EL GRAN TIBURÓN BLANCO Protector de los océanos

Edgar Mauricio Hoyos Padilla

Publicación especial #3 EL GRAN TIBURÓN BLANCO Protector de los océanos EL GRAN TIBURÓN BLANCO Protector de los océanos

La Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel tra- Cómo citar este libro: baja en la conservación y el manejo sustentable Hoyos-Padilla, E. M. 2017. EL GRAN TIBURÓN BLANCO de los recursos naturales de México, así como El gran tiburón blanco: protector de los en el bienestar de las comunidades que depen- océanos. Publicación especial #3, Alianza Protector de los océanos den de ellos. WWF-Fundación Telmex Telcel. 120 pp. En 2003, WWF y la Fundación Telmex Telcel Edgar Mauricio Hoyos Padilla establecieron una alianza para conservar los Foto de portada: bosques de hibernación de la mariposa mo- © Octavio Aburto / narca, desarrollar proyectos productivos con Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel las comunidades y ejidos del Estado de México y Michoacán, y difundir la importancia de este Foto de contraportada: patrimonio único de la humanidad. © Jaime Rojo / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel A partir de 2005, y junto con otros socios como la UNAM, trabaja también en un programa de Primera edición junio de 2017 conservación del jaguar, recabando y anali- ISBN 978-607-8143-06-1 zando información sobre la situación actual de este felino y desarrollando estrategias de Edición: conservación. Georgina Saad Navarro

Desde 2008, lleva a cabo en el Mar de Cortés un Diseño editorial e ilustraciones: programa integral de conservación de especies Paola Ruffo Ruffo marinas en peligro de extinción o amenazadas Lucía Corral Aguayo y de sus hábitats, enfocándose en 16 especies marinas, entre las que se encuentran grandes ballenas, tortugas marinas y . El tibu- Está autorizada la reproducción de esta publi- Publicación especial #3 rón blanco es una de las especies prioritarias cación con fines educativos y no comerciales del programa debido a que juega un papel clave sin el permiso previo del beneficiario de los de- © 1986, Logotipo del Panda de WWF World Wide Fund for en los ecosistemas marinos de nuestro país. rechos de autor, siempre que se dé a conocer Nature (Inicialmente World Wildlife Fund) Está en riesgo, por lo que la Alianza trabaja con plenamente la fuente. Está prohibida la repro- ® WWF es una Marca Registrada de WWF. Copyright © 2010 WWF. Todos los derechos reservados WWF el Dr. Mauricio Hoyos, experto en tiburón blanco, ducción para la venta u otros fines comerciales México, Ave. México #51, Col. Hipódromo, Ciudad de México, para conocer más sobre su ciclo de vida, com- sin previa autorización por escrito de los bene- C.P. 06100— Tel. 5286-5631. portamiento y amenazas. ficiarios de los derechos de autor. Para más información visite www.wwf.org.mx La Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel tra- Cómo citar este libro: baja en la conservación y el manejo sustentable Hoyos-Padilla, E. M. 2017. EL GRAN TIBURÓN BLANCO de los recursos naturales de México, así como El gran tiburón blanco: protector de los en el bienestar de las comunidades que depen- océanos. Publicación especial #3, Alianza Protector de los océanos den de ellos. WWF-Fundación Telmex Telcel. 120 pp. En 2003, WWF y la Fundación Telmex Telcel Edgar Mauricio Hoyos Padilla establecieron una alianza para conservar los Foto de portada: bosques de hibernación de la mariposa mo- © Octavio Aburto / narca, desarrollar proyectos productivos con Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel las comunidades y ejidos del Estado de México y Michoacán, y difundir la importancia de este Foto de contraportada: patrimonio único de la humanidad. © Jaime Rojo / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel A partir de 2005, y junto con otros socios como la UNAM, trabaja también en un programa de Primera edición junio de 2017 conservación del jaguar, recabando y anali- ISBN 978-607-8143-06-1 zando información sobre la situación actual de este felino y desarrollando estrategias de Edición: conservación. Georgina Saad Navarro

Desde 2008, lleva a cabo en el Mar de Cortés un Diseño editorial e ilustraciones: programa integral de conservación de especies Paola Ruffo Ruffo marinas en peligro de extinción o amenazadas Lucía Corral Aguayo y de sus hábitats, enfocándose en 16 especies marinas, entre las que se encuentran grandes ballenas, tortugas marinas y tiburones. El tibu- Está autorizada la reproducción de esta publi- Publicación especial #3 rón blanco es una de las especies prioritarias cación con fines educativos y no comerciales del programa debido a que juega un papel clave sin el permiso previo del beneficiario de los de- © 1986, Logotipo del Panda de WWF World Wide Fund for en los ecosistemas marinos de nuestro país. rechos de autor, siempre que se dé a conocer Nature (Inicialmente World Wildlife Fund) Está en riesgo, por lo que la Alianza trabaja con plenamente la fuente. Está prohibida la repro- ® WWF es una Marca Registrada de WWF. Copyright © 2010 WWF. Todos los derechos reservados WWF el Dr. Mauricio Hoyos, experto en tiburón blanco, ducción para la venta u otros fines comerciales México, Ave. México #51, Col. Hipódromo, Ciudad de México, para conocer más sobre su ciclo de vida, com- sin previa autorización por escrito de los bene- C.P. 06100— Tel. 5286-5631. portamiento y amenazas. ficiarios de los derechos de autor. Para más información visite www.wwf.org.mx Este libro está dedicado a Isla Guada- lupe, la posesión insular más alejada de México pero la más allegada a mi corazón. Agradezco hacer realidad este sueño de vivir magníficas tempo- radas junto al gran tiburón blanco.

También está dedicado a las gene- raciones de jóvenes mexicanos y del mundo que apenas están descubrien- do las grandes riquezas de sus mares.

Dejamos de temer aquello que se ha aprendido a entender.

Marie Curie (1867-1934) Física francesa

© Jaime Rojo / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel Este libro está dedicado a Isla Guada- lupe, la posesión insular más alejada de México pero la más allegada a mi corazón. Agradezco hacer realidad este sueño de vivir magníficas tempo- radas junto al gran tiburón blanco.

También está dedicado a las gene- raciones de jóvenes mexicanos y del mundo que apenas están descubrien- do las grandes riquezas de sus mares.

Dejamos de temer aquello que se ha aprendido a entender.

Marie Curie (1867-1934) Física francesa

© Jaime Rojo / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel Agradecimientos

A todas las organizaciones de conser- A Telcel, en especial a Daniel Hajj y vación de la sociedad civil sin fines de Marcela Velasco por su invaluable lucro, empresas y compañías de bu- apoyo durante estos años para reali- ceo por las aportaciones al proyecto zar mis expediciones científicas. “Patrones de movimiento del tiburón blanco en Isla Guadalupe, México”, sin A la Sociedad Cooperativa de Pro- las cuales hubiera sido imposible su ducción Pesquera de Participación realización: Alianza WWF-Fundación Estatal Abulonera y Langostera de Telmex Telcel, International Commu- Isla Guadalupe, a la Secretaría de nity Foundation, Iemanya Oceánica, Medio Ambiente y Recursos Natura- GECI, PADI Project Aware, Guadalupe les (Semarnat), a la Comisión Nacio- Island Conservation Fund, Shark Diver, n a l d e Á r e a s N a t u r a l e s P r o t e g i d a s Horizon Charters, Islander Charters, (Conanp), a la Secretaría de Goberna- Nautilus Explorer, Sea Escape-Club ción (Segob) y a la Secretaría de Mari- Cantamar, Diventure, Vallartech, Dive na (Semar) por su apoyo administrati- Encounters, Astilleros Gran Península, vo y logístico. Shark Trust Wines, Watermen Project y Annenberg Foundation. En especial a Finalmente, un agradecimiento espe- Carlos Aguilera, Octavio Aburto, Jaime cial a mi padre Guillermo Hoyos por Rojo, José del Río, Rodrigo Friscione, inculcarme el amor a los libros y a mi Andrew Reid, Erick Higuera y Gerardo madre Rosario Padilla por enseñarme del Villar, por su aportación fotográfica a interpretarlos. A Roberto Chávez por a este libro. su invaluable apoyo en campo y a mi compañero incansable de aventuras, A WWF México por brindarme la opor- el capitán Ismael Aguilar. tunidad de realizar esta publicación y a Jatziri Pérez y Georgina Saad por sus valiosas sugerencias.

© Jaime Rojo / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel Agradecimientos

A todas las organizaciones de conser- A Telcel, en especial a Daniel Hajj y vación de la sociedad civil sin fines de Marcela Velasco por su invaluable lucro, empresas y compañías de bu- apoyo durante estos años para reali- ceo por las aportaciones al proyecto zar mis expediciones científicas. “Patrones de movimiento del tiburón blanco en Isla Guadalupe, México”, sin A la Sociedad Cooperativa de Pro- las cuales hubiera sido imposible su ducción Pesquera de Participación realización: Alianza WWF-Fundación Estatal Abulonera y Langostera de Telmex Telcel, International Commu- Isla Guadalupe, a la Secretaría de nity Foundation, Iemanya Oceánica, Medio Ambiente y Recursos Natura- GECI, PADI Project Aware, Guadalupe les (Semarnat), a la Comisión Nacio- Island Conservation Fund, Shark Diver, n a l d e Á r e a s N a t u r a l e s P r o t e g i d a s Horizon Charters, Islander Charters, (Conanp), a la Secretaría de Goberna- Nautilus Explorer, Sea Escape-Club ción (Segob) y a la Secretaría de Mari- Cantamar, Diventure, Vallartech, Dive na (Semar) por su apoyo administrati- Encounters, Astilleros Gran Península, vo y logístico. Shark Trust Wines, Watermen Project y Annenberg Foundation. En especial a Finalmente, un agradecimiento espe- Carlos Aguilera, Octavio Aburto, Jaime cial a mi padre Guillermo Hoyos por Rojo, José del Río, Rodrigo Friscione, inculcarme el amor a los libros y a mi Andrew Reid, Erick Higuera y Gerardo madre Rosario Padilla por enseñarme del Villar, por su aportación fotográfica a interpretarlos. A Roberto Chávez por a este libro. su invaluable apoyo en campo y a mi compañero incansable de aventuras, A WWF México por brindarme la opor- el capitán Ismael Aguilar. tunidad de realizar esta publicación y a Jatziri Pérez y Georgina Saad por sus valiosas sugerencias.

© Jaime Rojo / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel Presentación

México posee grandes extensiones Cada año el tiburón blanco pasa una busca ampliar el conocimiento de la de costa y sus mares son sitios de temporada bien definida, entre agos- especie y promover su conservación y reproducción, crianza y alimentación to y febrero, en Isla Guadalupe, Baja manejo. de especies marinas indispensables California, ubicada en el océano Pací- para el bienestar social y económico fico, a 260 km al oeste de la Península La Alianza ha logrado establecer un de su población. La falta de regula- de Baja California. modelo de cooperación exitoso que ciones, la contaminación, la pesca in- demuestra que los impactos positivos discriminada y otras actividades han Debido a la sobreexplotación, la pes- en los ecosistemas y las comunida- comprometido el equilibrio ecológico ca incidental y la degradación de las des se logran con el trabajo conjunto en estos ecosistemas. En este contex- costas en donde se alimenta, el ti- de la sociedad civil, iniciativa privada, to, la Alianza WWF-Fundación Telmex burón blanco está en la Lista Roja de los tres niveles de Gobierno y los habi- Telcel, consciente del estado crítico especies amenazadas de la Unión In- tantes locales. en que se encuentran varias de estas ternacional para la Conservación de especies, inició en 2008 un programa la Naturaleza (UICN). En México, es La Fundación Telmex Telcel, social- de conservación en el Mar de Cortés una especie protegida por la Norma mente responsable, tiene el orgullo y la Península de Baja California. Este Oficial NOM-029 de la Semarnat. Mi- de presentar la tercera publicación programa incluye a ballenas, delfines, grante regular a aguas mexicanas, es especial en Alianza con WWF con el tiburones y tortugas marinas. considerada como especie prioritaria ánimo de motivar y promover el me- sujeta a protección por la Carta Na- jor entendimiento sobre los tiburones La presencia de tiburones en el mar cional Pesquera. blancos y apoyar su conservación. es un indicador de su buen estado de conservación. Al desaparecer es- La Alianza WWF-Fundación Telmex Lic. Daniel Hajj Aboumrad tos depredadores tope, aumentan las Telcel, junto con los científicos mexi- Director General de Telcel poblaciones de herbívoros y de pe- canos más reconocidos, desarrolla el queños carnívoros que impactan de programa de marcaje ultrasónico de Ciudad de México, junio de 2017 manera negativa a la flora marina y a tiburones blancos en Isla Guadalupe. especies que constituyen el sustento Mediante la aplicación de marcas y la de comunidades de pescadores. colocación de monitores submarinos,

© Jaime Rojo / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel Presentación

México posee grandes extensiones Cada año el tiburón blanco pasa una busca ampliar el conocimiento de la de costa y sus mares son sitios de temporada bien definida, entre agos- especie y promover su conservación y reproducción, crianza y alimentación to y febrero, en Isla Guadalupe, Baja manejo. de especies marinas indispensables California, ubicada en el océano Pací- para el bienestar social y económico fico, a 260 km al oeste de la Península La Alianza ha logrado establecer un de su población. La falta de regula- de Baja California. modelo de cooperación exitoso que ciones, la contaminación, la pesca in- demuestra que los impactos positivos discriminada y otras actividades han Debido a la sobreexplotación, la pes- en los ecosistemas y las comunida- comprometido el equilibrio ecológico ca incidental y la degradación de las des se logran con el trabajo conjunto en estos ecosistemas. En este contex- costas en donde se alimenta, el ti- de la sociedad civil, iniciativa privada, to, la Alianza WWF-Fundación Telmex burón blanco está en la Lista Roja de los tres niveles de Gobierno y los habi- Telcel, consciente del estado crítico especies amenazadas de la Unión In- tantes locales. en que se encuentran varias de estas ternacional para la Conservación de especies, inició en 2008 un programa la Naturaleza (UICN). En México, es La Fundación Telmex Telcel, social- de conservación en el Mar de Cortés una especie protegida por la Norma mente responsable, tiene el orgullo y la Península de Baja California. Este Oficial NOM-029 de la Semarnat. Mi- de presentar la tercera publicación programa incluye a ballenas, delfines, grante regular a aguas mexicanas, es especial en Alianza con WWF con el tiburones y tortugas marinas. considerada como especie prioritaria ánimo de motivar y promover el me- sujeta a protección por la Carta Na- jor entendimiento sobre los tiburones La presencia de tiburones en el mar cional Pesquera. blancos y apoyar su conservación. es un indicador de su buen estado de conservación. Al desaparecer es- La Alianza WWF-Fundación Telmex Lic. Daniel Hajj Aboumrad tos depredadores tope, aumentan las Telcel, junto con los científicos mexi- Director General de Telcel poblaciones de herbívoros y de pe- canos más reconocidos, desarrolla el queños carnívoros que impactan de programa de marcaje ultrasónico de Ciudad de México, junio de 2017 manera negativa a la flora marina y a tiburones blancos en Isla Guadalupe. especies que constituyen el sustento Mediante la aplicación de marcas y la de comunidades de pescadores. colocación de monitores submarinos,

© Jaime Rojo / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel Contenido

Distribución 18 Historia evolutiva 33 Cuerpo 39 Reproducción 58 Isla Guadalupe 71 Acciones 102

Población 20 Carcharodon carcharias 35 Respiración y termorregulación 43 Crecimiento 60 Flora y fauna terrestre 79 Investigación 104

Amenazas 22 Sentidos 44 Comportamiento 63 Fauna marina 81 Recomendaciones 112

Estado de conservación 26 Oído 47 Buceo 92

Visión 47

Olfato 49

Electrorrecepción 49

Línea lateral 51

Gusto 53 Contenido

Distribución 18 Historia evolutiva 33 Cuerpo 39 Reproducción 58 Isla Guadalupe 71 Acciones 102

Población 20 Carcharodon carcharias 35 Respiración y termorregulación 43 Crecimiento 60 Flora y fauna terrestre 79 Investigación 104

Amenazas 22 Sentidos 44 Comportamiento 63 Fauna marina 81 Recomendaciones 112

Estado de conservación 26 Oído 47 Buceo 92

Visión 47

Olfato 49

Electrorrecepción 49

Línea lateral 51

Gusto 53 14 15

Introducción

Mi nombre es Mauricio Hoyos, nací en inglés, la oportunidad de acompañarlo Sudáfrica o Australia, donde se sabía ba con un nudo en la garganta, el guía al revés. Entré al agua. Lo primero Debido a la falta de registros, resulta la Ciudad de México, y cuando tenía 5 a un programa de marcaje en Quinta- con certeza de su existencia. de buceo me aceptó con la condición que percibí fue la hembra de tiburón complicado estimar la pesca (dirigida años vi la película Tiburón de Steven na Roo, el cual se llevaba a cabo junto de que tendría que dormir junto a la blanco más hermosa del mundo. Me- e incidental) del tiburón blanco alre- Spielberg. A partir de ese momento con el instituto Mote Marine Labora- En 2003 el Dr. Galván fue invitado a tripulación y de que no podría entrar a día más o menos cuatro metros, nos dedor del mundo. Lo que sí conoce- quedé maravillado y supe a qué dedi- tory, de Estados Unidos. Obtuve la me- bucear con tiburones blancos en Isla la jaula para observar a los tiburones. vimos de frente por unos segundos y mos es que la capacidad de recupera- caría mi vida. jor calificación pero no hablaba inglés. Guadalupe, en el Pacifico mexicano, Después de 24 horas de navegación giró a menos de medio metro para evi- ción de su población es baja debido a En una semana aprendí a expresarme visitada por turistas norteamericanos. llegamos a la isla, un macizo volcáni- tar la jaula con una elegancia y manio- que su ciclo de reproducción es tardío Decidí estudiar la carrera de Biología con un inglés muy básico y pude ac- co de 1,300 metros de altura y 32 kiló- brabilidad que jamás había visto. y de pocas crías, además de que exis- en la Universidad Nacional Autónoma tuar como traductor entre científicos Cuando regresó, estaba muy entu- metros de largo. Apenas anclando, vi te una sobrepesca de la especie. Isla de México (UNAM). No fue sino hasta norteamericanos y pescadores. Fue siasmado por el número de tiburo- la primera aleta dorsal salir del agua Tenía 26 años y sabía cual sería el Guadalupe representa uno de los si- el penúltimo semestre que me inte- entonces cuando vi mi primer tiburón nes blancos que observó, y traía en la como partiendo la superficie con el centro de mi vida, el motivo que hasta tios más importantes para estudiarlo resó el Programa Tiburón del Instituto vivo, una hembra recién nacida de ti- mano un boleto de avión para invitar- más fino cuchillo. Fui por mi cámara y la fecha me haría dejar todo -familia, y protegerlo. de Pesca, cuando el director llegó a burón puntas negras, y mi admiración me a conocer el lugar. Hice mis male- comencé a grabar. Era tanta mi emo- amigos y parejas- para pasar cinco impartir la materia Biología de Campo no tuvo límite. tas ese mismo día, no podía dormir de ción que no podía dejar de temblar y, meses al año acampando y conocer Todos podemos contribuir a la protec- de Tiburones. Durante ese semestre, la emoción porque al fin iba a conocer en consecuencia, el video salió todo su misteriosa vida. ción del tiburón blanco, comenzando los lunes, miércoles y viernes de 4 a Me titulé con una tesis acerca de los al animal que había estado buscan- movido. ¡Aún lo guardo! por difundir la importancia que tiene 6 de la tarde mi vida tomaba sentido. hallazgos del programa de marcaje y do toda mi vida. Desconocía cuál iba El tiburón blanco es un depredador esta especie en el océano, especial- Aprendí todo lo posible sobre ellos. en seguida hice mis maletas rumbo a ser mi reacción, me imaginaba los Uno por uno los buzos entraron en la tope que se alimenta de peces, lobos mente entre aquellas personas que Tuve la oportunidad de visitar cam- al mejor lugar del país para verlos, el diferentes escenarios de nuestro pri- jaula. Cuando estaba por ingresar la marinos y ballenas muertas. Mantie- aún lo consideran un depredador pamentos pesqueros en Tamaulipas Mar de Cortés. Realicé mis estudios mer encuentro, pero ninguno fue tan última persona, una mujer de unos 50 ne el equilibrio en las poblaciones de insaciable. y Chiapas, pero solo pude conocerlos de maestría con el Dr. Felipe Galván, impactante como el real. años, el tiburón golpeó la jaula con la sus presas al comer animales heri- muertos, en estado de descomposi- quien me aconsejó que trabajara con cola y el miedo la hizo salir de inme- dos, viejos y enfermos y contribuye a En este libro presento la información ción y con un fuerte olor putrefacto. una especie diferente al tiburón blan- Cuando llegué al muelle me dieron la diato. El guía de buceo volteó a verme la salud del ecosistema marino. Está biológica que he recabado y generado co, ya que era poco común en aguas mala noticia de que no podría subir y con una señal me invitó a meterme. considerado como una especie vulne- para que el tiburón blanco deje de ser Un día, el profesor ofreció, a quien ob- mexicanas. Después podría irme a es- al barco porque estaba en su límite Corrí por mi traje y por las prisas rom- rable a nivel mundial y como amena- uno de los animales más difamados y tuviera la mejor calificación y hablara tudiar el doctorado a Estados Unidos, máximo de buzos. Al ver que me aleja- pí la capucha y me puse los guantes zada en nuestro país. se convierta en lo que realmente es: el ser más majestuoso de los mares. 14 15

