NOTAS COROLOGICAS SOBRE EL SISTEMA IBERICO CENTRAL (PROVINCIA DE GUADALAJARA), III

Cesar MORALES DEL MOLINO U.D. Botanica, Dpto. de Silvopascicultura, ETSI de Montes, Universidad Politecnica de Madrid. Ciudad Universitaria s/n. 28040-Madrid. E-mail: cesar.morales(@,upmes

RESUMEN: Se presentan nuevas localidades en la provincia de Guadalajara para un conjunto de 29 taxones de plantas vasculares. Entre estas caben destacar las primeras citas en este marco geografico de Euphorbia nevadensis Boiss. & Reuter subsp. nevadensis o Hedera helix subsp. rhizomatifera McAllister. Tambien se aportan nuevas localidades para un conjunto de taxones incluidos en el Catalogo Regional de Especies Amenazadas como Geranium collinum Stephan ex Willd., Ribes alpinum L. o Rhamnus cathartica L. Palabras clave: flora, plantas vasculares, corologia, Sistema Iberico, Guadalajara, Espana.

SUMMARY: In this paper are presented new localities for 29 vascular plant taxa in the territorial framework of Guadalajara province. The first provincial records for Euphorbia nevadensis Boiss. & Reuter subsp. nevadensis and Hedera helix subsp. rhizomatifera McAllister should be stressed. Several new populations of plants protected by regional laws are shown. Some of the most interesting taxa among them are Geranium collinum Stephan ex Willd., Ribes alpinum L. and Rhamnus cathartica L. Key words: flora, vascular plants, chorology, Iberian Mountain Chain, Guadalajara, .

INTRODUCCION medida por el incendio que se origino en La en 2005. Algunas de Se continua con un repaso de los taxo­ ellas se herborizaron con anterioridad al nes de plantas vasculares de mayor interes incendio en ciertos parajes donde no se que se han encontrado en diversas campa- han vuelto a encontrar tras el mismo, a nas de herborizacion por la comarca de la pesar de haber sido buscadas cuidadosa- Serrania del Ducado, en el tramo del Sis­ mente. Esto nos habla de la importancia tema Iberico incluido en la provincia de que pueden tener este tipo de perturbacio- Guadalajara. nes en la conformation de la riqueza flo- Se han de destacar diversas especies ristica de un lugar, sobre todo cuando se que se encuentran incluidas en el Catalo­ trata de taxones que se encuentran Proxy- go Regional de Especies Amenazadas y mos a sus limites de area. que se vieron afectadas en mayor o menor Los pliegos testigo de las citas que se recogen en el presente trabajo se hallan portante densidad pero ocupando una su- depositados en el Herbario EMMA (Es- perficie muy reducida. cuela Tecnica Superior de Ingenieros de Montes de Madrid). Berberis vulgaris subsp. seroi O. Bolos & Vigo GUADALAJARA: 30TWL5144, Aguilar LISTADO DE PLANTAS de (T.M. Anguita), Arroyo del Prado, 1110 m, espinares sobre el tomillar-pradera con quejigos y encinas salpicados, calizas, 25- Aceras anthropophorum (L.) W. V-2008, R. Sanchez, L. Sanchez & C. Morales T. Aiton delMolino. GUADALAJARA: 30TWL4533, , Otro endemismo ibero-levantino que entorno de Albalate, 1130 m, tomillar-pradera se distribuye ampliamente por el Sistema y pastes crioturbados calcicolas, 28-IV-2007, Iberico Central: Alto Tajo y territorios ad- C. Morales delMolino. yacentes, Serrania de Cuenca, Sierras de Orquidea de distribucion mediterra- Teruel (MAZIMPAKA & RON, 1985; neo-atlantica que en la provincia de Gua­ MAZIMPAKA & RON, 1988; AHIM, dalajara presenta una distribucion muy 1996; LOPEZ UDIAS, 2005; ANTHOS, restringida a contadas localidades en la 2006). Desde estas zonas hacia el norte, la parte inferior del Alto Tajo: subespecie se enrarece mucho en el Sis­ (MAZIMPAKA, 1987a), Fuente de los tema Iberico, presentando aparentemente Cenos (Valtablado del Rio-) y solo las localidades de Garray en Soria proximidades de Ocentejo (FERRERO & (SEGURA & al., 2000) y del Moncayo en al., 2006). Se amplia, por tanto, de forma Aragon (LOPEZ UDIAS, 2005), ademas significativa el area de distribucion de de una cita en Tamajon (RIVAS GOD AY esta especie en el Sistema Iberico central, & ESTEBAN, 1944). Esta localidad de donde no parece muy abundante (SEGU- Aguilar de Anguita amplia el area de este RA & al., 2000; ANTHOS, 2006). Se ha taxon en el Sistema Iberico de forma sig­ de senalar, por ultimo, que es un taxon nificativa, estableciendo un "nexo" entre que se halla incluido en el CREA en la ca- las disjuntas poblaciones de esta zona. tegoria "de Interes Especial".

