'ANÜ IX MADRID WMt 1.571 flBRCOZBS 9 DE NOVIEMBRE ÜB 0X1 —^'^'^'^^—•1 • I" ••• I II— "I -iii-i III* • I ———4 SUSCRIPCIONES Toda la correspondencia debe dirigirse al Director Madrid, un me» m ptas ApenaOo He Correos SSt Provincias, trlmeatra. 25 EMIHES 1,75 mm

LA LIBERTAD seflala a sus lectores y anunclantei ( : que es el periódico de más grandes tiradas t : Número suelto, 10 céntimos

ENSEÑANZAS cepto que! Io> atitócratatf üstato. L'i RMlaooltfn da L» LIBERTAD mente, y perecieron hueve hom­ MOTIVOS de Xoe servUies, sea cusí sea la Mtá formada por Joaquín Aznar, bres d« los doce que formaban la man/tadildaid de los autóoratas, qoie- Dirootori Antonio de Lozama, Re- tripulación. Esta noche, a Isa nueve, ee le- dó revelado para siempre por Tá­ daotor-ilefe; Ricardo Hernández cito al poner en booa deí empera­ clbieron detalles aoerca de esta del Pozo, Seoratarlo de Redaoclón; tragedia marítima. LAS CORTES DE CÁDIZ dor Tiheirio, al sattlir del envilecido LOS HOMBRES Augusto Barda, Carlos Boneti Ma­ Parece que anoche ealleron en Senado romano, estas palajbras: nuel de Castro TIedra, Antonio Du- pareja los vapores «Joaquina VI- «IOh, hombres apanejadoe ipara la llot» y «Weyler» para dedicarse Y FERNANDO Vil bois, Teresa de Esoorlaza, Helio- servidumbre 1» Anadie Tácito que a a las faenas de pesca. Y SUS HECHOS La leotuira de uiws discursos de moa desde ahora de darle un eter­ Tiberio, tan enemigo de la liber­ doro Fernández Evangelista, José Reinaba un fortísimo temporal Ruiz d« Pa(Jrón, abad de Villa- no testimonio no sólo de muestra tad, le repugnaba la bajeza moral Manuel Fernández Qómez, Antonio con viento huracanado, y al tra­ Mejor que la «nada» t€': cuando de un hombre Se dice: «Está bordeando el Código», se martín y diputado por Canarias rectitud y justicia, sino también de quiíeoes le aplaudían porque Oarcfa Romero, Rafasi Hernández tar de- cruzar la booa central de Leyendo a Andirelev hemos tra­ expresa, metafóricamente, eí con­ en las Cortee de Cádiz, ba evocado de nuestra moderación. Propongo, la negaba y le imploraban que no Ramírez, Manuel Machado, Eduar­ las islas Cíee, el «Joaquina» em­ bado conocimiento con un alto bistió al «Weyler» por en medio cepto que de él se tiene. SI bor­ en nostKbroe dos acontieclimieTiitos: ipues, que nlngiin dilpulado a Cor­ la concediera nunca. dignatario que antes que la «na­ do Ortega y Qasset, Manuel Ortiz del casco. dear el Código es peligroso, oftéc el ri« eses Cortes hlstárdeas y el tes pueda solicitar ni admitir pa­ da», anjtes que perder su «yo», MARCELINO DOMINGO da Pinedo, Darlo Pérez, Arturo El choque fué tan violento que dentro da él ha de ser mucho más. die la restauración d© Fenian- ra sí empleo ni condecorajlón al­ prefiere el infierno y la tortura Pérez Camarero, Pedro de Répide, el «Weyler», partido en dos pe­ Pites es el caso que este D. Ma­ do Vil. Ellos señalan oliaramente guna.» Se aiproibó la propuesta y eterna. Nos exipllcamos este heroi­ Alfonso R. Kuntz, Alfonso Sánchez, dazos, se hundió rápidamente, nuel Linares bordea el Código, los dos caminos que inició España se cumplió. Con esta rectitud ini­ lanzándose al mar sus tripulantes co anhelo cuando ese «yo» vale liero m mMi Luis de Slrvai, Lázaro Somoza cae dentro de él Jf. lo que es más y el porvenir qu© cada uno de ciaron el Poder. A un pueblo que con el propósito de ganar la ori­ algo; cuando es, por ejemplo, el gilva, Luis de Tapia, Alejandro grande, ¡se lleva los artículoe a ellos le ofrecía. tenía ante los ojos el espectáculo EL 11 DE NOVIEMBRE lla a nado. «yo» de Don Quijote, que le ha­ su casa para beneficiarse con Las Cortes di» Cádiz legislaron del período ominoso de Carlos IV de la Viila, Antonio de la Villa De los doce tripulantes del «Wey­ cía excXaitnajT: «¡No hay otro «yo» ellos, transformándolos en obraa... sobre cuanto Incumítíia a la vida había de dársele este ejemipío. y Antonio Zozaya ler», sólo consiguieron llegar a ía en el Mundol» Hay «yos. que, por playa tres de ellos, agotados y de teatrol dé la nación y a la autoridad del Cuando de guardia de Corps, por LA FIESTA mucho que los hinche la vanidad, entrar en la alcoba de la reina llenos de heridas. Por ello no nos exipliloamos unas Estado. Para precisar su orienta­ Los nueve restantes perecieron no saldrán nunca del reducido es­ ción basta con fijarla respecto a Marta Luisa, podía ascenderse a DEL ARMISTICIO pacio diel cuerpo que los encierra. declaraciones que este Jovl'al au­ después de horrible lucha con las tor bacía a Un cómico que gritó estos tres protol^emas: el die la generalísimo de los ejércitos, a París, 8.—La ceremonia del pró­ COPLAS olas. Conocemos bastantes «yos» de es­ prcipiídad, ea de'l Municipio y el dictador, a Príncipe de la Paz, y ximo viernes, día' 11, presidida Por la mañana, a las seis, cuan­ ta naturaleza, y más de una vez «¡Viva la República!» al veirse li­ aginaWes, hafcía de ense­ DEL DÍA lió del faro, encontró sobre la izquierda.» «Yo» voy hacia la de­ Manuel. del soldado desconocido, a las «Oiga tiRled —vino a decirle—, saron con la supresión de los se- riarse que si la autocracia ofrecía once de la mañana. Doscientas Malos tiempos playa tres hombros ten^'didos, que recha.» [Pobres «yos» faltos de di- ílortos y con las palabras, de Ar- testimonios tan descarados de co­ cincuenta banderas de los regi­ daban muestras de gran agota­ niens'ión y de espíritul No saben ¿qué es lo que entiende por Re- ¡Por las miserias miento. gü'clles diedairando ed interés pu­ rrupción, la demoonacia sólo po mientos disueltos, escoltadas por de su destino, qué hacer para saliir de su «nada» ipüMioar Yo he visitado todas las blico por encima de la proplied>ad día prosperar por la virtud fran­ un batallón de Infantería, dos es­ y de un balazo La familia del torrero atendió y son capaces, como el alto dig­ del Mundo y en nlngi,in'a hay tan­ privada y la función sociad preva­ ciscana de los elegidlos, sin espe­ cuadrones de Calballería y una dado con tino, a los' heridos. natario' de Andreiev, de caer aun­ ta libertad como en la peor dic­ El vapor pesquero «Chao», que leciendo sobre el djeirecho absolu­ rar otro premio que el de la pro­ banda de música formarán parte murió el alegre que sea en el infierno... tadura.» pia conciencia y el que la Histo­ del cortejo. En la plaza de la Es­ clown Marcelino!... pasaba por enfrente diel faro, fué La actitud del actor es mis ex­ to. SI tal diootrina hubiese triun­ trella habrá sitios reservados a avisado do la catástrofe, y regre­ Pero su desconsuelo es irreme­ fado no haí>rta hoy los latifundios ria otorga a quienes cumplen con ¡Tras una mueca plicable; no el grito de «iViva la los ministros, a los mariscales, al quedóse en paz só a Vigo a dar noticias de que diable cuando al salir de él •ven de Andalucía, Extremadiura y Cas­ su deber. ¿Se mantuvo Fernan­ Cuerpo diplomático, a los diputa­ algo anormal ocurría en el faro que ban dejado de ser la «nada» República!», grito Cándido y nada da VII, al ser restauradlo en el su enharinada subversivo en el siglo XX; cual­ tilla; se óbligaj-ía a la tierra a dos, senadores y otras autorida- pálida faz! de Cíes. limpia para convertiirse, ya para rendir todo su tributo posible, y trono, austero como los legislado­ -des. i Varios pesqueros de Bouzas sa- .S'ieihpre, en la «nada» sucia. quier grito, por extraño que sea, no se darla el espectáculo actual res de dádiz? Empezó por mentir, A las once, un toque de clari­ I lieron hacia el faro, entre ellos nos parecerá bien cuando salga pues declarando en Valencia, an­ «Joaquina Villot». de iin hombre que se ve libre, de nuestros días de ser roca pela­ nes y detonaciones de petardos ¡Para Mesejo, Las exequias de ios geor- da o yermo la mitad dett territorio tes de llegar a Madrid, que «abo­ anunciarán el principio del mi­ Al llegar al faro echaron los gistas lal fin!, de tres actos de don Ma­ con voz sencilla, botes al agua, trasladando a los eépaflol. Su sientido del Municiipio rrecía y detestaba el despotismo, nuto de silencio. » pide un puñado nuel. Es niás: este grito es el pro­ A continuación empezará el des­ barcos los heridos. También reco- Las entonaban, hace días, unos ceso germiiiiativo de una Idea lo expresaron al comsidieaiar su so­ que ni las luces y altura de Euro­ de. tcalderilla» greron tres cadáveres que habían pa sufren ya», al llegar a Madrid file de las tropas. viejos entusiastas de H e n r y que con más oliaridad hemos per. beranía ¡política y económica; so- la noble pluma sido arrojados a la playa. Georgc. beirano, dentro die sus límites, el constituyó la camarilla, empezó de Antonio Villa!.., Los náufragos relataron lo ocu­ cíbido. A este btien cómico, un* los procesos y puso de su pufio ¡Sin 'candilefasi, ' —¿Has visto—decía uno—cómo tradición histórica le dice qu© ca. Munioipio como el Estado; sobe­ rrido en la forma descripta. ha acabado el pobre? iQulén lo las condenas. Arguelles, Calatra- EL PLAN DAWES en Adamuz, La conducta de los tripulantes si siempre te va a dar en la He* rano, como el hombre. Su sentido había de decir...! d* Jas relaciones con América lo va, Martínez de la Rosa y Canga Washington, 8.