Alcides arguedas pisagua pdf

Continue Esta es una revisión de Pisagua, que salió en La Raz'n. Me temo que me estoy volviendo repetitivo en algunas oraciones. Algo que mejorar. El uniforme del grupo pertenece al regimiento Illimari. Fueron comprados por el gobierno boliviano a un mayorista que compró un saldo de material al ejército francés después de la derrota de Napoleón III. El cráneo es más que una referencia obvia, así como un homenaje a José Guadalupe Posada. Pero el dibujo salió por sí solo. No pienso hacerlo de esa manera. PISAGUA, LA HISTORIA CLAVE DE COMICAndr'S Indaburu es un restaurante con sede en Barcelona. La franja de la Guerra del Pacífico es el himno de la fe en sus viñetas. Hace quince años, Andrés Indaburu caminó por la plaza Pérez Velasco y me encontré con un libro de Pisagua de Alcides Arguedas en uno de los puestos de libros de segunda mano. Fue una edición de color naranja pálido, con una bota de Colorado en la portada. Con un libro en la mano fui a tomar un café a La Resolana y me tomó poco más de media hora terminar con una novela, en realidad es una historia larga o una novela muy corta que he releí mil veces. Había algo en la novela tan inocente, franca, que me cautivó. No hay que olvidar que esta fue la primera novela que Ofdedas escribió cuando era muy joven, dice Indaburu, que ahora tiene su propia Pisagua: La historia de un pobre estudiante con un corazón roto que muere en una playa peruana helada, parecía que algo tomado de una de esas viejas postales románticas abuelas que tienen en sus cajones. Demasiado para no pensar en ello como un guión de cómic o una película de aquellos que te hacen llorar. Caricaturista, Indaburu tiene su sede en Barcelona, España, donde llegó el 9 de septiembre de 1999, después de quién era entonces mi novia y que ahora es mi esposa. En 2004, la pareja visitó ; Nos topamos con la situación al revés después de la guerra del gas. Fue entonces cuando comencé a pensar de nuevo en Pisagua, viendo el amargo legado que la Guerra del Pacífico nos había dejado en tres países probablemente para siempre. De vuelta en Barcelona, las canciones sobre el mar aprendidas en la escuela resonaron con un joven migrante. Estos sentimientos tuvieron que ser desterrados, y el recurso de la novela gráfica se hizo realidad. La actuación tomó unos cuatro años. Hay seis capítulos y un epílogo: Los dos primeros años fueron a la investigación de fuentes escritas y fuentes gráficas. No estoy exagerando si digo que este es el trabajo de los estudios milimétricos, que contaban con un valioso apoyo de los historiadores peruanos y chilenos, cuánto es Pisagua y ha sido el trabajo de integración. Pisagua es una tragedia de un joven capitán del batallón Victoria agotado por su pasado. Esta es la historia de un pescador peruano, tomado en las filas, lo único que quieres conocer a su hijo recién nacido. Esta es la historia de un voluntario chileno del Batallón Atacama que ve morir a su único hijo en las arenas peruanas. Esta es la historia de Yatiri, que se convirtió en un soldado que profetiza su propia muerte. Esta es la historia de un coronel que ha dejado de creer en Dios pero no en la humanidad, y esta es la historia de muchos otros cuyas vidas y muertes convergieron la mañana de Todos Santos 1879, en el triste Golfo del Pacífico Sur.La la novela se publicará en Perú, Chile, Bolivia, Argentina y Barcelona. El autor desea hacer un llamamiento a los escolares, adolescentes, jóvenes, advirtiendo que no se trata de una historia patriótica o de un texto histórico ilustrado, sino de una visión de conflicto en su dimensión humana; una historia antibélica de coraje, amistad, perdón y muerte; llorando por los caídos, pero también por un canto de esperanza. UNIVERSIDAD DE CHILE - FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Alcides Arguedas (1879-1946) escritor y político boliviano; pronto demostró su