i

Nº 120 • Año XVIII cultural septiembre - octubre 2016

Desaparecida la urna con los restos de Diego Colón del Museo de La Cartuja-Pickman

• España 2015, más fallecidos que nacidos por primera vez desde 1941 • Dólmenes de , Patrimonio de la Humanidad • Los cementerios españoles, a concurso • La muerte vista por Cervantes • La fl or de Cempaxúchitl • El miedo a vivir • Auschwitz, museo del horror y del heroísmo XXXX ACTUALIDAD ESPAÑA 2015 Más fallecidos que nacidos por primera vez desde 1941

El pasado año los nacimientos se redujeron un 2 % mientras que las muertes aumentaban un 6,7 %, lo que se traduce en 419.109 alumbramientos (8.486 menos que en 2014) y 422.276 muertes (26.446 más), cifras que arrojan un saldo vegetativo negativo de 2.753. La Comunidad de Madrid con un saldo positivo de 17.912, fue la región de España en la que se produjeron más nacimientos que defunciones.

n 2015 el número de muertes años, la caída del número de nacimientos ya las mujeres). Detalla el INE que si en 2015 superó al de nacimientos, una si- alcanza el 19,4 %. Nacen 9 niños por cada tienes 65 años te quedarán 18,8 años de vida Etuación que no se había producido mil habitantes y el número de mujeres entre si eres hombre y 22,7 si eres mujer. nunca, o al menos no desde 1941, primer 15 y 49 años (en edad de ser madres) no ha La estadística difundida también ofre- año del que existen datos, y que refl eja la dejado de bajar desde 2009. ce datos sobre nupcialidad que revelan que grave crisis demográfi ca que padece España. Explica el INE que esto se debe a tres ra- 166.248 parejas decidieron casarse en 2015, Así el pasado año los nacimientos se zones: a que ese rango de edades lo forman un 2,3 % más que las que lo hicieron en redujeron un 2 % mientras que las muertes generaciones menos numerosas nacidas du- 2014, lo que indica que se producen 3,5 ma- aumentaban un 6,7 %, lo que se traduce en rante la crisis de natalidad de los 80 y primera trimonios por cada mil habitantes. 419.109 alumbramientos (8.486 menos que La edad media mitad de los 90; al menor fl ujo de inmigración Y la edad a la que se casan sigue aumen- en 2014) y 422.276 muertes (26.446 más), de la maternidad exterior; y al mayor número de emigraciones tando y se sitúa en 37,3 años para ellos y cifras que arrojan un saldo vegetativo negati- al exterior de los últimos años. 34,4 para ellas. En el caso de los matrimonios sigue en ascenso vo de 2.753. La reducción del número de mujeres en entre personas heterosexuales, el 15,8 % de Pero hay más datos: la edad a la que las y ya se sitúa en edad fértil explica el aumento de una décima los casos uno de ellos era extranjero, mientras mujeres tienen su primer hijo sigue al alza; la los 31,9, frente en el número de hijos por mujer hasta los 1,33 que un 2,2 % de los enlaces correspondieron esperanza de vida se ha reducido por primera a los 31,8 de (1,28 hijos por española y 1,65 por extranje- a parejas homosexuales (3.677). vez desde 2005; el número de nacimientos ra). La edad media de la maternidad sigue en Por comunidades autónomas, los naci- 2014 (32,4 es el menor desde 2002; el número de mu- ascenso y ya se sitúa en los 31,9, frente a los mientos se redujeron en todas encabezadas jeres en edad de ser madres se reduce; el años para las 31,8 de 2014 (32,4 años para las españolas y por las ciudades autónomas de Ceuta y Meli- aumento de las muertes es el mayor desde españolas y en en 29,4 para las extranjeras). Pese a la conti- lla donde cayeron un 9,1 y un 6,6 por ciento, 1971 y la tasa de mortalidad, la más elevada 29,4 para las nua salida de España de los extranjeros como respectivamente, seguidas de Cantabria (4,3 desde 2003. consecuencia de la crisis económica que co- %) y La Rioja (3,5 %). extranjeras). La radiografía de la población española menzó en 2008, de los 419.109 nacimientos También aumentaron las muertes en to- que ofrece el Instituto Nacional de Estadística de 2015, 74.842 fueron de madre extranjera, das las regiones (excepto en Ceuta) con la (INE) en los datos de “Movimiento Natural de es decir, el 17,8 % del total. Comunidad de Madrid, Andalucía y Castilla-La la Población” no es nada halagüeña y alerta En España fallecen 9,1 personas por cada Mancha a la cabeza con alzas del 8,6 %; 8,5 de una situación que compromete no sólo la mil habitantes y, en el caso de los niños, 2,8 % y 8,2 %, respectivamente. Y como resul- pirámide poblacional, sino el futuro del país, por cada mil nacidos, una tasa que se mantie- tado del saldo vegetativo, diez comunidades el mercado laboral, la productividad o el sis- ne por debajo de 3 por mil desde 2013. Otro pierden población y siete la aumentan. tema de pensiones y prestaciones. No es sos- de los datos que alertan de la situación demo- La Comunidad de Madrid con un saldo tenible una economía con más gente inactiva gráfi ca española es la esperanza de vida, que positivo de 17.912, fue la región de España que activa. Desde 2008, cuando nacieron se reduce por primera vez desde 2005 y se en la que se produjeron más nacimientos que 519.779 niños y se logró el máximo en 30 sitúa en 82,7 años (79,9 los hombres y 85,4 defunciones. En Europa también

La población de la Unión Europea millones de recién nacidos y personas, hasta alcanzar los 510,1 Los países más poblados volvieron (UE) experimentó, por primera vez 5,2 millones de defunciones. De millones el 1 de enero de 2016. No a ser Alemania (82,2 millones), desde que hay estadísticas en su acuerdo con las estimaciones de obstante, ese incremento se debió Francia (66,7 millones), Reino historia, un crecimiento natural Eurostat, la ofi cina de estadística principalmente al saldo migratorio Unido (65,3 millones) e Italia (60,7 -diferencia entre nacimientos y comunitaria, la población de los -diferencia entre número de millones), que juntos representan fallecimientos- también negativo Estados miembros creció durante inmigrantes y emigrantes- positivo, más de la mitad de los habitantes durante 2015, al registrarse 5,1 el año pasado en dos millones de indicó el organismo. de la Unión.

a iós REDACTORA JEFE: COLABORAN EN ESTE NÚMERO: TELF.: 917003020 editores, y la responsabilidad de la misma recae d Nieves Concostrina M. Vicente Sánchez Moltó, Adrián Venegas Vega, INTERNET: www.revistaadios.es exclusivamente sobre sus autores. COORDINADORA: Juan Pablo Chipe, Joaquín Araujo, Ana Valtierra, E Mail: [email protected] IMPRIME: © Funespaña, S.A. DIRECTOR: Isabel Montes Pedro Cabezuelo, Javier del Hoyo, Javier Gil Martín, JOMAGRAF COMUNICACIÓN Madrid, 2016 Jesús Pozo Pilar Estopiñán, Javier Foseca, Ginés García Agüera PRODUCCIÓN: José Luis Martín Todos los derechos reservados.

Número 120 DISEÑO : y Yolanda Cruz. Contenidos periodisticos producidos Román Sánchez Septiembre-Octubre 2016 REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN DEPÓSITO LEGAL: M-32863-1996 por Candela Comunicación S.L. EDITA: Funespaña, S.A FOTOGRAFÍA: Y PUBLICIDAD:C/ Doctor Esquerdo 138. La opinión de los artículos publicados no es Publicidad en Adiós: [email protected] J. Casares 5ª Planta 28007 Madrid. compartida necesariamente por la revista y/o los Siluro Concept: Telf: 91 366 47 79

número 120 • www.revistaadios.es • 3 ACTUALIDAD ➟ ➟ ACTUALIDAD

Cifreses en el túmulo de El Romeral con El Torcal al fondo Las “siete mesas” de El Torcal © CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DÓLMENES DE ANTEQUERA/ © CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DÓLMENES DE ANTEQUERA/ JAVIER PÉREZ GONZÁLEZ JAVIER PÉREZ GONZÁLEZ

Corredor del .

Cartel indicativo del tholos de El Romeral junto al cerro Marimacho y La Peña.

El pozo en lo más profundo de la cámara del dolmen de Menga

FOTOS: © CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DÓLMENES DE ANTEQUERA/JAVIER PÉREZ GONZÁLEZ

El Sitio de los Dólmenes de Antequera, en Los Dólmenes de Antequera cumplía con to- dos los requisitos, y el pasado septiembre la la provincia de Málaga, fueron califi cados comisión evaluadora de Icomos (Consejo Inter- el pasado 15 de julio por la Unesco como nacional de Monumentos y Sitios) comenzó su DÓLMENES DE ANTEQUERA trabajo para emitir su informe, tras lo que plan- teó las modifi caciones que debían hacerse. Patrimonio de la Humanidad. Antequera se comprometió a fi nalizar del Abarca el dólmen de Menga, el de Viera y el plan especial para abordar las principales pre- siones de desarrollo que puedan afectar a los ‘tholos’ (cámara funeraria) de dólmenes, disponer de indicadores para eva- Patrimonio de la Humanidad luar el impacto turístico, mejorar la gestión a El Romeral, junto con los espacios naturales de través de la coordinación de organismos que la gestionan y evaluar los impactos de los pro- la cercana Peña de los Enamorados y El Torcal. a excepcionalidad del Sitio de los los megalitos, pues Menga tiene un espa- La Peña de los Enamorados y de El Torcal en la gramas. También se comprometieron a aco- Dólmenes, formado por los dól- cio interior de más 27 metros de longitud, y candidatura, cuando fueron incluidos en la Lista meter la ampliación de la zona de protección Es el quinto monumento europeo megalítico en Lmenes de Menga y Viera y el tho- está cubierto por losas de hasta seis metros Indicativa con la categoría de bien cultural en del tholos de El Romeral y a reducir el impacto los de El Romeral y dos bienes naturales, la por siete y un peso aproximado de 180 tone- serie. En ella tuvo que permanecer al menos un visual del futuro museo del Sitio. El penúltimo la lista de la Unesco, pero el primero en suelo Peña de los Enamorados y El Torcal, juega a ladas. Por su parte, El Romeral es un sepulcro año antes de la presentación a la Unesco para paso de la candidatura de los Dólmenes fue continental, dado su favor. A diferencia de la mayoría de dól- que se adelantó a su tiempo al construirse su incorporación a la Lista Representativa del el pasado mayo, cuando el panel de expertos menes, Menga y el tholos El Romeral no se con hiladas de piedra cada vez más cerca- Patrimonio Mundial. En 2014, el Consejo de Pa- del Icomos le dio el visto bueno al expediente. que los cuatro registrados hasta ahora se hallan orientan al este, sino que están mirando hacia nas a medida que aumentaba la altura en las trimonio Histórico Español ratifi có la propuesta Ahora, tendrá hasta la revisión de diciembre dos elementos terrestres, el primero hacia la dos cámaras, conformando así una bóveda. del Sitio de los Dólmenes de Antequera como de 2019 para desarrollar los compromisos en Malta, Inglaterra, las islas Peña de los Enamorados y el segundo hacia El reconocimiento como patrimonio mundial candidatura española para 2015. adquiridos. El Torcal. También destacan por su magnitud es una reivindicación que se remonta a los años El pasado año, la Unesco confi rmó a la +INFO Orcadas e Irlanda. y las técnicas de construcción empleadas en 80, pero no fue hasta 2012, con la inclusión de Junta que el expediente defi nitivo del Sitio de http://www.dolmenesantequerapatrimonio.com/

