I^ATnA/^I^GA

líe Cangas a Ventanueva.— Llauo: Pueblo feraz, frondoso, muy bien síuado a orillas del río Narcea. LA TALAVERANA CASA BE VIAJEMOS Hermosas Kabitaciones con cuarto de baño. Cale­ facción central. Confort moderno, Kay ascensor. Cocina selecta, precios módicos- PreciadloiS, liúm. lO. -' Madrid ( P r ó X i'm o a la Puerta «Id Sol) I i CAFE "COyADONGA" BAR SEGUNDINO GOSMEN D E CANGAS DHL NARCtíA M. ARIAS MENÉNDEZ Especialidad en chorizos de lomo y chascos de Cangas. TERTULIA :; BILLARES >: CONCIERTOS DL-NRIOS :-: De venta en Madrid: Sobrinos de Rivas García Fuenoarral, 99. MADRID. - Teléfono 16.252 .^lonlera, 2»

AUTOMÓVILES "EL PUERTO ^i, Servicio diario de a Villablino, y viceversa. Precio del billete: 7,50 pesetas.

Cándido Fernández «( La Rinconada >» (De Fondos de Villa) Es el establecimiento más fiecuenlado por los paisanos, por sus excelentes be­ Ofrece a sus paisaninos su nuevo estable­ cimiento de carnes. Especialidad en bidas y bien condimentadas comidas. TERNERA y CORDERO LECHAL r K A .V C 1 M 4) o o K l> A .S Plaza de Olavide, cajón ii." 25. Madrid Aduana, 1 MADBID

¡ASTURIANOS! La mejor Gasa de Gomidas En el almacén de aguardientes de Felipe y bebidas, y la de más Jiménez, se venden los mejores vinos de Cangas, de las bodegas de Pilar Sierra, al confianza, es la de precio de i,io botella, desde seis en ade- MANUEL RODRÍGUEZ Isníe, a i,oo ¡sin casco), el vasín, a perrona. PL San Ildeíonso, 8 Telf. 14.597 Oravina, lO Madrid MADRID

í^üS ii«^S5^^aSt>l63€líía 553^5^ m^^ }$asaS3^^g^S^5íSíS$^Sf5í3$ÍS^Ssá ^fio III Cangas del Narcea, Diciembre de 1928 Kúm. 17

BOLETÍN DE "EL TOU5 PA TOU5"

SOCIEDAD CANGÜBSA DE AMANTES DEL PAÍS

4IHIIIilllilllIlllllllinilllllllllllllltllllllllllllllllllllllllilllll1lll)lil)lil)lllflllHIIH]IIIIIIIllll[llllllllllllllllllllllllllilllilllllllllil^ Esta Sociedad es ajena a la política; sus fines son tan sólo benéficos v culturales iiiiiiliiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiintiinitiiiiiiiiiiiiiiiiiiiitiMiiii(iiitiii:iiiii(iniinii^ Un rato de charla Pues señor : hace ya no sé cuanto por heredado cariño familiar. Y sé de tiempo, vuestro ilustre cronista Mario Cangas más historia antigua que el mis­ Gómez y otro de los cangueses más re­ mo Mario Gómez. Bueno, él conoce la presentativos, mi buen amigo y pariente erudita que aprendió en papeles viejos y José Uría, me invitaron a colaborar en podrá haceros documentalmente la genea­ esta simpática Revista. Y yo, que tenia logía de todos vosotros, pero de seguro en ello verdadero gusto, todos los días que no sabe tan bien como yo la histo­ me levantaba con el decidido propósito ria intima de vuestros padres y abuelos. de tomar la pluma, preparar las cuarti­ ¿Que cómo la aprendí? Pues os diré. Ya llas y endilgaros una «charla», que, por sabéis que en más lejano o cercano gra­ ser con vosotros, necesariamente habría do estoy emparentada con la mayor par­ de resultarme grata. le de las familias conocidas de esa villa ; y claro, mi abuela, que era un archivo Mas bien dicen que de buenos propó- viviente, que se pasaba media vida en isitos está el infierno lleno, y de seguro Cangas y, como todos los viejos, gusta­ que si los míos literarios recibiesen la ba de recordar «tiempos pasados que no sanción de ultratumba, me iba, de cabeza vuelven más», cuando se ponía a contar­ a las calderas de Pedro Botero. Porque me cosas de ahí, era lo de nunca acabar. unos días, ya el tener que garrapatear Mientras yo, una chiquilla muy imagina­ unas cartas de mi interminable corres­ tiva, no me cansaba de escucharla. Y ya pondencia (¡ cuándo la literatura me dará era aquello de : «Mi prima María Tere­ para pagarme un secretario !) ; ya unos sa que después se casó con Saturnino apuntes históricos que debía despachar, Blanco...» Y va de historia. «Mi tía doña ya un artículo de esos que no admiten Antonia del Riego...» ídem. «Mi pariente demora. En fin, que la «charla» con vos­ Eduardo de Ron, con quien iba a tomar otros iba retrasándose, v, con la mejor chocolate por las tardes, me contaba...» voluntad de llevarla a efecto, iba quedan­ «Mi prima Lucia Uría...» do yo en un concepto que no quiero pen­ sar. Porque habla que oír (mejor no oír) Luego venía mi madre. ¡ Ah !, las lo que de mí se le ocurrirá al siempre temporadas que ella pasaba en casa de atento Pepe Uría. De seguro, que lo sus deudos los Cantón... Y vengan mim­ más benévolo: «Esta Eugenia Astur... bres de contemporáneos : Esperanza Me­ ¡Claro, si todas las literatas están de ras, Aurora, Inocencia, Lucha... Y de remate!...» Y yo no protesto. Primero, ellos : Pepe Llano, Porfirio Ordás, los porque tengo bien merecido todo juicio Valle... desfavorable ; y segundo, porque es ver-' Además, venía todos los veranos a ca­ dad que las escribidoras no solemos te­ sa aquella angelical Alicia Flórez, uni­ ner muy bien ordenado el quinto piso. da también a nosotros por lazos familia­ Pero de lo que no habían llegado a du­ res. ¿La recordáis? En mi apreciación dar, es de mi simpatía a Cangas. (¿Ver­ infantil era ella el prototipo de la belleza dad, Antonina? ¿Verdad, María Argue­ femenina, lo cual os demostrará que te­ lles?) Soy 3'o una canguesa de afición nia yo certero gusto. Me destinaban a EL T O U S P A T O U S ser su compañera en los paseos higiéni­ tagonistas son seres nacidos en mi fan­ cos, que su ya delicada salud requería, tasía. y no digo lo que charlábamos. Ella, en Cuando oigo hablar del próximo ferro­ cuyo dulce carácter había tanta ingenui­ carril, lo que en mí hay de espíritu pro­ dad, me tomaban a mí en persona seria, gresivo, se congratula, pero mi sentido refiriéndome todos los noviazgos de ac­ estético, ise apena. Pienso en Palacio tualidad entonces en Cangas. Entusias­ Valdés («¡La Aldea Perdida!», y me di­ mábala mi desbordante fantasía de chi­ go : ¡ la romántica villa perdida ! quilla (novelista en embrión), y asegura­ Porque ya habéis perdido mucho de ba muy convencida que habría de llegar vuestro carácter con esa desdichada ocu­ a ser yo algo notable. (Siempre lamenta­ rrencia de disfrazaros el nombre. Y, des­ ré el tenerla que dejar mal como profeti­ pués de lo antedicho, no creeréis hablo sa.) Su afición a versificar, hacía que en así por parcialidad tinetense. Nada de casa de Cantón la embromasen, compa­ eso. Creo, al contrario, que a Tineo no rándola a cierto hojalatero de ahí que, debe importarle absolutamente nada. Es cuando tomaba una turca, reñía en verso cosa que no le concierne y resulta hasta con su mujer. ¡ Pobre Alicia ! Su muerte una impertinencia que se «meta» en có­ fué una de las mayores penas de mi vida mo habéis de llamaros. Tenéis derecho de niña. a poneros el nombre que os dé la «realí- Por todo esto, cuando ya en esa edad sima» gana, pues de nadie dependéis. en que se comienza a presumir, fui a pa­ Pero en cambiarlo habéis hecho (v per- sar un mes a Cangas, me pareció hallar­ dfjnad) un disparate. ¿Comprenderíais me en un ambiente conocidísimo, a lo que quien hubiese heredado un apellido que contribuía también el que la'- seño­ ilustre, evocador de glorias familiares, ras mayores viniesen a mí, diciéndome, se lo cambiase por otro nuevecito, fabri­ cariñosas : «¿Conque tii eres nieta de cado por un capricho, que nadie dijese doña Eugenia «la méilica?», pues somos nada? Pues ese es vuestro caso. Cangas parientes.» Y 30 encantada de tanta afec­ de Tineo era uno de los pueblos más po­ tuosidad. Mis amiguitas de ahí sorpren­ pulares de España. Entre las pequeñas díanse de verme tan competente en asun­ villas asturianas, sólo Pravia pudiera tos cangueses. ¿Pero a ti quién te contó igualársele. Toda una ilustre tradición tantas historias? lo había hecho. Y ahora sois un pueblo advenedizo que nadie conoce. Vais a Y tejiendo yo estas hislorias, y expri­ Madrid : miendo el perfume de poesía de tantos lances de amor como de ahí me sabía de -^¿De dónde es usted? memoria, cuando, andando el tiempo, me —De Cangas del Narcea. «metí» a literata, al necesitar buscarle —Y ¿hacia dónde cae eso? im lugar de acción a mi primera novela, Kn cambio Tineo ha ganado mucho. no dudé : Cangas. Ahora que le cambié Era frecuente que, en el mismo Oviedo, el nombre. Pero tengo la satisfacción de surgiese repetidamente é!, para algunos creer que el ambiente es exacto, que acer­ rinetenses, molestísimo diálogo : té a plasmar el cuadro, transcribiendo —¿De dónde es usted? todo el sentimentalismo empapado de —De Tineo. tradición que ahí se respira. (Si me de­ —; Ah !, sí, de Cangas de Tineo. cís que no tengo abuela, no me enfado.) —No, señor ; de Tineo. Porque aunque vosotros no os hagáis —F'ero ¿no es un solo pueblo? cargo de ello, sois el último pueblo ro­ Y había que convencerles de que mántico de . Tiene nuestra vida eran dos distintos. Ahora Tineo ha que­ un isello indefinible que el artista percibe dado '«dependiente, con representación con deleite, mirándoos como una cante­ propia. En cambio, vosotros habéis su­ ra para su inspiración. Y tan es así, que mido en la nada vuestro pasado para una de mis futuras tramas novelescas aparecer recién surgidos a la vida. Y ahí también se desarrolla, y en ella «sal­ aunque os supongo capaces de tejer una dréis» muchos de vosotros con vuestros historia moderna como para eclipsar esa propios nombras. Pero no os asustéis, de «Los Siglos de Cangas», que escribe C|ue no he de sacaros trapillos a relucir, Mario Gómez. Y aunque os creo hasta sólo actuaréis «de comparsa». Los pro­ con madera de héroes y que de entre vos- EL TOUS PA TOUS