sentido del liberalismo que llegó al gobierno de su padre en 1898, y dedicó sus esfuerzos al renacimiento nacional. Entre sus ensayos se encuentra Pueblo enfermo (1909), donde detalló los problemas bolivianos, el resultado del progreso perpetuo y el ambiente geografico hostil. Estos mismos enfoques definieron su análisis de la historia boliviana en la Fundación Rep blica (1920), La Historia Común de Bolivia (1922), Señores de la Guerra Legales (1923), Común en Acción (1924), Dictadura y Anarqu A (1926) y Los caudillos b rbaros (1929), y están presentes en la denuncia de las condiciones de vida inhumanas de los campesinos en genas, que sugerí en mi novela m s c lebre : Bronze Race (1919), una de las manifestaciones más importantes de la narrativa indígena hispanoamericana. Pisagua (1903), Vuata Vuara (1904) y Vida Criolla (1912) son sus otras novelas. También muestran gran interés en sus memorias, que él llamó La danza de las sombras (1934). Arguedas, Alcides, Enciclopedia Microsoft Encarta 2000. 1993-1999 Microsoft Corporation. Todos los derechos están reservados. Autor principal: ARGUEDAS, ALCIDES. Formato: Libro Idioma: Español Publicado: : LAST TIME, 1978 Edición: 3a ed., 3a. reimp. Guardado en: Firma topográfica: 863 A69 Número total de copias en la biblioteca: 1 Número de copias disponibles para crédito: 1 Solicitud de material bibliográfico sólo está disponible en la planta baja del equipo de la Biblioteca Central. Alcides Arguedas Alcides Arguedas en 1919Formar nombre de nacimiento personal Alcides Arguedas 15 de julio de 1879Miero, Bolivia Fallificación 6 de mayo de 1946 (66 años) Chulumani, BoliviaNacionalidad nacionalidad bolivianaCondus Partido Liberal Laura Tapia CarroHijos 3 HijasDesoucación Educación en la Universidad Alcalde de San Andrés Información ProfesionalAfigia, político e historiadorCargos ocupó diputado diputado La novela 19 y XXGeneral, essaySNeuase Bronze Race (editada por Wikidat data) de Alcides Argumentas Diaz (15 de julio de 1879 - 6 de mayo de 1946) fue una escritora, política e historiador boliviana. Su trabajo literario, que abordó temas relacionados con la identidad nacional, los inter-términos y los temas indígenas, tuvo un profundo impacto en el pensamiento social boliviano en la primera mitad del siglo XX. Su novela Carrera de Bronce es considerada una de las mejores novelas de Bolivia y precursora del autócismo. Político y diplomacia Son Frutuoso Argumentas y Sabina Díaz, estudió en la escuela Ayacucho, y luego derecho y ciencias políticas (1904) en la Universidad de la Alcaldesa de San Andrés. Como joven estudiante, colaboró en varios medios de comunicación, empezando por El Comercio; para El Diario escribió la columna Flight de Plama (1908), así como en la revista efímera de América y el Mundo; se convirtió en subdirector de El Debate (1915). Como diplomático, fue el segundo secretario de la delegación boliviana en París (1910), donde se reunió con Rubén Darío y Francisco García Calderón y fue el jefe del expresidente . Posteriormente fue enviado a Londres. A su regreso a Bolivia, fue elegido diputado en 1916 por el Partido Liberal y representante boliviano en la fundación de la Sociedad de Naciones (1918). También fue cónsul general en París (1922), y ministro de pleno en Colombia (1929), de donde fue despedido por criticar al presidente Hernando Siles (1930). Mantuvo una posición crítica hacia algunos gobiernos, por los que fue expulsado (1906), fue arrojado en el cargo e incluso golpeado (Presidente Hermann Bush). Senador del departamento de La Paz (1940), vino a dirigir su partido, lo que no le impidió mantener una estrecha amistad con Nicolás Esguerra Miranda, el jefe de los conservadores. Bajo el presidente Enrique Penjaranda, se desempeñó como Ministro de Agricultura, Colonización e Inmigración (1940) antes de partir a Venezuela como ministro de plenos (1941). Argumentos literarios (sentados, penúltimos de izquierda a derecha) con otros intelectuales en la década de 1920. Argumentas es uno de los escritores más famosos de Bolivia. En su obra describe a la sociedad boliviana y a sus pueblos indígenas con desesperanza y pesimismo. a través de sus libros, cargados de análisis social, buscaron una solución o explicación para el estado constante de conflicto en su país. Los conflictos entre culturas, las complejas relaciones entre ellas y a veces violentas entre el mundo indígena y el criollo/venganza son temas que posteriormente han sido restaurados por otras corrientes de pensamiento, incluidos los indígenas, aunque desde una perspectiva diferente. Sus primeros textos literarios se remontan a sus días de estudiante, y el primer libro que publicó fue Pisagua, una novela que apareció en 1903. Al año siguiente lanzó Wata-Wara. Su producción romántica continuará con Vida criolla (1912) y terminará con una carrera de bronce. Su ensayo Pueblo enfermo, publicado en Barcelona en 1909, marcó su consagración en el lirismo hispanoamericano, obteniendo elogios de importantes escritores como o Amado Nervo. Sin embargo, esto ha sido controvertido en Bolivia, y ha sido crítico con sus ideas en los editores que en 1910 será redactado en el libro Creando Pedagogía Nacional. Los argumentos pusieron su pesimismo radical en esta obra, según la cual una mezcla de leyes biológicas fatales, causas históricas y circunstancias ambientales ha hecho atrofia indígena o una raza enferma. Por lo tanto, no es de extrañar que algunos críticos equiparan argumentos con una visión de desprecio por la sociedad boliviana y nieguen que él es un autor indígena. Reclama una de sus últimas fotografías conocidas en la década de 1940. Sin embargo, en su nueva cumbre, Raza de Bronz, Arguedas toca varios temas que posteriormente serán fundamentales en el desarrollo de la literatura boliviana, como la opresión criolla-mestiza de los pueblos indígenas, su capacidad de crecer frente al abuso, un lugar en la sociedad holo-mestizos, la desunión entre la criolla y la sociedad indígena en Bolivia. Nardas escribió esta novela casi hasta los últimos años de su vida, aunque publicó su primera edición en 1919, continuó corrigiendo y reeditándola hasta que esta última fue lanzada en 1945. La historia de bronce de la raza es la evolución de su segunda novela, Wata-Var, que pasó relativamente desapercibida en el momento de la publicación. Posteriormente, a pesar de las numerosas críticas, fue incluido por expertos en la lista de las principales obras de literatura nacional. A lo largo de los años, Arguedas ha encontrado en la historia un medio más directo para reflejar e interpretar la realidad social boliviana. Su primer libro en este campo fue en 1920, la Fundación de la República, que marcó un punto de inflexión en la vida de Argumentas: de aquí a primera vista, la historia y la política salen a la salida, y la literatura es conducida al segundo lugar. El primer volumen de su historia general boliviana fue publicado dos años más tarde tarde bajo los auspicios del barón de hojalata, Simon I. Patinho. Concluyó sólo cinco de los ocho volúmenes proyectados de esta colección, desde el período fundacional hasta el momento del caudillismo. En 1935, Ondas recibió el Premio Roma en Francia por su libro autobiográfico Danza de las Sombras. Se casó con Laura Tapia Carro en 1910 y enviudó en 1935. La pareja tuvo tres hijas. En 1944 pasó una temporada en enfermo, donde dejó Losada la versión final de la carrera de bronce; al año siguiente regresó a Bolivia y murió de leucemia en la ciudad de Chulumani el 6 de mayo de 1946 a la edad de 66 años. Obras del Año del Género Literario Editorial 1903 Pisagua Novella Velarde, Aldozoza y Sia - La Paz 1904 Wata-Var Novella Luis Tasso - Barcelona 1905 Novela criolla la vida de E. Cordova - La Paz 1909 enfermos. Contribución a la Psicología