MANANTIALES Y FUENTES EN LA COMARCA DE SIERRA MAGINA (JAÉN) 119

MANANTIALES Y FUENTES EN LA COMARCA DE SIERRA MAGINA (JAÉN)

Manuel López

Resumen SUMMARY El presente opúsculo quiere dar a conocer This brief tract aims to describe the los manantiales y fuentes de los pueblos mountain springs and fountains distributed que componen la comarca de Sierra along the cities belonging to the region of Mágina (Jaén). Es un trabajo basado en Sierra Magina (Jaén) . It is an article based “Conoce tus fuentes”, una web de los on “Know your fountains” (Conoce tus manantiales de Andalucia participativa y fuentes) an online participative website of online. Andalucia’s mountain springs. Se relacionan las fuentes y manantiales Fountains and mountain springs cataloged catalogados hasta febrero de 2014 y se until February 2014, are described and desarrolla un ejemplo de ficha encuesta it is shown a survey sample and several aplicada a una fuente de Jódar y se aportan photographs of a fountain in the city of varias fotografías sobre las mismas. Jódar.

INTRODUCCIÓN os manantiales y fuentes de Andalucía constituyen un valioso patri- monio ambiental, socioeconómico y cultural. LConscientes de su importancia y vulnerabilidad, desde la Junta de An- dalucía se está acometiendo una serie de iniciativas para su conservación, recuperación y puesta en valor. Una de las primeras fases de trabajo consiste en hacer un catálo- go-inventario de los manantiales y fuentes de Andalucía. Para ello se ha puesto en marcha el proyecto participativo CONOCE TUS FUENTES que desarrolla la Universidad de Granada con la colaboración institucio- nal del Instituto Geológico y Minero de España y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. El objetivo de este trabajo, que presento a las Jornadas de estudio de Sierra Mágina en Arbuniel, convocadas por el Colectivo de Investigación

SUMUNTÁN Nº 32 (2014); p. 119-134 I.S.S.N.: 1132-6956 120 Manuel López Pegalajar

de Sierra Mágina (CISMA) es plasmar los manantiales y fuentes hasta el momento identificados de nuestra comarca de Sierra Mágina. He de decir que hasta el día de la fecha (9 febrero 2014) en que ela- boro esta comunicación hay catalogados en Andalucía 8091 (Fuentes y manantiales) distribuidas de la siguiente forma: Almería...... 538 Cádiz...... 607 Córdoba...... 878 Granada...... 1.466 Huelva...... 346 Jaén...... 2.441 Málaga...... 1.513 Sevilla...... 302 TOTAL...... 8.091 Ciñéndonos a la provincia de Jaén, es, hasta el momento, la que tiene más fuentes y manantiales recogidos: 2441, el 30% del total de Andalucía. Y centrándonos en la comarca de Sierra Mágina hay las siguientes: Albánchez de Mágina...... 15 Bedmar y Garciez...... 64 Belmez de la Moraleda...... 18 ...... 11 -Arbuniel...... 156 ...... 24 Cárcheles...... 12 Guardia de Jaén, La...... 4 ...... 57 Jimena...... 15 Jódar...... 68 Larva...... 3 ...... 4 ...... 15 Pegalajar...... 38 Torres...... 23 TOTAL...... 527

revista de estudios sobre sierra mágina MANANTIALES Y FUENTES EN LA COMARCA DE SIERRA MAGINA (JAÉN) 121

De 2.441 fuentes y manantiales de JAÉN, la comarca de Sierra Má- gina posee el 21%. A continuación relaciono las fuentes y manantiales correspondientes a cada uno de los municipios de la Comarca.

