Palabras clave musical. transcripción incluyendo su localidad, la de festividades principales las en (tambor) que ejecutan se guerra de ycaja campanas de repiques tradicionales los de particularidades las analizan se Finalmente, embarcaciones. sus de una en Bellamy Samuel británico pirata el que llevó campanas las de una con vincula se aquí inscripción– 1715 de fundición una asu que –atendiendo espadaña, la que remata esquila la ellos entre Destaca Candelaria. de Señora Nuestra de parroquial iglesia ala pertenecientes los detalle con tratando atención conservados, bronces alos especial presta se Acontinuación tivos. Bellamy (Black Sam). (Black Bellamy Bellamy (Black Sam). (Black Bellamy guerra de caja bell-ringing, Palma), (La Tijarafe bell, : church Keywords transcription. musical its including municipality, of the festivities principal the in played are that ringings (drum) “caja guerra” de and bells traditional of the particularities the study we Finally, ships. one in of his Bellamy Samuel pirate British took the there that bells the one of with itself here it links of 1715 inscription–, asmelting to his mace, –attending that reed- of the bell out the stands them, Between of Candelaria. Lady of Our church parish the to ones belonging the detail in treating bronzes, preserved to the attention particular pays no longer exist, served from the 16 the from served no exist, longer they although which, instruments the areorder, related there first the Palma). In (La jarafe from Ti bells church about study and documentary chronological a proposes article This Abstract xvi siglo el desde sirvieron no existen, ya aunque que, instrumentos los orden relacionan se primer Palma). En (La municipio Tijarafe de del los de templos campanas las de cronológico y documental estudio el aborda se artículo este En Resumen Revista de Historia Canaria, 200; abril 2018, pp. 73-88; ISSN: e-2530-8270 ISSN: 2018, pp. 73-88; abril 200; Canaria, Historia de Revista : campana, Tijarafe (), repiques, caja de guerra (tambor), guerra de Samuel caja repiques, Palma), (La Tijarafe : campana, Y SUS REPIQUES TRADICIONALES* Y SUS REPIQUES THE TIJARAFE’S BELLS AND ITS BELL-RINGINGS ITS AND BELLS TIJARAFE’S THE DOI: http://doi.org/10.25145/j.histcan.2018.200.005DOI: DE TIJARAFE CAMPANAS LAS José Lorenzo Chinea Cáceres José Chinea Lorenzo th century to realize mandatory bell-ringings. Next, one Next, bell-ringings. mandatory to realize century para realizar los toques y señales precep yseñales toques los realizar para (drum), Samuel (drum), Samuel - -

REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 200; 2018, PP. 73-88 73 REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 200; 2018, PP. 73-88 74 Española de Musicología. de Española mencionada en los inventarios «una campanita chiquita» con la que se realizaban que con la realizaban se chiquita» mencionada campanita en los «una inventarios Laguna; APCT Laguna; ponga la campana con que tañen amisa» con que tañen campana la ponga donde se campanario «un construir de Figueroa manda obispoel Suárez Fernando 1591, hasta de torre– que carecían en que año canarias construcciones primitivas en las frecuentes templo al –prácticas cercano árbol de un ramas oen las de madera provisional estructura en una debió cuyo origen ignora, se instrumento, permanecer 1589, en el que se precisa la existencia de «una campana para tañer amisa» 1589, tañer para campana de «una que en el existencia la precisa se 25 el fechado de inventario en el de octubre recogida aparece de Tijarafe delaria de Candelaria Señora de Nuestra Iglesia guez y al personal de Obras y Servicios del Ayuntamiento de Tijarafe. Tijarafe. de Ayuntamiento del yServicios Obras de personal yal guez Rodrí Delgado Fernando Antonio párroco al Cruz, Martín Policarpo José Patrimonio, de delegado arquitectura mudéjar en Canarias La historia de Tijarafe de historia La instituciones que impulsan y cuidan el mantenimiento de esta importante tradición importante de esta mantenimiento el ycuidan queinstituciones impulsan Señora de Nuestra de Candelaria, parroquia yde la de Tijarafe Ayuntamiento del hubiesen generosa la colaboración sin sido impracticables tareas Ambas Canarias. de repiques otros en que los que diferencian perviven rítmicas particularidades fijandola atención parroquia, las en la en que practican se como de guerra– caja conocido popularmente –aquí y tambor de los toques de campana musical análisis de . Cruz provinciala de Santa Consecuentemente, necesario el plantea se emprendidos de trabajos en 2012 campanas ydocumentación de inventario de las de los línea la que sigue de los fondos parroquial–, consulta de la archivo del a partir elaborada –principalmente aproximación documental de una trata Se actualidad. la en de los conservados intención especialmente yprocedencia, de su conocer devenir con la tenido los que templos han localidad, instrumentos de de los la diferentes En primer orden se principales. proponecronológica revisión una fiestas las durante Señora de Nuestra de Candelaria iglesia de la espadaña la desde que ejecutan se los repiques tradicionales analizan yse municipio del de Tijarafe palmero campanas La primera referencia primera Señora de Nuestra de alos Can broncesLa iglesia de la 3 2 1 La de Cristóbal San de Diocesano Histórico =Archivo AHDLL utilizadas: breviaturas * En el presente trabajo, se aborda el estudio histórico y organológico de las de las yorganológico histórico presente el En estudio el trabajo, aborda se Fraga González f. 65v; Fraga fábrica, de PCT, cuentas ide libro f. 54r. fábrica, de PCT, cuentas ide libro concejal al estudio este de realización la para prestada ayuda la especialmente gradezco

A A A A

=

A rchivo Parroquial de Nuestra Señora de Candelaria de Tijarafe; SEdEM Tijarafe; de Candelaria de Señora Nuestra de Parroquial rchivo , Gran Canaria, 2005, p. 222. 2005, Canaria, , Gran 1. CAMPANAS DE TIJARAFE 1. CAMPANAS , , de 1977, Cruz , Santa pp. 195-196; Pérez Pérez INTRODUCCIÓN 3 . Hasta entonces 1568, ydesde . Hasta solo aparecía La La Carmen: del , María

