Ecos de México

Una mirada a la percepción del mundo sobre nuestro país Edición Junio 2014 (Resúmenes de Noticias)

Los restos del Mexican Moment

José Luis Chicoma, Ana Lucía Dávila Colaborador: Rafael Carbajal Ethos Laboratorio de Políticas Públicas

A pesar de lo que el Mexican Moment llegó a ser y prometer hace apenas medio año, hoy la prensa internacional reconoce que de este fenómeno solo quedan los restos. En el mes de junio, las predicciones del crecimiento de México se vieron envueltas en la controversia mientras que sus resultados se mostraron poco prometedores. El atractivo de nuestro país para la inversión extranjera continúa mostrando destellos alentadores, aunque los indicadores del desarrollo y el crecimiento que anunciaba el Mexican Moment han quedado atrás.

En este contexto, ignorar los retos en el aspecto social resulta imposible. México vuelve a mostrarse como un país de contrastes pronunciados, el cual encuentra en la pobreza, la desigualdad, la inseguridad y la corrupción los mayores obstáculos para su desarrollo como potencia emergente. La desconfianza de los mexicanos en sus gobernantes y en sus instituciones se ha visto alimentada por escándalos de corrupción, desvío de recursos y abuso de autoridad, la OCDE señala a México como uno de los países con mayor desigualdad y el crimen organizado ha secuestrado la vida cotidiana de Tamaulipas y Michoacán. En este contexto, no debe sorprender que el número de mexicanos que cruzan la frontera con Estados Unidos de manera ilegal aumente significativamente, fenómeno que ahora se caracteriza por el predominio de infantes en estos procesos.

Así, la prensa internacional en el mes de junio deja claro que México sigue siendo una gran promesa como economía, pero que los retos que enfrenta para convertirse en una potencia son aún mayores.

Rica área petrolera al sur de Texas es la nueva zona de crisis de la guerra contra el narco en México Washington Post - Joshua Partlow 31 de mayo de 2014

“Tamaulipas se ha convertido en la nueva zona de crisis”

En los últimos años, el miedo a la violencia generada por la violencia en este estado rico en petróleo al sur de Texas se ha convertido en una preocupación del día a día. Pero un aumento en la violencia en los últimos dos meses ha aumentado la ansiedad y transformado a Tamaulipas en la nueva zona de crisis del Gobierno mexicano, aquellos que pueden costearlo se han ido a ciudades más seguras de México o a Estados Unidos. La inhabilidad del gobierno para asegurar el estado podría ahuyentar la inversión privada de la industria petrolera que recientemente se abrió a compañías extranjeras. Tamaulipas, con costa en el rico en petróleo Golfo de México, tiene una importancia estratégica ahora que la industria se ha abierto a extranjeros después de 75 años. Lee el artículo completo.

Tampico: una violenta ciudad abandonada a su suerte The Guardian - Kurt Hollander 2 de junio de 2014

“Tampico se ha vuelto una tragedia”

Años de lucha entre mafias ha convertido el destino turístico en una pesadilla. Algunos de los residentes, que aún no se han ido, están tomando las calles en un desesperado llamado a la paz. La “ultra-violencia” ha convertido a Tampico en una pesadilla: el mercado de bienes ha decrecido y muchos edificios lucen completamente abandonados, la economía informal (actividades ilícitas de grupos organizados) ha desplazado al comercio formal y pareciera imposible obtener legalmente un medio de vida en una ciudad que se ha dejado abandonada a su suerte: los cárteles controlan la mayoría de las actividades criminales en Tampico, desde la prostitución y table dances hasta el tráfico de armas y de drogas, pasando por piratería y extorsiones. Los cárteles controlan los periódicos, y periódicamente matan a reporteros y editores que les faltan al respeto. Lee el artículo completo.

Mientras las relaciones con China se desenredan, las compañías estadounidenses se dirigen a México The New York Times - Damien Cave 2 de junio de 2014

“México se ha convertido en el lugar más competitivo para manufacturar bienes”

Las compañías estadounidenses en China parecen estar buscando nuevas oportunidades en Estados Unidos y México. Mientras los costos se incrementan rápidamente en China, los estadounidenses miran hacia el sur en lo que los economistas describen como un fenómeno que no se había visto desde los primeros años del Tratado de Libre Comercio. En los últimos años, los bienes manufacturados en México han alcanzado una mayor proporción del mercado estadounidense, alcanzando así el 14%, de acuerdo al Fondo Monetário Internacional, mientras el porcentaje de China ha disminuido. Los economistas opinan que Estados Unidos se beneficia mas de la manufactura extranjera en México que en China porque los vecinos tienden a compartir la producción. Lee el artículo completo.

Al interior de la guerra de drones en México Vocative - Jean-Albert Hootsen 2 de junio de 2014

“México podría dejar de depender de la fuerza aeroespacial estadounidense”

México ha invadido el territorio norteamericano sólo una vez, en 1916, con Pancho Villa a la cabeza y ahora, muchos años después, México entró de nuevo a territorio estadounidense cuando un drone de la Policía Federal se estrelló cerca de el Paso, Texas. Por muchos años Estados Unidos ha estado volando aviones de vigilancia no tripulados a lo largo de la frontera con México y ahora este país está haciendo lo mismo. Desde 2008 México emplea su flota de drones, pequeña pero creciente, como una parte integral de su guerra contra el narcotráfico. Los mexicanos no gustan de la injerencia estadounidense en sus asuntos, mucho menos en los militares, por lo cual hay preocupación sobre todos drones que vuelan en el espacio aéreo mexicano. Lee el artículo completo.

