CUADERNOS DE CULTURA Y PATRIMONIO Número 38 Julio de 2017 La Alhóndiga, Asociación de Cultura y Patrimonio

Cuaderno XXXVIII Territorio, Población y Patrimonio Cultural

por Juan C. López Pascual El 26 de mayo de 2017 tuvo lugar en Arévalo la conferencia-coloquio que da título a este Cuaderno. La conferencia estuvo planteada en torno a una presentación cuyas propuestas generales son las que proponemos a continuación.

Arévalo, junio de 2017 I. Territorio

Mapa de la provincia de Ávila. Francisco Coello. Año de 1864.

Territorio Norte de la Provincia de Ávila en el que se encuentra “La Tierra de Arévalo, Madrigal y Moraña”. Cuadro de las Unidades Básicas de Ordenación del Territorio, propuestas para el Norte de la Provincia de Ávila.

Prov. Cod. Num. de UBOST Nombre UBOST Sup. (Km2) Municipios

ÁVILA AVRUR01 MORAÑA NORTE 309,74 10 ÁVILA AVRUR02 MORAÑA SUR 295,58 13 ÁVILA AVRUR03 MORAÑA SIERRA 395,22 22 ÁVILA AVRUR04 TIERRA DE ARÉVALO * 779,07 31

1.779,61 Km2 y 76 núcleos de población

* Incorpora 9 localidades de la provincia de Segovia, a saber: Montejo de Arévalo, Donhierro, Tolocirio, Martín Muñoz de la Dehesa, Rapariegos, San Cristóbal de la Vega, Montuenga, Codorniz y Martín Muñoz de las Posadas. Mapas de las Unidades Básicas propuestas para el Norte de la Provincia de Ávila.

II. Población

Prov. Cod. Densidad Num. de UBOST Nombre UBOST Pob. (hab.) Sup. (Km2) (Hab/Km2) Municipios

ÁVILA AVRUR01 MORAÑA NORTE 3.176 309,74 10,25 10 ÁVILA AVRUR02 MORAÑA SUR 2.885 295,58 9,66 13 ÁVILA AVRUR03 MORAÑA SIERRA 2.850 395,22 7,21 22 ÁVILA AVRUR04 TIERRA DE ARÉVALO 15.406 779,07 19,77 31

24.317 1.779,61 13,66 76

- Densidad de población en España en 2014, 92,77 habitantes por Km2

- Densidad de población en Castilla y León en 2014, 26 habitantes por Km2

- Densidad de población en Ávila en 2014, 20,75 habitantes por Km2 Algunos detalles demográficos de pueblos de la Comarca

Adanero

Arévalo

Fontiveros Madrigal de las Altas Torres

Mamblas Martín Muñoz de la Dehesa

Martín Muñoz de las Posadas

Narros de Saldueña

Santo Tomé de Zabarcos Tiñosillos

Los datos de los cuadros anteriores llegan hasta el año 2014. Una vez se hubo preparado la presentación pudimos comprobar que los cuadros de datos de estas localidades habían sido actualizados al año 2016. No qui- simos cambiarlos entendiendo que para la comprensión del fenómeno de la despoblación, casi era mejor así Por otra parte sí hemos querido incor- porar algunos apuntes última hora, referidos al año 2016, que a continua- ción anotamos: i. Provincia de Ávila: 162.514 habitantes. (167.015 en año 2014. Suponen 4.500 habitantes menos) ii. Arévalo (2016): 8.123 habitantes. A día de hoy 8.110. iii. Donvidas: 36 habitantes. iv. : 758 habitantes. v. Langa: 505 habitantes. (En 2014 contaba con 526). vi. Madrigal de las Altas Torres: 1.503 habitantes. vii. Nava de Arévalo: 775 habitantes. (En 2014 contaba con 819). viii. : 186 habitantes. (En 2014 contaba con 182). ix. Tiñosillos: 797 habitantes. Comparación con capitales de provincia y localidades del llamado Cinturón Rojo de Madrid. (Destinos de la emigración interior).

Ávila

Getafe (Madrid) Leganés (Madrid)

Valladolid III. Despoblación Los despoblados históricos

Mapa del territorio de la antigua Tierra de Arévalo y Olmedo con los des- poblados históricos señalados en puntos de color verde. Despoblado de Astudillo. Término municipal de . Despoblado de Montejuelo de Garcilobo. Término municipal de Orbita. Despoblado de Piteos. Término municipal de . Despoblado de La Yecla. Término municipal de . Despoblado de Bohodoncillo. Término municipal de Tiñosillos.

Los despoblados recientes

Honquilana.

Villar de Matacabras.

IV. El Patrimonio Monumental en los despoblados recientes

Estado actual de la iglesia de Honquilana Retablo y artesonado de la iglesia de Honquilana.

Detalle del Retablo. Estado actual de la iglesia de Villar de Matacabras Retablo y detalles del mismo de la iglesia de Villar de Matacabras. V. ¿Y el futuro del Patrimonio Cultural?

Este mapa, incluido en el blog “Lugares Mudéjares”, señaliza de forma profusa una parte importante de las localidades que en nuestro territorio tienen elementos pertenecientes al Arte Mudéjar. Habitantes en Localidad 2014 85 49 Blasconuño de Matacabras 16 53 Donvidas 41 Moraleja de Matacabras 46 Orbita 80 Rivilla de Barajas 69 61 San Pascual 49 50 Viñegra de Moraña 85

Habitantes en Localidad 2016 Aveinte 84 Brabos 49 Blasconuño de Matacabras 14 Canales 52 Donvidas 36 Moraleja de Matacabras 52 Orbita 78 Rivilla de Barajas 58 San Esteban de Zapardiel 40 San Pascual 43 Sigeres 46 Viñegra de Moraña 85 Vemos ahora elementos pertenecientes al Patrimonio Monumental de al- gunas de estas últimas localidades que están en la actualidad por debajo de los 100 habitantes.