Cangas dellTarcea.—Rio Luiña, límite este de la Cartuja. otros salgan hombres tan notables co­ vosotros, detiénese en una triste evoca­ mo los que antaño dieron lustre a esa ción, fundiéndose con cariño sincero en villa, tiempo os mando hasta que Can­ el dolor de la pobre madre y de las hijas gas del Narcea alcance el prestigio que ¡ tan niñas ! Mucho representaba para tuvo Cangas de Tinco. Porque no pen­ Cangas Rafaei. Y mucho podías espe­ sareis 'r por toda España enseñando la rar aún de su inteligencia, su entusias­ identidad de ambos. Tendríais que co­ mo y su atractivo don de gentes, un as­ menzar ¡xir corregir todos los libros de pecto de su característica de perfecto ca­ Historia donde, para vuestra honra y ballero y hombre de mundo. fama, está escrito vuestro antiguo nom­ Comencé mi «charla» en tono de bro­ bre. ma y la finalizo con una nota triste. Asi Pero, en fin, si no estáis confcarmes, es siempre la vida, en la que el dolor se no he dicho nada. Después de todo, en mezcla penosamente a lo agradable. este pleito, ya fallado, vosotros sois juez Y os diré, pues, adiós, agregando la y parte. frase prometedora de los folletines : «Se Y me parece que será cosa de termi­ continuará.» nar, sin exponerme a que el director de LA MANIEGA me diga si, después de ha­ EUGENIA ASTUR cerme esperar tanto, me figuro ahora que van a quitar de la revista hasta los anuncios para dejar espacio a mis cuar­ tillas. El Tous PA lou-s es una Sociedad com­ pletamente ajena a la política ; sus fines tan Pero no quiero hacer punto final sin sólo son benéficos y culturales, a ella pue­ dedicar un recuerdo a un prestigioso den pertenecer los-^ cangueses, los hijos de cangués, pocos meses ha fallecido, y por los cangueses y todos aquellos que por afec­ tos o afinidades deseen serlo el que habéis demostrado tal sentimien­ El ser socio del Tqis PÁ Tous sólo to. Me refiero a Rafael Rodríguez. Aun cuesta una perrona a la semana, la que se no se ha borrado de mi espíritu la peno­ puede abonar por trimestres, semestres o sa impresión de su muerte. Desde enton­ años adelantados; al trimestre, 1,30; se­ ces siempre que mi pensamiento va hasta mestre, 2,60, y año, s,2o. EL TOUS PA TOUS Carta abierta Sr. D. Mario. Gómez, Director de LA los niños comprendidos en la edad es- MANIEGA. • colar ; visto que la escuela puede legal- 'Mi querido amigo : Cumpliendo gus­ mente crearse, acuerda subvencionarla toso el ofrecimiento que te hice el día con tres mil pesetas, entregando dos mil que estuviste en el Ayuntamiento, con cuando la casa esitá cubierta, y alborean­ el fin de buscar algunos datos referen­ do las mil restantes en el momento de tes al estado de ila enseñanza en nuestro poder ser habitada. Ya el pueblo o los Concejo, voy a escribir en el periódico pueblos, según que de uno o varios se de EL TOUS PA TOUS algo acerca de trate, logró el apoyo municipal ; ya que­ asuntos municipales, ya que a todos los dó contento, y ya comienza inmediata­ cau'gueses débeni interesar tales cuestio­ mente su tarea. Penosa, en verdad, es nes, porque a todos lies afectan moral y ésta. Dinero, mater'ales, trabajo perso- materialmente. Tiíd, todo esto pone de su parte el ve­ cindario. Pero el esfuerzo dio su fruto : ¿Por dónde empezar ia labor? Tú lo G1 edificio aparece un día levantado, se­ has indicado de mi modo indirecto, al mejando un monuimento erigido al sacri­ acudir al Ayuntamiento en busca de da­ ficio. Y entonces, a instancia de la Junta tos relativos a ¡a instrucción primaria ; local de Primera enseñanza, el Ayunta­ por la enseñanza. Y esa indicación tuya miento incoa el' expediente de creación seguiré yo. de la escuela ; y la escuela se crea. Y una Daré noticia del número de escuelas mañana memorable se abre el local para que actuallmente exisiten en este término dar paso a Jos niños analfaibetos, que municipal, del punto o lugar en que ra­ aprenderán allí las primeras letras. dican, de las que se hallan en vías de Así crean las escuelas nuestros pai­ creación, de las que se proyecta cons­ sanos, amigo Mario, en forma tan sen­ truir, de los gastos que el Municipio hizo cilla como merecedora de aplauso. En en .los tres últimos años para crearlas otros concejos hay muchas donaciones y dotarlas de material, de Jas cantida­ particulares ; en el nuestro no. Aquí no des que pagó en ese período de tiempo hay ricos, o, si los hay, no saben serlo.. por rentas de habitac'ones para los maes­ Digo esto, porque el número de perso­ tros, ide todo lo necesario, en fin, para nas que se desprenden de cantidades de el detallado conocimiento del estado de la dinero para ayudar a las aldeas a cons­ instrucción elemental en nuestras aldeas. truir sus edificios escolares se cuenta Pero antes de pu'b'íicar el escrito en por los dedos. Aparte de algunos dona­ que recopile los referidos datos, trabajo tivos para alguna escuela determinada, que requiere un tiemipo del cual hoy no que en un. día señalaré, debo apuntar dispongo, por Jo que !lo aplazo para el ahora dos excepciones a la regla gene­ próximo número de LA IMANIEGA, he de ral de despreocupación por la enseñan­ decir cómo se crea una escuela rural en za : una, importante de veras, repre­ esite Municipio. Creo sea conveniente pu­ sentada en la persona de D. Marcelino blicarlo. Allá va. Peláez, natural de Onón, quien conce­ Un pueblo, el pueblo A, por ejemplo, de mil pesetas para cada nueva escuela ; o varios pueblos, ios pueblos B, C y D, otra, de menor relieve, la encarna don pongo ;por oaso, desean tener una es­ José Alvarez Menéndez, vecino de esta cuela para instruir a sus pequeños. Re­ villa, donante de un reloj de pared para unidos los vecinos en junta, se compro­ todo nuevo edificio. meten a levantar un edificio que sirva No sé si quedarás satisfecho con esta para local de las clases y vivienda para carta, pero mira en ella la buena inten­ el maestro ; con ese comproimiso acuden ción que en servirte he puesto. Te abra­ al Ayuntamiento en petición de ayuda ; za, el Ayuntamiento ve la necesidad de la escuela, examina €l censo de población CARLOS GRANA VALDÉS. del pueblo o puebitos interesados y ti de EL TOUS PA TOUS

Castro de Sierra.-Pueblo de alguna importancia por liaber sido asiento de un campamento romano; tiene diez vecinos y está situado a i. 150 metros sobre el nivel del mar. IMPRESIONES Po,r su escaso número de vecinos, es trará sus inteligencias y les ayudará en una aldtea inisignificante ; por su topo­ los trabajos agrícolas con suis consejos. grafía, es 'Uin topacio más engarzado en ¡Alborean días mejores que desterra­ ei' hermoso carrijpo de esmeralda de nues­ rán las irutimas del pasado, y ailuimíbrará tro Cangas iincomparabLe : es un valleci- la gran antonoha de la cultura, porque to con sus añOiSOS castañois, con suis ce­ nuestras autoridades están compenetra­ rezo®, con sus manzanos, con sus pera- das de lo necesaria que es la insitrucción rales..., y en uno de cuyos campos se en lias aldeas, hasta el presemte tan alza, a manera de atalaya, la bl;.nca y abandonadas! e.sbal'ta casa-escuela, recienítmentc con«- (truída, desde Oa que se divisa todo el Es uina a'dea con suis añosos casta­ caserío, cuyos moradores esperan tiem- ños, con sus cerezos, con sus manzanos, '•pos mejores; pues no diutian que l'a 'u- con'sus perales, con su blanca casa-es­ 'minosa antorcha de su esouelita—que cuela que pregona esperanzas ; es una tantos sacrificios Jes supuso—lleíaará de aldea que ha sabido comsitruirse un tem­ claridad' las ii'í.eiligencias en embr'ón de plo dedicado al saber, en ©1 que sius hijos •sus pequeñue'los... se harán honrados y buenos ; es Vallecie- llo, cuyos moradores recuerdan agrade­ cidos el apoyo que ks prestaron las au­ Hasta el presente, la iniSitrucción de la toridades y, sobre todo, d señor Villa ; aldea estuvo a merced del intrusismo ; sus hermanos residentes en Madrid, la educación de los pequeñuelos fué in­ don Federico Peláez y Rodríguez y don cumbencia de sus progenitores... Manuel Alvarez ; es Valleciello, que lu­ Ahora será el padre de las inteligen- chó pro instrucción con Oirdialesy Luar- ciais inifanitiles un Maestro culto, labo­ nes y espera lleno de ansiedad la llega­ rioso, huimiíde y bueno, quien moWee' sus da de; mentor de sus pequeñuelos, aban­ conciencias con delicadeza de verdadero donados hasta el presenta. artista. Ya los padres tendrán un cola­ borador de su obra y un amigo que ilus­ J. DE MACONES. EL TOUS PA TOUS

Una visita a la gruta de Campoaviao Si Cangas constitoyese parte de ail- cia y da la impresión de una cola que gún Estado extranjero, a buen seg'uro se apoya en la grupa de un animal mito­ que este artículo estaba de más y que lógico. Venta Nueva, con sus casas al­ las grutas de Sequeras y Campoaviao tas, revela una aldea en plena civilliza- eran conocidas de todos y por todos ad­ ción, y... ya estamos en Pueblo de Ren­ miradas. Con muioho menos motivó he gos; nos apeamos dtíl auto. Jenaro F.ló- visto en Suiza anunciar en todos los ho­ rez examina su barómetro de altura. Yo teles y estaciones de ferrocanril, picos, requiero unas cuerdas fuertes para los desfiladeros, vertientes, que a cualquiera pasos difíciles en el interior de la gruta. que haya recorrido este Concejo le de­ fraudan y se da uno cuenta áe que en el turismo, la palanca principa! está en una buena y bien llevada propaganda. #''; / i^ Hay que deseohar aquel antiguo re­ frán que dice : «lE! buen paño en el arca se vende» ; este proverbio no reza con el turismo ; por muy buen paño que se tenga, hay que exhibirlo a golipe de bom­ bo y ipíatillo para llamar la atención. Cangas del Narcea tiene, dicho sin hi- ifxírbole, rincones de una belleza única ; alturas sorprendentes, condiciones clima­ tológicas para cieintos deportes ; agua pura a raudailes ; caza ; pesca ; los afi­ cionados al alpinismo, picos capaces de anred'rar al más decidido, y, por si todo esto fuera poco, guardan las entrañas de estas montañas grutas. DÍC 'una de é.stas vamos a tratar, y para que mi re­ El interior de la gruta de Campoaviao. lato resulte más compüeto, ej amigo Je­ naro Flórez, topógrafo nada vulgar y con unas condiciones de andarín envi­ una luz de acetileno y varias velas y ce­ diables, se decide a acompañarme para rillas ipor lo que pueda ocurrir. sacar un plano topográfico con que ilus­ Decidimos empezar nuestra visita geo­ trar gráficamente a los lectores de LA lógica :fX)r la gruta de Campoaviao, que MANIEGA. es la más cómoda y próxima, y, según Con el croquis que tan acertadamente nos cuentan los naturales, la más intere­ trazó el amigo Flórez cualquier excur­ sante. No hacemos más que salir de' sionista colocado en Venta-Nueva, pue­ Pueblo de Rengos, y atravesamos el río de ir a las grutas sin preguntar a na­ del mismo nombre que por estos luga­ die y sin necesidad de un guia. res camina con poca más categoría que. Empezamos la excursión a las seis de un arroyo grande. Un puente rústico, la' mañana de un día iluiminoso de agos­ sin barandilla, perm'te su vado. Rápida­ to. Un auto nos traslada desde Cangas mente el camino se encrespa, y una pen­ hasta Pueblo de Rengos (22 kilómetros), diente fuerte de veras pone a prueba después de pasar .por pueblos que impre­ nuestro corazón ; esto se prolonga por sionan vivamente nuestra retina. La Re­ un buen rato, y Jenaro Flórez, con sus gla de Perandones, con sus puentes en­ piernas de acero, sube como si en cada fundados en hiedra y un rio aprisionado alpargata tuviese un ascensor. Cuando y sinuoso, que más que una obra de la ya mis piernas se van a declarar en huel­ Naturaleza, parece uní efecto .preparado ga, el camino se suaviza y hasta, ¡oh, para desarrollar un cinedrama. , dicha, se hace cuesta abajo, pero de con su dilatado y rico valle, la cascada una manera moderada, para no cansar. de aguas blancas que rumorea a distan­ Junto a una fuente cristalina desean- EL TOüS PA TOUS

samos, y terminado que hubo Jenaro de demuestra Jos destellos que refleja el sol tomar altura y orientarse, volvemos a al herir la superficie. Tal es su' blancura, la marcha ,por um camino aflgo ,p€ndien- que da la impresión de que el monte está te, pero totalmente entoldado por cor- nevado en algunos trozos, y necesitamos