= , Antonio: Antonio: ,

S 2 ociedad ociedad . Este . Este 1 - - . Álvarez Domingo cantero templo del maestro del bajo dirección cabecera la en la espadaña actual de la de losque en construcción la ochenta, la inició se década la menos hasta al en condiciones precarias siguió campanario el trabajos, de estos realización la a la sacristía, sobre todo en los días de lluvia sobre todo en los días sacristía, a la afectando siguieran de desperfectos que antes sus asu urgente reparación parroquial visitador Melchorel de Brier y Monteverde mayordomo al apremiaba fábrica de la los toques aSanctus p. 230. p. gran parte del siglo xvii siglo del parte gran quebrado, porque durante inalterable reparado entonces estaba y desde permaneció cristiana. comunidad ala convocar para tempranas más fechas la parroquia Juan Pinto yordenaba Juan que: de Guisla parroquia la su mayordomo» su en que por peso prevendrá el por su quenta, traer concertando que hagan la para ysla que ay en esta de los ingleses qualquiera mercaderes «a encomendara se no sucediera, nueva la y, de que esto llegara en caso cuando Buen del ermita Jesús ala campana la se devolviera –entoncesdifunto–, ya comprometido García beneficiado con el metal del acarreo el lo para adeudado de pagar que terminara se dictaba de Guisla Pinto visitador Juan Bajos, mismo el alos Países bronce del encargado tardanza la nuevo cepo de madera antes de 1684 antes denuevo madera cepo su colocación un para costeándose Buen del Jesús, ermita de la por campana la provisionalmente bronce el estropeado de sustituir necesidad en la vio se parroquia tanto, la Mientras años. seis demoraría se nuevo del instrumento llegada la García, hallaba «con su sepo en el campanario» en «con el su sepo hallaba i de cuentas de fábrica, f. 172r. fábrica, de cuentas ide libro APCT, en Eleria 1664. Véase de Felipe Juan beneficiado el por dadas cuentas las en campana» la para 7 En 1595 se instaló este único bronce en el nuevo campanario después de ser después 1595En bronce nuevo en único el campanario este instaló se 11 10 9 8 7 6 5 4 atendido con prontitud fue Álvaro Aunque mandato el por beneficiado el otras traído an se como norte quenta por su del traer haga que la para mercader aqualquiera encomendar podrá se qual la nueba proporsionada, campana una traiga qué, se con fábrica la yteniendo haser, que mandan se ornamentos los hecho abiéndose en asas, las por faltarle ymala voz poca de es iglesia que esta tiene Por campana la quanto . En esos años también se evidenció el mal estado de la campana que se campana de la estado mal evidenció el se también años esos . En rez Pérez rez PCT, ii libro f. 22r. PCT, visitas, de libro González aga PCT, ii libro ff. 8r, fábrica, de 15r, 03/V PCT, cuentas ide libro 32r,inventario PCT, ii libro PCT, ii libro Pé A A Fr A A A A 11 . Aunque finalmente llegó este metal, existe una variante de este este de variante una existe este metal, llegó . Aunque finalmente en las misas en las op. cit. op. , Antonio, de cuentas de fábrica, f. 26v; APCT, libro de visitas, f. 6r. visitas, de libro APCT, f. 26v; fábrica, de cuentas de Pérez f.Pérez 7v; fábrica, de cuentas de de cuentas de fábrica, f. 38r. fábrica, de cuentas de Pérez Pérez f. 35v; Pérez fábrica, de cuentas de 5 . Esta estructura ya se encontraba afectada en 1667, encontraba se ya afectada estructura cuando . Esta , María del Carmen: op. cit. Carmen: del , María 9 . 4 , aunque seguramente ya existiría un metal desde desde metal un existiría ya , aunque seguramente , p. 222; únicamente se recoge la adquisición de «un hierro hierro «un de adquisición la recoge se únicamente , p. 222; 10 . Ese mismo año, ante la duda generada por duda generada la año, ante mismo . Ese 8 , concretamente en 1678, visitaba cuando 6 . A pesar de la requerida premura para requerida de premura la para . Apesar , p. 197; Pérez Pérez , Antonio: op. cit. , Antonio: , Antonio, op. cit. Antonio, , /1584 (s.f.). /1584 , Antonio: op. cit , Antonio: , p. 228. , p. 228. ., .,

REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 200; 2018, PP. 73-88 75 REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 200; 2018, PP. 73-88 76 noticia ai persona que persona noticia lo ai haga» donde tiene Laguna aLa lleve se solicitar yquefundir, su mayordomo encargará se aTenerife imbiarla ciudad para ala mayordomo a al campana «la deexpresa remitir de Brito indicación con ordenada ySilva por la visitador Miguel el fue fundición el citadoel Pedro pues aunque Pérez–, en 1701 que sido había indicaba se «añadida por entoncesproporciones, y rematado realizada veleta vano por una único con un menores –de momentos en esos superior cuerpo en campanario esquila del el una esta ysla, que se obligue a dar la puesta en esta isla» en esta puesta la adar que obligue se ysla, esta de de yngleses los mercaderes encomiende se de alguno porcomo espera, mano se «... año, este ysi no tragere se demandada: la de que no llegara en caso ingleses, por comerciantes traída Palma, que encontraba se en La ya campana una de adquirir que opción apunta la parroquia–, de la relación en la de visitas –recogido mandato origen flamenco que fue destinado a la ermita del del Buen la ermita a Jesús fue destinado que origen flamenco de hombres, grupo por posiblemente un Palma de La de juntoCruz aotro metal ciudad de Santa la desde acarreada nueva la campana encontraba se ya en Tijarafe con lo que obra. Asu término, deen 1686, la frente pudo se alosreales, costes hacer novecientos de mil valor un ochenta que ynueve reportaron yde Aguatavar, Punta de los pósitos de trigo de La ymedia a petición de los ciento vecinos fanegas diez descargo de las cuentas dadas entre 1684 y1686 dadas cuentas de por entrega de las la descargo un encontraba se roto, también parroquia como ala dejabaprestado clarificado que instrumento ordenadobroncenotar el fue por visitador también al segundo el del metal del viejo bronce de la iglesia taladrado por herrero el Pedro Pérez viejo del bronce taladrado iglesia de metal la del en Tenerife en tornonores realizada dimensiones, a1690 aprovechamiento con el de me y otra nueva la campana punto de medio en losdos arcos que colocarían se abren se principal cuerpo el En campanas. colocación de la tres para por dos cuerpos compuesta calle, la desde por que la de madera accede se corredordel escalera y la Para concluir los trabajos de edificación de la espadaña fue necesario aportar aportar fue necesario espadaña la de concluir los dePara edificación trabajos 16 15 14 13 12 realización con la tarde más años cuatro quedó rematada nueva espadaña La reales ytres yochenta quatrocientos campanas dichas de deven yse fundirla, que quebró se la de para metal el inviado aviéndose efecto con trajo yse hermita, dicha para otra que trahese se señor visitador el mandó iglesia, ala llevado aviéndose que tenía la quebrado que, por averse Jesús, Buen del hermita la para pequeña otra yla iglesia, la para grande una la norte, del que trajeron se campanas dos que costaron ymedio reales diecinueve setecientos por quenta de pagados maravedís yveinticuatro reales yseis ... treinta doscientos PCT, ii libro PCT, ii libro PCT, ii libro PCT, ii libro PCT, libro de visitas, f. 27v. PCT, visitas, de libro A A A A A de cuentas de fábrica, f. 46v. fábrica, de cuentas de de cuentas de fábrica, ff. 47r-47v. fábrica, de cuentas de de cuentas de fábrica, f. 55r. fábrica, de cuentas de Pérez Pérez Pérez f. 46r; fábrica, de cuentas de 16 . Por otro lado, se desconoce si llegó a colocarse . Por acolocarse si llegó otro lado, desconoce se 14 . 12 . , Antonio, op. cit. Antonio, , 13 . El encargo de este de este encargo . El , p. 230. 15 . Su - las visitas de José de Tovar visitas las ySotelo en noviembre fechado inventario el demuestra de 1705, de una durante realizado como espadaña, de la dos metales pendían que años es en cierto esos mayores. Lo las una campana más en el campanario que oy está rompida» que oy está campanario en el más campana una fábrica parroquial entre 1706 entre y1711. parroquial ii libro APCT, Véase fábrica la de mayordomo Castillo, del Francisco sargento el reales veintiocho ciento por fundir que encargó el nombre puede relacionarse normalmente con una advocación religiosa, con el con el nombreel advocación religiosa, con normalmente una puede relacionarse que mientras su fundición, en que año con realizó el se debe coincidir campana Bellamy inferior, que luce tercio,en el dentro doble de un encintado, inscripción « la de diámetro ydos centímetros ytreinta de alto ysiete de treinta centímetros can–, que de salpi pintura la manchas de excepción las –a bien conservada esquila de una conjunto del interesantes más en relación trata Se con su procedencia. instrumentos Como sucede en la mayoría de los casos, la fecha que se muestra en la que en la muestra se fecha la mayoría enComo la de los sucede casos, de los uno halla se actualidad, en la superior vano el espadaña, deEn la 18 17 PCT, libro de visitas, f. 37r. Con mucha probabilidad podría tratarse de la campana campana la de tratarse podría f. 37r. probabilidad mucha Con PCT, visitas, de libro PCT, libro de visitas, f. 41v.PCT, visitas, de libro : 1715» [figura 1]. A A Fig. 1. Esquila, 1715. Iglesia de Nuestra Señora de Candelaria, Tijarafe. Candelaria, 1715. de Señora 1.Fig. Nuestra de Esquila, Iglesia 18 . de cuentas de fábrica, s.f. (f. s.f. 88r). fábrica, de cuentas de 17 , esta podría ser una de una ser podría , esta Samvel Samvel -

REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 200; 2018, PP. 73-88 77 REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 200; 2018, PP. 73-88 78 república de los piratas que Bellamy bajo Samuel tuvo su mando (1689-1717), Sam conocido como más Black Bellamy Samuel dey concretamente los auno corsario que flota del la formaron barco, aun perteneció campana quenuevamente esta asu inscripción, pensamos atendiendo pues, de Tijarafe, iglesia de la espadaña la rematando terminara metal APCT, legajo de cuentas de fábrica (1833-1905), fábrica de cuentas de legajo APCT, f. 9r. la plata de la iglesia» en 1854. Véase APCT, legajo de cuentas de fábrica (1847-1852), fábrica de cuentas de 1854. en legajo APCT, Véase iglesia» la de n. plata la recibo «limpiar opor misma», la de campanillas de yfundición iglesia, dicha de lámpara la de composición en 1852 encarga «la se le porque sea ya de platero, oficio el con relacionado aparece Capote Sosa Juan 83-98; 83-98; coastline Dominion Old the on adventure high and plunder Virginia: of Pirates que con nuestra licencia se mandó al norte y se aguarda una nueba» una norte aguarda yse al mandó se que licencia con nuestra por averse quebrado otra, campana, «una quedaba momentoen ese espadaña en la 1718, entonces, y que patente queda incluso hasta solo que dos iglesia tuvo la metales de José nueva visita de Tovar hecho,De una durante templo ySotelo al en mayo de fecha. esa para vano en ese encontrado que datos metal presencia la prueben de un momento el su inscripción, como comentaba, hasta pues, se no ya indica han se templo del que fecha en la no debió campanario de en Tijarafe el encontrarse quila es fundidor. la Sin embargo, obiendonante maestro del con el instrumento del 1996, pp. 116-131. chica» campana la para tostón liña de «un de una pago el anotaciones en sus Pino recogía xix el siglo de queantes finalizara pudiendo posteriores asu fundición, en su ubicación encontrarse actual en épocas municipio al llegó en su espadaña Señora de Nuestra de Candelaria tiene iglesia la recibir este nombre este recibir que pueden también de Corpus–, olos guiones imágenes, ytronos de las andas las ornato de objetos oal –como sacros altar del servicio al destinada pequeña campana una oa espadaña la para un notametal refiere la se a duda de si la realmente surge que templo, el tuvo esquila primera la pues fuera noaquí que puede concluirse esta peseta a don Juan Sosa Capote por la fundición de una esquila» de una por Capote a don fundición la Sosa Juan peseta nota1848, contable una 16 del reales cuando de «cuatro de febrero pago el recoge a superior vano en el retrasa se campana presencia la de una quedato puede indicar la balandra Marianne balandra la de navegación de instrucciones en las servir para fundida fue que esquila la pechamos Penell 22 . Además de la fecha de llegada, se desconoce el motivo que hizo que motivo el este que desconoce se hizo de llegada, fecha de la . Además Teniendo que hoy evidente que es esquila la informaciones en cuenta estas 24 23 22 21 20 19 No se conocen más datos relativos a la adquisición ala relativos bronce, datos de este pero sos No más conocen se PCT, libro de visitas, ff. 48r-48v. ff. PCT, visitas, de libro n este sentido hay que señalar que en entradas sucesivas de las referidas notas de fábrica, fábrica, de notas referidas las de sucesivas entradas que en que señalar hay sentido n este ow obre la figura del pirata Samuel Bellamy véase Donnelly véase Bellamy Samuel pirata del figura obre la PCT, legajo de cuentas de fábrica (1859), fábrica de cuentas de PCT, s.f. legajo (1833-1905), fábrica de cuentas de PCT, legajo f. 2v. A E D S A A Bandits at sea: a pirates reader apirates sea: at (ed.): Bandits , C.R. The pirates of the New England coast, 1630-1730 coast, England New the of pirates The Francis: , George , Barcelona, 2007, pp. 179-206. , Barcelona, 21 . , que, junto Postillion con la , puesen 1895 mayordomo el Antonio Gutiérrez 24 . Su breve carrera pirática no estuvo rela no estuvo pirática . Su breve carrera 23 . , Nueva York,, Nueva 2001; Woodard ,

