DIARIO DE VIAJE YELLOWSTOWN / HAWAI (-Big Island-) (5-20 Octubre 2.019)

5 OCT… MADRID / DALLAS-AA 037…… 11:05 /14:45 (10:40 hrs) DALLAS / RAPID CITY-AA 5968 18:34/19:53 (2:20 hr). CIA: America Airlines………………1.407,91€ Super 8 by Wyndham Rapid City Rushmore Rd –HD…………………43,84€ Seguro 13/16 días………………………………………………………………………………..63,60€ Carnet Internacional………………………………………………………………..……..…..10,30€ Coche Alquiler –Avis x 2 – Toyota Camry -Turismo………………….…90€

Planificamos el viaje con escala en Dallas, para visitar la ciudad a la vuelta el ultimo día, y con cerca de 4 horas de escala, recomendable una escala de no menos de 3 horas para evitar agobios y sorpresas. Al ser la primera vez que tocamos suelo americano, lo primero que hacemos es pasar el control de inmigración. Primero pasamos por una zona con terminales electrónicas (tipo cajeros automáticos), donde escaneamos el pasaporte y contestamos unas preguntas sobre nuestro viaje. Posteriormente volvemos a hacer la fila, para que al final nos atienda un agente en el mostrador, donde nos solicitan el ESTA, que solo se pasa una vez a la entrada en USA, y entregamos el documento, ya cumplimentado, que nos habían dado durante el vuelo, uno por familia. Además de realizarnos algunas preguntas básicas, como el objetivo de la visita, nombre de hotel, lugar donde pasar la primera noche, etc. Nos toman las huellas de forma digital y nos hacen una fotografía con la cámara digital situada en el mostrador frente a nosotros.

Pasado este control, y al ser la primera escala en EE.UU es necesario recoger la maleta que hemos facturado en Madrid, para luego volver a depositarla en una cinta. Llegamos a la sala de recogida de equipaje, donde retiramos el nuestro, para posteriormente pasar un pequeño control de equipaje donde aleatoriamente nos pueden registrar, tanto el equipaje de mano como el facturado. En nuestro caso, somos los elegidos, y un agente en mitad del pasillo, nos desvía hacia los arcos de control, y en perfecto castellano y muy simpático, nos pregunta si llevamos jamón…Tengo claro que nos pararon al escucharnos hablar español y pensar que lo llevaríamos.

1

Por otra parte, debido a los controles del equipaje facturado, no olvidar tener en cuenta, que el departamento de inmigración de Estados Unidos se reserva el derecho de abrir la maleta para comprobar lo que llevas, por lo que no nos sirve colocar en la maleta un candado normal, nos lo reventarían, por lo que para evitarlo, es recomendable utilizar los candados especiales, llamados TSA, del cual tienen la llave maestra y evitan el destrozarlo. En nuestro caso, no llevábamos en una de las maletas candado TSA, y a lo largo del viaje nos abrieron la maleta un par de veces reventándonos el candado, eso sí, nos dejaron una nota informándonos que nos habían abierto la maleta para revisarla.

Tras pasar sin mayor problema el control de aduanas, volvemos a entregar el equipaje a dos operarios que tras escanear el código pegado en la maleta, las colocan directamente en la cinta hacia nuestro destino final.

Ya para terminar, solo falta el ultimo control, el arco de seguridad con nuestro equipaje de mano y pasar por el escáner corporal, que solo hemos visto en USA. Finalizado este proceso, nos dirigimos a la terminal desde donde sale nuestro vuelo, y solo nos queda esperar a que comience el embarque.

El aeropuerto de Dallas está construido de forma circular, pero las puertas de embarque para volar a otras ciudades de Estados Unidos suelen estar separadas por gran distancia. Hay un tren en altura, el Skylink, que permite desplazarnos hasta nuestra terminal, suele tardar unos ocho minutos de una punta a otra del aeropuerto.

Despegamos a la hora prevista, por lo que en algo menos de 2 horas y media, a las 20:00 horas, estamos aterrizando en Rapid City, la ciudad de los presidentes. Ya en el pequeño aeropuerto, retiramos el equipaje y nos dirigimos hacia el mostrador de Avis, donde recogimos nuestro coche de alquiler que nos llevará con este primer alquiler, hasta la ciudad de Cody. Después de este largo viaje, emprendemos camino hacia nuestro hotel, para así descansar y estar al día siguiente preparados para iniciar nuestro viaje por Estados Unidos.

6 OCT…RAPID CITY / MOUNT RUSHMORE / GILLETE Super 8 by Wyndham Gillette-HD - Corty…………………46,39€ Coche Alquiler –Avis x 2 – Toyota Camry -Turismo……90€ Desayuno…………………………………………………………………………….……$28,20 – 27€ Parking Mount Rushmore……………………………..……………..………$10 – 9,20€ Tkt Mount Rushmore…………………………………………………….……..Free Tkt Crazy Horse memorial………………………………………………..$12 – 11€ Cena Rest. Pizza Hut………………………………………………………….$22 – 21€

Desayunamos y salimos a las 8:00 hacia el Mount Rushmore, Dakota del Sur, a 45 km de nuestro hotel. La entrada al Parque Nacional Memorial es gratuita pero se cobran 10 dólares por aparcar el coche. Dejamos el coche y empezamos a disfrutar de las vistas nada más bajar del coche, aunque poco antes, desde la carretera, ya habíamos visto desde la lejanía, la enorme escultura con las caras de los presidentes.

2

Cruzamos el acceso al recinto y a pocos metros encontramos a la derecha la oficina de información. Después de recoger todo tipo de documentación, volvemos a salir y a la izquierda, en sentido contrario de las agujas del reloj, seguimos el sendero por la montaña hasta llegar a la base de las gigantescas esculturas, las caras esculpidas en la roca de granito, durante los años 1.927 y 1.941, de los cuatro presidentes más representativos de Estados Unidos: George Washington, Thomas Jefferson, Abraham Lincoln y Theodore Roosevelt, con una altura de cada cabeza, de unos 18 metros, ( p.e. la nariz mide 6 metros). Después de algo más de hora y media de estar en este entorno, nos desplazamos a otro punto estratégico en esta zona, a unas 11 millas de distancia…

Crazy Horse memorial. Es un homenaje al pueblo indio que comenzó a tallarse este monumento, el más grande del mundo que aún no está terminado, en 1.948

Tiene la forma del guerrero sioux Oglala Lakota Caballo Loco, montando a caballo y señalando al horizonte nacido como respuesta al anterior monumento. Esta escultura, que se divisa a mucha distancia desde el visitor center, ofrece también la posibilidad de desplazarte en autocar turístico hasta la base. Aunque está inacabada, se puede intuir el gran tamaño de la misma, solo en la cara del gran Caballo Loco, cabrían los 4 presidentes esculpidos en la primera obra visitada.

Damos por finalizada esta corta visita de este memorial, y emprendemos camino a Deadwood, a 55 millas (a 1 hora y cuarto). Es un pueblo minero surgido de la fiebre del oro, que nació en 1.875 en esta zona, pese a la resistencia de Toro Sentado, Nube Roja o Caballo Loco, que no pudieron impedir que su zona sagrada se viera invadida por más de 25.000 colonos. Damos un paseo por la calle principal, rodeada de tiendas, bares con un encanto especial por su decoración, y que nos retrocede al S. XIX

Antes de irnos, nos dirigimos al cementerio de Moriah, ubicado en la montaña, a las afueras de la ciudad, donde visitamos la tumba del legendario Wild Bill Hicock, cazador, soldado y amigo de Buffalo Bill y jugador profesional de póker, miembro del Hall of Fame de este juego y es famoso por ser el triste protagonista de la leyenda de la Mano del Muerto.

Terminado el paseo por el recinto, emprendemos camino hacia nuestra última parada antes de llegar a Gillete, Devils Tower, ya en el estado de Wyoming. Conducimos por la carretera 90, hasta que pasamos junto a la localidad de Sundance, antes de desviarnos a Devils Tower, montaña que hizo famosa la película de “Encuentros en la tercera fase”, y que permite rodearla en su perímetro. Ahora ya sí que nos vamos hacia Gillete, nos queda poco más de 1 hora de camino.

3

7 OCT…GILLETE / CODY Irma Hotel Cody SA…………………………………………………………..76€ - 86$ Coche Alquiler – Hertz x 4-Hyunday Tucson 4x4…….53€ Cena Rest. Irma………………………………………………………………….$32,60 – 30,80€

Tras desayunar en el hotel salimos hacia Cody a las 9:30 de la mañana. Cruzamos las montañas de Big Horn Park National scenic road, y llegamos a nuestra primera parada, las Shells falls, cascada en el Bosque Nacional Bighorn, con caídas de hasta 36 metros de altura. El río Bighorn es afluente del río Yellowstone, que nos acompaña a nuestro lado hasta llegar al final de las montañas y el inicio de las largas praderas de Wyoming.

Después de las 235 millas de viaje, unas 4 horas y media de viaje, incluyendo la parada en las cascadas, llegamos a comer a Cody, situada sobre la ruta a la entrada este del P.N. de Yellowstone, a unas 52 millas de la entrada Este del Parque Yellowstone. Esta ciudad fue fundada en 1.896 por William Cody, el famoso Buffalo Bill, quien era el hombre más famoso del mundo que trabajó en Wyoming junto con varios inversores más, y que enseguida se convirtió en un atractivo turístico.