—El Sr. Auld, ex #'"**i"'i7, a obscuras, del «Joaquina Villot» no está sutt- pública cuando se ha conquástado precfüa luz! — Cualquieía — replicó otro —, expresaron llamando representan­ Arguelles fueron condenados a tenedor de libros de la Comas ion olentemente aclarada, prestándose la libertad; el homíre se vio li­ de Reparaciones, acaba de publi­ cualquiera que hutiera seguido tes ultramarinos a las CortCvS; ocho aííos de presidio; Muñoz To- a distintos comen tarics, pues, íre- bre de la prosa linares-rlvesca y car un libro titulado «El plan Da- atentamente su vida. Es conse­ considerando en derechos a los i;rero. Quintana y los ex regentes gún parece, regresó a Bouzas sin no encontró otra expresión que wes y la nueva situación econó­ ¡El clown chistoso revelar nada de lo ocurrido. cuente con su doctrina. El ha de­ habitantes de aquellos tefxilorlos Agar y Ciscar, a se^is años; Ga­ dijera mejor su estado de efpírl-, mica». se mala aprisa!... Tanto el buque hundido como fendido siempre el librecambio. como a los esrafiol"»; ahogando llardo y Toreno, que habían lo­ tu. Obtenida la libertad, creyó En dichao bra, el autor opina ¡.Mesejo apenas el «Joaquina» .son propiedad del Claro está que el librecambio, en por iMia federación, con las que grado trasponer la frontera, fue­ que el plan Dawcs podrá cum­ tiene camisa!... haber llegado a la República, y armador D. Francisco Márquez. un hombre probo, de convicciones halblain sido antiguas colonias. ¿No ron condenados a muerte. Empezó plirse aún durante algunos años, ¡Mal tiempo corre la vitoreó... Los supervivientes del siniestro políticas, es, 'buejia o rasla, una advierte esta orientación un anhe­ por inwitir, y quien miente puede a condición de que ©! públiro es- para la r:^a!... son los siguientes: Magnífico, don Manuel; sobeir- ladounidenstí no se vea aiacado teoría económica; en un peje co­ lo .paralelo ail qoe Iniciaban los desprenderse alegremente de to­ ¡He íia puesto terla bia Idea para desarrollarla ea de pánico en vista d£' los actua­ Juan Paradas Pérez, vecino de mo el de marras, librecambio ofnpe pueblos de Europa, que, por das las virtudes que santifican la la sociedad!... Corrubedo; Francisco Abad, veci­ uno de los dramas que tan a me­ les ataques contra los préstamos ¡Jesús,, qué asquilo quiere decir libertad e irresponisa- «eguirlosin Inteirmitencias ni claur vida del horntore. A su hermano no de Bouzas, y Esmeraldo Vá­ nudo penpetra. Pero nosotros le estadounidenses a Alemania. de Humanidad! hilidad para cambiar dé casaca dfcaciones, fueron en menos de Carlos, el que después fué el Car­ rela Fronceso, vecino de Rama- recordamos como a uno de Jo« cuando le con'venga. Y eso es •mPdi'O'siglo lo que son hoy Fran- las V de los apoetójicos, le nom­ • O'» llosa. más regoci'jantes ex senadores, y todo. . ci»;.Inglaterra y Alemania? Dide- bró generalísimo de los ejércitos Várela era el maquinista dfl no nos explicamos que de enton.. Paul Boncour ¡El Mundo sigue «Weyler». Todos ellos están casa­ rót decía de los rusos que se pu­ de tierra; a las dentaduras pos­ —¿Y el hombre de...7 ees acá se haya producido en us­ sin ver, idiota, dos. —Mira, mejor es que callemos, dren antes de madurar; igualmen­ tizas máquinas para boca; que sustituye a Frankiin que el arte puro La mayoría de los ahogados ted tal confusionismo. Claro que te puede decirse de los intentos siendo presidente de la Junta de donde brota que demos por muertos a estos le disculpa su cerebro: está muy eran vecinos de Bouzas, estaban gebrgistas de camama, y ojo alerta de democracia que se inician en Suprema, cuando la marcha de Bouillon la risa, es arte casados y dejan varios hijos. trabajado; él ha sido, pudiénamoe de excelsa nota!.., En el citado puerto pesquero rei­ por si se repite la suerte... • decir, la probeta donde usted, quí-- Espajña con las Cortes do Cádiz:] Fernando VII a Francia, al entrar En la presidencia de la Comisión ¡Y no merecen antes de madiirar se pudren. Y nol lós franceses, temblando como un de Negocios Extranjeros na gran consternación. AutOoritioas mico de las leyes, ha hecho,,, aflft tan ruin vivir tnas año, sus reacciones... se pudren iporque lleven podridas azogado escapó;. escapó escribien París, 8.—La Comisión de Ne­ los que a las gentes Por si era poco el castigo de las entrañas, sino porque las pu­ do aquella carta memorable de gocios Extranjeros de la Cámara hacen reir!... La Ciudad Universitaria nuestro actual teatro, se ha inten­ EMILIO PALOMO dren quienes están interesados en despedida, que terminaiba: «Dios de Diputados ha elegido esta tar­ •- « sificado esta manía absurda de que no maduren. Restauraciones nos la dé buena. Adiós, señor, has- de presidente, en sustitución del Sr. Frankiin Bouillon, al señor (¡Qué serlos suelen española en París li autocrítica. ¡Qué- cosas se leenl El próximo 27 a destiempo y por la violencia; el valle de Josafat...» Al infante los burros ir!) La estupidez f diluida en los tres D. Antonio, a ese infante D. Anto­ Paul Bdlicour. París, 8.—En el gabinete del rec­ de Diciembre será dfa pronunciamientos repetidos, aun Esto debutó en política como se­ LUIS DE TAPln tor de la Universidad de París, o cuatro actos de costumbres nos siendo pronunciamientos por la nio, se le designó para presidente el Sr. Quiñones de León, embaja­ la dan ahora en el comprimido del Consejo do Marina, "e Inmedia- cretario del que fué jefe del Go­ de fiesta en Inglaterra libertad, interrumpen una obra bierno francés Valdeclt Rousseau, TRAGEDIA MARÍTIMA dor de Esipaña, ha firmado esta de una columna de periódico. Y liondres, 8.—Como la Navidad cuando apenas empieza o sa em­ íamente almirante general de la y luego desempeñó con el señor mañana el acta de constitución no por eso dejan do estrenar. cae este año en domingo, el rey pieza ya mal. Las Cotíes del 70 Armada de España e Indias... Da Vivían! el ministerio del Trabajo. del Colegio de España, que será Nuestros autores unen a la contu- de Ingleteirra ha decidido que «1 pueden compararse a las del 10; idea de la línea que se rebasó en Durante las hostilidades fué ofi­ Un barco pesque­ edificado dentro de la Ciudad martes 27 de Diciembre sea día de Universitaria de París. Esto Co­ macia la protervia; nos explican las dei 73, íambién. Las del 10 mu­ la concesión de mercedes diciendo cial de Estando Mayor. Se encuen­ ipor la mañana el engendro y por fiesta en Inglaterra, Gales y en eJ que Lozano de Torres obtuvo la tra en posesión de la Ci'uz de Gue­ ro aborda a otro y legio será cohslruído por cuenta Norte de irlanda. rieron por la vuelta de Fernan­ dei Gobierno españpl, en un pla­ la noche lo representan.. gran cruz de Carlos III por haber rra,, Legión de Honor y otras di­ -#'••...; 1 I' I. do VII; las del 70 por la proclama­ zo de dos años, y constará de 150 Pero el más- triste, lamentable ción de Amadeo; las del 73 por la anunciado el embarazo de la versas distlncidnee. Después de la se ahogan nueve guerra se afi-llió al partido socia­ habitaciones. y precario pa^pel es el de esa cri­ espada de Pavía. Cuando madura- reina. SOCIEDAD lista' unificado. Slemipr.e }ia sido tripulantes En el acta han firmado con el tica que cada día ha de oflclax, iKam, como maduraron las Cortes Cortas de Cádiz y Fernando VII: ardiente defensor de la paz, y en embajador el cónsul general de muy grave, aníe el altar profana­ francesas, sembradas por la revo­ dos caminos divergentes que han ese sentido actuó en Ginebra, co­ Vigo, 8.—Cerca de las iSlas Cíes, España, Sr. Cubas, y ed secreta­ do de Talía. SI viviéramos en DE NACIONES lución y abonadas con la sangre podido ser dos Historias de Espa mo representante de Francia cer­ situadas, como se sabe, a la en­ rio de la Embajada. tiempos serios, en los que el pro­ Reunión de Oomhilones di9 Luis XVI, de eligís nacid la ña completamente distintas. El ca de la Sociedad de Naciones. trada del puerto de Vigo, ha ccu- Esta Fundación, que es la pri­ pio respeto fueira la norma de rrido un siniestro marítimo. Ginebra, 8.—El oomiité eap&clal Flrancia de hoy; como maduran­ error de las Cortes de Cádiz fué Actualmente pertenece al grupo mera que se instituye en nombre nuestra conducta, y el respeto de peritos para la traia de muje­ do las Cortes inglesas, sembradas no constituirse en Convención, y, de la derecha del partido socia­ El vapor'^esquepo «Weyler nú­ de un Gobierno, eleva a nueve el res' y niños celebrará sesiiones del mero 8» fué embestido por otro ajeno la norma para la vida en por Cronwell y abanadas con la en vez de sor amparadoras de Fer­ lista y ha preconizado siempre niimcro de InistUuciones extran­ 10 al 15 dei mes co.rriente. la participación de los socialis­ buque. jeras de qtie actualmente consta común, sería cosa de exigir de la eaingre de Carlos I, nació la Ingla­ nando Vil, alzarsie a seo- sus jue; crítica una actitud honrosa... Pe­ El miércoles 2,3 del corriente se tas en el Gobierno. El «Wejt'Ier» ée hundió ráplda- la Ciudad ünivea^itara. reunirá ei Comité permanente, de terra de nuestros días; cuando ees. Detioron considerar que el ro ¿qué más da? Son estos tiem­ maduraban las Cortes españolas, la oircuiación por carretera. tirano no era Napoleón, a quleai pos que correnios 1«n duros para El martes 29 del corriente, los las pudrieron quieues temierou Femando VII le abrió las puertas el que siente la necesidad de cri­ Comités financiero y ecóHómlco que maduraran. SI reyes y caudi­ de España para que entrara a sa­ ticar, que bien está todo... y a celebrarán su sesión. El Comité llos m.ilitaTes hubieran interveni­ co en ella, sino Femando VIL La esiperar, que es virtud española. financiero se ocupará especialmen­ do en los siglos pasados en la voz de Mejía Lequeriea, el dipu­ En nuestros autores toma cuer­ te de las negociaciones en favor Historia de Francia e Inglaterra, de los empréítiios griego y búl­ tado de Améi*ica, cortólderando la po aquel mito de las tres hijas como intervinieron en la Historia garo. salud del pueblo ipbir encima dé de Forkias, que no tenían entre de España, no serían esos Esta­ Deposito de documentos la salud del rey, fué la voz que las tres más que un fíente y -un dos y esas naciones lo que ahora Ginebra, é.