^Jfr Bruta it 3»ougra,g^' ''tero, ríe imícmal-

pulientes castaños, que proyectan una tocar para convencernos. Yo-, que he v, sombra bienhediora. Saltamos un arro­ sitado las canteras de Carrara, y q^g yo, una rampa fuerte nos pone enfrente conservo muestras de este afamado de la boca de la g^ruta de Campoaviao, mármol, comparo y no hallo Ja diferen­ nos desviamos del camino, cruzamos por cia. Saco unas cuantas fotos de los dis­ entre unas ciñiestas y folgueras, y ya tintos panoramas que nos rodean y esto es.tamos. dio tiemipo para enfriar y poder entrar Una oquedad que a duras penas per­ en las entrañas de Ja montaña, que por mite la entrada de un hombre plegado, cierto están frías y nos obliga a subir es la puerta por donde la gruta se per­ el] cuello de la americana y a cubrirnos. mite visitar. No podemos ipor menos de Encendemos la luz de acetileno y nos sentir emoción a)l darnos cuenta de todo atamos mutuamente para prevenir cual­ lo que vemos. quier accidente. EiStamos sobre una montaña de már- Lo que se descubre ahora ante nues­ mo!, pn su mayoría blanco, y bien nos lo tros ojos no es fácil describir: parece EL TOUb FA TOUS que estamos viviendo un cuento de hadas disco'de fuego, se oculta tras unas mon­ o teyendo la aventura de Don Quijote en tañas, y una rapaz, que conduce su re­ I-a cueva de Montesino. Nos enconitramos baño por una inverosímli vertiente, lan­ primero una ancha y esipaciosa sala, cu­ za al aire sus melodías a pleno pulmón, yo teoho, cuajado de estailactitas, desa­ como si quisiera que volasen a América, fía al más rico artesonado. Hacia la iz­ donde sus hermanos honran a la patria. quierda, una sima nos intimida y deci­ dimos descender por ella una luz pen­ ÍMOLÁS BASANTA. diente de una cuerda, pero la cuerda se acaba y el fondo no se topa. Arrojamos una piedra, y el sonido se pierde en el infinito. Adquirimos el convencimiento de que su profundidad es muy grande y De Tcbongo no contamos con imedios suficientes para 'Una de las principales aspiraciones del sondear tales profundidades. Seguimos pueblo de Tebongo, desde hace bastantes de frente, y la sala se estrecha en todas años, era el tener una fuente de buen sus dimensiones ; el piso se hace escu­ acondicionamiento y excelente construc­ rridizo y se dirige hacia abajo. Como el ción ; con este motivo, celebraron las co­ techo se acerca cada vez imás a nuestra rrespondientes juntas, acordando reca­ cabeza, nos obliga a caminar encorva­ bar el apoyo del Ayuntamiento, y obte­ dos, hasta que una nueva expansión nos niendo para este fin una cantidad de 250 libra de esta fatiga. En el fondo de este pesetas ; el resto del coste y material fué nuevo recinto hay una piedra como si aportado, con abundancia, por los ve- fuera un gran misal, y aprovechamos cinois. esta coincidencia para escribir nuestros nombres y la fecha de la excursión. En En los últimos meses de este verano la parte stiperior de esta segunda estan­ próximo pasado se terminaron las obras, cia observamos un agujero, y después quedando en buenas condiciones, en lo de no pocas penalidades, ¡logramos enca­ referente a construcción y comodidad. La ramarnos has.ta ól y hallamos una es­ fuente iha sido dotada de dos magníficos pléndida galería cuajada también de es­ caños de metal, por los que brota un talactitas. Caminamos un buen trecho, abundante chorro de agua, pudiendo lle­ y una serie de orificios, miás o menois narse con facilidad toda clase de vasijais anchos, dan acceso a otras tantas ga­ de uso doméstico, teniendo, además, un lerías, que, siempre en descenso, parecen estupendo abrevadero para el ganado. conducir al centro de la tierra. iHasta aquí, todo fué bien, si no fuese Para no cansar con mí monótona pro­ que, precisamente al dar por terminada sa, os diré que permanecimos enterrados la fuente, se extendió por Tebongo una voluntariamente hasta dos horas largas, especie de fiebres tifoideas, que atacó a y que las dimos por muy bien emplea­ la mayoría de los habitantes, habiendo das. que lamentar varias defunciones. Con motivo de esta epidemia, fuimos visitados lEl aire de la gruta es reapirable y no por el médico D. Juan Molas, el que de­ produce eil menor síntoma de opresión. claró que la fuente no tenia nada de po­ Como dato curioso, observamos que el table, por estar enclavada en sitio que barómetro de altura dejó de funcionar, apercibía las emanaciones residuarias del y no maroó hasta que voilvió al aire li­ pueblo, aconsejando a todos que se abs­ bre. tuviesen de hacer uso de estas aguas, No encontramos agua estancada ni co­ por ser infecciosas. rriente en ninguna de sus partes, pero si señales evidentes de que en el invierno Por esta causa, me permito hacer un alguna de sus galerías se inunda. llamamiento a nuestro dignísimo alcalde, Ningún ser viviente parece morar en rogándole se haga tma visita de inspec­ esta fantástica gruta. El silencio y Ja ción a esta fuente y sean analizadas sus oscuridad es absoluta, y de vez en cuan­ aguas, para comprobar si, efectivamen­ do se nota un tintin-eo, que no es otra te, son infecciosas o no. El señor alcal­ cosa que pequeñas gotas de agua que de tiene la palabra. manan de! vértice de las estalactitas. J^a tarde decae ; ei' .sol, como un gran JOSÉ ALVARF.Z LINDE EL TOUS PA lOUS Actualidad canguesa en Cuba El Club Acebo de Cangas del Narcea, casamente tres m'eses desde que fué en la Habana, se destaca como una de acordado rifar un automóvil, por autori­ ias principales Sociedades de su índole. zación presidencial, y, ail efecto, se for­ Eisita entidad' persigue tres objetiivos, mó una Comisión presidida ,poo- el ex que son : la Beneficencia, la Instrucción (presidenite Sr. Jesús Lacera, en la que y el Reoreo. una vez más ha demostrado su tan acen­ Lo integran' los cangueses nacidos en drado entusiasmo por esta Sociedad que aqiuel Concejo, los hijos de éstos naci­ itanto cariño le guarda. dos en esta tienra hermosa y todos los En la citada rifa obtuvo Ja Benefi­ simpatizadores de nuestros ideales ; esta cencia del OJulb Acebo un saldo a su fa­ magna obra fomenta la fraternidad', vor de 2.000 pesos. propendienido a su mejoramiento moral, ¿Y qué piensan hacer con este dinero? • intelectual y social. lEato es expresamente para ingresar El presidente de esta Sociedad', que en Jos fondos de lia Sección de Benefi­ fué fu'ndada en- -el año 1917, es el 'reti­ cencia. rado comerciante de esta pflaza D. Juan Ha socorrido esta Sociedad a muchos Ro'd'ríguez BlancO', qiue siente un cariño cangueses y no cangueses que son so­ iinmenso hacia su tierra natali plos del Cllulb ; les ha facilitado medio® 'El y su insustituible secretario, señor de defenderse braviamente contra las José Rodníguez Avila, que es cortés, de­ temipestades de Ja adversidad; les ha cidido, franco, y que se caracteriza por consolado en su dolor solitario que los Siu gran actividad, podemos decir que llevaba a la desesperación. son sus bases más firlmes. La mayoría del pueMo ca'Ogués igno­ Con palabras francas y llenas de agra- ra comipletamente Jos sinsabores que pa­ decimienito para LA MANIEGA, me exipo- samos la mayoría de su* paisanos emi- oía hace dllas la labor tan psicológica girados cuando llegamos a estas tierras que realiza esta entidad con perseveran­ de América. cia. Cuando el emigrante cangués llega a Soy de opinión que el emigrante debe Cuiba, le inculcan el amor a los suyos y de venir prqparado, dedicándose un es­ a la tierra de donde son oriundos. pecial .emipeño a su instrucción en las Hacen nacer en esos jóvenes, entre los escuelas del mismo pueblo, a fin de que que 'me encuentro yo, sentimientos de todois Jos aJumnos que asistan a ellas fraternidad que elevan sus eapiritus de­ encuentren para su perfeccionamiento caídos, que los forti'fica en 'Sus '.'udhas, »n/étodos, la que se llama «verdadera en- que les sirve de consuelo en Jas adver­ 'señanza 'moderna», para que los emi- sidades. ¿Amiparáis al paisano desva­ g-rantes, cuando lleguen a estas tienras, lido ? vengan con. los mayores conocimientos posibles. Esta Sociedad lo ique más 'practica es Ja beneficencia, conforme con nuestros EJ ideali moderno en Ja enseñanza es recursos, y a imuichos los repatriamos el realizarla en atención a las caracterís­ ipor mediación d'e la Beneficencia Astu­ ticas individuales. riana ; rara es la junta del Club en que •Una agnuipación social, en su'S carac- no se presentan cuatro o cinco peticio­ tieristiicas específicas comunes, puede nes, y comjprobando sus necesidades la considerarse como una individualidad, junta, 'son atend/das. y, por lo tanto, debe de cum,pli,rse para ella Ja misma ley pedagógica. ¿Y para cuimplir estas obras que son dignas 'de imitaci'ón, aporta cada soc'o Cang-as requiere, pues, una enseñan­ una cuota mensuaJ de 50 centavos tan za en relación con su modalidad psico- só'o? 'lógica y con sus problemas económicos ¡ No ! Hará apro'ximadamente un año, y sociales, oumipliendo así una finalidad se organizó un gran baiJe en uno de Jos "en otra, ya que es incontestable la razón mejores salones de esta capital, y lo re- de paralelismo existente entre la conse­ cauídado todo fué destinado para la Sec­ cuencia gc-'jgrafica de un pueblo y su ción de Beneficencia ; habrán pasado es­ perfil espiritual. EL TOUS PA TOUS

Sin embargo, nada más lejos de reali­ el estimado amigo nos remite un nú­ zarse asi. mero de LA MANIEGA a nuestra residen­ Yo creo que sería necesario crear en cia temporal de Trascastro. Cangas varias bibliotecas ciirculantes y ¿Y qué es LA MANIEGA? LA MANIEGA Ulna Sociedad oullIturaT; las ipjiimeras, pa­ es el tánico que despierta el amor a Ja ra que todo campesino, rico o pobre, patria ohica ; es el símiboJo de todo eJ pueda llevar un íibro para ieerlo en su partido de Cangas del Narcea, que tiene casa en Jas horas die descanso, y la se­ muchos hijos esiparcidos por las Améri- gunda, porque habiendo en Cangas tan­ cas, Madrid, otros puntos de España y tos hombres de relieve, como médicos, del extranjero; su interior son los pin­ abogados, jóvenes inteleotos, eitc., da­ torescos valles, con sus vertientes po­ rían en los dáasi dominicales varias con­ bladas de numerosos puelblos ; su cen­ ferencias instruictivas .por aquellos di se­ tro, Ja hermosa villa de Cangas, en don­ minados pueblos. de se juntan el Narcea y el Luiña, con Yo no dudaría dd éxito qiue alcanza­ todos sus afluentes, para caminar jun­ rían estos programas aquí expuestos, tos, como eternos amigos, en dirección y que la intelectualidad canguesa le al mar, con otros muchos afluentes del presitaría toda su más decidida coopera­ concejo que se van agregando a su ción. unión ; su borde está representado por JOSÉ ALVAREZ MARTÍNEZ. altas y pintorescas cordilleras. Dice el sabio histólogo Ramón y Ca- Habana y noviembre de 1928. jal en un autógrafo : «Se ha dicho har­ ta . veces qiue eJi prolblema de España es un problema de cultura. 'Urge, en efec­ to, si queremos incorporarnos a los pue­ blos civilizados, cultivar intensamente los Por la patria chica yermos de nuestra tierra y de nuestro cerebro, salvando, para la prosperidad y por la grande y enaltecimiento patrios, todos ios ríos Estamos en la feria deii Príncipe, que que se pierden en el mar y todos los ta­ se celebra en la pintoresca villa de Can­ lentos que se pierden en la ignorancia.» gas del' Narcea, adonde hace años que Si todo esto es necesario parata pa­ no habíamos estado ; y vuelve a nosotros tria grande, lo es también para que el recuerdo de Ja patria chica, con sus pueda recompensarlo la patria chica, encantadoras bellezas naturales ; el to­ cultivando intensamente y ensanchando no melodioso del lenguaje cangués ; el los yermos de sus terrenos, aplicando cántico armonioso de la variedad de pa- abonos minerales adaptados en cantidad jarillos que pueblan sus alrededores ; el y dase a la naturaJeza de sus tierras y ruido poético de Jas ramas de los árbo- de sus plantas; cuidando primordiaJ- fes movidas ipor Aquilón, y el lento mur­ mente del cultivo y regadío de sus pra­ mullo de Ibs ríos Narcea y , por dos en gran escaJa y de ilá recría del ga­ cuyas pintorescas máirgenes tanto nos nado ; procurando cultivar y explotar con hemos paseado. cariño las hermosas arboledas y algunas Los alJrededores de la Vega se hallan minas que pueda haber; leyendo mo­ animados por multitud de paisanos de­ dernas oibras de agricultura ; observando dicados a la venta del ganado, y cuya las experiencias beohas por las granjas psicología peculiar de estos labradores agrícolas y cuidando con esmero de que observaimos con cariño en sus tratos. Al los niños asistan con puntualidad a las instante nos encontramos con un esti­ escuelas, con lo que termina^mos nues­ mado amigo y compañero, que lucha in­ tras impresiones sobre fia patria chica. cesantemente por hacer desaparecer el Estamos de regreso, y analfabetismo; es el culto maestro de Al pasar ipor Fuente-fría Cangas, D. Ibo iMenéndez Solar. Cam­ dije adiós a LA MANIEGA, biamos un afectuoso saOndo, hablando y ella me correspondía... extensamente sobre temas culturales, fe­ ¡ Viva Cangas del Narcea ! licitándome 'por mis artículos pedagógi­ cos publicados en El Magisterio Español. BENJAMÍN RODRÍGUEZ GÓMEZ. Maestro nacional de Bustillo de Chaves Nos despedimos, y a los pocos días, (Valladolid). EL TOUS PA TOUS