Introducción

Mi nombre es Mauricio Hoyos, nací en inglés, la oportunidad de acompañarlo Sudáfrica o Australia, donde se sabía ba con un nudo en la garganta, el guía al revés. Entré al agua. Lo primero Debido a la falta de registros, resulta la Ciudad de México, y cuando tenía 5 a un programa de marcaje en Quinta- con certeza de su existencia. de buceo me aceptó con la condición que percibí fue la hembra de tiburón complicado estimar la pesca (dirigida años vi la película Tiburón de Steven na Roo, el cual se llevaba a cabo junto de que tendría que dormir junto a la blanco más hermosa del mundo. Me- e incidental) del tiburón blanco alre- Spielberg. A partir de ese momento con el instituto Mote Marine Labora- En 2003 el Dr. Galván fue invitado a tripulación y de que no podría entrar a día más o menos cuatro metros, nos dedor del mundo. Lo que sí conoce- quedé maravillado y supe a qué dedi- tory, de Estados Unidos. Obtuve la me- bucear con tiburones blancos en Isla la jaula para observar a los tiburones. vimos de frente por unos segundos y mos es que la capacidad de recupera- caría mi vida. jor calificación pero no hablaba inglés. Guadalupe, en el Pacifico mexicano, Después de 24 horas de navegación giró a menos de medio metro para evi- ción de su población es baja debido a En una semana aprendí a expresarme visitada por turistas norteamericanos. llegamos a la isla, un macizo volcáni- tar la jaula con una elegancia y manio- que su ciclo de reproducción es tardío Decidí estudiar la carrera de Biología con un inglés muy básico y pude ac- co de 1,300 metros de altura y 32 kiló- brabilidad que jamás había visto. y de pocas crías, además de que exis- en la Universidad Nacional Autónoma tuar como traductor entre científicos Cuando regresó, estaba muy entu- metros de largo. Apenas anclando, vi te una sobrepesca de la especie. Isla de México (UNAM). No fue sino hasta norteamericanos y pescadores. Fue siasmado por el número de tiburo- la primera aleta dorsal salir del agua Tenía 26 años y sabía cual sería el Guadalupe representa uno de los si- el penúltimo semestre que me inte- entonces cuando vi mi primer tiburón nes blancos que observó, y traía en la como partiendo la superficie con el centro de mi vida, el motivo que hasta tios más importantes para estudiarlo resó el Programa Tiburón del Instituto vivo, una hembra recién nacida de ti- mano un boleto de avión para invitar- más fino cuchillo. Fui por mi cámara y la fecha me haría dejar todo -familia, y protegerlo. de Pesca, cuando el director llegó a burón puntas negras, y mi admiración me a conocer el lugar. Hice mis male- comencé a grabar. Era tanta mi emo- amigos y parejas- para pasar cinco impartir la materia Biología de Campo no tuvo límite. tas ese mismo día, no podía dormir de ción que no podía dejar de temblar y, meses al año acampando y conocer Todos podemos contribuir a la protec- de Tiburones. Durante ese semestre, la emoción porque al fin iba a conocer en consecuencia, el video salió todo su misteriosa vida. ción del tiburón blanco, comenzando los lunes, miércoles y viernes de 4 a Me titulé con una tesis acerca de los al animal que había estado buscan- movido. ¡Aún lo guardo! por difundir la importancia que tiene 6 de la tarde mi vida tomaba sentido. hallazgos del programa de marcaje y do toda mi vida. Desconocía cuál iba El tiburón blanco es un depredador esta especie en el océano, especial- Aprendí todo lo posible sobre ellos. en seguida hice mis maletas rumbo a ser mi reacción, me imaginaba los Uno por uno los buzos entraron en la tope que se alimenta de peces, lobos mente entre aquellas personas que Tuve la oportunidad de visitar cam- al mejor lugar del país para verlos, el diferentes escenarios de nuestro pri- jaula. Cuando estaba por ingresar la marinos y ballenas muertas. Mantie- aún lo consideran un depredador pamentos pesqueros en Tamaulipas Mar de Cortés. Realicé mis estudios mer encuentro, pero ninguno fue tan última persona, una mujer de unos 50 ne el equilibrio en las poblaciones de insaciable. y Chiapas, pero solo pude conocerlos de maestría con el Dr. Felipe Galván, impactante como el real. años, el tiburón golpeó la jaula con la sus presas al comer animales heri- muertos, en estado de descomposi- quien me aconsejó que trabajara con cola y el miedo la hizo salir de inme- dos, viejos y enfermos y contribuye a En este libro presento la información ción y con un fuerte olor putrefacto. una especie diferente al tiburón blan- Cuando llegué al muelle me dieron la diato. El guía de buceo volteó a verme la salud del ecosistema marino. Está biológica que he recabado y generado co, ya que era poco común en aguas mala noticia de que no podría subir y con una señal me invitó a meterme. considerado como una especie vulne- para que el tiburón blanco deje de ser Un día, el profesor ofreció, a quien ob- mexicanas. Después podría irme a es- al barco porque estaba en su límite Corrí por mi traje y por las prisas rom- rable a nivel mundial y como amena- uno de los animales más difamados y tuviera la mejor calificación y hablara tudiar el doctorado a Estados Unidos, máximo de buzos. Al ver que me aleja- pí la capucha y me puse los guantes zada en nuestro país. se convierta en lo que realmente es: el ser más majestuoso de los mares. 17

LA SITUACIÓN

© Carlos Aguilera / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel 17

LA SITUACIÓN

© Carlos Aguilera / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel 18 19

Mapa de distribución

Distribución N

El tiburón blanco es uno de los tibu- Zonas de agregación rones con más amplia distribución. Se de tiburones encuentra en casi cualquier región de 1. Costa oeste de Alaska, Canadá y los mares, entre los 60° norte y 60° Estados Unidos. sur. Prefiere aguas templadas y plata- 2. Hawai, Estados Unidos. formas continentales e insulares. Se 3. Costa oeste de la Península de halla en áreas costeras, incluyendo Baja California, Isla Guadalupe y bahías y estuarios, pero también en Golfo de California, México. 1 zonas oceánicas e islas alejadas de 4. Costa este de Canadá y Estados los continentes. Unidos. 4 8 9 11 5. Islas Galápagos, Ecuador. Al parecer, gusta de fondos rocosos, 2 3 6. Costa oeste de América del Sur. pero también ha sido observado sobre 7. Costa este de América del Sur. fondos arenosos, arrecifes coralinos y 8. Costa norte de España, Francia 5 aguas profundas, hasta los 1,280 me- y costa noroeste de África. tros de profundidad. Océano Océano Océano 9. Mar Mediterráneo. Pacífico 6 Atlántico Índico 10. Costa este y sur de Sudáfrica. En general, en todos los lugares don- 11. China, Japón y Corea. de se distribuye, es considerado un 7 10 12 13 12. Costa sur de Australia. visitante ocasional. Sin embargo, hay 13. Nueva Zelanda. ciertos sitios donde es abundante, ya que se trata de zonas importantes para su alimentación. 18 19

Mapa de distribución

Distribución N

El tiburón blanco es uno de los tibu- Zonas de agregación rones con más amplia distribución. Se de tiburones encuentra en casi cualquier región de 1. Costa oeste de Alaska, Canadá y los mares, entre los 60° norte y 60° Estados Unidos. sur. Prefiere aguas templadas y plata- 2. Hawai, Estados Unidos. formas continentales e insulares. Se 3. Costa oeste de la Península de halla en áreas costeras, incluyendo Baja California, Isla Guadalupe y bahías y estuarios, pero también en Golfo de California, México. 1 zonas oceánicas e islas alejadas de 4. Costa este de Canadá y Estados los continentes. Unidos. 4 8 9 11 5. Islas Galápagos, Ecuador. Al parecer, gusta de fondos rocosos, 2 3 6. Costa oeste de América del Sur. pero también ha sido observado sobre 7. Costa este de América del Sur. fondos arenosos, arrecifes coralinos y 8. Costa norte de España, Francia 5 aguas profundas, hasta los 1,280 me- y costa noroeste de África. tros de profundidad. Océano Océano Océano 9. Mar Mediterráneo. Pacífico 6 Atlántico Índico 10. Costa este y sur de Sudáfrica. En general, en todos los lugares don- 11. China, Japón y Corea. de se distribuye, es considerado un 7 10 12 13 12. Costa sur de Australia. visitante ocasional. Sin embargo, hay 13. Nueva Zelanda. ciertos sitios donde es abundante, ya que se trata de zonas importantes para su alimentación. 20 21

Población

Los tiburones blancos realizan gran- al Golfo de California y a las islas de colocarles marcas acústicas. Cada des migraciones y regresan a sitios Cedros, San Benito y Guadalupe en la tiburón se consideraba “marcado” al que visitan año tras año. Estos sitios costa occidental de la Península de observar su fotografía y “recapturado” son en su mayoría colonias de focas Baja California. En la actualidad se al fotografiarlo de nuevo. Con la guía y representan una oportunidad única ha descubierto que Isla Guadalupe es de fotoidentificación y la aplicación para calcular sus poblaciones me- una de las zonas más importantes de de métodos estadísticos precisos es diante métodos como la fotoidentifi- distribución de esta especie en el Pa- posible estimar el tamaño poblacio- cación. cífico oriental. nal de los tiburones. Por ejemplo, en 2013 se determinó que la población Las estimaciones en diferentes par- Las zonas de agregación permiten de California, en Estados Unidos, era tes del mundo indican que sus pobla- obtener datos acerca de poblacio- de alrededor de 2,000 individuos a di- ciones son pequeñas. En sitios como nes desconocidas. Con la finalidad ferencia de los 219 que se habían cal- Gansbaai, Sudáfrica, se reportó en de plantear un buen manejo para culado en 2011. En 2015, en Isla Gua- 2013 la presencia de 908 individuos. esta especie, se ha intentado deter- dalupe se registró una población de minar el tamaño de su población en unos 200 tiburones. Al año siguiente En México, hasta hace algunos años, Isla Guadalupe. Para esto se emplea se estimó que la población aumentó a el tiburón blanco era considerado el método de marcaje-recaptura, que 272 tiburones, esto es un incremento una especie poco común. La mayoría consiste en fotoidentificar a los tibu- de 36%. de los avistamientos correspondía rones a través de los años en vez de

En 2016, la población de tiburón blanco en Isla Guadalupe aumentó 36% con respecto a 2015.

© Carlos Aguilera / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel 20 21

Población

Los tiburones blancos realizan gran- al Golfo de California y a las islas de colocarles marcas acústicas. Cada des migraciones y regresan a sitios Cedros, San Benito y Guadalupe en la tiburón se consideraba “marcado” al que visitan año tras año. Estos sitios costa occidental de la Península de observar su fotografía y “recapturado” son en su mayoría colonias de focas Baja California. En la actualidad se al fotografiarlo de nuevo. Con la guía y representan una oportunidad única ha descubierto que Isla Guadalupe es de fotoidentificación y la aplicación para calcular sus poblaciones me- una de las zonas más importantes de de métodos estadísticos precisos es diante métodos como la fotoidentifi- distribución de esta especie en el Pa- posible estimar el tamaño poblacio- cación. cífico oriental. nal de los tiburones. Por ejemplo, en 2013 se determinó que la población Las estimaciones en diferentes par- Las zonas de agregación permiten de California, en Estados Unidos, era tes del mundo indican que sus pobla- obtener datos acerca de poblacio- de alrededor de 2,000 individuos a di- ciones son pequeñas. En sitios como nes desconocidas. Con la finalidad ferencia de los 219 que se habían cal- Gansbaai, Sudáfrica, se reportó en de plantear un buen manejo para culado en 2011. En 2015, en Isla Gua- 2013 la presencia de 908 individuos. esta especie, se ha intentado deter- dalupe se registró una población de minar el tamaño de su población en unos 200 tiburones. Al año siguiente En México, hasta hace algunos años, Isla Guadalupe. Para esto se emplea se estimó que la población aumentó a el tiburón blanco era considerado el método de marcaje-recaptura, que 272 tiburones, esto es un incremento una especie poco común. La mayoría consiste en fotoidentificar a los tibu- de 36%. de los avistamientos correspondía rones a través de los años en vez de

En 2016, la población de tiburón blanco en Isla Guadalupe aumentó 36% con respecto a 2015.

© Carlos Aguilera / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel 22 23

En Sudáfrica, Amenazas 80% de los tiburones que Pesca Los mayores impactos en las pobla- se pescan son deportiva ciones de tiburones blancos se deben capturados con redes 50,000 a la acción del ser humano. El incre- que protegen a los mento de poblaciones humanas en dólares zonas costeras ha ocasionado la de- bañistas. gradación de áreas importantes de alimentación y reproducción de los 1,000 dólares tiburones. Su aproximación a estos por el conjunto de aleta asentamientos incrementa la posibi- dorsal y dos pectorales lidad de que sean capturados de ma- nera directa o incidental. La captura dirigida de tiburones blan- La mandíbula y los dientes llegan a te- Otra amenaza potencial es la pesca La imagen negativa del tiburón blanco cos obedece a dos causas principales: ner precios altos en el mercado negro. deportiva, actividad que cobró auge también propicia su captura injustifi- son fuente de alimento y sus mandí- Una mandíbula de tiburón blanco, bien en la década de 1950 y se agudizó en cada: existen campañas para matar- bulas son consideradas un trofeo. preservada y completa, puede costar los años 70 con la película Tiburón que los después de atacar a personas, se hasta 50,000 dólares. Las mandíbu- promovió la cacería indiscriminada de carece de medidas de conservación En ciudades y pueblos costeros de las de individuos pequeños pueden esta especie. La captura dirigida va en y manejo, y se les erradica en playas Hay evidencias que sugieren que pue- Se sabe que los tiburones poseen Liberia, África, su carne es consumi- ser vendidas en 15,000 dólares y los aumento y se realiza con equipos de con redes anti tiburones. den ser explotados hasta el punto de características que los hacen vulne- da como fuente de proteína. En Hong dientes individuales pueden alcanzar pesca cada vez más sofisticados. la extinción, incluso si solo algunos rables a la pesca: el número de indi- Kong, China, sus aletas son más coti- un precio de hasta 600 dólares. Debido a que los tiburones blancos individuos son capturados con regu- viduos que nacen en cada camada es zadas que las de otras especies. Sin- Por último, la falta de acuerdos in- forman agregaciones muy localizadas laridad. Se ha encontrado que su po- bajo (4 a 14 crías), su madurez sexual gapur, Liberia y Senegal son algunos Debido al contrabando de aletas y ternacionales, el incumplimiento de en ciertas partes del mundo, son muy blación en el Pacífico noreste es muy es a una edad avanzada (los machos de los países que también las comer- partes derivadas de tiburones blan- leyes que los protegen y la ausencia frágiles y vulnerables a la sobreex- baja, con alrededor de 350 individuos, entre los 8 y 10 años y las hembras cializan y donde el precio puede ser de cos, en particular de individuos gran- de reglamentación en ciertos países plotación si existe una fuerte presión lo que representa un alto riesgo de ex- entre los12 y 14 años) y son animales hasta 1,000 dólares por el conjunto de des, esta especie se encuentra bajo son las principales amenazas contra pesquera. tinción en esa zona. muy longevos (hasta 73 años). aletas de tiburón. una amenaza creciente. estos animales. 22 23

En Sudáfrica, Amenazas 80% de los tiburones que Pesca Los mayores impactos en las pobla- se pescan son deportiva ciones de tiburones blancos se deben capturados con redes 50,000 a la acción del ser humano. El incre- que protegen a los mento de poblaciones humanas en dólares zonas costeras ha ocasionado la de- bañistas. gradación de áreas importantes de alimentación y reproducción de los 1,000 dólares tiburones. Su aproximación a estos por el conjunto de aleta asentamientos incrementa la posibi- dorsal y dos pectorales lidad de que sean capturados de ma- nera directa o incidental. La captura dirigida de tiburones blan- La mandíbula y los dientes llegan a te- Otra amenaza potencial es la pesca La imagen negativa del tiburón blanco cos obedece a dos causas principales: ner precios altos en el mercado negro. deportiva, actividad que cobró auge también propicia su captura injustifi- son fuente de alimento y sus mandí- Una mandíbula de tiburón blanco, bien en la década de 1950 y se agudizó en cada: existen campañas para matar- bulas son consideradas un trofeo. preservada y completa, puede costar los años 70 con la película Tiburón que los después de atacar a personas, se hasta 50,000 dólares. Las mandíbu- promovió la cacería indiscriminada de carece de medidas de conservación En ciudades y pueblos costeros de las de individuos pequeños pueden esta especie. La captura dirigida va en y manejo, y se les erradica en playas Hay evidencias que sugieren que pue- Se sabe que los tiburones poseen Liberia, África, su carne es consumi- ser vendidas en 15,000 dólares y los aumento y se realiza con equipos de con redes anti tiburones. den ser explotados hasta el punto de características que los hacen vulne- da como fuente de proteína. En Hong dientes individuales pueden alcanzar pesca cada vez más sofisticados. la extinción, incluso si solo algunos rables a la pesca: el número de indi- Kong, China, sus aletas son más coti- un precio de hasta 600 dólares. Debido a que los tiburones blancos individuos son capturados con regu- viduos que nacen en cada camada es zadas que las de otras especies. Sin- Por último, la falta de acuerdos in- forman agregaciones muy localizadas laridad. Se ha encontrado que su po- bajo (4 a 14 crías), su madurez sexual gapur, Liberia y Senegal son algunos Debido al contrabando de aletas y ternacionales, el incumplimiento de en ciertas partes del mundo, son muy blación en el Pacífico noreste es muy es a una edad avanzada (los machos de los países que también las comer- partes derivadas de tiburones blan- leyes que los protegen y la ausencia frágiles y vulnerables a la sobreex- baja, con alrededor de 350 individuos, entre los 8 y 10 años y las hembras cializan y donde el precio puede ser de cos, en particular de individuos gran- de reglamentación en ciertos países plotación si existe una fuerte presión lo que representa un alto riesgo de ex- entre los12 y 14 años) y son animales hasta 1,000 dólares por el conjunto de des, esta especie se encuentra bajo son las principales amenazas contra pesquera. tinción en esa zona. muy longevos (hasta 73 años). aletas de tiburón. una amenaza creciente. estos animales. 24 25

Capturas

En ningún lugar del mundo las pobla- En el Golfo de California existen 38 re- ciones de tiburón blanco son abun- gistros de tiburones juveniles y adul- dantes y lo suficientemente produc- tos capturados de 1964 a 2010. Estos tivas como para sostener pesquerías datos fueron obtenidos mediante pes- dirigidas. La mayoría de las capturas a ca incidental, fotografías de animales nivel global ocurren cerca de la costa muertos o mandíbulas recopiladas en y de manera incidental por pesque- campamentos pesqueros. rías comerciales que utilizan distintas artes de pesca como palangres, redes En la costa oeste de Baja California agalleras y redes de arrastre. se han documentado 390 organis- mos capturados entre 1999 y 2013 Esta especie es vulnerable a la ex- con base en registros de bitácoras plotación directa por pesca deportiva de pesca y cadáveres encontrados que busca obtener como trofeos sus en tiraderos cercanos a los campos mandíbulas y aletas o para su expo- pesqueros. La mayoría son tiburones sición en acuarios. La remoción de in- recién nacidos y juveniles (menores dividuos, incluso de algunos cuantos, a 3 metros de longitud), extraídos por en localidades como islas oceánicas pescadores ribereños en la bahía de tiene un efecto significativo porque Sebastián Vizcaíno. sus poblaciones son reducidas. El hecho de encontrar tiburones me- No se sabe con precisión cuántos ti- nores de 1.50 metros de longitud indi- burones blancos son capturados al ca que esta bahía es un área impor- año en el mundo, ya que, al ser una tante de refugio y alimentación para especie protegida, los pescadores no los recién nacidos, la etapa más vul- lo reportan. Los únicos dos estudios nerable de su desarrollo. que se han hecho en México señalan que la mayoría de las capturas tienen lugar en la zona noroeste del país. La pesca incidental es la principal causa de mortandad de los tiburones blancos.

© Rodrigo Friscione © Rodrigo Friscione 24 25

Capturas

En ningún lugar del mundo las pobla- En el Golfo de California existen 38 re- ciones de tiburón blanco son abun- gistros de tiburones juveniles y adul- dantes y lo suficientemente produc- tos capturados de 1964 a 2010. Estos tivas como para sostener pesquerías datos fueron obtenidos mediante pes- dirigidas. La mayoría de las capturas a ca incidental, fotografías de animales nivel global ocurren cerca de la costa muertos o mandíbulas recopiladas en y de manera incidental por pesque- campamentos pesqueros. rías comerciales que utilizan distintas artes de pesca como palangres, redes En la costa oeste de Baja California agalleras y redes de arrastre. se han documentado 390 organis- mos capturados entre 1999 y 2013 Esta especie es vulnerable a la ex- con base en registros de bitácoras plotación directa por pesca deportiva de pesca y cadáveres encontrados que busca obtener como trofeos sus en tiraderos cercanos a los campos mandíbulas y aletas o para su expo- pesqueros. La mayoría son tiburones sición en acuarios. La remoción de in- recién nacidos y juveniles (menores dividuos, incluso de algunos cuantos, a 3 metros de longitud), extraídos por en localidades como islas oceánicas pescadores ribereños en la bahía de tiene un efecto significativo porque Sebastián Vizcaíno. sus poblaciones son reducidas. El hecho de encontrar tiburones me- No se sabe con precisión cuántos ti- nores de 1.50 metros de longitud indi- burones blancos son capturados al ca que esta bahía es un área impor- año en el mundo, ya que, al ser una tante de refugio y alimentación para especie protegida, los pescadores no los recién nacidos, la etapa más vul- lo reportan. Los únicos dos estudios nerable de su desarrollo. que se han hecho en México señalan que la mayoría de las capturas tienen lugar en la zona noroeste del país. La pesca incidental es la principal causa de mortandad de los tiburones blancos.

© Rodrigo Friscione © Rodrigo Friscione 26 27

Estado de conservación

Conscientes de su papel como de- parte de estos esfuerzos, el tiburón un declive de 20% en sus poblaciones predador tope en los ecosistemas blanco está dentro del Apéndice II de en los últimos 10 años. marinos y su vulnerabilidad, varias la Convención sobre el Comercio In- naciones en el mundo tienen interés ternacional de Especies Amenazadas En México, la pesca de tiburones y en proteger al tiburón blanco en sus de Fauna y Flora Silvestres (CITES), otros elasmobranquios está regula- aguas territoriales. donde figuran las especies incluidas da por ley en la NOM-029-PESC-2007. a solicitud de una parte que ya regla- Esta norma prohíbe la captura, reten- La captura de tiburones blancos y menta el comercio de dicha especie y ción y comercialización de la carne o la venta de sus productos derivados necesita la cooperación de otros paí- alguna parte del cuerpo del tiburón (mandíbulas, dientes, aletas, etc.) ses para evitar la explotación insos- blanco. están prohibidas en Australia, Sudá- tenible o ilegal de las mismas. Solo se frica, Namibia, Israel, Malta, Estados autoriza el comercio internacional de Además, el tiburón blanco está con- Unidos y México. Sin embargo, su pro- individuos de estas especies previa siderado como amenazado en la tección tiene un efecto limitado debi- presentación de los permisos o certi- NOM-059-SEMARNAT-2010. Esta ca- do a que se distribuye a nivel mundial ficados apropiados. tegoría se refiere a aquellas especies y realiza movimientos transoceánicos. que podrían estar en peligro de des- Asimismo, figura en la categoría de aparecer a corto o mediano plazo, si La cooperación internacional favore- vulnerable en la Lista Roja de espe- siguen operando los factores que in- ce el éxito de las medidas de protec- cies de la Unión Internacional para la ciden de forma negativa en su viabili- ción en naciones aisladas y alienta a Conservación de la Naturaleza (UICN). dad al ocasionar el deterioro o modifi- otras a instrumentar las suyas. Como Según esta lista, al menos ha habido cación de su hábitat o al disminuir su tamaño poblacional.

© Carlos Aguilera / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel 26 27

Estado de conservación

Conscientes de su papel como de- parte de estos esfuerzos, el tiburón un declive de 20% en sus poblaciones predador tope en los ecosistemas blanco está dentro del Apéndice II de en los últimos 10 años. marinos y su vulnerabilidad, varias la Convención sobre el Comercio In- naciones en el mundo tienen interés ternacional de Especies Amenazadas En México, la pesca de tiburones y en proteger al tiburón blanco en sus de Fauna y Flora Silvestres (CITES), otros elasmobranquios está regula- aguas territoriales. donde figuran las especies incluidas da por ley en la NOM-029-PESC-2007. a solicitud de una parte que ya regla- Esta norma prohíbe la captura, reten- La captura de tiburones blancos y menta el comercio de dicha especie y ción y comercialización de la carne o la venta de sus productos derivados necesita la cooperación de otros paí- alguna parte del cuerpo del tiburón (mandíbulas, dientes, aletas, etc.) ses para evitar la explotación insos- blanco. están prohibidas en Australia, Sudá- tenible o ilegal de las mismas. Solo se frica, Namibia, Israel, Malta, Estados autoriza el comercio internacional de Además, el tiburón blanco está con- Unidos y México. Sin embargo, su pro- individuos de estas especies previa siderado como amenazado en la tección tiene un efecto limitado debi- presentación de los permisos o certi- NOM-059-SEMARNAT-2010. Esta ca- do a que se distribuye a nivel mundial ficados apropiados. tegoría se refiere a aquellas especies y realiza movimientos transoceánicos. que podrían estar en peligro de des- Asimismo, figura en la categoría de aparecer a corto o mediano plazo, si La cooperación internacional favore- vulnerable en la Lista Roja de espe- siguen operando los factores que in- ce el éxito de las medidas de protec- cies de la Unión Internacional para la ciden de forma negativa en su viabili- ción en naciones aisladas y alienta a Conservación de la Naturaleza (UICN). dad al ocasionar el deterioro o modifi- otras a instrumentar las suyas. Como Según esta lista, al menos ha habido cación de su hábitat o al disminuir su tamaño poblacional.

