V SEMINARIO INTERNACIONAL DE JAZZ DE CÁDIZ

Fechas: 13 al 17 de julio de 2009

Lugar: Conservatorio de Grado Medio “Manuel de Falla”, Cádiz.

Contacto: Juan Galiardo 651351693 [email protected]

Precio del Curso: 200 € IVA incl.

Profesores:

Jerry Bergonzi – Saxo

El saxofonista tenor Jerry Bergonzi goza de un gran reconocimiento internacional como intérprete, compositor y profesor. La música de Bergonzi ha sido aplaudida en todo el mundo en festivales, salas de conciertos y clubs y su dedicación al Jazz esta plasmada en una extensa discografía. Ha tocado con músicos como Dave Brubeck, John Abercrombie, Bill Evans, Joe D'Orio, Eddie Gomez, Miroslaz Vitous, Billy Hart, Andy Laverne, Steve Swallow, Hal Galper, Roy Haynes, Charlie Mariano, Bob Cranshaw, Ray Drummond, Billy Drummond, Danny Richmond, Bobby Watson, Dave Holland, Jack DeJonette, Paul Desmond, Bennie Wallace, Gerry Mulligan, Joey Calderazzo, Mick Goodrick, Herb Pomeroy, Tom Harrell, kenny Barron, Mike Manieri, Mark Johnson, Pat Martino, Gil Evans Orchestra, entre otros muchos. Tiene grabado como lider de diversas formaciones musicales más de 20 discos. Como docente es uno de los profesores más solicitados mundialmente. Actualmente enseña en el Conservatorio de Nueva Inglaterra y realiza cursos en todo el mundo. Es autor de la serie de libros “Jerry Bergonzi Improvisation Series”, editado internacionalmente, que en la actualidad consta de siete volúmenes. Bruce Barth – Piano

Desde que se instaló en Nueva York en 1988, el pianista californiano Bruce Barth se ha distinguido como un original pianista y un formidable compositor y arreglista. Su toque sutil, marcado sentido rítmico e interesante universo armónico son parte de una cálida y personal musicalidad que se traduce en su especial talento como pianista.

Barth nació en Pasadena, California, en 1958, y comenzó a tomar lecciones de piano a la edad de cinco años. Creció en el area de Nueva York y allí tuvo la oportunidad de entrar en estrecho contacto con el jazz. Enamorado del jazz después de sus primeras escuchas discográficas, comienza a tomar lecciones con músicos de la talla de Norman Simmons , Jaki Byard y Fred Hersch en el New England Conservatory de . En esa ciudad Barth adquirió prestigio profesional y experiencia trabajando junto a importantes jazzmen. Allí, también, realizó su primeros discos como pianista acompañante del compositor George Russell. Entre sus muchas experiencias destacables como músico, es necesario citar que Barth realizó una gira por Japón junto al mítico Nat Adderley, después de la cual comenzó a trabajar con el no menos conocido saxofonista Stanley Turrentine. 1990 es un año importante en la carrera de Bruce Barth, el trompetista Terence Blanchard le contrata como miembro regular de su grupo. Con esta formación Barth recorrerá el mundo durante cuatro años, grabará cinco discos y tocará en las bandas sonoras de cuatro películas entre las que destaca “Malcom X” del director Spike Lee. Durante su etapa con Blanchard, Barth graba su primer disco como líder, “In Focus”, trabajo que seguido de “Morning Call” supone su discografía para el sello Enja. Ambos trabajos discográficos fueron considerados disco del año por el diario New York Times. Desde que abandonara a Blanchard en 1994, Bruce Barth ha vivido una interesante carrera en solitario, tocando con algunos de los mejores músicos de jazz de nuestros tiempos y grabando discos esenciales para el jazz contemporáneo. De sus relaciones artísticas con Steve Wilson, Terrell Staford, Al Foster, David Sánchez, Leon Parker y otros, nacen algunos de los más intensos capítulos del jazz actual. Actualmente Bruce Barth es también un reputado productor discográfico. Sus producciones para el sello Maxjazz y sus apariciones junto a vocalistas como Luciana Souza, Rene Marie o Carla Cook, hacen de él uno de los profesionales más solicitados de la escena neoyorquina. “East And West” (Maxjazz) y “American Landscape” (Satchmo) son sus discos más recientes como líder. Barth realizará un concierto de presentación de su música más reciente en el mítico Village Vanguard de Nueva York, escenario imprescindible para la consolidación de los talentos del jazz. Wynton Marsalis ha solicitado recientemente sus servicios como pianista, así como Brandford Marsalis que le ha contratado para algunos conciertos americanos. Su grabación más reciente es “Live At The Village Vanguard” (Maxjazz), un directo en el que Barth lidera sobre el mítico escenario a un trio completado por Ugonna Okegwo y Al Foster. Freddie Bryant – Guitarra

