LA CORRESPONDENCIA OE ESPAÑA Madrid.—Miércoles 12 de Agosto de 1914. Ediciones Mañana, Tarde y Noche. COMIENZa EL aUONCE flbEntltl aon^B^o?sis e is t t o id j îl t t t t t h a siguen haciéndose guerra de fronteras. Los dias francesas, ír.s cuales retrocedieron hacia nal») en Bruselas dice que se espera una gran sidera que son fajsos los rumores referentes E1 avance alemán inform es de N ish, V Icna, Berlin y S an l*e- Cernay y Mulhoase. batalla, y que los Estados Mayores francés y á haber lajizado un ultimátum d Gobierno ja­ lersburg^o, tan íieterogéneos, convienen, sin Ante Cále ataque, los franceses abar>dona^ bdga no disimulan su satisfacciÓD ni la ponés. La ofensiva frfuícwa en Als:icía, por la par- ^bargo, en que aun no ha habido nada ic les opusieran no ascendían á mucho más. vendrán de la Prusla Oriental, de la Polonia, sufrir por parte de los alemanes en d mo­ sien d o dueño de la .Alta Alsacia. Se tegis- de los Países Bajos ha declarado que Holan­ Como ya dijimos días pasados, AUacia es do la Podolta, de la Transí Ivania y de las orí- in^n numerosos moviinioitos de tropas hacia mento de su r^reso hada la frontera suiza. da mantendrá su neutralidad, cueste lo que teatro secundario, en esta . Estrechamente vigilado, en un vagón con ll i.s dd Danubio, más que noticias pjirecidas. M orhange. cuesto. Nada importante decidiráí^* en su territorio. Alemrtnes y austríacos se mnnilenen á la de­ En la región de Bíamont, la tentativa de los cristales cerrados, llegó á Immudi gen, Derrotan y victorias» sufridas <5 libradas de fensiva. Los ru«os w>n lento?. Sóío !a ofen­ los alemanes contra Rogervíllers y Hablinvil- .^liitriacos en Francia donde un sargejito muy grosero le registró \m Vosg'os á Estrasburgo, bfluírán poqui- siva serbiomontenegrina es Qevada cotí ra;ii- le ha sido un fracaso coirtlcto, erradas al P A R IS , 3 1, El día 6 dd corriente, 2.500 todos los equipajes, quedando durante esa timo en el resultado final. dez y decisión. apoyo que las tropas encontraron en la n: u- 8U9trohúngaros fueron conducidos á Nogent- operación d vicecónsul en el muelle, rodeado Sin e>mbargo, ha lleeado una noticia que Ueria de Manonvillers. le-Rctrou, higar cue las autoridades milita­ de gente hostil y de numerosos reservistas» tsl vez* de ser confirmada, rectifique en par­ La acción contra Ceis, Sainte-Marie y res francesas Ies han señalado como refugio que le llenaron de improperios. te estas laicas previsk)nes. Treinta mil aus* Là ■I Bonhomme, hacen d ma>'or honor á las tro mientras dure la guerra. El capitán de *ervicio le dijo después que tríacos enviados por Francisco José en soco» pas francesas, que mostraron en todas las oca­ Los a ustrohángaros se muestran agrada­ era nulo su pasaporte y sin valor para con­ rro de Alemania, están cerca de la frontera siones una gran superioridad sobre las tropas blemente sorprendidos dd trato generoso y tinuar su marcha, y como consecuencia, le «uím- ^Será vicdada, al cabo, la neutralidad enem igas. humano de que se les ha hecbo <£jeto. encerró una media hora en un local, deján­ de ta Confederación Helvética? ¿Trocaránse ÏEERESTeS En la reetón de Spinccurt, la Caballería dole después proseguir su viaje, con amenaza los cantones en un campo de batalla? SI tal la Emperatriz Eugenia enemiga, apoyada por la anilleria, tuvo que Noticias de R}tna de fusilarle si se oía de nuevo hablar d’e él. o«a ocurriera» la lucha en Alsacia revestiría retroceder. El embajador de Alemania. Finalmente llegó á Rodoífszdl, donde le re­ Cómo se enteró de la ¿uerrs. En la región de Gero^stein continúan los gistraron de nuev'o hasta los calcetines, pu- Importancia relativa. Los franceses acudirían, ROMA, Ti. Se desmiente el rumor de que alemanes acumulando fuerzas j pero los gran­ dÍ«ndo pocos momentos después ílegar á de Belfort, para ayudar á los suiaos á defen­ PARIS, II. Dice L'Ecko de Pa-h: el embajador de .^Icnmnia hubiese marchado des núdeos los reconcentran los alemanes de­ Constanza, en Suiza. der su invadido suelo. Y de Colntar á Zurich «Nuestro corresponsal en Roma r. tele­ ¿ su pais. trás de Metz y Tionville. todo sería combates extraordinarios, sí«»te» grafía lo siguiente: Otra negativa. El tres por cieato *raocés. Alrededor dd Luxemburgo y al Sur de ítóof en parajes difíciles, como en los tiem­ «La Emperatriz Eugenia se encuentra ac­ RO>fA, IT. No es cierto que un submari­ PARIS, TI. El 3 por 100 frajicés al con­ Meiz, hacia Ltcpy, hacen los alemanes gran­ pos de Massena y Souwaroíí. tualmente en Bolonia. no francés, que entró en la rada de Spezia, tado se ba cotizado hoy á 75,50. des trabajos de fortificaciones. « Su secretario, M. Potri, le anunció d co­ haya sido desarmado por las autoridades mi- Los aeroplanos franceses vuelan sobre la Embnjador que regresa» En los dí>s LtRCJUburgos se precipitan los mienzo de la guerra francoalcmana. T:ares italianas. zona en que d enemigo desembarca estas ROMA, 10. (Recibido eí 11.) El duque de sucesos. Las últimas noticias señalan serios La Emperatriz respondió: fuerzas, en medio dd fuego de cañón y de Avaro*, embajador de Italia en Viena» ha re­ encuentros en las repiones de I^n^Tvy, —Si í es la revancha. La espe^a^a h‘'<-e El monte Tarabosch fusilería que e) enem igo hace. gresado esta tarde á su destino. toncuyon, Marvilíe y Virton. Sin duda“» los mucho tiempo. \ Dios proteja á Francia! ¡ \ ja • Ocupado por Ids montene^rínos. En Beigica la calma es completa: los ale­ •lemanes intentan pasar el Níosa por Sienay mi país! I Oh el Emperador! CETIGNA, re. (Oficial.) £1 ejército mon­ El Príncipe heredero. manes pnrece que están ya reorganizados de­ Y dichas estas palabras, la *' • Eu­ ten e?^ri no ha ocupado d monte Tarabosch, NISCH, n . Según una comunicación dd y dirig-irse á la Champaña. Se multiplican la* lante c!c Sus vanguardias están en el ficciones parciales con vario resultado. La Ca­ genia derramó un mar de lágrimas. que domina la ciudad y d lago de Si 17 prisioneros. Hassan bajá, primero, y lissad pachá» des­ AMSTERDAXÍ. it. El estado de skio ha € ttí de Lonífwy, vieja ciudad fronteriza, cuyas lin, d celebre di^ui-^K^te Zisfin y otras perso­ Hechos análogos se repiten todos los días, a pués, lo dpí.\^c;í•• t heroicamente contra los sido proclamado en las provincias de B inan­ murallas, de bastan-te vaJor histórico, no re­ nalidades lorenesas sígnific.'^c'ns por su amoi m oniene'r: :.v>s, que n o pudieron tom arle y te septentrional, Limhurgo y Zelanda, y en la sistirá n, de fijo, un obstinado bombardeo. De á F rancia. H^s de la frontera frahCoaleoi na perdie'* en inútiles tentativas más de xo.ooo parte de Guddre, situ.ida al Sur del rio WaaL Lieja á la aJta Lorena, sus masas adelantan iiom^ • x'b, Escara ni uzas» Aeroplanos y globos« Aspado, metódicamente, iniclfindo la ¡nva- los aue se incorporan S iO lograron poseerlo al ftn por d Conve­ si6 n. vSe acercan los dJas decisivos. Los ge- PARIS, 3 1. Una nueva comunicación del BP USELAS, 11. El ministro de la Gi«- PARIS, fi. Todos los individuos de !a ri) con Essad, una vez Kd; » acabado la oeralcs franceses, que creyeran se sostendría minisierto de la Guerra dice así: rra lip romunicado á las tropas b ^ a s la des- casa civil y de la casn militar de la Presiden­ vu crra. la lucha en el Bste propiamente dicho, cam­ «Eí sábado por la mañana dos ulanos, que "-ipci^n y las señas características de loe diri- cia de la República, en cu.intofué hecha la de- Tarabosch dominado, es Skutari en poder bian apresuradamente su plan de campaña y reconocían el frente de la frontera francc'« gibles franceses y Lelgas, á lin de que puedan daración de guerra por Alemania á Francia, de Montenegro. llevan á \a frontera bcl^a docenas y docenas pc*netraron en d pueblecito de Afflevill«* distinguirlos de los aparatos pertenedentes al hicieron presente à M. Poincaré su deseo de de batrifiones. ^;Será funesta á Francia tan donde fueron echados por una patruUíUu : Varias noticias enem igo. incorporarse á kis Cuerpos á que pertene­ apresurada mutación? Es posible. He aquí cen respectivamente. cazadores de á caballo. Crucero alemán en Cblle. Serios encuentros que la ofetviva germánica se produce por un De los 119 miembros del Consejo munici­ Al día siguiente un pelotón de n' fué á VALPARAISO, u. Un crucero alemán país neutral y desdeña las naturaK*s fronte­ P.^RIS, II. Han ocurrido serios encuen­ pal de París y dd Consejo general del Sena, inccmii:ír una granja pró^clma al 1 . ;iLado, está cruzando por las costas chilenas. ras, tan ví/fi-^das por la República. Si los bol­ matando al granjero, que se di ; j..ut á apa­ tros scJjre la linea Longwy, Longuyon, Mar- ei número de los que han sido movilizados Aplazamiento. vil le y Vi non. eas, como creía el Estado Mayor de Berlín, asciende ¿ 28. gar el incendio. no hubiesen opuesto resistencia, á estas horas Un guarda jurado que Intervino valerosa­ LONDRES. 11. El Parlamento ha apla- No hay noticias del resultado. los invasores |rerjii.inicos estarían probable­ Los italianos en París mente ha explicado que en el combate de) sá­ zíi i I sus sesiones hasta el 25 de este mes. Varias patrullas de Caballería alemana han mente cerca de Reim&. Por fortuna para bado habían intervenido exclusivamente mili­ sido encontradas al Norte dd partido de Mon- .El ministro dd Interior, .M. Mnlvy, red- Los rusos en acción truedy. Francia, se han batido y se baten con denue- tares alemanes, que estaban bien ciertos de bió ayer mañana al Príncipe de Ruspoll, en­ SAN P E T E R S 3 URGO. u. Los rusos Y esío ha dado tiempo para la acumula­ cargado de Negocios de Iialia, a quien que sólo tendrían que vérsiflas con paisanos. han rechazado á los austríacos parapetados Las derrotas austríacas ción de fuerzas necesaria, acumulación que acompañaba el doctor Pererevin, dipu rado. Aquella misma larde un escuadrón de ula­ en Zoieschtse, al Sudoeste de Radzlwile. SAN PETERSBURGO, ii. Dicen al pe- impide Á los alemanes avanzar con la rapidez Fué á pedirlo que se adopten medidas rela­ nos volvió á la hora en que se celebraban la a Los rusos ataca rot>, aniquilando un pelotón riódico Louisk Vúlkynie que en los combates previsia. cionadas con los súbditos italianos que actual­ vísperas y en que todos los habitantes oraban de Infantería austriaco. dados los dias 8 y 9 de agosto entre las tro­ mente residen en París, para facilitarles la en la iglesia. Otros auslriacos huyeron. pas rusas y austríacas, entre Potchaieff > Be- Los fuertes de Licja siguen resistiendo. En repatriación y para socorrerles en caso de Los ulanos rociaron con petróleo todas las Medio escuadrón de lanceros austríacos, ha­ restetchko, los austríacos han sido rechaza­ ^ ciudad han entrado fuerzas gcrmámcas. necesidad. casas, prcndióndoles fuego. biendo pasado la frontera por Voletschlk, fué dos, teniendo que repicarse hacia Ranzlvi- división móvü bcJga e^tá en salvo. El ministj*o contestó al Príncipe de Ruspo- Los habitantes, aterrados, huyeron sin di­ atacado por los rusos. loff. Loá aliados franceses á Ingleses no acuden li que ya ha adoptado las medidas necesarias nero ni vestidos. Tuvo diez y seis mueaos, entre dios un ofi­ En su retirada incendiaron la villa de Bro- ^ socorro dor Saint Trond, á la situación internacional, y vistas las In­ Los mofltenegrínoa en acción. Esta liltima encontró á los belgas al co- # ® Lovuina y á 19rustías. Segurajiiente no será suficientes explicaciones dadas por el Gobier­ PARIS, n . Dicen de Antivari que fas ha- metizar el servicio de exploración de la re- Una proclama dd aJcalde de Gante invita ^«ndid:i c'Sia capltijl. El campo atrincherado no austrolu\ngaPo respecto al envío de tropas terla.s montenegrlnas de Moniloevoen han á todos los .alemanes á abandonar la ciudtid ^ Ambercs, imposible do envolver, ofrece i auátriacas á Alemania, ha manifestado en la bombardeado la ciudad de Cattaro. Diez mil jineies están operando, anuidos en d plazo de veinticuatro horas. ^ Corte belga un seguro refugio. maßana de ayer al embajador de Austria» que de fuertes núdeos de Infantería. sc veía oblit^ado á llamar al embajador de Actitud del japón A última hora se dice que en los cejwros, in­ Resumamos lo que se sabe do la ofensiva Francia en Viena. , Comunicación del Gobierno. Serbios y austríacos formados no creen que los alemanes intenivu .\p n rrc de las prqueñsis reacción»*« )CI embajador austríaco respondió rogando PAf'lIS, n. De Tokio comunican que el NI.SCH, tí. Debipué» de varios inteilofl in­ marchar s«^re Bruselas. al ministro de Negocios Extranjeros que le ' Alsíicrn, ]{>s ejércitos del K aiser han iiii- Gobierno japonés ha resuelto cumplir con ?.u fructuosos para pasar la frontera septentrio­ Se encontró en poder de un ulano prisio­ ^3do un vasto moví míenlo de avance, dr enIregase sus pasaportes, saliendo dicho em­ deber de aliado y dejar á salvo el prestigio nal de Serbia, los auslriacos hait abandonado nero un mapa de Bélgica, donde esiaban ^ bajador de Paris ú Is 7,15, en tren espediil, Wetz y Thionvillc i Licja y Brusehis. Inv.t- del Imperio, qiw nuntendrá ía más leaJ ac­ la ofensiva, retirándose con bastantes bajas ñaiadas todas las etapas. con destino á Italia. titud. 1:í vi.i', iH) sólo alg ú n t«rrilorio de h en toda la línea, merced al excdente tiro de Según dicho mapa, los alenianes contaban francesa, sino ti Gran Ducado de Lu* En la estación tue despMido por d director la Arüllería c Infajitería serbias. ©star en Br>jsda.s eJ 3 de agosto v d 5 en del Protocolo francés. Informes de Bélgica J^fftb(irt¿o, cJ L uxem btjrgo de liélgica y Iíjs Los austríacos tienen pérdidas enormes. U lle. 1-os dos Gobiernos han tomado las medi­ Ocho mi! prisioneros. ^ovinehis de Líeja y Nruniir. Quieren Ile\'aj- La ciudad serbia de Luitza ha sido atacada. m das necesarias para asegurar lo salida de sus ^ dtlanie á franceses y bdgas. ¿Lo con- BRUSELA.S, if. «L’lnriependance» dice Esta localidad está »tu a da en la frontera Circulan ruinores de que los ulaiios han embajadores» conforme ú la tradicional cor­ ®®&uirjin y p<)ci> tardarú?no!> rn salterio. que la dírn oficial de los prisioneros «U manes de Bosnia, en gue »e han concentrado los aus­ matado á cuatro aldeanos é Incendiaron tres tesía iníernadonal. lineo qtiefl'a ningún soldado Viena v en París han sido cncargJidos de la • mente, dchi-n, píira triunfar, ser ios ayrr se anunció oficialmente ^ue las bajas .th*- austríaco en ti^rritorio serbio. Noticias oficiales.— Combates de vanguñnira. ^ ^’1 rte.s en un punto dado, Procurarán protección de los i:uerescs franceses y aus­ Pequefios triunfos franceses. manas en territorio belga han aldo: Noticias falsas. í.'Jo. P e ro ¿ y las reacciones ofensivas tríacos. Muertos, a.ooo, PARIS, it. El ministerio de la Guerra hí pnr los Aaneos? ¿No pcKirfa dar- Heridos, so.ooo, ROMA, No ^s dena la notkia que algu­ Los franceses evacúan Nuliiouse nos periódicos han publicado afirmando que facilitado un com unicado, á las mn.'e ^ mediii ” o frencés» f)uc entró eji la rad a d*e n u n iíÍzaci«Sn. K >(o n o )» olvidar^in valentía y de irrcíMstible ardor. Dlf*»» lo siiPuiente: su ad Idos de que los que les combatieron in .^pezi.T hflvn sido desarmado por !a& autori- ^ki n iiirs. Si la L’Ui'ria h’S es favo- En Margiennes, región de Spiiicvu/i-, ' uDuiajite la nochv úkima, fuerzas alema­ liclgicia no eran belt¿n>, sin« hanccu'». iiitdvs niiiiiütcs ¡tnllfjii;i>. ÍIM>bre Ü¿lgical demanes atactiron anieanoc-he á hí, nas muy considerables, procedenies de Mul- Esperando una batalla. Sobre uuos rumores. das francesas, que se rü¡Jc¿jtr<)n pr*ni< .1 men­ W b i austroli ángaros* alemajies y ru5oa lid m y NcuO>risach; atacaron i h a vanguar- I P À R IS , l u £ 1 cprfespoQiial de «Le Jour- LONDRBSi £1 embajador: dd Jaf^n eoo« te, tomaado de.sgué3 oí^osiyaL con vi Ayuntamiento de Madrid >misión de cortadores de! mercado que se lleva en el Gobierno civil oonslgi^n Alemania y otros puntos del ExtranjWi cu­ tVasos H caasa de las dificullades exjstentee de San josé ha visitado al alcalde pnra que la llegada á la ciudad condal de 13.U78 indi­ f o é t ht reserve, y rftchR«ndo p1 en^mígi), yo pamdcpo se desconoce. . que sui rió pérdUU:> eOnsid^rabl«». en las vJas fif’rrtas, y i vc^'tcs llena en tan ma- jarse de que se haya aumentado por fwrie de viduos, todos los cuales han sitio albergad«» Ins condiciones que no puede ser aceptado la Oirás muchas personas iicuden tambwn al y expedlíío» á sus rcsiwtivoi pueblo! [ w I.n arliUcrltt fr*íir^i destruyó uHíl balírlT ministerio de jornada pidiendo noticias de los abastecedores la carne en 15 céntimo» M m ercancía. , . cuenta dcl Estado. y les Jueroii toitia<^o» á \os aléma- «Uceados áu\*cs. kilogram o. c* .lORC», Irés anictraUndora*, ca- Otrrjs muchos ariteulos sufren también la* Para evitar aumentos Injustificados, en el .Se ha reunido la Juma deJ üofein para tra­ 135 rie TTiunirioncs y o tro s cfecíof». consecuencias de Jos largos^ trayectos, ave­ Fiesta h en ético. caso de que se realicen, el alcalde está dis­ ta r de esCfl.blecer uii cjimblo convenóionaJ pu* Kf] líi t-oglón tic Chftiéau SnUn», de riándose. Se eslrt ultimando el program a de ia puesto á establecer tablas reguladoras. ra. !a liquidación de opcraciojica pendientes de M<íncei, un baioilófl y una b«terifti íiiftmancs El que¿o ordinario es poco abi ndantc. benéfica que el jueves se celebrará en ej hotel Según manifestaciones fldeaignas de algu­ este trámite bursátil. fiiiiitos, proceden tos de Vie, im plaron íita- Faltan casi en absoíutó los quesos de Maria Cristina, orjjanizada por el delegado n a s pftTSonas entendidas en el asu n to , n o t>e- cnr á las avanzadas francosas, siendo recha­ m aiTa. regio de primera enseftanaa, para allegar re­ ne otra explicación el aumento que la ambi­ En Valencia zados con grandes pérd’das. Re&pcclo de las leífiimbrcs, no se nota mn- cursos con destino .