—El Gobierno italiano más' claram-ente respondió a las ojo, que se-pasaban de una a otra son, y, disminuidas ellas, Europa ha transmitido a la secretaría ge- exigencias de aqwella magnífica por turno. Así nuestros autores. no habría logrado su jerarquía néral de la Sociedad de Naciones, hora histórica^ No se le atendió, para su rei^istro, varios pactos im- pr;esente. Muñoz Seca, por ejemplo, hom­ pensando con ingenuidad que bas­ bre representativo, lleva veinte portante*', tratado d€' amistad, de Un gesto de austeridad ejemplar taba una ley para, encadenar al años viviendo de dos tipos; el oonoiliaclón y airro.glb judicial con- ' cer+ado en el mes de Junio de ha de'destacarse en los legislado­ rey. El rey volvió; se desencade­ «fresco» y el tonto. Pues ahora nó de la ley, encadenando a quie­ 1926 entre Italia y España; Trata­ res de Cádizr su desinterés; el parece ser que se los traspasa a do de amistad y de redaciones eío- testimonio de desinterés público nes quisieron enóadenarle a él. «Azorín», quien no sabemos cpn Rodeado de Chamorro, de los «per­ nómlcas entre Italia y el Yíinen, que deben dar quienes, ejercen el cuál de los dos se identificará firmado en Septiembre de 1926; Podef renunciando a todo 'empleo, sas», di6 una muchodumbrie abyec­ más, si con ©1 Idiota o. con el pacto de amistad y de colaboraí- fltacia o merced. «En vano sacri- ta y do algunos geheiriales,'estable­ fresco. De sus comedias estrena­ clon entre Italia y Rumania, fir­ flcariamos nuestro reposo—dijo el ció el absolutismo. Pudrió él \ tiíutas y hoftaitzáis, y, el^úa ha. botánica del Mundo. Director artístico y de escena. dh^io aígúa diario de la noche, Muchos sabios e.KtranJeros han Luis París. •iítSMt6 (JIM flstá ¡pa«aid«. ixyr loe admirado extraordinariamente es­ Directores de orquesta: Hugo asentadoñs. tás láminas. Benvenuti, Arturo Saco del Valle, Después de lo qw deofAmOs «»• Las funciones de cada uno Ricardo Villa. toagner, no necesltéibairaos agregar Maestro concortador, Antonio Se ha veriflcado la anunciada Capdevila. Sbofy más;' pero buecio eerá hacer reunión do tenientes do alcalde aUguna aicü&raoián .pan qne no y conceJalOT jurados, para tratar Maístro de coro«, Joié Alvira,- haya canfufiiocoes. de resolver la confusión de atri­ Organista, José Moreno Balleste­ Gomo nceotros rao IKM h«iino6 buciones, y se acordó ateno^rsn en ros. «ntusl«smado coa él nuevo siste- un todo al Eslatuto municipal, Sopranos: Sara César, Elena - BHV de ventCMdé fn^tias y hortall que determina bien las funcionas Grisscn, Madel.e.ine Keltle, Maria Mu, fKMlrfa algul'ffi ct^eer que pa- que cada uno detoo realizar. de Lusiiaiiia, l'ina IHaimondo, Su- laraeinciittos lo 8iit]gw> y qu« so- sana liaquet, Matilde Revenga, Li­ SM>8 d«voitos do qa@ el público pa- Para la Ciudad Universitaria na HonieU, Hiña Spani. groe M trjpto do lo ^M d«b6 po- El preeldente de la Comisión de Otra soprano, Julia Rosa Sa- 1(83' por los articules (pm hoy GB Beneficencia, el jefe de negociado rolM.. «sitenden por «uanta di» los asein- Sr. Pugá y el inspector, Sr. Gran­ Me-diosoipranoe y contraltos •. tadoras. No hay nada de «so. Ro- de Colorado, han renunciado a las .A.ugusta Tina Costa, Joseíiaa Sanl, |i«tinio9 que los aeeoíiadoFeis aoQ dic!it,as que les correspondía :)C¡rol- Conchita Supcrvía. «1 mayor esdollo, y mientroA no bir como mí/ombros de un Tribu­ Otra medio soprano, Pilar Vllar- veaanoB claro que ól Ayuntamien­ nal d» oposiciones, y han rogado dcll. to va contra eso escollo, pcmUsiúana desonmascarar a muchos, ya por malas condJciones higiénicas, q«e m verla qwéne« «rSin los qu^ mona. Galán, Luisa García Condié. ds fcniena. fo argumentata» y qulé- 20.156 litios. Mercedes González, Josefina Puig, sea «e ai>roqu«ilaban en el dist- Mejorasj urbanas José Berasategul, Carlos Dottl, Se­ Oñciósamente se ha dado la no­ gundo Garmendia, Romualdo Os- , roiUo. ticia de que se va a pa%1mcnftir ma. José Tancl. Y como éste asunto aa halla «n de nuevo cl paseo del Prado; y se Uno de los propósitos consiste «06, comianzos, ya tcndmmoa oca< han dado al Sr. Alderofe las órde­ en presentar al público de Madrid ctún d« hahlar más claro. nes oportunas para que so hagan los principa.les artistas de origen Lo doi Matadar» wrios paseos traniversales desde ««•pañol e hispanoamericano que 3a plaza de Colón ai Hipódromo, actualmente triunfan como eajlien- . .%t8^ i aforóles oflcloaofi, duraa y al jefe d^el servicio de Alumbra­ tes figuras del arte lírico en los la d «eme&ueiriodo del aAo aotarlor, se gas en la plaza de Alonso Martí­ ga, españolas; María de Lusita- ba «omeotado «1 sacrlñcio de ra nez *6 terminen al mismo tiempo nia, portuguesa; Sara César, Su­ <«e. Los datos oSciales da «fitúa que la* de pavlmentaolón de la sana Raiiuet, Hiña Spani y Lina auraentos son los siguiente^: referida plaza, que actualmente se Ronielli, argontinais, y entre ellos, Vacas. 4.237; temieras, 1.109 i gv «stán realizando. Juan García, Vicente Sempere, Jo­ «ad» laa&t, &5.8Í8: lecJMies. 171: sé Luis Tortosa, José Valea, Ga­ «es'dioa, 6.3%. Nuevas procesamientos briel Glaizola, españoles, y Roml- - Segün el Sr. Seequnbi, loa mo- Por comtmlcflQión recdhlda en el to, argentino. |ty«a de qu« las induaMJas Ua- decanato de Letradoe conslstoria- * ' .vao ahora mayor número da reaes Ses, se sahe que cl juez especial Conchita Supervía cantará «Q a} Mwtadeiio soa: ai habar corta' que entiende en el asunto de barbero de Sevilla», «lecil««"'eetro tor dol Museo de Cieiiblas Natura- rta Oftxaús Bardla, maestra de Benvenutl, Hiña Spani (Alda). las, 8r. Madrid Moreno, y el acá- Puentes de Ayódar (Castellón); a Sanl (Amneris), Bagñariol (Radai ' 4i^élaltos. feón el maestro Múglca y la Or­ de ahora, y los que ten>gan e>l ho­ ber propinado una paliza a su cunación Antituberculosa, en el Ha fondeado un«, escyadrUla trega a la aerqnáutica soViética de Emilio Martínez contra Lorenzo, questa, el maestro Arbó«, y iserán nor de suoedeimos, mil y mil pro­ amante, Aracell Córdoba y Cór­ los treinta acopíanos ,c<;(n8trtiirto» ocho asaltos. Bi.sipensarlo Victoria Eugenia, ca­ ducciones (ouplés y tangos, In- francesa, compuesta de l(>s «de^- lle de Femando el Católico, esqui­ trescientos los ejecutantes. doba, que fué a refugiarse en ca­ recientemente^ y coin'íos cb'aíes se Antonio Ruiz contra Pothiers, cliufilve), fabricadas a costa del sa del Antonio. stroyeps» «TOuklnnoJs» yi «B«m- cí(ia.r4,.un,i), ,bj:lir^(la.,aépffl.,,.,» cable inglés, elDtló pasog. ^4 el ALPINISMO la mafiatta se produjo tut inóen- SeAores polloias d« Nueva York con espresione. Núm. 5. Andante. tiazañas de una tía segunda de cuarto donde dormía. Despertó al aio"í!n;' iá;fá»ri(ía':'dd'\hi!iáü*is' de Inauguración del albergue d« Ntim. 3. Andante modéralo, J. Don Ju9u, que le sobrevivió en Pe­ marido y pudieron ve* a un,Indi­ los "seíiore.s ^Femájiíie:-^, ~(^y^go.^ Peñalara Nueva York, 8.—El «New York Brahms. Solistas: señorita Helmy ñaranda de Bracamonte y fué co­ viduo que saltaJía por tina V$titti- World» anuncia que desde el día De Cataluña na que da ál Jardín dé lá casa. m. Quedaron destrumos'"., y «Ninfa graciosa» (siglo XVIj^ ti sin presentar en escena rami- monte continúa mejorando i-á^pida- tando la falta de un reloj y una das disparadas ,por ios agentes mente de sus heridas. Come ya ,...< 1.a* arma*, de .fu.y .©ro- zo intimo en celebración del feliz voces blancas (siglo XVI), J. Gue- laurel.que deje al Ritz en un ven­ semana. la casa número 4 de Ifl, cttll^^de dtiüién{lole toa herida gjfsw «w término total de las obras. rrcTo; «O ma.gnum mysterlum» torrillo indeoantet Alfonso XIII, forzando la í>i,ierta, MEI Prograio» reapareoo el pie derrocho.- . .-• < V'i: Soeiedad Deportiva ExourilonUta (siglo XVI), T. L. de Vitoria. Co­ ¿Cómo podiremos, en fin, evadir­ en ausencia deil linqulllno, y sia- .•* o »."!!, TJ ..>.'.'','iJJJ) ' :E1 próximo domingo celebrará Manejos dé los ro a voces solas. nos d? presenciar la vida y mila­ Ha reaparecido el órgano del par­ carón de tin armario' lít taja d* ^sta Sociedad su segunda excur­ Tercera parte.—•&) «La siesta de gros de un sobrino del Comenda­ tido republicano radical «El Pro­ caudales, gu« contenía 600 pese­ Violento ¡«q^tttflo sión al Puerto de los Cotos, donde pro macedonios un fauno», C. Debussy; b) «Los dor Ulloa, mozo que, por imitar greso». En su primer número dice tas, en diiiero y varias .aUiajas. Pé pasará la mafiana; al medio Belgrado, 8. — Comunican de murmullos de la selva», Wftgner. al raptof de su prima Inés, e» que ante todo reanuda las relacio­ '# o»! I <'' j .'• " 1' ',r nes con el partido y el público, y en Portugalétel d'fa se regresará al do Navacc- Chtip: Orquesta. «Daphnis et Cloe», ba­ lia con la hija menor de su pá­ Bllhao, 8.—A ks dlaz de lá no­ rrada. «La tregua comprobada durante canal (tercer cuadro), Ravel. El rroco, y jura, ante un retrato de aiparece ahora debido a las órde­ nes dadas por su ilustre jefe, don che se dedani un violento Incen- estos tiempos en la actividad de amanecer, pantomima, danza ge­ Don Juan, hecho por Kauíak, pi­ VIDA "dio •««••'•am e¿9a de'vacindMídel LOS promacedonios sólo ha sido neral, orquesta y coros. car a siu suegro sobre un tajo y Alejandro Lerroux, enviadas des­ de Montemayor, donde se íia,lla. pueiillo dis poaawgaleée. ; Match de billar una preparación para una nueva Segundo oonolerto, día U hacer con él unas suculentas al­ • 'Las **»topid«d«s pidieron ungen- serie de atentados que se propo­ bóndigas? Quizá a mediados de esto mes ESTUDIANTIL Esta noche, a las diea y media, pomenaje a Beethoven, ejecu­ venga a Barcelona. tes üiküliíis y rtiaíthó a 4^ho nen realizar los comitadjis en el No lo duden mis lectofras. \ es­ La primera oonfereiioia otootar pueblo el servicio de incendio» de eft el café Fomos empezará Tin próximo Invierno. En la actuali­ tándose su «Gran misa en re», Cxposioionos do floree El domingo se celebró en el Cen­ dp. 123. te paso, las aplicaciones do episo­ la c«>pltal. gtm partido a 5.000 carambolas dad mandan cartas amenazadoras En la sesión celebrada boy por tro Burgalés la primera conferen­ (íltore) entro el caniipeón de Espa­ anunciando agrosiones contra Primera parfe.