julio de 2017 número 62 HHERRI MUMSIKAREN TXOBKOAREN EBULETINA RRIAKtraducción al castellano del original en euskera

APRENDIENDO EN LA ESCUELA DE MÚSICA POPULAR DE OIARTZUN El 4 de junio concluyó el curso con la celebración del día de la Escuela de Música Popular de Oiartzun.

Hace dieciocho años que arrancó la Escuela de Música Popular de Oiartzun. El curso 1999-2000 la ofer - ta de los Talleres para Adultos de Oiartzun incluía la posibilidad de aprender la . Aquella escue - la que se puso en marcha con la ayuda de los aficionados a la txalaparta de Oiartzun tenía como profesor a Felipe Ugarte, que venía de la Escuela de Txalaparta de Hernani, y quien enseñaba en las Viejas Escuelas de Altzibar. Herri Musikaren Txokoa abrió sus puertas al público el 2002. A partir de entonces, la Escuela de Música Popular de Oiartzun recibió otro Algunos de los alumnos que participaron en el concierto tocando la pieza de despedida. SNN impulso. El curso 2002-2003 además nos aprendiendo alboka y/o habitual en las calles de Euskal de la txalaparta se ofertó la alboka. y Ander Barrenetxea enseñaba percu - Herria, se optó por enseñarlo con la Iñigo Monreal sustituyó a Felipe sión a 6 alumnos, y esa fiesta servía intención de ayudar a su recupera - Ugarte en la enseñanza de la txalapar - para juntar a todos los alumnos y para ción. Juan Mari Beltran y Fernando ta, y Haritz Ezeiza era quien enseña - que se conocieran. Jalón han sido quienes han enseñado ba la alboka. Iñigo tenía 14 alumnos Se estabilizó la oferta de instrumen - este instrumento hasta ahora. A de txalaparta que aprendían en las tos y se fomentó la participación de mediados de ese curso se incluyó la Viejas Escuelas de Altzibar y Haritz los alumnos en las actividades de la posibilidad de aprender el violín con tenía 7 alumnos en la sociedad región. A lo largo de estos años Iñigo Arkaitz Miner. Auzokalte de Ergoien. Monreal, Ander Barrenetxea e Ixiar Los años que siguieron la oferta fue Jauregi han dejado la escuela y en su El esfuerzo realizado durante estos creciendo. Junto al aumento de la lugar han venido Lara Mitxelena, años se vio reflejado en el concierto cantidad de instrumentos que se profesora de txalaparta, y Jon Patxe, de fin de curso que se llevó a cabo en enseñaban creció la plantilla de profe - profesor de percusión. Por otra parte, el frontón de Ayuntamiento el sores, ya que cada instrumento tras haber dado clases en diferentes mediodía del pasado 4 de junio. La requiere de un profesor especializado locales del pueblo la Escuela de mayoría de los más de 70 alumnos en la técnica de ejecución del mismo. Música Popular de Oiartzun aterrizó que este año han estudiado txalaparta, Así, el 2004-2005 se incluyó la dul - en los locales que antiguamente utili - alboka, dulzaina, , violín, percu - zaina dentro de la oferta de la Escuela zaba AEK en el frontón Madalensoro. sión y gaita participaron en ese con - de Música Popular de Oiartzun y el En 2008-2009, y tras hablar con el cierto. Tras tocar delante de los curso 2005-2006 la percusión popu - Grupo de Txistularis Lartaun, se deci - padres, familiares y aficionados lar. Para entonces todas las clases se dió dar clases de chistu y tamboril. hicieron la comida familiar de rigor. daban en Ergoien y se finalizaba el Desde entonces, han sido Iñaki Ya ha finalizado un curso y en curso con el Día de la Escuela de Eguren y Jon Ansorena los profesores Soinuenea estamos preparando el Música Popular de Oiartzun. Los de txistu. siguiente. El período de matricula - alumnos ya tenían el nivel suficiente El curso 2012-2013 se empezó a ción está abierto y quien esté intere - para poder tocar en público. La canti - enseñar otro instrumento: la gaita de sado puede encontrar en nuestra web dad de alumnos había crecido, Iñigo odre (xirolarrua). Tras encontrar ras - información pormenorizada sobre la Monreal daba clases de txalaparta a tros que indicaban que este tipo de oferta de la Escuela de Música 42 alumnos, Haritz Ezeiza 12 alum - instrumento antiguamente pudo ser Popular de Oiartzun. CONCIERTOS DE MÚSICA POPULAR CONCIERTO DE VERANO 8 de julio de 2017 - 18:30 - Plaza San Esteban de Oiartzun GRUPO DE ALUMNOS DEL INSTITUTO DE LAS IDENTIDADES DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SALAMANCA