■! Jos niñus >’ ción y egoísmo de los Intermediarios. Sigue el despido de obrero^. guna alteración ni eii Ua cantidad ni en la ca­ \ortar minerajes, esto natural consecuencia de la repercusión mañana llegarán H Rey, el Presidente del ra , pero 5»ste HC' n^ 6 á olio ro«lntiiine*mé. aum<ínto en los precios. , , A los obreros despedidos ayer hay que de la guerra marilima. Consejo esar de su segundad lic<' en condiciones cojivenientes, siado. Se ha prorrogaor el puente internacional. sonal de los trenes de las mlna.s de Ojos Ne- Sin combnles.— Aeroplano á tierra. gerciacia j'raxídes almacenes do) tanto, obligados d aumentar ftl precio dol pím gros. ívouvfc ha transformado en hospital á su c a r­ Viajeros. elal>orado ó tendrán que cerrar las lahonas. SÜUSELAí:, !:?. Según oomunIcacl(^n La repatriación. oficial» el ejército bclg:a no h a entablado flún go los aJmacenes í^ue tiene coiablecldos en la Man llegado á la frontera, después de dos El gobernador ha dicho que los precios no oombaie con los alem^nfis, han d«5aio]a- calle de Ma rengot. día-í de viaje, desde Paris, y luego eti auto­ sttbirán, y que si se ciervaji las tahonas VAI.KNCIA. (Miércol«», madrug ada.) líi do :ilguni>5 puntos quu ocuparoh arneiiyer y I a\ nulorídad militar se profane CRtaWecer móvil, ía duquesa de Fermín Núrtez, la mar­ abriría reguladoras para que no faltara pan. contratista dcl servicio provincial de bagajes et ha puesto a disposición dcl gobernador civij ay^r in;tfiana. una sucursal dcl hospital referido en Val-de- mi esa de Itt Mina y los hijos dcl conde de La circulación de trenes. d< La 1 Clisa du cuenta desque lui »«roiilano Aguilar. 250 pesetas para contribuir á los gastoe^ de, Gracc. En el Consulado de I'rancia se ha fijado un «íc^man f|ue volaba sobr«fc N am ur fu^ i i rotea­ Los al maceares de la Samarítana han pues­ üiccn que carecen de loda clase de noti­ repatriación de obreros que vienen de Fraiv* le anuncio participando que, scgt’in noticias re­ do drsilc ios fuerií>R y cchadrj h il^rrSi cíip- cias de la guerra, y que cu l’aris hay cscnsci^ cía. to á disposición d'el ministro de la Guerra una cibida.'; de Cerbère, la Conipaftía de tos ferro­ turáhdose ri tío« oficiales que lo tripulaban. Procedente de Marsella, ha llegado el vapor Ifi artíbulañcla de cien camas. do informaciones. carriles del Mediodia expide va billetes de Uep «tria dos Coinevcio, conduciendo ^^25 obreros españoles. fit La situación en Líeja Suniiuíytro de café.—Trenes do viHjePOS.— viajeros desde Cerhftre á todas fas estaciones; En el viaje han dado á luz '^os mujeres. et La circulación en los suburbios. A Irún han llegarlo esta mafianadoscien­ pero no garanti'^a eJ plazo de transporte, por ^ La ciuüad sf y los fuertes no. Esta expedición ba marchado, parte por e) IMRtS, íj. (Visado por la censura ofi­ tos espartóles procedentes de Francia, y se es­ esrar reducidos los .«rvicios. ferrocarril central de .Ars^én, y el resto por ni BRl’SKLAS, is. Los fuertes tie Lieja son peran esta tarde trescientos, procedentes de P o r al>or:f, cada día salen flc* C erbère rinco bombardeados por los alemanes con graiid-es cial.) Durante los últimos días han celebrado los trenes de la Coni[>nfna d d Norle. til coníerencias los ministros de justicia, de Ha­ Ift frontera de Cataluña. Irenes desde los veinte tniñutos de la m.tdru- canone?». I£stadístíca da pnltiatarcs. fli cienda y de Comercio» sob--e el aplazam jento El ^olu*rnador se ocupa en la organización gLida, otro á l:vs siete, otro á la una de U N’o Im sido dado ftingón nuevo hsuIio . tt del pago ele Obligaciones del Estado. de ircnea especiales parn transportar á los la rd e y el tiUimo ¿ l a s diex de la no<:he. el CtíbleriK) (tu sido pedida una nota P or loá espacios libres entre fuej*te y fxierfe Oofiío la moratoiia fué acordada ijara los cita trecientos espaíiolcs que vienen de la Terminada la movilización, se confía en oficial de los palomares y número de paJonias han pasado diverats tropa!« germánicas, que PÍ oompromtw anteriores al 31 de Julio, y la frontera franco:dein;ma. que se regularizará todo el servicio. mensajeras (juc existen en la cíwta le\*aniína, han ocupado algrunos barrios de Lieja y han r Afluencia de espafiaíes. La Reai íw icdad Colombófila áe ocupa preso al burgomaestre y á otr.iR autoridades guerra fué declarada á primeros de agosto, La salud pública, 9' será proloaíjado el aplazamiento para ios redactar la nota. civiles. ne SAN' .SKBASTIAN. (Maraes, tarde.) Hs cxcdiente la srdud pública en Barcclor. t. Cí compromisos hasta el día 4 de agosto* Buques extrusjeros. I.a división móvil que manda el {renerai Continúa la alluoncia de cspailolctí que re­ K1 alcalde ha ordenado ¡^c proceda á la de*i- La moraii>r)a será cíe dos meses, que po­ Lfnnan se ba conoenirado en la otra oriÜa gresan dcl Extranjero infw'rlón de las fonda.s. cafés y cer\'ecer¡as Están andhdo?. en este ^liOrto U'> \».pi drán ser prorru^adoR. ca dcJ Mo5R y (iwie wgiira mi línea de retirada. lin el hotui Maria Cristina, con gran tra­ in media las á la «tación de Fvanci.i, asf como a le m a m s \'r^o ,a , de la C asa Seh '*il:, y , doti>Ínaf» el río, los ca­ bajo, ha podido re»ery»rse habitaciones para los muelles, para evi t.ir d contagio. viti>r, rvm^). ador de salvameato, de ía ma­ cil tostadores de raíA, de aruc'do ci>n el (Ini^ier' el Presídeme dcl Consejo de ministros. trícula de Uambürgo. co minos y las vías fé-reas, los alísnane«*, pot Los buques de pesca. lo visio, han decidido cambiar i^\xa n w i« no militar de París, ha daclü instruccioms al I,H aglomeración de viajeros e& tal que, á Vinieron procedentes de Olbrahar. m ientes. jefe de la estación de K1 H a \ re p a ra que en las familias de l*'crnan Núfter y Mina no so La .\socf ación de .Armadores de bu ou es de Im‘. \"cnecia lleglj el va|\c>r auitroTtúugaro lodos los trenes di roetos de viajeros entre El pesc.i de silura ha visita rio al gobçjnadi^r, pi­ Su Caballej'h cubre la reglc^n d« Tongres, les lia fhxiido dar más que una habitación (¡üich. rifi <íespués do haber ocupado Herstal, donde hay Havre v París figure un vagón de café. pura cada cuatro personiw. diéndole facilidades maflilin;?« y fiscales para i.<»s tres han <|uedafi en Ha venido de '¿ar.m/. et smbajador de In­ y sin garantías especiales, un tren expreso, duclan por la región de de cincu<^nta tonelada«. .\í.tí!vClU.*\.''. .{>i:ir!e>, tarde.) Aser e:> De acuerdo con el ministro dt* la Guerra, con el cJTibajador tic Fruncía. Actualmente f »torre aquellos buques se N ainur. Dicen ambos que cr . ecct^ de notio'as sobre traroji en el pum o de Gibraliar tU ^ crucero» daj el prefecto de Pdiria l:a autorizado la circu­ hallan c:i el .\tUintico expuestos a contratiem­ El avance alemáa. franceses. hi^l lación por los subitrbi'^s de París durante la la marcha de la yu;*r , a. po.'’, por lo cual solicitan protección. DRUSEL.\S, XI.. NVitabe gran des concen­ Ivl piibrcn !.:3 di pensó u:t * i'tusi.tsía jv j- noche, y üiiliz.'indo tod^^s los m edios de locft- Los Principes. tración es de tropas germánicas. A juzgar por .\l mÍsnH> tiç jn i» piden ^e acceda A la pc- binuenj- *. moción, excepto aulomó.viles. l*'l Principe de A^turill^ y •••> Infai.tes p.*'- :i.'ión del Fomento, para que el Gobierno los Informes de los aviadores belgas y íran^ L.tr mmall.as que est.in próximas .** p%-.erto Para salir en autotnó\Íl es indispensable un saron I a mañana y la tarde juq.indo «a U gar.oa».. Ijs seguro mercancía á los bu- ocsc^. se inicia un vasto movimiento de avan­ encv*.n;r,tb.nse toialmente ocupadas pur d permiso especial. piava du la Concha, frente al bidneario regio. ce, de) lado aJen^dn. quv< dedicados á esta pesca. público, predominando el ei^mento mrl.i.if, Los Sindicatos de mercados han dado la AuSCrtCJS. Mientras el flanco derecho de los* ejércHos seguridad de que PaHs quedar.^ suRciente- HI v s p o r «C atalina», A la ent-ada Je los buques trance se», ci de] Kaiser se bate con los belgas en i-teja, La marquesa de A^uiUr de Campoo ha sido blici' pronutrpió en huu'.i> v apln.vit;. ih ia mente aprovisionado de legumbres y verdu­ i .^c han idcgraí^ado órdenes por las Com- y ‘ u^ vanguardias chocan con las. francesas recibida hoy eji auds{'.*ci.t po/ lu Ucina. dieron \¿v<;^ .k t '^^d.iii rra y l'r : ei,i. ras. I pai'^íñ *. navieras para que .icelere su lie»; arfa én la reg:lon de Xvufchtiteau, el flanco Iz­ Noticíüs de San Juan de Lut;. L s n'ú>.* CafiXÌi»ù. q u e está en Canaria^, con h quierdo avanzsi. t^mb’Cií en la Lorena y s»u Persona« lle^.í í.í?> Oi* San Juan de Luz di- I iil¿»odon para UarcolAna. la Ati p''?!ong'acir'>a al sacia na hace lo propio dasde PARIS, lí. «L'Echo de P.xris» da las si­ Ipar ceii íjue aquella pc.‘H;.c’rtn recobra su aspecto Los súbditos belfas. Neufbrissch, sobre Miilliouse. guientes noticias 1 n orm al. Sn Sevilla yor En tí Consul.ado de -e ha j»asape* lofrafi paralizar su acciói) nen n'*ligación de í»i‘oq>oí'drsc. quieren ir i za do M. 1‘éli.r Decori. ción las npticiaí? que ininimíien de lu marcha m c rc in n tc s‘h* cMrljóii Sr s. W« r,, l'.íjju n u a , net uno» cuaniOR dias y se sostienen sin perder sJ país, pjfa ponerse a la¿ í'rde?:e^ del Rey. M. liras» jefe de la sccrtta'ía parllcular» de la guerra. Iin;¿elh,irdt v ^'cg.i »“cn »»bieío t i »vui«-,TiaA ¿ m ucho ierreiK>) fiu sittiación coiw ertiráse en K nfe los que vat> flj-uran d iü^enieix» de dvbc marchar inmeJiaiamcnt,* ú incorporarse. Lo:: repairiade^. la c»)nau!i,i hecha {>•>',’ el L»i*bitmo M.b v l.«s 1 ía vorahle. la Comt«mia dd te* r „arr'I de Mariorell á ni g'eneral Oiaudemouliu, st'omario gene­ i'Xi.sieneiuíi xle c,trbón d e q jc dr^;* ‘u;mI> dicho» de Si mroceden haüta la CHajupafia» y no lo- Lo*. Irenes han eontinuado llevando al inic- Icrnalíwia : otro inm-idn») *V L< Si'cier’r^d de ral militar, va á nuuid.ir una uívím.’.u d e C a­ ^c;u're^. m g:ran rehacerse en Rcims, entonces el jrfan rior a los repal nados de Francia. i)ití4os y fuí^rea del Ebro y el hijo del uee- ballería. l!*r.»s muniíestarcKi t[. • la» tic ' 1 alemán será ejtcxi(a4t> con indtscuit- A q u í se le« ba «f c o ir.d u en ig u al lo ru ja q ue CDnát'd -? * Heigica. Los dem ás ofií iales de U ra s a m ilitar del earlv'n de que dí'pnn*.» i o .tñ la.»s:4t'a>. La- Ilei ble. en ios días» a n te rio re s. Pre-sidente de la Rep¿blica han üldo destina­ * Commbando de ganado, pec foccndio en una iglesia. V isít«. llándost; peudientes d e !•»& pifó id os en Ürne: dos á diversos Cuerpos. l!l gi>I’sernatii>r ba tele gradado al Gobier­ que bahía ¡1 hLvhu s evrvtaban Heyuseo á “-u SAN SI-:B.\.^TÍAN. (M... e-. í5f>che.) Ha BRíJSELAS, 1-*. El periódico «Le Peu- Tocios los referidos van d str reem­ no que, según noticlí.'i, <•'. hace na ardvísimo debido ttemfKr. pie» Ha cuenta de qu<* durante una misa cele­ e?^tauo hoy en e) lii'r/su ;o de jornada don I plazados por oliciaics retirados. conirabatwio de cana por las provincias de La crisis obrera. de brada en la iglesia de San A ntonio ríe La Asi, desde ayer los coroneles Kaqueiu y TeodulFo ijil, presí^'i'^'i^' de la Audien« H u esca y 1a . Ida. S i'A 'II.L A . (M artes, t,irdv*.) Í-l •''.d .i/ de aer Louviere, para impetrar del délo el triunfo do A úherct son reempla«ados en el £Ií?>cq por cía dt! Tcii'L.n. Son fr»uchof: les g.in.a<ÍO'4 que, seiíún noti* .Unalcnliar Im visilano al gobvrnadi^r y Je ha I las armas belgas, se produjo un pequefto in­ d coronel de Jnfantería retiradí» Rieux y por N o ticia s de D is rriu . váus. <'raízan elandr‘stinar.i«.mr‘ ht í ron lera y taanifctiauo que la suuacton »fe los obreros qu( cendio, la Unciendo 14 mujeres y resii liando el teniente coronel de Infantería retirado Kd* l¡i I'raeein. F a R íarriiz lan'.bivi: ^e^lablt»:^ !a iK..'n .i- mínenxs Mi*nibb% á c.ni^4 miís de 50 heridas, aJ airopcllarsoyd pubico ir'itido Renault. Hilad. Carí{amviuo.< de ti veres. d;* haber |jía:diaadu lir. »rabajos |.i C»>mp.n\ia. para ponerse en salvo. Los espaftoitb alU rtKidente*- sw apre i« uva n r \U í;ohi rn„dor cr^e «jue no falihra tiifio en Los comerciantes de dich.i vill.j si leunieuai acB al'<>ra á inscribirse e n c! Co-nsuli.-’i*, a n te l.is l'arci*Ii>n.i. * y iu.ordaron facilitar géneros ú loa ob raros n» - ni8 LA VIDA EN PARIS Lá áCOIOM iá ¥ á L elrcunstancias aciualcs. .\ctualmt'nf«> está desembarrando el trans- uianic snUa, siempre que la Compat^ia ios jja- I 'l’udos carecen de notieia«* ' aiiá'.it'í'.» -Ai lonelada*» do muiy, rantiiv. No hubo tal combate El Sr. León y Cn^.lillo. un í lU l.‘> 1-! 'f*; su de ).i .\.v«:u.¡ka. Kn la m ina S eg u n d a, del I ésa »i: o de Pci'ia- I Un telegran:a de Faüra. quemelransmi:cnlm|\vri» ’ u, dictquc:.' Íí;« Preparando Se espera, adema-. |.i llcrrada de tres va- Jlor, sc luui I ., •.diñado lo» trabajos. i ñ o ra al1i e n abs<4 ufo Ío pasji en la La Agenda Fabra ha recibido el de.spucho p.'re-«, uno nlenaln, con ft.ooo to'icladas tie Sól<' ir.ib.*, .. ’►•h maquinistas lie lo> extcac- d.i sig'uier.tc: Hl marqués de Elduayeu. i trigí»; otro austriaco. COn 1.700; uno de iri- tores tíff agu,' 1 la rssisteüoia < LISBOA, fi. Ki esta Agar.oia r.. núes* De Bia^it^ \íno el niarqné> de Klduajen, de An:. ira lia y otro de l^usia. El paro en la$ minas. troi tra lilial de Oporio Uenrn noticia que noa me» cjuc c>tuvo en el ministerio de jorn:td,i jiaj'a También Uegarán un vapor c.spañol y o tro I As|^ecto de las catfes, S K \’U ,1.A. (.Marses, noche.) Cumplid ''d-> pedir naíioins dcl p.;radcro \[<¡ ui' ln¡o >^uyo ingJi'A con mal/. Todos están en el Medite* sor PARÍS, II. Eb raro ver en lascnlics co­ rczca crédito, referente aJ combate naval que urtienes urgentes, recibidas en In t.‘upitan'» se dicc se h a desarrollado en el m a r dcl .\*or- qi:j* «e e a c u e n tra en M uiiich. rr,'ineo. v po enasten temores de que 5»'nn al ches de alquilpr y automóviles. «‘(•u.'r'd, hrn marchado I.-ís )iueve de le entre las escuadras ingtóa v alemana, y detenido^ lo.-, cargamentos. si Cada fu.il «e sirve del medio de locomoción D o peries, ii04*he, y ca el m ism o tren, pnraéJ-iu»ireí* 'ir* del que algunos periódico** han tíado detallada de ^ue puede disponer, aunque se dan muchos I.W cquIp.K-- de looi~bn'.Í de Su'hasján Viajes suspendidos. eompañin del regini ten lo de Soria, mandad» má referencia, casos de no poder disponer de ninguno. V Rentería h.o) tomado el aeuerdt* do dedicar (Ivv So h.i sa b id o <|iie i » ira n s a iiá n tic o s p«.r el raptlán Ruiz Fuertes, y para Puerm- .Abundan ias bicicletas, uiilijadas para los á beneficio i3e. los repatriados inítigcmes i’aliaia«'; prlnd^C Sabfiy/i y /V ó i- ilano tina compafiia de) rcghiiiento »h* Grana­ r avi.'0& y para la conducción de provisiones. <í(j la Rcdací.i/'^n.— .^>> lo sttponiainos d e la f>*ucrra el cincucíila p o r < do, la firnw.'i que dei;fan llegar ,iquí Jos da, mynikida por el capitan l). Alfralo Car* de La mayor parte de dichas máquinas Son ayer aJ acoger en nuestras cf>lu ninas, á tí talo ree.audaeión quo obts di;’ , c,^, tó y -*o, en viaje para Kuenos Ai« jrona. ra I guiadas por mujeres, que circulan sin temor de simple rumor, los inlormes que se decía ú<í fooi~hr.il quit' Si* jujar.*::! rt jueves en Ren­ res, han ^,u»pcniú ho> una rc- 1>C Tarragona parii^tlpan que ha quedado s« Siguen los mfti'cados de Taris abarrotados P.ARIS, Ji. El contratorpedero /ÍJt;t\ííUe usu<^n cíe In C om isió n de g o b ie rn o itueriíH* con amarrado en aquel pueiio un vapor austro- í.os obreros •uponeros, bs de pro.visiones> y tos parisienses nada tieiien ha capturado y conducido i Dunkerque nr\ los g.-enuos de luainc roí« y j’anadero*. ln'iní»aro, que será destímulo « hospedaje de í írupos de obrer'/* c.^jrchotapimercs ft un; que temer por ahora en cuanto* al problcovj de velero alemán tfue llevaba j.ooo tontladas de Se acordó cvit;r p r r ' .. los mCdÍ*iA q ue sú b d ito s ausirla<.H)S q u e esh^n en CíU aluñu en dican á injjjlorar socorro a del vecindario ea las subsistencb;^. tig'O. se eacareM:a el pan, v 1 . 'v de que e*!\i .st*a OApcra de embarque. vi>ta (le 1,1 imposibilidad tti que sc enwen- l Los envíos de a^cs hati aun^cntado t t: un üiro velero nlemi\n ;.pregado l*üi sivlu lleva­ i a f - ‘}^]o|r, f. 'jc el aam enik) se a U\ ir.iti pequeño T a m b ié n h a qui d a ^ n a m a rra d o yl vajK>r i/a la alcaldía de propurcionarles trabajo. 50 por too con rtl ación A la a que llegaron d o Á C alais. posible, ¿»obre Unlg ‘ i n.'il oiiv Crt’'¿umc la italiani» n(irr.ova», que realiaaba ti .scrvieiu KI gobernador espera la concesión de Í H um burgo* créditos er.''aj*, q u e >«aJe p a ra V alencia, cionar la crítica sil nación por que atrava:: »a teca, 18,000 de huevos, 23.000 do queso. lari^rriV/ v) ^':(• ios cnrhnt'.^x en I;» e«fta- 40.0G0 de pe>cadcí, 30.000 de carne y óo.ooo En provincias Sn^ne^nsión fie ílestiif». La sucursal dcl B.^nco do caNn. nor< de fruías varias. 1 del Danco de España tiA Desde Sa» Sebastián itunarfijj a \‘c)ídas p:i:a eviur quu Jo> r l- De murha.i poblaciones d v C atiüufm qv;,' l%s La Guardia municipal > la í«tac1íiímorííi. 4 r‘h;b, an MI H esia m a y o r el d ía »5 >v iwincnyaílo l:.i opuracionr^ de tueífocisv.son N oticias útí Partid. maeenistah \ expead.rtli/H ; g;av»vi í^in extetk) vuh »a: l»*tras sóiire los puebloft de la pnwlncis. ^ PARIS* 11. Se ho pttbht'iiüO Uil tlcctero Iu> precio** a c i a a ú ', i\ de que han suspendickv ¡os festejos tío ordenando que I» Cuftidia munict|V«l y la gen- SAN HÍCíjASTI'\N*. íMartcs, larde.^ eii .'trncióu n la« circunstancias por quo atra- Aumenta esto el trabajo de los onpicados, diirnier*a Ot- los dcpsriainfnms úol re* nue- Un brasiicrto llegt>do Je Izaría dice, C(»n .Más refnirlíido.s, I''tro p a. 1 íllficuli.ad que «e cree será salvada con la tkn sfomelidae i las leves n-llr "i. * referencia al cónsul vte su p(»Is, que Ic* hos- Iv'^ írút < : 1-^/. repiitriado*, A husc«r trijíft.-—Los repatriados.-Liquida-j admafón e algunos twnpH*reros. pií.ale# de b c.apitrU líc h*rancia están llcaos Depr^ndr^rán pari.¡cuLuM>or>'« . <1 .• i- . ., de CCii(—’r s ih I*‘;..akin, y s-iJí/^ron 40.?. cién ütjr.sátil. Patriótico ofrecí miento. In (>ucrrK. iK-iO -•r,,n,n„..r.r, A i .li-«..Ur'rtn de heñdo’. que llegan de Li oímpafia. C dd profcc-.o tic Pol Ju» .-ra- O ín is pers^>n.j> que hr>y han llegado dicen tn Barcelona. li;\UCLLOXA. (.Mistes, noche.) K 1 va- La imposibilidad de negoci.ir ^alinpKÍfa de la^ dos V .-.rplí-os, aM comn n - r.sijinHiwin. f}\](¡ los fie."(dr>s Írauccsc5 l'igpn lambié.n en l.i(s subsistencias. ¡>riM trigo, se ha quedado en la í.sla de Mjuleut, no nos de Axualcollar á p.irali/ar los trabají»»i. vin< .‘•adaH pn»' U cUi- <'*wifk' lu'jmoro a ios hospitales d e LUtrdec^ v BARCI.Lt'NA. (MaMrs, ^onimúfl dad de P;i"K ' ;? • *l«'n :rt;^n5cii,j^ ffej fiircHi¿n«'k>-'' á salir, por tcnioi* á ser apre- quedarulo, los obnw s en pare forzo^* roct Pau. p n .o eu p .m d o el pro b leo ia 1 subsisten- Sena. t:.u!o, t.' ?:i objeto le solucionar este conMif*J> L Kn httsca Je noticias, /' 'Ci.ir.. h a lüs susrb3üüs. E l tío b e^n a d n r K e«tIona viiya á aqutlla.*< is- nfercnoiadoonv con V.el gobernador t • uvd . el na- u,. \ l t. ij.Utrrio de jürnuv!.i hnn .'»nidldo < I se- A p p^i'' 1'*^ nWMr.f. r.:opla«f:f^ pur ías No dejan de •- abundamos la. I.1S u n vajx ír es|)íiíiol qu e trasrfj<*rde riicho vio:'» sevillnno D. romd» Ibarra, . °kr !>• n.id*>i S/. Ki'nfiiJi). por enoar»ín Ov\ mU :llltoridiK^ SoH ne¡ípar.*uci *t*> aUuhflm cargamcjito, qi^e está ya comprado por lo^ ofrm do «A ran tizar en el Uanco rroc i'ivrMi Sr. p«i;«ndo noticias i1i un.i Ò0, pac» h n aiinieatrclo l ;ir» niuehoii h r i ae ros ha r^vl < n t e.se s. e) prèsi,íino w)hre los vaiore-s Íngl^^*^^ ^ i.4i u)u:u(*vu >ucie lli'^a: eo^ cnv>ineH rc- p^^iciun vic que e-á^abita en IM giva, .i.“ jCu1o 9 los wridedu-es al detalle. La Ubi. id is tica de icpatriudoa de IV une i a (X»mpañÍ5i, á fin ikí que obtenga urfrOi Ayuntamiento de Madrid m