DEL MUNICIPIO Cangas, desde que Cangas es Cangas. Las escuelas graduadas son de toda ne­ cesidad y ha mucho tiempo que por ellas veníamos clamando. La construcción de Acuerdo trascendental escuelas y caminos vecinales en el Con­ cejo es vital para la cuilitura, vida y pro­ En nuestro número úíitimo hablamos greso de estos pueblos; todo ello abo­ de las gestiones que realizaba LI <>eñor na, pues, el optimismo y e!l aplauso con AJesón con nuestras monjas dominicas, que la voz general recibió la determi­ para comprarles su convento y huerta, nación de nuestro Municipio. Mas entre y Ls que soten'an con nuestro Muni- el elemento obrero, que con las obras en oipio, para que éste adquiriese unas par­ proyecto ve disiparse una perspeo1;iva de celas en los terrenos vacantes. De la grandes penurias. iniciativa del Sr. Alesón salió un proyec­ Ahora bien : si, cómo se está viendo, to magno que aprobó nuestro Ayunta­ nosotros no escatimamos el pro de la miento en la sesión plenaria celebrada decisión municipal y de esas obras, tam­ el pasado mes de noviembre. poco hemos de excedemos en hsonjas ; Después de leer el meditado y laborio­ y, pues, no iodos los redactores de LA so informe que presentaron ios comi­ MANIEGA participan de aquellos optimis­ sionados D. José Maria Díaz, D. Anto­ mos, justo es que nos mantengamos en nio Arce, D. Emilio CoJubi, D. Clau­ aijguna reserva, por si los aplausos de dio Ramos y D. José Villa, la Corpora­ ihoy se truecan algún día en decepcio­ ción decidió comprar directamente, des- nes. Un empréstito de tal cuantía podría enitendiéndose del Sr. Alesón, la huerta constituir una carga demasiado pesada y convento en el precio que éste y las para ias fuerzas del Concejo, y ante la monjas habían convenido : unas doscien­ fatiga que éste pueda sentir entonces. tas cincuenta mii! pesetas. Y como para LA MANIEGA tiene que recatarse ahora. esta compra es necesario acudir a un Hablamos en un dubitativo que nos empréstito, se aprobó el hacerlo y am­ es enojoso, pues son nuestros amores a pliarlo, para comprar también la casa Cangas y ad progreso cangués tan gran­ llamada de Trapiello, a fin de construir des, por lo menos, como los de nuestra las escuelas graduadas, algunas escue­ dignísima Corporación municipal. Es, las y a'igunos caminos vecinales en el pues, cautela, previsión, y no crítica, Concejo. nuestra reserva. No habíamos de permi­ Para todas estas compras y obras cal­ tirnos tamipoco Jos reparos a una deter­ culó nuestra Corporación municipal un minación claramente patrocinada por la gasto de quinientas mil pesetas, y aun­ autoridad gulbernativa, y es nuestro plan, que cuenta resarcirse de doscientas cua­ además, el alejarnos siempre de todo co­ renta 'mil con la venta de solares, votó mentario que tenga alguna relac;ón con la prosecución de un empréstito de aqué­ la fKjlítica. llas, como mínimum, ampliable hasta se­ Bien haya todo ¡O que es progreso y tecientas mil. mejora de los pueblos; bien venidos los Desde que en Cangas existe Corpo­ tiemipos y los hombres avanzados y de­ ración concejil, ni con los corregidores, cididos en Tas reformas urbanas, sun­ ni en tiempos de concejales, se tomó una tuarias, higiénicas o de amplitud de trán­ determinación de tan grave trascenden­ sito. Fiados nosotros en la indudable ho­ cia ; no hay que decir por eso lo que norabilidad de nuestros ediles y contan­ ella sigue embargando el ánimo de los do con que ellos están mejor enterados buenos cangueses. Hemos de apuntar que nosotros de ¡los pros y los contras ; que la voz general fué de aplauso y op­ .seguros de que ellos han puesto la mano, timismo. al votar, en su corazón canigués, quere­ Es indudable que nuestro Municipio mos creer en lo beneficiosa de su deter­ no pedia sustraerse a una ocasión pro­ minación. Pero también es justo que se picia de adquirir unos terrenos necesa­ nos dispense si por esta vez hablamos, en rios para una conveniente urbanización. tono conservador, de previsión y mesura, La villa, con esas nuevas calles, mejo­ y un tanto recelosos de esa hipoteca, de rará notablemente, acaso la mejora más esa carga que durante muchos años ha Ím;f>ortante que de una vez se hizo en de pesar sobre los hombros del país. DE SANTARVAS A MADRID Yo, apenas pude pegar el sueño en horriu la tripa y la vixiriga de manteiga toda la noche, pensando en ios enredos que teníamus preparada pa Ciscilu. que llevábamus y en las cosas que ento- Nun me ficieron casu y seguimus pa via tenía que deciile a Ulaya. Pachu, alantre. Guandu llegamus a Cangas, ya tamipoou, pensandu en los g-astus y en iba a salir el autu, y los tres dimos voces ios cuartus que llevaba y en lo que tenia pa que asperase. Lus viajeras, que ya que facer Sigundinu imientras nos fal­ taban dientru, pusienun malía cara, sobre tásemos de casa. tou ai ver los mucihos enredos que lle­ Antes de que amaneciese, ya tábamus vábamos. Primero entré yo' y fuy Segun- de pie ; cuando salimus al corral ya ta- dinu aipurriéndoime las cosas. Ahí va la taban aparejaus los caballus. fárdela ; ahora la bota ; ahí tien las al­ —^Sii pasa por aiquí el capador—deciai forjas ; ahora eP saquín cun el queisu y Paclhu a SegundSnu—, acuérdate de la la .miel. Y a cada cosa que yo iba colo­ gocha ; cierra la pasada de la Careaba ; cando, los viajeros arremangaban más el sábadu baja a Cangas y paga la con­ fuerte. Después entró Pacho, metiendo tribución. las patonas y pisando a tons, y tam apre- •—Nun escomiences el tocin antes de tau.s quedamus, que yo. nun pude levan­ acabar la untaza—decíale yo a Ulaya— ; tar el brazu pa presiname. ya sabes que hay que mercar otra quei- Iban tres señores de Cangas : uno, don siedha ; nun dejes a Pascaxin arrasca&e Juacu, muy reparoso él; otru, llámase en. la lureya que tien mala. Y por ahí pa Genaru ; debieran Uamai el trasgu, por al'antre, hasta que amuntamus y salie- lo enredosu ; y el otru era don Amariu, mus. ese que parez que tien azogue y ando- Rjiscaba el día cuandu saMamus del' co­ villaus los sesus. Iban, además, dos al­ rral, y en aquel mismo momento, diume deanos y una señorita de I'a villa, que un ¡blincu el curazóoi, y ya iba a tirarme llevaba un pucho en la cabeza, adornau del caballa, renunciandu al vieje, fué con cintas y floris y un paxarin secu. porque Pascaxin saliú en cuerus vivus a Ajpenas rompiu a andar el autu, yo la puerta de la cocina, churando comu sentime afallecer; nun ip>odia tener por un esconsolau y echandu los braciqui- la cabeza y parecía que el e^ómago se nus hacia mí. me subía a ía boca. —¡ Ay, nieto de mis entrañas—decía —¡ Ay, Padhu, que 'me mueru ! ¡ You yo—, nun chores ! Hey tráete cbuichi- non sigu ! ¡ Ay, que me ipongo muy mala ! nUiS y caramel'us ; hey mercar una náca­ —^d'ecía yo, llena de gran congoja. ra pa la tu henmana y un birimbau pa ti. —lEs el mareo, es eil mareo—decían Paohu arreou el caballu, pero cuadu todO'S—. Aisómese a la ventanilla ; saque pasaibamus ipor junto al ventaniu de la cor­ fuera la cabeza. te, quedou tou alterau, viendu cómo el Y yo fui dando vuelta con gran tra­ xatu caretu sacaba el focicu diciendu bajo hasta que quedé asomada. Bien oía ¡ miuh !, como si dijera : ¡ Adiós, Paohu ! yo lo que de mí se reían los de adientro Al lleigar al picu del cortina'!', tuvo Si­ por lo que allí abultaban las mis asenta­ gundinu que tirar piedlras al c'huchu pa deras. que se volviese al pueblo. ¡Con qué pena -—¡ El Gurugú !—decía el Jenaro. nos miraba el animalín, subíu a una pa- —lEl -monte Olimpo—decía don Amario. rede, hasta que nos perdiu de vista ! —^Aihí está Júpiter con la caja de los Al llegar a lias cabeceras de Villar, truenos. Ya está ahí Eolo— añadía don diume el gran incomodo y empecey a dar Juaco. gritus : Y tou era, según me dijo después Pa­ —¡ Aparay, aparay ! ¡ Ay de mí ! chu, porque entre las arcadas y las con­ ¡ Bien sabia yo que tenía que ocurrirme gojas, sufrí descuidos de las tripas. algu de estu ! En Vallan parou «1 autu y tous entra- —¿Qué pasa, madre? ¿Ponse mala? mus en casa de Valiente, menus la se­ —¡ La tripa, la tripa y la vixiriga !, ñorita del puchu, que lo tuvo a memis. decía yO'. Tous tomamus algo, y yo un café puro —P'us ibájese, bájese. Aiquí, detrás de y una copina de caña, que me vinieron esta sebe, tien buen sitiu. muy guapamiente. Cuando subí xmos al —¡ Qué sebe, nin que cuernus ! Ye Puerto, diúseme a las narices uin fedor a que se me ol'vidarun en el corredor del vino tintu que echaba pa atrás- EL TOUS PA TOUS

—Mucho tinto bebieron—dijeles yo a —¡ Don Fernandu, don Fernandu ! los hombres— ; cunózeseles en e? alien­ ¡ La vuelta del Santu Ciomo ! to. ¿No lo nota usted, señora? —¿De dónde vuelve el Santo Heccio- —¡'Usted qué dice !—^res;j>ondiúme muy mo?—diz él. engallada—. Yo no sé ilo que es el alien­ —¿Nuin se acuerda de que me cum- to de !o« hombres. prou avellanas y que yo nun tenía vuel­ De ellus, uno dijo que bebiera aguar­ ta? Ahí tien los tres reales. diente ; otro, que coñá ; Genaru, que ca­ Pero, en esto, rompiú el tren a an­ fé ; Pacho, que caña ; pero a mí, el fe- dar ; yo terdé en recógeme, y en esto dor a tintu naide me lo quitaba. En esto, vinu un susurrutu de aire y arrancoume sentí una gran humedancia en los pies, el pañuelu de la cabeza. ¡Un pañuelu de eché la manu, y noté que tenía caladas seda de diez pesetas, recién cumprau en las zapatillas. ¡ Ay de mí ! Allí taba el «El Siglo» ! tintu: ¡lEl vino de la nuestra bota tou Y escomenaaron a venir más estacio­ esparramau por el sue'u ! ¡Cuánta rabia nes de las que yo rezo el día de Viernes me diú ! ¡lEra del mejor de Cangas ! Dell Santo, lina de ellas llámase Toreno, y de Rojas. entós d'íjele yo a Pachu : —Pachu : no hay que ulvidase en Ma­ Ail apearnus en Viillablino fuy don .\mariu la risión de tous, puerque saíía drid de visitar al conde. con una gran cataplasma de i|ueisi: bi?.n- —¡ Al conde ! Tú, ¿de qué lo cunoces? du en las asentaderas. A mí nun me hizo —Ye que somos renterus pur iá Car­ gran gracia, ,porque era el queisu que yo eaba y Ja Bouzona, y si sabe que tuvi- llevaba pa Cisclu, tou él esfafarrau. mus allí y que nun lu visitamus, puede Ya tábamos, Pachu y yo cargandu cun enfadase. tous lus bultus, cuando se acercó un ra­ Pacho riuse de mí y no me hizo casu, paz ofreciéndose, muy fino, pa llévalos él y yo tam.poco dé!, y seguí a Ja ventani­ a 'a estación. lla viendu tou el camín, por más que desde el tren nun se ve nada. Aquel an­ —i Mira pa ahí !—dije yo a Pachu-—. dar ye un vértigu. Tas mirandu pa un ¡ Qué xente más atenta y educada se ail- prau, y cuandu quies reparar si ta pa- cuentra por ell mundo ! cíu, tienes dellante un arenal o una tie­ Aceptamus le! ofrecimiento, y en la es­ rra de patacas; cuandu miras un peral, tación convidamus al rapaz y ofrecímosile ye ya un noceu, y cuando miras al no- la casa en Santarvás, si por un casual ceu, ye ya un humeiru. Y a tou eso, la iba él por Cangas. Cumu vaya, dárnosle maquinaria resoplandu, a veces muy fa­ con la puerta en los focicus, .porque des­ tigosa : ¡Fu, fu, 'triqui, traqui, fu, fu, pués descolgouse pidiéndonos dos pese­ triqui, traqui ! ; y a veces, cuandu llega tas por su traibajo. a las .estaciones, saca hasta tres alientus. —¡ Dos pesetas ! ¡ lEntós, qué tenemos Y una cosa bien extraña que me pasó, que agradécete, oh ! y esu, ?o mismo en el tren de Madrí, y Y huibo que dail'as, purque ya se po­ de la que tamién se riú Pacihu. Fui que nía más encrespau que un roscayeLru. si yo me ipow'a a pensar en un cantar Cumo era ceu, púseme a mirar ia ira- cuailquiera, la maquinaria llevábame quinaria. ¡ Qué adelantus los que se ven siemipre el son, -hermanandu conmigo, hoy en día ! De dos cosas que no se pue­ cumu si me cuneciera los pensamientus. den ver, e! fueu y eJ agua, naz ese nublu ¡Qué cosas, eh, qué cosas ! bravu, que si se ve apretau, arrempaja Después llegamus a Punferrada ; una con tou lo que i 'pongan por delatre. villa que desmerez pocu de la de Cangas, Cuando más emibobada talba yo mirando bien barrida y con municipales y tou. aquel ecularón estrepitoso, pegou un sij- viu terrible, que me hizo caer pa atrás en los brazus de don Xuacu, el que me Doña Salmuera : tan dandu las doce> arrempujou pa alentre con incomodo. y el mi Pachu aspirándume en la Veiga Ya iba a marchar el tren, cuando des­ pa dir a comer a casa Ca.rvajal. Otro de la ventanilla vi que taba allí fuera don día seguirernos, y ya verá todas nues­ Fernandu. Entós acordeime de que le tras peripecias en la Corte. debía tres reales, y asomeime apurrién- doselos. EL CUNTAPEIRU. Relación de nuevos socios

CUELMO DE LA VILLA Nombre y apellidos Profesión Nombre y apellidos Prolesión

Amador Rodríguez Rodríguez.., Zapatero José Fernández Colao Chofer... Felipe Gurdiel (representante)., M. Singer.... Teresa Tornadijo Llano Comercio. Francisco Pérez Suárez , Automóviles..

DE LAS FACINAS DEL CONCEJO NomDre y apellidos Pueblo natal Nombre y apellidos Pueblo natal

Antonio Fernández M. (Médico). La Murriella.. Laureano Fernández Casimiro Fernández Porley Manuel Ron Limes José Antonio Flórez Adrales Manuel Pérez Villajimada . Juan M. Pérez San Cristóbal. Manuel Rodríguez Cuesta Sillaso

FAGINA DE MADRID

Nombre y apellidos Pueblo natal Profesión Domicilio

Benito Menéndez Rodríguez. ... .... B. Hispano... Huertas, 11. Daniel Ordás Cangas Jardinero .... Cristóbal Bordíu, 12. Dolores Meléndez Arias Cibuyo Empleada en. Hospital de la Princesa. José Valdés Soto del Barco Casa comidas. Don Pedro, 4. Juan Menéndez Rodríguez Genestoso,... B. España.. .. Pi y Margall, 16. Pensión. Pedro Justo Alvarez Lama Jornalero .... Argumosa, 11-, Vinos. Ramón Llamas Vida' Carbonería... General Pardiñas, 30. Valentín Gallego Adoptivo Matadero .... Toledo, 146. FAGINA DE PROVINCIAS Nombre y apellidos Pueblo natal Profesión Residencia

Emilio Rodríguez Tineo ... S. Cerredo. Río Castillo. Tineo. Joaquín Fernández Cangas.. Revolución, 14 J. V. Méjico. José Avello Gómez Adoptivo Trevias-Luarca. Asturias. Luis Meléndez de Arbas Cangas.. Electricista.. Pi y Margall, 16. Coruña.

FAGINA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (Cuelmo de Buenos Aires)

Nombre y apellidos Pueblo natal Profesión Dot ; i 1 i (

Avelino Menéndez Miravalles.. Talcahuano, 949. Dto., 3. Francisco García » Caracas, i .699. Flores. Francisco Marqués López Miravalles , Vitoria, 1.189. Genaro López Rengos.... Méjico, 1.868. José Fernández Pérez Porley San Blas, 2.093. José Martínez Adoptivo . . Almacenista.. Guanacache, 5,400. José Blanco Cangas.... Ramos Falcón, 5.655. Santiago Galán Vallado E. «La Marión» F. C. A.) Secundino Llano » Rojas F. C. C A.

