]

proporcionar beneficios ambientales, sociales y económicos. y sociales ambientales, beneficios proporcionar [ Agosto 2019 -TDP-19023 -Dep.Legal: SE1370-2019 SanMiguel, S.A. Gráficas Imprime: Artes

con certificación FSC® (Forest Stewardship Council®), con el fin de de fin el con Council®), Stewardship (Forest FSC® certificación con

Los folletos turísticos de Andalucía elaborados en papel cuentan cuentan papel en elaborados Andalucía de turísticos folletos Los

29008 Málaga 29008

C/ Compañía, 40. Compañía, C/

del Turismo y del Deporte de Andalucía, S. A. S. Andalucía, de Deporte del y Turismo del

Empresa Pública para la Gestión Gestión la para Pública Empresa

Justicia y Administración Local Administración y Justicia

Consejería de Turismo, Regeneración, Regeneración, Turismo, de Consejería

JUNTA DE ANDALUCÍA DE JUNTA

Correo e.: [email protected] e.: Correo

Tel.: 951 308 911 308 951 Tel.:

29008 Málaga 29008

Casa del Consulado. Pza. de la Constitución, 7. Constitución, la de Pza. Consulado. del Casa

de la Junta de Andalucía de Junta la de

Oficina de Turismo de Málaga de Turismo de Oficina

Correo e.: [email protected] e.: Correo

Tel.: 952 169 311 169 952 Tel.:

Málaga

Paseo de Blas Infante, s/n - 29400 Ronda, Ronda, 29400 - s/n Infante, Blas de Paseo

Oficina de Turismo de Ronda Ronda de Turismo de Oficina

Correo e.: [email protected] e.: Correo

Tel.: 956 203 191 191 203 956 Tel.:

Avda. 4 de diciembre de 1977, s/n - 11005 Cádiz 11005 - s/n 1977, de diciembre de 4 Avda.

el ut eAdlca Andalucía de Junta la de Oficina de Turismo de Cádiz Cádiz de Turismo de Oficina

Guía práctica zonas / Mapa

Pueblos

N Blancos Pueblos Blancos Pueblos Formando parte de las provincias de Cádiz y Málaga encontramos un conjunto de localidades que parecen escalar entre las montañas como racimos de casas blancas que nos ofrecen una visión original y pintoresca de esta zona conocida como Pueblos Blancos. Su nombre proviene de la antigua costumbre de los habitantes de encalar las fachadas de sus casas, adornándolas con macetas de flores de vivos colores, creando un espectáculo Pueblos de color para la vista, al que se une el dorado del sol, el marrón de la montaña, el verde de la serranía y el azul del cielo. Dentro nos encontramos el Parque Natural Sierra de , Blancos con una flora y fauna muy variada, siendo la zona más lluviosa de toda España, y el Parque Natural de los Alcornocales, una extensa área cuya especie más abundante es el alcornoque. Ruta norte Ruta de Levante Ruta occidental Turismo activo Visitar los Pueblos Blancos no le dejará indiferente, a cada paso podemos descubrir algo nuevo, con paisajes espectaculares y rincones llenos de color. Villamartín Ruta central Torre Alháquime Ronda Alcalá Benaoján del Valle Jimera Setenil de de Líbar lasBodegas Atajate Cortes de la Frontera Benadalid Algar Zahara El Bosque de la Sierra Algatocín