p a g in a t e r c e r a gSTMirr-M i(iiii|i II m L A C uiaa.’iiiPOXin'^crA ¿>1: í'jív.\:< \ PAGINA T iaít’ElíA 0 ^ Hcibr^rv». Ki aicaWf h x }tí-\6 cun media pcsc* . s r- S . t • . v*j •-‘ lu :\i.i’>'• n rí ministro OK usK> de los rcjvtr-í.ís^. lodo ,'i,jHíi-u5ada.) U Sí^ CIO d e ^ocv>rt^5., en { > ^uccMvo. á K)jí r^ jsiiria- r: C o in . %\ inanes y rusiHai.v ... *% •. c ) 1.1 V niV T ’í<, ';*Jí'‘lan en la m ay o r circulación fìduciana, ú la exponadón de «ib- ,d>e com unk:ado ;l lo.« pcriíV:lk-o», hl Cnfaitrno mniiaf rancÍK>s, utei> n.. sisiencías alÍmeaUicias, ciuiímes, etc., y |H'>r Iniciriid^ publico q u e Re veti <..hIi¿;ruíos á su ­ siboé, y aU»jam(cnlo. Li ^kijiftniin pre rni/j Sr, L^gart« ú la tendencia míudfcbtada ;i cviiar ó atenuar bir U'^ p-s del i>iin w m o cotisrcucnc^ia drl ^ tatubírn la ^[unía de represión de la memJi- iotas d6 ia guerra uj.i. r,.;vivión de q u e le ^^idió ftíc- todos lo.« cjK>rníCs q u e b ra m o s c^ue lia de jwor ^c.'ípr’rÁíTiicmo alriados I.os cálculo.** íiavaJcs do W ells. ,\t;re.!í.in que d negcoio es ruinoso y cinc raa atmadfi'' •h;as públieas de ducir la parailícación, nuis ó menos absoluia, Con c a rg o Á k>s lx>5ífkis cic la \»>ciaclón. 77 'j IfiiHy i'iuonidr, dr L./ndrcs, publica Jtquv 'la provincia. drl tráfico y de los trabajos en extensos do­ fto inconveniente en poner sus estable* Un ucVopIflno místerio^'o. un curioso ariiculo de IL 0. \\’ells, rt propó­ chilen«» sí disposición de Jas auh>rid^dc5 minios dola actividad nacional. Tócanos, des­ OKLX.SJJ, (Mar::>, ..o.'no.j DKxn de Ban» sito de la guerra a«MU?d > *^us i»i^aíílcs resul- Movlaiiento ée repatriados pura íJUi.' ¿stas so encargut-n s. Anieanodie U<24ij una expedición de cin- nes s<3l)re los. que corvsideramos priticipalcs de pj“ ’* p o r lu gruesa un íkejvplnn<> que evolucit^tó m a rticu lo p rex c la di*n\íta di- livs nlenia* cum ij \ íK'ho ropairíados, que fueron aicinli- ex iremos de la situación económica actual, La Exposición Hispaim-Americana. sobre varios pu*.Wos dt* aquellos coiuomoy, nos y aus triaca‘Si? s<^;iidn c¡c u .u era de paz í'foí* y nuMjia<íos pii-r <4 gojxvnador civil, ca- jy>gando si V, E. que las atienda en aquello j?l pecrctíino de la Sodedad La Liga para c.esaiwrvciendo. rcil.'ln geiu*rai y rfK'ilHc, en la m ism a torm a que sea posi7)tc. el iinlat se ha din|riUo «j Ojmitxl •^c ignora la pjvx'cdcjtcui del aparato. •'Se Im enumerado--dice— U luí'rza n;aal tjui.' b hicieron con los anrcriorus. La primera consccuojK'ia de la guerra i*ui-o- c a u tiv o d e h l*:xi5<>5icj<$n H ispano-A m eri- I.fls habiinntcs de muchos de aquellos pue* de AlciUnnia en difcremes formas ;• ocfisioncs; ICn la madrugada do íí\cr, sin pr«vio aviso, pca consistirá en la porftirbaclón» más ó úse­ gjina, pidííf’tio, en nombre de dicha Socifidad, bios qut; no lo habían visto nui>ca se n'osira- I>ero es precl.^o lijar cé v»b)r nvaiemúsícx» r>c llegaron [jor la o&tacrón dol Norte ciento cin­ nos prolongada, de nuestro coi ni; reto o Me­ el a |j8?:an^5< ^1o del certam en civ vistn d e los to:í asombrad1sim)&. Ifl» fuerzris (le Ihs dos naos;.K«Sj alemana y cuenta i'fdivi^iKíii, á muchos de los cuales nor; no es fácil pronoslicar la d^irííción de! aclu^lPí^ circim strincias. la in ^ k s n . acívmp.'vñaljun sus esposas aí hijos. csiado actual ni las vai'iadas incidencias que En Oviedo Se puede deh*nuÍonr C'>n el coi-hcicnte sie­ d'Vii; n^'ran ?d .\ÍmÍ54crio de la G o b sm a- puwlen surgir. En Cádiz te lo s .fftpcrdf’fiaaniiv^hl.'i que tienen cañones ción. dcwle di «Míe se dió aviso al Ciobierno Considerando la importación, ñas encontra­ Lüí: ^ubsistenciss. l^eGnlón imporUnte. de [ndfiadüs y meiiia. l\>r cinco loí drciiü- civil, i xlos, por orden d> í'iticwos aív^razn- desa\ u>K> pt>r cuenia de la J^nin de IVote<'- carbón. Kspafta, nasta c\ (j;'eservte, no lia po- dencifl d e D . ]o s¿ V ilehes, u n a reunión, á la C^n«jo de min luiros de comprarÍes las esis- iKv, cfón In In fan cia v Represión de la Meiidi- 0 4 i»ales de Asturia.s que digan tute oarecen primer yru)», a d d , 2tj del cuarto y “del últinu., Total, un v.iñí'i de y>'^ repatriados iia sia <;ue p u ed an sa- a ñ o s roti y ít)t2 se in*porviron .3,3(10.000 transatlántica, Sr. Barri¿; ©J banquero se- Ivn la Alcaldía se han remiido los pamxde- valor representado ^X/r la ciir-a zj;^. lir pam su desimo. y 2,670.000 loj'.xiladi2s, ^espcc(i^Tlnu;^lc, b a - fior Arímiburu, el presidente, Sr. \"ilehcs, y ros, Jvs cuaíes han nmn i Testado que Coj^ser­ Alemania puede ojx>uerj cero ikoJ priuíw T*'I »^isljeniador ha Ínteresívdo del nícaUte se bi/*ndosc extr;iido de las minas nación aJe.*«, en otro?«« varan los precios actuales hasta la próxima gruTx> lí) dc^ segniido, ocho del tei^ero, 12 los mi srtíos períodos, ^. cj'i 5.0 0 0 y 4. j , 00 0 Se adoptaron in^poríantes acuerdos, e^tca- sem ana. adopien, fjor el correspondíenic servicio nni- del cuan o y siete dH último. 1*oial, un valor las medidas de desiníeoción que h loneladíLS. nados á evitar po^ljles y pei'judicialcs con- Mffittíos de ellos, que se surten de harinas representado |A>r 140, La ;:>r.j|x>rc^ cs.de dos l'r^c, pites, para eviti^r '3 escitscz y v] e n ­ jingeni'ías, y asegurar el fimcionamie.nto nor- prudwicia íJCon^íCja en el referido .'Albergue. de esta pí«za, s^;rán avudados por el Muni­ á UTío en ra\or de la Orfm Rrciaú;.. ea ree mi ienio, que, á todo rranee, y por tollos flifll de la •v ida económica en las actunles cir­ cipio. Ivn la q u ü ho u ‘ÍÍc;ií ú »ubmarimfr, hi pro- E! Consulado áe Montenegro los medios con que cl Go3>íenio cuento, <,^ cunstancias. D e \'i)la d a ofrecen doce vag o n es de harlt'»a i)Orcióu viene á ser ig u al, pUf*4io quK existen D. Kdinundo (irts^K^r cónsul geiKral de cxclto á los i>rciJÍetarios píu*a que coloquen Sé «icarcció la necef;ldad de levantar el es­ á precios elevados. comra 30 do los aJemijncs. MonienQtro en M.ndrid, nos ruo^a la publica­ sus o.xplotaciones en c/ínnoci¿ndose el patriotiítmo Repatriados.—Crisis obrera. fin cambio, Incíar^rra ro po><‘e infíS que ción de las siguientes notas: rendimiento máximo, (^n ello, no s<^lo «-u y Ift identificación de iniraft de Jos reunidos jt) coinratoa i^ederos» y 77 Aiei^iania, consegniría o) fin indicatlo, sino que, en par­ OViiCDO. (Martes, nodie.) lian llegado cc Monten egro y la guerra. paw «nse^utr la normalidad de la vida iner* te, Se 1'ftsolvería la crisis de trabajo, según muchos ►‘epetriaclüs asturianos, y se e>j« ra la Los barcos inglesé de este i:po que p^-rflran pah.ir la- Se «licitará deJ Gobierjio la adopción de blo, crMiatíO, hoí*pilala; .> y »aba Reroso, ti u n paík> d e g r a n í)i)j>or»'aiK'ia en iH cantino quo Han sido socorridos por el golserhadi.i. cil y rílj>idai;''enic al mar del Korte. /nedidná para evitar en primer término e! en- nu>ni Ulivi,: nao, quv defiende ?u in depe iKlencia debo cojiduciriKíS á la oigorízación é in lepen- •He ha dispuesto que los indicíenles sean sth La Prensa fr;{iJcosa. careciriicTiio de las .^ubsisicnciaR y recabar fa- y >u libort:ici, a meno;? a das p>r l.^i codicia de d«iícia de nuestra «cor*cmía miclonal. lin ca­ corridcs por la Administración militar con un cnenugo cien \eccs superior. eUldcTe^ re:$pecto á las opei*acioncs en el Ban­ /.;• F ii'fin t publica un a. tícuJo del ex minis- sos como el presente es cixando se comprende rancho. co de K spaña. tr<» de Negocios Kstranjc^<'s (»abrid Hanrj- Los liomcres, ian;o adoíus ranio de la industria m i­ del Insiltuiü para solucionar la crisis obrera. priisione«^ di* sus lt>ci*nd:ci<':'aieí. jer t'-* y Ioh ñilbos los aprovisionan munIcio- ría trajo de <*nnarias 250 sacns de correspon­ n e ra. í'in e m b a rg o , t‘í Im p erio ale m án tk'nd‘.j 01 .-o ues, aórcn trificlícras, construyen fuertes, ha­ U^iaclonacla con las deíiccncias que son do dencia procedente de buques fraiiccses y alo* cen 0) pan, conducen los viveves y cuid.m re- En Alicante jefe, («uillernío II :.er;l víctímn de los partida­ tbmer en la importación, h i medida probibhi- manfs. lig'iosamente> según los nobles principios de la Los alpargateros. rios do la guerra, que dicoi*»ocen como ánico Aa de exportar sustancias al imenei cías era dt; DiccNi los tripulantes que quedan amarra­ Cruz Ro/J, si k'v heridos de ambos bandos. .VLIC.XX ri'^ (M a n e s, noche.) Lehlo alciu.in gr:; liada menu* la ^'ucrra, llevisdn hasw lal ex- dan buques ingleses, y dicen que no 5e ha facilidades que dan las Casas de Banca para extender Ja mej: publica un artieuío de Kreyoincl !ÍI p aís n o eS rico, ni m ucho meno.<, y allí, En Bilbao .\lgUiios han cerrado sus fílbrkas. más qji' en ninguna parle, se siente la necea­ Cjue una cosecisi deticienie 6 una ex¡>ortación que refleja sui¿ imprr>j<»nfs al regrc; :r do la excesiva podrían determinar cl encarecimien­ U q tu m u lto . La crisis obrera. da d del íraiern;d soj/ > que las ^nos c asas d e B anca les eran caní- ron aquí al n^ntriar^e, s.- nH-il>en nofinas I uta unj ronfiati^ra* ilimitada en í;;vorable ^ ení<-rn»os, las v.udas v U>s huértanos c ...... H-v nrcrcado imerior con objeto de ro- Wartos los bilíeies» abonándolos tan kóIo c! So desi>gi-ad:iWes a rc ra de la crisis ,>brora. j .k- h fjurrr;.. -.i,.’ ,ì.'-;ò ' h „ ,rn - I»or 100. ni:- ^-rdbí. de loi a?oic^ de la human:- [ mom<*nto convttnga y do l.»^s «Icaides han invitado h sus pullos • guerra a . Las comuiiicadoñes y I3 guerra anuncia), hace esperar que los aumejitcs en de Ja Franco líelpa han estado en el Gobier­ cien mil poseías, .por lo que .se ha visto pro- i djspoaufndose ;; dihouUar cuanto pu- ios prc'cioh iKi tengan fundamentos lógicos ó no civil á pedir socorros. Estando inierrun'ipido q\ cable e.pañol que cisad« á pigiwrar algunos de sus valo’-cs oú- I realización de ios planes alemanes, irrejncdialílcs. l;l gobernador dispuso que se íes dieran bi* une á Ceuta con 'lánger, los Loiegramas es- blicos. ! i-l <»olñcrno fedcr; 1 sup*> que las tropas Las consocüer.cias que son de presumir, en tictes para qtic reg^rcsaran á sus pueblos res» paí\olcs para Marruecos no leníaji otra \*ía I)c Argelia son espefsdos qiünce mil repa­ alemanas se disponían á atravesar una parie , tranviuisión que los cables exiratijeros Cá- ¿ nuestro comercio de exportación, exi- peetivos. del lernt^rto su 1350 con d proposito de peno-. y lí ib ralla r-T.inger. por p.'irte de los Poderes públicos, un Suspensión do peJIdos. triados. ^rar e.n J la Ad- 'XTii:) cuidado, para evitar las tristes deriNa­ ALK'AN'IK. (Martes, nodjc.) Kf ^í J h t - . . , . « f l « I..* •«Mr. \IW S.« ., , cu-.ü perienece el ciones que produciría la crisis de trabajo ori- uador civil ha le legniti a d<» al ministro de In ni la niovilización suiza, asi como tampoco la de »uj^peodcr los envíos de los pedidos do mt- cable CÁ di z-7 a uger, prohibió tenni nantemen- gi/iada por las di^cultadts del tráficg. (lobvrnaciiiri jMuicJVk» recursos |>ara atender intervención Inglesa. ncral hechos parn pticrios alemanes ó belgas. le <*5 cin so por e$te cable do lodos los despa- La producción de frutas, vinos y otros pro­ Por ta) causa, han sido amarrados 1 re b u ­ ti los 14 ó 15.00c n?patriaf» que en brci-e Termina Kreycinci diciendo que en Suiza se llegartln de .Argelia. cl\'js quo no fuerjui en Írantí^s ^ C4i inglés. d u ct^ agrÍTOlas, asi como la minería y algu­ ques que estiiban cargados ya. cree que .Mcjnania prepara un golpe decisivo nas induslria» manufacturtíras> están amena­ Ai^ade cl gobernador, qtie c<^n les fondos .\jitc esta restricción, inn perjudicial para Lo quo dice uit viajero de Berlín. sobre la frontera del ICste, esperando p ara oí srr\*ioio ospaAol, cl direcior gciicr/al de C<>- zadas con sufrir graves perjuicios. ífe que puxirá disponer pi*ooui*ará co n ju rar las ello el coneurso del ejército austri.ico, B1L 14. VO. (y\ ar tes» jio d ie .) U n viajero q u & priniKias diticultades j pero ^osos recursos s<* municaciouos, S’*. Ürtuño, so lia dirigido d la t.1«ro es que tú Gobierno no lo es pD.Ml>le La Prensa belga.—Contrn Lcutaa. niodiíicnr las circunslancias e>ct rañas * nues­ Acaba de llegar de Berlín ha liecl«> curiosas « tán agotando y Jio hay medio de repotierlc«s .Adininisuación francesa paia pociirie qt^e per- n^aniícstacioncs. irtj ncal ia t a men l<». L'Ktoüe Belge rd.ata en la siguiente lornia mi vioío la uansmisión por cJ citi!do cable do tra, patria, y que sus previslont«; habrán de limitarse á remediar los efoaos en lo ^ue sea I5ÍCC Que I0& alemanes iñenen descontatia .Se espera que hoy entren en este puerto el atontado de que ha sido objeto ol genera» Jo» tclograin.ns redactados on e^pañol. posible. J¿:i esie orden de ideas, nos parece su vicio riR, uno ó dos barc<ís ntíis que traen también gran Lemán, gobernador militar de la plaza do A esta petición, la .Administración francesa H acertadlo ol propósito de impulsar U construc­ ^e instntye d individuos de la CruK Roja. .nlimero du repatríados. Lieja. ha contestado al Sr. Orjui^o que ha dado ór­ 3-os boy-scouts prestan servicio de rec^i- Se hali'aba el gftaeral en su despacho de la denes accediendo A su s deseos, y, pt>r consi- ción d e o b ra s pOblícas. Sin en)baj*g:o, se nos ■ i dii do cosechas y correos. El Kamerun en peligro calle de Saint Foy, cuamto se advirtió en la guiento, ya podrán circular kis telegramas «n perm it i r^i bacej* sobre esto tina P g e ra advcr- español ^ r esto cable; pero sóU> se limitará loucia. Todo 0^ pueblo de !x>rena se alista en las Sin jefes. Calle gran revuelo de gentes, tropas expedicionarias* I^ s oficiales belgas creyeron quo Ujs alem a­ osln concesión á los despacios que se cam­ Ai emprenderse la cons4jucoión de obms LAS P.\LM.\S, II. lín el vapor belga Princii>c ^íax de Sajonia, que es profe- nes habían po.ietrado en la ciudad. .\1 tuuíullo bien onlre Kspañ.i y Marruecos ó viceversa. públicas, será preciso atender desde luego á «Braxevillo», pnx’edentc de la costa de Afri- i* dd Seminario, ha olixvido sus sorvicio.s j siguió ol estampido de algunas detonaciones, Con esta gestión ac ha con su guido asegu- que las obras actualmente en curso puedan oa, ha llegaíTo fioy el .sc^-viido jefe miliwr de Mji'rrití). lil comandan le Marchan d cayó á liorra he­ rav la comunicaci ó;i telogr:ÍÜca con Mar rué- pnyicguirse normalmente, de n>odo que e.: 1.1 cc>lí>nia alem ana de) K.nnerun, y resulta que A5 ade el ahuÜ do v ia jero qur* el K jírcílo ale- rido. COS. ningún c a ^ difiera el Estado el cumplimiento 1*1 primer jefe se halla en el inieííortle la co­ J'ián invade toda la frontera belffo. í‘^ aqut4 insuuuc, d olicialesy h-ís solda­ Correo Jeí Extranjero. do sus obligaciones. En lo que cocvcieme ú las lonia y ,el Kej*undo salió de viaje de recreo, di­ Los repatrintlox.— f.ns subsístenclsit. dos alem anes, arm ad o s d o rcvoVlvejs, llegaban A yer sólo s e h a reciÍ>¡do en .Madrid nuevas obras, cree de transcendental imporcan- rigiéndose al (iraiid BuFsin, :olonÍa francesa. frente fi la ca^a de! goierai. c)a esta Cítmnra que se dé preferencia á aq u e­ B L h , \ o . t M artes, no^rlic.) L a .