ECOS DE 1 Junta Directiva Federación de Peñas Flamencas de Málaga

Presidente: Diego Pérez Castillo Vicepresidente: Juan García Chaparro

Secretario: Juan Recio Polo Tesorero: Tomas Grajal Martín

Vocales: María Ángeles Martín-Prieto Guerrero, Antonia More- no Ruíz, Josefina Luque Jiménez, María José Martín, Francisco Reina, Cristóbal Moya y todos los presidentes de cada una de las Peñas Flamencas Federadas de Málaga

2 ECOS DE FLAMENCO SUMARIO

2 Junta Directiva y Peñas Ecos de Flamenco Nueva Etapa Revista de la Federación Provincial 3 de Peñas Flamencas de Málaga Editorial Depósito Legal: MA-3206-2009 Acercándonos a nuestros artistas: ISSN: 2529-9719 4-5 Antonio Canillas Director y Coordinador 6-10 Diego Pérez Castillo Carrete Subdirectora Espacios Flamencos Lidia Atencia Doña 11

Escuela de Arte Flamenco Jefe de Redacción Antonio de Canillas Salvador Aragón Serrano 12 Concurso Arte Flamenco Edición y Diseño Gráfico El Cante Daniel Villodres López

13-15 Consejo de Redacción Juan Breva. Por Gonzalo Rojo Suscripciones, distribuciones y en- Lidia Atencia Doña La Guitarra vío: [email protected] Diego Pérez Castillo Revista Digital en Internet: www.fe- Gonzalo Rojo 16-18 deracion-pfmalaga.org Francisco Reina Ziriab Por Pepe Criado Colaboradores Estudio de Nuestras Peñas Ecos de Flamenco Nueva Etapa no se responsabiliza de los comenta- Pepe Criado rios efectuados en esta publicación Juan Recio 19 por parte de nuestros colaborado- Francisco Daniel Medina Encuentro de Peñas Vélez res. Queda prohibida la reproduc- Juan José Moya Málaga ción total o parcial de cualquier par- Gonzalo Rojo te de la revista (texto, imágenes o José F. Ortega 20 Estrella Armada Cortés Peña Unión del Cante cualquier otro contenido) sin men- José Antonio Benítez Muñoz cionar la procedencia. Ana Román 21 Peña Sierra Blanca EDITORIAL REVISTA ECOS DE FLAMENCO Nº16 22 Peña San Pedro Alcántara Presentamos un nuevo número de la revista Ecos del Flamenco, 23 Nueva Etapa, editada por la Federación de Peñas Flamencas de Málaga, Peña Ronda cuyos contenidos se encuentran orientados no sólo a abordar noticias de interés y actividades realizadas en nuestras Peñas, sino también estudios 24 -25 sobre el Flamenco. Peña Flamenca Alhaurina En este nuevo número 16 la investigación se ha aborda- 26 do a través de trabajos teóricos y empíricos referidos a temas relaciona- Peña Alcazarín, Unión del dos con el flamenco. Además, se han recogido las últimas novedades que Cante y Piyayo poseen como denominador común la actualidad del Flamenco. Observatorio del Flamenco Todo ello, de la mano de estudiosos del Flamenco, Con- 27-31 ferenciantes, Escritores y Periodistas, tales como José Francisco Orte- Las Letras del cante minero: La ga Castejón, Gonzalo Rojo, Pepe Criado, Juan Recio, Estrella Armada Unión, la mina y el cante. Cortés, José Antonio Benítez Muñoz, Ana Román entre otros, los cuales Por José F. Ortega a través de sus aportaciones pueden ayudar a una mayor comprensión 32-34 y conocimiento de este Patrimonio Cultural y como no, a contribuir en su divulgación y conservación. Prevención cardiovascular a través de la danza flamenca Estrella Armada Cortés y Por otro lado, se ha comenzado a realizar la indización de José Antonio Benítez Muñoz esta revista y ya la podéis encontrar de forma digital e impresa en la Uni- versidad de Málaga, concretamente en el catálogo Jabega de la Biblioteca 35-37 General de la Universidad de Málaga http://jabega.uma.es/. Acercando el flamenco a los más pequeños. Poco a poco seguiremos incluyendo nuevas bases de datos en Por Ana Román García su indización y seguiremos trabajando desde la Federación de Peñas de 38-39 Málaga como correa de transmisión y fomento en pro del desarrollo del Flamenco. Novedades Editoriales y Discográficas. Por Lidia Atencia Doña Lidia Atencia Doña

ECOS DE FLAMENCO 3 Personajes.

ANTONIO DE CANILLAS UN GIGANTE DEL FLAMENCO MALAGUEÑO

“Antonio de Canillas es el más fir- des genios, muy modesto. Poseía me puntal del cante malagueñero una voz dulce y melodiosa, pero y un puente fiable que enlaza dos recia y de un enorme poderío, cua- épocas: la de aquéllos cantaores lidades que le valieron para con- que nacieron a finales del siglo XIX vertirse en el más fiel exponente y principios del XX (Diego el Pero- de nuestra saeta malagueña, que te, el Breva Chico, Adolfo el Cuchi- él consagró y cantaba como nadie. llero, Niño de las Moras, Manolillo Ya con 7 u 8 años de edad cantaba el Herraor, Niño de Vélez, Ángel de nuestro personaje, cuando iba con Álora...) y los nacidos a partir de los su padre al campo, y escuchaba años cuarenta (Carlos Alba, Pepe a todos los grandes artistas de la de Cañete, Juan Casillas, Andrés época, que despertaron en él “una Lozano, Curro Lucena, Antonio de afición enorme” (según sus propias Álora, Juaneque, Pepe de Campi- palabras, en entrevista personal llos, Paqui Corpas, Antonia Contre- concedida a un servidor en el año ras, Laura Román, Bonela hijo, Mi- 2004). No obstante, Antonio era un guel Ángel Díaz...). Aparte de beber niño muy tímido, y ya con 16-17 en las fuentes de los viejos cantao- años, en las populares fiestas de res citados, absorbió parte de su de toda la comarca ma- Antonio de Canillas, foto cedida magisterio del Cojo de Málaga, Va- lagueña, era Antonio animado por por la “Diputación de Málaga” llejo, Pastora y Tomás Pavón, Pepe todos los que le conocían para que Pinto, Marchena, Mairena, Antonio cantara, pero le daba vergüenza. Piñana, Valderrama, Canalejas, Según sus palabras, “Antonio (se artista hasta convertirse en el más Manolo Ávila y muchos más” refiere a sí mismo) cantaba, pero fiel y completo referente de los can- debajo de una mesa, detrás de una tes malagueñeros. De hecho, fue (Luis Soler Guevara y Ramón So- silla, para que no me vieran...”. el cantaor tomado como referencia ler Díaz, 2015) para la mítica serie de TVE “Rito En su pueblo natal vivió hasta su y Geografía del ”, “Si se perdieran las partituras de mayoría de edad, y cansado de las emitida a principios de los años 70, los cantes malagueños habría que labores rurales, firma tres años de muchos de cuyos episodios se fil- ir a buscar a Antonio de Canillas” voluntario en los Regulares de Me- maron en la Peña Juan Breva de lilla, marchando con 18 años apro- Málaga. (Manuel Curao, 2012) ximadamente (año 1947), y estan- do allí escucha por primera vez en A Antonio de Canillas le tocó vivir “...He vivido bien, he tenido mi cua- persona a Manuel Vallejo. Melilla en primer lugar el pleno apogeo de dro flamenco en la Costa, a veces también es tierra muy aficionada al la época que se ha dado en llamar he llegado a actuar hasta en cinco flamenco, y recuerda Antonio, por “Ópera Flamenca”, con esas giras sitios, y no me quejo; tengo buenos ejemplo, ganar en un concurso local de espectáculos de variedades, amigos, todo el mundo me quiere, celebrado en un circo las 800 pese- donde el flamenco compartía cartel me conoce y me saluda, y para mi tas del primer premio, donde estuvo con géneros tan diferentes y artis- es una de las más grandes satis- acompañado a la guitarra por Paco tas tan variados como rapsodas, facciones que se pueden tener; no Jurado. Y después de ganar otros magos, cupletistas, etc. Una época tengo dinero, pero sí tengo para vi- concursos locales y de seguir can- de difusión del flamenco a los gran- vir bien, mis hijos están bien situa- tando (le obsequiaban con regalos des públicos, que precisamente por dos, y yo tampoco he sido gastoso en sus actuaciones), regresa (año ello no se distinguió por el cultivo a ni egoísta; estoy satisfecho de ser 1950) y se instala en Vélez-Málaga, los estilos más rancios y antiguos. cantaor y de toda mi vida…” centro histórico de toda la región Pero Antonio no se declaró nunca de la Axarquía, donde además vi- fiel seguidor de ninguna escuela (Antonio de Canillas, 2004) vía su abuela materna. La comida en particular, sino que declaraba y dos duros de la época ganaba abiertamente: “Me gustan todos Un gran artista malagueño se nos nuestro artista al seguir trabajando los cantaores, de cada cual tomo ha ido, quizá el más grande in- con su abuelo, pero cierta noche algo”. Y aunque lo cantó todo de térprete de los cantes de nuestra le obsequiaron en un bar, después forma genial, era el mejor especia- tierra de los últimos 50 años. Y es de su intervención, con 500 pese- lista vivo de los Cantes de Málaga: que Antonio Jiménez González era tas (según sus palabras, “me hizo Jabegotes, Cantes de Juan Breva, toda una institución en los Cantes un hombre aquél dinero”), y en- Malagueñas, Jaberas, Rondeñas, de Málaga, tierra que ya definiera tonces entendió que podía y quería etc, sonaban a gloria en la voz de Machado como “cantaora”. Desde dedicarse al cante profesionalmen- Antonio. Había declarado que el hace tiempo era considerado el de- te. Al principio lo hizo recorriendo único cante que se le resistía eran cano de todos nuestros cantaores, todos los pueblos de la Axarquía, las bulerías, “sobre todo si meto las por su avanzada edad (ha fallecido “ganando mi dinerito”, y volvien- palmas”. El rápido y resumido his- a los 88 años) y su conocimiento de do a Málaga, donde por fin se dio torial artístico de Antonio de Cani- los cantes de nuestra tierra, y del a conocer, se formó como artista y llas lo podemos esquematizar de la flamenco en general. Su nombre conoció a la que sería su mujer, con siguiente forma: artístico era debido a su nacimiento la que formaría una gran familia, de en la localidad de Canillas de Acei- la que se sentía muy orgulloso. Lo 1.- Primer Premio de Cante Fla- tuno, en la región malagueña de la escuchan varios representantes de menco, organizado por la Junta de Axarquía, en el año 1929. Era una los espectáculos de aquél enton- Festejos de la Ciudad de Melilla persona sencilla, afable, sincera, ces (años 1952-1953), tales como (1948) noble, muy amigo de sus amigos, y Manolo Rodrigo, Arturo Caracuel, sobre todo, y como todos los gran- etc., y así fue despegando nuestro 2.- Primer Premio por Malagueñas

4 ECOS DE FLAMENCO Personajes.

(1963) en el Concurso “Cantes de señado anteriormente no es más hoy la conocemos, interpretada por Málaga” que un recorrido de lo más superfi- otros muchos cantaores, aunque cial, pues la carrera artística de An- ninguno con la maestría y el acento 3.- Primer Premio por Jaberas tonio de Canillas fue intensísima y personal que el de Canillas le impri- (1963) en el Concurso de Cante variadísima. Podemos afirmar que mía. Según sus propias palabras: Flamenco “Barrio de la Trinidad” ha actuado junto a todos los gran- “Yo lo que he hecho con la saeta ha des cantaores y cantaoras pasados sido coger el esqueleto del martine- 4.- Primer Premio por Cantes de y actuales, primero formando parte te y vestirlo, darle un toque religio- Juan Breva (años 1964-65) en el de esos espectáculos flamencos so a mi manera”. Y ahí tenemos el Concurso “Cantes de Málaga” itinerantes, y luego en su partici- resultado: un saldo total de 50 años pación en festivales. De su primera cantando saetas, y quince primeros 5.- Primer Premio (1966) en los época destaca, por citar un ejem- premios de cantes por saetas de Concursos de Saetas de Cabra y plo, el espectáculo organizado por Málaga, avalan la trayectoria ar- Lucena el malagueño Antonio Mata Gómez, tística de Antonio de Canillas y su donde intervenían, además de An- especial y rica aportación, podría- 6.- Primer Premio en el Festival tonio, las figuras de Porrina de Ba- mos decir su legado, en lo que a Nacional del Cante de las Minas dajoz, Gordito de Triana, Niño de dicho cante se refiere. Antonio fue (La Unión, Murcia, 1966), y en el la Ribera, Morenito de Córdoba, El en efecto un saetero genial, inten- mismo Festival, Primer Premio Tembleque y otros artistas, incluido so, original y muy nuestro, al que por Cartageneras, repitiendo di- un cuadro de baile, acompañados le debemos prácticamente la exten- chos galardones en la edición por las guitarras del maestro Có- sión y el reconocimiento de nuestra del año siguiente (1967) mitre y Rafael de Antequera. Junto saeta en el mundo flamenco. a sus compañeros de Málaga, ha 7.- Dentro del Concurso de Sae- participado muchas veces en la in- En cuanto a grabaciones, Antonio tas de Málaga, Primer Premio terpretación de la Misa Flamenca de Canillas posee multitud en el consecutivo desde el año 1957 (incluso en Cuba, durante las Jor- mercado, quizá más de 300 cantes hasta el año 1968, y después en nadas de Intercambio Cultural cele- grabados. Según el propio Antonio, varios años alternativos bradas durante los meses de abril y “lo único que no he grabado ha sido mayo del año 2000 en La Habana), la caña, pero lo demás, todo”. Po- 8.- Primer Premio de Saetas (1974) y en giras o actuaciones en solitario see Antologías, grabaciones perso- en el Concurso “Radio Atalaya” de en el extranjero, donde podemos nales en solitario, y grabaciones co- Cabra destacar las de Austria, Filipinas, lectivas con otros/as compañeros/ Holanda, Francia, Suiza, Inglaterra, as de Málaga. Antonio siempre fue 9.- Primeros Premios (años 1977 y Alemania, Japón, etc., en algunas un artista absolutamente respetuo- 1979) en el Concurso de Saetas de de las cuales Antonio de Canillas so con todo aquél/la que se subía Aguilar de la Frontera (Córdoba) llevaba su propio Cuadro Flamen- a un escenario, y muy querido por co, en promoción de nuestra Costa sus propios compañeros y compa- 10.- Primer Premio del Concurso del Sol, de la cual Antonio era un ñeras de profesión. En septiembre de Saetas de Radio Nacional de enamorado. Y en cuanto a la apor- de 2012 se le tributó un sentido ho- España, en Sevilla (1980), siendo tación más concreta del de Canillas menaje en el Teatro Cervantes de considerado el más prestigioso al acervo flamenco malagueño, Málaga, con la asistencia de multi- en su categoría (no se concede hemos de comentar sobre todo la tud de figuras del flamenco, incluido consecutivamente a la misma transformación que se refiere a la la Llave de Oro del Cante Antonio persona) Saeta Malagueña, donde Antonio Fernández Díaz “Fosforito”. Asímis- brilló con luz propia. No había Se- mo, posee un busto erigido a su fi- 11.- Primer Premio en el Concurso mana Santa malagueña en la cual gura en su pueblo natal, Canillas de de Cante Flamenco “El Boquetillo no disfrutáramos con la voz dulce Aceituno, y el Ayuntamiento de Má- Mijas” (1981) y mecida del maestro de Canillas, laga está trabajando ya desde hace cantándole a cualquier Cristo o Vir- varios meses en la concesión a An- 12.- Primer Premio por Malagueñas gen por nuestras calles y balcones. tonio del galardón de Hijo Predilec- (1984) del Concurso Flamenco “El to de la Ciudad, que ya será a título Jabegote” De hecho, nuestro artista se convir- póstumo. En fin, un hombre bueno, tió en la gran figura, después de los “una buena persona” (como él de- 13.- Primer Premio en Polo, Ronde- cantaores que la introdujeron, que claró que le gustaría que le recor- ña y Malagueñas (1984) del Con- da forma definitiva a nuestra saeta, daran), un artista genial. Para los curso de la Asociación “Hijos de que la hace nueva y diferente, que que quieran conocer más datos de Almáchar”, en Barcelona la da a conocer por todo el territo- nuestro personaje, quizá el estudio rio, y que lo llevó a ganar bastantes más completo es la biografía que 14.- Primer Premio de Cantes por premios en su honor, incluido el ya escribe Gonzalo Rojo: “Antonio Ji- Verdiales (1984) y de Cantes por referido Saeta de Oro de Sevilla, ménez González “Antonio de Cani- Malagueñas (años 1985-86) en el en el año 1980. ¿En qué consistió llas” (2006, Diputación de Málaga). Certamen Flamenco organizado su aportación? Pues básicamente, Un cáncer de hígado, detectado por el Excmo. Ayuntamiento de Má- Antonio perfecciona nuestro tipo de hace muy poco tiempo, nos ha de- laga saeta doble (seguiriya + martinete), jado sin su bondad, sin su sabiduría la hace definitiva, la acorta un poco flamenca, sin su particular persona- 15.- Recitales de Saetas y Villanci- (para que no quede demasiado lar- lidad. Antonio de Canillas seguirá cos en la Catedral de Málaga, con ga, de cara a su interpretación en siempre muy alto en el podio de los motivo del TRIDIUM, en los años las calles durante la Semana San- cantaores más fieles, más sabios, 1997 y 1998 ta), la mece a su estilo, de corte más artistas, y mejores personas. gregoriano, y en fin, la configura ¡Hasta siempre, maestro! Pero como hemos indicado, lo re- totalmente en la forma en la que

ECOS DE FLAMENCO 5 Entrevista.

