conciertos didácticos 2012

La Música Clásica

Universidades Populares participantes: La Garrovilla, , , Llerena, en España , Navalmoral de la Mata, Don Álvaro Alcántara, , interpretado por: , y Losar de La Vera Da Capo a FinEx datos sobre el grupo 2011 La Orquesta “Da Capo a FinEx” nace en Junio del 2.010 con el fin de interpretar las mejores páginas de la música clásica y tradicional a través del tiempo, en todos y cada uno de los rincones de la región extremeña.

“Da Capo a FinEx” está constituida por cinco componentes en plantilla, profesores de diferentes especialidades instrumentales, con una amplia formación pedagógica e instrumental, tanto individual como de grupo formada por instrumentos de la familia de la cuerda frotada, violín, contrabajo o la cuerda pulsada.

La Música Clásica de España tiene una larga historia y un impacto importante en la cultura occidental. Aunque la música de España se asocia a menudo con tradiciones como el flamenco y la guitarra, la música española es increiblemente La música es una parte fundamental de la construcción de la sensibilidad cultural de una diversa de región a región. El programa que se presenta es buena prueba de ello persona. La educación debe incluir siempre enseñanzas relacionadas con la música y ya que refleja la influencia del flamenco, la música gallega, música vasca u otros sus diferentes manifestaciones. AUPEX y la Consejería de Educación y Cultura del estilos regionales como en Aragón, Cataluña, Valencia, Castilla y asturias. Gobierno de son conscientes de la necesidad de acercar la música a la ciudadanía y para contribuir a su difusión se puso en marcha en el año 1997 el programa CONCIERTOS DIDÁCTICOS, un proyecto con un fuerte arraigo en la programación anual de las Universidades Populares. componentes Guitarra solista: Ángel Raúl Martínez Pérez Cada edición dos grupos de música, Orquestas de Cámara en su mayoría, realizan una Saxofón y Flauta travesera: Rafael Bueno González ruta itinerante por la localidades participantes, desde septiembre hasta diciembre. Violín y Viola: Óscar Barba Díaz El desarrollo del Programa incluye una función de música clásica en cada una de las 29 Piano y Acordeón: Marta Morán Domínguez UU.PP. participantes en el que, además de la interpretación de piezas por parte de los músicos, se añade una explicación didáctica sobre la época, el estilo, los instrumentos Contrabajo: Abel Pescador Pérez y, en ocasiones, curiosidades musicales relacionadas con las obras presentadas. Se trata de hacer accesible la música clásica, de demostrar que es posible disfrutar con este tipo de ritmos y que un concierto de este tipo puede resultar cercano, ameno, programa interesante y, al mismo tiempo, contribuir al desarrollo personal de los participantes. Rodrigo, Joaquín 1901-1999 Los repertorios son variados, completos y de calidad, así como creados especialmente Fantasía para un gentil hombre para las características instrumentales de las orquestas de cámara que los interpretan, 1. Villano y Ricercare las cuales se adaptan a la época y estilos que desarrollan. 2. Españoleta y Fanfare de la Caballería de Nápoles Granados y Campiña, Enrique Con este programa se consigue acercar la música clásica a toda la población, 1867-1916 independientemente de su edad, situación social o lugar de residencia. Danzas Españolas y Goyescas Intermezzo Sanz Celma, Gaspar 1640-1710 Suite española Tercer movimiento «Españoleta» Turina, Joaquín 1882-1949 Sacromontes Albéniz, Isaac 1860-1909 Suite española Op. 47 nº 3 Sevilla (Sevillanas) nº 5 Asturias (Leyenda)