© Carlos Aguilera / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel 28 29

Estatus internacional Nombre común Nombre científico

La UICN creó en 1963 el inventario Tiburón sacabocados Isitius brasiliensis más completo del estado de con- Marrajo salmón Lamna ditropis servación de especies de animales y Preocupación menor. plantas a nivel mundial. Este inven- Tiburón sedoso Carcharhinus falciformis Bajo riesgo. tario se denomina Lista Roja de Espe- Tiburón puntas negras Carcharhinus limbatus cies Amenazadas. Casi amenazado. Tiburón ballena Rhincodon typus Factible de estar en peligro de extinción De todas las especies de tiburones y en un futuro cercano. Tiburón tigre arenero Odontaspis ferox rayas evaluadas por la UICN a nivel Vulnerable. mundial, 2.4% están críticamente en Tiburón zorro pelágico Alopias pelagicus Alto riesgo de estar en peligro de peligro, 4.1% amenazadas, 10.9% vul- extinción en estado silvestre. Tiburón zorro de ojo grande Alopias superciliosus nerables, 12.7% casi amenazadas y En peligro. 47% fueron clasificadas en la catego- Alto riesgo de extinción en estado Tiburón zorro común Alopias vulpinus ría de datos insuficientes debido a la silvestre. falta de información para evaluar su Tiburón peregrino Cetorhinus maximus En peligro crítico. estado de conservación. Riesgo extremadamente alto de extinción Tiburón blanco Carcharodon carcharias en estado silvestre.

Cuando una especie es clasificada Mako de aleta corta Isurus oxyrinchus Extinta en estado silvestre. en esta última categoría no significa Sobrevive sólo en cautiverio. Marrajo sardinero Lamna nasus que no corra peligro de extinción. Por el contrario, a menos que el ordena- Tiburón punta blanca oceánico Carcharhinus longimanus Extinta. miento de las pesquerías mejore, las No existen individuos. investigaciones podrían revelar que Tiburón prieto Carcharhinus obscurus más tiburones y rayas cumplen los Tiburón aleta de cartón Carcharhinus plumbeus requisitos para ser clasificados como especies amenazadas. Tiburón nocturno Carcharhinus signatus

Cornuda prieta Sphyrna zygaena A continuación se presenta una gráfi- ca con las categorías de protección de Cornuda barrosa Sphyrna lewini 20 especies de tiburones. Cornuda arqueada Sphyrna mokarran 28 29

Estatus internacional Nombre común Nombre científico

La UICN creó en 1963 el inventario Tiburón sacabocados Isitius brasiliensis más completo del estado de con- Marrajo salmón Lamna ditropis servación de especies de animales y Preocupación menor. plantas a nivel mundial. Este inven- Tiburón sedoso Carcharhinus falciformis Bajo riesgo. tario se denomina Lista Roja de Espe- Tiburón puntas negras Carcharhinus limbatus cies Amenazadas. Casi amenazado. Tiburón ballena Rhincodon typus Factible de estar en peligro de extinción De todas las especies de tiburones y en un futuro cercano. Tiburón tigre arenero Odontaspis ferox rayas evaluadas por la UICN a nivel Vulnerable. mundial, 2.4% están críticamente en Tiburón zorro pelágico Alopias pelagicus Alto riesgo de estar en peligro de peligro, 4.1% amenazadas, 10.9% vul- extinción en estado silvestre. Tiburón zorro de ojo grande Alopias superciliosus nerables, 12.7% casi amenazadas y En peligro. 47% fueron clasificadas en la catego- Alto riesgo de extinción en estado Tiburón zorro común Alopias vulpinus ría de datos insuficientes debido a la silvestre. falta de información para evaluar su Tiburón peregrino Cetorhinus maximus En peligro crítico. estado de conservación. Riesgo extremadamente alto de extinción Tiburón blanco Carcharodon carcharias en estado silvestre.

Cuando una especie es clasificada Mako de aleta corta Isurus oxyrinchus Extinta en estado silvestre. en esta última categoría no significa Sobrevive sólo en cautiverio. Marrajo sardinero Lamna nasus que no corra peligro de extinción. Por el contrario, a menos que el ordena- Tiburón punta blanca oceánico Carcharhinus longimanus Extinta. miento de las pesquerías mejore, las No existen individuos. investigaciones podrían revelar que Tiburón prieto Carcharhinus obscurus más tiburones y rayas cumplen los Tiburón aleta de cartón Carcharhinus plumbeus requisitos para ser clasificados como especies amenazadas. Tiburón nocturno Carcharhinus signatus

Cornuda prieta Sphyrna zygaena A continuación se presenta una gráfi- ca con las categorías de protección de Cornuda barrosa Sphyrna lewini 20 especies de tiburones. Cornuda arqueada Sphyrna mokarran 31

EL ORIGEN

© Carlos Aguilera / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel 31

EL ORIGEN

© Carlos Aguilera / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel 32 33

Historia evolutiva Ojos grandes

El registro fósil más antiguo que se época existían muy pocas especies de conocidas. Las quimeras, el grupo tiene de un tiburón blanco data de peces. La mayoría de los animales eran con menos especies de los Condric- hace 11 millones de años. Su origen invertebrados, como estrellas de mar, tios (solo 4%), pertenecen al conjunto 4 pares no es muy claro, ya que existe un gran gusanos marinos, medusas, almejas conocido como Holocephali (holo sig- Impulso debate entre dos hipótesis: la primera y cangrejos. Algunos peces eran pe- nifica ‘todo’ y cephali ‘cabeza’). Entre

QUIMERAS de branquias ocultas

con aletas pectorales 360 millones de años lo sitúa como pariente del ya extinto queños y carecían de mandíbula, por sus principales características se en- Carcharodon megalodon, un tiburón lo que para alimentarse generaban cuentran cuatro pares de branquias de 20 metros de largo que se alimen- un vacío con el que succionaban a cubiertas por un tejido suave llamado taba de ballenas, y solo se basa en que sus presas. Se encontraban también opérculo, ojos grandes y prominentes, Impulso 5 a 7 pares tenía dientes grandes y aserrados. La peces más grandes llamados placo- dientes fusionados en tres placas, con aleta caudal de branquias segunda, hoy en día más aceptada, dermos, debido a que tenían placas dos aletas dorsales (la primera con laterales se fundamenta en la forma, posición, de hueso articuladas cubriendo sus una espina larga y ponzoñosa), y un aserraciones, tamaño y tasa de creci- cuerpos a manera de armaduras. par de aletas pectorales anchas para miento de sus dientes, y establece que impulsarse. Cladoselache el tiburón blanco se originó a partir de A diferencia de los peces con huesos,

Pez cartilaginoso, TIBURONES un grupo extinto de makos, tiburones los ancestros de los tiburones eran Los tiburones y las rayas están clasifi-

450 millones de años hidrodinámicos y veloces. En particu- muy pequeños: medían 1.2 metros y cados dentro del grupo de los elasmo- ancestro primitivo Cuerpo cilíndrico de los tiburones lar, plantea que su ancestro más cer- tenían esqueletos más flexibles com- branquios (elasmos significa ‘lámina’ CONDRICTIOS cano fue el tiburón mako de dientes puestos de cartílago (tejido como el de y branchia ‘branquia’) y son el grupo 370 millones de años amplios (Isurus hastalis). las orejas y nariz de los seres huma- mejor representado de los Condrictios Impulso nos). A partir de estos tiburones primi- (96%). Sus principales características con aletas pectorales En general, la presencia de los tibu- tivos se originó un nuevo grupo de pe- son: cuerpo cilíndrico o aplanado, 5 a rones se remonta mucho más atrás. ces marinos cartilaginosos llamados 7 pares de arcos branquiales y la piel

ESLAMOBRANQUIOS Sus ancestros surgieron hace 400 Condrictios. Este grupo comprende a cubierta por escamas placoideas muy Cuerpo aplanado, aletas pectorales millones de años, durante el periodo los tiburones, las rayas y las quimeras. resistentes, cuya estructura es simi- RAYAS y cabeza fusionadas Devónico de la Era Paleozoica. Esto lar a la de sus dientes. Las diferencias significa que los primeros tiburones Durante los últimos 100 millones de más evidentes entre tiburones y ra- 145 millones de años ya existían antes de que hubiera ani- años, los Condrictios desarrollaron yas son la forma del cuerpo, la posi- Branquias ventrales males en los continentes y de que los una gran variedad de formas, hasta ción de las branquias y la manera de primeros insectos volaran. En aquella alcanzar alrededor de 1,100 especies impulsarse. 32 33

Historia evolutiva Ojos grandes

El registro fósil más antiguo que se época existían muy pocas especies de conocidas. Las quimeras, el grupo tiene de un tiburón blanco data de peces. La mayoría de los animales eran con menos especies de los Condric- hace 11 millones de años. Su origen invertebrados, como estrellas de mar, tios (solo 4%), pertenecen al conjunto 4 pares no es muy claro, ya que existe un gran gusanos marinos, medusas, almejas conocido como Holocephali (holo sig- Impulso debate entre dos hipótesis: la primera y cangrejos. Algunos peces eran pe- nifica ‘todo’ y cephali ‘cabeza’). Entre

QUIMERAS de branquias ocultas con aletas pectorales 360 millones de años lo sitúa como pariente del ya extinto queños y carecían de mandíbula, por sus principales características se en- Carcharodon megalodon, un tiburón lo que para alimentarse generaban cuentran cuatro pares de branquias de 20 metros de largo que se alimen- un vacío con el que succionaban a cubiertas por un tejido suave llamado taba de ballenas, y solo se basa en que sus presas. Se encontraban también opérculo, ojos grandes y prominentes, Impulso 5 a 7 pares tenía dientes grandes y aserrados. La peces más grandes llamados placo- dientes fusionados en tres placas, con aleta caudal de branquias segunda, hoy en día más aceptada, dermos, debido a que tenían placas dos aletas dorsales (la primera con laterales se fundamenta en la forma, posición, de hueso articuladas cubriendo sus una espina larga y ponzoñosa), y un aserraciones, tamaño y tasa de creci- cuerpos a manera de armaduras. par de aletas pectorales anchas para miento de sus dientes, y establece que impulsarse. Cladoselache el tiburón blanco se originó a partir de A diferencia de los peces con huesos,

Pez cartilaginoso, TIBURONES un grupo extinto de makos, tiburones los ancestros de los tiburones eran Los tiburones y las rayas están clasifi-

450 millones de años hidrodinámicos y veloces. En particu- muy pequeños: medían 1.2 metros y cados dentro del grupo de los elasmo- ancestro primitivo Cuerpo cilíndrico de los tiburones lar, plantea que su ancestro más cer- tenían esqueletos más flexibles com- branquios (elasmos significa ‘lámina’ CONDRICTIOS cano fue el tiburón mako de dientes puestos de cartílago (tejido como el de y branchia ‘branquia’) y son el grupo 370 millones de años amplios (Isurus hastalis). las orejas y nariz de los seres huma- mejor representado de los Condrictios Impulso nos). A partir de estos tiburones primi- (96%). Sus principales características con aletas pectorales En general, la presencia de los tibu- tivos se originó un nuevo grupo de pe- son: cuerpo cilíndrico o aplanado, 5 a rones se remonta mucho más atrás. ces marinos cartilaginosos llamados 7 pares de arcos branquiales y la piel

ESLAMOBRANQUIOS Sus ancestros surgieron hace 400 Condrictios. Este grupo comprende a cubierta por escamas placoideas muy Cuerpo aplanado, aletas pectorales millones de años, durante el periodo los tiburones, las rayas y las quimeras. resistentes, cuya estructura es simi- RAYAS y cabeza fusionadas Devónico de la Era Paleozoica. Esto lar a la de sus dientes. Las diferencias significa que los primeros tiburones Durante los últimos 100 millones de más evidentes entre tiburones y ra- 145 millones de años ya existían antes de que hubiera ani- años, los Condrictios desarrollaron yas son la forma del cuerpo, la posi- Branquias ventrales males en los continentes y de que los una gran variedad de formas, hasta ción de las branquias y la manera de primeros insectos volaran. En aquella alcanzar alrededor de 1,100 especies impulsarse. © Carlos Aguilera /Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel 34 20 vecesmásque la que ladeunleón y de unserhumano. 3 vecesmásfuerte de 1.8toneladas, su mordidaes La fuerzade Carcharodon carcharias su forma hidrodinámica, boca grande hidrodinámica,boca forma su por caracteriza se que tiburones de clasificado grupo Lamnidae, familia la de está dentro blanco tiburón El espinas dorsales, entre otras. de presencia la o boca la de y aletas las de posición branquias,la de mero acuerdocaracterísticasa nú- el como de órdenes,dispuestos denominados grupos diferentes ocho se en clasifican que tiburones, de especies de 500 cerca existen hoy que Sabemos Diente atamaño real

5 cm a un de dientes“tiburón puntiagudos”. refiere se especie la de nombre el to, se refiere al tipo de tiburón. Por lo tan- significa ‘diente’.que y odus ‘puntiagudo’ significa que charos rnni craoó carcáreas). Carcharodon carcarodón pronuncia es co blan- tiburón del científico nombre El branquiales grandes ycolasimétrica. aberturas navaja, tipo triangulares dientes expandible, mandíbula con (se carcharias Carcharodon proviene del griego del proviene Carcharias kar - cía hasta 3.1cía toneladas depresión. el como extintos animales para culadas cal fuertes más las entre viente,de y vi- animal cualquier para calculada fuerte más la representa y toneladas 1.8 de es mordida su ejerce que sión pre- La serraciones. 78 hasta tener y centímetros 7 a 5 de medir puede rior supe- mandíbula la de frontal diente pierde.los que Un vez cada emplazan ras de 56 dientes cada una, que se re- hile- 8 a 6 de tiene blanco tiburón Un Tiranosaurio rex, cuya mordida ejer - - 35 © Carlos Aguilera /Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel 34 20 vecesmásque la que ladeunleón y de unserhumano. 3 vecesmásfuerte de 1.8toneladas, su mordidaes La fuerzade Carcharodon carcharias su forma hidrodinámica, boca grande hidrodinámica,boca forma su por caracteriza se que tiburones de clasificado grupo Lamnidae, familia la de está dentro blanco tiburón El espinas dorsales, entre otras. de presencia la o boca la de y aletas las de posición branquias,la de mero acuerdocaracterísticasa nú- el como de órdenes,dispuestos denominados grupos diferentes ocho se en clasifican que tiburones, de especies de 500 cerca existen hoy que Sabemos Diente atamaño real

5 cm a un de dientes“tiburón puntiagudos”. refiere se especie la de nombre el to, se refiere al tipo de tiburón. Por lo tan- significa ‘diente’.que y odus ‘puntiagudo’ significa que charos rnni craoó carcáreas). Carcharodon carcarodón pronuncia es co blan- tiburón del científico nombre El branquiales grandes ycolasimétrica. aberturas navaja, tipo triangulares dientes expandible, mandíbula con (se carcharias Carcharodon proviene del griego del proviene Carcharias kar - cía hasta 3.1cía toneladas depresión. el como extintos animales para culadas cal fuertes más las entre viente,de y vi- animal cualquier para calculada fuerte más la representa y toneladas 1.8 de es mordida su ejerce que sión pre- La serraciones. 78 hasta tener y centímetros 7 a 5 de medir puede rior supe- mandíbula la de frontal diente pierde.los que Un vez cada emplazan ras de 56 dientes cada una, que se re- hile- 8 a 6 de tiene blanco tiburón Un Tiranosaurio rex, cuya mordida ejer - - 35 37

EL DISEÑO

© Octavio Aburto / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel 37

EL DISEÑO

© Octavio Aburto / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel 38 39

Cuerpo

El tiburón blanco tiene un cuerpo hi- se está alimentando, la presión del 1. En la base de la cola tiene una es- drodinámico que le permite planear agua se reduce y las fibras se relajan, tructura sólida y reforzada en su en el agua. permitiendo a los músculos ejercer interior con cartílago, ligamentos contracciones sobre la aleta, lo cual y tendones llamada quilla. Esta le En el caso de animales con gran movi- la hace más flexible y le da mayor ma- ayuda a ser más hidrodinámico, y lidad existen dos requerimientos fun- niobrabilidad cuando más la necesita. a reducir la turbulencia y el arras- cionales: estabilidad y maniobrabili- tre ocasionados por el movimien- dad. Algunos diseños corporales que Sus aletas pectorales son amplias y to lateral de la cola. están adaptados para movimientos le permiten controlar ascenso, des- estables no lo están para alta manio- censo y giros. Tienen ápices negros 2. Su aleta caudal tiene forma de brabilidad y viceversa. Los delfines, y se ha observado que son utilizadas media luna, es rígida y está apla- por ejemplo, tienen una aleta dorsal para realizar señales a sus congé- nada en los lados, haciéndola una rígida que favorece la estabilidad so- neres. Cuando un tiburón blanco no estructura muy eficiente de loco- bre la maniobrabilidad. está cómodo con la presencia de otro, moción. La disposición de sus fi- baja sus aletas pectorales de forma bras le provee de un mecanismo La aleta dorsal funciona como un es- notoria, emitiendo a su oponente una elástico que le ayuda a conservar tabilizador muy dinámico. Esta aleta advertencia. energía. En ocasiones su cola es tiene fibras que sirven como las cuer- también utilizada como un arma das del mástil de un barco. Durante Esta especie presenta un nado muy para desalentar a cualquier opo- el nado rápido aumenta la presión activo y poderoso similar al del atún, nente que quiera alimentarse de del agua en el cuerpo del tiburón y lo que le permite navegar por largos su presa mediante golpes vigoro- las fibras se vuelven más rígidas y periodos a una velocidad baja; sin sos o salpicaduras de agua. por lo tanto endurecen la aleta. Si la embargo, es capaz de realizar movi- aleta estuviera flácida, se doblaría mientos rápidos y alcanzar una velo- Todas estas peculiaridades hacen del y ocasionaría que el tiburón girara cidad de hasta 40 kilómetros por hora, tiburón blanco un depredador exitoso, de manera inesperada. En los movi- debido a dos estructuras: que puede ahorrar energía al realizar El tiburón blanco mientos lentos y cuando el tiburón largas migraciones y emboscar a pre- sas tan veloces como un león marino. tiene el cuerpo en forma de torpedo.

© Carlos Aguilera / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel 38 39

Cuerpo

El tiburón blanco tiene un cuerpo hi- se está alimentando, la presión del 1. En la base de la cola tiene una es- drodinámico que le permite planear agua se reduce y las fibras se relajan, tructura sólida y reforzada en su en el agua. permitiendo a los músculos ejercer interior con cartílago, ligamentos contracciones sobre la aleta, lo cual y tendones llamada quilla. Esta le En el caso de animales con gran movi- la hace más flexible y le da mayor ma- ayuda a ser más hidrodinámico, y lidad existen dos requerimientos fun- niobrabilidad cuando más la necesita. a reducir la turbulencia y el arras- cionales: estabilidad y maniobrabili- tre ocasionados por el movimien- dad. Algunos diseños corporales que Sus aletas pectorales son amplias y to lateral de la cola. están adaptados para movimientos le permiten controlar ascenso, des- estables no lo están para alta manio- censo y giros. Tienen ápices negros 2. Su aleta caudal tiene forma de brabilidad y viceversa. Los delfines, y se ha observado que son utilizadas media luna, es rígida y está apla- por ejemplo, tienen una aleta dorsal para realizar señales a sus congé- nada en los lados, haciéndola una rígida que favorece la estabilidad so- neres. Cuando un tiburón blanco no estructura muy eficiente de loco- bre la maniobrabilidad. está cómodo con la presencia de otro, moción. La disposición de sus fi- baja sus aletas pectorales de forma bras le provee de un mecanismo La aleta dorsal funciona como un es- notoria, emitiendo a su oponente una elástico que le ayuda a conservar tabilizador muy dinámico. Esta aleta advertencia. energía. En ocasiones su cola es tiene fibras que sirven como las cuer- también utilizada como un arma das del mástil de un barco. Durante Esta especie presenta un nado muy para desalentar a cualquier opo- el nado rápido aumenta la presión activo y poderoso similar al del atún, nente que quiera alimentarse de del agua en el cuerpo del tiburón y lo que le permite navegar por largos su presa mediante golpes vigoro- las fibras se vuelven más rígidas y periodos a una velocidad baja; sin sos o salpicaduras de agua. por lo tanto endurecen la aleta. Si la embargo, es capaz de realizar movi- aleta estuviera flácida, se doblaría mientos rápidos y alcanzar una velo- Todas estas peculiaridades hacen del y ocasionaría que el tiburón girara cidad de hasta 40 kilómetros por hora, tiburón blanco un depredador exitoso, de manera inesperada. En los movi- debido a dos estructuras: que puede ahorrar energía al realizar El tiburón blanco mientos lentos y cuando el tiburón largas migraciones y emboscar a pre- sas tan veloces como un león marino. tiene el cuerpo en forma de torpedo.

© Carlos Aguilera / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel 40 41

Morfología Primera y segunda El tiburón blanco llega a medir hasta aleta dorsal Evitan un giro 6.5 metros y pesar 2,500 kilogramos. inesperado Hocico Tiene el cuerpo en forma de torpedo, y dan estabilidad Abre camino aberturas branquiales grandes, hoci- y maniobrabilidad en el agua co cónico, ojos oscuros y medianos, la primera aleta dorsal es más gran- de que la segunda y su cola tiene una forma de media luna.

Es de color gris oscuro en la parte de arriba y blanco en la parte ventral. Esta combinación de colores le per- mite confundirse con la tonalidad del agua cuando es visto desde abajo a Quilla contraluz o desde arriba a contra fon- Reduce la turbulencia do, con lo que logra sorprender a sus y fortalece la propulsión presas y emboscarlas.

Peso máximo Aleta caudal Da impulso Aletas pectorales 2,500 kilogramos Controlan el ascenso, Deep Blue es el tiburón blanco descenso y giros, y Tamaño máximo hacen señales a otros más grande que se ha filmado en la estimado tiburones blancos historia. Se estimó que mide 6.5 metros 6.5 metros, pues fue comparado con una embarcación de ese tamaño. Velocidad máxima

40 km/hr 0 Metros 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 6.5 40 41

Morfología Primera y segunda El tiburón blanco llega a medir hasta aleta dorsal Evitan un giro 6.5 metros y pesar 2,500 kilogramos. inesperado Hocico Tiene el cuerpo en forma de torpedo, y dan estabilidad Abre camino aberturas branquiales grandes, hoci- y maniobrabilidad en el agua co cónico, ojos oscuros y medianos, la primera aleta dorsal es más gran- de que la segunda y su cola tiene una forma de media luna.

Es de color gris oscuro en la parte de arriba y blanco en la parte ventral. Esta combinación de colores le per- mite confundirse con la tonalidad del agua cuando es visto desde abajo a Quilla contraluz o desde arriba a contra fon- Reduce la turbulencia do, con lo que logra sorprender a sus y fortalece la propulsión presas y emboscarlas.