Carex distachya Desf. Aster willkommii Schultz Bip. 8 GUADALAJARA: 30TWL4632, Luzaga, GUADALAJARA: 30TWL6035, Sta. M Los Vallejos, 1130 m, claro de quejigar sobre del Espino (T.M. Anguita), Puntal del Canto calizas, l-VII-2006, C. Morales delMolino. Blanco, 1150 m, pastes secos sobre cuarcitas y pizarras, l-V-2008, C. Morales delMolino. Interesante endemismo ibero-levanti- Ciperacea de distribucion mediterra- no que se encuentra bien representado en nea que en Guadalajara ha sido citada de la provincia: Sierra de Altomira (COSTA contadas localidades: diversas zonas de la TENORIO, 1981), Alcarria y entorno de Alcarria Baja (RIVAS GODAY & al., Sigiienza (LLANSANA, 1984), Alto Tajo 1960) y Ocentejo, en el Alto Tajo (MA­ y (CARRASCO & al., 1997). ZIMPAKA, 1987a). Se aprecia que este Sin embargo, aparentemente no ha sido taxon aumenta su area de forma notable citado con anterioridad en la comarca que en la provincia, aunque esta poblacion no nos ocupa, contribuyendo esta cita a com- es muy abundante. pletar la distribucion provincial de la es­ pecie. No debe ser una especie comun, puesto que a lo largo de los anos solo he Carex riparia Curtis encontrado esta poblacion, con una im- GUADALAJARA: 30TWL4534, Luzaga, Albalate, 1050 m, comunidades helofiticas en las margenes del rio Tajuna, 18-VIII-2006, C. Conopodium arvense (Coss.) Ca- Morales delMolino. lest. Planta ripicola de amplia distribucion GUADALAJARA: 30TWL4534, Luzaga, que en la provincia de Guadalajara ha si- Cabeza Mediana, 1070 m, gleras y pedregales, do identificada previamente en las lagu- claros de quejigar, sobre calizas, 1 -VI-2006, C. nas de y de (MOLI­ Morales delMolino. NA ABRIL, 1996) y en diversos puntos Endemismo iberico localizado hasta la del entorno de Siguenza-Villaseca de He- fecha en , , nares, Torrecuadrada de los Valles, rio (AHIM, 1996) y hacia Bornova, Riba de y rio Salado (ANTHOS, 2006). Este nuevo (LLANSANA, 1984). La localidad que se dato ayuda a un mejor conocimiento del aporta se encuentra a cierta distancia de area de distribucion provincial de la espe­ las sefialadas, suponiendo una considera­ cie. ble ampliation de la distribucion provin­ cial. Cucubalus baccifer L. GUADALAJARA: 30TWL4534, Luzaga, Carex tomentosa L. Albalate, 1050 m, bosque de libera, 23-VII- GUADALAJARA: 30TWL5443, Anguita, 2006, C. Morales delMolino. Umbria del Pino, 1130 m, pastes humedos en Taxon eurosiberiano que ha sido esca- claro de quejigar sobre areniscas, 12-VI-2007, samente citado en la provincia de Gua­ C. Morales delMolino. dalajara: Riofrio del Llano, Pozancos Nueva localidad de esta rara carice (LLANSANA, 1984) y Alto Tajo (MA­ eurosiberiana en la provincia de Guadala­ ZIMPAKA, 1984). En la localidad que se jara, donde al igual que en el resto del senala no resulta una especie frecuente, Sistema Iberico, resulta muy escasa (cf. distribuyendose salpicada por la estrecha MORALES DEL MOLINO, 2009). Ade- banda de vegetation riberena. mas se trata de una especie incluida en el CREA, por lo que cualquier poblacion Epipactis palustris (L.) Crantz nueva reviste interes desde el punto de GUADALAJARA: 30TWL5932, Riba de vista de la conservation. Saelices, Cueva de los Casares-Rio Linares, 1000 m, prados humedos y prados-juncales en Cirsium acaule (L.) Scop, subsp. fondo de valle sobre areniscas, 10-VII-2005, C. Morales del Molino. acaule Orquidea eurosiberiana que se distri- GUADALAJARA: 30TWL5634, Villarejo buye en la provincia