Capítulo Viii Siglos Xx
CAPÍTULO VIII SIGLOS XX-XXI: TRANSFORMACIONES TERRITORIALES Y AMBIENtaLES Alfonso X. Iracheta Cenecorta 251 252 LOS CAMBIOS POBLACIONALES El Estado de México tenía en 1950 casi 1.5 millones de habitantes (Rubalcava, 1999: 314), de los que 26.4%% se asentaba en ciudades (al tomar como base 2 500 habitantes) (Se- cretaría de Industria y Comercio, 1963); para 2005 la población creció a 14 millones, de los que 87%% vivía en ciudades. En 2010, la entidad rebasó los 15 millones de habitantes y 9 de cada 10 habitan en ciudades, destacando el proceso de hiperconcentración demo- gráfica en las zonas metropolitanas de los valles de México y Toluca. Dentro del Estado de México, la cuenca del Alto Lerma incluye 33 municipios que en 1950 acumulaban 569 329 habitantes y en 2010, casi 3 millones (2 949 543), lo que representa una quinta parte de la población estatal. Esta dinámica demográfica ha implicado que en apenas seis décadas, la población de la cuenca se incrementara más de cinco veces (5.18), destacando varios municipios: Me- tepec, cuya población se multiplicó en el periodo hasta 12.4 veces; San Antonio la Isla, que lo hizo en 8.2 veces; San Mateo Atenco, 7.9 veces; Toluca, 7.12 veces; y Zinacantepec, 6.43 veces, por ejemplificar los más dinámicos (véase cuadro 1). La cuenca Alta se divide en tres grandes espacios denominados: Curso Alto, Curso Medio y Curso Bajo del río Lerma. El primero concentra la mayor cantidad de municipios (22) y de población (2010, con el 69%% del total (2 037 229 habitantes); le sigue el Curso 253 Cuadro 1 Cuenca alta
[Show full text]