número 120 www.revistaadios.es 4 • adiós • número 120 • • 5 ACTUALIDAD ➟ ➟ ACTUALIDAD El gran PATRIMONIO Candidaturas para la edición 2016 Candidatos a mejor FUNERARIO CEMENTERIO

España es un territorio con una gran tradición cultural, y unas muy ricas variantes regionales. Cada cementerio es único, y entronca de manera directa con sus vivos, contándonos su historia y preocupaciones vitales. En esta categoría se ha valorado la excepcionalidad y belleza del recinto, ESPAÑOL a concurso así como sus raíces artísticas para la elección de los diez fi nalistas:

l 13 de julio arrancó la votación popu- Textos: Ana Valtierra lar del Concurso de Cementerios de Prof. Dra. Facultad de CCSS ambados EEspaña 2016 con un claro interés por y Educación Universidad Camilo José Cela parte de los lectores de Adiós Cultural, como lo C(Pontevedra)Las ruinas incendiadas en el siglo XIX de la iglesia de Santa demuestra el hecho de que ya el uno de agosto, Mariña de Dozo, de siglo XVI, dan cobijo al cementerio parroquial. Esta sorprendente más de 32.000 personas habían visitado la pá- mezcla, crea lo que el escritor gallego Álvaro Cunqueiro ya llamó “el camposanto gina web y habían votado por los cementerios, el más melancólico del mundo”. Su buen estado de conservación y su puesta en valor monumento o la historia documentada preferida por parte de los cambadeses, han hecho de este lugar un sitio exquisito. y elegidos, previamente, por un jurado de exper- tos entre todas las candidaturas recibidas. Tam- bién hay un premio a la Mejor iniciativa medioam- biental, éste otorgado por un jurado de expertos znájar presidido por el naturalista Joaquín Araújo. A esta I(Córdoba) tercera edición se han presentado a concurso 68 UbicadoU en la ladera candidaturas de 37 cementerios españoles. ded la loma sobre la que El jurado ha estado compuesto por las si- ses levanta el pueblo de guientes personas: Iznájar,I literalmente a uno Nieves Concostrina, periodista y escritora. lel cuesta discernir dónde Redactora jefe de la revista Adiós; Mercedes terminat uno y comienza Fernandez-Martorell, escritora y antropóloga. Pro- otro.o Sus calles estrellas fesora en la Universidad de ; Ana Valtie- y empinadas, con el rra, doctora en Historia y teoría del Arte, profesora toquet peculiar blanco de universitaria e investigadora ; Paco Lobatón, pe- lcaudete cal,c son un paseo único riodista y presidente de la Fundación Europea por A(Jaén) Datado de 1807, está considerado uno de los parap los vivos, a través las personas desaparecidas QSDglobal, Esther cementerios más antiguos de la provincia. Se construyó fuera de deld cual ir descubriendo Celma, co-fundadora del grupo “Apoyamos la los muros de la ciudad, siguiendo la entonces novedosa normativa suss hermosas tumbas ruta europea de cementerios” en la red social establecida años antes por Carlos III. Tiene una capilla de 1511, cubiertasc con teja. O Facebook; Joaquín Araújo, naturalista y escritor. Los miembros del jurado, además, manifes- Jurado y represen- Los fi nalistas a decorada con frescos en los que Alcaudete ha invertido un notable unu mirador único para Premio GLOGAL 500 de las Naciones Unidas y taron su agradecimiento a todos los participantes tantes, tras la delibe- Mejor Monumento son: esfuerzo en su conservación y recuperación. Una vuelta al pasado contemplarc la sierra y el colaborador de Funespaña para temas ambien- por ser cómplices en la iniciativa de Adiós Cultural ración. De izquierda Piedrahita, Santa Isabel de Vitoria, Ciriego, Castro tratado con el amor de un pueblo que valora sus raíces. embalsee . tales; Gabino Abánades, asesor y especialista y Funespaña de mantener vivo el objetivo de dar a derecha Ana Urdiales, Masnou, Villanova i la Geltru, Montur- en cementerios del grupo Funespaña. Actuó de a conocer y acercar al gran público la realidad y Valtierra, Mercedes que, Linares, Álora, Chiclana. secretaria del jurado Isabel Montes, coordinado- la historia de los cementerios españoles como Fernández-Martorell, Gabino Abánades, ra de Adiós Cultural y estuvieron presentes en la espacios importantes en la vida y el patrimonio Los fi nalistas a José Vicente Aparicio, reunión del jurado con voz pero sin voto Jesús cultural y artístico de las ciudades Nieves Concostrina, Mejor historia documentada: € Pozo, director de Adiós Cultural y José Vicente Los premios son de 3.000 al mejor cemen- Isabel Montes y Paco Avilés, la Granja de San Ildefonso, Santa isabel de Aparicio, subdirector general de Funespaña. terio en su conjunto; 2.000€ a la mejor iniciativa Lobatón. Vitoria, Ciriego, Valencia, Polop, Cabra, Alcalá la Todos los miembros del jurado resaltaron du- medioambiental; 1.000€ al mejor monumento y Real, Álora y Chiclana. rante la deliberación el aumento en la calidad de 1.000€, a la mejor historia documentada ocu- El Concurso de Cementerios de España las candidaturas que se presentaron al concurso, rrida en el recinto. Según recogen las bases del también cuenta con un premio a la Mejor ini- destacando fundamentalmente la importancia de concurso, la cuantía del premio será abonada al ciativa medioambiental que tendrá un jurado la documentación presentada por los que han organismo, asociación o persona que ostente la especial y que está presidido y coordinado llegado a la siguiente fase de cementerios fi nalis- titularidad del recinto u obra premiada. Igualmen- por Joaquín Araújo. Los fi nalistas han sido tas. Asimismo, incidió en que los elegidos en esta te se entregarán placas de reconocimiento a los Zaragoza, Prat del Llobregat, Aras del Olmo primera fase tienen un indudable reconocimiento clasifi cados en segundo y tercer lugar de cada y Valencia. patrimonial y cultural en la candidatura para la categoría. La organización del concurso, además, ha que se han presentado. También manifestaron Los fi nalistas a anunciado a todos los participantes, hayan sido varios miembros del jurado durante la delibera- Mejor cementerio de España son: o no elegidos para la fase fi nal que serán inclui- ción que algunas de las candidaturas llegaron Cambados, Luarca, Bilbao, Castro Urdiales, Ma- dos en la “Guía cultural y turística de cementerios con defi ciencias en la presentación o que se pre- taró, La Paz de Valencia, Iznájar, Alcaudete, Álora españoles recomendados por la Revista Adiós sentaron en candidaturas equivocadas. y Chiclana. Cultural.

