ESTADO DE

TLAXCALA, INCENDIOS FORESTALES 2014

I N D I C E

1. INTRODUCCION

2. OBJETIVO GENERAL

3. OBJETIVOS ESPECIFICOS

4. ANTECEDENTES

5. CONSIDERACIONES LEGALES PARA EL ESTADO DE TLAXCALA

6. FACTORES QUE INTERVIENEN EN UN INCENDIO FORESTAL

7. PRINCIPALES CAUSAS QUE DAN ORIGEN A LOS INCENDIOS FORESTALES

8. PRINCIPALES ZONAS FORESTALES EN EL ESTADO.

9. DEPENDENCIAS PARTICIPANTES ANTE INCENDIOS FORESTALES EN EL ESTADO DE TLAXCALA.

10. ACCIONES A REALIZAR EN LAS ETAPAS DE PREVENCION, DETECCION Y CONTROL.

11. ACCIONES POR DEPENDENCIA

12. CAPACITACION

13. DETECCION DE INCENDIOS FORESTALES

14. ACTIVACION DEL PLAN ESTATAL DE CONTINGENCIAS

15. INVENTARIO DE RECURSOS

16. PRESAS LAGO, RIOS Y DEPOSITOS DE AGUA CON POSIBILIDAD DE SER UTILIZADOS PARA GRANDES INCENDIOS.

17. DIRECTORIO DE DEPENDENCIAS

18. DIRECTORIO DE MUNICIPIO CON ZONA BOSCOSA

19. EVALUACION Y SEGUIMIENTO

TLAXCALA, INCENDIOS FORESTALES 2014

I N T R O D U C C I O N

México es poseedor de gran riqueza biológica en sus bosques tropicales, templados y de clima semidesértico, ocupa el cuarto lugar del mundo en importancia por biodiversidad y porcentaje de especies endémicas, esta riqueza es patrimonio nacional prioritario de conservar por su enorme capacidad sobre todo debe ser protegida ante uno de sus enemigos más frecuentes, los incendios forestales.

Se sabe que en tiempos históricos los Mayas utilizaban el fuego en su sistema de actividades agrícolas conocido como ROZA-TUMBA y QUEMA, y actualmente se promueve una práctica denominada ROZA, TUMBA Y PICA, el cual consiste en incorporar materia orgánica al suelo, evitando así los incendios forestales que arrasan vasta extensiones de selvas tropicales y bosques en los de clima templado-frío.

Ya que en el siglo actual, en México el uso de fuego en actividades agropecuarias, tanto en el altiplano como en las zona tropicales, ha sido el procedimiento más barato usado por los campesino para desechar los residuos agrícolas de sus parcelas; debido a esto, en ocasiones se provocan siniestros forestales.

En 1998 se tuvo la peor temporada de incendios forestales de la historia de México, dentro de las grandes pérdidas ecológicas y humanas, es posible rescatar una serie de enseñanzas para mejorar todo lo relacionado con la protección contra los incendios forestales.

TLAXCALA, INCENDIOS FORESTALES 2014

OBJETIVO GENERAL

Disminuir el número de incendios y la superficie afectada, fortaleciendo la prevención y mejorando la eficiencia y eficacia en la detección, el combate y control de los incendios forestales. A través del apoyo interinstitucional entre los tres niveles de Gobierno (Federal, Estatal y Municipal.

TLAXCALA, INCENDIOS FORESTALES 2014

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Conocer las principales causas que originan los Incendios forestales.

2. Conocer las zonas de mayor riesgo en el Estado susceptibles a siniestrarse.

3. Coordinar las diferentes acciones entre Dependencia Federales, Estatales, Municipales y Privadas, para combatir los Incendios Forestales.

4. Establecer los recursos materiales y humanos disponibles para enfrentar los Incendios Forestales.

5. Difundir acciones preventivas que arraiguen entre pobladores la importancia de conservar los bosques.

TLAXCALA, INCENDIOS FORESTALES 2014

A N T E C E D E N T E S

El Estado de Tlaxcala contempla tres regiones forestales que son: TLAXCO-TERRENATE, CALPULALPAN-NANCAMILPA Y EL PARQUE NACIONAL LA , de acuerdo al inventario nacional forestal, nuestro Estado tuvo su año más critico en 1998 donde resultaron afectados por 439 incendios forestales, 8855 Hectáreas totales que corresponden 10% de la superficie que contempla nuestro Estado, de las cuales de renuevo fueron 591, arbolado adulto 804, matorrales y arbustos 2,607.5 y de pastizales 4,830, siendo los Municipios más afectados en la región de la Malintzi, San Pablo del Monte, Mazatecochco, Acuamanala, Juan Cuamatzi, San José Teacalco e Ixtenco, y Tetlanohcan.