^«ociación A) llegar u dicha colonia no so permiiió pondcnda extranjera de írt siguiente proce­ 1 ívl jefe militar belga preio.ndiii salir y de­ llas construcciones que, por su necesidad, uii- establccitla en i*ortuAaJcie pa- desembarcar, teniendo que seguir hacia Las dencia; í^oriugal, üibraliar y Tánger, faltan­ fenderse, pero sus ayudantes le di uadicron, hdad y condiciones econ(árnicas, no ín^pliqucn socorra'» du repatriados, ha ofrcoido -|o cm- l’aimas, donde cominiía, por no poder regre­ do, por tanto, además de la correspondencia aconsejáitdole que saltase un muro, Kl general un saci'ificio esféril. |n r a tíiin s lantiLs tainilÍKS. sar al Kamerun. de .Menta ni a y ,\ustria, Ja de Fj-ancia, Bélgi­ y uno de sus ayúdame*« pasaron á la casa in­ O e ñsCe mó5 o, los gastos que se imponga H }'^ •'ílryide, dcspiics do la reut>ión de grc- Dicho jefe militar se halla precÆupado, pues ca, Inglaterra « Italia, que, aufique con retra- mediata, que era una Íund-Ición, drsdc cuyas Erario redundarán, no sólo en bencUtio de loa no ha quedado en la citada colon Li alemaoa *su, se \’eju'a *'ecibiei\do esto s d*ías. hn lele.sfrallado d los s^fñores Dato y ventfuitis ’hicieron hu go rontrn olios los ále- obreros faltos de trabajo, sino también oú ^^rU; SüiUd¿índoles el pcli^^tr> de que e s o ningún fje c^ue mande aquellos puercos. Se manei>, si a hacer b.’annu ventaja del desarrollo de nueaira eounomia, ^ la labrTCíw:ión du p a n y pidiendo se prohi- sabe que los i ingleses, que están cerca doí Kn- hi resto de Jas comunicaciones funciona Entretanto, los demás oficiales y los gen­ con las nysmds restricciones scflaJadns üUima- tan necesitada de esta clase de obraí. Si I y® til acaparamiemo de harinas v se faciUre la merun. niarohan sobre Lomo, posesión aíe- pl.in riel G obierno fuese >rcsidido p o r ‘a níana de Africa, í5o croe que la escuadra in­ darmes aoorraiaban ú los olidos álcmancfl y m ente. * ^ r ta c ió n . Jes daban mucrie á tiros. o ríen la ció n que se sofiaJa, nunca nos parece­ «ÁJmirante Lobo». -¿H ra uu cnñoucro glesa, que o‘»tuvo aquí el siibadn, ha marchado la Cámara Industrial rían excesivas las cantidades »^ue se inviniesen friincés? para atacar á las posiciones .\ÍenKm.is afrlca- en s;i desanolK». Hay hunbJÓn otro aspecto n;ts y apmloraráe del tcrrilovio colonial. Va­ iixposJcíón nl tiobiorne, ^^n.UAO. (Miércoles, madruffuda.) Se un- que no |K>den)os pasar p(ir alio, dada la im­ rios vapores ingleses que debían haeer escala l.n ('¿nujra Indiisirial de la provincia de portancia que tiene para la sí da del comenio eii c‘ste piirrfo fondeado el imnaporfe i;n i''U* puftriü han rccihido .írden de seguir ú wuo't/fj/r l.oho. H cual viene á a{)rüVÍsionar- íManrid ha visitado al señor Pros*dente. deJ y de la industria. Nos referimos al rrédito, ,\friea. .Mguaos llevan carbón que tr.ii.nn pnr.i I.a e4vctrUidaü en Mudríü, Consejo de ministros para comunicarle íos os O l i d a de la vida económica moderna. Sin ' ^ ‘‘ocnrbrtn v )wUvorn. Canarias. .So croe que van |^roie«UÍos por Ja ha ,\yer ba visitado aí aicaHe oí ropreí>c,uante acuerdos aO.optauos «n la reunión extnwrdi- desconocer los graves trastorno« que à este subido que hoce dos dÍKs un caño» encuadra inglesa. respecto pueden sobreveiur» es la Ciírnara se l Y^^rancíHi (»ntró en cl i>wrto dol Abra con de la Unión EI¿ctrica Madrileña, ex'‘usándosc n;u*ia del día « úel i.*orrienic y haccrlc eni^n*ga IInula por cl momento á solicitar del Goblerm» K . I'ices apa ijadas, ruvisnmio el pueiao y de no haber asistido \n reunión oeiohrada ol dü la exposición que sigue: ¿Un fíannesm an fusilado? que ponga su mayor ínteres en que por el ]J^''íenílo á márchrir sin habor sido rocnnooi- di„ ,\ntcr]or, (>ir no babor ro^ibido la citación. i'Kxcino, Sr.r 'loaiendo en cucnia las ox- Jianoo de Kspañft sean atendidas de la manera Le que cuentan «nos viajeros. K3 mencionado reprcscnuinto asr^guró ul kU oci>oionalc*s p trcunstancias i>or que atraviesa Por los vigías. m íís am plia poslblo las necesiundc.«» de csía oalde que tiene ol omentos tic reserva para ase- Kuropsi, y ía inevitable rcpei*cusión que la <‘AÍJlZ. (Mnries, mKhe.) I^roce,se dificultusíes á las openi- En Orense gnr.ir la produooírtii do ílt'iido hast^i \h\ ,U>1 í¿iiorr;{ (ia do te n e r en la uoonomin de niTc.in a Norte de .\frica ha llegado tm vap«v <*on 60 Parria, la C’ám.ira Olicial de Induslria de la Qiomjs comerciales, y ovifando á toda cosía Htípalriados. aVio acn ial. sirios, iialianus y Irancrses y 25 Jdiciuvtinos pros’incia do .Madrid ha creído cumplir con los grandes perjuicios que ina grave crisis (Martes, nocitc.) Ayor se pre- y andaluoes, qtir í rallajaban en unas nbrits Comisión de Cartitgona, tnio dr sus tlehi*Ji*s primordiales, provoamdo del crédito y de la organización bancaria po­ en el riobierno rivil sol,s repal nados, que han STífo '»usprudidaK. Tnri r^wnisión do jjorsonalidadf-w av (’arla. una (vuaión oxii av>rdinaria de >u pleno, con lirla ocasionar. ^ i ^ ^ e a iü s d e !• rancla, natura los de la prlema actual tienen I/)S otros dos hermanos se íug.tron, mar­ biíp^*^'^ i. durmieron en íos pasillos del Oo- de fom ento para pedirle que 41 ante o rápida- jTienujfc» actmdos coítsiituye para olla un de- la fi tarifas de tran sp o rte. r>ebi(k> a lo eleva­ ^ n o 0}\ ch a n d o ú una !r:iT>ÍIa a ’mign. civil y se les entregaron billete* del tc- nimte lus obras publicas en aquella región y }»er pal rió íleo ntanilesiar su íídíicsión al Cío- das qu<* son esKiS tarifas se dificulla grando' '»ocarri]. Los Maiuiusman tintaban a c u ^ d ^ üe enve- td. ha'ata Ponicvedm en la de Murcia. biurno, oireclendoJe su tixxícsro apoyo en me ti re la circulación de m crcanctas en el inle^ Ayuntamiento de Madrid âeCuitura20ûd LA COERESrONDEXClA DE ESPAJS'A PÁGINA CÜARTA á cal>o con la rapidez necesaria; para lo cual do las tropas Iraacesas en llegar á ía frontera Ahora bltn. dado el fran volumen y hi Hbr del pal*«. rwuUanda que t \ aprovi^iona- estarán funcionando en punto muerto los m o francobelga. , F I E M ^ R E G I A de laR industrias lucha con ifrandis velocidad de marcha, siempre que el dirigible lin Inglaterra sc apreciaba ayer que había mantenga denir<» de e«ta xona es inot^ fores, \ nunc!a evolucionarán por grupos, sino iaconvcnlcniP.s y quo los mrrracic»'. M íntrricir 120.000 aleniaTíes frente á Lteja. Su Majesíad ei Rfv ha firm.^do los sisuicn eiiiibie su peligro, y si quiere e%*i(itrkí icndra por unidad y aisladamente. ^ tes decretoüi S«aD mcno^ act:«siWcs p a ra U s I ru tas y otrosí Resumen; un aparalo de mucha \elocjdau Los duslriflcos tiítcia Suiza. producios que los mérmelos cítl extranjero. Kn que conservar la altura mínima de 3.000 me­ (iUERRA.— Disponiendo que ei general tros. altura imposible para mspeccion.’xr al ascensiojiaJ, que le permita pronto lomar al­ Los Ingíe.ses anuncian la llegada de grande» división D. Pedro del y Sánchez Pan tiempo oríItnTirio, c'uan hi ;iormali¡ón dad’ de provecí lies que pueden depararse en miento de una unidad. Ed los momentos anuales importancia No hubo pérdidas, (Vitoria) al geiie.ral de división D. Pedro Ava, un momento dudo, ^in« blindados, previstos de ame­ Ejército francés en sus operaciones sobre .AJ- los problenws que hoy empiezan ú preotni- tralladoras. cuya misión es defenderse por -.í al general de división D. Domingo Recio Mari toras. sacia. íínez; que se hall,'i de cuartel. parnos. Aun suponiendo que la l.una brille, *e hace m isjnos y defender á los ilemáj^. Repatriación. Hemo?^ procurado reducirnos ú dftermijm- ,\iacarán siempre en c.scuadrilla. —Admitiendo la, dimisión que, fundada un piK:o visible de^d<* lieriM y puwle p.'isur des* l£l cónsul eu Argel comunica que embarca­ ck>s extrcnios, conscient«^< de la inipOílbliíAid Hslos nparatcjs puedirn jiilizarse tainbien motivos de salud, ha presenudo el general a pe {“c ib ido con lacilida<.(. ron 567 españoles con rumbo á .M ¡cante, y de brig-ada D, Domingo Arráiz de Conderena- de abordar el pr^>blema en todos sus nspect^is. / V el silencio de la no<*Ije?—m c cÍÍA'Í>. para reconocimientos; pero no es conveniente, Sólo nos rosta, para poner fin esta exposi­ pues siendo de varias plazas y teniendo que 2 í 6 con rumbo á Palma. y Ugarte del mando de la brigada de Infan- Civrío. K1 silem'.b de la nocbe es grande ; De París notifican que ayer salió un quirtro terla de Ceuta. ción, felicifíir al Cìoblcrno, en nombro de la*» llevar la carga máxima, lít velcx:idad, en posi­ mas hay que tener en cuenta que por encima tren de obreros indigenies hacia la frontera — Nomb)*ando genexai de la hrigar sus de iif>o’m etros el ruido del m otor n o ílega á ción de vuelo normal, no será suftcicntc para española. fantería de C ^uta al g en eral D . l*'ranc:ivro declaraciones de nf'iiiraHue penUi- yecta re«y>rrer está bien calculado, al nacer Estos son, en breves rasgos, los servicios Los asuntos de Francia. manda la piimera brigada déla 0.*división, re á todo trance en esta actitud p«tnó!ica. el alfía sorprenderá al enemigo, sin que du­ que puede prestar la aviación en la guerra. -^Admitiemlo la dimisión que, fundada en D io s g u a rd e ¿ W K. mucho» ai^os, Madrirriim<, los esiu^ctadoreí. parece* prii a con-vertirse e’i un montón de escombros, Confírmación. —Idem general de lu pTimera bri^jada <1« nada importa, j El Cuartel general tiene, da­ m o s e s la r agrejjados al ICstado ^^ay/>^ cen­ Reunión importante la iM>vcna división (Zaragoza) al g'eneral de tos preciaos, do los que pttedc depender la Kstá coi^firmado el cjicuentro de una dm - trai, si sc juzg*íi jx>r el calor y seguridad con brigada IX Josó Borredá Alarres, que se halli batalla, y bien vale ganarla á costa de un sión de cruceros ingleses con una escuadrilla Ayer tarde se celebró, bajo la presidencia que mudi as veces defendemos nue?>iJ‘o tema. de cu an el. dirigible v de un puñado de valieruies! de submarinos alemanes, con la destrucción del Sr. Ugarte, una importante reunión, á la A nadie debe ex muía r esta preocuji ación C o n ced ien d o la g ra n crui: de la Orden Hasla aquí hemos utilizado el dirigible de un s\ibmarino de éstos. que asisUeron el director de Obras públicas y constante, este ardor en las discusiones, de Siïn Mern^enegildo al general de brigada como arma de exploración. Considerémosle los jefes del Cuerpo de Ingenieros de Cami­ efecto de la tensión en que sc lu< coi<ícado iVllTias subm arinas. D. Guillermo Lanza Iiurriaga. ahora como arma ofensiva. nos, Canales y Puertos. sKiestro »istejita nervioso» porque estamos — Idem la id. roj;i pensionada del Mérito ]'.r\ esie caso tendrá que desarrollar su plan Comunican de Berlín, como aviso íi todos lísludiiiron, en términos generales, la for­ írente á un relón cineniatogrático, en eJ que Militar al general de brigada D. Federico ' e.n plcn;« oscuridad, sin im portarle p a ra nada aquellos barcos neutrales que se aventuren ma de activar la explotación de minas y la vamos á \ er cosas horribUnnente graiullosas» Santa Colomu Olintpo. la hir. del amanecer. por las aguas del Norte y Báltico, que en consirucción de carreteras, caminos vecinales «osas nunca presenciadas desde que el n^uticlo — Ideni la íd. roja del Mérito Militar, sÍd H1 dirigible ó escuadrilla de dirigibles, en­ todas las costas alemanas por donde se sos- v otras obras en que se pueda emplear á los es mundo y la Historia tiene credilo, ya que pensil Su, al general de brigada D. Cé.sar ea r*g;KÍOí> de atacar un campamento y destro­ l>echa puede intentarse un desembarco, t'oino iniles de obreros que las circunstancias actua­ «gfuardam os con iiu}%icienoia el desenlace de Aguado (íuerra. zar su.'i baterías, iiyrendlar sus h an g ares, ó asámlsmo íLquellos puertos que pueden ser les han dejado sin trabajo. on cuadro en el que juegan elementos nuevos F 0 ^ í K N ' ro . —A utoriza ndo la ad q u isición, í bien destruir tal escuadra ó puente en una lí­ atacados por escuadras uiemigas, ha.n sido El Sr. Ugajie hizo un elogio del personal de combate, elementos que aquí, por desgra­ por concurso, del cemento necesario para las nea de ferrocarril estratégico, puede colocarse colocadas minas submarinas. del Cuerpo de Ingenieros, que en esta oca.sÍón cia, les damos ejicaso valor, peró que en las obras del Canal de Isabel II. demiis naciones tienen tamo rin duda equi­ muelle de costa del puerto de Tarragona. incendiarias, sembrando eí desconcierto. He­ oorobre de »la quinta ,\nna<>. HnUlo, ¡xvr con* vocadamente. — Idem p ara la reconstrucción del muellú cho esto, y si;i ;iguardar á más, emprenderá siguiente, de avlaciói?. ICl embajador de I‘’spaña en Berlín abí^ó Dice el Sr. Sánchez Guerra de Santa Pola (.Mlcante). D esde que el t♦^K'^rs^^^ dió la noticia de ha* b revirada, p ara llegar á su cam po lo ar\u*s por que fuera puesto en libertad como nmes- El ministro de la Cobemación recibió esta — .Autorizando al ministro para subastar las ber surcado el lv>mhre las ondas aviulcs, va­ posiblf, sin que le alcance el primer rayo del tra de atención y gratitud por parle de Es- n^afiana á los periodistas, manifestándoles obras de explanación para la estación inteN liéndose de un aparato volado", -«ujeio en di- crepúsculo, en cuyo caso se encuentra en pe­ paña por sus simpatías hdcia nuestra nación. que S. M. Iiabía ll^;tido sin noveda el estimulo de inventores y aficionados, ora En Aodorra. Reinas, las autoridades y numeroso público, condiciones que venimos diciendo, cometerá res D. Dímiel Rubio Moscado, D. Julio Rfr ofreciertdo premios fabulo.ios, ora orgnnK El obispo del Prittcipado de AiHÍorra su­ que tributó á SS. MM. cariñosa manifesta­ un error, puesto que si, jugtitulóse el todo por dondoy D, José Luque. zando concursos y dando faciiidadcs para que plica al Gobierno e<^añol se permita la en­ ción de JMmpatla. el toílo, fueran en busca de pelea, con sólo IN STRUCCION PCBLICA.—Esüiblc«^ se ílefase pronto á la solución práctica del trada de artículos de primera necesidad en Poco después ele Ileg.ir d Sr. Dato á San apartarle el dirigible lo suficienie y aterrizar do en Huei\*a una Escuela Normal Superior problem a. A ndorra. Sebastián, celebró una coníerencia telefónica en un terreno á propósito, habrá desbaratado de .Maestros y Maestras, y «lev ando á Sup<* Frauda fue la más interesada en la cues­ Asi se acordará. con d Sr. SáiKhez Guwra, dándole cuer>ta de los planes enemigos, quedando los aviones en rior la actual Escuela Elemeiual de .Maestra^ tión.. Preocupábale la ffuej-ra ; «jbia que, más su llegada y del vl.aíe, que había sido muy riesgo, como lo vamos á ver. Un Lieja» agradable. S. M. estaba muy satisfecho del de Guipúzc'oa. tarde ó más tetnprano, ésta era inevitable í Antes quiero que sepáis lo siguiente : A y tr era oficia! en Londrs> que los aleinu- recibimiento hecho pi>r la población. — .Modificando el art. 4.® Mosa, en Lie- R1 Sr. Dato se silojn en el pabellón de Go­ de 1899 por que se rige la Escuela de Inge­ sostiene en el aire, todo marcha perfectamen­ terminado número de pilotos y Jipara tos, y ja. Los fuertes siguen resistiendo. bernación,* situado ni lado del CrobicíTio civil. nieros Industriales de Bilbao. te. Desile arriba la orientación es fácil. Las quiso prepararse. Dijo también el ministro de la Gobernación —Aprobando el presupuesto adicional p ^ carreteras i^arecen cintas de plata, colocadas Noticias de Londres. que esta mañana había recibido la visita del obras de terminación del edificio con destia#, No intentare hacer aqui la reseña de su des­ allí por el capricho de un hada misteriosa. I-oa La suscripción para los perjudicados por la alcaide de Madrid para hablarle de las sub* á Instituto y Escuela de Artes y Oficios y dó arrollo ; sería demasiado largo. río.s, los arroyos, los estan q u es í>e distinguen campaña aumenta cien mil libras diariamente. sistencias. haciendo idpinas indicaciones res­ Náutica de Santander. Mas llega el día en que la aviación es un por su brillo particular. Los bosques se adi­ Lí>s particulares ingleses ofrecen sus casas —Ou*o sobre régimen de la enseñanza uni­ hecbo. Había costado muchas vidas, muchos pecto á la conveniencia de cierta« medidas vinan por una mancha más negra que el resto para hi»pitiües y ciegan gratuitamente las vers tari a aceptando tí legado hecho por doft sacrificios, mucho dinero; pero ¿qué importa* con Ira el probable aumento de precio de los del fondo ; pero esto, que .M2 distingue á la per­ cosechas de los soldados que van á la guorra. Marcelino Menéndez y Peí ayo de su biblioteci ba si en poco tiempo habla conseguido lo que artículos de primera necesidad. fección si la nen'he no es muy cerrada, cambia Las cosechas son abundante«». en S an ta n d er y del edificio en que se halli se propuso? El Sr. .Sánchez Guerra le contestó que mo el actual, derosa, agaiardaba con tranquilidad el prini^r de-^apareciendo como por encanto tod<»s los chitìpazo de ia tormenta que se desencadena­ I.a Marina japonesa. subordina todo i meros particular al público. BOLSA DE MADRID reflejos, y lle$fa el insLuite en que los aviones Ma procurado, y prcKurará siempre, en es- se. Entonces descansó. Rumores que cirrulan en Londres hacen planean en men la construcción de dirig'ihtcs puedan cK'urrlr, iv> sdámente en la cuestión los, aterrizando á la velocidad de 30 metros Leyes económicas. 4 por 100 prrfietoo laterlor. gí^ante«y>s, había fracasado frelativamentc), de las subsistencias, sino en todos los pro­ por se^^ujído y sin distinguir los muros y se* P 1 martes se \otaron en el Rcichstag dita S e rie P do r>O.OUO pi&e. uorainAlra. ,. 70 01 71 61 y no podía consentir que su encmjg*a encar­ blemas. 