Memoria 2006 Catala
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Las Megafichas De La Liga 2002-2003 Panini, 2002 Panini Se Lanza a La Piscina Del Mercado Del Cromo Deportivo
Las Megafichas de la Liga 2002-2003 Panini, 2002 Panini se lanza a la piscina del mercado del cromo deportivo. Tras comprar Colecciones Este y controlar la edición de la colección más antigua actualmente en el mercado español, deciden sacar un producto para competir directamente con Mundicromo. La colección de Panini tiene una estructura muy similar a la de su competidor en el apartado de las fichas (cards). Una colección básica, una serie especial (Megacracks) y la promesa de bajas, fichajes y fichajes bis. La colección viene con un gran archivador de hojas estándar de plástico, a razón de dos páginas por cada equipo. Las fichas también tienen la medida estándar 6’3 x 9, van numeradas por detrás e identificadaspor delante con el escudo del equipo y el nombre del jugador. Por la parte de atrás podemos encontrar todo tipo de datos del jugador, tanto biográficos como deportivos. 6’3 x 9 cms. 23 x 28,5 cms. D. Alavés 18 Vucko 32 Yeste 1 Ficha Club 18bis Edu Alonso 33 Tiko 2 Dutruel Athletic Club 34 Guerrero 3 Geli 19 Ficha Club 35 Etxeberria 4 Karmona 20 Lafuente 36 Ezquerro 5 Téllez 21 Aranzubia 36 bis Urzaiz 6 Abelardo 22 Felipe At. Madrid 7 Llorens 23 Larraínzar 37 Ficha Club 8 Ibon Begoña 24 Lacruz 38 Burgos 9 Desio 25 Aitor Ocio 39 Armando 10 Turiel 26 Oscar Vales 40 Otero 11 Pablo 27 Murillo 41 Santi 12 Astudillo 28 Larrazábal 42 Hibic 13 Jordi Cruyff 29 Orbaiz 43 Coloccini 14 Mara 30 Urrutia 44 García Calvo 15 Magno 30bis Gurpegui 45 Carreras 16 Iván Alonso 31 Alkiza 46 Nagore 17 Rubén Navarro 31bis Javi González 46bis Stankovic 47 Movilla 101 Luccin 158 Zidane 48 Colsa 102 Vagner 159 Guti 48bis Contra 103 Giovanella 160 Munitis 49 Aguilera 104 Gustavo López 160bis Portillo 50 Dani 105 Mostovoi 161 Raúl 51 Roberto 106 Edu 162 Morientes 51bis Jorge 107 Jesuli Málaga C.F. -
Notarial Credit Markets and Contract Enforcement Institutions in Early Modern Spain
The Strength of the Deed: Notarial Credit Markets and Contract Enforcement Institutions in Early Modern Spain José Luis Peña-Mir ADVERTIMENT. La consulta d’aquesta tesi queda condicionada a l’acceptació de les següents condicions d'ús: La difusió d’aquesta tesi per mitjà del servei TDX (www.tdx.cat) i a través del Dipòsit Digital de la UB (diposit.ub.edu) ha estat autoritzada pels titulars dels drets de propietat intel·lectual únicament per a usos privats emmarcats en activitats d’investigació i docència. No s’autoritza la seva reproducció amb finalitats de lucre ni la seva difusió i posada a disposició des d’un lloc aliè al servei TDX ni al Dipòsit Digital de la UB. No s’autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX o al Dipòsit Digital de la UB (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant al resum de presentació de la tesi com als seus continguts. En la utilització o cita de parts de la tesi és obligat indicar el nom de la persona autora. ADVERTENCIA. La consulta de esta tesis queda condicionada a la aceptación de las siguientes condiciones de uso: La difusión de esta tesis por medio del servicio TDR (www.tdx.cat) y a través del Repositorio Digital de la UB (diposit.ub.edu) ha sido autorizada por los titulares de los derechos de propiedad intelectual únicamente para usos privados enmarcados en actividades de investigación y docencia. No se autoriza su reproducción con finalidades de lucro ni su difusión y puesta a disposición desde un sitio ajeno al servicio TDR o al Repositorio Digital de la UB. -
Thesis Total
IN HER PLACE: GEOGRAPHIES OF URBAN FEMALE LABOR IN SPANISH CULTURE (1880-1931) BY MARIA DEL MAR SORIA LOPEZ DISSERTATION Submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy in Spanish with a minor in Gender and Women’s Studies in the Graduate College of the University of Illinois at Urbana-Champaign, 2010 Urbana, Illinois Doctoral Committee: Associate Professor Luisa-Elena Delgado, Chair Professor John C. Wilcox Associate Professor Robert Rushing Assistant Professor Javier Irigoyen García ABSTRACT My dissertation demonstrates how three aesthetic and ideological movements— such as costumbrismo, realism, and avant-garde—construct characterizations of urban female workers in turn-of-the-century Spanish literature and culture as symbols of middle-class anxieties and desires as a reaction to experienced social and political instability in turn-of-the-century Spain. Costumbrismo, realism, and avant-garde highlight as the main social category from which writers such as Emilia Pardo Bazán, Benito Pérez Galdós, María Martínez Sierra, or Ramón Gómez de la Serna fashioned fictional urban working women’s gender and work identities and their trajectories in various narratives. In particular, I claim that in these texts, the working woman’s class conflicts with gender in the process of narrative signification, producing a multiplicity of contradictory meanings that expose turn-of-the-century bourgeois anxieties about women’s emancipation and working-class unrest. My analysis of urban female working characters reveals that middle-class representations of working women result from a dominant conceptualization of class and gendered spaces in nineteenth and early twentieth-century Spain. For that reason, my thesis draws a geography of urban female labor through the analysis of the symbolic condensation of class, gender, and space in the cultural representations of urban working women. -