Freddie comenzó a estudiar guitarra clásica cuando tenía ocho años. Pronto comenzó con el jazz, primero en la escuela y más tarde en la universidad. Después de la universidad se dedico principalmente a tocar jazz pero mantuvo su carrera como interprete clásico. Un par de años después recibió su Master en la Universidad de Yale. Fue en esta época cuando las dos técnicas empezaron a fundirse. Empezó a tocar música Brasileña en la guitarra clásica y sus composiciones contenían más influencia de la armonía del Jazz e incluso improvisación. Actualmente, Freddie enseña en la Universidad de Williams (USA) en los departamentos de estudios africanos y música y también en el Conservatorio de Groningen (Holland). La personalidad de Freddie le ha hecho trabajar en proyectos muy diferentes. Tocó durante dos años con el gran trompetista Tom Harrell, toca regularmente con la Mingus Orchestra, ha grabado un CD con temans de Ray Charles con la cantante Roseanna Vitro y realiza giras con el virtuoso del clarinte; Giora Feidman o la leyenda de la música africana; Salif Keita. Actualmente trabaja en el grupo de Ben Riley "Monk Legacy Septet". Su nuevo proyecto "Trio del Sol" junto al percusionista Glad y el pianista Misha Piatigorski tiene un sonido ecléctico con influencias de alrededor del mundo. Freddie ha tocado con Max Roach, Dr. Lonnie Smith o Kenny Burrell. Por su grupos hanpasad músicos como; Ralph Moore, David Sánchez, Chris Potter, Don Braden, Steve Wilson, Vincente Herring, Randy Brecker, Claudio Roditti, Kevin Hays, y Renee Rosnes entre otros

Gabrielle Goodman – Voz

Gabrielle Goodman es una gran cantante, compositora y profesora. El interés de Gabrielle por estilos musicales muy variados surgió de una manera natural. Su madre es cantante de música clásica y su padre trombonista de jazz. En sus años de formación, Gabrielle fue miembro de los coros de Gospel de la iglesia y el instituto y en su casa se escuchaba a Leontyne Price, Sarah Vaughan, John Coltrane y Miles Davis. Profesora del “” de Boston, y graduada en el “Peabody Conservatory“, Goodman no sólo tiene experiencia en el jazz y la música popular sino que también ha realizado actuaciones de música clásica. Fué la artista invitada con la “Boston Pops” en el debut del director Charles Floyd. También ha actuado con la “Syracuse Symphony“, la “Baltimore Symphony” y la “Yamayuri Symphony Orchestra“. Gabrielle tiene editados dos Cds para el sello JMT/Verve “Travelin Light” y “Until We Love” En estas grabaciones participan Christian Mcbride, Gary Bartz,Terri Lyne Carrington, Marvin Smitty Smith, Mullgrew Miller, Kevin Eubanks y Gary Thomas entre otros. Su último trabajo es “Angel eyes”, más en el terreno del R&B. Goodman ha escrito para artistas como y Chaka Khan. Gabrielle ha sido corista de artistas como; Roberta Flack, Chaka Khan, Freddie Jackson, Patti Labelle, Brian Ferry, y muchos otros. Ha compartido escenario con; Quincy Jones, Dee Dee Bridgewater,Terance Blanchard, Marcus Miller, Norman Connors, Marion Meadows por nombrar algunos.