CARRETE YO ENSAYO CON EL VASO VACÍO Y LO TENGO QUE LLENAR DE ARTE

Siempre he pensado, y he quica y libre como su propia perso- podido corroborarlo en varias oca- nalidad y su vida, como su baile en siones, que los artistas de raza son definitiva. Y así fue como, después reconocibles entre la multitud, que de que nos sirvieran los primeros resulta casi imposible que pasen vasos de vino y llegase el primer desapercibidos cuando se mezclan plato de gambas y la bandeja con con el resto de los mortales: una el pescaíto frito, comenzamos ha- manera de caminar, un porte, una blando de Camarón y de Paco de actitud; podría decirse que siempre Lucía. hay algún detalle, aunque sea ni- mio, que hace que brillen con luz Viviste la época dorada propia. Y eso me pasó con Carre- de Torremolinos. Por aquí pasa- te cuando le vi asomar caminando ron los artistas más importantes con unos botines de un negro impo- prefiere llamarlas. De ahí su estilo a nivel nacional e internacional. luto por la torremolinense calle San apasionado, expresivo, y, a ratos, Conociste y trataste en persona, Miguel, con ese caminar grácil de incluso grotesco. Carrete fue uno entre otros, al mismísimo Paco los que han convertido la expresión de esos artistas que se adelantaron de Lucía y a Camarón. corporal en un arte, con un abrigo a su tiempo aventurándose a beber largo colgado sobre sus hombros de fuentes que no eran las conven- Paco de Lucía, en el 70, ya y la cabeza cubierta con un som- cionales. Muy tempranamente se le tocaba a los mejores. Fue en esa brero, una mezcla entre dandi y fijó en Fred Astaire y tomó presta- época cuando empezó a despun- bohemio. Saltaba a la vista que es- dos para su arte pasos de claqué. tar, te estoy hablando de Paco, los tabas ante un artista: su silueta iba Adelantarte a tu tiempo no siempre demás seguíamos buscándonos la envuelta en un aura de carisma. es bueno ya que corres el riesgo de vida como podíamos. Le decían ‘el Fueron muchas las cosas que me ser incomprendido por tus coetá- niño bonito’ y le tocaba a Palanca, llamaron la atención durante mi en- neos y comprendido solamente por le tocaba al Sevillano, a Mairena, y cuentro con Carrete pero, sin lugar las generaciones venideras. Y algo estamos hablando de que Paco te- a dudas, la que más, fue su insis- así es lo que le está sucediendo a nía dieciséis años o diecisiete. Era tencia en hablar acerca del presen- él y prueba de ello es el homenaje un fenómeno, algo fuera de lo nor- te, de todos los proyectos y sueños benéfico ‘Señorialmente’ que ten- mal. Y Camarón era un prodigio, un que seguía albergando. Hablabas drá lugar en el Teatro Cervantes dios. Paco le ayudó mucho. Paco con él y tenías la impresión de es- el próximo miércoles 9 de mayo, y se movía mejor en los ambientes tar hablando con un chaval que re- que ha sido promovido por gente de alta sociedad y Camarón so- cién estuviese iniciando su carrera más joven que él que está aportan- bre todo era para los gitanos y la profesional. Intenté respetar, en la do su granito de arena para colocar prueba es que murió arruinado, sin medida de lo posible, su deseo de a Carrete definitivamente en el lu- un duro. Como nació, murió. Cada circunscribirnos al momento actual gar que le corresponde dentro de uno a su manera fueron leyendas. de su carrera lo cual no fue fácil la historia del flamenco. Paco era una figura internacional puesto que la vida de Carrete, tal y Camarón no tanto. Era más co- y como se indica en el prólogo de La charla que transcribo a nocido en España y entre los gita- la biografía “Al compás de la vida”, continuación tuvo lugar a lo largo nos y también tenía aceptación en da para rodar una película: “La vida de una luminosa tarde de marzo Cuba, Puerto Rico o París pero lo de Carrete para el cine guar¬daría en varios enclaves de Torremoli- de Paco era otra cosa. Era más so- escenas impagables por las que nos, mientras comíamos pescaíto ciable y Camarón más introvertido se pirraría Emir Kusturica, el gran frito y degustábamos un buen vino y también tenía una formación cul- cineasta de los gitanos de Los o mientras tomábamos café luego. tural mayor. Aquella época era muy Balcanes, también Ford Coppo- Conversar con Carrete fue ameno bonita, ver a esos dos genios cómo la encontraría algún episodio a lo y sencillo ya que la memoria le fun- se buscaban el uno al otro, era tan Don Vito Corleone, tiene tintes de ciona casi tan bien como las pier- bonito que fue una pena que se lo surrealismo de los que Federico nas. De hecho, venía de dar clases llevara Dios a Camarón tan pron- Fellini sa¬bría sacar partido y esa en su academia a gente joven y no to. Manuel Torres era, por ejem- noche desenfre¬nada de la que el tan joven apasionada por el baile plo, otro gran cantaor gitano que propio Pedro Almodó¬var ha roda- aunque, ninguno, como él mismo también se fue muy pronto. Era el do tantas veces”. La biografía con- nos relató, con intención de dedi- prototipo de gitano humilde y po- diciona indefectiblemente la forma carse a ello profesionalmente. Y es bre que no comía y los más gran- de expresarse de los artistas; en que la vida del artista siempre fue des le temían. Yo he escuchao a el caso de Carrete, sus vivencias dura y, de eso y otras cosas, ha- viejos que decían: ‘ha acabao con personales han marcado su modo blaremos a lo largo de la siguiente tos’. Era como Camarón cuando de bailar. Por eso es prácticamente entrevista. No quise ceñirme a una cantaba bien, ¡no había quien pu- imposible encontrar hoy bailarines batería de preguntas demasiado diera cantar después de ese niño! como los de antes, por la sencilla rígida para no cortarle las alas a Yo creo que tendrían que haber du- razón de que vivimos tiempos muy Carrete y para no desestimar la rao por lo menos noventa años y distintos. Carrete pasó demasiadas posibilidad de que la conversación nos habrían seguido regalando ese penurias las cuales exorcizó como nos llevase por derroteros insospe- arte que tenían. Al final de sus días, pudo a través del baile. Limpió bo- chados. Para todo aquél que quie- también Paco se retiró un poco de tas, robó (siempre para tener algo ra profundizar en su vida y cono- todo el jaleo mediático y, cuando que llevarse a la boca), coqueteó cer cronológicamente ordenados me vio después de treinta años con el contrabando, estuvo inter- todos sus avatares, recomiendo que fui al camerino a saludarle en nado en varios centros de meno- la ya mencionada biografía escri- un teatro e iba con un libro mío, yo res de los que sus ágiles piernas le ta por Francis Mármol y Paco Roji le noté en la cara que le dio satis- ayudaron a escapar: en fin, la suya ‘Al compás de la vida’. De tal modo facción, porque él me había visto es una vida emocionante pero llena que la conversación fue, como no bailar. En el mismo camerino, él le de sinsabores o fatiguitas como él podía ser de otro modo, tan anár- dijo a todo su equipo que bailaores

6 ECOS DE FLAMENCO Entrevista.

como Carrete ya no existían. probado. so esa palabra, alegría, podría reflejar el espíritu o la esencia Entiendo que verte signi- Al final se trata mucho de del flamenco que lo emplea la ficó para él conectarse de algún una cuestión de suerte. Tiene que gente del pueblo para sobrelle- modo con su pasado y sus oríge- haber en un momento de tu vida un var de alguna manera las fatigas nes mucho más humildes. padrino. A mí me ha querido to el a las que tú aludías antes. mundo pero llevo cincuenta años Fue un momento muy bo- en Torremolinos. Monté mi propio Eso, porque la alegría es nito. Todos los artistas que estaban negocio. Negocios he tenido dos, como la sal. En Cádiz hay montes con él me llamaban ‘tito’ y me tra- uno abajo donde está el Atrévete, de sal, la salina que cae. Se llama taban con mucho respeto lo cual el Pez Espada, llamado Carrete, y la salina y de ahí sale la alegría del también a mí me emocionó. eso fue una locura, me duró tres baile, la solera de la música, de la años, ganando to los días tanto di- sal. Y eso no lo sabe mucha gente. Podría decirse que el nero que yo no sabía lo que gana- Tú fíjate que, de veinte soleás, hay idioma de la guitarra es más uni- ba pero lo repartía to. cien alegrías. La alegría es el versal mientras que el cante, al que se adapta más, es cuando la tratarse de un lenguaje expresa- Podría decirse que tú gente claudica. Es curioso eso, de do en un determinado idioma, en siempre has vivido el presente, verdad. este caso el español, tiene un al- que no tenías la visión propia de cance más restringido. un empresario que se preocupa En el baile, la figura o la por invertir, ahorrar. anatomía propia del bailaor, con- Además de que el flamen- diciona también mucho su arte co no era tan popular como ahora a Yo no, yo lo que cogía me y juega un papel estético impor- nivel internacional. Ahora está todo lo gastaba. Mi mujer ahora se pe- tante, hablamos de un arte que el asunto de que es Patrimonio de lea conmigo y yo le digo a toas ho- tiene mucho de plástico, no sé si la humanidad pero antes no se po- ras ‘¡que me dejes!’. me explico. Tu imagen, espigado día ni imaginar eso. y delgado, siempre ha sido muy ¿Hasta qué punto es im- elegante. Te parabas con las ma- ¿Cómo ves el baile a día portante a la hora de bailar mejor nos en alto por ejemplo en un Ta- de hoy? o peor quién te esté tocando? ranto y ya estabas transmitien- Entiendo que ambas cosas son do. Los artistas de ahora no inseparables. han pasao las fatigas que pasamos Había tanta hambre que no los de antes, y yo tampoco se las El guitarrista que es bue- podía estar gordo (risas). Yo estaba deseo, y entonces eso se refleja en no lo normal es que te siga bien. Y, tieso como un junco de tanta ham- las cosas que cuentan. Yo creo que cuando el guitarrista está más per- bre que pasé, me llevaba el viento. el artista tiene que empezar desde dió, pues uno está para eso, para ¿Nos vamos yendo, hermano? abajo e ir consiguiendo cosas pa- enseñarle y dirigirlo. Eso me pasa (Nos levantamos para pagar la sito y pasito. La sensación que me a mí, que me topo con uno que no cuenta e ir a otro sitio a tomar un da es que la gente de hoy quiere sepa y yo le dirijo (con la intención café) empezar y pegar ya un pelotazo. de ilustrar lo que dice, y sin mover- Pero es cierto que, sobre se de la silla, Carrete acompaña la ¿Y a esta cafetería acos- todo dentro de la cultura gitana, frase con un espontáneo y esten- tumbras a venir con frecuencia? los niños y las niñas empiezan tóreo taconeo y un elegante movi- desde muy temprana edad a miento de brazos). Sí, aquí paro siempre. Esta bailar y a cantar. A veces hace es mi zona lo mismo que Calle San gracia ver a un niño o niña que Entiendo que la manera Miguel, La Bodeguilla. apenas ha aprendido a andar o de bailar cambia la manera de to- hablar y ya están derrochando car y viceversa. ¿Te consideras un hom- arte. bre de rutinas? ¿Cómo es un día Claro, yo lo intento llevar a cualquiera en la vida de Carrete? El otro día fui a bailar a mi terreno. El guitarrista tiene que Málaga, a los Amaya, un tablao, en estar atento al baile, y no voy a ne- Todos los días señorial el Liceo, en calle Beatas que lo ha gar que yo tengo una manera parti- abierto un empresario de Graná. Y cular de bailar y que a más de uno allí vi a una niña, hija de un sobrino lo vuelvo loco. Es la manera que mío, con cinco años, pegando sus tengo de romper los compases. pataítas y eso era increíble, pa co- mérsela. Algo increíble, me quedé ¿Y hay algún palo que te helao. Y a mí, cuando me vio de guste bailar más que otro? bailá, me miró a la cara como si fuese ya una mujer mayor y me dijo A mí me gusta bailar todo, ‘me gusta tito’. Eso es arte y saber me gusta bailar por seguirillas, el estar desde la cuna. ¡Imagina a esa taranto, la caña, las alegrías, son niña cuando le pasen diez años! bailes que me adapto más. Eso de las alegrías que todo el mundo Y qué crees que marca la quiera bailar y tocar por alegrías es diferencia para que unos artistas curioso, porque de ahí es la base, alcancen la gloria y otros no ter- no de la seguirilla, ni la soleá, ni la minen de atravesar un determi- bulería, no, no, no, es la alegría la nado techo, partiendo de la base base flamenca. de que, en ambos casos, habla- mos de artistas con un talento Podría decirse que inclu-

ECOS DE FLAMENCO 7 como tú me ves, me tomo mi man- abría la mujer y nos decía que su zanilla fuera de casa, me siento marido estaba dormido y que ella aquí a charlar con los compañeros. no sabía nada de ninguna fiesta o, con suerte, el marido le había deja- ¿Y las clases las impar- do un sobre para que nos lo diera y tes durante toda la semana? entonces nos lo repartíamos y era cuando nosotros podíamos irnos Todos los días, tengo dos a dormir. Y lo que nos daban nos días por la mañana y tres por la tar- lo repartíamos siempre a partes de. iguales, ése era el plan. ¡Aunque alguno se apalancaba el dinero así Y tu único deporte ha que tenías que andarte con ojo! Yo sido el baile, tú no has entrena- tengo una anécdota con Chiquito. do nada complementario. Eso de Yo le bailé aquí a Perón, al presi- fisioterapeutas y entrenadores dente de Argentina. Me dijo ‘mira personales te queda muy lejos, mañana te contrato en una fiesta supongo. en El Pinar, privada’. Nos puso un bufet, la comida era gloria bendita. Yo no, mi baile, mi depor- Los guardaespaldas llevaban ar- te es mi baile. Con el baile traba- mas y Chiquito cagao, pero cagao, jo todo el tronco, lo que es la vida ta al alcohol, el tabaco y, aunque cagao, to lo que te cuente es poco, mía, ahí entra todo, corazón mío. suene un poco peyorativo, a la el más miedoso del mundo, el que mala vida en definitiva. tenía más miedo el hijoputa, Siempre has tenido una manera personalísima de bailar, Tienes razón y ése ha sido Ahora que cuentas esa improvisabas mucho, empeza- uno de los san benitos con el que anécdota recuerdo que Gregorio bas a bailar y no parabas. Cómo ha tenido que vérselas siempre el me contó que en Japón dormía fue la anécdota con Zamarrilla. flamenco. Ten en cuenta que noso- con un cuchillo al lado de la al- tros nos movíamos principalmente mohada por si le intentaban ro- Pues eso fue justo allí en- en fiestas privadas que tenían lu- bar. frente (Carrete señala con la mano) gar por la noche y hasta altas horas en la Bodega Andaluza. Ahí conocí de la madrugada. Y en ese contex- Ya te digo yo que es ver- yo a Antonio Quinn, y a Ava Gadner to se bebía y se fumaba mucho. dad. Le digo ‘Chiquito, señorial- y a muchos otros. mente, correctamente, laboralmen- ¿Y se bailaba mejor tam- te’ (ésa era mi manera de hablar Antonio Quinn era gitano bién en ese contexto? y él lo explotó) ‘aquí no nos va a mejicano. pasar ná, somos sus invitados’. El Eso dependía de muchos asunto es que Perón me paga, me Exactamente. Y allí estuve factores. A lo mejor cuando esta- da un dinero y yo me lo guardo y me yo con él, el hombre venía de Al- bas trabajando y haciendo lo mis- dice Chiquito ‘qué ta dao’ y le digo mería con Brigitte Bardot, con Jude mo todas las noches contratao en ‘mira ma dao cinco mil duros pa re- Britner que era gitano. Y esto que un tablao, pues terminaba siendo partirlo pa los cinco’. Éramos cinco me preguntas de Zamarrilla yo era más rutinario, pero de repente una así que, en aquel tiempo, eran mil un chaval, tenía entonces diecisie- noche, cuando menos lo espera- duros pa cada uno. Y a mí me dio te años. Ese día estaba la bodega bas, te arrancabas en una fiesta otro dinero y me compré una casa, llena y empecé a bailar y él empe- privada, uno daba un toque a la una casa de madera cuyo tejado se zó a tocar y me dio por bailar, pom, guitarra, otro se arrancaba a can- llevó el viento así que fíjate tú la in- pom, pom, me tiré casi media hora tar, yo daba una pataíta y aquello versión que yo hice. Y Chiquito se sin parar y, en una de esas, ya me podía terminar convertido en algo tiró no sé cuántos días ‘Qué ta dao, dice ‘Carrete para un poquito’ y yo mágico porque te salía el duende qué ta dao’, ésa era la frase prefe- pim, pam, pom, pim, y me dice ‘O lo cual no quiere decir que las otras rida de Chiquito, no me dejaba. Yo paras o cojo la pata de palo y te veces no bailase bien, pero es ver- lo quería mucho y él me adoraba a mato’ y, como era verdad que tenía dad que a veces uno se encontra- mí pero, desde que empezó a te- una pierna de palo, no me quedó ba más a gusto. ner éxito en el ochenta y cinco has- otra que parar. Pobrecito cada vez ta que se ha muerto, no ha querido que me acuerdo, ese hombre era ¿Y era cierto aquello que, nada de nosotros, las cosas como de Calle Mármoles, de Zamarrilla y con su gracia habitual, me dijo son. de ahí el nombre artístico. Chiquito cuando lo entrevisté Cómo fue la época dora- acerca de que, la mayoría de las da de Torremolinos. Antes has comentado veces, para cobrar te crecía la que con diecisiete años te co- barba? Eso fue mu grande, difícil deabas con personalidades de de creer pa quien no lo haya visto. Hollywood pero supongo que tú Eso era así muchísimas Del 70 al 75, billetes por tos laos. muchas veces no eras conscien- veces. Trabajábamos muchas ho- To fiesta. Esto era Hollywood, esta- te ni de con quién estabas tratan- ras, nos arrastraban de una fiesta ba lleno de famosos. La fiesta era do. a otra, y ya ibas, no porque tuvie- interminable y el Estado lo sabía y ses ganas ni fuerzas para seguir lo permitía. Aquí había lugar y tra- ¡Yo que va, yo lo que que- bailando, sino porque si no ibas sa- bajo para todos. ría era dinero na má! En aquel bías que no cobrabas. Otras veces, tiempo me daban mil pesetas y yo el señorito que hubiese organizado ¿Y por qué motivo se me las gastaba con los artistas. la fiesta te decía que fueses al día vino todo abajo? siguiente a su casa, y allá que apa- Siempre se ha vinculado la fies- recíamos, tocabas a la puerta y nos Ya en el 80 pusieron un

8 ECOS DE FLAMENCO club de esos de mujeres de la vida, se cuenta en tu biografía la anéc- A mí el baile namá, desde y las autoridades empezaron a dota de cuando Carmen Amaya siempre, me he dedicao a otras co- poner restricciones y poco a poco vino a Málaga y tú le bailaste sas, a vender lotería, he hecho de fueron acabando con to, con la in- vestido de mujer en la Taberna to, algunas cosas que no se pue- tención de convertir el pueblo en Gitana ¿Cómo se te ocurrían ese den decir, pero lo mismo que te otra cosa, un sitio más tranquilo. tipo de cosas? digo eso te digo que era pa comer, Decayó por cuestiones políticas. y ahora es cuando yo considero Quisieron acabar con los tablaos Yo siempre estaba dis- que soy un señor, visto bien dentro y to lo que estaba relacionado con puesto a dar con mi baile un poco de lo que puedo, como bien, tengo la noche. Empezaron a atacar a los de alegría cuando veía que la cosa mi academia, lo que se dice un se- homosexuales, etc. Y el flamenco estaba regulá. Esa vez vino Car- ñor. estaba un poco más respetao por- men Amaya a Málaga y, aún no que estaba dentro del folklore y entiendo cómo porque era una de Podría decirse que, a tus dentro del sistema como los toros. las artistas más internacionales de setenta y pico años, estás abier- También es verdad que en la época nuestro país, el teatro estaba muy to a cualquier cosa que te pro- que yo te hablo no había cocaína vacío, entonces ella vino apenada pongan. ni heroína ni na de eso. Pero el fla- a la Taberna y yo pa animarla me menco siempre ha llevao el lastre vestí de mujer y le bailé y, desde A cualquiera; yo vivo al de estar asociado a la mala vida y ese momento, surgió una bonita día, lo que me salga y lo vea jus- a la noche como te decía antes. amistad. to lo hago. Otra cosa es como me pasa a veces que, llevando toda la Aquí había mucha afición ¿Cómo fue aterrizar en la vida bailando, te llaman a los sitios, al flamenco como también la ha- tierra de Los Beatles? y te hablo de televisiones públicas bía en el Sacromonte pero podría incluso, y quieren que vayas sin co- decirse que eran dos escenarios Eso fue espectacular. Entre otras brar un duro. Lo que yo no puedo, muy distintos, ¿no es así? cosas pasé mucho frío porque me a estas alturas, es ir a los sitios de invitaron a bailar en el campo del balde. El Sacromonte era otra cosa, era Liverpool a las doce de la mañana. una comunidad gitana y ahí no en- Me pusieron una especie de plata- Tu homenaje benéfico en traba nadie, ahí namás entraban forma en el centro y a taconear. Yo el malagueño Teatro Cervantes no las familias de los gitanos, mi pri- he hecho las cosas más raras del es lo típico que se le da a un artista ma, mi primo, mi tío, pero namás mundo. cuya carrera ha concluido. ¿En qué familia. Nada que ver con Torremo- punto de tu carrera estás ahora y linos aunque luego murió también. En un momento dado, te qué planes tienes a corto y medio Ahora se ha levantao otra vez, pero fuiste a Los Ángeles donde te plazo? en el Sacromonte hubo un momen- sentiste muy cerca de tu admi- to que se arruinó to el mundo cuan- rado Fred Astaire. ¿Imaginó ese A ver si, a raíz del home- do la riá en Graná que se llevó las niño gitano que limpiaba zapatos naje benéfico, me salen más cosas cuevas, y ahora hará cuestión de que terminaría viviendo cerca de buenas. Se va a hacer un corto- cuatro años o cinco ha resucitao Hollywood? metraje, yo noto que hay personas otra vez. que están interesadas en mi ca- Eso fue porque conocí a rrera. Yo tengo mucha fe, me veo ¿Y algunos de tus fami- una americana en Torremolinos con muchas ganas y estoy muy liares se han dedicado también que se enamoró de mí y no me bien la verdad. Me siento lleno de al flamenco? lo pensé dos veces. Allí me gané vida, y estoy abierto a que venga la vida bailando e incluso hice un un promotor o alguien que se deci- Mi madre cantaba, bailaba, se bus- anuncio para la televisión. da a apostar por mí y me organice caba la vida en Málaga. De los hi- una gira por teatros. Y espero que jos, tengo uno que toca la guitarra y Me ha sorprendido grata- el homenaje benéfico ayude. A mi una bailaora que es la primera hija mente que, nada más verme, me edad tengo algo que solamente se que ya tiene sesenta años casi por- insistieras en que tu intención puede adquirir con los años que es que la tuve mu joven. era hablar de tu presente. la experiencia, y creo que tengo En tu biografía hablas muchas cosas que ofrecer que no de que Madrid era la Meca del Lo pasao, pasao está, pero me gustaría guardármelas para mí flamenco y de todo lo que tuvie- nunca hay que perder la onda, mismo. Ahora me van a poner una se que ver con el espectáculo nunca hay que dejar de aprender. calle en Torremolinos lo cual tam- en general. Pero allí tuviste que Yo siempre he sido artista, desde bién me hace mucha ilusión porque compaginar el trabajo con el cui- que mi madre me echó al mundo, es el pueblo donde llevo viviendo dado de tus hijos. ¿Cómo te las ojo, no artista, buscavidas. Artista toda una vida. arreglabas? es otra cosa, yo llamo artista a un actor de cine, un galán que sale en La bienal de flamenco jugó En Madrid conocí a mu- la pantalla; los demás somos traba- un papel importante a la hora de chos grandes artistas que, por jadores, buscavidas. Éramos gente devolverte a la primera línea y a encima de todo, eran grandes per- que nos teníamos que buscar las que volvieras a estar presente en sonas y, aunque había mucha com- habichuelas en la calle. el mundo del baile. petencia, sobre todo había mucho cariño y nos ayudábamos unos a Ahí discrepo, y perdona Sí, eso fue porque se cayó del car- otros. En parte, me las apañé gra- que te corte, pero para mí eres tel otra artista y me llamaron a mí y cias a ese apoyo. un artista de los pies a la cabeza. ese día lo di todo. Para mí fue muy Carrete, cambiando un poco de especial formar parte de un evento Siempre has sido una tercio, ¿había otra cosa que te como ése. Y es verdad que ayudó persona con mucha espontanei- interesase además del baile? a que mucha gente que no sabía dad y desparpajo. Por ejemplo, de mí y que pensaba que ya no bai-