—«Sanctue», «Be- dios y personajes del duama de El fuerte viento que reinaí» ía- D. José, ora en escenas verosími­ la Comisión municipal perma­ cia escolar del curso organizado voreció la acción de las lltmaís, ña,, Sr. Alvarez, y el subcampeón ciertos personajes notorios. nedictus», «AgntJB Del». nente se. aprobó lo siguiente: por «Vida ProgreMva». de aficionados Sr. Sevilla. Segunda pctríe.—«Credo». les, yk én fantasías mortuorias, El programa desarrollado-fué:' que en poco tiemipo cori*üai»noii Estos últimos días han hecho serán indiudablemente el cuento de celebrar anualmente en los jardi­ la mayor parte de la finca. ';' ; circular rumores, según los cua­ Tercera /jflrfc—«Kyrle elelsoó». Primero Palabras dea düreclor nunca acabar, y lo serón no s61o nes de Barcelona dos • Exposicio­ IJOS inquilinos flil>an*és: De sociedad escena del sofá de trapecio a tra­ cultura: una que se llamará Ex­ No h.in ocurrido desgracias sp^r- Una boda lugar, al Sr. Jivois lAzlch, jefe de ter, soprano; ^efioriía Edith Nle- posición de la primavera, y que del Castillo disertó sobre .Spirul- la Seguridad general en el minis­ pecio jmito ai techo del circo y tusra. Tercero, D. Simón G. Zunln, sonalrs. ' '..":.,:- ..':,, En la iglesia parroquial de San meyer, contralto; Sr. Johanes la del cementerio tlo-éndoee a la tendrá lugar en los prjmeros días Jorónimo 66 ha celebrado la boda terio del Interior, y al general Koehier, tenor; Sr. Robert Klel- de Mayo, y otra en otoño, ©1 1 de sobre La educación y MIS agente-. Tomlch, comandante en jefe de la pista de cabeza. Y, por 8U|)arte, la Cuarto, Loreiwo Miranda Iwib'.ó do LNA AGRF^ION B d© la bellísima señorita Isabel de nccke, barítono. «Bella Trlpita», o «Cachorra, la gi- Noviembre. Además se celebrará Gendarmería.» Teroer oonolerto, dia 1S una batalla de flores durante el la ensefianía ^e la' GeojíTafia lín M la Barreda y Maldonádo, de aris­ -ti»»». -^— tanaza», harán lo suyo tjallando les esc^uelaSi Qwinlo, D. Angeil i.a- tocrática familia de la Mancha, Primera parfe.—«Parsiíal», es­ mes de Junio, bajo la dirección DESPUÉS DE LOS FUSIL.V las bulerías del Comendador, o del Jefe de Parques y Jardines. calle, sobre''los'' cuentos de don Un joven||"ayémeíite con !D. Fernando Manrique* de cena de la consagracIOni Wagner. las irepidaciones de Brígida, la Juan,'MAIsa*!. Sexto, IX Antonio .MIENTOS Concurrirá el Ayuntamiento, fue­ ";|tÍÍÍ?l,do • '•;••••*; V Lára y de| Castillo de Olivares, Coros y orquesta. carabina conventual. ra de concurso, con una carroza. Lucas,: sobre la oi-ientaciún, doc­ ~de la nobleza canaria. Segunda })arfe.—«Novena sinfo­ Y asi otKcíilvamonto, hasta qae trina de las conforenoi.is y nio- Salaraanca, 8,—En PI pueblo da Lucía la novia elegantísimo traje PACiFICACiON nía», op. 125. I. Allegro afectuoso Dio* sea servido conducimos a ,A 'propósito de esto, se acordó diflcécióÜ del rrp¡amenl(). Si'^pU. Alberguwa.de Aigartul. el..joven blanco bordado en cristal y man- e appaslonato. IL Scherzo. lir. otras reglones, en donde; sin du­ también conceder a,nualmente dos mo. La compett'nte concerti'íta ,^ani.iago Alfonso Martín regresa­ . to de encaje de plata, que realza­ Adagio. IV. Allegro. Beethoven. medallas de oro con el escudo de Mai^a de los Angeles Herrera eje­ DE MÉJICO da, nos encontraremos oon nue­ la ciudad, una para cada primer ba, a ,^a? doce de la notóUe, >& su ba su natural y espléndido en­ Solos, coros y orquesta. vas derivaciones del Tenorio, no cutó a! plano la Polonesa mllatar casa despu+js de habaar con «^ no­ canto. Se ha recibido en la I,egación premio de la Exposición, como de Chapín y la serenata espano'n de esta país el sig.uieTite mensaje Solistas: SeíSora Herminia Velas- via, cu-ando so vjrt suje^to por un Bendijo, la unión,el padre esco­ co, soprano; sefíorita Edith Nie- premio de,honor, y otros varios de Albéniz. Octavo, Nifíos.dc va­ de&ftonocicto que le dió dr<í>cisiera lapio Diego M^dr^no, tío de la oficial: ' V (1) I Cualquiera saca hoy al presi­ pi-emios en metálico. rios colegios regalaron al audito­ meypr, contralto; Sr. Segundo dente d*l Consejo, en gregüeíoós, pufialadín, (lp|,ln4lolP on"j;t«vl»imo desposada, y "fueron padrinos la «Modia noche del viernes el ge­ Garmendia, tenor; Sr. Francisco para que glose en las tablas las re­ Aoolitente do avIaolAn rio con temas literaric. esioai- t'startrt do'! y variados. ' ' «ñora de Manrique d« Lara, ma- neral Escobar aprehendió a Arnul- Aguirre, barítono. dondillas de Don Juan I... ComiJntcan de Gavá que 'üii ae- Si' igiio'ii LI numliro del aulor mm ^ matm mmmmmmmimmmmmmm Xm nhévlmA

iM.ini»i...Mi..».u.M.^.«...u..ii.i.mim...... ti ....>• Afleo riiiiiiniiiimitninniiiiiiiiiinititiffltiiiiHMiiinnwiiititttttififnmiiififtfiMiirimtmttmHiimmtminriiiiillliiinrtftff^^^ iiittii*fttiniitiiHHiiiii||iiiiiiMiiimm,M,iiiniiE

desentonación, como consecuencia laboradowB. Fueron .ellos y no el En esta película luchan loe dos ñera;! aparezco así anta el pú­ de la falta de oiomatismo clne- Destino los culpables; confiaron sentimientos más grandes que blico; pero esto no es culpa mía. matogiáñco. en glories demasiado Imprecisas, existen en Xa vida: el amor y la Es pobreza de lenguaje, les falta Y todo porque hay un gran des­ en conquistas humanas; levanta­ amistad. Más que hermanos, pues­ la palabra justa para hablar de concierto, ron grandes castillos eo el aire, D[ [I to que juntaron sus sangres cuan­ mi trabajo, y sin preocuparse gran sin tener en cuenta que eran me­ ORAN ÉXITO DB LA ADMIRA­ do niños, son los héroes de la cosa, me llaman «traidor»; pero »• LA »lt00Uü6lÚN NAOIONAL El camino a seguir por la in­ dustria cinematográfica nuestra nester consistentes principios bá­ BLE PELÍCULA historia. Una mujer les encuentra analiioe usled un poco. En «Espo­ se encuentra aún virgen por mu­ sicos, y luego se extrañan del des­ en su camino, víctimas los dos sas mal comprendidas» no falto LAS DAMAS chos sitios. Unos lo emprendieron moronamiento de su raquítica ide ella, intenitan resolveír la trai­ para nada a la ley; muy al con­ bien y sufrieron más tarde un obra. ción frente a frexite, con las pis­ trario, sirvo para reconciliar a un ANALICEMOS,.. error en la ruta, desviándose; Notaron resquebrajarse los mu­ EL PRECIO tolas apuntando al corazón. Mas matrimonio que tal vez sin mi DE HAROLD LLOYD ros de sustentación y no dieron viene ©1 recuerdo, y el drama no intervención se habrían separado Cuando mJJo frt*tnettte nuestra otros, muy pocos, lo emipezaron «uirge; un abrazo funde de nuevo para siempre. En este caso el ca- Ann Christy, una muchacha de l&boar cínftiftatogíéflcft, forzosa- mal, pero parecen ya orientados; importancia al grave riesgo que podrían correr en lo porvenir; con DE LA 6L0RIA la amisitad, y aquellas dos nobles liflcativo que mejor me sienta es diecinueve aííos que hasta ahora KWeotft ha d« pensar (¡m »1 d«clr los más, camlnnráh siempre por almais se salvan, mientras que ella el de mediador. 12n las caracteri­ sóJo había aparecido entre los Oscaf Wllde, el célebre escritor derroteros opuestos. estoicismo Incomprensible siguie­ ron construyendo hasta qué vino CONSIDERADA POR LA CRI­ muere hundiendo a su paso la zaciones que más éxitos he con­ grupos de extras, es la afortuna­ lliglé», <¡a« «n Tin cuach-o lo ms- Hallar el Norte sin ima brújula TICA DEL MUNDO ENTERO nieve diel Jardín. seguido ha sido en las de hom­ da chica escogida por Harold nos tmpdrtant© cí «1 asunto y que perfecta es algo muy difícil. el derrumbamiento fajal. Lloyd como dama principal de su COMO LA CUMBRE DE LA La película se desarrolla ©n un bres educados y de posición. Yo BU valor está, ««n las pihceladas», Orientarse en cinematografía lo No hay que compadecer a estas soy un hombre que debo vestir próxima película. Ann ha firmado es más aún, si no «e tiene un ele­ gentes, pobres de espíritu, ególa­ CINEMATOQRAFIA ambiente de esplendidez y buen «feo trna verdad i-otunda. guato. Los tnifieriores .son esplén­ bien para triunfar. La ropa para ya su nombre en el contrato y mento prectadísi'mo nque nos en­ tras incorregiibles: son esclavos de mí es un elemento de priiuera ne­ dará comienzo a su actuación en PáeJl«i«nte podemos adaiptar «n- su culpa. El azar lee protegió, fué didos, y la labor de todos los ar­ te flíoilsmo a la Industria cta©- cauce «in vacilar en sentido fir­ tistas, ajustadísima. cesidad. Vestido de liarapos no el papel de típica muchacha neo­ lhat*íráflca, tod* vez que los films me: éste es la sinceridad para su Mecenas al darles medie* cuyo tria a ninguna parte. Hay acto­ yorquina. consigo mismo. valor nunca comprendieron ni su­ John Oilbert es el galán fogoso res que oon una oaraisa de frane­ iiíédtóa címAldeirarsa comd un gran pieron emplear. de siempre, lleno de pasión y de Sentado una maílana a su mesa ÜÍATO divisible «tí múltiples El cinematografista nacional, en la, el pelo de cualquier manera de desayuno, Harold vló en el pe­ Í [Una rectificación en lo trazado fuerza, artista en todo momento, y los ojos en blanco, ya no ne­ íriiymentos, 1erto, vícti­ el abrigo de pieles, la bufanda de ción, a tinaér.seJa al taller. Se to­ no saben ni siquiera aguardar... seda y mil otras cosas que nece­ maron pruebas fotográficas, las Jícul* detoc ei®mpr« ser hecho por do ert «qnívocas orientaciones). Para esperar, «hay que esperar... ma de la falacia de ella, alcanza í&teiiís deductiva-, es d'eclr, que No tienen «1 valor de swse sin­ toda una máxima fuerza de expre­ sita un «dandy», no podría hacer que, resultando satisfactorias, va­ fetferá. de Ir de lo simple a lo ceros, por temor de verse en la caminando». sión. nada. Desengáñese, mi querido lieron a -Ann su elección. FERNANDO BALLESTERO repórter, cuando un actor se orea