La frontera de México y EEUU en situación de ‘emergencia humanitaria’ Los Angeles Times - Scott Martelle 2 de junio de 2014

“Alrededor de 120 niños son detenidos cada día en la frontera”

El reciente aumento del número de niños que son detenidos cruzando la fronter entre México y Estados Unidos de manera ilegal y sin sus padres, se ha convertido en una ‘situación de emergencia humanitaria’. El número se ha triplicado en los últimos cinco años y está por llegar a cerca de 60,000 este años. Bajo la actual ley de inmigración, los niños se encuentran bajo circunstancias especiales debido a su edad: mientras que los adultos pueden ser deportados a su país de origen, los niños son puestos bajo tutela del gobierno estadounidense y se planea que alguno de ellos sean puestos bajo el cuidado de familias adoptivas. Sin embargo, reconocer este fenómeno como ‘crisis humanitaria’ amplía el debate sobre la futura reforma migratoria que ya se viene discutiendo en el congreso americano. Lee el artículo completo.

Reforma de telecomunicaciones en México: ¿Funcionará? The Financial Times - Jude Webber 2 de junio de 2014

“Se requiere impulsar la competitividad y la inversión”

El Congreso mexicano deberá aprobar este mes una legislación diseñada para dar a los usuarios de telefonía móvil y fija, mayor competencia en un mercado dominado por las empresas de Carlos Slim. La reforma plantea dar a las compañías minoritarias acceso barato a las redes de Slim para balancear la situación en el país. Si bien aún no se puede definir si esta ‘regulación asimétrica’ resultará buena o mala para incentivar la competencia y aumentar la inversión dado que existe un efecto cruzado entre los competidores: mientras las empresas dominantes no querrán seguir gastando en inversión, las empresas pequeñas si lo harán, lo que finalmente resultará en un ligero decrecimiento de la inversión total en el sector. Lee el artículo completo.

Economistas recortan el pronóstico de crecimiento para México The Wall Street Journal - Anthony Harrup 3 de junio de 2014

“Se estima un crecimiento de 2.8% y no del 3%”

Economistas privados consultados el mes pasado por el Banco de México redujeron sus estimaciones sobre el crecimiento económico del país, al igual que el Secretario de Hacienda y el Banco Central. Los 39 economistas afirmaron al banco central que se espera que el PIB se expanda tan solo un 2.8% y no el 3% que se había pronosticado el mes anterior. La nueva predicción de crecimiento es resultado de un primer cuarto peor del esperado, donde el PIB creció a una tasa del 1.1% mientras el año anterior había crecido al 1.8%. Con una tasa esperada de inflación entre el 2 y 4% para este año se espera que el Banco de México mantenga la tasa de interés hasta el 2014. Lee el artículo completo.

Las actividades formales permitirán el el crecimiento de México The Financial Times - Martin Wolf 3 de junio de 2014

“El presente de México luce esperanzador”

El principal reto de México es generar crecimiento del mercado en una economía con una gran brecha entre un sector formal muy productivo y un sector informal poco productivo, para esto, Peña Nieto ha emprendido grandes reformas porque su gobierno parece darse cuenta del poco desarrollo económico: está replanteando el sector energético y ahora pretender reducir el papel dominante de Carlos Slim. Respecto al mercado laboral, a los impuestos (impolular con los gravados), en materia educativa (impopular con los maestros) y llevando a cabo políticas competitivas. México necesita una gran mejora en sus políticas y en el gobierno y es lo que Peña Nieto promete, falta ver si su gobierno será capaz de cumplir. Lee el artículo completo.

Los bonos de riesgo en México, por primera vez, debajo de los chilenos Bloomberg - Eric Martin 4 de junio de 2014 “Los inversionistas tienen confianza en México”

México podría quitarle a Chile el puesto del país más seguro para bonos pues las acciones legales de México que acabaron con el monopolio petrolero y las que aumentaron los ingresos fiscales están ayudando a disminuir la brecha entre México y Chile. De acuerdo a algunos empresarios, las inversiones podrían estar más seguras en México pues la gran habilidad de implementar reformas logrará en un futuro que se incremente la capacidad productiva de la economía, México es un mercado más atractivo que el chileno por la aprobación de reformas que aún no se ven en chile. Lee el artículo completo.

El tri: Una religión pagana The Washington Post - Tamir Bar-On 4 de junio de 2014

“El fútbol, en México, es una religión secular ”

El fútbol no sólo es la gran pasión nacional, es una religión secular: las grandes figuras en el extranjero se convierten en dioses y los estadios son sus templos. Los presidentes han usado esta religión para distraer a la población de la aguda corrupción, de las 7 décadas de partido hegemónico, de la pobreza y hasta de la guerra contra el narcotráfico. Sin embargo, la politización del fútbol no siempre ha sido a favor del gobierno, durante la inauguración de la Copa Mundial de 1986, los ingenieros de audio apagaron el micrófono al entonces presidente por ocho minutos por lo que ellos consideraron una mala respuesta ante el terremoto de ese año. Lee el artículo completo.

