RESUMEN DEL CURRICULUM VITAE

Dr. Juan Manuel Matés-Barco Catedrático de Historia e Instituciones Económicas Universidad de Jaén

Departamento de Economía Campus Las Lagunillas, s/n 23071 – JAÉN (ESPAÑA) [email protected]

https://www.juanmanuelmatesbarco.com/

GRUPO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS SOBRE LA EMPRESA – SEJ 271 https://www.ujaen.es/investigacion-y-transferencia/grupos-de-investigacion/estudios-historicos-sobre-la-empresa-gehese

https://orcid.org/0000-0002-9302-4209 https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=171225 Dialnet ID: 171225 https://scholar.google.es/citations?user=3I5VSYsAAAAJ&hl=es

https://www.researchgate.net/profile/Juan-Manuel-Mates-Barco Research ID: Y-9271-2019

https://www.scopus.com/authid/detail.uri?authorId=57194656485 Scopus ID: 57194656485

1. Resumen de las publicaciones: Artículos de Revista 40 Capítulos de libro: 64 Coordinación de libros: 7 Libros: 3 Voces de Diccionario: 6 Comunicaciones a Congresos: 63 Reseñas de libros: 30

• Publicaciones en el período 2018-2021: 28 • Artículos en Revistas nacionales: 5 • Artículos en Revistas extranjeras: 3 • Capítulos de Libros: 17 • Comunicaciones a Congresos: 19

1

• Publicaciones en prensa aprobadas para su próxima publicación: • Artículos de Revistas: 3 • Capítulos de libros: 3

2. Titulación: • Licenciado en Geografía e Historia. Universidad de Zaragoza • Doctor en Historia. Universidad de Granada

3. Situación profesional actual • Catedrático de Historia e Instituciones Económicas. Universidad de Jaén (España). • Profesor de Historia Económica (Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Derecho) e Historia Económica de la Empresa (Grado en Administración y Dirección de Empresas) en la Universidad de Jaén. • Vicedecano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas (Universidad de Jaén). Coordinador de los estudios del Grado en Turismo (2008-2012).

4. Investigación y Docencia: • Sexenios de investigación: 4 ▪ Tramo • 1994 – 1999 • 2000 – 2005 • 2006 – 2011 • 2012 – 2017 • Quinquenios docentes: 6 • (1990-1995), (1996-2000), (2001-2005), (2006-2010) (2011-2015) (2016-2020)

• Tesis dirigidas: 5 • Mariano Castro Valdivia: «El pensamiento económico en la Cátedra de Economía Política de la Universidad de Granada (1807-1842)». Universidad de Jaén, Marzo 2012. Sobresaliente cum laude por unanimidad. • Ricardo Serna Galindo: «Literatura y ámbito masónico: A propósito de la novela Pequeñeces, del jesuita Luis Coloma». Universidad de Jaén, 5 de julio de 2017. Programa de Doctorado en Patrimonio. Sobresaliente cum laude por unanimidad. • Daniel Jacobo Marín: «Derechos de agua, centralización hidráulica y seguridad energética. Una perspectiva desde la justicia hídrica y el litigio ambiental comunitario en México». Programa de Doctorado en Derecho. Universidad de Jaén, 11 de marzo de 2021. Sobresaliente cum laude por unanimidad. • Fabiano Quadros Rückert: «Historia del abastecimiento de agua en Rio Grande do Sul, Brasil (1828-1930)». Programa de Doctorado en Patrimonio. Universidad de Jaén,

2

• María José Vargas-Machuca Salido: «Historia de la Caja Rural de Jaén: 70 años promoviendo el desarrollo de la provincia». (Universidad de Jaén). Programa de Doctorado en Derecho.

• Dirección de Tesis en elaboración: 5 • Fernando Villar Chamorro: «La gestión del agua en España: perspectivas y nuevas tendencias». Programa de Doctorado en Derecho. • Fernando Lerma: «Historia del seguro en España». Programa de Doctorado en Ciencias Económicas y Empresariales. • Ara Inmaculada Murillo Gordon: «Empresas y empresarios en la minería chilena en época colonial». Programa de Doctorado en Patrimonio. • Israel David Medina Ruiz: «La industria del gas en Málaga». Programa de Doctorado Interuniversitario en Patrimonio. • Sandra Olivero Guidobono: Programa de Doctorado Interuniversitario en Patrimonio.

• Tutela académica en Doctorado • Fabiano Quadros Rückert (UNISINOS, Sao Leopoldo, Brasil): «Políticas de Saneamento no Rio Grande do Sul» (Tesis Doctoral leída: 9.12.2015). Calificación: Sobresaliente). • Itaca Palmer Campos (Universidad de Jaén): «Educación literaria y Patrimonio: los clásicos y su recepción» (Tesis Doctoral leída 8.10.2019. Calificación Sobresaliente). • Tutela académica en Doctorado (elaboración de tesis doctoral) • David Marrero Blanco (Universidad de Jaén): «El Cloud Computing desde la perspectiva de protección de datos».

5. Proyectos recientes

• Investigación:

• Proyecto I+D de Excelencia HAR2017-82112-P (2018-2020): «La industria del Gas en España: desarrollo y trayectorias regionales (1842-2008)». • Investigador dedicación compartida • Investigador principal: Mercedes Fernández Paradas (Universidad de Málaga) • Entidad Financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad. • Financiación recibida: 35.000 Euros • Proyecto I+D de Excelencia: «Asimilación y exclusión en el Mediterráneo. Judeoconversos y moriscos en la Edad Moderna», (2017-2020), HAR2016-78759-P. • Investigador dedicación compartida • Investigador principal: Juan Jesús Bravo Caro • Entidad financiadora: Ministerio de Economía y Competitividad • Financiación recibida: 22.000

3

• Proyecto I+D de Excelencia «Origen, consolidación y evolución de la industria del Gas en España (siglos XIX y XXI» (2014-2017). HAR2014-52141-P. • Investigador dedicación compartida • Investigador Principal: Mercedes Fernández Paradas (Universidad de Málaga) • Ministerio de Economía y Competitividad • Financiación recibida: 33.880 euros

• Fomento de la Cultura Emprendedora:

• Proyecto de Fomento de la Cultura Emprendedora 2019/2020 • «Iniciativas de emprendimiento y autoempleo • Coordinadores del Proyecto: Juan Manuel Matés-Barco y Mariano Castro Valdivia • Integrantes del Grupo: Luis Garrido González, María José Vargas-Machuca Salido, María Vázquez Fariñas, Clara Belén Martos Martínez, Fernando Villar Chamorro. • Entidad Promotora: Universidad de Jaén. Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad e Inserción Laboral. • Financiación recibida: 4.500 Euros • Proyecto de Fomento de la Cultura Emprendedora 2018/2019 • «Iniciativas de emprendimiento y autoempleo • Coordinadores del Proyecto: Juan Manuel Matés-Barco y Mariano Castro Valdivia • Integrantes del Grupo: Luis Garrido González, María José Vargas-Machuca Salido, María Vázquez Fariñas, Clara Belén Martos Martínez, Fernando Villar Chamorro. • Entidad Promotora: Universidad de Jaén. Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad e Inserción Laboral. • Financiación recibida: 4.500 Euros • Proyecto de Fomento de la Cultura Emprendedora 2017/2018 • «Emprendimiento y autoempleo: Iniciativas empresariales en un contexto de crisis • Coordinador del Proyecto: Juan Manuel Matés-Barco • Integrantes del Grupo: Luis Garrido González, Ana Almagro, Mariano Castro Valdivia, María José Vargas-Machuca Salido y Francisco Montijano Guardia. • Entidad Promotora: Universidad de Jaén. Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad e Inserción Laboral. • Financiación recibida: 3.900 Euros • Primer Premio de Proyectos de Fomento de la Cultura Emprendedora 2016/2017 • «Experiencias locales en la creación de empresas» • Coordinador del Proyecto: Juan Manuel Matés Barco • Integrantes del Grupo: Luis Garrido González, Mariano Castro Valdivia y María José Vargas-Machuca Salido • Entidad Promotora: Universidad de Jaén

4

• Proyecto de Formación de la Cultura Emprendedora (2016-2017) • Director del Proyecto • «Experiencias locales en la creación de empresas» • Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad e Inserción Laboral • Universidad de Jaén • Proyecto de Formación de la Cultura Emprendedora (2015-2016) • Director del Proyecto • «Iniciativa empresarial y creación de empresas» • Vicerrectorado de Relaciones con la Sociedad e Inserción Laboral • Universidad de Jaén • Proyecto de Formación de la Cultura Emprendedora (2014-2015) • Director del Proyecto • «Promoción de la cultura emprendedora en alumnos de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas». • Vicerrectorado de Estudiantes e Inserción Laboral • Universidad de Jaén • Innovación Docente: • Proyecto de Innovación Docente (2018-2020) • Investigador • Coordinador: Mariano Castro Valdivia • Integrantes del grupo: Luis Garrido González, María José Vargas-Machuca Salido, María Vázquez Fariñas, Clara Belén Martos Martínez, Fernando Villar Chamorro, Mercedes Fernández Paradas, Carlos Larrinaga Rodríguez y Antonio Fernández Paradas. • «Evaluación de competencias a través de TIC» • Vicerrectorado de Enseñanzas de Grado, Postgrado y Formación Permanente (Universidad de Jaén) • Financiación recibida: 1.000 Euros. • Proyecto Talleres de Lectura, Paisaje y Patrimonio: Experiencias culturales en un ámbito universitario (2018) • Coordinador del Proyecto: Juan Manuel Matés-Barco • Integrantes del Grupo: María José Vargas-Machuca Salido, Mariano Castro Valdivia, Itaca Palmar, Manuel Onieva Tarifa, Patricia Muñoz López, José Miguel Reyes Ibarra. • Entidad Promotora: Universidad de Jaén. Vicerrectorado de Proyección de la Cultura y Deportes. • Financiación recibida: 2.000 Euros • Proyecto de Innovación Docente (2014-2016) • Investigador • «La investigación histórica a través de las TIC» • Vicerrectorado de Docencia y Profesorado • Universidad de Jaén • Proyecto de Innovación Docente (2012-2014)

5

• Director del Proyecto • «La Historia Económica en las Tecnologías de la Información y la Comunicación» • Vicerrectorado de Ordenación Académica, Innovación Docente y Profesorado • Universidad de Jaén • Proyecto de Innovación Docente (2010-2012) • Investigador • «Desarrollo Tecnologías Información y la Comunicación en los nuevos Grados» • Vicerrectorado de Ordenación Académica, Innovación Docente y Profesorado • Universidad de Jaén 6. Experiencia evaluadora • Evaluador de la Agencia Andaluza del Conocimiento. Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. • Evaluación Proyectos Innovación Educativa de las Universidades Públicas Andaluzas. Convocatorias 2010 – 2014 • Plan de Calidad de las Universidades Andaluzas. Junta de Andalucía • Miembro Comité Evaluación Departamento de Economía Universidad de Jaén (2008) • Dirección General de Universidades, Investigación y Tecnología. Junta de Andalucía • Miembro de la Comisión Andaluza de Título: Grado en Turismo (2008) • Presidente de la Comisión elaboración de la Memoria del Grado en Turismo (2009) • Miembro Comisión elaboración Memoria Diplomatura Relaciones Laborales (1995) • Evaluador en Revistas científicas: • Ager. Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural • Agua y Territorio • América Latina en la Historia Económica • Baetica. Revista de Arte, Geografía e Historia (Universidad de Málaga. España) • Boletín de Antropología (Universidad de Antioquía. ) • Business History • Empresa y Humanismo • Espaciotiempo. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades (Universidad Autónoma de San Luis Potosí. México). • Historia Caribe (Universidad del Atlántico. Barranquilla. Colombia) • Historia Económica & Historia de Empresas • Investigaciones de Historia Económica • Islas e Imperios • Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades • Revista Brasileira de História & Ciências Sociais • Revista Complutense de Historia de América • Revista de Estudios Empresariales (Universidad de Jaén. España) • Revista de Historia Actual (Universidad de Cádiz. España) • Revista de Historia Económica

6

• Revista de la Historia de la Economía y de la Empresa • Revista Galega de Economía • Revista Intersecciones en Antropología (UNICEN. Buenos Aires. ) • Science of the Total Environment • Tecnología y Ciencias del Agua (Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. México) • Transportes, Servicios y Telecomunicaciones • Water International • Waterlat • 7. Estancias de investigación en Universidades extranjeras y españolas: • Universidad de Granada (Granada, España) (2016) • Universidad de Alcalá (Alcalá, España) (2015) • Université Michel Montaigne (Burdeos, Francia) (2014) • Escuela de Estudios Hispanoamericanos-CSIC (Sevilla, España) (2013) • City University (Londres, Reino Unido) (2000) • Universidad de Alcalá (Alcalá de Henares, España) (1999-2000) • European University Institute (Florencia, Italia) (1998-1999) • Università degli Studi di Firenze (Florencia, Italia) (1997)

8. Tesis doctoral • La tesis doctoral trató sobre «Las empresas de abastecimiento de agua potable en España, 1840-1970». Consta de tres partes. La primera estudia la evolución del abasto a poblaciones desde la Antigüedad hasta mediados del siglo XIX. Se abordan cuestiones como los sistemas de agua, la industrialización, el aumento demográfico, el colapso ecológico de las ciudades y los problemas sanitarios. Centrado en España, pero con análisis sobre Francia e Inglaterra. Se publicó con el título «La conquista del agua» (1999). La segunda parte trata el desarrollo legislativo del agua potable en los siglos XIX y XX en España y se publicó con el título de «Cambio institucional y servicios municipales» (1998). La tercera parte corresponde a las empresas de abastecimiento de agua potable en España y está publicada en diversos artículos de revistas especializadas (vid. publicaciones).