número 120 www.revistaadios.es 6 • adiós • número 120 • • 7 ACTUALIDAD ➟ ➟ ACTUALIDAD erio astro (Bilbao) Candidatos a mejor CUrdiales DInauguradoD en 1902, los enterramientos (Cantabria) El Panteón de la Familia Sel, originales eran iguales es un impresionante ejemplo y en pozo cubiertos con MONUMENTO de estructura modernista. Con losas. Es testimonio esta obra, Leonaro Rucabado de importante hitos La palabra monumento es una de las más antiguas que inventó el ser emuló el mundo egipcio con una históricos sucedidos humano. Efectivamente su raíz *men (pensar, recordar) existe en las representación muy hermosa a lo largo del siglo lenguas indoeuropeas, de las cuales derivan 150 idiomas. Eso explica, y original. Sobre un pódium XX. Tiene una cripta que el vocablo sea parecido en español (monumento), inglés o francés sitúa el sarcófago, y a su lado de la Guerra Civil y (monument). Resulta por tanto sorprendente que una de las primeras un ángel que lleva trompeta y hiclana curiosos edifi cios de preocupaciones de los seres humanos fuera el recuerdo. Y que nosotros corona. Tocada con un áspid, C(Cádiz) La ciudad de Cádiz llegó a una situación servicio, como la casa a día de hoy usemos esta antigua terminología para referirnos a toda y acompañada de un halcón, límite, por lo que los municipios de Chiclana y Cádiz, del capellán y la del obra con algún valor artístico, histórico o social para el lugar donde se obelisco y escarabajos, es una aunaron sus esfuerzos en 1992 en un cementerio enterrador. Además, erigió, o que actúa como memoria del pasado. En este sentido, nuestros auténtica maravilla llena de mancomunado. En 42 hectáreas de fi nca, es una necrópolis recoge con grandeza cementerios cuentan con magnífi cos ejemplos que merecen la pena ser simbolismo. que se extiende por las faldas de un montículo, en cuyo tragedias sucedidas a homenajeados y recordados. alto se ubican las ofi cinas. Sus jardines y enterramientos la ciudad, como la de en praderas siguiendo el estilo americano, son uno de sus los niños del Circo del grandes valores. Ensanche de 1912 o hiclana el accidente aéreo del C(Cádiz) Por este terreno Monte Oiz en 1985. han pasado casi todos los fallecidos de Cádiz capital desde sus inicios. La misión de esta pirámide conmemorativa de hormigón armado, coronado por un ángel-veleta de 2,5 lora metros, es la de recoger, grabado en A(Málaga) sus paredes, los 286.000 nombres de 1812 fue un año aciago para vecinos de la ciudad inhumados entre Álora, en el que la hambruna 1800 y 1992, así como sus restos, en se cobró muchas vidas. Esto cajas independientes. La memoria de obligó a habilitar una fosa urbe materializada de la forma más común, que como exigía la esplendorosa. normativa fue trasladada fuera del casco urbano. Ese sitio uarca estaba sobre la mezquita del inares castillo, donde se construyó la L(Jaén) El Hospital de los L(Asturias) Enclavado en los altos Primitiva Parroquia de Santa marqueses de Linares acoge los restos acantilados de la Atalaya de Luarca, son un María de la Encarnación, lora mortales de los primeros benefactores lugar impresionante para contemplar mar y ataró (Barcelona) Construido en 1992, templo que fue el primer lugar Á(Málaga) Fue en origen un fuerte de la ciudad. Este edifi cio fue una montaña. Entre sus escarpados riscos, se ubican M está ubicado en Torrent de les Valls. Es un de enterramiento de Álora. islámico de fi nales del siglo IX, que con donación suya, y en mayo de 1918 panteones y esculturas, que apuntan al cielo con cementerio moderno, respetuoso con el medio ambiente Esta mezcla y reutilización de el tiempo fue adquiriendo un gran valor llegaron sus cuerpos para reposar en la sus representaciones. Además, entre sus muros y que desde sus inicios ha buscado la integración con estructuras antiguas, hace del estratégico. De planta cuadrada, en su cripta, ubicada bajo el altar de la capilla. reposa Severo Ochoa, Premio Nobel de Medicina el entorno. Más de cuatro mil unidades de entierro, que cementerio un lugar privilegiado interior había un aljibe y seis torres, y todavía Fue proyectada por Lorenzo Coullaut en 1959 y natural de este municipio. nutren el territorio. para visitar. conservamos arcos de herradura inscritos en Valera, y está presidida por un pequeño un alfi z, elementos típicos de la arquitectura altar de mármol. El mausoleo de los de la época. Un pedazo de nuestra historia, marqueses, esculpido en mármol con para dar cobijo a nuestro presente. fi guras en bronce de las virtudes.

arque de la Paz astro Urdiales P(Valencia) Cementerio parque totalmente ajardinado, C(Cantabria) Ubicado en un lugar elevado sobre el mar, donde se busca la naturalidad. Son parcelas subterráneas, es un precioso cementerio marítimo que forma parte del ensanche identifi cadas con placas de mármol, sobresaliendo tan sólo del urbanístico de fi nales del siglo XIX. En este pintoresco lugar se nivel del suelo la capilla, tanatorios y área de servicios. De esta asoman pináculos, chapiteles, torres y cruces, que emergen sobre manera pretende alejarse del concepto tradicional de necrópolis, la vegetación envolviendo el paisaje. Teatral y mágico, invita a la poniendo en valor en entorno vegetal y forestal sobre el que se contemplación de la belleza en estado puro. fundamenta.

número 120 www.revistaadios.es 8 • adiós • número 120 • • 9 ACTUALIDAD ➟ ➟ ACTUALIDAD asnou onturque M(Barcelona) El M(Córdoba) Candidatos a mejor panteón Pere Grau Maristany UbicadaU sobre el antiguo i Oliver, pertenece a uno de fforo de la ciudad romana de los personajes más ilustres MMonturque, es la reutilización de la villa. Fue realizado a mmás ostentosa y grandilocuente HISTORIA principios del siglo XIX por dde una estructura antigua. Josep Llimona y Bruguera, uno EEfectivamente, las enormes de los máximos representantes ccisternas romanas que conserva DOCUMENTADA del modernismo. Es un podio een el subsuelo, fueron usadas Es evidente el interés creciente por conocer qué ha pasado en al que se accede por unos ccomo lugar de enterramiento nuestros cementerios, recintos que encierran historias fabulosas. De escalones, cuyo perímetro een 1885. Los respiraderos de amor, desamor, dedicación, amistad, familia, grandes tragedias…Pero está decorado por pilares con lla misma, que lucen entre los sobre todo que nos enganchan, que hacen que no dejemos de visitar la llamas y coronas. En el interior nnichos contemporáneos, le dan necrópolis para ver in situ dónde han acontecido esos hechos. Curiosas, esculpido un ángel que consuela a una mujer que llora desconsoladadesconsolada. Es la aal camposanto un aspecto sin apasionadas e interesantes, son parte de nuestro pasado. fe confortando al dolor. pparangón en el mundo. lcalá la Real vilés A(Jaén) La fortaleza de la Mota, es un impresionante recinto funerario A(Asturias) en el que podemos rastrear una completa historia de la muerte en España. iedrahita antabria En 1993, un hombre Hasta 1949, los difuntos se enterraban en este enclave, memoria viva de los P(Ávila) El antiguo C(Santander) de avanzada edad que se fueron. Tumbas excavadas en la roca, antropomorfas, rectangulares, Convento de Santo Domingo, El panteón de Adolfo pidió la exhumación criptas…En su iglesia mayor abacial, paredes y subsuelos han sido fue realizado en el siglo XIV. Sus Pardo, es una curiosa de su hijo, enterrado aprovechados como cementerio. Con la ocupación francesa, no quedó más fundadores están enterrados en edifi cación levantada sobre en un nicho de su remedio que cavar fosas entre las ruinas y apilar ataúdes unos sobre otro. la capilla que aún se conserva, un podio. Fue proyectado propiedad. Unos días puesto que sólo han llegado a por Javier G. Riancho, más tarde, se ahorcó nosotros algunas partes de su arquitecto encargado de en uno de los cipreses primitiva estructura. Un incendio la construcción del Palacio del cementerio, en 1657 destruyó la mayor de la Magdalena. Está utilizando como parte del mismo, y la Guerra de realizado con elementos neo-románicosrománicos y en estilo neoneo-bizantino. bizantino Abundan trampolín un panteón. la Independencia no fue menos los mosaicos dorados, decoraciones vegetales con una alta carga simbólica, y generosa con él. El pueblo lucha por revalorizar y conservar un testimonio de pinturas el fresco con representaciones religiosas. nuestra historia, que entre todos debemos defender y proteger. itoria illanova i la lora V VLa capilla-panteón de los Gertrú Rossi, es una preciosa obra de 1911 Á(Málaga) Diego (Barcelona) El monumento muy infl uenciada por el mundo Gómez de Ribera, Adelantado funerario al escritor y político egipcio. Dos esfi nges de mármol de Andalucía, llegó al frente de Víctor Balaguer. Fue proyectado fl anquean la puerta, protegiendo al sus tropas en 1434, cayendo por Bonavenura Pollés, siendo difunto, y trasladando al visitante al muerto ante las murallas. abra un sepulcro homenaje de universo funerario faraónico. Sobre Esto dio lugar a un romance C(Córdoba) En el año 1884 se proyectó el cementerio. Su cuidados detalles. Escudos de la misma, dos serpientes aladas y fronterizo, que nos habla de un ubicación fi nal fue una haza o porción de tierra de sembradura, con diferentes puntos de España buitres, animales sagrados en el joven musulmán que traicionó tierra fácil de remover. Este proyecto fue anulado, construyéndose aludiendo a los cargos políticos país del Nilo. Destacan las vidrieras, a Diego para que se levantara fi nalmente en otra haza que parecía más apropiada. Allí está el del agasajado, la lira del poeta, la pluma del literato, vegetales, y unos llamativos búhos que con un gran uso del color la visera. De esta manera su mausoleo de la Vizcondesa de Termens, que acoge a toda la familia. que sostienen el sepulcro. La inscripción elegida por él mismo, “sin amor para mí, lo representan la muerte de la virgen y cara quedaba al descubierto Incluso en 1908 encargaron a Mariano Benlliure unas esculturas tuve para todos”, es toda una declaración de principios de vida (y muerte). el descendimiento. para poder dispararle. para el mismo, que lucen a día de hoy en la Fundación Termens.

número 120 www.revistaadios.es 10 • adiós • número 120 • • 11 ACTUALIDAD ➟ ➟ ACTUALIDAD

Cuatro cementerios compiten en esta edición por el premio a la Mejor antander iniciativa medioambiental, que será otorgado por un jurado de expertos S(Cantabria) En una cripta de 1894 está inhumada la bailaora Candidatos a mejor INICIATIVA presidido por el naturalista Joaquín Araújo. Toda la información sobre estas Carmen Amaya, muerta en 1963. Murió muy joven, a los 45 años de candidaturas se puede consultar en una enfermedad renal. Pero esta muerte prematura no impidió que http://www.revistaadios.es/micementerio_tercera_edicion.html y son: fuera una de las grandes fi guras a nivel internacional. Está enterrada MEDIOAMBIENTAL aquí porque se casó con Juan Antonio Agüero, un guitarrista payo perteneciente a una notable familia de Santander.