7t M (os. líneas de lux elécirica, zanjas y otros mií y siete leyes {inanciei*as. aprobando créditos > C d e 36.000 - « 70 Oft nizada le superase ron creces en armada n é‘ Espera por esto, y buena prueba de ello ‘ I) .. 70 00 76 dB su cerebro en b consirucciÓJi de aparatos vo­ obras públicas comiencen en breve, pues en lidades contra una de cslreJlnrse, enoonirando • Ade SOO » 77 OP 7$ 9* ladores, bien nx>nopl«nos ó bj^jlanos. Las comunicaciones. La Unión y otros puntos han «>menzado los 7S M el piloto la muerte casi siempre. ■ ß y U, (Je too y 200 ...... 7C Oft Con tenacidad y patrl9iismo, dig'nos de eio- I-as tomunlaicioiws entre Londres y San chisj3a350s por la falla de trabajo. K u d lfw ^ n tí« serie® ...... 00 Oft 0 0 00 En cambio, este aterrizaje de los aeropla­ CO Oft 7j ei gioj empieza á lrabaj;ir de lleno. Hoy so idea Petersburgo son muy diflciles- «C laro es— almadió el Sr. Sánchez G uerra—• Fin corriente ...... nos discrcpa en un lodo del de los diii^j-ibles. Fia próximo...... ftO Oft 0000 un motor, mañíina sfile otro, aquí se provecta No exisien entre Condres, Berlín y Viena. que simultanearemos las obras con aquellas «n aparato, más tarde se íc modifica, se en­ Su velocidad de descenso, maniobrando bien, medidas de orden público que consideremos 4 pur 106 nm ortliable. puede llegar has la el extremo de parecer fiula Buques apresados. sayan u n o s V otrc>4, y sfi vuela de día, y se necesarl'i.s para evitar cualquier alteratíón Sorlo K de Sfi.OOO ptas. nominales. ,, 0Û Oft 0 0 01 OQ 00 00 oe vuela d e noche, y los periódHV>s nos dj^ñ la para el obf^crvadof colocado wí tierra. Va veis D e CribraUsu* envían lu lista d e los buques de aquél; por e.so se han enviado ya algui>as » Dito 1^600 » > que la exposición grande de aquéllos, aqui • C d o 5.00Û » fiO 00 0 0 04 noticia de haher volado un ak'niár, \ einticua* apresados. fuerzas á esos puntos donde hay gran tiú- ftO ftO 00 » desaparece. » B rte S.COÖ • » .. tro horas consecuiivjís, sin es<';Ja, y es que Ivi jefe militar de la plaza hace un llama­ mcro de obreros parados. - AUí* 500 • 82 00 6S M la aviación íilemana también inunta, aunque Para dar una idea aproximada üe este he- miento á cuantas [>ersonas crean tener dere­ Oí* (íuerra no hay nada nuevo j por los Eu dUerenIfi« anrios ...... 00 Oft 0 0 00 cbc os diré que yo ho visto al C om pie en como en Francia, haya cí>?^t ado i uchns ^•iclat^. chos soi>re el vapor «Adolf»* p ara que acudan miámos informes franceses parece confinnar- 5 pur too ouortUHhle. Ktampes parársele ol motor á mil metros, y Bieu recordaréis— aficionados ú cstn rama ante la Corte Suprema de la plaza., con ob­ sc la retiradii de los fntnceses de Muihouse.n Serle P do 90.0QO ptafi. riomíaale^ ., 0 9 Oft 90 0} tard ar tres lx>ras y pico en Ileffíir á nuestro 00 ^ del saber humano—b temporada aqucHa en jeto de atender las redam.'íciones justas. KcApccto á los tran>spíirentes de los periódi­ • B do V&.OW » 90 00 91 00 que las victimas del aire fueron mucbo mayo» aerodrom o. cos ínsiMió en que, s^ndo su criierlo de una > i)dí»I'^.aOu * * 2 Coiitra las noticias falsas. » (Nlo 6.000 • > 91 Oft 00 rts en esta nación que en ning'una otra. fvsto basja fwra per.sai* q^te ios aviones ca­ gran flexibilidad, míenitras no se produzcan 9S (10 »3 ¡0 zado re.«* no úuenijtrún, ni remotamente, lo que K1 g'olícrnador in^Iós a<{optará ulguna.s de- - H i o 3.&00 - . Así ha conscí,^U((l<> «1 ejéicito aleniáti no incidentes [xw* aquéllos, los [»rmitirá ; pero • A do {iCO » » ò'i 00 J! hem os vis4:o hace- u\ dirigible. Podrán acer- rern«naeiom*s para caligar á lo.'> propalad o* 9) 00 00 ?? depender de Fra¿xcia para nndfu Tiene rubri­ en el momento que eu lugar á maniícAta- ICii diferoDtes serlos ...... 9» 00 c.ysc á v\ >:n lomar tierra; podrán, entonces, res de noti« !.<> falsa*. 84 60 cas de motores de aviones; tíi^ne el ei^rc'to ciones conw las registradas en Srm Seba.s- Obilgiicloao» del Tow^ro...... a» Ol disjwrarlc bonilxis; mas rsio n<> creo dé re­ Sc ha croiílo un nvgoi'iuclo de Proiyva para COdulus dol mp&tüi'ai'to ...... SO 00 «}ado con un equj|x> sorprendente, y autiqtn; tián, Barcelona y otras poblaciones no ten­ salados prácticos, primero» poixjue las a me­ depurnrias, .iyniKAiniciUo i^e ocH^hrrna Ía ocupación de p a rte de las minuido ya por Porl-Bou. 00 00 00 0* gurnlo. pj>rquo «e. nec^■iita mucha pr.lctlcá pa­ ídem exproplucioní’ft hiiM*ior...... 00 OO antes de estallar lu ^'‘ue.rr;i: en üiHg'ihles— se <«líJck>r de IV>iHeved?*a com unica que Idom Id, en el wisaní^tip...... 09 00 ra dar en pÍ blimoo con una bomba trabajan­ 00 00 10 flO ola decir—os ven cenaos, y en cieroplunoi' ve» IdoiD I>eiict]i y OIn ue VIIIa M a d rid ... do de noche. ies Wtì 0; ¿y cómo van a j;8R''.i‘ apaiv»los en o Ule roiKra íJtra:. CAyÍwnus diH Orivc h a n dc-claj’aclo en huelga los CoinTuiatA ArrouiluUiHa TAbgeac.- •• 000 00 000 0; en i gualcì ad de condiciones. JliiDCo |{]|ioTo< arlo Ki^puna...... H e aq u í hi mula. M!< ri::,* .»iguarclr^mo« la c»breros L*n his fábrica-s de chocolates, soli. 00 00 oc oj ^ Va mos, por último, l.'i misión de ios aero* Hs petando una batullu, Ideili ni?<|JaijM-Anierleaii(i ..... 000 00 OOft 0^ resp u esta al^uiio*» din?«, i;lguiKi‘« liora^ tal vea, planos en camp.-ifia. citando num cnlo de jooi.-il. Idei» Eupaftol do t>6dUo ...... bti Uejft sc espcsn e] i*Jército liclga de En Córdoba sc ha constituido una Coml- ÜÜO 00 'J9i « ' hagamos un liuo o oxiinatn. lünin EKpaflot df'i Itlo d e In 2'hitu .• Û0 00 00 Of C>ontrari^» á li» que vrninuis diciendo d e los CAJtvpafta, tjue se « p ró x im a á defeuión á Oiimplir—' las razíine» r td c^wiírario, 00 00 Idem ordiniirlj*«...... 00 00 ofto; Suponffamos un ^ Zepprlln« evolucionando Kn do6 grup<»< podem os d a si lien r i^xlos los Id e m Oblifíaok»nc*> uiiicrüx^^btc^s.. . 01) i na a que, después da r«nd Ir á Li<*ja, tr a ­ . 0 00 öä ll de db, Suponyaino«,. por í;;nu>. crue salió de $isrem as tx>n'5. tarán de ensrar i-n Praivcia, üejajuio Namur SUCESOS DEL DIA l*'raiu*u»...... 00 00 00 00 t e hanga^e^ con pk*níi miI v que v.ow p leno sol Prlnicroi aparatos ligero.^. á un Uulo. t.lbr«H ...... tien« m ,c r.-«r.-«ur di..., S.' ¡x-,.r. ck- m^nu- Svgundo: apúralos pesados. Noticias de Iu>nib*e> y n h«»rn «>ri<^ÍM rn Ol i*r»rru illllniO '4 rikiuIrloN. 00 ^ á mi:, aU .ra c„nskU-rabk.r;-si..rá cxpucs- Lo» .<*ro.s, rjU'* ^cn eraìm in* que el <'jrTÍto franci^ eu la íronrera ÍM!iíito í o. :>.'iiuk*2 I.Djx'í, de uvñm a y do« 00 90 to á niíl cr o u.r /ii.mrí, A.A lo monoplanos, ^.•^Ullá^ á las órdenes de totlas fraíict>bciga, jx)r lo <]ue es tIe creer qu<‘ dlen­ i p o r IM Intf

Ayuntamiento de Madrid T p a g in a q u in t a A CORRESrONDENm PlGTNA QTONTA y daro eatá que óe esta lucha resultab«» Desde los piám cr^ monvrvtos se it s víó so­ CORREOS Y TELEGRAFOS muertos y heridos... bre la última cornása de la fachada, yendo '^censos.—iliin s^ido promwidos: Debieron experimentar una gran alegría de un lado á otro y deinaiKiando auxilio. A jcfe de Negociado de segunda, D, Anlo- cuando sc e:Uestruirto6, aniquilarlos. Al Con gran oportunidad llegó una escala de osco LhoicHene Sinchcz. guardia que se puso en la puerta como cen- los bojTkberos, y ésto& y los '^ua«iias consi­ ^^la, no cesaban de tirotearlo. Se crgani- Éri[¡oni!S Ite prmiiíis guieron salvar á la familia dcl conserje. A ofidaJcs prim eros: D. Mig*uel M clendo, Da pa^es de todas marcas, en la misma p Juan Diego Miñano Rivas, D. Manud w un servido de defensa. La cacería de juircz Up<‘z, 0 . Tk.nifacio Delgado Camrjos hombre á hombre. Así llfc^'ó el 27. El des­ Toros en Huesca cuna, sereno y vállenle. y D. Pedro Hueso Contreras. tacamento a\'isó por telefono que situa­ Un pinchazo bien señalado, que sc aplaude. Agfiia de Cabreiroá* Sigue la faena á los acordes de la música. Facilita gisndemente la expulsión de cálculos. A oficíale, sBt{undos: O, Joaquín Garcia ción era in.soslt'nible; de todas las casas que HUESCA. (Martes, tarde.) La tarde es Otro pinchazo, y descabella al primer in­ Luis. D. losf Sabino Molina, I). Peinando rodeaban bi f.ibrica se Ies hacía fuego; las espléndida. Angd Koldan, Ij, Junii Parra Herrera, don municiones se acababan. Hace mucho calor y reina inimadón extra­ tento. a N Í > A L Ü C IA Ovación, oreja y vudta al ruedo. Vicente («iizalez López y D. Ramón Mípuel Vn oficial de la capital, con i6 guardias, ordinaria. Incendio en nn certijo. fueron para jnunicionarlos, reforzarlos. Cuan­ La plaza está llena. Posada se cortó una mano con d estoque. Vázquez Lopez. JEREZ DE LA FRONTERA. (Martes, do se internaron en Gracia por d pa>seo de Preside el alcalde D. Leopoldo Na\arro. SEXTO A oficíales Icreeros: D. Ku/renÍo Arizcuni tandc.) .^'primeras horas de la tarae se ha Carrera, D, i'.u^ünio lialn^er lovcr, D Fe­ San Juan, se vieron comprometidos en ex­ Las cuadrillíis. al hacer el paseo, son recibi­ olberillo«, negro^ con muchos pies. das con aplausos. ieza con un m olinete, q u e se el oficial al capitá!n del oslado general de la fúnebre había numeroso público. gentina, mardiaban á Galicia en un barco T raslad o s : aplaude. población, y en particular de la dificultad y Hay tina arrancada emocionante. C u an d o el íéi*ecro llegó á la estación descen­ alemán y tuvieron que dcsembarcaf en Cana­ D. Antonio Novo y LiSptz, ofidaJ tercero, resistencia que se iba á encontrar cuando se Kl rovo esiá dificilí.símo. día dd tren correo d hermano de Corehaíto, rias por haberse quedado alli el barco. é e la C<‘ntral A Aímadcn. llegara á las Inmediaciones de la fábrica de Hay dos pinchazos y una delantera hasta quien sufrió un síncope, siendo auxiliado en Ei «Rdna Victoria Eugcnlaz^, D. Angel Calvo Blasc'o, jc^e de Negociado eleotricidad. La entrada en la barriada por el la empuñadura. la sala de espera. sc le sea concedida ban las cintas los banderilleros Aranguito, D. Manuel Martínez Martínez, oficial cuar­ che, se encontraba este buque cortando cl seo de Grada. la oreja, que cl presidente no la concede- Morito y Ordóftez, el picador Trigo, el con­ to, dtí Barcelon'i á Cañete. Ecuador. LADERA serje de la plazu y el empresario de la co­ D. Matías M. Aguado Ber^es, oficial TERCERO El correo «Ceuta». rrida. quinto, de Pozofalanco á Albacete. Roseto, negro. En el dudo figuraban d gobernador mili­ ALGECIRAS. (Martes, noche.) Con des­ D. Jo sé Gómeá? Som oza, oficial quinto, d e Sale con muchos pies. tar, general Muñoz Cobos; los compañeros tino al Ejército de operaciones de Africa han O viedo }\ la Central. Insuficiencia estomacal Belmente le torea por verónicas, que po­ dd diestro Cepillero y Formal ito, cl inspector sido embarcadas en el vapor correo Ceuta D . R am ón 1*1 errerò P¿rez, oficial quinto, Es preciso en algunas enfermedades de! nen al público en pie para prorrumpir en oles de Vigilancia, d presidente del Club Taurino gran número de cabezas de ganado. de Andújar i F igneras. tubo digestivo procurar estómago á quienes y aplausos. y los aficionados Sánchez, Santa Marina, Ba- D. Juju! R, Pérez Luque, oficial quinto, de carecen de él» por medio de medicamentos Camisero cambia de rodillas. Zarpó el «Canalejas». rrionuevo, Moraleda, Latorre y d empresario P ig u c r a s Á .Andújar. que aumenten la secreción del jugo gástrico, Posada recorta capote al brazo. CADIZ, (Martes, tarde.) de la plaza. D. Manuel Sandoval Mattel, oficial quinto, la motilidad del estómago y su potencia for­ Los maestros están infatígabtes. £1 vap o r CanaUjas zarpó para Larache y . dio, e] R, C. S., dd Club Náutico de San Se­ simas artistas y las mujeres más bonitas de de que ¿ toda cosía hubiera luz el 36 y su* m ente. ,Se sMpone que d fu eg o em pezó e n el es­ bastián; en la de seis metros, d T u ci, del Madrid, á las que la Empresa ha invitado ga­ cesi vos. Los obrero® se habían »retirado del Camisero empieza con dos pases por alto y cenario ó en ios telares^ conde de Revillagígedo, de Gijón. la luem en te. trabajo. Fuera, en las callas, los cables esta­ se niuestra trabajador. A las tres de la mañana, d incendio re­ En la d e Sonderkátisse, el D dW |u, d e don ban cortados. .\llí se acon:od<5 y sc constituyó Entra á matar y mete media en buen sitio. vistió proporciones imponentes ; cedió la cu­ Eduardo Gullón, de San Sebastián. en un destacamento. GRAN TEATRO Descabella al segundo golpe, después de su­ bierta y se desplomaron ]>aredes y tabiques, En la de siete n>etros, el Narria. Los revoltosos de Círacia no perdonaron la URMIY I CM I n u ¿el cinematógrafo. frir una arrancada. no Quedaiulo en pie más que la fadiada, que energia que riesplcíjó el oficial que, al manr- es de piedra de sillería. Exitos formidables verdad Q U IN T O do de uno sección de caballena, estuvo todo Ivos edifidos coiiligiios y el cuartd de Ca­ AVISOS UTILES ei 26 y mtìdio dia del z j maniobrarKio por c*i «Platero», berrendo en negro, salpicao, ballería fueron desalojados, porque elJueara ímpedlrio hacían los bomberos. Preferida p<»r en a utos la coaoceo. noticia fie quii la íuerzn pública, 5J haccr uim D E T4?ma d loro tres varas y mala un jaco. Unai^ casas de vecindad que dan á la parte descarga, hirió gr«vencenle á una niña. í^|. voz ULTRATUmBj^ Los maestros cogen los palos, cambiando de* H-lrás d d c u a rtd .se hallan en m m lnenfe ES EL VERDADERO ES- populacho, en su indignación contra la Guar­ ExclUi^ivas de esta Pinpresa. un par superior Posada. peligro y haii stilritlo ya importaiitcs des­ PECIFICO d e LA PSO- dia Civil, que tan bravamente sc ononin al El sábado 13, d ebut de Camisero, después de tres intentos, prende perfectos. / ï \ ^ RIASIS, LAS ALOPK- logro de sus planes, ía acometía y preiendía uno du írt-nie. líl salvamento de las personas de la familia CIAS, y EN ESPECIAL

(4 3 ) luán se marchó. La seño rii a Reina .\lenanl, bonita, bue­ su marido: cuando dejara también la casa qué? ¿Para d «menú» de la cena de esta VA señor Menant, que se había quedado na, ín.struída, inieligeme, hija de un pa­ paterna, donde ella constituía la alegría. noche?... Lo he dado á la señora, que lo ^ Folletón de «La CorrespoaJeocia de Espafla> so lo , d ijo ; dre ocho veciíí» millojtario, no .sería la es­ Pero no había otro remedio; era nece­ ha aprobado. El .señor es el amo y m® — H.^ Mauricio flardy y su tía abusan posa dd pini or .Mauricio ní..ly, hijo de sario que «viviera su vida». puede llamar desde la mañana hasta ía verdaderamente. Hornos le'nicio relaciones, un cjimpRsíno. lil señor y ía señora .Menant acabaríannuche. Pero mientras estoy paseíindome, ENRIQUE DEMESSE como vecinos quu se consideran am islósa­ La luja del seilor Menant seríf frique,sa la suya en paz, imcíondo lodavía todo lo mientras estoy hablando, mi cena no se me n te, hemos quedado en buetiüs térmi­ d e A n^^dy. posible por sus hijos, y satisfechos de ha­ hace sola, ó se hace mal. ¿Quién tendiá nos con ellos; pero CiSit) no es una razón Su padre la daría (re¿ millones de dote ber cumplido con su deber. la culpa después i* Rosalía. sin embar­ ! para ser indiscretos, como ellos lo son. y un hoiei en París, en la calle Alfred Antes que acabase «1 d ía io d o e s ta ría go, no la tendrá ella. Rl .seño;* M e n a n t se e x p lic a b a tju e M a u ­ lie ^*l;/ny, sobre el Parque Monceau. arreglado.' —Yo doy mucha importancia á la ccna ricio lidiara ii en amura r.^c do su anti^ci de hra verdad <|ul» d duqut' había ya gas­ Iw de por la mañana estaba convenido que se servirá e.sta noche al señor duque lA VENGADORA la infíSk'ia: pero llegar á peivscir en una tado do3 fortunas; pero, ségurl tiéi:ía a (jiie la .señora -Menant se encargaría de de .Angely, y quiero que sea no solamen* unión enírc ella y eso ya <'ra 01 ra t'o.sa, s u fu tu ro .-íuej^ro» d e e sia m a n e ra c o n o cía drcir á Reina d formal deseo de su padic. le biiona, sino superior. ; E ra q u e \a s<»r'iora Menrun no había in- mejor el valor del dinero. C'orríañ los primeros días de fiovietn- —Más rnwn todavía para que ►'] <*e- PROHÍBID.^ LA REPROOUCCIüX ronrachï inclíiuir à su marido en este senci­ V a d e m a s , te n d ría n ía s larti^j lo.s b ie n e sbre ; el mejor momento para volver á h a ­ ,ñor no me molesie mucho. Vo daré el «me­ do V .Sí, lo había inrenfadti. de su madre, qiii* era riquísima. bitaren París, donde se anunciaría la pro­ nú» de nuevo al señor, puftsto que el se­ —La seilora y señorita han salido l.r hizo ver que Reina, seguramente, le Crierio C|U(? )ial)ía tozudo de la vida; vecí «dy unión, donde so ocuparían de ñor lo quiere; pero yo ruego «! señor no hace ya una hora. b .ib ía iX>mo liijjnoiizíulo con sus encan­ p e r o es\o era una ven(,ija, pues bábíen- preparar codo Ío necesario para la boda y mo haga estar más aquí, como lo hace al­ — ¿ l£ n co cho V tos, Aquella nuïa soñadora tenía la natu­ do tenido taiUa.s aventuréis en uxla.s las las fiestas. gunas veces para criticar ó para cambiar — A pie, por c! parque, .Se han lÜrigido raleza dd abuelo Lavreul : tan noble, tan clases cíe la sociedad, respetaría con má.s Juan reapareció acompaiiado de )a coci- algo en Ía cena. hacia la ca.sn de la señora Hardy. Habrán buena siempre. razón á su mujer. m'ra Rosalía. El seiíor M enant sortrió. Los enfados de uerido dar íAS ni M,*iuriciü P e ro d ?>chor Menant había reprendido Kn fin, la vieja diiqtiesa. rt>mo estabn lira ésta una inmejorable confecciona­ Rosalía le hfíCÍan reir mucho. flarcly, que ha mandado, de.spiu's de al­ íí su mujer de tal manf^ra, que Constancia a fe r ra d a ú sus ideas, rehusaría a.‘¿isc¡r á dora de platos, muy digna pai'a estar al To'nó el «menú» qtie la cocinera le pre- morzar, d retrait) do la stfíiorita. Está tan no había vuelto áinienuir oonvcnceri/*, las ceretnonias y liestas Lifrociáíis en ho­ -servido de un gastrónomo tan excelen­ .sentó, ímprf^o en (^gam ino, con letras bien he«'lio, cjiie al verk; se l'gura tmo .\unque la fainilia llardy era incapaz nor (le la iKKla dr su hijo con la hija de te comc) eí señor M enant. de nIatA, y le>'ó: .q u e v a ú h ü b ia r. de unn íaha dií delicade'/a» sería bueno u n induM riaU p e ro d a ria su i;(>n.sencíitii-*n- Los nuís finos comensales apreciaban su uSopa á la canela ; i'urpa á la El señor Menant tuvo u:* momento de (|uc no abusarfin hasta fí punto de moles­ lo á la unión. i\o se le prnliría tura cosa. mesa comó una de las más escogidas, líord.» impaciencia. tar tm piKlre de familia, di.spuesfo á ICsto rulundaba en provecho del nuevo Esfa Rosalía, al servicio de los Menant Se ptíso conl'enfo. ¡Carpa á la Cham- —Espero ijur no «r quedarán dfrpapia- casar á su hija, setrún sus ideas calcula- matriniüiiio. .^detnás. el duquf se stmliria ílesfie lo*^ diez año.s, era una m ujer alia, bord! I>na rosa nueva. Aquello era una do tiempo alli. Son la.s cuatro y mpflia. hs dn^., sobre una base do conveniencias y mejor en su nueva familia, donde seria buena moza, de buenas carnes, rubia, co­ atención especial para d duque. Rosalf.a necesario C[iie nsfén en el rfu«iillo lo má.s acom odüH . siempv' bien acogido, y Reina no tendría lorada, siempre sonrieudo. no ern torpe; conocía bien á la gente á pronto iJüsÍhli;, Vuy á cnnibinr i h tra jo c.n ü>cguraniente Mauricio Ha-dy sabía que que aguantar el nial genio de una suegra. Iba vestida do con un delantal quien servía. seguida. íluioro estar arreglado pronto. las ncgikciaciones entablada.'i |vira su El señor .\Ienant estaba satisfecho por b'ancf) arado sr su ancho m IIc. Siguió la Icí'íura, t'xprosnndo m i s e m ­ Di á Rosalía (|ue venga. iinión n>n Reina hnbían seguido, y que babor cumiJÍido mn .^u obligación; e.s de­ E.-^tfilja aiin .soltera, y empíea)>ci en bu blante una gran alegría. — ^ n i SHilor CjUÍiTo vc['\n aq u fV imbían pedido oluialmentc su mano*. cir, haber tmrontradt' p,nra su hija ía for­ conversucióí) <:x presión es más 6 m e n o s —i I^stá muy bien, Rosalía! No se pue­ —.Sí. L)ile que me traiga cl íanonÚD de Pero el señor Menant era d obstáculo tuna, el purvenlr y la felicidad. vulgnres ctiandtí alguno la molestaba du­ de criticar lo rfiás mínimo ni cafnbíar naria U c e n a . con (|iie tropezaban. Sus teorías no se Serla una i^ena para sus padrea cuando rante su trabajo- en ol «menti». Es digno de una gran co- ^E ^tá bien. amoldabao á aqud idilio* día los dejara, marchándose dd brazo de —¿El señor me ha llamado?,., ¿Para cm era*