9. Otras actividades • Director de la Revista Agua y Territorio (http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/atma). • Colaborador de revistas internacionales. En la actualidad forma parte del Consejo de Redacción de Transportes, Servicios y Telecomunicaciones. Ha sido editor de reseñas de la Revista de la Historia de la Economía y de la Empresa, editada por el Banco Bilbao- Vizcaya-Argentaria (BBVA). Ha publicado estudios sobre la evolución económica de la España contemporánea. • Coordinador de varios proyectos de investigación. Miembro del Grupo de Estudios Históricos sobre la Empresa (GEHESE). Investigador del Seminario Permanente Agua, Territorio y Medio Ambiente: Políticas públicas y participación ciudadana (ATMA

7

http://seminarioatma.org/). Director del Seminario Permanente sobre Derechos Humanos. Dirige la Asociación Universitaria Cooperación y Desarrollo Sostenible.

10. Líneas de investigación: 1. Historia Económica y Política de España (siglos XIX y XX) 2. Historia de los servicios públicos (agua, gas), especialmente de abastecimiento de agua potable en Europa y América Latina: gestión, regulación, empresas privadas y aspectos sanitarios. 3. Historia de la Empresa: pymes e internacionalización de la banca española en América Latina. 4. Minorías en la Edad Media y Moderna.

11. Publicaciones

11.1. Libros

10. MATÉS-BARCO, Juan Manuel y CARUANA DE LAS CAGIGAS, Leonardo (eds.) (2021): Entrepreneurship in Spain. A History, New York-London, Routledge. ISBN: 97803676449227. 210 págs. https://www.routledge.com/Entrepreneurship-in-Spain- A-History/Mates-Barco-Cagigas/p/book/9780367649227#toc 9. MATÉS-BARCO, Juan Manuel y TORRES-RODRÍGUEZ, Alicia (2019): Los servicios públicos en España y México, Madrid, Silex. ISBN: 978-84-7737-981-2. http://www.silexediciones.com/los-servicios-publicos-en-espana-y-mexico/ 8. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (coord.) (2019): Empresas y empresarios en España. De mercaderes a industriales, Madrid, Pirámide. ISBN: 978-84-368-4169-5. https://www.edicionespiramide.es/libro.php?id=6105060 7. MATÉS- BARCO, Juan Manuel y ROJAS-RAMÍREZ, José Juan Pablo (coords.) (2018): Agua y Servicios Públicos en España y México, Jaén, UJA Editorial y Universidad de . ISBN: 978-84-9159-125-2. https://editorial.ujaen.es/libro/agua-y-servicios- publicos-en-espana-y-mexico_89052/ 6. GONZÁLEZ-ENCISO, Agustín. & MATÉS-BARCO, Juan Manuel (coords.) (2013): Historia Económica de España, Barcelona, Ariel. ISBN: 978-84-344-0583-7. https://www.planetadelibros.com/libro-historia-economica-de-espana/87183 5. GONZÁLEZ RUIZ, L. & MATÉS-BARCO, Juan Manuel (coords.) (2008): La modernización económica de los Ayuntamientos: servicios públicos, finanzas y gobiernos municipales, Jaén, Universidad de Jaén. ISBN: 84-8439-386-3. https://www.iberlibro.com/servlet/BookDetailsPL?bi=30359850818&cm_sp=Searchmod-_- NullResults-_-BDP 4. GONZÁLEZ-ENCISO, Agustín. & MATÉS-BARCO, Juan Manuel (coords.) (2006): Historia Económica de España, Barcelona, Ariel. ISBN: 978-84-344-4534-5. https://www.amazon.es/Historia-Econ%C3%B3mica-Espa%C3%B1a-Economia- Empresa/dp/8434445344 3. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (1999): La Conquista del agua, Jaén, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Jaén. ISBN: 84-89869-77-4. https://www.iberlibro.com/buscar-libro/titulo/la-conquista-del-agua/autor/mates-barco-juan-manuel/ 2. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (1998): Cambio institucional y servicio municipales. Una historia del servicio público de abastecimiento de agua, Granada, Comares. ISBN: 84- 8151-720-8. https://opac.inap.es/OPAC/opac/FullDisplay?parenttreeid=b28cc5f99f3b48d594435a6fa4cc21fe&sessio ndepth=1&w=NATIVE%28%27keywords+ph+words+%27%27Mat%C3%A9s%27%27+or+catno+%3 D+%28document.catno+where+text+ph+words+%27%27Mat%C3%A9s%27%27%29%27%29&text= Mat%C3%A9s&order=NATIVE%28%27ti%2Felim%27%29&m=2&text_o=ph+words

8

https://boe.es/publicaciones/anuarios_derecho/articulo.php?id=ANU-H-2001-10075900760

1. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (1997): Las empresas de abastecimiento de agua potable en España (1840-1970), Tesis Doctoral, Universidad de Granada. https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarSeleccion.do

11.2. Capítulos de libros

64. MATÉS-BARCO, Juan Manuel; VÁZQUEZ-FARIÑAS, María y CASTRO-VALDIVIA, Mariano (2021): «Pedro Durán Farell y Catalana de Gas (1950-1970)», Bartolomé Rodrigues, Isabel; Fernández-Paradas, Mercedes y Mirás Araujo, Jesús, Bajo la cálida luz del gas. Los mercados regionales de la industria gasista en España (siglos XIX y XX), Madrid, Editorial Silex. 63. VÁZQUEZ-FARIÑAS, María; CASTRO-VALDIVIA, Mariano y MATÉS-BARCO, Juan Manuel; (2021): «Desarrollismo y cambio tecnológico: Catalana de Gas (1960-1970)», Bartolomé Rodrigues, Isabel; Fernández-Paradas, Mercedes y Mirás Araujo, Jesús, Bajo la cálida luz del gas. Los mercados regionales de la industria gasista en España (siglos XIX y XX), Madrid, Editorial Silex. 62. CASTRO VALDIVIA, Mariano; VARGAS-MACHUCA, María José; MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2021): «Emprendimiento y patrimonio empresarial». Fernández-Paradas, Rafael; Fernández-Paradas, Mercedes y RAVINA RIPOLL, Rafael, La glocalización patrimonial como vehículo para la construcción de identidades, Valencia, Tirant Lo Blanch, pp. 249-263. ISBN: 978-84-1861-470-5. 61. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2021c): «Water supply companies in the Spanish Levante (1840-1939)», FERNÁNDEZ-PARADAS, Mercedes y LARRINAGA, Carlos, Business History in Spain (XIXth-XXth centuries), Bern Switzerland, Peter Lang D. pp. 69-86. ISBN: 978-3-631-84385-7. https://www.peterlang.com/view/title/73797 60. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2021b): «Public services in Spain (1840-1936): the role of water supply companies», Vázquez-Fariñas, María; Ortúñez Goicolea, Pedro Pablo; Castro Valdivia, Mariano (Eds.), Companies and Entrepreneurs in the History of Spain. Centuries Long Evolution in Business since the 15th century, Cham (Switzerland), Palgrave MacMillan, ISBN: 978-3-030-61317-4. eBook ISBN: 978-3-030- 61318-1. Doi: 10.1007/978-3-030-61318-1. https://link.springer.com/book/10.1007%2F978-3-030-61318-1 https://www.palgrave.com/gp/book/9783030613174#otherversion=9783030613181 https://econpapers.repec.org/bookchap/palpalseh/978-3-030-61318-1.htm https://grupoturhis.wordpress.com/2021/03/21/empresa-y-el-emprendimiento-en- espana-desde-el-siglo-xv-hasta-la-actualidad-el-papel-de-las-primeras-agencias-de- viajes/ 59. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2021a): «Small, Medium and Large Companies in the Supply of Water in Spain (1840-1940)», MATÉS-BARCO, Juan Manuel y CARUANA DE LAS CAGIGAS, Leonardo (eds.), Entrepreneurship in Spain. A History, New York- London, Routledge, pp. 82-98. ISBN: 978- 0- 367- 64922- 7 (hbk). ISBN: 978- 1- 003- 12697- 3 (ebk). https://www.routledge.com/Entrepreneurship-in-Spain-A-History/Mates-Barco- Cagigas/p/book/9780367649227#toc 58. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2020): «La minoría judía en Navarra (siglos XIII y XIV», Bravo Caro, J. J.; Roldán Paz, L. y Ybáñez Worboys, P., El Mediterráneo: sociedades y conflictos, Madrid, Silex, pp. 21-48. ISBN: 978-84-18388-33-0. http://www.silexediciones.com/producto/el-mediterraneo/

9

57. CASTRO-VALDIVIA, Mariano; MATÉS-BARCO, Juan Manuel y VÁZQUEZ-FARIÑAS, María (2020): «Capital extranjero y desarrollo urbano en España: la inversión en los servicios públicos durante el primer tercio del siglo XX”, Otero-Carvajal, Luis Enrique (ed.), Las infraestructuras de la construcción de la ciudad moderna. España y México, 1850-1936, Madrid, La Catarata, pp. 177-193. ISBN: 978-84-1352-094-0. 56. CASTRO-VALDIVIA, Mariano; MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2020): «Catalana de Gas y Electricidad (1960-1969): Las transformaciones de una década», Fernández-Paradas, M.; Bartolomé-Rodríguez, I. y Mirás-Araujo, J., Cercanas pero distintas. La desigual trayectoria de la industria del Gas en las regiones del sur de Europa, Madrid, Marcial Pons, pp. 215-239. https://www.marcialpons.es/libros/cercanas-pero- distintas/9788491238508/ 55. CASTRO VALDIVIA, Mariano; FERNÁNDEZ-PARADAS, Mercedes y MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2019): «Las empresas extranjeras de agua y gas en España (circa 1900- 1923)», Matés-Barco, Juan Manuel y Torres-Rodríguez, Alicia (coords.), Los servicios públicos en España y México, Madrid, Silex, pp. 51-74. ISBN: 978-84-7737-981-2. http://www.silexediciones.com/los-servicios-publicos-en-espana-y-mexico/ https://www.marcialpons.es/libros/los-servicios-publicos-en-espana-y- mexico/9788477379812/ 54- MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2019): «El Banco de Crédito Local de España: de la dictadura a la guerra civil (1925-1939)», Fernández-Paradas, M. y Larrinaga, Carlos (coords.), El impacto de la guerra civil en el sector terciario, Granada, Comares, pp. 77-110. ISBN: 978-84-9045-835-8. https://revistes.ub.edu/index.php/HistoriaIndustrial/issue/view/2399/showToc https://doi.org/10.33231/j.ihe.2020.03.010 https://recyt.fecyt.es/index.php/IHE/article/view/78637/48543 53. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2019): «Estrategia empresarial y control del mercado: la gestión del abastecimiento de agua potable», Matés-Barco, J. M. (coord.), Empresas y empresarios en España. De mercaderes a industriales, Madrid, Pirámide, pp. 223-240. ISBN: 978-84-368-4169-5. 52. CASTRO-VALDIVIA, Mariano; LARRINAGA-RODRÍGUEZ, Carlos y MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2019): «La enseñanza de la Historia de la Empresa en la Era Digital», FERNÁNDEZ PARADAS, Antonio Rafael (Coord.), Educación y felicidad en las Ciencias Sociales y Humanidades. Un enfoque holístico para el desarrollo de la creatividad en la Era Digital. Tirant lo Blanc: Valencia, 2018, pp. 469-488. I.S.B.N: 978-84-17508-54-8. 51. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2018): «El factor económico: de la autarquía al desarrollismo», ORTÍZ HERAS, Manuel (Coord.), ¿Qué sabemos del franquismo? Estudios para comprender la Dictadura de Franco, Granada, Comares, pp. 233-260. ISBN: 978-84-9045-717-7. https://www.comares.com/libro/que-sabemos-del- franquismo_83209/ https://revistas.ucm.es/index.php/CHCO/article/view/66138 50. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2018): «De la Regulación a la Privatización y viceversa: la gestión del agua en España y Gran Bretaña», en MATÉS- BARCO, Juan Manuel y ROJAS-RAMÍREZ, José Juan Pablo (coords.), Agua y Servicios Públicos en España y México, Jaén, UJA Editorial y Universidad de Guadalajara, pp. 29-68. ISBN: 978-84- 9159-125-2. 49. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2018): «Ecología y servicios públicos: nuevas perspectivas y cambio de paradigma», en TORRES-RODRÍGUEZ, Alicia y MORAL-PAJARES,

