lation, Guadalajara (Mexico), La Antigua Guatemala. Antigua (Mexico), La Guadalajara lation, Keywords cultural field. Hispanic international the in vision abroader with heritage of intangible aspects compare to Guadalajara), and Guatemala Antigua (La Mexico from other the and Guatemala from one were selected, cases continent American two Islands, Canary of the analysis the After islands. between differences great territory, the with in distribution unequal an present they that also and heritage, cultural than resource more atourist considered been have now they up to that conclusion the with proposed, are assets cultural some new and Islands, eight of the each in analyzed is situation current The presented. is archipelago this in interest of cultural asset an as of valuation its process Act), the and Islands Canary of the Heritage (2019) Canarias de (Cultural Cultural Patrimonio de Ley new the in heritage to intangible contents related the explains paper This decades. recent in acquired has Heritage Cultural of concept the that expansion the in considered increasingly acategory is heritage Intangible Abstract Guatemala. Antigua (México), La Guadalajara legislación, Palabras clave hispano. cultural ámbito internacional el en amplia más visión una con inmaterial patrimonio del aspectos cotejar para Guadalajara), y Guatemala Antigua (La México de yotro Guatemala de uno americanos, casos dos nan seleccio se Canarias de Tras análisis el islas. entre diferencias grandes con territorio el en distribución desigual una presentar de además cultural, patrimonio que propiamente un turístico recurso un más sido momento considerados el han que de conclusión hasta la con nuevos, otros plantean yse protegidos inmateriales bienes culturales sus de relación la con islas ocho las de una cada en cuestión la de estado del análisis un hace Se archipiélago. este de Canarias Cultural Patrimonio de Ley nueva la en inmaterial patrimonio al relativos contenidos los bien concepto el cultural décadas últimas las en ido adquiriendo que ha ampliación la en considerada más vez cada categoría una es inmaterial patrimonio El Resumen CULTURAL Y ALGUNOS COTEJOS AMERICANOS (LA ANTI (LA AMERICANOS COTEJOS YALGUNOS CULTURAL EL PATRIMONIO INMATERIAL DE CANARIAS COMO BIEN DE CANARIAS PATRIMONIOEL INMATERIAL CONTINENT AMERICAN THE WITH COMPARISONS SOME AND ASSET) (CULTURAL CULTURAL» A«BIEN AS ISLANDS CANARY THE OF HERITAGE INTANGIBLE THE Revista de Historia Canaria Historia de Revista GUA GUATEMALA Y GUADALAJARA, MÉXICO) GUADALAJARA, Y GUATEMALA GUA : cultural assets, inmaterial heritage, intangible heritage, , legis Islands, Canary heritage, intangible heritage, inmaterial assets, : cultural

(2019) y se expone el proceso de su valoración como bien de interés cultural en en (2019) cultural bien como interés de valoración su de proceso el expone yse (LA ANTIGUA GUATEMALA AND GUADALAJARA, MEXICO) GUADALAJARA, AND GUATEMALA ANTIGUA (LA : bienes culturales, patrimonio inmaterial, patrimonio intangible, Canarias, Canarias, intangible, patrimonio inmaterial, patrimonio : bienes culturales, DOI: https://doi.org/10.25145/j.histcan.2020.202.15DOI: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Gran de Palmas Las de Universidad Juan Sebastián López García* López Juan Sebastián , 202; mayo 2020, pp. 347-374; 2020, e-2530-8270 mayo , 202; ISSN: . En este trabajo se explican explican se trabajo este . En - - -

REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 202; 2020, PP. 347-374 347 REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 202; 2020, PP. 347-374 348 el concepto de patrimonio cultural con los aportes no solo tangibles, sino también sino también no solo con los aportes tangibles, conceptoel cultural de patrimonio (1974), civilización de la (1982) de México Declaración la tarde más años redefine conceptovado bien cultural, [email protected] Email (ULPGC). Canaria de Gran Palmas Las de Universidad Tafira. de Campus Arquitectura. de pp. 129-142, 149-157. 129-142, pp. 2017, Ediciones, Diferentes Cartas Palma), (La Ata Breña Correa, yVíctor J. Hernández Capote gio 2017) de julio 27-30 de Palma, La de Cruz (Santa Virgen la de la de Internacional Congreso Primer en Palma», La de Cruz Santa de Lustrales Fiestas las i Serra yCrehuet Inmaterial», Bien como (1946-1994). Guzmán de Martín «Celso ciclo del clausura de fue magistral conferencia La España. de Cultural nio Patrimo del Instituto España), de (Gobierno yDeporte Cultura de Ministerio el en Inmaterial tural Cul Patrimonio del Salvaguarda de Nacional Plan del 2019.bre de coordinadora es Tiemblo Timón - noviem de 30 sábado Gáldar, Teatro Consistorial, conferencia, España», de inmaterial patrimonio lación española yautonómicalación española legis en ysu la aceptación décadas últimas por Unesco la en las concepto trazado Pía del Timón cuestión recorrido, de Tiemblo la este María estado ofrecido ha un En dentrocomo de expresiónlos del contexto bienes diferenciada general culturales. cultural. en su patrimonio muy arraigadas manifestaciones efímero», que cuenta con presencia preferente donde en los históricos, centros son «arte el no por duradero, su propio de poder atracción en particular gran carácter un que tiene yturístico artístico recurso como un más vez presenta se cada intangible que patrimonio el llamativo de bienes. tipos aotros Es con respecto y diferenciada amuchosatención requiere ypor tanto de una agentes vulnerable muy particular que hacen lo especificidades tiene unas propias por características, sus inmaterial, acervo El identidad. de aportar en de sucapacidad los pueblos,legado especialmente del yson valoración integral espacio tiempo en en imprescindibles yel el la rarios expresiones permiten itine de sus ycalidad variedad como vivo. patrimonio La incluso lugares, adeterminados que singulariza único aporte un puede constituir mayor binomio el en los protagonismo próximos años bienes inmateriales/América. un asumiendo contexto irá este En mundial. tiene continente nuestro lista en la que ya representatividad alta la dada de Europa, fuera ración de bienes localizados aumento incorpo de la al mayor unido tiene presencia, una donde categoría esta de Patrimonio años Humanidad, de la de los últimos mente declaraciones en las clara tendencia visto ha se Esta décadas. últimas conceptoadquiriendo ese en las que amplitud ido la ha que de muy forma evidencia particular cultural legado del 1 * El patrimonio inmaterial paulatinamente ha ido adquiriendo importancia ido ha adquiriendo importancia paulatinamente inmaterial patrimonio El que suponen enorme cultural intangibles una riqueza bienes culturales Los valorado más vez cada aspecto un es oinmaterial intangible patrimonio El

Timón Tiemblo Timón Profesor titular de Historia del Arte, Departamento de Arte, Ciudad y Territorio. Escuela y Territorio. Ciudad Escuela Arte, de Departamento Arte, del Historia de titular Profesor XXV Martino Alba Martino también Véase después». años , María Pía: «El Plan Nacional como instrumento de salvaguarda del del salvaguarda de instrumento como Nacional Plan «El Pía: , María . donde contempla se todo historia lo ala que pertenece 1 . En su repaso, Timón explicó que a partir del reno del que Timón su repaso, . En apartir explicó INTRODUCCIÓN , Eladi: «El Patrimonio Inmaterial de la UNESCO y UNESCO la de Inmaterial Patrimonio «El , Eladi: , libro de actas, edición de Manuel Pog Manuel de edición actas, de , libro , Pilar: «La Bajada de la Virgen Virgen la de Bajada «La , Pilar: ------: panorama que actualmente ofrece esta nacionalidad y en paralelo se esbozarán bre esbozarán se yen paralelo nacionalidad esta ofrece que actualmente panorama y el una tendencias de cada las detectándose islas, diferentes las según de análisis objeto bienes serán Estos legal. texto actual del desarrollo con el categoría esa taba no de con que misma en la apesar de Patrimonio de Canarias, Histórico marzo, 4/1999,anterior Ley la de oficialmente protegidos, fueronquevirtud lo en de 15 de autónoma comunidad la de pequeña bienes nómina contaba con una inmateriales orientativo. atítulo aspectos tintos enumeración en una de once ítems que categorías incluyen dis ovarias una poseer de en virtud de interés cultural de declarados ser son susceptibles inmateriales nes que los bie determina se misma la En cultural». de su patrimonio integrante parte como los reconozcan individuos y, casos, los grupos comunidades, en algunos las que representaciones, en «los expresiones, usos, conocimientos y técnicas claridad se tratará en este artículo en este tratará se 11/2019 Ley la inserta se que línea misma de Canarias, sobre Patrimonio Cultural esta En Baleares. Islas de las Inmaterial Patrimonio del Cultural de Salvaguardia de Galicia Cultural nio los 5/2016 nuevos integrado conceptos que como Ley han la nómicas de Patrimo auto leyes seguido que ala han Inmaterial, Patrimonio del Cultural Salvaguardia 10/2015 Ley la concreto, En que hay destacar en España. que desarrollado ha se de los contenidosmento legislación de la guiado anteriores ha que alos aportes unido docu Inmaterial, Patrimonio del Cultural Convenciónde la sobre Salvaguarda la aprobación la en 2003 siguió de mantenerlo. de Estambul popular Declaración Ala voluntad yla muy fundamento, relacionado su arraigo principal con el poseedores que de Patrimonio legado tipo tiene Inmaterial, término del en Cultural sus uso el yafianzar introducir, para difundir fundamental fue cual la de Cultura, Ministros Redonda de Mesa (2002), por III la Inmaterial respaldada Patrimonioel Cultural (1989), sobre de Estambul Declaración la suma se después años que ala pocos unos posiciones como Recomendación Tradicional la Unesco sobre yPopular Cultura la dis otras anteriores,fueron planteando se restrictivas consideraciones más las das ñol, vi en su título 16/1985, Ley que la luegolos recogería intangibles, de Patrimonio Espa Histórico su conferencia. tural de Canarias tural Recientemente 11/2019, aprobado ha se Ley la de 25 de de Patrimonio abril, Cul posición su reconocimientouna deconocida. protección desde es que nos oficial decir, es como consideraciónla bien intangible patrimonio del de interés cultural, en estará central foco El temático. campo el demasiado abrir torios sin diferentes, de terri realidades pero concretos teniendo enfoques tema, del en cuanta algunos En el momento el En de su aprobación 13 el en vigor yentrada de junio de 2019, En el presente trabajo se van a trazar varias líneas que intentarán ofrecer ofrecer que intentarán líneas varias atrazar presente el En van se trabajo 3 2

Boletín Oficialde Canarias de contenido el facilitarnos por Tiemblo Timón Pía a María agradecimiento Nuestro 3 , donde el patrimonio inmaterial isleño con incorporado queda , donde inmaterial patrimonio el (Patrimonio etnológico, conocimientos y actividades). Supera actividades). y conocimientos etnológico, (Patrimonio o alguna específica, siendo reflejo de ello la Ley siendo ello la reflejo de 18/2019 específica, o alguna 2 . ( BOC ) núm. 90, lunes 13 de mayo de 2019. de 13 mayo de lunes 90, ) núm. ------

REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 202; 2020, PP. 347-374 349 REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 202; 2020, PP. 347-374 350 sistema festivo en Gran Canaria a finales del siglo siglo del afinales Canaria Gran en festivo sistema 1991.Palmas, Santana Jubells Fiesta canaria. Una interpretación teológica fiestas populares a canarias Tudel , de 1985. Tenerife, de Cabildo Galván Cultura de Tenerife, Aula de celebraciones. Vid celebraciones. de que las comunidades, los grupos, y, en algunos casos, los individuos reconozcan los reconozcan individuos y, casos, los grupos, comunidades, en algunos que las representaciones, los expresiones, usos, conocimientos ytécnicas inmaterial tural 106«Concepto. define: artículo el En consideraciónla cul de patrimonio Tendrán k) autóctonos». Juegos ydeportes tradicional. ydanza sonoras, música festaciones j) Mani y organizaciones. colectiva i) de socialización Formas naturales. los paisajes de h) y alimentación. específicos Aprovechamientos elaboraciones culinarias mía, Gastrono g) tradicionales. Técnicas artesanales cielo el f) mar. y la naturaleza, la e) festivos. relacionados Conocimientos yactos con yusos rituales d) Usos sociales, espectáculo. del c) Artes canaria. emigración de la territorios. b) inmaterial Cultura de los concreción la denominación de la para geográfica como instrumento cional tradi como toponimia la así en Canarias, hablado español del lingüísticas dades yparticulari modalidades «a) Tradiciones las incluidas Ley: yexpresiones orales, de la categorías o varias a una con arreglo declarar que podrán se inmateriales, ral de los interésbienescultu de clasificación 25 de la trata artículo El mos similares. concepto que este yno entende intangible, de patrimonio el utiliza legal texto el 25 v capítulo yel en su artículo radica valor. en ponerlos y darlos salvaguar de la representados, necesidad de están los acerca queno aún reflexionar tambiénpara pero identificados, momentoel protegido están ypor han se tanto los bienes que tipo de hasta este analizar para supone oportunidad una nueva Ley unos perfiles de vulnerabilidad del legado inmaterial distribuido en ocho islas ocho en distribuido inmaterial del legado vulnerabilidad de perfiles unos incidencia presenta fenómeno del notable fuerte yuna turístico, blamiento rural común. ysu cultura por hispanidad la vinculados con dos otros ámbitos distintos México), someramente (estado de visiónJalisco, lajara la ampliar lo que permitirá ciudad de Guada yala de Guatemala) República (departamento de Sacatepéquez, Guatemala municipio Antigua pertenecientes al de La intangible tos patrimonio del aspec considerarán se horizonte fenómeno, canaria de situación este la general tras el abrir Para actuaciones. de futuras en aras insulares vemente potencialidades las la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC), Cabildo de Gran Canaria, 2001. Canaria, Gran de (FEDAC), Cabildo Canaria Artesanía la de Desarrollo yel Etnografía la Desde el punto de vista de este trabajo, la principal aportación de la Ley Ley de la aportación trabajo,principal la de este punto el Desde de vista En suma, Canarias, con más de dos millones de habitantes, un despo un de habitantes, de dos millones con más Canarias, suma, En 4

Buena parte del legado y patrimonio inmaterial del archipiélago son fiestas o forman parte parte forman o fiestas son archipiélago del inmaterial ypatrimonio legado del parte Buena CULTURAL DE PATRIMONIO CANARIA LEY LA . Pérez VidalPérez , Santa Cruz de Tenerife, Interinsular Canaria, 1987. Bermúdez Canaria, [Suárez Tenerife, de Interinsular Cruz , Santa Y LOS BIENES INMATERIALES BIENES Y LOS Fiesta y modernidad. Análisis de las transformaciones del del transformaciones las de Análisis ymodernidad. Fiesta , Gustavo: Estudios de Etnología y Folklore Canario yFolklore Etnología de Estudios , Jesús: , Las Palmas de Gran Canaria, Centro Teológico de Las Teológico Las de Centro Canaria, Gran de Palmas , Las , dedicado al patrimonio inmaterial, ya que ya inmaterial, patrimonio al , dedicado xx , Las Palmas de Gran Canaria, Fundación para para Fundación Canaria, Gran de Palmas , Las , Santa Cruz de de Cruz , Santa Las Las , Eduardo: 4 . La . La ]: ]: ------La Gomera y La Graciosa no cuentan con ninguno declarado. con ninguno no Graciosa cuentan Gomera yLa La 1. Hierro, El contrario, lado el En yLanzarote, 2, 3; Fuerteventura, Canaria, Gran que de mayor amenor islas, en cinco tribuidos número son: Tenerife, Palma, 5; La 6; eincompleto territorio. en el de 2019igual agosto En dis de diecisiete, total son un des variado, panorama un ofrece en Canarias declarados que están oinsular, local de su ámbito. decompetencia bienes de incoación culturales de expedientes supramunicipales) que yla tienen gestión la (gobiernos como cabildos insulares tas tan de actuación, siete líneas probable que bastante es existan canario, petencial ycom Posiblemente, respecto. considerable al avance estatutario un marco el dado asuponer vva capítulo en el reglamentado intangible patrimonio del en particular públicos promoverán el reconocimiento y uso de la modalidad lingüística canaria» lingüística públicos promoverán reconocimiento modalidad de el la yuso yprotección,por su respeto, como conservación que así «los audiovisuales medios en velar públicas administraciones ydocumentación,tigación obligación la de las con su inves futuro ley, al que en de soportepuede inventario estable se transmitir la que establece de los instrumentos en algunos inclusión de los bienes inmateriales de protección, 108 régimen del la trata donde puntosartículo establece se en cuatro El ycuantitativas. de cualitativas alteraciones con evitación sostenibilidad cambio, sometido ypor como vivo tanto patrimonio a de los dinamismo nismo interesados, con protago participación portadoras, comunidades nación, de protagonismo las yno discrimi por públicos, los como poderes principio el respetados de igualdad minutera (k). (j); fotografía de la nales técnica yla tradicio (i); artesanales yalimentación técnicas las elaboraciones culinarias nomía, (h); gastro tradicional representaciones sonoras, música, ydanza manifestaciones (g); yorganizaciones colectiva de socialización formas (f); naturales de los paisajes cielo yel (e); relacionados naturaleza con la tos yusos aprovechamientos específicos (c); (d); popular medicina de la los saberes conocimien como canaricultura la así sonidos, con sus populares, representaciones tradicionales competiciones, comidas, Canarias del término especificidad conla documentada, tíficamente cien esté cuando que de la su recuperación recomienda señalética se en la antigua, yla (a); silbado de lenguaje actual toponimia la manifestaciones gomero yotras silbo el que de incluye Canarias, yexpresiones orales español el tradiciones nicos, oncetivo, ítems ofrece como ejemplos, enprehispá los que incluyen se grafismos meramente cultural...». enuncia de su patrimonio Atítulo integrante como parte La relación de los bienes de interés cultural de carácter intangible, de ámbito intangible, de carácter relación de losLa bienes de interés cultural consideración la Todavía y si realmente nueva la Ley pronto es valorar para En el artículo 107 se tratan los 107 que principios que ser tendrán generales tratan se artículo el En 5

BIENES CULTURALES INTANGIBLES DE CANARIAS INTANGIBLES CULTURALES BIENES Vid. Anexo 1. Anexo (b); las fiestas, (b); fiestas, las 5 ------.

REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 202; 2020, PP. 347-374 351 REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 202; 2020, PP. 347-374 352 Virgen sí lo es de interés turístico desde 1980 desde Virgen sí de interés lo turístico es la de Bajada la de fiesta la de interés cultural, Aunque declarado no haya se rias. de Cana importantes más tipo de este manifestaciones de las duda de una dose sin en Venezuela, especialmente de herreños tratán isla, de que la miles residen fuera concurrencia convoca que a gran de fiesta una Es amada». «Madre ala dedicadas y«pitos», atuendos ysu percusión loas de tambores alas unidos peculiares con sus de los en bailarines su «raya», uno acompañados cada pagos, patrones de distintos santos de efigies distintas incorporando van recorrido se largo el Durante isla. la de de Valverde, capital María Santa villa hasta Dehesa de La paraje solitario en el 1741. desde ermita años la desde cuatro trasladada Señora de Nuestra es imagen La cada celebrada Virgen de de la los Bajada Reyes, la importante interés, siendo más la alto más del Hierro sí que El cuenta con manifestaciones canario. especialmente turismo yel pesca la teniendo como recursos yganadería, de agricultura sión carece exten yescasa mar, que ya por al su aridez vinculación fuerte la es principal rística Anuario de Estudios Atlánticos Estudios de Anuario Palma», La de Miguel San de cos 1997. Lanzarote, de Cabildo Canaria, Popular Cultura la de Tenerife, de Centro Cruz Santa isla. esa en emplazado municipio Teguise, de yAyuntamiento Lanzarote de Cabildo nente a partir de finales del siglo xix del siglo de finales nente apartir perma de manera poblada que la fue que tiene, ya menoses isla la posibilidades Graciosa yLa Hierro El ejemplos. algunos drán que expon se de las carencias, importantes mérito aprecian se tarle alo declarado, sin qui por islas, ya incluso querevisando canario, intangible reflejo patrimonio del solo pequeño es un en Canarias de los bienes declarados lista la luces, dente. Atodas por el presi de decreto firmado en virtud Gobierno del exclusiva cia de Canarias, competenes final ubicadopatrimonio en su aunque ámbito declaración la insular, el para Cabildo corresponde al de los expedientes tido, instrucción de la inicio el acciones fueron traspasadas desde este alos insulares siete este cabildos desde acciones fueron traspasadas yque determinadas Gobierno de al Canarias Gobierno el desde de España feridas trans fueron de cultura área en el recordemos competencias que las resumida, forma De gestión. de la descentralización de la acausa de visión global falta auna clive pro es materia en esta pudiera ser, así efecto, canario pero modelo el competencial autónoma. comunidad criterio En un misma homogéneo de una dentro marco del aplica se histórico/cultural», en patrimonio de «política que tema, en trata nuestro Empezando por las tres islas que carecen de bienes Graciosa protegidos, que La carecen islas tres por las Empezando 8 7 6 que pensar podría yse suelen responderTodas a«políticas» declaraciones las

Vid. Vid. el en administrativamente integrada yestá Cabildo con no cuenta Graciosa La de isla La Anexo iii Anexo Cabrera Socorro Cabrera . Vid. Vid. López García López Los hombres y mujeres de la mar (Isla de La Graciosa), Graciosa), La de (Isla mar la de ymujeres hombres Los , Gloria: , siempre aLanzarote muy ligada , Juan Sebastián: «Núcleos y territorialidad históri yterritorialidad «Núcleos Sebastián: , Juan 8 . Muy Hierro, en El también célebres , número 38 (1992), 38 , número pp. 503-523. 6 . En este sen este . En 7 . Su caracte ------Agulo, La Gomera, al año siguiente, Madrid, 1976). Madrid, siguiente, año al Gomera, La Agulo, en 1895, Cuba, bautizado Clara, (Santa 1924 en Aguiar José pintor gomero el por Fue realizada obra obra la en fue reflejada que belleza expresión gran de isla, la de fiestas en varias hacen se que floresofrendas y verduras, de frutos, son los también «ramos» Muy peculiares gomero, romancero el etc. ychácaras, gomero, de tambor acompañado o tajaraste tambor del como baile el isla de la características tan manifestaciones las no faltan celebración esta En Señora Asunción. de templo Nuestra de la al matriz trasladada donde capital, recibida es y villa Gomera, de La Sebastián playa en la de San car desembar para Llana de Punta paraje aislado en el ermita la desde que zarpa tima romeríamarí Señora de de Guadalupe, Nuestra insular patronal y lustral fiesta la en su ámbito. es Una sí de ellas que son mundial, anivel destacadas importancia bras del Corpus Christi de la villa de La Orotava de La villa de la Christi Corpus del bras yTegueste). conocido Laguna alfom de todos más son (La El las aguerera comarca Orotava, 1,mar, 2; La yTegueste, 1; tiene 31), isla la en la mitad la concentrándose 2; Güi Laguna, municipios de La que cuatro Cristóbal (San soloapreciar aparecen puede se rápidalista de la lectura en relación una En los con su pocos potencial. que hay considerar manera, cualquier De inmaterial. de su carácter que en virtud de «sitio histórico», categoría con la aun los que en ellos declararon se integramos Tenerife junto Graciosa. con La registro ausente en ese isla siendo única la interés turístico, rife, Cabildo de El Hierro, Gobierno de Canarias, 1998. Canarias, de Gobierno Hierro, El de Cabildo rife, Hierro como El islas, en otras lenguaje este detectar para además que servido ha Canarias, yen isla en la tipo de este valiosa más manifestación de la que trata duda se sin de septiembre 30 de 2009), Árabes, Dhabi, (Abu Emiratos Humanidad de la terial Inma como inscrito Patrimonio Cultural bien queya canario cuenta único con el Gomera La zadas de bestias embadurnan a los espectadores que están presentes carnaval en el que están alos espectadores embadurnan de bestias zadas municipioen el de Frontera, donde disfra de Tigaday», personas son los «carneros güísticos y etnográficos güísticos Romería de San Juan 10 Tenerife que isla cuenta con la mayor es número de bienes protegidos, si Más extraña es la ausencia de La Gomera, que resulta toda una paradoja, paradoja, una toda que Gomera, resulta de La ausencia la es extraña Más 12 11 10 9 . En la nómina de celebraciones gomeras se cuenta con otras que tener sin de cuenta celebraciones nómina con se otras la . En gomeras

Vid. La obra está en el Salón de Plenos, Cabildo de La Gomera, San Sebastián de La Gomera. Gomera. La de Sebastián San Gomera, La de Cabildo Plenos, de Salón el en está obra La Vid. Vid. Alfombras de Corpus, La Orotava: D. 100/2007, Orotava: La 15 de Corpus, mayo. de de Alfombras

Ávila [Padrón Ávila Batista , Madrid, Academia Canaria de la Lengua, Gobierno de Canarias. de Gobierno Lengua, la de Canaria Academia , Madrid, , José Juan, yMorera Juan, , José , del pintor, del José Aguiar Lo humano y lo sacro en la Isla del Hierro del Isla la en sacro ylo humano Lo ], Ana: El . 125 años de estudios lin estudios 125 de años gomero. silbo El , Marcial: 11 . No posee eventos declarados de eventos. No posee declarados 12 , fiesta religiosa celebrase que religiosa , fiesta , Santa Cruz de Tene de Cruz , Santa 9 ------.

REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 202; 2020, PP. 347-374 353 REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 202; 2020, PP. 347-374 354 de La Concepción de La Orotava La de Concepción La de Socorro, sitio histórico, Güímar: D. 118/2011, Güímar: histórico, sitio Socorro, 17 de mayo. de mayo. La Librea de Valle Guerra, San Cristóbal de La Laguna: D. 132/2007, mayo. de 24 de Laguna: La de Cristóbal San Valle Guerra, de Librea La mayo. creto son el Llano de la Virgen y el Camino del Socorro del VirgenCamino de yel la creto son Llano el de Tenerife), en de con Güímar, prehispánicas valle en el devoción yla mariana (nombre menceyato jurisdicciones en ese las Virgen que dela Candelaria llevaban de imagen aparición de la ala vinculadas están declaraciones Ambas actividades. estas dondecomose desarrollan lugares casos estos en utilizada ciones específicas, concre de 1999 de otras Ley en la falta la ante recurrir que podía al rico, recurso de sitio histó categoría con la declarados homónimo cuenta con se dos que están valle ciudad del esta En en Güímar. de los localizados caso el como es campo, el en desarrollan ose menos urbano carácter tienen un los demás Interés Cultural), mentos yotros) orna ricos procesionales, cruces de baldaquino, en (custodia andas barroco estilo notables el predominando de arte con obras brillantez, de gran es rrido procesional El dereco flores. alfombras las predominan calles en las Ayuntamiento, mientras del plaza en la que la realiza se de colores, destacando con tierras histórico centro en el alfombras viene de porartísticas confección la peculiaridad la en su octava; de Valle Guerra, el sábado más próximo al 7 de octubre, rememorando la batalla rememorando 7de octubre, batalla la próximo al de Valle más sábado el Guerra, patrona referido del Señora pago de Rosario, Nuestra del día celebra el Librea se la y la Librea dey la Valle Guerra municipio, del de Tejinasino en lugares otros correspondiéndose con los Corazones en 1999, Patrimonio Humanidad de la declarado urbano, aunque no en su casco toria posterior por viejos caminos rurales toria posterior por viejos caminos con trayec ámbito de pues un urbano sitio del Socorro, ermita parte la de El hasta Pedro Abajo de San por capilla la Pedro Apóstol, de San pasando matriz iglesia la desde trasladada es romeríarecorrido de la imagen Virgen deSocorro, del la cuya el reconoce segundo el ese relato,mientras donde escenifica lugar se a los , Señora de Nuestra de Candelaria misay, imagen de la donde produjo se hallazgo el playa ala de Chi inmediato llano el primero el es así, intangibles; manifestaciones anualmente donde desarrollan se los lugares tienen relación entre sí ysalvaguardan manifestación intangible que fue reconocida como que BIC intangible islas fue en las manifestación que primera fueron la incluso que en decoración convierten se festiva, de las rias de Cana conocidas más ofrendas de las una yconstituyen Bartolomé Apóstol San Santa Cruz de Tenerife, Aula de Cultura de Tenerife, Cabildo de Tenerife, de 1984. Tenerife, de Cabildo Cultura de Tenerife, de Aula Cruz Santa y las Islas Canarias Si el Corpus orotavense discurre por su conjunto orotavenseSi discurre Corpus monumental el (Bien de Otros dos bienes se localizan en el municipio de San Cristóbal de La Laguna, Laguna, de La en municipio el Cristóbal de San dos bienesOtros localizan se 17 16 15 14 13

Para la Virgen de Candelaria Vid. Candelaria de Virgen la Para Vid. Llano de la Virgen, sitio histórico, Güímar: D. 50/2009, de 5 de mayo. Camino del del Camino D. mayo. 5de de 50/2009, Güímar: histórico, sitio Virgen, la de Llano Fiesta de los Corazones de Tejina, San Cristóbal de La Laguna: D. 71/2003, 12 de de Laguna: La de Cristóbal Tejina, de San Corazones los de Fiesta Vid.

avnTdla Tudel Galván Autores varios Autores , Santa Cruz de Tenerife, Aula de Cultura de Tenerife, Cabildo de Tenerife, de 1990. Tenerife, de Cabildo Cultura de Tenerife, de Aula Cruz , Santa 13 . 16 , Santa Cruz de Tenerife, Gobierno de Canarias. de Tenerife, de Gobierno Cruz , Santa . Los Corazones están integrados en la fiesta patronal de patronal fiesta en la integrados están Corazones . Los , Alberto yDelgado Domínguez, Alberto : El Tesoro. Catálogo del Museo Sacro de la Parroquia de Ntra. Sra. Sra. Ntra. de Parroquia la de Sacro Museo del Tesoro.El Catálogo

Riquelme Pérez Riquelme 15 . La Virgen de Candelaria Candelaria de Virgen La Jesús: , María Los corazones de Tejina de corazones Los , Erasmo: 14 . Los dos sitios históricos . Los 17 . Por su parte, ------, de Tenerife,de 1985. Galante Cabildo Laguna, La de Cristo Santísimo del y Esclavitud Real Venerable Tenerife, de Pontificia, Cruz su tiempo La Orotava (2018) Orotava La Florida de la Señora en honor Esperanza, y Nuestra de la Antonio Abad tas aSan 2015), (2013), de Tejina, Laguna de de La los Corazones Fiestas Cristóbal Fies San (1982), Arafo tín, (2012, y los Fuegos Realejos de Mayo, Cruces Los de las Fiestas (1980), Roque, Garachico yRomería de San tradición de la Agus Romería de San (1980), de Tenerife Cruz Santa Laguna La (1980), Cruz, Santa de la Fiestas Fiesta (1980), Labrador, Realejos dro Los de Cristóbal San Benito Abad, Romería de San Orotava Isidro, (1980), La y Romería de San Corpus del Octava Isi Romería de San de Tenerife Cruz Santa (1980), de Carnaval, eventos: los siguientes Fiestas turístico de interés declarados están isla en esta adicional, Como información imagen. la tar obtuvieron de por descendientes cuyos Corona de la privilegio el a los guanches, ciona ámbitoen como el principal representación con la religioso, de su aparición de insular (fiesta fun Tenerife) que el y segunda, la especialmente agosto, 15 de 2de febrero el nivariense, diócesis yde la patrona isla de la Virgen de Candelaria, la a celebran se que dos fiestas de las de Tenerife, singularidad la que hay señalar de Tenerife, Cruz de Santa Como cierre etc. de Abona), carnaval internacional el santo del hermano y Pedro los Vilaflor itinerarios (queincluyeAbad, Granadilla bién aparece en la Librea de en Tegueste la bién aparece tam de II del reinado mismo episodio Felipe Este la de Virgen. final protagonismo (1571),de Lepanto y batalla de barcos, desfile época, de esa con soldados ataviados de fuerte pendiente; La Laguna con sus fiestas del Cristo del fiestas con sus Laguna pendiente; La de fuerte calles por sus que deslizan se Andrés», de san «tablas las ciudad dondemisma están en Icod de los Vinos, ysu tajaraste Amparo El Vega La desde Juan hasta tos de San los hachi Muelle carnaval; en del el Viejo cabras «mataculebra» o el de las baño al unido Bautista, San de Juan día en «chorros»los el hacen se que frutas de flores y los adornos ejemplos destacan siguientes Cruz de de la somera: forma en Puerto los daremos localidades, de Tenerife pocas solocialidad por citar unas muy es alta; presencia Virgen,la de la copatrona de Tegueste. Junto bienes, con poten estos la con castillo, el y de barcos los floresla batalla y de las danza la barcos, los tres cia, elementos: de los siguientes constando mili la Marcos, de San plaza de la escenario en su cuatro en 2014 cada misma de la pero coste por alto el acordó se realizarla años, tres bre en honor cada celebraba se Señora Antes aNuestra de los Remedios. , tres tomos, Santa Cruz de Tenerife, Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, 2003. Laguna, La de Cristóbal San de Tenerife, de Ayuntamiento Cruz Santa tomos, , tres 20 19 18

Vid. La Librea de Tegueste, Tegueste: D. Tegueste: 154/2007, Tegueste, de Librea La junio. 5de de Vid.

Anexo iii Anexo Bonnet y Reverón y Bonnet 20 . . [ Gómez El Santísimo Cristo de La Laguna y su culto ysu Laguna La de Cristo Santísimo El , Buenaventura: Lumen canariense. El Cristo de La Laguna y Laguna La de Cristo El (dir.): canariense. ], Lumen Francisco 18 , recreada cada cuatro años el 7de septiem el años cuatro cada , recreada 19 y romería de San Benito yromería de San , Santa Santa , ------

REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 202; 2020, PP. 347-374 355 REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 202; 2020, PP. 347-374 356 delaria en honor diablo del Señora Can aNuestra de la Virgen) de la danza Natividad la 7de septiembre celebra el se de Tijarafe (víspera de la localidad en la cien años, casi hace Desde personajes. extraños por estos protagonizado participativo espectáculo presente que ser un desprende siendo está fuego, intangibles un palmeros turales conla pleitesíapatronala a del municipio.En los dos otros finalizando cul bienes ymoras, ylucha entre cristianas huestes «diálogo» sencillo con un nave castillo, yel 15 al con los pasó se típicoslogía componentes misma contando la de agosto, de la pero por climato la Rosario, del anteriormente festividad de la después en octubre material pirotécnico que es llevado por una persona por una pirotécnico que llevado es material con de trapo muñeco un fogatero es borrachito el Por de agosto, mes en el su parte, denea 1571 de Lepanto» «batalla denominada en la mediterrá naval de Barlovento, rememoracélebrela fiesta batalla cuya localidad la 2001). patrona de Señora Rosario, aNuestra del de vinculado los bienes Otro está año Hilanderas, Seda. las la de (Museo Taller monográfico museo con un tándose con de elaboración artesanal, puramente europea pervivencia única la considerada gada y se corresponde al denominado «Pino correspondeVirgen» dey se la al gada devoción relacionadomero muy con una que está arrai cuenta de con ellos dos, uno municipio único el pal es Paso El de ellos. carecen diez con ayuntamientos, catorce con uno) Barlovento isla la y, de Mazo contar Tijarafe, yVilla al en consecuencia, municipios Paso, en cuatro 2bienes; (El zonas, territorio por varias distribuye se en su geográfico en los de bienes tipos diversidad reparto yel cierta hay palmero quevisto), decir contexto en el mayor con el número isla podría la Se sería de ellos. intangibles oficialmente (en hay Tenerife dos comoqueson ha se históricos, sitios Palma La que finalmente es vencido y huye al son de las campanas que glorifican a María a glorifican que campanas es vencido quesonal y las finalmente de huye dad, favorecidos al no haber sido la isla objeto de turismo de masas y que al mismo mismo yque al objeto sido de no masas favorecidos haber isla la dad, de al turismo de identi rasgos reconocida por esos es yen Canarias tradicionales culturales res ambiente. al alegría dando de Mazo, de Villa Lodero, pago en el Señora tos elementos de de Dolores los Nuestra fiesta de la verbena en principal la pp. 24-25. pp. una vistosa romería. También en esa ciudad está declarada la artesanía de la seda de la artesanía la romería. También vistosa declarada una ciudad está en esa en Paso aEl años tres baja cada Señora de Pino, Nuestra del ermita imagen cuya canariensis vieja mundo del encomo su variedad, más la 24 La Palma cuenta con cinco bienes, cuenta con cinco que Palma si tiene se en cuenta queLa todos son Por fortuna, La Palma es una isla que ha mantenido buena parte de sus valo de sus que mantenido buena isla ha parte una es Palma La Por fortuna, 26 25 24 23 22 21 , donde el maléfico desprendiendo fuego «aterroriza» a la a aun multitud, «aterroriza» desprendiendofuego , donde maléfico el