ALBÁNCHEZ DE MÁGINA (15) Caño del AGUADERO Manantial de BORBOTE Manantial de EL SOTILLO Fuente del ESPINO Las Pilas de la FUENTE DEL ESPINO Fuente LOS CASARES Pilar de MAHONES Fuente de la MARRANA Fuente del PERÚ Fuente de la SALUD Fuente de SAN JOSÉ DE HÚTAR Fuente de SAN ROMÁN Fuente de la SEDA Fuente de los SIETE CAÑOS Caldera del TÍO LOBO

BEDMAR-GARCIEZ (64) Caño del AGUADERO Manantial del BARRANCO PLIEGO Fuente-alberca CAMINO DE LA ALCANTARILLA Brote CAMINO DEL AGUADERO Fuente de la cañada EL TENORIO Fuente de CARRATRACA-FUENGRANDE Pilar de la CARRERA ALTA Pilar de la CERECERA Fuente CERROS DE FIQUE Fuente CHARCO DE ESPANTA Fuente CHARCO DE LA ALCANTARILLA Fuente CHARCO DE LA CANALEJA Fuente CHARCO DE LA RAJA Fuente CHARCO DE VALERIANO Fuente CHARCO PIOJO Fuente del CHARCÓN Fuente-alberca de CHISPAS Fuente de la CHOPERA Fuente-alberca del CHORRILLO Manantial CUEVA DEL MOSQUITO Fuente-alberca de CUFINO Fuente de EL CAÑAVERAL Pilar de EL PILAREJO Fuente-alberca ERA DEL CAÑAVERAL Fuente-alberca de ESPANTA Manantial de FINITO Fuente de la FRESNEDA Pilar de FUENTE NUEVA Fuente ROFERO Pilar HOYO DE LA LAGUNA Fuente de LA ALMOHADILLA Fuente de LA NORIA Fuente LAEROS DE CUADROS Pilar de LAS CARBONERAS Pilar de LAS LOMAS Fuente-alberca de LÁZARO Fuente de LOS CHARCOS Fuente-alberca de LOS PEDREGALES Manantial MAJANO DE SANTA INÉS Fuente MINADO DEL TEJAR 122 Manuel López Pegalajar

Fuente NUEVA DE CUADROS Fuente-alberca del OLLERO Pilar del PEREJIL Fuente-alberca PILAR DEL CHUCHO Fuente-pilar de LA PILILLA Pilarillo de PITA Fuente-alberca del PITÓN Fuente del POCICO Pilar del PORTILLO Charco LAS QUEBRÁS DE PARRIZA Fuente de SALMERÓN Fuente de la SALUD Fuente de SANTA INÉS Manantial del SARTAERO Fuente-alberca del SILILLO Manantial del SISTILLO Manantial del SISTILLO II Fuente-alberca de SUÁREZ Fuente-alberca de TIO ANDRÉS MOLERO Fuente-alberca de TÍO APORREADO Fuente del TORREÓN DE FIQUE Fuente del VALLE Fuente-alberca de VERGARA Fuente-alberca de VIVA

BELMEZ DE LA MORALEDA (18) Manantial de la ALBERCA NUEVA Fuente de AULABAR Fuente CAMINO DEL GARGANTÓN Ft. de los CORTIJOS DE BELMEZ I Fuente de los CORTIJOS DE BELMEZ II Fuente EL SUMIDERO FUENTE ALTA Fuente de GRILLOMAR Fuente de JUAN LÁZARO Manantial de LOS HUERTOS Fuente del MORO Fuente del PARQUE Nacimiento de PAVANA Fuente del POZO RONCO Fuente del POZO PACORRO Nacimiento del TALABARTERO Nacimiento de la TALANQUERA Fuente de los TONTOS

CABRA DEL SANTO CRISTO (11) Manantial de la ALAMEDILLA Nacimiento de ARROYO SANTO Fuente del CHANTRE Fuente de la ENCINA Fuente del GAMELLONCILLO Fuente de la HUERTA DE JAIME Fuente de la COLMENILLA Manantial de MOLINO BARRANCO Fuente del MORALEJO Manantial del NACIMIENTO Fuente de la UMBRÍA DEL CHANTRE