10

Encarnación (coords.), Agua y Ecología Política en España y México, Jaén, UJA Editorial y Universidad de Guadalajara, pp. 41-85. ISBN: 978-84-9159-126-9. 48. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2018): «La gestión del abastecimiento de agua: una aproximación desde la teoría económica», en Torres, R. (ed.), Studium, Magisterium et Amicitia, Pamplona, Eunate, pp. 637-646. ISBN: 978-84-7768-350-6. 47. CASTRO VALDIVIA, Mariano. y MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2017): «Innovación educativa y fomento de la cultura emprendedora en la Universidad», FERNÁNDEZ- PARADAS, Antonio Rafael y FERNÁNDEZ-PARADAS, Mercedes, La didáctica de las Ciencias Sociales ante la necesidad de nuevas narraciones en el siglo XXI: Digitalidad, nuevas tecnologías y competencias documentales, Granada, Comares, pp. 241-257. ISBN: 9788490455586. 46. MATÉS-BARCO, Juan Manuel y CASTRO-VALDIVIA, Mariano (2017): «La Historia de la Empresa: herramienta para fomentar la cultura emprendedora», en FERNÁNDEZ- PARADAS, Antonio Rafael, FERNÁNDEZ-PARADAS, Mercedes y GUTIÉRREZ-MONTOYA, Guillermo Antonio, Educación Histórica. Patrimonios olvidados y felicidad en la Didáctica de las Ciencias Sociales, San Salvador, Editorial Universidad Don Bosco, pp. 123-150. ISBN: 978-99923-50-95-9. 45. MATÉS-BARCO, Juan Manuel y NOVO-LÓPEZ, Pedro A. (2017): «Gestionar la ciudad moderna: la provisión de agua en Bilbao y Madrid», OTERO-CARVAJAL, Luis Enrique y PALLOL-TRIGUEROS, Rubén (eds.), La sociedad urbana en España, 1900-1936: redes impulsoras de la modernidad, Madrid, Los Libros de La Catarata, pp. 189-228. ISBN: 978-84-9097-380-6. 44. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2017): «Economía y sociedad en la España democrática (1975-2008)», PAREDES, J. (Coord.), Historia de España Contemporánea, Barcelona, Ariel, pp. 1031-1063. ISBN: 978-84-344-6932-7. http://www.jstor.org/stable/41676127?seq=1#page_scan_tab_contents 43. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2017): «El crecimiento económico en América Latina (1900-2015)», CARUANA, L., y otros, Cambio y crecimiento económico, Madrid, Pirámide, pp. 217-247. 978-84-368-3687-5. 42. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2017): «Desintegración económica y crisis financieras (1914-1939)», CARUANA, L., y otros, Cambio y crecimiento económico, Madrid, Pirámide, pp. 81-115. 978-84-368-3687-5. 41. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2017): «La regulación de los servicios públicos de gas y agua en Gran Bretaña (1800-1914)», BARTOLOMÉ-RODRÍGUEZ, I., FERNÁNDEZ- PARADAS, M. y MIRÁS-ARAUJO, J. Globalización, nacionalización y liberalización de la industria del gas en la Europa latina (siglos XIX-XXI), Madrid, Marcial Pons, pp. 45-74. ISBN: 978-84-9123-251-3. http://www.marcialpons.es/libros/globalizacion- nacionalizacion-y-liberalizacion-de-la-industria-del-gas-en-la-europa-latina-siglos-xix- xxi/9788491232513/ 40. FERNÁNDEZ PARADAS, Mercedes y MATÉS BARCO, Juan Manuel (2016): «Un recurso para la docencia y la investigación: la biografía empresarial», BRINGAS, M. A., CATALÁN, E., TRUEBA, C., y REMUZGO, L. (eds.), Nuevas perspectivas en la Investigación docente de la historia económica, Santander, Editorial de la Universidad de Cantabria. ISBN: 978-84-8102-785-3.http://www.xiiedhe.unican.es/wp- content/uploads/2016/04/FdezParadasMatesBarco.pdf 39- CARUANA DE LAS CAGIGAS, Leonardo y MATÉS BARCO, Juan Manuel (2016): «La necesidad de transmitir las nuevas investigaciones en los manuales», BRINGAS, M. A.,

11

CATALÁN, E., TRUEBA, C., y REMUZGO, L. (eds.), Nuevas perspectivas en la Investigación docente de la historia económica, Santander, Editorial de la Universidad de Cantabria. ISBN: 978-84-8102-785-3. http://www.xiiedhe.unican.es/wp- content/uploads/2016/04/caruana_mates.pdf https://www.editorialuc.es/librodigital/nuevas-perspectivas-en-la-investigacion- docente-de-la-historia-economica 38. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2015): «El sistema moderno de agua potable en la España interior (siglos XIX y XX)», CONTRERAS, J.; NAVARRO, J. R. y ROSAS, S. (coords.), Agua, Estado y Sociedad en América Latina y España, Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Escuela de Estudios Hispanoamericanos, Xalapa-Veracruz, pp. 301-343. ISBN: 978-84-608-3069-6. http://www.juanmanuelmatesbarco.com/inicio file:///D:/Datos%20de%20Usuario/UJA/Downloads/3483-11664-2-PB.pdf 37. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2015): «El crecimiento económico en América Latina (1900-2015)», CARUANA, L., y otros, Cambio y crecimiento económico, Madrid, Pirámide, pp. 217-247. ISBN: 978-84-368-3296-9. 36. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2015): «Desintegración económica y crisis financieras (1914-1939)», CARUANA, L., y otros, Cambio y crecimiento económico, Madrid, Pirámide, pp. 81-115. ISBN: 978-84-368-3296-9. 35. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2014): Los parlamentarios americanos en las Cortes de Cádiz: masones e ilustrados», DELGADO, J. M. y MORALES, A. (coords.), Gibraltar, Cádiz, América y la Masonería. Constitucionalismo y libertad de prensa, 1812-2012, Zaragoza, CEHME, pp. 3-28. ISBN: 978-84-930391-6-5. 34. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2013): «La gestión del agua potable en Europa: una perspectiva histórica», ACTAS DEL XI CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DE HISTORIA CONTEMPORÁNEA, Claves del mundo contemporáneo. Debate e investigación, Taller 13, Granada, Comares, pp. 1-10. ISBN: 978-84-9045-089-5. http://www.juanmanuelmatesbarco.com/inicio 33. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2013): «Fuentes para la historia del abastecimiento de agua potable en España», NAVARRO, J. R. (coord.), Estudios sobre el agua en España: Recursos documentales y bibliográficos, Zamora-Michoacán, El Colegio de Michoacán, Atma, pp. 65-82. ISBN 978-607-8257-32-4. http://www.juanmanuelmatesbarco.com/inicio http://www.tstrevista.com/tstpdf/tst_26/res26_4.pdf 32. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2013): «La economía en América Latina (1900-2013)», CARUANA, L., y otros, Crisis y desarrollo económico, Madrid, Pirámide, pp. 277-318. ISBN: 978-84-368-2849-8. http://www.elsevier.es/es-revista-investigaciones-historia- economica-economic-328-articulo-resena-S1698698916300091 31. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2013): «La economía en el período de entreguerras (1914- 1939)», CARUANA, L., y otros, Crisis y desarrollo económico, Madrid, Pirámide, pp. 91-147. ISBN: 978-84-368-2849-8. http://www.elsevier.es/es-revista-investigaciones historia-economica-economic-328-articulo-resena-S1698698916300091 30. SIMÓN, Inmaculada & MATÉS, Juan Manuel (2013): «El abastecimiento de agua potable en México y España, cambio institucional y aparición de las empresas (1870-1930», NAVARRO, Jesús Raúl & REGALADO, Jorge & TORTOLERO, Alejandro (Coords.), Agua, territorio y medio ambiente. Políticas públicas y participación ciudadana, Guadalajara (México), Universidad de Guadalajara & ATMA-CSIC, pp. 21-49. ISBN: 978-607-450- 722-5. http://www.tstrevista.com/tstpdf/tst_26/res26_2.pdf

12

29. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2013): «Bibliografía», GONZÁLEZ ENCISO, A. & MATÉS- BARCO, J. M. (coords.), Historia Económica de España, Barcelona, Ariel, pp. 975-1007. ISBN: 978-84-344-0583-7. 28. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2013): «La economía durante el franquismo: la década de la transición (1950-1959), GONZÁLEZ ENCISO, A. & MATÉS-BARCO, J. M. (coords.): Historia Económica de España, Barcelona, Ariel, pp. 707-744. 978-84-344-0583-7. 27. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2013): «La economía durante el franquismo: la etapa del desarrollo (1960-1975)», GONZÁLEZ ENCISO, A. & MATÉS-BARCO, J. M. (coords.), Historia Económica de España, Barcelona, Ariel, pp. 745-778. 978-84-344-0583-7. 26. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2012): «Los parlamentarios americanos y la Constitución de 1812», CHAMOCHO, Miguel Ángel y LOZANO, Jorge (eds.): Sobre un hito jurídico. La Constitución de 1812. Reflexiones actuales, estados de la cuestión, debates historiográficos, Jaén, Universidad de Jaén, pp. 59-75. ISBN: 978-84-8439-622-2. 25. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2010): «Economía y sociedad en la España democrática», en PAREDES, J. (dir.), Historia de España Contemporánea, Barcelona, Ariel, Novena Edición, pp. 1031-1063, ISBN: 978-84-344-6931-0. 24. LOZANO MIRALLES, J.; MATÉS-BARCO, J. M. y otros (2010): «Una aproximación a la problemática del Trabajo Fin de Grado», en VARGAS VASSEROT, C. y ARCOS RAMÍREZ, F. (dirs.), Actas del I Congreso de Innovación Docente en Derecho IUSINNOVA, Almería, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Almería. ISBN: 978-84-693- 1133-2. 23. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2009): «El servicio de abastecimiento de agua potable», DELGADO, Carmen & SAZATORNIL, Luis & RUEDA, Germán (eds.), Historiografía sobre tipos y características históricas, artísticas y geográficas de las ciudades y pueblos de España, Santander, Ediciones TGD, pp. 195-199. ISBN: 978-84-96926-31-8. http://www.juanmanuelmatesbarco.com/inicio 22. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2009): «Economía y sociedad en la España democrática (1975-2008)», PAREDES, J., Historia de España Contemporánea, Barcelona, Sello Editorial, Primera Edición, pp. 1031-1063, ISBN: 9788493738136. 21. MATÉS-BARCO, Juan Manuel & CLAR, Ernesto (2008): «Los abastecimientos urbanos y los usos industriales del agua», PINILLA NAVARRO, V. (Editor), Gestión y usos del agua en la cuenca del Ebro en el siglo XX, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, pp. 563-605. ISBN: 978-84-7733-997-7. 20. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2008): «Las empresas de abastecimiento de agua en la España del Norte (1840-1970)», GONZÁLEZ-RUIZ, L. & MATÉS-BARCO, Juan Manuel (coords.): La modernización económica de los Ayuntamientos: servicios públicos, finanzas y gobiernos municipales, Jaén, Universidad de Jaén, pp. 269-298. ISBN: 84- 8439-386-3. http://www.juanmanuelmatesbarco.com/inicio 19. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2006): «Las empresas de abastecimiento de agua en Andalucía (1840-2000)», NAVARRO, J. R. & REGALADO, J. (coords.), El debate del agua en Jalisco y Andalucía, Sevilla, Junta de Andalucía, pp. 45-93. ISBN: 84-8266- 626-6. http://www.juanmanuelmatesbarco.com/inicio http://www.tstrevista.com/tstpdf/tst_26/res26_1.pdf 18. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2006): «Bibliografía», GONZÁLEZ ENCISO, A. & MATÉS- BARCO, J. M. (coords.), Historia Económica de España, Barcelona, Ariel, pp. 975- 1007. ISBN: 978-84-344-4534-5.

13

17. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2006): «La economía durante el franquismo: la etapa del desarrollo (1960-1975)», GONZÁLEZ ENCISO, A. & MATÉS-BARCO, J. M. (coords.), Historia Económica de España, Barcelona, Ariel, pp. 745-778. ISBN: 978-84-344-4534- 5. 16. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2006): «La economía durante el franquismo: la década de la transición (1950-1959), GONZÁLEZ ENCISO, A. & MATÉS-BARCO, J. M. (coords.): Historia Económica de España, Barcelona, Ariel, pp. 707-744. 15. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2004): «La economía española en la época de la democracia (1976-2004)», PAREDES, J. (Coord.), Historia Contemporánea de España, Barcelona, Ariel, pp. 1047-1066. 14. MATÉS-BARCO Juan Manuel (2004): «The Development of Water Supplies in Spain: 19th and 20 th Centuries», GIUNTINI, A.; HERTNER, P. y NÚÑEZ, G.(eds.): Urban Growth on Two Continents in the 19th and 20th Centuries: Technology, Networks, Finance and Public Regulation, Comares, Granada, pp. 165-178. ISBN: 9788484449126. http://www.juanmanuelmatesbarco.com/inicio 13. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2003): «Nuevas tecnologías y su impacto en las obras hidráulicas en el siglo XIX», SABIO, A., & IRIARTE, I. (eds.), La construcción histórica del paisaje rural en España, Madrid, Libros de la Catarata, pp. 201-229. ISBN: 84- 8319-156-3. 12. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2002): «Strategies of foreign firms in the sector of water supply in Spain (1850-1990)», BONIN, H. (coord.): Transnational Companies, 19th-20th Centuries, Plage, París, pp. 301-316. ISBN: 2-914369-03-4. http://www.juanmanuelmatesbarco.com/inicio 11. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2001): «La gestión del agua en la Edad Moderna», FERNÁNDEZ, J., Homenaje al profesor D. Luis Coronas, Jaén, Universidad de Jaén, pp. 429-446. ISBN: 84-8439-066-7. 10- MATÉS-BARCO, Juan Manuel (1999): «La economía (1975-1997)», PAREDES, J., Historia Contemporánea de España, Barcelona, Ariel, pp. 1019-1034. 9. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (1999): «La economía durante el régimen de Franco», PAREDES, J., Historia Contemporánea de España, Barcelona, Ariel, pp. 806-835. 8. MATÉS BARCO, Juan Manuel (1998): «La gestión del agua en Europa», I Jornadas sobre el Ciclo integral del agua, Jaén, Diputación Provincial de Jaén, Consorcio de Aguas del Rumblar, pp. 177-189. 7. MATÉS BARCO, Juan Manuel (1994): «La economía mundial en el siglo XX», PAREDES, J. (Coord.), Historia Universal Contemporánea, Madrid, Editorial Tempo, pp. 389-416. 6. MATÉS BARCO, J. M. (1992): «Mentalidad e ideología en la prensa tradicionalista de Jaén durante la II República», Actas del II Congreso de Historia de Andalucía, Córdoba, Universidad de Córdoba. 5. MATÉS BARCO, J. M. (1990): «Los sínodos de Jaén: una aproximación histórico-jurídica», Actas del IX Congreso de Profesores-Investigadores Hespérides, Sevilla, Junta de Andalucía, pp. 549-559. 4. MATÉS BARCO, J. M. (1989): «Aplicación y selección de vídeos didácticos en la enseñanza de la Historia», Actas del IX Coloquio Metodológico-Didáctico Hespérides, Sevilla, Junta de Andalucía, 1989- pp. 125-130. 3. MATÉS BARCO, J. M. (1987): «Prensa tradicionalista en Jaén: El Pueblo Católico (1929- 1931)», Actas del VI Congreso de Profesores-Investigadores Hespérides, Sevilla, Junta de Andalucía, pp. 301-306.