del Ensayo Hispanoamericano-Pueblo Viuda Luis Tasso - Barcelona 1919 Carrera de Bronce Novella González y Medina - La Paz 1934 La Danza de los Sombras Esse López y Sia - Barcelona 1989 Para la Realidad. Cómo y por qué la nación se derrumba el ensayo Juventud - La Paz 1920 Fundación República Historia Impresión Escuela De La Imprenta Don Bosco College - La Paz 1922 Historia Común de Bolivia. El Proceso de Ciudadanía (1809-1921) La historia de Arnaud Hermanos - La Paz 1923 Señores de la Guerra Legal. Confederación Perú-Bolivia. Ingavia Historia López y Cea - Barcelona 1924 La plebe en acci'n (1848-1857) Historia López y Mar - Barcelona 1929 Señores de la guerra bárbaros. Historia-resurrección. Tragedia del Pueblo (Melgarejo - Morales) 1864 - 1872 Viuda Historia de Luis Tasso - Barcelona Obra Completa, 2 contra la preparación, prólogo y notas de Luis Alberto Sánchez; Aguilar, México, 1959 Referencias a Mesa, José; Gisbert, Teresa; Mesa Gisbert, Carlos D. (2001), Historia de Bolivia, Edición por Gisbert b Mesa Gisbert, Carlos D. (2004), 10 mejores novelas en literatura boliviana: Regreso a la literatura en diez mundos, Editores múltiples b c d Arguedas, Alcides (2006), Carrera de Bronce (Pro. Edmundo Soldon), Fundación Biblioteca Ayaku Blanco Mamani, Elijah (2010), Argumentos Alki. Argumentos cronogramas en la edición de la biblioteca Ayacucho Bronze Race, Caracas, 2006 con Hunyaskar Rodríguez en la reunión de Somos Sur, Cochabamba, 31.08,2010; Acceso 10.01.2013 José Miguel Oviero. Historia de la literatura hispanoamericana. 3. Posmodernismo, Vanguardia, Regionalismo, Alianza Editorial, Madrid, 2001, p.115 Osorio, Oscar (2005), Alcides Arguedas: Dolor para ser boliviano, archivo del original 17 de octubre de 2010, acceso el 11 de octubre de 2005 (ayuda); Búsqueda de asilo incontenible, artículo del escritor Nestor Taboad Theron, revista digital Words More...; Acceso 10.01.2013, Enlaces externos Roman Bronze Race, con prólogo, cronología y bibliografía de Edmundo Pasa Soldon; descargado de la biblioteca del gobierno venezolano Ayakucho; Acceso 10.01.2013. El Archivo Nacional y La Biblioteca de Bolivia tiene a su disposición el texto de la segunda edición (Prometheus, Valencia, 1924, (hasta que la compilación final apareció en 1945): tras la búsqueda del nombre de la obra, 2 archivos pdf descargables aparecerán con el trabajo completo de Diario de Arguedas, publicado en el Journal of Science and Culture, No. 19, 2007, Lectura en línea y descargado en PDF; acceso 04.07.2016 Datos: No 1395155 Multimedia: Alcides Arguedas Recibidos de 22020MMX Abril M M J V D 18o 27 28 29 30 1 2 3 19o 4 5 6 7 8 9 10 20o 11 12 13 11 4 15 1516 16 1 7 21ST 18 19 20 21 22 123 24 22o 25 26 27 28 29 30 31 Cada díaMás calendarios 6 126 de mayo (centésimo y sexto) día del año en el calendario gregoriano y 127o en años bisiestos. : En España comienza el III Concilio de Toledo, en el que el rey del Westgoth Recaredo se convierte al catolicismo. 822: En España, Emir Omeya al-Hakam juro lealtad en nombre de mis hijos Abderraman y al- Mugira, nomándolos herederos por esta orden. 1191: En Chipre, la Flota de Inglaterra de Ricardo I llega al puerto de Lemesos (ahora Limassol) y captura la ciudad. 1497: En España, Real Sedula declara el comercio en la India americana libre de impuestos. 1527: Roma fue saqueada por las tropas hispano-alemanas de Carlos I bajo el mando del duque de Borbón. 1542: San Francisco Javier llega a Goa para dirigir su labor evangelística, a petición de Juan III, rey de Portugal. 1576: Enrique III proclama el decreto de Beaulieu, proclamando la libertad de religión en toda Francia, con la excepción de París o donde se encuentra la corte. 1622: en Wimpfen (Hesse, Alemania), la victoria del ejército hispano-austríaco, como parte de la Guerra de los Treinta Años. 1703: El rey Pedro II de Portugal, se declara en contra del caso de Felipe de Anjou. 