Gobernación del Tolima

Ubicación y localización geográfica: El Departamento está situado en el centro del país, localizado entre los 02o 52' 59" y 05o 19' 59" latitud norte, y los 74o 24' 18" y 76o 06' 23" longitud oeste.

Extensión y límites: La superficie es de 23.562 km2, y limita por el norte, con el departamento de Caldas; por el este, con el departamento de Cundinamarca; por el sur, con los departamentos del Huila y Cauca; y por el oeste, con los departamentos del Quindío, Risaralda y Valle del Cauca.

Geografía física: Cuatro grandes unidades atraviesan longitudinalmente el Departamento: La franja occidental, que se haya fuertemente fracturada en un sistema de fallas, el relieve es escarpado con alturas superiores a los 5.000 metros sobre el nivel del mar y vertientes profundas en las que son frecuentes los movimientos en masa de gran magnitud. La segunda unidad es el Piedemonte de la cordillera Central, sobre el cual se ubica gran parte de la población y se desarrollan las principales actividades productivas del Departamento. La tercera unidad la constituye el valle del río Magdalena, y otra unidad es el Piedemonte occidental de la cordillera Oriental.

El sistema fluvial tiene como eje el río Magdalena, que atraviesa el Departamento de sur a norte. Se destacan las cuencas del río Saldaña, del río Coello, Totare. Sobre la vertiente occidental de la cordillera Oriental se destacan las cuencas del Cabrera, y Prado, todas con origen en el páramo de Sumapaz y alimentan el embalse de Río Prado, el cuerpo de agua más importante en el Departamento.

Clima: En el Departamento se diferencian cuatro áreas climáticas: una semihúmeda localizada en la parte alta de la cordillera Central y Oriental, que tiene precipitaciones altas. De oeste a suroeste se distingue una pequeña área catalogada como ligeramente húmeda, con un rango de precipitaciones de medias; esta misma unidad se extiende longitudinalmente sobre ambos piedemontes. Sobre el valle del río Magdalena se tipifica un sector subhúmedo, con precipitaciones bajas y temperaturas medias anuales superiores a los 24°C. .

Geografía humana: La mayoría de la población es mestiza, con gran influencia indígena, notable principalmente en el sur, donde se localizan los resguardos de Gaitania, del grupo étnico Páez y Tinajas, del grupo - . En el noroccidente es importante la influencia paisa, y el oriente, posee estrechas relaciones étnicas con Cundinamarca.

Actividades económicas: La principal actividad económica es la agricultura, dentro de la cual los cultivos más importantes, son: arroz, café, sorgo algodón, soya, maíz, yuca y frutales. La actividad industrial ha presentado un fuerte Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 1

Gobernación del Tolima

impulso, especialmente en la Capital. Se encuentran industrias, entre las que se destacan la molinera, textil, de productos alimenticios y licores. En el plano minero es importante la explotación de oro, caliza, puzolana y mármol en bloque.

El sector comercial ha presentado incremento en los últimos años, y los municipios de mayor actividad comercial, son: Ibagué, Chaparral, Espinal, Honda, Líbano y Mariquita.

Vías de comunicación: La red vial del Departamento une todas las cabeceras municipales con la Capital; así mismo, la zona agroindustrial del valle del Magdalena posee excelentes vías que comunican con Bogotá, Cali, Medellín y la vía a Honda, que une el norte del Tolima con los departamentos de Caldas, Risaralda y Cundinamarca. El transporte aéreo se concentra principalmente en el aeropuerto "Perales" de la ciudad de Ibagué. Existen, además, numerosos aeródromos en su mayoría privados, y algunos aeropuertos secundarios.

Cultura y turismo: Todos los municipios cuentan con biblioteca y diferentes escenarios deportivos. Entre los principales atractivos turísticos se encuentran el Museo de Arte y Tradiciones Populares de El Espinal, los centros históricos de , Mariquita y Honda. En ecoturismo son de gran importancia los parques nacionales naturales de Los Nevados y Las Hermosas. Las fiestas folklóricas constituyen un gran atractivo turístico y cultural, principalmente las de San Pedro y San Juan, en Ibagué y El Espinal, y las patronales de los municipios. El Departamento cuenta con tres centros turísticos de gran importancia en el centro del país: Melgar, Honda y Mariquita.

PIRÁMIDE POBLACIÓN 1985

HOMBRES MUJERES 0,38 80 Y MAS 0,38 0,54 75 A 79 0,51 0,80 70 A 74 0,76 1,21 65 A 69 1,11 1,60 60 A 64 1,31 1,63 55 A 59 1,51 1,80 50 A 54 1,75 2,09 45 A 49 1,98 2,32 40 A 44 2,25 2,83 35 A 39 2,69 3,52 30 A 34 3,26 4,20 25 A 29 4,04 5,18 20 A 24 4,98 5,57 15 A 19 5,59 5,60 10 A 14 5,71 5,68 5 A 9 5,79 5,61 0 A 4 5,85 6,00 5,00 4,00 3,00 2,00 1,00 0,00 0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00 Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 2

Gobernación del Tolima

En la población 2010, no hay ninguna diferencia significativa por género, se observa un estrechamiento en la base de la pirámide correspondiendo los menores de 5 años al 9,5% de la población. El 48% de la población del departamento corresponde a menores de 25 años

1. Comportamiento de los eventos Inmunoprevenibles

Cuadro resumen de enfermedades Inmunoprevenibles, Tolima 2010 CONF DESCART TOTAL DESCART CONF CONF EVENTO PROBAB. NEXO ADOS NOTIFICAD POR LAB. LAB. CLÍNIC. EPID. O Evento adverso seguido vacunación (td) 6 6 Meningitis 6 2 6 14 Parálisis flácida 2 2 Parotiditis 65 65 Sarampión / rubeola 8 8 Rubeola congénita 0

Tétano accidental 1 1 Tétano neonatal 0 Tosferina 71 4 75

Varicela 1460 1460

Total general 12 83 10 1525 7 1631

Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 3

Gobernación del Tolima

FUENTE: ARCHIVOS SIVIGILA 2010

1.1. Eventos adversos a la vacunación Se reportaron en el año 2010 al SIVIGILA 6 casos los cuales fueron revisados en Unidad de análisis. Es importante resaltar que en este año se sensibiliza a las IPS con el fin de que reporten este evento importante en la vigilancia.

1.2. Parálisis Flácida Aguda

CASOS NOTIFICADOS DE PARALISIS FLACIDA POR MUNICIPIO, TOLIMA 2010

TASA DE NOTIFICACION*100,000 MUNICIPIO CASOS DESCARTADOS MENORES DE 15 AÑOS IBAGUE 1 1 0,70 MELGAR 1 1 9,64 Total general 2 2 0,49 FUENTE: ARCHIVOS SIVIGILA 2010

En el año 2010 se reportaron 2 casos de Parálisis Flácida correspondiente a una tasa de notificación del 0,49. Estos casos fueron reportados en la semana 30 y 41, en niñas de 5 y 11 años respectivamente a la fecha ya han sido descartados por laboratorio.

Comportamiento de notificacion de Paralisis Flacida , Tolima

12 2003 a semana 52 de 2010 11 10 8 8 8

6 CASOS

4 TASA 3 2,6 2 2 2 1,88 1,9 2 0,7 1 0 0,43 0,46 0,24 0,49 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

FUENTE: ARCHIVOS SIVIGILA 2010

Al observar el comportamiento de notificación de parálisis flácida desde el año 2003, se evidencia que la mayor tasa de notificación de casos probables se presenta en los años 2008 y 2009. Además el objeto del Plan nacional de Salud 2007 – 2010 de vigilancia epidemiológica es tener una tasa de casos

Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 4

Gobernación del Tolima

probable por encima de 1 y para el año 2010 no se alcanzo la meta, por lo anterior es importante intensificar la vigilancia

2.3 .Sarampión/Rubeola

CASOS DE SARAMPION- RUBEOLA POR MUNICIPIO, TOLIMA 2010

TASA DE MUNICIPIO CASOS DESCARTADOS NOTIFICACION*100,000 HABITANTES ROVIRA 2 2 9,46 1 1 5,21 PURIFICACION 1 1 3,50 LIBANO 1 1 2,42 ESPINAL 1 1 1,31 IBAGUE 2 2 0,38 Total general 8 8 0,58 FUENTE: ARCHIVOS SIVIGILA 2010

En el año 2010 se reportaron 8 casos de Sarampión-rubéola al sistema en las semanas 1, 2, 23, 24, 30, 40, 41, 43 respectivamente. Los casos notificados corresponden a menores de 5 años de los cuales 5 son de sexo masculino y 3 de sexo femenino.

Los casos fueron ajustados al sistema de la siguiente forma: 7 fueron descartados por laboratorio y 1 caso del municipio de Ibagué realizo unidad de análisis para su clasificación final.

Comportamiento de notificacion de casos sospechosos de Sarampion y Rubeola, Tolima 2003 a semana 52 de 2010

25 23 20 19

15 12 12 Casos 10 TASA 8 7 5

1 1,39 1,67 0 0,08 0,53 0,87 0,87 0,58 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

FUENTE: ARCHIVOS SIVIGILA 2010 Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 5

Gobernación del Tolima

Al observar el comportamiento de notificación de casos sospechosos de rubeola o sarampión desde año 2003, se evidencia la mayor tasa en los años 2007 y 2006, y una menor notificación en el año 2004 y 2005 respectivamente.

En el plan de salud publica este indicador debe estar por encima de 2 caso por 100.000 habitantes en poblaciones mayores de 100.000 habitantes es el caso el departamento del Tolima no alcanzo la meta, por lo cual hay que mejorar la vigilancia.

2.4. Rubeola congénita

CASOS NOTIFICADOS DE RUBEOLA CONGENITA POR MUNICIPIO - TOLIMA , 2010

TASA DE DEPARTAMENTO CASOS DESCARTADOS NOTIFICACION*100,000 HABITANTES TOLIMA 0 0 0 Total general 0 0 0,0 FUENTE: ARCHIVOS SIVIGILA 2010

Durante el año 2010 no se notificaron casos sospechosos de rubeola congénita.

2.5. Tosferina

CASOS DE TOSFERINA POR MUNICIPIO,TOLIMA ,2010

Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 6

Gobernación del Tolima

CASOS MUNICIPIO CONFIRMADOS DESCARTADOS NOTIFICADOS 0 1 1 CHAPARRAL 0 4 4 COYAIMA 1 3 4 DOLORES 0 3 3 ESPINAL 1 2 3 0 2 2 HONDA 0 1 1 IBAGUE 2 38 40 LIBANO 0 1 1 NATAGAIMA 0 1 1 ORTEGA 0 2 2 0 1 1 0 2 2 PRADO 0 2 2 PURIFICACION 0 4 4 ROVIRA 0 1 1 SALDAÑA 0 1 1 SAN ANTONIO 0 3 3 TOTAL 4 71 75 FUENTE: ARCHIVOS SIVIGILA 2010

En el año 2010 se notificaron al sistema 79 casos de Tos Ferina, de los cuales 3 son procedentes de los departamentos de Cundinamarca (2 casos) y Antioquia (1 caso).

Quedando como casos procedentes para el departamento del Tolima 75 casos, de los cuales se descartaron por laboratorio 67 y 4 por unidad de análisis en los municipios de Ibagué y Ortega respectivamente. Se confirmaron por laboratorio 4 casos correspondientes a los municipios de Espinal, Ibagué y Coyaima, los cuales se realizó su respectiva visita de Campo y su operación barrido.

Comportamiento de notificacion de Tos ferina, Tolima 2003 a semana 52 de 2010

140 120 125 100 99 80 82 79 71 60 67 CASOS 40 TASA 20 9,1 7,2 0 20,2 20,2 5,2 6 4,9 5,7 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 7

Gobernación del Tolima

FUENTE: ARCHIVOS SIVIGILA A SEMANA 52.

Al observar el comportamiento de la notificación de casos probables de Tos ferina desde el año 2003 a la fecha, se encuentra que hay una mayor tasa de notificación en los años 2006 y 2009 respectivamente y una menor tasa de notificación en los años 2003 y 2004.

Casos probables de tosferina notificados por semana epidemiologica. Tolima , 2010 7 6 5 4 3 2

Casos notificados Casos 1 0 1 3 7 9 11 13 16 18 20 22 25 27 29 32 36 46 48 51

FUENTE: ARCHIVOS SIVIGILA A SEMANA 52.

Al analizar la notificación de casos probables en el año 2010 se observa una mayor notificación en las semanas 11 y 20 respectivamente.

Incidencia de Tos ferina. Tolima 2007 a semana 52 de 2010

16 15 14 12 10 8 7 6 4 4 Casos 3 2 1,1 Tasas 0 0,21 0,51 0,3 2007 2008 2009 2010

Fuente: SIVIGILA SST Tasa x 100 000 hab

La incidencia de casos de tosferina para el Tolima desde el año 2007 se observa que la mayor incidencia se presento en el año 2009 con una tasa de 1,1 x 100.000 habitantes y para el año 2010 esta tasa descendió al 0,3 x 100.000 habitantes.

Los casos para el 2010 se presentaron en un 75% en el sexo masculino y en un 25% en el femenino, en menores de 5 meses, de los cuales 3 proceden del Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 8

Gobernación del Tolima

área rural y 1 del área urbana. Todos fueron hospitalizados y presentaron la siguiente sintomatología: Tos con una duración de 5 a 15 días, tos paroxística presente en el 75% de los casos (3 menores), estridores en un 25% de los menores, fiebre en el 75% de los casos (3 menores), apnea y vomito solo en el 25% de los casos.

Se debe mejorar la oportunidad en la investigación de casos con el fin alcanzar las metas propuestas del 80%. Además es importante mejorar las coberturas de vacunación con el fin de alcanzar las metas programadas.

2.6. Parotiditis

CASOS DE PAROTIDITIS POR MUNICIPIO, TOLIMA 2010 TASA DE CONFIRMADOS POR MUNICIPIO CASOS NOTIFICACION*100,000 CLINICA HABITANTES

FRESNO 6 6 19,5 RONCESVALLES 1 1 15,9 1 1 11,6 ALVARADO 1 1 11,2 IBAGUE 44 44 8,4 (GUAYABAL) 1 1 8,0 PURIFICACION 2 2 7,0 LERIDA 1 1 5,4 CHAPARRAL 2 2 4,3 COYAIMA 1 1 3,6 PLANADAS 1 1 3,4 GUAMO 1 1 3,0 ESPINAL 1 1 1,3 TOLIMA 63 63 4,5 FUENTE: ARCHIVOS SIVIGILA 2010

En el año 2010 se reportado 65 casos de parotiditis, de los cuales 2 perteneces al departamento de Cundinamarca. No se ha presentado casos de mortalidad por parotiditis reportados ni al SIVIGILA ni a estadísticas vitales durante lo corrido del año 2010.

Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 9

Gobernación del Tolima

Incidencia de Parotiditis, Tolima 2003 a semana 52 de 2010

70 60 63 50 40

30 30 30 CASOS 20 21 19 TASA 15 10 11 9 3,41 4,5 0 1,1 1,6 0,58 1,09 0,65 1,4 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

FUENTE: ARCHIVOS SIVIGILA 2010

Se puede observar que la mayor incidencia de parotiditis para el Tolima entre los años 2003 y 2010 se presenta en el año 2010 con un tasa de 4,5 por 100.000 habitantes, siguiéndole la de 2005 con 3,41 y el año donde se ha presentado una menor tasa ha sido el año 2006.Es importante resaltar que la meta es tener una tasa por debajo de 5 casos en 100.000 habitantes

Incidencia de Parotiditos segun grupo de edad. Tolima, 2010 9,0 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0

Inc.por100.00o hab. 1,0 0,0 0 - 4 años 5 - 14 años 15 - 24 25 - 34 35 - 44 Mayores de años años años 45 años

FUENTE: ARCHIVOS SIVIGILA 2010

Se puede observar que la mayor incidencia de parotiditis se presenta en la población joven especialmente en el grupo de edad de 5 – 14 años, siguiéndole el de 15 – 24 años y en un menor porcentaje se presenta en los adultos mayores de 45 años.

Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 10

Gobernación del Tolima

Distribucion porcentual de casos de parotiditis segun sexo y area de procedencia. Tolima , 2010 100 100,0

80,0 56,1 56,9 50 50 60,0 43,9 43,1 Femenino 40,0 Masculino 20,0 0 0,0 Cabecera Centro Rural Total Poblado disperso general

FUENTE: ARCHIVOS SIVIGILA 2010.

Los casos notificados en el año 2010 en un 56,9% se presentaron en el sexo masculino y el 43,1% restante en el femenino. Según el área de procedencia de presentan con mayor frecuencia en los centros poblados y cabeceras municipales.

2.7. Tétanos

CASOS DE TETANO ACCIDENTAL POR MUNICIPIO,TOLIMA 2010

TASA DE DEPARTAMENTO CASOS CONFIRMADOS NOTIFICACION*100,000 HABITANTES IBAGUE 1 0 2,4 Total General 1 0 0,1 FUENTE: ARCHIVOS SIVIGILA 2010

Se realiza su respectiva visita de campo oportunamente y se descarta luego de su respectivo análisis. No se presentaron casos de tétano neonatal al cierre al año 2010.

2.8. Meningitis

CASOS NOTIFICADOS DE MENINGITIS, TOLIMA 2010

Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 11

Gobernación del Tolima

TASA DE NOTIFICACION *100,000 MUNICIPIO CASOS CONFIRMADOS HABITANTES LERIDA 1 0 5,4 ORTEGA 1 0 3 IBAGUE 7 4 1,3 MELGAR 1 1 2,9 CHAPARRAL 1 1 2,1 ROVIRA 1 0 4,7 GUAMO 1 0 3 ANZOATEGUI 1 0 5,7 TOTAL 14 6 1,0

FUENTE: ARCHIVOS SIVIGILA 2010

En el año 2010 se han reportado 14 casos de Meningitis al sistema de los cuales en los 3 casos se toman líquido cefalorraquídeo, con resultados compatibles con meningitis bacteriana y 3 prueba de látex positiva para Estreptococos neumoniae. Además se descartan dos casos por cultivo de LCR.

2.9. Varicela

Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 12

Gobernación del Tolima

TASA DE INCIDENCIA SEGÚN MUNICIPIOS, TOLIMA 2010

CODIGO MUNICIPIO CASOS POBLACION TASA X 10,000 73124 Cajamarca 135 19813 68,1 73030 Ambalema 38 7338 51,8 73443 Mariquita 106 33118 32,0 73686 Santa Isabel 16 6493 24,6 73319 Guamo 81 33873 23,9 73854 14 6240 22,4 73585 Purificación 59 28467 20,7 73622 Roncesvalles 13 6295 20,7 73671 Saldaña 29 14817 19,6 73283 Fresno 60 30927 19,4 73449 Melgar 57 34182 16,7 73624 Rovira 34 21238 16,0 73200 Coello 13 9295 14,0 73461 Murillo 7 5073 13,8 73055 Armero-Guayabal 17 12620 13,5 73148 Carmen de Apicalá 11 8577 12,8 73555 Planadas 38 29661 12,8 73168 Chaparral 60 46894 12,8 73870 Villahermosa 14 11014 12,7 73268 Espinal 75 76406 9,8 73504 Ortega 31 33181 9,3 73408 Lérida 16 18722 8,5 73861 Venadillo 15 19102 7,9 73001 Ibagué 390 526526 7,4 73152 Casabianca 5 6839 7,3 73236 Dolores 6 8712 6,9 73349 Honda 17 26249 6,5 73067 Ataco 13 22214 5,9 73217 Coyaima 15 28090 5,3 73678 San Luis 10 19294 5,2 73352 5 11279 4,4 73770 Suárez 2 4539 4,4 73520 Palocabildo 4 9.398 4,3 73043 Anzoátegui 7 17228 4,1 73616 10 25199 4,0 73483 Natagaima 9 22947 3,9 73226 Cunday 4 10268 3,9 73411 Líbano 14 41541 3,4 73024 Alpujarra 1 5083 2,0 73275 5 28471 1,8 73675 San Antonio 2 14946 1,3 73347 Herveo 1 8738 1,1 73026 Alvarado 1 8913 1,1 73563 Prado 0 8359 0,0 73547 0 5506 0,0 73873 Villarrica 0 5898 0,0 . TOTAL 1460 1387641 10,5

FUENTE: ARCHIVOS SIVIGILA 2010

Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 13

Gobernación del Tolima

Son reportados al sistema 6 casos importados de los departamentos de Cundinamarca 5 casos y Huila 1 caso.

El municipio que presenta la incidencia más alta para varicela es Cajamarca con una tasa de 68,1 x10.000 hab (n=135), seguida por el municipio de Ambalema con una tasa de 51,8 x 10.000 hab (n=38) y en tercer lugar municipio de Mariquita con una tasa de 32,0 x 10.000 hab. (n=106)

Los municipios de Prado, Piedras y Villarrica la notificación es de 0 eventos hasta la semana epidemiológica 52, por tal motivo son Objeto de Vigilancia activa comunitaria y un seguimiento a las UPGD de estos municipio.

Incidencia de Varicela. Tolima 2007 a semana 52 de 2010

1800 1600 1609 1400 1460 1200 1000 Casos 800 696 600 Tasas 400 342 200 0 2,49 5,05 11,6 10,5 2007 2008 2009 2010

Desde el año 2007 se observa una mayor tasa de incidencia en el año 2009 con 11,6 x 10.000 habitantes y una menor tasa en el año 2007.

Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 14

Gobernación del Tolima

Casos de varicela notificados. Tolima, 2009 - 2010 120

100

80

60 CASOS 2009 CASOS 2010 40

20

0 1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52

Se observa que hay una mayor notificación en el año 2009 con referencia al 2010.

3. Comportamiento de eventos de Micobacterias

3.1. Tuberculosis

Indicador Numerador Denominador 2010 Casos Nuevos Incidencia De TBC Población total 24 TBC x 100.000 Total de casos de nuevos de % de coinfección TBC con Total de casos 11 TBC /VIH diagnostico de nuevos de TBC VIH positivo X 100 Total de muertes Mortalidad por TBC por TBC x Población total 1 100.000

En el 2010 se reportaron al SIVIGILA 333 nuevos casos de TBC con una tasa de incidencia 24 por 100.000 habitantes, el año 2008 significativamente sigue siendo el de mayor tasa de incidencia durante los últimos cuatro (4) años ver grafica.

Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 15

Gobernación del Tolima

El 70,21% (33) de los municipios del Departamento reportaron al año 2010 casos de tuberculosis al SIVIGILA, siendo el municipio del espinal el mayor tasa de incidencia con 51,1 X cada 100.000 Hab. Seguido por Guamo, Coyaima,Honda , Ibague, , Mariquita, Flandes, Lerida, Coello, Purificación, Venedillo, Murillo, Alpujarra, Ortega, Piedras, Ataco, Planadas, Fresno, Santa Isabel, Chaparral, Saldaña, , Dolores, Carmen De Apicala, Melgar, Herveo, San luis, Natagaima, Armero, San Antonio, Cajamarca, Libano, Villarrica, Prado, Icononzo, Valle De San Juan, Alvarado, Cunday, Ambalema, Anzoategui, Casabianca, Falan, Palocabildo, Roncesvalles, Suarez, Villahermosa (ver tabla y grafica)

INCIDENCIA DE TUBERCULOSIS POR MUNICIPIOS EN EL TOLIMA 2010 Municipio Tasa x 10000 Habitantes

1 ESPINAL 51,1 2 GUAMO 41,6 Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 16

Gobernación del Tolima

3 COYAIMA 39,1 4 HONDA 38,4 5 IBAGUE 32,9 6 MARIQUITA 30,2 7 FALNDES 28 8 LERIDA 27 9 COELLO 21,3 10 PURIFICACION 21 11 VENADILLO 20,8 12 MURRILLO 19,7 13 ALPUJARRA 19,7 14 ORTEGA 18,2 15 PIEDRAS 18,1 16 ATACO 18 17 PLANADAS 16,8 18 FRESNO 16,2 19 SANTA ISABEL 15,4 20 CHAPARRAL 14,9 21 SALDAÑA 13,5 22 DOLORES 11,6 23 CARMEN DE APICALA 11,6 24 MELGAR 11,6 25 HERVEO 10,4 26 SAN LUIS 9,5 27 ROVIRA 8,7 28 NATAGAIMA 8 29 ARMERO 6,7 30 SAN ANTONIO 5 31 CAJAMARCA 4 32 RIO BLANCO 2,4 33 LIBANO 0 34 VILLARRICA 0 35 PRADO 0 36 ICONONZO 0 37 VALLE DE SANJUAN 0 38 ALVARADO 0 39 CUNDAY 0 40 AMBALEMA 0 41 ANZOATEGUI 0

Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 17

Gobernación del Tolima

42 CASABIANCA 0 43 FALAN 0 44 PALOCABILDO 0 45 RONCESVALLES 0 46 SUAREZ 0 47 VILLAHERMOSA 0 48 TOLIMA 24 Fuente: SIVIGILA 2010 SSTOLIMA

PORCENTAJE DE CASOS NUEVOS SEGÚN TIPO DE TBC

En el departamento del Tolima la tuberculosis pulmonar presenta la mayor proporcion de los casos nuevos de TB reportados con un 84.08% en conparacion con los casos de TB exrtra pulmonar que presento una proporcion de 15.91%.

El incremento presentado de casos de co-infección con VIH/SIDA durante el año es gradual, por ende es importante que se sigan realizando búsquedas activas mas intensas e insistir en la consejería a pacientes positivos en la toma del examen de VIH para así poder brindar el tratamiento y acompañamiento oportuno en coordinación con la aseguradoras y las IPS para disminuir la incidencia de confección Tuberculosis/VIH en el departamento.

Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 18

Gobernación del Tolima

El 3.9% de los casos nuevos de TBC se presento en población de origen indígena y el 0.9% de los casos nuevos fue en población afrodecendiente; es de resaltar que las personas que diligencian las fichas epidemiológicas no son consientes de la calidad en la clasificación etnográfica de los pacientes como un indicador epidemiológico.

Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 19

Gobernación del Tolima

MORTALIDAD GENERAL Y ESPECÍFICA POR EDAD Y SEXO DE PACIENTES CON TBC EN EL TOLIMA

En el departamento del Tolima en el 2010 se presentaron 35 muertes por tuberculosis (tasa de 2.52 X 100.000 habitantes), de los cuales los hombres son los que más mueren con una tasa de 4.2 X 100.000 habitantes, muy superior a las mujeres quienes presentaron una tasa de 0.9 X100.000 Habitantes; se observa que la tasa de mortalidad en pacientes con tuberculosis aumenta según la edad.

TASA DE MORTALIDAD POR TUBERCULOSIS EN EL TOLIMA 2010 TASA TASA TASA GRUPOS ETAREOS TOTAL HOMBRES MUJERES 0-4 0,8 1,5 0,0 5-9 0,0 0,0 0,0 10-14 0,0 0,0 0,0 15-19 1,5 0,0 3,1 20-24 0,0 0,0 0,0 25-29 1,1 2,3 0,0 30-34 4,8 4,9 4,7 35-39 2,5 5,1 0,0 40-44 0,0 0,0 0,0 45-49 3,5 7,1 0,0 50-54 4,1 8,4 0,0 55-59 1,6 3,2 0,0 60-64 6,1 12,0 0,0 65-69 10,3 20,6 0,0 70-74 6,4 12,9 0,0 75-79 17,6 18,7 16,6 80 Y MÁS 21,4 46 0,0 Total 2,52 4,2 0,9

PORCENTAJE DE CAPTACION DE SINTOMATICOS RESPIRATORIOS (SR)

El programa de tuberculosis en el Tolima en el año 2010 cumplió en un 38,12% las metas establecidas en para este año, de 24550 sintomáticos respiratorios; captando un total de 9116 personas sintomáticas, el cual es muy bajo para los estimativos nacionales que se deberían alcanzar.

Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 20

Gobernación del Tolima

PORCENTAJE DE PACIENTES CURADOS

Indicador Numerador Denominador % anual Porcentaje de # pacientes # Pacientes curación (I,II,III,IV 77% curados X 100 diagnosticados cohortes 2009) Fuente: PROGRAMA TBC Y LEPRA S.S.TOLIMA

3.2. Meningitis tuberculosa

En el Departamento del Tolima la Meningitis Tuberculosa presenta una muy baja tasa de incidencia.

Denomin Tasa anual Indicador Numerador ador Casos Nuevos Incidencia de Meningitis Población Meningitis Tuberculosas x total 0.36 Tuberculosas 100.000

3.3. Lepra

El Tolima se encuentra dentro de los departamentos en los cuales se acumula en 80 % de los casos del país; el análisis de la incidencia de la serie temporal 2005 a 2010 permaneció estable los últimos cuatro años.

En el 2010 se han reportado al SIVIGILA 17 nuevos casos LEPRA con una tasa de incidencia 1,23 por 10.000 habitantes, el año 2009 significativamente sigue siendo el de mayor tasa de incidencia durante los últimos cuatro (4) años ver grafica y se observa una baja en la notificación de casos nuevos, estos resultados no indican una disminución o retroceso de la enfermedad; es importante que los municipios , las aseguradoras y las EPS’s incrementen los estudios de contactos e incrementar la búsqueda activa de sintomáticos de piel, para disminuir la incidencia y poder erradicar esta enfermedad del departamento (Ver grafica).

Indicador Numerador Denominador 2010 Casos Nuevos Incidencia De Lepra Población total 1.23 Lepra x 100.000 Total de Prevalencia de lepra Población total O.15 casos de

Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 21

Gobernación del Tolima

lepra en TTO X 10.000 Total de Proporción de casos casos nuevos Total de casos nuevo de lepra sin diagnosticados 12 detectados sin discapacidad en el periodo discapacidad x 100

El municipio que presenta la mayor proporción de casos de Lepra es Ibagué con una proporción de 29.4%, seguido de Espinal, Mariquita, Melgar, Chaparral, Guamo y Lérida.

Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 22

Gobernación del Tolima

CASOS DE LEPRA PORCENTAJE

IBAGUE 5 29,4 ESPINAL 4 23,5 MARIQUITA 3 17,6 MELGAR 2 11,8 CHAPARRAL 1 5,9 GUAMO 1 5,9 LERIDA 1 5,9 TOLIMA 17 100

4. Comportamiento de los eventos de los factores de riesgo ambiental

4.1. Hepatitis A

INDICADOR NUMERADOR DENOMINADOR 2010 Número de NA NA 108 casos notificados Tasa de Número de casos incidencia X Población total 0,77 nuevos 10000 hab.

DISTRIBUCION ABSOLUTA Y PORCENTUAL DE LA HEPATITIS A, SEGUN GRUPO DE EDAD. TOLIMA A SEM 52 48 50 44,4

40 34 31,5 30 N°DE CASOS 20 13 12,0 8 7,4 % 10 2 1,9 3 2,8 0 MENOR 1 A 4 5 A 14 15 A 44 45 A 64 65 Y MAS DE 1AÑO AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS

FUENTE: SIVIGILA

Según el grupo de edad, en el departamento del Tolima a semana 52 de 2010 el 44,4% (48) de los casos se presentaron en el grupo de 15 a 44 años,

Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 23

Gobernación del Tolima

seguido por el grupo de 5 a 14 años con un 31,5 % (34) de casos, con un promedio de edad de 20 años. Principalmente población estudiantil.

Con respecto a la clasificación inicial del caso el 55% fue por confirmación clínica, el 43% por laboratorio y por nexo el 2%.

Con relación al sexo, el 56% pertenece al género masculino; de los 108 casos, 84 (78%) viven en la cabecera municipal.

INCIDENCIA DE LA HEPATITIS A, TOLIMA 2008 -2010 A SEM 52

1,6 1,4(188) 1,4 1,2(161) 1,2 1 0,77(108) 0,8 TASA X 10000 0,6 0,4 0,2 0 2008 2009 2010

FUENTE: SIVIGILA 2010

Como se observa en el gráfico de tendencia, en los últimos 3 años la incidencia más alta para el Tolima fue en el 2008 con 1,4 x 10000 hab correspondiente a 188 casos, sin embargo hacia el 2010 hay una franca disminución en el número de casos (108) correspondiente a una tasa x 10000 habitantes de 0,77.