Construyó en el centro de la ciudad el Hotel Irma, en el que nos alojamos y donde comimos nada más llegar. Todo el complejo, tanto el Restaurante como el Hotel, parece un santuario del personaje y está ambientado en la época de Buffalo Bill.

Una de las paradas imprescindible, es “El Buffalo Bill Historical Center of the West”, su página oficial es www.bbhc.org, enorme museo con 5 estancias de diferentes colecciones muy completas, dedicadas a: - La vida e historia de Buffalo Bill, explicando muy bien que fue y qué representó el Wild West Show. - Los indios. - Al parque de Yellowstone. - Al arte del Oeste. - Colección de armas.

Aunque en la temporada que llegamos ya era prácticamente invierno, y no lo pudimos ver, durante el verano, a las 18:00, frente al hotel, hay una representación de un tiroteo del oeste que dura unos 45 minutos. También hay otro espectáculo de rodeo a la salida del pueblo, junto a la carretera que nos conduce a Yellowstone, en “el recinto del rodeo”, que es el espectáculo estrella de Cody, muy importante en la cultura de la ciudad, que se autodenomina la “Capital Rodeo del Mundo”, y donde cada noche desde el 1 de junio al 31 de agosto, se celebra a lasm22:00 horas, el The Cody Nite Rodeo, con una duración de 2 horas. Tambien tiene lugar en esta coiudad la “Stampede Rodeo Cody”, uno de los rodeos más grandes de la nación que se celebra durante el día de fiesta de la Independencia, del 1 al 4 de Julio cada año. Muchos de los mejores vaqueros del país asisten a este evento.

Por último, esta ciudad también ofrece visitar el pueblo “Old Trail Town”, una reconstrucción de un antiguo poblado del viejo Oeste.

4

Al finalizar la tarde, nos dirigimos al mostrador de Hertz en el Aeropuerto, para cambiar de modelo de coche, ya que la previsión incluso antes de salir de España, era que durante los próximos días en Yellowstone podría caer nieve. Al hacer la reserva en España, no nos permitían alquilar un 4x4 en Dakota y dejarlo en Bozeman, por lo que decidimos tener un turismo hasta Cody, y cambiarlo aquí por un todoterreno para movernos por el parque.

8 OCT…CODY / WEST YELLOWSTONE Al's Westward Ho Motel –SA………………………………..……..96€ - 109$ Coche Alquiler – Hertz x 4-Hyunday Tucson 4x4……53€ Desayuno “Hotel Irma”……………………………………………………..$25 – 23€ Cena Rest. Petes Rocky Mountain Pizz…………………………$36,40 – 34,40€

Antes de salir, nos pasamos por la zona comercial que hay en uno de los extremos de la ciudad, y compramos fruta y agua en Wallmart Supermarket, en previsión a las necesidades que durante estos días tendremos en el parque, además de llenar el depósito de combustible, que es más barato, aunque después de haber estado allí, comentar que hay surtidores tanto en las entradas a los parques como dentro del Parque, uno de ellos está en el centro, en Canyon Village.

Iniciamos el viaje hasta la entrada East Yellowstone, que es la más cercana a Cody, aunque como resumen, comentar que tiene 5 entradas:

North Entrance: por Mammoth Hot Springs, llegando desde Bozeman. West Entrance: Al oeste, por West Yellowstone. South Entrance: llegando desde el Grand Teton. East Entrance: por Yellowstone Lake, llegando desde Cody. Northeast Entrance: por Tower Roosevelt.

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, P.N. Yellowstone se ha convertido en uno de los refugios más importantes de América del Norte para un buen número de especies de plantas y animales, siendo el hogar de una gran colonia de osos grizzly, además de linces, coyotes, pumas, mapaches, wapitis, alces o bisontes, junto con infinidad de aves.

En 1 hora llegamos a la entrada del parque y abonamos los 35$ por vehículo. La entrada es válida durante 1 semana, aunque para los que vayan a viajar por el resto de EE.UU, también pueden adquirir en la misma garita de entrada, el Annual Pass, que permite entrar en todos los parques nacionales del país, por un precio de 80$, que será rentable con la visita de al menos 3 parques nacionales.

Ya con nuestra entrada, nos adentramos en el parque por Yellowstone Lake. La carretera principal del parque realiza un bucle dibujando un 8. La vuelta entera al círculo norte, el Upper Loop Road, suma un total de 70 millas (112 kms). Y la vuelta del círculo inferior, llamada Lower Loop Road, son 96 millas (154 kms).

Al menos 3 días son necesarios para visitar Yellowstone, siendo la mejor forma de organizarse en Yellowstone, optar por uno de los dos recorridos circulares que forman el 8 que dibuja la carretera principal del parque. En un día se puede recorrer el Upper Loop Road, la vuelta norte. 5

Mientras que para recorrer todos los puntos del Lower Loop Road, la vuelta sur, se necesitarían 2 días.

Nada más pasar el control, llegamos al Yellowstone Lake, ubicado sobre la mitad de la caldera del volcán de Yellowstone, que se encuentra a una altitud de 2.376 metros sobre el nivel del mar, que cuenta con 32 kilómetros de longitud y 23 kilómetros de anchura.

Las mejores fechas para viajar al parque son primavera y otoño, y la mejor hora para recorrer este tipo de parques naturales es poco después del amanecer, cuando todavía los turistas no han llegado. Tras pasar por el lago, el río desemboca en dos cascadas, Lower Falls y Upper Falls, para terminar en el Gran Cañón de Yellowstone, un espacio que aunque no destaca por su gran profundidad o extensión, llama la atención por su proceso de creación. Se formó por la acción de la erosión y no de la glaciación, como la mayoría de los cañones del mundo. La North Rim Road, llamada así a la carretera que recorre la ribera norte, es de un solo sentido y según se va recorriendo nos van saliendo al paso los distintos miradores. El punto más interesante de esta carretera es la bajada a donde el agua cae al fondo del cañón, una caída de casi 100.

En el South Rim Road se encuentra el Artist Point que ofrece una increíble panorámica de la cascada junto al cañón, totalmente frente a la caída de agua del Lower Fall. También en este área, no podemos olvidarnos del Uncle Tom’s Trail, de donde parte el sendero para llegar a una escalera metálica, que después de descender 300 escalones, nos deja en una plataforma a nivel de las cascadas, donde las vistas son espectaculares.

También pasamos por la zona de Tower Roosevelt, el área menos calcinada de todo el parque, es el menos concurrido y por tanto donde más posibilidades de divisar manadas de bisontes o familias de alces.

Los 8 puntos que no hay que perderse en Yellowstone N. P, son: - Grand Canyon of Yellowstone - Mammoth Hot Springs - Géiser Old Faithful - Biscuit Basin - Upper Geyser Basin - Norris - Porcelain Basin Trail - Grand Prismatic Spring - West Thumb

Sobre las 17:30, y al tener que cruzar todo el parque, decidimos conducir hasta West Yellowstone antes de anochecer, y después de ir a nuestro Hotel junto a la misma puerta, a 1 Km de la entrada, vamos andando a la calle principal, que ofrece variedad de tiendas y restaurantes para poder cenar.

6

9 OCT…YELLLOSTONE (GARDINER-NORTH YELLOWSTON) Yellowstone Riverside Cottages–SA………………………………………………108,01€-114,40$ Coche Alquiler – Hertz x 4 - Hyunday Tucson 4x4……………….53€ Desayuno Old Town ……………………………………………………………………………$24,45 – 23€ Cena Rest. Cowboys Grille……………………………………………………………….$43,60 – 41,60€

Las previsiones aciertan y nos levantamos bajo un manto de nieve de 20 centímetros, pasando de una temperatura de 14 grados del día anterior a los menos 20 grados a los que llegamos al final de la noche de hoy.

Ante esta situación, el parque se cierra, y a pesar de estar a pocos metros de West Yellowstone, nos es imposible acceder, y nos recomiendan entrar por la puerta norte, viajando por la interestatal fuera del parque, paralela a Yellowstone, y que nos conduce a Bozeman, para que desde allí, emprendiéramos camino hasta Gardiner, donde ya teníamos previsto nuestro alojamiento para esta noche. La entrada por esta puerta está abierta, y después de conducir sobre una carretera cubierta totalmente de nieve, conseguimos acceder al parque, aunque con un ligero retraso según nuestra previsión inicial. Al llegar, vemos que el Parque está abierto, con la carretera parcialmente limpia, acumulando la nieve en los extremos de la misma. Entrando por el norte, lo primero que nos encontramos es Mammoth, área donde se encuentra el Visitor center, algunos edificios públicos y uno de los hoteles mejores y más importantes en el interior del parque. Paseando junto al Visitor center, nos encontramos en el jardín de una casa a un enorme reno en libertad.

Después de la enorme sorpresa, emprendemos camino hacia, Mammoth Hot Springs, que se encuentra a pocos minutos de esta área. Son un conjunto de terrazas naturales en cascada, creadas por aguas termales que emanan del suelo, que se formaron por la acumulación de piedra caliza durante el crudo invierno de esta zona de los Estados Unidos.

A lo largo de un sendero que parte del mismo aparcamiento, paseamos por las pasarelas que rodean las terrazas superior e inferior, lo que nos lleva alrededor de una hora el recorrer estas 2 millas de senderos. Toda esta área estaba totalmente cambiada en comparación con el día anterior, cubierto totalmente por la nieve, excepto las partes más próximas al agua termal, que por su temperatura, la había derretido, y donde con el contraste del blanco de la nieve, destacaba los colores que se creaban por las diferentes reacciones químicas en la zona.