14

2. MATÉS BARCO, J. M. (1987): «Enseñanza de la Historia y Reforma de la enseñanza: la Historia en los estudios medios y universitarios», Actas del VII Coloquio Metodológico-Didáctico Hespérides, Sevilla, Junta de Andalucía, pp. 27-33. 1. MOYA ANEGÓN, F. & HÍPOLA RUÍZ, P. & MATÉS BARCO, J. M. (1986): «Fuentes documentales y nuevas tecnologías en el ámbito de las Ciencias Humanas», Actas del V Congreso de Profesores-Investigadores Hespérides, Sevilla, Junta de Andalucía, pp. 21-28.

11.3. Artículos de revista

40. FERNÁNDEZ-PARADAS, Mercedes y MATÉS-BARCO, Juan Manuel (en prensa): «Ingenieros y empresarios en las compañías de abastecimiento de agua en España (1840-1930)», Aportes. Revista de Historia Contemporánea, ISSN: 0213-5868. ISSNe: 2386-4850. https://revistaaportes.com/index.php/aportes/issue/archive 39. LARRINAGA, Carlos y MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2021): «Gas y electricidad en el País Vasco. Entre la singularidad, la municipalización y el suministro privado (1844-1914)», Ayer, 122(2), pp. 129-160. ISSN: 1134-2277 | ISSNe: 2255-5838. https://revistaayer.com/articulo/1470 38. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2020): «El suministro de agua (siglos XIX y XX): una historia discontinua», Andalucía en la Historia, 68, pp. 14-21. ISSN 1695-1956. https://centrodeestudiosandaluces.es/publicaciones/la-ciudad-moderna-ah-68 37. CASTRO-VALDIVIA, M. y MATÉS-BARCO, J. M. (2020): «Los servicios públicos y la inversión extranjera en España (1850-1936): Las empresas de agua y gas», História Unisinos, 24 (2), 221-239. ISSN: 2236-1782. Unisinos – doi: 10.413/hist.2020.242.05 http://revistas.unisinos.br/index.php/historia/article/view/hist.2020.242.05 36. VILLAR-CHAMORRO, Fernando; CASTRO-VALDIVIA, Mariano; MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2019): “Crecimiento urbano y abastecimiento de agua potable en España: el protagonismo de las empresas privadas (1840-1950)”, Posición, 1, 1-21. ISSNe: 2683- 8915.https://716132a6-9cf5-45de-baee- 6a15e46210f7.filesusr.com/ugd/df634b_947ca999aea740a9b61a2f4fd04be233.pdf 35. MATÉS-BARCO, Juan Manuel; GONZÁLEZ-RUIZ, Luis (2019): «La actividad inversora del Banco de Crédito Local de España en su primera época (1925-1936)» / «The investment activity of the Local Credit Bank of Spain in its first period (1925-1936)», Investigaciones de Historia Económica, 15-2, 102-118. ISSN: 1698-6989. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ihe.2017.03.009 Scopus Q2. 34. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2019): «El abastecimiento de agua a Barcelona (1850- 1939): Origen y desarrollo de las compañías privadas», Historia Contemporánea, 59- 1, pp. 165-194. ISSN: 1130-2402. ISSNe: 2340-0277. https://doi.org/10.1387/hc.19434 http://www.ehu.eus/ojs/index.php/HC/article/view/19434 Scopus Q1. 33. FERNÁNDEZ-PARADAS, M. y MATÉS-BARCO, J. M. (2019): «Presentación: Los servicios públicos y la modernización de la ciudad (siglos XIX y XX», Historia Contemporánea, 59-1, pp. 11-20. ISSN: 1130-2402. ISSNe: 2340-0277. https://doi.org/10.1387/hc.20344 http://www.ehu.eus/ojs/index.php/HC/article/view/20344/18534 32. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2018): «La distribution de l’eau dans les villes d’Espagne (1840-1936): Le rôle des compagnies privées», Histoire, Économie & Société, 3, pp. 14-29, Armand Colin. Disponible sur : https://www.revues.armand- colin.com/histoire/histoire-economie-societe/histoire-economie-societe- 32018/distribution-leau-villes-despagne-1840-1936-role-compagnies-privees ISSN:

15

0752-5702. e-ISSN: 1777-5906. Indexación: ABC-CLIO • FRANCIS (INIST) • INGENTA • JournalSeek. Clasificación: ERIH : B, HCERES: C 31. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2017): «El servicio público de abastecimiento de agua en España (siglos XIX y XX): El proceso de acumulación de competencias de los ayuntamientos», Revista Brasileira de História & Ciências Sociais – RBHCS, 9 – 18, pp. 36-57. ISSN: 2175-3423. DOI: 10.14295/rbhcs.v9i18.448 https://periodicos.furg.br/rbhcs/article/view/10755 30. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2017): «A regulação do abastecimento de água potável na Europa: Grã Bretanha e Espanha em perspectiva histórica» / «Regulation of drinking water supply in Europe: Great Britain and Spain in historical perspective», Historia Económica & Historia de Empresas, 20-1, 9-50. ISSN 1519-3314. https://doi.org/10.29182/he&he.v20i1.487 http://www.abphe.org.br/revista/index.php/rabphe/article/view/487 Atualmente a revista está indexada na EconLit, no Journal of Economic Literature (versões eletrônica on-line e CD ROM), na Econpapers, no IDEAS, no LATINDEX e no Portal de Periódicos da Capes. 29. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2016): «La regulación del suministro de agua en España, siglos XIX y XX», Revista de Historia Industrial, 61, pp. 17-49. ISSN: 1132-7200. ISSNe: 2385-3247. http://www.raco.cat/index.php/HistoriaIndustrial/article/view/307207 28. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2014): «Las empresas concesionarias de servicios de abastecimiento de aguas potables en España (1840-1940)», Transportes, Servicios y Telecomunicaciones, 26, pp. 58-89. http://www.tstrevista.com/sumarios/sum26/sumario_26_002_es.asp ISSN: 1578- 5777. 27. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2013): «La conquista del agua en Europa: los modelos de gestión (siglos XIX y XX)», Agua y Territorio, 1, pp. 21-29. ISSN: 2340-8472. ISSNe: 2340-7743. http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/atma/article/view/1030/868 26. ARROYO, José Víctor & LARRINAGA, Carlos & MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2012): «La implantación del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) en América Latina», Revista de Historia de la Economía y de la Empresa, 6, pp. 281-302. ISNN: 1887-2956. 25. LARRINAGA, Carlos & MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2011): «La modernizzazione delle città spagnole: il servicio di approvvigionamento di acqua potabile (1870-1936)», Memoria e Ricerca, 36, pp. 29-44. ISSN: 1127-0195. ISSNe: 1972-523X. 24. CARUANA, Leonardo & LARRINAGA, Carlos & MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2011): «La pequeña y mediana empresa en la edad de oro de la economía española: Estado de la cuestión», Investigaciones de Historia Económica, 20, 272-283. ISSN: 1698-6989. https://recyt.fecyt.es/index.php/IHE/article/view/70343/42546 23. CARUANA, Leonardo & LARRINAGA, Carlos & MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2010): «The role of Small and Medium Sized Firms in the Industrial development of Spain (1959- 1975)», Imprese e Storia, 40, pp. 115-143. ISSN: 1590-6264. 22. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2009): «Las sociedades anónimas de abastecimiento de agua potable en España (1840-1960)», Revista de la Historia de la Economía y de la Empresa, 3, pp. 177-218. ISNN: 1887-2956. http://www.juanmanuelmatesbarco.com/inicio 21. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2009): «El desarrollo de las redes de agua potable: Modernización y cambio en el abastecimiento urbano», Agenda Social, 3-1, pp. 1-20, ISSN: 1981-9862. http://www.uenf.br/Uenf/Pages/CCH/Agenda_Social/?cod_pag=6858&grupo=Agend a_Social&tabela=materias&titulo=&nm=&id=1187974904

16

20. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2008): «Le aziende di approvvigionamento d’acqua potabile nelle città e regioni spagnole, 1840-1970», Storia Urbana, 119, pp. 49-74. ISSN 0391-2248. DOI: 10.3280/SU2008-119004. http://www.francoangeli.it/riviste/Scheda_Rivista.aspx?IDArticolo=35152&idRivista= 58 19. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2008): «Empresas, sociedades y servicios públicos: del Estado prestador al Estado regulador», Empresa y Humanismo, XI-1, pp. 187-230. ISSN: 1139-7608. http://dadun.unav.edu/handle/10171/5909 18. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2001): «El servicio de abastecimiento de agua potable: estado de la cuestión», Transportes, Servicios y Telecomunicaciones, 1, pp. 135-158. ISBN: 1578-5777. http://www.tstrevista.com/sumarios/sum01/sumario_01_005_es.asp 17. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2000): «La conquista del agua: importancia urbana y económica», Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 174, pp. 29-55. ISSN: 0561- 3590. http://www.juanmanuelmatesbarco.com/inicio 16. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (1998): «Revolución liberal y Derecho de aguas en España», Revista de Estudios Jurídicos, 1, pp. 257-274. ISSN: 2340-5066. http://www.juanmanuelmatesbarco.com/inicio 15. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (1997): «Las empresas de abastecimiento de agua (1850- 1959): de la concesión administrativa a la municipalización», Revista de Estudios Empresariales, 6, pp. 277-299. ISSN: 0213-8964. 14. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (1997): «La trayectoria de los abastecimientos de agua potable (1800-1985), Derecho y Opinión, 5, pp. 341-371. ISSN: 1133-3278. http://www.juanmanuelmatesbarco.com/inicio 13. MATÉS-BARCO, Juan Manuel. (1997): «Las sociedades anónimas de abastecimiento de agua en Andalucía: una primera aproximación», Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 167, pp. 103-127. ISSN: 0561-3590. http://www.juanmanuelmatesbarco.com/inicio 12. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (1996): «El problema del agua en la segunda industrialización», Revista de la Facultad de Humanidades, IV-V, 2, pp. 157-193. ISSN: 1133-2999. http://www.juanmanuelmatesbarco.com/inicio 11. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (1996): «Los orígenes históricos del Estado del Bienestar», Anuario del Seminario Permanente sobre Derechos Humanos, III, pp. 35-71. 10. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (1995): «El agua en los abastecimientos urbanos: El Sistema Clásico de Agua Potable en Andalucía», Anuario de Investigaciones, III, pp. 183-202. ISBN: 84-921219-3-9. http://www.juanmanuelmatesbarco.com/inicio 9. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (1995): «Salud pública y gestión económica municipal en el siglo XIX», Anuario de Derechos Humanos, II, pp. 89-129. ISSN: 1135-7118. 8. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (1994): «Gestión y consumo del agua en las economías urbanas», Revista de Estudios Empresariales, 4, pp. 187-204. ISSN: 0213-8964. 7. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (1994): «Gestión municipal y servicios urbanos: el abastecimiento de agua a Madrid en el siglo XIX», Anuario de Investigaciones, 2, pp. 459-477. ISBN: 84-921219-2-0. http://www.juanmanuelmatesbarco.com/inicio 6. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (1994): «El abastecimiento de agua de Barcelona: de las tentativas municipalizadoras al predominio de la empresa privada (1800-1990)», Revista de la Facultad de Humanidades, III-2, pp. 57-79. ISBN: 1133-2999. http://www.juanmanuelmatesbarco.com/inicio

17

5. MATÉS BARCO, J. M. & TIRAPU, D. (1993): «Crédito y usura en la legislación medieval: los judíos de Navarra en los siglos XIII y XIV», Ius Canonicum, XXXIII-65, pp. 379-396. ISSN: 0021-325X. http://dadun.unav.edu/handle/10171/16938 4. MATÉS BARCO, J. M. (1992): «Las empresas periodísticas durante la II República: el discurso político y económico del tradicionalismo giennense», Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, CXLV, pp. 72-105. 3. TIRAPU, D. & MATÉS BARCO, J. M. (1992): «Reforma y Renovación religiosa en la Edad Moderna. Los sínodos de Jaén (1478-1628)», Anuario de Historia de la Iglesia, I, pp. 139-160. ISSN: 1133-0104. http://dadun.unav.edu/handle/10171/8580 2. TIRAPU, D. & MATÉS BARCO, J. M. (1991): «El marco histórico y jurídico de los sínodos en la Edad Moderna», L’Anné Canonique, Actas del VII Congreso Internacional de Derecho Canónico, París, 1991, pp. 679-684. 1. MATÉS BARCO, J. M. (1990): «Delitos y penas en los Sínodos de Jaén (1478-1624)», Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, CXLI, pp. 117-137.