Peso máximo Aleta caudal Da impulso Aletas pectorales 2,500 kilogramos Controlan el ascenso, Deep Blue es el tiburón blanco descenso y giros, y Tamaño máximo hacen señales a otros más grande que se ha filmado en la estimado tiburones blancos historia. Se estimó que mide 6.5 metros 6.5 metros, pues fue comparado con una embarcación de ese tamaño. Velocidad máxima

40 km/hr 0 Metros 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 6.5 42 43

Respiración y termorregulación

Todos los animales vertebrados po- mecanismo que lo diferencia de los seen mecanismos para absorber oxí- demás tiburones. En ciertas partes de geno, combinarlo con la glucosa de la su cuerpo, sus venas y arterias están sangre y producir la energía necesa- entrelazadas muy cerca unas de otras ria para subsistir. En los tiburones, la en un complejo llamado rete mirabile captación de oxígeno se da en 5 pares (‘red maravillosa’). En las branquias, la de branquias. En el caso del tiburón sangre caliente de las venas, produc- blanco estas estructuras son largas y to de la actividad de sus músculos, se vascularizadas, lo que denota su alto acerca a la sangre fría y recién oxige- requerimiento de oxígeno. nada de las arterias. La sangre calien- te eleva la temperatura de la sangre El tiburón blanco posee un corazón fría que va hacia el corazón, esto per- grande, indicativo de una especie al- mite que el tiburón conserve su calor tamente móvil. Respira mediante ven- interior hasta en 26°C. tilación activa, es decir, oxigena sus 12 3 4 5 branquias nadando de manera cons- El tiburón blanco posee estos inter- tante y manteniendo la boca abierta; cambiadores de calor alrededor del así el flujo de agua pasa por sus bran- cerebro, ojos, músculos del nado y es- quias que captan el oxígeno, transpor- tómago, permitiéndole analizar infor- tándolo en la sangre hacia el corazón. mación, ver y nadar mejor, y procesar alimentos difíciles de digerir como la Para mantener su temperatura in- grasa de los mamíferos marinos. terna durante este proceso, tiene un

© Jaime Rojo / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel 42 43

Respiración y termorregulación

Todos los animales vertebrados po- mecanismo que lo diferencia de los seen mecanismos para absorber oxí- demás tiburones. En ciertas partes de geno, combinarlo con la glucosa de la su cuerpo, sus venas y arterias están sangre y producir la energía necesa- entrelazadas muy cerca unas de otras ria para subsistir. En los tiburones, la en un complejo llamado rete mirabile captación de oxígeno se da en 5 pares (‘red maravillosa’). En las branquias, la de branquias. En el caso del tiburón sangre caliente de las venas, produc- blanco estas estructuras son largas y to de la actividad de sus músculos, se vascularizadas, lo que denota su alto acerca a la sangre fría y recién oxige- requerimiento de oxígeno. nada de las arterias. La sangre calien- te eleva la temperatura de la sangre El tiburón blanco posee un corazón fría que va hacia el corazón, esto per- grande, indicativo de una especie al- mite que el tiburón conserve su calor tamente móvil. Respira mediante ven- interior hasta en 26°C. tilación activa, es decir, oxigena sus 12 3 4 5 branquias nadando de manera cons- El tiburón blanco posee estos inter- tante y manteniendo la boca abierta; cambiadores de calor alrededor del así el flujo de agua pasa por sus bran- cerebro, ojos, músculos del nado y es- quias que captan el oxígeno, transpor- tómago, permitiéndole analizar infor- tándolo en la sangre hacia el corazón. mación, ver y nadar mejor, y procesar alimentos difíciles de digerir como la Para mantener su temperatura in- grasa de los mamíferos marinos. terna durante este proceso, tiene un

© Jaime Rojo / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel 44 45

Sentidos Tiene 6 sentidos que utiliza para detectar a sus presas.

Gusto Electrorrecepción Línea lateral Visión Olfato Oído Discrimina Detecta los Percibe las Es aguda. Posee el mejor Escucha sonidos entre sabores campos eléctricos vibraciones en el olfato de todos inaudibles para agradables y de sus presas, agua producidas los tiburones. los humanos. desagradables. incluso si están por sus presas. escondidas. 44 45

Sentidos Tiene 6 sentidos que utiliza para detectar a sus presas.

Gusto Electrorrecepción Línea lateral Visión Olfato Oído Discrimina Detecta los Percibe las Es aguda. Posee el mejor Escucha sonidos entre sabores campos eléctricos vibraciones en el olfato de todos inaudibles para agradables y de sus presas, agua producidas los tiburones. los humanos. desagradables. incluso si están por sus presas. escondidas. 46 47

Oído Su oído consiste en un par de poros imperceptibles a simple vista. El oído es el primer sentido en que se El sonido viaja en el agua cuatro veces Un tiburón blanco puede detectar fre- basa para encontrar a sus presas. Sus más rápido que en el aire, haciendo cuencias de entre 10 y 800 Hz a va- oídos se encuentran en la parte su- difícil determinar su procedencia. Una rios metros de distancia. Los gatos, perior de la cabeza y se comunican al región especializada del oído, llama- en contraste, no pueden escuchar exterior por dos poros. Se componen da mácula neglecta, le permite deter- frecuencias tan bajas pues su rango de tres canales semicirculares que minar el origen de los sonidos de baja aproximado de detección está entre le ayudan a percibir su orientación y frecuencia como aquellos generados los 45 y los 64,000 Hz. aceleración. por los peces que nadan de manera errática.

No ve a color, sino en tonalidades verdes. Visión

En el pasado se creía que los tibu- La presencia de células sensibles a Cuando se alimenta, gira sus ojos rones blancos no tenían una buena la luz llamadas conos, sensitivas a hacia atrás para evitar ser lastimado vista, pero se ha comprobado que po- un solo color (verde), sugiere que tie- por su presa al defenderse. De esta seen ojos bien desarrollados. ne una visión monocromática al igual manera expone la capa más externa que las ballenas, delfines y focas. Sus y resistente del ojo conocida como Su retina fue analizada en el micros- ojos están soportados por músculos esclerótica, quedando ciego por un copio y, de acuerdo al acomodo de sus especializados y se mantienen a una instante pero protegiendo al máximo células, se descubrió que su vista es temperatura más alta que la del resto este sentido. efectiva solo de día, a diferencia de del cuerpo, lo cual indica que su vista otros tiburones, como el limón, que la es muy importante. utilizan para encontrar a sus presas durante la noche.

© Octavio Aburto / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel 46 47

Oído Su oído consiste en un par de poros imperceptibles a simple vista. El oído es el primer sentido en que se El sonido viaja en el agua cuatro veces Un tiburón blanco puede detectar fre- basa para encontrar a sus presas. Sus más rápido que en el aire, haciendo cuencias de entre 10 y 800 Hz a va- oídos se encuentran en la parte su- difícil determinar su procedencia. Una rios metros de distancia. Los gatos, perior de la cabeza y se comunican al región especializada del oído, llama- en contraste, no pueden escuchar exterior por dos poros. Se componen da mácula neglecta, le permite deter- frecuencias tan bajas pues su rango de tres canales semicirculares que minar el origen de los sonidos de baja aproximado de detección está entre le ayudan a percibir su orientación y frecuencia como aquellos generados los 45 y los 64,000 Hz. aceleración. por los peces que nadan de manera errática.

No ve a color, sino en tonalidades verdes. Visión

En el pasado se creía que los tibu- La presencia de células sensibles a Cuando se alimenta, gira sus ojos rones blancos no tenían una buena la luz llamadas conos, sensitivas a hacia atrás para evitar ser lastimado vista, pero se ha comprobado que po- un solo color (verde), sugiere que tie- por su presa al defenderse. De esta seen ojos bien desarrollados. ne una visión monocromática al igual manera expone la capa más externa que las ballenas, delfines y focas. Sus y resistente del ojo conocida como Su retina fue analizada en el micros- ojos están soportados por músculos esclerótica, quedando ciego por un copio y, de acuerdo al acomodo de sus especializados y se mantienen a una instante pero protegiendo al máximo células, se descubrió que su vista es temperatura más alta que la del resto este sentido. efectiva solo de día, a diferencia de del cuerpo, lo cual indica que su vista otros tiburones, como el limón, que la es muy importante. utilizan para encontrar a sus presas durante la noche.

© Octavio Aburto / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel 48 49

Olfato Sus lóbulos olfativos son los más grandes Para oler, tiene dos orificios a cada Cada lóbulo está formado por una se- El tiburón blanco tiene los lóbulos ol- de todos los tiburones; lado de la cabeza en la parte frontal rie de placas de tejido llamadas lame- fativos más grandes de todos los tibu- tienen el tamaño llamados nostrilos. Cada nostrilo con- llae, bastante sensibles a los quími- rones. Representan 18% del tamaño del puño de un ser siste en un pliegue de piel que con- cos disueltos en el agua. El agua sale de su cerebro, sugiriendo que los es- humano. trola la entrada de agua a través del del lóbulo olfativo por el canal escu- tímulos químicos son importantes en canal hacia una estructura esférica rrente una vez que la información ha su alimentación, reproducción y com- conocida como lóbulo olfativo, que sido detectada. portamiento social. detecta los olores.

Electrorrecepción

El sistema electrosensorial es uno que va de la punta del hocico al ojo le Asimismo, cuando recorre grandes Detecta de los sentidos más peculiares de permite percibir y rastrear a sus pre- distancias, se mueve con respecto campos esta especie. Le permite detectar los sas durante la noche, cuando voltea al campo magnético de la Tierra. Los eléctricos tan campos eléctricos de sus presas por su ojo, o cuando la presa está debajo cambios de este campo generan es- pequeños como el simple latido del corazón o el movi- del hocico fuera de su alcance visual. tímulos en otro paquete de poros lo- los que se generan miento de sus músculos. Cerca del ojo y hacia la parte ventral calizado entre el ojo y la mandíbula, entre las neuronas del hocico tiene un paquete que le dotándolo de una especie de brújula del cerebro humano. Este sistema consiste en una serie de ayuda a detectar la electricidad emi- interna para orientarse. poros llamados ámpulas de Lorenzini, tida por los peces que se camuflan en organizados en paquetes en diferen- el fondo. tes partes de su cabeza. El paquete

© Jaime Rojo / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel 48 49

Olfato Sus lóbulos olfativos son los más grandes Para oler, tiene dos orificios a cada Cada lóbulo está formado por una se- El tiburón blanco tiene los lóbulos ol- de todos los tiburones; lado de la cabeza en la parte frontal rie de placas de tejido llamadas lame- fativos más grandes de todos los tibu- tienen el tamaño llamados nostrilos. Cada nostrilo con- llae, bastante sensibles a los quími- rones. Representan 18% del tamaño del puño de un ser siste en un pliegue de piel que con- cos disueltos en el agua. El agua sale de su cerebro, sugiriendo que los es- humano. trola la entrada de agua a través del del lóbulo olfativo por el canal escu- tímulos químicos son importantes en canal hacia una estructura esférica rrente una vez que la información ha su alimentación, reproducción y com- conocida como lóbulo olfativo, que sido detectada. portamiento social. detecta los olores.

Electrorrecepción

El sistema electrosensorial es uno que va de la punta del hocico al ojo le Asimismo, cuando recorre grandes Detecta de los sentidos más peculiares de permite percibir y rastrear a sus pre- distancias, se mueve con respecto campos esta especie. Le permite detectar los sas durante la noche, cuando voltea al campo magnético de la Tierra. Los eléctricos tan campos eléctricos de sus presas por su ojo, o cuando la presa está debajo cambios de este campo generan es- pequeños como el simple latido del corazón o el movi- del hocico fuera de su alcance visual. tímulos en otro paquete de poros lo- los que se generan miento de sus músculos. Cerca del ojo y hacia la parte ventral calizado entre el ojo y la mandíbula, entre las neuronas del hocico tiene un paquete que le dotándolo de una especie de brújula del cerebro humano. Este sistema consiste en una serie de ayuda a detectar la electricidad emi- interna para orientarse. poros llamados ámpulas de Lorenzini, tida por los peces que se camuflan en organizados en paquetes en diferen- el fondo. tes partes de su cabeza. El paquete

© Jaime Rojo / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel 50 51

Línea lateral Su línea lateral detecta vibraciones en el agua. En el mar, los tiburones están in- mersos en un medio denso, capaz de transmitir incluso las más finas vi- braciones y movimientos. Al ser de- tectados, dichos movimientos dan importante información acerca del ambiente, y los tiburones blancos to- man ventaja de ello mediante un sis- tema conocido como línea lateral.

La línea lateral se encuentra a lo lar- go de todo su cuerpo y está formada por pequeños poros que desembocan en un canal de gel situado por deba- jo de la piel, el cual transporta estas vibraciones hasta células receptoras, sensibles al desplazamiento del agua.

Mientras el tiburón se mueve, este sentido provee información acerca de los objetos fijos y móviles a su alre- dedor, ayudándolo a evitar colisiones, orientarse con relación a las corrien- tes marinas y localizar a sus presas.

© Carlos Aguilera / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel 50 51

Línea lateral Su línea lateral detecta vibraciones en el agua. En el mar, los tiburones están in- mersos en un medio denso, capaz de transmitir incluso las más finas vi- braciones y movimientos. Al ser de- tectados, dichos movimientos dan importante información acerca del ambiente, y los tiburones blancos to- man ventaja de ello mediante un sis- tema conocido como línea lateral.

La línea lateral se encuentra a lo lar- go de todo su cuerpo y está formada por pequeños poros que desembocan en un canal de gel situado por deba- jo de la piel, el cual transporta estas vibraciones hasta células receptoras, sensibles al desplazamiento del agua.

Mientras el tiburón se mueve, este sentido provee información acerca de los objetos fijos y móviles a su alre- dedor, ayudándolo a evitar colisiones, orientarse con relación a las corrien- tes marinas y localizar a sus presas.

© Carlos Aguilera / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel 52 53

Distingue sabores mediante botones gustativos ubicados en su paladar. Gusto

En un estudio realizado en Sudáfrica como la hora del día para el ataque con degustan mediante botones gustati- aplicando métodos de criminalística, el fin de maximizar sus probabilidades vos ubicados en su garganta y paladar. se encontró que los tiburones blan- de éxito. Ello les permite discriminar entre ali- cos, al igual que los asesinos seriales, mentos agradables y desagradables. buscan un sitio adecuado para llevar a Una vez frente a la presa, la inmovili- cabo sus ataques. Los tiburones más zan con su poderosa mordida en zonas Lo anterior podría explicar por qué grandes y experimentados suelen ele- estratégicas como la cola, lesionando cuando muerden a un humano, solo gir un punto en particular y buscan a los músculos del nado, columna verte- lo hacen una vez. Cuando detecta que su próxima víctima cerca de ese sitio. bral y vasos sanguíneos mayores. Des- atacó a una presa no deseada, se ale- También seleccionan la clase, talla pués la ingieren, tragando trozos de ja. Este hecho se conoce como error de y dirección de nado de su presa, así hasta 14 kilogramos por mordida, que identidad.

© Andrew Reid 52 53

Distingue sabores mediante botones gustativos ubicados en su paladar. Gusto

En un estudio realizado en Sudáfrica como la hora del día para el ataque con degustan mediante botones gustati- aplicando métodos de criminalística, el fin de maximizar sus probabilidades vos ubicados en su garganta y paladar. se encontró que los tiburones blan- de éxito. Ello les permite discriminar entre ali- cos, al igual que los asesinos seriales, mentos agradables y desagradables. buscan un sitio adecuado para llevar a Una vez frente a la presa, la inmovili- cabo sus ataques. Los tiburones más zan con su poderosa mordida en zonas Lo anterior podría explicar por qué grandes y experimentados suelen ele- estratégicas como la cola, lesionando cuando muerden a un humano, solo gir un punto en particular y buscan a los músculos del nado, columna verte- lo hacen una vez. Cuando detecta que su próxima víctima cerca de ese sitio. bral y vasos sanguíneos mayores. Des- atacó a una presa no deseada, se ale- También seleccionan la clase, talla pués la ingieren, tragando trozos de ja. Este hecho se conoce como error de y dirección de nado de su presa, así hasta 14 kilogramos por mordida, que identidad.

© Andrew Reid 54 55

Error de identidad Digestión

Dentro del mar, la silueta a contraluz De acuerdo con diferentes investiga- La probabilidad de que un humano Cuando el tiburón ingiere su alimento, de un surfista se parece mucho a al- dores, los tiburones blancos tienen sea atacado por un tiburón blanco es este pasa por el esófago hacia un estó- gunas de sus presas, como la tortuga muy buena vista y cuando muerden a muy baja. En México, la presencia de mago largo y musculoso. Se ha descu- o el lobo marino. Es por esto que el ti- los seres humanos están tratando de los tiburones blancos era considera- bierto que si un tiburón blanco ingiere burón blanco confunde al ser huma- investigar qué son. Después de que da rara hasta que se descubrió que 30 kilogramos de carne de foca, podría no con una de sus presas preferidas. detectan que no son una presa con Isla Guadalupe es un sitio muy im- permanecer hasta 15 días sin comer. Otros animales que han sido heridos suficiente valor energético la liberan. portante para su distribución. Hasta Esófago por los tiburones blancos sin ser de- Estos animales tienen una digestión hoy se han registrado en el país solo La idea de que es una máquina de- vorados (debido a que no tienen la muy lenta y si consumen presas no tres encuentros entre tiburones blan- voradora y voraz incapaz de dejar de cantidad energética suficiente) son óptimas, su tracto digestivo se retar- cos y humanos, solo uno fue fatal. Se comer, es falsa. La comida puede ser Estómago los pingüinos y las nutrias. da. Ello los hace muy selectivos en lo cree que este ataque se debió a que almacenada en el estómago inferior cardiaco que comen. el buzo tenía atados a la cintura los y cuando es requerida se mueve ha- peces muertos que había capturado. cia el estómago pilórico, donde los Estómago Intestino pilórico músculos ayudan a macerarla y mez- en forma de válvula clarla con secreciones ácidas, para con 54 anillos convertirla en una pasta espesa. Cloaca La comida que no puede digerir, como huesos de focas, plumas de aves y pi- cos de calamares, es expulsada. Para esto saca su estómago por la boca y lo vacía; algo parecido a voltear un cal- cetín para quitarle la pelusa. Una vez liberado de las partes no digeribles, el dividido en 54 anillos, lo cual maximi- estómago vuelve a su posición original. za el área de absorción en un espacio compacto. Una vez absorbidos los nu- Pingüino Tortuga Nutria El alimento aprovechable se almace- trientes, el tiburón obtiene su energía na en la parte posterior del estómago al combinarlos con el oxígeno de la y pasa al intestino, donde es digerido y sangre. Gracias a este proceso puede absorbido. Su intestino es corto y está subsistir y crecer. Lobo marino Surfista sobre su tabla 54 55

Error de identidad Digestión

Dentro del mar, la silueta a contraluz De acuerdo con diferentes investiga- La probabilidad de que un humano Cuando el tiburón ingiere su alimento, de un surfista se parece mucho a al- dores, los tiburones blancos tienen sea atacado por un tiburón blanco es este pasa por el esófago hacia un estó- gunas de sus presas, como la tortuga muy buena vista y cuando muerden a muy baja. En México, la presencia de mago largo y musculoso. Se ha descu- o el lobo marino. Es por esto que el ti- los seres humanos están tratando de los tiburones blancos era considera- bierto que si un tiburón blanco ingiere burón blanco confunde al ser huma- investigar qué son. Después de que da rara hasta que se descubrió que 30 kilogramos de carne de foca, podría no con una de sus presas preferidas. detectan que no son una presa con Isla Guadalupe es un sitio muy im- permanecer hasta 15 días sin comer. Otros animales que han sido heridos suficiente valor energético la liberan. portante para su distribución. Hasta Esófago por los tiburones blancos sin ser de- Estos animales tienen una digestión hoy se han registrado en el país solo La idea de que es una máquina de- vorados (debido a que no tienen la muy lenta y si consumen presas no tres encuentros entre tiburones blan- voradora y voraz incapaz de dejar de cantidad energética suficiente) son óptimas, su tracto digestivo se retar- cos y humanos, solo uno fue fatal. Se comer, es falsa. La comida puede ser Estómago los pingüinos y las nutrias. da. Ello los hace muy selectivos en lo cree que este ataque se debió a que almacenada en el estómago inferior cardiaco que comen. el buzo tenía atados a la cintura los y cuando es requerida se mueve ha- peces muertos que había capturado. cia el estómago pilórico, donde los Estómago Intestino pilórico músculos ayudan a macerarla y mez- en forma de válvula clarla con secreciones ácidas, para con 54 anillos convertirla en una pasta espesa. Cloaca La comida que no puede digerir, como huesos de focas, plumas de aves y pi- cos de calamares, es expulsada. Para esto saca su estómago por la boca y lo vacía; algo parecido a voltear un cal- cetín para quitarle la pelusa. Una vez liberado de las partes no digeribles, el dividido en 54 anillos, lo cual maximi- estómago vuelve a su posición original. za el área de absorción en un espacio compacto. Una vez absorbidos los nu- Pingüino Tortuga Nutria El alimento aprovechable se almace- trientes, el tiburón obtiene su energía na en la parte posterior del estómago al combinarlos con el oxígeno de la y pasa al intestino, donde es digerido y sangre. Gracias a este proceso puede absorbido. Su intestino es corto y está subsistir y crecer. Lobo marino Surfista sobre su tabla 57

LA VIDA

© Octavio Aburto / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel 57

LA VIDA

© Octavio Aburto / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel 58 59

Reproducción Glándula oviducal

En todos los tiburones, incluido el blanco, la fecundación es interna, es decir, el macho y la hembra copulan.

Los machos tienen un par de órganos Huevos sexuales denominados gonopterigios, sin fertilizar que se originan en las aletas pélvicas. Ovario Su forma es cilíndrica y alargada.

Dientes de embriones

Embrión con estómago distendido

Útero Las hembras poseen una hendidura llamada cloaca, por la cual nacen las Gestación crías y expulsan sus desechos. Cloaca Una vez que los embriones rompen Los embriones almacenan los hue- Las hembras pueden tener de 4 a 14 Aletas Cuando copulan, el macho inserta las cápsulas que los protegen y se vos en su estómago, ya que en algún crías en aguas templadas de regiones pélvicas Aletas uno de sus gonopterigios en la cloaca pélvicas acaban el vitelo, la madre les envía momento la hembra dejará de produ- costeras durante la primavera y el ve- Gonopterigios de la hembra e introduce el esperma. otro tipo de cápsulas nutritivas llenas cirlos. Además de cápsulas y huevos, rano. Al nacer, las crías son liberadas Una vez que el óvulo es fertilizado, de huevos sin fertilizar para que se en sus estómagos también se han en mar abierto sin más protección que los embriones se desarrollan dentro alimenten hasta su nacimiento. encontrado dientes y escamas tanto su tamaño y velocidad. Suelen tener de unas cápsulas. En un principio su propias como de los otros embriones, una longitud de 1.2 a 1.5 metros y un alimentación depende de un saco que Se ha encontrado que, a través de es- mismas que tragan mientras peso de entre 20 y 30 kilogramos. La contiene vitelo (yema del huevo), sus- tos huevos, las hembras transfieren a buscan alimento en el útero. Se esti- parte sur de California y la costa oeste tancia rica en lípidos y carbohidratos. sus crías gran parte de los contami- ma que su periodo de gestación es de de la Península de Baja California son nantes que han acumulado a lo largo alrededor de18 meses. áreas de crianza importantes, por- de su vida. que son zonas someras con mucho alimento y lugares donde pasan sus Macho Hembra etapas más vulnerables de desarrollo. 58 59

Reproducción Glándula oviducal

En todos los tiburones, incluido el blanco, la fecundación es interna, es decir, el macho y la hembra copulan.

Los machos tienen un par de órganos Huevos sexuales denominados gonopterigios, sin fertilizar que se originan en las aletas pélvicas. Ovario Su forma es cilíndrica y alargada.