Próximo a las terrazas, en la Grand Loop road, realizamos una breve parada para disfrutar de las “Undine Falls”, cascadas de 60 metros de altura.

Damos por finalizada la visita al parque y nos dirigimos a nuestro Hotel en “North Entrance”, en Gardiner, a un par de minutos del Arco de Roosevelt. Es una pequeña población que no llega al millar de habitantes, donde se ubican la mayor parte de los alojamientos en esta zona, junto con bares y restaurantes.

7

10 OCT…YELLOWSTONE / BOZEMAN (Nort Yellowston) Super 8 by Wyndham Bozeman (Aeropuerto)-HD………………..….63,92€ Coche Alquiler – Hertz x 4 - Hyunday Tucson 4x4…………………53€

Iniciamos la jornada por la carretera principal, Grand loop road, en su parte más al Norte, con los campos totalmente nevados todavía. Vemos la presencia y nos cruzamos con coyotes, zorros, etc…Nuestra primera parada, a corta distancia de esta carretera, y junto al pequeño parking, se encuentra el árbol petrificado llamado como no, Petrified Tree, árbol que hace millones de años fue cubierto por la erupción volcánica Aunque ya solo queda un trozo de tronco de 2 metros de altura

De camino hacia nuestra siguiente parada, vemos a lo lejos un gran número de coches parados junto a la carretera, y cual fue nuestra sorpresa, están observando uno de nuestros grandes objetivos del parque, un gran oso gris. Estaba intentando buscar comida bajo el manto de nieve que todavía cubría las laderas de las montañas.

¿Dónde ver osos en Yellowstone? Predecir donde te puede aparecer un oso es misión casi imposible aunque por lo que nos contaron los Rangers del parque con los que hablamos, hay lugares en los que las probabilidades de ver estos animales aumentan considerablemente y si estáis allí al amanecer o atardecer mucho mejor, estos son los sitios donde "posiblemente" veréis osos: - Carretera desde Grand Canyon of Yellowstone hasta Tower - Roosevelt - Carretera desde Tower - Roosevelt hasta Northeast Entrance - Carretera desde Grand Canyon of Yellowstone hasta Fishing Bridge

Después de disfrutar del deambular del oso, nos dirigimos hacia nuestra siguiente parada, el Biscuit Basin, de los más espectaculares de Yellowstone.

La visita se realiza a través de una pasarela circular de aproximadamente medio kilómetro que recorre los géiseres, fumarolas y coloridos manantiales más importantes de la zona, aunque se puede llegar a las Mystic Falls, realizando un paseo algo más largo.

Antes de terminar nuestra jornada, nos dirigimos al gran símbolo de Yellowstone, el Géiser Old Faithful, llamado así por su regularidad en las erupciones, se pone en acción cada 90 minutos aprox y expulsa agua a una altura máxima de 75 / 80 metros de altura.

Old Faithful está situado en el Upper Geyser Basin que alberga una cuarta parte de los géiseres de todo el planeta, hay más de 70 géiseres activos en la zona incluidos el Grand Geyser y el Castle Geyser, dos de los más potentes del Upper Geyser Basin.

Por último, comentar que otro de los puntos importantes, y que uno no se puede perder es, Norris Geyser Basin, aunque en nuestro caso nos fue imposible debido a que estaba cerrado el acceso por las fuertes nieves.

Es una de las mejores zonas más calientes de todo Yellowstone, las aguas pueden alcanzar, las temperaturas más altas del parque, más de 90º

8

Un lugar que parece de otro planeta, salpicado de geiseres, fumarolas, grietas de vapor, agujeros con barro burbujeando, pequeñas lagunas humeantes con tonos coloridos, amarillos, naranjas, verdes, ocres… La zona se divide en dos partes, Porcelain Basin, con un recorrido circular que no llega a la milla. Y Back Basin con 1,5 millas que se te harán cortas de géiser en géiser. Todo perfectamente indicado y con senderos de madera para pisar en firme.

Damos por finalizada la visita al P.N. de Yellowstone, y nos dirigimos a la entrada Norte, para desplazarnos hasta la ciudad Bozeman, a una hora y 15 minutos desde la ciudad de Gardiner, ubicada a la entrada del parque, y desde donde partiría nuestro vuelo hasta Hawái al día siguiente.

11 OCT…BOZEMAN (North Yellowstone) / S.FCO-UA 5927 12:28–13:59 (2:31hr) S.FRANCISCO / MAUI (Kahului) – UA 539 15:22-17:52 (05:30 hr)…350,64€ Hotel Maui Beach – SA………………………………………………………156,7€ Coche Alquiler – Avis x 3 - Turismo-Nissan Versa……70€

Llegamos al estado de Hawái, el número 50 de los Estados Unidos, situado a unas 5 horas y media en avión de la costa oeste de EEUU. Los americanos y los japoneses son los que forman el gran grueso de habitantes y turistas que visitan las islas de Hawái, hasta tal punto, que los carteles de las tiendas y restaurantes, están tanto en inglés como en japonés.

En este archipiélago nos encontraremos con grandes atractivos y variedad que puede ofrecer este destino: naturaleza, volcanes activos, olas para los amantes del surf, playas paradisíacas, aguas cristalinas donde hacer snorker, y los mejores atardeceres…

Nosotros visitamos durante 10 días Hawái, y decidimos conocer 3 de las principales islas (Oahu, Big Island y Maui), aunque también destacaría que sería igualmente interesante la visita a la isla de , la más antigua, y a la vez la más pequeña, de las 4 islas grandes que forman el archipiélago, y que en nuestro caso tuvimos que descartarla por los días de duración de nuestro viaje. Kauai ofrece naturaleza por toda la isla, playas paradisíacas, playas de arena blanca, snorkel, cascadas, montañas y valles con una vegetación exuberante, con la posibilidad de realizar trekking, como el del gran cañón de Waimena, la caminata asciende y desciende montañas y valles, en definitiva, infinidad y decenas de lugares para pasar 2 / 3 días en la isla.

Por otra parte, Maui, la primera isla que visitamos, ofrece gran variedad de paisajes, conduciendo por carreteras que serpentean y rodean la costa, pudiendo disfrutar del senderismo entre eucaliptos y selvas de bambú, cataratas, ascender a volcanes, o disfrutar de sus playas con puestas de sol increíbles.

Nada más aterrizar en el aeropuerto de Maui, lo primero que hacemos es recoger nuestro equipaje, y una vez lo tenemos en nuestra mano, y antes de salir de la sala de equipajes, nos espera un funcionario de aduanas con un cartel con nuestro nombre, para revisarnos el equipaje. Intuíamos el motivo, pero nos sorprendió al final la explicación. Nos habían sobrado unas mandarinas que compramos en Yosemite, procedentes de Chile, y por lo visto no podíamos 9 llevarlas, recordar que seguimos en suelo americano. Nos atiende muy amablemente, pero nos obliga a dejarlas. Y por adelantarme a lo que nos ocurrió posteriormente, compramos de nuevo unas mandarinas en la ciudad y sorprendentemente también de origen chileno…No entendía nada, pero bueno…

Una vez acabamos con este simpático incidente, nos dirigimos al mostrador de Avis para retirar nuestro coche. En esta ocasión, por el tipo de carreteras por las que nos íbamos a mover, elegimos alquilar un turismo, sin ser necesario todoterrenos. Ya una vez finalizado los tramites, ponemos dirección a nuestro Hotel, donde estaríamos las próximas 3 noches, situado a 5 Km del Aeropuerto, y que también ofrece servicio de traslado al aeropuerto de Kahului. Llegamos a última hora de la tarde, y después de realizar el chek in, solo nos queda ir en coche a cenar a una zona de ocio y restaurantes próxima al hotel.

12 OCT…MAUI (Hana) Hotel Maui Beach-SA…………………………………………………………156,7€ Coche Alquiler – Avis x 3 -Turismo-Nissan Versa……70€ Desayuno “Café Mambo”……………………………………………………$27 – 26€ Tkt tubos de lava………………………………………………………………..12,50$

A primera hora de la mañana nos dirigimos a Paia, un pueblito de costa muy animado donde comenzaríamos nuestra ruta rumbo a Hana, situado a 9 millas, a unos 15 minutos de viaje. Paramos a desayunar en el Café Mambo, un muy agradable bar ubicado en la calle principal, Baldwin Avenue.

Una vez finalizado el desayuno, iniciamos nuestro viaje de ida y vuelta a lo largo del famoso “Road to Hana”. Nos esperan 35 millas por delante, que debido a las numerosas paradas que nos ofrece esta ruta, y que en la mayor parte de la ruta no podemos superar las 30 millas/hr, el viaje de ida supera la hora y 30 minutos que tardamos en realizar el regreso sin parada alguna.

Los primeros kilómetros del “Road to Hana” avanzamos sin sufrir apenas tráfico, encontrándonos tras cada curva del camino vistas panorámicas, cascadas, saltos de agua, árboles centenarios, y muchas curvas…

Algunas de las principales paradas que realizamos, son:

- Ko'olau Forest Reserve. Reserva en una selva tropical frondosa con cascadas y senderos para caminar.