11.4. Voces de Diccionario

MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2012): «José Moreno Guerra», en URQUIJO, Mikel y AGIRREAZKUENAGA, Joseba (eds.), Diccionario biográfico de parlamentarios españoles, Madrid, Congreso de los Diputados, vol. 2. ISBN. 9788479434519. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2012): «José Morales Santisteban», en URQUIJO, Mikel y AGIRREAZKUENAGA, Joseba (eds.), Diccionario biográfico de parlamentarios españoles, Madrid, Congreso de los Diputados, vol. 2. ISBN. 9788479434519. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2012): «León Manuel Moreno Manzano», en URQUIJO, Mikel y AGIRREAZKUENAGA, Joseba (eds.), Diccionario biográfico de parlamentarios españoles, Madrid, Congreso de los Diputados, vol. 2. ISBN. 9788479434519. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2012): «Blas Quesada y Dusmet», en URQUIJO, Mikel y AGIRREAZKUENAGA, Joseba (eds.), Diccionario biográfico de parlamentarios españoles, Madrid, Congreso de los Diputados, vol. 2. ISBN. 9788479434519. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2012): «Antonio Rentero y Villa», en URQUIJO, Mikel y AGIRREAZKUENAGA, Joseba (eds.), Diccionario biográfico de parlamentarios españoles, Madrid, Congreso de los Diputados, vol. 2. ISBN. 9788479434519. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2012): «Manuel Ventura Gómez Lechuga», en URQUIJO, Mikel y AGIRREAZKUENAGA, Joseba (eds.), Diccionario biográfico de parlamentarios españoles, Madrid, Congreso de los Diputados, vol. 2. ISBN. 9788479434519.

11.5. Reseñas

30. Matés-Barco, Juan Manuel (en prensa). «Alfredo Méndiz, Salvador Canals. Una biografía (1920-1975), Madrid, Rialp, 2019, 461 págs. ISBN: 978-84-3215124-8». Aportes. Revista de Historia Contemporánea, ISSN: 0213-5868. ISSNe: 2386-4850. 29. Matés-Barco, Juan Manuel (2020). «Luxán Meléndez, Santiago de (dir.) (2018): El tabaco y la esclavitud en la rearticulación imperial ibérica (s. XV-XX), Évora, Publicaçôes do Cidehus, Biblioteca Estudios & Coloquios. EAN électronique : 9791036531132. DOI : 10.4000/books.cidehus.5987». Business History, https://doi.org/10.1080/00076791.2020.1715558 28. Matés-Barco, Juan Manuel (2021). «Irina Yányshev Nésterova. Canarias en las relaciones hispanosoviéticas, 1965-1991. Las Palmas de Gran Canaria, Ediciones Idea, 2019, 471

18

pp. ISBN: 8417764356»., Investigaciones de Historia Económica, 17(2), pp. 66-67. https://doi.org/10.33231/j.ihe.2020.06.003 27. Matés-Barco, Juan Manuel (2019). «Onésimo Díaz, Posguerra. La primera expansión del Opus Dei durante los años 1939 y 1940, Madrid, Rialp, 2018, 382 pp.». Investigaciones Históricas, Época Moderna y Contemporánea, 2019, 39, pp. 811-814. ISSN: 2530-6472. https://doi.org/10.24197/ihemc.39.2019.811-814 26. PÉREZ MOREDA, Vicente; REHER, David-Sven y SANZ GIMENO, Alberto (2015): La conquista de la salud. Mortalidad y modernización en la España con-temporánea, Marcial Pons, Madrid, 2015, 474 págs. ISBN: 978-84-15963-57-8. Revista de Historia de la Economía y de la Empresa, (2018), 12, pp. 340-342. 25. TITOS MARTÍNEZ, Manuel: Historia del esquí en Sierra Nevada, 1914-2014: 100 años de esfuerzo y pasión, Cetursa Sierra Nevada, Granada, 2014, 350 págs. ISBN: 978-84- 616-8648-3. Revista de Historia de la Economía y de la Empresa, (2018), 12, pp. 294- 298. 24. DÍAZ HERNÁNEDEZ, Onésimo, La Revista Arbor (1944-2014): Estudio y antología de una publicación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, CSIC, 2015, 153 págs. Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea, 37, 2017, pp. 583-586. ISSN: 2530-6472. DOI: https://doi.org/10.24197/ihemc.37.2017.583-586 file:///D:/Datos%20de%20Usuario/UJA/Downloads/1563-133-2470-1-10- 20171213.pdf 23. PLANAS, Jordi, Viticultura i cooperativisme. La comarca d’Igualada, 1890-1939, Publicacions de l’Abadia de Montserrat, Barcelona, 2013, 411 págs., ISBN: 978-84- 9883-586-1. Revista de Historia de la Economía y de la Empresa, (2017), 11, pp. 338- 342. 22. LUXÁN, Santiago de (dir.): Política y hacienda del tabaco en los Imperios Ibéricos (siglos XVII-XIX), Centro de Estudios Políticos e Institucionales, Madrid, 2014, 367 págs. ISBN: 978-84-259-1618-2. Revista de Historia de la Economía y de la Empresa, (2017), 11, pp. 313-318. 21. TOMORY, Leslie: Progressive Enlightenment. The origins of the Gaslight Industry, 1780- 1820, The MIT Press, Cambridge/London, 2012. 348 páginas. ISBN: 978-0-262-01675- 9. Revista de Historia Transportes, Servicios y Telecomunicaciones (2017), 32, pp. 122- 123. 20. MORELLÓ BAGET, Jordi y PIÑOL ALABART, Daniel, 2006, La lluita per l’aigua a Reus, Lleida, Aigües de Reus, 534 págs. ISBN: 84-9779-353-6. Agua y Territorio, (2016), 7, pp. 179-180. 19. FERNÁNDEZ PÉREZ, Paloma (ed.): La profesionalización de las empresas familiares, Editorial LIC, Madrid, 2013, 222 págs., ISBN: 978848366541. Revista de la Historia de la Economía y de la Empresa (2015), 9. 18. CAMPS CURA, Enriqueta: Historia Económica Mundial: la formación de la economía internacional (siglos XVI-XX), McGraw Hill, Madrid, 2013, 160 páginas, ISBN: 978-84- 481-8371-4. Revista de la Historia de la Economía y de la Empresa (2014), n. 8 17. GUARDIA, Manuel: La revolución del agua en Barcelona. De la ciudad preindustrial a la metrópoli moderna, 1867-1967, Barcelona, Ayuntamiento-MUHBA, 2011. ISBN: 978- 84-9850-366-1. Revista Transportes, Servicios y Telecomunicaciones (2014), 315-318. 16. LARRINAGA, Carlos: Diputaciones provinciales e infraestructuras en el País Vasco durante el primer tercio del siglo XX (1900-1936). El caso guipuzcoano (puertos, ferrocarriles y carreteras), Bilbao, Universidad del País Vasco. 2013. ISBN: 978-84-9860-862-5. Revista Transportes, Servicios y Telecomunicaciones (2013), 25, pp. 246-250.

19

15. BIRRICHAGA, Diana (coord.) (2007): La modernización del sistema de agua potable en México, 1810-1950, México D. F., El Colegio Mexiquense. ISBN: 978-970-669-092-0. Agua y Territorio (2013), 1, pp. 162-166. http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/atma/article/viewFile/1124/947 14. CATALAN, Jordi; MIRANDA, José Antonio y RAMÓN-MUÑOZ, Ramón (eds.): Distritos clústers en la Europa del sur, Lid Editorial, Madrid, 2011, 488 páginas. ISBN: 978-848- 3568-141-6. Revista de la Historia de la Economía y de la Empresa (2013), n. 7. 13- DE LA TORRE, Joseba y GARCÍA ZÚÑIGA, Mario: Entre el Mercado y el Estado. Los planes de desarrollo durante el franquismo, Universidad Pública de Navarra, Pamplona, 2009, 405 páginas, ISBN: 978-84-9769-251-9. Revista de la Historia de la Economía y de la Empresa (2012), n. 6, 12. LARRINAGA, Carlos: El ingeniero de caminos Manuel Peironcely (1818-1884). Modernización y obra pública en la España del siglo XIX.- Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del País Vasco; Bilbao 2007. Revista de la Historia de la Economía y de la Empresa (2010), n. 4, 11. CHANDLER, Alfred D.: La mano visible. La revolución de la gestión en la empresa norteamericana, Ediciones de Belloch, Barcelona, 2008, 733 páginas, ISBN: 978-84- 936162-0-5. Revista de la Historia de la Economía y de la Empresa (2009), n. 3, pp. 10. GIUNTINI, A. (Coord.) (2000): Richerche Storiche. «La città che cambia. Infraestructure urbane e servizi tenici a rete in Italia fra ´800 e ´ 900», Editorial XXX, 3, Edizioni Scientifiche Italiane, 260 pp. Transportes, Servicios y Telecomunicaciones, 5, pp. 190- 195. 9. ESPINOSA, J. & GONZÁLEZ, J. J. (Coord.) (2001): 1851. La creación del Canal de Isabel II, Madrid, Fundación del Canal de Isabel II, 2 vols., pp. 248 y 353. Transportes, Servicios y Telecomunicaciones, 1, pp. 219-223. 8. LARRINAGA, C. (1999): La Liga Cantábrica y el comercio del norte de España a finales del siglo XIX, Irún, Casino de Irún, 110 pp. Revista de Historia Económica (2001), XIX-2, pp. 472-474. https://doi.org/10.1017/S0212610900009228 7. DÍAZ HERNÁNDEZ, O. (1998): Los Marqueses de Urquijo. El apogeo de una saga poderosa y los inicios del Banco Urquijo, 1870-1931, Pamplona, Eunsa, 274 pp. Studia Contemporánea (2000), 18, pp. 342-344. 6. ZARATIEGUI, J. M. (1996): Caballeros y empresarios. El hombre de negocios victoriano, Madrid, Rialp, 125 pp. Revista de Historia Económica (1999), XVII-2, pp. 471-474. https://doi.org/10.1017/S0212610900007825 5. PAREDES, J. (1997): Félix Huarte, 1896-1971, Barcelona, Ariel, 508 pp. Revista de Historia Económica (1998), XVI-3, pp. 814-816. 4. GARRIDO, L. (Coord.) (1994): Nueva historia contemporánea de la provincia de Jaén (1808- 1950), Jaén, Diputación Provincial, 671 pp. Boletín del Instituto de Estudios Giennenses (1997), 164, pp.353-356. 3. ALCAIDE, J. & BERNAL, A. M. (1994): Compañía Sevillana de Electricidad. Cien años de historia, Madrid, Sevillana de Electricidad, 411 pp. Revista de Historia Económica (1995), XIII-3, pp. 680-684. https://doi.org/10.1017/S0212610900005425 https://www.cambridge.org/core/journals/revista-de-historia-economica-journal-of- iberian-and-latin-american-economic-history/article/compania-sevillana-de- electricidad-cien-anos-de-historia-madrid-1994-411-pp-contiene-bibliografia-y-un- anexo-estadistico-que-incluye-arbol-genealogico-apendices-mapas-indices- onomastico-y-toponimico/8F553A6DDC8F776FAECAF7A8E227BA1B

20

2. PAREDES, J. (1993): Félix Huarte. Fuentes históricas, Madrid, Rialp, 1103 pp. Revista de Historia Económica (1995), XIII-1, pp. 179-184. https://doi.org/10.1017/S0212610900005012 1. BASALLA, G. (1991): La evolución de la tecnología, Barcelona, Crítica, 292 pp. Revista de Historia Económica (1991), IX-3, pp. 596-601. https://www.cambridge.org/core/journals/revista-de-historia-economica-journal-of- iberian-and-latin-american-economic-history/article/basallageorge-la-evolution-de- la-tecnologia-barcelona-editorial-critica-1991-292-pp-incluye-bibliografia-e-indice- de-autores-y-materias/A7074C8827E5FDB5F0E61B7F7006EC74