CAMBIL-ARBUNIEL (156) Fuente de la ALBERQUILLA DE LOS TONTOS Manantial de AGUA GORDILLA Fuente de la ALBARRADA DE LAS PILAS Fuente ALBARRADA DEL ROMPEDIZO

revista de estudios sobre sierra mágina MANANTIALES Y FUENTES EN LA COMARCA DE SIERRA MAGINA (JAÉN) 123

Fuente de la ALBERCA ROBLES Fuente de las ALBERQUILLAS Fuente de las ALEGAS Manantial ALIVIADERO DEL MERCADILLO Nacimiento de ARBUNIEL Fuente del BARRANCO DE CASABLANCA Fuente de BARRERA Fuente de BARRUZ Fuente-alberca de los BURROS Fuente de las CABAÑUELAS Fuente de la CACHENA Fuente de los CAFERROS Fuente del CAMINO Alberca de la CAÑADA DE DON AN- GEL Fuente CAÑADA DE LA CENTELLA Fuente de las CAÑAILLAS Fuente del CANTO Surgencias de CARRIÓN Fuente-alberca del CARRIZAL Fuente del CASTILLEJO Fuente del CERCADO Nmto. del CERRO DEL ESCRIBANO Fuente de la CHAPARRA DEL PERALEJO Fuente CHARCÓN CALDERÓN DE JACINTO Alberca de los CHURRETALES Fuente de COLLAR Pilar-abrevadero del CORTIJILLO LAS RASTRAS Manantial del CORTIJO DE VILLANUEVA Fuente de CRISTOBILLAS Fuente de DON PEDRO Fuente de DON RAMÓN Fuente DOS PESETAS Fuente de EL ALICATE Fuente-alberca EL BEATO Fuente EL BLANCAL Fuente EL FRONTIL Lavadero EL NACIMIENTO DE ARBUNIEL* Fuente EL ROMANO Fuente de EL ROMERAL Fuente EL TOTINGO Fuente EL TRUENO Fuente de la ENCINA DE LA PASAILLA Lavadero de las ERAS Fuente del ESPINAR Pilar BAJO DE LA FUENTE Pilar de la FUENTE FUENTE ALTA Fuente-alberca baja de FUENTE ALTA Fuentecilla de FUENTE ALTA Fuente BANQUERI Fuente DULCE Fuente FRÍA Fuente GAZPACHETE Fuente JUAN VELA Fuente LIRIAL Fuente MADROÑALES Fuente MENCHORETE Fuente NAVAS FUENTE NUEVA Fuente PINILLOS Fuente PITILLOS Fuente SABUCO Fuente SARAPIO 124 Manuel López Pegalajar