INCIDENCIA DE HEPATITIS A, SEGUN MUNICIPIO DE RESIDENCIA. TOLIMA SEM 52 DE 2010

TOLIMA 0,8 (108) LIBANO 0,2(1) 0,3(1) ORTEGA 0,4(1) HONDA 0,5(1) ROVIRA LERIDA 0,5(1) MARIQUITA 0,6(2) SALDAÑA 0,7(1) COYAIMA 0,7(2) ESPINAL 0,7(5,5) RIOBLANCO 0,8(1) NATAGAIMA 0,9(2) 0,9(3) GUAMO PLANADAS 1,0(3) 1,0(55) IBAGUE 1,1(1) PALOCABILDO 1,2(1) DOLORES 1,9(9) CHAPARRAL 2,3(2) CARMEN DE APICALA AMBALEMA 2,8(2) FRESNO 3,2(10) 3,2(3) COELLO 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0 3,5 TASA X 10000

Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 24

Gobernación del Tolima

FUENTE: SIVIGILA

El municipio con la tasa de incidencia más alta de hepatitis A a sem. 52 se encuentra Coello con 3,2 X 10000 hab correspondiente a 2 casos, seguido por el municipio de Fresno con 3,2 X 10000 hab.

4.4. Enfermedades Transmitidas por Alimentos ( ETAS)

Durante el periodo de tiempo analizado se observa un incremento significativo en la incidencia del evento, alcanzando en el 2010 una tasa superior en el 70.5 % respecto al año inmediatamente anterior.

COMPORTAMIENTO ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS TOLIMA 2008 - 2010

10 9,30

9

8 7 6 10000 5 4 2,74 TASA X X TASA 3 2 1,41 1 0 2008 2009 2010

FUENTE:SIVIGILA

Durante el año 2010 se reportaron al Sistema de Vigilancia Epidemiológica 12 brotes, se logro la identificación de agentes etiológicos en 10 de ellos; siendo el Estafilococo aureus y el Bacillus cereus los implicados en mayor proporción. En total fueron afectadas 1291 personas.

Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 25

Gobernación del Tolima

CONSECU PERSONAS SEMANA MUNICIPIO MUESTRAS TIVO AFECTADAS BIOLOGI ALIMEN AMBIEN SUPER MANIPULA LUGAR DE CAS TOS TE FICIES DORES ALIMENTOS IMPLICADOS AGENTES IDENTIFICADOS CONSUMO Arroz con pollo, chorizo y Estafilococos aureus, Bacillus 1 3 DOLORES 23 NO SI NO SI SI ensalada verde. cereus. Casino Echerichia coli, Estafilococo coagulasa positivo, Bacillus 2 8 LERIDA 13 NO SI NO SI NO Arroz con pollo. Torta. cereus. Casa de familia. ARMERO Estafilococcus aureus, Coliformes 3 8 GUAYABAL 4 NO SI NO NO NO Queso totales. Casa de familia. Sancocho, ensalada,arroz, Coliformes fecales, Coliformes carne en bistec, jugo de totales, Bacillus cereus, Centro 4 13 IBAGUE 553 SI SI NO SI SI guayaba, mortadela y pan. Estafilococo coagulasa positivo. penitenciario. Coliformes, Estafilococus 5 13 PURIFICACION 6 NO SI SI SI NO Ensalada de frutas coagulasa positivo, E. coli. Heladeria Carne de res, pollo, natilla, 6 PURIFICACION 3 NO NO NO NO NO papa con mayonesa. Ninguno Club social Lentejas, arroz, papa salada, Coliformes fecales, Coliformes jugo de guayaba, totales, Bacillus cereus, Centro 7 17 IBAGUE 201 SI SI NO SI SI aguadepanela con leche. Estafilococo coagulasa positivo. penitenciario Coliformes fecales, Coliformes totales, Bacillus cereus, 8 34 IBAGUE 15 SI SI NO SI SI Paella Estafilococo coagulasa positivo. Restaurante Carne molida, patacon, chocolate, avena, galletas, Institucion 9 38 AMBALEMA 383 SI SI SI SI SI huevo. E. coli, Bacillus cereus educativa Coliformes totales, Coliformes fecales, Estafilococus coagulasa Comisaria de 10 39 IBAGUE 6 NO SI NO NO NO Arroz con pollo. positiva, Bacillus ecreus. familia, fiscalia. Queso, chocolate, pan, Estafilococo aureus, Bacillus Institucion 11 44 MELGAR 74 NO SI SI SI SI huevos, arepa. cereus, E. coli. educativa. Centro 12 49 IBAGUE 10 NO NO NO NO NO Pollo en salsa. Ninguno recreacional.

El 33% de los brotes notificados ocurrieron en establecimientos públicos (centro recreacional, restaurante, club). Es importante anotar que el 15% (2/12) ocurrieron en establecimientos educativos donde se suministran refrigerios escolares.

BROTES ETA SEGUN ESTABLECIMIENTO TOLIMA 2010 Esrtablecimie Entidad nto educativo oficial 17% 8%

Centro Establecimie penitenciario nto publico 17% 33% Casa de familia 17% Casino 8%

El grupo etareo mas afectado es el de 15-44 años, seguido del de 5-14.

ETA SEGUN GRUPO ETAREO TOLIMA. 2010

65+

45-64 15-44 5-14 1-4 < 1 año 0 100 200 300 400 500 600 700 800 FUENTE: SIVIGILA El 100% de los brotes presentados se notificaron en los tiempos establecidos. Del total de brotes estudiados en laboratorio al 100% se les identifico agente patógeno. Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 26

Gobernación del Tolima

VALOR VALOR INDICADOR VALOR VALOR INDICADOR PEREIODO INDICADOR INDICADOR INDICADOR NUMERADOR DENOMINADOR PERIODO 3 6 PERIODO 9 ANUAL Numero de brotes notificados en los tiempos establecidos en los Oportunidad en la notificacion de lineamientos de vigilancia para este brotes evento Total de brotes notificados 100 100 100 100 Numero de brotes de ETA en los que identifico el agente etiologico tanto en Numero total de brotes de Porcentaje de brotes con muestras biologicas, alimentos y ETA estudiados por identificacion de agentes patogenos superficies/ambientales en una laboratorio en la misma en muestras biologicas, alimentos y poblacion en un periodo de tiempo poblacion en ese mismo superficies/ambientales determinado periodo 100 100 100 100

4.10. Lesiones por pólvora En el 2010, se presentaron 40 lesiones por pólvora en el departamento, afectando principalmente al grupo de población de 5 a 19 años de edad, con tasa de 6 x 100.000 habitantes, en cada uno de los 3 grupos quinquenales referidos.

LESIONES POR POLVORA POR GRUPOS QUINQUENALES TOLIMA 2010 9 9 8 8 8 6 CASOS TASA X 100000 7 6 6 6 5 4 3 4 3 3 2 3 3 2 2 2 1 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 00 00 00 00 0

FUENTE: SIVIGILA DPTAL

El 87,5% de las lesiones ocurrió en el género masculino.

LESIONES POR POLVORA SEGÚN GENERO TOLIMA 2010

12,5 MASCULINO FEMENINO

87,5 PORCENTAJE FUENTE: SIVIGILA DPTAL

Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 27

Gobernación del Tolima

El estrato socio-económico más afectado es el 1 y 2 principalmente, con el 55 y 25% respectivamente.

LESIONES POR POLVORA SEGUN ESTRATO SOCIOECONOMICO TOLIMA 2010

SD 7,5 6 0 PORCENTAJE 5 0 4 0 3 12,5 2 25 1 55 0 10 20 30 40 50 60 FUENTE: SIVIGILA

El 72.5% de las lesiones ocurrieron en el área urbana.

LESIONES POR POLVORA SEGÚN AREA DE RESIDENCIA TOLIMA 2010 17,5

CABECERA MPAL CENTRO POBLADO 10 RURAL DISPERSO

72,5

FUENTE: SIVIGILA DPTAL La tasa departamental en el 2010 es de 3 x 100.000 habitantes, 17 municipios reportaron lesiones por pólvora, siendo Saldaña y Alpujarra los municipios de mayor tasa ( 20 X 100.000 habitantes).

LESIONES POR POLVORA TOLIMA 2010 ORDEN MUNICIPIO CASOS POBLACION TASA X 100.000 1 SALDAÑA 3 14771 20 2 ALPUJARRA 1 5070 20 3 SANTA ISABEL 1 6476 15 4 CASABIANCA 1 6814 15 5 HERVEO 1 8631 12 6 ROVIRA 2 21141 9 7 ICONONZO 1 11196 9 8 HONDA 2 26010 8 9 FRESNO 2 30819 6 10 MARIQUITA 2 33154 6 11 ESPINAL 4 76378 5 12 VENADILLO 1 19192 5 13 LIBANO 2 41368 5 14 NATAGAIMA 1 22889 4 15 COYAIMA 1 28120 4 16 GUAMO 1 33628 3 17 IBAGUE 14 526526 3 TOLIMA 40 1387641 3 FUENTE: SIVIGILA DPTAL

Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 28

Gobernación del Tolima

Desde el añ0 2007 y hasta el 2010, el mayor número de casos, se presentan en el periodo epidemiológico XIII (10/21-2008, 24/41-2009 y 28/40-2010), en los periodos VI y VII se celebra la fiesta folklórica en el Dpto.

CASOS DE LESIONES POR POLVORA POR PERIODO EPIDEMIOLOGICO TOLIMA 2010

Periodo XIII Periodo XII Periodo XI Periodo X Periodo IX Periodo VIII Periodo VII Periodo VI 2007 2008 2009 2010 Periodo V Periodo IV Periodo III Periodo II Periodo I 0 10 20 30 40 50 60 70 FUENTE: SIVIGILA DPTAL

En el periodo de tiempo analizado, se observa un incremento año tras año.

LESIONES POR POLVORA TOLIMA 2007- 2010 TASA X 100.000 Habtes 3,5 3 2,5 2,96 3 2 1,52 1,5 1 0,5 0,073 0 2007 2008 2009 2010

FUENTE: SIVIGILA DPTAL

Con relación a los indicadores de vigilancia:  El 12,17%de las UPGDs del Dpto notificaron lesiones por pólvora en el 2010.  El 100% de casos de lesiones por pólvora fueron notificadas al SIVIGILA, con la respectiva ficha epidemiológica.  En el cuarto trimestre se presentó el mayor número de casos(31/40)  En el periodo de vigilancia intensiva (diciembre-enero), se presentó el 80%( 32 casos) del total anual.

Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 29

Gobernación del Tolima

INDICADORES DE VIGILANCIA DE LESIONES POR POLVORA.TOLIMA 2010 Valor Valor Valor Valor Indicador Numerador Denominador indicador indicador indicador indicador Periodo 3 Periodo 6 Periodo 9 Anual

Nº UPGD que (4/189)2,11 (5/189)2,64 (6/189)3,17 (23/189)12,17 % UPGD que reportan reportan lesiones Nº total de lesiones por polvora por polvora UPGD del Dpto Nº total de Nº de lesiones lesiones por por polvora con polvora (5/40) 12,5 (8/40)20 (9/40)22,5 (40/40)100 % de casos con ficha ficha notificadas al unica de notificacion epidemiologica SIVIGILA Nº total de Nº de lesiones lesiones por % de lesiones ocurridas ocurridas por polvora (5/40) 12,5 (8/40)20 (9/40)22,5 (40/40)100 por periodo periodo notificadas al epidemiologico epidemiologico SIVIGILA Nº de lesiones Nº total de % de lesiones ocurridas por polvora lesiones por (3/40)7,5 (29 /40) 72,5 en el periodo de ocurridas en polvora en el mes en el mes de vigilancia intensificada( Enero y notificadas al de Enero Diciembre diciembre-enero) Diciembre SIVIGILA

5. Comportamiento de los eventos de ITS

1.1. Sífilis congénita

De los 59 casos reportados por el departamento en el año 2010, 40 residían en cabecera municipal, 1 caso en centro poblado y 18 casos en zona rural dispersa. Cuatro (4) casos tenían como régimen de afiliación el contributivo, 33 casos el régimen subsidiado, 1 caso régimen especial y 21 casos no estaban afiliados a SS.

Los casos se distribuyeron en los siguientes municipios: Ibagué: 26 Alpujarra: 1 Cajamarca: 2 Chaparral: 4 Coyaima: 2 Espinal: 2 Flandes: 1 Fresno: 1 Honda: 1 Icononzo: 1 Lérida: 1 Mariquita: 1 Melgar: 1 Natagaima: 1 Ortega: 2 Planadas: 1 Purificación: 5 Rioblanco: 1 Rovira: 2 Saldaña: 2 San Antonio: 1

Tendencia de la Sífilis Congénita, Tolima 2003-2010 *Sem. 52 76 80 74 70 59 60 49 50

40 30 27 30 Gobernación17 del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 30 20 10 1 3,6 3,7 3,0 0 0,04 1,3 0,7 1,2 2,2 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

CASOS TASA x 1000 NV FUENTE: SIVIGILA SST Gobernación del Tolima

1.2. Sífilis gestacional De los 160 casos de sífilis gestacional reportados por el departamento en el año 2010, se distribuyeron de la siguiente forma de acuerdo a la edad de la madre:

14 15- 20- 25- 30- 35- 40- años 19 24 29 34 39 44 años años años años años años 2 30 50 38 20 16 4

En cuanto al área de residencia la distribución fue de 112 casos en cabecera municipal, 7 en centro poblado y 41 casos en zona rural dispersa. En relación a la afiliación a régimen de seguridad social en salud, se distribuyó de la siguiente forma: Contributivo: 28 Subsidiado: 90 Excepción: 1 Especial: 6 No afiliado: 35

Los casos tienen los siguientes municipios de residencia: Ibagué: 68 Alpujarra:1 Anzoátegui:1 Armero:1 Ataco: 4 Cajamarca: Casabianca: Chaparral: 5 10 1 Coyaima: 2 Cunday: 1 Espinal: 4 Flandes:7 Fresno: 3 Guamo: 4 Honda: 2 Icononzo: 2 Lérida: 1 Mariquita: Melgar: 6 Murillo: 1 7 Natagaima: Ortega: 2 Planadas: 4 Purificación: 1 6 Rioblanco: Rovira: 10 Saldaña: 1 Villahermosa: 3 2

Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 31

Gobernación del Tolima

1.3. VIH/SIDA De los 105 casos reportados por el departamento en el año 2010, 80 corresponden a personas del sexo masculino y 25 casos a personas del sexo femenino.

En relación a los grupos de edad, se distribuye de la siguiente forma:

5-9 9-14 15- 20- 25- 30- 35- años años 19 24 29 34 39 años años años años años 1 1 5 20 13 8 10

40- 45- 50- 55- 60- 65- 75- 44 49 54 59 64 69 79 años años años años años años años

9 15 5 7 4 6 1

En cuanto al área de residencia, se distribuye de la siguiente forma: Cabecera municipal: 92 Centro poblado: 2 Rural disperso: 11

Respecto al régimen de afiliación a seguridad social en salud, la distribución es como sigue: Contributivo: 26 Subsidiado: 41 Especial: 5 No afiliado: 33

En relación al estado clínico, tenemos: VIH: 64 SIDA: 24 Muerto: 17 Los casos tienen los siguientes municipios de residencia: Ibagué: 76 Cajamarca: 1 Carmen de Apicalá: 2 Chaparral: 2 Coyaima: 2 Espinal: 3 Fresno: 1 Honda: 1 Líbano: 1 Mariquita: 2 Melgar: 5 Ortega:2 Palocabildo: 1 Rovira: 3 Saldaña: 1 Venadillo: 1 Villahermosa: 1

Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 32

Gobernación del Tolima

INCIDENCIA VIH/SIDA TOLIMA 2003-2010* Semana epidemiológica 52 140 119 120 105 98 90 100

80 63 53 60 47 CASOS 40 TASA x 100000 Hbts 20 7,44 6,5 8,5 7,6 20 4,04 4,79 1,45 3,41 0 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 FUENTE: SIVIGILA SST

1.4. Hepatitis B: De Los 45 casos de HB reportados en el año 2010, 19 corresponden a mujeres y 26 corresponden a hombres.