Ayuntamiento de Madrid uv à INFORMACIONES DE MADRID TRIBUNA LIBRE de Aragón fueron afectados en lo qu« al quíi.- PARA MAÑANA k>s alumnos que quieran recibir la enseñan?»» tíurpnte el tiem po m arcad o p a ra cada asigíiift- u tra, ó para reacia curso, en las que compren* 10 y sucesivos grados respecta, y fuc;on res­ en ellH^. ' , t • illa d o s ;x>r ci.il lej* en los g rad o s c u a rto y Lo$- que deseen probtir en oslahiBCi- dcJi m ás d e uno. anteriores. Calendario y saníoral mlentos oHcialts as>ifnatura» tursadiL< ^Cf^i L»>s alumnos que no hayan curáatio en la» FUEiios iiE m m Luego, slen'jpre en la iilpóiesis adversa tic ellos» podrán soliciiar cxunH'Ji» sometiéncKh- dases universitanhs las enseflanvsas á que se loipone liaber por inconcuso que en 1835 gyii, Jueves 13 de agosto de 10 I'I. w d las condiciones est»ii»lecldas en el presen­ reitere el j>, porque dos de <^\\o miembros en junio, cl pleito ei'an p rim o s herm anos, retx>nocido& S e pone á \its di'mica en cunk^uicra de las Kívcuiiudcií uñi­ ncíi do estudio». riscales incluidos, me dieron la raíón que me nwno íalvs. ó de cuarto ijrado, en la sen te n- vo ria» son necesarios^ lv> .requisitos aU . La idoneidad en las C orporaciones ó entida­ liH quitado la Sala prlmorn del Suprenio, sien­ SAN Í'O R A L .— Snjvlos Híí>ólít(5» Cnsiano dn, no hay manera tle dnnosirar qiu- inH uve­ ftuicnies: haber diiejiido cl errado üe bachi^ des quci según e?ie articulo, pueden expedn' do p{Miente ol di5tinguidl9im 6 m a g istrad o se­ y Máximo, n\ártir<ís; Saíitos Wigbcrto y ra la ley del 3^> qm* scSlo destle el quinto gra* Hcr¡ tener aprobadas todas los aaig'jmuira« certificación es de asistencia á prácticas, debe­ ñor D. Luciano Obaya y X’cdregal. Juaji ikTtíhmíLD.s confesores í Síiina^ Rcfiku- do legi.r los rcs|jec- Y vuelvo, completacneme seguro de que gunda, Kcirui; Concordia y lúwia, mártires, meiK'iónj luego el cuarto era r(^i'i;ncu lunii d e liM-si preparación se exige, cuales son Iu tl^os Claustros, contra cuya resolución, sien­ he convencido á u.sted y á sus lectores ^ la y In ÜeaU (ierlrudLs de Altemijurgo, \4rg en . en itiSKj, fcdiíi del Código; y vomo éste, se­ d e !>crcüadién<Íol<’j:i r!c dórcoho de familia tiene nquvl su partici pa­ lian iislixiado en t'-^s cumbrcs judiciales, nfios. .si se irala de las Facultados que lio- tiüiermine cuando se resuelva acerca d^ las ción adecuada, ó sea cl us.ufnir.io vidual, y no QUÒ su inacslro era un hombcc sacrilego, les muy desgraciados, como no es fácil hallar uen ctirsí; prep;iraloiio* ) guineo a ños en las propuestas que e.n cumplimiento del nrt. y.* necesita suplencias, au>;iliarías ni aditamen­ incifó pnra que le qniiaseu la \id n . de Ciencias y Vílosofla y Ivclras. formulen las' Universidades y cl Consejo de tan desgraciados en los Rrdijvo« judiciales, Los alumnos g'olpearon íitroaniente á foi tos, porque m /am nihil c.« ad d cfu ltm Ari. 3.* Se restablecen desde ei curso aca­ instrucción públlca- íí V erdad, ilusíre am i^ o míresa¡lientc. ap ro ­ el Dcutcpcwiomio, y rilria usted, Sr. Aípeiiia, iftóiLlK»» de su» discl|>uJos, Í]pe:tstfn con m ay o r brío. para mi capote, á no tenor detrás la prnn ave­ e?cámc.nes y gr.ido« de 28 de julio de 1900. y aprobado ó no aprobado en los de s^- gimen apropiado <^n los lerriiorios foraícs ó y a-si nmrió martirizado. ra y endmo ta canícula. dereclio pi-cexfsiente rcspeiable para eí ( ‘ñdi­ De estfe examen quedan dispensados los tiemSjrc^ Vamos, pues» á otro de sus argumentos ^ístudlantes qye pretendan mnCricula y prue­ Kn los exáTTtencs por gru^»s de asignaturas go, do fijo que exclama: «Hl muero el cónyu- ba de asíffnaturas sin validez acadéniica, 6 la calificación scrtl umi sola, comprensiva de tia M ¿duenda ires lustros antes, se queda sólo con a[dfcacicn 51 carreras especiales i'i todo el grupo. su viudo sin herencia.); pero como luin pasa­ speto que . . , otros ceñiros docentes en los que deseen ha­ do años y la.'? ciencias adelantan que es» ricá- MM BE flLLlZA Art. 12. Los aUirtinos caliíicados de sobre­ dejo pura más larde, qun si el miedo no quua cer la i ncorporaciói>. lera.,., los cuat'los de mi pktito son los que UNICA PAWA MESA, «tóm a^, Wgad©, sal le ate podrán optar, iu«llante oposición, ¿ golpe, en cambio es n>uy elucubrante dar un A ri. 4-“ i/OS exám enes d e Ingreso se efec­ se han quedado á la ctMrln prcjiunta, sin m ás rifiooes, Lûtestlnoâ^ v(aa urinarias* un premio, consistente en dipioni.! especial susto al núedo. Y cucñse usted que se lo tuarán en los diez primeros días de octubre. con opción á matrlcu'u gra.tis en el curso in­ liouor que el de. ser los primeras víctimas do Las materias sobre que versea, el p."ocedi- daré mayúsculo. mi teoría antllateral. . iW algo soy amanta mediato de la misma carrera, para tantas Ksiamos, cu U i simo doctor, en que ambos DECRETO IMPOR'rAN'l'E miento que haya de se^fuirse, tamo m el exa­ asignaluras ó grupos de asignaturas cuantos de los f ueros y araístumbre, ya fuese antes, ya despues <'A nic a lo 3.® Kl EsUulo succdr en lox L a C ktctia publica en su edición de hoy ol ó ?5Í exceden, matriculados i*.n la asignatura de 1835. ilisrrepaiH'la en ese punto está A rt. 5,® hiaugruradón del curso aca­ ó gi*upü ele asignaturas de que se trate. iivs íle /uv ífiw tm ifrin. ñ h a yan mui*riQ mí< .s'- algalíente real decreto: en que usted, seginj he venido leyendo, usted, dém ico li i'., sucüdcráu con p rv fr n it- om i de c&tudios siiperiorys erv las Facultades al büclio, pojTiuc el nrlíeulo s»" del Ct^digo exám enes. tas que haga c3 Trlbimal respecto de un cue> t'W s?nmbres sobre Las vacncIones de Navidad comentarán el tionario especial pura la Llcenciafura, com­ nocido; ¿egttíido, el c^uyuí^c sobreviviente no objeio de pr<¿ereme atención por parte de !as leves» y no han j>:*l¡rii» las priinorr.s cvi* esto ministerio. A tal efecto y para proceder 20 de diciembre y ferníinarán el día 6 de puesto por todas aquellas lecciones de los di­ divorciado: icrccto, Ivs t;olaUyalcs de quiftta enero; fuera de ellas no habrá más vacación lar el lmix*rlo m? las segundas. Juiyia cl dt'cimo ffnidft.» debidíunentc aconsejado por aquellos que me- ferentes cuestionarios de asignaturas que, á luccsión jx>r concesión y>r podían apreciar las üeñd encías observadas 2ue los dominicos y demás fiestas rdlglosñs Y aun indicar las medidas convenientes para nacionales declaradas para todos los ser­ remediarkis se pidió informe á los Claustros vidos del Estado. de toda*; l«s Universidades deJ Reino» .Art. 6.® Ivos plazos para la inscripción de matrícula en todas las trniversidades del Rei­ tíéndoles diferentes cuestiones acerca de las . no, serán : cuales, aunque no con mucha rapidez, emi­ que ei iriüunai proponga / i costumbres* y av5inct*rK>s. tieron sus dictámeoes que, reunidos, consii- 1.® El mes de septiembre y d i» priffteros E! cuestionario que ha de servir j>ara cl pr¡- ¡ tía on Enp:iñ:(. 'I'cngo para mi que si hace usted ese ar­ tuvers «ñrma cl «e« gumento en el mus» dd fallo, pero cu ¡a ! ción del'pi'oyccto de decreto que se somete á sus estudios en la Universidad, con derecho ses de anidación á los exámenes ordinarios de ñor AzpcilU que esa ley del 35 derivó nues- 4 tr;d, lo suspoulen* > se vu u-ied precisado a la aprobación de V. M, á examen ordinario en junio deJ si^ruieme fin d e curso. ^ la»s lucros sucesorios. No se quejará de nues­ avío y extraordinario rn septiembre. no repetir en ^cptiembie semrj.TOte error, por lU Consejo de Insíritcclón pública dió tam­ .\ri. 14. K1 pn>cedÍmicnto para obtener el tra inii'ati?»jgencia j ya vy qu^ cf*nv€SÍonisii¡s 2.^ El mes de abril para los que no ha­ el que psigaria usted e\í.e.<*> de peso si viajara bién su parecer austnwío, que ha skio atendi­ grado de doctor y para optar los rtluninos so- som os. do al redactar de niicw el proyectado decre­ biendo cursado en la t;n.vo,-sidac brcsaíicnios á los premios cxirnordmar¡.,s do con iM. Pero no Cílvídemo» rí iiriiculi» que es tie .Sogi'í.i el a^i. 1.' dv U Ifv do B ases de 1888, to, salvo en aqudia parte que, por estar en examen en jumo, con derecho tnmbiini al ex- U Licenciatura y del doctorado, scguh-á sien­ primera necesidad. I'ara que actúe la lev. es traordiriarlo de septiembre. a u to rl/a la publicar if'»n d e un C Código c o n iridÍNtícri^ablft q u e ilo v jbrevivan al m ùèrto abierta oposición con el prccento terminante do el determinado en los artículos î^ y 23 del , • 1 ..jt .í...... ,.,.A estable- * • del arlíctdo 26 de ia ley de fnstrucciíín pú- 3." El mes de agosto, pcu*a los que quieran reglamento fie exiimcnes v grafios dé jo de y 'lUe e>iau.c- ^ pt,soM s c.ipuces de sv.-cdrr con -irreglo á í.is büca de 1857, no ha podido kicorporarse á examinarse en septiembre, sin derecho á nue­ mayo de 1901. ' ® cu esa ley precedente. luyo9 vigotrtüs. 1 ex III al. cuáles eian ú son }a disposici&i que se proyecta, aunque coinci­ vo ex rimen, .«I no es en otro curso y con otra Y en la coKiiidón 5.", condición, amigo mío. esas persíjiias, nii ilustre ami^oi' ,;Quié:ivs d e sü tendencia con d propósito del ministro m atrícula. que stíscrilx? y que será <^rumam ente tra­ A rt. 7.* a.«!edidas d e cará c te r org*á- pública y Bellas Arres, Francisco Bcrpamln muiíccrr nJ error y detenerse á la osadía de nico <5ue, sin merma alguna aragonesas, lus c^>lateralcs de quinto y lotredlla y condes de Grove y de la Unión. los fines de la ^'ld^l en tóelos sus órdenes, no quier moni en lo p o r el p io feso r que los concfr* yes por eos lumbres... J u iiim s; veda que se sucesivos grndos? Sí; porouc el Estado ^ío E n la estación vimos á todos los minimros, puede estar coodiciona<£a y sometida á la mera por el que en la dij*cccidn de la cá- resuciten costumbres pasudas, y fvc abs»ticne heredaba sino ú falla d'e cola torales. a los generales marqués de Estelb, Luque, ohtencióa de un ttlulr) acad4¿ínIco, pretexto ledra le sustituya. de prohibir las costumbres vivas, jcfuaíes ó Luego en Aragón eran pvfsoms capacfs liazán. Pando, Hascoran, Contreras y Primo mida más, más ó menos plausible, para pe­ .\rt. «.® exámenes de prueba de cur­ p resentes, porque consiituyen lo que se lla­ de h e re d a los consangubeos, sin limite do de Ri^'ora (D. M .); á los señores coi^dcs de dir después la concesión de privilegios ó nw- so se ru al Izarán en d mes de juuio paia los ma régimen consuetudinario, y éste qiioda re­ grado, y como la ley de Mostrencos no se Sallcnt, ‘Jorre’ Arítts y del Ca^al: marquts Qopollos de determinados sei'vicios, no siem­ alumnos inscripios en septiembre auterior; en conocido, amparado y confirmado en los ar- aplicaba más que á JalUit d^ personas Cs.ptices de Por cago, duque de Frías, Rolland, mnr- | lícuios' 12 v pre útiles para el interés público. d mismo mes de junio, para los que solicitim r*^, v ílcchlido con la máxima di‘ ht*.rednr con inrv¿;io ú leyes vi^t^nUst quts de Santa Cj-ux, Sáenz de Üuvjana, Ca­ Se consigna también aquel principio de la examen y p:ignn ios derechos de matricula eiermi, oi:is:i|>rada tn lodos los Códigos: Las es de evidencia deslumbradora qiio no derogó ñal, Síh du, Kcrraz, marqués de Urcjuijo, Cal- ^bertartancia, tal por cualquier motivo no hicieron’ uso de su Ménrlez Alcinls, Rermejillo (D, 1,), Ormachea, toi qut! si d Sr. A:^ndiia, rendido á Ja ver- I tlvas leves vigentes con un dUiinfrua popnlos veü por<|ue la facultad tutelar que el Estado .\vlal, Queral y Ca.sa Laiglesia. deredio á examinarse en junio dd misano dad, wniiesu, y d Sr. Alvarcz .\rranz, ren­ ot conco rdiihii' in ta encantador. se atrUiuye íiaya podido invadir es/eras de a ñ o y curfeo. dido á la sincerldaH, declaró «coram judiccsu Xo hace dibtlnci»5n ni ex c c p d ó n , y [>or eso Bcdcyii social que debieren escapar á la fun­ Art. 9.® Lí's cMúnuaies de las asignaturas que cji .\ragón, á jjcsar de la ley dd 33, nun- no deroga ninguiia ley ni declara el* prederaif- dón activa dd Poder público, ó qui;sá porc^ue, Omnibus y berlinas propias de lu Licenciatura en Facultad se vert- Cíi había sucedido abiniestaio ul cónyuge viu­ nio de la ca;,ídl:ma y ¡¡uhi U x ¿íN/iagrai con fu rigiendo en identitlad de prindpio cosas La Sociedad Anónima de Omnibus de Ma­ jicarán, lu; por asignaturas sudtas, salvo el do, y siempre 1<^js colaterales, se levanta cvm- ticc íiQS distin^'iicre dehtmtHS. Se nos prohíbe, «ftencialmente distintas, se juzgue Igual In drid presfa los servicios de ómnibus y berli­ cahO de que el alunuw »61o sididte ex;unun en Ira la tesis nml tomada dd art. 3.*, la te­ mi noble adversarlo, rebasar lítnitu alguno. función docente al Esia*:r, ;mtesí hiftíí. debe subsistir como derecho aqudlos liemiws tan calanilíoiv», para quitar didas de organización y fnnctortamiento deJ de h cnstíiVinxa > \n>: Iu analoyui dv*l come ai- consuciudit^ai'o, en acatanilento >i lo que dis­ servicio de la Easeflanza superior que un el a nadie lucro», cuando aeceshábamos de por- do. U « 'rribunalcss cuidiu-án de que e:^ia re­ ponen It>s dws iMilmus a l('‘tilos referidos. V decreto se consignan, no tienen más slgnitica- ¿^£CCION_OF!C!AL tuf-ueses y de iagle.-es coa que apu inaiar la ducción en el número vie los exámut'ius quede vilo <*s jiicorriusir'ble. Constitución, que servia do l iiribiJIo de mal- do y alcance que justificar y probar su ten­ beneficiosamente compens;ida por la mayo;* la- Y tntremoa ya en l:t ley de Mostrencos, dteieiites ó m al hablnd-.\<, tiue no llCj;abri’‘> á dencia como tnidación de aqudlns otras re* L A «GACETA» tensidad de la prui^ba y [jor bis mayores i^a- aunque todavía “olo por luera. Tiempo hay Idasfeino*., íormas qtie índispensablemerne rfiqulerea el Sum nrto. rainías de acierto y suvcridad cu ei juicio. p ara ri*conocjer su s estancia«!, que van á ser \'u d v a usted á k w aieararneittc v\ art. concurso de los Cuerpos Coiegisladores, y que (íO Í5I^R.^’ACIO^^.— RtJales decrutos conce­ El orden de prdación en tsros exámenes cvid.rrs, romo \n< de Rafuel én d Vaticano. ndvierla que *.e dicta psrn reí^alar la sucesión en cumpdlmlento de promesas soJemncs he­ diendo nadondidad española á los fiúbditos sei-á también por grujxis. de modo que los Dkha ley llam;i al lujo natural, al viudo y dd Estado, te.pare f¡uv i'ste no haCC m ás que chas por el Gobierno serán oportunamente extranjeros que se menriomm, alumnos no podrán examinarse de cada uno á lo» consanguíneos kja:Tos ó de quinto y su­ retirarse el espado suhclente para que >e - propuesta y sometidas á las Cámaras, con la lNSTRUCX;iON PUHLICA Y I3E L L A S cesivos grad»>s, cuando no suhm'iv^n al muer­ sin tener aprobado d anterior inmcdi.iic. .VK VICS.— Real'decreto robi clv,> d la reforma loquen los tres (^rdetu?s que nrpoj^e ú insti tu­ flutx>rización previamente soHcitada de V. M. to ¡ulesiadc. p^rsfifias caf>iU:c.< d f siicfi:l.-r!c Las V/nivtíríidndes remitirán ames de 3» üe dd n^bnen dr e.iudio» superiores en las Fa- ve», V confiese que bt liieivhadada l<*y d«*jó Por virtud de las rabones que preceden, el i'on anrt'lo á Uts vini'u!rí; á su puMi- vivir á los domas cjrdenes tranquIlariR'nte, diciembre del corriente :ií\o itl ministerio de culmdt:'o aprobando d proyecto adid' cupaovs de yecto de decreto, sibles, rcbulra, .wgi'iii la teoría triunfainc del ef<.‘C(os dd examen y de mginmentaciiín H nt'rr^ io á in¡itéilas y que, \*junos, S*'. Ai^pííltiíi, que la de M ostrenco« d i iridió, que en ifth/ v i&iS, el más alto Tribunal de A l ''* r "'p ’l. S E i^O R , í'álos exáinenes, CV>n vis:a de c.*»to^ proyov:- *Re;il o rdea dU|>oriii,*ndo se d asiiiq u e con;o pui ii«'í ia li'^i .la d ó u f«>ral, l*'s órdeues r>uce- C a rcífi ’ los, y atendiendo aie/i^jrc •• la uwivunii tjdn de dubenefieencin |Virticular la FuiidaciiincáJ*i!ra (a N ación y a irMTÍbiii í.^tas pülal.'ras: «Respe* «(►riiKS ; lij.H mutiló. rixiaiir cuanto no piiftda d uún:m> de los gru- tb: Slsti'iiia du Instiuiída por don táadose iK>r dldni k*y ui denos de sucesión REAL ORCRRTO r:l*rro ayuye *i<)breviv;en- dell ni tira pruccd:t, en cl Mitgisterio púliliito. ai'lirulriciones en todas Iílh parí es» fornk'S, CS Vengo en decretar lo .dguiente; le. \ (•‘410 cti .'Vra^'ón. En (.’astilla, aqutrllos respetar al mu erro después dft haberlo nin la­ .Ari. 10» Kn las ;isíi;t.aturas c*>rrcspian­ .\l>MÍ\ÍSTkACION CENTRAL.-. / Artículo í.® I-a etiseftanía es* llhre oti rn- eolaiemle^ im> bercdabnu jamás, (M>rque d do; es, ni i jovea y hrto&o amigo, practicar ili inM*s á ensertiinzas esencialmente práctjcas, rfn, A nunciando haber sido ap ag ad o s t<ídos los l La ijwcripcióii en la inatríeula de las {jníl eu^n si)4k>s law:í;t. Canviamo y que puode h:dlar mí expresión será condición ín

