Moverse entre centros poblados entre dos cordilleras. Los retos de la integración regional en la zona del PH Diego Franco M.

Componentes Área de Influencia Vs Red Funcional PHI Identificación Red Funcional del PHI • El Embalse • La Presa • Las vías de acceso • Los Campamentos • Zona de Protección TIPO DE NODO Red Funcional PHI MUNICIPIO CA CM CO CP EM TOTAL % Población Red Funcional Directa - RFD BRICEÑO 412 2.034 461 2.907 5% BURITICA 323 249 572 1% ITUANGO 5.390 10.290 1.045 291 0 17.017 31%

LIBORINA 3.306 2.439 5.745 10% PEQUE 2.986 159 3.145 6% SABANALARGA 4.937 586 0 5.523 10%

TOLEDO 436 6.675 207 7.319 13% VALDIVIA 330 13.115 0 13.445 24% TOTAL 6.568 18.533 28.617 1.953 0 55.672

% Población 12% 33% 51% 4% 0% CM: Cabecera Municipal EM: Embarcadero *Población SISBEN CO: Cabecera Corregimental CA: Campamento CP: Centro Poblado

SECUNDARI TERCIARI SUPERFICIE PRIMARIA CAMINO TOTAL A A AFIRMADO 72,7 35,01 107,7 BUENO 29,4 29,4 MALO 17,6 20,06 37,66 REGULAR 25,5 14,90 40,4 PAVIMENTO 3,30 35,87 1,89 41,06 BUENO 3,30 35,87 1,89 41,06 TIERRA 24,13 161,5 185,63 MALO 24,13 161,5 185,63 TOTAL 3,30 108,7 61,0 161,5 334,39 TIPO DE NODO Red Funcional PHI MUNICIPIO CM CO TOTAL % Población Red Funcional Local - RFL BRICEÑO 5.390 5.390 7% BURITICA 2.558 3.773 6.330 9% ITUANGO 6.367 6.367 9% 3.629 3.629 5% OLAYA 528 1.400 1.928 3% PEQUE 4.585 3.177 7.762 11% SABANALARGA 2.488 2.488 3% 22.045 22.045 31% TOLEDO 3.672 1.777 5.449 8% VALDIVIA 10.781 10.781 15% TOTAL 49.559 22.610 72.169 % Población 69% 31% CM: Cabecera Municipal *Población SISBEN CO: Cabecera Corregimental

SUPERFICIE PRIMARIA SECUNDARIA TERCIARIA CAMINO TOTAL AFIRMADO 108,67 184,2 292,87

BUENO 25,86 25,86

MALO 22,07 61,01 83,08

REGULAR 60,73 123,2 183,93 PAVIMENTO 62,95 27,67 90,62 BUENO 62,95 27,67 90,62 TIERRA 31,83 162,7 194,53

MALO 31,83 162,7 194,53 TOTAL 62,9 136,34 216,03 162,7 577,97 TIPO NODO ACTIVIDAD 3.2 MUNICIPIO Identificación de la Red Funcional PHI CM % Población configuración Red Funcional Regional - RFR espacial y temporal BELLO 456.433 12,7% del sistema urbano regional de los 4.955 0,1% municipios del área CACERES 14.801 0,4% de influencia del PHI CAÑASGORDAS 14.570 0,4% CAUCASIA 108.525 3,0% 64.951 1,8% DONMATIAS 23.634 0,7% ENTRERRIOS 12.127 0,3% GIRALDO 2.807 0,1% 81.253 2,3% ITAGUI 271.268 7,6% MEDELLIN 2.349.683 65,6% SAN ANDRES DE CUERQUIA 4.424 0,1% SAN PEDRO DE LOS MILAGROS 30.547 0,9% SANTA ROSA DE OSOS 30.036 0,8% SOPETRAN 12.219 0,3% TARAZA 35.266 1,0% 37.636 1,1% SAN JERONIMO 13.397 0,4% SAN JOSE DE LA MONTAÑA 4.953 0,1% 8.705 0,2% TOTAL 3.582.191 3.582.191 *Distribución espacios de población con base en DANE ACTIVIDAD 3.2 Identificación de la Red Funcional PHI configuración Red Funcional Directa (RFD) espacial y temporal Red Funcional Local (RFL) del sistema urbano regional de los Red Funcional Regional (RFR) municipios del área de influencia del PHI