principalmente por el de Medina (T.M. Anguita), El Portillo- Valdebuitre, 1160 m, pastes xero-mesofiticos Alto Tajo (AHIM, 1996; CARRASCO & dominados por Brachypodium phoenicoides al., 1997; FERRERO & al., 2006), espe- sobre areniscas, 8-VIII-2007, C. Morales del cialmente aguas arriba de la Laguna de Molino. Taravilla, con una reciente cita en Luzaga Compuesta late-eurosiberiana que pre- (MORALES DEL MOLINO, en prensa). senta la siguiente distribucion en la pro­ Ademas de la escasez de citas, el interes vincia de Guadalajara: Sierra de Pela de esta poblacion radica en que se trata de (MAYOR, 1975), Villanueva de Alcoron una especie considerada "de Interes Espe­ (MAZIMPAKA, 1987b), y cial" por la legislation autonomica. Veguillas (CARRASCO & al., 1997). La localidad que se presenta se situa alejada Epipactis rhodanensis Gevaudan de estos lugares, constituyendo una am­ & Robatsch pliacion de area significativa en este am- GUADALAJARA: 30TWL4534, Luzaga, bito territorial. Albalate-Rio Tajuna, 1060 m, chopera con sauces, 26-VI-2005, C. Morales delMolino. ter con sotobosque abierto, sobre areniscas, Orquidea de distribution mediterranea 17-V-2008, C. Morales delMolino. que en la Peninsula Iberica se reparte fun- Endemismo de las montafias del cen­ damentalmente por el cuadrante nororien- tra, este y sureste de la Peninsula Iberica tal, constandonos unicamente la referen­ que no habia sido citado con anterioridad da provincial que se aporta en la reciente en la provincia de Guadalajara, aunque si sintesis generica de CRESPO (2005). En en terrenos proximos de la Sierra de Pela la zona estudiada no resulta rara en los (SEGURA & al., 2000; ANTHOS, 2006) medios riberefios (principalmente chope- y la Serrania de Cuenca (MATEO & ras y saucedas) asociados al rio Tajufia, HERNANDEZ VIADEL, 1999). Es unta- manifestandose en forma de poblaciones xon que no se encuentra muy extendido nutridas que ocupan superficies reducidas. por el sector central del Sistema Iberico, contando con escasas localidades en la Euonymus europaeus L. Serrania de Cuenca, la mayor parte de GUADALAJARA: 30TWL5443, Anguita, ellas atribuidas a la subespecie bolosii Umbria del Pino, 1130 m, chopera con sauces Molero & Rovira (MATEO & ARAN, muy proxima al rio Tajufia, 30-VH-2005, C. 1998), una sola localidad en el Moncayo Morales delMolino. para la subespecie tipo en el sector arago- Este arbusto eurosiberiano se distribu- nes y algunas mas para las subespecies ye de forma mas o menos amplia por el bolosii y aragonensis (Loscos & Pardo) Alto Tajo: Puente de San Pedro, Pefialen, O. Bolos & Vigo (LOPEZ UDIAS, 2005) , rios Tajo, Gallo, y diversas localidades dispersas en Soria - Arandilla, Hoz Seca (FERRERO & al., Sierra de Pela, Aguaviva de la Vega, De- 2006) y Cabrillas (HERRANZ, 1999; FE­ za y La Quifioneria- (SEGURA & al., RRERO & al., 2006) y Estables (MATEO 2000). De esta forma, esta pequefia pobla­ & PISCO, 1997) y (HERRANZ, cion enclavada en el Parque Natural del 1999). Fuera de este ambito ha sido citado Alto Tajo presenta un elevado valor bio- en la Sierra de Ayllon unicamente (CA- geografico como localidad intermedia en- RRASCO & al., 1997). La localidad que tre las citadas previamente, ademas del se sefiala completa esa distribution con conservacionista, al tratarse de un taxon una poblacion intermedia para esta ESPE- considerado en el CREA como "de Interes cie declarada "de Interes Especial" en el Especial". CREA. Se ha encontrado tambien en las proximidades de la localidad de Luzaga, en las formaciones de ribera que se em- Frangula alnus Miller GUADALAJARA: 30TWL5833, Villarejo plazan en las margenes del Tajufia. En es­ de Medina (T.M. Anguita), Bco. de Valde­ ta ubicacion sufren el ataque de orugas buitre, 1030 m, vaguada cubierta por pinar- defoliadoras que indican FERRERO & al. melojar muy cerca del barranco, 25-VI-2005, (2006) en el Alto Tajo, aunque logran re- C. Morales del Molino. 