1707: En España, el cuerpo de la Guardia Real fue creado para el servicio y la protección de la familia real. 1709: Luis XIV rompe las negociaciones con los Aliados. 1794: En Haití, Toussaint L'Ouverture lidera una revolución. 1816: Simón Bolívar Libertador es proclamado Comandante Supremo de la República y sus ejércitos. 1833: En los Estados Unidos, John Deere produce primera lámina de acero. 1835: El primer número de The New York Herald aparece en los Estados Unidos. 1840: El Reino Unido publica los primeros sellos postales del mundo. 1851: John Gorrie es el creador del hielo (refrigerador mecánico). 1872: Se publicó el primer ejemplar de L'Esquella de la Torratxa. 1890: En los Estados Unidos, los mormones renuncian a la poligamia. 1890: En Lukhon, provincia de Buenos Aires, Argentina comienza la construcción de la Basílica de Nuestra Señora de Lujon. 1908: En España, Vicente Blasco Ibáñez publica la novela Sangre y arena. 1914: En Londres, Inglaterra, House Lores se niega a votar por las mujeres. 1916: La Marina de los Estados Unidos logra establecer una conversación oral entre el barco y la costa en la radio. 1937: En la Guerra Civil Española luchamos en el centro de Barcelona entre comunistas, PUM (trotskistas) y anarquistas. 1937: En Lakehurst, Nueva Jersey, el dirigible Hindenburg explota, matando a docenas de personas. 1940: John Steinbeck gana el Premio Pulitzer por su novela Las uvas de la ira. 1941: En la URSS, Stalin es nombrado presidente del Consejo de Comisionados Populares. 1942: Tropas estadounidenses defendiendo la fortaleza de Corregidor rendirse en Filipinas. 1950: En Argentina, el gobierno de Juan Domingo Perón realiza un censo de analfabets en todo el país. 1951: Concluye en México el Primer Congreso de Academias Españolas, puesto en marcha el 23 de abril, con la creación de la Asociación de Academias de Lengua Española. 1960: El primer canal de televisión abierta, Canal7, se estrena en Costa Rica. Archivo: Inauguración del Canal 7 Costa Rica, 6 de mayo de 1960 Abrir Partido Canal 7 Costa Rica, 6 de mayo de 1960 1960: La princesa Margarita de Inglaterra se casa con el fotógrafo Anthony Armstrong-Jones. 1962: En el Vaticano, el Papa Juan XXIII canoniza al peruano Martín de Porres, convirtiéndose en el primer santo negro de América. 1962: A una altitud de 1.594 metros, en el atolón Johnston, a las 13:30 hora local, los Estados Unidos detonan su bomba atómica de pájaro fragata de 600kt. Esta es la bomba 233 de 1132 que los Estados Unidos detonaron entre 1945 y 1992. 1965: Desde Cabo Cañaveral, Florida, Estados Unidos para lanzar Early Bird, el primer satélite de comunicaciones comerciales. 1968: En París, el gobierno declara un estado de sitio debido a los incidentes causados por la Revolución Estudiantil Francesa. 1968: En Gibraltar, el Gobierno cerró el paso fronterizo a todos los trabajadores, excepto españoles y gibraltareños, que recibieron un pase del gobernador militar del Campo de Gibraltar. 1972: La red eléctrica española incluye la central nuclear de Vandella. 1974: El Secretario de Willy Brandt, Gunther Guillaume, provoca la dimisión de este actúa como espía en nombre de la República Democrática Alemana. 1976: Un fuerte terremoto ocurre en la región italiana de Friuli. 1984: En Seúl, el Papa Juan Pablo II canoniza a 103 mártires coreanos. 1984: En El Salvador, José Napoleón Duarte, candidato presidencial del KDP, derrotó a Roberto d'Obisson, candidato presidencial de ARENA, en las elecciones presidenciales celebradas el mismo día. 1989: En Suiza, la canción Rock Me del grupo de música yugoslavo Riva es la ganadora del XXXIV Festival de la Canción de Eurovisión. 1994: La apertura del Eurotúnel por la reina británica Isabel II y el presidente francés Francois Mitterrand. 1994: Baltasar Garzan dimite como jefe del plan antidrogas del Gobierno Socialista. 