Clasificación de los nodos Red Funcional

TIPO DE NODOS RED FUNCIONAL CA CM CO CP EM TOTAL DIRECTA 5 3 10 15 6 39 LOCAL 7 12 19 REGIONAL 21 21 COMPLEMENTARIA LOCAL 9 21 30

COMPLEMENTARIA REGIONAL 1 49 1 51 TOTAL 5 32 80 37 6 160

Clasificación enlaces Red Funcional

FUNCIONA C. JERARQUIA DIRECTA LOCAL C. LOCAL TOTAL % L FUNCIONAL

PRIMARIAS 3,86 58,52 423,47 143,25 629,1 23%

SECUNDARIAS 129,25 140,97 430,18 185,17 885,6 32% TERCIARIAS 56,16 224,15 17,94 346,90 214,87 860,0 31% CAMINOS 122,82 180,29 14,17 11,14 23,78 352,2 13% FLUVIAL 51,97 52,0 2% CABLES 14,84 14,8 1%

TOTAL 364,05 603,94 885,75 701,29 238,65 2793,7 100% Potencial de Las variables empleadas en el análisis se agrupan en cuatro estructuras de datos y permiten lecturas dinámicas de las principales restricciones naturales, ambientales y funcionales para la integración territorial presentes en el área funcional, en contraste con Integración las mayores potencialidades, sustentadas estas últimas en la presencia de dinámicas socioeconómicas arraigadas en este territorio. Territorial

Por su carácter multivariable y alta complejidad el modelo propuesto para calcular el Potencial de Integración Territorial - PIT incorpora 13 capas geográficas, representando las variables territoriales más determinantes para definir el DÓNDE? es estratégica la implementación de las INICIATIVAS y ACCIONES propuestas por el MIT del PHI CNaturales Alto : 7,62167

Bajo : -39,5785

(EEP) Estructura Ecológica Principal

EEcologica Potencial de Alto : 5 Bajo : -35

Integración NaturalesCondicionantes Territorial (CN)