Dientes de embriones

Embrión con estómago distendido

Útero Las hembras poseen una hendidura llamada cloaca, por la cual nacen las Gestación crías y expulsan sus desechos. Cloaca Una vez que los embriones rompen Los embriones almacenan los hue- Las hembras pueden tener de 4 a 14 Aletas Cuando copulan, el macho inserta las cápsulas que los protegen y se vos en su estómago, ya que en algún crías en aguas templadas de regiones pélvicas Aletas uno de sus gonopterigios en la cloaca pélvicas acaban el vitelo, la madre les envía momento la hembra dejará de produ- costeras durante la primavera y el ve- Gonopterigios de la hembra e introduce el esperma. otro tipo de cápsulas nutritivas llenas cirlos. Además de cápsulas y huevos, rano. Al nacer, las crías son liberadas Una vez que el óvulo es fertilizado, de huevos sin fertilizar para que se en sus estómagos también se han en mar abierto sin más protección que los embriones se desarrollan dentro alimenten hasta su nacimiento. encontrado dientes y escamas tanto su tamaño y velocidad. Suelen tener de unas cápsulas. En un principio su propias como de los otros embriones, una longitud de 1.2 a 1.5 metros y un alimentación depende de un saco que Se ha encontrado que, a través de es- mismas que tal vez tragan mientras peso de entre 20 y 30 kilogramos. La contiene vitelo (yema del huevo), sus- tos huevos, las hembras transfieren a buscan alimento en el útero. Se esti- parte sur de California y la costa oeste tancia rica en lípidos y carbohidratos. sus crías gran parte de los contami- ma que su periodo de gestación es de de la Península de Baja California son nantes que han acumulado a lo largo alrededor de18 meses. áreas de crianza importantes, por- de su vida. que son zonas someras con mucho alimento y lugares donde pasan sus Macho Hembra etapas más vulnerables de desarrollo. 60 61

Crecimiento 0 Metros 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 Presas

La madurez sexual de los tiburones es Juveniles Peces entre los 8 y 10 años, etapa en la que Desde que nacen y hasta que alcan- alcanzan una longitud de 3.6 metros. zan una talla aproximada de 3 metros, Recién nacido los tiburones blancos son bastante A diferencia de los machos, las hem- ágiles, permanecen más próximos a bras alcanzan la madurez sexual con tierra firme y se alimentan de otros un tamaño de 4.5 metros, entre los 12 Tiburones peces y tiburones pequeños. y 14 años. Al igual que en todas las pequeños especies de tiburones, las hembras son más grandes. Humano

Su edad máxima se calcula en 73 años, aunque su promedio de vida es Adultos de 23 a 36 años. Pinnípedos Cuando rebasan los 3 metros de lon- gitud, pasan la mayor parte del año en mar abierto, son capaces de migrar a través de las depresiones oceánicas y comienzan a alimentarse de otras presas, como mamíferos marinos, Camioneta familiar cuya gran cantidad de grasa corpo- ral los provee de la energía necesaria para subsistir. Entre estas presas se encuentran los pinnípedos (focas y lo- Cetáceos bos marinos) y los cetáceos (delfines, marsopas e, incluso, ballenas muer- tas). Otras presas como tortugas e in- vertebrados forman parte de su dieta aunque en menor proporción. Adulto - hembra Carroña 60 61

Crecimiento 0 Metros 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 Presas

La madurez sexual de los tiburones es Juveniles Peces entre los 8 y 10 años, etapa en la que Desde que nacen y hasta que alcan- alcanzan una longitud de 3.6 metros. zan una talla aproximada de 3 metros, Recién nacido los tiburones blancos son bastante A diferencia de los machos, las hem- ágiles, permanecen más próximos a bras alcanzan la madurez sexual con tierra firme y se alimentan de otros un tamaño de 4.5 metros, entre los 12 Tiburones peces y tiburones pequeños. y 14 años. Al igual que en todas las pequeños especies de tiburones, las hembras son más grandes. Humano

Su edad máxima se calcula en 73 años, aunque su promedio de vida es Adultos de 23 a 36 años. Pinnípedos Cuando rebasan los 3 metros de lon- gitud, pasan la mayor parte del año en mar abierto, son capaces de migrar a través de las depresiones oceánicas y comienzan a alimentarse de otras presas, como mamíferos marinos, Camioneta familiar cuya gran cantidad de grasa corpo- ral los provee de la energía necesaria para subsistir. Entre estas presas se encuentran los pinnípedos (focas y lo- Cetáceos bos marinos) y los cetáceos (delfines, marsopas e, incluso, ballenas muer- tas). Otras presas como tortugas e in- vertebrados forman parte de su dieta aunque en menor proporción. Adulto - hembra Carroña 62 63

Comportamiento

En México se estudia al tiburón blanco Se cree que expresan un desafío hacia en Isla Guadalupe, entre otros sitios. su contrincante y pretenden alejarlo Algunas investigaciones han descu- de la zona. bierto que lejos de ser violenta, esta especie presenta comportamientos Los tiburones blancos no suelen sociales muy complejos. desalentar a su oponente a mordidas, ya que las potenciales heridas po- Cuando dos tiburones blancos de- drían comprometer su habilidad futu- sean comer una presa al mismo tiem- ra para conseguir presas. po, despliegan una serie de posturas que pocas veces acaba en un enfren- A continuación se describen algunos tamiento directo. Dichas posiciones comportamientos observados en Isla son movimientos exagerados que en Guadalupe. general realizan de forma cautelosa.

Bostezo de mandíbula.

© Carlos Aguilera / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel 62 63

Comportamiento

En México se estudia al tiburón blanco Se cree que expresan un desafío hacia en Isla Guadalupe, entre otros sitios. su contrincante y pretenden alejarlo Algunas investigaciones han descu- de la zona. bierto que lejos de ser violenta, esta especie presenta comportamientos Los tiburones blancos no suelen sociales muy complejos. desalentar a su oponente a mordidas, ya que las potenciales heridas po- Cuando dos tiburones blancos de- drían comprometer su habilidad futu- sean comer una presa al mismo tiem- ra para conseguir presas. po, despliegan una serie de posturas que pocas veces acaba en un enfren- A continuación se describen algunos tamiento directo. Dichas posiciones comportamientos observados en Isla son movimientos exagerados que en Guadalupe. general realizan de forma cautelosa.

Bostezo de mandíbula.

© Carlos Aguilera / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel 64 65

Nado paralelo Embestida en falso Nado cercano Bostezo de mandíbula Salto fuera del agua

Tiene lugar cuando dos tiburones na- Sucede cuando dos tiburones están Se da cuando dos tiburones nadan de Ocurre cuando el tiburón enseña su Consiste en un salto propulsando todo dan muy cerca, manteniendo un curso en curso de colisión frontal y ambos forma paralela en direcciones opues- mandíbula inferior sin mostrar los el cuerpo o gran parte del mismo fuera paralelo. Se piensa que así comparan se esquivan al mismo tiempo antes tas, estudiándose uno al otro. Por lo dientes superiores. La acción puede del agua. En varias partes del mundo su tamaño y fuerza. de chocar. Es posible que, como en el general, este comportamiento ocurre repetirse de manera rítmica. El tibu- estos saltos se llevan a cabo cuando caso anterior, se trate de una prueba cuando hay una carnada de por medio. rón se acerca a dos cuerpos de dis- el tiburón desea cazar una presa en la de superioridad que termina cuando tancia de su rival, enseña la mandíbu- superficie. En Isla Guadalupe parecen ambos individuos se retiran. la, la cierra una o dos veces y se aleja. no estar relacionados con la depre- dación sino con una demostración de fuerza y peso, debido al vigoroso soni- do generado al caer al agua.

Comparan Prueban Se reconocen Gesticulan Demuestran su tamaño y fuerza. su superioridad. mutuamente. para amenazar. su fuerza. 64 65

Nado paralelo Embestida en falso Nado cercano Bostezo de mandíbula Salto fuera del agua

Tiene lugar cuando dos tiburones na- Sucede cuando dos tiburones están Se da cuando dos tiburones nadan de Ocurre cuando el tiburón enseña su Consiste en un salto propulsando todo dan muy cerca, manteniendo un curso en curso de colisión frontal y ambos forma paralela en direcciones opues- mandíbula inferior sin mostrar los el cuerpo o gran parte del mismo fuera paralelo. Se piensa que así comparan se esquivan al mismo tiempo antes tas, estudiándose uno al otro. Por lo dientes superiores. La acción puede del agua. En varias partes del mundo su tamaño y fuerza. de chocar. Es posible que, como en el general, este comportamiento ocurre repetirse de manera rítmica. El tibu- estos saltos se llevan a cabo cuando caso anterior, se trate de una prueba cuando hay una carnada de por medio. rón se acerca a dos cuerpos de dis- el tiburón desea cazar una presa en la de superioridad que termina cuando tancia de su rival, enseña la mandíbu- superficie. En Isla Guadalupe parecen ambos individuos se retiran. la, la cierra una o dos veces y se aleja. no estar relacionados con la depre- dación sino con una demostración de fuerza y peso, debido al vigoroso soni- do generado al caer al agua.

Comparan Prueban Se reconocen Gesticulan Demuestran su tamaño y fuerza. su superioridad. mutuamente. para amenazar. su fuerza. 66 67

Cuando alguno de estos comporta- mientos preventivos no es respetado, ocurre una agresión directa. En estos casos, los tiburones hacen una llama- da de atención mucho más agresiva, muerden las partes vulnerables de sus oponentes, como la cabeza, las branquias o las aletas.

Todos los comportamientos anterio- res se han observado desde embar- caciones o jaulas submarinas en Isla Guadalupe. Si bien pueden inferirse algunos aspectos muy básicos de su conducta, no se sabe cómo se com- portan cuando están solos y lejos de sitios con presencia humana.

Heridas hechas por otro tiburón blanco en un enfrentamiento.

© Gerardo del Villar 66 67

Cuando alguno de estos comporta- mientos preventivos no es respetado, ocurre una agresión directa. En estos casos, los tiburones hacen una llama- da de atención mucho más agresiva, muerden las partes vulnerables de sus oponentes, como la cabeza, las branquias o las aletas.

Todos los comportamientos anterio- res se han observado desde embar- caciones o jaulas submarinas en Isla Guadalupe. Si bien pueden inferirse algunos aspectos muy básicos de su conducta, no se sabe cómo se com- portan cuando están solos y lejos de sitios con presencia humana.

Heridas hechas por otro tiburón blanco en un enfrentamiento.

© Gerardo del Villar 69

LA ISLA

© Jaime Rojo / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel 69

LA ISLA

© Jaime Rojo / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel 70 71

Ensenada C o r r i México e n Isla Guadalupe t e d e C a Isla Guadalupe es la frontera de México l i f N o en su extremo más occidental. Locali- r n 0 50 100 200 km i a zada en el noroeste del país, es una isla oceánica situada aproximadamente a 260 kilómetros de la costa oeste de la 260 km Península de Baja California. Tiene una Isla longitud en sentido norte-sur de 32 kiló- Guadalupe metros y un ancho máximo de 12 kilóme- Península de Baja California tros, con una superficie total de 253.80 km2. Su terreno pedregoso se formó por la erupción de lava surgida de las profun- didades del piso oceánico hace alrede-

Golfo de California dor de siete millones de años, por lo que nunca ha estado conectada al continen- te. Debido a su naturaleza volcánica y a su aislamiento geográfico, se han regis- trado profundidades de hasta 1,000 me- Océano tros cerca de su costa. Pacífico

Está bañada por la corriente de Califor- nia, que se forma en el Ártico, con aguas heladas y ricas en nutrientes que favore- cen la reproducción de algas y fitoplanc- ton y que atraen a los animales más La Paz grandes. Dichas características facilitan la reunión de especies tanto costeras como de aguas profundas, entre ellas el tiburón blanco.

Los Cabos

© Octavio Aburto / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel 70 71

Ensenada C o r r i México e n Isla Guadalupe t e d e C a Isla Guadalupe es la frontera de México l i f N o en su extremo más occidental. Locali- r n 0 50 100 200 km i a zada en el noroeste del país, es una isla oceánica situada aproximadamente a 260 kilómetros de la costa oeste de la 260 km Península de Baja California. Tiene una Isla longitud en sentido norte-sur de 32 kiló- Guadalupe metros y un ancho máximo de 12 kilóme- Península de Baja California tros, con una superficie total de 253.80 km2. Su terreno pedregoso se formó por la erupción de lava surgida de las profun- didades del piso oceánico hace alrede-

Golfo de California dor de siete millones de años, por lo que nunca ha estado conectada al continen- te. Debido a su naturaleza volcánica y a su aislamiento geográfico, se han regis- trado profundidades de hasta 1,000 me- Océano tros cerca de su costa. Pacífico

Está bañada por la corriente de Califor- nia, que se forma en el Ártico, con aguas heladas y ricas en nutrientes que favore- cen la reproducción de algas y fitoplanc- ton y que atraen a los animales más La Paz grandes. Dichas características facilitan la reunión de especies tanto costeras como de aguas profundas, entre ellas el tiburón blanco.

Los Cabos

© Octavio Aburto / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel 72 73

Punta Norte Isla Guadalupe Punta Barquito Roca Piloto o Vela Mapa de sitios Punta Aguja Topografía Clima Su gente Punta Ceniza Roca Elefante Playa Norte El tercio norte de Isla Guadalupe es Su clima oscila de árido a semicálido, La isla tiene una población N alto, con riscos marinos de hasta 900 con inviernos frescos. La temperatura en dos zonas: una ubicada en el extre- Primer Cañón 0 2.5 5 10 km metros. Hacia el sur la superficie des- media anual es de 16°C al nivel del mo sur, conocida como “Campo Sur”, La Esquina ciende de forma gradual, con varios mar y de 12°C en las partes medias y que alberga a miembros del desta- Aguaje cuellos volcánicos y cráteres peque- altas. Los vientos dominantes del no- camento de la Secretaría de Marina Dos Arroyos ños, dos de los cuales forman los islo- roeste tienen gran influencia sobre el (Semar), y otra ubicada en el oeste, Punta Costilla tes Toro y Zapato. suelo y la vegetación perenne. denominada “Campo Oeste”, en donde Naufragio Punta del Vapor viven familias de pescadores de abu- Punta Foca lón y langosta. El número de pescado- res varía dependiendo de la tempora- da de pesca; sin embargo, durante 10 Punta Criadero meses del año 30 familias que perte- necen a la Sociedad Cooperativa de Pista de aterrizaje Cueva Luvinda Producción Pesquera de Participación Estatal Abulonera y Langostera S.C.L. El Picacho habitan dicho campo y dependen de Punta Oeste Roca Gaviota un aguaje, ubicado en la parte norte, Campo Oeste para el suministro de agua dulce. Punta Pilar Punta La Ventana El principal modo de transporte para los habitantes de la isla es un barco Punta Mono Blanco Punta Doble de la Semar que arriba cada mes. La Los Corrales isla también cuenta con una peque- Islote Negro o Morro Prieto ña pista de aterrizaje; los pescadores Campo Arroyitos Campo Sur contratan un avión que transporta ví- Punta Sur veres, los productos que pescan y, en Islote Toro o de Adentro Caleta Melpomene ocasiones, personas. Islote de Enmedio (estación meteorológica) Islote Zapato o de Afuera 72 73

Punta Norte Isla Guadalupe Punta Barquito Roca Piloto o Vela Mapa de sitios Punta Aguja Topografía Clima Su gente Punta Ceniza Roca Elefante Playa Norte El tercio norte de Isla Guadalupe es Su clima oscila de árido a semicálido, La isla tiene una población residente N alto, con riscos marinos de hasta 900 con inviernos frescos. La temperatura en dos zonas: una ubicada en el extre- Primer Cañón 0 2.5 5 10 km metros. Hacia el sur la superficie des- media anual es de 16°C al nivel del mo sur, conocida como “Campo Sur”, La Esquina ciende de forma gradual, con varios mar y de 12°C en las partes medias y que alberga a miembros del desta- Aguaje cuellos volcánicos y cráteres peque- altas. Los vientos dominantes del no- camento de la Secretaría de Marina Dos Arroyos ños, dos de los cuales forman los islo- roeste tienen gran influencia sobre el (Semar), y otra ubicada en el oeste, Punta Costilla tes Toro y Zapato. suelo y la vegetación perenne. denominada “Campo Oeste”, en donde Naufragio Punta del Vapor viven familias de pescadores de abu- Punta Foca lón y langosta. El número de pescado- res varía dependiendo de la tempora- da de pesca; sin embargo, durante 10 Punta Criadero meses del año 30 familias que perte- necen a la Sociedad Cooperativa de Pista de aterrizaje Cueva Luvinda Producción Pesquera de Participación Estatal Abulonera y Langostera S.C.L. El Picacho habitan dicho campo y dependen de Punta Oeste Roca Gaviota un aguaje, ubicado en la parte norte, Campo Oeste para el suministro de agua dulce. Punta Pilar Punta La Ventana El principal modo de transporte para los habitantes de la isla es un barco Punta Mono Blanco Punta Doble de la Semar que arriba cada mes. La Los Corrales isla también cuenta con una peque- Islote Negro o Morro Prieto ña pista de aterrizaje; los pescadores Campo Arroyitos Campo Sur contratan un avión que transporta ví- Punta Sur veres, los productos que pescan y, en Islote Toro o de Adentro Caleta Melpomene ocasiones, personas. Islote de Enmedio (estación meteorológica) Islote Zapato o de Afuera 74 75

Pescadores de abulón y langosta trabajan en Isla Guadalupe.

© Carlos Aguilera / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel 74 75

Pescadores de abulón y langosta trabajan en Isla Guadalupe.

© Carlos Aguilera / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel 76 77

Reserva de la Biosfera

Isla Guadalupe fue decretada como cional, representativas de uno de los marina que rodea a la isla y cuatro Área Natural Protegida (ANP) bajo la ecosistemas no alterados de manera polígonos ubicados al interior de la categoría de Reserva de la Biosfera el importante por la acción del ser hu- misma, denominados Campo Bosque, 25 de abril de 2005. La reserva incluye mano o que requiere ser preservado Campo Pista, Campo Oeste y Campo tanto la porción terrestre como mari- y restaurado. En ellas habita la biodi- Sur. na con un total de 476,971 hectáreas. versidad nacional, incluyendo espe- cies consideradas endémicas, ame- La isla está sujeta a una estricta nor- La reserva está administrada por la nazadas o en peligro de extinción. matividad con el fin de minimizar el Secretaría de Medio Ambiente y Re- efecto de las actividades humanas. cursos Naturales (Semarnat) a tra- La zona núcleo de la reserva de Isla En el caso específico del manejo de vés de la Comisión Nacional de Áreas Guadalupe tiene un área de 23,991.32 los tiburones blancos, existen linea- Naturales Protegidas (Conanp), en hectáreas y la zona de amortigua- mientos que los prestadores de ser- coordinación con la Semar, para hacer miento abarca 452,979.88 hectáreas. vicios de buceo en jaula deben seguir. cumplir los objetivos establecidos de La primera está constituida por el preservación, investigación científi- territorio de la isla, su zona federal Estas reglas buscan garantizar la ca, educación ecológica y aprovecha- marítimo-terrestre, excepto la que se conservación de esta especie y preve- miento limitado. encuentra frente a los campamen- nir posibles impactos y perturbacio- tos Sur y Oeste, y demás superficies nes que afecten su comportamiento o Las reservas de la biosfera son áreas emergidas que la circundan. La se- el funcionamiento natural de su eco- biogeográficas relevantes a nivel na- gunda está conformada por la porción sistema (www.inecc.gob.mx).

El bosque de cipreses ubicado en la parte alta de la isla forma parte de la zona núcleo de la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe.

© Jaime Rojo / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel 76 77

Reserva de la Biosfera

Isla Guadalupe fue decretada como cional, representativas de uno de los marina que rodea a la isla y cuatro Área Natural Protegida (ANP) bajo la ecosistemas no alterados de manera polígonos ubicados al interior de la categoría de Reserva de la Biosfera el importante por la acción del ser hu- misma, denominados Campo Bosque, 25 de abril de 2005. La reserva incluye mano o que requiere ser preservado Campo Pista, Campo Oeste y Campo tanto la porción terrestre como mari- y restaurado. En ellas habita la biodi- Sur. na con un total de 476,971 hectáreas. versidad nacional, incluyendo espe- cies consideradas endémicas, ame- La isla está sujeta a una estricta nor- La reserva está administrada por la nazadas o en peligro de extinción. matividad con el fin de minimizar el Secretaría de Medio Ambiente y Re- efecto de las actividades humanas. cursos Naturales (Semarnat) a tra- La zona núcleo de la reserva de Isla En el caso específico del manejo de vés de la Comisión Nacional de Áreas Guadalupe tiene un área de 23,991.32 los tiburones blancos, existen linea- Naturales Protegidas (Conanp), en hectáreas y la zona de amortigua- mientos que los prestadores de ser- coordinación con la Semar, para hacer miento abarca 452,979.88 hectáreas. vicios de buceo en jaula deben seguir. cumplir los objetivos establecidos de La primera está constituida por el preservación, investigación científi- territorio de la isla, su zona federal Estas reglas buscan garantizar la ca, educación ecológica y aprovecha- marítimo-terrestre, excepto la que se conservación de esta especie y preve- miento limitado. encuentra frente a los campamen- nir posibles impactos y perturbacio- tos Sur y Oeste, y demás superficies nes que afecten su comportamiento o Las reservas de la biosfera son áreas emergidas que la circundan. La se- el funcionamiento natural de su eco- biogeográficas relevantes a nivel na- gunda está conformada por la porción sistema (www.inecc.gob.mx).

El bosque de cipreses ubicado en la parte alta de la isla forma parte de la zona núcleo de la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe.