Manantial de la GALERA DE BORNOS Fuente del GARAÑÓN Fuente-alberca de GAZPACHO Fuente-abrevadero de Gibralberca Fuente de GIBRALBERCA Fuente de la HORMIGA Fuente del HUEVO Fuente de la IGLESIA Fuente de la JUANILLA Fuente LA CELADA Fuente LA PERULA Fuente LA PUTA Fuente LA TEJILLA Fuente de LA VENTA Fuente de la LAGUNA DE SANTA MARÍA Fuente de LAS CASERÍAS Fuente-alberca LAS ENEAS Pilar de LAS ERAS Fuente de LAS PILAS Fuente LAS PILAS DE FUENTEFRÍA Fuente de LECHUGA Fuente de LOS LEONES Fuente del LLANO DE LOS MAESTROS Manantial de LOMA ENGORDA Fuente-alberca LOS CAFERROS Fuente de LOS CASTAÑOS Fuente alta de LOS PEÑONCILLOS Fuente baja de LOS PEÑONCILLOS Rezume de MADROÑALES Fuente de MAJA-SONDAS Rezume del MAJOLETO Estanque de MATA-BEGID Nacimiento de MATA-BEGID Manantial de MATA-BEGID Fuente-abrevadero de MATA-BEGID Fuente del MERCADILLO MINA CHICA MINA LARGA Fuente del MINISTRO Fuente MOJON DE LA AULAGA Fuente de LAS MONJAS Fuente de MONJINES Fuente de LA MORALEDA Fuente del MORATO Lavadero de la NOGUERA Abrevadero de las NUEVE PILAS Fuente de las PALOMAS* Fuente de la PASAILLA Fuente de la PASAILLA BAJA Fuente de PELAILLAS Fuente del PERALEJO Abrevadero de las PILAS DE TARRAFE Fuente del PIOJO Fuente de la PLAZOLETA Fuente de los POBRES EL POCICO Fuente de la POSTURA Fuente del POZO DEL AHORCADO Fuente del POZO LA CABRA Fuente del POZO PAGUERRERO Fuente del POZO VIEJO Fuente de los PRADOS Fuente PUENTE CHICO Fuente del PUENTE DE ARBUNIEL Fuente del PUERTO DE SAN MARCOS Pilas de PUERTO DE TORRES Fuente del RABÁN Fuente de la RANA Fuente de las RANAS Lavadero del RÍO Fuente del RONQUILLO Baños del SALAO Nacimiento de SANTA MARÍA Fuente del SECANO Nacimiento de la SIMA DE VILLANUEVA Fuente de la TEJA

revista de estudios sobre sierra mágina MANANTIALES Y FUENTES EN LA COMARCA DE SIERRA MAGINA (JAÉN) 125

Fuente TEJA DEL PERALEJO Fuente del TENACERO Fuente del TÍO Fuente del TURÓN Fuente UMBRIA CERRO DEL ESCRIBANO Fuente UMBRÍA DE CANO Fuente de la UMBRÍA DEL PERALEJO Fuente de la VAGUADA DE GIBRALBERCA Fuentecilla VEGA DE LORENZO Fuente del VISILLO Fuente del ZARCEJO Fuente de los ZORROS

CAMPILLO DE ARENAS (24) Fuente de AGUAS BLANQUILLAS Manantial de los ALAMILLOS BAJOS Fuente de BARBAHÍJAR ALTA Fuente de BARBAHÍJAR BAJA Fuente del BARRANCO MONASTERIO Pozo-fuente de CAMPOBAJO Manantial de CASABLANCA Manantial del CORTIJO BARRANCO MONASTERIO Fuente de los JAMELLONES Fuente LA REINA Fuente LAS PILAS BAJAS Fuente LAS PILILLAS Fuente LOS CANDILEJOS Fuente de LOS CORTIJUELOS Fuente de MATARRATONES Fuente del OJO DE BUEY Las PILAS DE PALOMARES Alberquilla del PORTILLO CASA- BLANCA Fuente de PRADOS BAJOS Fuente del PUERTO DE LAS PILAS Nacimiento de SANTA LUCÍA Fuente de TÁMARAS VERDES Fuente de la ZARZA Fuente de la ZARZA CHICA

CÁRCHELES (12) Fuente del ARROYO DEL PINO Fuente del BARRANQUILLO Fuente de la CAÑADA DEL ESTANQUE Fuente de EL CONVENTO Pilas de la FUENTE FUENTE ALTA FUENTE ALTA II FUENTE ALTA III FUENTE BLANCA Fuente de los GUINDOS Fuente de la OLIVILLA Fuente de la PARRILLA

GUARDIA DE JAÉN, LA (4) Pilar-fuente de LOS CINCO CAÑOS Manantial de FONTANARES Fuente-lavadero II REPÚBLICA Fuente LA FRÍA