Grazalema Entre las sierras gaditanas y el río Guadalete se sitúa Puerto Serrano, Iniciamos esta ruta en Cortes de la Puerta de entrada de los Pueblos Blancos, Arcos de la Frontera se Muchas son las actividades de las que podemos disfrutar en los Pueblos inicio de nuestro recorrido. Frontera, no podemos irnos sin Blancos. Los amantes de los deportes de montaña pueden también Pueblo blanco con casas visitar las ruinas de la ciudad practicar senderismo, escalada o espeleología, hay rutas para recorrerlas encaladas, en él se respira romana de Saeponta, los de la Torre a pie, en bicicleta o a caballo. Esta zona es ideal para la práctica de la tranquilidad y sosiego. Tras del Paso, la Ermita Mozárabe la caza, tanto mayor como menor, gracias a su riqueza cinegética. Es posible también volar en parapente o ala delta, además de la pesca en Comenzamos nuestro recorrido en pleno corazón del Parque Natural visitar Algodonales, con su Casita de Piedra y el imponente sus ríos o deportes náuticos en los lagos, como el de la Molinera. Sierra de Grazalema, en Zahara de iglesia de Sta. Ana, parque de La Sauceda. la Sierra. Presidida por su Castillo continuamos camino hacia El Tras recorrer Algatocín con un núcleo nazarí, está declarada Conjunto Gastor. Conocido como urbano que conserva el sabor de su Histórico-Artístico. A continuación se “Balcón de los Pueblos pasado morisco. La siguiente parada nos lleva a Benadalid, con sus Gastronomía encuentra Grazalema, pueblo de Blancos”, desde su punto más calles estrechas y tortuosas que La gastronomía de los Pueblos origen romano, sus alrededores son alto se contemplan unas nos trae reminiscencias árabes. Blancos destaca por su un paraíso para los amantes de la vistas maravillosas. De gran Atajate con su paisaje de variedad y por la riqueza de su naturaleza, el senderismo y los interés resulta la visita al contrastes nos conduce a zona. Entre los platos típicos deportes de montaña. dolmen del Gigante. Jimera de Líbar, un lugar para destacan la sopa tostá, el A través de una sinuosa carretera que La siguiente parada es Setenil descansar, un pueblo donde se guisote, las chacinas y nos ofrece unas vistas espectaculares, entre pinsapos y miradores, de las Bodegas, con su original entramado urbano y la disposición de respira la tranquilidad. encuentra enclavado en la cima de embutidos, los quesos llegamos a Villaluenga del Rosario. Estamos en el pueblo más alto de Benaoján se caracteriza por su una roca, completamente artesanales, las sopas la provincia de Cádiz, con calles relieve accidentado, las casas bordeado por el río Guadalete. El cortijeras, los platos empinadas y casas encaladas. parecen escalar la montaña, conjunto urbano, por su belleza y elaborados con espárragos de Benaocaz aparece tras seguir salpicando de blanco el verde del originalidad, constituye uno de los Alcalá del Valle, las truchas de descendiendo por la carretera, campo. De gran importancia son más singulares de España, El Bosque y la repostería de . pasando por un antiguo tramo de la las dos formaciones geológicas, declarado Monumento calzada romana. Con maravillosos el sistema Hundidero-Gato, con Histórico-Artístico Nacional. Arcos paisajes de fondo, nos llevaremos sus cuevas y lagos y la Cueva de la Pileta, con pinturas prehistóricas y de la Frontera tiene sabor a pueblo una grata impresión al divisar declarada Monumento Nacional de Arte Rupestre. hecho de cal y sol, de rejas y flores. Artesanía Si resalta algo en los Ubrique. En las cercanías Tras visitar Algar, bello pueblo de Pueblos Blancos es la encontramos la antigua ciudad origen árabe, seguimos artesanía: Ubrique es romana de Ocurri, en lo alto del Salto de la Mora. Llegar al casco camino hacia Espera. En lo famosa por la elaboración antiguo de Ubrique supone un pequeño esfuerzo que es recomendable sus casas, excavadas en la montaña, que tienen como tejado las alto de una peña se de artículos de piel y para poder disfrutar de sus propias rocas. encuentra el Castillo de marroquinería; Grazalema balcones naturales y contemplar Alcalá del Valle, refugio de Fatetar con su ermita por la elaboración de una panorámica admirable. moriscos, eclesiásticos y adosada, donde podemos hilados, mantas y cerámica; Hacia el norte espera El Bosque, franciscanos, aprovecha las contemplar unas maravillosas por las zona truchera para los amantes de riquezas de su patrimonio vistas. Bornos es un pueblo mantas; Prado del Rey por la la pesca, posee el Premio Nacional monumental y natural para blanco, con campos acoger a los que llegan en marroquinería y los muebles de Embellecimiento. Tras recorrer salpicados de huertas, se busca de descanso y calma. Y para finalizar, Ronda. Una de las ciudades más antiguas de España. artesanos; Algodonales por las guitarras; y El Gastor por la gaita Benamahoma, puerta de entrada al sitúa a orillas del pantano que Continuando por Torre La Cueva de la Pileta es uno de los mejores exponentes del arte gastoreña. Pinsapar, la última parada nos lleva lleva su nombre. Saliendo de Alháquime llegaremos a la rupestre del a Prado del Rey, situado entre la Bornos tenemos la posibilidad última parada de esta ruta, Paleolítico andaluz. sierra y la campiña, entre olivos y viñedos, a sólo cuatro kilómetros nos de visitar la ciudad Olvera. Declarada Conjunto Su espectacular encontramos los restos de la ciudad romana de Iptuci. ibero-romana de Carissa Histórico-Artístico, el principal tajo, de más de Aurelia. monumento de Olvera es la propia ciudad, sus casas encaladas y 200 metros de Villamartín nos ofrece gran calles estrechas, dirigidas todas profundidad, variedad de paisajes entre el hacia la silueta imponente de su divide la ciudad blanco de sus casas, el verde Iglesia de la Encarnación y su en dos partes de la campiña y el azul del Castillo árabe en lo más alto del unidas por un cielo y el agua. Resalta entre Cerro. El Peñón de Zaframagón, puente de piedra. sus casas la torre de la Iglesia situado en la zona más occidental Los baños árabes, el Palacio del Rey Moro, la Plaza de Santa María de las del término, declarado Reserva de Toros, la Fuente de los ocho caños y el Mirador del Virtudes. Sin olvidar el Campo Natural, alberga la mayor colonia de Tajo son solo algunas de las maravillas Dolménico de Alberite y el buitres leonados de Andalucía. que nos ofrece Ronda. Tajaral.