Territorial (EFS) Estructura Funcional y de Servicios EFuncional Alto : 11,7836

Bajo : -112,737 ESTRUCTURA ESTRUCTURA

PIntegracionT Alto : 18,5417

Bajo : -106,416 (ESE) Estructura Socioeconómica

ESocioeconomica Alto : 18,6615 PITPHI Bajo : -1,41485 ACTIVIDAD 3.5 Definición de los Potencial lineamientos para la integración y dinámica Integración del sistema urbano regional de los Territorial municipios del área de Condicionantes Naturales influencia del PHI ACTIVIDAD 3.5 Definición de los Potencial lineamientos para la integración y dinámica Integración del sistema urbano regional de los Territorial municipios del área de Estructura Ecológica influencia del PHI ACTIVIDAD 3.5 Definición de los Potencial lineamientos para la integración y dinámica Integración del sistema urbano regional de los Territorial municipios del área de Estructura Funcional y de influencia del PHI Servicios ACTIVIDAD 3.5 Definición de los Potencial lineamientos para la integración y dinámica Integración del sistema urbano regional de los Territorial municipios del área de Estructura Socioeconómica influencia del PHI ACTIVIDAD 3.5 Definición de los Potencial lineamientos para la integración y dinámica Integración del sistema urbano regional de los Territorial municipios del área de Potencial de Integración influencia del PHI Territorial ACTIVIDAD 3.5 Definición de los Iniciativas lineamientos para la Red Funcional PHI integración y dinámica del sistema urbano regional de los Corredores Socioeconómicos municipios del área de influencia del PHI Iniciativas Red Funcional PHI Corredores Socioeconómicos El punto de llegada del MODELO en términos espaciales es la construcción del POTENCIAL DE INTEGRACIÓN TERRITORIAL PIT, éste, a su vez, es el punto de partida para modelar preguntas al sistema territorial en clave de iniciativas de contribución eficientes y sostenibles, siguiendo los factores de cambio asociados al mejoramiento de procesos de articulación territorial y al desarrollo socioeconómico de los corredores territoriales identificados Corredores de Integración Las acciones emprendidas para Funcional lograr la integración efectiva de PHI al desarrollo local pasan por generar procesos de articulación efectiva a ejes de integración o corredores de desarrollo, en paralelo a la puesta en marcha de procesos sectoriales PIT_Corredores DT necesarios para 2,70 - 2,91 2,92 - 3,20 optimizar la 3,21 - 3,91 competitividad y 3,92 - 4,43 sostenibilidad. 4,44 - 6,29 Iniciativas de Integración INICIATIVAS INTEGRACION MIT Vías Nuevas Territorial Mejoramientos Vías Mejoramiento Caminos Las 11 iniciativas planteadas Mejoramieto_Vivienda para la articulación urbana y local buscan la consolidación de Mejoramiento Dotacion Urbana los corredores de desarrollo Mejoramiento Acueducto territorial, concebidos como Mejoramiento Alcantarillado espacios de integración Dotacion Servicios Educacion funcional eficiente, inductores de desarrollo económico y Dotacion Servicios Salud social, generadores de Dotacion Servicios Apoyo a la Producción encadenamientos productivos y de efectos clúster Iniciativas de CORREDORES DE DESARROLLO Integración TERRITORIAL Territorial Iniciativas de GENERACIÓN Integración NUEVAS VÍAS Territorial

Leyenda

Nuevas Vías RED VIAL

PRIMARIA

SECUNDARIA

TERCIARIA

CAMINO

TUNEL Embalse Potencial Integración Territorial

-110 - -5 - Muy Bajo

-4,9 - -0,079 - Bajo

-0,078 - 3,4 - Medio

3,5 - 6,8 - Alto

6,9 - 19 -Muy Alto Iniciativas de Integración Generación de nuevas vías Territorial Iniciativas de Integración Territorial

Generación de nuevas vías

Estos enlaces permiten disminuir tiempos de desplazamiento, mejoramiento de las condiciones de competitividad, aumento de la diversidad productiva y una consolidación equilibrada frente a la estructura ecológica y más eficiente frente a los condicionantes naturales. Iniciativas de Integración Mejoramiento vial Territorial

La distribución de las acciones en el territorio no es ni lahomogénea distribución deni las accionesconcentrada, en el territorio no es ni homogénea ni concentrada, por el contrario, depende tanto depor factoresel contrario, asociadosdepende a la accesibilidadtanto material como a la localización de la población y las actividades productivas de factoresen el áreaasociados de influenciaa della PHI. Esta inciativa no requiere licencia según Decreto 1076 de 2015. accesibilidad material como a la localización de la población y las actividades productivas en el área de influencia del PHI. Esta iniciativa no requiere licencia según Decreto 1076 de 2015. Iniciativas de Integración Territorial Mejoramiento vial Iniciativas de Mejoramiento Integración de caminos Territorial

Leyenda

Mejoramiento Caminos RED VIAL

PRIMARIA

SECUNDARIA

TERCIARIA

CAMINO

TUNEL Embalse Potencial Integración Territorial

-110 - -5 - Muy Bajo

-4,9 - -0,079 - Bajo

-0,078 - 3,4 - Medio

3,5 - 6,8 - Alto

6,9 - 19 -Muy Alto Iniciativas de nuevas vías, mejoramiento de vías, mejoramiento caminos