¿Tras la tragedia? Ascensos y más poder El País - Diego Quesada y Priscila Navarrete 5 de junio de 2014 “Las autoridades están respaldando a los implicados”

A un años y medio después de las promesas de EPN sobre el caso de la guardería ABC, el caso sigue en punto muerto. Los padres de los 49 niños reclaman justicia al Presidente pues los jueces que han llevado el caso no han inculpado a ningún cargo de la administración de alto rango, ni a nivel local ni federal. Los dueños de la guardería, parientes de políticos de los dos principales partidos que aprovecharon las concesiones públicas de centros infantiles para hacer negocio quedaron exonerados y hasta el momento el caso permanece como en sus inicios. Este caso es solo uno de miles que reflejan el problema endémico en el sistema de justicia mexicano. Lee el artículo completo.

¿Por qué se han tardado tanto en reformar las disfuncionales escuelas en México? BBC - Will Grant 7 de junio de 2014

“Violencia, bullying y malos maestros en México”

México tiene los peores resultados en materia educativa entre los países de la OCDE. Los problemas son amplios y se han agudizado desde que los maestros pertenecientes al SNTE se niegan a someterse a pruebas básicas de aptitudes. El nepotismo, la ineficiencia y la corrupción son prácticas comunes en las escuelas de México. Aunado a esto, cada día surgen más casos de extrema violencia y de bullying en las escuelas mexicanas. El presidente ha solicitado “redefinir el modelo educativo en todo el país” y “combatir el abuso” a través de una reforma que aunque ya fue aprobada por el congreso, no ha sido aceptada por el segundo sindicato más grande de maestros. Los casos de violencia en las escuelas en su mayoría permanecen irresueltos y la justicia se ha mantenido al margen de las aulas. Lee el artículo completo.

Que sigan las reformas El País - Editorial 8 de junio de 2014

“México debe mantener los cambios y afrontar los retos”

México protagoniza uno de los mayores esfuerzos reformistas, en lo institucional y lo económico, del panorama internacional de la última década. Lejos de proceder a la restauración de la vieja política, Peña Nieto, hizo del consenso —desde el primer día de su mandato— bandera de la transformación mexicana en un momento crucial, decidido a reformar unas instituciones y una economía atenazadas por la impunidad, la ineficiencia, la falta de competencia y la corrupción. Es hora de mantener el rumbo del cambio, de no desfallecer en el esfuerzo y de mostrar al mundo que hay una vía mexicana al desarrollo y a la democracia. Lee el artículo completo.

La riqueza y reformas de México abren el apetito de los grandes grupos The Financial Times - Jude Webber 8 de junio de 2014

“Buena nota a las reformas estructurales”

Se espera que las leyes secundarias a la reforma energética, aprobada por el congreso el diciembre pasado, sean discutidas por el congreso antes del fin de mes. Mientras se espera la discusión y algunos cambios técnicos en las leyes reglamentarias, particularmente después de que Alfonso Cuarón pidiera ampliar el debate, el gobierno tiene los votos para pasar la legislación sin problemas. Los grupos extranjeros se muestran entusiastas sobre la apertura en México al tiempo que exigen un nuevo cuerpo regulatorio. Mientras la atención se la han llevado los hidrocarburos, la liberalización del sector eléctrico es de mayor alcance, más rápida y menos costosa, lo que provocaría un descenso de los costos de producción. Lee el artículo completo.

Todo listo para el despegue mexicano El País - Jean Martínez 9 de junio de 2014

“Las reformas estructurales serán las turbinas del despegue”

La reforma energética hará posible que México viva su mayor vuelco desde la revolución, pero no sólo el petróleo y el gas verán cambiadas las reglas del juego también las normas electorales, la educación, la fiscalidad, las finanzas y las telecomunicaciones. Todo ello con un objetivo declarado: abrir las puertas de la competencia y producir una explosión controlada que libere un crecimiento económico del 5% del PIB. Será la hora del bum mexicano.Pero estas elevadas expectativas, en un país con fuertes desigualdades sociales, han suscitado una reacción simétrica: la impaciencia por los resultados. Lee el artículo completo.

Alcalde mexicano admite que robó a las finanzas públicas, pero solo “poquito” Los Angeles Times - Hector Becerra 9 de junio de 2014

“No hay confianza en los políticos ni en el gobierno”

Un ex-alcalde del estado de Nayarit quien se está postulando de nueva cuenta ha causado revuelo al afirmar esta semana a sus partidarios que robó pero “solo un poquito porque no había mucho dinero”. Sus comentarios fueron grabados y compartidos a través de Youtube donde queda al descubierto la vergonzosa cultura política del país. En México existe una gran falta de confianza hacia los políticos y las instituciones, un estudio del Instituto Nacional Electoral muestra que 66% de los mexicanos creen que las autoridades respetan la ley muy poco o no la respetan y que el 63%cree que acudir a las autoridades con una denuncia no sirve para nada. Lee el artículo completo.

La industria automotríz supera su producción en Mayo The Wall Street Journal- Anthony Harrup 9 de junio de 2014

“México rompió récord de producción”

A pesar del lento crecimiento económico, la producción automotriz de México alcanzó las 287, 488 unidades en el mes de mayo . La industria mexicana, la octava más grande a nivel mundial, se había estancado cuando la economía comenzó a desacelerarse. Dicha industria representa ya cerca del 4% del PIB y cerca del 20% de la mano de obra en el país. Y mientras la demanda externa parece mantenerse fuerte, los economistas recortan sus pronósticos de crecimiento sobre México ya que las reforma energética y de telecomunicaciones no tendrán un efecto positivo hasta el 2015 o después. Lee el artículo completo.