El Pino de la Virgen, El Paso: D. Paso: 124/2014, El Virgen, la de Pino 18 de El diciembre. de Vid. El Baile del Borrachito Fogatero, Lodero, Villa de Mazo: D. 115/2014, Mazo: de Villa Lodero, Fogatero, diciembre. 4de de Borrachito del Baile El La Danza del Diablo, Tijarafe: D. 101/2007, Tijarafe: Diablo, del 15 de Danza La mayo. de La Batalla de Lepanto, Barlovento: D. Barlovento: 157/2009, Lepanto, de 15 de Batalla diciembre. La de La artesanía de la seda, El Paso: D. Paso: 114/2014, El seda, la de diciembre. 4de de artesanía La

Noda Gómez , Talio: «La fiesta del diablo de Tijarafe», Tijarafe», de diablo del fiesta , Talio: «La 26 23 , e irrumpe al final de distin de final al , e irrumpe . Se celebra cada tres años, años, tres celebra cada . Se , que acoge asu, que sombra acoge la 21 , conífera considerada considerada conífera , Aguayro , núm. 172, núm. (1987), 22 25 ------. , ciones, 2017.ciones, 2017) de junio 27-30 de Palma, La de Cruz (Santa Virgen la de Palma), Cartas Diferentes Ediciones, 2017. Ediciones, Diferentes Cartas Palma), ríquez Pérez Breña Alta: fiestas de la Cruz la de fiestas Alta: Breña Victoria: María 2005. Baja, Breña de Muy Noble Villa la y Honorable de Ayuntamiento Ilustre los palmeros y canarios aspiran a que sea declarada Patrimonio Humanidad de la aque declarada sea aspiran ycanarios los palmeros tanto que singular, fiesta descripciones, que una es detallar sin evidencia, programa Salvador. complejo temporalmente de templo El en El el entronizada matriz quedar ciudad para en la triunfal entrada la hace siguiente donde día desde Encarnación, al Señora de Nuestra de la ermita la hasta santuario su real Nieves desde Señora de las Todos tienen como actos procesión momento la estos de Nuestra importante más xviii siglo del ofestival «minué» el loas, nave, las yla castillo el entre yTriunfal, diálogo el Alegórico trono del Virgen, de la Carro el ytraslado ría Pandorga, célebre con la el Biscuit, comoponen los Mascarones Bajada, la que de los icono, convertidotantos com enha un más aunque acto sino no un es que tanto se polca, ysu famosa de Enanos» como «Baile el archipiélago en el bridad siglo siglo celebrativoesquema del un conserva que lustral Nieves, fiesta Virgende de la las Bajada la es de Canarias destacados de los y uno más Palma de La importante más bien notablemente. el inmaterial adudas, que ampliará se Sin lugar seguro tegido Laguna, Centro de la Cultura Popular Canaria, 2001. Canaria, Popular Cultura la de Centro Laguna, corte, una tradición procedente de Cuba a finales del del siglo procedente tradición de Cuba afinales una corte, Baja y Mazo Breña en Breña yenjoyadas Alta, adornadas entronizadas, cruces olas Palma de La Cruz en Santa de trapo muñecos de grandes pintorescas escenas «mayos» con sus sos 1493), año del festividad en esa homónima, que lugar tuvo que incluyen los curio ciudad de la 3de mayoel (que de fundación coincide también aniversario con el Cruz celebración la Santa de isla la en la también importancia teniendo gran una de flores, yalfombras arcos con sus de Mazo, Villa de la Christi Corpus del caso el comoes del reconocimientopero el territorioen merecedoras Canarias, de ficativas, que entendemos menos manifestaciones signi localizan otros puntos se En isla de la el desarraigo acentuado no ha se sido ha con lo poco, externo cual poblacional aporte tiempo el la Virgen, Santa Cruz de La Palma (1980); Palma (1986); de La Cruz Virgen,la de Mazo Santa Villa Christi, Corpus de Bajada de la Lustrales Fiestas declarados: ya con los bienes culturales de ellas coincidiendo intangible, una de carácter pudiéndose todas considerar turístico, rés y de inte de interés cultural declaradas número de celebracionesisla). están Igual patrónes la también de arcángel Miguel (el San de patronales fiestas motivo de las xviii 29 28 27

, enriquecido en las centurias posteriores. Cuenta con actos de gran cele Cuenta posteriores. de gran con actos centurias , enriquecido en las Brito Díaz Vid Vid. Vid. , Manuel: , 29 27 . . En este sentido, el potencial de patrimonio cultural intangible pro intangible sentido, cultural este de. En patrimonio potencial el . Entre otros, también son destacados los «Caballos Fufos» de Taza Fufos» los «Caballos son. Entre también otros, destacados Hernández Pérez Hernández Martino Alba Martino Breña Alta (La (La Alta Breña Palma, yLa música la Virgen, la de Bajada la omnia: Opera Las Cruces de Mayo en Breña Baja: tradición yarte tradición Baja: Breña en Mayo de Cruces Las , Carlos: , op. cit La isla de La Palma: las fiestas y tradiciones y fiestas las Palma: La de isla La Victoria: , María ., pp. 143-147, iSerra Crehuet Autores varios Autores , Breña Alta, Ayuntamiento de Breña Alta, 2005. Alta, Breña de Ayuntamiento Alta, , Breña : I Congreso Internacional de la Bajada Bajada la de Internacional I Congreso . Breña Alta, Cartas Diferentes Edi Diferentes Cartas Alta, . Breña xix , op. cit y que se bailan con yque bailan se , los acróbatas, etc. etc. , los acróbatas, Hernández Pérez Hernández ., pp. 157-159. Hen , Breña Baja, Baja, , Breña , La , La 28 ------. ,

REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 202; 2020, PP. 347-374 357 REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 202; 2020, PP. 347-374 358 de agosto), ciudad de la dentro perímetro del (subre) 15 el es celebración romería la tendrá festividad patronal yprocesión de esa (tercer siguiente Virgen, de día la que de septiem domingo al imagen la ante ofrenda con la terminando ypapagüevos, tambor de guerra, cajas caracolas, manos, en las con ramas baila Se de langostas. plaga por interceder Virgen en la una campesinos ciudad desde el siglo xix siglo el ciudad desde desarrollo de la vela latina en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria de Gran Palmas ciudad de en Las la latina vela de la desarrollo de Patrimonio de 1999, referido en concreto Canaria está al Ley caso pero en este protegido que perteneciente deporte en la aparecía de genérica forma aun canario, Canaria, Biblioteca Radio Ecca de Verano, de 2010. Ecca Radio Biblioteca Canaria, Virgen homónima, final del del recorrido Virgen homónima, final la Nieves, de donde puerto el de las flamenca venera se tabla la hasta papagüevos y con de música banda baila se urbano monteel casco del Tamadaba ypartiendo desde traen se ramas Las de Canarias. concurridos más festivos de los uno actos es tanto que décadas, últimas las en sometida visto la a ha se que por masificación la notables cambios que experimentado anterior pero la ha tiene origen religioso igual mos de las Marías, 2011 Marías, las de mos (1811-2011) Guía de Virgen ala promesa una de historia de años Santa María de Guía María Santa en Marías, de las rama deportivo. La de carácter yes Canaria de Gran Palmas Las en tercer bien el localiza se yen Agaete, de Guía María en Santa que celebran se las correspondientes a rama», de la de «bailes tratarse al argumento, tienen mismo el atención la que en dos municipios Llama distintos. localizados en total, con tres Gran Canaria Palma (2014); (2019)Palma ySauces Andrés de San Entierro del Sardina yFiesta de la Diablo,del (2012); Tijarafe de La Danza de la Fiesta Cruz de Santa Santa Semana fiesta de interés turístico nacional desde desde nacional BIC se 2018declaró en 1972cuando interésturístico de fiesta que era ya de Canarias, célebre de las más la Nieves en Agaete, Virgende de la las en honor 4de agosto que que con la celebra cada disputa se se distinción antigua, aparecen como «tradicionales», detectándose en muchas de ellas un origen vincu un de ellas en muchas detectándose como «tradicionales», aparecen colectivo imaginario en el ya e incluso décadas últimas en las de identidad» «carta costeros. barrios en sus especialmente misma, en la tradición La tercera isla en cuanto a número de bienes declarados es Gran Canaria, Canaria, Gran es anúmero en de cuanto bienes isla tercera declarados La 35 34 33 32 31 30 En Gran Canaria diversas fiestas relativamente recientes han adquirido recientesrelativamente han fiestas diversas Canaria Gran En

Fiesta de la Rama de las Marías: D. 152/2009, Marías: diciembre. 1de de las de Rama la de Fiesta La vela latina de Las Palmas de Gran Canaria: D. 43/2016 25 de abril. de Canaria: Gran de Palmas Las de latina vela La La Rama de Agaete: D. 43/2018, abril. 2de Agaete: de de Rama La Vid. Vid. Vid.

Anexo iii Anexo

Godoy Rodríguez Godoy Aguiar Castellano 31 , se celebra anualmente el tercer sábado de septiembre en esta de septiembre tercer sábado el en esta celebra anualmente , se . , en relación con la fiesta de las Marías instituyeronque los Marías las de , en relación fiesta con la A la sombra del flamboyán del sombra Ala Antonio: , José Fiesta de las Marías en Guía de Gran Canaria. 200 200 Canaria. Gran de Guía en Marías las de Fiesta , Sergio: 34 . De distinto carácter es el tercer bien el es gran carácter distinto . De 32 . Seguramente la de Guía es la más más la es de Guía la . Seguramente , Guía de Gran Canaria, Mayordo Canaria, Gran de , Guía , Las Palmas de Gran Gran de Palmas , Las 35 , de mucha 33 . Al . Al 30 . - - - - tiene ámbito insular porque municipios los seis desde los romerostiene ámbito isla, de la insular parten Betancuria, advocación, de patrona Vega majoreraesa Palmas, pago en el de Río de la Virgen Peñade de la la Fuerteventura Pueblos», Ingenio (2014) de los Solidaria «Muestra de Ingenio de Villa Folklore de la Internacional Festival (2012, 2017), Canaria de Gran en Flor,Palmas Almendro del Tejeda Fiestas (2014), (2012), Valleseco (2002), de Las manzana, de la Fiesta Agüimes Carnaval Rosario, Señora Pino, del tra Teror (1980, 2017), Señora de Nuestra del Patronales Fiestas (1980), en honor Nieves,Fiestas Agaete Señora de Nuestra de las de Nues Fiestas (1980), Lucía Santa Lucía, de Santa Fiestas rango: ese para mejores características con otras oexisten como intangible patrimonio sonaunque destacadas no todas número el de interés superior turístico, que está de las tiene isla la inmateriales nes de bie declaraciones pocas con las Contrastando pero no son periódicas. Palmas, de ciudad Las en la Ana, de Santa catedral la hasta tiene bajadas imagen La Canaria. deGran insular también fiesta diócesis, la y de patronal fiesta de la tiembre, víspera romeríasep 7 de condel famosa su isla, puntosdistintos la de desde fieles quevan en de honorSeñora caminos a del insular de Pino,con Nuestra fiesta itinerarios la Mención etc. entre volcanes, aparte, de Santiago yMoya, camino Gáldar en Guía, queso de del flor elaboración artesanal la de Agüimes, tradicional carnaval el cas, en Aru Christi Corpus del alfombras Las tradicional. «rama» bién con una cuentan de San Nicolás de patronales Tolentino, fiestas Nicolás con motivo de las tam que 11 el de San junto lisas playa Aldea de ala de septiembre la charco en un de pescar «concurso» original célebre el «Charco», es ymultitudinaria popular conocida, más de 7de 2019). julio Azerbaiyán, (Bakú, Patrimonio Muchorado Humanidad de la decla Canaria, de Gran sagradas montañas de las cultural paisaje del perímetro del dentro localizada que tipo de está este siglo, única de un más hace desde mentada de (segundo agosto), sábado docu en Gáldar de Juncalillo, de Santo Domingo Rama BIC, como, por ejemplo, que declaradas ser que tendrían la intangibles festaciones mani hay Sin embargo, popularidad. gran una nido, algunas habiendo conseguido «locero». con productos intención con la relacionadas Todas conte de darle están centro que fuera Brígida, de Santa Atalaya en La Virgen Rosario) del o«del barro» la de repite(fiestas de elementos otros Agüimes con variables como » «el en (Telde)Magullo celebraciones en honor en las Nieves, que Virgen se de ala las en Lomo por ejemplo, Así, de agua» norte del isla. de la traída «la ramas alas lado 80/2007, abril. de 23 de Fuerteventura cuenta con dos bienes declarados. Uno cuenta Romería con dos la bienesFuerteventura de ellos, declarados. 37 36

