5. Itinerarios 5.4 Molinos La tipología de los molinos y la com- del Órbigo plejidad de la ma- quinaria es variable de unos a otros. Los Recorrido: 70 km hay que tienen una o varias plantas, Dificultad: baja con vivienda ado- Época del año: puede hacerse en cualquier estación sada, una o varias del año si la meteorología lo permite. Es recomendable muelas y diferente calzado adecuado para pequeños recorridos por maquinaria com- caminos. plementaria como limpias y cernedo- Descripción: La ruta es amplia y permite ser ras. realizada en más de una jornada para aprovechar otros atractivos del recorrido. La mejor opción es el uso de vehículo a motor o bicicleta siguiendo las carreteras próximas al río y a las presas de riego más antiguas.

Molino. Requejo de la Vega

. : 116 : . público yeldomésticoenpuebloopuebloscercanos almolino. alumbrado el para utilizaba se energía La agua. más el por el accionadas turbinas molienda, la de además usos, frecuente ha otros sido la producción de energía eléctrica para tenido lo que se instalaban han ellos de Algunos titularidad vecinos). La estado. buen en conservan privada,ser suele mancomunadavarios (de vecinos) los comunales (todos o se pocos unos están y otros desaparecido, abandonados han algunos desuso, en están otros como unos Tanto Páramo. del Valdefuentes de el como considerables, son dimensiones algunos de linaza; de aceite obtenía se y pueblos, algunos por extendido para obtener harina. Los segundos molían la semilla del lino, cultivo bastante linaza. Los molinos: primeros son de los tipos más dos abundantes y hay en propone ellos se se molían que los recorrido cereales el En y latejacompletanlosmaterialesbásicos. rodado canto el También maderaLa ellos. de muchos en muros los de muchos de construcción. base la en aparece de principal material como bien o acompañamiento como ladrillo el utilizan modernos más los aunque tapial el Los materiales constructivos empleados en la mayoría de ellos son el adobe y parte delaeconomíarural en elámbitoterritorialdePOEDA. el EslaenVillarrabines. Juntopalomares conlosylasbodegas, han formado Órbigo, o la presa de Los Molinos en el término de Villamañán, Cerrajera,con derivadadel presa la citar podemos desagüe últimas éstas Entre antiguas. en más riego de presas las por y arroyos principales los ríos, los de riberas las Los de estasconstrucciones,desdelasmásantiguasamodernas. concentración de molinos. La mayor una hay ruta donde es que Órbigo, permite río del ribera la por además, discurre ruta Esta ir comprobando la evolución pie realizarse apieoenbicicleta,porejemplo, alolargodelaPresaCerrajera. a trayectos pequeños pueden que tramos de Hay mismos. los a conducen precisar que caminos los siguiendo puede molinos los hasta acceso El molinos son un elemento de la arquitectura tradicional muy difundido por harineros POEDA POEDA Itinerarios

y 5. . :117 :. de 5. Los molinos se construyeron, sobre todo, donde había suficiente disponibilidad de agua. La mayoría se Itinerarios sitúan en las inmediaciones del río Órbigo o de presas derivadas del río. Es destacable la concentración que La tipología de los hay a lo largo de la Presa Cerrajera, más de veinte molinos y la com- molinos llegaron a funcionar en sus márgenes. plejidad de la ma- quinaria es variable de unos a otros. Los hay que tienen una El itinerario que se propone es el siguiente (todos los o varias plantas, pueblos que se citan poseen uno o varios molinos). con vivienda ado- Por la margen derecha del río Órbigo hay ejemplos sada, una o varias en , Carrizo, La Milla del Río, muelas y diferente Huerga del Río, o Benavides de Órbigo. maquinaria com- Continuando hacia Hospital de Órbigo, Villarejo de plementaria como Órbigo y, por la misma carretera, hasta Vecilla de la limpias y cernedo- Vega y Soto de la Vega. Por la margen izquierda del ras. río, se puede seguir el recorrido de la Presa Cerrajera desde Villanueva de Carrizo hasta Azares del