El grupo se compone de unas vein - Pocos años después, en 1980, se dio proyecto. El 27 de marzo de 2009 el te personas, de diferentes pueblos de un segundo paso importante al Pleno de la Corporación Provincial la provincia de Salamanca, unidos aumentar las competencias de la aprobó, por unanimidad, la creación por una misma afición, amparados escuela. Además la entidad pasó a del Instituto de las Identidades . Nace por la Diputación Provincial de denominarse Escuela de Folklore como paso definitivo y firme para Salamanca y dirigidos por el profesor, Salmantino . contribuir a la recuperación, la con - Manuel Pérez Becerro. Dos años más tarde, la escuela ini - servación, el estudio y la difusión de La Diputación de Salamanca ha ció una tercera época bajo la direc - las señas de identidad de la provincia mostrado siempre un apoyo decidido ción de Ángel Carril, en la que se de Salamanca, en toda su riqueza plu - a la cultura autóctona de la provincia incluyen nuevas disciplinas y activi - ral (etnografía, historia, arte, geo - siendo fruto de ese apoyo la creación dades. También se produce un cambio grafía y paisaje, etc.), tanto desde el del Instituto de las Identidades . de nombre pasando a ser Centro de punto de vista histórico como actual, Antes, había editado Folk-lore o Cultura Tradicional . El fallecimiento y sin exclusiones ni reducciones tanto Cancionero Salmantino del maestro inesperado de su director, en 2002, geográfico-administrativas como cul - Dámaso Ledesma en 1907. supone la incorporación de su nombre turales. Se podría decir que lo que hoy en al Centro, pasando a denominarse día es el Instituto de las Identidades Centro de Cultura Tradicional La actuación que han preparado para arrancó con la creación de la Escuela “Ángel Carril” . Oiartzun mostrará una representación de Tamborileros en 1974, dirigido Las nuevas sensibilidades y necesi - de canciones, bailes y música de gaita entonces por la reconocida folklorista dades culturales y sociales promovie - (flauta que se asemeja al chistu de salmantina Pilar Magadán. ron una imprescindible revisión del Euskal Herria) y tamboril de Sala- manca. LA Los alumnos bailan al son del tambo - OR TALLER DE DANZAS Y P A ril, ritmos binarios, ternarios y ÑAN MA DE SALAMANCA quinarios. Además los tamborileros del grupo tocan al unísono canciones Lugar: KONTZEJUPEA Alumnos del Instituto de las Identidades como pasacalles, jotas, alboradas, ofrecerán al público adulto un taller sobre Plaza San Esteban charradas, etc. Estos ritmos, además las danzas de Salamanca. de ser interpretados con gaita y tam - 20180 Oiartzun Será una buena ocasión para conocer los boril, también son acompañados de Fecha: 08-07-2017 ritmos y coreografías que se conservan pandero cuadrado (Localidad de Hora: 11:30 en la provincia de Salamanca. Peñaparda), pandereta, castañuelas, sartén, etc. IÑAKI ZABALETA Ibar ixil batean A Iñaki Zabaleta, la afición por el canto le viene desde la infancia. Cuando era monaguillo de la parro - quia de Oiartzun le encantaban las misas cantadas del coro de allí y escuchándolas se quedaba fascinado. Más tarde fue tiple en el coro de la escuela Don Bosco, viajando a muchos sitios: Madrid, Santiago, Burdeos, Salamanca, además de dife - rentes lugares de Euskal Herria. Algo después, ya con dieciocho años, empezó a cantar de pueblo en pueblo acompañado por su guitarra. A hacer el servicio militar (ocupa - ciones de entonces) tuvo que ir a canciones y poemas de amor del siglo vez vienen adornados con nuevas Madrid, donde grabó su primer disco: dieciséis y hasta ahora. melodías. También es el caso del tema “Euskal herriko kantu zaharrak”. El nuevo trabajo de Iñaki Zaba- “Erronkari”. Zabaleta por una parte Tras dar varios recitales en Madrid leta, “Ibar ixil batean”, es el quinto menciona el Roncal, y por otra parte, volvió a Euskal Herria y continuó que publica. Sigue la senda marcada en homenaje al prestigioso cantante cantando acompañado por su guitarra. en su anterior trabajo, “Amodioa zer roncalés Gayarre, la canción empieza Un año más tarde pasó a integrar dan”, pero esta vez, además de ser con los primeros compases el aria el grupo Oskarbi donde estuvo otros mayor la riqueza en los detalles de las “Spirito gentil” de la ópera La cinco o seis años. Con ellos grabó los canciones, también lo es la diversidad Favorita de Gaetano Donizetti. trabajos “olentzero”, “hitz urri bat - de temas tratados. Esta grabación También hay que indicar que esa zuk” y “euskara eta txakoliña”. En muestra el afecto que le tiene Iñaki ópera es la que más veces interpretó esta época dieron muchos conciertos Zabaleta a su pueblo, Oiartzun. Es Gayarre a lo largo de su carrera. en el territorio vasco. También es des - especialmente manifiesto en los Necesita un comentario aparte el tacable el concierto que dieron en el siguientes trabajos: por una parte en tema “Errefuxiatuaren haurrari hitz Ateneo de Madrid. la canción “Oiartzungo mendietan II” gabeko seaska kanta” (Canción de Tras esos seis años volvió a cantar dedicada al pueblo; por otra parte en cuna sin palabras al niño del refugia - en solitario, y grabó el disco “nafarro - la versión de los versos “Oiartzun do) adornado de una melodía tan bella atik zehar..”, trabajo basado en la zarrari kantuz” que dedicó al pueblo como emocionante, y que nos hace recopilación de canciones de Riezu. el bertsolari Basarri; para terminar, ha recordar la injusticia humana. Su siguiente trabajo se tituló puesto música al poema “Neguan izan En la creación de este disco, que “Hemeretzi”. Esta vez puso música a zen” del poeta oiartzuarra Xabier ha sido grabado en los estudios poemas del siglo diecinueve, sobre Lete. MECCA de Oiartzun, Iñaki Zabaleta todo del poeta Elissamburu de Sara, Este disco también contiene nue - ha tenido como compañeros de viaje a la mayoría de ellos premiados en los vas versiones de trabajos que ya Juantxo Zeberio, Angel Unzu, Pello juegos florales de Sara. habían sido publicados. Así, “Apexa Ramirez, Xabier Zeberio, Iosu “Amodioa zer dan” fue el siguien - ta lorea” y “Aingeru bati olerkiak” del Salbide, Amaiur Cajaraville y te trabajo que publicó, compuesta de poeta J. B. Elissamburu de Sara esta Malentxo Zeberio.