Romería de la Virgen de la Peña en la isla de Fuerteventura (todos los municipios: D. (todos municipios: los Fuerteventura de isla Peña la en la de Virgen la de Romería Vid. Anexo iii Anexo . 37 , aunque su entorno es el santuario de Nuestra Señora de Nuestra de , aunque su entorno santuario el es 36 . ------

REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 202; 2020, PP. 347-374 359 REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 202; 2020, PP. 347-374 360 Cabildo de Gran Canaria, 1985, pp. 625-629. Canaria, Gran de Cabildo Tetir», en neje, 2013) neje, Juventud de la Tarajal, Semana dede la Gran Tui (Fiestas inmaterial patrimonio autonómicotico (2012) (2019), ynacional del no parte forma segundo el mientras Tuineje, Arcángel en honor BIC Miguel en 2007, juradas aSan tas de interés turís fies citadas ya dos, las posee Fuerteventura de interés turístico, eventos declarados . a muy cuanto En presente imaginario en el de Mafasca», «Luz y esquiva del apóstoldel de montaña su nombre en la ermita ala de Santo Domingo en iglesia romería la desde traslada se rio) imagen yla en Rosa del (Puerto si dese los no realiza fieles, peñarlo Tetir cumple condeseo el de des con amenaza que llueva, para Andrés asan anual rogativa la está destacadas representación manifestaciones una combate. del integra Entre otras actualmente neje hicieran el voto de festejar a su patrón san Miguel en acción de gracias Miguel votoneje el asu patrón san de hicieran festejar yTamasite, Cuchillete lo de El que que determinó los de vecinos Tui batallas las en 1740 isla ala en su ataque corsario derrota inglesa la majorero triunfo con en el sino de Lepanto, batalla famosa la noaunque es hecho tiene bélico su origen en un bien que intangible, segundo el es carácter distinto De siglos. desde forjadas en rutas 82/2003, de 12 de mayo. de 82/2003, recuerda el hecho considerado milagroso considerado hecho el recuerda cruz de yuna «sitio la histórico» es lugar de este categoría La en patrona isla. de la enclave convirtió se en ese lava de la paralización degen la los Dolores, que tras quebien pone declarado, en relación erupción la de 1736 devoción con la Vir ala Lanzarote romería también destaca la de Nuestra Señora de las Nieves, de montaña su en la Señora de Nuestra de las la romería destaca también Como villa. de la ycalles Señora de Nuestra de Guadalupe iglesia con en centro la pastor,del baile y el de Pascua su célebre Rancho además de Teguise destaca villa la En caso. cada según vestimentas ypeculiares distintas con sus buches de Arrecife, de de Teguise parrandas como los «diabletes» olas carnaval, con el relacionadas las donde destacan en Canarias yestimadas muy conocidas protegidos, algunas rales entre los bienes cultu integradas estar que deberían manifestaciones diversas hay inmaterial yestrictamente paralelo En relato emblemático insular. aun vinculado 15 el zarote «sitio histórico», es su categoría de septiembre. señalado, Como ha se Lan de insular yfiesta importante más lanzaroteña celebración la religiosa es canes, Dolores, conocida por también Virgen de de Los los Vol festividad la Actualmente Finalmente, en este recorrido por Canarias, Lanzarote solo cuenta con un Lanzarote recorrido por Canarias, en este Finalmente, 41 40 39 38 Las Palmas de Gran Canaria, Canaria, Gran de (1983), Palmas Antropología Las de Iberoamericano Congreso II del Actas

Lugar marcado por la Cruz, junto a la ermita de los Dolores, sitio histórico, Tinajo: D. Tinajo: histórico, sitio Dolores, los de ermita ala junto Cruz, la por marcado Lugar Vid. Fiestas Juradas de San Miguel Arcángel, Tuineje: D. 102/2007, Arcángel, 15 de Miguel mayo. de San de Juradas Fiestas Vid. 40 .

Anexo iii Anexo López García López . , Juan Sebastián: «Ritos del agua en Canarias: Artenara, Caideros y Caideros Artenara, Canarias: en agua del «Ritos Sebastián: , Juan 39 . Bien intangible de la isla es la misteriosa misteriosa la es . Bien isla de la intangible 41 , ocurrido en Mancha Blanca, Tinajo. Blanca, en Mancha , ocurrido 38 , que ------Aguilera Rojas Aguilera 1988, 433, 448-450; pp. 407-408, Canarias, de Gobierno integral. En su conjunto En integral. de con bienes, posiblemente es importante más aporte el en sentido «ciudad patrimonio» como una de Guatemala de los Caballeros tiago de San valor el que tiempoespacio en y el el aumentan permiten itinerarios riales inmate manifestaciones de sus calidad yla variedad vivo. de patrimonio La lugar ciudad como ala prototipo de que sobresaliente legado singulariza un y constituye hoy. hasta que perduran serie de manifestaciones esta en toda activa mantuvo se yaún de los avatares apesar por Ciudad de Guatemala), pervivió actualmente cida cono (más Asunción de la en 1775 a Nueva Guatemala capital de la traslado con el de 1773julio por decisión Corona (terremoto de la yque culminó Marta) de Santa 29 el de que ciudad sufrió la desastre del que, apesar de destacar es Guatemala gua Anti de La vivo. patrimonio caso el tiempo En que mismo un es histórico, al pasado exponente que es también yreflejaimportante su inmaterial, de su acervo aporte el que serie de complementan valores otra posee los anteriores, entredad los que están aunque ciu entorno la natural, yarquitectónico, singular ubicado en un urbanístico por su legado fue declaración La de bienes Patrimonio lista Humanidad. en la de la produjo se en 1979 cultural, de su valor punto el desde de vista con su inscripción de Panamá hasta Chiapas hasta de Panamá el norte desde extendía se modificaciones que demarcación, con algunas con una instituciones, Universidad yotras Arzobispado, Audiencia, de la sede troamérica, en 1524, Fundada Guatemala. de Cen capital la nombre el fue Antigua lleva de La que actualmente de Guatemala, de los Caballeros Santiago es casos de esos dos, uno trasla de varios después sino hasta actual su asentamiento hasta que no llegaron Guatemala Antigua de La intangibles culturales Bienes San Ginés de Arrecife (1980) de Arrecife Ginés San de nombre municipio. mismo fiestas en el las Posee evento un de interés turístico, tal del Reino de Guatemala América de cultural histórico 1984, Morales pp. 38-69. (CIRMA), Padrón Mesoamérica de Regionales nes 1541-1773Guatemala, de Santiago de sociodemográfica Historia Santiago de Guatemala en1543. del Panchoy Berdúo valle el en emplazarse finalmente para Almolonga, de valle al donde pasa desde aChimaltenango, luego aXepau, trasladó se naturales los de tilidad GUATEMALA ANTIGUA LA AMERICANOS. EJEMPLOS DOS El patrimonio intangible de La Antigua Guatemala es de una enorme de una riqueza es Guatemala Antigua de La intangible patrimonio El Un fenómeno muy frecuente en América fue el de las «ciudades nómadas», nómadas», Un «ciudades fenómeno de las el fue muy frecuente en América 43 42

Fue fundada el 25 de julio de 1524 en el enclave kaqchikel de Iximché, pero por la hos la por pero Iximché, de 1524 de 25 el julio de kaqchikel enclave el en Fue fundada Vid. Anexo iii Anexo , Hong Kong, López Bruni Editores, 2007, pp. 12-14. Editores, Bruni Lutz López Kong, , Hong , Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2002, pp. 63-73. 2002, yDeporte, Cultura Educación, de Ministerio , Madrid, . , Y GUADALAJARA (MÉXICO) GUADALAJARA Y ii 43 , Las Palmas de Gran Canaria, Consejería de Cultura y Deportes, yDeportes, Cultura de Consejería Canaria, Gran de Palmas , Las . El reconocimiento mundial de La Antigua Guatemala, Guatemala, Antigua de La reconocimiento. El mundial 42 . , Guatemala, Centro de Investigacio de Centro , Guatemala, Antigua. Capi Antigua. , Javier: , Francisco: Atlas , Francisco: , Christopher H.: , Christopher , Enrique et alii: , Enrique ------

REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 202; 2020, PP. 347-374 361 REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 202; 2020, PP. 347-374 362 Dia II Dia ArCa vivienda de hambre el Contra desarrollo. al yCooperación Arquitectura de Jornadas II en nidad», Huma la de Patrimonio Ciudad una de Maestro yPlan catálogo cursos, Guatemala: Antigua La en curt y el legado tangible e intangible relacionado con él, así está la ruta de pere ruta la relacionado está con él, eintangible así tangible legado yel curt Betan santoJosé San de hermano Pedro canario del en relación figura con la está como religioso centro Guatemala gio. Antigua lo Sin embargo, que aLa convierte artilu del artesanía de la aparte música, pirotecnia yla la donde danza, la unen se celebraciones oacontecimientos, determinadas singularizar expresiónson para una como los «toritos (Quinta Avenida). de luces», que manifestaciones Catalina Otras Santa de Arco del marco el en de artificio, fuegos en los afamados efímero» «arte «Fin y el de Año», como expresión de «posadas» recorrido de con las el Navidad la Mención merece etc. aparte ylos «Cascarones» Apóstol, Carnaval el de Santiago nal patro Concepción, fiesta la «quema celebración en la diablo» del Inmaculada de la «fiambres», la de la comida y Lázaro cementerio el San en finados de de fiesta la etc.), José, San de Santiago-Parroquia de catedral la en tambor los y toques de flauta y Christi Corpus Grande, el Francisco Pedro San hermano santo desde Sebastián, templo el desde Merced-Parroquia de San de La Señora Rosario del (Nuestra sias igle distintas procesiones de las las de los gremio albañiles; al de mayo, vinculadas cruces las están año del a lo largo determinadas con fechas concreto, relacionadas En etc. tronos, alfombras, barrocas, vestimentas ysus imágenes las musicales, nes composicio las notable con los «velaciones» «huertos», cofradías, yseñero. las Las conjunto un forma muyMayor mismas conocido, son lo alas más todo lo asociado núcleo ySemana de un aotro. Si procesiones bien de Cuaresma las desplazan se nas aunque algu y plazas, riores calles de los templos urbanos, espacios como diferentes los inte tanto que tienen por escenario serie de manifestaciones una integra misma La personalidad. gran de una dotada Santa, Semana la sea mundial anivel ditado Posiblemente mes. cualquier acre más bien antigüeño el intangible patrimonio del en Guatemala Antigua aLa singularidad constante una aportando cíclica, manera centro de la ciudad, una vez que se habían catalogado las aldeas con anterioridad aldeas las catalogado que vez habían se una ciudad, decentro la que del en consideración tuvo intangible patrimonio el Guatemala, Antigua de La Maestro problema Unesco. de Plan la el este Ante entredicho redactó por se parte puesto había en se incluso conservación cuya aspectos arquitectura, yla urbanismo momento el inmueble, en su patrimonio hasta atención la el más centrado había se y2011, asu protección, entretivo 2007 mayor del interés su catalogación fue que ya nos. Por asu conocimiento consideraciones, en lo en cuanto ytambién rela ambas por comoción losexter por influjos lo los ante visitantes que ver pueda se afectado de atrac en su consideración legado, tanto que este de recurso tiene se que enfrentar al de doble arma filo un es presencia turismo del La internacional. turístico centro Unesco, yde con la reconocimiento continental yun nacional, ciudad patrimonial, tiempo una mismo al es queel hora ciudad a la cuenta la de su identidad. Antigua , Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2014, pp. 63-72. Canaria, Gran de Palmas Las de Universidad Canaria, Gran de Palmas , Las Las celebraciones inmateriales están presentes a lo largo de todo año, de el presentes alo largo están celebraciones inmateriales Las 44