Leyenda

Nuevas Vías Mejoramiento Vías Mejoramiento Caminos RED VIAL

PRIMARIA

SECUNDARIA

TERCIARIA

CAMINO

TUNEL Potencial Integración Territorial

-110 - -5 - Muy Bajo

-4,9 - -0,079 - Bajo

-0,078 - 3,4 - Medio

3,5 - 6,8 - Alto

6,9 - 19 -Muy Alto El reto central en la articulación urbano-regional para la sostenibilidad territorial en la zona del PHI es construir, habilitar o mejorar pequeños enlaces viales, servicios sociales, sistemas de apoyo o acciones de alta relación beneficio/costo, para ganar en capacidad del sistema y resiliencia desde adentro hacia fuera ACCESIBILIDAD NODOS

Cabeceras Municipales: Medellín, Bello, Itagüí, Caucasia, Copacabana, Girardota, RETO: de muy bajas… a mayores Taraza, Yarumal, Barbosa, Santa Rosa De Osos, Santa Fe de Antioquia, Donmatías, San Muy Alta Pedro De Los Milagros, Cáceres, Sopetrán, Valdivia Cabeceras Corregimentales: San Antonio De Prado (Medellín), Altavista (Medellín), San accesibilidades en el sistema territorial PHI Cristóbal (Medellín), El Jardín (Tamana) (Cáceres)