- Ke’anae Arboretum. Realizamos treking y llegamos solo hasta los eucaliptos arcoíris o ‘rainbow’.

- Hana Lava Tubes. Dejamos la Hana Highway pasado el marcador de milla Nº 31, muy próximo a Hana, giramos a la izquierda en Ulaino Rd, y esta pista nos lleva después de unas 4 millas a la entrada de Hana Lava Tube.

10

Este es el tubo de lava más grande y accesible de Maui, y visita obligada para los amantes de cuevas y geología, pudiendo observar en su interior estalagmitas de lava y estalactitas desde donde parece gotear pequeñas gotas de chocolate desde techo de la cueva. En la misma taquilla nos encontramos con el propio dueño, es una propiedad privada, quien además de cobrarnos los 12,50$ que cuesta la entrada, nos proporciona una linterna a cada uno, y nos explica la historia de la formación de estos túneles, aunque en su interior hay carteles junto a cada punto de interés, explicándolo también con detalle. La visita dura uno 40 minutos.

A diferencia de las cuevas que tardan miles de años en formarse, estas cuevas creadas por los tubos de lava, pueden formarse rápidamente en solo un par de semanas. A medida que los densos ríos de lava fundida fluyen desde un volcán en erupción, la capa exterior se enfría y en ocasiones se endurece y forma un túnel. Cuando la lava deja de fluir, te encontrarás con un tubo de lava cilíndrico y sólido.

- Continuamos hasta Wai’anapanapa Black Sand Beach. En la milla 32, después de incorporarnos a la carretera general, nos desviamos una vez más de la Hana Hway, en la Waiʻanapanapa Road, y nos encontramos con el Parque Waiʻanapanapa, ubicado al final de este camino, donde en la parte de abajo del aparcamiento, se encuentra una pequeña playa de arena negra, rodeada de exuberante vegetación. También, según vamos andando por el aparcamiento, nos encontramos con varias mangostas correteando entre las plantas y arbustos, aunque esta especie es intrusa en estas islas.

Una vez dejamos el coche en el aparcamiento, descendemos por el camino y llegamos hasta la playa de pequeñas piedras negras. Una vez allí, continuamos el sendero y ascendemos a la parte alta para disfrutar de las increíbles vistas que ofrece el lugar. En el parque también se pueden ver colonias de aves marinas, tubos de lava, pequeñas cuevas de agua dulce y un arco de piedra natural.

Damos por finalizada la visita a esta zona, y ponemos rumbo a Hana, en la milla Nº34, pequeña ciudad que con lo que acabamos de ver durante esta ruta, no ofrece muchas más opciones, excepto dar un paseo por su pequeño puerto.

Antes de anochecer, regresamos por esta misma carretera hasta nuestro hotel en Kahului, teniendo la intención de parar junto en Paia para ver las tortugas verdes, cosa que es imposible a llegar prácticamente de noche.

11

Como resumen enumero los puntos más importantes que dependiendo del tiempo e interés, se pueden elegir para detenerse a lo largo de “Road to Hana”:

1. Ho’okipa Beach Park –Milla 9 (Primer tramo antes de incorporarnos a la ruta). 2. Twin Falls – Milla 2 (Trekking). 3. Waikamoi Ridge Trail – Milla 9.5 (Trekking). 4. Garden Of Eden Arboretum – Milla 10 (15$). 5. Kaumahina State Wayside Park – Milla 12 (Vistas). 6. Honomanu Bay – Milla 14 (No recomendable bajar, 4×4 obligatorio). 7. Ke’anae Arboretum – Milla 16.7 (Eucaliptos arcoíris, entrada gratuita). 8. Wailua Valley State Wayside – Milla 18 (Vistas). 9. Upper Waikani Falls – Milla 19 (Trekking). 10. Pua’a Kaa State Wayside Park – Milla 22 (Cataratas, trekking). 11. Hanawai Falls – Milla 24 (Junto a la carretera). 12. Hana Lava Tubes – Milla 31 (12,5$, trekking tubos de lava). 13. Kahanu Garden – Milla 31 (Pi’ilanihale Heiau, Templo más antiguo de ). 14. Wai’anapanapa State Park & Black Sand Beach – Milla 32 (gratis). 15. Red Sand Beach – Milla 34 (Complicado llegar a ella). 16. Hana – Milla 34.

13 OCT…MAUI (Kahului) Hotel Maui Beach-SA……………………………………..………………..…156,7€ Coche Alquiler – Avis x 3 - Turismo-Nissan Versa…….70€ Cena Rest. Milagros Food Co………………………………………………$45 – 42€

Hoy como objetivo, nos proponemos conocer la costa oeste y disfrutar del día en las diferentes playas en la costa Oeste. A primera hora de la mañana, emprendemos camino, y nos detenemos por sorpresa en Olowalu, bendita sorpresa. Una pequeña población que atraviesa la carretera 30, la Honoapillan Hwy, a 17 millas de nuestro hotel, unos 25 minutos, y que en uno de los laterales de la carretera había un grupo de animación con tambores, dando color a una carrera de maratón. Nos detenemos para desayunar en Leoda's Kitchen and Pie Shop, un bar con terraza junto a la carretera, que nos ofrece un grato espectáculo y entretenimiento durante todo este tiempo.

Tras un buen desayuno, pusimos rumbo al punto más alejado de la costa al que queríamos llegar, eran unas 14 millas más y luego ya ir descendiendo a otras playas. Llegamos hasta Kahana, y vamos realizando paradas en Napali, Kaanapali beach, siendo esta última, una larga y extensa playa donde dedicamos un tiempo a realizar snorkel, pudiendo llegar a verse tortugas. Junto a estas playas, también realizamos snorkel en Black Rock beach, una de las inmersiones más populares en la zona, y ya después, nos relajamos en las playas de esta costa.

Seguimos unas pocas millas más hasta Lahaina (Oeste), pequeño pueblo que cuenta con una calle principal paralela al mar llena de negocios donde se encuentran restaurantes, locales de souvenirs típicos, todos en los bajos de casas de madera muy bonitas y coloridas.

12

Abandonamos esta zona, y nos dirigimos al sur de la isla, a unas 30 millas, hasta Kamaole Beach Park II, y a Mokapu Beach Park, a poco más de 2 millas, A unos 5 Km más al sur, llegamos a una de las playas más grandes de la isla, Makena Beach, deteniéndonos en la primera entrada de Big Beach. Dejamos el coche en el parking y después de atravesar el camino de arena que une el parking con la playa, rodeado de inmensos árboles, llegamos a esta fantástica playa de arena blanca, aunque con fuertes corrientes y gran oleaje…

Damos por finalizado este relajado día en la isla, y emprendemos camino hacia una playa cercana a Paia, ya que la tarde anterior llegamos de noche y estaba todo oscurecido

Aparcamos en el mirador de Ho’okipa Beach Park, (Milla 9), junto a Paia, donde disfrutamos de las mejores vistas panorámicas de la costa.

Esta bonita playa es la meca entre los surfistas, aunque el mayor tesoro de este lugar está abajo en las playas, decenas de tortugas verdes llegan a su orilla para descansar sobre la arena, De su descanso en la orilla depende que sobrevivan cuando regresen al mar.

Bajamos por la rampa hasta el paseo junto a la playa y nos dirigimos a la esquina derecha (mirando al mar). Nos tenemos que fijar bien, ya que a primera vista parecen rocas volcánicas, y no, son las tortugas verdes descansando a unos metros de nosotros.

Antes de llegar a nuestro Hotel en Kahului, volvemos a detenernos en Paia para cenar, regresando a la misma calle principal del día de ayer, y encontramos un restaurante con terraza, Restaurante Milagros Food Co, donde cómo no vamos a degustar una de las famosas hamburguesas americanas.

Además de seguir visitando muchas más playas y otros paraísos naturales, se pueden realizar otras excursiones para el que nunca lo haya realizado anteriormente y tenga al menos un día más en la isla:

- Ascender al volcán inactivo en el N.P. de Haleakala, junto con algún otro punto importe en este área del parque, la catarata Waimoku, la catarata Makahiku, el Pipiway Trail y O’hoe Gulch.

- Buceo alrededor del Molokoni Crater. Una isla frente a la costa oeste de Maui, a solo 30 minutos en barco. Es un cráter de volcán parcialmente sumergido, donde se puede bucear junto tortugas, rayas y todo tipo de peces.

- Avistamiento de ballenas.

13

14 OCT…MAUI (Kahului) / BIG ISLAND (Kona-Kailua) 6:00 - 06:45…$75 Holiday Inn Express & Suites Kailua-Kona-HD………………………………148,10€ Coche Alquiler Hertz x 3 (Receptivo)- Jeep Wrangler 4x4………99€ Rest. Fish Hopper Seafood, (poke)……………………………………………………$96,58 – 87,86€

A primerísima hora de la mañana, nos dirigimos al Aeropuerto para volar hacia nuestro siguiente destino, la isla de Hawái, también llamada Big Island. Reservamos el primer vuelo de la mañana para poder aprovechar todo el día en la isla. Volamos con Mokulele Airlines, aunque también operan Hawaiian Airlines o United Airlines. Es una pequeña compañía estadounidense con sede en Kona, Big Island, que tiene pequeños aviones. En nuestro caso, volamos en un avión de hélices pequeño, para un máximo de 10 pasajeros y que vuela a baja altura, lo que nos permitió también poder disfrutar de las vistas panorámicas de las 2 islas, ya que a pesar de ser tan temprano, el sol sale a las 6:10 de la mañana, y nos sorprendió ver amanecer y las vistas del Volcán Haleakalā en Maui.