López García López , Juan Sebastián: «Proyectos de cooperación/investigación/planificación cooperación/investigación/planificación de «Proyectos Sebastián: , Juan 44 ------. gración, Gobierno de Canarias, 2007. Canarias, de Gobierno gración, Guatemala Antigua La de Circundantes Aldeas las Samayoa plementan repertorio municipiodel el de bienes intangibles repiten medida– ycom cierta –en los cuales aldeas, presentes en las tos que están ticulturalidad, etc. mul la los dulces, comida, jade, la el tradicional, artesanía la solemne, marimba, la y popular música la Guatemala, Antigua de La urbana historia de la buena parte nomenclátor el que están Por resume etc. Francisco, parte en San otra su tumba Pedro), (San yhospital de esquisúchil, con su fundación el iglesia calvario grafía, preferente ciudad que de la son de su bio escenario los lugares que vincula grinaje torito»), (con (popularmente «rezados»), loas de moros ycristianos desafíos granadas, de pino yflores, torito alfombras con su melodía cepción», triunfales, («son del arcos de Con «Rezado con el de Guadalupe después domingo celebra el se Huertas Las toritos; San en Pedro mientras quema de pólvora, loas, fieros enmascarados, tianos, de moros ycris desafío el que en el intermedio con Navidad, realiza se domingo Concepción», de la el principal con día «Rezado el Obispo del está Juan en San así aldeas, en distintas manifestaciones Concepción, que cuenta con destacadas culada Inma de la festividad la Muy es de Navidad. celebrada comienzo en el diablo del la quema que simbolizan casas frente las a fogatas las celebración la de finados; para tambor flauta, y de música fiambre, de comida la guirnaldas, yartificiales, naturales etc.; los adornos de los de colores, cementerios flores marimba, voladoras, con cintas bombas concohetes, Bajo, etc.);Cristóbal de fieros ycomitiva enmascarados pase el San Becerra, Bartolomé (San patronales fiestas distintas las Godínez; Isabel Santa y Alto el Cristóbal de Mayo en San (caparachos); cruces de tusa con los las rosarios Felipe de Señor del Jesús de San Sepultado Primer Viernes de Cuaresma y Sábado etc.;Romería yflores, la del de ramas tronos, solemne, música alfombras taculares espec con sus yplazas por calles los Ana); procesionales cortejos en Santa acuarios y incluso jaulas Bajo, el frutas, etc.); Cristóbal San «huertos» (aserrín,ramas, flores, de Felipe San Jesús, Ana, rior de(Santa los templos telones con sus escenográficos inte en el realizadas velaciones yprocesiones de Cuaresma, las destacarían güeñas anti aldeas rápido distintas un recorrido por disponible. las Si hace se bibliografía yla de entorno, explotación nivel el turística observaciones, al afección con la las completa Se catálogo el asociados. de los elementos, que como le los están demás así uno cada de la descripciónla fotografía y recoge ficha Cada salvaguardarlos. para de protección intervenciones como grado el que así ylas proponen se gación posee, de bienes nómina en la atener También en cuenta. qué de catalo tipo determina se inclusión su razona que justificación pertinente y la de conservación estado usos, denominación con la yubicaciónmismos, de los bienes, incluyendo los también de los uno de cada relevante información la sistematizan logo publicado en 2007 Morales Dávila yMorales Enrique, , Carlos Todo de elemen nómina completa se larga con la urbano patrimonio este 45

Vid.

López García López Martín Hernández Martín Sebastián; , Juan , Héctor Orlando: , Héctor , Santa Cruz de Tenerife, Viceconsejería de Emi de Tenerife, de Viceconsejería Cruz , Santa Catálogo de Bienes Culturales de de Culturales Bienes de Catálogo 45 Berdúo Berdúo Jesús; , Manuel . Las fichas del catá del fichas . Las ------

REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 202; 2020, PP. 347-374 363 REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 202; 2020, PP. 347-374 364 hasta el definitivo en 1542 en la Guadalajara actual en definitivo el hasta la en Guadalajara 1542 1532 desde emplazamientos, que varios tuvo en cuanto Guatemala Antigua de La ciudad son de con referido. la orígenes los concomitantes trabajo en el yado Los apo distinto, aporte un planteará se aunque artículo en este tequila, yel mariachis los por dos aspectos, especialmente oidentidad mexicana, «carácter» al asocian se Universidad de Guadalajara, inédito 2012. inédito Guadalajara, de Universidad histórico de Guadalajara: recrear la ciudad histórica», en en histórica», ciudad la recrear Guadalajara: de histórico Rubio 2007, p. 45. México Ascencio Guadalajara, CONACYT, Guadalajara, Pérez Bourzac Pérez I. Carlos rador empe el por otorgados armas, de yescudo ciudad de 1539 Desde título el posee Atemajac. de valle del 14 el actual 1542 de febrero de ubicación su en Ayuntamiento del constitución la con tivamente defini 1535 en yTonalá emplazamiento einstalándose 1533, en segundo Tlacotán al por volviendo regional» sistema en el e imbricándolas históricas cabeceras las y «definiendo jerarquizando yterritorial histórico nístico, huma punto el desde de vista nueva lectura una archipiélago del urbano sistema del génesis de la en 1997 que formó parte ciudad patrimonial la proponía se para (México) de Guadalajara inmaterial» «territorio El Dolorosay Nazareno, yVirgen Soledad. de la yacente Cristo y«consagradas»: promueven titulares veneración la imágenes de sus que hermandades que las en enorme todo olvidar tienen sin una importancia tas, yfru de comida de mercados ventas Felipe de Jesús, de San dulces casas, en las les tradiciona con marimba), comidas ysolemne (bandas popular toritos, músicas las noche), la para ytrueno de luces los mencionados ygranadas día el para de trueno tamborcitos, etc.), (granadas pirotecnia tradicional la guitarras, de jacaranda, das tornea (maderas tradicionales los Felipe juegos de infantiles Jesús, de San de barro etc.), alcancías reales, las completase nomenclátor con el ycalles (caminos popular que Una nómina rica ypitos (maracas) de losa vidriada. chinchines dezón tortuga, de música toques de capara peculiar con la Niño etc.) Jesús, «posadas» nario ysus ynove apie), alabados enjinetes, lugares otros (belenes, etc.; Navidad la músicas, n. Científica, Revista yTerritorio. y territorio», Ciudad Mérida. aspectos otros dedicado que ejemplo le el se primera dado han ala mente mexicano, tratará se única como que referencia, aunque artículo tomará texto se en este Guadalajara, y Guatemala Antigua fenomenología de La a esta método el alos aplicando casos mala)», en 4. en mala)», Guate (Sacatepéquez, Guatemala Antigua yLa México) (Jalisco, Guadalajara entre Paralelismos lajara, México lajara, Hace años planteamos la restauración del territorio aplicado a Canarias, así así territorio del aCanarias, restauración aplicado la planteamos años Hace 48 47 46 47

. López García López La ciudad fue fundada con título de villa en Nochistlán el 5 de enero de 1532, de enero 5de el siguiendo Nochistlán en villa de título con fundada fue ciudad La López García López o De inmediato, ya es sobradamente conocido que Guadalajara y Jalisco yJalisco conocido sobradamente es ya que inmediato, De Guadalajara Guadalajara (México), (México), Guadalajara Destinos, yTurismo, Nuevos Ciudades Internacional Coloquio , H. Ayuntamiento de Guadalajara, inédito, 2020. inédito, Guadalajara, de Ayuntamiento , H. , Juan Sebastián: «Ciudad histórica, turismo y revaloración emblemática. emblemática. yrevaloración turismo histórica, «Ciudad Sebastián: , Juan , Juan Sebastián: «La ciudad histórica en Canarias: patrimonio cultural cultural patrimonio Canarias: en histórica ciudad «La Sebastián: , Juan Espacio público e imaginario social eimaginario público Teresa: Espacio , María 46 . Años después se hizo una aproximación una hizo se después . Años I Congreso de Patrimonio Histórico, Guada Histórico, Patrimonio de I Congreso o 48 1(1997), p. 181. . Su jurisdicción llegó ainte llegó . Su jurisdicción , Alfonso: «Centro «Centro , Alfonso: , Universidad de de , Universidad ------Estados Unidos, véanse además Ib además véanse Unidos, Estados 1791 en IV Carlos ( por creada 1696, fue desde solicitada que fue aun Guadalajara, de Universidad yLiteraria 1548 en Real yla erigido fue obispado El y Sinaloa. Sonora California, Nayarit, Vizcaya, Nueva Galicia, Nueva de generales ycapitanías gobiernos los xviii siglo del mitad segunda la En México. de dependía Galicia, Nueva de dentro Colima, yCalifornia. México Nuevo Vizcaya, Nueva Galicia, Nueva sobre jurisdicción territorio no descubierto o anexionado hacia el norte el territorio hacia no oanexionado descubierto del Unidos, además de los sudoeste Estados yel México nordeste el actual del grar Galicia con un elemento más vinculado al centro histórico. centro al elemento vinculado con un más Galicia Nueva de la capital antigua de la cultural acervo el ampliar planteamos extraños, colectivo de propios y imaginario presenteel tan en conla mexicanidad), tificado (iden yde Jalisco tapatío potente del de bienes otros «carácter» parte que forman nivel al que llegue y aunque difícil es valorada, reconocida ni no estar al no existe, de Guadalajara» histórica «territorialidad la que decir actualmente zar, deberíamos concretos. empe aespacios Para yvincular pueden se localizar legado tos de este de los aspec aunque algunos problema su inmaterialidad, es patrimonio de este mayor El su promoción para turística. de marca de identidad hasta eincluso carga tremenda tiene una yque tapatío además legado del queintangible parte forma porque de Jalisco, entendemos capital de la recurso que un es histórica» torialidad conocido «terri la como mismo es del onada poco en otro aspecto acentrar vamos Liberación. de la plaza en la patrio» presencia «lábaro ola del de Zapopan Virgen Expectación de de la la romería ola anual alosbién, toques de campanas tradición, en cuanto de la peso el públicos alos entorno mayor. del espacios especialmente plaza de la Tam vida dan etc., recreación de atuendosoriginales, precolombinos, hablas indumentarias, las con sus campesinos de mariachis, y grupos músicos solistas populares, comidas das varia más tipo, las de distinto «Boleros», yartesanías lugares. tejidos tradicionales otros desde personas por las diariamente momento, «trasladadas» de ellas muchas del intangibles manifestaciones las constituyen que, reconvertidos en muchos casos, oficiosactividades y propio El orígenes. diariamente de sus ofrece histórico centro sociales de los vínculos orecreaciones, por pérdida la en espectáculos a convertirse pasan esto, Con muchos fenómenos tradicional metropolitana. zona de la de raíz imponeque la propiaescala dificultades de las residentes, aparte personas de las ypor heterogeneidad la pequeños por propia la lugares urbanización-globalización que en difícil mucho es más de lomantenimiento y el ancestral muy es urbana dad ciudad-metrópoli, en una donde socie la de evaluar ydifícil amplio más es terial inma de lo acervo el tapatío. Sin embargo, nación,la lo también son en particular de patrimonio del que parte aunque forman ya tequila, yel los mariachis «charrería», coinciden en mucho comentado con los ha se de la los tópicos «mexicanidad» de la como que ya con reconocimiento tal intangible, mundial, apatrimonio en cuanto A pesar de lo expuesto como acercamiento a su patrimonio inmaterial, nos inmaterial, asu patrimonio como de lo acercamiento expuesto A pesar rico lugar un es muy que puede se decir Guadalajara general, repaso un En 49