alencia aragoza alencia ras l Prat de VEn el año 2016 se hizo justicia a Teófi lo Alcorisa, asesinado en el año 1947. Tras veinte años de búsqueda de la familia, ZLa Escuela Taller, Ricardo VFruto del compromiso de Adel Olmo ELlobregat lograron averiguar que estaba en alguna fosa del cementerio. No Magdalena, realiza su labor formativa, continua mejora, se establecen (Valencia) El municipio de (Barcelona) El Cementerio Municipal mucho después, se localizó en una fosa concreta, y se insistió en social y laboral en el Cementerio anualmente diversos objetivos Aras de los Olmos en 2015 del Prat de Llobregat está llevando a la exhumación y traslado al cementerio. El recuerdo o lugar de de Torrero con unos programas medioambientales: instalación decidió transformar su antiguo cabo distintas medidas para fomentar descanso eterno, es un derecho inherente al ser humano, que no medioambientales que hacen que el de contenedores para cementerio, en desuso desde la sostenibilidad y la biodiversidad del podemos olvidar. recinto funerario, por sus características envases en las secciones 1955, en un jardín etnobotánico. entorno natural en el que se ubica, al lado a Granja de georeferenciales al ser monte, sea de los cementerios, una Para ello contó, a parte de la del delta del río Llobregat, un espacio una referencia en los programas campaña de información a los aprobación de los vecinos, con natural único y protegido, aunque a la vez LSan Ildefonso medioambientales de la Ciudad y de las usuarios, fomento de medios el apoyo del Jardín Botánico de amenazado por diversas infraestructuras, () Es el primer Instituciones colaboradoras. Se realiza de transporte sostenibles, la Universidad de Valencia y con como el aeropuerto internacional de cementerio civil de España, y un estudio de las plantas autóctonas contribuir a la reducción de un grupo de voluntarios amantes Barcelona. Para ello, se ha llevado a uno de los primeros de Europa. para plantar y los programadores de la contaminación acústica y de la botánica. La transformación cabo un estudio para medir la huella Fue construido antes de la riego tienen los í ndices adecuados a emisión de CO2 producida de un cementerio abandonado de carbono, en colaboración con la emisión de la Real Cédula de las necesidades de cada especie. Los por los vehículos privados, en un jardín “es un excelente Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), 3 de abril de 1787, lo que alumnos aprenden jardinería con el favorecer el uso de la bicicleta, homenaje a nuestros antepasados, que permite conocer en qué actividades le convierte en un centro de uso responsable del agua de riego. Una con implantación de aparca ofreciendo un lugar de encuentro del equipamiento se concentra el experimentación y referente forma de impulsar una buena educación bicicletas en todas las puertas para los vecinos y un aula viva y mayor impacto en términos de cambio obligado para la construcción medioambiental en pro de la colectividad. de acceso. didáctica para los más pequeños”. climático. del resto de cementerios del país, tras la normativa del rey Carlos III para la regulación salubre de los enterramientos. Joaquín Araujo Lutos VERDES Apartado de la población, olop bien ventilado y cercado, fue a consternación abrumadores datos estadísticos sobre los componentes mucho más verde. Teniendo en cuenta que fertilidad P(Alicante) Este cementerio está ubicado en un un ejemplo a seguir en toda por la muerte de los de la Biosfera. Me refi ero al de que, por volumen y natural, acaso lo más crucial que pasa en este planeta, antiguo castillo. Aquí parece que vino el Cid y se produjo la España. L allegados resulta peso, el 99,7 % de lo que vive de este mundo es planta. se mantiene en no poca medida con lo que fueron seres matanza de los moriscos, en la batalla de las Germanías. El prácticamente idéntica para los Árboles, arbustos, hierbas y asociados son mucho más vivos. novelista alicantino Gabriel Miró, enamorado de este lugar, humanos de todas las culturas, que una mayoría, se acercan a ser la totalidad. Totalidad Algo que avanza por buen camino ya que la dedicó le dedicó un capítulo en su libro “Años y leguas”. De religiones y épocas históricas. en cualquier caso en alarmante descenso. conciencia ambiental, la regeneración arbórea y la carácter autobiográfi co, describe panteones y visita las tumbas, Pero la expresión del dolor, las La modestia debería ser más frecuente entre los minimización del impacto de los cementerios está convirtiéndolo en un cementerio literario. demostraciones simbólicas del que formamos parte de un ridículo 0,3 % de la Vida. dejando de padecer tacañerías y convencionalismos. mismo y los rituales que acompañan a los entierros, Porcentaje que debemos compartir con al menos otros El mundo de los muertos humanos está echando una como bien sabemos, componen uno de los repertorios dos millones de especies de los otro cuatro reinos no mano a paliar la crisis ambiental en su conjunto. Lo con un mayor número de variaciones. En ese sentido vegetales. El planeta, en fi n, está vivo por lo que es comprobamos todos los años los miembros del jurado uerto Real conviene recordar que, a pesar del peso de nuestra casi todo, casi siempre, verde. El que las fl ores acepten que otorga premios a los mejores cementerios. Desde P(Cádiz) El puerto de Cádiz civilización, no todas las culturas han pintado de negro vestirse con todos los otros colores suma el regalo de la Funespaña y esta revista podemos asegurar que fue el principal lugar de desembarque el dolor por la desaparición de los seres queridos. El belleza al de la supervivencia más elemental. avanza, acaso no tan rápidamente como uno desea, de las tropas españolas, que luto, por ejemplo, queda asociado al blanco en algunos Los humanos somos posibles porque ese mucho todo lo relacionado con el uso de energías renovables, regresaban de luchar en la Guerra de los países de Oriente, sobre todo si el budismo verde - por cierto la gran verdad no reconocida ni reciclado, control de basuras y, sobre todo, lo que de Cuba. Muchos llegaron enfermos cuenta todavía con alguna relevancia. Azul, rojo, morado apreciada - nos consiente y mantiene. hemos descrito en anteriores ocasiones: la creación de o moribundos, siendo trasladados al y naranja han sido colores también utilizados con el En lo más profundo de nuestro inconsciente, como la tumba árbol como primer paso hacia el cementerio morir al cementerio de San Roque. mismo fi n. Más variado todavía resulta el conjunto de vienen demostrando los sicólogos, siempre hay una bosque. Conviene tener presente que poco, o nada, en Allí fueron enterrados y olvidados en ceremonias, rituales, formas de enterrar a los fallecidos apetencia de verdes encharcándonos la mirada. Es más, el presente necesitamos más que muchos más árboles una fosa común. Fue el vecindario de itoria como ha demostrado esta revista a lo largo de su los ámbitos con mucha vegetación, con las arboledas en pie, fi jando el carbono y regenerando el aire que Puerto Real quien exigió un mausoleo VGumersindo Aguirre se suicidó en el año 1867. No se permitió trayectoria. En esta ocasión pretendo centrarme en los a la cabeza, consiguen sosegarnos casi sin excepción respiraremos. Cada seto, jardín, bosque o cementerio sobre esta fosa. No fueron oídos, ni su inhumación en el cementerio de Santa Isabel. Incluso prohibieron colores vinculados a la muerte pues sigue pendiente que como se ha demostrado incluso con encefalogramas arbolado son belleza alegre combatiendo la gris tristeza se construyó el monumento. A día cualquier tipo de ceremonia u honra fúnebre. De esta manera fue el color de la vida sea precisamente el que nos ayude a realizados a miles de personas al fi nal de un paseo por de los aires calcinados. Se trata por tanto de vincular, de hoy los visitantes que acuden enterrado en un depósito de aguas para uso de bomberos, lugar que representar y sobrellevar mucho mejor la desaparición el bosque. insisto, el color de la vida a los que la perdieron. O, si se pasean por él, sin saber que bajo dio problemas porque ante un incendio no pudo ser usado. Este fue de los parientes, seres queridos y/o admirados. El verde, Que en la mayoría de los casos los cementerios prefi ere, que los lutos verdes nos ayuden a que sea más sus pies están quienes murieron el motivo de su traslado en 1880 al cementerio, a una zona apartada en efecto, es la tonalidad dominante en el conjunto de la sean jardines ya es logro. Pero convendría ampliar hasta mortal la muerte y más vivaz la vida. desconocidos. para los que no profesaban la religión católica. Vida de este planeta. Basta asomarse a uno de los más que el luto y todo lo asociado a las inhumaciones sea Gracias y que el verde os atalante.

número 120 www.revistaadios.es 12 • adiós • número 120 • • 13 ACTUALIDAD ➟ ➟ ACTUALIDAD La muerte vista por

CERVANTES Epitafi o de la tumba de Alonso Quijano con Sancho y Pinelli. Bartolomeo Pinelli, 1834. M. Vicente Sánchez Moltó Cronista ofi cial de Álcala de Henares