fueron las primeras embarcaciones embarcaciones primeras fueron las , Mark P., Mark yDiehl , Nueva York,, Nueva 2012, pp. 20 . No obstante, de. No obstante, 19 , Nueva York,, Nueva . El primer . El La La , Colin: , Daniel: , Daniel: o 6; 6; - - - Bellamy. Samuel naves del pirata las de una de formóparte campana esta que de afirmarse sí pue aportaciones, de nuevas espera A la pertenencias. ysus barco del paradero el aspectos, entre queotros no encuentren se certificar, que otros hasta datos puedan de 1717, naufragio del hecholos el de que primeros ni buques salvara se pirata, del de concluyentes uno como no pues pruebas deben tomarse que fuese Tijarafe, este barco, de en concreto,este esquila asociación a la de la confirmar para insuficientes siendo siguen datos estos No obstante, compradores,sus entre su campana. ellos por bienes ysus fueron comercializados desguazado suponemos venta fue que tras 2017. Exeter, 2015,Exeter, p. 205. Pirate 1660-1730 and articles their society and Contracts. y consiguieron el perdón el y consiguieron Corona de la británica prácticas que estas abandonaron piratas de varios porevidenciado amotinamiento el quedó aunque su liderazgo Occidental–, de África costas en las pillajes importantes 1723 hasta en activo en que mantuvo –realizando Se encontraba. se estado mal del frente al siguiendo continuó Bahamas, hacia Williams en Maine, catástrofe de la Cuba y La Española– en febrero de 1717 Española– Cuba yLa Whydah galeón el y Vírgenes–, islas de las de abordó–cerca afinales 1716 Caribe mar el en galera la internacional: que fama leen con comparación reportaron las en los relatos sobre su figura secundarios en planos permanecido han naves Estas 1715,fecha barcos. de ambos tripulación de la capitán designado en que año fue de la nombre el seguido aparece pues corsario del pesquisa, esta avala esquila de la Pensamos que inscripción la comercial. transacción por de alguna medio Palma a La incautación ala posterioridad de los bienes nave y llegase procedentes antedicha de la con adquirida fuese posible pero es que campana la Canarias, Islas con las cionada antes rumbo a Rhode Island para encontrarse con unos familiares con unos encontrarse para Island aRhode rumbo antes días porque partido había fortuitamente catástrofe libró yse de esta Williams, grave galera galera la naves, entre otras Unidos de América), naufragando, Estados (Massachusetts, Cod cabo del sorprendidos ser tormenta cercanías por al una en las mar en alta y ciento y dos miembros perecían de su tripulación cuarenta Bellamy fecha esa En de abril 26 de que noaciago el flota encontraba de se barco la el resto junto1717. al Marianne balandra ala esquila pertenencia de la la explicar que claves podrían las pp. 21-42. pp. Marianne Whydah Desde ese momento Marianne ese del Desde paradero el desconocemos 28 27 26 25 Creemos que en los últimos acontecimientos de la vida del corsario se hallan hallan se corsario del Creemos acontecimientos que vida en los de la últimos , perteneciente a la Royal Navy,, perteneciente Royal ala de Paso en Barlovento apresado el –entre andler now onnelly ow S S D D , aunque no por mucho tiempo, debió pues venderlo en 1718 por el , George Francis: op. cit. Francis: , George 26 Pirates and Buccaneers of Pirates and Buccaneers the Rowe: Coast Atlantic , Edward . El El The Whydah: a pirate ship feared, wrecked, and found and wrecked, feared, ship pirate a W.:Whydah: The , Martin , Mark P., Mark yDiehl Marianne estaba liderado por el buen amigo de Bellamy Pauls de Bellamy por liderado buen el amigo estaba , pp. 129-131; Fox , Daniel: op. cit. , Daniel: 25 . , pp. Snow 83-98; 28 [tesis doctoral, Universidad de Exeter], Exeter], de Universidad doctoral, [tesis . , Edward Theophilus: Piratical Schemes Theophilus: , Edward , Boston, 1944, pp., Boston, 21-42. , Edward Rowe: op. cit. Rowe: , Edward 27 . Al enterarse enterarse . Al , aunque su Sultana , Somerville, , Somerville, , que - - - , ,

REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 200; 2018, PP. 73-88 79 REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 200; 2018, PP. 73-88 80 a Juan Sosa Capote componer «una campana de la pertenencia de de aquella» la componer Capote Sosa campana a Juan «una encomendó Señora de Nuestra de Candelaria fábrica la nuevo de este metal, entrega y de la menory de la ignoro su destino)» de Tijarafe, la mayor para la dio se (de cuales iglesia referida de la las campanas las ciudad a la que y remitir bajar sido había cuestiones «comisionadoentre para otras su conversión indicando que el en ermita–, reclamaba –para convento franciscano sobre situación Gómez, la en que extinguido el quedaba Antonio Castillo del ma, Pal de La vicario 16 al el enviado informe en año el lo de ese expresó de agosto Así Desamortización. de la Pinto los dictámenes siguiendo Rodríguez Domingo por presbítero entregado el ySauces, Andrés Señora de San Piedad Nuestra de la de recibía conventual de los uno bronces iglesia de parroquia la la tarde, más Años tratarse. podría de qué instrumento precisar que permitan los encargo del datos adiciones «las campanas que se fundieron de las otras» de las que fundieron se campanas adiciones «las entrelas señalan se beneficiado de del Tijarafe, por fallecimiento el Llanos de Los Señora de Nuestra de los ecónomo Remedios Lorenzo, parroquia de la Lorenzo espadaña. huecos de la los ocupados tres ya estar que podrían (ff. 20v-21r). de octubre de 1914de octubre metales: tres que en el registraban se 25 el formado por inventario sacerdote el el Hernández Eleuterio Díaz únicamente destacando sobre los relevantes bronces informaciones parroquia, de la las escasean y sustitución esta Desde estado. entonces en mal 1721 ylos de vecinos Tijarafe parroquial por fábrica la entre 1719 iguales apartes asumido y yfue adoscientos cincuenta reales, ascendía una nueba» una norte aguarda yse «por al averse mandó quebrado se que licencia con nuestra otra, espadaña, en la en mayo de 1718, campana única de una existencia la recogía se por citado el José de Tovar nueva relación de bienes una En supervisada ySotelo preocupante deterioro. un presentaban Setecientos del los metales décadas primeras se toque a las Ave toquese alas Marías» [...] día medio al y amanecer, señal ordenaba al «queGuillén todos haga se los días broncede un en Tenerife en 1745, en que Francisco año visitador Juan el mismo el fundición la conociéndose que encargó se a los únicamente referencias instrumentos, cuando se reparaba una de las campanas por estar cascada por estar campanas de las una reparaba se cuando En la comprobación de los bienes de la iglesia realizada en 1871 comprobación la En por de los Víctor realizada bienes iglesia de la 30 29 templo, del que sabemos en las campanas sobre noticias las las Retomando 35 34 33 32 31 La siguiente noticia relevante sobre los instrumentos de la iglesia data de 1831, data noticia siguiente iglesia de sobre la relevante La los instrumentos PCT, libro de visitas, ff. 58r-58v; Pérez Pérez PCT, visitas, de libro PCT, inventario de la iglesia de Nuestra Señora de Candelaria (10/ Candelaria de Señora Nuestra de iglesia la de PCT, inventario HDLL, Fondo Histórico Diocesano, legajo 1415, legajo s.f. 32, Diocesano, documento Fondo Histórico HDLL, rez Pérez rez PCT, libro de visitas, ff. 48r-48v. ff. PCT, visitas, de libro PCT, ii libro PCT, legajo de cuentas de fábrica (1847-1852), fábrica de cuentas de PCT, legajo n. recibo A A A Pé A A A 29 . El costo de este nuevo instrumento procedente Bajos nuevo de los de este Países instrumento costo . El , Antonio: op. cit. , Antonio: de cuentas de fábrica, s.f. (f. s.f. 124r); Pérez Pérez fábrica, de cuentas de 31 . 33 . En ese mismo año, quizá coincidiendo con la año, quizá mismo ese . En , p. 234. prácticamente hasta la actualidad actualidad la hasta prácticamente , Antonio: op. cit. , Antonio: 30 . Escasean desde entonces las entonces desde las . Escasean 35 , que debían encontrarse , que encontrarse debían 32 o 12. , si bien desconocemos , Antonio: op. cit. , Antonio: , p. 234. VII /1871), s.f. s.f. /1871), 34 , por lo , p. 232. - Jesús (25/ Jesús decoradas con unas cintas que las circundan en el tercio en el [figura 2]. circundan que las cintas con unas decoradas xx siglo del amediados realizadas campanas con otras similitudes presentan piezas puesestas metales, los antiguos con refundiciones sendas que debieron apensar nos lleva practicarse espadaña la de principal de cuerpo del los bronces los vanos que ocupan directa observación la No sustitución. obstante, oalguna refundiciones practicar momento necesario fue desconociéndose si en algún de los de badajos instrumentos, oreparación sogas 36 sobre compra la de puntual dato algún de entonces localiza se A partir estado buen en encuentran se cuales las arriba, de parte la en pequeña más abajo,de yotra parte la en mayorsitas Tiene campanas dos sacristía. la de paredes las de sobre una [ X/1914), (f. s.f. 4r). El campanario PCT, inventario de la iglesia de Nuestra Señora de Candelaria y la ermita del Buen Buen del ermita y la Candelaria de Señora Nuestra de iglesia la de PCT, inventario A Fig. 2. Campanas mediana y grande, ¿segunda mitad del siglo xx siglo del mitad ¿segunda ygrande, mediana Campanas 2. Fig. 36 . Iglesia de Nuestra Señora de Candelaria, Tijarafe. Candelaria, de Señora Nuestra de Iglesia ] está situado en la parte este de la parroquia, y se levanta o eleva oeleva levanta yse parroquia, la de este parte la en situado ] está que no tienen inscripciones y únicamente están que están no tienen yúnicamente inscripciones ?

REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 200; 2018, PP. 73-88 81 REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 200; 2018, PP. 73-88 82 con sus campanitas completas campanitas sus con pequeño de madera de campanario especie una existe «sobre de los uno pechales citado en de el 1914: inventario como recogía se cuerda, de una através acciona se madera de que rectangular marco fijadosun a una–, en cada metales –tres hileras por Antonio Herrera Martín en 1868por Antonio Herrera Martín matraquita la destaca matraca, que de una menciona se en las existencia la que quizá fuese realizada en 1637 realizada fuese que quizá APCT, legajo de cuentas de fábrica (1868), fábrica de n. recibo cuentas de legajo APCT, yordomo Agustín Hernández Castillo Hernández yordomo Agustín entre 1732colocadas y1736 por orden beneficiado del Pedro siendoma Vélez, la iglesia en 1678, hierros con unos iglesia la matraca como inventario «una en un descrita probabledatación, es que que con aquella tenía en su tipología presente similitudes muerte (Mateo, ala de 27:51). Cristo acaecido estruendo su Aunque desconoce se produciendocamente, sobre que sonido con el rememora madera un se seco la el moverse brus al que accionan se metálicas dos piezas dispuesto sobre que la han se asiderocon madera tabla de una de trata Se Santa. los oficiosSemana durante la de empleada de mano matraca la También sacristía en la alturas. guarda se a diferentes que circunscriben la de cintas abase decorada Virgen. yestá inscripciones No posee de la Cueva en la colocarse para décadas últimas en las donada que fue inferior–, de diámetro ydieciocho de altura centímetros –quince dimensiones de pequeñas toques. yotros horas las dar para golpean que las eléctricos de los acción martillos continuada ala debidas pie en el falda deque la muestran abolladuras como las preocupantes no aunque signos son estos tan blanca, pintura de de salpicaduras signos oxidación y en su superficie presentan campanas ambas pintados de de verde, madera por sendos yugos inferior. Rematadas de diámetro ytres ycuarenta menor,ligeramente de altura centímetros yocho con cuarenta derecho inferior, es vano en que el ubicada la mientras de diámetro centímetros y cincuenta de alto centímetros cincuenta y cinco aproximadamente mide daña– Por último, cabe destacar el conjunto de campanillas del coro para el Gloria el coro del para conjunto el de campanillas Por destacar cabe último, 41 40 39 38 37 campana una templo del guarda se sacristía en la metales, de estos Además espa de la visión frontal la –en que izquierdo pende arco del campana La PCT, inventario... (25/PCT, inventario... X PCT, inventario de la iglesia de Nuestra Señora de Candelaria (8/ Candelaria de Señora Nuestra de iglesia la de PCT, inventario PCT, libro de visitas, f. 21v.PCT, visitas, de libro PCT, libro PCT, PCT, ii libro A A A A A i de cuentas de fábrica, f. 145v. fábrica, de cuentas ide de cuentas de fábrica, f. 144v. fábrica, de cuentas de »41 . /1914), (f. s.f. 3v). 38 . Junto relaciones de bienes alas de 1853 y1914 39 40 . . Se trata de seis bronces agrupados en dos bronces de seis agrupados trata . Se o 10; APCT, inventario... (25/ 10; inventario... APCT, X X /1853), (f. s.f. 1v); /1914), (f. 8r). s.f. realizada realizada »37 - - - ,