ECOS DE FLAMENCO 9 laba, viera que seguía estando ac- tivo y tan en forma como siempre. El zapateo es una cosa muy delicá. Igual que cualquie- De un tiempo a esta parte ra puede hacer una foto, pero no el flamenco está llegando a un pú- todo el mundo puede hacer una blico profano o más amplio. buena foto, pues con el zapateo pasa igual. Eso es un sistema muy Tienes razón pero hay que ver qué complejo. Yo hago las notas de un tipo de flamenco está llegando. Hay violín con los pies. Claro, en un tab- cosas que están bien pero otras lao que esté preparao, se escucha son productos que no son flamen- eso que es algo divino, te llena el co puro pero que es más fácil que corazón. Pero bailar, se baila con la gente entienda. Yo sé que las to el cuerpo. Yo ensayo con el vaso cosas nunca van a ser como an- vacío y lo tengo que llenar de arte. tes y por eso insisto en que, cuan- do muera gente como yo y como Pues nos veremos en el otros muchos que vivimos aquella homenaje benéfico. El cartel es época, algo se morirá para siem- impresionante y, además, hemos pre. Cuando era la época dorada oído que habrá alguna sorpresa. la gente iba a ver flamenco purista. Pasarán algunas cosas ¿Y crees que a ti te puede que ni yo mismo sé (risas). Van estar beneficiando de alguna ma- a venir Juan Requena y Antonio nera esta afición creciente por el delante a Sara Baras, a Farruquito, Soto que son dos pedazos de gui- flamenco? al Canales, ellos decían ‘vamos a ir tarristas, también Camarón de Pi- a ver bailar al tito’. Yo todavía tengo tita. Van a tocarme siete guitarras. La tradición y los antiguos siem- la ilusión de mover un espectáculo, Espero que salga todo bien y que pre son importantes; el único pro- de tener una compañía y hacer una sea muy bonito. Como te he dicho, blema, y perdona que vuelva a lo gira por todos los teatros. Mi mujer ahora es cuando se me puede ver, mismo, es que nadie quiere pagar me dice ‘ya no vales ná, tú ya estás antes de que me vaya o pierda la y yo, como tú comprenderás a mis mu viejo’, y yo le digo ‘mu viejo, me cabeza. años, ya no voy a ir a bailar por 50 cago en to’ (risas). euros salvo algo que yo quiera ha- Me quedé con las últimas cer como un favor. ¿Tiene el bailaor una palabras de Carrete ‘ahora es edad de jubilación? cuando se me puede ver, antes de Digamos que la gente se que me vaya o pierda la cabeza’ y acuerda de ti pero a la hora de Yo creo que el baile no tiene edad con la sensación de que, efectiva- rascarse el bolsillo es cuando pa morir; ahí estaba por ejemplo mente, cuando él se marche (que vienen los problemas. Antonio Gades. esperamos sea muy tarde), se lle- vará para siempre consigo una par- Eso es, lo has entendio Entiendo que la expe- te importantísima de la historia del perfectamente. Como te he dicho riencia lo que te permite también flamenco y, por tanto, de la historia antes, cuando me han llamao para es adaptar tu baile a tu condición y la cultura de nuestro país. Por televisión siempre me dicen que no física actual. eso, ahora que Carrete sigue entre hay dinero, ¿cómo no va a haber nosotros y, como él mismo afirma, dinero en televisión? Lo que pasa Eso es. Yo he visto bailar con más ganas de dar guerra que es que hay dinero pa quien le da la a Vicente Escudero con noventa nunca, insisto en que no perdáis gana a ellos. años y bastaba con que se planta- la ocasión única de ver a este te- ra parado en el escenario con los rremoto del baile encima de un es- Es muy cierto eso de que brazos alzados, el hombre tenía tal cenario, haciendo lo que ha hecho no suele haber término medio. presencia que ya con eso le basta- toda su vida, bailar, bailar y bailar: Hay unos cuantos con un caché ba. De hecho, a mí me enorgullece bailar para tener algo que llevarse muy alto y el resto, aún siendo que me digan que me parezco a él. a la boca y para ayudar a su fami- igualmente profesionales, tienen lia, bailar para comunicarse, bailar que ir a los sitios por dos duros. Entiendo que la expe- para dibujar siluetas efímeras en el riencia lo que te permite también aire. ¿Un artista, un buscavidas, un Yo ahora estoy vivo y es es adaptar tu baile a tu condición genio? ¡Qué más dan las definicio- cuando se puede contar conmigo, física actual. nes ante una vida de cine, una vida estoy vivo y puedo aportar mi grani- con mayúsculas! Pase lo que pase to de arena bailando y contando a Eso es. Yo he visto bailar a partir de ahora (le deseamos de las nuevas generaciones cómo era a Vicente Escudero con noventa corazón todo lo mejor) ¡que le qui- la vida de los flamencos de antes. años y bastaba con que se planta- ten lo bailao! Cuando me muera a lo mejor se ra parado en el escenario con los acuerdan más pero entonces a mí brazos alzados, el hombre tenía tal Entrevista realizada y ce- ya me dará lo mismo. presencia que ya con eso le basta- dida por Francisco Daniel Medina ba. De hecho, a mí me enorgullece para Staf Magazine. Fotografía de ¿Algún bailaor joven te que me digan que me parezco a él. Juan José Moya (todos los dere- ha buscado con la intención de chos reservados) que tú le transmitas parte de tus Los profanos del baile conocimientos y de tu legado? siempre pensamos en el zapateo obviando los demás aspectos www.stafmagazine.com Sí, muchos. Me llaman del baile. ¿Qué tendrías que de- www.franciscodanielmedina.com ‘tito’. Yo bailaba por ejemplo y tenía cirme a eso?

10 ECOS DE FLAMENCO Espacios flamencos.

Clausura de curso 2018 de la Escuela de Flamenco Antonio Canillas.

Juan Recio. Secretario de la Fe- mantenimiento de la Escuela, felici- deración de Peñas Flamencas de tó a los alumnos, entregando junto Málaga a Juan García, vicepresidente de la Federación, diplomas certificativos El día 12 de la participación en el curso. Asi- de junio de mismo dio las gracias por su pre- 2018, se sencia en el acto de la familia de clausuró el Antonio de Canillas, allí presentes curso de en el acto. cante baile y toque de la Igualmente ratificó el reconocimien- Escuela de to de la Federación a los profeso- Diego Pérez, entrega diploma a Flamenco res que, año tras año, se entregan Paula Carmona, la alumna más “Antonio de a su difícil labor docente de formar joven del curso. Canillas” de y facilitar a los alumnos el conoci- la Federación Provincial de Peñas miento y formación artística para Flamencas de Málaga, en el Centro desarrollar el arte que encierra sus cultural María Victoria Atencia en la corazones. calle Ollerías de la Excma. Diputa- ción de Málaga. Nuestro agradecimiento a M.ª José Martín por su inmejorable trabajo En esta ocasión como en las trece en la coordinación del curso. anteriores, la expectación levitaba entre los asistentes que ocuparon la sala.

Pepa Gámez fue la encargada de presentarnos, explicando a gran- Virginia Gámez entrega diploma des rasgos, el espíritu y contenido a Masayo Susa. de la obra.

El conocimiento de las artes escé- nicas de los profesores hizo que la hora y media que duró el espectá- culo estuviese impregnada por la atención permanente de los espec- tadores. En esta ocasión, Ayer, hoy y siem- pre, así se titula la obra, estuvo apoyada por los alumnos/as Francisco Martín, Virginia de la Escuela que mostraron y de- Gámez y Moisés Navarro, Los mostraron que, si se calificase su Actuación de Mª José Martín, profes del curso, un detalle de actuación, obtendrían nota signifi- alumna de la Escuela. los alumnos. cativa.

La labor de Virginia Gámez, Moi- sés Navarro y Francisco Martín, profesores de la Escuela, se plas- mó en el arte que derrocharon en sus actuaciones, los alumnos de la misma.

Tangos, alegrías, soleá por bule- rías, malagueñas, tarantos, segui- riya, cantes del Piyayo y bulerías son los palos que, junto al baile y su correspondiente toque, ofrecie- ron Masaya, Carmen, Eva, Beatriz, Mª José, Ana, Marina, Silvia y Juan. Finalizada la actuación el Presiden- te de la Federación, Diego Pérez, agradeció la colaboración de la Excma. Diputación de Málaga en el Alumnos participantes en la Clausura.

ECOS DE FLAMENCO 11 12 ECOS DE FLAMENCO Estudios científicos.

JUAN BREVA

GONZALO ROJO lle del Barquillo y anteriormente beral”, el 8 de septiembre: Periodista, es- fue conocido como Circo de Paúl. critor y gran La primera noticia de Juan Breva Es verdad que El Liberal investigador en Madrid se recoge el periódico y todos los periódicos se han ocu- del mundo del “Boletín de Loterías y Toros”, del pado ya de Periquito, pero ¿aca- flamenco. 30 de junio de 1879: so la población de Madrid se fija en otra cosa? Sólo se puede ha- “En el Teatro de la Bolsa están blar del canto flamenco de Juan muy concurridas las funciones Breva, de ingleses y de loros, de que se celebran todas las noches. la Pinchiaria y del reino de las La empresa ha contratado a las aves”. Juan Breva fue el tercer célebres cantadoras y bailado- hijo nacido del matrimonio forma- ras La Roteña, La Malagueña Otro dato a añadir es el de do por Juan Ortega Romero, na- y otras, y a Juan Breva, corres- su actuación en el teatro de la Bol- tural de Vélez Málaga y de María pondiendo así al favor que el pú- sa con su paisana La Cuenca, su Escalona Pedrosa, nacida en Cani- blico dispensa al espectáculo”. amigo Paco el de Lucena, el Loco llas de Aceituno. El primero de sus Mateo, La Roteña, con la que ya hermanos, José Fernando, nació el Con este primer contrato, el Breva había actuado anteriormente y el 31 de mayo de 1841, y el segundo, se afinca en Madrid y el 16 de julio Pollo de Jerez, entre otros. “El Li- Manuel, vino al mundo el 19 de de 1879, volvemos a tener noticias beral” del miércoles 8 de octubre julio de 1843. Juan tuvo también de él. “Está llamando justamente de 1879 nos ofrece la información. una hermana menor que él, llama- la atención del público que asis- da Dolores. La inscripción de An- te al teatro de la Bolsa, el aplau- “Esta tarde se verificará tonio Ortega Escalona no está en dido cantador Juan Breva y el un concierto de flamenco en el el Registro Civil de Vélez Málaga simpático tocador Sr. Pérez”. que tomarán parte los artistas desde día 1 de enero de 1841 hasta Elena Fernández, María de la el día 15 de abril de 1845. Importante noticia esta, ya Hera “El Loco Mateo”, Carmen que junto a Juan figura nada - me Monteña, Antonia Pacheco “La Por lo tanto, es de suponer nos que el gran guitarrista sevilla- Roteña”, Trinidad Huertas “La que Juan Breva tuvo que nacer en no Maestro Pérez, o séase, Antonio Cuenca”, Juan Breva, Joaquín 1845, a partir del día 16 de abril, o Pérez Galindo, director del cuadro Mendoza, Manuel Romero “El en el año 1846. Precisamente Juan del Café del Burrero, en Sevilla, y Artillero” y el Pollo de Jerez. Breva en la compra de unas casas acompañante en aquellos años de en Vélez Málaga en 1881, dijo al Silverio Franconetti. “Acompañarán al can- notario, don Diego Martín Pascual, te y al baile flamenco el primer tener 35 años de edad, y así cons- Al igual que hoy, los em- guitarrista Francisco Díaz “el de ta en la escritura. Con una senci- presarios teatrales siempre han Lucena” y “Manuel Ponce.” lla operación de resta, vemos que buscado las mejores fórmulas para si a 1881 le sustraemos 35 quedan que el público acuda a sus locales. La primera vez que Juan 1846, año en que suponemos, tuvo En 1879, el Sr. Arderíus, se sirvió Breva cantó en el Palacio Real fue que nacer nuestro cantaor. nada menos que de los señores Vi- en diciembre de 1879, en una fiesta tal Aza y Ramos Carrión, para que organizada por el archiduque Rai- Síntesis de la estancia de Juan hiciesen una zarzuela, a la que de- niero, que había llegado a España Breva en Madrid. nominaron Periquito, y en la que y estaba deseoso de conocer lo que intervino el artista flamenco que era el canto flamenco, así como el La carrera artística de Juan triunfaba en Madrid. baile de castañuelas. Intervinieron Breva, aunque la desarrolló por en la fiesta de Palacio, Juan Breva, toda España, tuvo su epicentro en El pueblo de Madrid, el Pepe el Malagueño, La Juanaca y Madrid. Y de ella vamos a tratar a gato auténtico y castizo, acudía en- Antonia la Roteña. continuación. tusiasmado a presenciar lo flamen- co, mientras que otro sector más Años 1880-1881-1882: El año 1879 subió Juan atildado o más refinado, o las dos Breva a Madrid por primera vez, y cosas a la vez, penaba el declive de “El Imparcial”, “El Libe- lo hizo para trabajar en el Café de otras actividades menos populares. ral”, “Boletín Taurino y Literario” la Bolsa. Este Café de la Bolsa que Como ejemplo, he aquí lo que es- y “El Globo”, hablan de la inaugu- se menciona muchísimo a lo largo cribía el periodista José Fernández ración de las funciones de verano de su vida, estaba situado en la ca- Brenos, al comenzar su crónica de del Café de la Bolsa de la calle del la semana en “Los Lunes de El Li- Barquillo.

ECOS DE FLAMENCO 13

“Cada día es más aplau- dido por el numeroso público que concurre a los salones de la Bolsa, el incomparable cantador Juan Breva.

Un nuevo espectáculo se presentaba en Madrid, para más gloria de Juan Breva. Según el pe- riódico “La Época”, del sábado 6 de noviembre de 1880:

“Mañana domingo, siete del corriente, a las cuatro y me- dia de la tarde, tendrá lugar en el teatro y circo del Príncipe Alfon- Juan Breva diz, según información aparecida so una función extraordinaria, quejaba que fuese el cante flamen- en “El Diario de Cádiz”, así como poniéndose en escena el drama co el género artístico de más auge: en Granada, tal como comenta “La Diego Corrientes o El Bandido Libertad”. generoso. Las rondeñas, corrale- “El cante es el único gé- ras y saetas serán cantadas por nero artístico que prospera: can- Al igual que 1879 fue el el célebre Juan Breva”. te en la Comedia, cante en Varie- año de la presentación de Juan dades, cante en Lara, cante en Breva en Madrid, 1884 fue un año El año 1881 encontramos la Zarzuela, cante en Arderíus, de gloria. Aparte de sus diarias ac- a Juan Breva al frente de veinte cante en Martín. El cante ha de- tuaciones en los teatros de la Bol- artistas, primer antecedente que rrotado a Echegaray”. conocemos de las posteriores com- sa, Príncipe Alfonso y café de El pañías o troupes, que tanto se pro- 1882, 1983, 1984: Imparcial, sus cantes se escucha- digaron hasta los años sesenta del ban en todos los sitios en los que pasado siglo. “El Alabardero” de Juan Breva continuó en el flamenco tenía cabida. Y si esto Sevilla, informa de ello: Madrid sus actuaciones en los tea- aún era poco, su familia se trasladó tros de la Bolsa, La Risa, Noveda- a Madrid a vivir con él. “Ha llegado a Sevilla el des…, viajó a Santander para tra- Entre los muchos compa- célebre Juan Breva, que es, se- bajar en el Café de La Marina con ñeros que trabajaban con él en El gún dicen, para el arte flamenco, Juana y Fernanda Antúnez y Tere- Imparcial, podemos mencionar a lo que Gayarre para el arte clá- sa Heredia, cumplió contratos en la Adrianana, Cristobalina, El Ca- sico. Málaga en El Turco y el España y, posiblemente actuó en el Lope de nario, Revuelta, El Costa, Niño Medina, El Mochuelo, Las Maca- “Acompañan a Juan Vega de Málaga, según el periódi- rronas, así como los guitarristas Breva veinte artistas entre los co local ”El Correo de Andalucía”. Paco el de Lucena, Rafael Marín, que con verdadera sorpresa, ha- el maestro Bautista Pérez y Ma- llamos de dos que se llaman José Este año cantó una vez nuel López. Dada la gran influen- León (La Escribana) y Francisco más en el Círculo de la Amistad cia que el Breva tenía en este café Bernal (La Paca). de Córdoba, viajó por Andalu- cía, Extremadura y Levante dan- de la Plaza de Matute, consiguió “¿Qué es esto? ¿Hom- do conciertos junto a Silverio, el que entrase a trabajar allí el can- bres que se rebautizan con nom- granadino Rafael Gálvez Aragón, taor malagueño Juan Salas “Niño bres de mujer? ¿Sucursales de La Sarneta, Carito, Loriguillo de de Cártama”. Una de sus últimas Sodoma? Coín, al que tuvo gran afecto, etc. actuaciones en este 1884 tuvo lu- “¡Zape! Fue esta una etapa en la que Juan gar en el Puerto de Santa María, Breva imponía sus condiciones por según el sevillano periódico “El “Recuerdo a los moralis- la simple y sencilla razón de estar Tribuno”, de 21 de octubre de tas”. de moda y ser el más cotizado. 1884. En 1881, don Leopoldo También el año 1883 cantó El primer artífice que - lo Alas “Clarín” publicaba en “La en la tradicional Velada de Agosto, gra llevar el cante al teatro de una Literatura en 1881”, un artículo ti- en el Paseo de las Delicias de Cá- forma popular y consecuente es tulado “Madrileñas”, en el que se