COTOjpuesto; así lograremos, una triste necesidad de reconocerse Haussen, ©I acfor sueco, amigo un tipo, iiay que conservarlo, y Durante su larga carrera de ac­ ve? conocido» los elementos slm- ineptos. Todos sabemos que si el y personaje de tanta importancia esto uui'Sta mucho trabajo. A,o tor principal, Harold Lloyd ha te­ 'pm, ponerlos en orden y aqui­ que cae en el error es de una La tumba de Valentino como el de Gilbert, hace una no­ que más siento es que, como paga nido sólo tres damas Jóvenes. La latar sus dos valores técnico y Jerarquía intelectual elegida, «ale ble labor en su papel un poco in­ el público, le llame a uno traidor, primera fué Bebé Danáels; la se­ *rtí8tioo. de él fácilmente. Por «so ellos, lx)S restas de June Mafhls yacen grato de marido engafiado. No me parece que no liay derecho. gunda, Mildred Uavis, que aban­ salvo rarístoias excepciones, los temerosos, no »on capaces de en la cripta del cementerio de obstante, salva con la noblera del donó el cine al casarse con Lloyd, Hollywood en que reposara Rodol­ Adolph Menjou recibe unas seis- y la tercera, Jobyna Ralston. Biajo Míiematograflstas nuestros no ven, arrancar de eu alma corrompida «Imperio Argetlna» y Rloardo tipo ese obstáculo, y complementa o,no Sftbe'n ver, que cada película el gesto liberador de rebelión con­ fo Valentino. De acuerdo con el con Gilbert la lalor de los dos ciientas cartas diarias, de las cua- \a tutela de Harold, éstas tres con­ lestamento de June, su cripta de­ Núñoz, artistas «spefloles, qu« es, quinientas noventa y nueve siguieron éxito en su carrera, pa­ ¡es «un conjunto armónico de mu­ tra las normas que establecieron. «n brsve roaparooerán on la artisiffls. chas obras de arte», no una sola Toda construcción que se inicia bía ser ocupada por Rodolfo hasta son de mujeres. sando a ser «estrellas» en su pro­ el día de la muerte de su duefla. » pantalla Y dejo para lo ÚMimo la labor Varios actores de cine discutían pio nombre. Esto expJlca la furio­ Concepción artística. sin sólidos cimientoR, furiosamen­ de Greta Gairbo, la indiscutible te ha da resultar débil. En cine­ Por «xtrafia voJuntad del destino. que la mayor parte de traidores sa oompetencia entre las aspiran­ •. V0lk qtle las películas espaflo-^ Jume sólo sobrevivió nueve meses primera actriz de la pantalla mun­ de película son solteros. Adolph tes al puesto de dama Joven del las sean lo que realmente deben matografía, los cimientos son la al joven que debió a ella su éxito dial, la exquisita mujer cuyo tem- Mefljou, como es casado, ha de­ cómico de los anteojos. Mr, «t precito construirlas d« tal previa preparación cultural del penamento ardiente destaca de su «n el cine. jado de Interpretar papelee de Mildred Davis ha vuelto al cine modo qu« Sfl« bastant» cada una realizador, un temperamento toien LOS CINES píals natal, Diñíamarca, y cuyo ar­ traidor para dedicarse a comedia, (I« 9US escenas, aisladamente con- orientado y una renovación pro­ Valentino «r* totalmenite desco­ te completamente latiaw) aloanaa en después de cinco afios, filmando EL CALLAO y el éxito ha coronado su tra­ en la película Paramount «Too aidwadas, ipara tener una capaci­ gresiva. nocido cuando June lo escogió pa­ esta pelícuila su consagración de­ bajo. dad vital propia y no ser parási­ Si hay grandes fracasos en ra interpretar el pa^ped de Julio en «El demonto y la oarne», por John finitiva. many orooks» («Granujas por do­ «Los cuatro jinetes del Apocalip­ Qilbort y Qreta Qarbo Adolph Menjou estudió paa. da región, asesoraíTá la edición de já; toda la parte del castigo en varias películas «epaflolas de oa- galeras del «Gavilán», en donde rácter histórico y regionaJ. so hace amigo del sobrino del ba­ Esta innovación, que tantas g«- já, y la lucha denodada a favor irantlas ofrece al público sobre la del contrario para salvarse así de propiedad d« Toe flltns históricos, su esclavitud, y, por último, el ha sido Introducido por e>l COÍOO- perdón, juntamento con la unión cido cinematografista barcelonés oon la mujer sofiada, hacen de «El D. M. de Miguel, qu'^ actuahnemte gavilán de los maros» el tipo del m halla «n Madrid, qulM, como Don Juan, de moda hoy, ya hemos dicho en estas colum­ , audaz, mtijeriego y «mi­ nas, figura al fíente d« una gran go siempre de la justiciia y de la manufactura cinematográfica que El Motor olnematográfieo Ma< ratón. muy pronto, tejo CÍI título de La ntral R«Mil6n, que slntlando |a Mllton LUs, en su difíoll papel, Arístocraci« del film, empezará, a fltraeoión omoeional d*l rsfwr- «fftA discreto, llegando tal vea en lanzar al mercado sus películas. taje, ha aoompaAadO a Pires algún momento a dar a su parte Estas película5 serán hechas oon Camarero en «u axcurlldn |Mr demasiada austeridad. En toda la capital eepahol m su mayor parte. al Biario película adopta un tono, no d« hombre Joven y apasionado, sino de un ser metido en afios, dema­ siado serlo par* enamorar a una lady tan joven y tan encantadora como Bnld Benuet. Julio César Muy bien Wallace Beery, como lUIMIIBO OORTIZ Y MARÍA DB CORDA, PROTAGONISTAS DB siempre, én su papel de segundo MARÍA NARA. ESPLENDIDA BELLEZA DEL CINE, EN LA PE­ LA BtPLiNOIDA PlbiOULA «HELENA DB TROYAS de «El gavilán de los mares», y LÍCULA «VIENA DANZANTE» es. A.) Lloyd Hugues en el heíTmano, én DHfimmimmi^ el píipej falso que le cupo «n suer­ te, airoso. Presenta el lunes, 14 PALAOiO DE LA MÚSICA «El estudiante novato» Otra película de Harold, con^s Cine del Callao ROYALTY Y CINE MADRID eternas gracias y SUs argüihentoe REAL CINEMA sto raionaf; una seáíie de aventu­ Todos los días U aüANOIOSA BUPERPRObUOOlON ras de las que unas son reidas y otras no; pero bien héCha, y co­ mo qüWra que loa admiradores la superproducción Non-Pius-Uitra Maüana jueves, estreno de del admiráUé prótágonijita de «El hóml*e-tno6oa» *ón tantos, llenan Metro Goldwynd tí. Palacio de lá Música y ríen las átraciás flél rey de Mi hilari­ • dad. R. PBREX 0Ü88I0

in INTERPRETADA POR LA OENIAL ESTRELLA Declaraciones l»Oll Margarita de la Mette BtTA HBRMOtA OINTA PBRTBNBCB de Adolfo Menjou Intsipi'stada por los famosos Varias veoea ae ha eallfleidd a PATSY RUTH MILLER A LAB este gtftft íwíWr de tfS,iddf, y ré- artistas clehtÉíftettt» toé llitérrógttdo por un pet-iediste da un graa rotati­ Y MONT-BLEU vo tl«oyot«luino, Y Éo explicó eti M is-l Ift Ufuleatl fOMUA: Oreta Barbo y John Oilbert '«jamouMi ...iw.iiiB-iin.iP"".. i'yii.i aiiiBiíi BtSll*l!IISlÉSÍ!>f!$!!t%lBmÉ*S)íim >'/ 'W« Isu Ti>'yy?«'4. a rera, estampilladas, 75,00; 5 1/2 £iiiiiiiiiiiniiiMiiiniiiiiiiiiiiiii!KNiiiiiiiniiiiHiiniiiiiiiiiiiiiiiuiiiMiHiMiii!iiiniiiiiininiiiiniiiiiiiiiiiiiiiiiniiiiiiii!iiiiiiiiiiiiiiiiii!i^ Dlpecctón de Seguiridad <|ue en- la ve, estreno de la eomsdlst» Iftb por 100, 100,00; BeaJ Comp. "Astu­ CBlle del General Rtcaíclbí, y por ca «n doe «ctoe, el ñiivttM dlH* BOLSA riana, 1919, 102,00; 1926, 102,00; H. motivo de una deuda, rlfleron Je- dido en tres cuadros, en prodS, Santillana, segunda, 90,00; Tudela róaimo Aguado Serrano, de cua­ original de Federico Rons»rO, Gui­ Y FINANZAS a Bilbao, 96,00; Andaluces, segun­ renta y cuatro años de edad, al- llermo Fernández Shaw y ¿ficto- da, i. v., 43,25. bártUv ocm doqmicilio• eo *l pasaje to Guerr€ro¡"'Las''«jOTidraí. «' LA SESIÓN DI BOLSA DE AYER Bonos.—Minas Rlf, C, 93,50, A, lo ijor •de Monserrat, número 2, y Maria­ LARA.—(Carmen Díaz).—-A lía Mejoran las horas para los fon­ 100,50. no Domínguez. Síinchez, de tjeSn- 6, MI mujer es un gran íionib», dos públicos, aunqu« en honor a Moneda extranjera.— Francos. ta y tres, ¡propietario, (jue vive en gran íxifo.—A las 10,30, ,jMALDeR(m.'-(CoAi|»fna Ladrón comipetencia de papel, pues la pe­ 1,41*; escudos portiigueses. 0,293'; es la Olivetti, la de Guevara-nivellee).—6,30 y 10.80, pronóstico reservado en la Casa sadez mayor está en el grupo p'esos argentinos, 2,50"; ídem chi­ do socorro, donde le prestaron Un hombre y una mHj«r> Amortlzable. Interior avanza 13 lenos, 0.70*; coronas checas, 17,60'; a*ist©ne¡a. REINA VICTORIA.— CCOmp«fif« céntimos. ídem noruegas, 1,50'; florines, Dlaz-ArfigíisJ.—A las^ «.IS, MarJa Ayuntamientos, eiin novedad; S.33*. El agresor fué detenido y ipue-sto idel itar (éJtlto enoJine}.-^ las Cédulas hipotecarlas, quietas; se (Las cotizaciones seguidas de !t a diísposióión del juez correspon- 10,30, Marfa del Mar. diento. prevé una nueva emisión de éeie asterisco no son oficiales.) INFANTA l8ASfeL.-6,30 y 10,30, valor, ya que las del 5 por lOO RMitt de un gabán.—Del automó­ La ciie'ítión es pasar el rato (enw- OTRAS BOLSAS vil que hnbia dejado a la puerta me éxiio). están agotadas. de «n cine en la calle de Gíno- De los «fectos piiblicos extran­ Bolsa de Barcelona Interior, va, su propietario D. .losó Rodrí­ ALKAZAR.—A las 6,30, El Jura­ jeros Cede un cuartillo Marruecos. 7n,7,-i; Exterior, 84,65; 5 por 100 guez Avial. sustrajeron un abrigo mento d« líi Primorosa, y lOilS, El Ban<5os, flrme.s, «lun-que poco ac­ Amortizabi.?, 93,80; Norte, 535.00; iperteneclente a V>. Ltiis Montesi­ orffnllo de Albacete. tivos; suben ítos y cinco .punios, Alicarite, .520,75; Andaluces, 68,10; NADA. Únicamente suscribirse nos, amigo de aquél, y que valora EULAVA.—Tarde, a las «,1». La respectivamonte, el Central y el Orense, 30,00; Tab. Filipinos, en 250 pesetas. de.seada.--Nochp, A las 10,15, Pe- Banesto. ¿No habrá para este i'il- 333.,')0; francos, 23,30; libras, 28,78; a la nueva y preciosa novela que tlfiulto entr# «Has y Las castiga­ timo Silgo (de cspeculacifin? La dólares, 5,89,5. doras (enormei éxito). Chflde, cuyo retroceso de 50 duros Bolsa de Bilbao,—.Mtos Hornos, PRlNOtSA.~-Tarde. a las 0,80, y 157,00; Explosivos, ,')88,O0; Resine­ ha empezado a editar la CASA AL- El último libro deMarjlen noche, a la« 10,^, Las «vladoiras destacábamos Ayer, reniparece nn Berlín, 8.