El gran número de incendios se propiciaron principalmente en los Municipios de , Tetlanohcan, Zitlaltepec y Teolocholco.

En el año de 1999, la incidencia de incendios disminuyo notablemente, como consecuencia de las precipitaciones pluviales que se registraron.

TLAXCALA, INCENDIOS FORESTALES 2014

ESTADISTICA DE INCENDIOS FORESTALES EN LOS ULTIMOS AÑOS

No. DE HECTAREAS AÑO INCENDIOS AFECTADAS 1994 161 882.0 1995 146 514.0

1996 209 756.0 1997 103 388.0 1998 439 8,855.0 1999 105 486.5 2000 158 1,422.0 2001 231 2,570.5 2002 313 2,791.0

2003 191 571.0 2004 163 268.0 2005 223 514.0

2006 222 945.0 2007 127 259.5 2008 203 615.73 2009 321 1,435.50 2010 161 500.25 2011 404 1,602.25

2012 208 815.49

2013 295 1,146.28

TOTAL 23,273.73

TLAXCALA, INCENDIOS FORESTALES 2014

FACTORES QUE INTERVIENEN EN UN INCENDIO FORESTAL

Para que se produzca un incendio se necesitan 3 elementos: Calor, oxígeno y Combustible, que conforman el TRIANGULO DEL FUEGO.

A. COMBUSTIBLE: Es todo cuerpo que puede arder, representado por la vegetación forestal disponible para quemarse. EJEMPLO: Hierbas, Plantas, no leñosas, Matorrales, Arbustos y Árboles.

LOS COMBUSTIBLES VEGETALES SE CLASIFICAN:

1. COMBUSTIBLES LIGEROS: Son los que arden rápidamente, como son el tapiz herbáceo, matorral y arbolado joven.

2. COMBUSTIBLES LENTOS: Son los que el fuego consume con lentitud, como son los troncos, ramas gruesas, raíces y carbones. NOTA: No debe olvidarse que las coníferas (pinos, abetos, etc.), por contener en su interior resina arden más fácilmente que las frondosas (robles, etc).

B. OXIGENO: Se encuentra presente en la atmósfera:

C. CALOR: Este lo genera la radiación de los rayos solares que desecan la vegetación, así como la flama que inicia el fuego.

TLAXCALA, INCENDIOS FORESTALES 2014

PRINCIPALES CAUSAS QUE DAN ORIGEN A LOS INCENDIOS FORESTALES

En el Estado de Tlaxcala al igual que en la mayor parte de la República Mexicana la causa principal en la incidencia de los incendios forestales se da por la acción humana en su diversas formas como son:

ACTIVIDADES AGROPECUARIAS: La quema de residuos agrícolas, quema de rastrojos para la preparación de terrenos y quema de pastizales para su regeneración que es utilizada para el pastoreo de ganado.

INTENCIONAL: Son causados voluntariamente con el ánimo de destruir el monte, incluyendo la obtención de maderas, el aprovechamiento de leñas, resinas y carboneras, entre otros.

FOGATAS DE EXCURSIONISTAS Y DEPORTISTAS: Son los fuegos encendidos para calentar comidas y proporcionar luz o calor.

FUMADORES: Se consideran los incendios provocados por un cigarro o cerillo arrojado sin apagar.

OTROS CASOS: Derecho de Vía 69 100 69 100 Actividades silvícola 20 20 50 9 2 Por líneas eléctricas 50 9 2 Porciento 0 Porciento Por cohetes o globos de combustión Agropecuario0 C azador es Agropecuario C azador es Fogata O. Activ.