Comienza exhaustivo debate en México sobre el petróleo Business Insider - AFP 11 de junio de 2014

“El PRI es acusado de oportunismo político”

El Senado mexicano comenzó discusiones este martes sobre la legislación que hará posible la implementación de una histórica reforma constitucional que abrirá la industria petrolera a inversionistas privados por primera vez desde 1938. El presidente ya ha ratificado la controversial medida después de ser aprobada por el Congreso y ratificada por la mayoría de las legislaturas locales, pero aún falta el desarrollo de la legislación secundaria. El debate comenzó el martes cuando la comisión legislativa y de energía decidieron llevar a cabo sesiones extraordinarias con una agenda diseñada por el PRI y por el PAN. El PRD, de izquierda, se opone a las reformas y espera llevar a cabo en 2015 una consulta ciudadana para desechar la reforma, además ha acusado al PRI, en el gobierno, de oportunismo político por programar el debate durante el més de la copa del mundo. El choque de los calendarios ha desatado una tormenta política en el país. Lee el artículo completo.

Una nueva generación de exiliados en México El país - Francesc Arechavala (Carta al director) 11 de junio de 2014

“España ha sido una decepción, México un país nuevo”

En el Distrito Federal se puede encontrar una nueva generación de españoles exiliados, jóvenes la mayoría de ellos, que han sido expulsados de su país por una aguda crisis económica. Se hacen llamar expatriados, lo que refleja cierto desapego con su país de origen, debido principalmente a la falta de oportunidades que les ha brindado. México es un país que después de 75 años ha vuelto a abrir las puertas a los españoles. En méxico han llegado a encontrar oportunidades que hasta ahora son inexistentes en España y el DF se está convirtiendo en un hervidero cultural. Lee el artículo completo.

México debate si se debe debatir durante el mundial The Washington Post- AP 10 de junio de 2014

“En México es común llevar a cabo decisiones bajo la sombra del fútbol”

El Congreso mexicano inició el martes el debate sobre las reglas de una histórica apertura del sector energético plagado de dudas entre si el debate debería realizarse durante el mundial de fútbol. La oposición sostiene que el debate fue planteado en esas fechas para mantener la atención de los mexicanos lejos de él, el petróleo es un tema muy sensible para los mexicanos mientras el PRI declara que la vida nacional no puede ser detenida por un torneo de fútbol. Académicos como Lorenzo Meyer afirman que esta táctica no es nueva y que ha sido utilizada constantemente para esconder decisiones que podrían ser impopulares. Lee el artículo completo.

Pemex, el gigante mexicano, se prepara para un nuevo panorama energético The Washington Post- Adam Williams 7 de junio de 2014

“Las fallas, hasta ahora, son de Pemex y del Gobierno”

Pemex, un importante arma estatal, también es el más grande contribuidor fiscal del país. El congreso mexicano aprobó una amplia reforma fiscal diseñada para aumentar la tasa base tributaria y liberal al gobierno de su dependencia de Pemex. Sin embargo, la inversión privada en Pemex, comenzará hasta finales del año tras la aprobación de las leyes secundarias. La reforma también evitará que el Secretario de Hacienda tenga que aprobar el presupuesto de la compañía y la venta de gasolina, hasta ahora un monopolio de Pemex, se abrirá a la competencia. Lee el artículo completo.

La reforma mexicana: ¿atípica o ejemplar? The Financial Times - Alan Beattie 12 de junio de 2014

“México es sólo una inspiración y no un modelo específico”

Esta semana el Banco Mundial señaló que México es uno de los países con “agendas reformistas ambiciosas y avanzadas” que van a transformar la economía mundial. En un entorno donde las economías emergentes parecen tener problemas para reestructurar sectores de su economía que han sido dramáticos se debiera responder: ¿Por qué tanto impulso a las reformas en México? ¿cuánto impulso tendrá? y, quizá lo más interesante, ¿puede ser replicado en otros mercados? Quizá lo más sorprendente sobre esta reforma es que no necesitó una crisis económica o financiera para provocarla. El buen desempeño económico de China en los últimos años es un recordatorio del bajo desempeño de México. De acuerdo a recientes decepciones sobre el crecimiento para México este año, las reformas podrían enfrentar ciertos obstáculos: se disminuirá la popularidad del presidente y también se delineará lo importante que es realizar los cambios. ¿Se podrá replicar en otros países? Lee el artículo completo.

Fracking: ¿Podría la escasez de agua en México hacer de la reforma energética contraproducente? Forbes - Dolia Estevez 11 de junio de 2014

“La Reforma Energética podría dañar el medio ambiente”

En muchos países, el “fracking” ha sido regulado o prohibido por inquietudes ambientales. La fracturación Hidráulica, también conocida como “fracking”, es un método controversial para la produccion de petroleo y gas que funciona introduciendo grandes cantidades de agua, químicos y arena al interior de la tierra para romper rocas y liberar las reservas de gas y petróleo. Sin embargo, el Gobierno de México ha suprimido el debate nacional sobre la impopular reforma energética que plantea el “fracking” como alternativa a la producción de petróleo. El debate en México entre sí la reforma energética daña la soberanía nacional al abrir el sector a privados, debería también centrarse en las externalidades que podría tener al medio ambiente. Lee el artículo completo.

Un escándalo de prostitución derriba al presidente del PRI en México D.F. El País- Jan Martínez 13 de junio de 2014

“El presidente busca un candidato para recuperar el DF”

Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, también conocido como el príncipe de la basura, llegó a su fin como presidente del PRI en el Distrito Federal. Se vió obligado a presentar su dimisión tras un escándalo de prostitución dentro de las propias oficinas del partido. El origen del caso fueron anuncios en la prensa donde se solicitaba “personal femenino” para trabajar en instituto político. La caída de Gutiérrez de la Torre sirve al presidente para buscar un candidato afín con el cual pueda recuperar la capital del país. Lee el artículo completo.