14 ECOS DE FLAMENCO Juan Breva. Su voz de tenor y la periódico “La Iberia”, publicó lo noche, se verificará en el Liceo magistral forma de interpretar los siguiente: Ríus un gran concierto de cante cantes, le hicieron romper los lí- y baile andaluz que ha de llamar mites de los cafés cantantes y reci- “El célebre cantaor de la atención a los aficionados a bir las más interesantes ofertas de malagueñas Juan Breva, que se este género de espectáculos. los grandes empresarios teatrales. encuentra trabajando en Jerez, Nada menos que: ha sido contratado para una lar- “Está confiada la direc- ga temporada en uno de los tea- ción al popular Juan Breva, to- “…la empresa del Teatro Real tros de París”. marán parte las Macarronas, ha hecho ventajosas proposi- las Coquineras, Matilde Prada, ciones al aplaudido tenor Juan Aunque la estancia de Juan Alfredo Medina y otras muy co- Breva”, nos dice don Leopoldo Breva en París no hemos podido nocidas y celebradas del público Alas “Clarín” en “La Literatura en encontrar documentación, parece madrileño”. 1882”. ser que estuvo un mes allí, ya que otros muchos periódicos también A estas alturas del siglo Lo que menos podía pensar hablaron de ello. XIX, los teatros y los cafés can- Juan Breva en aquellos momentos Juan Breva inició el año tantes tenían sus días contados, es que iba a ser protagonista de 1892 trabajando en el Teatro Prín- ya que un revolucionario invento algo verdaderamente insólito: su cipe Alfonso de Madrid. El Perió- procedente de Francia y con mar- “muerte en la prensa”. Afortuna- dico “El Liberal” del domingo 3 de cada incidencia en el público ha- damente volvió el sentido común enero daba la noticia: bitual de los espectáculos, vino a y Juan Breva “resucitó”. Pese a cerrar este año de 1895. El 28 de estos avatares Juan Breva seguía “Esta tarde, en el teatro diciembre, Louis Lumièr hacía en trabajando por toda España. El 27 Príncipe Alfonso, tras el drama el Grands Café de París la primera de abril de 1886, el periódico ma- “Diego Corrientes”, se verifi- exhibición pública de su trascen- lagueño “La Unión Mercantil” lo cará un gran concierto de can- dental invento: el cinematógrafo. anunciaba encabezando un cuadro te flamenco en el cual tomarán de género andaluz junto a otro de parte los reputados cantaores Poco a poco el cine iría las “Viejas Ricas”, para el domin- de este género, Juan Breva, An- desbancando a los establecimien- go 2 de mayo en el Teatro Circo de tonio Revuelta, Francisco Lema tos dedicados al cante. Variedades. Sebastián Fernández “Chato de El septiembre de este año Jerez”, Manuel López y José Volviendo a Juan Breva, volvió a Madrid y poco después, Martínez”. hay que decir que fue un persona- “La empresa del teatro Madrid je importantísimo en el mundo del ha contratado al célebre cantaor Este año Juan Breva reali- flamenco en el último tercio del si- de género flamenco Juan Breva, zó una gira por Extremadura, ac- glo XIX y primer decenio del XX; a fin de participar en una obra tuó junto a la bailarina Soledad fue uno de los artistas que murió cuyo estreno está previsto para Menéndez en el Circo de la Plaza con las botas puestas. Dos años el próximo domingo y que se del Rey, formó parte de la panto- antes de su muerte volvemos a en- titulará “Las cigarreras de Cá- mima “La feria de Sevilla, que se contrarlo en Almería, ciudad en la diz”. presentó en el Circo Parich, en la que tanto cantó y en la que pasó que Juan Breva cantó y bailo por algunos años de su vida. Esta es una obra más de las soleá, según “La Iberia” del 25 de muchas que representó en Madrid julio, y en el Príncipe Alfonso in- De nuevo en Málaga, vol- el cantaor veleño. Que recorde- tervino en el drama Los Bandidos vió a recorrer algunos pueblos de mos, hemos hablado ya de Peri- de Sierra Morena, acompañado a la provincia, con especial inciden- quito, Diego Corrientes, Trílogo, la guitarra por Paco el de Lucena. cia a Vélez Málaga, donde hablaba El bandido generoso, ahora de Las con algunos amigos de la niñez. cigarreras de Cádiz y aún vendrán El año 1894 fue también Lo hizo también en muchas oca- La Feria de Sevilla y Luis Cande- de gran actividad para Juan Bre- siones en las ventas de la Caleta y, las. Poco después, entró a trabajar va. Según “El Imparcial”, cantó y así, fueron pasando los meses has- junto a Rita la Cantaora y a la Ma- llevó la dirección de un espectácu- ta que en mayo de 1918, se sintió carrona, en el Café Romero, insta- lo en el Liceo Ríus, en la calle de enfermo en una venta y trasladado lado en la calle de Atocha. Atocha. También “La Correspon- a su casa de la calle Canasteros de dencia de España”, informó de lo Málaga, no volvió a levantarse. Con respecto a Juan Bre- mismo: Falleció el día 8 de junio y sus res- va, trabajaba en Jerez de la Fron- tos fueron inhumados en el cemen- tera, y el 22 de marzo de 1888, el “Hoy jueves, a las nueve de la terio de San Miguel.

ECOS DE FLAMENCO 15 Estudios científicos.

ZIRYAB La bidireccionalidad entre Andalucía y Sindh

por los historiadores marroquíes, vesía ya existía habiendo sido que esta música andalusí se es- creada por los andaluces, apor- tableció en el norte de Marrue- tando todo lo que ellos podrían cos alrededor del siglo X, donde llevar, su mercadería, pero tam- coinciden los cronistas árabes de bién su cultura y entre ellas la la llegada a Córdoba en el año musica autóctona de estas tierras 822 de Hassan Ali Ben Nafi Zir- andaluzas. Es precisamente por yab, quien tuvo una influencia esta razón, cuando Ziryab llego fundamental en la música anda- de Persia a Andalucía para hacer lusí. su pedagogía musical, apostó Pepe Criado que los andaluces, en sus viajes, Ziryab fue enviado a llegaron con toda seguridad a Dentro del triangulo formado en Córdoba por el Califa de Bagdad Sindh manifestando que los mú- el Alto Egipto entre el cauce del Harum-el Raschid, del que era sicos antiguos de donde él pro- rio Nilo en la frontera con Sudán, su protegido y favorito poeta, cedía ya tenían conocimiento de siguiendo al noroeste con la ciu- filósofo, musicólogo, composi- la música que se hacía en Anda- dad de Baris y hacia el este con tor, cantor y otras muchas cosas lucía, anterior a la invasión ára- la de Assuán, en pleno desierto, más relacionadas con la música be. Este sincretismo, idílicamen- existe un enclave con unos mo- y el pensamiento, para afianzar te acoplado por afinidad, allanó numentales farallones arcillosos los vínculos con el Califa de el camino a Ziryab, puesto que donde están construidos varios Córdoba Abderramán II. Según a sus interlocutores o el alumna- hábitat trogloditas, algunos de diferentes teorías, todas ellas do a quien le impartía su música hasta ocho alturas, donde vive respetables, fue Ziryab quien eran afines a ellas y consecuen- una población de origen sefardí. aportó una cultura musical in- temente más receptivos. En este asentamiento, sus habi- do-pakistaní. (Pakistán fue posi- En el mapa que reproducimos, tantes siguen hablando un caste- blemente una de las cunas más se aprecia la continuidad de las llano perfectamente entendible y importantes del conocimiento, tierras desde lo que por aquel en- mostrando las llaves heredadas el musical en este caso que es- tonces era España hasta Sindh. de sus antepasados de las casas tamos tratando. Lo que queda de En tiempos pretéritos a la domi- que tuvieron que dejar en Espa- Mohen-Jo-Daro y también en Ja- nación árabe, la cultura ario-in- ña cuando la expulsión de los ju- rappa, que los arqueólogos datan dostánica (2.500 a.C.) era muy díos, de acuerdo con el proyecto con anterioridad a 2.500 a.C., superior, en todos los aspectos, a de decreto que preparó el inqui- ya fehacientemente nos aportan la que tenían los árabes y estos sidor general, Tomás de Torque- datos de una cultura relevante y árabes, maestros en aglutinar mada con fecha 20 de marzo de muy floreciente). todo lo que de riqueza y conoci- 1492 y que los Reyes Católicos miento pudiera existir, se limita- acataron sin rechistar, promul- La bidireccionalidad ron a recolectar y almacenar toda gando el “Decreto de la Alham- entre Andalucía y Sindh (hoy aquella sabiduría indostánica tan bra” o “Edicto de Granada” el 31 Pakistán), era preexistente a la avanzada, hasta llegar a expor- de marzo de 1492, en el que se invasión árabe del 711; esa tra- tarla y divulgarla como algo pro- expulsaba a los judíos de la Co- rona de Castilla y de la Corona de Aragón. En esta población o amalgama de poblados, entonan unos cánticos, todos en el mis- mo castellano antiguo, donde el compás y los sones son similares a los de las actuales carceleras, tonás, serranas, polos o siguiri- yas. Hay que hacer mención que los sefarditas estaban estableci- dos en España muchos años an- tes del año 711 en que comenzó la conquista de España por los árabes. Según la información oficial ofrecida por la ciudad de Chauen, se estima sin exactitud

16 ECOS DE FLAMENCO pio de ellos y todos los méritos biosis musical en la que está- a la contemplación. que pudiesen beneficiarlos para bamos, no hay lugar a dudas de Este es el trabajo que he realiza- el desarrollo de su prosperidad que Ziryab y sus más directos do en comunión con músicos de y florecimiento, consiguiendo discípulos aportaron algo e in- Tánger que, además, tienen unas altas cotas en la relevancia de su cluso bastante a la música que profundas creencias religiosas. competencia, instrucción y patri- se hacía en Andalucía, pero re- A pesar de que, al no ser musul- monio artístico. cíprocamente, todos ellos, co- mán, no siempre es fácil ser ad- menzando por el propio Ziryab, mitido en ese contexto, se trata Fue Ziryab quien trajo se impregnaron de la música tan de una experiencia musical fas- un instrumento de cuatro cuer- especial que ya se hacía en An- cinante, pues mis amigos músi- das basado en el persa “Tar”, dalucía, siendo la concordancia cos rezan cuando cantan. Y eso ¿sería algo similar a la vihue- de este vínculo lo que generó se transmite en la escucha. la de cuatro cuerdas? Una vez esa música que se quedó aquí Para los estudiosos y melóma- aquí, el propio Ziryab le agre- en Andalucía, evolucionó y aún nos, presento este repertorio gó una quinta cuerda que bien lo sigue haciendo y la misma de como una suma de “melodías podríamos considerar como la aquel entonces que se exportó bellas, voces bellas, poemas primigenia guitarra propiamente allá donde los músicos relevan- bellos” pero, para la persona dicha y fe de ello nos da Miguel tes fueran. “abierta”, la interpretación de de Cervantes en su cita en “La estos poemas y melodías supo- Galatea”: sea alabado Dios por En la exportación que se ne mucho más. (Viaje Interior habernos mandado al eximio hizo de esta música ya tan nues- es el título de su CD editado por músico y poeta andaluz que nos tra, por lo que eran territorios sin PNEUMA, el sello español que ha dejado a la guitarra con sus fronteras por la fuerte y extensí- profundiza en la tradición musi- cinco cuerdas. Ya tenemos refe- sima dominación árabe, se tiene cal árabe-andalusí, dentro de la rente de la guitarra. Pero fue el constancia y referentes por un colección “Al-Ándalus). rondeño Vicente Espinel, si, el paralelismo fagocitado, de las En resumen se puede asegurar de las décimas también llama- primitivas siguiriyas, romances, que es una autenticidad mística das “espinelas” en su memoria y deblas, tonás,… que se recrean extraída de la tradición de las honor, quien le añadió la sexta, en la música “Sufí”. cofradías sufíes del norte de Ma- en concreto la prima y así nos rruecos. ha llegado hasta hoy la guitarra, El 29 de julio del 2015 publicado Y, lo más fascinante para los es- que en el caso que nos ocupa es por “Música Antigua” por el gran pañoles y europeos, es que co- nuestra guitarra flamenca y por músico especializado en música necta con la más pura tradición extensión, la guitarra universal medieval Eduardo Paniagua: La andalusí. de seis cuerdas. música de Al-Ándalus se relacio- na con todo lo que embriaga: los De música sufí, hay ne- El Conservatorio Pro- instrumentos interpretados con cesariamente que citar a Shah fesional Músico de Córdoba se virtuosismo, las copas de vino Latif (Shah Abdul Latif Bhittai llama Ziryab y en 1990 “Paco de y licores en lenguaje figurado 1689-1752), místico erudito, Lucía” publicó Ziryab, un dis- o real, el embeleso de jardines poeta y músico, sobradamente co realizado conjuntamente con perfumados, el enamoramiento reconocido como el más grande su sexteto habitual, el también arrebatado y la amistad efusiva. poeta musulmán de la lengua guitarrista Manolo Sanlúcar y la De hecho la música sufí andalusí sindhi. (La Universidad de Khai- colaboración del pianista Chic es un entretenimiento insustitui- pur, lleva el nombre de Shah Ab- Corea, con la intención de hon- ble en los ámbitos de la fiesta dul Latif University). rar la transcendente importancia mística y de la expresión de los del músico bagdadí-cordobés. sentimientos religiosos. Con fre- En la zona norte de Ma- cuencia, a través de la música y rruecos y más concretamente Ziryab era avezado edu- sus cualidades se busca la exci- en las ciudades de lo que fue el cador de música persa-baluchi; tación hasta el grado de éxtasis. protectorado español, existe una (baluchi de Baluchistán que por Los sufíes cantan la música re- música nada parecida del cru- aquel entonces formaba parte ligiosa con verdadera devoción, ce de la música procedente de de Persia). Estaba considerado a menudo con textos eróticos de oriente medio aportada por los como muy experto en música mística interpretación. árabes. La música preexistente indostánica, siendo respetado en Además, en algunas ocasiones, en la sub-bética, anterior y pos- el siglo XI como el maestro de se acompañan con instrumen- terior al año 711, ha sido salva- maestro. tos cuyos sonidos favorecen su guardada en lo más íntimo de su intención, aumentan la alegría cultura, obviamente con algunos Persistiendo con la sim- interna y llevan a la reflexión o intercambios de ambas músicas.

ECOS DE FLAMENCO 17 Esta casi desconocida y deli- Estas medidas obligaron noros del Ministerio de Cultura ciosa música conocida también a la música andalusí a camuflar- de Marruecos. como Moussiqua al-âla (música se tras los Madih, cánticos com- instrumental), diferenciándose puestos con tonos andalusíes, La música andalusí ma- de la música vocal de carácter cuya inspiración viene también rroquí es completamente dife- eminentemente religioso. En la de la música andalusí. rente de la música oriental. A actualidad se la conocen con el falta de documentos escritos, no nombre de al-Tarab al-Anda- En tiempo de los Merini- es fácil saber hasta qué punto lusí, que literalmente significa: des una gran parte del reperto- la música andalusí es fiel a la emoción o éxtasis por la música rio andalusí parece haberse per- que se escuchaba en el antiguo andalusí, siendo estudiada por dido, a excepción de la escuela Al-Ándalus. Sin embargo, se cronistas, historiadores y musi- de Sevilla. No obstante, tras la suele afirmar que conserva su cólogos. caída de Granada en 1492, esta carácter original, ya que Ma- música conoce un nuevo esplen- rruecos ha preservado su patri- Estos mismos cronistas, histo- dor, enriqueciéndose con las monio musical de la poderosa riadores y musicólogos, intelec- aportaciones de los refugiados, influencia de la música turca y tuales todos, refiriéndose a la de los cuales, la mayoría se es- de los principales centros artís- música al-Tarab al-Andalusí en tableció en Marruecos. ticos de oriente. Chauen, citamos textualmente una síntesis publicada de la in- Desde la caída de Gra- Es verdaderamente en el formación oficial de esta norteña nada hasta mediados del siglo siglo XI cuando la música anda- ciudad marroquí: XVII el canto religioso prevale- luza adquiere la fisonomía que ció sobre el profano, como con- debería tener después, es ella “Los primeros andaluces secuencia de la exaltación de los la que, a su vez, se difundirá cantaban al estilo de los cristia- sentimientos religiosos que el entre los cristianos españoles e nos o de los Houdats (camelleros nacionalismo incitó para hacer irradiará a Marruecos y Túnez cuyas melopeyas tenían el ritmo frente común a las intervencio- conservando hasta nuestros días del caminar de sus animales). nes militares de los cristianos en el nombre bien característico de el norte de África. “canto andaluz” ´al-gina al-an- Bajo la dinastía Almorá- dalusí`. (Henri Pérès, Madrid vide (siglos XI y XII), la música Bajo la dinastía alauita, 1978) andalusí se pone de moda en desde 1660, la música andalusí Marruecos. La historia conserva goza de un resurgir. Se crearon Los ritmos andaluces, los nombres de cierto número de en Fez y en Marrakech escue- por si solos (aún sin melodía) compositores de Al-Ándalus que las para la enseñanza de esta son inconfundibles. En el folklo- se establecieron en Marruecos música, se organizan coloquios re musical de África del Norte en esa época, como Ibn Baja, Vi- para estudiar y salvaguardar el se encuentran ritmos caracterís- sir de Yahya o Ibn Youssef, quie- patrimonio musical andalusí, y ticos de la música andaluza, en nes gozaron de muy buena repu- los grandes maestros gozan de canciones consideradas como tación en Al-Ándalus, según nos la protección de los soberanos y típicas africanas (Joaquín Turi- cuenta el historiador marroquí son cubiertos de honores y privi- na). Ali Ibn Saïd. legios. Cuando se habla de Con la llegada de los al- Desde la independencia poesía, música o cantares ará- mohades (siglos XII y XIII) se del país en 1956 se han reali- bigo-andaluces en la plenitud prohíbe la música, a causa del zado grandes esfuerzos para de sus formas estéticas, no hay carácter puritano de su doctri- salvaguardarla y difundirla: la que pensar en una manifestación na. El fundador de la Dinastía, radiodifusión marroquí le dedi- árabe imponiendo sus reglas en Ibn Turmart, incitó a sus segui- ca una de sus horas de emisión Andalucía, sino en una especi- dores a destruir los instrumen- todos los días, su enseñanza se ficidad andaluza que influye de- tos musicales y el califa Yakouf imparte gratuitamente en todos cisivamente en el mundo árabe. al-Mansour ordenó detener y los conservatorios del país y se Es lo que sucede cuando la ins- encarcelar a los artistas, quie- organizan numerosos festivales piración musical andalusí crea nes se vieron obligados a disfra- tanto en Marruecos, como en el zegel, la moaxaja o la jarcha, zarse y dispersarse por todo el el extranjero. Ocho de las once donde la poesía adopta las cuatro reino. Queda en el recuerdo el Nawbas (o nuba, un compendio características de cante flamen- mercado de los Kaïna (mercado de canciones y pasajes instru- co, aunque aún no lo sea: raíz de los esclavos cantantes). mentales) conservadas, están popular, brevedad, improvisa- registradas en los archivos so- ción y, a veces, matiz dramático.

18 ECOS DE FLAMENCO Espacios flamencos.

XXIII Encuentro de Peñas Flamencas en Vélez-Málaga.

Juan Recio. Secretario de la Fe- de la Piedad y Jesús Nazareno (El Rico) y la sede de la Peña Flamenca deración de Peñas Flamencas de Niño de Vélez. Málaga. El día 30 La tarde finalizó con el espectáculo flamenco de la Hermosa Plaza del de junio, las Carmen donde se erige el monumento a Juan Breva, obra del escultor peñas fla- Jaime Federico Pimentel. mencas de Málaga nos Juan Recio, presentó el acto donde Diego Pérez, presidente de la federa- citamos en la ción, saludó a los asistentes e hizo entrega de una placa conmemorativa hermosa ciu- a Dª Cynthia Pérez, concejala de cultura del ayuntamiento de Vélez-Mála- dad costaso- ga, a la vez que le agradecía su colaboración por el acogimiento, atención leña de Vé- y colaboración con la Federación en este acto. lez-Málaga, en su XXIII Actuaron las cantaoras Aroa de Bastián, Mamen Ruiz acompañadas del edición inin- toque de Rubén Portillo. Cerró la velada Antonia Contreras con la guitarra terrumpida, cumpliendo los objeti- de Juan Ramón Caro. Los artistas brillaron en su actuación, aplaudida y vos que nos marcamos, un día de reconocida por los asistentes. convivencia entre los peñistas visi- tando una ciudad malagueña, que Nuestro agradecimiento a Cristóbal Moya, presidente de la Peña Flamen- cree y estreche lazos de amistad y co Niño de Vélez por su implicación y entrega en la coordinación de este concordia entre los asistentes. evento.

En esta ocasión la cita se enmar- ca en el denominado “Año de Juan Breva” en colaboración con el ayuntamiento de Vélez-Málaga al objeto de reivindicar y divulgar la importancia del cantaor más repre- sentativo de los cantes de Málaga, referente de los cantes malague- ños en el mundo del flamenco re- forzando la celebración del cente- nario del fallecimiento de Antonio Ortega Escalona, uno de los can- Artistas participantes en el Encuentro. taores más importante de Málaga, Juan Breva, creador de un estilo de malagueñas y abandolaos, el ami- go de reyes, poetas y toreros que vivió en la grandeza y finalizó en la penuria.

Desde las primeras horas del día Vélez-Málaga recibía la visita de los primeros peñista que decidieron conocer sus gentes, historia, cultu- Diego Pérez, entrega una placa ra, gastronomía de la capital de la conmemorativa a Dª Cynthia Axarquía. García, Concejala de cultura del Peñista en la Plaza del Carmen. Ayto de Vélez-Málaga. A las 5 de la tarde, en la Explana- da de la estación, estacionaban los autobuses, apeándose los viajeros que eran atendidos por los guías culturales que la organización ha- bía previsto para acompañarnos para la vista a los distintos lugares emblemáticos.