TLAXCALA, INCENDIOS FORESTALES 2014

PRINCIPALES ZONAS FORESTALES EN EL ESTADO

ZONA (I) ZONA (II) ZONA (III)

TLAXCO CALPULALPAN ZITLALTEPEC CHIAUTEMPAN TERRENATE NANACAMILPA IXTENCO TEOLOCHOLCO LAZARO CARDENAS SANCTORUM HUAMANTLA TETLANOHCAN EMILIANO ZAPATA ESPAÑITA SAN JOSE ACUAMANALA TEACALCO TETLA IXTACUIXTLA TOCATLAN MAZATECOCHCO HUEYOTLIPAN PANOTLA PAPALOTLA SAN PABLO DEL (CERRO BLANCO) MONTE

XALTOCAN TOTOLAC CONTLA CUAXOMULCO (CERRO BLANCO) (CERRO CUATLALPANGA)

ESTADO DE TLAXCALA

ZONA I

ZONA II

ZONA III

TLAXCALA, INCENDIOS FORESTALES 2014

DEPENDENCIAS PARTICIPANTES ANTE INCENDIOS FORESTALES EN EL ESTADO DE TLAXCALA

FEDERAL ESTATAL

CONAFOR COORDINACION GENERAL DE ECOLOGICA

SEMARNAT SECRETARIA DE SEGURIDAD PUBLICA

23/A ZONA MILITAR PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA DEL

ESTADO SAGARPA COORDINACION ESTATAL DE PROTECCION CIVIL

SEDESOL O.P.D. SALUD TLAXCALA P.G.R. UNIDAD DE SERVICIOS EDUCATIVOS (USET)

PROFEPA SERVICIO DE EMERGENCIAS 066

S.C.T. H. CUERPO DE BOMBEROS

MUNICIPAL

TLAXCO CALPULALPAN ZITLALTEPEC CHIAUTEMPAN TERRENATE NANACAMILPA IXTENCO TEOLOCHOLCO LAZARO CARDENAS SANCTORUM HUAMANTLA TETLANOHCAN EMILIANO ZAPATA ESPAÑITA SAN JOSE TEACALCO ACUAMANALA TETLA IXTACUIXTLA TOCATLAN MAZATECOCHCO HUEYOTLIPAN PANOTLA PAPALOTLA SAN PABLO DEL MONTE XALTOCAN TOTOLAC CONTLA CUAXOMULCO

TLAXCALA, INCENDIOS FORESTALES 2014

ACCIONES A REALIZAR EN LAS ETAPAS DE: PREVENCION, DETECCION Y CONTROL

ETAPA DE PREVENCION

ACCIONES: CAMPAÑA DE PREVENCION Y COMBATE DE INCENDIOS FORESTALES 2013 – 2014. CAPACITACION (CURSOS, PLATICAS ETC) REGIONALES Y LOCALES DISTRIBUCION DE MATERIAL DIVULGATIVO (TRIPTICOS, VOLANTES, CARTELES Y SPOTS EN RADIO Y T.V.) INTEGRACION DE BRIGADAS EN MUNICIPIOS QUE CUENTAN CON AREAS ARBOLADAS COMO GRUPOS DE APOYO A LAS BRIGADAS DE CONAFOR Y ECOLOGIA, PARA COMBATE A LOS INCENDIOS FORESTALES. DIFUSION DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-015-SEMARNAT/SAGARPA- 2007, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE MÉTODOS DE USO DEL FUEGO EN LOS TERRENOS FORESTALES Y EN LOS TERRENOS DE USO AGROPECUARIO.

ETAPA DE DETECCION:

ACCIONES: HACER OPERABLES LAS UNIDADES MUNICIPALES DE PROTECCION CIVIL, REPORTANDO CUALQUIER CONATO DE INCENDIO. OPERACIÓN DE CENTROS DE MANDO PARA LA ATENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES. TENER EN CONDICIONES OPERABLES LAS CASETAS DE COMUNICACIÓN DE ECOLOGIA Y REPORTAR AL 01800 INCENDIO

TLAXCALA, INCENDIOS FORESTALES 2014

EFECTUAR RECORRIDOS TERRESTRES PARA LA DETECCION DE INCENDIOS FORESTALES

ETAPA DE CONTROL:

ACCIONES: EQUIPAMIENTO DE BRIGADAS DE PREVENCION Y CONTROL DE INCENDIOS FORESTALES OPERACIÓN DE BRIGADAS MUNICIPALES PARA CONTROL Y COMBATE DE INCENDIOS, COORDINADAMENTE CON CONAFOR Y ECOLOGIA.