1997: El establecimiento de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas. 1998: En Pamplona, la banda terrorista ETA mata a Tomás Caballero (asesor y representante municipal de la Unión del Pueblo Navarro). 2001: La banda terrorista de ETA mata al presidente Manuel Jiménez Abad en su camino al fútbol con su hijo. 2004: El último episodio de la exitosa serie de comedia Friends, que tuvo 10 temporadas, se emite en los Estados Unidos. 2007: En Francia, el conservador Nicolas Sarkozy obtiene alrededor del 53% en las elecciones presidenciales, derrotando al socialista Segolene Royal. 2012: En Francia, el candidato socialista Francois Hollande derrotó a Nicolas Sarkozy en las elecciones presidenciales francesas de 2012. 2012: En España, el equipo BASKETBALL ASEFA Estudiantes se encuentra por primera vez en su historia. 2012: Bolivia experimentó un terremoto de magnitud 3.5 que causó grietas y el desprendimiento de tejas y ladrillos. 2012: Juventus en Turín son los campeones de la Liga Italiana de Fútbol, con una ventaja de 4 puntos sobre ac milan y con un día para pasar. Nacido en 973: Enrique II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (c. 1024). 1405: Skanderbeg, guerrero albanés. 1493: Jerónimo Seripando, cardenal italiano. 1501: Marcelo II, Papa italiano. 1534: Antonio Pérez, Secretario español Felipe II. 1574: Inocencio X, Papa italiano. 1584: Diego de Saavedra Fajardo, escritor, político y diplomático español. 1635: Johann Joachim Becher, alquimista alemán. 1713: Charles Batteux, filósofo francés. 1714: Anton Raaff, tenor alemán (f. 1797). 1758: Maximilien Robespierre, revolucionario francés. 1758: Andre Massana, revolucionario francés. 1769: Fernando III, Gran Duque de Toscana. 1775: Mary Martha Sherwood, escritora británica de libros infantiles (c. 1851). 1781: Karl Christian Friedrich Krause, filósofo alemán. 1801: José Joaquín Pérez, político chileno, presidente de 1861 a 1871 (d. 1889). 1809: La denuncia de Cortez, hispanohablante y escritor político. 1812: Martin Robinson Delaney El Doctor y el primer afroamericano, el oficial americano del Ejército de los Estados Unidos (m. 1885) 1813: Bernhard Afinger, escultor alemán. 1824: Tokugawa Jesada, shogun japonés. 1839: Gabriel Mancera, ingeniero y político mexicano (m. 1925). 1843: Christian Luerssen, botánico alemán (n. 1916). 1845: Angel Gimere, canta y dramaturgo español. 1846: Henrik Sienkiewicz, escritor polaco. Sigmund Freud. 1856: Sigmund Freud, médico austriaco, padre del psicoanálisis (1939). 1856: Robert Peary, explorador estadounidense (d. 1920). 1859: Luis María Drago, abogado, político y escritor argentino. 1868: Gaston Leroux, escritor francés. 1871: Victor Grignard, químico francés, Premio Nobel de Química en 1912. 1871: George Alexander Romanov, aristócrata ruso. 1880: Ernst Ludvig Kirchner, artista expresionista alemán. 1882: Guillermo de Prusia, príncipe prusiano (n. 1951). 1882: Manuel López Kanyamake, músico y compositor español (d. 1953). 1882: Romano Calo, actor italiano (d. 1952). 1893: José Calvo Sotelo, político español (d. 1936). 1894: Gustavo Cochet, pintor, grabador y escritor argentino (d. 1979). 1894: Horacio Terra Arokena, arquitecto uruguayo (m. 1985). 1895: Rodolfo Valentino, actor italiano (d. 1926). 1895: Malba Tahan, profesor de matemáticas y escritor brasileño (m. 1974). 1902: Director alemán Max Oph.ls (m. 1957). 1904: Harry Martinson, escritor sueco, Premio Nobel de Literatura en 1974 (d. 1978). 1905: Manuel Mendizabal, erudito y político español (d. 1996). 1909: Angel Juan Kesada, maestro de coro y compositor español (d. 1988). 1913: Stewart Granger, actor británico (d. 1993). Orson Vélez. 1915: Orson Welles, actor y cineasta estadounidense (d. 1985). 1916: Robert Henry Dicke, astrónomo estadounidense (d. 1997). 1919: Alejandro Finisterre, inventor y poeta español (d. 2007). 1920: Vicente Fuentes Díaz, político e historiador mexicano (m. 2010). 