Más de 6,000 niños fueron enviados de vuelta a México tras cruzar ilegalmente la frontera Business Insider - Agence France Presse 14 de junio de 2014

“En lo que va del año 47.000 menores han cruzado la frontera”

Más de 6,000 niños y adolescentes mexicanos que cruzaron sin compañía y de manera ilegal la frontera con Estados Unidos fueron repatriados en los primeros cuatro meses del año. Casi todos habían sido detenidos con anterioridad al menos una vez, y para otros era hasta la quinta vez que intentaban cruzar la frontera. De octubre a mayo, más de 47,000 menores han cruzado la frontera, duplicando la cifra de los 6 meses anteriores. Estos niños realizan un viaje agotador de cientos de kilómetros a lo largo de México para escapar de la terrible situación económica y la violencia que azota sus lugares de origen para reunirse con sus familiares en Estados Unidos. Lee el artículo completo.

México, el país más desigual de la OCDE El País - Paula Chouza 21 de junio de 2014

“Los pobres ganan 30.5 veces menos que los más ricos”

México se perfila como uno de los países con mayor desigualdad e de la OCDE, Según los datos del estudio El aumento de la desigualdad. Aunque por primera vez México se sitúa delante de Chile desde 2007, los indicadores de México y la región son desalentadores. México se coloca también como la economía con un nivel de pobreza más alto, el 21,4% frente al 11,5% de media del conjunto de la organización. Nuestro país encabeza también la tasa de pobreza laboral, es decir, la población que pese a tener trabajo, no cuenta con los recursos suficientes para satisfacer las necesidades básicas, con una tasa del 19%. En la OCDE el promedio es del 8,5. Lee el artículo completo.

La jerarquía católica ataca el proceso de reformas en México El País - Jan Martínez 19 de junio de 2014

“Las iniciativas del gobierno han sido puestas bajo interrogante”

La jerarquía católica ha hecho declaraciones contra iniciativas del gobierno de Enrique Peña Nieto. Pese a guardar silencio en los últimos años en lo que refiere a decisiones del gobierno que no atacan los principios católicos, a finales de abril la Conferencia del Episcopado Mexicano emitió un mensaje en que criticó una a una las principales reformas emprendidas por Peña Nieto. La iglesia católica ha cuestionado la iniciativa educativa, la fiscal, la política, la energética y hasta la de telecomunicaciones. En su más reciente disparo contra el gobierno de EPN la iglesia acusó en su semanario oficial a la clase política de encubrir a una clase hambrienta de poder y de haber corrompido la reforma electoral impidiendo transparencia y la participación ciudadana. Lee el artículo completo.

El Gobierno de México reconoce 102 periodistas asesinados desde el año 2000 El País - Paula Chouza 19 de junio de 2014

“México es uno de los 30 países más peligrosos del mundo para ejercer periodismo”

México se ha convertido en uno de los 30 países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo, compitiendo con países conflictivos como Irak, Corea del Norte y Siria. La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión registra 102 homicidios contra la prensa en los últimos 14 años. Estas son las primeras cifras oficiales que publica el gobierno desde que se creó el organismo en 2010. Los asesinatos de periodistas se intensificaron a partir de 2006, Los datos son “una evidencia clara del contexto de inseguridad de los últimos 14 años, de la incapacidad del Estado mexicano para impedir los asesinatos y también de la impunidad. Lee el artículo completo.

La reforma energética en México: entre lodo Financial Times - Jude Webber 18 de junio de 2014

“Es un juego de negociaciones”

La popular reforma energética fue aprobada por el congreso el pasado mes de diciembre en México. Los legisladores reescribieron partes de la constitución para borrar cerca de ocho décadas de control estatal en el sector. Sin embargo, pasar las leyes para implementar la reforma es como caminar entre lodo ya que el PRD intenta echarla atrás con un referéndum ciudadano, PRI intenta hacerla aprobar sin el mínimo cuestionamiento y por su parte, el PAN abandona las sesión preparatorias de la reforma energética para tratar de conseguir cambios en la reforma electoral. Este partido ha dejado en claro su deseo: que se apruebe primero la Reforma Electoral sin cambios de último minuto antes de aprobar la legislación secundaria de la Reforma Energética. Lee el artículo completo.

Renuncia gobernador del problemático estado mexicano de Michoacán Los Angeles Times - Tracy Wilkinson 18 de junio de 2014

“Renuncia argumentando problemas de salud”

Días después de que circularon fotos de una reunión entre su hijo y un narcotraficante, el gobernador de Michoacán renunció bajo el argumento de un frágil estado de salud. Fausto Vallejo ha sido ampliamente criticado por permitir la caída del rico estado agrícola de Michoacán en las manos del crimen organizado. Bajo su gobierno, el crimen organizado se infiltró en los cuerpos policiacos y en los ayuntamientos de Michoacán. Como en ninguna otra parte de México, los criminales de Michoacán han mostrado gran interés de participar de la política mientras se enriquecen a partir de de la producción y exportación de metanfetaminas. Así, Michoacán se ha convertido en un estado donde la violencia, los asesinatos y las extorsiones se encuentran fuera de control. Lee el artículo completo.