Cabeceras Municipales: Ituango, Entrerríos, Cañasgordas, San Jerónimo, Sabanalarga, San Andrés De Cuerquia, Uramita, Briceño, San José De La Montaña, Peque, Liborina, Tiempo de Viaje Belmira Alta Cabeceras Corregimentales: Guarumo (Cáceres), Cuturú (Caucasia), Puerto Valdivia Valor (Valdivia), La Caucana (Taraza), Puerto Bélgica (Cáceres), Llanos De Cuivá (Yarumal), El tiempo de Alto : 1477,45 Piamonte (Cáceres), Santa Rita (Ituango) Bajo : 220,044 Cabeceras Municipales: Giraldo, Toledo, Buriticá desplazamiento Cabeceras Corregimentales: Santa Elena (Medellín), Margento (Caucasia), Los Llanos (Peque), El Doce (Taraza), Barro Blanco (Taraza), Campo Alegre (Caucasia), El Guáimaro (Taraza), Juntas De Uramita (Cañasgordas), Bellavista (Donmatías) entre los nodos Cedeño (Yarumal), San Diego (Placita) (Liborina), La Granja (Ituango), San Félix (Bello), Cestilla (Cañasgordas), Palanca (Caucasia), Raudal Viejo (Valdivia), Llanadas (Olaya), de la red Media Palomar (Caucasia), Puerto Gloria (Caucasia), El Pueblito (Yarumal), Sucre (Olaya), El Cedro (Yarumal), Hatillo (Barbosa), San Pablo (Santa Rosa De Osos), La Honda (Liborina), El Aro - Builópolis (Ituango), Aragón (Santa Rosa De Osos), Hoyorrico (Santa funcional para el Rosa De Osos), La Ilusión (Caucasia), Horizontes (Sopetrán), Llano De Ovejas (San Pedro De Los Milagros), Ochalí (Yarumal), Puerto Antioquia (Taraza), San Isidro (Santa Rosa año 2010 se De Osos), Manizales (Cáceres), Puerto Triana (Caucasia). Centros Poblados: El Junco - La Ceja (Sabanalarga) calcula en 5,69 Cabeceras Municipales: Olaya (Olaya) Cabeceras Corregimentales: Rio Grande (Santa Rosa De Osos), Tabacal (Buriticá), horas promedio, Manglar (Giraldo), El Carmen - La Venta (Liborina), La Merced (Playón) (Liborina), Papalito (Barbosa), El Pando (Caucasia), Labores (Belmira), Barbacoas (Peque), Santa para el año 2016 Rosita (Caucasia), San Pascual (Cañasgordas), Las Auras (Briceño), Guarco (Buriticá), San Nicolás (Sopetrán), La Loma (Yarumal), Córdoba (Sopetrán), Palmitas (Medellín), El Baja Oro (Sabanalarga), El Valle (Toledo), Sabanas (Santa Fe de Antioquia), Angelina este tiempo ha (Buriticá), Urarco (Buriticá), Vega Del Inglés (Peque), Lomitas (Peque), Jerigua (Peque), Tonusco (Santa Fe de Antioquia) disminuido en Centros Poblados: Pascuita (Ituango), Brugo (Toledo), Laureles (Santa Fe de Antioquia), Santa Ana (Ituango), Remartín (Sabanalarga), Quebrada Seca (Olaya), Nueva Llanada (Peque), Caracolí (Valdivia), Cristóbal (Liborina), El Moral - El Toro (Toledo), Mogotes promedio en 8%, (Buriticá), Alto Del Obispo (Buriticá), Palo Blanco (Ituango) se prevé para el Cabeceras Corregimentales: Berlín (Pueblo Nuevo) (Briceño), El Naranjo (Buriticá), El Agrio (Peque), El Pescado (Santa, Fe de Antioquia), Cativo (Santa Fe de Antioquia), 2020 un La Buenavista (Toledo) (Toledo), Las Azules (Santa Fe de Antioquia), Guasábra (Santa Fe de Antioquia) disminución en el Centros Poblados: Membrillal (Sabanalarga), Curiti (Liborina), El Socorro (Sabanalarga), Oro Bajo (Sabanalarga), La Cordillera (San Andrés De Cuerquia), Santa Lucia (Ituango) Accesibilida Renegado - El Valle (Peque), Nohava (Sabanalarga), El Roblal (Briceño), Alto Del Chiri tiempo promedio (Briceño), Buenavista (Briceño) (Briceño), Chorrillos (Briceño), Llano De Oro Muy Baja (Sabanalarga), Helechales (Toledo), Buenavista (Buriticá), El Cedral (Ituango), del 20%, Guacharaquero (Ituango), Guadual (Buriticá), La Hundida (Ituango), El Tunal (Santa Fe d en la Red de Antioquia), Orejón (Briceño) Campamento: Campamento Capitán 1 (Briceño), Campamento Cuní (Toledo), equivalentes a Campamento Humagá (Ituango), Campamento Villa Luz (Ituango), Campamento Las Zorras (Valdivia) 1,13 horas. Funcional Embarcadero: Boca De Niquia (Sabanalarga), Embarcadero Organí 1 (Ituango), Embarcadero Organí 2 (Ituango), Embarcadero Achira (Valdivia), El Bombillo (Ituango), Embarcadero Puerto Valdivia (Valdivia) Investigaciones recientes confirman que la inversión en el mejoramiento de la infraestructura vial es un factor estructural para el desarrollo de los territorios que presentan brechas sociales, económicas e institucionales significativas, y que se encuentran directamente involucrados en zonas donde más arreció el conflicto armado en

Fuente: Proyectos de Infraestructura vial e integración territorial. Patiño, Bibiana et al. Bitácora Urbano Territorial 26(2):79. 2016. Universidad Nacional de Colombia Ramírez y Villar (2014) estudian el efecto de la densidad de vías terciarias por km2 sobre pobreza multidimensional en Antioquia.

Resultados muestran una relación estadísticamente significativa con la pobreza rural: un aumento de 10% en el número de kms de vías terciarias por km2 reduce la tasa de pobreza multidimensional en el sector rural en 5%.

Fuente: Macroeconomia de las concesiones de cuarta generacion. Mauricio Ramírez y Leonardo Villar. Fedesarrollo. 2015.