Los grupos de edad se distribuyen de la siguiente forma: Menores de 5 años (1) , de 5 -9 años (1), de 20-24 años (9), de 25-29 años (6), de 30-34 años (4), de 35-39 años (3), de 50-54 años (5), de 60-64 años (1), de 65-69 años (1), de 70 -74 años (1) y de 75-79 años (2).

Del total de casos notificados, 34 viven en cabecera municipal, 4 en centro poblado y 7 en área rural dispersa. Así mismo, 9 personas están afiliadas al régimen contributivo, 21 al régimen subsidiado, 1 pertenece al régimen especial y 14 no están afiliadas al SSSS.

El mecanismo de transmisión que predomina es desconocido. VIH/SIDA. TOLIMA 2010 2010 MUNICIPIO DE RESIDENCIA Población Tasa x CASOS Tasa x 1000 Total 2010 100000 Hab. Tasa x 10000 hbt IBAGUE 526526 76 14,4 1,443 0,144 ALPUJARRA 5070 0,0 0,000 0,000 ALVARADO 8909 0,0 0,000 0,000 AMBALEMA 7249 0,0 0,000 0,000 ANZOATEGUI 17423 0,0 0,000 0,000 ARMERO (GUAYABAL) 12509 0,0 0,000 0,000 ATACO 22267 0,0 0,000 0,000 CAJAMARCA 19804 1 5,0 0,505 0,050 CARMEN APICALA 8605 2 23,2 2,324 0,232 CASABIANCA 6814 0,0 0,000 0,000 CHAPARRAL 46931 2 4,3 0,426 0,043 COELLO 9370 0,0 0,000 0,000 COYAIMA 28120 2 7,1 0,711 0,071 CUNDAY 10171 0,0 0,000 0,000 DOLORES 8600 0,0 0,000 0,000 ESPINAL 76378 3 3,9 0,393 0,039 FALAN Gobernación9246 del Tolima 6° Piso0,0 Teléfono 0,0002 63 74 75 0,000 33 FLANDES 28592 0,0 0,000 0,000 FRESNO 30819 1 3,2 0,324 0,032 GUAMO 33628 0,0 0,000 0,000 HERVEO 8631 0,0 0,000 0,000 HONDA 26010 1 3,8 0,384 0,038 ICONONZO 11196 0,0 0,000 0,000 LERIDA 18539 0,0 0,000 0,000 LIBANO 41368 1 2,4 0,242 0,024 MARIQUITA 33154 2 6,0 0,603 0,060 MELGAR 34511 5 14,5 1,449 0,145 MURILLO 5066 0,0 0,000 0,000 NATAGAIMA 22889 0,0 0,000 0,000 ORTEGA 33048 2 6,1 0,605 0,061 PALOCABILDO 9398 1 10,6 1,064 0,106 PIEDRAS 5526 0,0 0,000 0,000 PLANADAS 29699 0,0 0,000 0,000 PRADO 8267 0,0 0,000 0,000 PURIFICACION 28601 0,0 0,000 0,000 RIOBLANCO 25094 0,0 0,000 0,000 RONCESVALLES 6302 0,0 0,000 0,000 ROVIRA 21141 3 14,2 1,419 0,142 SALDAÑA 14771 1 6,8 0,677 0,068 SAN ANTONIO 14849 0,0 0,000 0,000 SAN LUIS 19301 0,0 0,000 0,000 SANTA ISABEL 6476 0,0 0,000 0,000 SUAREZ 4534 0,0 0,000 0,000 VALLE DE S JUAN 6255 0,0 0,000 0,000 VENADILLO 19192 1 5,2 0,521 0,052 VILLAHERMOSA 10968 1 9,1 0,912 0,091 VILLARRICA 5824 0,0 0,000 0,000 TOTAL 1387641 105 7,6 0,757 0,076

Fuente: SIVIGILA SST Gobernación del Tolima

INDICADORES VIH/SIDA . TOLIMA 2010 VALOR VALOR VALOR VALOR INDICADOR NUMERADOR DENOMINADOR INDICADOR INDICADOR INDICADOR INDICADOR PERIODO 3 PERIODO 6 PERIODO 9 ANUAL Nº casos notificados Total de casos de VIH/SIDA en el periodo 14 37 72 105 Tasa de incidencia Total de casos Poblacion total X 14/1386641= 1,01 2,7 X 100.000 5,2 X 100.000 7,57 X 100.000 VIH/SIDA en el periodo 100.000 hbtes X 100.000 hbtes hbtes hbtes hbtes Nº casos de VIH/SIDA en Nº casos de VIH/SIDA Razon hombre/mujer hombres en mujeres 8:6 26:11 55:17 80:25 Nº casos de VIH/SIDA por Proporcion por contacto Total casos de contacto sanguineo sanguineo VIH/SIDA X 100 0% 0% 0% 0% Nº casos de Proporcion por VIH/SIDA por Total casos de ocupacion ocupacion VIH/SIDA X 100 0% 0% 0% 0%

Total casos nuevos de Nº casos de VIH/SIDA en mujeres VIH/SIDA por embarazadas por Proporcion por contacto unidad de tiempo y contacto perinatal perinatal lugar X 100 0% 0% 0% 0% Proporcion de Nº casos de Total mujeres incidencuia VIH en VIH/SIDA en embarazadas por mujeres mujeres unidad de tiempo y emabarazadas embarazadas lugar X 100 0% 5/25757=0,02 5/25757=0,02 5/25757=0,02 Nº casos de % de infectados con VIH/SIDA SIDA asociados a asociados a TB Total casos de 5/37*100= 5/72*100= 7/105*100= 6,7 TB pulmonar pulmonar VIH/SIDA X 100 0% 13,5% 6,9% %

5.10. Hepatitis B Los municipios que presentaron casos de HB fueron: Ibagué: 12 Ambalema:3 Cajamarca: 1 Carmen de Apicalá: 1 Coello:1 Espinal: 9 Guamo:1 Honda: 6 Lérida:2 Melgar: 1 Natagaima: 4 Puri: 2 Tendencia de la Hepatitis B, Tolima 2003-2010. Rioblanco: 1 *Semana epidemiológica 52 120 Rovira:1 103 100 90 74 72 80 68 Casos 60 45 Tasa x 100000 34 Hbts. 40 6 20 5,44 7,54 5,26 6,55 4,92 Gobernación2,51 del Tolima 6° Piso Teléfono0,44 2 63 74 753,2 34 0 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 FUENTE: SIVIGILA SST

Gobernación del Tolima

INDICADORES DE HEPATITIS B . TOLIMA 2010 VALOR VALOR VALOR VALOR INDICADOR NUMERADOR DENOMINADOR INDICADOR INDICADOR INDICADOR INDICADOR PERIODO 3 PERIODO 6 PERIODO 9 ANUAL

Nº casos Total de casos notificados en el periodo 5 19 29 45 Tasa de 0,36 X 1,37 X 2,09 X 3,24 X incidencia de Total de casos Poblacion total X 100.000 100.000 100.000 100.000 Hepatitis B en el periodo 100.000 hbtes hbtes hbtes hbtes hbtes Total casos de HB Nº defunciones en el periodo X 2/45*100= Letalidad X HB 100 0% 0% 0% 4,44% Proporcion de casos de Nº de casos de HB en HB en Total casos de HB menores de menores de 5 en el periodo X 1/45* 100= 5 años años 100 0% 0% 0% 2,2 %

HEPATITIS B. TOLIMA 2010 2010 MUNICIPIO DE RESIDENCIA Poblaciòn Tasa x 100.000 CASOS Total 2010 Hab. Tasa x 10.000 Tasa X 1.000 IBAGUE 526526 12 2,28 0,2279 0,0228 ALPUJARRA 5070 0,00 0,0000 0,0000 ALVARADO 8909 0,00 0,0000 0,0000 AMBALEMA 7249 3 41,39 4,1385 0,4139 ANZOATEGUI 17423 0,00 0,0000 0,0000 ARMERO (GUAYABAL) 12509 0,00 0,0000 0,0000 ATACO 22267 0,00 0,0000 0,0000 CAJAMARCA 19804 1 5,05 0,5049 0,0505 CARMEN APICALA 8605 1 11,62 1,1621 0,1162 CASABIANCA 6814 0,00 0,0000 0,0000 CHAPARRAL 46931 0,00 0,0000 0,0000 COELLO 9370 1 10,67 1,0672 0,1067 COYAIMA 28120 0,00 0,0000 0,0000 CUNDAY 10171 0,00 0,0000 0,0000 DOLORES 8600 0,00 0,0000 0,0000 ESPINAL 76378 9 11,78 1,1783 0,1178 FALAN 9246 0,00 0,0000 0,0000 FLANDES 28592 0,00 0,0000 0,0000 FRESNO 30819 0,00 0,0000 0,0000 GUAMO 33628 1 2,97 0,2974 0,0297 HERVEO 8631 0,00 0,0000 0,0000 HONDA 26010 6 23,07 2,3068 0,2307 ICONONZO 11196 0,00 0,0000 0,0000 LERIDA 18539 2 10,79 1,0788 0,1079 LIBANO 41368 0,00 0,0000 0,0000 MARIQUITA 33154 0,00 0,0000 0,0000 MELGAR 34511 1 2,90 0,2898 0,0290 MURILLO 5066 0,00 0,0000 0,0000 NATAGAIMA 22889 4 17,48 1,7476 0,1748 ORTEGA 33048 0,00 0,0000 0,0000 PALOCABILDO 9398 0,00 0,0000 0,0000 PIEDRAS 5526 0,00 0,0000 0,0000 PLANADAS 29699 0,00 0,0000 0,0000 PRADO 8267 0,00 0,0000 0,0000 PURIFICACION 28601 2 6,99 0,6993 0,0699 RIOBLANCO 25094 1 3,99 0,3985 0,0399 RONCESVALLES 6302 0,00 0,0000 0,0000 ROVIRA 21141 1 4,73 0,4730 0,0473 SALDAÑA Gobernación14771 del Tolima 6° Piso0,00 Teléfono 0,00002 63 74 75 0,0000 35 SAN ANTONIO 14849 0,00 0,0000 0,0000 SAN LUIS 19301 0,00 0,0000 0,0000 SANTA ISABEL 6476 0,00 0,0000 0,0000 SUAREZ 4534 0,00 0,0000 0,0000 VALLE DE S JUAN 6255 0,00 0,0000 0,0000 VENADILLO 19192 0,00 0,0000 0,0000 VILLAHERMOSA 10968 0,00 0,0000 0,0000 VILLARRICA 5824 0,00 0,0000 0,0000 TOTAL 1387641 45 3,24 0,3243 0,0324 Linea base : 2,45 X 100.000 hbtes Meta Colombia: Disminuir incidencia en 50% Gobernación del Tolima

6. Comportamiento de los eventos de Zoonosis

6.1 Rabia humana

Durante el año 2010 se presento un caso de Rabia humana en un menor de 11 años procedente del área rural del municipio de San Luis.

6.2. Exposición rábica Con relación a la presentacion de Exposicion Rabica el municipio de Carmen de Apicala presenta la mayor tasa X 10000, seguido de mariquita y Ambalema; para el Departamento el indicador es de 8,2.

EXPOSICION RABICA-TOLIMA 2010 NO EXPOSICION -TOLIMA 2010 MUNICIPIO CASOS POBLACION TASA CARMEN DE APICALA 25 8605 29,1 MARIQUITA 83 33154 25,0 AMBALEMA 11 7249 15,2 MELGAR 46 34511 13,3 VALLE DEL SAN JUAN 8 6255 12,8 SAN LUIS 24 19301 12,4 SALDAÑA 18 14771 12,2 ALPUJARRA 6 5070 11,8 CHAPARRAL 51 46931 10,9 ESPINAL 82 76378 10,7 ARMERO (GUAYABAL) 13 12509 10,4 PALOCABILDO 9 9398 9,6 VENADILLO 18 19192 9,4 IBAGUE 483 526526 9,2 VILLAHERMOSA 10 10968 9,1 PURIFICACION 26 28601 9,1 SAN ANTONIO 13 14849 8,8 COELLO 8 9370 8,5 LERIDA 15 18539 8,1 ROVIRA 16 21141 7,6 GUAMO 25 33628 7,4 FALAN 6 9246 6,5 HONDA 16 26010 6,2 PLANADAS 18 29699 6,1 ALVARADO 5 8909 5,6 ORTEGA 18 33048 5,4 PIEDRAS 3 5526 5,4 LIBANO 21 41368 5,1 SUAREZ 2 4534 4,4 CUNDAY 4 10171 3,9 FRESNO 12 30819 3,9 DOLORES 3 8600 3,5 HERVEO 3 8631 3,5 COYAIMA 9 28120 3,2 CASABIANCA 2 6814 2,9 RIOBLANCO 7 25094 2,8 NATAGAIMA 6 22889 2,6 CAJAMARCA 5 19804 2,5 FLANDES 6 28592 2,1 PRADO 1 8267 1,2 ICONONZO 1 11196 0,9 ANZOATEGUI 1 17423 0,6 ATACO 22267 0,0 MURILLO 5066 0,0 RONCESVALLES 6302 0,0 SANTA ISABEL 6476 0,0 VILLARRICA 5824 0,0 TOLIMA 1139 1387641 8,2

Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 36

Gobernación del Tolima

Durante el periodo de tiempo analizado se observa el incremento en el numero de casos de Exposición rábica, alcanzando una tasa de 8,2 en el año 2010.

INCIDENCIA EXPOSICION RABICA. TOLIMA 2.007-2010 9,00 8,21 8,00 7,00 6,00

5,00 10000 4,00

TASA X X TASA 3,00 1,59 2,28 2,00 1,00 0,17 0,00 2007 2008 2009 2010 FUENTE: SIVIGILA DPTAL

El 83% de las exposiciones rábicas fueron causadas por perros.

EXPOSICION RABICA SEGUN ANIMAL AGRESOR TOLIMA 2010

1% 2% 0% 1% 1%

12%

83%

PERRO GATO MURCIELAGO CERDO MICO OTROS DOMESTICOS FUENTE: SIVIGILA ZORRO

Con relación al área de procedencia el 78% ocurrieron en el área urbana, el 18% en centros poblados.

El grupo quinquenal mas afectado es el de 80 años y mas, seguido por el de 5- 9 años.

350 EXPOSICION RABICA SEGÚN GRUPO QUINQUENAL TOLIMA 2010 300 250 200 150

100

50

0

CASOS TASA X 100000 FUENTE: SIVIGILAGobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 37

Gobernación del Tolima

6.3. No exposición

El municipio de Ambalema registró una tasa de 20,7 X 10000 para No Exposición. (Información de la notificación al Sistema de vigilancia SIVIGILA*semana 30 en adelante)

NO EXPOSICION -TOLIMA 2010 MUNICIPIO CASOS POBLACION TASA AMBALEMA 15 7249 20,7 PLANADAS 60 29699 20,2 CARMEN DE APICALA 15 8605 17,4 PURIFICACION 48 28601 16,8 SALDAÑA 24 14771 16,2 VENADILLO 31 19192 16,2 ORTEGA 50 33048 15,1 PALOCABILDO 13 9398 13,8 HONDA 35 26010 13,5 ESPINAL 101 76378 13,2 MELGAR 44 34511 12,7 FLANDES 34 28592 11,9 LERIDA 22 18539 11,9 DOLORES 10 8600 11,6 CAJAMARCA 23 19804 11,6 MARIQUITA 34 33154 10,3 SAN ANTONIO 15 14849 10,1 ARMERO (GUAYABAL) 11 12509 8,8 ICONONZO 9 11196 8,0 NATAGAIMA 18 22889 7,9 ROVIRA 16 21141 7,6 COELLO 7 9370 7,5 GUAMO 20 33628 5,9 SAN LUIS 11 19301 5,7 FRESNO 16 30819 5,2 CHAPARRAL 24 46931 5,1 IBAGUE 245 526526 4,7 COYAIMA 10 28120 3,6 HERVEO 3 8631 3,5 VALLE DEL SAN JUAN 2 6255 3,2 SANTA ISABEL 2 6476 3,1 CUNDAY 2 10171 2,0 PRADO 1 8267 1,2 VILLAHERMOSA 1 10968 0,9 ANZOATEGUI 1 17423 0,6 LIBANO 2 41368 0,5 ATACO 1 22267 0,4 RIOBLANCO 1 25094 0,4 ALPUJARRA 5070 0,0 ALVARADO 8909 0,0 CASABIANCA 6814 0,0 FALAN 9246 0,0 MURILLO 5066 0,0 PIEDRAS 5526 0,0 RONCESVALLES 6302 0,0 SUAREZ 4534 0,0 VILLARRICA 5824 0,0 TOLIMA 977 1387641 7,0

Al sumar los casos notificados de no exposición ocurridos en la semana 1 a la 30 (notificados en medio físico al departamento),a los notificados en SIVIGILA Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 38

Gobernación del Tolima

cambia notablemente la incidencia de este evento en el Departamento. Así los municipios de Planadas, Saldaña, Venadillo y Purificación presentan las mayores tasas y para el Departamento el indicador es de 11 X 10.000 hab.