—Se anuncia que cíi poco mrts formal y reponiendo 14. ras. 68,00. di.nero; Papelera. 123,00; (gran éxito de riís). .. « Banco de Vizcaya, 1.025,00; ídem '^^ BERO con asombroso éxito, origi­ breve so pubUcarA el último libro CÓMICO.— (Loreto-Ohiicot©). ~ Los grupos Induetrialefi de cspe^ del • gran polemista MaximlUajio culaclén más caraclerizado.s—Azu- Hispano Atuericano. 2(vi,,50; Ferro­ 6,30, Charleatón —10,30, Los lagar- carriles Alicante, 522,75; H. Ibéri­ nal del célebre autor ANTONIO Harden, recién fallecido. tcranos, . , cArera* y Felguems—, ni siquie­ La obra se titula «Nach VarsaJ- ra »6 publican, y en cunnío a los ca. fiíW.OO:E . VIe«go, 4.52,50; Slde- NOVEDADES. — (Compaflfa de riircjica Mediterráneo, ,5í5.00; Na­ M to i.ic QUVfTTIAClvttavtiiff lies». Explosivos, aunque perdieron la s I FOSSATI, titulada Rombal V—A les 6,15 y íO,lS, Don viveza y eícirvcecebicla de hace viera GuipuZcoana, 57,50: Sabero, Juan Tenorio (lujosa presefita- iree o cuatro días, siguen firmes 140,00. ción). y recuperan cinco pesetas. Bolsa de París.—Pesetas, 432.50; MOVIMIENTO LATINA.— (aomp&flla Eugenio Realmente, la «eslón de ayer libres. 134,045; dólares, 35,47; fran­ Casalfi).—A aa« 6,30, lA sombra no dio de sí, pues Jos fcrrncarrí- cos belgas, 3.55,00; ídem suizos, del Pilar, .por Lledó.—A 1*8 10,30, le« siguen sin abandonar su posi­ 491,12; liras, 139,10; coronas sue­ OBRERO ftl éxito de la ^arr.ü^la espaflola. ción de Indolencia y pcfiad.'"/, que cas. 6''5,00; ídem fiornegas, 672,00; EL PUEBLO" Federación Local de la Ediflcaolón La del Soto del Parral, creación ídem danesas, (»2,T5: ídem checas, de Sasi-llarha. so acentúa especialmente para In.s Se ha reunido en .sesión ordina­ Nortes. Tranvías, algo menos fir­ 75.50; florines, 1,027,50, FUftNCARRAt- fCoftip«ñt& de Bolso de Londres.— Pesetas, Para los suscriptores de Ista hermosa obra y como cosa extraor­ ria ei .Comité central de esta Fe-' Frnncis.co I-'iientef, 6,15, Mujéfjita mes. deraoión bajo la presidencia de La moneda extranjera persiste 28,71: francos, 124,04; ídem suizos, mí.T.-lO.l."), Doña Tufltos (eSitreoí) 25,2537; ídem biílgas, 34,935; dóla­ dinaria, ha destinado la Casa editora unos estupendos y sorprendentes Manuel Charlan. Actuó de secre­ en este teatro). «a ganarle puntos in la peseta, si tario José Barrlobero. bien no desaparece la posibilidad res, 4,8703; ürss, 89,18; florines, PAVÓN.—(Compaflía de tvSTMir- 12,07; coronas noruegas, 18,46; regalos. Fué «legido Vocal tercero do la las y revistas).—A las 6,30 y. 10,30. de una nueva sonpreM. No debe Comisión ejefitatlva Lorenzo Aran- olvidarse que comienza ahora la ídem danes,as, 18,1735; marcos, Los bullangueros (éxito gran­ •»».. — zana. dioso). *xp(»rfaci6n de naranja. Libras So trató del estado actual de las panan mieve «éntimos; dólares, MARTIN.—A las 6,15 (a peseta Vea usted la lista de ellos negociaciones de fusión de las butaca). Entrar por uva*. Los tres, y francos, cinco. Sociedades de carpinteros do ar­ ciicrnot? del diablo y miss Doly. Oflciclmente se han negociado Bibliografía Hay un soberbio AUTOMÓVIL, conducción interior, cuatro asientos, de la acreditad^, marca mar y carpinteros del hormigón Í250.noo francos frances-^s, a 23,10- CHEVflOLET. Una maravillosa MOTOCICLETA de' la marca' mundial INDIAN. Un hermoso MO­ —\ las 10,30, -fLevántat© y andal, armado, y se facultó a la Ejecu­ lY decías que me amabael y miss 20-1,5; 2.000 libras esterlinas, a BILIARIO, compuesto de tres lindas liabitacíones: ALOÓ'BA, DESPACHO* y COMEDOR. Una ¡pre­ tiva 'ipára que, en'urllón de las SS,r3-T4; 7.500 dólíires, cheque, a ciosa y artística GRAMOLA, Lawson-Universal, The A.nto-Art, con veinticinco discos. Una MA­ Doly. dos Juntas directivas, so activen CHUECA.—Tcrde, a la» 6, y ntj; 5.87-91. QUINA DE ESCRIBIR, marca OLIVETTI. Un majestuofeo AUTOPIANO, de 88 notas, marca i. todoS lo« trabajos encaramados a Los cimbios medios do la mo­ Luís de Oteyza HAZEN, con veinticinco rollos de miisica. NUEVE estupendos RELOJES DE ORO, de pulsera, che, a Jas, 10,Sp, Nobleza, baturra. realüar la fusión, dando d« lado Grandioso éxito. Butaca, una t>e- neda extranjera han sido: Fran­ para señora, algunos de ellos con brillantes. Otros NUtVE RELOJES, también de ORO, para ca­ .g a cuanto se oponga a este, anhe­ cos francesas, a 23,158: libras es- ballero, todos de la acreditadísima marea INVAR. Un hermosísimo JUEGO DE CUBIERTOS d« setaj anfiteatro, 0,60. . . lo y facultándose' a la Ejecutiva ROMEA.—A lae 6,30 y 10,30 Ma­ te^rlinas, a 28,745; dólares, a 5,846. plata MENESES, compuesto de 4S'pl€Zas. Una MAQUINA Dfi OOSER Y BORDAR, marca PENlX, para que áSlstá a las juntas ge­ * con cuatro cajones, de las mejores en su clase. Una BICICLETA, marca D'AUSTIN. Un etegánle tilde Sevilla, Maruja Martín, Lí- nerales de las do* secciones en ne Desroíes, Briani. Aurora Sélz, Vajloree que registran más de [nelreüi JUEGO DE CAPE, de plata. Una hermosísima MAQUINA FOTOGRÁFICA 9 x 12, marca IDA, con las que se trate este asunto. Soleá la Míjbrana, Rosario la Cor- una cotización: Deuda íerrovía- objetivo ZEI8 y trípode. Magníficos RELOJES DE PARED, RELOJES DE PLATA y otros miichl- slmot? objetos de gran valor, todos los cuales podrá usted ver, si lo desea, en nuestro Solón-Ex­ Ejtaminóse él •estado ftfetual de dobeia, liallft T6hl«, Pepita rla, a 102-101,90; Marruecos, a 90- los proyectos presentados por la Odena. 89,75; acciones Alicante, contado, Jornadas japonesas posición, CALLE DE SANTA ENGRACIA, NUM. 155. Venga usted, si puede, a verlos, y verá cuan­ Sociedad de canteros y por la de El Japón, tan mal como esca­ ta cosa buena. MARAVILtA8.-A la« 6,30,' to '6, 519; Un de mes, a 521,50-521-20,50- marmolistas encaminados a pre­ que cuestan las mujefés, jVo quie­ 81; Nortes, a 534-33, al contado, y samente conocido entre nos­ LA HIJA DEL PUEBLO la .servimos por sUsorlpción en toda Espafia, al ínfimo precio de sentar a los patronos un proyec­ otros, se describe en este libro QUINCE CE.M'IMOS cada cuaderno, y en el transcurso de su ¡publicación refalaremos entre ro ser guapo!, hermanas Pinillos A fin coíTicnte, a 535-54,50; Tran­ to de contrato do trabajo idéntico y Alady.—A las 10,80, Noche laca vías, a fln de mes, a 109-108,73; Ex­ (le exacta y completa manera, nuestros abonados todos los objetos antes mencionados. con la amenidad y la^cutóura Para más detall'es, sollcftenos el primer cuaderno de LA HIJA DEL PUEBLO; se lo envia-, para los oflcios de canteros y (la revista d«l éxito), 4 |>ee«t«s plosivos, contado, a 594-595-94; fln que posee su autor, a; más de marmolistas, S© ratificó el aeuer- butaca. corriente, a 594-95, las viejas, y remos GRATIS inmediatamente, por correo, lo miemo en Madrid que en provincias. , &,Q de haííeír «8t« .proyecto Inme­ las excepcionales dotesi obser­ Pídanoslo, ya que nada puesta. OlRCOi DB PftlDS.-^ooh«, e tea nue*a8, a 580-79. Subsuelo, a 92i50; vadoras que le Duan conquista­ diatamente, y ^ faiíuttó a la eje­ 10,30, gran v«1^a de boxeo, rdnGo acciones Marruecos, A 806. y bo­ do reputación milnddal. cutiva para que a la vista. d« los grandes combates! Loa do« lUU- . nos minas W, C, a 98,50. Por «lio, leyendo I CDITORIAL MIGUEL ALBEHO | estudios presentados, y d© acuer­ mos, Emilio Martínez contra tfy- * do con las Directivas de las dob renzo, Antonio Ruiz, oampeón ^ A" TJltlma hora, entre particula­ i Avenida Reina Victoria. 8.-Telófono 31.224.-Madrid i Sociedades, «labore «1 proyecto Europa, contra Pothier. campera res, quedalban; Alicantes, a 521, definitivo y lo presente' a la F©- de Francia. s« consigue penetrar en ese ad­ i ' • ^ ' ' '' i papel, a fln del corriente; Nortes, ^iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiniiii!iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiitirt8jf' «ráftííd, Cüén- NOVIEMBRE DE 1927 Pues describen tales questa: «La reina del Directorio», Sociedad Olneoológlca Espafle- curso d« 1S27 a 1928, ín el Irt^ti- cütivft. * Alonso; «Orfeo», Gluck; «Sansón y tuto Libre de Enseñanza de lasi ttee-lo a tm giiardia, A cata de 4 por 100 intorkir.^Serie F, la.—Esta Sociedad celebrará se­ — . .•••» T-r tmaridoa, On» aventura «n el Dallia», Saint-Saens; noticias de sión científica hoy miércoles, a carreras diplomática y consular j|i 70,60; E, 70,55; D, 70,60; C, 70,55; Jornadas japonesas Prensa; la orquesta: «Momento iMotío. un lecorrido realizado por las sieíe de lá larde, bajio la pre- Centro de Estudios Marroquíes, en B. 70,55; A, 70^; G y H, 70,60. musical'», Schubert; a las siete, or­ íidenoia del prc>fesor Recasens. cuyo acto el Jecretairio getoeiKil, CORREO . v~M«MUili|BMT*b OtN«Mft.-Se- ti; inteirmédio: «La poesía de Gus­ inserción bajíi de placenta, y el Sacristán, catedrático de dicho t^lNB IDiAL.-ü.» y m^Mliíle- antigua corte del Miliado; To- tavo Décquer», charla, por D. .Tasé NOVEOADSS.—continúa «1 grsA COe de trapo (per la pandilla), La rie F. 93,50; E. 93,50; D, 93,80{ C, doctor Otaola desarrollará, para Centro, explicará la j>rlmera lec­ éxito de «Don Juan T^kOrto», gue 93,75; B, 93,75: A 93,75. . kio, la moderna capital; Niko, EnrKjue Gippínl; orquesta Artys; manicura (por BebA DanMa), Co­ el lugar de la montafla tanta; su discusión, el intereeisuite tema ción del ,puirso acerca. d« «La in­ a' diario obliga & poner leí caxtej 5 por 100 Amortlzable 1917.-~Se- «Los cuáqueros», Monckton; «The «La esterilización de la niujer». tervención de los cónsulesi en los razón, para dos (por Jai» Nirraüt. Kamakura, donde so da culto Mikado», Si:illivan: á las ocho y d» «No hay IbUljit^», «joníue el pii- Huntley Oordon y LonMl 8her- rle C, 93,95; B, 93,25; A, 93,25. ;••''* matilmonios de espafioles celebra­ af Gran Buda; Enoehima, la media, fln de la emisión; a las bjieo nO'M .4Mi««a d» admirar, no maíi). , '^" : 5 por 100 Amortlzable 1926.