30TWL6133, Riba de cuperarse y fructificar sin problemas. Saelices, Bco. del Hocino, 1120 m, margenes del arroyo junto a Erica scoparia, suelo gui- jarroso humedo, 16-VIII-2008, C. Morales del Euphorbia nevadensis Boiss. & Molino. Reuter subsp. nevadensis Arbusto o arbolillo eurosiberianos cu- *GUADALAJARA: 30TWL5833, Riba de ya distribution en la provincia de Gua­ Saelices, Bco. de Valdebuitre, 1080 m, pastes dalajara se centra fundamentalmente en la relativamente secos y pedregosos en pinar que- sierra de Ayllon y su entorno y la sierra mado, umbria y areniscas, 24-VI-2007, C. Mo­ rales delMolino. 30TWL5932, Riba de Saeli­ del Alto Rey (RIVAS GOD AY & ESTE- ces, Rio Linares, 990 m, pinar de Pinus pinas­ BAN, 1944; HERNANDEZ & SAINZ OLLERO, 1978; COSTA TENORIO & presenta, por tanto, cierto interes a fin de al., 1984; FUENTE, 1987; MORALES precisar la distribucion provincial de una ABAD, 1993; CARRASCO & al., 1997), especie que no ha sido muy registrada con con una sola localidad en la parte oriental anterioridad. de la provincia, Poveda de la Sierra (AHIM, 1996). Estas pequefias poblacio- Hedera helix subsp. rhizomatifera nes amplian de forma significativa el area McAllister provincial de la especie. Ademas cabe * GUADALAJARA: 30TWL5932. Riba de destacarse que en el barranco de Valde- Saelices, Cueva de los Casares, 1040 m, buitre no se ha encontrado tras el incendio roquedos calcareos, 29-111-2008, C. Morales de 2005, a pesar de buscarlo con deteni- del Molino. miento. Esta hiedra endemica de las montanas del este y sur de la Peninsula Iberica Geranium collinum Stephan ex (VALCARCEL & al., 2003) no ha sido citada previamente en la provincia, proba- Willd. GUADALAJARA: 30TWL4636. Luzaga, blemente por lo reciente de su reconoci- La Hoz-Rio Tajuna, 1060 m, bosque de ribera, miento como taxon. Aunque se han exa- 26-VI-2005, C. Morales del Molino. 30TWL minado con detalle diversos ejemplares de 5040. Anguita, Canamares, 1080 m, zarzal que esta poblacion, ha resultado dificil ads- constituye la orla de una sauceda en la ribera cribirla con seguridad a este taxon, puesto del Tajuna, 6-VIII-2005, C. Morales del Moli­ que se presentan algunos caracteres tran- no. sicionales hacia la subespecie tipica. Recientemente se aportaba una cita en Luzaga (MORALES DEL MOLINO, Lathyrus pratensis L. 2009) para esta especie que se hallaba es- GUADALAJARA: 30TWL4533. Luzaga, casamente representada a nivel provincial. Albalate, 1050 m, pastes ± humedos en area La propia escasez del taxon en la comuni- riberena, 1 -VI-2006, C. Morales del Molino. dad autonoma hace que se considere Planta eurosiberiana cuya presencia "Vulnerable" en este marco territorial. En dentro de la provincia de Guadalajara pa- este sentido, el tipo de habitats donde se recia restringirse a la Sierra de Pela (MA­ han encontrado todas estas subpoblacio- YOR, 1975) y al Alto Tajo (AHIM, 1996; nes, el medio ribereno, las hacen hallarse CARRASCO & al., 1997), areas muy se- en una situation de