Visitamos el Museo de Vélez-Mála- ga (MUVEL), ubicado en el antiguo Hospital de San Juan de Dios, en el que discurre la historia de la comar- ca desde la prehistoria a la Edad Antonia Contreras y Juan Ra- Actuación de Aroa de Bastián, Moderna. El templete de la Virgen món Caro. Mamen Ruiz y Rubén Portillo.

ECOS DE FLAMENCO 19 Noticias de las Peñas.

El XXXI Velero Flamenco apuesta por jóvenes promesas y una máxima figura en ciernes

Escrito por Paco Gil/ Fotos: Al- bien. Desde la Revista Pellizco Fla- estado vinculado al mundo del fla- fredo Canales. Publicado en menco, le deseamos lo mejor y que menco escuchándolo todo, desde Pellizco Fla- continúe en la brecha. Pepe Marchena a Pastora Pavón, menco. Manuel Torres, Juan Valderrama… Y con un espejo muy importante en Un año más, este arte: Camarón. Con todo ello da inicio en la y su garganta cantaora, ha creado Peña Unión un guiso que no puede tener mejor del Cante el sabor ni gusto. Increíble. En mi hu- XXXI Fes- milde opinión, creo que se trata de tival Velero una máxima figura del flamenco en Flamenco con el aforo completo ciernes, si no al tiempo. y un elenco de artistas en el que predominan las jóvenes promesas, Turno ahora para una cantaora de Inicia su actuación con unos can- Francisco Blanco ‘El Calerito’, Ana la localidad, ya más consagrada tes de Levante recordando al Cojo Serrano y Rocio portillo y su cuadro pero muy joven todavía, por lo cual de Málaga, con una gran variedad flamenco, y una máxima figura del queda artista para disfrutarla mu- y gusto exquisito; cuando se mete flamenco en ciernes, Israel Fernán- chísimo tiempo, Ana Serrano. La por soleá, hace un recorrido por Al- dez. afición le viene desde pequeñita. calá, pasando por Cáncer, metién- Cuenta ya con varios premios, está dose por Triana y La Andonda con unida sentimental y artísticamente un sello propio, jugando con la gar- al tocaor Hugo de Dogma, por lo ganta y los bajos al mismo tiempo; cual en esa casa cada día brotan lo dicho, este niño va a sorprender sonidos flamencos. Comienza con con muchas cositas buenas con el una granaína y media, en la que paso del tiempo. En la bulería, creo exhibe su torrente de voz; continúa que se siente muy cómodo, a pesar por guajiras, con muchísimo melis- de ser uno de los palos mas difíci- ma y a la vez cuadradísima; sigue les de ejecutar. La interpreta des- con soleá apolá, en la que la difi- pacito, dándose un paseo por Jerez cultad está en los tonos bajos, pero y haciendo canción por bulerias del Da comienzo El Calerito, que de- Serrano, con su torrente de voz, lo Cielito lindo. Remata su actuación cidió ponerse ese nombre artisco supera satisfactoriamente. Pasa a con varios fandangos personales en honor a su abuelo Paco Blanco, la bulería recordando a los ya clási- recordando al gran Antonio el Ru- que cocía cal para venderla con los cos Lole y Manuel y al genial Chino bio y al de la Calzá. burros por las calles; en honor al de Málaga. Remata su actuación Cerró el festival el baile de Rocío maestro Don Antonio de Canillas, con una variedad de fandangos de recientemente fallecido, se arranca Huelva, dejando como broche de con un cante por malagueñas, de oro y sin micrófono, una letrilla de- Maria La Chilanga, y taranta con dicada al maestro Don Antonio de abandolaos. Prosigue con bulerías Canillas. por soleá, al golpe; después tangos, en los que repasa varios estilos, como los sevillanos o los de Gra- nada; pasa a seguiriyas, evocando al gran Manuel Torres en el inicio; bulerías y finaliza su actuación con un ramillete de fandangos en los Portillo y su cuadro flamenco. Se que recuerda a grandes creado- iniciaron con unas malagueñas de res, como El Carbonerillo. Francis- Gallardito con abandolaos de la tie- co Blanco es un joven cantaor que Y llega la guinda del pastel, Israel rra, soleares por bulerías, alegrías tiene un amplio conocimiento del Fernández, joven cantaor de Tole- de Cádiz y bulerías con fin de fies- flamenco de ayer y de hoy y, aun- do. Desde una edad muy temprana, ta. Una noche muy flamenca con que es muy joven todavía, lleva su junto con su madre y su abuela, ha variedad de cantes. afición y su carrera artística muy

20 ECOS DE FLAMENCO Noticias de las Peñas. Noticias de las Peñas.

NOTICIAS DE LA PEÑA FLAMENCA “SIERRA BLANCA”

XXIX Concurso de Saetas “Sierra El 23 de abril los alumnos del CEIP Blanca” 2018. Vicente Aleixandre, se desplaza- ron a la peña donde Paco Vargas Las prelimi- junto al Pibe, Paolo y Rubén Es- nares se ce- calona les transmitieron la palabra, lebraron en el cante y la música facilitando el la Capilla de acercamiento al flamenco. San Juan de Dios y en la Casa Herman- dad de Los Romeros de San Bernabé, nuestro agra- decimiento a Paco Claros, Hermano Mayor de los Romeros de San Bernabé, a Daniel Zarzuela, Hermano Mayor de la Pollinica y a D. José Solórza- no, párroco de la Iglesia de la En- Conchi, Enrique, Loli, Juan, Nicolás Pedros y José Saborido carnación por su colaboración en el Lourdes y Lisandro concurso. actuación.

Aplausos para el Centro y en es- Malagueña, fandangos, granaínas pecial a las profesoras Lourdes, y bulerías fueron los cantes inter- Loly, Conchi y a sus alumnos por pretados por Ana y por soleá y ale- la inquietud y sensibilidad hacia grías el baile finalizando pcon un nuestra cultura andaluza. excelente fin de fiestas. Nicolás Pedrosa y José Saborido Enrique Rodríguez y Lisandro Vieytes, coordinador y responsa- Manuela Laíno, Enrique Rodrí- ble de la Concejalía de Juventud Entrega de diplomas por su cola- boración en el XXIX Concurso de guez y Juan Recio. del ayuntamiento de Marbella, asis- tieron al acto interesándose por el Saetas. Reconocimiento y agradecimiento proyecto de la peña en los centros al Ayuntamiento de Marbella que a escolares. Entrega de carnés. través de su Delegación de Fiestas hacen posible este Concurso. Jóvenes Flamencos. Como es costumbre en la peña, ce- lebramos y damos la bienvenida a La final se celebró en la Ermita del El día 11 de mayo, celebramos la los nuevos socios, entregándoles Santo Cristo y la onubense Manue- actuación de los “Jóvenes Flamen- el carné en los diás de actuaciones la Laino obtuvo el primer premio. cos”, en esta ocasión el cante estu- flamencas. vo a cargo de Ana Serrano, el baile “El Cole a la peña flamenca” de María Oliva y Sara Carnero y la música fue de Pedro Guerra.

Tanto la cantaora como los demás artistas satisficieron la expectativa de los peñistas que agradecieron con sus aplausos la entrega en su

María Oliva Ana Serrano, Pedro Entrega de carnés Artistas y alumnos en la peña Guerra y Sara Carnero

ECOS DE FLAMENCO 21 Noticias de las Peñas.

PEÑA FLAMENCA SAN PEDRO ALCÁNTARA

Siguiendo del día de Andalucía, en ella se Charo Mariscal, esposa de Manuel. nuestro pro- cantó el himno de nuestra tierra, Viernes día 13 de Abril actuación grama y acto disfrutamos de un gran almuerzo de las cantaoras Rocío Belén y del año, co- entre todos los asistentes, finaliza- Carmen de Santiago ambas natu- menzamos do dicho almuerzo actuaron el can- ral de Almonte, les acompañó a la con el mes de taor natural de La Puebla de Caza- guitarra Antonio Del Carmen, nos enero, don- lla (Sevilla) Raúl Montesinos al que deleitaron con un ramillete de di- de tuvimos le acompañó a la guitarra nuestro versos palos. la Asamblea gran amigo Antonio Carrión natural anual, para comunicar a nuestros de Mairena Del Alcor (Sevilla). socios todo el programa de actua- ciones en al año anterior, así como el estado de cuenta del año 2017, finalizada la asamblea actuaron al cante el cantaor Marbellí Cancani- lla de Marbella, lo acompañó a la guitarra nuestro gran amigo Mala- gueño Chaparro de Málaga.

Pastel del día de Andalucía. Rocio Belén, Carmen de Santia- go y Antonio del Carmen.

Viernes día 18 de Mayo, actuación en el cante de Moisés Vargas, na- tural de Cartaya (Huelva), cantaor que sobre el año 2007 comenzó a estudiar flamenco de la mano de Cancanilla de Marbella y Chapa- Arcángel, lo acompañó a la guitarra rro de Málaga Rubén Lara Malagueño y familiar del desaparecido Pepe Cañete. Sábado día 10 de febrero Inter- cambio de Peña en la que en esta ocasión nos visitó la Peña Cultural Flamenca de Manilva, en ella tuvi- mos un almuerzo entre todos los Raúl Montesinos y Antonio Ca- asistentes y finalizado este actua- rrión ron nuestros cantaores aficionados disfrutando todos de una gran ve- lada. Viernes día 16 de Marzo actuación del cantaor de Casabermeja, Juan Manuel Muñoz “El Patilla de Mála- ga” y la guitarra de nuestro guita- Moisés Vargas rrista local Eduardo Macías, entre cante y cante también tuvimos la ocasión de disfrutar del baile de

Visita de la Peña Cultural Fla- menca de Manilva

Miércoles día 28 de Febrero con motivo del día grande de nuestra Comunidad Autónoma, celebramos “El patilla de Málaga”, Charo Ma- como es tradicional la Festividad riscal y Eduardo Macías Rubén Lara.

22 ECOS DE FLAMENCO Noticias de las Peñas.

NOTICIAS DE LA PEÑA FLAMENCA RONDA.

Final del Concurso Nacional Ani- También en la modalidad de can- ya La Gitana: Pedro Cintas se im- te se pudo disfrutar del cantaó de pone al cante y Cristóbal García Albuera (Badajoz), Pedro Cintas en el baile Rodríguez, acompañado al toque de Juan Ramón Caro. Nos cantó Fotos: Miguel Ángel Pezzi Cereto por Caña, Cartagenera, Seguiriya y Bulería. El pasado viernes 29 de junio, coinci- 1º premio cante: Pedro Cintas Ro- diendo con dríguez, de la Albuera, Badajoz. ‘La Noche en Blanco”, se 2º premio cante: Antonio Haya Mo- celebró en la rales” El Jaro” de Villa del Río. Peña Flamen- ca de Ronda la final del 24 Concur- 3º premio cante: Jorge Ramírez El so Nacional de Cante y Baile “Aniya Wilo del Puerto Sta. María. La Gitana”, una final de la categoría que un certamen de estas caracte- El último cantaó en actuar fue Jor- 1º premio baile: Cristóbal García rísticas y una ciudad como Ronda, ge Ramirez “El Wilo” del Puerto de Fernández de Málaga necesitaba. Santa María (Cádiz) que acompa- ñado de la guitarra oficial Agustín 2º premio baile: Marisol Pérez Ji- Tras ocho semifinales en las que de la Fuente, ofreció El Polo, Pete- ménez, de Manilva. tanto el jurado del cante como el nera, Soleá y finalizó por Toná. del baile, han tenido que tomar di- En la modalidad de baile, la noche fíciles decisiones para conseguir comenzó con la esteponera Mari- una final de la categoría a la que sol Pérez Jiménez, acompañado se ha asistido. Han sido numerosos al toque de Agustín de la Fuente y los cantaores y cantaoras que han los cantaores Álvaro Valle y Luís el demostrado su arte y su esfuerzo, Mono. así como las bailaoras y bailaores. Tras el sorteo del orden de actua- Los ganadores tanto del cante ción, la noche empezó por todo lo como del baile participarán en el alto con la actuación del Cañete de 50º Festival de Cante Grande de las Torres (Córdoba), Antonio Haya Ronda, uno de los eventos flamen- Morales “El Jaro”, acompañado al cos más importantes y antiguos de toque por el guitarrista de Villa del Andalucía, el próximo 25 de agosto. Río, Paco González. Su actuación transcurrió por los cantes de Ta- rantas de Linares, Serrana, Soleá y finalizó por Toná, arrancando un fuerte aplauso del público que aba- En segundo lugar el bailaó mala- rrotaba la sede. gueño Cristóbal García Fernández realizó sus dos bailes acompañado del toque de Rubén Escalona y los cantes y compás de Antonio Luque Cortés “Canito” y Manuel de la Cu- rra.

Tras una larga deliberación, el ju- rado adoptó otorgar los siguientes premios:

ECOS DE FLAMENCO 23 Noticias de las Peñas.

PEÑA UNIÓN FLAMENCA ALHAURINA

Antonio López Benítez Peña Al cante: PACO CARMONA. Unión Flamenca Alhaurina EN ABRIL, domingo 15, hubo una A la guitarra: ANTONIO DELGADO actividad gastronómica al aire libre, “EL GATO”. Avanzada ya consistente en una “CARACOLÁ”, Al baile: NICOLÁS JURADO Y la estación acompañada de una buena pae- SANDRA CISNEROS. florida por an- lla vde arroz, elaborada por uno tonomasia y de nuestros más recientes socios. El martes, 22 comenzaron los pro- este año, debi- Este almuerzo de Convivencia es- legómenos de la feria de Alhaurín el do a las abun- tuvo amenizado a los postres por Grande en la que participamos muy dantes lluvias las voces de alumnos y alumnas activamente, algunos socios, con el del atípico in- de la Escuela de Cante de nuestra adorno de la caseta , la puesta en vierno, ha dotado a la Naturaleza Asociación. acción de una barra en el Recinto de una bella explosión de coloridos Ferial y de otra en la Feria deno- tintes, de tonos dorados, níveos, El viernes, 20, tuvo lugar en el minada de día en el Centro de la granas …y exuberantes dominios salón de nuestra Peña la ASAM- localidad. de transparentes aguas que espar- BLEA GENERAL DE SOCIOS Y cen con generosidad su precioso li- SOCIAS con puntos muy relevan- El jueves, 24, se organizó una gran quido por el manto natural de nues- tes a discutir como los datos sobre cena dentro del Recinto Ferial y el tros campos. la Administración Económica de sábado, 26, fue el CORO de nues- la Peña, por cierto, muy saneada, tra Peña quién se encargó de ame- Y esto ocurre en el mes de Abril, la Renovación de Cargos de la nizar la tarde con una selección de cantado por nuestro universal poe- Junta Directiva, dentro de nuestra su repertorio musical. Acabamos ta Federico García Lorca en unos Asociación. Finalmente fueron ex- los festejos el domingo, 27 con un versos de 1919, haciendo referen- puestos, por parte del Presidente, arroz para todos los socio, familia- cia a la alegoría de la primavera: los futuros proyectos de Activida- res y acompañantes que quisieron des para el año en curso. acercarse al recinto ferial. Abril divino, que vienes cargado de sal y esencias, EN MAYO, sábado 12, se organi- JUNIO estuvo repleto de activida- llena con nidos de oro zó un almuerzo flamenco con ber- des dentro y fuera de nuestra Peña. las floridas calaveras. za como plato estrella, y solo, para El martes 12, un grupo de socios justificar la presencia de artistas de y socias asistimos a la clausura de Y es en este mes, en Abril, cuando un cuadro flamenco que nos llenó la ESCUELA DE CANTE, BAILE comienza a producirse en nuestra gozoso el reposo de la degusta- Y GUITARRA “ANTONIO DE CA- Peña un cúmulo de laboriosas acti- ción. Este grupo estuvo formado NILLAS” de la Federación de Pe- vidades encaminadas al desarrollo por: ñas de Málaga que se celebró en integral de lo que más nos une: el el Centro Cultural “María Victoria Flamenco en sus facetas de cante, baile y guitarra, amén del desarro- llo de actividades viajeras que los integrantes de nuestra Asociación demandan y necesitan.

PACO CARMONA Y SANDRA CISNEROS. Actuación en la Peña en el mes de Mayo 2018 Actuación del Coro en la Feria de Mayo 2.018

24 ECOS DE FLAMENCO Noticias de las Peñas.

Alumnos de guitarra y cante de la Peña

Atencia” sito en Ollerías. nos y alumnas. El de guitarra fue a la actuación de ANTONIA CON- conducido por JUAN PLAZA, con TRERAS, acompañada a la guita- El acto consistió en una muestra la participación de unos diez alum- rra por JUAN RAMÓN CARO y el representativa que los alumnos y nos. cuadro flamenco de MAMEN RUIZ, alumnas de la Escuela ofrecieron a AROA SOTO y RUBÉN PORTI- los allí reunidos, referente al trabajo En general ha estado muy lucido. LLO. Fue un evento muy completo, aprendido a lo largo del curso, que Los alumnos y alumnas han salido del que creo nos llevamos un buen terminó ese día. El Acto, que aca- bastante contentos de su aprendi- recuerdo. bó con una alocución del Presiden- zaje y apuntan que desean volver te de la Federación, Diego Pérez el año que viene para seguir con la El cuadro flamenco de Mamen, así Castillo, elogiando a los alumnos práctica en las respectivas facetas como Aroa Soto y Rubén Portillo y alumnas por su esfuerzo a lo lar- musicales. a la guitarra, estuvieron a la altura go de todo el curso musical, estu- del espectáculo, muy completo y vo muy animado y fresco, lleno de El sábado, 23, un grupo de socios flamenco con una Antoñita Contre- flamenco joven, con muchas ganas y socias, en un día canicular pro- ras pletórica, recordándonos a la de triunfo futuro, en las tres ramas pio del mes de Junio, subimos al ganadora de la Lámpara Minera de del saber, ayudados, con sabiduría autobús que nos condujo a la bo- hace dos años, acompañada tam- por los profesores que en este año nita localidad de VÉLEZ-MÁLAGA bién por la guitarra de Juan Ramón, se han encargado del desarrollo de para asistir al XXIII ENCUENTRO cantando por malagueñas, tangos, la dinamización de los respectivos DE PEÑAS FLAMENCAS DE MÁ- fandangos…, hasta el fin del es- cursos, como han sido, VIRGINIA LAGA. pectáculo, que dado el grado de GÁMEZ, al cante, FRANCISCO culminación, quedó un poco corto. MARTÍN CERDÁN a la guitarra y Llegados al bello pueblo axárquico, MOISÉS NAVARRO, al baile. En capital de su comarca, un monitor el acto hubo una representación de nos acompañó en la visita a típicos los familiares de Antonio de Cani- rincones de la localidad, como el llas. antiguo Hospital de la Caridad, San Juan de Dios, mandado a construir El domingo, 17, tuvo lugar un Al- por los Reyes Católicos en el siglo muerzo Flamenco para dar paso XV, y hoy convertido en museo de después a la CLAUSURA DEL artes populares de la ciudad, con CURSO DE LAS ESCUELAS DE un espléndido patio mudéjar y ele- CANTE Y GUITARRA de nuestra gante galería con arcos de medio Peña. punto. Sobre las 9/30 asistimos, en la plaza del Carmen, en presencia Este año, el curso de cante ha es- de la escultura en bronce, esculpi- tado dirigido por el profesor JUAN da por Pimentel en 1937, del insig- FRANCISCO RIVERA y se han ins- ne cantaor Antonio Ortega Escalo- Actuación en el encuentro en Ve- crito al mismo, más de seis alum- na, JUAN BREVA para el flamenco, lez

ECOS DE FLAMENCO 25 Noticias de las Peñas.