TLAXCALA, INCENDIOS FORESTALES 2014

ACCIONES DEL INSTITUTO ESTATAL DE PROTECCION CIVIL La Coordinación Estatal de Protección Civil, como órgano coordinador en caso de contingencias en materia, realiza las siguientes actividades:

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA TEMPORADA 2013 - 2014 DE INCENDIOS FORESTALES

NO. ACTIVIDAD DIC ENE FEB MAR ABR MAY 1 ACTUALIZACION DEL PROGRAMA 2009 – 2010. X X 2 COORDINACION CON DEPENDENCIAS QUE X X X X X X PARTICIPAN EN LA PREVENCION Y COMBATE DE INCENDIOS FORESTALES 3 COORDINACION CON MUNICIPIOS EN LA X X X X X X PREVENCION Y COMBATE DE INCENDIOS FORESTALES 4 ZONIFICACION DE AREAS FORESTALES EN EL X X ESTADO 5 REUNIONES DE DIFUSION PARA LA PREVENCION X X X X X X DE INCENDIOS FORESTALES CON (EJIDATARIOS Y COLINDANTES CON ZONAS BOSCOSAS) 6 DISTRIBUCION DE MATERIAL PREVENTIVO EN EL X X X X X PERIODO SEMANA SANTA ANTES, DURANTE Y DESPUES DE ESTE PERIODO 7 ACTUALIZACION PERMANENTE DEL DIRECTORIO X X X DE DEPENDENCIAS Y MUNICIPIOS PARTICIPANTES 8 CAMPAÑA DE PREVENCION Y DIFUSION DE X X X X INCENDIOS (RADIO Y T.V.) 9 FORMAR GRUPOS DE BRIGADAS VOLUNTARIAS X X X X PARA EL COMBATE DE INCENDIOS 10 DIFUSION DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM- X X X X X X 015-SEMARNAP/SAGAR-1997 11 RECEPCION DE INFORMES DE CONTROL DE X X X X X INCENDIOS FORESTALES 2007 – 2008. 12 PARTICIPACION EN EL COMITÉ DE INCENDIOS X X X X X X FORESTALES 13 EVALUACION Y SEGUIMIENTO X X

TLAXCALA, INCENDIOS FORESTALES 2014

COMISION NACIONAL FORESTAL (CONAFOR)

 Realización de quemas controladas (hectáreas).  Construcción de brechas cortafuego (kilómetros).  Realización de mantenimiento de brechas cortafuego (kilómetros).  Solicitud y vigilancia de la aplicación de los programas de protección contra incendios o permisionarios de aprovechamientos (permisos).  Asistencia de personal técnico a eventos de capacitación a nivel Nacional (cursos).  AMPLIAR LA COBERTURA de las acciones de difusión y cultura contra incendios forestales hacia la población.  IMPULSAR la práctica de la NOM 015 que regula el uso del fuego.  Elaborar los boletines oficiales de las contingencias que se presentan.

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION (SAGARPA)

Difusión de la NOM 15 del uso del fuego. Continuación de los Programas de Reconversión Productiva y Agricultura sustentable, en zonas de alto riesgo. Restricción en caso de emergencia y a petición de la CONAFOR al uso del fuego en zonas agropecuarias

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Prohibición en lo posible del uso del fuego en derechos de vía en zonas forestales.  Apoyo en la distribución de material divulgativo.

TLAXCALA, INCENDIOS FORESTALES 2014

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL (SEDESOL

 Apoyo en la divulgación para la prevención de incendios forestales.

GOBIERNO MUNICIPAL

 Detección y reporte, así como formación de brigadas de prevención y combate de incendios forestales.

SECRETARIA DE LADEFENSA NACIONAL 23/A ZONA MILITAR

 Apoyo en el combate de los incendios forestales y aplicación del Plan DN-III.

PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA

 Investigar las causas previa denuncia de los incendios  Consignar a los presuntos responsables ante la autoridad judicial.

O.P.D. SALUD TLAXCALA

 Monitoreo de los síntomas de población con afecciones respiratorias en zonas con intensas quemas e incendios.  Atención en centros de salud a combatientes accidentados.

TLAXCALA, INCENDIOS FORESTALES 2014

COORDINACION GENERAL DE ECOLOGIA

 Pondrá a disposición del Plan Tlahuicole, los recursos materiales y humanos con los que cuenta para el programa de manejo y del Parque Nacional Malinche, así como, con sus seis casetas de vigilancia, brigadistas, inspectores, entre otros.  Concentrara la información generada y realizara boletines de difusión.  Coordinara acciones de combate con sus brigadas en Malinche.

SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA

 A través de su personal docente e instructores apoyaran a la difusión de cómo prevenir y evitar los Incendios Forestales en comunidades cercanas al bosque.

POLICIA JUDICIAL DEL ESTADO

 Proporcionar a los efectivos necesarios con la finalidad de canalizar al Ministerio Público a posibles provocadores de incendios forestales que se pudieran detectar, además de apoyar en el combate de incendios.