Big Island es la isla más grande de Hawái, tiene el doble de tamaño que el resto de islas juntas, conocida también como “la isla de los volcanes”. Como teníamos la intención de recorrerla entera, y no perder tiempo en viajes de ida y vuelta, decidimos dormir cada una de las 3 noches en un punto diferente, y por esa razón, elegimos llegar al aeropuerto de Kona, al Oeste de la Isla y volar a nuestro siguiente destino desde el aeropuerto de Hilo, en la costa Este.

Llegamos al aeropuerto de Kona, y recogemos el Jeep Wrangler 4x4 que habíamos reservado, aunque no en la pequeña terminal donde aterrizó el vuelo, ya que no había más de una pequeña caseta, no hay nada. Por ese motivo, no había ni mostradores de rent a car, y tuvimos que llamar a un teléfono de Hert para solicitar el transfer a sus oficinas. En pocos minutos llega un microbús, que en otro par de minutos más, nos traslada a las oficinas de Hertz. Ya con nuestro coche, nos dirigimos al Hotel de Kona, un trayecto corto, no más de 9 millas. El hotel está muy bien situado en el centro de la ciudad, en una localidad que no es muy grande y no tiene prácticamente nada que visitar. Estaba ubicado junto al paseo marítimo, lo que nos permitió por la noche poder salir a cenar, y elegir entre los muchos restaurantes que había en la zona.

A las 9:00 de la mañana ya habíamos realizado el chek-in, y aunque no nos dieron la habitación, nos permiten dejar el equipaje en el hotel y empezar a conocer la isla con el coche vacío.

Para este primer día, nuestro plan era conocer las principales playas de la costa oeste. Como siempre iniciamos el viaje por la más lejana, para luego ir regresando. Empezamos por Honaunau Bay, a 22 millas al Sur de Kailua, una bahía de aguas profundas a la que se accede a través de una base de roca volcánica, con nada de arena para tumbarnos, pero que nos permite realizar snorkel en la mejor zona de la isla, con un agua muy clara y tranquila, y aunque en nuestro caso solo vimos peces de distintas especies, puedes llegar a observar hasta tortugas. Después de pasar un par de horas en esta zona, decidimos cambiar de ubicación, y a unas 10 millas antes de llegar a Kona, nos detenemos en , lugar histórico donde el primer occidental, el capitán James Cook, desembarcó en la Isla de Hawái, primer explorador británico en establecer contacto con las islas de Hawái en 1.778. Un obelisco blanco en la orilla del Kealakekua Bay, conmemora su muerte. 14

Continuamos hacia White Sand Beach, situada unas millas más al norte de la costa, donde nos damos un baño en esta pequeña playa, de arena muy fina y clara.

Decidimos cambiar de zona y llegamos prácticamente al norte de la isla. La ruta que nos lleva hacia esta zona, está rodeada de rocas de lava en casi todo el camino e incluso hay miradores para estacionar el vehículo y disfrutar del paisaje.

La primera parada nada más atravesar Kailua, a 12 millas al norte, es Makalawena Beach, desviándonos desde la carretera general unos 2km, por una pista sin asfaltar. Esta playa rodeada de rocas de lava, es bonita a la vez que complicado llegar.

A continuación nos detenemos en Maniniowali Beach, playa con enormes olas, llena de surfistas, con un paisaje rodeado de rocas de lava.

Al final del día, nos detenemos en nuestra última parada de la jornada, Hapuna Beach, a 32 millas al norte de Kailua. El aparcamiento es de pago, 5 $, aunque a la hora que llegamos, ya estaba cerrada la taquilla. Siguiendo un pequeño sendero, llegamos a la impresionante playa de arena blanca y fina, extensa y larga, con las aguas muy tranquilas y prácticamente sin olas. Al finalizar este día, nos espera disfrutar de un fantástico atardecer en la playa.

Después de ver el atardecer, emprendemos camino de vuelta hasta Kona, y donde cenaremos en el Restaurante Fish Hopper Seafood & Steaks, probando el poke, típico plato hawaiano, que consiste en una ensalada de pescado crudo.

15 OCT… BIG ISLAND: KAILUA / VOLCANO (P.N. VOLCANES) Hawaiian Hale – SA…………………………………………………..…..…...73€ - $81,88 Coche Alquiler Hertz x 3 - Jeep Wrangler 4x4………..99€ Tkt P.N. Volcanes (Vehículos)……………………………….…………$25 – 22,75€ Cena Rest. Thai Thai…………………………………………………………..$40 – 37€

A primera hora de la mañana, salimos a uno de los destinos más atractivos de la isla, el cráter del Volcán Kilauea.

Para ello descendemos por la costa oeste de la isla, y nos detenemos antes de llegar prácticamente en el extremo más al sur de la isla, momento reservado también para ir a conocer las famosas playas de arena verde, ubicada en Papakolea Green Sand Beach (Mahana beach).

Para llegar hasta allí, nos desviamos en la carretera general Nº 11, y cogemos una carretera asfaltada, pero estrecha, que cruza los campos durante unas 6 millas hasta que llegamos a South Point. Es una zona junto a una pequeña arboleda, y el lugar donde hay que dejar el vehículo estacionado. Desde aquí hay que ir caminando unas 3 millas (más de 4,5 km) hasta llegar a la playa, y claro, luego regresar.

15

En este punto, porque no se le puede llamar una entrada con taquillas ni nada de todo eso, hay un grupo de locales con sus destartalados 4x4, que nos ofrece la opción de llevarnos en sus jeep por 20$ persona, el viaje de ida y vuelta, que incluso dudaría que esta actividad fuera legal. También es cierto, que podemos hacerlo en nuestro propio 4×4, pero realmente el camino es bastante complicado, y tras unas mínimas dudas, decidimos contratar este servicio.

Después de realizar el trayecto, nos alegramos de esta decisión, hemos visto por el camino varios jeeps destrozados, el camino diría que es imposible de realizar por nuestros coches, y prueba de ello es que de unos 120 coches que había en el parking de entrada, decidieron viajar por su cuenta unos 7/8 coches. Me dio la sensación que la mitad de esa gente que dejo el coche en el parking fue andando, y la otra mitad, contratamos este vehículo. También me parece terrorífico hacer el camino andando, zona árida, con viento, rocas, desniveles, mucho calor… la caminata es lenta y cansada. Resumiendo, un gran acierto por la comodidad, lo divertido de viajar a lo alto del pick up, y el ganar tiempo tan necesario en la jornada de hoy.

En poco más de 10 minutos llegamos a Green Sand Beach (Papakolea), una playa de arena, color verde musgo, rodeada de los restos de un volcán, que al erupcionar desprendió minerales causantes de ese tono verdoso de la arena. Nos dejan a lo alto de la playa, ubicada en una bahía cortada por el océano en un lado de Puu Mahana. Descendemos por un sendero estrecho y empinado entre las rocas erosionadas, no entrarían 2 personas a la vez en muchos tramos, aunque es corto, no creo que llegue a 1 minuto el descenso. Después de disfrutar y bañarnos en esta playa, nos subimos de nuevo en los jeep, y emprendemos camino de regreso hasta el parking donde habíamos dejado el coche.

Continuamos a nuestra próxima parada y no muy alejada de este punto, Black Sand Beach (Punalu’u), una playa increíble, de arena negra, rodeada de palmeras y donde disfrutamos de la compañía de tortugas sobre la arena en la costa. Como norma general, se debe tener en cuenta que hay que mantener distancia de ellas, ya que puedes ser multado o arrestado si no cumples con la ley.

Finalizamos la visita en esta zona y salimos hacia nuestro siguiente destino. En una hora y cuarto (55 millas), llegamos al P. N. de los Volcanes. Pagamos en la entrada 25$ por nuestro vehículo, que permite el acceso al parque durante 7 días.

De todas formas, solo recordar que si tienes la intención de visitar otros parques bien de Hawái, o cualquier otro de Estados Unidos, la opción más económica es comprar el pase anual por 30 $ (coche), que te permite entrar en los parques tantos días como quieras.

Una vez allí, después de pasar por la taquilla de entrada, nos dirigimos al Visitor’s Center de Kilauea, donde nos encontramos con los voluntarios del parque que nos ofrecen todo tipo de mapas y nos explican todo aquello que podemos hacer en el parque, informándonos de los lugares que estaban abiertos, y los que por motivos de seguridad estaban cerrados por la última erupción del pasado año 2.018, o incluso estar informados de las últimas alertas sobre erupciones. Algunos de estos amables personajes, nos hablan en español, ya que la mayoría de ellos lo habían estudiado en el colegio, y yo creo que querían hacernos sentir comodos. 16

El Parque se puede recorrer perfectamente en coche, hay dos carreteras que pasan por los principales puntos de interés:

1 .Crater Rim Drive, carretera que bordea la caldera del volcán Kilauea a lo largo de 11 millas, aunque parte de la carretera está cortada por esas ultimas erupciones. Ofrece paradas en diferentes miradores, y la oportunidad de realizar varios treking a través de los cuales puedes visitar los Steam Vents, los Wahinekapu - Steaming Bluff o Ha'akulamanu – Sulphur Banks, un paisaje con llanuras teñidas de color rojo y amarillo por el sulfuro y el azufre que desprende el volcán, con grandes grietas que se abren en el suelo, por donde emana de su interior vapor caliente y que libera gases sulfúricos.