Almuerzo Flamenco Mensual Espectacular mano a mano de El Calerito y Tomás García

Escrito por Francisco Reina. PEÑA FLAMENCA EL PIYAYO Pellizco Flamenco La Peña Fla- Francisco Blan- menca Alcaza- Celebrado el co ‘El Calerito’ rín de Monda Vº concurso de y Tomás García, celebró el pa- jóvenes flamen- jóvenes valores sado dia 24 de co en la Peña al alza del fla- junio su men- Flamenca El PI- menco actual, sual almuerzo flamenco, tras dicha yayo, actividad ofrecieron un comida contamos en esta ocasión que se realiza espectacular con el cantaor MORENITO DE con el patro- mano a mano el pasado sábado ÍLLORA cinio del Área en la Peña Flamenca Unión del . de Cultura del Cante de Fuengirola-Mijas con su La primera parte comenzó por Ale- Ayuntamiento espectáculo ‘De paso por Pureza’, grías, seguido Cantes de Levan- de Rincón de la Victoria.El Jurado del que disfrutaron de lo lindo los te, Soleá por Bulerías y la terminó determinó a los siguientes finalistas aficionados. por Fandangos. Tras un pequeño Jesús Reyes Campos de Lucena descanso siguió por Malagueñas y (Co.) Alba Bazán Pecho de San- Abrieron por malagueñas, muy dul- Abandolaos , Tangos , Bulerias y la lucar de Barrameda (Ca.) y Aroa ce y con la voz más grave El Caleri- remató con otra tanda de Fandan- Martín Santiago, alzándose con el to y García con su voz laína. gos .El acompañamiento y guitara primer premio Alba Bazán Pecho corrió a cargo de Pepe Fernández. Contraste de voces para un mano a mano a la vieja usanza, en el que Con la peña llena de socios a pesar se alternan en el escenario. de ser el día de San Juan los ar- tistas recibieron el calor humano y Duelo en la cumbre por abando- sus correspondientes aplausos. laos, con dedicatoria del mijeño a su abuelo, al que debe su nombre artístico. Todo ello con la guitarra maestra de Carlos Haro, un autén- tico goce para los sentidos y un se- guro de vida para los dos jóvenes artistas.

Por tientos-tangos, bellísimo inicio a dúo, que pone los vellos de pun- ta. Espectacular Carlos Haro y muy efectivos y efectistas los cruces. Suena preciosa la milonga en la be- lla voz del granadino y la vidalita no le va a la zaga en la de El Calerito.

Compañeros en la prestigiosa Fun- dación Cristina Heeren de Sevilla, sita en la trianera calle Pureza (de ahí la denominación del espectácu- lo, que alude también a su queren- cia por el cante puro, sin artificios), vuelven, tras un breve receso, por soleá.

Ofrecen una larga tanda, en la que se aprecia el profundo conocimien- to que tienen de los clásicos.

Se crecen y gustan por bulerías. Disfrutan y hacen disfrutar a los aficionados. Transmiten. Compás, arte y gracia a raudales.

Dijeron adiós por fandangos.

26 ECOS DE FLAMENCO Estudios científicos.

Las letras del cante minero: La Unión, la mina y el cante

José F. Ortega ticos son la síntesis y la precisión. recen y reaparecen en muchas co- Profesor de la Envueltas en sencillas palabras y plas: “el Rojo el Alpargatero”; “De Universidad de haciendo gala de una escueta con- La Unión a Cartagena”; “En las mi- Murcia. Director cisión, esconden en su seno pensa- nas de La Unión”; “haber nacido en mientos profundos que esbozan en La Unión”…)1 –, recursos ambos de la Revista de breves trazos imágenes de la vida y muy habituales en la poesía popular Flamenco (La del sentir de los hombres. Su dic- repentizada. De ahí la existencia de Madruga). ción suele ser directa y clara, exen- variantes literarias, lo que sugiere ta de superflua retórica. Son como una forma de creación basada en la pequeñas instantáneas que con ful- imitación de modelos anteriores en Resumen gurante tino aciertan a atrapar el los que se utilizan versos o partes destello lírico que emana de la gris de éstos o incluso en los que, sim- Las letras del cante minero y monótona cotidianeidad. No hay plemente, se imitan su ritmo y sus poseen un indudable valor docu- lugar en ellas para lo raro o lo dis- acentos, de forma que adaptar un mental. Proporcionan valiosa infor- tante; se limitan a hablar de las co- nuevo texto a una melodía preexis- mación histórica del contexto social sas humanas, y lo hacen con un lé- tente –de minera, de cartagenera, de en el que surgieron, siendo a la vez xico limitado, a veces vulgar, donde taranta, etc. – no resulte en exceso portadoras del sentir y pensar de las tienen cabida los usos propios del complicado para el cantaor o la can- gentes que las crearon. Su temática habla popular. Son, además, insepa- taora. es variada y, aunque predominan rables de la música: nacidas los más aquellas centradas en la actividad de de los casos de la fugaz inspiración Aunque en algún caso se la mina o en las fatalidades que ace- del momento, tan sólo requieren de sabe o se sospecha la autoría, la chan al minero, concurren también una voz que las diga y una guitarra mayoría de las coplas mineras son otros tópicos. En esta ocasión nos que las acompañe para alcanzar su anónimas; o han alcanzado ese ano- centraremos en aquellas que tienen plenitud expresiva. nimato necesario para que –como como escenario la ciudad minera de sentenciaba Manuel Machado– el La Unión, así como personajes o lu- El verso por excelencia es pueblo las sienta como suyas: gares emblemáticos ligados a ella y, el octosílabo, tan común en nuestro naturalmente, el cante de las minas. romancero y en casi toda la poesía Hasta que el pueblo las canta popular española. Es también el las coplas, coplas no son, Palabras clave: La Unión; verso de los cantes de las minas, que cuando las canta el pueblo cante de las minas; minera. se maneja con dos posibilidades de ya nadie sabe su autor. organización formal: en quintillas Abstract o estrofas de cinco versos; o bien, En cualquier caso, creemos aunque con menos frecuente, en de justicia reseñar nombres como el The lyrics of the songs of cuartetas o redondillas. La rima ha- del trovero José María Marín (1865- mines have an undoubted docu- bitualmente es alterna (asonante o 1936), al que la tradición atribuye mentary value. They provide va- consonante), y en ocasiones algún varias coplas de la tradición clásica; luable historical information of the verso puede quedar libre. el del también trovero e historiador social context in which they emer- del trovo Ángel Roca (1928); el del ged, being at the same time carriers La temática de las coplas poeta cartagenero Ginés Jorquera of the feelings and thoughts of the mineras es variada aunque, lógi- (1932), de quien Encarnación Fer- people who created them. Its the- camente, la actividad minera, las nández ha popularizado algunas de me is varied and, although those vivencias, la resignación o las fata- sus letras; o el del onubense Enri- centered on the activity of the mine lidades del minero están muy pre- que Hernández Luike (1928), un or on the fatalities that threaten the sentes; sobre todo en las coplas que, surtidor de coplas del que, entre miner predominate, other topics año a año, han surgido al albur del otros, se nutría el cantaor unionense also occur. On this occasion we will Festival del Cante de las Minas de Pencho Cros. focus on those that have as a stage La Unión. Sin embargo, como tes- the mining city of La Union, as well timonian las antiguas grabaciones Con el tiempo hemos ido as emblematic characters or places de discos de pizarra, el tema de la reuniendo un ingente corpus de co- linked to it and, naturally, the songs mina no es el único, sino que queda plas mineras de las que aquí, por of mines. también espacio para otros como el razones obvias de espacio, tan sólo amor y el galanteo. citaremos algunos ejemplos, que Keywords: La Unión; presentaremos agrupados bajo dife- songs of mines; minera. Muy ligadas al trovo, son rentes lemas. frecuentes los casos de previsibili- Las letras flamencas sue- dad en la rima –corazón-La Unión; Las coplas que aquí selec- len plasmarse en formas poéticas taranta-garganta; Cartagena-pena, cionamos tienen un denominador simples, cuyos rasgos caracterís- etc. –, así como las recurrencias común, y es que el marco escénico versales –versos íntegros que apa- es en todos los casos el mismo: el

ECOS DE FLAMENCO 27 pueblo minero de La Unión (Mur- Minaron su corazón cia). Pero hay también otros dos tó- Sus entrañas removieron Asoman también por ellas picos que aparecen de modo recu- Se llevaron su filón los nombres de personajes ligados rrente: el personaje del minero –sus Pero arrancar no pudieron íntimamente a La Unión y a su can- avatares, sus desgracias, sus anhe- El duende que hay en La Unión te –como la Gabriela o Conchita la los…– así como su cante, el cante Peñaranda– junto a otros de funesto de las minas. La cuna de mi poesía recuerdo, como fue el Manco, un si- En torno a 1840 se desata la Sabéis todos que es La Unión, niestro personaje que en un acceso fiebre minera en la Sierra de Carta- Aquí me hago la ilusión de ira intentó acabar con la vida de gena. Los poblados de Portmán, el Que estoy en la tierra mía todo aquel que se le puso por delan- Garbanzal, Los Roches, al que se (Marín) te: sumó el más reciente de las Herre- rías, obtuvieron la segregación de la Son habituales las alusio- Ya viene la Gabriela ciudad departamental, constituyén- nes a emblemas de la ciudad mine- Cantando por las esquinas dose como municipio el 1 de enero ra: a su bandera, al tren que la une a La Unión se viste de fiesta de 1860 con el nombre de Villa de la vecina Cartagena –“cangrejo” se Y hasta las sombras se besan El Garbanzal. Es por eso que, parti- lo llama en una, como se hacía con En el fondo de la mina cularmente en las coplas antiguas, el tranvía de Madrid por su color aparezcan todavía disociados o vin- rojo–, a la Casa del Piñón –actual Conchita ten más sentío culados administrativamente a Car- sede del Ayuntamiento–, a la Virgen No cantes en el salón tagena: del Rosario –la patrona local– o al No dejes al consabío Cristo de los Mineros: Delante de toa La Unión Herrerías, Herrerías Como un pobre consentío Herrerías de Cartagena De plomo y sangre minera El que no ha sido minero La bandera de La Unión Como corral sin gallinas No sabe lo que son penas Aunque lejos de aquí muera Se va quedando La Unión Hijos míos por favor Unos que matan las minas He nacío en el Garbanzal Que me envuelva mi bandera Otros que se lleva Dios Trabajo en las Herrerías (Enrique Hernández) Y otros que el Manco asesina Y tengo mi corazón Cerca de Santa Lucia2 En la sierra de La Unión Naturalmente, no podían Me llaman el Temerario faltar los artistas locales. De este Las desavenencias entre los Aunque me expongo a diario modo, además de la ya mencionada pobladores de los núcleos principa- Cuento con la protección Peñaranda, aparecen los nombres les –El Garbanzal y Herrerías– eran De la Virgen del Rosario del Rojo el Alpargatero, Chilares, tan frecuentes que se hizo aconseja- Antonio Piñana, Pencho Cros, En- ble un cambio de nombre, pasando De Cartagena a La Unión carnación Fernández y su padre, el joven municipio desde 1868 a Hay un tren que va y que viene el guitarrista Antonio Fernández, y llamarse La Unión. Finalmente, en Los días que sale el sol también el de los escritores Asensio 1894, recibiría el título de ciudad. Cuando nieva o cuando llueve Sáez y María Cegarra: Y cuando hace calor Son muchas las coplas las Date prisa tartanero dedicadas a la ciudad minera. En Van bajando en aluvión Que a La Unión quiero llegar ellas el poeta habla a veces con Desde la cúspide al llano Que el Rojo el Alpargatero devoción exaltando las bondades A ofrecerle una oración Esta noche va a cantar del terruño o –caso de ser foráneo, Con el carburo en la mano Su cantecico minero como ocurrió con el trovero Marín3 Los mineros de La Unión – de la tierra que tan bien lo acogió: (Ángel Roca) Recuerdo con emoción Aquella noche cantando Es el minero a las minas De las viejas Herrerías Al maestro Pencho Cros Lo que el cante es a La Unión Sólo le queda a La Unión Decía la gente llorando Quién fuera como las minas Un cangrejo con su vía Así se canta en La Unión Poder vivir en La Unión La gran Casa del Piñón Y cantar por las esquinas Y un filón de simpatía En La Unión vivió Chilares (José Aranda) Y el Rojo el Alpargatero Para que no me muriera Cantaron mejor que nadie El médico me mandó Carburos de dos en dos El cante de los mineros A vivir a Cartagena De cuatro en cuatro luceros De Almería y de Linares Y ahora pensando en La Unión Van alumbrando en La Unión Me estoy muriendo de pena Al Cristo de los Mineros En una noche de farra, Que pasa en la procesión En su trono de La Unión,

28 ECOS DE FLAMENCO La minera se desgarra De pueblos que hermanos son En mis brazos se murió Si la canta Encarnación, El minero más valiente Con su padre a la guitarra El minero, sus anhelos y Lo quería toa la gente quimeras, su fatal sino, la penuria a En las minas de La Unión Van a poner en La Unión la que se ve condenando y, a pesar Por humano y por prudente Delante el Museo Minero de ello, la esperanza en un futuro Un monumento de acero mejor; sus miedos y la muerte siem- Pégale fuego a un barreno Abrazando Pencho Cros pre acechante; la piedad que le lleva Que haga temblar su explosión A Antonio Piñana el viejo a encomendarse a Dios; la pérdida, Que se escuche hasta en los cielos la añoranza y el luto por el ser que- Que se ha matao en La Unión Asensio y María Cegarra rido están también presentes en las El mejor de los mineros Son el alma de La Unión coplas de las minas: Y el cante que la desgarra Minerico, minerico Es de Encarna y Pencho Cros En las minas de La Unión De Linares o La Unión Con Antonio a la guitarra Voy perforando terreno Dios mío qué suerte más negra Para buscar un filón Sin ver un poco de sol Obviamente, la minera, el Y no tengo más barreno Trabajando bajo tierra cante más genuino de La Unión, es Que mi propio corazón otro de los emblemas que no podía De tus minas el filón faltar: Qué dolor en el andén No está muerto ni agotado, Cuando un minero cantó Igual que en tiempo pasado Alma vida y corazón Por seis billetes del tren Volverás a ser, La Unión Es del pueblo la minera Doy mi casa de La Unión (Marín) Su más sentida canción Y mi corazón también Y al mismo tiempo es bandera En las minas de La Unión De la ciudad de La Unión Que tengo miedo a la mina Yo vi llorar a un minero Andan diciendo en La Unión Porque a su hermano perdió En un minero rincón No les quito la razón Al explotar el barreno Asombro de España entera Porque la mina asesina Que él con su mano prendió Un cante y un pueblo son Lo mismo que da el filón Ese cante es la minera Hay una mina en La Unión Y ese gran pueblo es La Unión Tan grande fue aquel dolor Que sepulta carne humana Y tanto lloraba el pueblo Desde el obrero al patrón Sin veta en su corazón Que el día de la explosión Las mozas de la tartana Aunque la mina se muera Se acabaron los pañuelos Le rezan una oración Cuidad siempre que el filón En las tiendas de La Unión De los cantes por mineras Son los recuerdos de sangre No se le agote a La Unión Se me murió un compañero De una mina de La Unión En una mina en La Unión Porque allí murió mi padre Hay coplas que dejan tras- Ya sólo le pido a Dios Y mi hermanico el mayor lucir el tradicional pique entre Car- Que si lo tiene en su cielo De pena murió mi madre tagena y La Unión, y mientras que Le deje escuchar mi voz otras hablan del hermanamiento en- Hay otras que tratan de tre ésta y otras ciudades mineras: Como la luz de un farol reflejar cómo ven la mina los mine- Que alumbra en la galería ros: Aunque me mates de pena Me estoy consumiendo yo Mujer me quedo en La Unión Trabajando noche y día La mina es escarabajo Encandilao por la mena En las minas de La Unión Que escarba en el corazón Sigue tú tu inclinación A veces hace explosión Y tira pa Cartagena Vierte sangre el corazón, Y se le pone a La Unión Viendo con vergüenza y pena El corazón boca abajo Somos hermanos de sangre Mendigar en Cartagena Y hermanos de corazón A los mineros de La Unión La mina es una señora Por la mía va Linares (Marín) Que no tiene corazón Y por la tuya La Unión El que de ella se enamora La mina nos hizo iguales Yo soy minerico bueno Mire cómo canta y llora De las minas de La Unión Este pueblo de La Unión Ya se acabaron las minas Por si me explota un barreno De Linares de La Unión Le rezo y pido al Señor Y, pese a todo, pregonan Les dimos to lo mejor Un rinconcito en el cielo otras el orgullo que siente el mine- Se llevaron muchas vidas ro de su profesión y del lugar en el

ECOS DE FLAMENCO 29 que la ejerce: Cuando tengo la ocasión De un cante que cautiva; Presumir de buen minero De La Unión su alma y vida, Nadie venga a echarme en cara Que los cantes de Levante Que me duela mi dolor Así como otras que nos ha- Son El Cante de las Minas Que no hay destino mejor blan de la estrecha vinculación del Que dolerse en la desgracia minero con el cante: Aunque, como bien se De ser minero en La Unión sabe, no sólo a la ciudad minera: Porque del cante mejor Para cortar la galena Eres siempre tesorero En La Unión son las mineras En las minas de La Unión Tuyo es el beso primero En Almería los tarantos Hace falta una barrena Que pone el mar en La Unión Cartagena marinera Un marro y un corazón Tuya la gloria minero Se une a estos dos cantos Acostumbrado a la pena Y canta cartageneras Ningún peligro le espanta No tenedme compasión Al minero de La Unión La minera, es sabido, es el Que en la tierra está la mina Porque lleva cuando canta cante de referencia en La Unión. Y en la mina el corazón La mina en el corazón Pero, ¿cómo definirla? Del minero que ilumina Y el filón en la garganta Las entrañas de La Unión La minera es un lamento Me brota del corazón Que al salir del corazón Pero, como no todo ha de Y sale por la garganta Le da su quejío al viento ser desgracia, hay también lugar Mientras corro este vagón Y en las minas de La Unión para el amor y el galanteo: Yo le canto una taranta Se hace luto y sentimiento A mi pueblo de La Unión Borran de mi corazón Hay también quien ve en La amargura que lo llena Tan grande que alguno se ella una suerte de plegaria u ora- Una morena en La Unión anima incluso a cambiar la mina ción: Y una rubia en Cartagena por el cante: Qué dulce combinación El día que yo me muera Ya no quiero ser minero Que me entierren en La Unión A La Unión vente conmigo Que quiero ser cantaor Y todo aquel que me quiera Te cantaré una minera Me sobra la vocación No me rece una oración Pongo al cielo por testigo Pa decirle al mundo entero Que me cante una minera Que serás mi compañera Que fui minero en La Unión Y yo tu mejor amigo Os dejaré una minera Qué pozo mi corazón Que la canten en La Unión De La Unión pa Cartagena Y qué mina mi garganta El día que yo me muera Viene un minero cantando Yo extraigo pena y pasión Se agotó mi corazón En noche de luna llena Y las vendo por taranta Como una mina cualquiera Con su jaca galopando De Cartagena a La Unión En busca de su morena Que desgarra el corazón, Obviamente, para interpre- soy un cante que cautiva Son muchas las coplas que tar unos cantes –los cantes mineros, por la Sierra de La Unión, mencionan algunos de los oficios los cantes de Levante– que el mine- porque pone alma y vida ligados a la minería: ro considera suyos y que están ínti- y suena como oración mamente ligados al municipio de la De las tres mejores minas Unión: Es probable consecuencia del enor- Fui partidario en La Unión me poder emotivo que tiene este Pero la suerte maldita Es el cante de la mina cante –el cante minero en general–, Su derrotero cambió Paloma de plomo y plata pues, cuando se sabe interpretarlo, Y yo hice mala partida La Unión le anilló la pata cuando rezuma autenticidad, no Y a paloma tan divina deja a nadie indiferente: La vida en un agujero Ningún cazador la mata Marcando mi profesión Cuando un minerico canta Me dio mi madre primero De La Unión en cada esquina Con auténtica pasión Y en las minas de La Unión Vibra el quejío del minero Se le asoma a la garganta Trabajo de pedricero Y en el fondo de la mina Todo el sentir de La Unión Crece poderoso y fiero Y hasta las piedras quebranta Me llaman el Barrenero El dolor que lo domina Porque yo nací en La Unión De La Unión a Cartagena Por eso siempre prefiero Soy misionero del cante, Entre Alumbres y Portmán