s probable que todos los que en “-Es el caso -replicó Sancho- que, como alguna ocasión se hayan acer- vuestra merced mejor sabe, todo estamos suje- Ecado a la lectura del Quijote re- tos a la muerte, y que hoy como y mañana no, y cuerden la conclusión de la novela, con la que tan presto se va el cordero como el carnero, y Alonso Quijano narración de la muerte de Alonso Quijano. Así que nadie puede prometerse en este mundo más dicta su relata Cervantes la última aventura del hidalgo: horas de vida de la que Dios quisiere darle, por- testamento. “Como las cosas humanas no sean eternas, que la muerte es sorda, y, cuando llega a llamar Josep-Lluis yendo siempre en declinación de sus principios a las puertas de nuestra vida, siempre va deprie- Pellicer. hasta llegar a su último fi n, especialmente las vi- sa y no la harán detener ni ruegos, ni fuerzas, ni Ilustración nº 1. Muerte de Alonso Quijano. John Vanderbank (dib.), Gerad Cromolitografía, das de los hombres, y como la de don Quijote no ceptros, ni mitras, según es pública voz y fama, Vanderguscht (grab.). Calcografía, 1738. 1883. tuviese privilegio del cielo para detener el curso y según nos lo dicen por esos púlpitos.”(2ª, VII) de la suya, llegó su fi n y acabamiento cuando él Don Quijote va más lejos y compara la vida menos lo pensaba…” con una gran comedia, como algunas décadas Consciente de que proximidad de la muerte, después haría Calderón en El gran teatro del don Quijote anuncia: “Yo, señores, siento que me mundo, aunque con sensibles diferencias ya que voy muriendo a toda priesa”, y reclama la pre- en la alegoría cervantina cada uno viste y repre- sencia de un confesor y de un escribano para senta su personaje, pero cuando concluye y se hacer su testamento. Aún habrían de transcurrir despojan de sus ropas, todos se igualan, mien- aún tres días para el último momento: “en tres tras que en Calderón, al fi nal de la comedia cada días que vivió después deste donde hizo el tes- personaje recibirá la salvación o el castigo, según tamento…” Rodeado de su sobrina y amigos, haya obrado en vida. “entre compasiones y lágrimas de los que allí se “-Pues lo mesmo -dijo don Quijote- acontece Y, para no extender esta selección de citas Epitafi o de la tumba Cervantes también se refi ere a la relatividad do, y deseando veros presto contentos en la hallaron, dio su espíritu.” Por si quedara duda, en la comedia y trato deste mundo, donde unos exceso, concluyo con otra refl exión de Sancho en de Alonso Quijano. de la muerte y, así, encontramos estos versos del otra vida!” Cervantes explica: “quiero decir que se murió.” hacen los emperadores, otros los pontífi ces, y, el mismo sentido: Joaquín Sorolla, 1905. “Trato de Argel: Estas son las últimas palabras que salieron Sansón Carrasco escribió el siguiente epita- fi nalmente, todas cuantas fi guras se pueden in- “…y al dejar este mundo y meternos la tie- Que sea mi vida mucha, o que sea poca, de su pluma. Las escribió el 19 de abril de 1616. fi o : troducir en una comedia; pero, en llegando al fi n, rra adentro, por tan estrecha senda va el príncipe importa poco; sólo el que bien muere Tres días después fallecía, siendo amortajado con “Yace aquí el Hidalgo fuerte que es cuando se acaba la vida, a todos le quita la como el jornalero, y no ocupa más pies de tierra puede decir que tiene larga vida, el modesto sayal de la Venerable Orden Tercera que a tanto estremo llegó muerte la ropas que los diferenciaban, y quedan el cuerpo del Papa que el del sacristán, aunque y el que mal, una muerte sin medida.” de San Francisco, en la que había ingresado tres de valiente, que se advierte iguales en la sepultura.”(2ª, XII) sea más alto el uno que el otro: que al entrar en Vista la visión cervantina de la muerte, queda años antes, durante su última visita a Alcalá de que la muerte no triunfó Vuelve Sancho a refl exionar sobre la muerte, el hoyo todo nos ajustamos y encogemos, o nos referir cómo fue la del escritor. Consciente de que Henares. Con el rostro y parte de la pierna de- de su vida con su muerte.” de la que dice que no hace ascos, que nada tiene hacen ajustar y encoger, mal que nos pese y a la muerte ya estaba próxima, empieza la dedica- recha descubiertos, fue depositado en un tosco No es ésta la única ocasión en la que Cer- de “melindre”, que de todo come. No se toma un buenas noches.” toria de los “Trabajos de Persiles y Sigismunda”, ataúd de madera, recibiendo sepultura el día 23 vantes se refi ere en sus obras a la muerte. Ya en respiro, ya que “a todas horas siega”, posee un En el pensamiento occidental, marcado por uno de los textos más impresionantes del escritor, en las Trinitarias Descalzas de Madrid. la “Galatea”, su primera novela, impresa en Alcalá “hambre canina”, una sed insaciable y nunca se la religión, la muerte presenta dos consideracio- con los siguientes versos: Curioso. Tres días, los mismos que transcu- de Henares en 1585, utiliza al Nilo y a su río He- harta. nes fundamentales. Por un lado, para los cristia- “Puesto ya el pie en el estribo, rrieron desde que don Quijote testó hasta que nares para explicarnos que la muerte nos iguala “-A buena fe, señor -respondió Sancho-, nos, la muerte no es más que el tránsito a la gloria con las ansias de la muerte, entregó su alma. Y no es la única casualidad. a todos: que no hay que fi ar en la descarnada, digo, en y, en consecuencia, no tiene un sentido negativo. gran señor, ésta te escribo”. Si recordamos en uno de los textos citados, “¡Oh muerte, que atajas y cortas el hilo la muerte, la cual también come cordero como Por otro, se considera a la muerte como el fi nal, Y continúa del siguiente modo: Cervantes dice que la muerte está hidrópica y de mil pretensiones gustosas humanas, camero; y a nuestro cura he oído decir que con el fi nal de los placeres y riquezas del mundo, ese “Ayer me dieron la Estremaunción y hoy es- sedienta. Sabemos que Cervantes fue diagnos- y en un volver de ojos las sierras allanas igual pie pisaba las altas torres de los reyes como fi nal que transforma la belleza en polvo y ceniza, cribo ésta. El tiempo es breve, las ansias crecen, ticado precisamente de hidropesía, una enfer- y haces iguales a Henares y al Nilo!” las humildes chozas de Ios pobres. Tiene esta se- aunque en ocasiones la muerta también supone las esperanzas menguan, y, con todo esto, llevo la medad que producía una insaciable necesidad Pero volvamos al Quijote. Son varias las re- ñora más de poder que de melindre: no es nada el fi n del sufrimiento. Cervantes parece situarse vida sobre el deseo que tengo de vivir, y quisiera de beber. Aunque hay que aclarar que por aquel fl exiones que en la segunda parte de la novela asquerosa, de todo come y a todo hace, y de toda más próximo a este concepto. Como hemos po- yo ponerle coto…” tiempo se confundía la hidropesía (derrame o encontramos sobre la muerte, que Cervantes suerte de gentes, edades y preeminencias hinche porque tiene hambre canina, que nunca se harta; dido comprobar, la muerte es poderosa, nada la Cervantes no teme a su inevitable destino. Lo acumulación anormal de líquido seroso) con la pone en boca de sus personajes. Sancho la con- sus alforjas. No es segador que duerme las sies- y, aunque no tiene barriga, da a entender que es- frena e iguala a todos los seres humanos. Apunta afronta con su habitual vitalidad y optimismo, que polidipsia que producía una necesidad de beber sidera “sorda”, que no atiende a ruegos y razones tas, que a todas horas siega, y corta así la seca tá hidrópica y sedienta de beber solas las vidas como una cruel venganza de los pobres y des- se ponen de manifi esto en su despedida: frecuente y abundantemente y que es un sínto- y que nada ni nadie la detiene cuando llama a como la verde yerba; y no parece que masca, si- de cuantos viven, como quien se bebe un jarro de validos contra los ricos y poderosos (corderos y “¡Adiós, gracias; adiós, donaires; adiós, ma evidente de la diabetes, desconocida hasta nuestra puerta: no que engulle y traga cuanto se le pone delante, agua fría.” (2ª, XX) carneros, según el criterio de Sancho). regocijados amigos; que yo me voy murien- la década de 1920.

número 120 www.revistaadios.es • adiós • número 120 • • 15 ACTUALIDAD ➟ ➟ ACTUALIDAD

Urna que guardaba los restos Dos trabajadores, durante las de Diego Colón, tal y como lucía labores de exhumación de Diego en su ubicación en el museo de Colón en 2002, junto a la puerta ¿Dónde está La Cartuja-Pickman y de donde del museo de la actual fábrica desapareció a fi nales de 2009. La Cartuja-Pickman. DIEGO COLÓN? Gracias a los huesos de Diego Colón, hermano del Primer Almirante de las Indias, fue posible confi rmar en el año 2006 que los escasos restos del descubridor que guarda la catedral de Sevilla son auténticos. Hoy, diez años después, los restos de Diego Colón y la artística urna que los guardaba han desaparecido. La desidia de la Administración andaluza en la tutela de unos huesos históricos y el confl icto laboral de la centenaria fábrica de La Cartuja-Pickman han provocado que Diego Colón haya sido, casi con toda seguridad, víctima del expolio.