< PAGINA SEPTIMA CORIffiSPONDMCIA V ii ESPAA^A ^C ÍIN A Sf'fc’TIM A ¿v*dla usted? ¿Aun se resisto á conven- Ramiro González, 3 años, San Vice me, 68.— DestJ&os á Africa. cersc r g r a n m u n d o Ju an M artínez, 28 dias, .ToIe, <1.— E u se­ Se declaran exceptuados de! turno de desti­ presum o y oíiciales M A R R ^C O S 1893» en ío lie junio úUÍmo» Íey yiíc, Desde Biarritz, 6.‘“ Florencio B ueno, 14 m eses, ICsper.on­ del Cuerpo jurídico militar que estén de su­ goiiio ei « rato Pocic»' ¡e^iíiüííro cambio de residencia en estos días de za, 10. pernumerarios sin sueldo por desemfwfiar car­ El «Canalejas» A Lftracbe. íxijíe"'«'', ífCMíMf y ohligalorio. detiene el Amparo Suárez, 7 me sea. $an Vjcínte, 16. gos judiciales en Marruecos del n^inlsterio (te jícnv.oso uTipuIfty dti su urrcpontlmienlo. No nio^Dilación es alj^o difícil y lento j sin en> Q i\D V ¿. (Marees, Urde.) Al anochecer barj»o, el orden es pcrftcto. Antonio Heras, ai mc^es, Antonio Grilo, a.— E stad o . zarpa el vapor «Canalejacon rumbo Ca­ viiL'iic. pu«» í nu íjuicr« decir nada j cslo Lorenzo Manrique, u meses. Bastero, é.— Auilieocias militaren. ea, QukTü ; perú no puede influir aada ; vea lili CuuiercJs, desile donde heimw venido rache, llevando al coronel de Kstádo ^tayor ú Biarritz* se encuentran roda vía al faunos ía- Angel Rspejo, 4 meses, San Voléente 6.— Ma­ Han sido suspendidas hasta nueva orden íaS cMcd lo Tuzún, D. Manud Tonrné. 15 oficiales y 35 solda- mlHas nris!ooráticas españolas, que sí* hos- tilde Aguila, 18 meses. Glorieta de Bilbao, 5. audiencias militares que se celebraban loa jue­ ilo*. Lh )y> ài' Mí^lrcncos de ¡$23 (cc; C<'^'iul;il du CarloA 1, q u r lx>rro ul quliiio y en ftinenfís tertulias, interesúndose por la"s Eduardo Mariínez, 8 meses, Embajadores, ferlaJ de Ingenieros. r:iHos para suceder el Fisco, noliclusque se reciben añana jueves, á ..Mfífíl s. ¿T^avki >to se u'rc^c? ¿Le hftcc ducUirque Todos los exlablycini lentos te Tóales han Marcelo F^scudero, 4ft aftos, ídem.— Francisco 1.® 2.0S ,^nomoK íif Ift AVifimhra, loyeadu Ambos fueron beclwA prisioneros en Tetuán Caft ^ y II y Callos II y V'clípc V quedado a.bieiios, y (4 Hotel d’Am;Ieterre Gil, 66 años, Idem. — Mariano GuaTitos, 5Í musical (ChapI): r/ Ln ronda de loa gnomos; Á orillas del río Martín. diez v s y el istauri* Ir (\u t crrtn Piidcr io^lalí?tiví/r H;en avance al 175^5 y oiffa Carlos III de sus huespedes do te nei* noticias'de la ^uc» A guirre. ^ dias, 'IVavesía du San Lorenzo, 5. 2.® Overtura de M ig n o n (lliomas). (h acias á sus conocimientos de algtmas fra* jrsanda ^u« iv ciinipla la ley de Carlos Î. Y rra y oe sus faniiijas. Mi!> de religión mahometana, pudo salvar su ÇJ1 CSC lci‘<‘cr C/irlüS vTi lio hay C orles ; en niii- Kl U5.pcovó de Bíarrit;? poco ba variado, y Sv^Ufida parte. vi>e Tuero Htguno; se vcianse á la m ayor p a n e de Ifts personas que cios al deíall. El propietario de un comercio 2.* Tarantela {Goltschalk). El militar llevaba prisionero desde julio úl­ cLunplc o.ti lOtlad pHftCá, .iJí;pf<)i}dose á lo que acostumbran *\'eranear a^ul, y cutre las cna- que no quiera ver en peligro su dinero y tran­ 3.® Lo- í'urbotia de la Palcma (B retón). V bUjierior á día, ;í jüst¿ndbie Mi)!^ircncos (anlf?cesora dv I:i dW 35) no Conde&as de San Félix, CUvvtjo, Peralta, ALCANCE^OLITICO plaza ha logrado rescatar durante «u mando afer.í« à ]',i l’iieres, ni los mutila, ni los vn- Quinta de la línjarnda, Ag:rcia, CalLiibuiuru, Kl Sr. Layunta, propietario dd populai* se­ el comandante militar Sr. Alcayna, siguiendo F 1 Sr. Cierva ba vi si rado ayer tarde al mi­ la sabia política marcada por la alta dirección ríi, i‘>i Kif iíiere, ni lote uKiUi, y si es« ley de Santovenia, ‘sofioras y señorítap de Pro-pper, m an ario taurino iluslradv» Sang^ru y Areu/t, nistro de la Goliemaciòn para reiterar su Cífliiji í í l , cojr,o esoii*a de C arlos Î, m sla n Helsietjui, Sand» >úaa, Villegas, PacHeco, ha tenido el acierto de encargar de la redac­ regional. ofrecimiento al Gobierno en las circunstan­ luDS libertados, con frases comix>vedoras, bcoM^T:,puiuid«d del quiiiio y fl^iñcntcs ^re.- Kil^ni Uotclla, Mon^rjo, Sánchez Arias, Cas- ción del mismo ai culto periodista y notable cias actuales, para todo aquello que esthne dan las gracias al general Jordana, aJ tenienic ¿0%, ;r<;njo c.-s pc&fble, Üiftllngùidlsîjuo r.d- tcllaivji, ^ruyuiro, Bor­ critico taurino D, Marcelino Alvarez, que tie­ necesario. cor<)nel A lea y na y demás personas que, con vnrstwi'?. <)uc la del .^5, que » 0 m arca hu das, Oliveira Cü;sar, Hs^jMands, Flores, ' ne de antiguo acreditado su seudónimo ilíot- riesgo de su vida, intervinieron en el rescate. 2ona d e iBí^lón en y ra d o algTiix>» si tá que em ­ Suárez Inci.uj, ...... 1,« .dolliQux, Fer- celo. Kl Sr. Sánchez Guerra, comentando la re­ plea hi> pjJimrn Si personas en paces de su'.ó- jííí ndfz.de Hencsirusa, i^e reirá, Serrât, Va- Con pcj-sona de la con>pctencia del conoci­ Entre éstas figuran el intérprete p. Domin­ unión de ayer del Consejo de Eslado, decía der ro.i arrr/;Io á las leyes vigeniys» pueda do escritor al frente de la redacci'>n, no es go Jiménez y los individuos de la compañía que era muy digna de estimar la conducta de de mnr de Mclilla que tripularon fú b o te ex­ tgr culpada üe haber der<^ado ei l‘uero su- Duques de Tañíamos, Pía se nei a, Almenara aventurado pronosticar muchos éxitos al in­ los consejeros ; pues á pesar de tener mayoría pedicionario enviado aiiocbe á ia costa rifei^a cc. son conscr^—.r^nrus, ob;e- Knjarada, C lavi Jo. A greta, Pera ha, San Ft.*- dalajara una gran corrida de novillos, en la *íe livoi d e viotenCiH, si viej»e á vivir en paz con m i m s N O T I C I A S 15X, Cuevas de Vera y Baquer. Señores de que tomarán izarte los aplaudidos diestros Para desvanecer rumores circulados ayer tüda^ las leg i sí aciones y á tom ar en cuda U'^a PeitiK'gui, Rcndón, lintel la, lk>rda«. Vilk-gfti, tiioñaie y h'l Nacional. con relación á la reunión del C on^o de fes- Jo que Ic corresponda? Ferniindcz de Villavicencio, Jiiiéjie?. de MoJI- rado, co)isignaremos que el pleno informó fa- !..'i ley de Mostrencos á t 1835 templó la na. Propper, Cocajíne, Ril>ón, Paclicco, Mon- vorabieineniCi como era de esperar, los dos du. eza carlista, austriuca y horb¿:üca. que Colonias escolares toji>, S an M iguel, Salannutca, G arcía, O gaña. créditos que sometió el Gobierno al informe h:ibía ^epulUdd ú los lateraJtfs castellanos; Son muchas las familias españolas que han El concejal liberal D. Jenaro ^Iarcos ha de diclío Alto Cuerpo consultivo. fu^ por parte del Kstado abnc^^acidn 6 m ie­ do llegar en hres'c. Cada uno de esos créditos es de un millón do il retirarse por C5cal‘inv;> para abrir paso presentado al Ayuntamiento la siguiente pro­ Procedemos de Italia ban llegado hoy h de pcsct::s y son con destino á Gobernación ¿ órdenes sucesorios que lo tenían cerrado; posición : Ya hay trenes.— Los voluntados belgas. condesa de LJi.>\'c;'a y sus hijos. ^ y Estado, rc'^pectivamenie, para hacer fren­ pvro no vuelva usted, cultísimo notario de la «Es digna de todo encomio la iniciativa del P A R IS , i a. La circulación es ya libre ep I.a vida en Hiarrliz es completamente nor­ Ayunta míenlo de Madrid, <^ue hace dos años te con ellos á los gastos de expatriación de cor*te. n o vuelva ustetí á decir que derogó los París con toaos los medios de locomoción, y mal, salvo que e3 Casino Municipal está ce- viene realizando, de la formación de colonias extranjeros y repatriación de compatriotas Fueros de las reo:k>nes que los tenían, jx>rque tamo de día como de noche. rravlo. escolares para enviarías á distintos s;in.^to- nuestros. 1j; Uiifttoria s-j ru5v^‘Kzará ciertamente de que Comienzan á ser organizados nuevantente T-os produclns alimenticios no han subido ríos tie Rspafta con ei fin de procur-ar curación .Se creyó en el Consejo de Kstado, por un ti' levanten falfos leMimoniv'S á sus efeméri­ trenes de viajcjxjs. de precio, pues las aulnrlda<^'s hubieran re­ ó alivio á niños enfermos, que en la mayoría suelto qite publicó un oolega de la mañana, des V ú sus ai>ales. ReR*cnria-iv«p8ru*ro-Mcn- Los saivocon''er«, < V lo s V , hasta en París deberán ser renovados ames hubtvran pfocura anrovi-charse de la s cír- alimentación é higiene. otro expediente de credito, y hasta se llegó, A asfongadaa, Navarra, Araf-^ún, Cataluña, de! 21 del corrientei cunfita^viafs y «e hubivran vendido las exis­ Pero el sostenimiento de esas 'X)lonias en mientras el pleno se hallaba reunido, á con­ guerra civil, soberanía nn pelii^ro... Cuando tencias ai p:\ cii» eorricmv un el .Ayuntamiento. I^>s voluntarios belgas de París, on número i!-a tinción se dv5ftnirra en luclwi inlcslina no pu n to s m uy alejados d e e sta ca4>ltal supone sultar al Gobierno, en ocasión en que éste ce­ ìli niovimiciiio do cw lus y automóviles; t% lebraba Consejo presidido por S, M. do más de UJ1 millar, han salido para Bruse­ está para herir legislaciones de Territorios un .‘^crificio grande para el Municipio, toda menor que de costumbre, j3i*ro circulan codos \GZ que d e ia sum a destinada á ese oícH:to hay No había ningún otro expediente de crédi­ las por la estación áel Norte. donde tiene el Poder central maclKVH uj;émi­ Se dirigieron á ésta por loa bulevares ex* aquellos ciivua propietarios son españoles. que drscml>oláar una cantidad bastante con­ to en que tuviera que informar el Consejo de dos á quienes no exasperar y iruchos amie*os recorrido entre üiarrítz y Saji Sebhs>iian terlores, cuy as casas estaban adornadas con rt quienes no rfvtider ni provocar c«ni la al>o- siderable pa'*a e! traslado de los escolares en Estado, porque ni Guerra, ni^^Fomento, à cu ­ no está Un frecueníf^rlo rxm'.o en tiempo nor- vi ferrocarril y tal vez en el em^^eo de algún banderas belgas y francesas# lición d e sus U ves ía ir i fia res. yos departamentos se refería la noticia publi- nfO ; sin embargo, sc obtienen pases Con bas­ otro medio de locomoción desde las estacio­ cada y que dió lugar á la consulta, tienen ne- Un público .numeroso les acompañó. : Estaba bttena la Rtjíeiicirt para inventar tante facilidad para pastir la frontera y regre­ En la estación había muchas mujeres, ma» t-íiinictos nuevos, cuando para resolver los nes ferroviarias al sitio en que están enda- círsidad de. créditos extraordinarios, ni de sar, siendo anas de las ¿eis de la tarde. \ados los sanatorios. dres, hermanas, esposas, novias é hijas de los p>lílÍcoH que tenia encim a liulxi de pedir au ­ suplementos de crédito«, por contar en sus MADRIZZY que stt iban. xilio á ingleses y portuíjueses» y aun asi..,, Por oirjv parte, un viaje largo, que siempre reáj>ecilvos presupuestos con cantidades sufi­ es penoso, forzosamente ha de re.sultarlo más cientes para las atenciones presentes. Las despedidas fuei^n emocionantes. acracias ú un abrazo c^'lcbre que conserva la Cuando Síilió el tren, todos gritiiron; . » iruidndosü de niños, que á los peligros que lli'tíuia con nU'veliuft!... per esta circunsiancla están expuestos hay —I Viva Bélgica! \ Viva Franciaí Imite, por tanto, mi estudioso ad%erívario .L mLLQN DE AL8A DE TOBES <\uv agregar una serie de contingencias pro­ i los Rej'cs '«le A raigón, quc^ no sv d*'sdi* fia­ Uü; espada i L em an. ba)’les, puesto que esos niRos no gozan de tiOTIClfiS GEStRJllES ban, arnés al contrario, se engrundecian, rt.«* Desde Barcelona nos dicen lo siguióme: PARIS, la. FJ Municipio de París, por perfecta salud, resultando además una res­ tincando sus propios mandatos si ndv^,riían ••En la nochc dcl 7 rque ni pensó <¡n ello, ni quiso tai Kij la espaeiósa sala d e conferencias d^I ha sido repatriada á su pueblo ^atal en dos Kis, prietos á la evitación de cualquier acci­ C.ADIZ. (Mióreo!<ü>, lard e.) E s prohaW e fin, ni pudo acariciarlo. cuauvd que ocupa el citado batallón fué ser- ocasiones y las dos ha vuelto á Madrid para dente por L'l viaje, pueden no hallar fácííinen- que suspenda s>us trabajos la Compañía \ifU .Xoaiü á esisis alturas me objete el Sr. Az- xido, ps>r uno de los restauran! s más acrediia- dedicarse á la mendicidad. te demenlos para cwnbatir los que ocurran ga de ferrocarriles suburbanos, que reside en peifia que ¿I Im defendiflo la tumosii K‘nicn- dn.s d e la C iudad C ondal, un esS^>ldnc1ído ban- como con secuencia üe las dolencias que los Málaga y que está construyendo un fer.oca- c h , y qui? vo m> la com bato.,. quetci al que asistieron e) exeelentUimo señor El teniente alcalde del Congreso, D. Anto­ jieu«*ral d<* la b rigada y u d a iu oiicinlldad de «bcoíares padecen. rrll estvGléglco de Málaga á Algecirns y Cá-, Sea ; pt :o olvide <:ue cuanto sustento es ‘i*odo esto puede subsanarse, si bien no en nio Herrera, ha rejiartido entre los pobres .\lba do 'IVrmes* diz. coiUra-in á 1<» que lik m antenido mi oc*’tí n- su totalidad, piw* lo menos en una parte muy graji número de bonos de pan, por haber de­ Reinó en Iré lus reunidos la mas franca cor­ Tn’l determinación sería motivada por l.t dor ahiriuinulo, que ba visto convertidas sus considerable, organizando esas colonias para comisado algunos centenares de kilos faltos dialidad y entusiasmo, y al descorcharse el guerra actual, y, de confirmarse, quetlarían tfrirla-» en f^.Üo M Tribunal m¿s alto de ía lugares más cercanos á Madrid, en los que el d e peso. champ.a^ue ol teniente Alvares del Bayo, en sin trabajo miles de obreros. nación. resultado habria de ser tan satisfaciono colno oeurrenivs frases, hizo entrega de la legenda- La Srt.i. Julia Rodri|¿uez, Diego de León, IY mk'ntras el Jue^o de carambola« no sc en los sanaiorlos de O'/Xt v La Pedrosu, y con ri.i llave al Sr. l'inius, como el m>is moderno í6, Madrid, desde hacía tres años venía pade­ Diputados croatas fusilados lli'Vt: jjI cattilogo de los prohibidos!... una economía para el Municipio por gas loa ciendo la vista, hasta el extrenio de per­ C r n m A , S. (Recibido el 12. Vía San Pe- Kn fin, con m sentimela 110 me meto, • has­ de ios incorporailOí.. de viaje, que podría destinarse Á la amplia­ derla casi por completo del ojo derecho ; con­ ta manfoiK, que acabare' demos ira?id*> mi Con motivo di; :^‘-r eJ lenieníc Sanjuan e! ción de plazas de eso ola re v, y existiendo en la tersbufgo.) Stgún noticias recibidas de Cat­ siderada como incurable, ve ahora bien, gra­ compt'ñi'iu» que ito vs p:«^grc•Kivn. conx> f-u- primero de su pi'ojnocion, l;i otícialldad le de- próxima sierra del Onadarrama lugares como tare, los principales diputados serbios croatas cial ;d tratamiento especial dui Gabinete Ocu­ P^nt\ ',11 !?;>ría swbre univí»rsa^M^nl sac.’‘*».>/ia úíc'*^ nnas tinísileas cornetillas de oro v \n el <•! paeblo de este nombre, San Rafael, (>?rre- han sido fusilados por orden de las autorida­ listico, Puebla, ó. del ci«n\u>;e viudo <*n ;\r«j*ón. l^o que v.o eiw* uu^nero b, de las qu»s en nombre de los pre. dilta, etc., donde á la climat<^Íogía cxce- des austríacas. d^ce pavri que le saludr; con las prdai.rsTK de senics, y en i»r;uuiilotut:mes rr.\.sí-s. k* hizo íent<; hay que a g re g a r la alim entación sana, Se cita entre los fusilados á Tohít^Ja (hi­ El gobernador de Pontevedra i'onniaica j-iCoho Duclci Viv uxquv aJm áif ifUim pt U fiSs entrega el uiúentc coronel, j«fe del baiaJJóir, los concejales que ?»usíTÍben proponen á V. K. jo j, diputado por Ragusa : Smotaka, ^efc del que lui disiribiildo en Vigo las 7-000 pesetas Vidis U. Plácido Pcrevra. que en To sucesivo las cf»fonias escolares que pariiclo radica) serÍ>¡ocroata ; Treslich, diputa­ R A M O N OTi'n'Jx.X Habló, par úUñmi, el ijcneral Suriano, príí- organi» ir el líxemo. Ayuntamiento se dcwinen que le envió el ministro de la Gobernación do f>or Sp:tlato, poeta c jo h u tmiy conocido, y diñando muy atinados consejos nclu:’r tan simprtiica lU-sia, de la que segu- ESPECTACULOS ramunic quedará imborrable rceuerdo entre la Ha formlnAdo la huelga de Igualada. 3 ^ ’U 5 5 0 :i::fc. t\k)ia y distinguida oficialidad de .Alba de Tur- E J E R C IT O "y a r m a d a » En el expreso de .Andalucía marchó ano­ P .l CARTEL PARA EL DIA 12 mes.)