NO EXPOSICION -TOLIMA 2010 MUNICIPIO CASOS POBLACION TASA PLANADAS 93 29699 31,3 SALDAÑA 46 14771 31,1 VENADILLO 59 19192 30,7 PURIFICACION 87 28601 30,4 CARMEN DE APICALA 26 8605 30,2 SAN LUIS 55 19301 28,5 ESPINAL 196 76378 25,7 SAN ANTONIO 36 14849 24,2 LERIDA 41 18539 22,1 MARIQUITA 70 33154 21,1 AMBALEMA 15 7249 20,7 ORTEGA 68 33048 20,6 NATAGAIMA 47 22889 20,5 COELLO 17 9370 18,1 ARMERO (GUAYABAL) 22 12509 17,6 FLANDES 47 28592 16,4 HONDA 42 26010 16,1 PALOCABILDO 15 9398 16,0 GUAMO 48 33628 14,3 CHAPARRAL 65 46931 13,9 MELGAR 44 34511 12,7 CAJAMARCA 24 19804 12,1 ROVIRA 25 21141 11,8 DOLORES 10 8600 11,6 VALLE DEL SAN JUAN 7 6255 11,2 ICONONZO 11 11196 9,8 RONCESVALLES 5 6302 7,9 CUNDAY 6 10171 5,9 FRESNO 16 30819 5,2 IBAGUE 248 526526 4,7 COYAIMA 12 28120 4,3 VILLAHERMOSA 4 10968 3,6 HERVEO 3 8631 3,5 ALVARADO 3 8909 3,4 SANTA ISABEL 2 6476 3,1 ATACO 4 22267 1,8 PRADO 1 8267 1,2 ANZOATEGUI 2 17423 1,1 LIBANO 2 41368 0,5 RIOBLANCO 1 25094 0,4 ALPUJARRA 0 5070 0,0 CASABIANCA 0 6814 0,0 FALAN 0 9246 0,0 MURILLO 0 5066 0,0 PIEDRAS 0 5526 0,0 SUAREZ 0 4534 0,0 VILLARRICA 0 5824 0,0 TOLIMA 1528 1387641 11,0

Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 39

Gobernación del Tolima

En el año 2010 se observo un incremento del 2 % frente al año inmediatamente anterior.

INCIDENCIA NO EXPOSICION. TOLIMA 2007 - 2.010

8,00 7,02 6,90 7,04 7,00

6,00 5,00

10000 4,00 3,03 3,00

X TASA 2,00 1,00 0,00 2007 2008 2009 2010

FUENTE: SIVIGILA DPTAL

El 91% de los casos de No Exposición ocurridos en el año 2010 fueron ocasionados por perros.

NO EXPOSICION SEGÚN ANIUMAL AGRESOR TOLIMA 2010

9%

91%

PERRO GATO FUENTE: SIVIGILA

El grupo quinquenal más afectado fue el de mayores de 80 años.

NO EXPOSICION SEGÚN GRUPO QUINQUENAL TOLIMA 2010 400 350 300 250 200 150 100 50 0

CASOS TASA X 100000 FUENTE: SIVIGILA En el año 2010 se notificaron 0.01 casos nuevos de rabia por cada 100000 habitantes. Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 40

Gobernación del Tolima

53% de pacientes expuestos al virus de la rabia identificados

VALOR VALOR VALOR VALOR INDICADOR INDICADOR INDICADOR INDICADOR INDICADOR NUMERADOR DENOMINADOR PERIODO 3 PERIODO 6 PERIODO 9 ANUAL PROPORCION DE INCIDENCIA DE RABIA EN HUMANOS Casos nuevos de rabia Poblacion expuesta 0,01 0,01 0,01 0,01 PORCENTAJE DE TRATAMIENTOS COMPLETOS APLICADOS A PACIENTES Numero de tratamientos Numero de pacientes EXPUESTOS completos aplicados expuestos 58( 221/382) 54(348/648) 51(430/836) 46(520/1139) Numero de pacientes PORCENTAJE DE PACIENTES agredidos por un AGREDIDOS POR UN ANIMAL Numero de pacientes animal POTENCIALMENTE TRANSMISOR expuestos al virus de la potencialmente DE RABIA EXPUESTOS AL VIRUS rabia transmisor de rabia 86(382/444) 84(648/772) 69(836/1204) 53(1139/2133) Poblacion de perros estimada en un INCIDENCIA DE RABIA EN Total casos nuevos en determinado periodo PERROS perros de tiempo 0 0 0 0 COBERTURA DE VACUNACION Poblacion EN PERROS DEL AREA URBANA Poblacion canina programada para Y RURAL vacunada vacunar

ACTIVIDADES REALIZADAS

 Socialización del Protocolo de vigilancia de Rabia a personal medico, enfermeras, auxiliares de enfermería de los 47 municipios a través de 6 regionales.  Socialización del protocolo de vigilancia directamente en las UPGDs de 30 municipios.  Emisión de circulares dando a conocer los lineamientos impartidos por el Departamento con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los lineamientos y recolección de la información necesaria para el análisis de la situación epidemiológica de este evento.  Asesoría telefónica las 24 horas del día para la configuración de caso para todas las UPGDs del Departamento.  Socialización de protocolo de rabia a los técnicos de saneamiento de los 47 municipios.

DISCUSION Los cambios que se presentaron en la notificación de este evento durante el año 2010 mejoraran el reporte pero no la calidad del dato ya que no fue fácil lograr que todas las UPGDs notificaran de manera adecuada casos e hicieran los ajustes pertinentes; a pesar de que se hicieron los mejores esfuerzos para lograrlo. A pesar de que se han realizado diversas capacitaciones del protocolo de vigilancia no hay una adherencia a este, razón por la cual hay fallas en la clasificación de los casos.

Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 41

Gobernación del Tolima

CONCLUSIONES

Al comparar la base de datos construida con las fichas epidemiológicas presentadas al reclamar el tratamiento antirrábico no hay una concordancia del 100% con lo reportado en el sistema. Se quedan casos de No Exposición sin ajustar en el sistema por las siguientes razones:  No hay compromiso por parte de las UPGDs para hacerlo.  Fallas en la comunicación por parte de los técnicos de saneamiento con las UPGDs.  Ausencia de técnicos de saneamiento en algunos municipios durante los primeros meses del año. Poca adherencia al tratamiento antirrábico. Falta de compromiso por parte de algunas UPGDs en el seguimiento a los pacientes que se encuentran en tratamiento antirrábico.

RECOMENDACIONES

Continuar con la capacitación al personal asistencial en cada municipio en lo relacionado al protocolo de Rabia. Seguimiento a la notificación semanal para garantizar la calidad del dato y la realización de los ajustes en los términos establecidos. Garantizar la continuidad de los técnicos de saneamiento en el 100% de los municipios del Departamento.

6.4. Leptospirosis

En el año 2010 se reportaron al Sistema de Vigilancia 54 casos de los cuales 4 proceden de departamentos diferentes (Boyacá, Caldas y Choco)

MUNICIPIO CASOS POBLACION TASA X 10000 AMBALEMA 1 7249 1,38 DOLORES 1 8600 1,16

CARMEN DE APICALA 1 8605 1,16 ALVARADO 1 8909 1,12 PALOCABILDO 1 9398 1,06 NATAGAIMA 2 22889 0,87 IBAGUE 36 526526 0,68

SALDAÑA 1 14771 0,68 ROVIRA 1 21141 0,47 De FRESNO los 50 casos reportados1 solo 22 tienen30819 registro0,32 del tratamiento actual; siendoGUAMO la Ceftriazona el medicamento1 33628 utilizado 0,30 con mayor frecuencia ( MELGAR 1 34511 0,29 31%).LIBANO En el 33% de los 1casos se evidencia41368 presencia0,24 de ratas dentro o alrededorESPINAL de la vivienda, el1 26% en el76378 área de trabajo;0,13 el 15% de los casos TOLIMA 50 1387641 0,36 manifiestaFUENTE: SIVIGILA que hubo inundaciones en la zona en los últimos 6 meses; en lo referente al tiempo de almacenamiento de basura en la vivienda, en el 48 % de los casos es menor de 7 días.

Con relación al año inmediatamente anterior se observa una disminución del 34%.

Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 42

Gobernación del Tolima

INCIDENCIA LEPTOSPIROSIS. TOLIMA 2008-2010

0,55 0,6

0,5

0,4 0,36

0,3 0,27

TASA X 10000 X TASA 0,2

0,1

0 2008 2009 2010 FUENTE: SIVIGILA DPTAL

El mes de mayor ocurrencia de Leptospirosis fue mayo, seguido de agosto y noviembre.

LEPTOSPIROSIS SEGÚN MES DE OCURRENCIA TOLIMA 2010 10 9 9 8 8 8 7 6 5 5 6 4 4 3 4 2 2 2 1 1 1 0 0

FUENTE: SIVIGILA

El 60% de los casos corresponde al sexo masculino.

DISTRIBUCION PORCENTUAL LEPTOSPIROSIS SEGUN SEXO. TOLIMA 2010 FEMENINO MASCULINO

36%

64%

FUENTE: SIVIGILA DPTAL Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 43

Gobernación del Tolima

Con relación al área de procedencia la mayor casuística se presento en el área urbana seguida del área rural

DISTRIBUCION PORCENTUAL LEPTOSPIROSI SEGUN ZONA AREA DE RESIDENCIA. TOLIMA 2010

20% 6% 74%

FUENTE: SIVIGILA DPTAL URBANO CENTRO POBLADO RURAL

Con relación a la mortalidad se presento un caso del municipio de Ibagué, en el cual la Leptospirosis no es la causa básica de muerte en el certificado de defunción, pero al hacer la autopsia verbal se evidenciaron factores de riego importantes, la prueba rápida para Leptospirosis fue negativa pero se envío una muestra al ICA y el resultado fue positivo.

INDICADOR INDICADOR INDICADOR INDICADOR INDICADOR NUMERADOR DENOMINADOR PERIODO 3 PERIODO 6 PERIODO 9 ANUAL Porcentaje de casos confirmados de leptospirosis Numero de casos mediante microaglutinacion Numero de casos confirmados (MAT) confirmados por MAT reportados SIVIGILA 0 0 0 0

Total casos de mortalidad Porcentaje de casos fallecidos por leptospirosis con Total casos de con investigacion de caso y de investigacion de caso y mortalidad por campo campo leptospirosis 0 0 0 100

Accidente ofídico

Durante el año 2010 se reportaron al Sistema de Vigilancia 87 casos de accidente ofídico. El municipio con mayor tasa fue Piedras con 5,4 X 10.000 hab seguido de Herveo, Santa Isabel y Casabianca con 4.6, 3.1 y 2.9 respectivamente.

TASA X MUNICIPIOGobernaciónPOBLACION del Tolima 6°CASOS Piso Teléfono10.000 2 63 74 75 44 PIEDRAS 5.506 3 5,4 HERVEO 8.738 4 4,6 SANTA ISABEL 6.493 2 3,1 CASABIANCA 6.839 2 2,9 ANZOATEGUI 17.228 5 2,9 VILLAHERMOSA 11.014 3 2,7 ARMERO (GUAYABAL) 12.620 3 2,4 CARMEN DE APICALA 8.577 2 2,3 ALVARADO 8.913 2 2,2 FALAN 9.250 2 2,2 FRESNO 30.927 6 1,9 CHAPARRAL 46.894 8 1,7 VALLE DE SAN JUAN 6.240 1 1,6 MARIQUITA 33.118 5 1,5 MELGAR 34.182 5 1,5 PRADO 8.359 1 1,2 RIOBLANCO 25.199 3 1,2 DOLORES 8.712 1 1,1 CUNDAY 10.268 1 1,0 LIBANO 41.541 4 1,0 ROVIRA 21.238 2 0,9 ATACO 22.214 2 0,9 ICONONZO 11.279 1 0,9 PLANADAS 29.661 2 0,7 ORTEGA 33.181 2 0,6 HONDA 26.249 1 0,4 COYAIMA 28.090 1 0,4 PURIFICACION 28.467 1 0,4 GUAMO 33.873 1 0,3 IBAGUE 520.974 11 0,2 TOLIMA 1.383.323 87 0,6 Gobernación del Tolima

Durante el periodo de tiempo analizado se observa que el departamento ha tenido un aumento significativo en el comportamiento de este evento, presentando un incremento del 24% en el 2010 respecto al año inmediatamente anterior.

INCIDENCIA ACCIDENTE OFIDICO TOLIMA 2007-2010

0,7 0,6 0,6 0,5 0,46 0,44 0,46 0,4 0,3 0,2 0,1 0 2007 2008 2009 2010 FUENTE: SIVIGILA DPTAL

Los meses de mayor ocurrencia fueron abril, febrero, agosto y octubre.

ACCIDENTE OFIDICO SEGUN MES TOLIMA 2010 16 15 14 12 10 10 9 9 8 9 Gobernación del8 Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 45 6 7 7 6 4 3 2 2 2 0

FUENTE: SIVIGILA Gobernación del Tolima

El 70% de los casos corresponden al área rural.

DISTRIBUCION PORCENTUAL CASOS ACCIDENTE OFIDICO SEGUN ZONA DE RESIDENCIA. TOLIMA 2010 URBANO CENTRO POBLADO RURAL

22% 8% 70%

FUENTE: SIVIGILA

El 71% de los casos se presentaron en el sexo masculino.

DISTRIBUCION PORCENTUAL CASOS ACCIDENTE OFIDICO SEGUN SEXO. TOLIMA .2010

29% FEMENINO 71% MASCULINO

FUENTE: SIVIGILA DPTAL

El grupo quinquenal de mayor afectación es el de 45-49 años con una tasa de 13 X 10.000, seguido por el de 30-34 y 55-59 años con tasas de 10 y 9 respectivamente.

ACCIDENTE OFIDICO POR GRUPOS QUINQUENALES TOLIMA 2010 14 12 10 8 Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 46 6 4

2

0

FUENTE:SIVIGILA CASOS TASA X 100000 Gobernación del Tolima

Con relación a la actividad que realizaba en el momento del accidente, el 47% ocurrieron cuando se desarrollaban labores de agricultura, el 21% durante labores domesticas.

Distribucion porcentual Accidente Ofidico segun actividad. Tolima.2010 6% 1% 8% 17%

21% 47%

RECREACION AGRICULTURA

OFICIOS DOMESTICOS CAMINAR

FUENTE: SIVIGILA DPTAL ACTIVIDAD ACUATICA 0TRO

El 40% de los accidentes fue ocasionado por el genero Bothrops.

Distribucion porcentual Accidente Ofidico segun especie agresora. Tolima.2010 5% 6% 7% 40% 10% 9% 23%

BOHTHROPS SIN IDENTIFICAR OTRO SD

CROTALUS MICRURUS LACHESIS FUENTE: SIVIGILA DPTAL

La incidencia para el departamento en el año 2010 es de 0.6 X 10.000 hab, el 30% de los casos no recibieron suero antiofídico (este indicador esta relacionado con los casos que consultaron por haber sido mordidos por una serpiente pero no presentaron sintomatología, es decir eran serpientes no venenosas.) La letalidad fue de 1.1% y la mortalidad de 0,07 X 10.000.