2. Chain of Craters Road, llega hasta la costa sur, y que realizamos al día siguiente de camino a Hilo.

Decidimos realizar parte del primer itinerario a pie, a través de los diferentes senderos que salen desde el Visitor center. Es cierto que después de la erupción del pasado año, hay muchos tramos que en la actualidad están cerrados, y muchas actividades que ya no se pueden realizar, como visitar los tubos de lava Thurston, varios trekings, como el que conducía hasta el centro del cráter, visitas nocturnas para ver lava, el volcán ya no expulsa ni tiene lava incandescente….Aunque sin duda, la atracción estrella es el propio volcán Kilauea, por lo que empezamos inmediatamente la visita:

El Mirador de Pu'u Pua'i, situado al principio del camino de la devastación y muestra el cono creado tras la erupción del Volcán Kilauea de 1.959 por donde salía una gran fuente de lava que llegó a alcanzar los 580 metros de altura. Las cenizas cubrieron y destruyeron el bosque que se encontraba en la parte trasera del mismo, incluso hoy en día, el paisaje sigue siendo de lo más apocalíptico.

Nos detenemos en los Steam Vents, son las columnas de vapor (hay muchísimas) que emanan del volcán y emiten mucho calor.

Luego fuimos a conocer lo más importante: el cráter del volcán, el Halema’uma’u Cráter, que se encuentra frente al Jaggar Museum. Es un cráter situado en la caldera de la cumbre del Kilauea.

Posteriormente realizamos 2 treking: - Uno por un sendero entre la vegetación, bordeando el perímetro superior del cráter, y con vistas a la caldera. - Otro que desciende hasta la misma base del cráter, aunque por seguridad solo se nos permitía caminar ya en la base, hasta 4/5 metros desde la orilla, en un recinto acotado por los guardas.

Damos por finalizada la jornada, y nos trasladamos hasta el pueblo de Volcano, a no más de 4 millas del Visitor Center. En este área no existe un pueblo con calles al uso, no había más de 3 / 4 casas juntas, contando que una seria un restaurante o una gasolinera en algún otro caso. Verdaderamente por este motivo, encontrar la ubicación de nuestro alojamiento nos costó muchísimo, gracias a la ayuda que nos ofrecieron en la gasolinera y un pequeño mapa que nos hicieron en un papel, conseguimos llegar…La mayor parte eran pequeños alojamientos que estaban junto a los diferentes caminos del bosque y rodeados de vegetación. 17

Dejamos el equipaje en el alojamiento, y rápidamente regresamos al centro de la supuesta localidad, unas 2 millas, al único restaurante que vimos para cenar.

16 OCT…BIG ISLAND: VOLCANO / HILO Hotel Hilo Reeds Bay –SA…………………………………….……..….92,88€ Coche Alquiler Hertz x 3 - Jeep Wrangler 4x4……...99€ Desayuno “Lava Rock Café”……………………………….…………….$30 – 29€ Cena Rest “Café Pesto”-………………………………….$51 – 47,50€

El día de hoy vamos en busca de la lava ya solidificada, que en erupciones pasadas desembocó en el mar, después de deslizarse a lo largo de toda la ladera de la montaña.

A lo largo del Chain of Craters Road, la carretera nos ofrece paradas en diferentes miradores rodeados de espesa vegetación, para observar otros pequeños cráter, o ríos y mares de lava. Según vamos avanzando, el camino se convierte en un paisaje prácticamente lunar, también con miradores con vistas al mar y a la ladera del volcán por donde descendió la lava. Esta carretera nos conduce hasta Kalapana, cortándose la carretera a pocos km de este punto.

Decidimos parar en los miradores que nos ofrecían más interés, entre los que destacaría: Lua Manu, Puhimau Crater, Ko´oko´olau Crater, Pauahi Crater (es parte de la cadena de cráteres de Big Island que incluye también los de Hiiaka, Kane Nui O Hamo, Pu'u Huluhulu, Napau y Makaopuhi), Keauhou Trail, Mau loa O, Kealakomo, Petroglifos de Pu'u Loa, de hace más de 500 años y gravados por los nativos hawaianos.

Llegamos al último punto, el Arco de mar Hōlei, situado al sur del Volcán Kilauea. Este arco de lava junto al mar, pone el final de esta carretera Chain of Craters Road. Este arco de 27 metros de altura, está rodeado de un acantilado negro de basalto, formado hace unos 550 años por los ríos de lava, junto con la erosión del viento y el agua del mar. A partir de este punto la carretera está cortada por la erupción del pasado año 2.018, por lo que regresamos por el mismo punto, y ponemos dirección a Hilo, aunque antes de llegar, por el camino intentamos parar en un pueblo sepultado parcialmente por la lava, pero lamentablemente no logramos dar con él.

Llegamos a Hilo, y antes de pasar por el hotel, y así aprovechar más las horas de luz solar, teníamos intención de visitar 2 puntos. Uno es el Park, a 4 millas del centro de Hilo donde visitamos las Rainbow Falls, de 24 metros de altura.

Antes de finalizar el día, conseguimos llegar a Akaka Falls (15 millas al norte de Hilo). La entrada cuesta 1$, y el parking, al dejarlo fuera por el horario tardío que era, no lo tuvimos que pagar. Dentro del parque hay dos cataratas que están unidas por un sendero que transcurre bajo una abundante vegetación. Akaka Falls (130 metros) y otra mucho más pequeña llamada Kahuna Falls (30 metros). Por comparar, la catarata del Niágara tiene una caída de 51 metros.

Ya a punto de anochecer, damos por finalizado el día, por lo que nos dirigimos a nuestro Hotel. Dejamos el equipaje y vamos al centro de la ciudad a cenar en el único restaurante que encontramos abierto, ya que la ciudad está construida a lo largo de la bahía. 18

17 OCT…HILO / HONOLULU (OAHU)……HA101 6:21–7:13..$100 - 93,16€ Hotel Ramada Plaza by Wyndham Waikiki –SA………………..……128,22€ Coche Alquiler Avis x 3 (Ford Mustang)…………………………….……..93€ Alquiler GPS (con internet)………………………………………………….………..$23 Pearl Harbor - Tkt Submarino USS Bowfin ……………………………$15,75 - 14,65€ Pearl Harbor – Tkt “Paquete 4 entradas”…………………………………$72 – 65,50€

A primera hora de la mañana, todavía no había amanecido, ya estamos en el Aeropuerto, volvemos a reservar un vuelo temprano para así tener todo el día entero por delante. Durante todo el viaje disfrutamos las vistas de las 2 islas. En menos de 1 hora ya estamos en Oahu.

Aloha es mucho más que un saludo, significa en hawaiano paz y amor, y haciendo honor a ese espíritu, en Oahu conviven multitud de culturas fruto de la llegada a las plantaciones de algodón, durante el siglo XIX, de trabajadores de Rusia, Japón, Portugal y Puerto Rico, mestizaje que ha impregnado sus costumbres y su gastronomía.

Oahu es la tercera isla más grande de Hawái, poblada por 980.000 habitantes, recibe unos 5 millones de visitantes al año. En ella se localiza aproximadamente el 80% de la población de Hawái. Honolulú es la capital de Hawái, y la ciudad más grande de todo el archipiélago, con una población mayoritaria en esta isla asiática y sólo el 19% es de origen estadounidense o “hawaiano”.

La isla tiene muy buenas vías de comunicación, con autopistas de hasta cuatro carriles y carreteras que unen todas las localidades. Oahu está rodeada de 200 kilómetros de playas de arena blanca, en las que siempre es posible encontrar un rincón alejado de los turistas.

Esta isla del Pacifico, aunque sea la más americana de todas las islas de Hawái, ofrece rincones increíbles, y además de ser un destino super conocido para los surferos y ser la isla elegida por los creadores de “Lost” para rodar la exitosa serie, también es el lugar en el que nació Obama.

Después de recoger nuestro equipaje y esperar sin éxito que alguien nos pusiera un collar de flores al cuello, pasamos por los mostradores de las empresas de rent a car, en nuestro caso por Avis. En todas las islas de Hawái es imprescindible alquilar un coche y Oahu no iba a ser menos. Alquilamos uno de nuestros caprichos del viaje, un Ford Mustang descapotable de color rojo y automático como lo son prácticamente todos en Estados Unidos. Parece algo muy exclusivo, que no dudo que lo sea, pero el Mustang te lo encuentras por todas las calles y carreteras de la isla. Para ello pasamos por el mostrador de Avis a retirar nuestro coche junto con el GPS, incluyendo internet por un pequeño suplemento más. (Al tener internet, nos sirve para enlazarlo con el móvil y tener conexión en el teléfono)

Una vez realizados todos los tramites, y después de retirar el coche del parking, nos dirigimos a nuestro Hotel donde estaremos los próximos 3 días, el Hotel Ramada Plaza by Wyndham Waikiki, que se encuentra a 30 minutos en coche del aeropuerto internacional de Honolulú, está bastante cerca del Aeropuerto.

19

Sin lugar a duda, el barrio de Waikiki es la mejor zona, situado en la costa sur de Honolulu. Junto a la playa se encuentra la vía principal, la Kalakaua Avenue, donde encontramos tiendas, boutiques de lujo, restaurantes, entretenimiento, hoteles, centros comerciales, vida nocturna… y la increíble puesta de sol en Waikiki.