MUNICIPIOS DEL ESTADO QUE CUENTAN CON AREAS BOSCOSAS:

 Pondrán a disposición como mínimo una brigada de efectivos que se mantendrán pendientes para brindar apoyo en caso de ser necesario.

TLAXCALA, INCENDIOS FORESTALES 2014

CAPACITACION La capacitación es fundamental para el conocimiento y optimo desempeño de los participantes, durante la operación del Plan de Contingencias.

1. GRUPOS A CAPACITAR: A. AUTORIDADES DEL GOBIERNO MUNICIPAL B. ORGANISMO QUE PARTICIPAN EN EL PLAN  Servidores públicos, del orden Federal, Estatal y Municipal  Grupos voluntarios registrados en el sistema Estatal.  Brigadas municipales  Grupos de ejidatarios  Comuneros C. POBLACION EN GENERAL D. PERSONAL ESCOLAR (POR CONDUCTO DE LA SEP-USET)

2. OBJETIVOS DE LA CAPACITACION:

A. TRANSMISION DE CONOCIMIENTOS B. ESTABLECIMIENTO Y DESARROLLO DE ACTITUDES C. DESARROLLO DE CONDUCTAS O HABITOS DE RESPUESTA

LO CUAL SE LOGRARA MEDIANTE LA IMPARTICIÓN Y REALIZACIÓN DE:  Platicas de difusión  Campañas de difusión (medios de comunicación)  EFICACIA DE LA CAPACITACION:  Saber que tienen que hacer  Estar entrenados para actuar

TLAXCALA, INCENDIOS FORESTALES 2014

DETECCION DE INCENDIOS FORESTALES

Es el proceso de seguir e informar sobre el inicio u ocurrencia de los Incendios forestales

 Recorridos  Habilitar centros de control y reporte de incendios  Inducir y realizar detección de incendios mediante recorridos terrestres  Dar a conocer a la población el teléfono de la Dependencia o lugar donde reportar Incendios forestales.  Reportarlos a:

CONAFOR TELEFONO 46 5 35 78, 5 3 5 79 Y 6 22 76 PROTECCION CIVIL TELEFONO 46 2 54 79 , 21725 Y 01 800 718 03 83 ECOLOGIA TELEFONO 46 5 09 00 SERVICIO DE EMERGENCIAS TELEFONO 066 BOMBEROS TELEFONO 46 4 07 79 PRESIDENCIAS MUNICIPALES, DONDE SE ORIGIEN ESTOS INCENDIOS DE LAS TRES ZONAS BOSCOSAS EN EL ESTADO 23/a ZONA MILITAR TELEFONO 46 2 55 81 PROCURADURIA GENERAL DE TELEFONO 46 2 05 18, 2 00 74, 2 71 19 LA REPUBLICA ECRETARIA DE VIALIDAD, SEGURIDAD TELEFONO 46 2 07 35, 2 10 08 PUBLICA Y READAPTACION SOCIAL

TLAXCALA, INCENDIOS FORESTALES 2014

ACTIVACION DEL PLAN ESTATAL DE CONTINGENCIAS

 Fuentes de información (con incendio confirmado)  Consejo Estatal de Protección Civil y Programa Estatal de Prevenciòn y Combate de incendios Forestales.  Activación del Plan  Grupos de Trabajo  Brigadas

1.- MANEJO DE LA INFORMACION A. Se organizara e instrumentaran los mecanismos que permitan hacer llegar información confiable y oportuna a la población. B. Se confirmara y evaluará la información, para de esa manera hacerla llegar al C. GOBERNADOR DEL ESTADO y las Dependencias que participan en el Plan.

2.- FUENTES DE INFORMACION A. Permanentes: Son aquellos organismos especializados en el monitoreo, en la detección y control de incendios forestales, por ejemplo: Campamentos, Cuerpos de Seguridad, Medios de comunicación y Unidades Municipales de Protección Civil y 6 casetas de vigilancia de la Coordinaciòn General de Ecología sobre carretera perimetral en Malinche. B. Esporádicas: Ciudadanos y organizaciones privadas

3.- PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA ACTIVACION DEL PLAN

A. Corresponde al Presidente del consejo Estatal, activar este Plan Estatal de Contingencias; en base a la información recibida de las fuentes, acerca del impacto, extensión y evolución del incendio. B. Ante la ocurrencia de un incendio forestal las Unidades Municipales con su personal capacitado para tal efecto y grupos voluntarios, se coordinarán con las brigadas

TLAXCALA, INCENDIOS FORESTALES 2014

C. especiales de CONAFOR existentes en el lugar del siniestro, para proceder a sofocar el incendio. D. Si el siniestro rebasa la capacidad de respuesta, se solicitará el apoyo de la 23/a Zona Militar, para lo cual inmediatamente se convocara al Consejo Estatal de Protección Civil a una reunión extraordinaria con el objeto de realizar las acciones determinadas en este plan de contingencias llevando a cabo la coordinación de acciones con las diferentes Dependencias involucradas, dando de inmediato aviso a la Dirección General de Protección Civil, para su conocimiento y apoyo en caso necesario.