/ Ouu]as del vecindario. che á Ronda la distinguida esposa del señor Profesorado. Piesidcnte del Consejí>, acompañada de sus BKKN l»;riHÜ.---A l9t IÖ—lorfdd Uí . an« Las sillas du los paseos púbiko.s. Si* an u n cia ttna vai^Mntc de o bel al segundo ires hijas, la ?^k*ru>ra do Ksjíinosa de los Mon- cierto» T »t'cí'ionvB <(« varJ ca á toflos ios larnincéuticos establecidos eji IwiSro de ♦erano.— Esaot ?crín!íUtJl**. I*» vW* d CaHxuí Mrtrlihc-<, añ^/S, R. l ’lpiano Iglesias i\n*. ti.üj M n s í C J ü f i K l . - - V « «Ja u i t r i t a m b a y « : m b « d u . ea lis que el pi’(b^u*<> -«• romj^e la \-:>a. Joro .\oK‘ue^'{^. ano.^, 'I<>h*do, ¿Sj.—tUiada- duíacinpeñc la cUisc de in^tós. esta corre á una junn *í>:iraordina^»a, que se I 'fnibiv'n lenbinu^'' w,ni rarla «‘c u-: lee- Iun.‘ Si :;ielli, 73 ^aios, 5aa U>rmzfí, «.— A¡\- • S c df íí*na para la v.'u.ante de ayudante i^ílcbrurá el vkjmvs 14 d«’l <:tjrru,nie, á las Pftlo »*, 4 O.Cd.- Ctinwtl, fl.ÄJ. in )a ^[)\c iC queja de qiu* 1.^ ¡lillas «^i, tovlo AjfOv<». 54 a ño s i C onde r>uquLs 3 0 ,— de profítsor en íu ,\cadeniia de Intendencia i.\ dless de la rnaiVma, en el Colegio d*f Fan*na- |»aiM :irß AMXJSSO.— IÖ 7 tí, y :. ru e n c a rra l, 152.«— Se laniem.t un susvlplor de qvie jardl- —Se concede Ui gratifieaoión de 1.500 pi*sc- La Juiua divertiva Ce la ^- «•ie':^**l del f'ueil- ».sa tfuiiciAn entelé), lutursnuHlo« 49 Qt^ueil«.—Ací< ^ros munfcqjale.s iie.;;an en el P’^naie dci i'V'lix S . ;M, JO añ o s, íü o rlc ta de Rilbao, 4.— las kttiuales ol leni»;nte co'’r>nel de Kslado Ma­ U! de Tolctlo b a aco rd ad o «-i-lebrar grandes doniiDft J <3 liaiAr y U r o il Irinnen, junjrr» it») p o l o — Nt)ni«< :1 i.is Uorr:>; <-.n que hay már. eor.t.urren- Onvtiin.i Vizcaíno, 6» aiVv,, Ferm index d e los yor D, Santiago .N’erva, festejos en dicha barriada, loa días 5, 6 y 7 roMA élweume*». «Jw« d 6 Uunb*y y i.i ¿lumu hori. UÍ.ÍS, w.— l*¿ibel jy años, M onteloón, tiitifdriD, 01^ cAhUriop, eí! <1 v i [ paiqce, v pide que el rie^'o Alntrituonios. de scp iiim b re próxim o, con sujc^:iór^ á jwo- v«ruiüue u otras Iwrart. •V —('iflic U ro l^'imíre.^, 7.I aflOS. Ju an Bravo, gram a que <^>or luna mente sc puWicará. íAl.Oh nOHtí,-í#Kci 6 B conirtufl,— Kiirftoft: li\ m h w m i.- S ivtorta \ ’ic« n:e. tíS aflo». Pajim^. - Se conceden reales lieenrias jMra contraer* neo. Ui ni m ó'Iiro p:4 mero O. Rafael Arenas y al PAKISJA?íA.-rV.>iK‘lo>,S.A las 1 0 . PtatKol dA ßrnn . P»fu eviíar permr&rtcioncs en n«estros ser­ Marífi León, <^7 aáu s, P.kh’fiCiA, 15.— K niÜa 0>U‘qio do Mi:diro>.— Para cubrir una vn- primer teniente deAMlllc%j,i U, M auo Olivar. itain coa tiiMlftnte proifranj» y nrjinW«» óPbuU..— üroíi vicios de coRlabiliüad y en el do uiíesuiiJ sus- Can'Hi'i'M, 5.1 añi>s, San A)idrcs, i. Víar|;i iatMn de vocal en la Junta direciíva de la A yudante. Unión M (Alcofa mineé ut ira se cdebrará se­ i x i l o da Im» lucían» sjjTcorrt'muBao tPmcnum^. -Virben# nr* Jfjpcionch y envioft.á cotre^píinsal«, ro^miroí; MavMVj*.s 7^ aíios, E spejo, 13»— .\tu o n io Ca- l lMiPA >it Im ^ U c i ccb tnlrtd« un« pi* sión el día J3 de los eornentcs, á Ins siete * totlns que, .ni dlrij*lp s;t corfesporuieacia i| mcidn, ,ti‘u>s, Hósjíiial de U Prinoesu.— S l illspone que ul t';q)ll¿n ile InfanUn ía don w <>>. 1‘M n r a r r r i n , j i n H n » . de la tnrdíí, en el local del G>íc;;io, Mayor, r. F^riódieo, conslj-Mieu Siempre en í obres y p> Kuscl'ic» O urang'v, t i Mr*l,ndí*/ \ a Ules, Raianuido ílurnáfuU/ cese do ayudante de flui:tc8 el níiRieru i^e nuesirft a p a ñ a d o ct> Co« SiÜKhe»:. 15 allns, Mr>sp|ial Pj*o. eum|K) dvl general de división D. Ivdunrdo Sc ruega á {<•*> scfton**« cole*jlado« U pun­ tmp. de La Cokrsspovdrnc?^ Bí E e r á i « ’íto s, OUÜ J JOS. vinciaU—Maria Ueda, ^ años. \'ir:ato, 2f¡. Cañedo Ar^ilellcss. tual asisteitcia. F n tío r, fm Ayuntamiento de Madrid Oe Cultura 2 0 Úd A COEEESPONDEKCIA BE ESFA^A^ p I g í n a ' o o t a v a

t;a jri HERNIADOS Aoiorte Infaliblem oDto, no « f r a anaefio m daoa^onqui^ü úakam aotaacepi* lo aakn SOBRESTANTES cionaHo por l a rXPERiKÄl iA. rsoonooido por »»A CItMCIA y refr^auedo a& 0I a t o - ^^uí?i^ADKLA5XO, eusA f»E»FKCTiniMDAl»* Roooooolde for laCioaoIe la ab»oH. DE OBRAS PUBLICAS ta ofloaoía To do la irtaerre GONZALEZ V JIMENEZ r B O ^ r J O R A Qus roé d i l a s rtfauC A S DRt irXCBIiBSTÍOlKO ATCTTAJÍIÍSTO D í KAPEIXI HUERTAS, 16 Y 18. MADRID ha FALLECIDO EL 10 DE AGOSTO DE 1914 Exito de la Obra. S TX>e h 'Z T B S tA T T n e s a S o s d x l d a u VINOS TINTOS llMblcuUo recibía*» Iüh íia»iio- íacruBieot«« y ím ftentilcltfn d« «u K S “* la han aceptado yarias academias, I se han vendido 5 2 4 ^‘eDipIores en R . I . P . tr e s StJ director «spiritual, D. Carlos Carpintero; su afligido esposo, D . Juan de Q u e 03 más completa y barata que las 1$ M U Ei I B (lUID Maclas y Juiiá; hijos, D. Antonio y D. )uan; hija |>oJíiica, dona Candad Agui­ d em ás. DE LOS HEREDEROS DEL rre nietosj hermanas, doña Catahna, doña Gregoría y doña Juana; hermana JUANETES poi tica, sor Providencia Macías; bermanos políticos, tfos, sobrinos, primos y EXCIVIO. SR. MARQUES DE RISCAL m dlvimnUu y ao duaieo coa parn-rtoioi*. demás parientes, pTO^peotM frratit. Htiiito». PARTICIPAN á sus amigos (an sensible pérdida y les niegan Exposición de Burdeos de ]895.— DIPIOPIA DE HONOR. sc sirvBfl asistir á la conducción del cadáver, que teadrá lugar el día La alta recompensa concedida á los vinos tintos extranjeroft. BAW4RI0 DË LIERGAISl^S 12 del actüal, á las diez de la maflana, desde ia casa mortuoria, ca* P»rtiCtti»r J«»eaisprM d® la latrnx®. bron |Ui09 y; poi- , Exposidén de Bruselas de 1910.- 6 RAN PREHIO. b : ]D 6 a y I» propftBttön à coDtraerioa, vo h&7 oaiia mejor £ lie de la Libertad, II» al ceraenferio de la Sacramental de Sao fu s» fíÉ. Mfuro qQe Jm uua« d« L Ursas or. Grauuo< rslotmas. G&tú^5, to, por lo que recibirán especial favor. Exposirión de fiunos Aires de 19tO .- G R AN PREMIO DB HONOR. xm gft. ^ j n postal. T ^ U g r ^ io j farros >t i i U Ped i d gn w. IA dm or E i duelo se despide 6n el ctmenieHo. suplica el coche. que ANTIGRIPAL SEMARGA ,Vo se rei>art.6n ts^uaUis ni S€ ad m iten coyoMú^, (1 1 ) PRECIO EN LA ESTACION DE CENICERO Calco «»»«Oiflfoea|>«otfl(u«a" liora«—uyia»— tiempo y »TitaráB graves oom) llca^xon«». on>ra V IN O E N S U Siaiom M i Doiorós do ouornof cabeta. riño- PESO oalofrioí y m«aOA oHaa—Inwiibl« ea los ea* u m aproxl» J; o a ta rn U e j youm4tiooa.-a p es oían 9q farmacias. Central de Pompas F án eb p es.—Preclados, 20 2.« aflo. 8.«<^ año. 4 .^ año. m ída IroP drá Ptíctat. Péteics. irOee tiva Z .A F R B M S A rn« AGENCIA DE ANUNCIOS Barrica de 2 2 5 litros doble envase. 2 30 2 80 3 5 0 30 0 CARMEN, 18, PRIMERO.-TELÉF. 123 B arril d e 100 litro s Id., id ...... 110 180 1 60 140 AnunoicSy Hedamos, Esquelas 8 5 100 120 m h\ t B arril d e 5 0 litros id., id ...... 6 0 7 0 8 5 90 lemr de defunción, Novenario y ani* B arril d e 2 5 litros Id., id ...... 3 0 4 0 46 40 y d' I. TERCER tANIVERSARIO r X ANIVERSARIO versarlo à precios reducidos* CONCEDIDA C aja con 25 botellas...... > > 50 50 país C f t R M E H , I 8 > PRIW EROa Te>>^ 1 2 3 1)£L {¿XOUO. SE^OR tA ILMA. SEÑORA > > 25 26 tido • r C aja con 2 3 medias botellas...... > > 23 80 tust Lo t e r ía n u m e r o i3 — ^ It. ()ue AbGAl/4. 1«. csinoAO.-Siadrl«!. Don josé Ruiz Arenas Pedidos.— Pueden hacerse al administrador en Elciego (Alava) 1 Mr. G. Du« B « n its i proviso a« y axtrifei>.ievo billetes y décimos rara fie n DOCTOR EN DERECHO bos, dirigiéndose las cartas por Cenicero, 6 al apoderado de la ca^ eo Ma») m etro •orteot.—Su admii)istraiio'a.-^or allie^aa, perJa^, piodrej R . I. P . Pagos«—Al contado, ai l.acer el pedido, en letra á ocho dias vísta sobre fws . el mea aa natolo formal y > ;>r6cío^^< y metn^os ñsos FALLECIÓ EL DÍA 12 DB AGOSTO DE 1905 M adrid. ealle tacurof maoa^edop'>r al mía* La Caaa P^ros nardOAnoi*. Sus sobrinos, D. Pedro y dofla Asun­ nnbl^adn recIbMo Ion Menioi Nacramotiiea Bo. Cm» dale» e s la farina f^AHA^WA, 9, y rBE.HA. S. j la beailJclda üa .Sn .Saolidad« Con} ^ «parar« loT*. «ratia.iJa&or ción Ruiz Arenas y demás familia, y i OOP te.SeBtieyo. 1 >2.* d a i . DEPÓSITOS EN ESPAÑA: p > L A C A S A R . L P . ironi RUEGAN á sus amigos le enco* Almería.— D. Juan Antonio Martínez, Madrid.—D. Carlos Prast y H erm a» • alqo lea «esabtoa aue- Hun Central de Compras mienden á Dios en sus ^raciooes. Reyes Católicos, 2. nos, Arenal, S, «Las Colonias». para veeae. da io m¿8 Su hija, ia Marquesa de Gusano, ruega íram Ko áa .Madrid, . Avilés.— D« /Uejandro González Gar­ Ideo).->~D. H. Pidoux, Cruz, núm. i#» FAGA ó sus amigos se sirvan encomendarla á *Ci radio da le poblao^ón.— ALTOR PftKClOe AJheías, Todas las misas que se celebren el día da, Arco de la Cámara, Ultramar]« Idem.—D. Juan Fernández Rodrí* lao a}aaBtenlle<^o, agua, Oro, PlaU, Platino, Briilaa« 13 deJ corriente en la parroquia de San Gi- D io s. » p lufi, ottiarmdríea, elm ecoaas nos. guez, Hortaleza, 25, é Infantas, 4 t^i'^er las ^>oaraldasy o le i4a&«os corra lea j lican* nés (capilla de San José) y en el templo BarccioDS.—Sr. Hijo de D. José Vi« y 6, Vinos. Todas las misas que se celebren el día e i a p e r a 2 0 , 0 ) ó 4 0 de Religiosas del Corpus Christi (vulgo d ai y Ribas, Rambla de San José, Idem.—Sra. Viuda de D. E. Orti^ B e M U L 6 p ^ R em a n oméJi, 2 0 Papeletas del Moat^ eiisqu« ait4ix aro- ( Carbonera.s), serán aplicadas por el eterno 12 en las parroquias de las Ca latravas y 23 ; calle de Pelado, 49 ; calle del AJcalá» 33 y 35, «La Negriian. pa¿ada^ t& caaude Pr^te-[ descanso de su alma. (10) Santa* l^árbara, serán aplicadas por su Hospital, 3, y plaza del Borne, 8. Idem.—D. Jorge Balaguer, Jacom^ mcfl, Taueides« COMPRO •aroa ^adrid^ y | Idem.—D. Manuel Urrutia, RambK trezo, 10 y iz, y Montera, 51, «La Toledo« fiaata 80jjX^^ pesate». P o s t s s i 7 y 6 « f a lm a . Plraotamacta. £acribid:J. i>. de Santa Mónica, 8 y 10, t.* Mallorquínas. Jabr Kart|a«ap Montoca» 19, Anun* ^raflBcoioaea d« lUionat« Varios señores Obispos han concedido Bilbao.^D. Miguel Hormaechea, BU Idem.— «Bodega Victoria», Olózaga» I b pr «ioe Uadríd. X l^ rallaata* I3> 1." Ia)tidurcoÍ* dcbarrieta, 2. 6, teléfono 640. I hU v \ \ míetito ledos maaatcoo PILDO­ las indulgencias acostumbradas. Pe RAS (URCASIANA.S. i)r. fíruo, Berilo; Idenii—D. Pablo Tapia, Santa Ma* Idem.—D. Ramiro García Suárei, ;ria- vmmhpwhbphhrimbírbhh ^ ¡! xico m iisdial! & pta«. fresco. Aü a:!rid, Ga* ría, 17. ■Caves Monopole», Carrera de San por. yo^i/eragozSi ilordin; Velopoia, Cuest.'w Cáceres.—D. Manuel García, AJfoo- Jerónimo, 30. Grauadu, OeaiiS^'^Q SebaatiÍD, Toraero- de n Murcia, íjeioucn Vico, Fernández; Altean* Grcin Balneario de Jaraba so X III, o úm . 4. Malaga.—D. A. de Burgos Maesso» á fo ta, A20&I7 Vat>edo!id, CalTc^Corofia, Vaiacldo de Cptlna CZarag:e'a>. Cádiz.— D. José Serrano de la Jara, Bodegas, Doa Crlstián, 8. de S '•liss; Jaro«, González; Lan TQ,\mna. L M ; Aßaaa blcarbonatadae, litr&iok5; !es m&a t^rmalosy abutk> Antonio López, 3. Id em .— Sra. Viuda de Weslendorp y. OK SCCIíii M ili M CllllBi i IIP8IP újcvords «lictricoB ].ara im* plaza de Sagasta, i. trajnarinod. portaata Can ral en M adrid; OEcinas Cenlrales: Paseo Poniones, 2. Teléfono 808. Coruña.—D. Justo Navarro, Santa Salamanca.— D. Lázaro Bartolomé» b na ij au aldo, casa y 1 as. T n s t| do 1: Pe» |7.______Catalina, s. Rúa, 13 y is. A1« t Transporte de tctfa clase de m ercancías El P crrol. — D . F a u st ino SaJan ova» San lldeloase (Real Sitio).— D. Adrie* ambì Sánchez Barcáiztegui, 1. no Alvarez, plaza del Vidriado, 4. desáe las CEfaciones férrees de esta corte Qu« FALTA GERENTE Hueivfl.—D. Valeriano Ciordia, Con> San Sebastián.—D. Mateo Balaguer, para importante empreñe, á dcm icílio ó viceversa^ p re" i 80 co o ool míe nto a c o m ar> cepción, la. Cam ino, 7. de U cialas; sueldo, ^ O ptas tnea> Jaéo.^D. Joaquín Porras, Maestra Idem.—D. José Echave, «La Urba­ £1 eiialai»y (anco por 0Ía.‘nco solo oont Jerez de la Frootera.—D. José de Ca­ Idem.—Casa Detbos, Proveedor^ cond tar^mo^ onrtai fra&queada«. Se reciben avisos y talones del ierrocarril en la Agen la y Aguirre, Conocedores, 4. efectivos de la ReaJ Casa, Legazpi» vacíc Tro8%Paj5, 7. cia Sucursal, calle de Tetuán, núm. 18. Teléfono, 4.580. Lloares.— D. Antonio Córdoba, Ag^a» 4 y 6. W V. 7, cfLa E strella O riental». Idem.—Señores Busto y Noguera** l^na CliARTOS BARATOS Para comodidad y mejor servicio de cuantos utilizan Madrid.— Sra. Viuda de D. BaJdome« Fuenrerrabla, 30. XXIX ANIVERSARIO Stu Carlos, 15. Oasde? &HS los transportes establecidos por esta Sociedad, se han ro García, «High Life«, Carrera de Idem.— Dofta Dolores P. de Mocoroai E L Sr ROR pti5i.. iuodoros Mod io • San Jerónimo, 14. Legazpi, 5. cUu. c reoi6n r e s ta u ra la. instalado oficinas auxiliaresr DÖN DIPÓL'Tl) F:KAT í O m DE LEGtjIZ¡llI()li Adiním: Prlinreg.S, anire^iiclo Idem.—D. }. Pecastaing, Príncipe, Santander.— D. Bernardo Martínez» de líi En la estación de Atocha: T eléfono 8 0 6 . n ú m . 13. Alameda primera, 20 y 33, Almacétt,. aioli FeUeoiá el día 12 do agosto de 1886. Idem.—D. Adriano Alvarez, Barqui- d e vinos. Pe R. K P. En la estación del Norte ;Teléfouo 8 0 JL lio, 3. Segovia.—Sres. Domínguez y Cort» triac Toáai teisas qtia «a calabran oí 12 da) oorrienift o a Idem.—Sres. Hijos de Ripoll, Puerta pafiia, Sucesores de Ochoa, Joan tu ni te pari'oqtfta da )e Vonoapdón (b&rrlo da Sel amane a), peí los do'horassacordotea adaorUos âoràn aplicadas por ioiiü Di m m del Sol, 8, oLa Mallorquína«. B rav o , 5. dediobo aeftor. N«ura(|?laa y Jaquees» Idem.— D. Francisco de Cos, Conde S e v illa .~ 0 . José Marte de Olmedo 1 «US daKA|»uri'c«a 011 cliiea S\ia Itifos, hijas políticas, oietoe, b políticos, de Xiquena, y Puseo de Recole- CarrT^nza, Albareda, a^. •'f ^ rn tíos, «obrir oa y doa¿s i^eridntw, uilunlos con la PALACIO ARABE XIFRE Sujt^Uétt á 8tt9 ami^oft ne Jíirtan ttMom^ndari« i i dos HEMICRANINA ol raaoo dol PraJo, uúmoro 22 (franie al Miwco ríe Hnturaa). i:§ uae j<^a da les más Idem.— D. Francisco Aldama, Ciudad cual y Genis, 14, Comercio. íucra 80 dies da por ce la cni.«e loa UuJm da dei Dr. M. CALDfvlRO rmoeaji que eu sí enoíorxa os e oarital, ventadAra obra de arta, je ra oiíj4 édmiraeióa bo rabies. Rodrieo, 10 y 15, Comestibles. VaHadoild.— D. Eiidosio López, Sr«fr í ces j aat09 ramos oyorao, com unión qua apHoaroa 6 j urta V pt«. PfdM a «I» farm«. de li de roanrio qua raearan por al alma del finado. La vftuta, taotp de la |jemg;«a íinca l omo oe los ma&nI¿eosmaeblos entiguoa y modor- Id em .— D. Antonio Montatbán, Nico­ tiaeo, X y 3. (0 cûnooldo industrial D. Santiago Lópea, lás María Rivevo, 19 (anles Ceda­ Vitona.—D. Manuel Hernández, pl** dueflo da) KMPÚitlQ DK VkNTAS VE ilU R B i-l'Ä LF.aA.VÍTOS, $Í. ceros). za de la Independencia, 4. Rl Idera.—D. S^ntia^o de Mollinedo, Idem .-^res. D. Maximino Pérez j Para Oon'vooetorie «lai 7 de en tú . Conde do Roma nones, J9 , Ultra> Compañía, Postas, t6. jarla Oleaos t«(^riúo*pváctioab con m arinos. Zara^oia.— D. Miguel Mur, Coso. 37 * ^:h\ toda olege do.eparetü;«. Oobo elomtioa. Fro| eraoióu eacao> PRECIOS EN ESTOS DEPOSITOS: . t í rada. ijoooraHosooorencio* C aja con 2 5 botellas de vino «n su 4 ,* año... Pesetas 6 0 de h, &atoi). Info mea: Átotha, JS, C aja con 12 botellas de víno en su 4 . año... » so ^rmclpel; da cuatro A aei&< tíón J O B l i k S I I i Una botella de vino en su 4.* a ñ o ...... % 2.S0 C aja con 2 5 medias boteltas en su 4 / año... a 3 0 f^carj HOTELITOSHOTEL Una media botella de vino en su 4 .® año ...... > iiSO UHA VEZ MAS HA TRIUNf ADO LA CIENCIA 'íuisi ADVERTENCIAS.—La procedencia legítima de estos vinos se acredí** ^ién. aaiaftiorra M.q4 Mo lino 4- con ‘‘Elixir JouasU” del eabio Doctor Josas. con In m arca cuya reproducción aparece a rrib a , la cual va siem pre pue«** Oo a derrama). Injorrae^ e envían precinbíes envases en las cajas para hot«l*^J^» misaría New-Knelaod, em- t m rrn Uc Hmo á^rénimn. ae. Sc admiten tas botellas y las m edíon el plom o que sellará á la tnalTa <3« [Uim: parada radical de la caída del pelo en 8 dfas.-Resulfadc verdad. midor pesetas 0 ,2 .S por cada una, con ía media botell.i. En las ‘jtiquetas ) h oc 1HP0TENG1& ^^Elixíp Jonasii’' destriiye por completo los microbios peligrosos dei cuero cabelludo sus fundas y cajas. ?und (causa de la caída del pelo), da nueva vida á las raíces enfermas, quita la caspa y evita su en las barricas y barriles y ti\ sus dotados. ^Icm: nulMIa, Ml»a « en las cápsulas, corchoí, etiquetas y as botellas vacías, abonando^ *>l «ÜS ( •• íur«” »«r VI**' 7 »MUI. n»m iM aparición. La composición de “ E lixir Jonasil’^ es vegetal y ha sido descubierta por el sa­ alambre que envuelve á la botella y á tal de que devut-lva las mistnas co« sELLOs-PAws r x ' ' ^ : - der i fv*. «.Tniào.! ‘ nía». bio Dr. Joñas en un viaje científico en ei Interior de Africa. El resultado que se obtiene con en los rorcho.*» va m arcad o el año riel vino. _ *íado ■infiOi t* «Am Mrco. este incomparable preparado es sorprendente* No se atimicen loa ínvases vacíos dd vino en barrica» y bi(rril<*s* T a^p^ . se remiten etiquetas coo eüta clase de pedidos. El ^— ni«M U«*4l4M«4* / Ptas. 10» el frasco, en Perfumerías y Farmacias.— Depósito eeneral: PÉREZ, HiRTIN Y C.% MADRID. «I áfj4 t | U (1*^ AVISO MUY IMPORTANTE A LOS CONSUMÍDORKS Exigir siempre Intacta ia malla de alambre que prednta á la ^ la media btotelU.-^iieiiso nuy cupeetolmoito ra oim tta marca coaM oiu

Ayuntamiento de Madrid• ¡t