ESPECTÁCULOS

SANTIAGO DE CHILE, LUNES 30 DE DICIEMBRE DE 2019

BÁRBARA CASTRO Rojas, donde se mantuvieron por casi una década. Desde 2014 y hasta la ac- l pasado 18 de diciembre, y an- tualidad, el inmueble quedó en manos te un centenar de espectado- de la compañía Azares. res, el Teatro Azares tuvo una Arredondo solo regresó una vez al última función de “El taller de Teatro Azares teatro, no recuerda la fecha exacta, pero Santa”,E una pieza pensada, como ha sí que fue durante la época de Rojas, sido su público histórico, para toda la quien lo invitó a pasar. “No nos cono- familia. cíamos, pero una vez me vio caminan- Como consecuencia de una deci- baja el telón tras 70 años do por la vereda y me dijo ‘te estaba es- sión de la empresa propietaria del in- La compañía familiar del mismo perando, sabía que en algún momento mueble, la compañía de teatro infantil pasarías por aquí’”, señala. del mismo nombre dejará este martes nombre dejará el inmueble ubicado el recinto ubicado en Vicuña Macken- Camiroaga en el teatro na 602 tras cinco años de actividad. en Vicuña Mackenna que “Ellos tenían sus razones comercia- albergó a un cine de barrio y El último montaje que se presentó en les para determinar que este espacio sala en la época del Teatro de la Esquina tenía cierta plusvalía, y que para ellos compañías de teatro, y que no solo permitió que Arredondo fini- no era rentable arrendarlo a un tea- vio el debut en las tablas quitara el arriendo sin deudas por su tro”, señala su directora, Pía Maureira. éxito en la taquilla, sino que además Desde Rentas Urbanas Saylo Ltda., de Felipe Camiroaga. marcó el debut del animador Felipe Ca- dueña del edificio de tres pisos, seña- miroaga en las tablas. lan que existe un plan de remodela- Era la adaptación local de “Venecia”, ción para las dos plantas superiores, texto argentino sobre una vieja regenta pero que no hay certezas sobre el futu- de un prostíbulo y su fantasía de viajar a ro de la sala. la ciudad italiana, a la que arrastra a tres Inaugurado en 1949, y diseñado por de sus trabajadoras y un cliente fre- el arquitecto Eduardo Beaudout, el in- cuente. En Chile se estrenó en septiem- mueble fue concebido como un cine bre de 2000 y fueron parte del elenco de barrio, bajo el nombre de Cine Re- Carmen Barros, Javiera Contador, Ga- gina. Luego, en 1984, llegaron a ocu- briela Medina y Tichi Lobos bajo la di- par el espacio miembros del naciente rección de Boris Quercia. Instituto Filosófico Hermético. Allí “Boris no quería a Felipe. Le dije que mantenían sus encuentros periódicos era prejuicioso, que yo lo conocía y sa- y conferencias, mientras, en paralelo, bía que era trabajador”, recuerda Arre- se seguían proyectando películas. dondo, cuya esposa sugirió a Camiroa- En 1988, Claudio Arredondo, en ese ga para el único papel masculino. “Le entonces un joven rostro de teleseries dije que lo probara, se conocieron y se en ascenso, conoció la sala, entonces amaron. Lo terminó invitando a hacer llamada “Hermes”, durante una fun- una película”, señala entre risas. ción del filme “Highlander”. Más allá de las críticas, en su mayoría Al año se unió a sus colegas Ana favorables, Arredondo se detiene en

Reeves y Miguel Ángel Bravo y arren- HECTOR YAÑEZ una anécdota, un supuesto encuentro daron el espacio, bautizándolo como A partir de enero del próximo año, la compañía de teatro Azares se trasladará a un nuevo espacio en el barrio Brasil. entre el fallecido animador y una pre- Teatro de la Esquina, convirtiendo así sencia sobrenatural, una suerte de le- esa intersección de Vicuña Mackenna la venta de entradas y los arriendos. yenda urbana que se ha mantenido viva con Almirante Riveros en un núcleo Un modelo que se volvió insosteni- en el circuito teatral por varias décadas. de actividad teatral hasta su cierre a fi- Felipe Camiroaga ble con la llegada del nuevo milenio. “A Felipe le tocó lidiar con el fantas- nales del año 2000. junto a Javiera Con- En diciembre del 2000 el espacio que- ma, en los ensayos y en las funciones, “Fue de dulce y agraz, fue para mí tador en “Venecia”, el dó en manos de la dupla formada por cuando se quedaba esperando solo el un sueño la posibilidad de tener un debut del animador Pablo Rodríguez, manager de bandas pie de salida. Llegó un punto en que me teatro donde podía hacer lo que qui- en el teatro. locales, y la empresaria teatral Marce- contó que lo habían agarrado de una siera”, recuerda Arredondo, quien la Stangher. pierna y nos pidió permiso para hacer desde 1990 se hizo cargo del recinto, Ambos lideraron una remodelación un especie de ritual”, dice el actor sobre tras la disolución de la sociedad con de las instalaciones y lo reabrieron ba- los eventos que motivaron que Cami- Reeves y Bravo. “Me fue bien y mal, jo el nombre de Centro Cultural 602, roaga llegara acompañado del capellán pero haciendo raya para la suma, fue que mantuvo una variada oferta de de TVN Francisco Villar, con la misión una experiencia impagable”, conclu- actividades culturales hasta su cierre de tranquilizar al espíritu inquieto. ye el actor sobre su época a la cabeza en 2004, cuando pasó a ser el Teatro “Nos dijeron que no era malo y que nos de la plaza que se financiaba solo con Facetas, encabezado por Fernando respetaría siempre”, señala Arredondo.