CENA TRAS EL CONCIERTO La cena que seguirá al concierto será en el frontón del Ayuntamiento de Oiartzun. : o

Allí se podrá estar con los músicos, comer, cantar, tocar y bailar. t r n e e i

c Los tickets para la cena se pueden comprar en a n r o la taberna Amazkar y en la chocolatería Garmendia. o c b

a e

Cena en el frontón del ayuntamiento: 15 euros l t o s c e FIESTAS DE ERGOIEN Las fiestas del barrio Ergoien de Oiartzun, fiestas de San Antonio, se celebran justo antes de verano. Aunque el día de San Antonio es el 13 de junio, las fiestas se celebraron el fin de sema- na anterior, entre el 9 y 11 de junio. La música popular también ocupa su lugar en las fiestas de Ergoien, como en la mayoría de fiestas de Euskal Herria. El Grupo de Txistularis Lartaun tocó el pasacalle inicial de las fies - tas y puso la música que danzó el Grupo de Danzas Haurtzaro el sábado por la mañana. Soinuenea también participó. Por una parte, para el sábado tarde organizó una romería para los niños y sus familiares. El trikitilari Andoitz Antzizar y compañía tocaron la música y Larraitz Antzizar fue quien guió las danzas. La foto que acom - paña este texto es de ese momento. El domingo arrancó con la carrera de montaña Intxixu Trail. A las nueve de la mañana partieron de la plaza Uztapide los corredores que iban a hacer el Recorrido Largo, y algo más tarde los que iban a hacer el Recorrido Corto. Mientras unos optaban por ir corriendo hacia el monte, a las nueve y media partió a tocar la diana y alegrar con sus melodías las calles del barrio el grupo de dulzaineros de la Escuela de Niños y familiares bailando en la romería. SNN Música Popular de Oiartzun. DE AJANGIZ A OIARTZUN A lo largo del año son numerosos los visitantes que vienen a Soinuenea. La mayoría de ellos proceden de escuelas de dife- rentes partes de Euskal Herria, pero también hay otros grupos. Siendo Euskal Herria un territorio rico en asociaciones cul - turales, suele ser habitual que organicen salidas para conocer su entorno. Por ejemplo, suele ser frecuente que a principios de año, coincidiendo con la temporada de sidra nos visiten coros y grupos de danza. Por la mañana visitan nuestro museo y para el mediodía se acercan a una sidrería de Astigarraga, Hernani u Oiartzun. El 3 de junio nos visitó un grupo de ese tipo. Vino un grupo de danza de Vizcaya. Este alegre grupo provenía de Ajangiz, pueblo que quien conozca Vizcaya sabrá situarlo justo al lado de Gernika-Lumo, concretamente al este. Las jóvenes del grupo de danzas de Ajangiz y sus familiares habían organizado una her - mosa salida para todo el día. Y es que, tras entrar por la mañana en el autobús partieron de Ajangiz para venir a Oiartzun a ver Soinuenea. Primero visitaron la exposición, acompañados por los guías. A continuación representaron en frente de la aso - ciación Auzokalte las danzas que han trabajado durante el curso. El grupo de chicas hizo una bonita actuación. De Vizcaya a Guipuzcoa y de allí a Navarra. Efectivamente, tras la parada que hicieron en Soinuenea, el grupo de Ajangiz continuó su ruta en dirección a Lesaka, donde les esperaba la comida que habían encargado. Las chicas del grupo de danzas de Ajangiz frente a Soinuenea. SNN

DATOS DE LAS VISITAS Soinuenea - Herri Musikaren Txokoa Últimos tres meses: número de visitantes: 1049 Grupos organizados: 37 Tornola kalea, 6 - 20180 OIARTZUN Número de visitantes hasta julio: 55309 Tel / Fax 0034 943 493 578 VISITAS EN LA WEB [email protected] Últimos tres meses: 15113 www.soinuenea.eus