Morales Padrón , op. cit., ., pp. 208-210, 293-294, 511-514. 1988, ii 1988, , pp. 399, 407-408. Su audiencia del siglo xvi siglo del , pp. Su audiencia 399, 407-408. 49 Ib . ., II, pp. 496-499, 535-537). pp.., 496-499, II, Para la audiencia tapatía incluía incluía tapatía audiencia la tenía tenía ------

REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 202; 2020, PP. 347-374 365 REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 202; 2020, PP. 347-374 366 el entramado de pueblos de indios permitiera el control absoluto de Mesoamérica». de absoluto control el permitiera indios de pueblos de entramado el ysobre territorio al que superpuesta red de especie «una de habla aCentroamérica, autor,El referido Atrio. Revista de Historia del Arte del Historia de Revista Atrio. demarcación de su real audiencia (también de su real conocida pordemarcación nombre el de Nueva Gali territorio amplio con la coincidía antiguo El histórica». como «capital Guadalajara de carácter con yque identificable queel quiere sea se plantear básica premisa la sería esta yfechas con datos bien, en su norte. Pues sobrecargar sin situadas rras tie en las parangón ysin extensa más de la república, indianas capitales muchas que antigua más Corona septentrional de la española, más americana tinental con cabecera la fue que Guadalajara puede se afirmar expuestos, antecedentes ves nación de Francisco Solano, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, 1983,Madrid, p. 352. Científicas, Investigaciones de Superior Consejo Solano, Francisco de nación coordi iberoamericana, ciudad la sobre Estudios en metodológico», Un 1600. ensayo hacia española García afirmaba que afirmaba García pusieron López García y Hernández Socorro para Gran Canaria Gran para Socorro y Hernández García pusieron López como pro cultural, sobrelos territorio, planes el acervo del integrante en cuanto en acciones estratégicas en las descriptor considerándola un más monio cultural, xx siglo del das déca últimas de las presente atener valor en estudios como está en cuenta ya un dependería de la fuerza productiva de su área de influencia» productiva de su área dependería fuerza de la ciudad de cada escala «La Hardoy yAranovich: como indican tal de su alcance, por ámbito el de rector su ciudad importancia mide territorial, la en su carácter dimensione urbana eterritoriale» dimensione urbana nella trasferimento un anni– monumentale) ultimi conservaciones avuto –negli ha comedi restauro (cosí le concetto problematiche «Il della territorio»,del afirmar: al ciudad-territorio aunque con precisión no siempre delimitado estuviera binomio el separar difícil es por cual ción la de dotaba su se territorio, circunstancia a cura di Francesco Perego, Roma, Editori Laterza, 1987, Laterza, p. 7. Editori Roma, Perego, Francesco di a cura 54 53 52 51 50 «restauro el a entodo 1987 esto respecto Con trataba Gurrieri Francesco linderos) pudieron tener diferentes audiencia yla obispado (por ejemplo, el jurisdicciones que no ya siempre sus coincidieron mismas, las de carácter el según solapan, se yque hasta varían que tiempo, lógicamente del lo largo a funciones sus en tenido ha ciudad que la «alcances» distintos los revela histórica» «territorialidad la caso, este En historia. ysu propia la ciudad muy concreto, desde uno desde le tratará se aquí aunque enfoques, de multiplicidad tendría incluso definir, de difícil concepto un Es que le otorgue. se valor de grado del depende tal, como y inmaterial patrimonio un de trata porque se especialmente perfilar, de difícil muy sí, es En cultural. valor gran un tiene histórica construcción como territorio el como administra de la centro fundada ciudad cada hispana América la En

Hardoy López Guzmán López López García López Gurrieri Vid. López García López , en una tendencia de ampliar y ofrecer varias lecturas del patri del lecturas varias yofrecer tendencia, en una de ampliar , Jorge E., yAranovich E., , Jorge Anastilosi. L’antico, il restauro, la città la L’antico, restauro, il Anastilosi. en restauro», del «Itinerari , Francesco: , op. cit., , Rafael: «Ciudades administrativas o de españoles en México (siglo México en españoles o de administrativas «Ciudades , Rafael: y Hernández Socorro yHernández , núms. 10/11, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, 2005, p. 91. 2005, 10/11,, núms. Sevilla, Pablo Olavide, de Universidad inédito 2012. 53 . La consideración de la territorialidad histórica histórica consideración territorialidad . La de la , Carmen: «Escalas y funciones urbanas de la América América la de urbanas yfunciones «Escalas , Carmen: , op. cit., 1998, pp.1508-1513. 1998, 51 52 y al respecto, López López respecto, yal . 54 . Con los. Con bre 50 . Incluso Incluso . xvi )». )». ------, del Cabildo ogobierno Cabildo del correspondiente, competente que el supramunicipal es en depende isla que ya su aplicación diferentes, en cada sean misma de la tos prácticos que autónoma, probable comunidad la más toda es que común para ley los efec una momento de ser presenta se incompleto A pesar y desordenado archipiélago. en el el sobre un detema reflexión hasta que oportunidad una es de Canarias Cultural que rentable sea de los clientes mercado. para en el alos gustos adaptando ir que pudiera se peligro el lo que conlleva turístico, recurso un considerarlo al unido etc.), generacionales, recambios (éxodo comunidades rural, de las circunstancias las ( ajenos de medios influencias las como serían tales su integridad, peligrar que hacen internas ycircunstancias presiones externas momentos sometido adistintas está de cambio posiblemente yque intangible, nio en estos por convicción la de su vulnerabilidad tapatío. inmaterial patrimonio del bien como más un intangible histórica territorialidad la incorpora se arquitectura de conlo ciudadla allá su se que ve: desde más su significado explicando Armas de plaza de la relectura los pueblos. esta pueden ofrecer Unos informativos paneles memoria la de para como recuperado espacio-tiempo plaza precisamente en esta puede reconocible ser tapatío inmaterial patrimonio de pertenencia al particular su condición En de los anales. páginas que diferentes comparten soberanos países común de lo que historia ala de que dos hoy pertenece son de algo parte cultural connotaciónconla su significado ampliarían sino relectura que en una de Jalisco, ámbitotanto,Por geográfico. estado la sonno a al propia limitados iconos ciudad y gobierno del audiencia de la como amplio del lugar palacio público antiguo yel como espacio plaza la sería imagen cuya territorioel dependiente de Guadalajara, donde de desde poder organizaba se creto, entorno ese administrativo centro el era con En yarte. en lo arquitectura inmueble de su urbanismo, rico, fundamentado histó todo su potencial resaltándose ámbito en el intangible, patrimonio del tario eidenti contenidosemblemático, cultural de en más su valor pero puede se dotar Ya y reconocidos recinto identidad de un la colectiva. es elementos destacados más de los uno constituye mayor no perdidosiglos su condición ha yademás de plaza de los paso del que tanto apesar arraigo, con fuerte de Armas, plaza en la curren con indicados aspectos Los conocida por todos, representativa eicónica. tralidad de convocatoria cen por una ser capacidad con gran territorio jalisciense, antiguo la memoria del recuperar identificable para públicoespacio que perfectamente es concreto, entendemos caso este En un hay que ciudad tapatía en la Guadalajara. de exclusiva distinción misma, de la reconocida como cabecera fue urbe otra guna que pero de los también siglos, nin de alo linderos largo cambió extensión gran Unidos. que Cierto es esa Estados es de lo que por actualmente parte extendía se en 1548cia), de por instituida México que ya además yque supranacional, sería halloween La consideración de los bienes intangibles en la nueva Ley de Patrimonio consideración nuevaLa de los en la Ley bienes intangibles patrimo mayor al valoración una vez otorga cada tendencia actual La o «noche de las brujas» contra los finados o fiesta delos o fiesta muertos) contra los brujas» finados o o«noche de las CONCLUSIONES ------

REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 202; 2020, PP. 347-374 367 REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 202; 2020, PP. 347-374 368 trativa actual, donde incluso se manifiesta a partir de un legado diverso, enriqueun legado de partir a donde manifiesta se incluso actual, trativa que situación derivado en la proceso origen del ha adminis el ser bien al intangible, como territorialidad la propone se trabajo aunque este además desde cida, considerar yrecono que debidamente esté documentada prehispánica ración toponimia de la yTelde). (Gáldar recupe ala pero alude aspecto, en sí este noantiguas trata Ley La canarias dos cabeceras mayor de sus de protagonismo un apartir isla de esa histórica ble aparecen en esos registros y no entre los bienes culturales ( yno entre los bienes registros culturales en esos ble aparecen intangi mocionado son enfoque ycelebraciones de carácter con que este claramente que muchos detecta se elementos pro con lo han se cual ámbito ydel rés turístico, de inte son más manifestaciones que estas colectividad en fuertemente la calado ha de los mismos. carecen donde algunas incluso de ellas, una en cada relación la de bienes es res declarados orientaciones insula distintas las yhasta entre islas desigualdades las claramente que de su ámbito. manifiesta histórico patrimonio del gestión Unala circunstancia Canaria Siglo Siglo Canaria xx del siglo proyecto de un espíritu de finales el retomar (apariciones que habría de imágenes), paralelo, En dos con relatos etc. milagrosos yromerías), relaciona ramas lugares (las yofrendas ylos corazones), bailes Christi de (alfombras Corpus efímero de arte seda), (la manifestaciones en lugares otros perdidas antiguas incluye de técnicas relictos también catálogo actual El racción. inte una provocar que diablo oel entre moverán borrachito se el multitud la para como personajes» los por que «extraños son protagonizados estarían en los segundos de Lepanto», mientras «Batalla yla bienes «Libreas» representados por las estarían Entre los primeros en su desarrollo. ydirecta activa «participación» permiten una como los que visto ser para de los que «espectáculo» como pueden se un considerar tanto de los mismos, variedad una hay en Canarias de interés cultural declarados los En bienes de ciclo anual. en relación con manifestaciones está canario del ría Cuba. especialmente aAmérica, canaria por emigración la historia, de la lo largo a humanos mayores tenido vínculos sus han continente del res islas con los que las los luga desde especialmente archipiélago en el que plantean se a cuestiones puesta res referente un dar no solo al metodológico documental, sino también Canarias para sia como constituye «lo propio» América intangible. de patrimonio en materia antonomapor lo que puede se definir radica legado del variedades quedecir en esas podría se y entre ámbitos geográficos yanalogías diferencias yconstatar contrastar para que ya sirve escaso, fuera aunque muestreo el lugares, pondientes adistintos sido Ha exponer interesante consideraciones tapatía/mexicana). yotra corres teca (unafomentar relaciones ámbito en el antigüeña/guatemal hispano internacional para complementan se planteamientos ysirven «recuperación» ambos territorial; yotro menos la como es convencional, en lo amplio tradicional sentido tal el más tomado dos ejemplos, han se que del trabajo jos en en con este lo uno americano, los cote positivo establecer es en Canarias consideraciones generales las Desde ral. 17 de interés registran cultu se que frente manera de a28 interés turístico de tal Por el tipo de economía isleña, casi monopolizada por la «industria turística», turística», por «industria la monopolizada Por casi de tipo economía el isleña, Igual que mayo en la los antigüeño, bienes intangible patrimonio referidosIgual al xxi ), donde se proponía recuperar de alguna manera la territorialidad territorialidad la manera ), donde de alguna proponía se recuperar Gran Gran (el estratégico plan Vid. Anexo iii . xxx ), ), ------mismo, por ser inmaterial, efímero eintangible. efímero mismo, por inmaterial, ser por eso de abarcar, ydifícil muy Un grande personas. mundo patrimonial con las que los van se saberes de documentar urgencia en la comunidades, ylas sociedad la cohesión con la de en lolo de los repetitivo que color calendarios da alos lugares, en los y ambientes,olores, sabores cambiante, en y en la permanente imagen en la presente públicos en los yen espacios los Está privados, etc. arte, el arquitectura, la tos yen su relación con territorio, el etnográfico, patrimonio el los históricos, centros de identidad. legado del como integrantes retomarán se los visitantes para recurso muchos elementos con lo cual años, que solo ahora son tenidos en cuenta como un reversible será situación en los que próximos seguramente yno cultural, turístico que pone que en evidencia muchos sido bienes primero considerados han de interés lo eincompleto, muy confuso, es disperso resultado si quiere se El hasta materia. de esta culturales queles permiten políticas ver enfoque el que tenido ha en se las tendencias actua las situación y aclarando concreta una sintetizando ble canario, intangi patrimonio del ydivulgativa visión general una de dar trata comparativo tangibles. nueva visión de los elementos una que culturales ofrezca relectura de una ámbito en de el los siglos, cido de lo alo yemblemático simbólico en largo virtud En suma, la potencialidad de estos bienes es muy grande en bienes todos muy los de estos aspec es grande potencialidad la suma, En y descriptivo, trabajo analítico este estimado, más vez cada valor Como un Recibido : 3-5-2020; aceptado 3-5-2020; : : 11-6-2020 : - - -

REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 202; 2020, PP. 347-374 369 REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 202; 2020, PP. 347-374 370 b) a) generales: principios siguientes los llo, en su preparación respetar, y desarro deberán objeto que de salvaguarda sean terial 107.-Artículo Principios generales k) j) i) h) g) f) e) d) c) a) meramente enunciativo, y, atítulo los siguientes: en particular, cultural nio de su patrimo integrante como parte los reconozcan individuos casos, en algunos y, los grupos, comunidades, que las expresiones, conocimientostaciones, ytécnicas 106.- V.Capítulo Concepto Artículo Patrimonio inmaterial. BOC 11/2019 Ley

La técnica de la fotografía minutera. fotografía de la técnica La Las técnicas artesanales tradicionales. artesanales técnicas Las El aprovechamiento de los saberes relacionados con la medicina popular. aprovechamiento relacionados medicina con la El de los saberes Las manifestaciones festivas, competitivas, gastronómicas, lúdicas y recreativas, yrecreativas, lúdicas gastronómicas, competitivas, festivas, manifestaciones Las El aprovechamiento de los paisajes naturales. aprovechamientoEl de los paisajes Las tradicionesLas y expresiones orales, incluidas las modalidades y particularidades El principio de igualdad y no discriminación, garantizando la participación más más participación la garantizando y no discriminación, principioEl de igualdad La toponimia tradicional, como instrumento para la concreción la denomina de para la como instrumento tradicional, toponimia La Las formas de socialización colectiva yorganizaciones. colectiva de socialización formas Las Las manifestaciones sonoras, música y danza tradicionales, así como sus represen como sus así tradicionales, sonoras, ydanza música manifestaciones Las La gastronomía, elaboraciones culinarias yalimentación. elaboraciones culinarias gastronomía, La Los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo. yel relacionados conocimientos naturaleza con la yusos Los , núm. 90, lunes 13, núm. lunes 90, de mayo de 2019. transmisión. transmisión. de expresión y formas como sus así leyendas, décimas, poemas, refranes, silbado, lenguaje del manifestaciones gomeroaborigen, silbo el yotras de origen y grafismos terminología la de Canarias, español del lingüísticas amplia posible de mujeresamplia diversidad de la y hombres de en los procesos de públicos los poderes sobre actuaciones los bienes inma de patrimonio Las complementos. y útiles correspondientes instrumentos, con sus ypopulares, tradicionales taciones autóctona ytradicional. ycultural social competitiva, actividad como ycomplementos, útiles comodientes instrumentos, canaricultura la así correspon con sus y populares, representaciones como sus así tradicionales carreteras. de señalética juntoactual la que a figure procurará se habitual uso quede sea no admitida científicamente aborigen toponimia La que terminología yla amplio derive. de él sentido en «Canarias» de como asílos territorios, el término ción geográfica repres los usos, inmaterial Tendrán consideración la cultural de patrimonio , de 25 de abril, de Patrimonio Cultural de Canarias de Cultural Patrimonio de abril, ANEXO I ANEXO ------1. protección de 108.- Régimen Artículo e) d) c) b) 4. 3. 2.

La sostenibilidad de las manifestaciones culturales inmateriales, evitándose las las evitándose inmateriales, culturales manifestaciones de las sostenibilidad La El principioEl protagonis el objeto con el de participación, de mantener e impulsar La protección de los bienes que integran el patrimonio inmaterial se llevará a cabo a cabo llevará se protecciónLa de los bienes inmaterial patrimonio el que integran Las administraciones públicas velarán por el respeto, la conservación y la protec yla por respeto, conservación el la velarán públicas administraciones Las Los medios audiovisuales públicos promoverán reconocimiento de el la yuso audiovisuales medios Los Los bienes integrantes de patrimonio cultural inmaterial se recopilarán einventa recopilarán se inmaterial cultural de patrimonio bienes integrantes Los El protagonismo de las comunidades portadoras, como titulares, mantenedoras mantenedoras como titulares, portadoras, comunidades de protagonismo las El El dinamismo inherente al patrimonio cultural inmaterial, que por naturaleza que por naturaleza inmaterial, cultural patrimonio inherente al dinamismo El las comunidades portadoras y gestoras de las mismas. de las ygestoras portadoras comunidades las a ajenas de los elementos culturales ycualitativas cuantitativas alteraciones en continuo vivo, patrimonio que cambio. un respondees aprácticas mismo. del ydifusión recreación, en la transmisión ciudadanas yasociaciones organizaciones portadoras, comunidades mo de los grupos, mismo. del usuarias y legítimas entre otras. edad, la etnia, la clase, de la función en sociales desigualdades de género yotras desigualdades de las simultánea atendiendo estructuración a la cultural, delrecreación patrimonio gestión y la la tomatransmisión, de decisiones sobrela conservación, definición,la la modalidad lingüística canaria. recopilación. y estudio su promoción, mediante difusión, inmaterial ción cultural patrimonio del ydocumentación. promoviendo su investigación ello para futuras, generaciones alas que posibiliten estables su transmisión en soportes riarán ley. en esta previstos de los instrumentos inclusiónla en alguno - - -

REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 202; 2020, PP. 347-374 371 REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 202; 2020, PP. 347-374 372 – – – – – – – – – – – – – – – – – Fuente: Gobierno cronológico Orden de Canarias. insular o local de ámbito inmaterial, de carácter Cultural de Interés Bienes Fiestas Juradas de San Miguel Arcángel, Tuineje Arcángel, (Fv): Miguel de San D. Juradas 102/2007,Fiestas de 15 de mayo. La Rama de Agaete, Agaete (GC): D. Agaete 43/2018, de Agaete, Rama La de 2de abril. (GC): D. Canaria 43/2016 de Gran Palmas Vela de Las La de 25 Latina de abril Pino Virgen,El de (LP): Paso la El D. 124/2014, de 18 de diciembre (LP): D. Fogatero, de Borrachito Mazo del 115/2014, Villa Lodero, Baile El de (LP): Paso El D. seda, de la 114/2014, artesanía La de 4de diciembre. D. 118/2011, (Tf): Socorro, del sitio Güímar histórico, Camino de 17 de mayo Barlovento de Lepanto, (LP): D. Batalla La 157/2009, de 15 de diciembre. (GC): de Guía D. María Santa 152/2009, Marías, de las Rama de la Fiesta de 1 D. 50/2009, (Tf): Virgen, de la de sitio 5de mayo. Güímar histórico, Llano Librea de Tegueste,La D. Tegueste 154/2007, (Tf): de 5de junio. D. 132/2007, (Tf): Laguna de La Cristóbal de Librea de ValleLa San Guerra, Diablo, del (LP): Tijarafe D. Danza 101/2007,La de 15 de mayo. D. 100/2007, Orotava (Tf): La de Corpus, Alfombras de 15 de mayo. Romería Virgen Peña de de la la (todos los municipios) (Fv): D. 80/2007, de 23 junto de los Dolores, Ermita ala sitio por Cruz, la histórico, marcado Lugar D. 71/2003, (Tf): de Tejina, Laguna de de La losFiesta Corazones Cristóbal San 4 de diciembre. de diciembre. mayo. de 24 abril. de Tinajo (Lz): D. 82/2003, de 12 de mayo. de 12 de mayo. ANEXO II ANEXO – – – – – – – – – – – – – – – – – – Fuente: Gobierno cronológico Orden de Canarias. yde Canarias nacional internacional, turístico de interés Fiestas – – – – – – Fiestas Patronales de Nuestra Señora del Rosario, Agüimes (GC): BOE Agüimes Señora de Rosario, del Nuestra Patronales Fiestas Fiestas de Carnaval, Santa Cruz de Tenerife (internacional): Cruz Santa BOE (Tf) de Carnaval, Fiestas Romería de San Benito Abad, San Cristóbal de La Laguna (Tf): BOE (Tf): Laguna de La Cristóbal San Benito Abad, Romería de San Fiesta de la tradición y Romería de San Roque, Garachico (Tf): BOE (Tf): Roque, Garachico yRomería de tradición San de la Fiesta Fiestas en honor de Nuestra Señora de las Nieves, Agaete (GC): en honor BOE Nieves, Agaete Fiestas Señora de de Nuestra las Semana Santa de Santa Cruz de La Palma, Santa Cruz de La Palma (LP): Palma de La Cruz Santa Palma, de La Cruz de Santa Santa Semana en Flor, Almendro del TejedaFiestas (GC): BOC Fiestas de las Cruces y los Fuegos de Mayo, Los Realejos (Tf): BOC (Tf): ylos Fuegos Realejos de Mayo, Los Cruces de las Fiestas Fiestas Juradas en honor a San Miguel Arcángel, Tuineje Arcángel, en honor (Fv): Miguel Juradas aSan Fiestas BOC Diablo, del (LP): Tijarafe BOC Danza de la Fiesta Fiestas de Nuestra Señora de Pino, Nuestra del TerorFiestas (GC): BOE Fiesta de la manzana, Valleseco (GC): Valleseco BOC manzana, de la Fiesta (LP): BOE de Mazo Villa Christi, Corpus BOE (Tf): Arafo Agustín, Romería de San BOE (Tf): Labrador, Isidro Realejos Romería de San Los BOE Orotava Isidro, (Tf): La yRomería de San Corpus del Octava Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen, Santa Cruz de La Palma (LP): Palma BOE de La Cruz Virgen, de la Bajada de Santa la Lustrales Fiestas Fiestas de Santa Lucía, Santa Lucía (GC): Lucía Santa Lucía, BOE de Santa Fiestas (Lz): BOE Arrecife Ginés, de San Fiestas Virgen, de la Bajada de Valverde la Fiestas (EH): BOE de Tenerife BOE Cruz Santa (Tf): Cruz, Santa de la Fiestas Fiestas de los Corazones de Tejina, San Cristóbal de La Laguna (Tf): BOC (Tf): de Tejina, Laguna de los Corazones de La Fiestas Cristóbal San Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria (GC): BOC Canaria de Gran Palmas de Las Carnaval Fiestas de la Semana de la Juventud de la Tarajal, de Gran Semana de la TuinejeFiestas (Fv): BOC 05/03/2014. 22/10/2013. 22/10/2013. y BOE 31/03/2017. y BOE 10/04/2015. 16/02/1980. 10/06/2019. ANEXO III ANEXO 18/02/1980. 14/01/1986. 25/11/1982. 18/09/2012. 18/02/1980. 23/01/2014. 18/09/2012. 18/02/1980. 16/02/1980. 16/02/1980. 18/09/2012 yBOE 16/02/1980. 16/02/1980. 18/02/1980. 18/02/1980. 16/02/1980. 29/10/2002. 16/02/1980. 18/09/2012 18/09/2012 18/09/2012 18/09/2012 BOC

REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 202; 2020, PP. 347-374 373 REVISTA DE HISTORIA CANARIA, 202; 2020, PP. 347-374 374 declaraciones. TfPalmas), (Tenerife). (Lanzarote), Lz con no Graciosa cuentan Gomera yLa La Hierro). (El EH de islas: (La (Fuerteventura), LP Fv Siglas (Gran GC Canaria), – – – – Fiesta del Entierro de la Sardina de San Andrés y Sauces, San Andrés y Sauces ySauces Andrés San ySauces, Andrés de San Entierro del Sardina Fiesta de la Fiestas de la Florida de Señora la en Espe honor yNuestra de la Fiestas Antonio Abad aSan Pino, del TerorFiestas (GC): BOC de Solidaria «Muestra de Ingenio de Villa Folklore de la Internacional Festival (LP): BOC (LP): ranza, La Orotava (Tf): BOC Orotava (Tf): La ranza, los Pueblos», (GC): Ingenio BOC 04/06/2019. 07/04/2017. 18/07/2018. 03/07/2014. -