Aveinte

Donvidas

Moraleja de Matacabras Orbita

Rivilla de Barajas

San Esteban de Zapardiel San Esteban de Zapardiel

San Pascual

VIñegra de Moraña ¿Es esto lo que nos espera?

Iglesia de Villar de Matacabras. (Estado actual).

Iglesia de Honquilana. (Estado actual). Torreón en Montejuelo de Garcilobo. (Estado actual).

Restos en Bohodoncillo. (Estado actual). ¿Perderemos el recuerdo de los oficios? ¿... el recuerdo de objetos que eran cotidianos? ¿... las palabras que designaban a esos objetos? Noria o anoria Besana

Albarca o abarca Sobrao Archiperre

Espuerrear

Esquijama Jamacuco Perola

Alcuza ¿Haciendo una libre adaptación de una de las películas de ciencia- ficción que han sido objeto de culto y tal vez una de las más represen- tativas de un futuro distópico podríamos decir, como dice el replicante antes de morir que: “Todas estas cosas se perderán en el tiempo como lagrimas en la lluvia”?...

Notas:

1. Superficie de la Comarca Norte de la provincia de Ávila: - Superficie en m2:K 1.779,61 - Superficie en Has: 178.000 - Superficie en Obradas: 445.000 - Superficie en anegas:f 534.000. (Una fanega tiene unos 3.330 m2.) - Superficie en yugadas: 702.700. (Una yugada equivale a unos 2.533 m2.) - Superficie en Aranzadas castellanas: 398.032. (Una aranzada equivale a unos 4.472 m2.)

2. Sobre la zona Básica AVRUR04: Se indica que esta nueva zona básica incorpora 9 localidades de la provincia de Segovia, a saber: Montejo de Arévalo, Donhierro, Tolocirio, Martín Muñoz de la De- hesa, Rapariegos, San Cristóbal de la Vega, Montuenga, Codorniz y Martín Muñoz de las Posadas.

3. Algunas anotaciones de última hora sobre población en diversas localidades de la Comarca: i. Provincia de Ávila: 162.514 habitantes. (167.015 en año 2014. Hay 4.500 habitantes menos) ii. Arévalo (2016): 8.123 habitantes. Hoy 8.110. iii. Donvidas: 36 habitantes. iv. Fontiveros: 758 habitantes. v. Langa: 505 habitantes. (En 2014 contaba con 526). vi. Madrigal de las Altas Torres: 1503 habitantes. vii. Nava de Arévalo: 775 habitantes. (En 2014 contaba con 819). viii. Pajares de Adaja: 186 habitantes. (En 2014 contaba con 182). ix. Tiñosillos: 797 habitantes. 5. Los despoblados recientes:

i. Honquilana: En 1850, la población total era de seis vecinos y veinte habitantes. La parroquia, debido a la despoblación fue suprimida en 1911. El último habitante se marcha hacia 1985.

ii. Villar de Matacabras: A finales del siglo XV contaba, al parecer, con 24 vecinos. Llegado el siglo XVIII, al tiempo del Catastro de Ensenada, se contaron 43 casas, todas ellas de corta situación, con paredes de tierra apisonada y habitaciones bajas. Entre ellas se anotaron unas paneras de propiedad eclesiástica, las casas del concejo, una fragua, una barbería y una taberna que daban servicio a 42 vecinos incluidos pobres y viudas.

Mediado el siglo XIX nos dice Pascual Madoz en su Diccionario Geográfico que el Villar está “situado en terreno llano; reinan todos los vientos, y su clima es frio y afecto a fiebres intermitentes, tiene 49 casas de un solo piso y de inferior construcción; la del ayuntamiento, escuela de primeras letras común a ambos sexos, dotada en granos mezquinamente y una iglesia parroquial Nuestra Señora del Rosario con curato de entrada y de provisión ordinaria. (…) Población: 16 vecinos, 77 almas.” El último habitante, Máximo Hernández Martín, marcha del pueblo en el año 2012. Ha muerto hace algunos meses.

6. Enlaces de interés:

-http://contraladespoblacion.com/

-http://cronicaglobal.elespanol.com/vida/despoblacion-espana-nuevo-problema- estado_66816_102.html

-http://www.abc.es/sociedad/abci-despoblacion-vacia-media-espa- na-201701290210_noticia.html

-https://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/dms/mecd/cultura-mecd/areas-cultura/ cooperacion/mc/encuentro-cultura-local/presentacion/bibliografia/Informe-CEDDAR.pdf

-http://estampasdelallanura.blogspot.com.es/

-http://la-alhondiga.blogspot.com.es/p/documental.html

-https://issuu.com/palike/docs/memoria_mud_jar_de_la_mora_a

Fotografías cortesía de: - Juan Antonio Herranz - Juan C. López Pascual - Luis J. Martín García Sancho - Rufino González Díaz Cuadernos de Cultura y Patrimonio. Número XXXVIII - Publicado por La Alhóndiga, asociación de Cultura y Patrimonio

© Julio de 2017