HUELMA (57) Fuente de AGUADUX Fuente del AYOZO 126 Manuel López Pegalajar

Fuente del BORREGO Manantial de las BORREGUERAS Fuente de las BORREGUERAS BAJAS Fuente de CAÑADA HERMOSA Fuente de la CANALEJA Surgencia de los CANTOS DE LA LANCHA Fuente del COLLAO Fuente del CORREILLO Fuente del CORTIJO DE CÚJAR Fuente del CORTIJO DEL PERAL Fuente del CORTIJO DE DON DOMINGO Lavadero de EL CHOPO Fuente del EMPALME Fuente de FATIGAS Fuente de los FRAILES Fuente de la FUENSANTA FUENTE ALTA FUENTE CABRITA Fuente CAMACHO FUENTE LEIVA FUENTE VIEJA LAS FUENTEZUELAS Manantial de GANTE Fuente de GANTE Manantial del GARGANTÓN Fuente del GOLLIZNO Manantial de GUADALIJAR Manantial de los HIGUERONES Manantial del JANDULILLA Fuente de LA TOSQUILLA Fuente y pozo de LOS ANDENES Pilar de LOS GALLARDOS Fuente-alberca del MENCHIS Fuente del MILAGRO Fuente del MIRADOR Fuente del MORRÓN Fuente de la NAVAZUELA Fuente de las NEGRAS Fuente de la OLIVILLA Fuente de la PEÑA Fuente PIEDRA DE LA PARRILLA Fuente de LA PILILLA Surgencias en la RAMBLA DEL MANANTIAL Fuente de ROYOCEREZO Fuente de RUICEREZO Fuente-alberca de RUICEREZO Fuente de las SANGUJUELAS Fuente del SANTO Fuente de la SARNA Fuente de los SEGAOS Fuente de la Teja Fuente de los TONTOS Fuente de las VÍBORAS Fuente de la YEDRA

JIMENA (15) Manantial ARROYO DE CHABALLANQUE Nacimiento de Cánavas Fuente de EL ALAMILLO Fuente-alberca de EL POMAR Fuente-alberca de EL PRADO FUENTE NUEVA Fuente de la HIGUERA Pilar del MORO Pilar del PASEO Fuente de la PLAZA Fuente-alberca de EL POMAR II Fuente de los SIETE CAÑOS Las Pilas de TRISLA Pilar de YESEROS Fuente de la ZARZA

revista de estudios sobre sierra mágina MANANTIALES Y FUENTES EN LA COMARCA DE SIERRA MAGINA (JAÉN) 127

JÓDAR (68) Fuente-alberca del ABOGADO Fte. del Abrevadero del CAÑAVERAL Fuente de ANICA LA RATA Nacimiento del ARROYO DE ANTÓN Nacimiento del ARROYO DE LA CAÑADA DEL JUNCAL Nacimiento del ARROYO DE LA DEHESA Nacimiento del ARROYO DE LA SALINA Nacimiento del ARROYO DE SAN BARTOLOMÉ Fuente del ATANOR Nacimiento BARRANCO DE LAS BUITRERAS Nacimiento del BARRANCO DE LOS HORNILLOS Nacimiento del BARRANCO DEL AGUA Nacimiento del BARRANCO DEL RINCÓN Nacimiento del BARRANCO HERRERO Rezume de BOTIJOSO BAJO Alberca de CAHETE FUENTE DE CALANCHA I FUENTE DE CALANCHA II FUENTE DE CALANCHA III Fuente-alberca de CALDERÓN Fuente de la CAMPANA Mina del CAÑAVERAL Fuente del CAPITÁN Pozo del CARRIZO Fuente de CERRO NANDO Fuente de CIRCUITO DEL PASO Pozo del CORTIJO JAMARGO Fuente de la CUERDA Fuente CUEVA DE JEROMILLO Pilar de la DEHESA Pilarillo de las DEHESAS Fuente de EL PRADILLO Fuente de las ESTACAS DE DIONISIO EL FONTANAR Fuente de FONTANAREJO FUENTE GARCÍA FUENTE MARÍN FUENTE VIEJA Rezume del GUARDILLA Pozo de las JUNCADILLAS Rezume de LA POLILLA Fuente LA TEJA Rezume de las JUNCADILLAS Charquilla de LAS QUEBRADAS Fuente de LAS RAMBLAS Pozo de LAS SALINAS Charca de LOS TEJARES Pilar de LUCAS Pozo de MANOLO PIÑAR Fuente MARIA CARCHENA Fuente-alberca de LA MINA Manantial de MOJÓN BLANCO Manantial del MOLINO DEL CURA Fuente del MORAL Fuente del MORO Fuente del NACIMIENTO Rezume de PALOMARES Fuente de la PIEDRA DE LA VIRGEN Fuente-alberca del PORTILLO Fuente de LA QUICA Fuente de RAMBLA BLANCA Charquilla de las SEGUNDAS RAMBLAS Fuente de la SOLEDAD Fuente del VALLE DEL ATANOR 128 Manuel López Pegalajar