CUELMO DE GENERAL VILLEGAS (Provincia de Buenos Aires) Nombre y apellidos Pueblo natal Profesión Domicilio

Antonio Cabeza Argentino.., Comercio.. El Porvenir. F. C. O. Antonio García Santa Marina Comercio.. El Porvenir. V. C. O. Benigno Berdasco Santa Marina Comercio., El Porvenir. F. C. O. José Cachón Irrondo Comercio., El Porvenir. F. C. O. Manuel Vega M. del . Comercio., El Porvenir. F. C. O. Recaudadores de esta Facina, D. Ángel Fernández Uria, Mendoza, 826, Tucumán. D. Benigno Fer­ nández, Monteagudo esquina a Bartolomé Mitre. Florencio Várela, provincia de Buenos Aires. D. José Menéndez Blanco, General Villegas, provincia de Buenos Aires y D. Rodolfo López Rodríguez, Cabildo, 799, Buenos Aires. Delegado representante de esta Facina en el Payar, D. Manuel Flórez Uria. Cangas del N arcea. EL TOUS PA TOUS «S

loable iniciativa de nuestra colonia gijo­ In mcmoriam nesa. Nuestro alcalde y el presidente del Los donativos pueden remitirse a nues­ «Tous pa Tousí) han recibido sendas car­ tro alcalde, D. Antonio Arce, o al teso­ tas de la colonia canguesa en Gijón, ex­ rero del «Tous pa Tous», D. José Alva- poniendo y pidiendo curso para la hon­ rez Menéndez. rosa iniciativa de perpetuar, con una lá­ pida, en nuestra Colegiata, el recuerdo Relación de suscriptores de la Villa. del inolvidable D. Facundo Meléndez de Pesetas Arvas. Transcribiremos, por lo hermo­ sos, algunos párrafos de esas misivas : Caja del «Tous pa Tous» 50 «Hace uno$ días nos hemos reunido D. José Uria Flórez Valdés - varios amigos nacidos en esa bendita » Saturio Morodo 5 tierra y que, por circunstancias de la vi­ » Antonio Arce 5 da, estamos en ésta, no menos bendita, Doña María Gómez 2 de Gijón, y en aquella tertulia surgió la D. Santiago A. Castro Ganoedo... 2 idea de honrar y perpetuar en un monu­ » Manuel Muñiz 3 mento la memoria del insigne, nunca ol­ » José Menéndez Morodo 5 vidado, bueno, sabio y celoso, piadoso » Mario Gómez 5 y caritativo D. Facundo. » Francisco Cosmen 5 » José Alvarez Menéndez 50 Inmediatamente iniciamos una suscrip­ ción entre los allí presentes para propa­ Suscriptores de Gijón. garla entre toda la colonia gijonesa y pedir a ustedes concurso y publicidad, a D. José Menéndez Rodríguez, Sa­ fin de que todos los que fueron feligre­ cerdote 5 ses de aquel honorable señor, todos los D. José Ron González, Sacerdote. 5 acristianados en la pila butismal de Can­ D. Gonzalo Valledor Ron, notario. 5 gas, concurran a ese merecidísimo ho­ » José Menéndez Uria 10 menaje. » Doña Concepción Rodríguez - Nuestro celoso alcalde acogió con es­ D. Hermenegildo González 10 pecial simpatía la iniciativa de la colo­ Doña Regina Menéndez de González 5 nia gijonesa, y la expuso inmediatamente D. Ángel González Rodríguez i- a los cangueses, aprestándose a nombrar » Emilio Pastur 10 una Junta gestora del monumento a don » Casimiro Pastur 5 Facundo. El presidente del «Tous pa » Joaquín Casariego 5 Tous», acogiendo la idea con especial en­ » José Rodríguez Botas 5 tusiasmo, ofreció el concurso de nuestra » Primitivo Cernuda 10 Asociación, abriendo una suscripción en Doña Carolina Alvarez de Cernuda. 5 LA MANIEGA. D. Manuel García 10 Doña Carmen García, de García... 5 LA MANIEGA felicita con entusiasmo la » Socorro Avello, de Botas 2 Iniciativa de nuestra colonia gijonesa, y D. Gerardo R. Morin 5 en especial a nuestros queridos paisanos Doña Rosario Morin 3 D. José Menéndez y D. Hermenegildo González, quienes, en comisión, firman Doña Rosario la Cantina e hija Es­ las acertadas misivas a nuestro alcalde peranza '5 y nuestro presidente. Asi son los buenos D. Adolfo Menéndez í^ hijos de Cangas, asi han de responder Doña Amparo Collar ^ todos los cangueses, ungidos i>or D. Fa­ D. José María Ron - cundo en nuestra pila bautismal. Doña María García ^ D. Francisco Mesa Valledor 5 No hemos de insistir ahora en las no­ Doña Concepción Rodríguez, de Pi.- tas necrológicas que dedicó LA MANIE­ neiro i GA a aquel insuperable párroco ; cuando D. Urbano Martínez :; se descubra el monumento que habrá de Doña Carmen Tejón 4 perpetuar su memoria en nuestra Cole­ giata, será la hora de recordar las vir­ TOTAL 300 tudes y el celo de D. Facundo ; ahora

María de los Dolores Menéndez Pozo, hi­ María Pilar Ordás Rodríguez, hija de ja de José y Avelina.—Cangas del Narcea. Manuel y María.—Adrales. Rosa Angela Alvarez Alvarez, hija de Manuel Martínez Sierra, hijo de Manuel José y María.—Villar de Bimeda. y Avelina.—San Juan del Monte. Matilde (¡onzález Rodríguez, hija de Joa­ Alicia Villar Menéndez, hija de Benigno- quín y María.—Santa Eulalia de . y Pilar.—San Martín de Sierra. María Luisa Vicente Mínguez, hija de Josefa Pérez García, hija de justo y Es­ Cándido y Engracia.—La Linde. peranza.—Oigo. Guadalupe Rubio Ardura, hija de Atila- Constantina Martínez Gavela, iiija de lo­ no y Rosario.—La Cuitada. se y Adela.—Arvás. José María Fernández Arias, hijo de Ma­ Arr.alia Torre Rubio, hija de Manuel y nuel y María.—Villalar. Pilar.—Robledo de Tainas. Oliva Agudín Rodríguez, hija de Manuel Pilar Menéndez Martínez, hija de Faus­ y Justa.—Amango. tino y Carmen.—Robledo de Tainas. Emilia Rodríguez Flórez, hija de Se­ Benigno Rodríguez Gómez, hiio de Joa­ gundo y María.—Porley. quín y Saturnina.—La Castañal. Encarnación Rodríguez González, hija de María Fernández Rodríguez, hija de Ma­ Esteban y María.—Cerezáliz. nuel y Aurora.—Combo. Benjamín Collar Feito, hijo de Benjamín María Frade Rodríguez, hija de Francis­ V María.—Jalón. co V Rosario.—Fuentes de Corvero. Emilio Martínez López, hijo de Benigno María García Flórez, hija de Manuel y y Consuelo.-—San Félix de las Montañas. Adela.—Castro de Limes. Manuel Fernández Menéndez, hijo de Adonina Pérez Blanco, hija de Joaquín Gabriel y María.—Ovilley. y María.—Peján. Manuel Valdés Rodríguez, hijo de José Ludivina Fernández .^Vlvarez, hija de Ma­ y Faustina.—Dagueño. nuel y Rosario.—Araniego. Amparo Alvarez Lago, hija de Benigno y Dolores.—Combo. Abel García Marcos, hija de Antonio y Julia Fernández Rodríguez, hija de Ma­ Virtudes.—Lorante. nuel y Gabriela.—Linares del Acebo. Carmen Fernández Flórez, hija de José Josefa González Alvarez, hija de Luis y y María.—Sorrodiles. Leonarda.—Las Defradas. Francisco Pérez González, hijo de José- Otilia Menéndez Rodríguez, hija de José y Pilar.—Lindota. y Placer.—Peñas. María Ester Rips González, hija de José María Dolores Alvarez Alvarez, hija de y Socorro.—Cangas de! Narcea. Manuel y Concepción.—Villacibrán. María Adonina Martínez Rodríguez, hija Serafina Rancaño Martínez, hija de José de Francisco y Esperanza.—Rañeces de y Generosa.—Cangas del Narcea. Sierra. Francisco Pérez Marrón, hijo de Manuel' y Aurora.—Mieldes. Del mes de noviembre. Ludivina Arias Rubio, hija de José y Ma­ Manuela Alvarez Martínez, hija de Fran­ nuela.—Mieldes. cisco y Carmen.—Cangas del Narcea. Tose Linde Arguelles, hijo de José v So­ Amalia Cortina Martínez, hija de Vicen­ ledad.—Robledo de Biforco. te y Evarista.—Villaoril de Sierra. Belarmino Diez y Diez, hijo de Sabino y José García Menéndez, hijo de Manuel y Manuela.—Tainas. Constan tina.—Larón. José Gancedo Suárez, hijo de Catalino e María Rodríguez García, hija de José y Isabel.—Robledo de Tainas _ María.—La Viíiella. Joaquín González Diez, hijo de Evaris­ Carmen Rodríguez Rodríguez, hija de to v Serafina.—Castiello. Manuel y Elvira.—Bustiello. Pilar Mercedes Rodríguez .vícnéndez, hija José Arias Rodríguez, hijo de Julián y de IOS- y Matilde.-Ventanueva. María.—Tainas. •Santiago Fernández Alvarez, hijo de María Ester García, hija de José y Es­ Francisco y María.—Robledo de San Cris­ peranza.—Folgueras. tóbal. Faustino Fernández Fernández, hijo de José Fernández Menéndez, h'jo de An­ Antonio y Encarnación.—Cangas del Nar­ tonio y Soledad.—V. do Adrales. cea. Dolores Fuertes Rodríguez, hija de Se­ María González Fernández, hija de Agus­ rafín y Caridad.—Araniego. tín V Concepción.—Gedrez. Adoifina Alfonso Martínez, hija de Jo­ Manuel González Menéndez. hijo de Ra­ sé V Celestina.—Moneó. fael V Josefa.—Villar de Adrales. Pilar Menéndez Rodríguez, hija de José Olimpia Ortega González hija de Maxi­ y Alvarina.—Berguno. mino y Esperanza.—Cangas del Narcea. Benito Alvarez López, hijo de José y Faustino Diez García, hijo de Benjamín María.—La Viíiella. y María.—Dagueño. Manuel Rodríguez Garrido, hijo de Mar­ Leonor López Fernández, hija de Benig­ celino y Generosa.—Valcabo. no y Dolores.—Las Defradas. Fermín Cachón García, hijo de José y Sergio Martínez González, hijo de José y María.—Peján. Engracia.—Anderve. Concepción Tejón Menéndez, hija de Antonio Cachón Alarez, hiio de Antonio Carmen.—Cangas del Narcea. y Josefa.—Santa Eulalia de Cueras. Amadina Menéndez Amago, hija de En­ rique y María.—Limes. EL TOUS PA TOUS

DEFUNCIONES Manuel Fernández García, de veintiséis Del fnes de octubre. años.—Trasmonte. Francisco Valdés, de sesenta y cuatro Pedro Alvarez Gancedo, de cincuenta años.—Pedrueño. años.—Regla de . María Evangelia Menéndez Menéndez, de Josefa Rozas González, de setenta años. trece años.—La Fonda. . Cangas del Narcea. Ramona Gómez Peña, de sesenta y ocho Juan Fernández Fernández, de sesenta y años.—Pumar de las Montañas. dos años.—La Nisal. Manuel González Menéndez, de cincuenta Fray Salvador Jesüs Fernández Menén- y seis años.—-Vegaperpera. dez, de cincuenta años.—Convento de los José Fernández Martínez, de ocho meses. Rvdo. PP. Dominicos de Corlas. Cibuyo. Rosa Martínez Lozano, de sesenta y ocho Manuela Menéndez Llano, de setenta años.—Llano. años.—Jarcelay. Florentina Menéndez Barreiro, de seis Josefa González IJano, de dos años.— años.—Bruelles. Santa Eulalia. Josefa Diez Arias, de veintiocho años.— Ángel Ordás Martínez, de treinta y dos Besullo. años.—Santa Eulalia. Florentino Fernández Rodríguez, de quin­ Juan Riesco Rodríguez, de setenta años. ce días.—Bornazal. Villarino de Limes. María Riesco López, de setenta y dos Francisco Pérez González, de siete días. años.—Vallado. Lindota. Francisco González Gancedo, de cincuen­ María Fernández Rodríguez, de diez días. ta y cinco años.—. Combo. Antonio López González, de trece meses. José Collar Cachón, de ochenta y seis Santa Eulalia de Cueras. años.—Posada de Rengos. Josefa Fuertes García, de sesenta y dos Manuel Fernández González, de ochenta años.—Santa Marina de Obanca. y nueve años.—Monasterio del Coto. María Vereda González, de treinta y cua­ Asiesta Tronco Alvarez, de dos años.— tro años.—Vega de Orrero. Parrondo. Rosario Flórez González, de veintiocho Bernardo Pérez Fernández, de cuarenta y años.—Tebongo. ocho años.—Villategil. José Vicente Alvarez, de tres días.—Tai­ nas. .•\ngeles Llano Avila, ocho meses.—Lla­ mas del Mouro. María Berdasco Rodríguez, de treinta y Necrologías siete años.—La Pescal. José Arias Fernández, de ochenta años.— El día 3 de noviembre próximo pa­ Mieldes. sado, y a los setenta años de edad, Palmira Pérez Martínez, de veintidós años.—Posada de Rengos. dejó de existir eo Cang-as, entreg-ando José Pérez Alvarez, de cuarenta y cinco cristianamente su alma a Dios, el co­ años.—Posada de Rengos. nocido zapatero y excelente cangués Antonio Fernández y Fernández, de ca­ D. Salustiano Arce Cuesta. torce años.—Las Defradas. — El mismo día, y a los veinte años Del mes de noviembre. de edad, cuando más la vida nos son­ María Rodríguez Rodríguez, de veinti­ ríe, falleció en Cueras la joven Dolores séis años.—Soto de Cibuyo. Salustiano Arce, de sesenta años.—Can­ Fernández Amag-o, hija de nuestro con­ gas del Narcea. socio D. Perfecto. Joaquín García Martínez, de sesenta y — El 20 del mismo mes, y después cuatro años.—Luberio. Santiago Alvarez Arias, de tres días.— de pasar quince años en cama, víctima . de traidora parálisis, pasó a mejor vida María Dolores Fernández Amago, de en Santa Eulalia de Cuevas, el joven veintidós años.—Cueras. Ángel Ordás Martínez, de la casa de Antonio Menéndez Rodríguez, de cincuen­ ta V cuatro años.—Tandes. Coque. Engracia Moína Fuertes.—. — lEÍ día 8 de'l pasado mes subió al José Martínez Marcos, de cuatro años.— ciello el niño dte once meses Osear 'Uria, Adrales. Osear Uria Azcárate, de dos meses.— qiue hacia el número doce de los hijos Cangas del Narcea. del Oficial de Prisiones de este partido, Antonia España Campos, de setenta años. nuestro amigo D. Eloy. Hospital de esta villa. Águeda Martínez Fernández, de setenta LA MANIEGA envía a las respectivas y dos años.—La Bubia. familias de los finados el testimonio de José López Fernández, de setenta y sie­ su más sentido pésame, haciendo vo­ te años.—Noceda de Rengos. Francisco Alvarez Gómez, de ochenta tos porque Dios haya recogido sus al­ nños.—Villarino de Limes. mas. EL TOUS PA TOUS "9