12. Comunicaciones a Congresos y Seminarios (2000-2022)

63. CASTRO VALDIVIA, Mariano; MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2022). «Water and electricity: foreign investment in Spain (1840-1950)». Fernandez Alexandre; Guillermo Banzato; Inmaculada Simón: «Public services in Latin America and Europe: Circulation of capital, financing and foreign investment; Water supply, electricity, rail and tramways (19th and 20th centuries)». XIX World Economic History Congress - Paris, July 25 – 30, 2022. http://www.wehc2021.org/ 62. MATÉS-BARCO, Juan Manuel; CASTRO-VALDIVIA, Mariano (2021). «La gestión del abastecimiento de agua potable en Europa y América Latina: Fuentes y líneas de investigación». Teresita Gómez; Alcides Goularti Filho; Álvaro Garrido: Políticas públicas, transportes, comunicaciones y servicios en América Latina, siglos XIX y XX. XIX Congreso de AHILA. Pensar los vínculos sociales en Iberoamérica. Lenguajes, experiencias y termporalidades (siglos XVI-XXI), 24-27 agosto, 2021. París, Francia. https://ahila2020.sciencesconf.org/resource/page/id/34 https://ahila2020.sciencesconf.org/resource/page/id/34 61. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2021). “Presentación de revistas y libros. Una conversación sobre el ecosistema editorial”. III Congreso Internacional. XVII Congreso Virtual de Historia Agraria (SEHA). IX Encontro Rural RePort. Despoblación rural, desequilibrio territorial y sostenibilidad. Del 28 al 30 de junio de 2021, Salamanca-Zamora. Martes 29/6/21 14-16hs. (española). https://congresoseha.info/presentacion-de-revistas-y- libros/ 60. CASTRO-VALDIVIA, Mariano; MATÉS-BARCO, Juan Manuel; VÁZQUEZ-FARIÑAS, María (2021). «La bibliografía empresarial como instrumento de docencia». IV Congreso Internacional Humanidades Digitales y Ciencias Sociales 2.0. Visiones holísticas del Patrimonio en una sociedad interconectada, Universidad de Málaga, 26 y 27 de abril de 2021. 59. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2021). Organizador Mesa Redonda: Publicaciones recientes en Historia de la Empresa / Recent publications in Business History. (Chair): Juan Manuel Matés-Barco (Universidad de Jaén, España). Coordinadora (Discussant): María José Vargas-Machuca (Universidad de Jaén, España). 11-13 de marzo de 2021. 58. VÁZQUEZ FARIÑAS, María; MATÉS BARCO, Juan Manuel; CASTRO VALDIVIA, Mariano (2020): «Desarrollismo y cambio tecnológico: Catalana de Gas (1960-1970)», I Congreso Internacional Online: Las energías en la Península Ibérica en perspectiva regional e internacional (siglos XIX y XX). Proyecto I+D de Excelencia «La industria del gas en España: desarrollo y trayectorias regionales (1842-2008)» HAR2017- 82112-P; Universidad de Málaga. Málaga, 24 y 25 de septiembre de 2020. 57. MATÉS BARCO, Juan Manuel; VÁZQUEZ FARIÑAS, María; CASTRO VALDIVIA, Mariano (2020): «Nuevas formas de gestión en la empresa española: Pere Durán Farell», I

21

Congreso Internacional Online: Las energías en la Península Ibérica en perspectiva regional e internacional (siglos XIX y XX). Proyecto I+D de Excelencia «La industria del gas en España: desarrollo y trayectorias regionales (1842-2008)» HAR2017- 82112-P; Universidad de Málaga. Málaga, 24 y 25 de septiembre de 2020. 56. CASTRO VALDIVIA, Mariano; VARGAS-MACHUCA, María José; MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2020): «El patrimonio empresarial como instrumento de emprendimiento», III Congreso Internacional Humanidades Digitales y Ciencias Sociales 2.0. El patrimonio como vehículo para la construcción de las identidades. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga. 23 y 24 de marzo de 2020. 55. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2019): «Legislación sobre minorías en el tránsito a la Edad Moderna», Workshop Migraciones y sociedades multiculturales en América y el Mediterráneo, Universidad de Málaga, 12-13 de diciembre. 54. CASTRO-VALDIVIA, Mariano y MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2019): «Catalana de Gas y Electricidad (1960-1969): las transformaciones de una década», I Congreso Internacional. Una energía que iluminó el mundo. Crecimiento, retroceso y reinvención de las industrias del gas en perspectiva regional en el sur de Europa (siglos XIX-XX), Fundación Naturgy y Proyecto I+D de Excelencia «La industria del gas en España: desarrollo y trayectorias regionales (1842-2008)». HAR2017-82112-P, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Fondos Feder. Barcelona, 1-10 septiembre de 2019. 53. MATÉS BARCO, Juan Manuel (2018): Director Seminario Internacional Agua, Territorio y Medio Ambiente, “Economía y Desarrollo Sostenible en un contexto de Cambio Climático”, Universidad de Jaén, 8 y 9 de noviembre de 2018. 52. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2018): «La minoría judía en Navarra», Workshop Política y sociedad en el Mediterráneo. Imágenes de conflictos seculares, Universidad de Málaga, 27-28 de septiembre de 2018. 51. CASTRO-VALDIVIA, Mariano y MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2018): «La inversión extranjera de gas y agua en la modernización de España: inicios y cambios de perspectiva», Seminario Internacional La Modernización de la sociedad urbana en la España contemporánea, Universidad de Málaga, 26 y 27 de septiembre 50. MATÉS-BARCO, Juan Manuel y PINTO TORTOSA, Antonio José (2018): Coordinador Taller 1 «El Historiador, docente ante la era digital y la posverdad», XIV Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, Universidad de Alicante, Alicante, 20-22 de septiembre. 49. CASTRO VALDIVIA, Mariano; FERNÁNDEZ PARADAS, Mercedes y MATÉS BARCO, Juan Manuel (2018): «Las empresas extranjeras de gas y agua en España (circa 1900- 1923)», XIV Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, Universidad de Alicante, Alicante, 20-22 de septiembre. 48. CASTRO VALDIVIA, Mariano; LARRINAGA, Carlos y MATÉS BARCO, Juan Manuel (2018): «El Historiador ante la empresa y los empresarios: ¿innovadores o explotadores?», XIV Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, Universidad de Alicante, Alicante, 20-22 de septiembre. 47. MATÉS BARCO, Juan Manuel (2018): «Agua, salud y urbanización (1850-1950)», 56 Congreso Internacional de Seminario Internacional de Americanistas, Universidad de Salamanca, Salamanca, 15 al 20 de julio. 46. MATÉS BARCO, Juan Manuel (2018): «La enseñanza de la Historia de la Empresa en la Era Digital», I Congreso Internacional Humanidades Digitales y Ciencias Sociales. 2.0. Competencias digitales para una sociedad digital, Proyecto de Innovación Docente de la Universidad de Málaga “Implementación de Mejoras en el proceso de enseñanza-

22

aprendizaje de las Competencias Digitales en Humanidades, Ciencias Sociales y Educación, PIE 17-02. Cátedra de Recursos Geo-Tecnológicos para la Economía y de la Sociedad de la Universidad de Málaga, 20 y 21 de marzo de 2018. 45. MATÉS BARCO, Juan Manuel (2018): «El capital extranjero en el sector del agua y gas en España en perspectiva regional, hasta los años 1920», I Coloquio Internacional Los Servicios Públicos en España y México, Universidad de Málaga, 22 de febrero de 2018. 44. MATÉS BARCO, Juan Manuel (2017): Comité Científico III Seminario Internacional de La Rioja: Lecturas del paisaje, Instituto de Estudios Riojanos, Universidad de La Rioja y Red Internacional de Universidades Lectoras, Logroño, 5 y 6 de octubre. 43, MATÉS BARCO, Juan Manuel (2017): «Reformismo y cambio de paradigma en Europa: el abastecimiento de agua potable en el siglo XIX», I Congreso Iberoamericano de Memorias del Agua. Lecturas, Ecología y Educación, Universidad de Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Sevilla, 23 y 24 de marzo. 42. MATÉS BARCO, Juan Manuel (2017): Comité Científico I Congreso Iberoamericano de Memorias del Agua. Lecturas, Ecología y Educación, Universidad de Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Sevilla, 23 y 24 de marzo. 41. MATÉS BARCO, Juan Manuel (2017): «La regulación de los servicios públicos de gas y agua en Gran Bretaña (1800-1914): ¿Qué nos enseñan los empresarios británicos?», Seminario Internacional Los Servicios Públicos en América Latina y Europa, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Málaga, 20 de enero. 40. MATÉS BARCO, Juan Manuel (2016): «El abastecimiento de agua potable a Madrid: la singularidad de la capital del Reino (1840-1936)», Seminario España: Expansión urbana y procesos de metropolitización, 1900-1936), Grupo de Investigación Complutense “Espacio, Sociedad y Cultura en la Edad Contemporánea”, Universidad Complutense, Madrid, 15 y 16 de diciembre de 2016. 39. MATÉS BARCO, Juan Manuel (2016): «Regulación de los servicios públicos en Europa», XIII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea: ”La Historia, lost in traslation?”, Albacete, 21-23 de septiembre. 38, MATÉS BARCO, Juan Manuel (2016): Coordinador Taller 31 «Ciudad, modernización y lógicas de la innovación en el mundo contemporáneo», XIII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea: “La Historia, lost in traslation?”, Albacete, 21-23 de septiembre. 37. MATÉS BARCO, Juan Manuel (2015): Asistencia, I Encuentro de Investigación FLACSO- España, Universidad de Salamanca, 24 y 25 septiembre de 2015. 36. MATÉS BARCO, Juan Manuel (2015): «Estudios Históricos sobre la empresa», I Seminario Internacional de Estudios sobre el Agua, Universidad Pablo de Olavide CEI-CAMBIO, Red de Universidades Lectoras, Seminario Permanente Agua, Territorio y Medio Ambiente, Sevilla, 5 de febrero de 2015. 35. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2014): «Ingenieros y empresarios en las compañías de abastecimiento de agua (1840-1960)», XII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, Madrid, 17-19 de septiembre de 2014. 34. GONZÁLEZ, L. & MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2014): «El Banco de Crédito Local de España como factor de desarrollo (1925-1950)», XI Congreso Internacional de la Asociación Española de Historia Económica, Madrid, 4 y 5 de septiembre de 2014. 33. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2012): «Los parlamentarios americanos en las Cortes de Cádiz: masones e ilustrados», XIII International Symposium of the History of Spanish

23

Freemasonry. Gibraltar, Cádiz, América and Freemasonty. Constitutionalism and Freedom of The Press, 1812-2012, Gibraltar, 11-13 de octubre. 32. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2012): «La gestión del agua en Europa», XIII Congreso Internacional de la Asociación de Historia Contemporánea, Granada, 14-16 de septiembre. 31. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2011): «El papel de los Ayuntamientos en la modernización de las ciudades españolas», Seminario Internacional italo-español Economía y entes locales en la Edad Contemporánea. Un análisis comparativo entre Italia y España, Granada, Universidad de Granada, 24 de noviembre de 2011. 30. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2011): «Los tratamientos de potabilización del agua y la mejora de la salud», XV Congreso Internacional de la FIEALC, América Latina, Globalidad e Integración, Sesión Agua y Salud en los espacios globalizados, Valencia, 11-13 de julio de 2011. 29. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2011): Agua y salud: influencia de los tratamientos de potabilización del agua en la mejora de la salud, Seminario Agua, Territorio y Medio Ambiente: Políticas Públicas y Participación Ciudadana, Escuela de Estudios Hispanoamericanos-CSIC, Sevilla, 28 de enero de 2011. 28. LOZANO, J. & MATÉS, J. M. y otros (2010): «Una aproximación a la problemática del Trabajo Fin de Grado», Actas del I Congreso de Innovación Docente en Derecho IUSINNOVA, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Almería, ISBN: 978-84- 693-1133-2. Depósito Legal: AL-803-2010. Universidad de Almería, Almería, 13 y 14 de mayo de 2010 27. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2010): Regulación y competencia en el servicio de abastecimiento de agua potable, Seminario Gobernanza y regulación de las industrias de red en España: una perspectiva histórica, Universidad de Barcelona, Barcelona 11 y 12 de noviembre de 2010. 26. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2010): Abastecimiento de agua y urbanización en la España contemporánea, Seminario Salud y Ciudades en España 1880-1940, Universidad de Barcelona, Barcelona 8 y 9 de julio de 2010. 25. MATÉS-BARCO, Juan Manuel: (2009): Las fuentes para la historia de las empresas del agua en Andalucía, Seminario Permanente Ciudad y Agua, Políticas públicas y participación ciudadana (Proyecciones sociales de los estudios sobre el agua, Escuela de Estudios Hispanoamericanos. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Sevilla, 19-21 de octubre de 2009. 24. MATÉS-BARCO, Juan Manuel & LARRINAGA, Carlos. (2009): «The modernisation of Spanish cities (1870-1950). The supply service of drinkable water», Session K6: «The city and the technical networks. Economic, financial and technological aspects (XIXth – XXth centuries», XVth World Economic History Congress, Utrecht, 3 – 7 agosto de 2009. 23. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2009): Los servicios urbanos como indicador de la modernización de las ciudades españolas, Coloquio sobre la ciudad y la modernización en la España Contemporánea, Grupo de Estudios de Historia Actual (GEHA), Universidad de Cádiz, Facultad de Filosofía y Letras, Cádiz, 23 y 24 de abril de 2009. 22. MATÉS-BARCO, Juan Manuel & SIMÓN, Inmaculada (2009): «Análisis comparado de la gestión del agua potable en México y España», Sesión Agua, Territorio y Medio Ambiente Políticas públicas y participación ciudadana, 53 Congreso Internacional de Americanistas. Los pueblos americanos, cambios y continuidades. La construcción de lo propio en un mundo globalizado, Mexico D. F., 19-24 julio 2009.