Nieves Concostrina

n septiem- Andalucía, corresponde al organismo autonó- bre de 2002, mico. E Diego Colón En el año 2009, la fábrica cerró en mitad fue exhumado de su tum- de un dramático confl icto laboral que acarreó Imagen cedida por Marcial Castro Imagen cedida por Marcial Castro ba anegada en fango en la pérdida de muchos puestos de trabajo y el la fábrica de cerámica La abandono de las instalaciones. En algún mo- Un difunto ilustre El ajetreo Cartuja-Pickman, en Sal- mento entre los años 2010 y 2011, dado que en una urna exquisita de Diego Colón teras (Sevilla), en mitad de las piezas eran propiedad del Estado y que había una enorme expectación mediática porque sus serios riesgos de expolio, fueron inventariadas, La urna de cerámica y madera monasterio franciscano de La El 17 de septiembre de 2002 Lorente en la Universidad de cerámica de La Cartuja. habían sido trasladados a la isla de La restos iban a ser claves para confi rmar median- pero en ese inventario no aparece la urna con que fue diseñada para albergar Rábida, en Palos de la Frontera comenzaba en la fábrica de cerámica para determinar si, efectivamente, En 1930, el marqués de Pickman Española a mediados del siglo XVI, y en te pruebas de ADN la identidad de su herma- los restos de Diego Colón. los huesos de Diego Colón y ahora (donde se alojó el descubridor La Cartuja-Pickman, en el término los escasos restos que guarda el descubrió las escaleras que conducían la Cartuja solo quedaba otro Diego, el no Cristóbal. Los estudios genéticos, llevados Cuando en el año 2012 los nuevos y actua- desaparecida era de un diseño antes de partir hacia su aventura), municipal de Salteras (Sevilla), una mausoleo de la catedral de Sevilla a una cripta subterránea en la capilla hermano. a cabo en la Universidad de Granada, también les propietarios se hicieron cargo de la fábrica exquisito. Se sustentaba sobre el monasterio cartujo de Santa aventura genética apasionante. pertenecían a Cristóbal Colón. de Santa Ana, que resultó no ser otra A los restos de Diego se les realizó trabajaron con restos de Hernando Colón, hijo de La Cartuja-Pickman, la urna y los huesos no cuatro bolas del mundo realizadas María de las Cuevas (donde Gracias al empeño de Marcial Castro, Diego era determinante en el estudio que la que guardaba los restos de la un examen forense y quedaron luego del descubridor, y cuyo enterramiento estaba estaban en las instalaciones, y el Museo de Ar- en loza, en cada una de las cuales fueron enterrados tres miembros un profesor de Historia del Instituto y sus huesos estaban localizados familia Colón. El acceso a la cripta era en dependencias de La Cartuja- documentado y confi rmado en la propia catedral tes y Costumbres Populares de Sevilla que ac- se marca el recorrido de los de los Colón y donde estuvo la de Enseñanza Media del municipio desde que fueron enterrados en la prácticamente imposible debido al Pickman hasta que la fábrica se de Sevilla. tualmente muestra las piezas de cerámica del cuatro viajes colombinos. En los primera sede de la fábrica de sevillano de Estepa se exhumaron en capilla de Santa Ana del monasterio de colapso provocado por escombros y trasladó a su actual ubicación en el Una vez terminados los trabajos, los restos antiguo Museo de La Cartuja, tampoco los tiene laterales, también sobre cerámica, cerámica La Cartuja-Pickman) el jardín de la fábrica los restos de Santa María de las Cuevas de la isla barro. No fue hasta 1950 cuando se municipio de Salteras. La caja de cinc de Cristóbal Colón y su hijo Hernando volvieron entre sus fondos. están dibujados cuatro escenarios y las tres carabelas navegando. Diego Colón, hermano del descubridor de La Cartuja, en Sevilla. El monasterio pudo acceder a ella, empeñado como donde se guardaron entre algodones a la catedral de Sevilla, y los de Diego, dado que ¿Dónde está Diego Colón? ¿En qué mo- claves en las aventuras de La tapa de la urna está decorada de América. Era el primer paso para fue desamortizado en 1837 y estaba el marqués de Pickman en que los huesos de Diego Colón fi nalmente no tenían una tumba decente a la que regresar, mento desapareció? Quién se llevó la urna con Colón: la catedral de Sevilla con ornamentos copiados de iniciar un estudio genético que llevaría adquirido en 1841 por el empresario los restos que allí había eran los del fue enterrada en el jardín frente al fueron ubicados en el año 2006 en una magní- los restos del Museo de la Fábrica La Cartuja- (donde reposan los 100 gramos las vidrieras de la catedral de a cabo a lo largo de los siguientes inglés Charles Pickman para instalar propio Cristóbal Colón. Pero estaba Museo y de allí fueron exhumados fi ca urna de madera y porcelana fabricada por Pickman? de huesos del descubridor), el Sevilla. años el equipo de José Antonio una fábrica de cerámica, la famosa en un error: Cristóbal y su hijo Diego para su análisis genético. La Cartuja-Pickman que acabó expuesta en el Varios trabajadores de la famosa fábrica de museo de cerámica de esta fábrica. loza señalan a Emilio Portes, un expropietario de La colección de este museo había sido de- la compañía como conocedor del paradero de urna con los huesos de Diego Colón desapareció cía, había decidido retirar la colección de cerámica propietario actual, y aún no han regresado. Al no que los huesos de Diego Colón son patrimonio clarada Bien de Interés Cultural en 1996, mo- la urna con los restos. Portes, sin embargo, en del Museo de la fábrica de La Cartuja-Pickman del Museo para asegurar la preservación y evitar estar protegidos por el Ministerio, nadie se moja andaluz y su tutela corresponde a la Junta. De mento en el que se integró ofi cialmente en el el momento de ser preguntado telefónicamente a fi nales de 2009, en mitad de un grave confl ic- el expolio mientras no se solucionara el confl icto en instar a que sean devueltos. Pero a los trabaja- momento, al menos ofi cialmente, nadie pare- Museo Nacional de Artes Decorativas, aunque el pasado julio si tenía en su poder la urna con to laboral y mientras se estaba gestionando el empresarial y laboral, aunque fi nalmente no lo hi- dores nos parece insultante que obre en poder de ce tener una explicación ante la pérdida de los sin llegarse a producir su traslado. Entre las más los restos de Diego Colón, respondió que “ahora cambio de propiedad, también señalan que des- zo. Precisamente en una de esas publicaciones, este señor esta parte de la historia”. huesos. o menos 300 piezas de gran valor artístico, des- no estoy en disposición de facilitarle información de la fábrica se intentó avisar a las autoridades junto a la noticia, se podía leer el comentario de Consultada la Consejería de Cultura de La José Antonio Lorente, catedrático de Medi- de jarrones a azulejería, fue ubicada la urna con sobre ese tema”. En un segundo contacto tele- culturales nacionales y autonómicas del riesgo un lector anónimo fechado en mayo de 2010 en Junta de Andalucía ante la desaparición de unos cina Legal y Forense de la Universidad de Gra- los restos de Diego Colón, aunque la urna fuera fónico negó rotundamente tenerla, y ante la in- que estaba corriendo el patrimonio histórico de el que se decía: “De momento la colección artís- restos históricos como los del hermano de Cris- nada y encargado de la identifi cación genética de factura moderna y no se considerara pieza sistencia sobre si tenía noticias respecto a quién la fábrica, ya que la colección de cerámica está tica se mantiene en el museo, en la fábrica, salvo tóbal Colón, que además fueron indispensables de la familia Colón, explicó que le parece “triste histórica. Otra atención, sin embargo, deberían pudiera tener o dónde podrían estar tanto la urna declarada Bien de Interés Cultural. la urna con los restos del hermano de Cristóbal para la confi rmación de la identidad del descu- y lamentable que no haya habido control sobre haber tenido los huesos, que pertenecen a un como los restos, Portes reiteró en varias ocasio- De hecho, a principios de 2010 se publicó en Colón y dos lienzos, uno del marqués de Pickman bridor, las autoridades culturales no han querido ese material doblemente valioso, por ser de una personaje histórico y cuya tutela, según confi r- nes que se negaba “a entrar en ese tema”. distintos medios de comunicación que el Ministe- y otro del marqués de San José, que fueron sa- pronunciarse hasta el momento, si bien fuentes persona -o sea, por dignidad-, y por ser de quien man extraofi cialmente fuentes de la Junta de Las numerosas fuentes que indican que la rio de Cultura, con el apoyo de la Junta de Andalu- cados de la fábrica el día 24 de diciembre por el cercanas al organismo autonómico aseguran es, el hermano de Cristóbal Colón”.

número 120 www.revistaadios.es 16 • adiós • número 120 • • 17 EN PRIMERA PERSONA ➟ ➟ EN PRIMERA PERSONA La fl or de CEMPAXÚCHITL

El autor del texto, Adrián Venegas Mena* l Día de muertos en México es el forzado con la adopción de nuevos elementos ofrenda. El número de días por los que se man- resultado del sincretismo de las como las calaveras literarias o la creación de tiene el altar o la celebración también varía. cuenta su experiencia desde la infancia en la Ecelebraciones católicas y las ce- concursos de altares que fomentan estas fes- El uso de la fl or de cempaxúchitl o cempa- lebraciones de los nativos americanos de la tividades principalmente en las nuevas gene- súchil para adornar las tumbas y los altares es celebración del ‘Día de muertos’. El artista Juan región de Mesoamérica. Hoy en día de los raciones, además de la creación de artesanías otro elemento que comparten muchas de las Pablo Chipe* ha realizado la ilustraciones, rituales y tradiciones de las culturas mesoa- con fi guras y temas alegóricos a la celebración. comunidades indígenas. La palabra cempaxú- mericanas solo queda lo que se ha pasado La importancia de estas tradiciones cae chitl, de origen náhuatl, signifi ca fl or de veinte también basadas en una de las celebración más de generación en generación, perdiendo sus en que son integradoras y representativas de pétalos. Las culturas precolombinas creían que razones originales y llenados con formas ca- la pluralidad étnica y cultural de México, por lo sus pétalos guardaban el calor y la luz del sol, y conocida de México. Ambos nacieron en Sonora. tólicas. Recientemente está tradición se ha re- que la UNESCO en el 2003 proclamó las fi es- usaban los pétalos de las fl ores para alumbrar el tas indígenas dedicadas a los muertos como camino de regreso de los muertos. También las Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. usan para adornar las tumbas y altares. A pesar de que la tradición sigue viva y se man- tiene, está va cambiando y adaptándose. Hoy en Rituales del ombligo día la celebración de Día de muertos es una de En una entrevista del 2013 hecha al antropó- las tradiciones mexicanas que se celebran en logo mexicano Saúl Millán en Radio INAH, se los Estados Unidos. menciona que algunas comunidades indígenas El celebrar el Día de muertos es una tradi- conservan otro tipo de rituales que tienen que ción que me fue heredada por mi mamá y mi ver con la organización del cementerio o dis- abuela paterna. Nací en Hermosillo, Sonora, tinción entre los muertos. En ciertas secciones México en 1981. Hermosillo es la capital de So- se entierran a los viudos, en otras a los niños nora. Sonora es el estado en el norte de México que no fueron bautizados o también las tumbas que comparte frontera con el estado estadouni- se organizan con respecto a los puntos cardi- dense de Arizona. Cuando era niño mis papás nales y al sexo del muerto. Está última forma me llevaban al panteón el Día de muertos. Ahí de organización está relacionada con rituales de limpiábamos las lápidas de mis bisabuelos pa- nacimiento que tienen que ver con el entierro ternos, y de Jesusito, un tío que falleció a los del muñón umbilical es sitios estratégicos de- cinco meses de haber nacido por causa de una bido a que se creía que este sigue formando pulmonía. En la entrada del panteón vendían parte del individuo y lo que llegase a ocurrirle a fl ores, coronas de fl ores, caña de azúcar, naran- este, repercutiría en el bienestar del individuo. jas, cacahuates, y algún que otro carrito vendía Mi muñón umbilical fue enterrado por mi abuela paletas de hielo o dulces. sin permiso de mi mamá en los cimientos de mismo Tucson se celebra un festival llamado ‘All sonas interesadas en la historia de las culturas Entrevisté a mi mamá y abuela paterna para una ampliación de casa de mi abuela. Mi mamá Souls Processions’, fue muy grato para mí. Se mesoamericanas. Mi mamá celebra el Día de ver si ellas sabían sobre rituales y del por qué de la cuestionó sobre el hecho y mi abuela dijo que invita a toda la comunidad y estos marchan por muertos porque su mamá lo hacía, mi abuela lo estos, además de lo que todo lo que el mexica- era para que yo siempre encuentre como regre- las calles del centro de la ciudad con el objetivo hace porque es lo que aprendió. Yo mismo creo no común sabe sobre el Día de muertos: es una sar a casa. También le dijo que no se preocupa- de celebrar la vida, los muertos y a los ances- mi altar pequeño con fl ores y velas en mi piso celebración para recordar a los seres queridos ra y que eso no era brujería o haría algún mal. tros. Muchos desfi lan con sus caras pintadas de por la misma razón que mi mamá y mi abuela: que han muerto, el día primero de noviembre es Hace poco le pregunté sobre lo mismo a mi calaveras o disfrazados como la Catrina, famosa para recordar a mis muertitos. A veces hasta para los niños muertos o muertos ‘chiquitos’ y el abuela y su respuesta fue que era una costum- calavera de mujer de la burguesía creada por el hablo con ellos para hacer enojar a mi compa- segundo para los adultos muertos. Ambas mu- bre que aprendió de las mujeres donde creció. ilustrador y tallador mexicano José Guadalupe ñero de piso, a quién no le gustan estas tradicio- jeres son originarias de Jaral del Progreso, un Descripciones del simbolismo y rituales del om- Posada. nes por que dice “no son de Dios”. pueblo pequeño del estado de Guanajuato en la bligo y el cordón umbilical se pueden encontrar Ahora la celebración del Día de muertos en Si tienes interés en aprender más sobre el zona central de México. Además de la misa, el en el sitio de la Biblioteca Digital de la Medicina el norte de México y en Estados Unidos se ha Día de muertos puedes encontrar una entrevista panteón y lo que vi cuando crecía, ellas explican Tradicional Mexicana de la Universidad Nacional convertido en un concurso de altares, en dis- hecha al Dr. Saúl Millán, Doctor en Ciencias An- que en Jaral se usan los altares de muerto. Los Autónoma de México (http://www.medicinatra- frazarse de una ilustración de calavera de José tropológicas en el programa de radio “Charlas altares se construyen de varias formas pero tie- dicionalmexicana.unam.mx). Guadalupe Posada, o usar trajes típicos mexica- con Radio INAH”, la radio del Instituto Nacional nen algunos elementos comunes como fotogra- En el 2004, me mudé a Tucson, Arizona. nos al estilo de Frida Kahlo. Aún así se conserva de Antropología e Historia, en Youtube < https:// fías del muerto, imágenes religiosas, frutas de Las costumbres indígenas mexicanas les pare- la necesidad de hacer presentes a los muer- www.youtube.com/watch?v=KeSfTr6I4m8> temporada, comida, pan de muerto, calaveritas cen muy interesantes a los americanos. Debido tos o conectarse con los ancestros. En lo que de azúcar, fl ores de cempasúchil y pertenencias a la ubicación de Arizona y la gran cantidad de respecta a la forma de celebrarlo en el centro (*) Adrián Venegas Mena. Profesor de español como lengua extranjera en Sonoran del muerto. En las comunidades indígenas de méxico-americanos en el estado, no es extraño de México donde se concentran la mayoría de Science Academy Davis-Monthan. Tucson, Arizona EE.UU. Tlaxcala (México) se usan siete niveles que co- encontrar imágenes de calaveras, artesanías comunidades indígenas, por lo que me cuenta spanishavngas.tumblr.com rresponden a una concepción del universo di- mexicanas, objetos con imágenes de Frida mi abuela y mi mamá es todavía como lo cono- adrianvenegas.tumblr.com vidido en siete categorías y cada categoría en Kahlo o sus pinturas, o restaurantes con menús cí cuando crecía. Las razones de los rituales y (*) Juan Pablo Chipe. Artista Visual. México (Nogales Sonora,1980). el altar está relacionada a la forma de morir y de comida “auténtica” mexicana. La transición celebraciones de nativos mesoamericanos son Actualmente reside y trabaja en Madrid dependiendo al nivel corresponde cierto tipo de no me fue tan difícil, y el encontrar que en el ahora solo conocidas por antropólogos y per- http://www.juanpablochipe.com/