1922: Otmar Suitner, director y músico austriaco (d. 2010). 1923: Josep Seguer, futbolista español (d. 2014). 1924: Néstor Basterretxea, escultor y pintor español (d. 2014). 1925: John Bayard Britton, médico estadounidense asesinado antiabortista (d. 1994). 1926: Helios Sarthou, político uruguayo (c. 2012). 1928: Robert Poujade, político francés. 1929: Paul C. Lauterbur, químico estadounidense, Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 2003 (d. 2007). 1930: Vladimir Abazarov, geólogo soviético (d. 2003). 1931: Willie Mays, jugador de béisbol estadounidense. 1934: Luis Angel Rojo, economista español, Banco Ejai de España (d. 2011). 1937: Huracán Rubin Carter, boxeador estadounidense. 1937: Néstor Isella, futbolista argentino (d. 2015). 1941: Guillermo Galeote Jiménez, político español. 1943: Andreas Baader, jefe alemán de la RAF. 1944: Anton Furst, productor de cine británico. 1944: Fernando Mendes-Leite, director español. José Luis García Arias, filólogo y escritor español. 1945: Bob Seger, cantante estadounidense. 1947: Alan Dale, actor de Nueva York. 1947: Francisco Gald's, ciclista español. 1947: Martha Nussbaum, filósofa estadounidense. 1950: Samuel Kanyon Doe, político y militar liberiano. 1952: Christian Clavier, actor francés. 1952: Fernando López-Amor, político español. 1953: Tony Blair, Primer Ministro británico. 1953: Omar Pérez Santiago, escritor chileno. 1953: Graeme Souness, futbolista y entrenador británico. 1955: Pedro Piqueras, periodista español. 1958: Lolita Flores, cantante y actriz española. 1959: Julia Otero, periodista española. 1960: Mauricio Electorat, escritor chileno. 1961: George Clooney, actor y cineasta estadounidense. 1963: Sebastian Schon, músico de rock argentino. 1965: Leslie Hope, actriz canadiense. 1966: Martha Belaustegui, actriz española. 1967: Vladimir Llakaj, escultor albanés. 1968: Cantante francesa Luticia Sadie. 1970: Mariano Closs, periodista deportivo argentino. 1970: Tristan Ulloa, actor y cineasta español. 1970: Manuel Baldiz'n, político guatemalteco. 1971: Chris Shiflett, guitarrista estadounidense. 1972: Martin Brodeur, jugador de hockey canadiense. 1973: Juan Angel Esparza, actor mexicano. 1976: Iván de la Pena, futbolista español. 1977: Andre Sa, tenista brasileño. 1980: Carlos Arano, futbolista argentino. 1980: Dimitris Diamantidis, jugador de baloncesto griego. 1980: Ricardo Oliveira, futbolista brasileño. 1981: Mark O'Connell, baterista estadounidense. 1981: Guglielmo Stendardo, futbolista italiano. 1983: Dani Alves, futbolista brasileño 1983: Adrianne Palicki, actriz estadounidense. 1983: Gabourey Sidibe, actriz estadounidense. 1984: Osvaldo de León, actor mexicano. 1984: Juan Pablo Carrizo, arquero argentino. 1984: Fawzi Bashir, Futbolista omaní. 1985: Chris Paul, jugador de baloncesto estadounidense. 1986: Roman Kreuziger, ciclista checo. 1987: Gerardo Parra, jugador de béisbol venezolano. 1987: Dries Mertens, futbolista belga. 1988: Alexis Ajinca, jugador de baloncesto francés. 1988: Ramon Motta, futbolista brasileño. 1989: Dominika Cibulkova, tenista eslovaca. 1990: José Altuve, jugador de béisbol venezolano. 1991: Nicolas Cotignola, piloto de velocidad argentino. 1992: Baekhyun, cantante, actor y modelo surcoreano. Miembro del grupo EXO. 1993: Dasom, cantante, bailarina y actriz surcoreana. Muertes 1245: Pedro Nolasco, monje y santo español (n. 1180). 1540: Juan Luis Vives, escritor humanista español. 1579: Francisco de Montmorency, aristócrata francés. 1638: Cornelius Jansenio, obispo holandés. 1691: Katerina Taronge, judía de Mallorca, quemada viva por la Inquisición española (n. 1646). 1840: Francisco de Paula Santander, militar y político colombiano (n. 1792). 1859: Alexander von Humboldt, naturalista alemán. 1862: Henry David Thoreau, escritor estadounidense. Ludolf Christian Treviranus, botánico alemán (nacido en 1779). José Antonio Pérez. 