© Jaime Rojo / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel 78 79

Flora y fauna terrestre

Por su localización geográfica, Isla paiño de Leach, la pardela, el cormo- Guadalupe tiene uno de los ecosis- rán de Brandt, patos nocturnos y ga- temas más distintivos y únicos para viotas occidentales. Norteamérica, con un gran número de plantas y animales endémicos. En el conjunto de las aves terres- tres destacan el chivirín saltarroca, La flora vascular conocida es de 216 el chivirín cola oscura de Guadalupe, especies, de las cuales 34 son exclu- el junco de Guadalupe, el gavilancillo sivas. La vegetación está represen- colorado o chapulinero, el caracara, tada por tres especies endémicas: la el pinzón o gorrión mexicano de Isla palma de abanico, el ciprés y el pino; Guadalupe, el pájaro carpintero, el to- así como por tres especies continen- quí pinto de Guadalupe y el reyezuelo. tales: el encino, el laurel y el enebro. En la parte alta de la isla existe aún No se conocen especies de mamífe- un bosque de cipreses. ros terrestres nativos, pero sí existen especies introducidas como gatos, En cuanto a fauna, la isla provee re- perros y ratones. Tampoco hay repor- fugio y sitios de anidación a distintos tes de anfibios y reptiles terrestres. tipos de aves. Se han registrado 118 especies, de las cuales 60 son aves Aunque falta mucho por estudiar so- marinas, acuáticas y playeras, y 58 bre su diversidad entomológica, se son terrestres. conocen cerca de 90 especies de in- sectos y 11 de arácnidos, de las cua- Dentro de las aves marinas se en- les al menos tres son endémicas. cuentran el albatros de Laysan, el

© Jaime Rojo / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel © Jaime Rojo / WWF - Telcel 78 79

Flora y fauna terrestre

Por su localización geográfica, Isla paiño de Leach, la pardela, el cormo- Guadalupe tiene uno de los ecosis- rán de Brandt, patos nocturnos y ga- temas más distintivos y únicos para viotas occidentales. Norteamérica, con un gran número de plantas y animales endémicos. En el conjunto de las aves terres- tres destacan el chivirín saltarroca, La flora vascular conocida es de 216 el chivirín cola oscura de Guadalupe, especies, de las cuales 34 son exclu- el junco de Guadalupe, el gavilancillo sivas. La vegetación está represen- colorado o chapulinero, el caracara, tada por tres especies endémicas: la el pinzón o gorrión mexicano de Isla palma de abanico, el ciprés y el pino; Guadalupe, el pájaro carpintero, el to- así como por tres especies continen- quí pinto de Guadalupe y el reyezuelo. tales: el encino, el laurel y el enebro. En la parte alta de la isla existe aún No se conocen especies de mamífe- un bosque de cipreses. ros terrestres nativos, pero sí existen especies introducidas como gatos, En cuanto a fauna, la isla provee re- perros y ratones. Tampoco hay repor- fugio y sitios de anidación a distintos tes de anfibios y reptiles terrestres. tipos de aves. Se han registrado 118 especies, de las cuales 60 son aves Aunque falta mucho por estudiar so- marinas, acuáticas y playeras, y 58 bre su diversidad entomológica, se son terrestres. conocen cerca de 90 especies de in- sectos y 11 de arácnidos, de las cua- Dentro de las aves marinas se en- les al menos tres son endémicas. cuentran el albatros de Laysan, el

© Jaime Rojo / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel © Jaime Rojo / WWF - Telcel 80 81

Fauna marina Zífido de Cuvier

La fauna marina es bastante diversa, Del grupo de las ballenas con dientes Pueden llegar a medir siete metros de incluye mamíferos, tortugas, peces registradas en la isla, hay una en es- longitud y pesar 2.5 toneladas. Se ali- óseos y cartilaginosos e invertebrados. pecial que está considerada entre las mentan de calamares y peces a gran- más raras del mundo. Se le llama ba- des profundidades, manteniendo su Entre los distintos animales marinos llena picuda o zífido y en la antigüe- respiración hasta por 85 minutos. Tie- hay desde ballenas barbadas enor- dad se pensaba que era un monstruo nen el récord de buceo profundo en- mes, como la ballena de aleta, hasta tímido con cabeza de búho y cuerpo tre los mamíferos marinos, que es de las pequeñas sardinas que sirven de de pez. Los machos tienen dos dien- 1,900 metros. Viven en aguas abiertas alimento a muchas otras especies. tes de hasta cinco centímetros que y se asocian a regiones con cañones Destacan tres especies de pinnípe- les sobresalen de la mandíbula infe- submarinos y zonas con profundida- dos, entre las cuales está el elefante rior (lo que les da una apariencia aún des de hasta 4,000 metros, típicas de marino del norte, presa preferencial más extraña). Los utiliza para pelear Isla Guadalupe. Aquí se registraron 29 del tiburón blanco. por las hembras, dejando marcas en individuos en dos semanas, que es la forma de rasguños. tasa de avistamiento más alta en el mundo hasta el momento.

Cicatrices causadas por los dientes de otro zífido macho.

0 Metros 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0

© Edgar Mauricio Hoyos Padilla 80 81

Fauna marina Zífido de Cuvier

La fauna marina es bastante diversa, Del grupo de las ballenas con dientes Pueden llegar a medir siete metros de incluye mamíferos, tortugas, peces registradas en la isla, hay una en es- longitud y pesar 2.5 toneladas. Se ali- óseos y cartilaginosos e invertebrados. pecial que está considerada entre las mentan de calamares y peces a gran- más raras del mundo. Se le llama ba- des profundidades, manteniendo su Entre los distintos animales marinos llena picuda o zífido y en la antigüe- respiración hasta por 85 minutos. Tie- hay desde ballenas barbadas enor- dad se pensaba que era un monstruo nen el récord de buceo profundo en- mes, como la ballena de aleta, hasta tímido con cabeza de búho y cuerpo tre los mamíferos marinos, que es de las pequeñas sardinas que sirven de de pez. Los machos tienen dos dien- 1,900 metros. Viven en aguas abiertas alimento a muchas otras especies. tes de hasta cinco centímetros que y se asocian a regiones con cañones Destacan tres especies de pinnípe- les sobresalen de la mandíbula infe- submarinos y zonas con profundida- dos, entre las cuales está el elefante rior (lo que les da una apariencia aún des de hasta 4,000 metros, típicas de marino del norte, presa preferencial más extraña). Los utiliza para pelear Isla Guadalupe. Aquí se registraron 29 del tiburón blanco. por las hembras, dejando marcas en individuos en dos semanas, que es la forma de rasguños. tasa de avistamiento más alta en el mundo hasta el momento.

Cicatrices causadas por los dientes de otro zífido macho.

0 Metros 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0

© Edgar Mauricio Hoyos Padilla 82 83

Tiburón sacabocados

Otro animal de las profundidades cuya su lengua y cerrando dos aberturas presencia también se ha registrado en que tiene detrás de los ojos llamadas la isla es el tiburón sacabocados. espiráculos.

Durante el día habita en profundida- El tiburón sacabocados atrae a sus des hasta de 3,500 metros pero du- presas produciendo luz a través de rante la noche se acerca a la superfi- células especializadas en su vientre cie. Aunque solo mide 56 centímetros, llamadas fotóforos. Tiene un anillo os- se alimenta de fragmentos de ani- curo a la altura de las branquias que, males que son hasta 100 veces más visto desde abajo, emula el ojo de un grandes que él. Al morder deja marcas pequeño pez o calamar cuando su circulares que pueden medir hasta 7 vientre está encendido. Mediante este centímetros de diámetro y 3 centíme- mecanismo pretende ser una presa y tros de profundidad, de ahí su nombre cuando el atacante se acerca, lo eva- de sacabocados. de y lo muerde, quitándole piel, grasa y músculo. Esta especie de tiburón posee dien- tes inferiores largos, planos y trian- En Isla Guadalupe llega a morder a pe- gulares. Sus labios son muy promi- ces tan ágiles como los atunes, el jurel nentes, lo que le permite hacer vacío y al tiburón blanco. en una superficie suave, retrayendo

Lesión causada por la mordida del tiburón sacabocados.

0 Centímetros 10 20 30 40 50 60

© Gerardo del Villar 82 83

Tiburón sacabocados

Otro animal de las profundidades cuya su lengua y cerrando dos aberturas presencia también se ha registrado en que tiene detrás de los ojos llamadas la isla es el tiburón sacabocados. espiráculos.

Durante el día habita en profundida- El tiburón sacabocados atrae a sus des hasta de 3,500 metros pero du- presas produciendo luz a través de rante la noche se acerca a la superfi- células especializadas en su vientre cie. Aunque solo mide 56 centímetros, llamadas fotóforos. Tiene un anillo os- se alimenta de fragmentos de ani- curo a la altura de las branquias que, males que son hasta 100 veces más visto desde abajo, emula el ojo de un grandes que él. Al morder deja marcas pequeño pez o calamar cuando su circulares que pueden medir hasta 7 vientre está encendido. Mediante este centímetros de diámetro y 3 centíme- mecanismo pretende ser una presa y tros de profundidad, de ahí su nombre cuando el atacante se acerca, lo eva- de sacabocados. de y lo muerde, quitándole piel, grasa y músculo. Esta especie de tiburón posee dien- tes inferiores largos, planos y trian- En Isla Guadalupe llega a morder a pe- gulares. Sus labios son muy promi- ces tan ágiles como los atunes, el jurel nentes, lo que le permite hacer vacío y al tiburón blanco. en una superficie suave, retrayendo

Lesión causada por la mordida del tiburón sacabocados.

0 Centímetros 10 20 30 40 50 60

© Gerardo del Villar 84 85

El ecosistema marino en Isla Guadalupe incluye diferentes especies de algas, peces e invertebrados.

© Carlos Aguilera / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel 84 85

El ecosistema marino en Isla Guadalupe incluye diferentes especies de algas, peces e invertebrados.

© Carlos Aguilera / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel 86 87

Existen alrededor de 7 sitios con colonias de lobos y elefantes marinos.

Los elefantes marinos visitan la isla durante el invierno, lo que atrae a los tiburones blancos.

© Jaime Rojo / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel 86 87

Existen alrededor de 7 sitios con colonias de lobos y elefantes marinos.

Los elefantes marinos visitan la isla durante el invierno, lo que atrae a los tiburones blancos.

© Jaime Rojo / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel 88 89

El lobo fino de Guadalupe es una especie que a principios del siglo XX fue llevada casi a la extinción, pero a partir de la década de 1950 su población ha estado creciendo gracias al establecimiento de la reserva.

© Jaime Rojo / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel © Jaime Rojo / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel 88 89

El lobo fino de Guadalupe es una especie que a principios del siglo XX fue llevada casi a la extinción, pero a partir de la década de 1950 su población ha estado creciendo gracias al establecimiento de la reserva.

© Jaime Rojo / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel © Jaime Rojo / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel 90 91

A continuación se enlistan algunas de las especies que se encuentran en Isla Guadalupe:

Mamíferos marinos Peces óseos Tiburones Rayas Invertebrados marinos

1. Elefante marino del norte 11. Ballena picuda nariz de botella 1. Atunes 1. Tiburón cornudo 1. Tecolote 1. Langosta espinosa Mirounga angustirostris Hyperoodon ampullatus Thunnus alalunga Heterodontus francisci Myliobatis californcia Panulirus interruptus 2. Lobo fino de Guadalupe 12. Ballena picuda de Hubbs Thunnus albacares 2. Tiburón gato globo 2. Raya torpedo del Pacífico 2. Abulones Arctocephalus townsendi Mesoplodon carlhubbs Euthynnus lineatus Cephaloscyllium ventriosum Torpedo californica Haliotis fulgens 3. Lobo marino de California 13. Ballena picuda de Perrin Katsuwonus pelamis 3. Tiburón mamón 3. Raya narigona H. cracherodii californiensis Zalophus californianus Mesoplodon perrin 2. Cabrilla Mustelus californicus Raja rhina H. rufescens 4. Ballena jorobada 14. Tonina Paralabrax sp. 4. Tiburón leopardo 3. Calamares Megaptera novaeangliae Tursiops truncatus 3. Blanco de Guadalupe Triakis semifasciata Onychoteuthis banksi 5. Ballena Minke 15. Delfín común de rostro corto Caulolatilus affinis 5. Tiburón puntas blancas oceánico Quimeras O. borealjaponica Balaenoptera acutorostrata Delphinus delphis 4. Jurel aleta amarilla Carcharhinus longimanus Dosidicus gigas 6. Ballena de aleta 16. Delfín de costados blancos Seriola lalandei 6. Tiburón azul 1. Quimera manchada Balaenoptera physalus Lagenorhynchus obliquidens 5. Palometa Prionace glauca Hydrolagus colliei 7. Cachalote 1 7. Delfín gris o de Risso Trachinotus rhodopus 7. Tiburón martillo Physeter macrocephalus Grampus griseus 6. Curvina Sphyrna zigaena 8. Cachalote enano 18. Delfín cabeza de melón Cynoscion sp. 8. Tiburón sacabocados Kogia sima Peponocephala electra 7. Roncacho Isistius brasiliensis 9. Zífido de Cuvier 19. Orca Umbrina roncador 9. Tiburón ballena Ziphius cavirostris Orcinus orca 8. Roncador blanco Rhincodon typus 10. Ballena picuda de Baird 20. Calderón de aletas cortas Genyonemus lineatus 10. Tiburón mako Berardius bairdii Globicephala macrorhynchus 9. Macarelas Isurus oxyrhynchus Scomber japonicus 11. Tiburón blanco Auxis thazard Carcharodon carcharias 10. Sardina Sardinops caerulea Clupea harengus 11. Anchoveta Engraulis mordax 12. Pez volador Cypselurus californicus 90 91

A continuación se enlistan algunas de las especies que se encuentran en Isla Guadalupe:

Mamíferos marinos Peces óseos Tiburones Rayas Invertebrados marinos

1. Elefante marino del norte 11. Ballena picuda nariz de botella 1. Atunes 1. Tiburón cornudo 1. Tecolote 1. Langosta espinosa Mirounga angustirostris Hyperoodon ampullatus Thunnus alalunga Heterodontus francisci Myliobatis californcia Panulirus interruptus 2. Lobo fino de Guadalupe 12. Ballena picuda de Hubbs Thunnus albacares 2. Tiburón gato globo 2. Raya torpedo del Pacífico 2. Abulones Arctocephalus townsendi Mesoplodon carlhubbs Euthynnus lineatus Cephaloscyllium ventriosum Torpedo californica Haliotis fulgens 3. Lobo marino de California 13. Ballena picuda de Perrin Katsuwonus pelamis 3. Tiburón mamón 3. Raya narigona H. cracherodii californiensis Zalophus californianus Mesoplodon perrin 2. Cabrilla Mustelus californicus Raja rhina H. rufescens 4. Ballena jorobada 14. Tonina Paralabrax sp. 4. Tiburón leopardo 3. Calamares Megaptera novaeangliae Tursiops truncatus 3. Blanco de Guadalupe Triakis semifasciata Onychoteuthis banksi 5. Ballena Minke 15. Delfín común de rostro corto Caulolatilus affinis 5. Tiburón puntas blancas oceánico Quimeras O. borealjaponica Balaenoptera acutorostrata Delphinus delphis 4. Jurel aleta amarilla Carcharhinus longimanus Dosidicus gigas 6. Ballena de aleta 16. Delfín de costados blancos Seriola lalandei 6. Tiburón azul 1. Quimera manchada Balaenoptera physalus Lagenorhynchus obliquidens 5. Palometa Prionace glauca Hydrolagus colliei 7. Cachalote 1 7. Delfín gris o de Risso Trachinotus rhodopus 7. Tiburón martillo Physeter macrocephalus Grampus griseus 6. Curvina Sphyrna zigaena 8. Cachalote enano 18. Delfín cabeza de melón Cynoscion sp. 8. Tiburón sacabocados Kogia sima Peponocephala electra 7. Roncacho Isistius brasiliensis 9. Zífido de Cuvier 19. Orca Umbrina roncador 9. Tiburón ballena Ziphius cavirostris Orcinus orca 8. Roncador blanco Rhincodon typus 10. Ballena picuda de Baird 20. Calderón de aletas cortas Genyonemus lineatus 10. Tiburón mako Berardius bairdii Globicephala macrorhynchus 9. Macarelas Isurus oxyrhynchus Scomber japonicus 11. Tiburón blanco Auxis thazard Carcharodon carcharias 10. Sardina Sardinops caerulea Clupea harengus 11. Anchoveta Engraulis mordax 12. Pez volador Cypselurus californicus 92 93

Buceo

La imagen negativa que se ha proyec- nes blancos confirmados en diferen- deportiva, fue en 1984 y no tuvo con- tado del tiburón blanco en algunos tes partes del mundo, y de ellos solo secuencias fatales debido a que pudo libros, noticieros y películas ha cau- 80 resultaron fatales. repeler al tiburón con su arpón. sado que las personas tengan una mala percepción de la especie. Existe En México, los únicos accidentes con Para la década de 1980 la isla ya esta- la creencia popular de que es un ani- tiburón blanco han ocurrido en Isla ba en la mira de personas interesadas mal que causa un elevado número de Guadalupe y se limitan a tres. en los tiburones, pero no fue sino has- muertes, y por esto muchas personas ta 1998 que embarcaciones de pesca evitan bucear o nadar en el mar debi- El primer encuentro se remonta a deportiva provenientes de San Diego, do al temor que tienen a ser atacadas. 1954, cuando un par de científicos ha- California, en los Estados Unidos, co- cía censos de elefantes marinos y su menzaron a reportar avistamientos Sin embargo, las estadísticas de- barco fue embestido por un tiburón. de grandes tiburones blancos que ro- muestran lo contrario. Existen más baban los atunes capturados por sus muertes causadas por animales do- En 1973 se documentó el segundo clientes en plena superficie. mésticos que por tiburones y es más encuentro de un buzo con arpón y un probable morir en un accidente en bi- tiburón blanco en la parte sur de la Ahora se sabe que Isla Guadalupe es cicleta o a causa de un rayo que por un isla. El buzo se desangró debido a una el paraíso mundial para bucear con ti- ataque de tiburón blanco. mordida en la pierna derecha. burones blancos, no sólo por su abun- dancia sino por la claridad del agua. Desde 1876 y hasta 2016 se han re- El tercer encuentro registrado, tam- gistrado solo 314 ataques de tiburo- bién por un buzo que realizaba pesca

© Morne© Erick Hardenberg Higuera 92 93

Buceo

La imagen negativa que se ha proyec- nes blancos confirmados en diferen- deportiva, fue en 1984 y no tuvo con- tado del tiburón blanco en algunos tes partes del mundo, y de ellos solo secuencias fatales debido a que pudo libros, noticieros y películas ha cau- 80 resultaron fatales. repeler al tiburón con su arpón. sado que las personas tengan una mala percepción de la especie. Existe En México, los únicos accidentes con Para la década de 1980 la isla ya esta- la creencia popular de que es un ani- tiburón blanco han ocurrido en Isla ba en la mira de personas interesadas mal que causa un elevado número de Guadalupe y se limitan a tres. en los tiburones, pero no fue sino has- muertes, y por esto muchas personas ta 1998 que embarcaciones de pesca evitan bucear o nadar en el mar debi- El primer encuentro se remonta a deportiva provenientes de San Diego, do al temor que tienen a ser atacadas. 1954, cuando un par de científicos ha- California, en los Estados Unidos, co- cía censos de elefantes marinos y su menzaron a reportar avistamientos Sin embargo, las estadísticas de- barco fue embestido por un tiburón. de grandes tiburones blancos que ro- muestran lo contrario. Existen más baban los atunes capturados por sus muertes causadas por animales do- En 1973 se documentó el segundo clientes en plena superficie. mésticos que por tiburones y es más encuentro de un buzo con arpón y un probable morir en un accidente en bi- tiburón blanco en la parte sur de la Ahora se sabe que Isla Guadalupe es cicleta o a causa de un rayo que por un isla. El buzo se desangró debido a una el paraíso mundial para bucear con ti- ataque de tiburón blanco. mordida en la pierna derecha. burones blancos, no sólo por su abun- dancia sino por la claridad del agua. Desde 1876 y hasta 2016 se han re- El tercer encuentro registrado, tam- gistrado solo 314 ataques de tiburo- bién por un buzo que realizaba pesca

© Morne© Erick Hardenberg Higuera 94 95

A principios de la década del 2000 co- del puerto de Ensenada y el trayecto inmersión, el aire es provisto a través menzaron a salir embarcaciones des- hacia la isla dura de 17 a 24 horas. de mangueras y un compresor o por el de San Diego, Estados Unidos, a Isla Cada barco cuenta con tripulación e sistema de respiración autónomo con Guadalupe con turistas a bordo inte- infraestructura especializada para la tanque y regulador (scuba), según el resados en bucear dentro de jaulas observación de este animal y dispone tipo de jaula. protectoras para observar tiburones de todos los servicios de alimentación blancos. Desde 2007 la mayoría de los y alojamiento. El sistema de buceo con mangueras y barcos salen de Ensenada, Baja Cali- compresor se utiliza en las jaulas de fornia, en México. La mejor zona de avistamientos es superficie amarradas a la popa del la bahía noreste debido a que tiene barco, a las que se entra por una puer- La temporada para bucear con tiburo- varias colonias de elefantes marinos ta ubicada en la parte superior. nes blancos en Isla Guadalupe va de (una de sus presas predilectas) y está agosto a noviembre. Aunque los tibu- protegida de los vientos predominan- El sistema de buceo autónomo em- rones siguen en la isla hasta febrero, tes del noroeste. plea jaulas profundas, las cuales se las condiciones climáticas no son fa- suben a la superficie para que los bu- vorables para las embarcaciones du- Una vez anclado el barco, se inicia la zos ingresen y son bajadas hasta 13 rante el invierno. maniobra para sumergir las jaulas en metros por medio de la grúa del bar- el agua para realizar inmersiones de co. Cada inmersión dura cerca de una Existen operadores turísticos autori- práctica y familiarizarse con los pro- hora y los buzos se alternan en equi- zados por la Conanp para visitar Isla cedimientos. pos escogidos de acuerdo a su peso Guadalupe en diferentes embarcacio- para estabilizar la jaula en el agua. nes. En la actualidad, se realizan más La temperatura del agua oscila entre Esta actividad se practica de las 6 de de 100 viajes de observación por tem- 15 y 19°C, por lo cual se debe llevar la mañana a las 6 de la tarde, des- porada. Cada viaje lleva entre 15 y 25 traje de buceo grueso, capucha, guan- cansando una hora entre cada buceo. turistas y dura entre 5 y 7 días. Salen tes y botas de neopreno. Durante la Después de los días de buceo, el barco regresa a Ensenada. Las jaulas son bajadas por medio de una grúa a una profundidad máxima de 13 metros.

© Octavio Aburto / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel 94 95

A principios de la década del 2000 co- del puerto de Ensenada y el trayecto inmersión, el aire es provisto a través menzaron a salir embarcaciones des- hacia la isla dura de 17 a 24 horas. de mangueras y un compresor o por el de San Diego, Estados Unidos, a Isla Cada barco cuenta con tripulación e sistema de respiración autónomo con Guadalupe con turistas a bordo inte- infraestructura especializada para la tanque y regulador (scuba), según el resados en bucear dentro de jaulas observación de este animal y dispone tipo de jaula. protectoras para observar tiburones de todos los servicios de alimentación blancos. Desde 2007 la mayoría de los y alojamiento. El sistema de buceo con mangueras y barcos salen de Ensenada, Baja Cali- compresor se utiliza en las jaulas de fornia, en México. La mejor zona de avistamientos es superficie amarradas a la popa del la bahía noreste debido a que tiene barco, a las que se entra por una puer- La temporada para bucear con tiburo- varias colonias de elefantes marinos ta ubicada en la parte superior. nes blancos en Isla Guadalupe va de (una de sus presas predilectas) y está agosto a noviembre. Aunque los tibu- protegida de los vientos predominan- El sistema de buceo autónomo em- rones siguen en la isla hasta febrero, tes del noroeste. plea jaulas profundas, las cuales se las condiciones climáticas no son fa- suben a la superficie para que los bu- vorables para las embarcaciones du- Una vez anclado el barco, se inicia la zos ingresen y son bajadas hasta 13 rante el invierno. maniobra para sumergir las jaulas en metros por medio de la grúa del bar- el agua para realizar inmersiones de co. Cada inmersión dura cerca de una Existen operadores turísticos autori- práctica y familiarizarse con los pro- hora y los buzos se alternan en equi- zados por la Conanp para visitar Isla cedimientos. pos escogidos de acuerdo a su peso Guadalupe en diferentes embarcacio- para estabilizar la jaula en el agua. nes. En la actualidad, se realizan más La temperatura del agua oscila entre Esta actividad se practica de las 6 de de 100 viajes de observación por tem- 15 y 19°C, por lo cual se debe llevar la mañana a las 6 de la tarde, des- porada. Cada viaje lleva entre 15 y 25 traje de buceo grueso, capucha, guan- cansando una hora entre cada buceo. turistas y dura entre 5 y 7 días. Salen tes y botas de neopreno. Durante la Después de los días de buceo, el barco regresa a Ensenada. Las jaulas son bajadas por medio de una grúa a una profundidad máxima de 13 metros.