resto de bienesresto parroquia ala al nuevamente junto trasladándose celebración la Sachrificio», santo del para y más de utensilios falta ycon la altar el tejados, aseo sin sus totalmente «arruinados estar por 1789,ella en oficiar hasta para ermita la licencias suspendieron se las cuando también de origen flamenco origen de también devolución la que quebradodilató terminó metal, del ysiendo por otro, sustituido encargo del bronceun procedente tardanza Bajos. la Sin embargo, de los Países esperaba se mientras visitador del Pinto mandato el de Guisla–, –cumpliendo quial parro provisionalmente iglesia en la servir requerida para fue año ese señalado, fue su reparación al oficial de pedrero Manuel pedrero de José Hernández oficial al su reparación 1819 encomendándose campanario, en el desperfectos tormenta una causó cuando Domingo Martínez de la Peña], La Laguna, s.a., p. 255; s.a., Pérez Pérez Peña], la Laguna, de La Martínez Domingo iii libro APCT, 56r; María: María: y al menos hasta 1684 con «una campana grande con que tañen a misa» con que tañen grande 1684 campana menos con «una hasta y al Jesús Buen del Ermita decorativos, posiblemente xx siglo en el decorativos, fundida de inscripciones yelementos que carece inferior–, de diámetro por yuno alto treinta de –veintinueve dimensiones centímetros de medianas campana pende una Jesús, de Jesús Corazón Sagrado del Ermita pieel de su falda. cinta una que recorre a limita y su decoraciónse de elementos epigráficos Carece inferior, que sobre principal. erige se puerta la quediámetro pende espadaña de la de centímetros ytreinta de alto centímetros de veinticuatro esquila tiene una ermita octubre de 1914 de octubre en relación en la fechada igual que mantuvo se pequeña campanario», en el campana del Jesús, rota einútil», Jesús, quedel de la su paradero desconocemos que de bronce era o de metal campana de «una existencia la iglesia de inventario la Aspectos de la arquitectura popular religiosa. Las ermitas de La Palma La de ermitas Las religiosa. popular arquitectura la de Aspectos La primitiva ermita del Buen Jesús, fundada en 1584, fundada Buen del Jesús, ermita primitiva contó entoncesLa desde De la espadaña de la ermita de Tinizara, dedicada al Sagrado Corazón de Corazón Sagrado al dedicada de Tinizara, ermita de la espadaña la De 47 46 45 44 43 42 PCT, ii libro PCT, inventario... (25/PCT, inventario... X PCT, inventario... (8/ inventario... PCT, éase nota 15. nota éase de cuentas de fábrica de la ermita del Buen Jesús, ff. 2r, ff. 7v, Jesús, Buen 9v, del ermita la de 14v, fábrica 22v, de PCT, cuentas ide libro PCT, libro de visitas, ff. 87r-87v. ff. PCT, visitas, de libro A A A V A A 46 Pino Rodríguez f. 1v; Pino Jesús, Buen del ermita la de fábrica de cuentas de . Ese año, el presbítero Díaz Hernández hacía constar en el citado en el constar hacía presbítero año, el Hernández . Ese Díaz de cuentas de fábrica de la ermita del Buen Jesús, f. 43v. Jesús, Buen del ermita la de fábrica de cuentas de 43 X/1853), (f. s.f. (25/ 4v); inventario... X/1914), APCT, (f. s.f. 13v). 44 . Es posible que esta nueva campana permaneciese en permaneciese posible nueva campana . Es que esta . La edificación volvió a verse afectada entre afectada volvió1817 a verse edificación . La y /1914), (f. s.f. 9r). . 45 : op. cit. . En 1853. En «una figuraba 47 . En la actualidad, la la actualidad, la . En . [Tesina dirigida por por dirigida . [Tesina , p. 222. 42 . Como ya . Como ya , Juana , Juana -

REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 200; 2018, PP. 73-88 83 REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 200; 2018, PP. 73-88 84 rec/3 Talio ySiemens Hernández Musicología de Revista Palma», La de isla la Palma, 2017,Palma, pp. 62-66. realizaban en la iglesia en la realizaban que recuerdos se sobre sus comentan ejecución la de los toquesambas de campanas Trapero, que en las por Maximiano Pérez Martín yLina Rodríguez Luis Lorenza vecinas alas realizadas entrevistas en sendas recogidos los testimonios sumarían febrero y 8 septiembre–, Semana Santa –Domingo de Ramos, Jueves Santo, Sábado de Ramos, –Domingo Santa febrero Semana y8septiembre–, –2 de vísperas conrespectivas sus Señora Candelaria de de Nuestra fiestas año, las año: del primero de ocasiones en diversas campanas membranófono alas acompaña empleo instrumento el como le se Este aquí tambor, del conoce. de guerra ocaja de Ánimas y el toque el aOración mediodía; al campanas doce las Ave el María jornadas: de las transcurso el que organizaban llamadas las ya solo pues toques memoria en que la perviven, de los aún los mayores únicos quedan Lamentablemente, son que estos los dobles en los funerales. igual al avisos–, tivos respec tres sus –con celebraciones litúrgicas principales yde las de domingo misas de las los mantienen se avisos los que toques manuales, sustituyen espadaña en la eléctricos municipio, colocación de la dede martillos este pues campaneros a pesar los que realizan únicas no son las festivas llamadas quego, estas no debe olvidarse Sin embar en prensa yen digitales. los recogidos medios de divulgación artículos diversos de generación heredada en generación, tradición una comoviva testifican compromiso por de los mantener al tocadores sido ha medida posibleTijarafe en gran registros tomados en el desarrollo de sus estudios de campo estudios de sus tomados desarrollo en el registros de los musical transcripción con la ilustrado en 1986, artículo SEdEM de la un Musicología de Revista en Siemens la Hernández por Talio yLothar Gómez Noda oapuntoen relación de en perderse, Canarias. con desaparecidos, toques otros ya de buena que salud tradición goza una localidad, de la festividades principales las durante ejecución la ytambor yvalora de los repiques queel cuida se de campana símbolo de este lo con representa respeto el mejor La arraigo prueba del tijaraferos. de los cultural y religiosa vida la articulándose sigue cual al en torno edificio, de este y culturales reconocimiento el históricos de los valores refuerza municipal escudo del rentes identitarios más importantes de Tijarafe importantes rentes más identitarios > y< El interés mostrado por los repiques de Tijarafe radica sin duda alguna en duda alguna sin por los interés mostrado repiquesEl radica de Tijarafe los repiques años en los últimos de reconocimiento alcanzado El que han A su estudio ha contribuido de forma significativa el análisis presentado análisis el contribuido ha de significativa forma A su estudio La espadaña de Nuestra Señora de Candelaria se erige como de los uno erige se refe Señora de Nuestra de Candelaria espadaña La 50 49 48 http://mdc.ulpgc.es/cdm/singleitem/collection/asmtloc/id/3706/rec/19 apero oda Gómez ijarafe, tradición viva Tr N T 2. LOS REPIQUES DE CAMPANA DE TIJARAFE DE CAMPANA REPIQUES LOS 2. , al anochecer. anochecer. , al , Maximiano: < , Maximiano: 50 , Lothar: «Los idiófonos tradicionales en en tradicionales idiófonos «Los , Talio ySiemens, Lothar: Hernández . Los instrumentos musicales tradicionales de La Palma La de tradicionales musicales instrumentos Los , Lothar: , Tijarafe, 1998, p. 7., Tijarafe, http://mdc.ulpgc.es/cdm/singleitem/collection/asmtloc/id/4745/ , vol. ix , vol. , 1986, pp. 193-197; También Noda en Gómez 48 . Su presencia en uno de los cuarteles . Su presencia de los en uno cuarteles , con las últimas luces de la tarde; tarde; de la luces últimas , con las 49 . A esta aportación se se aportación . Aesta > [26/II/2018]. > , al alba; alba; , al . La La . - - - , se ordenó tocar campanas y cajas desde las torres para espantar a los insectos. Véase Anchieta Véase insectos. alos espantar para torres las desde ycajas campanas tocar ordenó se de Tenerife yAlarcón José de Anchieta en los regidor del escritos ocasiones en varias recogido contextos está en estos cajas empleo El de ciones, su pues formatosu calles. ejecución manejable permitía en las ydefun calamidades proclamaciones, yreligiosos, civiles cortejos de efectiva forma anunciar para sirvieron milicias, alas de percusión, asociados instrumentos Estos xviii siglo en el puntos de Canarias en algunos con los toques realizados vinculan lo de alarma yllamadas en anuncios campanas a las asociada vencia de su práctica variaciones. importantes los repiques, durante realizar sin campanas las los ritmos que practican simultanea toque, de guerra caja este la Descontando procesión de la Encuentro del batiendo amarcha. transcurso en el que participa de Resurrección, día el excepto en todos los casos, espadaña de la balcón el desde –bendición de los campos–, primero de noviembre yNavidad –bendición de los campos–, ysu octava novenas de Christi mayo, Corpus las de Resurrección–, Santo yDomingo se recogía en las crónicas de Anchieta crónicas en las recogía se como también insectos uotros de langosta plagas ante alertas ocon las incendios ejecuciones de sus conentre los comúnlos relacionar repiques. avisos ellos fue Así, posiblemente toques alos de con campanas, posterioridad diferentes y vinculadas de aviso llamadas a las asociadas de guerra, o cajas cajas de tambores, iglesias algunas por presencia tanto, la en los de inventarios de No extrañar, es marcaran. que estas ono ritmo siguiendo el campanas, las tiempo que mismo lo hacían al sonar podrían que sospechar hace como describe se aquí en los campanarios ejecutadas fueran cajas en la de Nuestra Señora de la Consolación de El Palmar; mientras que en La Laguna, Laguna, que en La mientras Señora deen Nuestra la Consolación de la Palmar; de El Señora y de Nuestra de los Remedios iglesia en la instrumentos con ambos realizados los toques Norte del son populares de Buenavista celebraciones; localidad sus en la en lo Juan propio hacen de de tocadores San amplio barrio en el más que grupo un Hoya, mientras Señora dePeña de Nuestra de La la ermita de la barrio en el y las Apóstol San de Pedro parroquia la de principales repiques fiestas con sus las anunciar de encargada la es municipios Elías de Tenerife.en algunos familia la Güímar, En con tambor toques de campana de algunos como pervivencia prueba la Canarias, muchachos con cajas de guerra las noches y días de la función» de la y días noches las de guerra muchachos con cajas [estaban] los allí «y ocasión, la para engalanada Señora Concepción de la hallaba se su relato En comenta que de Nuestra torre la iglesia de la Laguna. procesión en La Citas de sus en una de guerra de cajas uso del Alarcón Cruz de Tenerife; Las Palmas de Gran Canaria, 2017: ii vol. Canaria, Gran de Palmas Tenerife; de Las Cruz 192-193; 192-193; y tradición», Revista de Historia tradición», y Canaria Chinea Cáceres El uso del nombre «caja de guerra» en la designación del tambor y la pervi yla tambor del designación en la nombre del uso El de guerra» «caja 52 51 54 53 , José de [García Pulido, Daniel (ed.)]: Daniel Diario Pulido, [García de , José artín Cruz artín nchieta nchieta l 29 de noviembre de 1757, una plaga de langostas asoló la ciudad de La Laguna, y Laguna, La de ciudad la asoló 1757, de l 29 noviembre de langostas de plaga una M A A E y yAlarcón Alarcón , José Lorenzo: «Las campanas del municipio de Güímar: lenguaje, historia historia lenguaje, Güímar: de municipio del campanas «Las Lorenzo: , José Bailando con fuego con Bailando Policarpo: , José , José de [García Pulido, Daniel (ed.)]: Daniel Cuaderno de citas Pulido, [García de , José , José de, op. cit. de, , José , n. o 198, 2016, pp. 78, 100. 54 52 . Esta práctica debió estar muy extendida en muy extendida debió estar práctica . Esta , destacando entre ellos la mención entre la ellos expresa , destacando , vol. ii , vol. , en la que narra el desarrollo de una de una desarrollo el que, en la narra , , p. 140. Santa Cruz de Tenerife, de 2011, Cruz Santa ii vol. , pp. 135, iii vol. 344; , Tijarafe, 2013, p. 33., Tijarafe, 51 53 . Su ejecución hace se . El hecho de que las hecho de que. El las , p. 301. , Santa Santa , pp. y - - .

REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 200; 2018, PP. 73-88 85 REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 200; 2018, PP. 73-88 86 Diario de avisos de Diario mediados y finales del siglo xix del siglo yfinales mediados José menos de Breña entre Baja de San al iglesia en la solo que realizaban sabe se se debieron también Palma los comunes ser repiques con tambor, aunque de momento las monjas clarisas conservan el toque de la «tambora» el día de su patrona día el toque el «tambora» de la conservan monjas clarisas las década del siglo xx siglo del década Canaria, 2012, pp. 59-66; ChineaCáceres 2012, pp. 59-66; Canaria, Güímar», al adquirirse «una liña para la caja de guerra» caja la para liña «una adquirirse al entre 1831dadas Santo» Sábado el caja la «por tocar y1841 pago un apuntarse al Su presencia templo en el cuentas dede guerra. caja refleja se las por en vez primera acompañados repiques de aejecutarse campana enmento que empezaron exacto Fig. 3. Caja de guerra, ¿siglo xx ¿siglo guerra, de 3. Caja Fig. 57 56 55 Como sucede en los casos citados, también en Tijarafe se desconoce el mo el desconoce se en Tijarafe también citados, en losComo casos sucede XV hinea Cáceres PCT, legajo de cuentas de fábrica (1833-1905), fábrica de cuentas de PCT, legajo s.f. oggio Capote C A P Simposio sobre Centros Históricos y Patrimonio Cultural de Canarias de Cultural y Patrimonio Históricos Centros sobre Simposio Santa Cruz de Tenerife, de 19/ Cruz , Santa , aparece en varios inventarios y se señalan gastos de reparación de reparación gastos señalan yse inventarios en varios , aparece , Manuel: «El toque de campanas y la caja de guerra en Breña Baja», Baja», Breña en guerra de caja yla campanas de toque «El , Manuel: , José Lorenzo: «Los repiques de campanas de la familia Elías en en Elías familia la de campanas de repiques «Los Lorenzo: , José 56 ? Iglesia de Nuestra Señora de Candelaria, Tijarafe. Candelaria, de Señora Nuestra de ? Iglesia . III , José Lorenzo: op. cit. Lorenzo: , José /2017, p. 88. 57 . Desde entonces, y hasta la primera primera la entonces,. Desde yhasta , 2016, pp. 99-100. , Las Palmas de Gran Gran de Palmas , Las 55 . En La La . En y - mandad del Santísimo del mandad en la repeticiónen la patrón del consiste en tiempo binario, primero, El desarrollado rítmica. comocorchea célula yla métrica como en unidad los funciona que negra la partes en tres estructurados patrones repetición de la de tres mayoría de la los casos– repique. –en consta Este el a ejecutar empieza redoble El que campanero prolonga el se de guerra. caja hasta de tocador la al de entrada producir redoble un de señal que hasta velocidad sirve amayor efectúen se vez acriterio de que forma ejecutante, del dos manos cada con las de alterna forma dan se toque. del inicio Estas de al anuncio que sirven espaciadas Noda Gómez Véase metales. tres los de yfísicas cronológicas diferencias las obviar que no debe Hernández–, mens ySie 1986 en Gómez Noda por apuntada –ya coincidencia interesante una es duda Sin individual. forma de también sino simultáneamente, sonar al no solo principal, armónico como sostenido fa un encargada de marcar la base rítmica base la de marcar encargada grande, compleja más campana la toque, del mano, otra ycon la parte la llevarán que esquila yla mediana campana de la las derecha– la –normalmente mano en una atiende descripción: siguiente ala Su desarrollo de guerra. caja de la ytocadores con relevos de campaneros procesiones patrona Corpus de ydel la las que repique, se en las principales en transcurrir tiempo y en que el tarden misas de las antes veces tres repetirá se estructura Esta partes. de tres que consta rítmico esquema un vez ala yejecutan espadaña de la que balcón disponen en el se guerra–, de caja de la yotra campanas de las encargada –una dos personas participan ellos En de los repiques interpretaciones. diferentes desarrollo el ysus analizar pudimos Cruz, Martín yJosé Policarpo José Pérez Juan Martín Martín, Armas David González, Concepción, Antonio Cruz Cruz Ángel Rodríguez, Martín Francisco tocadores 24 y25 de 2017 de los abril días alos realizadas entrevistas sendas En festividades. diferentes en las yrelevan que turnan se edades de diferentes de personas grupo del parche del otros servidores directos del templo, aunque hasta hoy no han llegado sus nombres deltemplo, sus hoy llegado directos no aunqueotros servidores han hasta y monaguillos sacristán, al asignado estuviese campanas tiempo su toque de las yel [figura 3].Es probable ydos de diámetro de largo que este en todo centímetros ocho y ydos de alto, de ytreinta que con ejecuta dos se baquetas de diámetro con centímetros bordones, de instrumento cuarenta un empleándose iglesia, en la s.f.; APCT, inventario... (10/ inventario... s.f.; APCT, Sixto» asociado a los toques. Véase Trapero Véase toques. alos asociado Sixto» «don llamado parroquial templo del sacristán antiguo nombre un de Trapero, el cita Maximiano collection/asmtloc/id/3706/rec/19 El campanero tensa las cuerdas que atan los de los badajos bronces que y toma atan cuerdas las tensa campanero El los repiques son nutrido por ejecutados de un Tijarafe actualidad, la En 62 61 60 59 58 puntamos como curiosidad que las campanas de la parroquia de Tijarafe producen producen Tijarafe de parroquia la de campanas que las curiosidad como puntamos PCT, inventario... (25/X/1914),PCT, inventario... (f. s.f. 4r). ambién se ejecuta con la variante variante la con ejecuta se ambién PCT, inventario... (8/PCT, inventario... n el romance que recitaba Lina Pérez Martín en la entrevista que le realizaba en 1993 en que le realizaba entrevista la en Martín Pérez Lina que recitaba romance n el 58 A A T A E . En 1914. En Her la nueva que caja por sufragó una sustituido había se ya , Talio ySiemens Hernández 59 VII . Desconocemos si esta es la caja de guerra que hoy de guerra caja la sigue es si esta . Desconocemos /1871), (ff.20v-21r). s.f. ijq >, [26/ >, X /1853), (1856), fábrica de (f. s.f. cuentas de 2r); legajo APCT,

iq II 61 | /2018]. ijq jiq ijq . Para comenzar el tocador da unas campanadas campanadas unas da tocador el comenzar . Para , Lothar: op. cit. , Lothar: , Maximiano: < , Maximiano: e . x iq 62 | e , combinado con la base sincopada sincopada , combinado base con la . x jjjq , p. 193. http://mdc.ulpgc.es/cdm/singleitem/ . 60 - - .

REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 200; 2018, PP. 73-88 87 REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 200; 2018, PP. 73-88 88 paneros entrevistados: trón trón que coinciden los repicadores en las secciones tres no los explicación exclusivamente incluye, las y muestra esta tocador.cada que a ilustra identifica que transcripción Porello,la distintiva seña la concluirconstituyendo o los toques, enlazar para ya empleadas figuraciones las nan 4]. [figura ABA simétrica una forma configurando parte, la que en primera figuración misma la ejecuta y se binario toque a compás vuelve se último el En grande. por campana la realizado e un ritmo similar al que ejecutan los que campaneros. ejecutan al ritmo similar un . e . ijiq x . El toque central es un tajaraste en tiempo ternario en el que en el reitera se en tiempo ternario pa el tajaraste un es toque. El central Las diferentes partes se enlazan con «remates» diversos en los que diversos con «remates» combi se enlazan se partes diferentes Las 63 Fig. 4. Transcripción de los repiques de campanas y caja de guerra de Tijarafe. de guerra de ycaja campanas de repiques los de Transcripción 4. Fig. - cam por los repiques los finalizar al ejecutados remates siguientes ejemplo los de irvan | S ijiq | ijiq ijq |

iiq jiq | q , con el acompañamiento de la figuración figuración de la , con acompañamiento el z; z; 63 ijq . Como puede comprobarse, la caja de guerra realiza realiza . Como puede de guerra caja comprobarse, la

iq | iq

q ; ijq

Recibido iq | ijq

iq : 07-03-2018, aceptado | q z; y z; iq

iq | q z| ijq

q iq

e | q | q z. : 10-04-2018 :

e | q

e | iiq - - ,