“1917”: regresa con aplaudida cinta bélica La nueva película del director ganador del Oscar está nominada a tres premios Globos de Oro y debuta en Chile el 9 de enero.

FERNANDO ZAVALA

Básicamente, Sam Mendes (54) le debe su última película a su abuelo. Chancho en Piedra da un En medio de una intensa campaña de promoción, el cineasta ganador del Oscar por “Belleza americana” (1999) giro musical a lo urbano ha recordado en las últimas semanas NATALIA CARRASCO que incluso no le gusta mucho el al escritor británico Alfred Mendes, rock”, plantea. veterano de la I Guerra Mundial y fa- La primera vez que Cristian Esta canción se estrenó en si- llecido en 1991, quien por décadas se Moraga (C-Funk), actual pro- multáneo a “Bola de Fuego”, te- rehusó a contar a su familia las histo- ductor y guitarrista de Chancho ma más cercano al sonido inicial rias que vivió como soldado durante en Piedra, le propuso a la banda de la agrupación, y ambas mar- aquel período de la historia. que incursionaran en ritmos ur- can su primer material de estudio “No fue hasta que se convirtió en banos, para probar algo diferente junto a la guitarra de C-Funk, un septuagenario que decidió contar a lo realizado en sus 25 años de exintegrante de Los Tetas, tras la lo que le pasó cuando aún era adoles- carrera, se negaron. salida de Pablo Ilabaca, su guita- cente”, ha dicho el director. “Hubo “Al principio dijimos: ‘No es el rrista histórico. una historia en particular sobre una estilo que hacemos’ y C-Funk “Los temas tienen el alma de orden que recibió para transportar un nos dijo que lo hiciéramos rocke- Chancho en Piedra clásico y lo- simple mensaje por terreno peligro- ro, una mezcla que nunca había- gramos algo súper difícil: plas- so, a fines del invierno de 1916. Él era mos hecho. Quedamos contentos mar la energía de la banda en el un hombre de estatura pequeña, por con el resultado”, cuenta el voca- material de estudio”, dice Ibeas. lo que no era visible en medio de la lista, Eduardo Ibeas. El grupo está planificando sus neblina. Ese relato siempre se quedó Así nació “Todo se me pasa”, el próximos proyectos y planean conmigo y quise contarlo”, explicó. primer tema de Chancho en Pie- incluir líricas contingentes. “Te-

El resultado es un aplaudido drama ANDES FILMS dra, en el que fusionan el reggae- níamos grabado algo, pero que- bélico titulado “1917”, que a Chile lle- La cinta se enfoca en la historia de dos soldados ingleses encargados de transportar un tón y el rock, una incursión en la remos que la letra sea más con- ga el 9 de enero y que marca el regre- mensaje que puede salvar las vidas de sus camaradas. música urbana sin perder el sello tingente, relacionada con lo que so del cineasta desde sus dos taquille- clásico de la banda y con el cual ha provocado el estallido”, expli- ros acercamientos a la saga de James 1.600 de sus camaradas, en medio de escapar. De cierta manera opera co- han tenido una buena recepción. ca Ibeas y complementa: “Vamos Bond: “007: Operación ” un episodio real del conflicto am- mo un thriller”. “Es como un virus troyano que a seguir haciendo experimentos (2012) y “Spectre” (2015). bientado en territorio francés y cono- En la cinta también participa un hace llegar el mensaje a gente a la con otros estilos de música”. “1917” actualmente postula a tres cido como la operación alemana Al- puñado de estrellas inglesas como premios Globos de Oro —Mejor Pelí- berich (1917). Ambos corren contra el Colin Firth, Benedict Cumberbatch, cula Dramática, Mejor Dirección y reloj, en una película filmada como si Richard Madden y Mark Strong. Ala- Mejor Banda Sonora—y ya suena co- se tratara de una aventura en tiempo bada por su calidad técnica, la crítica mo carta probable para estar presente real y en una sola toma. Según ha se- también ha destacado la labor del di- Teorema se corona campeón de la FMS Chile en varias categorías de la próxima en- ñalado Mendes: “Una vez que tuve la rector de fotografía Roger Deakins trega del Oscar. idea de que fueran dos horas de tiem- (que recién el año pasado ganó su pri- El cañetino ganó la final de la Freestyle Master Series En el filme, los actores Dean-Char- po real, me pareció algo natural con- mer Oscar, por “Blade Runner 2049”, (FMS), la primera liga profesional de Chile, que se les Chapman (“Game of thrones”) y centrar al público en los dos persona- tras 13 nominaciones); y la banda so- realizó ayer en un Teatro Caupolicán repleto. El cam- George MacKay (“Capitán Fantásti- jes principales de tal manera que gra- nora de Thomas Newman, quien ha peón, junto con Acertijo, Nitro y Ricto, clasificó a la co”) interpretan a dos soldados ingle- dualmente se dieran cuenta, cons- sido nominado al Premio de la Aca- FMS Internacional, mientras que Kaiser y Stigma son ses encargados de transportar un ciente o inconscientemente, de que demia en 14 ocasiones y nunca lo ha los competidores que descendieron. mensaje que puede salvar las vidas de era una situación de la que no podían ganado.