riesgo ante cualquier paradas entre si. Se contribuye al conoci- perturbacion que pueda afectar a estos miento del area provincial de la especie fragiles ambientes. aportando esta localidad intermedia. Sin embargo, no es una planta rara en los pas­ Gnaphalium luteo-album L. tes de caracter mas o menos mesofitico GUADALAJARA: 30TWL5734. Villarejo que se instalan en algunas navas y areas de Medina (T.M. Anguita), barranco que baja proximas a regueros en las areas de al Bco. de Valdebuitre desde el Penon del rodenal. Moral, 1040 m, lecho guijarroso del barranco, 17-V-2008, C. Morales del Molino. Compuesta de amplia distribucion que Lathyrus tuberosus L. GUADALAJARA: 30TWL4533. Luzaga, en Guadalajara no ha sido muy citada: Albalate, 1050, pastes ± humedos en area embalses de Entrepenas y Buendia (RI- riberena, 1-VI-2006, C. Morales del Molino. VAS GODAY, 1971), La Fuensavinan Leguminosa de distribucion lateeuro- (LLANSANA, 1984), entorno de la Sierra siberiana que alcanza su limite sur en el de Ay lion (FUENTE, 1987) y Alcorlo Sistema Iberico (YERA, 2005), presen- (CARRASCO & al., 1997). Esta localidad tando en la provincia de Guadalajara uni- camente dos citas previas: incluida en el CREA con la categona "de (AHIM, 1996) y (MATEO & Interes Especial". PISCO, 1997). Notable ampliation del area de este taxon hacia el oeste en esta Rhamnus cathartica L provincia, donde no debe de ser una espe­ GUADALAJARA: 30TWL5734. Villarejo cie abundante. de Medina (T.M. Anguita), Bco. de Valdebuitre, 1100 m, fondo de valle en am­ Melica uniflora Retz. biente de pinar resinero con quejigos y maro- jos, 25-VI-2005, C. Morales del Molino. 30T GUADALAJARA: 30TWL444L Alcolea WL6235. Sta. M" del Espino (T.M. Anguita), del Pinar, El Avellanar, 1140 m, formation Bco. del Buendesvio, 1180 m, lecho y marge- mixta en umbria con avellanos, quejigos, Vi­ nes del barranco, en marojal sobre areniscas, burnum lantana y pinos resineros en valle en- 16-VIII-2008, C. Morales delMolino. cajonado, 8-VIII-2005, C. Morales delMolino. Graminea nemoral que en Guadalajara Arbusto eurosiberiano que en Guada­ habia sido citada unicamente de los dos lajara ha sido encontrado en el Barranco extremos de la provincia: Sierra de Ayllon de la Hoz (MATEO & PISCO, 1998; (HERNANDEZ & SAINZ OLLERO, FERRERO & al., 2006), el Puente de San 1978; FUENTE, 1987; CARRASCO & Pedro, la hoz del Arandilla y los tramos al., 1997) y Poveda de la Sierra y Checa altos de los rios Tajo y Cabrillas (FE­ en el Alto Tajo (HERRANZ, 1995; RRERO & al., 2006). Se amplia significa- AHIM, 1996). Esta localidad presenta un tivamente el area de este taxon hacia el interes significativo dada la distancia a las oeste. Ademas es una especie que se poblaciones conocidas mas proximas, ma- encuentra incluida en el CREA en la xime teniendo en consideration que en la categona "de Interes Especial". vecina provincia de Soria unicamente se ha encontrado en los macizos del tercio Ribes alpinum L. norte de la misma (SEGURA & al., GUADALAJARA: 30TWL5443. Anguita, 2000). Umbria del Pino, 1140 m, quejigar y grietas en roquedo de arenisca, ademas de bosque de libera, 30-VII-2005, C. Morales del Molino. Populus tremula L. 30TWL4440. , El Avellanar, GUADALAJARA: 30TWL5634. Villarejo 1130 m, quejigar-marojal con avellanos y pi­ de Medina (T.M. Anguita), Bco. de Valdebui­ nos en ambiente umbroso, sobre areniscas, 21- tre, 1100 m, repisas rocosas por donde escurre VII-2007, C. Morales delMolino. agua, en