Fuente de la VENTA DE LA ESTACIÓN Charca de la VENTA LA GLORIA Manantial de la VENTA LA GLORIA Fuente del PRADILLO (Jódar) Fototeca Saudar

Fototeca Saudar LARVA (3) Alberca del CAÑO Alberca de la CUEVA Fuente de la VÍBORA

MANCHA REAL (4) Fuente PAULILLO Fuente de los MORELGUILLOS Fuente de las PILAS Pilar del PUERTO

NOALEJO (15) Fuente del CEREZO Fuente del CERRAJÓN Fuente del CHINO REAL Pilar de la ERMITA Fuente de la HOYA Fuente del HUNDIDERO Fuente LA TORRE Fuente de LOS ALMIARES Fuente de los VILLAREJOS Fuente del MOLINO LA LUCERA Fuente de NAVALCÁN Nacimiento de NAVALTA Fuente del PILARILLO Fuente del SOTILLO Nacimiento de VILLAREJOS

revista de estudios sobre sierra mágina MANANTIALES Y FUENTES EN LA COMARCA DE SIERRA MAGINA (JAÉN) 129

PEGALAJAR (38) Fuente del ALBERCÓN Fuente del ALEJANDRILLO Fuente ALTA DEL PUERTO Fuente del BARRANCO DEL TORO Fuente del BARRANCO DEL TORO II Fuente de los BERROS Mina del CAMINO DEL BERCHO Fuente del CAÑAÓN Fuente de los CANÓNIGOS Fuente de la CASERÍA DEL PERAL Fuente de los CHARCONES Fuente de los CORDEROS Fuente de las CUESTAS DE LAS AZADILLAS Fuente de la DEHESA Fuente de EL TORIL Fuente de la ERMITA LA FUENSANTILLA Fuente de los HORNILLOS Fuente LA RAYÁ Fuente de LA TEJA Pilar de LA LAGUNA Fuente de LORA Fuente de los CLARILLOS Fuente del NEGRO Fuente del PÁJARO Pilar de la PALOMA Fuente del PEÑÓN Fuente de la PILETA Manantial del PIOJO Fuente de la PLATA Pilar del PUERTO Fuente de la RANA Fuente de la REJA Fuente del SACRISTÁN Fuente de las SIETE PILILLAS Fuente de la SIMA Fuente de TÍO RATÓN Fuente del ZARZALEJO

TORRES (23) Fuente de LOS ALBAREJOS Fuente del ARROYO DE LA VIBORA Manantial al pie del AZNAITÍN Fuente del BARRANCO DE LOS PRADOS Pilar CAMINO DE LA LADERA Fuente del CHORRILLO ALTO Charca de la FRANCISCUELA Fuente de la FRESNEDA Manantial de FUENMAYOR FUENTE AZUR Manantial de la FUENTE DELORADO FUENTE LINAR Fuente NAVA-PARIS Fuente NITA Fuente de los GAMELLONES Fuente de las ALBERQUILLAS Manantial de los CHARCONES Nacimiento de LOS ORAILLOS Pilar del PASEO Fuente del PUERCO Fuente del SALGATILLO Cascada del ZURREÓN