VALOR VALOR VALOR VALOR INDICADOR INDICADOR INDICADOR INDICADOR INDICADOR NUMERADOR DENOMINADOR PERIODO 3 PERIODO 6 PERIODO 9 ANUAL Numero de pacientes mordidos por serpientes INCIDENCIA venenosa Poblacion total 0,2 0,4 0,5 0,6 PORCENTAJE DE PACIENTES Numero de MORDIDOS POR SERPIENTE pacientes que VENENOSA CON TRATAMIENTOGobernación reciben tratamiento del Tolima Total de6° pacientesPiso Teléfono mordidos 2 por63 74 75 47 ESPECIFICO especifico serpientes venenosas 74 (17/23) 68 (34/50) 72 (46/64) 70 (61/87) Total de pacientes mordidos por Numero de serpientes venenosas según LETALIDAD personas fallecidas genero 0 0 1,1 1,1

Numero de TASA DE MORTALIDAD personas fallecidas Poblacion total 0 0 0,07 0,07 Gobernación del Tolima

7. Comportamiento de las Enfermedades Transmitidas por Vectores 7.1 . Dengue

El 85% (40/47) de los municipios del departamento por sus condiciones climáticas, altura y demás factores están a riesgo para dengue. Población a Riesgo: 1.325.772 hab.

MAPA DE RIESGO DENGUE- TOLIMA

IBAGUÉ

FRESNO HONDA A. GUAYABAL LÍBANO LERIDA MURILLO

ANZOATEGUI

IBAGUÉ

ROVIRA MEL GAR ESPINAL RONCESVALLES SAN LUIS GUAMO CUNDAY ORTEGA En el año 2010 se reportaron al Sistema de Vigilancia 9386 casos; los COYAIMA PRADO CHAPARRAL

22222 municipios con mayor casuísticaDOLORES fueron Dolores, Ibagué, Fresno, Armero NATAGAIMA Guayabal y ValleRIOBLANCO de San Juan con 118.6, 111.9, 83.4, 74.3 y 73.5 ATACO ALPUJARRA respectivamente, superando el indicador departamental ( 70,8 X 10.000 Hab ) PLANADAS MUNICIPIO POBLACION CASOS TASA X 10.000 DOLORES 8600 102 118,6 IBAGUE 526526 5892 111,9 FRESNO 30819 257 83,4 ARMERO (GUAYABAL) 12509 93 74,3 VALLE DEL SAN JUAN 6255 46 73,5 ESPINAL 76378 559 73,2 LIBANO 41368 299 72,3 LERIDA 18539 127 68,5 COYAIMA 28120 188 66,9 SAN ANTONIO 14849 95 64,0 MELGAR 34511 219 63,5 HONDA 26010 146 56,1 SALDAðA 14771 80 54,2 ALPUJARRA 5070 25 49,3 COELLO 9370 46 49,1 AMBALEMA 7249 31 42,8 GUAMO 33628 142 42,2 ALVARADO 8909 36 40,4 CARMEN DE APICALA 8605 34 39,5 MARIQUITA 33154 127 38,3 VENADILLO 19192 73 38,0 FALAN 9246 34 36,8 CHAPARRAL 46931 146 31,1 ICONONZO 11196 33 29,5 PURIFICACION 28601 83 29,0 SAN LUIS 19301 56 29,0 NATAGAIMA 22889 64 28,0 ORTEGA 33048 89 26,9 ROVIRA 21141 54 25,5 CAJAMARCA 19804 49 24,7 RONCESVALLES 6302 12 19,0 PIEDRAS Gobernación5526 del Tolima10 6° Piso 18,1Teléfono 2 63 74 75 48 FLANDES 28592 49 17,1 PRADO 8267 13 15,7 VILLAHERMOSA 10968 11 10,0 SANTA ISABEL 6476 6 9,3 SUAREZ 4534 3 6,6 ATACO 22267 14 6,3 RIOBLANCO 25094 14 5,6 VILLARRICA 5824 3 5,2 CUNDAY 10171 5 4,9 PALOCABILDO 9398 4 4,3 PLANADAS 29699 10 3,4 ANZOATEGUI 17423 4 2,3 MURILLO 5066 1 2,0 CASABIANCA 6814 1 1,5 HERVEO 8631 1 1,2 TOLIMA 1325772 9386 70,8 Gobernación del Tolima

Durante el periodo de tiempo analizado se observa que el comportamiento del dengue en el departamento del Tolima ha sido irregular; en los años 2007, 2008 y 2009 se presento una disminución con relación a los años anteriores; en el año 2010 se registro un incremento del 82% frente al año inmediatamente anterior, presentándose la mayor epidemia registrada en la historia del departamento como se evidencia en el canal endémico.

INCIDENCIA DENGUE CLASICO. TOLIMA 2001 - 2.010

80,00 70,00 70,80 60,00 50,00

10000 40,00 29,64 33,00 21,95 30,00 23,92 TASA X X TASA 21,31 20,00 13,03 9,87 10,00 13,51 0,35 0,00 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 FUENTE: SIVIGILA DPTAL Durante el año 2010 el departamento del Tolima estuvo en epidemia.

Canal endémico Tolima 2010 500 400 300 200 100 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10111213141516171819202122232425262728293031323334353637383940414243444546474849505152

2010 P25 P50 P75

Los municipios de Ibagué y Espinal presentaron un comportamiento similar.

Canal endémico Ibagué Canal endémico Espinal 350 30 300 25 250 20 200 15 150 100 10 50 Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono5 2 63 74 75 49 0 0 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 2010 P25 P50 P75 2010 P25 P50 P75

Gobernación del Tolima

El municipio de melgar presento brotes importantes hasta la semana 21.

Canal endémico Melgar 16 14 12 10 8 6 4 2 0 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 53 2010 P25 P50 P75

El grupo quinquenal de mayor afectación es el de 0-4 años, seguido del de 5-9 años. El 42% de los casos corresponden a menores de 14 años.

DENGUE SEGUN GRUPO QUINQUENAL TOLIMA 2010 1200,0 TASA X 100000 1000,0 800,0 600,0 400,0 200,0

0,0

FUENTE: SIVIGILA

El 86% de los casos ocurrieron en el área urbana.

DENGUE SEGUN AREA DE RESIDENCIA TOLIMA - 2010

URBANO CENTRO POBLADO RURAL DISPERSO

3% 11%

Gobernación del Tolima86% 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 50

FUENTE:SIVIGILA

Gobernación del Tolima

Con relación al Régimen de Seguridad Social el 42% de los casos son del Régimen Contributivo.

DENGUE SEGUN REGIMEN DE SEGURIDAD SOCIAL TOLIMA - 2010

CONTRIBUTIVO SUBSIDIADO EXCEPCION ESPECIAL NO AFILIADO

5% 17% 1% 42%

35%

FUENTE: SIVIGILA

En el 80% de los casos no se evidencia la clasificación final, el 14% dengue sin signos de alarma, el 6% dengue con signos de alarma.

DENGUE SEGUN CLASIFICACION FINAL TOLIMA- 2010 0% 6% 14% 0% 0% 0% 80%

DENGUE SIN SIGNOS DE ALARMA DENGUE CON SIGNOS DE ALARMA DENGUE HEMORRAGICO SCHOCK POR DENGUE ENCEFALITIS POR DENGUE OTRAS COMPLICACIONES SIN DATO

FUENTE: SIVIGILA 7445 registros (79%) no evidencian el nivel de atención, el 12 y el 5% fueron atendidos en el primer y segundo nivel respectivamente.

DENGUE SEGUN NIVEL DE ATENCION TOLIMA- 2010

4% 12% 5% 0%

79%

Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 51

PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL TERCER NIVEL CUARTO NIVEL FUENTE: SIVIGILA SIN DATO

Gobernación del Tolima

El 34% de los pacientes fueron atendidos bajo hospitalización.

DENGUE SEGUN TIPO DE ATENCION TOLIMA- 2010

34%

66%

HOSPITALIZADO AMBULATORIO FUENTE:SIVIGILA Con relación a la mortalidad se registraron 20 casos, el 60% de los casos ocurrieron en el municipio de Ibagué.

MUNICIPIO CASOS COYAIMA 1

ESPINAL 3 FALAN 1 IBAGUE 12 LERIDA 1

VALLE DE SAN JUAN 2

TOTAL 20

El 80% de los casos de Dengue grave notificados al Sivigila durante el año 2010 se encuentran como probables. Por cada 100.000 habitantes en riesgo en el departamento del Tolima, se notificaron 708 casos de dengue. Por cada 100 casos de dengue notificados, se presentaron 8 casos fatales. El 34% de los casos notificados de dengue requirieron hospitalización.

VALOR VALOR VALOR VALOR INDICADOR INDICADOR INDICADOR INDICADOR INDICADOR NUMERADOR DENOMINADOR PERIODO 3 PERIODO 6 PERIODO 9 ANUAL Porcentaje de casos Total de casos de probables de dengue Numero de casos Dengue grave hemorragico por periodo probablesGobernación de delnotificados Tolima al 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 52 epidemiologico Dengue grave SIVIGILA 73 78 79 80 Incidencia de Total de casos de Dengue/Dengue grave X Dengue y Dengue Poblacion a riesgo 100.000 grave para Dengue 297 546 641 708 Total de casos Total de casos mortalidad por confirmados de Letalidad por Dengue Dengue Dengue grave 3 6 7 8 Total de casos Proporcion de hospitalizados hospitalizaciones por con diagnostico Total de casos de Dengue de Dengue Dengue 33 332 32 34 Gobernación del Tolima

7.2. Leishmaniasis

7.2.1. Leishmaniasis cutánea

Durante el año 2010 se reportaron al Sistema de vigilancia 896 casos, de los cuales 14 proceden de otros departamentos, 5 de procedencia desconocida pero son del departamento. El municipio con mayor afectación fue Mariquita con una tasa de 289 X 10.000, seguido de Armero Guayabal, Falan, Rioblanco y Rovira con 233, 146,5, 80,8 y 74,7 respectivamente, superando significativamente el indicador departamental para este periodo.

MUNICIPIO POBLACION CASOS TASA X 10.000 * PROCEDENCIA DESCONOCIDA 5 #¡DIV/0! MARIQUITA 9205 266 289,0 ARMERO (GUAYABAL) 3820 89 233,0 FALAN 7579 111 146,5 RIOBLANCO 20537 166 80,8 ROVIRA 11386 85 74,7 FRESNO 16089 65 40,4 PALOCABILDO 6602 24 36,4 CASABIANCA 5328 16 30,0 CHAPARRAL 20868 23 11,0 LIBANO 15666 11 7,0 VILLAHERMOSA 7370 3 4,1 MURILLO 3525 1 2,8 LERIDA 3707 1 2,7 IBAGUE 29972 6 2,0 SAN ANTONIO 10508 2 1,9 VENADILLO 5346 1 1,9 PURIFICACION 11797 2 1,7 MELGAR 6090 1 1,6 CUNDAY 7871 1 1,3 CAJAMARCA 9982 1 1,0 ATACO 17323 1 0,6 COYAIMA 23609 1 0,4 TOLIMA 178159 882 49,5 Durante el año 2010 el departamento presento brotes importantes durante 5 periodos epidemiológicos.

INDICE ENDEMICO LEISHMANIASIS CUTANEA TOLIMA 2.010 180 AREA EPIDEMICA 160 Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 53 140 120 100 80

CASOS

60

40

20 AREA ÉXITO O CONTROL 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 PROM. MOVIL Y1 66 59 32 38 61 64 51 40 33 38 58 80 68 Y1 - 2S 43 36 9 15 38 41 28 16 10 14 35 57 45 Y1 + 2S 89 82 55 61 84 87 74 63 56 61 82 101 91 CONTROL 2010 28 31 52 88 46 46 100 88 168 101 76 46 12 Gobernación del Tolima

Durante el periodo de tiempo analizado se observa un comportamiento irregular, en el año 2010 se presenta un incremento del 69% frente al año inmediatamente anterior.

INCIDENCIA LEISHMANIASIS CUTANEA. TOLIMA. 2003-2010.

100 94,31 90 80 70 58,17 60 48,76 10000 50 45,90 40,08 49,28 40

TASA X X TASA 30 18,83 15,25 20 10 0 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

FUENTE: SIVIGILA DPTAL

El grupo quinquenal con mayor afectación es el de 15-19 años seguido del de 5-9. El 30 % de los casos se presentaron en menores de 14 años.

LEISHMANIASIS CUTANEA SEGÚN GRUPO QUINQUENAL TOLIMA-2010 120 100 80 60 40

20

0

El 62% de losFUENTE: casos SIVIGILA corresponden al género masculino.

LEISHMANIASIS CUTANEA SEGUN GENERO TOLIMA - 2010

38%

62% Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 54 FUENTE:SIVIGILA MASCULINO FEMENINO

Gobernación del Tolima

El 70.9% de los casos pertenecen al Régimen subsidiado.

LEISHMANIASIS CUTANEA SEGUN TIPO DE REGIMEN EN SALUD TOLIMA 2010

6,8% 1,5% 20,5%

0,5%

70,9%

CONTRIBUTIVO SUBSIDIADO EXCEPCION ESPECIAL NO AFILIADO

7.2.2 Leishmaniasis visceral En las semanas 35 y 40 se reportaron 2 casos de Leishmaniasis visceral procedentes del área rural de los municipios de Coyaima y Ortega, en menores de 10 meses y 1 año respectivamente. Durante la serie de tiempo analizada se evidencia una disminución importante en el numero de casos a partir del año 2007, con relación al año 2006 en el cual se presenta la tasa mas alta. En el año 2010 se evidencia una disminución del 67 y 39 % frente a los dos años inmediatamente anteriores.

INCIDENCIA LEISHMANIASIS VISCERAL TOLIMA. 2.003 - 2.010 4,00 3,62 3,50 3,06 3,11

3,00 ANOS

2 5 ,50 1,98 < < 1,65 2,00

000 1,26 1. ,50 1,22

110 ,00 0,50 0,41

0 X TASA ,00 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 20010

FUENTE: SIVIGILA

Es importante anotar que Coyaima es el municipio que regularmente ha reportado casos del año 2003 hasta el 2010, a excepción del año 2009. Los casos reportados por Flandes corresponden al área urbana.

LEISHMANIA VISCERAL POR MUNICIPIO TOLIMA 2003-2010 Municipios 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Total Alpujarra 1 1 Armero 1 1 Ataco 1 1 Carmen 1 Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 1 55 Coello 1 1 2 Coyaima 2 4 1 3 1 2 1 14 Dolores 1 1 Flandes 2 2 4 Ibague 1 1 Guamo 1 1 2 Libano 1 1 Melgar 1 1 Natagaima 1 1 1 3 Ortega 0 0 0 0 0 0 0 1 Planadas 1 1 Purificacion 1 1 1 2 5 Suarez 2 2 Total 8 8 5 9 3 4 3 2 42 FUENTE. SIVIGILA Gobernación del Tolima

7.2.3. Leishmaniasis mucosa Se reportaron 3 casos procedentes de los municipios de Rioblanco, Alpujarra y Chaparral. El 9.8% de los casos que se encuentran en tratamiento habían recibido previamente tratamiento para la misma forma clínica de leishmaniasis.

VALOR VALOR INDICADOR VALOR VALOR INDICADOR PEREIODO INDICADOR INDICADOR INDICADOR NUMERADOR DENOMINADOR PERIODO 3 6 PERIODO 9 ANUAL

Incidencia Leishmaniasis Numero de casos nuevos cutanea Leishmaniasis cutanea Poblacion a riesgo 62,3 257,6 363,1 495

Incidencia Leishmaniasis Numero de casos nuevos visceral Leishmaniasis viseral Poblacion a riesgo 0 0 4,2 8,4

Incidencia Leishmaniasis Numero de casos nuevos mucosa Leishmaniasis mucosa Poblacion a riesgo 0,56 0,56 4,2 8,4 Total de pacientes Total de pacientes confirmados con Letalidad Leishmaniasis confirmados con Leishmaniasis visceral Leishmaniasis visceral visceral 0 0 0 0 Total de pacientes Proporcion de recaidas Total de pacientes que que iniciaron despues del tratamiento iniciaron tratamiento tratamiento 0 1,2 7,8 9,8

7.3. Malaria

En el año 2010 se notificaron al Sivigila 126 casos de Malaria, procedentes en su gran mayoría del departamento del Valle (35%), seguido de Guaviare y Antioquia con 22 y 15% respectivamente.