Además desde Waikiki, se puede divisar y acceder andando al volcán Diamond Head. El Hotel Ramada está a 15 minutos a pie de la playa de Waikiki.

Realizamos el chek-in rápidamente, y empezamos a visitar la ciudad. Empezamos por uno de los objetivos del viaje, la bahía Pearl Harbor, puerto natural en el interior de una laguna costera, donde se produjo el ataque japonés durante la Segunda Guerra Mundial. La visita puede durar 3/ 4 horas perfectamente.

El ataque tuvo lugar el 7 de diciembre de 1941, a las 08.06 de la mañana, cuando el bombardeo lanzo las bombas e hizo explosionar y hundir barcos de guerra, hangares y diferentes edificios en la bahía, llevándose la vida de 2.390 personas.

En este lugar donde tuvieron lugar los sucesos, se han creado diversos conjuntos, como memoriales y museos, y han atracado barcos, submarinos, etc, para mantener el recuerdo presente.

Comenzamos la visita por el centro de visitantes, donde adquirimos una entrada gratuita para ver el Arizona Memorial. Estas entradas se reparten unas 1.300 desde primera hora de la mañana, hasta que se agotan, siendo el último viaje al Arizona Memorial a las 13:00 aprox. Dudaría mucho que más tarde de las 10:00 / 10:30 queden entradas libres.

De igual forma, además de este tkt gratuito, compramos un paquete de entradas con un precio especial, aunque también se pueden comprar sueltas, para visitar el submarino USS Bowfin, el USS Missouri y visitar el museo de la aviación, que son dos hangares con aviones de la segunda guerra mundial. De todas formas, puedes acceder al recinto gratuitamente, y si no quieres subir a los barcos, puedes estar en el área sin pagar nada.

Mientras llega la hora que nos asignaron para visitar el Memorial, comenzamos la visita por el Submarino USS Bowfin (conocido también como "El vengador”), uno de los pocos submarinos que sobrevivieron a la Segunda Guerra Mundial, y que posteriormente se trasladó a Pearl Harbor. Este submarino fue construido 1 año después de los ataques de diciembre de 1.941. Accedemos al interior del barco y visitamos en su totalidad las instalaciones, y conocemos como era la vida de los marines.

Terminamos la visita y nos dirigimos a las 11:15, hora asignada, para iniciar la visita del Memorial, llevándonos antes al Auditórium, donde en primer lugar nos muestran un vídeo documental con toda la historia de Pearl Harbor. Una vez finalizado, continuamos la visita desde allí mismo en uno de los barcos que pertenece a la marina y que realizan el trayecto desde el puerto hasta el monumento conmemorativo del sitio donde se produjo el hundimiento, lugar donde los bombarderos del ejército nipón hundieron el acorazado USS Arizona. Parte de la estructura fue destrozada y posteriormente retirada, pero

20 en 1.949, se creó una comisión en Memoria de la Guerra del Pacífico, que fue la que se encargó de su preservación y restauración, y la que recupero los restos.

Justo encima del casco del buque, se decidió construir un memorial dedicado al recuerdo de todos los caídos. Cuenta con 3 salas, en la primera están las banderas institucionales, desde donde se accede a la segunda, y es donde se localizan los restos del buque y al fondo se encuentra la última, donde se instaló una pared de mármol con los nombres de todos los caídos. La visita no dura más de 30 minutos, lo que tarda en regresar el barco con nuevos visitantes, y en ese mismo barco embarcamos para regresar al pequeño puerto.

Y por último, falta por visitar las 2 últimas atracciones:

- Battleship Missouri: Es uno de los acorazados más conocidos que sobrevivieron a la contienda, aunque no se encontraba presente durante el ataque, y que fue trasladado a su ubicación actual en 1.998.

- Museo de la Aviación del Pacífico: Ubicado en la isla de Ford, en el centro de la Bahía de Pearl Harbor. El museo muestra a través de sus exposiciones, la historia de la Segunda Guerra Mundial, además de tener expuestos diferentes aviones, se puede ver partes interactivas como las simulaciones de vuelo y la torre de control construida en 1.941,

Damos por finalizada la visita a Pearl Harbor, y emprendemos camino al Valle de los Templos, prácticamente en la costa Este de Hawái, a 14 millas (30 minutos) de Honolulu. Un rincón japonés exótico en medio de estas paradisíacas islas, pudiendo visitar diversos templos japoneses además de poder disfrutar de un colorido jardín de tradición japonesa, lleno de flores y plantas de diferentes tipos, junto a un pequeño lago. Este lugar es sin lugar a duda un sitio dónde pararse si uno tiene tiempo, ya que es el único templo japonés de toda la isla que posee un encanto especial.

El templo más importante para visitar en el Valle de los templos, es el templo japonés Byodo-In, siguiendo el diseño del templo Uji, ubicado en Kyoto. Un lugar de adoración que casi ha sobrevivido un milenio, construido en el año 1.968 como homenaje a los cientos de japoneses que inmigraron a la isla y llegaron a Hawaii como inmigrantes y que ayudaron a construir el porvenir de la isla. Dentro del templo se encuentra un enorme Buda de madera, cubierto con una laca negra y decorado con pan de oro.

Junto al Templo, nos da la bienvenida y después de cruzar un pequeño puente de madera, la inmensa campana de la paz, de unas 3 toneladas de peso. Además del templo budista, en el mismo área se encuentran otra serie de templos en los que se adora a diferentes dioses de otras religiones, aunque lo más destacado es el Memorial Park, lugar rodeado de vegetación y al pie de la montaña, que es conocida con el nombre de Koolau, un sitio con mausoleos donde están enterrados miembros de poderosas familias.

El día había sido largo, y por la hora que es, regresamos al Hotel, para cambiarnos y visitar posteriormente el centro de Waikiki, donde cenamos en uno de los Restaurantes japoneses de la zona. 21

18 OCT… HONOLULU Hotel Ramada Plaza by Wyndham Waikiki –SA……………………….…128,22€ Coche Alquiler Avis x 3 (Ford Mustang)……………………………..…………93€ Alquiler GPS (con internet)…………………………………………………….…..……..23$ Cena Waikiki……………………………………………………………………………………………$48,50 – 45€

El día de hoy lo dedicamos a conocer las mejores playas de la isla, por lo que iniciamos la ruta por el litoral norte de la isla de Oahu, la playa de Waialua y a la Playa de Mokule´ia, conocida por ser donde se montó el set de rodaje del accidente aéreo de Lost, dónde se estrella el avión 815 de “Oceanic”. Para llegar a Mokule'ia Beach desde el centro de Honolulu, hay que desplazarse al norte hacia Haleiwa por la carretera 99 (Kamehameha Highway) y luego desviarnos hacia la carretera de Farrington (Highway 930), hacia el oeste. Aproximadamente a una hora en coche de Waikiki, a lo largo de estas 15 millas que ocupa esta área, llegamos a una de las primeras playas que nos encontraremos en North Shore. Una de las mejores playas, largas playas con varios kilómetros de arena dorada, tranquilas y con poca gente. En uno de nuestros paseos, frente a nosotros y a pocos metros de la orilla, nos encontramos con una tortuga descansando sobre la arena.

Continuamos hacia la siguiente playa, y nos desplazamos 13 millas hacia el este, hasta la playa de Haleiwa (playa donde vimos llegar ese autocar de japos). La playa de arena blanca, junto al pueblo de surf, Haleiwa Town, en una pequeña bahía, con pocas olas. Seguimos por la carretera otras 6 millas más hacia el norte, hasta que llegamos a Pupukea, zona con enormes y largas playas, aunque imposible poder bañarse por el fuerte oleaje.

Después de disfrutar durante la mañana del Norte de la Isla, cambiamos de zona, desplazándonos al Sur de la Isla, al Este de Honolulu, a la costa Windward, atravesando por el camino montañas y paisajes increíbles. Continuamos la ruta hacia el Makapuu, un faro construido encima de unos acantilados en el año 1.909, además de visitar las playas de y Sandy Beach que se encuentran a unos 15 minutos desde el faro.

Finalizamos el día, y regresamos a Honolulu para cenar de nuevo en el centro de Waikiki.

Por último, y como resumen de las zonas y playas que no hay que perderse, resumo: Waikiki, subir a Diamond Head, Hanauma Bay, Pearl Harbour, el North Shore y Kailua y Lanikai.

- Waikiki: Es una playa mítica, y no muy grande, pero suficiente para un baño y tomar el sol durante unas horas.

- Diamond Head: Excursión corta que se puede hacer andando desde Waikiki, cobran 1$ por subir andando y 5$ por coche. Es una subida a pie de tierra, con alguna piedra, pero fácil y que está bastante bien. Se tarda unas 2 horas en subir y bajar a este volcán apagado, al cual se asciende por un sendero que llega a la cima, desde donde se tiene una vista espectacular de parte de la isla y de la playa de Waikiki.

22

- Hanauma Bay: Playa paradisiaca en el cráter de un volcán inundado, mucho coral y muchos peces de colores para hacer snorquel o incluso ver ballenas desde la arena, un paraíso natural.

- Pearl Harbor: Creo que es imprescindible visitarlo, es el lugar donde se produjo el ataque japonés durante la Segunda Guerra Mundial.