Vista panorámica de Trascastro. (Fot. y. Rodríguez,)

y una soberbia 'bolera para diversión de Trascastro los vecinos. Como casi todos los pueblos, tiene una El pueblo de Trascastro apenas cuenta Santa a quien adora : Santa Isabel, a un con veinte vecinos ; pero su estética, co­ kilómetro escaso. El pueblo de Trascas- mo podrá apreciar el lector, no puede tro tiene su capillita sobre una colina que ser más encantadora, tanto por la posi­ da, vista a más de cinco kilómetros de ción que ocupa como por el panorama distancia, desde donde se ven más de que nos ofrece. doce pueblos. Está enclavada en un valle de gran ve­ El carácter de aquellos vecinos no pue­ getación, lindando al Sur con el célebre de ser más bondadoso y simpático para cueto de Arbas y provincia de León ; al cuantos frecuentan aquel lugar; unos naciente, con el monte elevado hacia las habitantes con otros (se llevan como her­ nubes «la Corona de Corros» ; al ponien­ manos. te, por la carretera que va de León a Para el trabajo, son fervientes en to­ Cangas, y por el Norte, con la cañada del rio de Naviego, que va a enlazar al dos los momentos; pero, no obstante, Narcea. tienen días de expansión ; el conjunto vecinal tiene sus fiestas y se divierten Trascastro es un pequeño pueblo de muy alegremente. aldea que se sale de lo corriente entre En cuanto a Sanidad, me basta decir los de isu clase por varios motivos : en que de menos de cien habitantes, hay uno primer lugar, el conjunto de edificacio­ que pasa de noventa años; cinco, de nes sugiere la idea de una villa en jugue­ ochenta, y dos, de setenta. te ; para tan p>ocos vecinos hay dos fuen­ Su administración es independiente en tes de agua potable y abundante, con dos cuanto a Juzgado municipal se refiere, y soberbias pilas, buena red de cañería de parece que tienen^ conseguido también el plomo, y, además, algunos de los veci­ derecho de administrarse como junta ve­ nos tienen agua corriente en sus casas, cinal, en unión de otros pueblos vecinos. inodoros y alcantarillado. El pueblo de Trascastro tiene luz eléc­ MANUEL PÉREZ RODRÍGUEZ. trica en sus calles, un lavadero público De Trascastro. El problema de la enseñanza

Estimo justo hacer un comentario que nicipio cangués, en lo que afecta a me ha sugerido el reportaje : «Rumbos escuelas, se impone una mayor pre­ de Sierra» que se publicó en el núme­ ferencia a la construcción de edifi­ ro anterior de LA MANIEGA, hecho' por cios, por lo menos uno por parro­ mi respetable y querido amigo don Ma­ quia, y de esta forma se evitará para lo rio Gómez. sucesivo lo que ocurre ahora em los pue­ La falta de escuelas se ha hecho cró­ blos donde el número de socios es muy nica en la mayoría de los pueblos ; pe­ insignificante, y precisamente esos Cuel­ ro en los del partido de Sierra, su ca­ mos, que, por razón natural, estabah rencia es más grande. A los ciudadanos llamados a ser los más nutridos, por de esos lugares, por lo que se ve, les ser los primeros seguramente que han está prohibido el disfrute de lo más ele­ de disfrutar los beneficios de EL TOUS mental en materia de enseñanza, y por lo PA Tous. Pero ¡ cómo va a haber socios tanto, el número de analfabetos exce­ en esos lugarse donde el 70 por 100 son de del 70 por 100. Lo mismo en esos analfabetos ! pueblos que en tantos otros del Con­ Cangas es una de las comarcas más cejo, existe un abandono inexplicable; abandonadas del suelo patrio : carece de no hay maestros ni casa-escuela, no ferrocarriles, pocas carreteras, pocas es­ hay médico ni farmacia, careciendo por cuelas, y sin caminos vecinales, viven completo de todo elemento de cultura. en esos pueblos esperando que lleguen Hasta hoy, puede decirse que dispo­ las almas altruistas que les pongan en nen de casa-escuela aquellos pueblos camino de salvación. que cuentan con mayor grado de in­ Nada se pretende por los pueblos de fluencia, o que se la han construido por esa dilatada comarca que no sea facti­ cuenta propia. Hay otros que disponen ble de conceder; nada que vaya contra de casa-escuela construida a expensas la propiedad nacional ; nada que no re­ suyas, que, generalmente, no reúnen las percuta en beneficio de todos. Todos condiciones debidas, por estar tan mal sus esfuerzos de apetencias culturales y instaladas que casi resulta preferible civilizadoras resultan estériles, sin nada su perpetua clausura. que les ayude a salir de ese estado de Ya que esos pueblos pagan religiosa­ abandono en que se hallan sumidos. Es mente el reparto general que el Munici­ de todo punto necesaria la transforma­ pio hace de la contribución, algunas ve­ ción de los pueblos incultos en civiliza­ ces, según referencias, no muy equiía- dos, y para llegar a esto se debe des­ tivo, ya que se da el caso de que el truir totalmente el analfabetismo. labrador que tiene dos vacas pague lo Hace falta cultura como principio fun­ mismo que otro que tenga ocho, y el damental, para que los ciudadanos des­ triple de agricultura. ¿Es que para esos arrollen las distintas riquezas de su in­ humildes ciudadanos no hay más dere­ teligencia ; para que todos sean útiles cho que pagar la renta que les cargan, a la sociedad, sea cualquiera el medio sin que por ello tengan ninguna com­ económico en que se viva. pensación ? ¿ Pero es que después de es­ Es de esperar de la probada y reco­ tar toda la vida pagando una o varias nocida competencia de las dignas auto­ contribuciones, no tienen derecho a una ridades que actualmente rigen los desti­ modesta escuela y a un camino vecinal, nos del Ayuntamiento cangués, una so­ por donde poder pisar sin temor a des­ lución favorable, principalmente en lo peñarse por uno de esos precipios, que que afecta a enseñanza, y, sin dejar pa­ tanto abundan por la región ? sar más tiempo, sea enfocado este pro­ En lo que afecta a la Diputación, esos blema con un criterio sano y buena or­ beneficios los disfrutarán otros Concejos ganización. con más abundancia que el de Cangas JOSÉ MENÉNDEZ RODRÍGUEZ. del Narcea, en donde grandes exten­ siones de terreno carecen de cami­ (De Posada de Rengos). nos vecinales. Y en cuanto al Mu­ Madrid, septiembre de 1928. EL TOUS PA TOUS

La vendimia.

DISTINCIÓN MERECIDA NUESTRO DELEGADO Con el títuilo «Homenaje a un Incen­ A la sesión del pleno que nuestro sé benemérito», leemo" en El Ideal Ga­ Ayuntamiento celebró el mes pasado, llego un largo articulo en loor de nues­ y que en otro lugar de este Boletín se tro consocio y amigo el capitán módico da cuenta, asistió nuestro Delegado gu­ D. Antonio Peñamaria Flórez de Sie­ bernativo, el pundonoroso comandante rra. Otra vez, en las columnas de LA de Artillería D. Alejandro Velarde, MANIEGA, dimos cuenta de Jos sobresa­ quien acogió con entusiasmo cuanto lientes rasgos que enaltecen a nuestro allí se acordó, pidiendo constase en acta cuasi paisano y que le han valido hon­ su presencia en la sesión que tan alto rosas distinciones : ui sable de honor, ha de poner el nombre de Cangas y regalo de las clases del Regimiento mix­ y quien, dirigiendo la palabra a los se­ to de Artillería de Ceuta, preciadas con­ ñores concejales, pidióles su adhesión decoraciones militares y gran nombradla al homenaje que se proyecta en honor y aprecio en el Ejército de África y en el del señor Primo de Rivera, cosa que es­ Cuerpo de Sanidad Militar. taba en el ánimO' de todos, cuyo asenti­ Ahora le ha sido concedida la Cruz dj miento fué unánime. Beneficencia de primera clase, por ha­ El Sr. Velarde tiene a su inspección ber cedido su sangre ipara su transfu­ los partidos de Cangas del Narcea, Ti­ sión a un sargento, al que con ella salvó nco, Luarca y Castropol, con un total la vida, que estaba en gran peligro. Con de 22 ayuntamientos. Tarea le manda­ mot'vo de este loor que le concede el mos al señor Delegado ; pero su talen­ Rey, está recibiendo el Sr. Peñamaria to, actividad y entusiasmo, reconocidos numerosas y muy sentidas felicitacio­ por todos, hacen que el Sr. Velarde lle­ nes, a las que une la suya, muy since­ ne sus funciones con el mínimo esfuerzo ra. LA '.\L\NIEGA, pues se trata, además y muy cumplidamente, quien, por o'ra de un consocio y amigo muy encariñado parte, cuenta con las simpatías de ¡os en Cangas, deü hijo de una canguesa habitantes de los cuatro partidos judi­ de la casa de Nando y muy emparen­ ciales citados, ya que, quien es traba­ tado con las principales familias de nues­ jador y justiciero, y de ello da ejemplo, tra villa. se hace acreedor al cariño di; tcclos. EL TOUS PA TOUS

provincia, y, como dice Acebedo y Huel- La fala de Cangas ves, de él las tres cuartas partes son del Aquel articulo en el que iniciábamos castellano corriente y moliente, algO' de un estudio de nuestra fala no gustó, y la vieja fabla castellana, otras inventa­ ninguno de los maestros del Concejo das por los autores regionales, a más acudió a nuestra invitación para que de algunos barbarismos. nos secundasen. Ante ese fracaso pa­ Es tal la confusión, que hasta en la recería lo más consecuente no insistir voz de Oviedo están muchos bablistas e irnos con la mésica a otra parte ; pero en desacuerdo: unos dicen Oviedo o también es razonable, y hasta pondera- Uviedo, otros Ouvieo, algunos Uviedu ble, que LA MANIEGA aborde, no sólo y los que más Uvieu o Ovieo. Cosa pa­ los temas que deleitan, sino tambiéni los recida ocurre con la palabra hórreo. que instruyen. Sabido es que en todas las varieda­ Además, estos artículos los publica­ des del habla astur, hay una predilec­ mos como relleno, como recurso, cuan­ ción fonética por el sonido de la u en do de otro mejor original sufrimos es­ vez de la o castellana ; pues aun en eso, caseces ; damos la pócima a dosis muy y sobre todo en las finales, reina entre pequeñas y hasta recomendamos a los los bablistas gran desconcierto. Teodo­ que le hagan ascos que no la miren si­ ro Cuesta dice tejaos, cuidaos; Fer­ quiera, que salten nuestra página y así nández Latorre, atechaos; José Queve- tuti contenti. En cambio, a los que de­ do, criaos, condenaos; Juan Acebal, seen saber cuáles son nuestras maneras arroyao, mandao. Félix Aramburo pre­ y medios de expresión, cuáles son las fiere las terminales en u, y dice mulliu,, características de la fala canguesa, los parau, consuniiu, y lo mismo hacen Ló­ que gusten de artículos culturales con pez del Vallado, Marcos del Torniello, referencias al Concejo, recibirán bien Pachu'l Féritu, García Rendueles, Bal­ estos estudios. domcro Fernández y algunos otros. Es No debemos concretarnos en LA MA­ decir, que en un carácter fonético tan NIEGA a los temas de actualidad, a fri­ importante, no sabemos a qué atener­ volos chipichapes, ni aun a los temos nos, o que, en verdad, no hay regla, y que afectan a los intereses materiales : así dice Caveda que las terminaciones hay que dar algo a nuestra vida inte­ eni u son bastante frecuentes, pero su lectual y hemos de saber de nosotros uso es variable porque no se funda en tanto por lo menos como de nosotros se una ley constante y general. sabe fuera de Cangas. En este mes de En el cangués no hay tal confusión, diciembre se habrá publicado en Alema­ y aquí señalamos la primera diferencia nia un libro con referencia al subdialec- coin bable : en el cangués, la termina­ to cangués ; son varios los filólogos que ción en u es general, lo mismo en nom­ se han ocupado de nuestra fala; hace bres y adjetivos que en verbos : decimos ya muchos años un sabio, Munthe, pasó Manulu, Tremau, achegau, pasau, etcé­ una temporada en Villaoril para estu­ tera. diar nuestro lenguaje, y en Suecia, a su En el bable tampoco hay regla para regreso, publicó sobre él un luminoso elidir o no la d en los participios sobre folleto. Si los extranjeros, si algunos todo, y asi Caveda dice apagado, pra- lingüistas españoles nos estudian, justo du, perdidu ; González Reguera tampo­ es que nosotros sepamos algO' de eso co elide y además hace las terminacio­ que ellos indagan y comentan. nes en o : amado, nombrado, distraído, Dadas estas explicaciones, ya nos se­ forcado. Hevia dice pradu y picadu ; rá permitido contimuar con nuestros Francisco de Santa Eulalia, soldado, linderos isoglósicos. Veamos hoy nues­ humillado, y, en cambio, la Gallina vie­ tras relaciones y diferencias con el ba­ ja, Jovellamos y la mayor parte de los ble. poetas bables (Antología de Rendueles, La primera dificultad para ello está «Los nuevos bablistas») eliden la d y en definir el bable, que no^ es el habla hacen las terminaciones en au, ao, oii, del resto de la provincia, sino de unos iu, etc. cuantos concejos centrales y con mar­ En el cangués falta la d siempre, siem­ cadas diferencias entre ellos. Y ese ba­ pre, en esas terminaciones y la desecha­ ble central es el más castellamo de la mos más que por castellana, por £alle- EL TOUS PA TOUS 23 ga. NosotrO'S jamás usamos el auxiliar ese territorio se percibe alguna confu­ haber, el que por cierto ponen dispa­ sión, aun entre parroquias muy vecinas. ratadamente los malos comediógrafos En Bodonaya, La Espina e Idarga, aun cuando quieren caracterizar a un can- se oye alguna II del bable y se dice Ua- gués. viegu, lo. que en T'.meo es maniego y Nosotros jamás usamos la II del ba­ en Navelgas tsaviegu ; pero puede de­ ble, sonido que eoi el cangués es de ch, cirse, en general, que en, la Espina, la ts o I: también repugnamos la ñ, bas­ Pereda, Bodonaya, Nieres y Brafialon- tante común en el centro de la provin­ ga domina la ts, voz que nunca llega a cia. Tampoco usamos los plurales feme­ Salas y es usual entre los pueblos altos ninos en es: les ñeñes, les ablanes, les del concejo de Tineo, aunque raro ya manzanes, que desde el Nalón al Sella en los ribereños. es de uso general. No creo que en Tineo haya grandes El cangués se señala, sobre todo, por diferencias con Cangas ; ha habido y el USO' general de los diptongos galle­ hay allí grandes poetas y prosistas, dí- gos ei y OH, y, efectivamente, estamos gamlo los Riegos y Meras ; pero no de­ en la región del toupu y del caldeiru y jaron, parece, composición alguna sub- por eso algunas veces los de Oviedo nos dialectal. La genial escritora Enrique­ llaman de por aló. lo mismo que a los ta Astur, no se ajusta gran cosa a la de la costa occidental. Y esto merece fala t'netiense cuando pone en boca de alguna explicación, aunque a ella no nos sus personajes palabras como «casaos, mueve repulsa alguna por el gallego polas calles, vienen cantamdo», que de­ más definido, más completo, más be­ ben ser allí, como en Cangas, casaibus, llo y más eufónico que el bable y vienin, pulas callis. que el subdialecto cangués. Es que Con el concejo de Somiedo, no sabe­ la zona central de Asturias tiene más mos, si es que las hay, marcar las di­ galleguismos que nosotros y que esc ferencias. No conocemos poetas some- dialecto es más moderno y más cas­ danos. Si juzgásemos por una copla que tellano que el nuestro. En Cangas manda D. Antonio Medina para la .no­ se conservan más puros los comien­ table colección Tournié, diriamos que zos de la fabla al salir del latín. aquel hablar está más castellanizado. Hansen cree que el gallego fué deste­ «Todus tsevan vestiu negru, menos la rrado de Oviedo, León, Zamora y Sala­ señora novia, que viste de terciopelu» ; manca. Nada tiene de extraño, si el que en cangués ser.'a tous y vien. Ade­ centro de Asturias asistió a la cultura más, se emplea la palabra mariellu, que medieval, cuando se escribían en galle­ probablemente será marietsu, máxime go las leyes y las cantigas. habiendo allí tantas brañas. Somoza critica a Valdés Llanos por­ que usa frases que más tienen de ga­ En otra ocasión, si es que nos dan llego que de asturiano. Caveda emplea permiso, hablaremos de algunos infini­ la conjunción e, por y, y hasta conjuga tivos en ari eri, caracteristicos del va- e por es («e todo e movimiento») y eso queiro; por hoy basta, y hasta habrá lo hace también Enriqueta y González que pedir perdón per lo pesados, y eso Rubíin' («e la efixe de cadun»). Varios que bien sabe Dios que hemos suprimi­ hablistas 'usan el posesivo mi. El sacris­ do matices y perfiles de este tema, hu­ tán de Vernueces escribe cunta y o.? yendo de más censuras. lempos; el Dr. Hevia, ñas jolas, dido. Que el santo Job dé paciencia a los Muchos poetas asturianos emplean fra­ lectores de LA MANIEGA, y hasta otra. ses que parecen galleguismos (fexen, man, brancos, durme, aquelos, teño mal, unde ta, corpos, bolos, por abue­ los. La correíípondencia se dirigirá al se­ Hecha esta digresión, veamos a dón­ cretario del Payar, D. Ibo Menéndez de llegan las diferencias que hemos se­ Solar, Cangas del Narcea (Asturias). ñalado entre el cangués y el bable. El Los socios de la Facina de Madrid, a ei y el ou, occidentales, llegan hasta Grado ; el sonido de 1s^. que comienza D. Sandalio Menéndez Uría, calle de en Laciana, no pasa de la Espina y en Gravina, número 4, Madrid. ^iilliiiiiiii!^ |j!iiiiiiiiiiiiiiMiniiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiiiii!iiiniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiHiHiii' I jiii|iiii¡ NOTICIAS V COMENTARIOS 1 ^liiliiiil ^iiiiiiiiiiiin^ ^Jiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiüiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiihijiiiiiiiiiiiiiiif?^ ^iiiiiiiiiiiiíi?