INVENTARIO DE RECURSOS

1.- RECURSO HUMANOS Y MATERIALES DISPONIBLES PERMANENTEMENTE

A. RECURSOS HUMANOS Para asegurar la eficacia del presente plan de Contingencias, se contara con los recursos humanos y materiales que a continuación se indican.

DEPENDENCIA No. DE No. DE HERRAMIENTO Y EQUIPO DE RADIOCOMUNICACION PERSONAS VEHICULOS EQUIPO CONAFOR 110 12 7 equipos 3 BASES Y 9 RADIO PATRULLAS Y 15 PORTATILES COORD. GRAL. DE 36 7 3 6 BASES Y 8 PORTATILES ECOLOGIA MUNICIPIOS CON 31 31 31 31 PORTATILES ZONA BOSCOSA COORDINACION 12 9 12 EQUIPO 1 BASE y 12 PORTATILES MATRA ESTATAL DE PROT. CIVIL SRIA. DE VIAL. Y SEG. 200 30 1 EQUIPO 9 MOTOROLAS Y 6 MATRAS PUBLICA BOMBEROS 50 4 1 EQUIPO 1 BASE Y 1 MATRA PORTATILES 23/a ZONA MILITAR 200 3 1 EQUIPO 1 BASES Y 2 PORTATILES PROFEPA 2 2 1 EQUIPO

TLAXCALA, INCENDIOS FORESTALES 2014

CAMINOS DE ACCESO A LUGARES DE POSIBLES INCENDIOS RIESGOS REGION NORTE: Carretera – Chignahuapan y la Carretera Ciudad Industrial xicohtencatl – Zapata – Ixtacamaxtitlan.

REGION ORIENTE: Se cuenta con la carretera perimetral el Parque Nacional Malinche y la Carretera Federal México Veracruz.

REGION SUR: Vías de acceso, vía corta Chiautempan-Puebla.

REGION PONIENTE: Vías de acceso principales carretera México-Zacatepec.

CASETAS DE OBSERVACION Y CONTROL

No. NOMBRE MUNICIPIO LOCALIDAD PARAJE 1 AXCOTLA TEOLOCHOLCO AXCOTLA CAMINO A AXCOTLA 2 ALTAMIRA HUAMANTLA ALTAMIRA POBLACION 3 HUAMANTLA HUAMANTLA HUAMANTLA LAS VIAS 4 TLAXCO TLAXCO TLAXCO KM. 2 CARR. TLAXCO APIZACO 5 YAHUALICA CALPULALPAN MAZAPA CERRO YAHUALICA 6 SAN ISIDRO BUEN SUCESO SAN PABLO DEL SAN ISIDRO MALINCHE MONTE BUEN SUCESO

TLAXCALA, INCENDIOS FORESTALES 2014

CASETAS DE CONTROL

Acciones CONAFOR

5 Brigadas CONAFOR N 3 Campamentos CONAFOR

2 Torres CONAFOR

Tlaxco 50 Brigadistas CONAFOR Calpulalpan

Centro Estatal CONAFOR

PARTICIPANTES SEDENA CGE Protección Civil Municipios Bomberos 6 Policía Voluntarios Serv. Técnicos Malinche Productores