24

21. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2009): «El sistema moderno de agua potable en la España interior (siglos XIX y XX)», IV Congresso Asociazione Italiana di Storia Urbana (AISU):La Città e le Reti, Sesión B25: Infraestrutture urbane e servizi tecnici a rete, Milán, 19-22 de febrero de 2009. 20. MATÉS-BARCO, Juan Manuel & LARRINAGA, Carlos. (2008): «Los servicios urbanos como indicador de la modernización de las ciudades españolas (1875-1936): el caso del abastecimiento de agua potable», Sesión 10: La contribución de las ciudades a la modernización de España en la etapa contemporánea». IX Congreso Internacional de la Asociación de Historia Contemporánea. Universidad de Murcia. Murcia, 17-19 de septiembre de 2008. 19. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2008): «Las empresas de abastecimiento de agua en la región levantina, 1850-1939», Sesión B15: Empresas y municipios en la España contemporánea. IX Congreso Internacional de la Asociación Española de Historia Económica. Universidad de Murcia. Murcia, 9-12 de septiembre de 2008 18. ARROYO, J. V. & LARRINAGA, C. & MATÉS-BARCO, J. M. (2008): «La expansión bancaria española en América Latina: el caso del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria», Sesión 1: La Europa del Sur y América Latina (1975-2005), XV Congreso Internacional de la Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos (AHILA), 1808-2008: Crisis y Problemas del Mundo Atlántico, Departamento de Estudios Latinoamericanos, Universiteit Leiden (Holanda), Leiden, 26-29 de agosto. 17. SIMÓN RUIZ, Inmaculada & MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2008): «El abastecimiento de agua potable en México y España: Cambio institucional y aparición de las empresas privadas (1870-1930)», Sesión 33: Los impactos nortatlánticos en la Historia Latinoamericana. Consecuencias económicas, políticas y sociales. XV Congreso Internacional de la Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos (AHILA) 1808-2008: Crisis y Problemas del Mundo Atlántico, Departamento de Estudios Latinoamericanos, Universiteit Leiden (Holanda). Leiden, 26-29 de agosto de 2008. 16. CARUANA, L. & LARRINAGA, C. & MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2006): «Small and Medium Industrial Firms in Spain since 1959 up to 1975», XIV International Economic History Congress, Helsinki, agosto. 15. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2005): «Las empresas de abastecimiento de agua en la España del Norte (1840-1970)», VIII Congreso de la Asociación Española de Historia Económica, Sesión B-7: Hacia una historia económica de las administraciones locales, Santiago, 13-16 de septiembre. 14. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2004): «Las empresas de abastecimiento de agua potable en España (1840-1970). Ciudades y distribución geográfica», II Congresso Asociazione Italiana di Storia Urbana (AISU): Patrimoni e trasformazioni urbane, Sesión B25: Infraestrutture urbane e servizi tecnici a rete. Roma, 24 – 26 de junio. 13. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2002): «Public and private enterprises of the water supply in Spain: The case of Madrid (1851-2000)», European Business History Association Annual Congress, «Companies, Owners, Employees, Sesión: Private and Public Management in South European Local Services, Helsinki, 23-25 de Agosto de 2002, European Business History Association. 12. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2002): «Nuevas tecnologías y su impacto en las obras hidráulicas en el siglo XIX», Sesión C: Transferencias de tecnología, gestión y usos del agua en Europa y América Latina, II Simposio Internacional Historia y Medio Ambiente, Huesca, 2001. [Sesión preparatoria del Congreso Internacional de Historia Económica, Buenos Aires 2002], Instituto de Estudios Altoaragoneses, Universidad de Zaragoza.

25

11. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2001): «Evolución y cambio en el abastecimiento urbano», VII Congreso Asociación de Historia Económica, Zaragoza, 2001, Asociación de Historia Económica, 10. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2001): «Water Supply in Spain (1840-1970): A service between private firms and municipal control», II International Water History Association: The Role of Water in History and Development, Bergen (Noruega), International Water History Association, Agosto. 9. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2000): «Strategies of foreign firms in the sector of water supply in Spain (1850-1990)», IV Convention European Business History Association: Enterprises in front of internationalisation, worlwide expansion & globalisation, 19th- 20th centuries, Burdeos (Francia). 8. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (1998): «El servicio público de aguas potables en España: un sector entre la confluencia de los intereses públicos y privados», I Congreso Ibérico sobre Planificación y Gestión de Aguas, Zaragoza, 1998, Universidad de Zaragoza 7. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (1998): «Water-Supply Companies in Spain», Sesión C26: Etude comparée des infraestructures et des services urbains aux XIX et XXe siécles: technologie et financement; problèmes concernant leur gestion et leur regulation. Dirigida por: Andrea Giuntini (Università degli Studi di Firenze), Peter Hertner (Martin Lüther Universität), Gregorio Núñez (Universidad de Granada). XII Congreso Internacional de Historia Económica, Madrid, 1998. Asociación Internacional de Historia Económica 6. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (1997): «Las empresas concesionarias de servicios de abastecimiento de aguas potables en España», VI Congreso de la Asociación de Historia Económica, Gerona 1997, Asociación de Historia Económica. 5. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (1997): «El servicio de aguas potables en la España contemporánea: un proceso de ida y vuelta», VI Congreso de la Asociación de Historia Económica, Gerona, 1997, Asociación de Historia Económica 4. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (1995): «Las empresas de abastecimiento de agua en Andalucía (1850-1975), VII Congreso Andalucismo Histórico, Andalucía y Federalismo, Jaén, 1995, Fundación Blas Infante 3. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (1992): «Las empresas de abastecimiento de agua en España: de la concesión administrativa a la municipalización (1850-1970)», II Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, Barcelona, 1992. 2. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (1992): «Gestión y consumo del agua en las economías urbanas», VI Simposio de Historia Económica, Barcelona, 1992, Universidad Autónoma 1. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (1991): «Mentalidad e ideología en la prensa tradicionalista de Jaén durante la II República», II Congreso de Historia de Andalucía, Córdoba, 1991, Universidad de Córdoba.

13. Publicaciones de Didáctica (recientes)

CASTRO-VALDIVIA, Mariano; LARRINAGA-RODRÍGUEZ, Carlos y MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2019): «La enseñanza de la Historia de la Empresa en la Era Digital», FERNÁNDEZ PARADAS, Antonio Rafael (Coord.), Educación y felicidad en las Ciencias Sociales y Humanidades. Un enfoque holístico para el desarrollo de la creatividad en la Era Digital. Tirant lo Blanc: Valencia, pp. 469-488. ISBN: 978-84-17508-54-8. MATÉS-BARCO, Juan Manuel y CASTRO-VALDIVIA, Mariano (2017): «La Historia de la Empresa: herramienta para fomentar la cultura emprendedora», en FERNÁNDEZ-

26

PARADAS, Antonio Rafael, FERNÁNDEZ-PARADAS, Mercedes y GUTIÉRREZ-MONTOYA, Guillermo Antonio, Educación Histórica. Patrimonios olvidados y felicidad en la Didáctica de las Ciencias Sociales, San Salvador, Editorial Universidad Don Bosco, pp. 123-150. ISBN: 978-99923-50-95-9. CASTRO VALDIVIA, Mariano. y MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2017): «Innovación educativa y fomento de la cultura emprendedora en la Universidad», FERNÁNDEZ-PARADAS, Antonio Rafael y FERNÁNDEZ-PARADAS, Mercedes, La didáctica de las Ciencias Sociales ante la necesidad de nuevas narraciones en el siglo XXI: Digitalidad, nuevas tecnologías y competencias documentales, Granada, Comares, pp. 241-257. ISBN: 9788490455586. CARUANA DE LAS CAGIGAS, Leonardo y MATÉS BARCO, Juan Manuel (2016): «La necesidad de transmitir las nuevas investigaciones en los manuales», BRINGAS, M. A., CATALÁN, E., TRUEBA, C., y REMUZGO, L. (eds.), Nuevas perspectivas en la Investigación docente de la historia económica, Santander, Editorial de la Universidad de Cantabria. ISBN: 978-84-8102-785-3. http://www.xiiedhe.unican.es/wp- content/uploads/2016/04/caruana_mates.pdf https://www.editorialuc.es/librodigital/nuevas-perspectivas-en-la-investigacion- docente-de-la-historia-economica FERNÁNDEZ PARADAS, Mercedes y MATÉS BARCO, Juan Manuel (2016): «Un recurso para la docencia y la investigación: la biografía empresarial», BRINGAS, M. A., CATALÁN, E., TRUEBA, C., y REMUZGO, L. (eds.), Nuevas perspectivas en la Investigación docente de la historia económica, Santander, Editorial de la Universidad de Cantabria. ISBN: 978- 84-8102-785-3.http://www.xiiedhe.unican.es/wp- content/uploads/2016/04/FdezParadasMatesBarco.pdf

14. Congresos, Seminarios y Jornadas de Didáctica

• 2020

CASTRO VALDIVIA, Mariano; VARGAS-MACHUCA, María José; MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2020): «?????????????», III Congreso Internacional Humanidades Digitales y Ciencias Sociales 2.0. El patrimonio como vehículo para la construcción de las identidades. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Málaga. 23 y 24 de marzo de 2020. MATÉS BARCO, Juan Manuel (2020): Director Jornadas sobre Revistas Académicas: «Visibilidad de las Revistas Científicas: más allá del factor de impacto», Universidad de Jaén, 3 de marzo de 2020. MATÉS BARCO, Juan Manuel (2020): «Emprendimiento y autoempleo: iniciativas en un contexto de crisis. Innovación y emprendimiento en la Segunda Revolución Industrial», VI Jornadas de Cultura Emprendedora, Universidad de Jaén, 2 de marzo de 2020. MATÉS BARCO, Juan Manuel (2020): «Emprendimiento y autoempleo: iniciativas en un contexto de crisis. «Los Organismos Públicos de Investigación (OPI) y el proceso de innovación», VI Jornadas de Cultura Emprendedora, Universidad de Jaén, 2 de marzo de 2020. MATÉS BARCO, Juan Manuel (2020): «Emprendimiento y autoempleo: iniciativas en un contexto de crisis. Emprendimiento y Turismo Sostenible en : Perspectivas laborales y profesionales», VI Jornadas de Cultura Emprendedora, Universidad de Jaén, 18 de febrero de 2020.

27

• 2018

MATÉS BARCO, Juan Manuel (2018): Director Jornadas sobre Revistas Académicas: «Visibilidad de las Revistas Científicas: más allá del factor de impacto», Universidad de Jaén, 12 de noviembre de 2018. MATÉS BARCO, Juan Manuel (2018): Director Seminario Internacional Agua, Territorio y Medio Ambiente, “Economía y Desarrollo Sostenible en un contexto de Cambio Climático”, Universidad de Jaén, 8 y 9 de noviembre de 2018. MATÉS-BARCO, Juan Manuel y PINTO TORTOSA, Antonio José (2018): Coordinador Taller 1 «El Historiador, docente ante la era digital y la posverdad», XIV Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, Universidad de Alicante, Alicante, 20-22 de septiembre. CASTRO VALDIVIA, Mariano; LARRINAGA, Carlos y MATÉS BARCO, Juan Manuel (2018): «El Historiador ante la empresa y los empresarios: ¿innovadores o explotadores?», XIV Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, Universidad de Alicante, Alicante, 20-22 de septiembre. MATÉS BARCO, Juan Manuel (2018): «La enseñanza de la Historia de la Empresa en la Era Digital», I Congreso Internacional Humanidades Digitales y Ciencias Sociales. 2.0. Competencias digitales para una sociedad digital, Proyecto de Innovación Docente de la Universidad de Málaga “Implementación de Mejoras en el proceso de enseñanza- aprendizaje de las Competencias Digitales en Humanidades, Ciencias Sociales y Educación, PIE 17-02. Cátedra de Recursos Geo-Tecnológicos para la Economía y de la Sociedad de la Universidad de Málaga, 20 y 21 de marzo de 2018. MATÉS BARCO, Juan Manuel (2018): «Emprendimiento y autoempleo: iniciativas en un contexto de crisis. España y América Latina», II Seminario Internacional Fomento Cultura Emprendedora, Universidad de Jaén, 21 de febrero de 2018.

• 2017

MATÉS BARCO, Juan Manuel (2017): Comité Científico III Seminario Internacional de La Rioja: Lecturas del paisaje, Instituto de Estudios Riojanos, Universidad de La Rioja y Red Internacional de Universidades Lectoras, Logroño, 5 y 6 de octubre. MATÉS BARCO, Juan Manuel (2017): «La Historia de la Empresa: herramienta para fomentar la cultura emprendedora», Jornadas del Individuo al Aprendizaje Colaborativo IV: las estrategias docentes y la orientación profesional en Historia, Historia del Arte y Ciencias Sociales, Universidad de Málaga, 27 y 28 de marzo. MATÉS BARCO, Juan Manuel (2017): Asistencia, Jornadas del Individuo al Aprendizaje Colaborativo IV: las estrategias docentes y la orientación profesional en Historia, Historia del Arte y Ciencias Sociales, Universidad de Málaga, 27 y 28 de marzo. MATÉS BARCO, Juan Manuel (2017): Comité Científico I Congreso Iberoamericano de Memorias del Agua. Lecturas, Ecología y Educación, Universidad de Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Sevilla, 23 y 24 de marzo. MATÉS BARCO, Juan Manuel (2017): «Reformismo y cambio de paradigma en Europa: el abastecimiento de agua potable en el siglo XIX», I Congreso Iberoamericano de Memorias del Agua. Lecturas, Ecología y Educación, Universidad de Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Sevilla, 23 y 24 de marzo.