umbria, ambiente de pinar-marojal, Otra especie eurosiberiana que en la areniscas, 25-VI-2005, C. Morales delMolino. provincia de Guadalajara se distribuye Arbol eurosiberiano mas o menos co- principalmente por el Barranco de la Hoz miin en las sierras de la zona noroeste de y la parte alta de la Cuenca del Tajo la provincia y en los tramos medio y alto (HERRANZ, 1995; FERRERO & al., del Alto Tajo (CARRASCO & al., 1997; 2006), ademas de una localidad alejada en FERRERO & al., 2006), pero que se enra- Alcorlo (CARRASCO & al., 1997). Se rece de forma muy notable en el resto del aporta una localidad intermedia entre am- territorio, habiendose senalado solo de al- bos nucleos conocidos para esta especie gunas localidades en el entorno de Si- incluida en el CREA en la categona "de giienza (LLANSANA, 1984) y reciente- Interes Especial". mente en Luzaga (MORALES DEL MO- LINO, 2009). La poblacion se compone Sagina procumbens L. de un numero reducido de individuos que GUADALAJARA: 30TWL5834. Villarejo han rebrotado con cierto vigor tras el paso de Medina (T.M. Anguita), Bco. de del fuego de 2.005. La especie se halla Valdebuitre, 1030 m, borde del arroyo en suelos muy humedos y taludes rezumantes, Trinia glauca (L.) Dumort. areniscas, 17-V-2008, C. Morales delMolino. GUADALAJARA: 30TWL4733. Luzaga, Esta planta de distribucion holartica ha Valhondo, 1150 m, matorral con quejigos y sido citada con anterioridad solo en la encinas dispersas sobre suelos pedregosos cal- zona de Tamajon (CARRASCO & al., careos, 31-V-2008, C. Morales delMolino. 1997), constituyendo esta lejana localidad Umbelifera submediterranea que en la segunda en el marco provincial. Solo se Guadalajara solo habia sido citada con ha encontrado esta planta en esta zona, anterioridad por MONGE (1984) en La formando tapices mas o menos densos en Fuensavinan y por MAYOR (1975) en la los lugares adecuados zona de las Sierras de Ayllon y Pela pero sin dar una localization precisa. Es intere- Sanicula europaea L. sante senalar, por tanto, esta poblacion ca- GUADALAJARA: 30TWL5734. Villarejo racterizada por presentar sus individuos de Medina (T.M. Anguita), Bco. de Valde- relativamente distanciados unos de otros y buitre, 1100 m, pinar de pino resinero en va- repartidos por el matorral calcicola con guada con abundancia de quejigo y marojo, so- arboles dispersos. bre areniscas, 25-VI-2005, C. Morales delMo­ lino. Vicia sepium L. Umbelifera de distribucion late- GUADALAJARA: 30TWL5833. Riba de eurosiberiana que alcanza el Sistema Saelices, Bco. de Valdebuitre, 1010 m, fondo Iberico central en forma de poblaciones de valle cubierto por prados con abundancia de dispersas y no muy numerosas, situation taxones eurosiberianos, sobre areniscas, 24- que se puede aplicar a la provincia de VI-2007, C. Morales delMolino. Guadalajara. En este ambito se puede en- Leguminosa eurosiberiana que solo contrar en diversos puntos de la Sierra de habia sido citada dos veces en la provin­ Ayllon, en el Sistema Central (HER­ cia con anterioridad, en (AS- NANDEZ & SAINZ OLLERO, 1978; SENS, 1988) y en Checa (HERRANZ, FUENTE, 1987; CARRASCO & al., 1992). Se amplia de esta forma el area de 1997), y en Checa (HERRANZ, 1995; la especie en uno de sus limites meridio- AHIM, 1996). Considerable ampliation nales de distribucion. En esta comarca se de area en este sector, ademas a altitudes ha encontrado localizada en el fondo de moderadas. En esta zona se han encon­ este valle, formando grupos nutridos pero trado al menos dos pequenas subpoblacio- de extension relativamente reducida. nes formadas por escasos individuos en zonas muy humedas y umbrosas. Viola rupestris F.W. Schmidt subsp. rupestris Silene vulgaris subsp. glareosa GUADALAJARA: 30TWL4634. Luzaga, (Jord.) Marsden-Jones & Turrill Valhondo, 1120 m, matorral calcicola con GUADALAJARA: 30TWL4534. Luzaga, quejigos sobre suelos pedregosos, calizas, 10- Albalate, 1070 m, glera en ambiente de que- IV-2005, C. Morales del Molino. 30TWL jigar, umbria y litologia calcarea, 23-VII-2006, 4632. Luzaga, Los Vallejos, 1140 m, borde de C. Morales delMolino. quejigar con abundancia de Juniperus commu­ Orofito alpino que cuenta con una sola nis sobre calizas, 10-IV-2005, C. Morales del cita previa en la provincia de Guadalajara, Molino. en Palmaces de (DE LA CRUZ Planta de distribucion holartica de la & al., 1995), con lo cual esta constituiria cual solo nos consta la referenda provin­ la segunda poblacion conocida en este cial de la sintesis de MUNOZ GAR- ambito territorial. MENDIA & al. (1993). Esto resulta un poco chocante si se tiene en cuenta que en los tramos aragones y soriano del Sistema Iberico resulta una especie ampliamente HERNANDEZ BERMEJO, J. E. & H. SAINZ distribuida (GOMEZ, 2005; SEGURA & OLLERO (1978) Ecologia de los hayedos al., 2000) y que en la zona estudiada re­ meridionales ibericos: el macizo de Ayllon. sulta tambien una especie relativamente Ministerio de Agriculture, Pesca y Alimen- tacion. Madrid frecuente sobre sustratos calcareos. HERRANZ, J. M. (1992, 1995, 1999) Notas corologicas sobre el Sistema Iberico Meri­ dional (Espana), I, II y III. Anales Biol. BIBLIOGRAFIA (Murcia) 18: 81-93; 20: 75-86 y 22: 90-102. LLANSANA, R. (1984) Catalogo floristico de AHIM (1996) Noticia y comentarios de la se- la comarca seguntina. Tesis Doctoral ine- gunda Campana de la AHIM (Molina de dita. Facultad de Biologia. Universidad Aragon-Alto Tajo, junio de 1995). Bol. Asoc. Complutense de Madrid. Herb. Ibero-Macaron. 1: 16-36. LOPEZ UDLAS, S. (2005) Berberis vulgaris ANTHOS (2006) Sistema de informacion de L. subsp. seroi O. Bolos & Vigo, Euphorbia las plantas de Espana. Real Jardin Botanico- nevadensis Boiss. & Reuter subsp. CSIC y Fundacion Biodiversidad. [www. nevadensis. Atlas de la Flora de Aragon. anthos.es, 19-IX-2008]. IPE-CSIC y Gobierno de Aragon. ASSENS, J. (1988) Fragmenta chorologica [http://www.ipe.csic.es/floragon/index.php, occidentalia, 1193-1203. Anales Jard. Bot. 20-1-2009]. Madrid 44: 529-531. MATEO, G. & J.M. PISCO (1997) Adiciones CARRASCO, M.A., M.J. MACIA & M. VE­ a la flora de la provincia de Guadalajara, I. LA YOS (1997) Listado de plantas vascu- Flora Montiberica 6: 89-93. lares de Guadalajara. Monografias de Flora MATEO, G. & J.M. PISCO (1998) Adiciones Montiberica, Valencia. a la flora de la provincia de Guadalajara, II. COSTA TENORIO, M. (1981) Aportaciones Flora Montiberica 9: 81-83. al conocimiento iloristico de la alineacion de MATEO, G. & V.J. ARAN (1998) Nuevos Altomira. Trab. Dep. Bot. Fisiol. Vegetal 11: datos sobre la flora de la provincia de Cuen- 137-152. ca, VI. Flora Montiberica 9: 28-36. COSTA TENORIO, M., C. MORLA & H. MATEO, G. & M.L. HERNANDEZ VLADEL SAINZ OLLERO (1984) Notas fitocorolo- (1999) Nuevos datos sobre la flora de la gicas del interior peninsular. Collect. Bot. provincia de Cuenca. Flora Montiberica 13: (Barcelona) 15: 167-172. 