“She is one of the best singers around today.”_ Roberta Flack Dave Santoro – Contrabajo

Actualmente enseña en el Berklee College of Music y en la Universidad de Conética. Ha realizado giras en EEUU, Asia, y Europa con algunos de los músicos de Jazz más importantes del mundo. Músicos como Pepper Adams, Joey Baron, Bob Berg, Jerry Bergonzi, Nick Brignola, The Bob Brookmeyer / Clark Terry Quintet, Joey Calderazzo, Mick Goodrick, Steve Grossman, Tom Harrell, Brad Mehldau, Sal Nistico, Dick Oatts, Red Rodney, John Scofield, y la Village Vanguard Orchestra. Con su propio cuarteto ha grabado tres discos en los que reinterpreta temas del repertorio standard americano reestructurando y ampliando armonías, formas, y melodías.

Rudy Royston – Batería

Nació en Fort Worth, Texas, y creció en Denver, Colorado. Royston ha sido profesor, batería y percusionista desde hace casi 20 años Estudió percusión clásica en el conservatorio de Denver. Rudy creció tocando la batería en grupos de cospel en la iglesia y encontró su propia voz bajo el auspicio del conocido trompetista de Colorado Ron Miles que es su influencia más importante y con el que toca desde 1991. Rudy ha enseñado y tocado todos los estilos de música. Desde que se instalo en Piscataway, New Jersey en el 2006, Mr. Royston ha estudiado un Masters en Música en “Rutgers University Mason Gross School of the Arts” en New Brunswick, New Jersey, y ha tocado con algunos de los mejores músicos de la escena actual; Javon Jackson, Bill Frisell, Les McCann, David Gilmore, Andy Milne, Shane Endsley, JD Allen, Sean Jones, Dr. Lonnie Smith, Edward Simone, Jennifer Holiday, Mark Gross, Ralph Bowen, George Colligan, Don Byron, Stanley Cowell, Jonathan Kreisberg, Jenny Scheinmenn, o Craig Handy, por nombrar algunos.

Arturo Serra – Iniciación al Jazz

El vibrafonista Arturo Serra nacido en Picassent (Valencia), tuvo su formación como percusionista en el conservatorio superior de Valencia, siendo su formación y sus primeras intervenciones dentro de la musica clásica. Es uno de los pocos vibrafonistas en el panorama nacional. Ha intervenido en numerosos festivales de jazz como el de Málaga, Ibiza, Estepona, Logroño, etc...... Ha sido miembro de la big band de Sedaví (Valencia) y fué ganador del primer premio del festival de jazz de Getxo. Actualmente es profesor de la "Orquesta Filarmónica de Málaga". Horario

L13 M14 X15 J16 V17

10 – 12 h Clases de Clases de Clases de Clases de Clases de instrumento instrumento Instrumento instrumento Instrumento *

12 - 14h Master Master Master Master Master Class Class Class Class Class

Master Master Master Master Master Class de Class de Class de Class de Class de 16 – 18h Sección Sección Sección Sección Sección rítmica y rítmica y rítmica y rítmica y rítmica y comping comping comping comping comping

18 – 20h Iniciación Iniciación Iniciación Iniciación Iniciación

* Las clases de voz son de 11h a 13h.

Jam Sessions:

De Lunes a Jueves a partir de las 23h en la asociación cultural “Áires de Cádiz” .

Concierto Jerry Bergonzi Quartet:

Viernes 17 en el Castillo de Santa Catalina (5 € para inscritos al seminario). Ficha de inscripción:

Apellidos:...... Nombre...... Edad...... Dirección...... Instrumento...... Teléfono de Contacto:...... E-mail......

Ingresar el importe de la matrícula en la cuenta de Unicaja:

2103 4000 67 0030033304 (Al hacer el ingreso incluir el nombre)

Y enviar el recibo junto a la ficha de inscripción a:

Seminario Internacional de Jazz de Cádiz Apartado de Correos N8 11360 San Roque (Cádiz)

O al correo electrónico [email protected]

- Precio de Matrícula: 200 € (IVA Incluido)

- Plazo de Matricula abierto del 1 de Abril al 8 de Julio. A tod@s aquell@s que formalicen su matrícula antes del 1 de Mayo se les hará un descuento especial de 25 €.

- Plazas limitadas. Se admitirá a los participantes por riguroso orden de llegada de matrículas.

- Los interesad@s en matricularse en el curso de iniciación al jazz que lo indiquen en la ficha de inscripción junto al instrumento. Además podrán asistir al resto de clases.

- Habrá traductores en las clases que sea necesario.