número 120 www.revistaadios.es 18 • adiós • número 120 • • 19 CONCIENCIA ➟ ➟ CONCIENCIA

Psicosomática nos hallamos ante un hipocondríaco. Sólo lugar de encontrar satisfacción y confian- La hipocondría pertenece al conjunto de se quedará tranquilo (igual que en la pelí- za en nuestro cuerpo y gozar con él, éste los llamados trastornos somatomorfos. cula) cuando alguien le diga que, efectiva- se transforma en fuente de preocupación Cuadros en los que hay alteraciones físicas mente, tiene una enfermedad grave o bien y dolor. El cuerpo, los síntomas, recogerían para los que no existe una causa orgánica que se va a morir. todo aquello que siente el sujeto y de lo que subyacente. Por ello, muchas veces se sue- Pero, ¿cómo es posible que a alguien no puede hablar. Esa incapacidad de hablar Miedo le pensar erróneamente que finge o simula le tranquilice esa noticia? Una noticia se- sobre los sentimientos se conoce como Ale- estar enfermo para obtener de ese modo mejante desestructuraría a muchos. La idea xitimia, y se encuentra presente en muchos algún beneficio. Pero el hipocondríaco no de morir, como comentábamos en artículos de los trastornos psicosomáticos. El sujeto es un simulador. Los simuladores saben anteriores, aterra y produce reacciones de- no puede hablar de sus emociones y sus que no les ocurre nada. Tratan de llamar fensivas de todo tipo. Al hipocondríaco en sentimientos, como si existiera una barrera la atención por medio de sus síntomas y cambio esa noticia le resulta tranquilizadora: que los aislara de la conciencia. No puede a VIVIR enfermedades, llegando a engañar incluso le permite poner palabra a lo que le ocurre. hablar de sus afectos, de lo que le propor- a médicos experimentados que nunca se hayan topado con algún caso. En el caso Pedro Cabezuelo más extremo, que ha sido bautizado como La hipocondría pertenece al conjunto de los llamados trastornos somatomorfos. Cuadros en los [email protected] Síndrome de Münchhausen (en honor al cé- que hay alteraciones físicas para los que no existe una causa orgánica subyacente lebre personaje de la literatura que narraba nte algún síntoma de enfer- sirve que descarten cualquier patología en En El Enfermo Imaginario el protagonista aventuras increíbles) los pacientes llegan a medad, lo más habitual es su continuo peregrinaje por las consultas de es un hipocondríaco que no encuentra nin- producirse cortes, lesiones, e incluso intoxi- Poder verbalizar lo que nos ocurre produce ciona placer, de lo que le disgusta, lo que le Aprestarle atención. Si uno se médicos. Está convencido de estar muy en- gún médico que le diga qué le ocurre. Ante carse a fin de aportar verosimilitud a sus alivio. Algo conocido desde hace siglos y aterra, lo que le produce frustración. Todo resfría, tratará de mitigar sus síntomas de fermo, y se siente angustiado a diario con la la ausencia de un diagnóstico para sus ma- síntomas. El hipocondríaco no se comporta que pertenece al terreno de la psicosomá- eso queda fuera del discurso consciente. la mejor manera posible. Si puntualmen- idea de que algo grave le pasa, sin que los les, termina haciéndose médico. En la obra, de ese modo: busca el remedio a sus males tica: cuando algún pensamiento o emoción Así, todas esas emociones y pensamientos te le duele la cabeza, se tomará un anal- médicos sean capaces de dar con la causa Molière critica a los médicos en general y de forma desesperada. Llega a convertirse no puede ser verbalizado, encontrará salida terminan por focalizarse en síntomas físi- gésico. Tratar de restablecer la salud y el de sus males. Todo cambia cuando un mé- a los ignorantes y charlatanes en particular. en un experto en medicina, leyendo todo lo a través de síntomas corporales. La queja hi- cos. Pero mediante psicoterapia se puede bienestar es algo completamente normal. dico le diagnostica un tumor cerebral incu- Al margen de las peripecias que le ocurren, que encuentre y que tenga algo que ver con pocondríaca puede ser ni más ni menos que llegar a desbloquear esa incapacidad de Pero cuando la preocupación ante cual- rable, dándole unos cinco meses de vida. propias del estilo hipocondríaco, cabe re- sus padecimientos. Al salir de cada consul- eso: la expresión de un padecimiento para el expresión. Una vez que los sentimientos en- quier síntoma alcanza cierto punto, po- Contra todo pronóstico, su estado de salud saltar el título: el enfermo no padece enfer- ta suele consultar y contrastar cada palabra que no hay palabra. cuentren una “válvula de escape” a través demos empezar a sospechar que quizá mejora. Desaparecen los síntomas físicos y medad alguna, se trata tan sólo de imagi- del médico en foros de internet, libros o Angustia, incapacidad para manifestar de la palabra, los síntomas hipocondríacos nos encontremos ante un hipocondríaco. también su incapacidad para hablar y rela- naciones suyas. Esa parte imaginaria, como cualquier otra fuente de que disponga. Sue- emociones y relacionarse... el hipocondría- mejorarán notablemente. Es sabido desde El término hipocondríaco se utiliza con cionarse con una compañera de trabajo de la decíamos, es la clave de la obra y también le tener una auténtica farmacia en su casa. co parece sufrir una especie de miedo a tiempos inmemoriales que, cuando nuestra demasiada frecuencia: en la mayoría de las que está enamorado. Lo que el protagonista del cuadro clínico subyacente. Eso, unido al volumen de informes médicos vivir, a disfrutar de la vida, de los placeres psique no puede hablar, el cuerpo se encar- ocasiones no estamos ante un cuadro de de la película ignora es que el diagnóstico que acumula, nos ayuda a confirmar que que nuestro cuerpo puede proporcionar. En gará de hacerlo. hipocondría. No es lo mismo ser aprensi- es falso. No tiene tumor alguno, el médico Qué es la hipocondría vo que ser hipocondríaco. Preocuparse por sabe que no le ocurre nada. Un magnate le una mancha que aparece en la piel no es ha pagado para que convenza a Hanks de En la hipocondría el sujeto se encuentra ser hipocondríaco. Ir al médico porque lle- que va a morir de forma inevitable. Una vez angustiado. Esa angustia es real, y el su- vamos unos cuantos días con molestias di- convencido, el magnate le hace una sucu- jeto puede tener síntomas físicos -también fusas en el estómago o el pecho, tampoco. lenta oferta: durante los cinco meses de vida reales- que pueden llevar a los médicos a La hipocondría, sin ser un cuadro clínico en que le quedan podrá disponer de una tarjeta realizar todo tipo de exploraciones y pruebas sí mismo, es algo más complejo y distinto de de crédito sin límite. De ese modo podrá dis- diagnósticas para descartar una patología la aprensión y de la preocupación “normal” frutar al máximo de los últimos meses de su orgánica. La sugestión y el convencimien- frente a un síntoma físico. Si alguien se sien- existencia. A cambio, una vez transcurrido el to del paciente de que algo grave le ocurre te mal, acudirá al médico con la esperanza de plazo y poco antes de morir, deberá arrojarse pueden agravar la sintomatología existente. ser curado. Cuando el médico diagnostique la causa y prescriba el tratamiento pertinente, La hipocondría, sin ser un cuadro clínico en sí mismo, es algo más complejo y distinto de la seguirá sus indicaciones aprensión y de la preocupación “normal” frente a un síntoma físico y normalmente remitirá la sintomatología hasta que desaparezca, con el al interior de un volcán en una remota isla. Pero una vez que los médicos han descar- consiguiente alivio para Pero como era de esperar, la motivación tado causas físicas, el hipocondríaco no se el enfermo. Pero el hipo- del magnate es exclusivamente económica. quedará conforme. En lugar de alegrarse, condríaco no padece en- En la isla existe un gran yacimiento de un aliviarse o sentirse libre de la preocupación fermedad ni alteración orgánica alguna, de valioso mineral. Los habitantes de la isla no por su estado de salud, la interpretación que modo que los médicos no darán con ninguna le permiten extraerlo, a no ser que encuentre hará será otra: ese médico no ha dado con lo causa física para sus males. La interpreta- a alguien que se arroje voluntariamente al que tengo, a mí me pasa algo que no consi- ción que el paciente hará de esta circuns- volcán. Para ellos, es necesario un sacrifi cio guen averiguar, esa prueba está mal hecha, tancia es la clave para poder decir que nos humano para aplacar la furia del volcán y el escáner no funciona bien, en el laborato- encontramos ante un cuadro de hipocondría. evitar que entre en erupción y destruya la is- rio han cambiado las muestras de sangre... Un cuadro que pertenece claramente al te- la. Durante los cinco meses que transcurren De este modo, el peregrinaje por consultas rreno psicológico: no es un cuadro físico, hasta el día programado, y con la certeza de médicas en busca de segundas y terceras sino más bien una alteración de los procesos la muerte próxima, el protagonista descubre opiniones se convierte en algo habitual y cognitivos, del pensamiento. Cualquier signo un nuevo modo de estar en el mundo, consi- constante en su vida. La repetición de análi- o sensación corporal normal es interpretado gue hablar de sus sentimientos y se entrega sis, pruebas, cultivos y todo tipo de explora- como un aviso de que algo grave ocurre. al amor libre al fi n de cualquier preocupación ciones no logra convencer al hipocondríaco En la película Joe contra el Volcán, Tom sobre su estado de salud. Una especie de de que no le ocurre nada. Al contrario, le Hanks interpreta a un hipocondríaco que terapia intensiva radical e inesperada que reafi rma en su idea de que le ocurre algo trabaja en una gran empresa. Cree que las hace cambiar radicalmente sus pensamien- tan extraño que ni los mejores médicos son luces de la ofi cina le enferman, y de nada tos y su estilo de vida. capaces de dar con ello.