Los partidos políticos de México en punto muerto sobre reformas Los Angeles Times - Tracy Wilkinson 19 de junio de 2014

“Hace falta liderazgo político para arreglar las diferencias”

Un partido político de oposición amenaza con retirar su apoyo al Presidente Enrique Peña Nieto a su importante reforma energética. El conservador Partido Acción Nacional (PAN) dijo esta semana que sólo apoyaría la reglamentación secundaria si Peña Nieto concede cambios en materia electoral que debilitan al partido en el poder. Aunque muchas de esas negociaciones podrían ser arriesgadas, las declaraciones del PAN son una amenaza a las medidas energéticas que componen un programa de largo alcance para abrir la industria del gas y del petróleo a la inversión privada por primera vez en casi 70 años. Sin esas nuevas leyes, según se argumenta, México podría convertirse en un país importador de petróleo en al menos una década. El país cuenta con una gran reserva de petróleo y de shale gas, pero muchas de se encuentran en aguas profundas y en áreas difíciles de explotar. La gigante paraestatal de México, Petróleos Mexicanos, no tiene la tecnología para alcanzar esas reservas facilmente. Los críticos se quejan de la falta de debate profundo en la materia y la izquierda planea llevar a cabo un referéndum nacional en materia energética. Lee el artículo completo.

El portero Guillermo Ochoa se convirtió en un héroe instantáneo Los Angeles Times - Kevin Baxter 17 de junio de 2014

“Memes de Guillermo Ochoa inundaron rápidamente las redes sociales”

Los héroes del fútbol en méxico tienden a ser los delanteros, jugadores como Hugo Sanchez, Cuauhtemoc Blanco y más recientemente el Chicharito Hernández son quienes obtienen los patrocinios y mueven las camisetas. Ahora todo se ha desplazado hacia el portero. Gracias al sobresaliente desempeño de Guillermo Ochoa en el empate a cero de México y Brasil en la copa del mundo se ha convertido en todo un nuevo ídolo nacional en tan solo 90 minutos, incluso desató la fiesta en las calles con cientos de aficionados reunidos alrededor del Ángel de la Independencia en la Ciudad de México. Cientos de los que vieron el partido en el Zócalo de la ciudad coreaban el nombre de Ochoa seguido de cánticos de “portero, portero” durante el encuentro cuatro atajadas a disparos del brasileño Fred que después bautizaron como “los 4 milagros”. Lee el artículo completo.

7 sacerdotes suspendidos en México, falta probar abusos The Washington Post - Associated Press 20 de junio de 2014

“No existe una denuncia que permita iniciar las investigaciones” La Iglesia Católica Romana en México ha confirmado la suspensión de 7 curas, uno acusado de abuso en Los Ángeles, pertenecientes a la diócesis de Tijuana pero falta llevar a cabo una investigación sobre acoso y abuso sexual. Fiscales en el Estado de Baja California, donde se ubica Tijuana, han dicho que nadie ha presentado formalmente una demanda en contra de los sacerdotes o la diócesis y que la policía no puede abrir una investigación sin ella. La investigación de los sacerdotes fue dada a conocer por el Arzobispo de Tijuana Rafael Romo, quien declaró ante medios locales que las posibles víctimas son adolescentes y que la investigación se estaba desarrollando. La arquidiócesis de Tijuana también hizo público un comunicado exhortando a las víctimas de abusos para recurrir a las autoridades. Lee el artículo completo.

Jóvenes migrantes atrapados en el limbo en la frontera mexicana The Washington Post - Joshua Partlow y Nick Miroff 18 de junio de 2014

“Serán detenidos aproximadamente 90.000 niños este año”

Mientras los migrantes fluyen al norte desde centroamérica, cientos de niños se quedan en el limbo de la zona fronteriza entre México y Estados Unidos. En el lado estadounidense, atiborran las estaciones de la Patrulla Fronteriza diseñadas para detener y deportar a hombres solteros, donde no se les provee comida ni atención médica sin la autorización de una tercera persona o de sus padres. Mientras que en México, se atienen a la sobrevivencia en refugios de organizaciones religiosas, rodeados por hombres quemados por el sol en su camino hacia el norte o recuperándose para su deportación. La oleada de jóvenes que intentan cruzar el Río Grande en el sur de Texas es un nuevo reto para la política de inmigración estadounidense y ha abierto un debate entre si se debe cambiar o no. Un memo de la Patrulla Fronteriza enviado a la Casa Blanca menciona que se espera la detención de hasta 90,000 niños en la zona fronteriza este año y alrededor de 142,000 el próximo, por lo cual el Presidente Obama ha declarado una situación de “crisis humanitaria” Lee el artículo completo.

Es capturado, Sánchez Arellano, jefe del Cártel de Tijuana BBC News 24 de junio de 2014

“El cártel era conocido por disolver los cuerpos de sus rivales en sustancias químicas”

El Ejército Mexicano ha hecho pública la captura del lider del que fuera alguna vez poderoso Cártel de Tijuana, Luis Fernando Sánchez Arellano. En la década de los 90 el cártel controlaba la mayor parte del flujo de drogas que entraba a Estados Unidos desde Tijuana. Luis Fernando es el sobrino de los hermanos Arellano Félix que fundaron el cártel en el norte de México y era el último de de criminales en ser detenido. El ejército dio a conocer que que fue detenido después de la victoria de México sobre Croacia en la Copa del Mundo. Las fuerzas policiales a menudo hacen coincidir sus operativos con eventos en los cuales saben que los guardaespaldas pueden estar distraídos. Lee el artículo completo.