Presa de Molino. Secarejo

. : 118 : . 5. Páramo, en muchos de los pueblos próximos se conservan molinos o restos de los mismos. Tal es el caso de Alcoba de La Ribera, Sardonedo, Itinerarios , , Valdefuentes La fuerza motriz del Páramo, o Acebes del más extendida era Páramo. Aguas arriba, en Secarejo y otros pueblos la del agua, que cercanos también hay molinos. accionaba las mue- las por gravedad aprovechando su SERVICIOS fuerza cinética. En algunos casos, o si escaseaba el agua, Cómo llegar: Desde León por la carretera de Carrizo utilizaban la fuerza y desde aquí remontando la ribera por la carretera animal (caballerías) de La Magdalena hasta Secarejo. El recorrido puede para mover las hacerse en dirección norte, la que se propone es hacia muelas (movidos a el sur. Otras carreteras pueden servir para acceder a sangre); estos últi- la ruta. mos eran habitua- Oficina de Turismo: Hospital de Órbigo (sólo en les en pueblos del verano). Páramo. Sanidad: Centro de Salud en Benavides de Órbigo, consultorios de salud en la mayoría de las localidades. Fiestas: Todos los pueblos por los que pasa la ruta celebran fiestas patronales de interés que reúnen a un gran número de personas y tienen unas variadas actividades. Merecen especial mención los carnavales tradicionales de Llamas de la Ribera, Velilla de la Reina, y de Sardonedo que reúnen lo Muela de molino más destacado de la provincia en esta manifestación cultural y festiva. Son numerosas las romerías en pueblos de los municipios de Llamas de la Ribera, , Carrizo o Cebrones del Río.

POEDAPOEDA. : 119 : . . :120 :. piscinas, biblioteca,…. los servicios: farmacia, tiendas de alimentación, gasolinera, servicios de ocio, todos de dispone se Órbigo de Hospital u Benavides Veguellina,Carrizo, En Campings Carrizo, Benavides, Villanueva deCarrizo, CimanesdelTejar, Hospital, Veguellina pensión): deÓrbigo. hostal, (hotel, alojamientos Otros Órbigo. Vega,Veguellinade la de RequejoGaravalles, de Huerga Órbigo, de Puente Dormir: Alojamientos de turismo rural: Secarejo, Carrizo, , Hospital ybaresenlamayoría delospueblos. Comer Itinerarios

Molino.SantaMarina delRey 5. : Hay restaurantes en Carrizo, Turcia, Santa Marina del Rey, Benavides, : Carrizo, Benavides, Hospital,SantaMarina,Veguellina. N-VI

N-120 Ve Ve AP-71 La gu ci ll el Bañe ad l ina Vi Bena la Re Ve So el de Ho l de za Ve qu lor to aV Molinos delÓrbigo ga Órb Órb sp ej v ga Órb ia de Órb it ides od eg ig ig al de ig a la e o ig o de

LE-420 o o Tu Ar

L rc

E-420 me ia l lada de P San edr Arr Re

Va Río Órbig

o de La Pe San gu ib de o lde l gas Mi eras la Ca a Río l Re San Vi ll Páramo fu Pe rr la L a Ri lamas l y de en laz izo la bera de ta Ri yo te Hu Fr al bera Sa Hu Ma erga s ai de a Az les erga rdonedo de Páramo

r

a ina res C-621 la Al de coba de Ri de l Río

bera L l

l E-443 C-622 Ca de de Vi m ino N-120 Se l

lan

AP-71 Ca

L Cimanes de E-442 ca

Ca rr ue LE-420 re m San izo

ino va jo ti ag de 0

o de San lT

ti ej de San ag ar l o ta Páramo Ma ría POEDA Itinerarios

POEDA 5. 5 km . :121 :.