26-33. CRESPO, M.B. (2005) Epipactis Zinn, In: MAYOR, M. (1975) Datos floristicos de la AEDO, C. & A. HERRERO (Eds.), Flora Cordillera Central (Somosierra, Ayllon y iberica 21: 22-54. Real Jardin Botanico, Pela). Anal. Inst. Bot. Cavanilles 32: 323- CSIC. Madrid. 347. DE LA CRUZ, M., J. PA VON & J. RE JOS MAZIMPAKA, V. (1984) Contribucion al es- (1995) Fragmenta chorologica occidentalia, tudio de la flora y vegetacion de la cuenca 5650-5655. Anales Jard. Bot. Madrid 53: del alto Tajo: trdnsito Alcarria-Sistema Ibe­ 241. rico. (Provincia de Guadalajara). Editorial FERRERO, L.M., 6. MONTOUTO & J.M. Universidad Complutense de Madrid. HERRANZ (2006) Flora amenazada y de MAZIMPAKA, V. (1987a) Contribucion al interes del Parque Natural del Alto Tajo. estudio de la flora caracense. Fontqueria 14: 296 pp. Ed. Junta de Comunidades de Cas- 33-36. tilla-La Mancha. MAZIMPAKA, V. (1987b) Contribucion al FUENTE, V. (1987) Vegetacion orofila del estudio de la flora caracense, 2. Fontqueria occidente de la provincia de Guadalajara. 15: 11-15. Lazaroa 8: 123-219. Madrid. MAZIMPAKA, V. & M. E. RON (1985) A- GOMEZ, D. (2005) Viola rupestris F.W. portaciones a la flora vascular de la provin­ Schmidt Atlas de la Flora de Aragon. IPE- cia de Guadalajara (Espana), I. Lazaroa 6: CSIC y Gobierno de Aragon. [http://www. 291-294. ipe.csic.es/iloragon/index.php, 20-1-2009]. MAZIMPAKA, V. & M. E. RON (1988) A- portaciones a la flora vascular de la provin- cia de Guadalajara (Espafia) II. Lazaroa 10: Nanojuncetea Br.-Bl & Tx. Anales Inst. Bot. 283-288. Cavanilles 27: 225-276. MOLINA ABRIL, J. A. (1996) Sobre la vege­ RIVAS GODAY, S. & L. ESTEBAN (1944) tation de los humedales de la Peninsula Observaciones ecologicas en la comarca de Iberica (1. Phragmiti Magnocaricetea). La­ Tamajon (Prov. Guadalajara). Nota previa. zaroa 16: 27-88. Anales Inst. Edaf. Ecol. y Fis. Veg. 3: 323- MONGE, C. (1984) Contribution al estudio 360. de la flora y vegetation arbolada de La RIVAS GODAY, S., J. BORJA, F. ESTEVE, Fuensavinan (Guadalajara). Memoria de E. F. GALIANO, A. RIGUAL & S. RIVAS Licenciatura inedita. Facultad de Biologia. MARTINEZ (1960) Contribution al estudio Universidad Complutense de Madrid. de la Quercetea ilicis hispanica. Anales Inst. MORALES ABAD, M.J. (1993) Asientos para Bot. Cavanilles 17: 285-403. un Atlas Corologico de la Flora Occi-dental. SEGURA ZUBIZARRETA, A., G. MATEO Mapa 514. Fontqueria 36: 221-226. & J.L. BENITO ALONSO (2000) Catdlogo MORALES DEL MOLINO, C. (2009) Notas floristico de la provincia de Soria, 2" edition corologicas sobre el Sistema Iberico Central corregida. Ed. Diputacion Provincial de (provincia de Guadalajara), I. Flora Monti- Soria. [http://www.jolube.net, 19-IX-2008]. bericaAX: 10-20. VALCARCEL, V., H.A. McALLISTER, A. MORALES DEL MOLINO, C. (2009) Notas RUTHERFORD & R.R. MILL (2003) corologicas sobre el Sistema Iberico Central Hedera L. In, NIETO FELINER, G., S.L. (provincia de Guadalajara), II. Flora Monti- JURY & A. HERRERO (Eds.), Flora iberi­ berica 42: 46-54. ca 10: 3-12. MUNOZ GARMENDIA, F., P. MONT- YERA, J. (2005) Lathyrus tuberosus L. Atlas SERRAT, M. LAINZ & J. J. ALDASORO de la Flora de Aragon. IPE-CSIC y Gobierno (1993) Viola L. In: CASTROVIEJO, S. & al. de Aragon. (Eds.), Flora iberica 3: 276-317. Real Jardin [http: //www. ipe. c sic. es/lloragon/index. php, Botanico, CSIC. Madrid. 20-1-2009]. RIVAS GODAY, S. (1971) Revision de las comunidades hispanas de la clase Isoeto- (Recibido el 12-IV-2009)