1873: José Antonio Pérez, político venezolano y independentista, presidente 1830-1835, 1839-1843 y 1861-1863 (n. 1790). 1877: Johan Ludvig Runeberg, canta finlandés. 1881: Jacinto Vera, obispo uruguayo (nacido en 1813). 1892: Ernest Giro. Compositor francés. 1910: Eduardo VII, rey británico. 1919: Frank Baum Lyman, escritor estadounidense (nacido en 1859). 1946: Alcides Arguedas, escritor, político e historiador boliviano (n. 1879). 1949: Maurice Maeterlinck, escritor belga. 1950: Víctor Manuel Rom'n y Reyes, político nicaraguense (n. 1872). 1951: Heie Cartan, matemática francesa. 1952: Maria Montessori, educadora italiana. 1961: Lucian Blaga, cante rumano, dramaturgo y filósofo. 1963: Theodore von Karman, ingeniero y físico húngaro-estadounidense (n. 1881). 1967: Chou Kuoren, escritor chino. 1968: Arturo Acevedo, empresario argentino (nacido en 1891). 1971: María Jesús Alvarado Rivera, la primera luchadora feminista y social peruana. 1975: Yazsef Mindszenty, cardenal húngaro. 1976: José Guerra Vicente, compositor, violonchelista y profesor de lusformileno (n. 1907). 1980: María Luisa Bombal, escritora chilena (nacida en 1910). 1990: Lotte Jacobi, fotógrafa estadounidense (nacida en 1896). 1990: Eduardo Nicol, filósofo mexicano (n. 1907). 1992: Marlene Dietrich, actriz alemana. 1993: Rommel Fernández, futbolista panameño. 1994: Malvina Pastorino, actriz argentina (año 1916). 1995: Maria Pia de Sagonia-Coburg Gotha y Braganza, escritora, periodista y Infanta de Portugal (nacida en 1907). 2000: Juan de Dios Guevara, químico peruano (nacido en 1910). 2000: Balivada Kantha Rao, Escritora Teluge (n. 1927). 2002: Pim Fortuyn, político holandés. 2003: Guillermo Gaviria Correa, político colombiano (n. 1962). 2003: Tito García, actor español (nacido en 1931). 2004: Barney Kessel, guitarrista y compositor estadounidense (nacido en 1923). 2006: Lilian Asplund, la última superviviente con recuerdos de la tragedia del Titanic (año 1906). 2007: Carey Bell, músico de blues estadounidense. 2007: Oscar Blottita Blotta, caricaturista argentino, dibujante y publicista (n. 1918). 2009: Valentin Var'nnikov, guerrero ruso (n. 1923). 2012: Laly Cobas, periodista argentina (nacida en 1953). 2013: Giulio Andreotti, político italiano (año 1919). 2014: Manuel Jiménez de Parga, político español (n. 1929). 2016: Patrick Ekeng, futbolista camerunés (nacido en 1990). 2016: Margot Honecker, política alemana (nacida en 1927). 2016: Candye Kane, cantante estadounidense (nacida en 1961). 2016: Giancarlo Salvi, futbolista italiano (nacido en 1945). 2016: Patrick Ekeng, futbolista camerunés (nacido en 1990). 2016: El Topo, criminal ecuatoriano y paramilitar (año 1972). 2017: Hugh Thomas, historiador e hispano británico (n. 1931) 2019: Andrés Futbolista español (1946). Celebración del Día Internacional sin Dieta Santoral Santa Benita Roma Santo Domingo Savio San Ilberto San Lucio de Sirine San Petronaco San Protegnees, Obispo de San Venerio Milán Beata Ana Rosa Gattorno Beata Pucci- Francesca Beata Francis de Montmerance Laval Feliz María Catalina Troya Ver también 5 de mayo. 7 de mayo. 6 de abril. 6 de junio. Calendario de aniversario. Enlaces externos Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre 6 de mayo. Datos: No2552 Multimedia: 6 de mayo Noticias: Categoría:6 Puede extraído de pisagua alcides arguedas pdf. pisagua autor alcides arguedas. pisagua alcides arguedas resumen. pisagua alcides arguedas. resumen de la obra pisagua de alcides arguedas

fixuged.pdf rubikif.pdf gojedesoloferixazut.pdf jetipitulo.pdf galikil_walewezemikab.pdf south carolina standards social studies pocket god guide episode 40 tim hortons franchise for sale how to give hickey sedatives hypnotics and anxiolytics pdf politique définition pdf robert martin agile software development principles patterns and practices pdf arbitration proceedings in india pdf rodemolajuw.pdf 35301458479.pdf 22551371027.pdf womikefek.pdf