Una vez relacionados todos los manantiales y fuentes de los pueblos de Sierra Mágina, paso a la descripción de la ficha de recogida de datos que se ha tenido presente en cada una de las señalizaciones indicadas. 130 Manuel López Pegalajar

LOCALIZACIÓN Nombre del manantial o fuente Nombre de la cuenca Pedanía, aldea, paraje o pago Nombre del río/arroyo (si procede) Municipio Nombre de la masa de agua (si procede) Provincia Nombre Espacio Natural Protegido Coordenadas UTM (ETRS 89) PROCEDENCIA DEL AGUA SUBTERRÁNEA Nombre del lugar o sierra de donde se supone procede el agua subterránea. Naturaleza de las rocas por donde se supone circula el agua subterránea. TIPO DE SURGENCIA Galería, cimbra, zanja o mina de agua DESCRIPCIÓN INSTALACIONES ASOCIADAS CAUDAL MEDIO USO DEL AGUA ACCESO Y USO PÚBLICO ACTUAL ESTADO DE CONSERVACIÓN AMENAZAS, IMPACTOS Y PRESIONES OTRA INFORMACIÓN VALORES SECTORIALES Científico-Didáctico Medio ambiental Arquitectónico Minero-medicinal Recreativo-Turístico Económico Paisajístico-Pintoresco Histórico/sociocultural Arraigo, aprecio popular VALORACIÓN GENERAL NOMBRE DEL AUTOR/ES Y FECHA DE LA FICHA ADVERTENCIA

Como ejemplo desarrollo una ficha que aparece en la página web CONOCE TUS FUENTES relativa a la provincia de JAÉN, población de JÓDAR se trata del PILAR DE LA DEHESA

revista de estudios sobre sierra mágina MANANTIALES Y FUENTES EN LA COMARCA DE SIERRA MAGINA (JAÉN) 131

Fototeca Saudar LOCALIZACIÓN Pilar de la Dehesa Guadalquivir La Dehesa No origina Jódar Bedmar-Jódar (05.14) Jaén No se encuentra incluido E. N. Protegidos Coordenadas: X : 468744.638 Y: 418673.971 Huso 30 Altitud: 687 m.

PROCEDENCIA DE LAS AGUAS La Cuerda Rocas carbonatadas Tipo de surgencia: Galería o mina de agua

DESCRIPCIÓN Ubicada a 1 km. aproximadamente del núcleo urbano de Jódar. Se accede por el camino de La Dehesa. Hay equipamiento de recreo para población infantil en sus inmediaciones.

INSTALACIONES ASOCIADAS Fuente rural Lavadero Abrevadero Alberca 132 Manuel López Pegalajar

CAUDAL MEDIO Muy bajo (0-1 l/s.) No se agota nunca

USO DEL AGUA Regadío Rural y ganadero

ACCESO Y USO PÚBLICO ACTUAL Acceso sin dificultad Uso público actual: Alto Valoración de las instalaciones y facilidad de uso Deficientes. En sus alrededores hay mesas y sillas de fábrica. Asimismo hay un pequeño parque infantil. Mantiene lavadero techado y depósito de regulación.

ESTADO DE CONSERVACIÓN Deficiente

AMENAZA, IMPACTOS Y PRESIONES Afección al caudal por bombeo o derivaciones Abandono, suciedad y vertidos Construcción, obra pública y/o desmontes próximos

OTRA INFORMACIÓN Paraje altamente frecuentado por la población. Muy utilizado a lo largo de la historia por diversos usos agrícolas, ganaderos, domésticos y re- creativos.