La mayor proporción de casos corresponde a Vivax y en menor proporción a malarie.

MALARIA SEGUN ESPECIE INFECTANTE TOLIMA-2010 Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 56 VIVAX MALARIE FALCIPARUM ASOCIADA COMPLICADA

5% 8%

15%

1% 71%

FUENTE: SIVIGILA Gobernación del Tolima

7.3 Enfermedad de chagas

Durante el año 2010 se reportaron al sistema de vigilancia 8 casos de Chagas, procedentes de Ibagué (5), Natagaima, Florencia y Falan (1 cada uno). El 60% de los casos corresponde al sexo masculino; el 25% requirieron hospitalización, el 62.5% de los pacientes notificados son sintomáticos.

El grupo quinquenal de mayor afectación es el de 60-64 años seguido del de 40-44 años.

CHAGAS SEGUN GRUPO QUINQUENAL TOLIMA 2010 TASA X 100000 4,50 4,00 3,50 3,00 2,50 2,00 1,50 1,00 0,50 0,00

FUENTE: SIVIGILA Con relación a los estudios realizados en el 40% de los casos la Elisa y el IFI fueron positivos, al igual que la Elisa más la Hemoaglutinación.

CHAGAS SEGUN ESTUDIOS REALIZADOS TOLIMA-2010

ELISA + IFI ELISA + HEMAGLUTINACION IFI + HEMAGLUTINACION

20% 40%

40%

FUENTE: SIVIGILA

Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 57

Gobernación del Tolima

El 12,5% de los pacientes (1) utiliza marcapasos. Ninguno de los pacientes tuvo diagnostico parasitológico. 2 de los casos reportados (25%) fueron clasificados como casos agudos.

7.4. Fiebre amarilla

En el año 2010 no se notificaron casos.

8 Comportamiento de los eventos de Crónicas no transmisibles

8.1. Leucemia Aguda Pediátrica De los 6 casos reportados al SIVIGILA en el 2010, la mayor afectación es para el grupo de 0- 4 años (67%).

LEUCEMIA AGUDA PEDIATRICA SEGUN GRUPOS DE EDAD TOLIMA 2010

0 10-14 A N=6 CASOS

5-9 A 33 El mayor peso porcentual es para el género femenino con el 67% 67 0-4

LEUCEMIA0 AGUDA20 PEDIATRICA40 SEGUN GENERO60 80 TOLIMA 2010PORCENTAJE FUENTE: SIVIGILA DPTAL

33 FEMENINO MASCULINO 67

PORCENTAJE FUENTE: SIVIGILA DPTAL

El 83% de los casos son de tipo Linfoide.

TIPO DE LEUCEMIA AGUDA PEDIATRICA TOLIMA 2010

17

LINFOIDE MIELOIDE 83

PORCENTAJE Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 58 FUENTE: SIVIGILA DPTAL

Gobernación del Tolima

La tasa departamental para el 2010 es de 1,5 por cada 100.000 menores de 15 años, siendo el municipio de Fresno , Lérida y Rovira los que presentan las tasa más altas(21,5 - 20,1 y 13,8 respectivamente).

LEUCEMIA AGUDA PEDIATRICA TOLIMA 2010 MUNICIPIO CASOS POBLACION < 15 AÑOS TASA X 10.000 TASA X 100.000 IBAGUE 2 142425 0,1 1,4 FRESNO 2 9284 2,2 21,5 LERIDA 1 4966 2,0 20,1 ROVIRA 1 7227 1,4 13,8 TOLIMA 6 405621 0,1 1,5 FUENTE: SIVIGILA DPTAL

Del año 2008 al 2010 la tendencia de la tasa de Leucemia Aguda Pediátrica es hacia el descenso.

LEUCEMIA AGUDA PEDIATRICA TOLIMA 2008-2010

CASOS TASA 12 10 11 8 6 8 4 6 2 0,27 0,19 0,15 0 2008 2009 2010

FUENTE: SIVIGILA DPTAL TASA X 10.000 < 15 AÑOS

Con relación a los indicadores de vigilancia:

INDICADORES DE VIGILANCIA DE LEUCEMIA AGUDA PEDIATRICA.TOLIMA 2010 Valor Valor Valor Valor indicador Indicador Numerador Denominador indicador indicador indicador Anual Periodo 3 Periodo 6 Periodo 9 acumulado Nº total de UPGD del Dpto % UPGD que con servicios de 50% reportan Leucemia Nº UPGD que reportan Leucemia Oncologia Aguda Pediatrica Aguda Pediatrica Pediatrica Tiempo 1ª consulta y Sumatoria tiempo 1ª consulta y DX 0,5 dias Dx probable probable Gobernación del TolimaNº casos6° Piso Teléfono 2 63 74 75 59 Tiempo 1ª consulta y Sumatoria tiempo 1ª consulta y DX 3,25 dias Dx definitivo definitivo Nº casos Tiempo Dx definitivo e inicio de Sumatoria tiempo Dx definitivo e 1,5 dias tratamiento inicio de tratamiento Nº casos NOTA: En 2 fichas epidemiológicas no hay dato para los indicadores de tiempo, el cálculo es solo de 4 casos.La Clinica Saludcoop presentó silencio epidemiológico. Gobernación del Tolima

BUSQUEDA ACTIVA INSTITUCIONAL DE LEUCEMIA AGUDA PEDIATRICA TOLIMA 2010 DX HC NOMBRE CASO NOTIFICADO COMPATIBLES AÑO PERIODO REVISADAS ENCONTRADO EDAD AL SIVIGILA IPS Kevin Andres Amaya- Michael Mariana Sandoval 2 años, 2010 Enero-Marzo 1 1 Rondon 2 años SI H F LL A Albeiro Rodriguez 2010 Abril-junio 2 2 Carvajal 3 años H F LL A Margarita Maria Ramirez Peña- 2010 Julio-Septiembre Maria Alejandra Salazar Villalba-Ivan 5 , 1 , 5 3 3 Gomez Vargas años SI H F LL A 2010 Octubre-Diciembre H F LL A 2010 Enero-Marzo 0 CASOS SALUDCOOP Santiago Conde Varon,Nazli Dayana 10, 4 2010 Abril-Junio 2 2 Ramirez años NO SALUDCOOP 2010 Julio-Septiembre 1 1 Camilo Andres Cervales12 años NO SALUDCOOP 2010 Octubre-Diciembre 1 1 Alvaro Solis 13 años NO SALUDCOOP FUENTE: BAI DE LAS IPS

LEUCEMIA AGUDA PEDIATRICA < 15 AÑOS TOLIMA AÑO POBLACION < 15 CASOS TASA X 10.000 TASA X 100.000 2008 414.760 32 0,8 7,7 2009 438672 25 0,6 5,7 2010 405621 8 0,2 2,0 FUENTE: SIVIGILA DPTAL Y EPS

 No hay adherencia a la realización de las Búsquedas Activas Institucionales por parte de las IPS( Hospital Federico Lleras Acosta y Clínica de Saludcoop), para lograrlo es necesario llamar repetidamente, y en ocasiones realizarla directamente en la institución.  Se espera que en el primer trimestre de 2011, se tenga la información del 100% de EPS, para tener una prevalencia mas real de este evento en el departamento, curva de supervivencia e incidencias anuales.

8.2 Anomalías congénitas

ANOMALIAS CONGENITAS. TOLIMA 2010 2010 MUNICIPIO DE Poblacion NV* RESIDENCIA 2009 preliminar CASOS Tasa x 1.000 NV IBAGUE 7779 19 2,4 ALPUJARRA Gobernación31 del Tolima 6° Piso Teléfono0,0 2 63 74 75 60 ALVARADO 114 0,0 AMBALEMA 101 0,0 ANZOATEGUI 154 0,0 ARMERO (GUAYABAL) 182 0,0 ATACO 240 1 4,2 CAJAMARCA 322 0,0 CARMEN APICALA 87 0,0 CASABIANCA 78 0,0 CHAPARRAL 974 1 1,0 COELLO 104 1 9,6 COYAIMA 363 1 2,8 CUNDAY 108 0,0 DOLORES 104 0,0 ESPINAL 953 9 9,4 FALAN 108 0,0 FLANDES 140 0,0 FRESNO 538 1 1,9 GUAMO 424 0,0 HERVEO 68 0,0 HONDA 357 0,0 ICONONZO 104 0,0 LERIDA 284 1 3,5 LIBANO 651 1 1,5 MARIQUITA 500 0,0 MELGAR 281 2 7,1 MURILLO 68 0,0 NATAGAIMA 279 0,0 ORTEGA 579 0,0 PALOCABILDO 155 0,0 PIEDRAS 73 1 13,7 PLANADAS 411 0,0 PRADO 145 0,0 PURIFICACION 337 2 5,9 RIOBLANCO 385 2 5,2 RONCESVALLES 83 0,0 ROVIRA 420 1 2,4 SALDAÑA 223 0,0 SAN ANTONIO 258 0,0 SAN LUIS 160 0,0 SANTA ISABEL 110 1 9,1 SUAREZ 42 0,0 VALLE DE S JUAN 71 0,0 VENADILLO 226 0,0 VILLAHERMOSA 153 0,0 VILLARRICA 62 0,0 TOTAL 19389 44 2,3

12 casos corresponden a bajo peso al nacer: 8 de Espinal, 3 de Ibague y 1 de Coello Gobernación del Tolima

8.3. Hipotiroidismo congénito HIPOTIROIDISMO CONGENITO.TOLIMA 2010 2010 MUNICIPIO DE RESIDENCIA Poblaciòn NV* CASOS 2009 preliminar Tasa x 1.000 N.V. IBAGUE 7779 1 0,1 ALPUJARRA 31 0,0 ALVARADO 114 0,0 AMBALEMA 101 0,0 ANZOATEGUI 154 0,0 ARMERO (GUAYABAL) 182 0,0 ATACO 240 0,0 CAJAMARCA 322 0,0 CARMEN APICALA 87 0,0 CASABIANCA 78 0,0 CHAPARRAL 974 0,0 COELLO 104 0,0 COYAIMA 363 0,0 CUNDAY 108 0,0 DOLORES 104 0,0 ESPINAL 953 0,0 FALAN 108 0,0 FLANDES 140 0,0 FRESNO 538 0,0 GUAMO 424 0,0 HERVEO 68 1 14,7 HONDA 357 0,0 ICONONZO Gobernación104 del Tolima 6° Piso Teléfono0,0 2 63 74 75 61 LERIDA 284 0,0 LIBANO 651 0,0 MARIQUITA 500 0,0 MELGAR 281 0,0 MURILLO 68 0,0 NATAGAIMA 279 0,0 ORTEGA 579 3 5,2 PALOCABILDO 155 0,0 PIEDRAS 73 0,0 PLANADAS 411 1 2,4 PRADO 145 0,0 PURIFICACION 337 1 3,0 RIOBLANCO 385 1 2,6 RONCESVALLES 83 0,0 ROVIRA 420 0,0 SALDAÑA 223 0,0 SAN ANTONIO 258 0,0 SAN LUIS 160 0,0 SANTA ISABEL 110 0,0 SUAREZ 42 0,0 VALLE DE S JUAN 71 0,0 VENADILLO 226 0,0 VILLAHERMOSA 153 1 6,5 VILLARRICA 62 0,0 TOTAL 19389 9 0,5 Gobernación del Tolima

9. Comportamiento de la Mortalidad materna y perinatal

9.1. Mortalidad materna De los 15 casos de muerte materna notificados en el departamento, 9 mujeres vivían en la cabecera municipal, 1 en centro poblado y 5 en zona rural dispersa. Nueve (9) mujeres estaban afiliadas al régimen subsidiado, 1 al régimen contributivo, 4 no estaban afiliadas al sistema y 1 caso sin dato (Alpujarra).

Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 62

Gobernación del Tolima

9.2. Mortalidad perinatal De los 171 casos de mortalidad perinatal notificados en el departamento, 114 eran residentes en la cabecera municipal, 4 en centro poblado y 53 en zona rural dispersa. En cuanto al régimen de afiliación en salud, 34 casos corresponden al régimen contributivo, 101 casos al régimen subsidiado, 1 caso a régimen de excepción, 1 caso a régimen especial y 34 son No afiliados.

El nivel de escolaridad corresponde a 14 mujeres sin ninguna escolaridad, 52 con primaria, 73 con secundaria, 13 con educación superior y 19 mujeres de las que no se dispone información.

En cuanto a los municipios de residencia de los casos tenemos:

Ibagué: 89 Alpujarra: 1 Anzoátegui: 2 Armero: 1 Ataco: 1 Carmen de Apicalá: 1 Chaparral: 3 Coyaima: 4 Cunday:1 Dolores: 3 Espinal: 7 Flandes: 2 Guamo: 6 Honda: 3 Lérida: 1 Líbano: 6 Melgar: 1 Murillo: 1 Ortega: 4 Palocabildo: 1 Planadas: 7 Prado:2 Purificación: 4 Rioblanco: 3 Rovira: 2 Saldaña: 2 San Antonio: 4 San Luis: 2 Santa Isabel: 2 Venadillo: 2 Villahermosa: 1 Villarrica: 2 Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 63

Gobernación del Tolima

10. Comportamiento de eventos de vigilancia departamental

10.1 Intento de suicidio Desde el 2007, se inició en el Dpto la vigilancia de los intentos de suicidio, a partir del análisis de una serie de tiempo de 10 años de

Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 64

Gobernación del Tolima

suicidio, conociéndose que en este periodo de tiempo el Tolima tiene una tasa de suicidio por encima de la nacional. La información se obtiene de 2 fuentes:  Fichas epidemiológicas de intoxicaciones  Ficha de intento de suicidio diferente a intoxicaciones que se diligencia en el servicio de urgencias de las UPGDs del Dpto

NOTA: La siguiente información, es sólo el reporte por intoxicaciones que llega al SIVIGILA, ya que Ibagué aun no ha entregado la información de intentos de suicidio diferentes a intoxicaciones para sumarla a la información que ya se tiene de 46 municipios.

El 71%INTENTOS de intentos DE SEGÚN SEGÚNde suicidio AREA DE RESIDENCIA del 2010 son del área urbana TOLIMA 2010

25 URBANA CENTRO POBLADO 5 RURAL

71 PORCENTAJE

FUENTE: SIVIGILA DPTAL

Los grupos de edad más afectados son el de 15-19 y 20-24 años de edad con el 36 y 21% respectivamente.

INTENTOS DE SUICIDIO SEGÚN GRUPOS DE EDAD TOLIMA 2010

80 y + 0 75-79 0 70-74 0 65-69 0 60-64 0 55-59 0 50-54 1 45-49 3 PORCENTAJE 40-44 4 35-39 6 30-34 6 25-29 11 20-24 21 15-19 36 10-14 A 10 5-9 A 0 0-4 A 0 0 5 10 15 20 25 30 35 40 FUENTE: SIVIGILA DPTAL

Según la tasa , los grupos de edad de 15-19 y 20-24 años son los más afectados( 27 y 18 X 100.000 habitantes respectivamente).

INTENTOS DE SUICIDIO SEGÚN GRUPOS DE EDAD TOLIMA 2010

80 y + 0 75-79 0 70-74 1 Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 65 65-69 1 60-64 1 55-59 0 50-54 2 45-49 3 TASA X 100.00 HABTES 40-44 5 35-39 7 30-34 7 25-29 12 20-24 18 15-19 27 10-14 A 7 5-9 A 0 0-4 A 0

0 5 10 15 20 25 30 FUENTE: SIVIGILA DPTAL Gobernación del Tolima

La población está utilizando plaguicidas, fármacos, solventes ,monóxido de carbono( 1 caso) y otras sustancias químicas para los intentos de suicidio, siendo el mayor peso porcentual para otras sustancias químicas(69%), seguido por los solvente(56%).

NOTA: En otras sustancias químicas se encuentran errores de clasificación, por ejemplo hay plaguicidas).