- North Shore: en la costa norte, donde se encuentran las playas de Banzai Pipeline, Sunset Beach, Waimea... Es la meca del surf, sus gigantescas olas atraen a surferos de todo el mundo, y donde se dan cita a infinidad de turistas disfrutando de las cabriolas y puestas de sol al atardecer.

Waimea Bay, una de las playas más famosas para los surfistas donde poder disfrutar de un día de playa. En Waimea te puedes bañar, en Sunset Beach no, si hay olas es porque hay mucha resaca y mucha corriente y viento.

En esta zona está Waimea Falls, 5$ cuesta la entrada, permite una caminata por un jardín botánico en la selva tropical en el valle de Waimea, encontrándote al final las cataratas de Waihi, para terminar con un baño bajo las cascadas, que aunque las hay mejores en las otras islas, pero si no las vas a visitar, esta de Oahu merece la pena.

Kailua y Lanikai. Estas dos playas paradisiacas, se encuentran en el este de la isla, una a continuación de la otra, y aunque en esa zona todas son muy buenas, pasan por ser las mejores playas de la isla. Muy buenas para el baño, snorquel, descansar… Playa Laniakea (Norte). Muy buena playa, y lugar donde llegan tortugas para descansar en la arena.

- Escenarios rodaje de la serie “Lost”, visitando los escenarios de la serie de Perdidos, lugares donde los supervivientes del 815 de Oceanic vivieron las diferentes peripecias. La mayoría de estos puntos están concentrados en el sur de isla de Oahu, aunque también el norte de la isla ofrece escenarios como campamento de Lost, cerca de Papalloa Road, o la playa donde aterrizo el avión. Además de no perderse las playas, el tronco donde se sentó Jack, el campo de golf que montó Hugo, situado en el valle privado de Kaawa, en el rancho Kualoa, donde también se rodaron las escenas ambientadas en la selva de la isla. (Esta localización también fue utilizada para películas como Jurassic Park o Pearl Harbor)

- Sitios de Buceo en O'ahu. El oleaje más tranquilo durante el verano permite el buceo en North Shore, como Shark's Cove y Three Tables, aunque también hay muchas otras inmersiones en la costa como en Makaha Caverns y Electric Beach También hay varios buques hundidos a unos 36 metros de profundidad a lo largo de toda la costa.

23

19 OCT… HONOLULU………..Salida vuelo 19:45 Coche Alquiler Avis x 3 (Ford Mustang)……………93€ Alquiler GPS (con internet)…………………………………..23$

Este es nuestro último día en Honolulu, y queremos aprovecharlo a tope hasta que salga nuestro vuelo al final de la tarde. Lo primero que hacemos, es ir a disfrutar de la playa de Waikiki a primerísima hora de la mañana.

Waikiki es famosa por sus playas, con aguas tranquilas perfectas para iniciarse al surf. De hecho, el centro neurálgico y símbolo de waikiki es la escultura del legendario hawaiano, Duke Kahanamoku, medallista de oro olímpico en natación a principios del siglo pasado, y "Padre del Surf Moderno".

Después de disfrutar de nuestra zona preferida, nos dirigimos a visitar los lugares más importantes del centro histórico de la ciudad, justo en el distrito del capitolio del centro de Honolulú, a 3 millas de Waikiki. Nos encontramos con los siguientes monumentos importantes:

- El Palacio Iolani, la construcción del edificio finalizó en 1.882. Es el único palacio real que se ha utilizado como residencia oficial por un monarca reinante y donde vivieron los dos últimos monarcas de Hawái (el rey Kalakaua y su hermana y sucesora la reina Liliuokalani)

- Aliiolani Hale, actual sede del Tribunal Supremo del Estado. En los jardines del edificio se encuentra la famosa estatua de pan de oro.

- La Iglesia de Kawaiahaʻo, esta iglesia católica, construida en roca de coral en 1.842, - Ayuntamiento de Honolulu - El Capitolio del Estado de Hawái, sede del Senado del Estado y de la Cámara de Representantes - Biblioteca Pública del Estado de Hawái. - Washington Place, palacio estilo renacimiento griego, sede actual del gobernador de la isla.

Finalizamos este paseo en Honolulu, y ponemos camino hacia el último punto en la costa que nos faltaba por conocer, la costa nor-este de la isla, a 13 millas (25 minutos) de Honolulu. La primera parada lo hacemos en la playa de Kailua, de arena blanca con aguas claras y tranquilas y que fue seleccionada como la mejor playa estadounidense. Seguimos a la siguiente playa, y a poco menos de 2 millas, nos detenemos en la playa de Lanikai (playa donde estaba nadando junto a la orilla una tortuga). Larga, aunque estrecha playa de arena blanca y aguas claras ideales para disfrutar del baño. Regresamos al parking de la playa de Kailua, para cambiarnos y ducharnos en las instalaciones, y emprender camino hacia el Aeropuerto de Honolulu, a 20 millas de la costa (unos 30 minutos).

24

HONOLULU / DALLAS (DFW) - 19:45 - 08:10 (7:25 hrs) Lamentablemente devolvemos nuestro Ford Mustand, que nos ha acompañado estos días en Oahu, e iniciamos los trámites de facturación del equipaje directamente a España y embarque en el vuelo con destino a nuestro último punto en Estadios Unidos, Dallas, donde pasaremos 12 horas de escala. El control de seguridad para entrar a la terminal es similar Al resto de aeropuertos, enseñas la tarjeta de embarque y pasas el equipaje de mano, eso sí, hacen descalzarse a todo el mundo, y obligan a pasar un escáner giratorio de cuerpo completo donde te tienes que detener durante unos segundos. Y por aclarar, estamos dentro de Estados Unidos, y al movernos dentro del país, lógicamente no nos hace falta enseñar de nuevo el ESTA. Embarcamos, y salimos hacia Dallas.

20 OCT-LLEGADA A DALLAS A LAS 08:10 Tren DAR Arpto. Dallas / West end Square (centro)………..$6 – 5,50€ Tkt Sixth Floor Museum……………………………………………….…………….. $18 - 16,77€

Aterrizamos a primera hora de la mañana en Dallas, y nos preparamos para disfrutar de una escala de 12 horas que habíamos elegido para conocer la ciudad. Lo primero y debido a las largas distancias entre las terminales, cogemos el Skylink, tren gratuito, circular que conecta las cinco terminales, y que nos lleva hasta terminal A, donde está la estación desde donde sale el cercanías hasta el Downtown de Dallas, el DART.

Con la ayuda de un amable empleado, compramos el billete para usar durante todo el día por importe de $6, y en una hora aproximadamente estamos en el Downtown de Dallas, exactamente nos bajamos en la estación de “West end Square”. Dallas, que aunque no es una ciudad muy turística, nosotros teníamos la intención de visitar todo lo relacionado con el asesinato de Kenedy y los edificios que lo rodean.

Llegamos a la Plaza Dealey, en el distrito de West End, donde se encuentra el Edificio Texas School Depository, actualmente acoge el museo desde donde el 22 de noviembre de 1.963 se realizaron los disparos que acabaron con la vida de Kennedy en la calle Elm. Iniciamos la visita al Sixth Floor Museum, museo histórico construido en el “lugar del crimen”, exponiendo fotografías, documentos, audios, películas…

Frente a este edifico, en la carretera que cruza la plaza Dealey, hay una gran X de color blanco marcada en la carretera, señalando el lugar exacto donde fue asesinado John F. Kennedy.

Al otro lado de la plaza, hay un pequeño monumento conmemorativo a la figura del presidente JFK, que simboliza una tumba abierta.

Paseando por los alrededores, llegamos al rascacielos Reunión Tower, en el distrito Reunión, donde por 16 dólares se puede subir a lo más alto y disfrutar de las mejores vistas del downtown de Dallas.

25

Por último, regresamos a la estación de cercanías, una parada a cielo abierto, y nos desplazamos 2 paradas hasta el downtonw de Dallas, donde paseamos por sus calles para admirar algunos de los rascacielos, además de detenernos en Thanks giving Square, visitando la pequeña Capilla de acción de gracias, inspirada en la mezquita de Samarra, el pequeño y moderno campanario con las 3 campanas y el canal de agua en los jardines…

Es el momento de finalizar nuestra visita por el centro de Dallas, y regresar al Aeropuerto. Hay una opción para ocupar parte del día, y es ir a Grapevine Mills, a 2 millas del Aeropuerto, un típico centro comercial outlet americano, aunque en nuestro caso decidimos no ir, e iniciar los trámites para pasar a la zona internacional de embarque y comer y descansar tranquilamente en la sala vip del aeropuerto.

DALLAS / MADRID 20:50 / 13:05 (9:15 hrs)

Y ahora sí, nos despedimos de Dallas, y damos por finalizado este increíble viaje por Estados Unidos

21 OCT-L… L L E G A D A M A D R I D

======

RESUMEN COCHES DE ALQUILER + GPS -5-7 Oct……..Rapid City / Cody - Coche Avis -Turismo. -7-11 Oct…….Cody / Yelowstone -Coche Hertz -SUV 4 x 4. Hyunday Tucson, sólo para el parque por previsión nieve. -11-14 Oct….Maui (Kahului)- Coche Avis - Nissan Versa (Turismo) -14-17 Oct…Big Island - Kailua-Kona(Recoger) – Hilo (Entregar). Coche Hertz-SUV/4x4-Jeep Wrangler -17-19 Oct…Honolulu - Coche Avis -Ford Mustang

26