TLAXCALA, INCENDIOS FORESTALES 2014

PRESAS LAGOS, RIOS Y DEPOSITOS DE AGUA CON POSIBILIDAD DE SER UTILIZADOS PARA GRANDES INCENDIOS

No. NOMBRE DE LA MUNICIPIO ALMAC. % ALMAC. C/RES. PRESA ACTUAL (miles AL TOTAL m3) 1 ATLANGA ATLANGATEPEC 39,290.00 72.8

2 LA CAÑADA LAZARO CARDENAS 1,499.50 84.7

3 SAN FELIPE HIDALGO MARIANO ARISTA 239.89 68.5

4 POZUELOS MARIANO ARISTA 933.30 98.8

5 RECOVA HUEYOTLIPAN 568.56 43.0

6 GURIDI Y ALCOCER HUEYOTLIPAN 1,071.20 77.3

7 EL SOL HUEYOTLIPAN Y PANOTLA 980.88 81.7

8 LA LUNA HUEYOTLIPAN Y PANOTLA 455.80 78.6

9 SAN FERNANDO HUEYOTLIPAN 2,082.19 73.8

10 EL MUERTO TLAXCO 530.10 31.0

11 EL CENTENARIO DOMINGO ARENAS 743.13 91.1

12 CARDENAS TERRENATE 2,812.13 93.7

13 TENEXAC TERRENATE 443.75 34.1

14 LAS CUNETAS TETLA 621.36 57.5

15 MAZAPA CALPULALPAN 46.18 25.7

16 MARIANO IXTACUIXTLA 4,659.00 86.6 MATAMOROS

TLAXCALA, INCENDIOS FORESTALES 2014

D I R E C T O R I O DE D E P E N D E N C I A S

DEPENDENCIA TITULAR TELEFONO CONAFOR LIC. HAIDE GISELA LUCERO ZEPEDA 46 6 35 79 GERENTE ESTATAL DE LA CONAFOR EN TLAXCALA ECOLOGIA ING. NESTOR MONTAÑEZ SAUCEDO 46 2 14 45 COODINADOR GENERAL SEMARNAT LIC. RAMIRO VIVANCO CHEDRAUI 46 5 03 01 DELEGADO 23/A ZONA MILITAR GRAL. DE BRIGADA ALEJANDRO PINACHO LOPEZ 46 2 00 23 COMANDANTE DE LA 23/a ZONA MILITAR BOMBEROS C. ALBERTO DE LOS SANTOS AVENDAÑO 46 4 07 79 COMANDANTE PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA LIC. ALICIA FRAGOSO SANCHEZ 46 5 05 00 DEL ESTADO PROCURADOR GENERAL COORDINACION ESTATAL DE PROT. CIVIL C.JOSE MATEO MORALES BAEZ 46 2 17 25 DIRECTOR GENERAL SAGARPA M.V.Z. JAIME GARZA ELIZONDO 46 8 09 91 DELEGADO O.P.D. SALUD TLAXCALA DOCTOR: JESUS SALVADOR FRAGOSO BERNAL 46 2 25 20 SECRETARIO GENERAL SEDESOL LIC. ANABEL AVALOS ZEMPOALTECA 46 2 24 01 DELEGADA P.G.R. MTRO. EN DERECHO RAMON E. GUILLEN LLARENA 46 5 22 02 DELEGADO PROFEPA LIC. JESUS EMMANUEL ROMERO ESCOBEDO 46 2 04 07 DELEGADO SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y LIC. HORTENCIA MARTINEZ OLIVARES 46 2 12 67 TRANSPORTES (S.C.T.) DIRECTOR GENERAL SEP -- USET PROFR. TOMAS MUNIVE OSORNO 46 2 25 45 SECRETARIO GENERAL

TLAXCALA, INCENDIOS FORESTALES 2014

DIRECTORIO MUNICIPAL

N/P MUNICIPIO NOMBRE DEL PRESIDENTE TELEFONOS DE PRESIDENCIA MUNICIPAL

1 TEOLOCHOLCO C. GERMAN TEXIS FLORES 01 246 46 1 71 40

2 ACUAMANALA DE MIGUEL C. FERMIN CRISANTO CUAHTEPITZI 01 246 49 7 81 30 HIDALGO

3 MAZATECOCHCO DE JOSÉ MA. C. ZENON MARAVILLA ROJAS 01 246 46 1 00 67; 46 1 01 19; FAX. 46 1 17 10 MORELOS C, JOSE HILARIO SALAS GALAN 4 SAN PABLO DEL MONTE 01 22 22 82 00 11; 22 82 12 28; 82 14 65

5 SAN FRANCISCO TETLANOCHCAN C. ARTEMIO MENDOZA ATRIANO 01 246 46 1 72 12

6 PAPALOTLA C. ANGEL CORONA LARA 01 22 22 81 00 60; 81 97 22; 81 08 42

7 HUAMANTLA LIC.CARLOS IXTLAPALE GOMEZ P.C. 01 247 47 2 20 76 SEG. PUB. 247 47 2 00 47 01 247 47 2 10 75; 47 2 10 00; 47 2 15 00; 47 2 11 49; 47 2 18 56 P.C. 22076/20047