© Octavio Aburto / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel 96 97

Isla Guadalupe Reglas de avistamiento Zona de avistamiento Con la finalidad de evitar una altera- ción significativa de los ecosistemas, asegurar la protección de la especie y mantener la seguridad de los turistas, N la Conanp publicó en 2007 el Manual 0 2.5 5 10 km Evita tocar a los tiburones aun si usas Los tiburones son sensibles No tires basura al mar. de Buenas Prácticas para la Obser- guantes, ya que puedes alterar su a la luz, evita usar el flash vación de Tiburón Blanco mediante comportamiento y salud. al tomar fotografías. el Buceo en Jaula en la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe. Este manual incluye aspectos sobre normativi- dad, seguridad en las embarcacio- nes, comportamiento y operaciones de buceo con jaula, investigación y estimación de la capacidad de carga turística. Cuida la fauna que se encuentra Usa bronceadores biodegradables. Permanece dentro de la jaula alrededor de la isla. Evita generar todo el tiempo de buceo. Asimismo, el Programa de Manejo de ruido o acosar a los animales. la reserva establece que las activida- des de observación de esta especie solo se pueden realizar en la subzona denominada de Uso Público Tiburón Blanco. Dicha subzona comprende un polígono marino de 607.50 hectáreas ubicado al noreste de la isla, conocido como Rada Norte, Rada Noreste o La Prisión. Subzona de Uso Público Tu brazalete te identifica como Tomar fotografías o filmar tiburones Gracias por conocer más Tiburón Blanco visitante autorizado a Isla Guadalupe. blancos de la Reserva de la Biosfera del tiburón blanco y Al bucear en jaula para observar tibu- Su adquisición contribuye a la Isla Guadalupe para uso comercial ayudarnos a conservarlo. rones es necesario seguir las siguien- conservación del tiburón y su hábitat. requiere de un permiso específico y tes nueve reglas: Gracias por usarlo todo el tiempo un pago extra. durante tu visita. 96 97

Isla Guadalupe Reglas de avistamiento Zona de avistamiento Con la finalidad de evitar una altera- ción significativa de los ecosistemas, asegurar la protección de la especie y mantener la seguridad de los turistas, N la Conanp publicó en 2007 el Manual 0 2.5 5 10 km Evita tocar a los tiburones aun si usas Los tiburones son sensibles No tires basura al mar. de Buenas Prácticas para la Obser- guantes, ya que puedes alterar su a la luz, evita usar el flash vación de Tiburón Blanco mediante comportamiento y salud. al tomar fotografías. el Buceo en Jaula en la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe. Este manual incluye aspectos sobre normativi- dad, seguridad en las embarcacio- nes, comportamiento y operaciones de buceo con jaula, investigación y estimación de la capacidad de carga turística. Cuida la fauna que se encuentra Usa bronceadores biodegradables. Permanece dentro de la jaula alrededor de la isla. Evita generar todo el tiempo de buceo. Asimismo, el Programa de Manejo de ruido o acosar a los animales. la reserva establece que las activida- des de observación de esta especie solo se pueden realizar en la subzona denominada de Uso Público Tiburón Blanco. Dicha subzona comprende un polígono marino de 607.50 hectáreas ubicado al noreste de la isla, conocido como Rada Norte, Rada Noreste o La Prisión. Subzona de Uso Público Tu brazalete te identifica como Tomar fotografías o filmar tiburones Gracias por conocer más Tiburón Blanco visitante autorizado a Isla Guadalupe. blancos de la Reserva de la Biosfera del tiburón blanco y Al bucear en jaula para observar tibu- Su adquisición contribuye a la Isla Guadalupe para uso comercial ayudarnos a conservarlo. rones es necesario seguir las siguien- conservación del tiburón y su hábitat. requiere de un permiso específico y tes nueve reglas: Gracias por usarlo todo el tiempo un pago extra. durante tu visita. 98 99

Isla Guadalupe es el mejor sitio en el mundo para bucear con el tiburón blanco.

© Erick Higuera 98 99

Isla Guadalupe es el mejor sitio en el mundo para bucear con el tiburón blanco.

© Erick Higuera 101

LA CONSERVACIÓN

© Carlos Aguilera / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel 101

LA CONSERVACIÓN

© Carlos Aguilera / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel 102 103

Acciones

La carencia de datos sobre el tamaño de empresas y sociedades nacionales rada en foros científicos y de divulga- de las poblaciones y la biología de la y extranjeras, las que han permitido ción y fuimos parte del Programa de especie es el principal problema para utilizar tecnología de punta para co- Acción para la Conservación de la Es- diseñar medidas de manejo y apro- nocer más acerca de esta especie en pecie (PACE), celebrado en Ensenada vechamiento sustentable del tiburón nuestro país. en diciembre de 2013, para el manejo blanco. En México, hasta hace algu- del tiburón blanco. nos años, la información existente Desde 2009, WWF y la Fundación Tel- acerca de esta especie se basaba en mex Telcel apoyan mis investigacio- Habiendo leído este libro, tú eres ya anécdotas o en organismos muertos. nes sobre el tiburón blanco. Se han parte de este cambio. Ya conoces al- identificado diferentes animales con gunos aspectos básicos acerca de Desde 2004, el Centro Interdiscipli- marcas acústicas que son detectadas sus orígenes, cómo nacen sus crías, nario de Ciencias Marinas (CICIMAR), mediante una red de receptores sub- cómo se desarrollan, dónde habitan y perteneciente al Instituto Politécnico marinos para conocer sus patrones las amenazas a las que se enfrentan. Nacional (IPN), y la asociación civil de movimiento. Se obtuvieron cer- Ahora sabes que es un animal bien Pelagios Kakunjá desarrollan un pro- ca de 150 biopsias que están siendo adaptado para ser un depredador yecto de investigación para ampliar analizadas para determinar el grado eficiente, cuyo papel en la naturaleza el conocimiento de esta especie en de contaminación de metales pesa- es el de controlar las poblaciones de Isla Guadalupe. El proyecto incluye dos en sus tejidos, saber de qué se otras especies así como remover del estudios sobre su comportamiento, alimentan y si están emparentados mar a los organismos viejos y enfer- alimentación, dinámica poblacional y con tiburones blancos de otras zonas mos, por lo que es clave en el buen parentesco con los tiburones de otras del Pacífico este. Hemos participado funcionamiento de los ecosistemas partes del mundo. Esta investigación en congresos internacionales y nacio- en donde habita. ha crecido cada año gracias al apoyo nales mostrando la información gene-

© José del Río / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel 102 103

Acciones

La carencia de datos sobre el tamaño de empresas y sociedades nacionales rada en foros científicos y de divulga- de las poblaciones y la biología de la y extranjeras, las que han permitido ción y fuimos parte del Programa de especie es el principal problema para utilizar tecnología de punta para co- Acción para la Conservación de la Es- diseñar medidas de manejo y apro- nocer más acerca de esta especie en pecie (PACE), celebrado en Ensenada vechamiento sustentable del tiburón nuestro país. en diciembre de 2013, para el manejo blanco. En México, hasta hace algu- del tiburón blanco. nos años, la información existente Desde 2009, WWF y la Fundación Tel- acerca de esta especie se basaba en mex Telcel apoyan mis investigacio- Habiendo leído este libro, tú eres ya anécdotas o en organismos muertos. nes sobre el tiburón blanco. Se han parte de este cambio. Ya conoces al- identificado diferentes animales con gunos aspectos básicos acerca de Desde 2004, el Centro Interdiscipli- marcas acústicas que son detectadas sus orígenes, cómo nacen sus crías, nario de Ciencias Marinas (CICIMAR), mediante una red de receptores sub- cómo se desarrollan, dónde habitan y perteneciente al Instituto Politécnico marinos para conocer sus patrones las amenazas a las que se enfrentan. Nacional (IPN), y la asociación civil de movimiento. Se obtuvieron cer- Ahora sabes que es un animal bien Pelagios Kakunjá desarrollan un pro- ca de 150 biopsias que están siendo adaptado para ser un depredador yecto de investigación para ampliar analizadas para determinar el grado eficiente, cuyo papel en la naturaleza el conocimiento de esta especie en de contaminación de metales pesa- es el de controlar las poblaciones de Isla Guadalupe. El proyecto incluye dos en sus tejidos, saber de qué se otras especies así como remover del estudios sobre su comportamiento, alimentan y si están emparentados mar a los organismos viejos y enfer- alimentación, dinámica poblacional y con tiburones blancos de otras zonas mos, por lo que es clave en el buen parentesco con los tiburones de otras del Pacífico este. Hemos participado funcionamiento de los ecosistemas partes del mundo. Esta investigación en congresos internacionales y nacio- en donde habita. ha crecido cada año gracias al apoyo nales mostrando la información gene-

© José del Río / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel 104 105

Investigación

Fotoidentificación

Se ha encontrado que muchos tibu- En 2014 y 2015 se fotoidentificaron en rones blancos regresan a los lugares Isla Guadalulpe 194 y 175 individuos donde se congregan en diferentes respectivamente. A pesar de que el partes del mundo. Este fenómeno, número de tiburones fotoidentificados conocido como fidelidad al sitio, se en 2016 disminuyó a 146, el número de demuestra a través de la fotoiden- nuevos registros aumentó a 72. tificación. Esta técnica consiste en distinguir a cada individuo mediante Investigaciones recientes han confir- fotografías de acuerdo a sus carac- mado que cerca de 80% de los tibu- terísticas más sobresalientes como rones que visitan la isla regresan al pigmentación, cicatrices y lunares. menos dos veces. Los machos arriban Las fotografías se añaden a un catá- en julio mientras que las hembras lo logo y cada temporada se realiza una hacen en septiembre. Ambos perma- comparación para conocer qué indivi- necen hasta mediados de febrero y duos estuvieron presentes en el año. después migran hacia el oeste.

© Octavio Aburto / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel 104 105

Investigación

Fotoidentificación

Se ha encontrado que muchos tibu- En 2014 y 2015 se fotoidentificaron en rones blancos regresan a los lugares Isla Guadalulpe 194 y 175 individuos donde se congregan en diferentes respectivamente. A pesar de que el partes del mundo. Este fenómeno, número de tiburones fotoidentificados conocido como fidelidad al sitio, se en 2016 disminuyó a 146, el número de demuestra a través de la fotoiden- nuevos registros aumentó a 72. tificación. Esta técnica consiste en distinguir a cada individuo mediante Investigaciones recientes han confir- fotografías de acuerdo a sus carac- mado que cerca de 80% de los tibu- terísticas más sobresalientes como rones que visitan la isla regresan al pigmentación, cicatrices y lunares. menos dos veces. Los machos arriban Las fotografías se añaden a un catá- en julio mientras que las hembras lo logo y cada temporada se realiza una hacen en septiembre. Ambos perma- comparación para conocer qué indivi- necen hasta mediados de febrero y duos estuvieron presentes en el año. después migran hacia el oeste.

© Octavio Aburto / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel 106 107

Marcas satelitales

En la actualidad se han desarrollado ahí hasta tres meses. En este sitio se N N técnicas que permiten seguir el rastro sumergen hasta casi un kilómetro du- de los tiburones durante sus migra- rante el día, al parecer buscando pre- ciones. Se trata de marcas electróni- sas como calamares, peces espada u cas que almacenan, hasta por un año, otros tiburones. sus patrones de movimiento y envían esta información vía satélite. También se ha encontrado que tiburo- nes marcados en California tienen el Océano Océano Golfo Gracias a esta tecnología se ha des- mismo comportamiento, es decir, na- Atlántico Índico de Exmouth cubierto que los tiburones blancos en dan 3,800 kilómetros hasta Hawai y a Isla Guadalupe no sólo pasan mucho esta zona intermedia que se conoce Australia tiempo ahí, sino que también migran a como “El café de los tiburones blan- Sudáfrica Hawai y a una zona en alta mar entre cos”. Lo interesante es que son pocos m/h 4.7 k ambas islas del Pacífico. los tiburones que viajan de Isla Gua- 9 días Gansbaai m 9 dalupe a California y viceversa, pero California 11,100 k Tardan alrededor de 16 días en llegar todos coinciden en este lugar. a esta zona intermedia y se quedan

Océano Pacífico Se sabe que no sólo en el océano Pa- marina, tomándole 9 meses recorrer mulos visuales como señales celes- cífico recorren grandes distancias. 22,200 kilómetros. Durante su migra- tes (salida y puesta del sol, posición s tiburon lo es Por ejemplo, una hembra marcada en ción realizó buceos alcanzando pro- de las estrellas, etc.) como un com- de b la fé n Sudáfrica nadó durante 99 días una fundidades de hasta 980 metros con ponente adicional de su sistema de a c c o Isla l s distancia de 11,100 kilómetros para temperaturas de 3.4 ˚C. navegación. E Guadalupe llegar a Australia. Hizo la travesía a Golfo de California una velocidad promedio de 4.7 kiló- Este comportamiento nunca había El hecho de que haya regresado a la Hawai 3,800 km metros por hora. Esta hembra, bauti- sido registrado para dicha especie y misma localidad donde fue marcada zada como “Nicole”, llevó a cabo la mi- llevó a los científicos a especular que, comprueba su gran sentido de orien- gración transoceánica de ida y vuelta al igual que otros vertebrados, los ti- tación y navegación. más rápida registrada para la fauna burones blancos podrían usar estí- 106 107

Marcas satelitales

En la actualidad se han desarrollado ahí hasta tres meses. En este sitio se N N técnicas que permiten seguir el rastro sumergen hasta casi un kilómetro du- de los tiburones durante sus migra- rante el día, al parecer buscando pre- ciones. Se trata de marcas electróni- sas como calamares, peces espada u cas que almacenan, hasta por un año, otros tiburones. sus patrones de movimiento y envían esta información vía satélite. También se ha encontrado que tiburo- nes marcados en California tienen el Océano Océano Golfo Gracias a esta tecnología se ha des- mismo comportamiento, es decir, na- Atlántico Índico de Exmouth cubierto que los tiburones blancos en dan 3,800 kilómetros hasta Hawai y a Isla Guadalupe no sólo pasan mucho esta zona intermedia que se conoce Australia tiempo ahí, sino que también migran a como “El café de los tiburones blan- Sudáfrica Hawai y a una zona en alta mar entre cos”. Lo interesante es que son pocos m/h 4.7 k ambas islas del Pacífico. los tiburones que viajan de Isla Gua- 9 días Gansbaai m 9 dalupe a California y viceversa, pero California 11,100 k Tardan alrededor de 16 días en llegar todos coinciden en este lugar. a esta zona intermedia y se quedan

Océano Pacífico Se sabe que no sólo en el océano Pa- marina, tomándole 9 meses recorrer mulos visuales como señales celes- cífico recorren grandes distancias. 22,200 kilómetros. Durante su migra- tes (salida y puesta del sol, posición s tiburon lo es Por ejemplo, una hembra marcada en ción realizó buceos alcanzando pro- de las estrellas, etc.) como un com- de b la fé n Sudáfrica nadó durante 99 días una fundidades de hasta 980 metros con ponente adicional de su sistema de a c c o Isla l s distancia de 11,100 kilómetros para temperaturas de 3.4 ˚C. navegación. E Guadalupe llegar a Australia. Hizo la travesía a Golfo de California una velocidad promedio de 4.7 kiló- Este comportamiento nunca había El hecho de que haya regresado a la Hawai 3,800 km metros por hora. Esta hembra, bauti- sido registrado para dicha especie y misma localidad donde fue marcada zada como “Nicole”, llevó a cabo la mi- llevó a los científicos a especular que, comprueba su gran sentido de orien- gración transoceánica de ida y vuelta al igual que otros vertebrados, los ti- tación y navegación. más rápida registrada para la fauna burones blancos podrían usar estí- 108 109

Marcas acústicas Isla Guadalupe Localización También existe otra técnica de mar- de receptores submarinos caje utilizada para determinar sus movimientos en zonas localizadas. Se trata de marcas acústicas que emiten un pulso con información acerca de la N temperatura y profundidad a la que se 0 2.5 5 10 km encuentran. Se les colocan mediante aplicadores especiales en la base de su aleta dorsal y emiten información de- tectada por receptores portátiles que se llevan en embarcaciones o recepto- res submarinos colocadas en el fondo del mar.

Con apoyo de la Alianza se han podido marcar acústicamente alrededor de 80 tiburones blancos de los 272 estimados en 2016. Se han colocado seis recepto- res submarinos en zonas frecuentadas por adultos, como colonias de elefantes marinos, y en zonas de baja profundiad frecuentadas por juveniles. Receptores submarinos VR2W Mediante el receptor portátil se sigue a los tiburones por 24 horas para deter- Colonia de lobos y elefantes marinos minar qué sitios frecuentan y estable- cer dónde colocar los receptores sub- Área marinos. Estos detectan a los tiburones de avistamiento marcados cuando se acercan al apara- to a menos de un kilómetro y almace- nan la información de sus patrones de movimiento.

© Carlos Aguilera / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel 108 109

Marcas acústicas Isla Guadalupe Localización También existe otra técnica de mar- de receptores submarinos caje utilizada para determinar sus movimientos en zonas localizadas. Se trata de marcas acústicas que emiten un pulso con información acerca de la N temperatura y profundidad a la que se 0 2.5 5 10 km encuentran. Se les colocan mediante aplicadores especiales en la base de su aleta dorsal y emiten información de- tectada por receptores portátiles que se llevan en embarcaciones o recepto- res submarinos colocadas en el fondo del mar.

Con apoyo de la Alianza se han podido marcar acústicamente alrededor de 80 tiburones blancos de los 272 estimados en 2016. Se han colocado seis recepto- res submarinos en zonas frecuentadas por adultos, como colonias de elefantes marinos, y en zonas de baja profundiad frecuentadas por juveniles. Receptores submarinos VR2W Mediante el receptor portátil se sigue a los tiburones por 24 horas para deter- Colonia de lobos y elefantes marinos minar qué sitios frecuentan y estable- cer dónde colocar los receptores sub- Área marinos. Estos detectan a los tiburones de avistamiento marcados cuando se acercan al apara- to a menos de un kilómetro y almace- nan la información de sus patrones de movimiento.

© Carlos Aguilera / Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel 110 111

Profundidad Temperatura (metros) (°C)

0 18º

50 Los juveniles permanecen más tiempo cerca de la costa.

Se sabe que permanecen hasta 14 meses en la isla, conducta que sugie- 100 14º Se ha descubierto que en diciembre re que usan las zonas costeras como esperan a que los elefantes marinos una especie de guardería para no ser del norte lleguen a la isla a reprodu- atacados por tiburones más grandes. cirse para emboscarlos en aguas pro- Además, en estas áreas abundan fundas y alimentarse de su carne y presas como peces y rayas que son 150 grasa. fáciles de capturar. Durante la noche Los adultos toleran bajas suben a la superficie, tal vez en busca temperaturas por más tiempo. En 2008, durante una expedición en de presas que se mueven hacia aguas un sumergible, a una profundidad de menos profundas, como calamares, entre 100 y 300 metros, se encon- sardinas y macarelas. 200 11º Los tiburones adultos rastreados en traron varias presas potenciales del la bahía noreste de la isla pueden tiburón blanco, como el atún aleta El hecho de que los tiburones peque- Expedición en permanecer a temperaturas de 11°C amarilla, el jurel de castilla, el mero, ños por lo general no bajen más allá sumergible. por más de una hora a una profundi- el pez escorpión, la quimera moteada, de los 50 metros puede estar relacio- dad de 200 metros, tal vez buscando la raya narigona, la raya murciélago, el nado con su poca tolerancia a las ba- 250 presas en el fondo. lenguado y el pulpo rojo del Pacífico. jas temperaturas que imperan a ma- yores profundidades (9°C). Un adulto Durante el día se alejan y acercan a la Los juveniles permanecen cerca de tiene una proporción superficie-volu- costa, suben a la superficie cerca de la costa de la isla la mayor parte del men mucho menor y, dado que pierde las playas donde hay elefantes mari- tiempo, en profundidades menores a calor lentamente, puede tolerar tem- 300 9º nos para tratar de capturarlos. los 50 metros. peraturas bajas por más tiempo. 110 111

Profundidad Temperatura (metros) (°C)

0 18º

50 Los juveniles permanecen más tiempo cerca de la costa.

Se sabe que permanecen hasta 14 meses en la isla, conducta que sugie- 100 14º Se ha descubierto que en diciembre re que usan las zonas costeras como esperan a que los elefantes marinos una especie de guardería para no ser del norte lleguen a la isla a reprodu- atacados por tiburones más grandes. cirse para emboscarlos en aguas pro- Además, en estas áreas abundan fundas y alimentarse de su carne y presas como peces y rayas que son 150 grasa. fáciles de capturar. Durante la noche Los adultos toleran bajas suben a la superficie, tal vez en busca temperaturas por más tiempo. En 2008, durante una expedición en de presas que se mueven hacia aguas un sumergible, a una profundidad de menos profundas, como calamares, entre 100 y 300 metros, se encon- sardinas y macarelas. 200 11º Los tiburones adultos rastreados en traron varias presas potenciales del la bahía noreste de la isla pueden tiburón blanco, como el atún aleta El hecho de que los tiburones peque- Expedición en permanecer a temperaturas de 11°C amarilla, el jurel de castilla, el mero, ños por lo general no bajen más allá sumergible. por más de una hora a una profundi- el pez escorpión, la quimera moteada, de los 50 metros puede estar relacio- dad de 200 metros, tal vez buscando la raya narigona, la raya murciélago, el nado con su poca tolerancia a las ba- 250 presas en el fondo. lenguado y el pulpo rojo del Pacífico. jas temperaturas que imperan a ma- yores profundidades (9°C). Un adulto Durante el día se alejan y acercan a la Los juveniles permanecen cerca de tiene una proporción superficie-volu- costa, suben a la superficie cerca de la costa de la isla la mayor parte del men mucho menor y, dado que pierde las playas donde hay elefantes mari- tiempo, en profundidades menores a calor lentamente, puede tolerar tem- 300 9º nos para tratar de capturarlos. los 50 metros. peraturas bajas por más tiempo. 112 113

Recomendaciones

Muchas personas consideran que no tienen responsabilidad sobre los proble- mas que están enfrentando un gran número de especies marinas, pero de una u otra manera todos estamos vinculados a esta situación y podemos contribuir a la recuperación de sus hábitats y poblaciones. Algunas recomendaciones para ayudar en la conservación del tiburón blanco son:

Conoce más acerca de las especies de Sé un embajador de tiburones que están en Únete a organizaciones los tiburones y ayuda No compres Entiende el papel peligro en México y si que estén protegiendo a crear conciencia en productos derivados del tiburón blanco existen normas para su el futuro de los tu trabajo, escuela o de tiburones. en el océano. conservación. tiburones en México. comunidad.

Muchos productos derivados del tibu- El papel de este magnífico depreda- En México tenemos 104 de las 500 Distintas organizaciones buscan Pasa la voz acerca del futuro incierto rón se comercializan de forma ilegal, dor es el de controlar las poblaciones especies de tiburones que existen en crear conciencia acerca de la impor- de los tiburones si es que los seres como sus mandíbulas y sus dientes. de otras especies, así como remo- el mundo y solo tres están protegidas: tancia de los tiburones y tienen pro- humanos seguimos sobreexplotán- Denuncia a quien los venda y advierte ver del mar a los organismos viejos y el tiburón blanco, el tiburón peregri- gramas a lo largo del país para su dolos. Apoya las recaudaciones de a los compradores sobre los riesgos enfermos, por lo que es clave para el no y el tiburón ballena. Hoy en día se conservación en aguas nacionales. fondos organizadas por instituciones que enfrenta esta especie. No comas buen funcionamiento de los ecosis- protege de manera internacional al La Alianza WWF - Fundación Telmex de conservación e investigación y tra- en restaurantes que sirvan sopa de temas. Si fueran removidos de Isla tiburón punta blanca oceánico, tres Telcel trabaja desde hace varios años ta de cambiar la imagen negativa que aleta de tiburón e invita a tus amigos y Guadalupe, las poblaciones de varias especies de martillo y al tiburón sal- en la conservación de varias espe- tiene la gente sobre los tiburones. familiares a que hagan lo mismo. presas podrían descontrolarse y crear món. Si consideras que las normas de cies de tiburones en Isla Guadalupe, una reacción en cadena en el ecosis- protección son insuficientes, partici- Golfo de California y Archipiélago de tema marino. pa en nuevas propuestas realizadas Revillagigedo. por las instituciones de conservación y ayuda a involucrar a más personas en las iniciativas. 112 113

Recomendaciones

Muchas personas consideran que no tienen responsabilidad sobre los proble- mas que están enfrentando un gran número de especies marinas, pero de una u otra manera todos estamos vinculados a esta situación y podemos contribuir a la recuperación de sus hábitats y poblaciones. Algunas recomendaciones para ayudar en la conservación del tiburón blanco son:

Conoce más acerca de las especies de Sé un embajador de tiburones que están en Únete a organizaciones los tiburones y ayuda No compres Entiende el papel peligro en México y si que estén protegiendo a crear conciencia en productos derivados del tiburón blanco existen normas para su el futuro de los tu trabajo, escuela o de tiburones. en el océano. conservación. tiburones en México. comunidad.