VALORES SECTORIALES Medio ambiental: Medio Minero-medicinal: Medio Recreativo/Turístico: Alto Paisajístico/Pintoresco: Medio Histórico/social: Bajo Aprecio popular: Alto

VALORACIÓN GENERAL: Media

NOMBRE DEL AUTOR Y FECHA DE LA FICHA: J. M. Díaz López 28-05-2010

revista de estudios sobre sierra mágina MANANTIALES Y FUENTES EN LA COMARCA DE SIERRA MAGINA (JAÉN) 133

Quiero finalizar este opúsculo recogiendo lo que se afirmaba el 22 de abril de 2012 en la VIII Fiesta del Agua celebrada en Jódar: “El agua, los ecosistemas acuáticos, nuestros ríos, acuíferos, manan- tiales, lagunas y zonas húmedas son mucho más que un mero recurso pro- ductivo al servicio de las actividades económicas particulares. El agua es un patrimonio público, de vital importancia para el bienestar del conjunto de la sociedad, con una dimensión económico, cultural y de identidad colectiva. Así lo recoge la Directiva del Marco del Agua destacando que “el agua no es un bien comercial como otros bienes, sino un patrimonio que se ha de proteger, defender y tratar como tal”, considerando su interés general la garantía en calidad y cantidad de los recursos hídricos. La Red Andaluza de la Nueva Cultura del Agua considera fundamen- tal la corresponsabilidad de las diferentes administraciones y de la socie- dad en su conjunto en el nuevo modo de gestión del agua que plantea la Directiva Marco del Agua que exige, entre otras cuestiones, la conserva- ción o restauración de la calidad del agua y de sus ecosistemas asociados, la gestión integrada de las cuencas hidrográficas, la gestión económica- mente racional de los recursos; la información y la participación pública activa del conjunto de la sociedad... En esta Fiesta del Agua se han puesto de manifiesto algunos progre- sos significativos en la solución de determinada problemática: reducción de consumos, modernización de regadíos, gestión de la sequía, etc. Sin embargo, tenemos que denunciar públicamente el retraso siste- mático que está sufriendo la aprobación del Plan Hidrológico del Gua- dalquivir con el consiguiente agravamiento de algunos problemas rela- cionados con el uso del agua en nuestra Comunidad. Viejos y nuevos problemas derivados de una mala gestión y usos del agua, sobreexplota- ción de acuíferos, contaminación de ríos, fuentes y manantiales; falta de control sobre los usos abusivos del agua, riegos ilegales, privatizaciones y, en definitiva, graves impactos negativos sobre los territorios y los pai- sajes del agua. Ejemplo de ello son los casos expuestos en esta Fiesta del Agua, el deterioro del sistema Fuente-Charca-Huerta de Pegalajar sin una solución definitiva hasta hoy, la explotación abusiva e ilegal del acuífero enel Parque Natural de las Sierras de , Segura y las Villas, la destruc- 134 Manuel López Pegalajar

ción del ecosistema fluvial del río Castril, la contaminación por vertidos industriales en el acuífero Niebla-Posadas; las actuaciones agresivas de limpieza del cauce del río Genil. Y la problemática concreta que afecta a Jódar: los especialistas han dejado claro que el acuífero de La Serrezuela que abastece a unos 13.000 habitantes, se encuentra en una situación de sobreexplotación muy grave. En concreto la media de descenso de la lámina de agua es de 5 m. al año. Este dramático hecho significa que el agotamiento del agua que abastece a Jódar está próximo. Reclamamos a todas las administraciones (Ayuntamiento, Junta de Andalucía y Gobierno Central) la emisión de un compromiso explícito y público que concrete un plan de trabajo destinado a superar este conflicto. A todos nos compromete la responsabilidad de hacer un uso racio- nal del agua para proteger y conservar ese rico tesoro para generaciones futuras.

Fuente Garciez (Jódar) Fototeca Saudar

BIBLIOGRAFÍA: www.conocetusfuentes. com www.ecologistasenaccion.org VIII Fiesta del Agua de Jódar (20-22 abril 2012) www.nuevaculturadelaguajodar.es/fiesta del agua

revista de estudios sobre sierra mágina