30 ECOS DE FLAMENCO Sentí a un minero cantar Bibliografía Y a mí me dio tanta pena Tres cosas hay que tener Que enseguida eché a llorar pa cantar por mineras, Carmona, Alfonso: “Sobre una garganta divina, la poesía flamenca y su métrica”. Se encogió mi corazón ser minero quien la canta En Revista de Investigación sobre Y hasta de pena lloraba y por taberna una mina Flamenco “La Madrugá”, nº 8, Al sentir con emoción Junio, 2013, pp. 139-156, http:// La minera que cantaba La queja de una minera revistas.um.es/flamenco/article/ Aquel minero en La Unión Lastima como el dolor view/179601 Cuando la canta de veras Hay coplas que tratan de revelar Un minero de La Unión Cros, Fulgencio (recopila- dónde radica la esencia del cante En la mina o en la cantera dor). La carpeta de Pencho Cros. minero. No sólo es necesario cantar Letras de cante. Madrid: Lui- bien, sino haber sufrido y padecido Qué desgarro de garganta ke-Motorpress, 1989. como lo han hecho los mineros o, Qué golpes de corazón poniéndose en su piel, ser partícipes Tiene el cante por taranta Fernández Riquelme, Pe- de su dolor y su fatigas. Marcadas Cuando se canta en La Unión dro y Ortega Castejón, José Fran- por un exceso de localismo, señalan Y es minero quien la canta cisco. “La lírica flamenca en los otras como requisito “haber nacío cantes de las minas: un primer acer- en La Unión”, aunque también las Por Dios canta Encarnación camiento”. En Revista de Investiga- hay que apuntan como opción de Esa minera valiente ción sobre Flamenco “La Madru- acercarse a este acogedor rincón Que desgarra el corazón gá”, nº 4, Junio, 2011, pp. 175-189, de la geografía murciana y así fa- Para que aprenda la gente http://revistas.um.es/flamenco/arti- miliarizarse con los secretos de sus Cómo se canta en La Unión cle/view/132391 cantes: De la provincia de Huelva Gutiérrez Carbajo, Francis- Hace falta pa cantar Hasta La Unión he venío co. La poesía del flamenco. Córdo- La minera de La Unión Para aprender estos cantes ba: Almuzara, 2007. Una guitarra templá Que llevo en el pecho mío Sentimiento corazón De esta tierra de Levante Hernández-Luike, Enrique. Y una copla de verdad Coplas para cante flamenco (La Por mor del espacio, nos vemos carpeta de Pencho Cros, segunda De La Unión ciudad minera obligados a poner aquí punto final versión). Madrid: Fundación Luike, Para aprender el secreto a nuestro trabajo. No hace falta de- 2015. Hay que hundirse en su cantera cir que lo visto no es sino una pe- Y verla morir por dentro queña muestra del ingente corpus López Martínez, Pedro. No sólo cantar por fuera que conforman las coplas del cante Compendio y análisis de la letra minero. Es indudable el valor do- minera. Murcia: Universidad de Pa cantar bien por taranta cumental que éstas encierran, pues Murcia- Servicio de Publicaciones, O minera de La Unión permiten acercarse a la historia del 2006. Ha de poner quien la canta pueblo de La Unión y a la labor de Toda su fuerza en la voz los mineros: una profesión en la que Ortega Castejón, José Francisco. Y la pena en su garganta muchos vieron el camino para una Cantes de las minas, cantes por ta- vida mejor, pero que con frecuencia rantas. Murcia: Editum, 2017. Le dijo el Rojo a Juan Breva trajo tan sólo tragedia y dolor, que Yo me voy para La Unión el cante, como válvula de escape, López-Morell, Miguel Án- Para aprender la minera trató de aliviar gel y Pérez de Perceval Verde, Mi- Que cantan de corazón guel Ángel. La Unión: historia y Los mineros de esa tierra 1En el breve corpus de coplas que vida de una ciudad minera. Córdo- integran este trabajo pueden verse ba: Almuzara, 2010. Hay que echarle corazón resaltados en negrita varios ejem- Si una minera se canta plos. Robles, Francisco y Blanco Garza, Haber nacío en La Unión José Luis. Las letras del cante. Se- Y tener una garganta 2Diputación del municipio de Car- villa: Signatura, 1998. Tan firme como un filón tagena próxima al puerto. Roca, Ángel. Historia del trovo: Para cantar la minera 3Aunque trabajó en La Unión, el Cartagena-La Unión (1865-1975). Con alma y de corazón trovero Marín nació en la diputa- Cartagena: Athenas Ediciones, Es la condición primera ción cartagenera de La Palma. 1976. Haber nacido en La Unión Y sufrido en la cantera

ECOS DE FLAMENCO 31 Estudios científicos.

PREVENCIÓN CARDIOVASCULAR A TRAVÉS DE LA DANZA FLAMENCA CARDIOVASCULAR PREVENTION THROUGH FLAMENCO DANCE

topic under consideration over the sarrolla en occidente en la actua- Armada-Cortés, E1. y Benítez-Mu- current population; then, a develop- lidad hace que las enfermedades ñoz, J. A2 ment of how the physical effort for no transmisibles son las que más flamenco dance has evolved in the prevalezcan a día de hoy, siendo 1Graduando cien- last century and, finally, a basis of las enfermedades cardiovasculares cias de la activi- Human Physiology is introduced to (CVD) una de las más presentes sin dad física y del de- understand ideas about the influen- lugar a dudas (Ribeiro, 2012). Di- porte. Facultad de ce of the flamenco dance in the or- cho estilo de vida occidental se ca- ciencias de la ac- ganism lately developed. racteriza por el consumo de comida tividad física y del procesada y por un bajo nivel de deporte. Universi- Key Words: physiology, actividad física lo que desencadena dad Politécnica de flamenco dance, cardiovascular en unas consecuencias muy negati- Madrid. [email protected] prevention. vas para nuestro organismo en ge- neral y más concretamente para el 2Graduando cien- INTRODUCCIÓN sistema cardiovascular en particular cias de la activi- (Aguayo-Patrón, 2017). Algunas de dad física y del Una gran preocupación esas enfermedades son la arterios- deporte. Facultad para la población en general es la clerosis, el infarto de miocardio o de ciencias de la salud de su organismo, más concre- insuficiencia cardíaca. Sin embar- actividad física y tamente la salud de su sistema car- go, tras haberse demostrado que un del deporte. Uni- diovascular. La preocupación por estilo de vida sedentario desencade- versidad Politécni- este tema surgió en el mundo de la na en un peor estado de salud, en ca de Madrid. cor- ciencia y se ha intentado demostrar los últimos cincuenta años el gasto [email protected] cómo existe una correlación entre calórico diario debido a la actividad el sedentarismo y estas enfermeda- física parece haber descendido en des no transmisibles. El científico hombres y mujeres estadounidenses RESUMEN pionero que intentó demostrar esta 140 kcal y 124 kcal, respectivamen- correlación fue J. N. Morris junto te (González-Gross, 2013). Aunque Este artículo liga el ámbito a su colega Margaret D. Crawford estos datos pertenecen a personas deportivo a través de la fisiología (1958) en un estudio donde conclu- estadounidenses son extrapolables y prevención cardiovascular con yeron lo siguiente: “Los hombres al resto de la población occidenta- la danza flamenca como actividad de mediana edad con un trabajo lizada. física. Se da una visión general de activo tienen una menor incidencia la importancia del tema a tratar. Se- de enfermedad coronaria que los Como consecuencia a esta guido de la evolución del esfuerzo hombres con un trabajo inactivo.” situación, numerosas recomenda- físico del baile flamenco en el úl- Sin lugar a dudas este fue un gran ciones por parte de distintas insti- timo siglo y una base de fisiología paso para las ciencias del deporte tuciones tratan de revertir la situa- humana introductoria a conceptos al demostrar cómo el ejercicio te- ción. un ejemplo de ello sería la posteriores respecto a la influencia nía una gran influencia en la salud OMS (2010) la cual recomienda lo de la danza flamenca en el organis- de las personas. Tras este primer siguiente: mo. estudio muchos otros se preocupa- ron por este ámbito y a día de hoy “Los adultos de 18 a 64 Palabras clave: fisiología, son muchas las investigaciones al años deberían acumular un mínimo danza flamenca, prevención cardio- respecto. Sin embargo, tras haberse de 150 minutos semanales de acti- vascular. demostrado cómo un trabajo acti- vidad física aeróbica moderada, o vo conlleva una serie de beneficios bien 75 minutos de actividad física ABSTRACT para prevenir enfermedades car- aeróbica vigorosa cada semana, o diovasculares, a día de hoy menos bien una combinación equivalente In this article, flamenco del 20% de los trabajos se pueden de actividades moderadas y vigoro- dance is related to the sports field considerar trabajos activos (Gonzá- sas.” by Physiology as a physical activi- lez-Gross, 2013). ty. First, it is presented an overview Una vez leídas estas reco- of the interest and importance of the El estilo de vida que se de- mendaciones se podría hacer la

32 ECOS DE FLAMENCO Estudios científicos.

siguiente pregunta, ¿Por qué no des. anteriormente depende del gasto cubrir esos minutos semanales de cardíaco: actividad física con una actividad INTRODUCCIÓN AL GC= FC x VE como la danza flamenca? o ¿Las SISTEMA CIRCULATORIO Siendo GC: gasto cardíaco, FC: fre- personas que cumplen las reco- cuencia cardíaca y VE: volumen de mendaciones de la OMS realizando Para poder conocer las eyección. como actividad física la danza fla- adaptaciones que produce la danza, menca, tienen una mayor condición más concretamente el flamenco, es Como se deduce de la fór- física? necesario adquirir unas nociones mula el gasto cardíaco depende de básicas sobre el sistema circulato- la FC y del VE. Por lo tanto, para EVOLUCIÓN DEL FLA- rio. El esquema general del aparato aumentar el GC, como es obvio, MENCO DESDE UNA PERS- circulatorio es el siguiente: pueden aumentar tanto una como PECTIVA FÍSICA otra. Durante la danza este juego entre la FC y el VE es de vital im- En el último siglo, la exi- gencia física del flamenco ha au- portancia. Una de las preguntas que mentado con creces, hecho ya con- pueden surgir es cómo evolucionan siderado por grandes expertos del tanto la FC como el VE durante el arte como Alfonso Vargas o Ana ejercicio. Pues bien, la frecuencia Macara, entre otros. cardíaca aumenta de forma lineal Por una vertiente, la dura- conforme aumenta el ejercicio. Sin ción del baile flamenco en 1936 era embargo, el VE aumenta de forma menor respecto a la actual, o cual Figura 1: Esquema general de la circula- lineal a la vez que aumenta la inten- requiere una resistencia tanto men- ción. Modificado de Calderón (2012). sidad hasta alcanzar un aplanamien- tal como física mayor en nuestros to. Esta meseta en el VE ocurre tiempos. Otro matiz es que el bra- Como podemos observar la porque las capacidades del corazón ceo actual es más pausado y se le sangre sale desde el ventrículo de- tienen un límite fisiológico. Si bien dedica menor tiempo dentro de la recho hacia los pulmones a través es cierto que la FC también sufre coreografía con respecto a la épo- de la arteria pulmonar. Una vez la una meseta cuando la intensidad es ca anterior y el zapateado es más sangre está en los pulmones llega máxima, aunque muy pocas veces demandante, más variado y se le de nuevo a la aurícula izquierda con es vista. Este aplanamiento en la dedica mayor tiempo dentro de sangre saturada de oxígeno para FC ocurre porque si aumentase de la coreografía -un 36,96% actual pasar al ventrículo izquierdo. Des- forma ilimitada el corazón se con- frente al 24,48% anterior-. Por otro de el ventrículo izquierdo se dirige traería sin que le diese tiempo a lle- lado, este mismo exigente zapatea- a través de la arteria aorta a todas narse, es decir, no tendría suficiente do de nuestros tiempos conlleva las células de nuestro cuerpo para tiempo para que el VE aumente lo anexa una velocidad media de 6,7 poder ceder el oxígeno captado en suficiente y esto perjudica los valo- zapateados/segundo, lo que en 1936 los pulmones, entre otras muchas res de GC (Chicharro, 2006). implicaba 4,5 zapateados/segundo. funciones. Una vez cedido el oxí- (González et al., 2011) geno, la sangre se conduce de nue- Una de las primeras adap- vo al corazón desembocando en el taciones que ocurren con el entre- Según estos indicadores se mismo a través de las venas cavas. namiento es la disminución de la aprecia que la danza flamenca ac- Como se puede comprender de esta FC tanto en reposo como para la tualmente requiere una exigencia breve explicación es necesario una misma intensidad relativa. Esto física mayor respecto al siglo an- perfecta coordinación entre el siste- ocurre porque la disminución de la terior, y en su avance físico inclu- ma circulatorio y el sistema respi- FC proporciona un mayor tiempo ye la necesidad de ser atendido de ratorio, más concretamente entre la para que aumente el VE. Otra de las una forma correcta. Claro está que cantidad de aire que capta el siste- adaptaciones es el aumento tanto de la mayor actividad y/o exigencia ma (ventilación) del sistema respi- las capacidades del corazón como física actual que la danza flamenca ratorio y la cantidad de sangre que de sus paredes, a este fenómeno se demanda repercute directamente aporta el corazón a los pulmones le conoce como hipertrofia cardía- en los procesos cardiovasculares (saturación) para que esta se sature ca. Esto permite al corazón expul- que se dan en nuestro organismo, de oxígeno. Esta relación se deno- sar una mayor cantidad de sangre exigiendo un trabajo global y de re- mina relación ventilación/perfusión por cada latido (Wilmore y Costill, sistencia tanto aeróbico como anae- (Calderón, 2012). 2007). Sin duda, ambas adaptacio- róbico con zapateados veloces y de nes son buscadas por parte de pre- control y recuperación de intensida- Esa perfusión comentada paradores físicos.

ECOS DE FLAMENCO 33 INFLUENCIA DE LA DANZA al ballet clásico (Calvo, 1988). FLAMENCA EN EL SISTEMA Chirosa, L. (1996). Varia- CARDIOVASCULAR CONCLUSIÓN bles que determinan la preparación física en el balonmano. Caracte- La danza flamenca cada A través de los datos ex- rísticas, concepto y aplicación del vez tiene más auge y requiere de puestos con anterioridad, se conclu- entrenamiento complejo del juego. En: I Jornadas sobre preparación fí- una mayor exigencia y por consi- ye que la danza flamenca supone un sica en deportes de equipo. Málaga, guiente la preparación física cobra medio de prevención cardiovascu- Instituto Andaluz del Deporte. 45- una mayor importancia para un lar ideal, puesto que produce un es- 68. óptimo desarrollo de la práctica. tímulo más que suficiente para crear Como ya se comentó en el apartado adaptaciones que desencadenen be- Domínguez, R.; Mena, P. y anterior la danza produce una serie neficios en la salud humana. Esto se Encinas, M.J. (2000). La frecuencia de adaptaciones en el organismo. explica gracias a la alta intensidad cardiaca como medio de control del que solicita la danza en cuestión, la entrenamiento en un equipo pro- cual es comparable a otras activi- fesional de baloncesto. En: I Con- dades cuyos beneficios ya han sido greso de la Asociación Española de demostrados científicamente. Ciencias del Deporte. Cáceres, Fa- cultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura.35-40. BIBLIOGRAFÍA González-Gross, M., Meléndez, A., (2013). Sedentarism, active lifes- Recuperado de González (2011) Aguayo-Patrón, S., Cal- tyle and sport: impact on health and derón de la Barca, A., (2017). Old obesity prevention. Nutrición hos- Fashioned vs. ultra-processed-ba- En la tabla anterior se re- pitalaria, 28(Supl. 5),89-98. presentan valores de FC y de con- sed current diets: possible implica- tion in the increased susceptibility sumo de oxígeno (medido de forma González, J.L. (2000). to type 1 diabetes and celiac di- indirecta). Cabe destacar que los D.A.S.-D.A.M.C. Nuevo sistema sease in childhood. Foods. 6,100. de detección de apoyos vía radio y valores medios de FC están entor- DOI:10.3390/foods6110100 no a los 155 ppm para ambos sexos su aplicación a la marcha, la carrera y el salto: Estudio práctico en suje- siendo estos datos concluyentes Astrand, P.O. y Rodahl, K tos de 12 a 18 años. Tesis doctoral, para concretar la danza flamenca (1990). Fisiología del trabajo físico. Universidad de Cádiz. como una actividad “extremada- Buenos Aires: Ed. Panamericana. mente dura” según Astrand y Ro- Morris, J.N., Crawford, M., Calderón, F.J., (2012). Fi- dahl (1990). Como comparativa, (1958). Coronary heart disease and siología humana aplicación a la en el caso del baloncesto en com- physical activity of work. British actividad física. Madrid, España: petición se alcanza una media de medical journal. 157,2±11 ppm (Domínguez y col., Editorial médica panamericana. 2000). Según Cepero (2000) se es- OMS (2010). Recomenda- Calvo, J.B.; Alonso, A.; tima que la danza flamenca supera ciones mundiales sobre actividad Pasadolos, A. y Gómez, L. (1998). física para la salud. Suiza. en intensidad a diferentes estilos de Flamenco Dancing. Biomechanical baile aeróbico. Análisis and Injuries Prevention. Ribeiro A.G., Cotta R.M.., En: Macara, A.: Continents in Mo- Ribeiro S.M., (2012). The pro- Anteriormente, se comentó vement. Proceedings of the Interna- motion of health and integrated cómo existe una perfecta coordina- tional Conference. New trends in prevention of risk factors for car- ción entre el sistema circulatorio y dance teaching. Oeiras (Portugal), diovascular diseases. Cien Saude M.H. Ediçoes: 279-285 el respiratorio, otra prueba de ello Colet, 17(1),7-17. es el consumo de oxígeno. En el Cepero, M. (2000). Valora- caso de la danza flamenca los da- Vargas, A., Lozano, S. G., ción ergonómica del trabajo fisio- tos de consumo de oxígeno medios Macara, A., González, J. L., Mora. lógico en diferentes estilos de baile se encuentran en 33,9 ml/min/kg J., Ruiz, P., (2008). El Esfuerzo Fí- aeróbico. En: Actas del Segundo de peso en el caso de los chicos y sico del Baile Flamenco de Princi- Congreso Internacional de Educa- pios del S. XX y el Actual. Revista 26,62 ml/min/kg para las chicas ción Física. Educación Física y Sa- del Centro de Investigación Fla- (González 2011). Esto demuestra lud. Cádiz, FETEUGT. 429-438. cómo este estilo de danza preci- menco Telethusa, 1(1), pp7-9. sa de una intensidad comparable a Chicharro, J., Fernández, Wilmore, J., Costill, D., otros deportes como el balonmano A., (2010). Fisiología del ejercicio. (2010). Fisiología del esfuerzo y (Chirosa, 1996). Sin embargo, estos Madrid, España: Editorial médica del deporte. Barcelona, España: panamericana. valores son superiores con respecto Editorial Paidotribo.