SUMA FLAMENCA 2010 the Community of Madrid's 5Th Annual Flamenco Festival Press Pack
SUMA FLAMENCA 2010 The Community of Madrid’s 5th Annual Flamenco Festival Press Pack 1 SUMA FLAMENCA 2010 The Community of Madrid’s 5th Annual Flamenco Festival Press Pack The Community of Madrid has already got four editions of Suma Flamenca to its credit. In the past four years, the Festival has become firmly established as a major event on the national and international flamenco art scene, and we are about to inaugurate a new edition. Madrid’s many flamenco fans, as well as the great number of international visitors who will attend the festival’s upcoming edition, will have the chance to enjoy top quality flamenco in Chinchón, Alcalá de Henares, Torrelodones, Alcobendas, La Cabrera, and Rivas Vaciamadrid and at other treasured sites that form part of the Community of Madrid’s historical and cultural heritage. The masters of flamenco art offer us a Suma that will go down both in the history of Madrid’s cultural scene and in the history of flamenco art. In time, and with a lot of hard work, Suma has managed to help make Madrid the capital of flamenco. Four years ago, nobody could have predicted that flamenco’s typical polka-dot print dresses would one day become an icon of Madrid’s cultural scene. Thirty-three different shows with prestigious artists of recognized standing, stars that also make way for younger promising artists, fifteen different venues, flamenco singing and dancing together turn Madrid into one huge tablao, an impressive flamenco stage. And so, in 2010 the Community of Madrid will continue to include flamenco for all audiences and for all artistic sensibilities, for both Spanish and international fans. -
Arabia Saudita 1989
Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol España en los mundiales sub’20: Arabia Saudita 1989 Autor: Óscar Díez Cuadernos de fútbol, nº 60, diciembre 2014. ISSN: 1989-6379 Fecha de recepción: 04-11-2014, Fecha de aceptación: 16-11-2014. URL: https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol/2014/12/espana-en-los-mundiales-sub20-arabia- saudita-1989/ Resumen Estudio pormenorizado sobre la participación española en el Mundial Sub20 de Arabia Saudí en 1989. Palabras clave: 1989, Arabia Saudí, España, FIFAMundial Sub20 Date : 1 diciembre 2014 Tras el brillante e inesperado subcampeonato alcanzado en la URSS 1985, la selección española volvió a faltar a la siguiente cita mundialista sub’20. El Campeonato de Europa sub’18 había cambiado de formato tras la edición de 1984, pasando a celebrar sus fases finales cada dos años 1 / 14 Cuadernos de Fútbol Revista de CIHEFE https://www.cihefe.es/cuadernosdefutbol y con sólo ocho equipos en lugar de dieciséis, que además se tendrían que jugar el título continental en formato de copa desde cuartos de final. La clasificación, por tanto, se hacía mucho más complicada, y España sufrió pronto esa nueva dureza. Encuadrada en la liguilla de clasificación con Luxemburgo, Francia y Yugoslavia, la selección española juvenil acabó tercera de grupo y quedó fuera del torneo. Pese a que por aquellas convocatorias desfilaron jugadores de la talla de Villarroya, Rafa Alkorta, Nando, Cristóbal Parralo, Guillermo Amor, Juan Carlos Mandía o Santi Aragón (además de algunos subcampeones mundiales como Unzué, Ferreira, Lizarralde, Nayim o Losada), la falta de cohesión de un grupo que cambiaba mucho de un partido a otro y la fortaleza de los rivales dejaron a España muy lejos de cualquier opción mundialista. -
Presupuestos Temporada 2001 / 2002 Segunda División
MEMORIA DE LA LIGA DE FÚTBOL PROFESIONAL TEMPORADA 2001 / 2002 Memoria Temporada 2001 / 2002 Liga de Fútbol Profesional Clubes Afiliados Consejo Ejecutivo Actividades Deportivas Actividades y Acontecimientos Obras en los Estadios Fundación del Fútbol Profesional Actividades Sociales Sociedad Española de Fútbol Profesional Actividades Técnicas y Comerciales www.lfp.es PRESENTACIÓN Poco a poco, las metas que se había propuesto la Liga de Fútbol Profesional se han ido cumpliendo. El futuro de nuestros clubes y sociedades anónimas de- portivas (S.A.D.) es, sin duda, el caballo de batalla que justifica la existencia de nuestra asociación y ese futuro pasa, inequívocamente, por la solidez de su situación patrimonial. Por ello, la crea- ción del Registro de Cargas y las comisio- nes de Control Económico y de Tasación han de convertirse en herramientas de un enorme peso específico, destinadas a con- seguir el equilibrio entre la estabilidad de los clubes y S.A.D. y sus magníficos re- sultados deportivos. También se ha procu- rado el fomento del trabajo en equipo en- tre los profesionales de nuestras entidades, que consigue el intercambio de conocimientos y expe- riencias, como en el caso de las reuniones de asesores fiscales, cuya labor se ha ido traduciendo en plantea- mientos coherentes y soluciones creativas. Los resultados deportivos, un año más, nos han conver- tido en LA MEJOR LIGA DEL MUNDO, tanto por las evaluaciones oficiales como a la vista de los más rigu- rosos observadores internacionales que han quedado deslumbrados por ese Real Madrid nueve veces campe- ón de Europa, ese Valencia que ha conquistado la Liga o por la depormanía generada por nuestro flamante campeón de la Copa del Rey, y cuyo reflujo ha sido un Ministerio de Educación o con la organización del estímulo para la actuación de nuestra Selección Certamen Cultural anual de nuestra Fundación; en la Nacional en la Copa del Mundo de Corea/Japón.