8 IXTENCO C. MARCELO ANTONIO AGUILAR 01 247 47 2 92 23 SANCHEZ

9 ZITLALTEPEC DE TRINIDAD C. SABAS GUADALUPE ROJAS 01 22 23 47 8 02 19 SÁNCHEZ SANTOS RODRIGUEZ

10 TERRENATE LIC. ERIKA PERIAÑEZ RODRIGUEZ 01 246 46 2 41 97; 2 31 99; (01 241 41 5 61 16) 47 5 62 50

11 SAN JOSE TEACALCO C. GAMALIEL ALTAMIRANO SANLUIS 01 241 41 5 22 04

12 TOCATLAN C. J. FELIX HERNANDEZ CORTES 01 241 41 3 00 69

13 CUAXOMULCO C. JUVENTINO PINEDA CAHUANTZI 01 246 46 1 10 12 01 246 45 5 22 55

14 CONTLA DE JUAN CUAMATZI C. JOSE RODRIGUEZ MUÑOZ 01 246 46 1 00 67; 46 1 01 19; FAX: 46 1 17 01; 46 1 17 11

15 CHIAUTEMPAN C. ANGEL MENESES BARBOSA 01 246 46 4 37 19 DESP. PRESIDENCIA; 46 4 47 97; 46 4 20 52; 46 4 37 19; PC. 46 4 24 35; 46 2 77 25; 46 4 43 84

16 TOTOLAC C. RAVELO ZEMPOALTECA ENRIQUEZ 01 246 46 2 55 26 EXT. 112; 2 00 67

17 PANOTLA C. FREDY MIRANDA PEREZ 01 246 46 2 44 76; 6 16 59; EXT. 103 P.C.

TLAXCALA, INCENDIOS FORESTALES 2014

18 EMILIANO ZAPATA C. FACUNDO RAZO LOPEZ 01 241 41 5 81 11 TEL Y FAX

19 LÁZARO CÁRDENAS C. AGRIPINO RIVERA MARTINEZ 01 241 41 2 40 61; (01 241 41 5 50 46 P.C.)

20 TETLA DE LA SOLIDARIDAD C. SERGIO MONTIEL MEJIA 01 241 41 2 03 66; 2 00 08

21 TLAXCO C. ROSALINDA MUÑOZ SANCHEZ 01 241 49 6 06 57; 49 6 02 99; 49 6 00 07) P.C. EXZT. 211

22 XALTOCAN C. ALDO IVAN SUAREZ PEREZ 01 241 41 5 40 92; FAX: 41 5 41 38

23 CALPULALPAN C. ERICK MARQUEZ GARCIA 01 749 91 8 08 53; 91 8 04 95; 91 8 03 26; FAX 91 8 00 09; 8 00 04; 8 04 95 EXT. 221

24 NANACAMILPA DE MARIANO C. ALFONSO OLVERA RAMIREZ 01 748 76 6 00 02; FAX: 76 6 00 03: 6 06 54 ARISTA

25 SANCTORUM DE LÁZARO C. JUAN MANUEL ROMERO CRUZ 01 748 91 8 17 00; 91 8 17 00; 91 8 18 90 CÁRDENAS

26 ESPAÑITA C. OTHONIEL TAPIA QUINTERO 01 241 418 12 42;41 5 36 05 EXT. 1 – 2

27 HUEYOTLIPAN LIC. SONIA LILIAN RODRIGUEZ BECERRA 01 241 41 5 00 45

28 IXTACUIXTLA DE MARIANO C. EDILBERTO TEPEPA SANCHEZ 01 248 48 1 50 45 (48 1 53 00); 248 48 1 45 50 MATAMOROS

NOTA: APARTIR DEL 01 DE ENERO DEL 2014 DEJARAN DE FUNGIR SU MANDATO ASI MISMO EN EL TRASCURSO DEL MES DE ENERO ACTUALIZAREMOS DICHO DIRECTORIO CON LOS NUEVOS PRESIDENTES MUNICIPALES ELECTOS.

TLAXCALA, INCENDIOS FORESTALES 2014

EVALUACION Y SEGUIMIENTO

 Actualizar directorios, recursos humanos y materiales de dependencias Federales, Estatales y Municipales.

 Realizar reuniones de seguimiento y evaluación durante y al final del programa.

 Turnar informes sobre resultados a dependencias involucradas.

 Realizar un informe final de resultados.

 Elaborar programa de prevención para la temporada siguiente.

TLAXCALA, INCENDIOS FORESTALES 2014