34 ECOS DE FLAMENCO Estudios científicos.

ACERCANDO EL FLAMENCO A LOS MÁS PEQUEÑOS BRINGING FLAMENCO CLOSER TO THE YOUNGEST ONES

Ana Román García most appropriate moment to start. educación infantil: esta es una eta- Estudiante de At that time it is possible to work pa educativa que atiende a niñas y Segundo Curso on a project basis, a way of lear- niños desde el nacimiento hasta los de Grado de Edu- ning that includes experimentation seis años con la finalidad de contri- cación Infantil de and research. Flamenco is so rich in buir a su desarrollo físico, afectivo, la Universidad nuances, so full of expressiveness social e intelectual. La conforman de Málaga y es- and emotions, and it has so many dos ciclos, el primero abarca de los tudiante de dan- aspects that make it ideal for the 0 a los 3 años y el segundo de los 3 za en la Escuela learning of the different subjects: a los 6 años. En este artículo, vamos Superior de Artes maths, , art, mu- a ver la relación entre el flamenco y Escénicas de Málaga (ESAEM). sic…by using its artistic elements. la educación infantil en el segundo ciclo. Resumen Key Words flamenco, pre-primary school, project, lear- Y es que el estudio del fla- El flamenco forma parte de ning. menco en el aula solo nos trae be- nuestra identidad cultural, y el inte- neficios, y abarca diferentes aspec- rés de los organismos por incluirlo Si le preguntáramos a uno tos, no únicamente la música, como en el currículo educativo no es nue- de tantos turistas que visitan nues- alguien ajeno a la materia podría vo. Se ha recorrido un largo camino tra ciudad cuál es la música o el bai- pensar. El flamenco como señala y cada vez son más los profesores/ le que nos caracteriza, muy proba- (Muñoz, 1996) puede ser objeto de as que conociendo su importancia, blemente contestaría: el flamenco. estudio en sí mismo, podemos usar- quieren familiarizar al alumno con Para gran parte de los extranjeros, lo como recurso para el tratamiento el flamenco desde su más tempra- de españoles y, por supuesto, más de contenidos y capacidades de las na edad, la Educación Infantil es concretamente de los andaluces, el diferentes áreas del currículum y/o el momento más adecuado para co- flamenco es, sin lugar a duda, lo que el flamenco como objeto de estudio menzar. En ella, se trabaja por pro- nos representa a nivel musical, de desde las diferentes áreas. yectos que es una forma de apren- danza y de vestuario. Por tanto, es dizaje donde se experimenta y se lógico que si forma parte de nuestra Ya por los años 87-88 te- investiga. El flamenco es tan rico cultura andaluza, y es nuestro sello nemos como antecedentes de esta en matices, tan lleno de expresivi- de identidad, deberíamos marcar- aplicación en el aula a un grupo de dad, de sentimientos y con tantas nos como objetivo fundamental la profesores/as de Preescolar y del vertientes que lo hacen ideal para el transmisión de este legado a nues- Ciclo Inicial de E.G.B., estos lle- aprendizaje de las diferentes mate- tros niños y niñas, y cuanto antes, varon a cabo un proyecto con sus rias: matemáticas, lengua, plástica, mejor. Ya lo dice Rueda Jiménez, él objetivos, contenidos, y activida- música… Utilizando elementos de afirma que: “Introducir el flamenco des, que pretendía introducir el fla- su arte. en el aula es básico porque lo en- menco en el aula de niños de corta tendemos como parte principal de edad, lo cual fue algo totalmente Palabras Clave Flamen- nuestra cultura andaluza, pero acer- innovador, consiguiendo el primer co, Educación Infantil, Proyecto, carlo desde una edad temprana es premio del III Concurso Joaquín aprendizaje. necesario, para conocerlo y sentirlo Guichot y bajo el título: “Iniciación como algo cercano, desde el ámbi- al flamenco. Proyecto de educación Abstract to escolar” (Rueda Jiménez, 2004, psicomotriz globalizada”. De aquí p.13). Como futura maestra de a nuestros días, han sido muchos Flamenco is an integral Educación Infantil y como amante los estudios, trabajos, experiencias, part of our cultural identity, and y practicante de este hermoso bai- proyectos, propuestas… que se han the interest of the governments to le, siento la necesidad de que mis realizado para integrar el conoci- include it in the educational curri- alumnos no solo conozcan esta ex- miento del flamenco en nuestras culum is nothing new. It has come presión cultural completa sino que escuelas dentro del horario escolar. a long way and a growing number lleguen a sentirse que forman parte Pero, ¿Qué es lo que nos dice el of teachers, aware of its importan- de ella. B.O.J.A. acerca de la enseñanza del ce, want to familiarise the students flamenco en Educación Infantil? with flamenco from the earliest Para adentrarnos en el tema, age. Pre-primary education is the vamos a definir primero qué es la La escuela de educación

ECOS DE FLAMENCO 35 infantil facilitará la participación to y formación. Además, especifica relacionado con el flamenco y tam- en las formas de expresión propias que en el segundo ciclo de educa- bién elaborar un libro de imágenes de su cultura y el acceso a las ma- ción infantil, el flamenco debe estar de cantaores, bailaoras…; en plásti- nifestaciones más significativas de dentro del lenguaje musical presen- ca y música, crear instrumentos con ésta, su conocimiento y valoración te en todas las aulas. Todo ello, re- materiales reciclados y tocarlos en para que aprendan a apreciarlas fleja el compromiso de la Conseje- clase, hacer trajes de flamenco/a, (…) Además la escuela actuará ría de Educación, Cultura y Deporte etc. como ventana al mundo artístico de que el Flamenco forme parte del y cultural (…) Llegarán a sentirse sistema educativo de Andalucía en ¿Qué objetivos pretende- artífices de la cultura propia de la las distintas etapas, incluyendo por mos conseguir con la introducción comunidad en la que viven y desa- supuesto la infantil. del flamenco en el aula?, y, ¿qué rrollarán actitudes de valoración y beneficios podemos obtener? Con respeto hacia cualquier actividad o El flamenco podemos tra- respecto a los objetivos, parte de forma de expresión de carácter cul- bajarlo en el aula a través de un ellos dependerán de las áreas curri- tural. Con este objetivo se pretende método de enseñanza que se llama culares que toquemos al establecer que las niñas y niños progresen en trabajo por proyectos, este consiste las conexiones con el flamenco, las ideas que tienen sobre aspec- en escuchar al niño para así descu- ahora bien, si nos centramos en el tos relativos a la cultura andaluza. brir qué es lo que le interesa y así, flamenco en sí, podemos nombrar (Orden de 5 de Agosto de 2008 por partir de sus ideas, por ello, él es el unos cuantos que serían básicos: la que se desarrolla el currículo co- protagonista, y el maestro hace de Conocer los elementos más repre- rrespondiente a la Educación Infan- guía en el proceso de aprendizaje. sentativos del flamenco como son til en Andalucía, p.22-23) El alumno realiza un trabajo de in- sus instrumentos musicales (casta- vestigación, experimental, viven- ñuelas, guitarra, cajón), los distin- En el 2014, la Junta de An- cial y multidisciplinar, es decir, tra- tos ritmos para identificar los palos dalucía propone una serie de medi- baja varias competencias al mismo y sus bailes, fomentar la autoexpre- das para fomentar la inclusión del tiempo. sión mediante los sentimientos que Flamenco en el sistema educativo transmiten los cantes o los bailes, andaluz, como son: la creación del Hacer un proyecto de fla- transmitir lo aprendido en la escue- Portal Educativo del Flamenco den- menco supone muchas posibilida- la a la casa y la familia, despertar tro de la sede electrónica de la Con- des de aprendizaje, ya que abarca su interés por la cultura andaluza… sejería de Educación, la inclusión muchos aspectos en sí mismo, como Y con respecto a los beneficios que del Flamenco en la planificación de también su aplicación en diferentes obtendrán con este aprendizaje, actividades extraescolares y com- áreas curriculares. Con respecto al aparte de los teóricos, desarrolla- plementarias del centro, convoca- cante, podemos escuchar algunas rán su creatividad, fortalecerán su toria de proyectos de investigación, letras más conocidas y centrarnos autoestima, desarrollarán destrezas innovación, desarrollo curricular y en lo que nos quieren decir y qué sociales, aumentará su flexibilidad elaboración de materiales curricu- emociones nos transmite. Con res- y su coordinación, y les ayudará a lares y recursos didácticos que fo- pecto al toque, podemos conocer apreciar su herencia cultural y a res- menten la inclusión del Flamenco los instrumentos que se utilizan, petar otras culturas. en el sistema educativo de Anda- llevar algunos a la clase para que lucía y la creación de los premios ellos los manipulen y oigan mejor Los recursos con los que “Flamenco en el Aula” con dos mo- como suenan. En cuanto al baile, contamos para trabajar en el aula dalidades: una destinada a la ela- trabajaríamos la psicomotricidad, la son muy numerosos, basta con na- boración de materiales y recursos coordinación, el trabajo en grupo, el vegar un poco por internet para en- didácticos cuyo contenido principal sentimiento, el manejo del abanico, contrarnos con muchas ideas al res- sea el Flamenco y otra destinada a el mantón, conocer el vestuario pro- pecto. Además, el Portal Educativo aquellas prácticas y experiencias pio… Por último, el ritmo, que en del Flamenco de la Consejería de que se desarrollen en los centros el flamenco se llama compás, aquí educación nos facilita la búsqueda educativos andaluces referidos a aprenderíamos los palos, el toque y nos ofrece múltiples posibilidades la introducción del Flamenco en el de palmas, etc. de aplicación en el aula. Todo de- aula. (B.O.J.A. 2014) pende también del presupuesto con Por otro lado, algunos el que contemos y, si carecemos de Con esto, podemos com- ejemplos de actividades que realiza- este, de la imaginación que le poda- probar que la Junta de Andalucía se ríamos aplicadas a las áreas serían: mos echar, siendo profesores/as de interesa cada vez más por nuestro en matemáticas, trabajar el compás, infantil casi que es requisito funda- patrimonio cultural y por su conser- así se afianzan los números; en lec- mental poseer bastante de ella. De vación, difusión, valoración, respe- toescritura, ampliar el vocabulario todas formas, aquí van algunos re-

36 ECOS DE FLAMENCO cursos con los que podemos contar: vive con los niños”, “El flamenco Educación. Recuperado de https:// en cuatro estaciones” y “Al compás www.feandalucia.ccoo.es/docu/ “Flamenco Kids” es un flamenco”. Actualmente es direc- p5sd9224.pdf proyecto educativo donde el fla- tora del proyecto pedagógico de la menco se convierte en una forma Fundación Antonio Gades, donde Flamenco Kids. (2018). de comunicarse y relacionarse, de crea “Flamenco en el aula. Apren- Recuperado de, http://www.flamen- expresar alegrías y superar penas y der a través del flamenco” (2008). cokids.es/ miedos; música, cante, teatro, son Este programa pedagógico es in- los pilares básicos donde unos per- teresante porque entre otras cosas, sonajes nos enseñarán las letras, los tiene un taller para alumnos y otro Gades, F. (2018). Programa colores… todo con una música fla- para docentes y educadores en ge- Pedagógico. Recuperado de, ht- menca. neral. En este último, se le enseña a tps://antoniogades.com/fundacion/ los profesores no solo las bases de programa-educativo/programa-pe- Azucena Huidobro es ac- este arte, sino también como lo pue- dagogico tualmente asistente de dirección de den usar como vehículo para ense- Antonio Najarro y autora de varios ñar diversas áreas curriculares (ma- Junta de Andalucía (2014). cuentos como “Bailando un tesoro” temáticas, lengua…) lo cual es muy Flamenco. Recuperado de, http:// donde el niño descubre con sus pro- adecuado sobre todo para docentes www.juntadeandalucia.es/educa- tagonistas los cuatro estilos de la que no conocen el flamenco o que cion/webportal/web/portal-de-fla- danza española (folklore, escuela no saben cómo lo pueden aplicar en menco bolera, flamenco y danza estiliza- el aula. da) y todo ello visitando el Ballet López Castro, M. (2004). Nacional de España. Tiene además CONCLUSIÓN otros dos cuentos “Quiero bailar Introducción al flamenco en el cu- flamenco” y “Diseña tu vestido de El flamenco es un arte: es rrículum escolar. Madrid: Edicio- flamenca”. cante, toque, baile, es espectáculo, nes akal. es cultura…. Es más de doscientos Francisco Molina Delgado años de historia, es por tanto heren- Marín, S. (2017). El fla- con su cuento “El flamenco mola”, cia de nuestros mayores y por eso, menco vive. Recuperado de, http:// intenta paliar la falta de recursos estamos obligados a trasmitírselo www.silviamarin.com/ que tienen los profesores de música a nuestros descendientes, y el mo- para enseñar el flamenco en el aula. mento más apropiado para comen- Muñoz Muñoz, J. (1994). Montse Ganges con “¿De qué están zar a hacerlo es cuando se escola- Estrategias didácticas para el tra- hechas las niñas flamencas?” sobre rizan por primera vez, o sea, en la tamiento del flamenco en el aula el arte de bailar flamenco. Educación Infantil. Nos queda aún (pp. 101-112). Almería: Conseje- bastante camino por recorrer, hay ría de Educación y Ciencia de la Esperanza Rueda Jiménez quien piensa que es un arte para maestra de Educación Infantil en minorías, inaccesible, difícil de en- Junta de Andalucía. Recuperado Bormujos (Sevilla) está volcada en tender… Por suerte esta mentalidad de, http://file:///C:/Users/Usuario/ la didáctica del flamenco en la Edu- está cambiando y cada vez somos Downloads/Dialnet-EstrategiasDi- cación Infantil y son numerosos los más los que apostamos por él como dacticasParaElTratamientoDelFla- trabajos por proyectos recopilados herramienta pedagógica por su ri- mencoE-2246828.pdf por ella. queza. Por algo desde el año 2010 es Patrimonio Cultural Inmaterial ORDEN de 5 de agosto de “Pulpitarrita con pasaporte de la Humanidad. 2008, por la que se desarrolla el Cu- flamenco” es un proyecto dirigido rrículo correspondiente a la Educa- a los niños, la familia, los profeso- BIBLIOGRAFÍA ción Infantil en Andalucía, disponi- res y a todo el que desee iniciarse ble en BOJA nº 169 de 26 de agosto en el conocimiento del flamenco. Barros Lirola, F. (2011). de 2008. Pulpitarrita hará conocer este arte a Flamenco en las aulas. Sevilla: través del cante, el toque, el baile Signatura. y la poesía de las letras. Silvia Ma- ORDEN de 7 de mayo de rín es la creadora de este proyecto, 2014, por la que se establecen me- Federación de Enseñanza además con la compañía “Flamen- didas para la inclusión del Flamen- co Vive” de la cual es directora, ha de CC.OO. de Andalucía (2012). co en el sistema educativo andaluz, creado espectáculos pedagógicos y Aprendizaje por proyectos en Edu- disponible en BOJA nº 101 de 28 de participativos como “El Flamenco cación Infantil. Temas para la mayo de 2014.

ECOS DE FLAMENCO 37 Novedades Editoriales y Discográficas

Por Lidia Atencia Doña. Un trabajo en el que también ha JOSÉ MERCÉ Y TOMATITO GRA- asumido el riesgo de componer BAN JUNTOS UN DISCO Y CO- gran parte de la música y ha conta- MENZARAN UNA GIRA EN NO- do con el compositor, intérprete y VIEMBRE. arreglista Joan Albert Amargós.

“ Deseo con este nuevo disco, pue- dan viajar por el universo de los miles de Federicos que existen: el entusiasta, alegre, triste, com- prometido, viajero, premonitorio,

propuesta, ‘Viejos retales’.

El compacto consta de nueve te- Nuevo disco de Mercé y Tomatito. mas, casi todos de corte tradicio- Estas dos leyendas del flamenco nal, contiene malagueñas, soleá, amante de lo culto y lo popular y trabajan en un disco y su respectiva bulerías por soleá, tientos-tangos, obsesionado con la muerte, pero gira mundial. corridos, martinetes y bulerías y también con la vida…” Miguel Po- cuenta con la magnífica guitarra de veda. La grabación de dicho disco se está su paisano Manuel Parrilla. realizando en el estudio que Toma- tito tiene en la localidad almeriense de Aguadulce y será publicado a fi- JOSÉ DEL TOMATE: PLAZA VIE- nales de verano. MIGUEL POVEDA: ENLORQUE- JA CIDO En base a declaraciones de am- El pasado 22 de junio, el guitarris- bos artistas el álbum será de puro “Siempre había navegado en el ta presentó su primer disco “Pla- flamenco, con canciones inéditas océano que es la obra de Federi- za Vieja” de la mano de Universal y originales, flamenco sin aditivo co García Lorca, pero nunca había Music. Un disco debut que habla con letras nuevas y música inédita. buceado tanto como en estos dos de las facultades de un jovencísi- “Pensamos que es el momento jus- últimos años llegando a “enlorque- mo guitarrista que ya destaca por to en la carrera de ambos, después cer” de una manera arrebatada. su técnica y alma y donde se ha de haber hecho tanta fusión y tanto Para mí, ha supuesto un antes y rodeado de artistas como Cigala, mestizaje, con tantas experiencias un después en mi manera de ver y Duquende, Montse Cortés, Kiki vividas. Ahora queremos reivindi- entender la vida. Desde que leí por Cortiñas y su propia hermana Mari car que el flamenco también existe, primera vez, hace ya algunos años, Ángeles al cante y coros o con Pira- que es una cultura. No debíamos “Soneto de la dulce queja”. Un algo ña Y Ramón Porrina al cajón y An- dejar pasar más tiempo sin reivin- imperioso y terrenal me arrastró tonio Serrano a la armónica. dicar nuestras raíces”, insisten los al mundo de Federico con todo lo protagonistas. que eso implica, pero es ahora, Primer disco de José Fernández, el con el paso de los años, cuando niño del Tomate, con sólo 20 años Tras la finalización del disco co- con mucha más fuerza y madurez de edad, nos demuestra que no es menzarán una gira por todo el mun- me he sentido capaz (o eso creo) nacer, es hacerse, labrar el camino do, comenzando en el Palau de la de afrontar la selección de poemas propio con tesón, sin descanso, y Música de Barcelona para el 16 de que finalmente he decidido grabar comprometido con tu propia músi- noviembre dentro del programa del en este disco”, Miguel Poveda. ca. Festival Flamenco de Barcelona “De Cajón!”. José Fernández nació en Almería en una familia de artistas. Su pa- dre, Tomatito y su bisuabuelo, Mi- guel Fernández Cortés “El Tomate”, MIGUEL LAVI: VIEJOS RETALES han sido para él una inspiración ar- tística. Reconoce como influencias El pasado 29 de junio el jerezano a Sabicas y Paco de Lucía, pero Miguel Lavi lanzó su primer disco sobre todo quien más le ha marca- arropado de una de las discográfi- do ha sido su tío “el Niño Miguel”. cas más potentes a nivel mundial, la Universal, que ha avalado su

38 ECOS DE FLAMENCO Novedades Editoriales y Discográficas

por la Editorial Universidad de Se- su arte y de su gloria. villa y el Instituto Andaluz del Fla- Fruto de un perseverante trabajo menco de la Consejería de Cultura de investigación, recopilación y es- de la Junta de Andalucía. tudio, el volumen reúne la palabra Copila una selección de doce estu- del maestro, sus reflexiones, su dios publicados por la autora entre discografía, sus repertorios popular 1997 y 2015, los cuales abordan y culto, horas de conversaciones desde las ciencias sociales, la re- con el autor, entrevistas a casi un presentación audiovisual del ritual centenar de personas cercanas al flamenco, las políticas de la cultu- artista, más de 800 documentos ra y la perspectiva patrimonial, las de prensa y fotografías de gran- DAVID PINO: MI LARGO CAMI- expresiones y relaciones históricas des profesionales. Una compilación NAR del flamenco con la religiosidad única y fundamental para el acer- popular y la música andalusí, los camiento a la figura y el legado de Primer disco del cantaor pontanés procesos de innovación y experi- uno de los artistas más importantes David Pino, con Fosforito, José mentalismo contemporáneos, y la de la historia del flamenco y de la Antonio Rodríguez y otros. investigación y el análisis bibliográ- música española. fico en torno al flamenco. El catedrático David Pino presenta su primer disco rodeado de grandes Manuel Torres, Colección Carlos artistas y amigos. Entre los colabo- Martín Ballester METODOLOGÍA APICADA AL radores se encuentra el admirado BAILE FLAMENCO PARA NIÑOS: maestro Fosforito, que con ochen- Segundo volumen de la Colección CRISTINA CAÑIZARES ESPADAS ta y varios años nos deja una per- Carlos Martín Ballester, dedicado la preciosa en este cofre de cante en esta ocasión al genial cantaor Este método para profesores tanto flamenco que es ’Mi largo caminar’. jerezano Manuel Torres. Libro de consagrados como noveles, o sim- cuatrocientas veintiséis páginas, plemente los que lo quieren ser en Carcelera, livianas, tangos, soleá obra de lujo repleta de fotografías, un futuro, te servirá de ayuda para apolá, peteneras, etc., este disco dibujos y recortes de prensa. mejorar la comunicación con tus nos trae cantes auténticos. “El ver- alumnos de 3 a 5 años, siendo tam- dadero flamenco, tamizado con el Manuel Torre, el mejor seguiriyero bién aplicable a alumnos de mayor de la historia, el de los soníos ne- edad. gros, el hombre con más cultura en la sangre, según el poeta Federi- Este método te dirige tus clases co García Lorca. Ardua labor la de desde el primer día del curso has- ta el mismo día del festival “fin de curso” que suele hacerse todos los años.

La primera parte del método es pe- dagógico, tratando de la parte más técnica llevada a la práctica, expli- cando qué ejercicios debes hacer, cuando o en qué momento de la clase y cómo deben realizarse, así como tu comportamiento más acer- tado con ellos y como debes actuar buscar, comprar, coleccionar todos según sus necesidades. y cada uno de los discos de pizarra. Tras esta primera parte de trabajo La segunda parte del método es llega la clasificación, la descripción más orientativa y constructiva, al y el comentario de cada pista, la igual que técnica en otros aparta- colocación de los cantes en su con- dos que también debemos conocer texto, el trabajo del flamencólogo. como maestros de danza. buen gusto que has ido perfilando Para ello el autor se ha vuelto a ro- durante toda tu vida, por Córdoba, dear de firmas insignes y solventes. Andalucía, España y la humani- dad”. Faustino Núñez

Flamenco. Negro sobre blanco. ENRIQUE MORENTE, LA VOZ LI- Investigación, patrimonio, cine y BRE: BALBINO GUTIÉRREZ neoflamenco. Cristina Cruces La presente edición, colofón de las Esta obra literaria realizada por publicadas en 1996 y 2006, recoge Cristina Cruces Roldán, doctora en la trayectoria vital y profesional del Geografía e Historia y catedrática maestro Enrique Morente, triste- de Antropología Social de la Uni- mente desaparecido en diciembre versidad de Sevilla ha sido editada de 2010, en el mejor momento de

ECOS DE FLAMENCO 39 40 ECOS DE FLAMENCO