Jubilación. mucho ganado vacuno, cuyo precio fué Nuestro buen amigo el abogado don entre 28 y 30 pesetas la arroba, según Claudio Díaz Arguelles, empleado de la clase. Secretaría de la Universidad de Ovie­ El cerdo fluctuó entre 36 y 38, según do, ha sido jubilado por haber cum­ calidad y arrobas. La epidemia citada plido la edad reglamentaria. Por un la­ radica hacia Gijón, Llanes, Aller, etc. do sentimos que un hombre que está fuerte y conserva toda lucidez haya si­ Nueva Dominica. do jubilado ; mas por otro lado, nos La virtuosa señorita de esta villa, Ma­ alegra, va que así tendremos más oca­ ría de los Dolores González Blanco, siones de verlo en Cangas, en donde hija de nues'ro consocio', el reputado cuenta varios familiares y muchos ami­ abogado ó-2 Cangas, D. Luis González gos. Pérez, y de doña María de los Dolores De la cosecha. Blanco, queriendo cual otra Santa Te­ resa mejor servir y adorar a Dios en el Per esta vez, aunque núes ros ccn- retiro y silrncio de una celda, que en el socios y coterráneos residentes en Ma­ bullicio del mundo, el día 20 de octubre drid, América y otros puntos, reciban próximo pasado entró como postulanta noticias de estes pueblos lamentándose en el convento de Dominicas de esta de lo malísimo que ha «ido este año villa. la cosecha, y que se avecinan meses malísimos y por demás escasos, ello es Si bien la Escuela Dominical de esta todo cierto, pues hace muchísimos años villa ha perdido con la determinación que no se ha visto cosecha tan mala de la nueva monja, una de tantas pro­ en este concepto. Bien es verdad que en fesoras con que cuenta, atrayentes, los pueblos altos se ha cosechado mu­ bondadc'sas y sencillas con sus discipu- cha castaña y alguna patata ; pero te­ las, en cambio las monjas han ganado niendo en cuenta que el forraje de na­ una hermana más, todo cariño y can­ bos, maíz y panizo han' dado una cose­ dor. cha nula del todo, y que los campos ¡Esos niños! están muy mal, se avecinan días ma­ lísimos, ya que los ganados tendrán que El 24 de octubre próximo pasado, ser alimentados con patatas y comerán jugando con otros niños en la puerta antes de salir del invierno la hierba co­ que da entrada al campo' de La Vega, sechada. Y si a esto tuviésemos que el de ocho años Manuel R?pollo, tuvo añadir un invierno de nieves, entonces la desgracia de que se le vimiese enci­ no nos atrevemos a decir lo que ocu- ma una hoja de la puerta y la jamba rrir!a. de cantería a que está sujeta. Del gol­ pe recibido' resultó el pobre niño con El año if)28, séptimo de los bisies­ las dos piernas rotas, una de las cua­ tos de este siglo, dejará recuerdos amar­ les presentaba doble fractura. Avisados gos en este concejo y en otros, si Dios inmediatamente los medióos de Cangas, no lo remedia. ordenaron fuese trasladado al hospital La feria de San Andrés. de esta villa, en donde procedieron a Con buen tiempo celebróse el día pri­ la cura necesaria. Hoy sabemos que el mero del actual mes, sábado, esta re­ travieso niño se halla muy mejorado, nombrada feria. A causa de hallarse cosa que nadie esperaba, visto el esta­ prohibido el mercado de ganado vacu­ do lastimoso en que se hallaba la po­ no en cinco puntos de la parte de Orien­ bre criatura. te de Asturias, debido a la glosopeda que invadió dicho ganado, nuestra fe­ Del teatro. ria de San Andrés vióse muy concu­ Nuestro coquetón tearo Toreno, vol­ rrida de compradores de toda la pro­ vió a abrir sus puertas al cine des­ vincia, amén de otros de la provincia de primeros de noviembre próximo, ha­ de León, razón por la cual se vendió biéndolo arrendado por un año, y por el ÉL tOÜS PA TOÜS H

precio de 6.100 pesetas,'el representan­ naba las fetos, a las que, poiniéndoles a te en Asturias de la casa «Julio César». cada una interesante comentario, a to­ Las funciones vienen repitiéndose los dos los cangueses que visitábamos su domingos y los jueves, de seis a ocho casa nos enseñaba estos trabajos, y a y de diez a doce, con una concurrencia los que no eran socios procuraba disua­ y entusiasmo bastante regulares. dirles para que formasen parte en EL Tous PA Tous. Del tejado a la calle. Cion este motivo sus desconsoJados En los días de lluvia del mes que padres, D. Vitorino y doña Filomena, acaba de finar, tuvo la ocurrencia de a quienes nosotros renovamos la expre­ subirse al tejado de la casa de Elias, de sión de nuestro sentimiento, ruegan a San'a Marina, con objetoi de limpiarlo sus paisanos y amigos, residentes tn o retejar, uno de los mamposteros de Madrid, acudan a los funerales que se Pontevedra que desde hace tiempo tra­ celebrarán por el eterno descanso de la bajan en Cangas. Debido a la lluvia,* finada il día 20 de los corrientes, a las probablemente, el retejador resbaló del diez y media de la mañana, en la Igle­ tejado cayendo a la calle, no matándose sia de ia liesurrección del Señor de las o rompiéndose algo por milagro. Hoy Concepciíjnistas Franciscanas Descalzas, sigue muy mejorado de! porrazo reci­ de la calle Blasco de Garay, 65, por lo bido. que quedarán sumamente' agradecidos.

De interés. Noticias varias. En el número próximo de LA MANIK- Ha pasado a desempeñar la Direc­ GA, correspondiente al cumpleaños del ción de la Sucursal del Banco de Es­ Tous PA Tous y su revista, habremos paña, en falencia, nuestro distinguido de rendir las cuentas correspondientes amigo D. José Pcláez García, quien ve­ al año de 1928, y como- éstas no ha­ nía desempeñando tan alto puesto en brían de ssr satisfactorias si en ellas la Sucursal de Haro. consignásemos los atrasos en la recau­ — El popular Vocal del Somatén de dación de cuotas, rogamos a los recau­ este pariido, nuestro amigo D. Jaime dadores envíen antes de ñni de año o en Grana Valdés, ha sido nombrado tam­ los primeros días del próximo todo lo bién Vocal del Somatén del partido de que tengan cebrado. Belmente. Hace un año sufrimos el dolor de dar — En las últimas opcsiciones cele­ de baja a los socios que no habían sa­ bradas en Madrid para ingreso en Ha­ tisfecho niinguna cuota correspondiente cienda, ganó plaza y con buen número al año de 1927, y ahora nos veremos el joven cangués D. José Villabrille Pe- precisados a hacer lo mismo con cuan­ reira, siendo destinado a prestar ser­ tos estén en descubierto con 1' s del año vicio en La Ooruna. actual. Sabemos que algunos socios de —A petición propia, damos la noticia provincias, muy amantes del Tous PA de haber sido ascendido a Comís, el em­ Tous y muy complacidos de LA MANIE- pleado de la Compañía nternacional de GA, dejan de hacer sus pagos por aban­ Coches-camas, nuestro consocio funda­ dono, por olvido, ya que se trata de tan dor de la Facina de Madrid, D. Ave- pequeña cantidad. Ahora es buena oca­ lino Martínez. sión de hacer el giro a D. Saturio Mo- rodo, comerciante de esta villa y encar­ Bodas. gado de la recaudación de esta Facina. Siempre que tenemos que dar alguna noticia a nuestros consocios esparcidos Primer aniversario. por el mundo, nos es más grato dárse­ El día 20 del mes actual se cumple la de bodas, lotería, mejoras en el con­ el primer aniversario del fallecimiento cejo, etc., que deíunciones, miserias, de la señorita Encarnación Fernández etcétera. Y esto nos parece que ocurre Amago, aventajada alumna de la Nor­ a todo el que se d' ba a los lectores de mal de Maestras. La joven Encarna era cualquiera clase de publicación local. una entusiasta de LA MANIEGA, recor­ En la ocasión presente hacemos esto taba parte de sus articules poniéndo­ con más gusto, ya que se trata de un los en forma encuademable, coleccio­ cangués que cuenta con infinitas sim- 26 EL TOUS PA TOÜS