28

MATÉS BARCO, Juan Manuel (2017): «Experiencias locales en el Fomento de la Cultura Emprendedora: un proyecto desarrollado en la Universidad de Jaén», Seminario Internacional Fomento de la Cultura Emprendedora, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, 17 de febrero. MATÉS BARCO, Juan Manuel (2017): «Experiencias locales en el Fomento de la Cultura Emprendedora», Seminario Internacional Fomento de la Cultura Emprendedora, Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, 10 de febrero. MATÉS BARCO, Juan Manuel (2017): Dirección y coordinación, Seminario Internacional Fomento de la Cultura Emprendedora «Experiencias locales en la creación de empresas: España y América Latina», Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Universidad de Jaén, 26 y 27 de enero. MATÉS BARCO, Juan Manuel (2017): Asistencia y participación, Seminario Internacional Fomento de la Cultura Emprendedora «Experiencias locales en la creación de empresas: España y América Latina», Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Universidad de Jaén, 26 y 27 de enero. MATÉS BARCO, Juan Manuel (2017): Comité científico y Organizador, Seminario Internacional Los Servicios Públicos en América Latina y Europa, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Málaga, 20 de enero.

• 2016

MATÉS BARCO, Juan Manuel (2016): «Experiencias locales en la creación de empresas», Seminario Internacional Fomento de la Cultura Emprendedora «Experiencias locales en la creación de empresas: España y América Latina», Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Universidad de Jaén, 4 de noviembre. MATÉS BARCO, Juan Manuel (2016): «El desarrollo de América Latina: Emprendimiento, desarrollo y crisis económica», Seminario Emprendimiento e Innovación docente: Nuevas Metodologías aplicadas a la Historia Económica, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Navarra, 29 de septiembre. MATÉS BARCO, Juan Manuel (2016): Asistencia, Seminario Internacional «Educación y cultura empresarial», Revista Transportes, Servicios y Telecomunicaciones, Fundación Ferrocarriles Españoles, Madrid, 6 de mayo, MATÉS BARCO, Juan Manuel (2016): Asistencia y participación XII Encuentro de Didáctica de la Historia Económica, Asociación Española de Historia Económica y Departamento de Economía de la Universidad de Cantabria, Santander 9 y 10 de junio. MATÉS BARCO, Juan Manuel (2016): «Gestión del agua en Europa», I Seminario Interuniversitario de Investigación en Ciencias Sociales, Facultad de Educación, Universidad de Extremadura, 20 de mayo. MATÉS BARCO, Juan Manuel (2016): «La economía en América Latina (1900-2013)», Jornadas Docentes de Historia Económica, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Granada, Granada, 27 y 28 de abril de 2016. MATÉS BARCO, Juan Manuel (2016): Coordinador y Director Seminario Docente «¿Qué nos enseñan los empresarios en la etapa preindustrial?». Proyecto Fomento Cultura Emprendedora, Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Universidad de Jaén, Jaén, 21 de abril de 2016.

• 2015

29

MATÉS BARCO, Juan Manuel (2015): Asistencia y participación, Curso «La investigación histórica a través de las TIC’s», Vicerrectorado de Docencia y Profesorado, Universidad de Jaén, Jaén, noviembre 2015. MATÉS BARCO, Juan Manuel (2015): Asistencia, Seminario Docente sobre Fomento Cultura Emprendedora, Vicerrectorado de Estudiantes e Inserción Laboral, Universidad de Jaén, Jaén, 14 de mayo 2015. MATÉS BARCO, Juan Manuel (2015): Asistencia, Seminario Internacional Fomento Cultura Emprendedora, Vicerrectorado de Estudiantes e Inserción Laboral, Universidad de Jaén, Jaén, 22 de abril 2015. MATÉS BARCO, Juan Manuel (2015): Dirección y Coordinación, Seminario Internacional Fomento Cultura Emprendedora, Vicerrectorado de Estudiantes e Inserción Laboral, Universidad de Jaén, Jaén, 22 de abril 2015. MATÉS BARCO, Juan Manuel (2015): Dirección y Coordinación, Seminario Docente sobre Fomento Cultura Emprendedora, Vicerrectorado de Estudiantes e Inserción Laboral, Universidad de Jaén, Jaén, 14 de mayo 2015. MATÉS BARCO, Juan Manuel (2015): Dirección y coordinación, Curso «La investigación histórica a través de las TIC’s», Vicerrectorado de Docencia y Profesorado, Universidad de Jaén, Jaén, noviembre 2015.

• 2010

MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2010): Análisis de la implantación y desarrollo de los títulos de Grado, Plan de Apoyo a las titulaciones de Grado para el desarrollo del proceso de Convergencia en el EESS, 21 de abril de 2010. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2010): Los estudios de Turismo y su proyección profesional. Jornadas de Orientación profesional, Universidad de Jaén, 22 de abril de 2010. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2010): Las reseñas en la Revista de Historia de la Economía y de la Empresa, I Encuentro Edición y difusión de revistas científicas de Historia Económica. Archivo Histórico BBVA, Bilbao 9 y 10 de junio de 2010. LOZANO MIRALLES, J.; MATÉS-BARCO, J. M. y otros (2010): «Una aproximación a la problemática del Trabajo Fin de Grado», en VARGAS VASSEROT, C. y ARCOS RAMÍREZ, F. (dirs.), Actas del I Congreso de Innovación Docente en Derecho IUSINNOVA, Almería, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Almería. ISBN: 978-84-693- 1133-2. MATÉS-BARCO, Juan Manuel (2009): Los estudios de Historia de la Empresa en la Universidad de Jaén: una experiencia académica. Coloquio 75 Aniversario de la Escuela de Comercio de Granada. DETESEMP (Madrid) y GEHESE (Granada), Aljibe del Rey, Granada, 29 y 30 de octubre de 2009.

15. Evaluador externo en Proyectos de Innovación (recientes)

MATÉS BARCO, Juan Manuel (2019): Proceso de Evaluación Externa de los Proyectos de Innovación Docente de la Universidad de Córdoba. Agencia Andaluza del Conocimiento. Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Junta de Andalucía.

MATÉS BARCO, Juan Manuel (2018): Proceso de Evaluación Externa de los Proyectos de Innovación Docente de la Universidad de Córdoba, Agencia Andaluza del

30

Conocimiento, Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Junta de Andalucía.

MATÉS BARCO, Juan Manuel (2017): Proceso de Evaluación Externa de los Proyectos de Innovación Educativa de las Universidades Públicas Andaluzas, Convocatoria de 2017. Agencia Andaluza del Conocimiento, Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Junta de Andalucía (14 de marzo de 2018).

MATÉS BARCO, Juan Manuel (2014): Proceso de Evaluación Externa de los Proyectos de Innovación Educativa de las Universidades Públicas Andaluzas, Agencia Andaluza del Conocimiento, Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Junta de Andalucía.

16. Tribunales de Tesis y Comisión selección plazas profesorado recientes

Autor: Augusto Eugenio García Weil Título: Analysis of the European Union – China Asymmetries in five dimensions Dirección: Juan José Bravo Caro (Universidad de Málaga) Fecha lectura: de de 2021 Calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad Universidad de Málaga

Autor: Francisco Javier Pérez de la Cruz Título: Definición y caracterización de una metodología para el estudio de sistemas hidráulicos antiguos. Aplicación al abastecimiento de agua a Cartagena por The Carthagena Mining & Water Company Dirección: Joaquín Melgarejo Moreno y Arturo Trapote Jaume (Universidad de Alicante) Fecha lectura: 17 de diciembre de 2020 Calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad Universidad de Alicante

Autor: Jesús Solís Ruiz Título: Las inundaciones en la Sevilla contemporánea: la acción de los poderes públicos Dirección: Julio Ponce Alberca (Universidad de Sevilla) Fecha lectura: 8 de mayo de 2020 Calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad Universidad de Sevilla

Autor: José Villena Jurado Título: Málaga y la tierra de su corregimiento bajo el reinado de Felipe III Dirección: Juan Jesús Bravo Caro (Universidad de Málaga) Fecha lectura: 11 de diciembre de 2019 Calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad Universidad de Málaga

Autor: Pablo Alonso Villa

31

Título: El distrito metalúrgico de Valladolid: evidencias y base de la industria regional del automóvil, 1842-2017 Dirección: Pedro Pablo Ortúñez Goicolea y Félix López Iturriaga (Universidad de Valladolid) Fecha lectura: 10 de julio de 2019 Calificación: Sobresaliente cum laude Universidad de Valladolid

Autor: Israel David Medina Ruiz Título: El anticlericalismo en Málaga durante la Segunda República Dirección: Juan Jesús Bravo Caro y Mercedes Fernández Paradas (Universidad de Málaga) Fecha lectura: 30 de abril de 2019 Calificación: Sobresaliente cum laude por unanimidad Universidad de Málaga

Autor: Mehdi Elharti Título: Fundamental Obstacles to Modernization in Precolonial Morocco: Geography, Institutions and Culture Dirección: Leonardo Caruana de las Cagigas (Universidad de Granada Fecha lectura: 9 de septiembre de 2017 Calificación: Sobresaliente cum laude Universidad de Granada

Autor: Marcelo Ernesto Basualdo Título: Argentina y la Economía internacional de la carne vacuna entre 1930 y más allá de los años 90: Estado, Frigoríficos exportadores y ganaderos pampeanos Dirección: Gregorio Núñez Romero-Balmas y Leonardo Caruana de las Cagigas Fecha lectura: 7 de septiembre de 2016 Calificación: Sobresaliente cum laude Universidad de Granada

Autora: María Teresa Martín Bautista Título: La jurisdicción de Vélez-Málaga en el siglo XVIII a través del Catastro de Ensenada Dirección: José Juan Bravo Caro Fecha lectura: 11 de febrero de 2016 Calificación: Sobresaliente cum laude Universidad de Málaga

Autora: María del Carmen Peinado Calzado Título: Población, economía y sociedad en el triángulo Mijas-Fuenguirola-Benalmádena en el siglo XVIII Dirección: José Juan Bravo Caro Fecha lectura: 11 de febrero de 2016 Calificación: Sobresaliente cum laude Universidad de Málaga

Autor: Frederico Alvim Carvhalo Título: Estudio de caso sobre el tipo de uso, explotación y gestión de las aguas termales de Alhama de Granada (Andalucía, España): un análisis desde la perspectiva del desarrollo sostenible

32

Dirección: Javier Escalera Reyes Fecha lectura: 10 de enero 2016 Calificación: Sobresaliente cum laude Universidad Pablo de Olavide

Autor: Francisco José García Ariza Título: Orígenes y consolidación de la Sociedad Azucarera Antequerana (1890-1906) Dirección: Mercedes Fernández Paradas Fecha lectura: 17 de diciembre de 2015 Calificación: Sobresaliente Universidad de Málaga

Autor: José Escalante Jiménez Título: Los escribanos en Antequera. Un análisis global (1475-1869) Dirección: José Juan Bravo Caro Fecha lectura: 3 de julio de 2015 Calificación: Sobresaliente cum laude Universidad de Málaga

Comisión Concurso Acceso Plazas de los Cuerpos Docentes Universitarios (2016) Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Departamento de Economía Aplicada e Historia Económica Historia e Instituciones Económicas UNED Vocal Primero Suplente

Comisión Concurso Acceso Plazas de los Cuerpos Docentes Universitarios (2021) Universidad de Jaén Departamento de Economía Plaza Contratado Doctor Secretario Tribunal

Tribunales de TFG (2015-2017).

17. Dirección de Trabajos Fin de Grado

1. Francisco Javier Collado Jiménez (2021): El estudio del agua en México a través de la revista Agua y Territorio. Grado en Administración y Dirección de Empresas. 2. Adrián García Conde (2021): El estudio del agua en Brasil a través de la revista Agua y Territorio. Grado en Administración y Dirección de Empresas. 3. Nazareth Aceituno Valero (2021): El proceso de adhesión de España a la Unión Europea. Doble Grado en Derecho y Administración de Empresas. Universidad de Jaén. 4. Alba Pulido Juárez (2021): El Plan de Estabilización de 1959. Doble Grado en Derecho y Administración de Empresas. Universidad de Jaén. 5. José Ignacio Linares López (2020): Las cooperativas de aceite en España: los casos de DCOOP, San Isidro y La Salud. Grado en Administración y Dirección de Empresas. Universidad de Jaén.

33

6. Magdalena Martínez Jiménez (2020): Gestión y abastecimiento de agua en Chile. Doble Grado en Derecho y Administración de Empresas. Universidad de Jaén. 7. María Magdalena Ruiz Sannicolás (2020): La gestión del abastecimiento de agua en Argentina: una perspectiva histórica. Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas. Universidad de Jaén. 8. Saray Martínez Ruiz (2020): El Plan de Estabilización Español de 1959. Doble Grado en Derecho y Administración de Empresas. Universidad de Jaén. 9.

34