Informe epidemiológico Volcán - 2015

El Volcán Calbuco es un volcan activo localizado al sureste del lago Llanquihue (región de Los Lagos), al sur de . Su ladera norte está dentro de la comuna de y su ladera sur, en la de . El volcán es de composición de andesita, alcanza los 2003 msnm, y su silueta es visible desde Osorno a Chiloé. Es parte de la reserva nacional Llanquihue, y de sus laderas nace el río Pescado.

Tras cuarenta y tres años de inactividad, el Vocán Calbuco entró en erupción el 22 de abril de 2015 a las 17.50 hs. Debido a esto, el Sernageomín (Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile) declararó alerta roja para el área y se fijó una zona de exclusión en un radio de 20 kilómetros. La segunda erupción ocurrió el 23 de abril a la 01.00 hs y la tercera y última el 30 de abril a las 13.08 hs.

En la Provincia de Río Negro se reunió el Comité de Emergencia Sanitaria (COES) compuesto por los referentes técnicos de las áreas de Epidemiología, Medicamentos, Estadística, Maternidad e Infancia, Salud Ambiental, Salud Mental, Comunicación Social, y Administración.

Acciones del Ministerio de Salud

Envío al Hospital de San Carlos de de barbijos y medicamentos, para atender posibles afecciones respiratorias y/o oftalmológicas que pueda producir la ceniza.

Difusión de acciones de prevención y control recomendadas a los pobladores afectados por la voladura de ceniza volcánica emanada del Volcán Calbuco. Las mismas surgieron de la reunión del Comité de Emergencia Sanitaria (COES).

En los días consecutivos, el Ministerio de Salud reiteró las medidas de prevención y control al tiempo que convocó a autoridades a acordar con vecinos a limpiar las viviendas y los lugares afectados por la ceniza volcánica.

Organización de los Servicios de Salud: los hospitales de General Roca, Cipoletti y Bariloche estuvieron abocados a atender los afectados por la situación volcánica. Se planificó registrar en forma específica patologías trazadoras de la afectación volcánica: cefaleas, afecciones dermatológicas, gastrointestinales, oftalmológicas, psicológicas y respiratorias y se acordaron los criterios diagnósticos.

Dermatológicas: dermatitis, prurito sin otra etiología definida.

Gastrointestinales: diarreas, dolor abdominal, gastroenteritis, nauseas, vómitos.

Oftalmológicas: conjuntivitis, cuerpo extraño, irritación ocular, lagrimeo, queratitis.

Psicológicas: angustia, ansiedad, estres, trastornos del sueño (insomnio).

Ciudad de San Carlos de Bariloche

En el Hospital de Bariloche se registraron las consultas por éstas patologías en el Servicio de Guardia entre las semanas epidemiológicas 16 a la 22, que abarca desde el 19 de abril al 6 de junio de 2015.

Río Negro 2015 - Hospital de Bariloche – Servicio de Guardias –SE 16 a 22

En el Hospital de Bariloche se registró 809 consultas, de las cuales el 37.9% correspondió a las afecciones gastrointestinales, el 32.4% a las respiratorias, el 13.5% a las oftalmológicas, el 7.1% a las dermatológicas, el 5.3% a las cefaleas y el 2.2% a las afecciones psicológicas.

Cuidad de Cipoletti

En la Ciudad de Cipoletti se registraron las consultas en el Servicio de Guardia por las patologías seleccionadas en el período estudiado.

Río Negro 2015 - Hospital de Cipoletti – Servicio de Guardia –SE 16 a 22

En el Hospital Zonal de la ciudad de Cipoletti, en el Servicio de Guardia, se registraron un total de 380 consultas por las patologías de referencia, de las cuales el 32.9% correspondieron a afecciones respiratorias, 28.10% a gastrointestinales, el 20.8% a cefaleas, el 8.7% a afecciones dermatológicas, el, el 7.1% a oftalmológicas, el 2.4% a afecciones psicológicas.

Ciudad de General Roca

Río Negro 2015 - Hospital de General Roca – Servicio de Guardias –SE 16 a 22

En el Hospital de General Roca se registraron las consultas referidas a las patologías acordadas en el Servicio de Guardias. Sobre un total de 1514 consultas, el 56.2% correspondieron a afecciones Respiratorias, 25.2% a Gastrointestinales, el 6.9% a cefaleas, el 6.6% a afecciones dermatológicas, el 3.8% a oftalmológicas y el 1.3% a psicológicas. En las semanas epidemiológicas 20 a 22 no se notificó.

Conclusión

Dada la distancia al volcán y la dispersión de las cenizas, las consultas en los hospitales cercanos entre sí de Roca y Cipolletti, por las patologías trazadoras son similares en orden de frecuencia, siendo en ellos las 3 primeras causas las sintomáticas respiratorias, gastrointestinales y cefaleas.

En cambio, los registros del hospital de Bariloche demostraron que cobraron relevancia en la población que asiste, las patologías gastrointestinales, respiratorias y oftalmológicas.

En los 3 hospitales no trancendieron las consultas psicológicas.