Muchos productos derivados del tibu- El papel de este magnífico depreda- En México tenemos 104 de las 500 Distintas organizaciones buscan Pasa la voz acerca del futuro incierto rón se comercializan de forma ilegal, dor es el de controlar las poblaciones especies de tiburones que existen en crear conciencia acerca de la impor- de los tiburones si es que los seres como sus mandíbulas y sus dientes. de otras especies, así como remo- el mundo y solo tres están protegidas: tancia de los tiburones y tienen pro- humanos seguimos sobreexplotán- Denuncia a quien los venda y advierte ver del mar a los organismos viejos y el tiburón blanco, el tiburón peregri- gramas a lo largo del país para su dolos. Apoya las recaudaciones de a los compradores sobre los riesgos enfermos, por lo que es clave para el no y el tiburón ballena. Hoy en día se conservación en aguas nacionales. fondos organizadas por instituciones que enfrenta esta especie. No comas buen funcionamiento de los ecosis- protege de manera internacional al La Alianza WWF - Fundación Telmex de conservación e investigación y tra- en restaurantes que sirvan sopa de temas. Si fueran removidos de Isla tiburón punta blanca oceánico, tres Telcel trabaja desde hace varios años ta de cambiar la imagen negativa que aleta de tiburón e invita a tus amigos y Guadalupe, las poblaciones de varias especies de martillo y al tiburón sal- en la conservación de varias espe- tiene la gente sobre los tiburones. familiares a que hagan lo mismo. presas podrían descontrolarse y crear món. Si consideras que las normas de cies de tiburones en Isla Guadalupe, una reacción en cadena en el ecosis- protección son insuficientes, partici- Golfo de California y Archipiélago de tema marino. pa en nuevas propuestas realizadas Revillagigedo. por las instituciones de conservación y ayuda a involucrar a más personas en las iniciativas. 114 115

Bibliografía

• Ainley, D. G.; Henderson, R. P.; Huber, H. R.; Boekelheide, R. J.; Allen, S. G. & McElroy, T. L., 1985. Dynamics of white • Emery, S. H., 1985. Hematology and Cardiac Morphology in the Great White Shark, Carcharodon carcharias. Memoirs shark/pinniped interactions in the Gulf of the Farralones. Memoirs of the Southern California Academy of Sciences, 9, of the Southern California Academy of Sciences, 9, 73-80. 109-122. • Galván-Magaña, F.; Hoyos-Padilla, E. M.; Navarro-Serment, C. & Márquez-Farías, F., 2010. Records of the white shark • Ames, J. A.; Geibel, J. J.; Wendell, F. E. & Pattison, C. A., 1996. White shark-inficted wounds of sea otters in California, Carcharodon carcharias in the Gulf of California, Mexico. Marine Biodiversity Records, 3: 1-6. 1968-1992. In Great white sharks: the biology of Carcharodon carcharias (ed. A. P. Klimley and D. G. Ainley), pp. 309- 319. San Diego: Academic Press. • Goldman, K. J. & Anderson, S. D., 1999. Space utilization and swimming depth of white sharks, Carcharodon carchari- as, at the South Farallon Islands, central California. Environmental Biology of Fishes, 56, 351-364. • Bernal, D.; Dickson, K. A.; Shadwick, R. E. & Graham, J. B., 2001. Review: analysis of the evolutionary convergence for high performance swimming in lamnid sharks and tunas. Comparative Biochemistry and Physiology: Molecular and • Gruber, S. H. & Cohen, J. L., 1985. Visual system of the white shark, Carcharodon carcharias, with emphasis on retinal Integrative Physiology, 129A, 695-726. structure. Memoirs of the Southern California Academy of Sciences, 9, 61-72.

• Bonfil, R.; Meyer, M.; Scholl, M. C.; Johnson, R.; O’Brien S.; Oosthuizen, H.; Swanson, S.; Kotze, D. & Paterson, M. (2005) • Hoyos-Padilla, E. M., 2009. Patrones de movimiento del tiburón blanco (Carcharodon carcharias) en Isla Guadalupe, Transoceanic migration, spatial dynamics, and population linkages of white sharks. Science, 310: 100–103. México. Tesis Doctoral. La Paz, Baja California: CICIMAR-IPN. Instituto Politécnico Nacional: Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas. 129 pp. • Boustany, A. M.; Davis S. F.; Pyle, P.; Anderson, S. D.; Le Boeuf, B. J. & Block, B. A., 2002. Expanded niche for white sharks. Nature, 415: 35-36. • Hoyos-Padilla, E. M.; Papastamatiou Y. P.; O’Sullivan, J. & Lowe, G., 2012. First record of pan attack by a cookiecutter shark (Isitius spp.) on a white shark (Carcharodon carcharias). Pacific Science, 67(1):129-134. • Collier, R. S., 1992. Recurring attacks by white sharks on divers at two Pacific sites of Mexico and California. Environ- mental Biology of Fishes, 33, 319-325. • Hoyos-Padilla, E. M.; Klimley A. P.; Galván-Magaña F. & Antoniou A., 2016. Contrasts in the movements and habitat use of juvenile and adult white sharks (Carchcarodon carcharias) at Guadalupe Island, Mexico. Animal Biotelemetry. 4:14 • Collier, R. S., 2003. Suggested protocol for the scientific investigation of shark attacks.In Field guide to the great white (DOI 10.1186/s40317-016-016-7). shark (ed. R. A. Martin), pp. 15-159. Vancouver: Reef Quest Centre for Shark Research. • Hubbell, G., 1996. Using tooth structure to determine the evolutionary history of the white shark. Great white sharks: • Compagno, L. J. V., 2001. Sharks of the world: an annotated and illustrated catalogue of shark species known to date. the biology of Carcharodon carcharias (ed. A. P. Klimley & D. G. Ainley), pp. 9-18. San Diego: Academic Press. Vol. 2. Bullhead, mackerel, and carpet sharks (heterodontiformes, lamniformes and orectolobiformes). FAO Species Catalogue for Fishery Purposes, no. 1, vol. 2. Roma: FAO. • Jorgensen S.; Chapple T. K.; Anderson S.; Hoyos-Padilla E. M.; Reeb C. & Block B. A., 2012. Connectivity among White Shark coastal aggregation areas in the Northeastern Pacific. En: Domeier M, editor.Global Perspectives on the Biology • Domeier, M. & Nasby-Lucas N., 2007. Annual re-sightings of photographically identified white sharks (Carcharodon and Life History of Great White Sharks. Boca Raton, FL: CRC Press. carcharias) at an eastern Pacific aggregation site (Guadalupe Island, Mexico). Mar Biol. 150:977–84. 114 115

Bibliografía

• Ainley, D. G.; Henderson, R. P.; Huber, H. R.; Boekelheide, R. J.; Allen, S. G. & McElroy, T. L., 1985. Dynamics of white • Emery, S. H., 1985. Hematology and Cardiac Morphology in the Great White Shark, Carcharodon carcharias. Memoirs shark/pinniped interactions in the Gulf of the Farralones. Memoirs of the Southern California Academy of Sciences, 9, of the Southern California Academy of Sciences, 9, 73-80. 109-122. • Galván-Magaña, F.; Hoyos-Padilla, E. M.; Navarro-Serment, C. & Márquez-Farías, F., 2010. Records of the white shark • Ames, J. A.; Geibel, J. J.; Wendell, F. E. & Pattison, C. A., 1996. White shark-inficted wounds of sea otters in California, Carcharodon carcharias in the Gulf of California, Mexico. Marine Biodiversity Records, 3: 1-6. 1968-1992. In Great white sharks: the biology of Carcharodon carcharias (ed. A. P. Klimley and D. G. Ainley), pp. 309- 319. San Diego: Academic Press. • Goldman, K. J. & Anderson, S. D., 1999. Space utilization and swimming depth of white sharks, Carcharodon carchari- as, at the South Farallon Islands, central California. Environmental Biology of Fishes, 56, 351-364. • Bernal, D.; Dickson, K. A.; Shadwick, R. E. & Graham, J. B., 2001. Review: analysis of the evolutionary convergence for high performance swimming in lamnid sharks and tunas. Comparative Biochemistry and Physiology: Molecular and • Gruber, S. H. & Cohen, J. L., 1985. Visual system of the white shark, Carcharodon carcharias, with emphasis on retinal Integrative Physiology, 129A, 695-726. structure. Memoirs of the Southern California Academy of Sciences, 9, 61-72.

• Bonfil, R.; Meyer, M.; Scholl, M. C.; Johnson, R.; O’Brien S.; Oosthuizen, H.; Swanson, S.; Kotze, D. & Paterson, M. (2005) • Hoyos-Padilla, E. M., 2009. Patrones de movimiento del tiburón blanco (Carcharodon carcharias) en Isla Guadalupe, Transoceanic migration, spatial dynamics, and population linkages of white sharks. Science, 310: 100–103. México. Tesis Doctoral. La Paz, Baja California: CICIMAR-IPN. Instituto Politécnico Nacional: Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas. 129 pp. • Boustany, A. M.; Davis S. F.; Pyle, P.; Anderson, S. D.; Le Boeuf, B. J. & Block, B. A., 2002. Expanded niche for white sharks. Nature, 415: 35-36. • Hoyos-Padilla, E. M.; Papastamatiou Y. P.; O’Sullivan, J. & Lowe, G., 2012. First record of pan attack by a cookiecutter shark (Isitius spp.) on a white shark (Carcharodon carcharias). Pacific Science, 67(1):129-134. • Collier, R. S., 1992. Recurring attacks by white sharks on divers at two Pacific sites of Mexico and California. Environ- mental Biology of Fishes, 33, 319-325. • Hoyos-Padilla, E. M.; Klimley A. P.; Galván-Magaña F. & Antoniou A., 2016. Contrasts in the movements and habitat use of juvenile and adult white sharks (Carchcarodon carcharias) at Guadalupe Island, Mexico. Animal Biotelemetry. 4:14 • Collier, R. S., 2003. Suggested protocol for the scientific investigation of shark attacks.In Field guide to the great white (DOI 10.1186/s40317-016-016-7). shark (ed. R. A. Martin), pp. 15-159. Vancouver: Reef Quest Centre for Shark Research. • Hubbell, G., 1996. Using tooth structure to determine the evolutionary history of the white shark. Great white sharks: • Compagno, L. J. V., 2001. Sharks of the world: an annotated and illustrated catalogue of shark species known to date. the biology of Carcharodon carcharias (ed. A. P. Klimley & D. G. Ainley), pp. 9-18. San Diego: Academic Press. Vol. 2. Bullhead, mackerel, and carpet sharks (heterodontiformes, lamniformes and orectolobiformes). FAO Species Catalogue for Fishery Purposes, no. 1, vol. 2. Roma: FAO. • Jorgensen S.; Chapple T. K.; Anderson S.; Hoyos-Padilla E. M.; Reeb C. & Block B. A., 2012. Connectivity among White Shark coastal aggregation areas in the Northeastern Pacific. En: Domeier M, editor.Global Perspectives on the Biology • Domeier, M. & Nasby-Lucas N., 2007. Annual re-sightings of photographically identified white sharks (Carcharodon and Life History of Great White Sharks. Boca Raton, FL: CRC Press. carcharias) at an eastern Pacific aggregation site (Guadalupe Island, Mexico). Mar Biol. 150:977–84. 116 117

• Klimley, A. P.; Anderson, S. D.; Pyle, P. & Henderson, R. P., 1992. Spatiotemporal patterns of white shark (Carcharodon • Mull, C. G.; Blasius M. E.; O’Sullivan J. B. & Lowe C. G., 2012. Heavy Metals, Trace Elements, and Organochlorine Con- carcharias) predation at the South Farallon Islands, California. Copeia, 1992, 680-690. taminants in Muscle and Liver Tissue of Juvenile White Sharks (Carcharodon carcharias) from the Southern California Bight. En: Domeier M, editor. Global Perspectives on the Biology and Life History of Great White Sharks. Boca Raton, • Klimley, A. P.; Le Boeuf, B. J.; Cantara, K. M.; Richert, J. E.; Davis, S. F.; Van Sommeran, S. & Kelly, J. T., 2001. The hunting FL: CRC Press. strategy of white sharks (Carcharodon carcharias) near a seal colony. Marine Biology, 138, 617-636. • Oñate-González, E.C.; Sosa-Nishizaki O.; Herzka S. Z.; Lowe C. G.; Lyons K.; Santana-Morales O.; Sepulveda C.; Guerre- • Klimley, A. P.; Pyle, P. & Anderson, S. D., 1996. Tail slap and breach: agonistic displays among white sharks? En: Great ro-Ávila C.; García-Rodríguez E. & O’Sullivan J. B., 2017. Importance of Bahia Sebastian Vizcaino as a nursery area for white sharks: the biology of Carcharodon carcharias (ed. A. P. Klimley & D. G. Ainley), pp. 241-255. San Diego: Academic white sharks (Carcharodon carcharias) in the Northeastern Pacific: A fishery dependent analysis. Fisheries Research. Press. Vol. 188. 125-137.

• Leim, K. F. & Summers, A. P., 1999. Muscular system gross anatomy and functional morphology of muscles. En: Sharks, • Powlik, J. J., 1995. On the geometry and mechanics of tooth position in the white shark, Carcharodon carcharias. Jour- skates and rays: the biology of elasmobranch fishes (ed. W. C. Hamlett), pp. 93-114. Baltimore: Johns Hopkins Univer- nal of Morphology, 226, 277-288. sity Press. • Santana-Morales O.; Sosa-Nishizaki O.; Escobedo-Olvera M. A.; Oñate-González E. C.; O’Sullivan J. & Cartamil D., • Lingham-Soliar, T., 2005a. Dorsal fin in the white shark, Carcharodon carcharias: a dynamic stabilizer for fast swim- 2012. Incidental catch and ecological observations of juvenile white sharks, Carcharodon carcharias, in western Baja ming. Journal of Morphology, 263:1–11. California, Mexico: Conservation implications. En: Domeier M, editor. Global Perspectives on the Biology and Life His- tory of Great White Sharks. Boca Raton, FL: CRC Press. • Lingham-Soliar, T., 2005b. Caudal fin allometry in the white sharkCarcharodon carcharias: implications for locomoto- ry performance and ecology. Naturwissenschaften (DOI 10.1007/s00114-005-0614-4). • Strong, W. R. Jr, 1996b. Shape discrimination and visual predatory tactics in white sharks. En: Great white sharks: the biology of Carcharodon carcharias (ed. A.P. Klimley and D.G. Ainley), pp. 229-240. San Diego: Academic Press. • Long, D. J. & Jones, R. E., 1996. White shark predation and scavenging on cetaceans in the eastern North Pacific Ocean. En: Great white sharks: the biology of Carcharodon carcharias (ed. A. P. Klimley & D. G. Ainley), pp. 293-307. San • Tricas, T. C., 1985. Feeding ethology of the white shark, Carcharodon carcharias. Memoirs of the Southern California Diego: Academic Press. Academy of Sciences, 9, 81-91.

• Long, D. J. & Waggoner, B. M., 1996. Evolutionary relationships of the white shark: a phylogeny of lamniform sharks Páginas electrónicas based on dental morphology. En: Great white sharks: the biology of Carcharodon carcharias (ed. A. P. Klimley & D. G. Ainley), pp. 37-47. San Diego: Academic Press. www.finsattached.org www.inecc.gob.mx/con-eco-ch/383-hc-isla-gpe • Martin, R. A., 2003. Field guide to the great white shark. Vancouver: Reef Quest Centre for Shark Research. www.islaguadalupe.conanp.gob.mx www.lanaturalezanosllama.com • McCosker, J. E., 1985. White shark attack behavior: observations of and speculations about predator and prey strate- www.migramar.org gies. Memoirs of the Southern California Academy of Sciences, 9, 123-135. www.pelagioskakunja.org www.ecocimati.org 116 117

• Klimley, A. P.; Anderson, S. D.; Pyle, P. & Henderson, R. P., 1992. Spatiotemporal patterns of white shark (Carcharodon • Mull, C. G.; Blasius M. E.; O’Sullivan J. B. & Lowe C. G., 2012. Heavy Metals, Trace Elements, and Organochlorine Con- carcharias) predation at the South Farallon Islands, California. Copeia, 1992, 680-690. taminants in Muscle and Liver Tissue of Juvenile White Sharks (Carcharodon carcharias) from the Southern California Bight. En: Domeier M, editor. Global Perspectives on the Biology and Life History of Great White Sharks. Boca Raton, • Klimley, A. P.; Le Boeuf, B. J.; Cantara, K. M.; Richert, J. E.; Davis, S. F.; Van Sommeran, S. & Kelly, J. T., 2001. The hunting FL: CRC Press. strategy of white sharks (Carcharodon carcharias) near a seal colony. Marine Biology, 138, 617-636. • Oñate-González, E.C.; Sosa-Nishizaki O.; Herzka S. Z.; Lowe C. G.; Lyons K.; Santana-Morales O.; Sepulveda C.; Guerre- • Klimley, A. P.; Pyle, P. & Anderson, S. D., 1996. Tail slap and breach: agonistic displays among white sharks? En: Great ro-Ávila C.; García-Rodríguez E. & O’Sullivan J. B., 2017. Importance of Bahia Sebastian Vizcaino as a nursery area for white sharks: the biology of Carcharodon carcharias (ed. A. P. Klimley & D. G. Ainley), pp. 241-255. San Diego: Academic white sharks (Carcharodon carcharias) in the Northeastern Pacific: A fishery dependent analysis. Fisheries Research. Press. Vol. 188. 125-137.

• Leim, K. F. & Summers, A. P., 1999. Muscular system gross anatomy and functional morphology of muscles. En: Sharks, • Powlik, J. J., 1995. On the geometry and mechanics of tooth position in the white shark, Carcharodon carcharias. Jour- skates and rays: the biology of elasmobranch fishes (ed. W. C. Hamlett), pp. 93-114. Baltimore: Johns Hopkins Univer- nal of Morphology, 226, 277-288. sity Press. • Santana-Morales O.; Sosa-Nishizaki O.; Escobedo-Olvera M. A.; Oñate-González E. C.; O’Sullivan J. & Cartamil D., • Lingham-Soliar, T., 2005a. Dorsal fin in the white shark, Carcharodon carcharias: a dynamic stabilizer for fast swim- 2012. Incidental catch and ecological observations of juvenile white sharks, Carcharodon carcharias, in western Baja ming. Journal of Morphology, 263:1–11. California, Mexico: Conservation implications. En: Domeier M, editor. Global Perspectives on the Biology and Life His- tory of Great White Sharks. Boca Raton, FL: CRC Press. • Lingham-Soliar, T., 2005b. Caudal fin allometry in the white sharkCarcharodon carcharias: implications for locomoto- ry performance and ecology. Naturwissenschaften (DOI 10.1007/s00114-005-0614-4). • Strong, W. R. Jr, 1996b. Shape discrimination and visual predatory tactics in white sharks. En: Great white sharks: the biology of Carcharodon carcharias (ed. A.P. Klimley and D.G. Ainley), pp. 229-240. San Diego: Academic Press. • Long, D. J. & Jones, R. E., 1996. White shark predation and scavenging on cetaceans in the eastern North Pacific Ocean. En: Great white sharks: the biology of Carcharodon carcharias (ed. A. P. Klimley & D. G. Ainley), pp. 293-307. San • Tricas, T. C., 1985. Feeding ethology of the white shark, Carcharodon carcharias. Memoirs of the Southern California Diego: Academic Press. Academy of Sciences, 9, 81-91.

• Long, D. J. & Waggoner, B. M., 1996. Evolutionary relationships of the white shark: a phylogeny of lamniform sharks Páginas electrónicas based on dental morphology. En: Great white sharks: the biology of Carcharodon carcharias (ed. A. P. Klimley & D. G. Ainley), pp. 37-47. San Diego: Academic Press. www.finsattached.org www.inecc.gob.mx/con-eco-ch/383-hc-isla-gpe • Martin, R. A., 2003. Field guide to the great white shark. Vancouver: Reef Quest Centre for Shark Research. www.islaguadalupe.conanp.gob.mx www.lanaturalezanosllama.com • McCosker, J. E., 1985. White shark attack behavior: observations of and speculations about predator and prey strate- www.migramar.org gies. Memoirs of the Southern California Academy of Sciences, 9, 123-135. www.pelagioskakunja.org www.ecocimati.org

WWF Es una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y con mayor ex- periencia en el mundo. WWF nació en 1961 y EL GRAN TIBURÓN BLANCO es conocida por el símbolo del Panda. Actual- Protector de los océanos mente cuenta con una red mundial que trabaja Edgar Mauricio Hoyos Padilla en más de 100 países. Para saber más de WWF visite: www.wwf.org.mx y www.panda.org Se terminó de imprimir en el mes de junio de 2017 en las prensas de GREENprint en la Ciu- dad de México. Acerca de la Fundación TELMEX TELCEL La edición consta de 1,200 ejemplares impre- Fundación TELMEX TELCEL realiza programas sos en papel lynx de 148 gramos. creativos y permanentes de alto impacto y co- bertura nacional, que contribuyen a mejorar Para la formación de textos se utilizaron las fa- la calidad de vida de la población en las áreas milias tipográficas Akkurat, diseñada por Lau- de Salud, Educación, Justicia Social, Apoyo al renz Brunner, y Arvo, diseñada por Anton Koovit. Deporte, Medio Ambiente y Ayuda en casos de desastres naturales. Para mayor información: Ciudad de México, junio de 2017. www.telcel.com.mx WWF Es una de las organizaciones independientes de conservación más grandes y con mayor ex- periencia en el mundo. WWF nació en 1961 y EL GRAN TIBURÓN BLANCO es conocida por el símbolo del Panda. Actual- Protector de los océanos mente cuenta con una red mundial que trabaja Edgar Mauricio Hoyos Padilla en más de 100 países. Para saber más de WWF visite: www.wwf.org.mx y www.panda.org Se terminó de imprimir en el mes de junio de 2017 en las prensas de GREENprint en la Ciu- dad de México. Acerca de la Fundación TELMEX TELCEL La edición consta de 1,200 ejemplares impre- Fundación TELMEX TELCEL realiza programas sos en papel lynx de 148 gramos. creativos y permanentes de alto impacto y co- bertura nacional, que contribuyen a mejorar Para la formación de textos se utilizaron las fa- la calidad de vida de la población en las áreas milias tipográficas Akkurat, diseñada por Lau- de Salud, Educación, Justicia Social, Apoyo al renz Brunner, y Arvo, diseñada por Anton Koovit. Deporte, Medio Ambiente y Ayuda en casos de desastres naturales. Para mayor información: Ciudad de México, junio de 2017. www.telcel.com.mx conservación marina