—Se­ ARENAL, 4. POMPAS FÚNEBRES dos en el extranjeo-o. Isla del dragón, y Vokohiima, nueve y media, cursos radiados: sólo- la iyílí|#bchab]o InterjHyíta- OINIMA «OVA.-Tardé, «, tsp 6; rle C. 103,10: B, 103,10; A, 103,10. renaciendo de sus cenizaí. ;' Las Sooledaciei EoonúmloM.— (ción 3eí':#R|iia Inmortal, elno S por 100 Amortlzable 19ir.-Sin inauguración del curso de Vulga- Mañana jueves, a üas cinco die la noe}»>, a la^ I0,l5, BrÜión « «atta- - Además, ha recogido en su i-iíación histórica, a cargo de don ln»tltut« tmiiflol Crlmlnolégloo. tambt'éíi¿^ lU|ó68. preftentaclón y líó.'^Notlolaíló 'roJt, raíJtíiírif en Imputóte, serie F, 103,90; E, 103,95; viaje tarde, y en el local d» lá EÍ^OÍÍÓ- los kilíáMlaiiOs efectos d« luz, D, 108.95; C. Mfi5; B, lf>3,95; A, J6s« Ballester; a las diez, jvrográ- -^Ha quedado abierta en la con­ mlca Matritense, tendía lUfíar 1« trineo (cómiM), KO'TOdadeü Ínter­ pia popular de 3a Unión de Ra­ serjería del Colegio de Médicos, <^c M««n d-el «Tenorio» »d« Ram- in aclonak*»- 1^ «8tqdi«nt» é»Vato 103,95: dííerenles, 108,90. Con im^ sesión inaufural del Congres© de toal Slié nunca visto. ipuestó, serie F. 92,30; E, 92.30; D. dioyentes; campanadas de Gober­ Esparteroa, 9, la matrioula ptibll- Sociedades Koondftiic««. (por riífcid). ' ,.,.:, Luis de Oteyza nación; sefiaJes horarias; últimas ca y gratuita para" el cuísó de PrftXimamenté, estreno de «El OZ.áÓ! C, 98,S0; B, 92,30; A. 02,30. historias, leyendaí' ytradlclo- M.^.—'i »»»i ' OIN* ^ApRID.- A £w JklS 7 0euda ferroviaria.— Serie A. cotiíaoionee d« Bolsa; orquesta Psiquiatría Foren*e4«órdoo-práoti- guante rolb», obra policiaca cW 10,15., Píür Ja» altura^ (C^íca). Eí ne« dé 'gran belleza e Interés Ahys; «La gatita blanca», Gimé- 00. que anualmente exp-lica el doa- gran espéctácu'lQ, coíx «1 ifiico del 101,90: B, 101,95. palpitanfe, y con sus juicios gB»líA«-#»^ IM maren (fttpafipro- Ayuntamlonfos.—D. y Obras, sez y vives; «r. PaJilol: «Aürreré»; tor César .luarrot', en el Museo hundimiBntq © Inundación de un dtMXíltó; pta- Minoh SIU y )ínid sohrié los usos y costumbres señora Lahera; «El número 10», Antropo.lóg;loo, p^seo de Atocha, SUCESOS subterréneo., ,' 9a,e0: Villa de Madrid, 1^14, 90,00; modernas, evoca l^» pasadas Guerrero; sr. García Romero: «La Muerte natural.—En la Casa de B^tntKSSt). Mejoras urbabw, 1923, 94,25; Sub- 13. todo* iüs jueves, a las seis de MARTtN.-^fodás las taiHlea,-eee^ ; m% OB¿ fUU.Aé.-«.-lft,' P«- glftfiaa de los «shagunes», los tragedia dal biso», c. del Camipo; la tfirdei-:' socorro del Puente de Segovia Ln- clon monstíao, ft í>*sete btiVáca. «IJMÓ, 9e.,'50; Madrid, 1868, 50,00. «samurais» y las «gílsbas». sefiora Laliera y Sr. Sojá: «El con­ greeó en «stadO agónico la nuia tiotón de mano, NoviSdadie» teter- Garantía Bstowlo.— Transatlán­ lA • primara leoclóm será el jue- NOelie. •it/deoiáí 'qti^.;to« «iin«< Pídase esta obra extraordina­ de de Luxemburgo», Lehar;. señor ve« 17 del wrrleni*. de cuatro años de edad Tomaea b»«l., én 14 (í«e toma TpiiTte míss tica. 1985, Mayo, 101,50; TáEger- ria en todas las librerías y «nía Sola: «Las doce y media y sere- ni deoionío y la carne (por Joltn. Club Femenino.—-Hoy miércoles AlMAfez Alvarez, quie falleció a loe Doily, iteifaá del cfiarfestón. Msirtln GlHwrt y tíreta Garbo). Péz, 103,35. np», Chapl; Sr. Pallol: «La cálese pocos Instantes. Cédulas hipoteoarlti*.- Banco se celebrará en ^ Lyoeum un con­ es el iteatro d« los éxitos y d« la«. eil^B 1)« ÍAII MI()!irl!|.-8, Pe­ Editorial Pueyo, S. L. ra». Alonso; Sr. García Romero; cierte», en el gU'& tomaran parte La niña tenía su domicilio <5lm catas bonitas. Hipotecarlo, í por 100, 90,00; 5 por «Margarita la tornera», Chapí; or­ tición é*. «Mno, Regata Tematéa- AREKAL, 8, MADRID láy eminentes artistas seflorita sus padree en%l bario del Lucero. OiNS üEL CALLAO —James sa da, Locitra teatral (por Vletinia 100, 98,70; 6 ipOT 100, 109,95; BancO questa Artys; «El cabaret de la La muerte fué natural, seg^in OIMOO PCSSTAS Clara HasJtU (pianista rumana), tia conocido expectación ^n graa- Vally). 331 precio de U glcü^l» (por ctmifí Local, 100,25; Academia», c. del Campo y Tene­ y la s^ñorltia Luisa Pequeño, ar­ consta en loe Iníormefl e£¿$wdldes dis como la creada cojí el eatrejíiíf Efeotoa pMllooa •xtranjeroe.— rla; Sr. Pallofl: «Meus amores», Ó^lorta del Río).—10, Petict^ de pista. por loe médicos forenses. y los Ciomwntarloe «Rededor ^e mvssa. Regata regateada. IBI ist^ Cédulas argentinas, 2,60; Emprés­ Baldomir; seííora Laihaira y sefíor Agr«aié«i.-4la sido detenido Al- tito de MftTtuecóa, 89,75: Ídem ar­ «El demonio y la cajae».- • «Itt is» la gloria. ' ^ Sola: «La duquesa d*l Tabarin., íxedo Péirez OOnzAles!, con domi­ Realmente «9 difícil íencootnsír gentino, 102,60. MARQUES DB VILLA-URRUTIA. Bard; Sr. Pallol: «El carro del OINIMA IBt*AftA.--S.-10. Pftdn» cilio en }«, Cava Alta, ntim«ro 6, im8 (!por Madge Porvenir íe produjo heridas de usted e» este cineme «El precio de ^0, 805,00; Madrid, Zaragoaa y OBREOHO ADMINISTRATIVO Barbierl; orquesta Artys: «Ltfa In- BeiiáíDsy]. yeccloíies». Guerrero; noticias de pronóstico ifeservado «1 «pcrario la gloria*, la grandiosa pelioula |lU}Í»U >IQAtL-«.-^l «MUtog AUoanté, C, 519,00; F. C, 581,00; D«eima edlol^n, eerregids y BH- Anastasio Sanz Morales, de cua­ NOTte de.EsRafta. C, 833,00; F. C. últlnjpi hora; a Ifts doce y media, de amor y guerra, por (I>oloí sr, Éxito inmarwo dnl BaUtt — t ii'i ,•• •! »e »i—i —— SELLO 0a«ia dMgraoiada. — Ensebio BO.'>'>^n los doe protaAtmistaa de 594,00; F. C, 594,00; ídem nuevas, Íftiiie, Eva and Joo y las ^tneíues- Morí &arcta^ de diez y oc^o años, la log^a NiWt^Plus Ultra Matro^d' ñas Canaro, PfpjiBrñouniy |^ W- 679,00; Explosivos, F, C, alza. Ateneo (|U« vive en la glorieta d« Emba­ 603.00. • wyn, «El -dwionlú .y xetmnsí, rtmeffa; &, Vicente te Gárctet ábastecedoír ds la |Uaza Espectáculos rena y ErrasébaJ. '• 76,25; ídcpi cuarta, 74,00;.Asturias, campanadas de (JobiünMKilón; ftn Murga, secretario eegtEMlo! don a«;la (Üébada., q^e anteayer aten­ •prliftiera, 73,25; Cons. E. Mecóni- de la emisión; de dos a tres y me- Máximo PaJomaTiee, tesorero; Miecfriadoí, ' dii,, Luis Villa (vioioncelllstá) y tó .contra; «n vida, disparándose É4S. 88,00; Alitíante, primera, D. Isidoro Martínez, contador ¡ Déiorin* Rsumttieo», •un tiro BH Ifl cabeza. Secclórr^eirgídsa 347.50; ídem 0,103,25; Central A»a- orquesta Artys; la orquestal «Ale­ vocales: D. Moisés Sáncjiez, don Dolor ii« Muelas, ZARJIUMA'-A las 6, El «ase- gre retomo», GueritoTfy; íMexi- Un robo^n la calle de Bravo Sflpío«,rf»J«¡j|fjítStóiit0'5 Teodoro. gón, 80,50; Metropolitano, 6 por Miguel Hamández, D. Agustín So­ Dolor fio Oídos, Mnrillo, núnjero 112, tienda de,lrío'.—A*aa"lH^,Xa villana. Orevtes, Al^andío, Ursino y Aíprl- 100, 1K!,75; 5 pot 100, 91,00; FWfla- oáíi loves», Albert Loeser; «Son las lera y D.. Cipriano Mesa. OOMBOtA.'-W las 10,15 (popu­ tres», teJnao Vela; «La viuda ale­ Ool<>r«i^ N•rvl'^«ot compraventa raeroantil, se come­ pi, mártiireí, y Santa Ronuma,, Tít^a-Puertollano. 103,25; Aíudfr En breve empezairá un ciclo d$ tió tin robo', cpiya ouantía se des­ lar, tm peseta* butaca). La aopa Tlrgeo. confeir«nBias, a M» qu* ««tan 'in­ conoce, por no haberla precisa- boiba. Lft mlaa y oflclio divino soiü '4e vitados lo* Sres. D. Jáimé Torru- los Mculiaros d« la dó «1 dueflo d*l establecimiento. |*0|ITAI.BA.—(Margarita Xlrgu). la iMlieaoiftd da la BaeOlM, «el IllSIBTK MIL MUERTOS DK RISA III bitóo Ripoll, Q. Luis de Tftpla, mliJiir. La Policía de la Inspección de ,-Á,.íW,«.15 y 1D,15.,EI hijo.del «dN4«r. eon Uto .dqUa 4» «e- 1). J®*fi d« la Vega, D. Julio Al- diablo. -(Butaca, 4 pseotas.)- •ttM ton lae victimas c|ue ha causad* M m«QM ds uMa semana Chamberl-Tetuán hace trabajos gtfftídlr ool6r bUBaoíi, ' ', '*' ' váirftz del Vayo, D. SaJvador Que- ^ItÉ |oa un delló, 40 o«nttmo«. para aclarar «1 hecho. APU.O.—A las 6.90, El huAsgpad •I srwlaeislmo lllir» «tal gorda», pat isidro Thame. iHgiM IM iM- madiei y oitroe más d« reconod» Caja wn líos, 4 pesetas. 401 míriiip» swiímfí». milar—La Onia'dla olva dal Puen- del SevUlano.^A la» 10,80. El iWh.fl IJBRlfAb fuiMloMsi LlhrtriKt V mMwa-OiiiiNi. l^d]^o'«fflMíi<}0 8«WJ!ll¡!«lalí«^^ v»rd« y/jl4.'5¡*QWfí"-Ba üah^"

•..\ = l3u. libertad./ ' PROPAGANDA 'CRISTALES, REPUESir ÓPTICO ! ¿QUIERE V. AMUEBLAR SU CASA LU­ Todos los jueves, de cinco a seis, rebaja esta casa BANCO CENTRAL 'TALLERA ¿IREINílLi JOSAMENTE SIN GRAN DESEMBOLSO? 50 céntimos en cada kilo de garbanzos de cualquier COMPOSTUr clase. Casa de los garbanzos. Gravina, 14. VISITE LA CASA PE LOS SUCESORES DB ALCALÁ, 31 :: MADRID P. CUADRADO, HUMILLADERO, 19. T O CAPITAL AUTORIZADO 200.000.000 de pesetas. PRESERVATIVOS CAPITAL DESEMBOLSADO 60.000.000 — LA DISCRETA, Salud, 6. QARaANTA Y BRONQUIOS FONDO DE RESERVA 11.969.993,76 - Catálogo sin tnviar sello. -:ki SUCURSALES: earamelos pectoráf es "CENAR RO" HERNIAi/ Afbaoete, Alicante, Almansa, Andújar, Arévalo, Avila, Barcelona, Campo de Muebles (al eucalipto y «avia d» pino) Criptana, Ciudad Real, Córdoba, Jain, La Roda, Loroa, Luoena, Málaga, Mar- «LA CONFIANZA» I}«»infecUnteB del Aparato respiratorio. EL VENDAilE BARRÉRH toe, Mora de Toledo, Muróla, Ooaña, Peñaranda, Pledrahita, Priego de Córdo­ fSTJDIoS PRÁCTICOS CAJA, 35 Y 70 CÉNTIMOS ba, Quintanar de la Orden, Sevilla, SigUenza, Talavera de la Reina, Toledo, Gran liquidación. Vent* a aFarmacia plazos y drogueríass y contad. o APOPTADO POR EL EJERCITO FRANCÉS Torredonjimeno, Torrijos; Trujillo, Valencia, Villaoañas, Vlllarrobledo y Yoola. Por cesación de oomerólo. SISTEMAS AMERICANOS II ál I rn ''ARA HERNIAS VOLUMINOSAS 5, VALVCRDE, 6. ALMÁlÍENiS MADRILEÑOS jCÁlCULOS MERCANTILES Ttjido*. Sattrcrfa, Zapatería. MuablM. ll.niLU Y CURACIÓN EN LOS JÓVENES BARQUILLO. 21, y PIAMONTE, 6. CÓMODO - IMPERCEPTIBLE- DURADERO P^RA ADQUII^IR LAS MEJORES n I » V n e TEJIDOS, SASTRERÍA, A |J I a A U 9 ZAPATERÍA, MUEBLES INFAHTAS. 7-MADRID» OtfmtE y Oarmona. Rtlator«« núm. 3. Tal. 13.101. Muebles.—Liquidación AMAS POICADAS lOMElORPilRnUIVflR i^oclnas DIEZMA POR CESACIÓN DB COMKRCiO ¿u mejores 7 más bar&tas. CAVA BAJA, 4. . dirigirse <9 la FABRICA SB TRASPASA El. LOCAL 34.CALLEDELACABEZA.34 ASOMBROSO 32, Barquillo, 32 Aparatos radio una válrnle, con aIta