La FIFA desecha el caso de los “cánticos homofóbicos” de los aficionados mexicanos en la Copa Mundial BBC News 23 de junio de 2014

“Ahora investiga supuestos casos de discriminación por parte de fans de Brasil, Rusia y Croacia”

El órgano rector del fútbol mundial ha desechado los cargos contra México por conducta inadecuada de sus fanáticos por sus cánticos homofóbicos en el la Copa Mundial que se celebra en Brasil. Los fans de México acostumbran gritar la palabra “puto” cada vez que el portero de la selección rival hace un despeje desde el área chica. Sin embargo, la FIFA ha declarado que estos incidentes “no son considerados insultos en ese contexto específico” y la Fare, organismo que reúne activistas que luchan contra la desigualdad en el fútbol, dijo que el fallo del comité disciplinario de la FIFA fue decepcionante y que debe tomar algunas decisiones difíciles de vez en cuando. Lee el artículo completo.

Obama habla fuerte a México: Los niños inmigrantes ilegales no se van a quedar The Financial Times - Jude Webber y Paul Rathbone 20 de junio de 2014

“Obama alentó al presidente de México a trabajar para que los niños regresen con sus familias en centroamérica” El presidente Obama realizó una llamada telefónica con su contraparte en México donde mencionó que los inmigrantes que cruzan ilegalmente la frontera no califican para obtener estatus legal alguno ni para obtener una deportación diferida, niños incluidos. La Casa Blanca dio a conocer que Obama y Peña Nieto discutieron una “estrategia regional” para hacer frente a la oleada de menores no acompañados procedentes de América Central que se dirigen a Estados Unidos a través de México. En la llamada telefónica Obama también “Agradeció la oportunidad de trabajar cercanamente con México para llevar a cabo propuestas concretas que hagan frente a las causas fundamentales de la migración ilegal desde centroamérica. También se discutió la “responsabilidad compartida para promover la seguridad en ambos países y en la región”. Lee el artículo completo.

Engañando a los fanáticos en México The New York Times - Francisco Goldman 22 de junio de 2014

“Peña Nieto es una figura política insignificante”

Para debatir y aprobar las leyes que reabrirán Pemex, la paraestatal mexicana, a la industria privada, el Congreso de México agendó sesiones legislativas del 10 al 23 de junio, fechas que coinciden precisamente con el mundial de fútbol. Por semanas, críticos del PRI y de Enrique Peña Nieto han estado denunciando una táctica para esconder, tras la fiebre mundialista, las históricas reformas. Hace algunos meses la revista TIME lo anunció como el salvador de México y afuera del país, es visto como un moderno reformador y como un personaje comprometido con la lucha contra el narcotráfico en México, pero últimamente parece querer mantener lejos de los reflectores a la creciente ciudadanía inconforme. La tasa de aprobación de Peña Nieto es tan solo un signo de que la gente ve a Peña Nieto como parte del mismo partido político que mantuvo a México durante 71 años bajo una “dictadura perfecta” , Peña Nieto es una figura política insignificante que gobierna al servicio de poderes establecidos dentro del PRI y en otros lugares. ¿Quién salvará a México? No serán los políticos, las policías, los servidores corruptas ni las codiciosas élites. Lee el artículo completo.

Narcotraficante mexicano fue arrestado mientras veía el mundial Aljazeera - AP 25 de junio de 2014

“Era uno de los pocos criminales que no se debilitó tras las guerra contra el narco”

El cabecilla del alguna vez poderoso Cártel de Tijuana perteneciente a los Arellano Félix fue detenido mientras veía el juego de México en la Copa Mundial de la FIFA, aseguran fuentes oficales. “El ingeniero” tenía 100.000 dólares en efectivo al momento de su detención. A los periodistas se les mostró una fotografía de Fernando Sánchez Arellano vistiendo la playera de la Selección Nacional y con las mejillas pintadas de los colores verde, blanco y rojo. El Cártel de Sinaloa es conocido por sus túneles por debajo de la frontera para traficar droga hacia Estados Unidos y el uso de botes motorizados para transportar la droga hacia California. Lee el artículo completo.

Combatir el cambio climático es rentable: Calderón Bloomberg - Alex Morales 25 de junio de 2014

“Es posible tener crecimiento económico y combatir el cambio climático”

De acuerdo al ex presidente de México, Felipe Calderón, frenar el cambio climático es rentable y los países deberían ofrecer incentivos para reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Para el político mexicano es perfectamente posible obtener crecimiento económico y a la vez detener el cambio climático, para el, “la tradicional disyuntiva entre crecimiento y responsabilidad con el medio ambiente es un falso dilema”. Medidas simples como reemplazar las bombillas incandescentes por focos con LEDs pueden disminuir hasta en 80% el consumo de energía eléctrica. Calderón ha dicho que los responsables de las políticas deben impulsar un “revolución verde” en la agricultura que permita aumentar la producción en 70% antes del 2050 sin aumentar las áreas agrícolas. Lee el artículo completo.