INTOXICACIONES SEGÚN INTENCIONALIDAD TOLIMA 2010 OTRO INTENTO SUICIDA 38 69 31 0 56 100 PORCENTAJE 50 100 62 69 31 44 0 PLAGUICIDAS OTRAS FARMACOS MONOXIDO DE SOLVENTES SUSTANCIAS CARBONO QUIMICAS

FUENTE: SIVIGILA DPTAL 435 INTENTOS DE SUICIDIO

En el periodo 2007-2010 se ha mejorado la notificación, observándose una tendencia ascendente, para el 2010 es dato es solo una aproximación, ya que falta la información de intentos de suicidio por otras maneras( ahorcamiento, arma de fuego, lanzamiento al vacío, lanzamiento a vehículos en movimiento, sección de venas, etc).

COMPORTAMIENTO DE INTENTO DE SUICIDIO TOLIMA 2007-2010

3,5 3 2,7 3,3 2,5 3,1 2 1,5 1 1,2 TASA X 10.000 HABITANTES En tasa0,5 promedio en el periodo 2007-2010, los municipios de Carmen de Apicala,0 Armero Guayabal, Rovira, Líbano, y Planadas ocupan los 5 2007 2008 2009 2010 primerosFUENTE: puestos SIVIGILA DPTAL y con tasa muy por encima de la del Tolima.

Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 66

Gobernación del Tolima

TASA PROMEDIO DE INTENTOS DE SUICIDIO TOLIMA 2007-2010 TASA X 10.000 HABITANTES ORDEN MUNICIPIO 2007 2008 2009 2010 TASA PROMEDIO 1 CARMEN DE APICALA 2,4 5,9 21,0 5,8 8,8 2 ARMERO-GUAYABAL 1,6 3,1 7,9 10,4 5,8 3 ROVIRA 0,9 7,0 8,0 4,7 5,2 4 LIBANO 0,0 7,0 9,9 2,4 4,8 5 PLANADAS 2,7 4,4 6,7 3,7 4,4 6 SAN ANTONIO 0,0 0,7 7,4 9,4 4,4 7 DOLORES 0,0 7,9 1,1 5,8 3,7 8 IBAGUE 2,4 4,2 3,8 3,7 3,5 9 VILLAHERMOSA 0,0 0,9 6,4 4,6 3,0 10 RONCESVALLES 0,0 4,8 4,8 1,6 2,8 11 AMBALEMA 2,7 0,0 1,4 6,9 2,7 12 CHAPARRAL 1,3 2,1 2,8 4,5 2,7 13 LERIDA 0,5 2,1 5,3 2,7 2,7 14 FRESNO 0,6 2,9 2,3 4,2 2,5 15 PALOCABILDO 1,1 0,0 2,1 6,4 2,4 16 ANZOATEGUI 1,8 0,6 2,3 4,6 2,3 17 SAN LUIS 0,5 3,6 3,1 1,6 2,2 18 CASABIANCA 0,0 4,4 0,0 4,4 2,2 19 COELLO 1,1 2,2 2,2 3,2 2,2 20 ESPINAL 0,4 1,2 5,2 1,8 2,2 21 HERVEO 0,0 3,4 1,1 3,5 2,0 22 VALLE DE SAN JUAN 1,6 6,4 0,0 0,0 2,0 23 PURIFICACION 0,7 1,8 2,8 2,1 1,8 24 PIEDRAS 3,7 0,0 1,8 1,8 1,8 25 ORTEGA 0,3 0,6 2,4 3,9 1,8 26 CAJAMARCA 1 0,5 1,0 4,0 1,6 27 SALDAÑA 2 1,3 0,7 2,0 1,5 28 MARIQUITA 0,0 0,9 2,1 2,7 1,4 29 RIOBLANCO 0,0 0,4 2,4 2,0 1,2 30 HONDA 0,4 0,8 1,9 1,2 1,1 31 COYAIMA 0,0 0,7 0,0 3,2 1,0 32 CUNDAY 0,0 2,9 0,0 1,0 1,0 33 PRADO 0,0 1,2 1,2 1,2 0,9 34 FALAN 0,0 1,1 0,0 2,2 0,8 35 MELGAR 0,9 0,3 1,2 0,9 0,8 36 VENADILLO 0,0 0,5 0,0 2,6 0,8 37 NATAGAIMA 0,0 0,4 0,0 2,6 0,8 38 ATACO 0,5 0,0 1,4 0,4 0,6 39 ALPUJARRA 0,0 0,0 0,0 2,0 0,5 40 GUAMO 0,0 0,3 0,6 0,9 0,5 41 VILLARRICA 0,0 0,0 1,7 0,0 0,4 42 ALVARADO 0,0 1,1 0,0 0,0 0,3 43 FLANDES 0,0 0,7 0,4 0,0 0,3 44 ICONONZO 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 45 MURILLO 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 46 SANTA ISABEL 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 47 SUAREZ 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 TOLIMA 1,2 2,7 3,3 3,1 2,6 FUENTE: SIVIGILA DPTAL

Tabla. Primeras 10 causas de morbilidad por consulta externa en población general. Tolima , 2010

Tasa * 100.000 N° DIAGNOSTICO CASOS % hab. Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 67

Gobernación del Tolima

HIPERTENSION ESENCIAL 1 (PRIMARIA) 4524129 39,33 326.030.2 INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO 2 ESPECIFICADO 1292096 11,23 93.114.6

3 FIEBRE, NO ESPECIFICADA 1062040 9,23 76.535.6 RINOFARINGITIS AGUDA 4 (RESFRIADO COMUN) 956960 8,32 68.963.1 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO ORIGEN 5 INFECCIOSO 780989 6,79 56.281.8 6 CARIES DE LA DENTINA 738204 6,42 53.198.5 7 LUMBAGO NO ESPECIFICADO 585705 5,09 42.208.7 8 CEFALEA 578222 5,03 41.669.4 PARASITOSIS INTESTINAL, SIN 9 OTRA ESPECIFICACION 516645 4,49 37.231.9 OTROS DOLORES ABDOMINALES Y LOS NO 10 ESPECIFICADOS 468340 4,07 33.750.8

Total 11503330 100,00 828.984,59 FUENTE: RIPS - SST 2010

Tabla. Morbilidad por consulta externa en menores de 1 año, Tolima 2010

Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 68

Gobernación del Tolima

Tasa * N° DIAGNOSTICO CASOS % 100.000 RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO 1 COMUN) 2927 22,9 210.9 2 FIEBRE, NO ESPECIFICADA 2262 17,7 163.0 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE 3 PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 1777 13,9 128.1 BRONQUIOLITIS AGUDA, NO 4 ESPECIFICADA 1110 8,7 80.0 5 INFECCION VIRAL, NO ESPECIFICADA 894 7,0 64.4 SEPSIS BACTERIANA DEL RECIEN NACIDO, 6 NO ESPECIFICADA 830 6,5 59.8 INFECCION AGUDA DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES, NO 7 ESPECIFICADA 828 6,5 59.7 INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO 8 ESPECIFICADO 805 6,3 58.0

9 ICTERICIA NEONATAL, NO ESPECIFICADA 765 6,0 55.1 10 FARINGITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 594 4,6 42.8 Total 12792 100 FUENTE: RIPS - SST 2010

Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 69

Gobernación del Tolima

Tabla. Primeras 10 causas de morbilidad por consulta externa en población de 1 a 4 años .Tolima , 2010

Tasa N° DIAGNOSTICO CASOS % *100.000

1 FIEBRE, NO ESPECIFICADA 383046 23,62 27.604.1 RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO 2 COMUN) 346858 21,39 24.996.2 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE 3 PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 269161 16,60 19.397.0 PARASITOSIS INTESTINAL, SIN OTRA 4 ESPECIFICACION 122120 7,53 8.800.5 5 CARIES DE LA DENTINA 100926 6,22 7.273.2 6 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 84533 5,21 6.091.8 7 INFECCION VIRAL, NO ESPECIFICADA 84454 5,21 6.086.2 INFECCION AGUDA DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES, NO 8 ESPECIFICADA 83988 5,18 6.052.6 INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO 9 ESPECIFICADO 78626 4,85 5.666.2 10 NAUSEA Y VOMITO 67833 4,18 4.888.4 Total de Casos : 1621545 100,00 FUENTE: RIPS - SST 2010

Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 70

Gobernación del Tolima

Tabla. Primeras 10 causas de morbilidad por consulta externa en población de 5 a 9 años .Tolima .2010

Tasa N° DIAGNOSTICO CASOS % *100.000 1 FIEBRE, NO ESPECIFICADA 186890 21,15 13.468.2 RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO 2 COMUN) 172815 19,56 12.453.9 PARASITOSIS INTESTINAL, SIN OTRA 3 ESPECIFICACION 119371 13,51 8.602.4 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE 4 PRESUNTO ORIGEN INFECCIOSO 102799 11,64 7.408.2 5 CARIES DE LA DENTINA 79668 9,02 5.741.3 INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO 6 ESPECIFICADO 53204 6,02 3.834.1

7 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 49746 5,63 3.584.9 8 INFECCION VIRAL, NO ESPECIFICADA 48155 5,45 3.470.3

9 FARINGITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 35787 4,05 2.579.0 INFECCION AGUDA DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES, NO 10 ESPECIFICADA 35062 3,97 2.526.7 Total de Casos : 883497 100,00 FUENTE: RIPS - SST 2010

Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 71

Gobernación del Tolima

Tabla. Primeras 10 causas de morbilidad por consulta externa en población de 10 a 14 años .Tolima .2010

Tasa N° DIAGNOSTICO CASOS % *100.000 1 FIEBRE, NO ESPECIFICADA 107149 21,02 7.721.7

2 RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 71583 14,04 5.158.6 PARASITOSIS INTESTINAL, SIN OTRA 3 ESPECIFICACION 70767 13,88 5.099.8 4 CARIES DE LA DENTINA 56949 11,17 4.104.0

DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO 5 ORIGEN INFECCIOSO 47627 9,34 3.432.2 INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO 6 ESPECIFICADO 34391 6,75 2.478.4

7 INFECCION VIRAL, NO ESPECIFICADA 33111 6,50 2.386.1

Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 72

Gobernación del Tolima

8 CEFALEA 30956 6,07 2.230.8 9 AMIGDALITIS AGUDA, NO ESPECIFICADA 30234 5,93 2.178.8

OTROS DOLORES ABDOMINALES Y LOS NO 10 ESPECIFICADOS 27017 5,30 1.947.0 Total de Casos : 509784 100,00 FUENTE: RIPS - SST 2010

Tabla. Primeras 10 causas de morbilidad por consulta externa en población de 15 a 19 años .Tolima .2010

Tasa N° DIAGNOSTICO CASOS % *100.000 INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO 1 ESPECIFICADO 71013 17,71 5.117.5

Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 73

Gobernación del Tolima

2 CARIES DE LA DENTINA 54261 13,53 3.910.3 3 FIEBRE, NO ESPECIFICADA 54127 13,50 3.900.6 4 CEFALEA 45678 11,39 3.291.8

5 RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 39292 9,80 2.831.6 OTROS DOLORES ABDOMINALES Y LOS NO 6 ESPECIFICADOS 34984 8,73 2.521.1 PARASITOSIS INTESTINAL, SIN OTRA 7 ESPECIFICACION 27899 6,96 2.010.5 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO 8 ORIGEN INFECCIOSO 25636 6,39 1.847.5 9 CARIES DENTAL, NO ESPECIFICADA 24258 6,05 1.748.1 10 GASTRITIS, NO ESPECIFICADA 23771 5,93 1.713.1 Total de Casos : 400919 100,00 FUENTE: RIPS - SST 2010

Tabla. Primeras 10 causas de morbilidad por consulta externa en población de 20 a 24 años .Tolima .2010

Tasa N° DIAGNOSTICO CASOS % *100.000 INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO 1 ESPECIFICADO 98786 20,36 7.119.0

Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 74

Gobernación del Tolima

2 CARIES DE LA DENTINA 59873 12,34 4.314.7 3 CEFALEA 58071 11,97 4.184.9 4 FIEBRE, NO ESPECIFICADA 49209 10,14 3.546.2 5 VAGINITIS AGUDA 43764 9,02 3.153.8 OTROS DOLORES ABDOMINALES Y LOS NO 6 ESPECIFICADOS 41124 8,48 2.963.6 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO 7 ORIGEN INFECCIOSO 36026 7,43 2.596.2

8 RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 34488 7,11 2.485.4

9 AMENORREA, SIN OTRA ESPECIFICACION 33115 6,83 2.386.4 VAGINITIS, VULVITIS Y VULVOVAGINITIS EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y 10 PARASITARIAS CLASIFICADAS EN OTRA PARTE 30635 6,32 2.207.7 Total de Casos : 485091 100,00 FUENTE: RIPS - SST 2010

Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 75

Gobernación del Tolima

Primeras 10 causas de morbilidad por consulta externa en poblacion de 25 a 44 años .Tolima , 2010

Tasa N° DIAGNOSTICO CASOS % *100.000 INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO 1 ESPECIFICADO 395247 19,76 28.483.4 2 CARIES DE LA DENTINA 248711 12,43 17.923.3 3 HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA) 243750 12,19 17.565.8 4 CEFALEA 214555 10,73 15.461.9 5 LUMBAGO NO ESPECIFICADO 196810 9,84 14.183.1 6 VAGINITIS AGUDA 156112 7,81 11.250.2 OTROS DOLORES ABDOMINALES Y LOS NO 7 ESPECIFICADOS 145020 7,25 10.450.8

8 FIEBRE, NO ESPECIFICADA 136254 6,81 9.819.1 9 GASTRITIS, NO ESPECIFICADA 133332 6,67 9.608.5 10 RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 130342 6,52 9.393.1 Total de Casos : 2000133 100,00 FUENTE: RIPS - SST 2010

Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 76

Gobernación del Tolima

Primeras 10 causas de morbilidad por consulta externa en población de 45 a 64 años .Tolima .2010

Tasa N° DIAGNOSTICO CASOS % *100.000 1 HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA) 1862597 55,53 134.227.6 INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO 2 ESPECIFICADO 337516 10,06 24.323.0 3 LUMBAGO NO ESPECIFICADO 234818 7,00 16.922.1 DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTE SIN MENCION DE 4 COMPLICACION 210913 6,29 15.199.4 5 CEFALEA 148124 4,42 10.674.5 6 GASTRITIS, NO ESPECIFICADA 131823 3,93 9.499.8 7 CARIES DE LA DENTINA 113345 3,38 8.168.2 OTROS DOLORES ABDOMINALES Y LOS NO 8 ESPECIFICADOS 112242 3,35 8.088.7 9 PRESBICIA 102587 3,06 7.392.9 10 RINOFARINGITIS AGUDA (RESFRIADO COMUN) 100449 2,99 7.238.8 Total de Casos : 3354414 100,00

Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 77

Gobernación del Tolima

FUENTE: RIPS - SST 2010

Tabla. Primeras 10 causas de morbilidad por consulta externa en población mayor de 65 años .Tolima ,2010

Tasa N° DIAGNOSTICO CASOS % *100.000 1 HIPERTENSION ESENCIAL (PRIMARIA) 2382801 69,28 171.716.0 INFECCION DE VIAS URINARIAS, SITIO NO 2 ESPECIFICADO 217565 6,33 15.678.8 ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA 3 CRONICA, NO ESPECIFICADA 185053 5,38 13.335.8 DIABETES MELLITUS NO INSULINODEPENDIENTE 4 SIN MENCION DE COMPLICACION 150333 4,37 10.833.7 5 HIPERPLASIA DE LA PROSTATA 135276 3,93 9.748.6 6 LUMBAGO NO ESPECIFICADO 99106 2,88 7.142.0 DIARREA Y GASTROENTERITIS DE PRESUNTO 7 ORIGEN INFECCIOSO 72194 2,10 5.202.6

Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 78

Gobernación del Tolima

DIABETES MELLITUS, NO ESPECIFICADA SIN 8 MENCION DE COMPLICACION 70416 2,05 5.074.5 OTROS DOLORES ABDOMINALES Y LOS NO 9 ESPECIFICADOS 65188 1,90 4.697.8 10 GASTRITIS, NO ESPECIFICADA 61322 1,78 4.419.2 Total de Casos : 3439254 100,00 FUENTE: RIPS - SST 2010

Gobernación del Tolima 6° Piso Teléfono 2 63 74 75 79