palias en la capital de Asturias y en por el mundo llevando por él el honrado infinitos pueblos- de la misma provincia nombre de Cangas. y fuera de ella. Nos referimos al re­ —El miércoles, 5 del actual, celebraron presentante de importantísima casa co­ rumbosa boda en Ribadesella el farma­ mercial de Oviedo, Pepe de don Luis, céutico de esta villa, D. .Santiago Cas­ quien el día 15 de octubre último rindió tro Gancedo y la bella señori'.a de aqué­ culto a Himeneo, uniendo sus destinos lla, emparentada con distinguidas fa­ a los de la bella señorita, de conocida milias canguesas, Enedina de Llano familia ovevense, Emilia Renducles Ro­ Alea. bledo. Les desposados han recorrido dife­ La ceremonia se celebró en la Igle­ rentes puntos de España, tn viaje de sia de San Juan el Real, de Oviedo, novios. siendo padrinos D. Luis Cionzález Pé­ —En el templo de la Concepción, de rez, padre del novio, y la señora doña Madrid, situado en lo más céntrico del Ang-ela Rendueles, madre de la novia, aristocrático barrio de Salamanca, unie­ actuando de juez, como delegado, don ron sus destinos en indisoluble lazo ma­ Fernando Blanco, tio del novio. trimonial, a las nueve de la mañana del Los jóvenes desposados, para quie­ 10 de noviembre último, la bella señori­ nes deseamos viaituras y fciicidades sin ta Lucía Galán Quiroga, hija de nuestro cuento, establecieron su nido en la ca­ particular amigo y digno empleado de la pital de Don Fruela. Casa de la Moneda, D. Francisco Galán, —La parroquia de Limes, que comen­ con nuestro consocio D. Saturnino Mar­ zó el año con entierros, termina con bo­ tínez Martínez, de Santiago de Peñas. das, fiestas y rumbos. Una fiera epide­ Actuaron de padrinos de la feliz pare­ mia se ensañó en algunos de estos pue­ ja, doña Consuelo Campo y D. Ramón blos, y hubo casa, cual la de Menéndez Martínez, parientes del novio. de Pajáo, en la que se lloraron tres muer­ Los invitados al acto fueron obsequia­ tes. Pero siempre a la muerte le replica, dos después de la ceremonia religiosa en espléndida, la vida, y a! fúnebre tañir de el café de Gijón, y más tarde, con una aquellos, dias responden ahora las gaitas comida en un céntrico restaurante. y los coheteis y los «aturuxus». — .A. las nueve de la mañana, del 25 de i Y qué de cohetes ! ¡ Qué de nupciales noviembre, se celebró en Madrid, en la comitivas ! ¡ Qué de bailes y filandones ! Iglesia parroquial de San Pedro, el enla­ En la noche del 31 de octubre sallan de ce de la señorita Isabel Corral Rubio, de Castro infinidad de palenques, en com­ Gillón, con nuestro consocio y amigo, petencia con los que salían de Puenticie- D. José Suárez Collar, de Vidal. Siendo 11a ; era que allí se casaba Antonio Me­ apadrinados por doña Margarita Collar, néndez, de la casa de Adriano, con Jo­ prima del novio y D. Balbino Corral, her­ sefa Fuertes, de la casa del Toyo, de mano de la contrayente. Borracán ; era que en Puenticiella cele­ En el afamado café de San Isidro se braban sus bodas una gentil y enamorada sirvió un espléndido banquete de más de pareja : Antonio Menéndez, de la casa de sesenta cubiertos a los concurrentes al Moina, y Luisa Fuertes, de la casa de acto ; permaneciendo en el amplio local, Sancho. novios e invitados, hasta bien entrada la —El 24 de noviembre volvieron a re­ noche, con gran complacencia del ele­ tumbar en el valle los estampidos ; cele­ mento joven, que se divirtió lo suyo en braban un éxito del amor; del amor continuo baile a los acordes de una se­ soberano, que reparte las mayores dichas leccionada orquesta, que interpretó con de la vida y da la vida ; era que se casa­ gran acierto escogidos aires regionales. ban, por amor, Pilar Rodríguez, de la — Plácenos dar la noticia de otras muy hacendada casa de Caín, de Limes, nupcias de rumbo, celebradas en Ma­ con el arrogante joven Manuel Gonzá­ drid el día 12 del cciriente mes de di­ lez, de la casa de Corrada de las Tiendas. ciembre, por tratarse de dos jóve­ i Oh, feliz himeneo, fecundos lares en nes de gran querencia y aprecioi en los que la naturaleza ise prodiga, com­ esta localidad, unidos por estrechos la­ pensando las ingratitudes de la muerte, zos de parentesco con las familias más con más y más cangueses que sigan la­ pudientes del rio Cibea. Es la novia la brando estas tierras, o que se esparzan gentil ssñori'.a Victoria Cadenas Alva- EL TOUS PA TOUS 27 rez, hija del hacendado de Llamera don De Socieilad. José Cadenas ; el contrayente es el acau­ De regreso de su viaje de novios lle­ dalado- sobrino del fallecido doctor Am­ garon a \'allado el medie;; D. Manuel brosio, don Francisco Rodríg-uez Galán, Pereda y distinguida señora. de Sorrodilles. — El día 26 del próximo pasado oc­ Bendijo la unión de la enamorada pa­ tubre- embarcó en Barcelona, co^n rum­ reja el virtuoso cura párroco de ViHa- bo a Buenos Aires, nucs ro consocio tijil, de este Concejo, don Francisco D. Avelino Menéndez, de ivliravalles, a Cadenas, tío carnal de Ui contrayente. quien acompañaba su sobrino Paco. El Actuaron de padrinos el tio carnal de .Sr. Menéndez vuelve a aquella capital los n;:v'os, nuestro consocio el empleado a dedicarse al comercio, nuevamente^ y del Banco de España, don Santiago- Al- lleva los buenos propósitos de buscar varez Gancedo, y la señora de nuestro adictos a EL TOUS PA TOUS. presidente de la Facina de Madrid, do­ — Tras de un año y p'.co pasado en ña Victoria Cosmen de Alvarez Gan­ Cangas con su familia y numerosos cedo, itía oannal de la novia. amigos, regresó a la Habana el joven Firmaron el acta como testigos, por cangués D. Luis Fernánilez Agudín, parte de la desposada, el direc'or de contable de importante casa comercial. Justicia }• Culto, don Ramón García del — De su viaje a la provincia de Jaén Vall'L' }• don Francisco' Castro Díaz. Por con su esposa, regresó a ésta el andaluz parte de él firmaron don Bernardo Re­ D. Francisco Marín, habiendo dejado cio, capellán del conde de los Andes, y en Baeza a su señora, la que pasará una don José Gancedo. temporada en tan hernnisa tierra, en Con este motivo, los nuevos esposos compañía de sus familiares. recibieron muchas felicitaciones y sin — A París, y aconi])añ;¡da de su ma­ fin de valiosos reg-alos, saliendo aquella dre, doña Carmen Mesa de Campa, re­ misma tarde en largo viaje de novios. gresó, desj>ués de unos días de estan­ La numerosa comitiva invitada a las cia en Cangas, doña Mar'a Luz Fer­ nupcias fué obsequiada, en el restau­ nández de Smets. rante Molinero con los más exquisitos — A Méjico, después de larga tem­ manjares. porada pasada en Cangas con su fa­ LA MANIEGA en nombre de Ki, Tovs milia, regresó el joven D. Manuel de PA 'JVJUS, felicita a los nuevos c<)n\uges, Aldecoa. deseándoles una felicidad eterna y dura­ — Hemos tenido el gusto.de saludar dera luna de miel. en tsta villa al conocido veterinario mi­ Nacimientos. litar, residente en León y en'.usiasta El día 9 de noviembre último dio a luz cangués, D. Francisco Cosmen Melén- en Madrid, con toda felicidad, una niña dez de Arvas. que se le puso de nombre Celestina, la esposa de nuestro amigo D. Domingo Fernández. — Un festejo de rumbo ha sido el ce­ Correspondencia lebrado en Madrid el pasackj mes de no­ Don Francisco (iarcía y D. José Fer­ viembre, con motivo del bautizo de una nández (Buenos Aires).—Pueden ustedes abonar el año de n)-"). mandando su im­ preciosa niña, que lleva el nombre o'- usted, en Cangas, el lores Rodríguez. año de 1929 D. José Rodríguez Riesco. Fué madrina de la recién nacida doña Don José Rodríguez López, Santa Clara Elvira iglesias, y padrino el imcansabie (Cuba).—Se le enviaron nuevos números. propagandista del Tous PA Tois, don Las señas que nos dan en Cangas son las mismas que usted nos dio. Si no recibiese, Constantino Martínez. por cualquier causa, LA MANIEGA, avise. — El 21 del mismo mes ha dado a luz El pago puede hacerlo girando a ésta su una robusta niña la señora vizcondesa importe en cheque o letra de fácil cobro, y también lo puede hacer en esa capital, a de Valoría, hija política de nuestro con- D. -Antonio Rodríguez Blanco (Café Pari­ •socio de Madrid, Excmo. Sr. Conde de sién). Comienza el abono de usted desde Toreno. e! 1." de julio ])róxiino pasado. 28 EL TOUS PA TOUS

Don Benigno Fernández (Buenos Aires). na).—LA MANIEGA deben recibirla los so­ Se recibió su letra por, valor de 6o pesetas, cios cada dos meses. Hasta ahora no es para el pago de la cuota anual del año mensual ni trimestral. Si le falta algún 1928, de los nueve asociados : D. Nicolás número, avise o haga la reclamación a Fernández, D. Braulio Alvarez, D. Julio D. Jesús Laceras, domiciliado en Parque, Pérez, D. Eduardo Rodríguez, D. Justo número 21, Cerro, que es nuestro Dele­ Díaz, D. Jesús Menéndez, D. Ruperto Pé­ gado en esa capital. rez, D. Francisco Marqués y usted. El so­ Don Joaquín Fernández, Jalapa (Méjico). brante queda anotado a beneficio de EL Se te escribió hace unos días y se te man­ Tous PA Tous, según nos ind ca. Al señor dan unos boletines para que los repartas Llamas de Rojas se le envió el úU mo Bo­ por ahí, según tú indicas. El pago se pue­ letín. de hacer mandando aquí letra o cheque a Don José Menéndez, (iencral Villegas.— un Banco. Al año son 5^20 pesetas. Se te Se recibió letra por valor de 59.25 pesetas, nombra Delegado ahí. para el pago del año de 1929, de los ocho nuevos asociados, cuyos nombres figuran en la relación de socios de este Boletín. Muy bien por usted, señor delegado. En la próxima MANIKÍIA publicaretnos la Don Jesús Laceda, Habana.—Se le es­ relación general de los socios, y para que cribió el mes pasado. Don José PéreZ; Buenos Airrs.—Se'le es­ ésta sea lo más perfecta posible, rogamos cribió el mes anterior y se le remitió el a los que hayan cambiado de residencia, y Boletín d(l mes de octubre. lo mismo a los que hayan apreciado algún Don José Peláez, Palencia.—Se tomó no­ error en las listas, procuren rectificarlo, en­ ta del cambio de dirección de Banco, y de la petición que hace del número de agosto. viando nota escrita a la secretaria de la fa- Don Manuel Rodríguez Campa (Haba­ cina correspondiente.

NOTICIA SENSACIONAL Estupendo. A última hora hemos recibi­ do un urg-ente cablegrama de Mr. W. W. C, multimillona­ rio americano, que ahora re­ sulta ser oriundo de Cangas. Nos dice que, queriendo dar una prueba de afecto a éste "su pais, paga el viaje a Madrid a todos los cangueses que quie­ ran venir a celebrar las Pas­ cuas. Paga el billete del tren y el del «auto» de línea, la ce­ na en León y la comida en Sa­ las o Villablino. Felicitamos a nuestro arro­ gante paisano (sabemos que quiere pagar hermosas foto­ grafías del pais para LA MA­ NIEGA) y felicitamos a nuestra colonia de Madrid, advirtiendo a todos los que deseen hacer ese viaje, pasen -a recoger los billetes y tiques para las fon­ das, a casa del apoderado ge­ neral para España de Mr. W. W. C, domiciliado en el Ho­ tel Fausto, Gravina, 2, Ma­ drid. Debiendo hacerlo el día 28 del corriente mes. ¡ Fíjense bien : el 28 ! ''y^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^Si2jt.^^^^^^^^^^^^^j¿^:^wb^ra^^^SgBc«x^^^^^^Sc^ JOSÉ ALVAREZ MENENDEZ

CASA DE BANCA COMERCIO Paseo da Báma&o Araugo Plaza de la Refierta

Cuentas corrientes con interés. — Ferretería. -Loza.-- Ultramarinos.— Caja de Aiiorros. — Depósito de Tejidos. - Quincalla.—Bisutería.— Valores.—Cambio de monedas.— Perfumería.—Artículos para rega­ Pi estamos, etc. los, etc. CANGAS DE TINEO ASTURIAS

OFICI1V4S DK ENCARGOS >: entra Madrid Cargas del NaxceA y Cangas.--Madrid :-; i=» jp* ^z c:: IO : S3 O CJÉ r^ff -jri iv^ 0 ^ K:II_.O Des pac 10 en -Madri

Dcspac no en Cangas G. D az rviorodo t< Bori')."Calle de la Fuente'alni acón de cordelerías, frente a la Kcc ludación de Contribuciones .

I-. .A^ CZ FL I 0 HJ T^ /V (;ran rcálauraíiíe de .\ . Coque dotad. dt ain- plio.s locales, pj-« pio.^ para Lia Liqnete =. b ,das, GRAN FABRICA DE LICORES bauti os: salones para laniilia.s T conit dor .s in- dependientes lis a ca -a da de coniei "1" jaia- mente a piec os ecoii jmicos. Y JARABES Fuencarral, 87 . Ttléfono 16.922. Ma drid. DE ANDE.ES ROLDAN I % L a R i b e p a (SANTANDER) I % RtístaiHimt , calé y bebidas de todas | % clases. ICspeciaüJad en lacones v Para pedido.s dirioíi se al viajante general, -: deiüás pioductos de país. -:- % RODRÍGUEZ Paseo de San Antonio de la Florl- MANUKL GALÁN, da, 25. í- rentc a la Hs taclón del Prolongación de Fray Ceferino.nútn. 2,3.° Norte. Teléfono 15.707. Madrid.

LA COLONIA ASTURIANA LAS SIETE PUERTAS Gran restamant ,v calé-bar de Cándido de Juan Gayo Cosmen Gayo, Desengaño, 27 y Mesonero Roma­ Café-Iícstauraiit y bebidas de todas clases. nos, 31), frente a los grandes almacenes de t specialidad en productos de la tierrina. Madrid-Par's. Paseo de San Vicente, 36. - Madrid {f^róxidio a la Estación del Norte) Telefono 10356 MADRID

Precios de los anuncios en LA MANIEGA (Por inserción) Una página, corriente 50 pesetas Un cuarto de página . 12 pesetas Media página Un octavo de página. , 6 — Línea del cuerpo ocho 50 céntimos

F.sto, como se ve, es el colmo de la baratura, y más si se tiene en cuenta que se rebajará el diez por ciento de los precios a-notados, a los seilores anunciantes que estén asociados a EL TOUS VK TOIS. Para la inserción de anuncios en esta Revista dirigirse a D. Ibo Menéndez Solar, Cangas del Xaicea, y a D. Sandalio Menéndez XTria, Gravína, 4, Madrid.

Talleres Poligráficüs, S. A., Ferraz, 72. Cangas del ITarcea.—Plaza del Conde de Toreno, lo más típico de la villa.

Cangas del Narcea.— Una vista algo anticuada del Hospital-Asilo del Corral.