Llamadas telefónicas desde la cárcel esparcen miedo en México Bloomberg - Patricia Laya y Nacha Cattan 25 de junio de 2014

“10.000 extorsiones son reportadas cada mes en el DF”

Todos los días, prisioneros en México recorren directorios telefónico en búsqueda de su siguiente víctima. Utilizando teléfonos móviles que fueron introducidos de manera ilegal, demandan pagos por secuestros que nunca sucedieron y depósitos bancarios para reclamar premios por supuestos sorteos. Cerca de 10,000 personas reportan mensualmente extorsiones telefónicas a las autoridades en la Ciudad de México. Los prisioneros trabajan con cómplices en el exterior de los penales ya que sería imposible para ellos recolectar sus ganancias. Se espera que dispositivos que bloqueen las señales telefónicas en estos centros sean efectivos para disminuir la incidencia de estos delitos. El Presidente Enrique Peña Nieto propuso una ley, que aún se encuentra bajo consideración en el Senado, para hacer responsable a compañías telefónicas del bloqueo de la señal en las cárceles del país. Lee el artículo completo.

Una diputada mexicana, acusada de hacer negocios con las Telecomunicaciones El País - Sonia Corona 25 de junio de 2014

“El PRD pidió a la diputada, en un comunicado, abstenerse de participar de la reforma”

La Diputada del PRD, Purificación Carpinteyro, fue grabada en una conversación telefónica donde expone un plan de negocios para competir en el sector con la empresa . Por tal motivo, la legisladora encargada del debate sobre la Ley de Telecomunicaciones, quedó fuera de la discusión. Las grabaciones desencadenaron una polémica en México por el evidente de intereses que el negocio de las telecomunicaciones representa para Carpinteyro. Sin embargo, para la legisladora las grabaciones no suponen un conflicto de intereses pues el negocio es aún inexistente. Lee el artículo completo.

El sistema fiscal mexicano: ¿Ahuyentando la inversión en materia petrolera? Financial Times - Jude Webber 25 de junio de 2014

“México no debe permitir que su reforma termine en fracaso”

La reforma energética en México ha abierto el apetito de las compañías petroleras de todo el mundo. Sin embargo, el gobierno ha delimitado que el porcentaje total de utilidades gravadas podría ascender hasta el 75%, significando la creación de “distorciones que inhiban la inversión,” lo cual contrarrestaría el punto principal de la reforma.Sin lugar a dudas, los impuestos serán uno de los elementos que los inversionistas tendrán que tomar en cuenta para definir si establecerse en México o no. Comparado con otros países, México es como un paraíso con una economía estable, poca posibilidad de cambios en el marco legal y proximidad en Estados Unidos con todas las ventajas que eso brinda. México ha hecho su tarea con cuidado y el gobierno sabe que no puede darse el lujo de dejar que se convierta en un fracaso. Lee el artículo completo.

En México las viejas prácticas no mueren Foreign Policy - Keith Johnson 26 de junio de 2014

“Buscando el punto medio entre la derecha y la izquierda, el PRI corre el riesgo de decepcionar a todos”

La Reforma Energética del Presidente Enrique Peña Nieto abrió la puerta a la inversión dentro del sector energético acabando con lo que muchos mexicanos consideran revolucionaria del país. Sin embargo, la ambiciosa reforma se enfrenta a la complicada realidad política del país. El PRI necesita el apoyo del PAN para impulsar las leyes secundarias pero el PAN quiere cumplir antes su objetivo: una reforma política que pretende acabar con el dominio absoluto del PRI sobre el poder, mientras tanto, el PRD planea llevar a cabo un referéndum que desafía el plan de Peña Nieto mientras sus principales líderes le dicen a quien sea que los escuche que la reforma está en una cuerda floja y advierte a los inversionistas alejarse del sector. El gobierno mexicano no puede cometer los mismo errores que Brasil al abrir su sector energético, por lo cual los observadores internacionales y los inversionistas prestan mucha atención a la “ronda cero”. Lee el artículo completo.

La primera dama, portada de ‘Marie Claire’ El País - Sonia Corona 27 de junio de 2014

“Es la primera esposa de un presidente mexicano en la portada de una revista de moda”

Angélica Rivera, primera dama de México, aparece en la portada de la revista Marie Claire en su edición del mes de julio, después de las apariciones de Peña Nieto en la revista TIME y en Rolling Stone. En la portada aparece la primera dama y su hija Sofía Castro con la leyenda “Redefiniendo el poder femenino.” En una entrevista que es publicada en la misma edición de la revista, Angélica Rivera habla de su trayectoria como actriz, de su relación con el Presidente de México, de sus hijos y de su labor como primera dama. Angélica Rivera y Enrique Peña contrajeron nupcias en 2010 y juntos emprendieron la campaña por la presidencia de la república, sin embargo, después de que Peña Nieto obtuvo el cargo de presidente, el perfil público de Rivera disminuyó. Esta pareciera ser una reaparición ante los medios. Lee el artículo completo.

Empresas mineras chinas alimentan a los cárteles en México Business Insider - Laurence Cuvillier 27 de junio de 2014

“El gobierno de México parece estar completamente cegado frente a la realidad”

El cártel de Los Caballeros Templarios en el sureste estado de Michoacán se ha dedicado a extorsionar desde hace algunos años a toda actividad económica que genere dinero. Las minas rentables de la región no han sido la excepción. En Michoacán, donde cárteles como La Familia y los Caballeros Templarios han venido sometiendo a las industrias desde hace 12 años, los mineros señalan que hasta las compañías asiáticas, principalmente chinas, también son producto de extorsión. La situación nunca ha llegado a la superficie de la política y es un asunto que e deja de lado en el país a pesar de que Peña Nieto ha dado pasos para impulsar el comercio con China. El gobierno de México parece estar completamente cegado frente a la realidad que se vive en el país y ocupa el lugar 88 de 96 países respecto a la seguridad que provee para llevar a cabo negocios relacionados con la minería. Lee el artículo completo.