oven, sabiendo contabi­ e ofrece mozo almacén, ara portería o limpieza ochero, mozo de caba- ombre joven ofrécese OFERTAS apateroe. Faltan oficia­ atrimonios. Argantisa, pONEDAS J lidad, mecanografía y S ordenanza (\ cargo aná­ P oflcinas, ofrécese seño­ C, líos, lava automóviles, n ,para maestro particu­ Z les en primera para ENSEÑANZAS M veintiún años, huérfa­ con buena letra, se oíxe- logo ; buenos informes, ra. Inmejorables referen­ guarda o cosa análoga, se lar, escritorio, oficinas, apateros. Falta apren- composturas. Mesón de na, 200.000 pesos dinero yi ce sin pretensiones. Ra­ pocas preteiisiiOne'S. (ieiie- cias. Sau Joaquín, 12, ofrece, .'•in pretensiones. secretario particular o Z diz adelantado, Ponza- Paicdes, 90, taller. Contabilidad, taqulmeca- dos estancias en 8ai;ti rmarlos, apsjadores, ca­ zón; Pozas, 15, cuarto iz­ mas, muoboe muebles ral Porlier, 24, Bajraliüna. portería. Alejandro Torres, Orca- cualquier cargo análogo, lio, 23. nografía, idiomas. Pé; otra elegante porto­ A quierda. silas, 7 (Guindalera). sin pretensiones. Referen» ecesito muchacha gui­ Atocha, 41. rriqueña, veintitrés años, tiatatísiroos. Galileo, 27. o ofrece joven camare­ 'üoinejo repostero, ex- cias, inmejoraliles. Escri- icenciados Ejército, de- N sar, informes, 40 pese­ 400.000 dólares, desean ca­ ersona formal,- cuaren­ ( liid a V. Mediante. Am­ sarse con españoles ho­ Iljoviael Inmenso surtido S ro o cosa análoga, con ' tranjero, con muchos ara cerrajería o bron­ Í^ tinos Estado. — Tole­ tas, Castelló, 33. olfeo, plano. Lecciones P ta y cinco años, ofré­ buenos inforirjes. Reyes, años en esta corte y con P cista se ofrece ayudan­ paro, número 39. do, 64. S domicilio profesora.— nestos. Dirigirse al Club (' en camas doradas cese representaciones, co­ New-'V'ork (con sello 25 m&s baratas que en U- 8, vinos. buenas referencias, desea te y vaciadoY en bron­ altan oficialas ropa Almansa, 11, principal. misiones, viajar, cual­ colocación "en casa parti­ ces de arte. Pablo. Mar­ IKscamjs agen:«í ornee- F blanca. Segovia, 45, céntimos para respuesta). 4Uidacl<>n. Santa Kngra- quier empleo, sin preten­ iyudante da médico, Oporto. Esta institución cit, S& frécese matrimonio sin cular. Nuncio, 13, porte­ qués de Toca, 8, tercero " derles represe ^tp.llión segundo derecha. ailes Charlestón, tan- siones. Sr. Mesa. — San O hijos para portería. ría, darán razón. izquierda. í» práctico, ofrécese por artículo gran rendimien­ go. Príncipe, 16. tiene realizados importan­ *.. I I. I ' 11. B liartolomé, 20. San .Cosme; 7 duplicado, las tardes. Escribid; J. to, y grandiosa maquina tes casamientos, entre lo» sombroso I Comedores, Marco, Lista de Correos. vendible, pequeñas cuo­ que figura la familia Mei, alcobas, despachos, si­ principal izquierda, Je­ frécese jovan veinticin­ Oe ofrece asistenta, calle ailes, única que enseña A ersona de absoluta ga­ sús Rodríguez. O co años, licenoiaílo *5 Palencia. número 27, tas. Negocio formidable Diez Cabrejas. — Ato relés Freitas con el doc­ llerías; precios increí­ éxito. Apartado 335. Bar­ COMADRONAS B tor Pendón de Tejada, bles, Santa Engracia, 65. P rantía y que dispone Ejército,-fuerte, para mo­ principal (Cuatro Cami­ cha, 39. tardes libres, aceptaría e ofrece señora de com- zo almacén o oargo aná­ nos). Eustaquia. 4i5ora'formal desea tra­ celona. realizado el 6 de Junio, ocupación con modestas S iwñía, con buenas re­ logo. Razón: Kavas de S bajar en casa de señor miCURAS eñorita, lecciones mú­ pp. en Oporto, única ca­ tenciónl Inmenso surti­ pretensiones. Calatrava, ferencias. Silva, 46, va­Tolosa, número 3, porte­ o señora sola o casa de 'altan señoritas propa­ sa realizadora de casa­ A do en armarlos luna, frécese modista por las poca familia. Montera, íartos. Luisa Veira, pro­ S sica, francés, muy eco­ mientos internacionales. 14 y 16, principal. Señor quería. ría, Martín Bonilla. O casas, 3 pesetas. Velar- f gandistas. Alvarez de fesora acreditadísima. nómicas, Estrella. 3, se­ despachos, lavabos, si­ Pacheco. 18, portería. Castro, 13. Santamaría. I llas. Siempre gangas. — de, número 9, interior.— Consulta embarazadas.— gundo derecha. Santa Engracia, 6S. frécese maestra leccio­ frécese asistenta. Santa María. Plaza Progreso, 10, se­ allista cirujana. Gabine­ iguel M. Merena, resi­ O nes acompañar; sabe O Brígida, 7, principal. frécese electric.ista me­ j'alta cocinera, doncella, gundo. C te, 3 pesetas, Onofre, 3. M dente en Villaverde francés. Ponciano, 6. ujer joven se ofrece O cánico pa.ra Madrid o t camarera, pensión, — Bajo, desenipeñftTÍa cargo ara portero, guarda de M para limpiar oficina o provincias, buenos ..certi- Hortaleza, 41. artos. Vicenta Satít^ fllESPEDES de guatda o administra­ oven, sabiendo contabi­ P noche o cosa aa&loga cosa análoga. Bazóq; Ca­ (icadoa. Pacífico, 33 pro­ P olaia. ConitultDltultaa cmbl- ALICERES ción de fínoa. ÍReaponde J lidad, . iiiecánotía^fla, se ofreoe señor de cua­ va Baja, 30, tercero iz­ visional. Fernando Gu­ é hécesitatí obreíSé jríí- razadas, Divino í>as- dmito dos huéspedes, YEms a daños. Ex cesante de desea colocación, modes­ renta y ocho años; bue­ quierda. tiérrez. S ra heri«je. Paseo de tor, 8. A 4,50. Razón; Olmo, 6, guarda jurado, siete aüos tas preteiisioues. Silva, nas referencias. Dirigir­ las Acacias, 2 duplica­ e alquila amplio local práctica, tienda. con vivienda, propio 7, segundo. se : José Aviles, Pilar, nú­ do, talleí: bivneista. artos. Consulta rei^erva- asi se regalan dos bás­ industria. Razón: Melén- mero 71. P da, económica. Jorge C culas mostrador suto- des VaUlés, 17, portería. eñora pura niños o ee- oven instruido, apto pa- prendida adelantada y Juan, 53. máticas, lujosa presenta^ S fior solo, sabiendo co­ J'ra periódico, escrito­ frécese limpieza o cosa A ayudanta sastre. Ru­ ción. Farmacia, 4, billa­ llquilase nave grande y pina y coatura. San Agus­ rio, maestro, secretario O análoga. Ponciano, 6. da, 15 y 17, cuarto. paz Ysear. Consulta re­ res. A sótano para industria o tín, Í6. Isabel. particulai', oflfiíias, se servada. Pensión. — lérdida perra caza blan­ ofrecje para cualquier tra­ eritorio se necesita de ca, cal>eza canela, ra­ «Imaoén. General La- "' I ' ' uen sastre, cortador de Fuencarral, 123. I Degalo hermosa tienda bajo, sin pretensiouts.— M bo üespuntado, oreja en­ n ultxamaririos comprán­ cy. 11. eñorita se ofrece para Inmejorables reíerencias. B caballero y nifios, re­ S acompañar nifios, ha­ cién venido "ílxtranjero, años con referencias, bue­ artos. Consulta reserva­ cogida, «i'ila». Gratifica­ donos sus enseres y gé­ Dirigirse por cai'ta a í'. na letra, conocimientos ran: Ayala, 50 hotel. neros. Farmacia, 4, billa­ e alquila amplip loc&l blando trances. Pepita.— Mediante, cíllle del Am­ se ofrece Madrid o pro­ P da, hospedaje econó­ S eon vivienda, propio Sata Agustín, número 16; vincias. Aduana, 4, ter­ I LA MAYOR de contabilidad y meca­ mico. Huertas, 29 dupli­ res. paro, número 39, prime­ nografía. Apartado 1.213, érdida de pendiente, tnduatria. Kjusón: Melén- ro B. cero. cado. dez Valdés, 17, portería. osturera a domicilio, Madrid. P recuerdo de familia, olares desde 1.500 pies, C sabiendo sastra. Guz- 'X profesora Materni­ en Metro plaza Progreso. próximo Plaza Toros, eñora joven se ofrece apatero caballero segun­ Se gratificará: Jesús y S ilquüo interior, 75 pe- mán el Bueno, 19, sastre­ Joven se ofreoe para pin- S acompañar señora o E^ dad. Consultas reserr facilito pago. Hortaleza, » setas. Calla Delicias, 37 ría. •..:•'. <» che de cabina, criado, Z da faltan. Vicente Mar­ Vadas. Plaza Lavapiés, 4. Mar^a, 5, principal iz- 94. ocho nueve noche. ' señoritas, Margaritas, 18, tín Arias, 2 (Puente To­ quieraa, Manuel Rodrí­ ordenanza o cualquier principal izquierda. ; terioies, soleados, seis iuda,, doaJüjos, veintf^in cargo análogo. Por carta ledo). artos. Celestina López, guez. a Jesús M. jN'. Calle Am­ endo treinta ventanas piezas, tre(^e', quince y V V caléwce años, desea frécese matrimonio i VARIEDAD P consulta reservada. — V nuevas, dos balcones, r paro, 41, vinos. 10- üastre. Faltan oficiala, dieciséis duros. Tranyía 'portería. S,m6n •• Carlos O ven sin hijos para Fuencarral, 138. baratas. — Razón: Calle .. ^ 1 I i3 ayudanta, aprendiza puerta. Paseo Delicias, Cambrónero, número 4. portería o cosa análoga. 5 Valencia, 2, huevería. 133-141. Ceferina Andrés. iani-tta ofrécese para Razón: O'Donnell, núme­ adelantada. — Amor de PRESTAMOS ' •" • -lí-' ••'• ••• • •• P bares, cafés o teatros. ro 115 (Tetuán), Manuel Dios, 17. inero sobre mercade­ erca tranvía, sqlar 5.880 reoSosoa piaos exterlo- sistentft joven se ofre­ Razón: Paloma, 3, por­ Cantillo. pies. Razón: Zuiba- f A ce lunes y martes. Lu­ tería. i de calzados astre. Oficialas obia COMPRAS D ría a retirar, módico C S fina, faltan. Plaza del interés. Apartado 386, rán, S, segundo. peaetas. — Doctor Four- na, S, piso cuaito. orrespondencia español, tpxtit, 16. finación de pianos. Pa­ Alamillo, 1, segundo. ompro papeletas Mon­ e ofrece a8is* ecooómifea. CaUe de la ara confección som­ do, y comisión'. Empedra­ todo el año. Rodas, 26. negocio seguro. Doctor E Tapices coco, 18,50. — Más, San Marcos, 26. Xiuua, núm. 5, piso cuar­ P breros señora, domici­ da, 28, Manzanares (Ciu­ iiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii|iiiiiiiiiniiitfli<'>i<<>l>iii>iii