20 • adiós • número 120 número 120 • www.revistaadios.es • 21 HISTORIA ➟ HISTORIA

del terrible método de muerte que se les aplicó a los decretaron diezmar el pabellón. El sargento po- condenados. ¿Por qué la cámara de gas? El ejército laco Francisco Gajowniczek fue uno de los diez alemán había comenzado a asesinar mediante fu- elegidos para ser ajusticiados en represalia por el silamiento a distintos grupos de judíos, pero había fugado. Cuando salió de su fi la, gritó: “Pobre es- AUSCHWITZ, museo observado por un lado la desmoralización de los posa mía; pobres hijos míos”. Maximiliano Kolbe, soldados alemanes que empezaban a replantearse franciscano que había fundado la Milicia de la In- la injusticia cometida con aquella población a la que maculada, afectado por una tuberculosis, estaba fusilaba por la espalda y sin ningún otro delito que cerca y lo oyó. Enseguida, dio un paso adelante. el de ser judíos. Y por otra parte el método era len- El comandante le preguntó quién era y qué esta- to, así como la desaparición de los cadáveres, que ba haciendo: “Soy un sacerdote católico polaco, iban a fosas comunes. Se piensa por ello en este estoy ya viejo. Quiero ocupar el puesto de ese del horror y del heroísmo sistema, que en muy pocos minutos podía conducir hombre que tiene esposa e hijos”. El ofi cial nazi a la muerte a varios cientos y, lo mejor, sin que nadie lo miró detenidamente y aceptó su ofrecimiento. Javier del Hoyo lo viera. Obedecía, pues, a la puesta en práctica de Kolbe, que tenía entonces 47 años, fue llevado, la “solución fi nal” que se había decidido en enero junto con los otros nueve prisioneros, a la celda de 1942. del hambre para morir de inanición; era el 31 de e tenido es- Horno Los ofi ciales nazis mandaban desnudar a la julio de 1941. te verano la Alambradas crematorio población que iba a ser gaseada con la aparen- Pero, tras padecer dos semanas de hambre H oportunidad electrifi cadas entre los preparado te fi nalidad de darse una ducha para facilitar la y sed extremas (hasta su propia orina se bebían de volver a pasear por el pabellones. para dos higiene y evitar enfermedades en el campo. Una en aquel caluroso verano), el 14 de agosto aún campo de concentración cuerpos vez entrados en la sala, salían los operarios nazis y sobrevivía; fue el último superviviente. Como los de Auschwitz, o quizás sería simultáneos. los kapos judíos que trabajaban a su servicio, co- ofi ciales necesitaban la celda para otro castigo más exacto decir los cam- nectaban las duchas y cuando el agua llegaba por ejemplar, Kolbe fue asesinado mediante una in- pos, es decir, el de Oswie- el tobillo, abrían las trampillas superiores desde yección de ácido fénico. Su cuerpo fue incinerado cim y el de Birkenau, conocidos como Auschwitz las que arrojaban las cajas con bolas de zyclón B, en el crematorio del campo. Y se dice que des- 1 y 2, muy próximos entre sí y situados a unos marca registrada de un pesticida a base de cianu- de aquel día el campo de concentración, donde setenta kilómetros de Cracovia (Polonia). No era la ro, que al contacto con el agua desprende un gas se había vivido un régimen de egoísmo, empezó primera vez y, aunque no impresione tanto como venenoso que les oprimía las vías respiratorias y a conocer desde ese momento la solidaridad. en un primer momento, nunca nos puede dejar que en pocos minutos los asfi xiaba. Ellos inten- El papa Pablo VI lo declaró beato en 1971; a la indiferentes. Un viaje a Polonia debería incluir esta taban salir e instintivamente se dirigían hacia la ceremonia asistió F. Gajowniczek (70 años), el visita, auténtico museo al aire libre que muestra Espacio para puerta, donde quedan huellas de arañazos, pero hombre por el que Kolbe había ofrecido su propia los límites a los que puede llegar el ser humano, dormir, 8 por la agonía duraba muy poco. vida treinta años antes; fue canonizado el 10 de tanto para el bien como para el mal, porque allí se Entrada al campo de hueco, 24 en octubre de 1982. concentraron las mayores dosis de terror del hom- concentración de Auschwitz 1. las tres literas Horno crematorio También en 1944 fue llevada a la cámara de bre para con el hombre (uno llega a pensar que superpuestas. Otro recinto de pequeñas dimensiones, cuya visita gas Edith Stein, fi lósofa judía, discípula de Husserl, tenía razón Plauto cuando escribió que “el hombre impresiona. convertida al catolicismo y monja carmelita, que era un lobo para con el hombre”), pero también alambrada electrifi cada. Allí se hacinaban unos a uno de los gemelos con transfusiones de san- Una vez gaseados, había que deshacerse rá- fue condenada a muerte junto con su hermana los mayores heroísmos. En 1979 fue declarado 20.000 prisioneros en yacijas de madera donde gre de un hermano a otro. Muchas de las víctimas pidamente de los cadáveres. ¿Cómo hacerlo? Se Beatriz, también carmelita descalza. Quizás el me- Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, como se acostaban ocho personas en cada una, cuatro murieron en el transcurso de los procedimientos. construyó una sala contigua, aún conservada, con jor resumen de la vida de Auschwitz está al fi nal lugar simbólico del holocausto judío o “shoáh”. con la cabeza en el cabecero y otras cuatro en di- Una vez fi nalizadas las pruebas, los gemelos dos hornos, donde eran introducidos los cuerpos de “El hombre en busca de sentido”, donde escri- Es posible que nuestro conocimiento de las rección contraria, con los pies entre sus cabezas. eran asesinados y sus cuerpos diseccionados. de los muertos. Antes de meterlos en el horno, los be Frankl: “el hombre es un ser capaz de crear la aberraciones cometidas en los campos de con- Una fuerte impresión y sentimientos contradicto- Un viaje a Un testigo relata que una noche Mengele mató kapos judíos, odiados tanto por los nazis por ser cámara de gas y de entrar en ella musitando una centración nos haya llegado por recientes novelas rios obligan a realizar la visita al recinto casi en si- Polonia debería personalmente a catorce gemelos inyectándoles judíos como por los judíos por colaborar con el oración”. o películas sobre el tema, como “La vida es bella” lencio, parece como si la palabra pudiera vulnerar incluir esta cloroformo directamente en el corazón. Si uno de mundo nazi a fi n de vivir un poco mejor, quita- de Roberto Benigni (1997) o “El niño del pijama tanto dolor allí vivido. los dos gemelos moría a causa de la enfermedad ban todo objeto de valor a los cadáveres, desde Horca justiciera visita, auténtico de rayas” (John Boyne 2006, llevada al cine en El campo estuvo funcionando desde el 20 de que le habían inoculado, Mengele mataba al otro joyas que llevaran puestas hasta dientes de oro, Dice el evangelio que “quien a hierro mata a hierro 2008), grandes novelas, pero relatos de fi cción al mayo de 1940 hasta su liberación por parte del museo al hermano para realizar informes comparativos “post etc. También les cortaban el pelo, el de las jóvenes muere”. Impresiona mucho ver hoy la horca dis- fi n y al cabo. Puede decirse que el parecido con ejército aliado el 27 de enero de 1945. En ese aire libre que mortem”. Otro nazi describe a Mengele como un era muy valioso. Se enviaba a fábricas alemanas y puesta junto a la cámara de gas y el horno crema- la realidad es pura coincidencia. Más realista pue- breve espacio de tiempo murieron 1.350.000 muestra los hombre sádico, sin empatía y extremadamente con él se hacían vestidos y trajes que luego com- torio. Fue instalada para ajusticiar el 16 de abril de de ser “La lista de Schindler” (S. Spielberg, 1993) personas, de las que el 90% eran judíos, pero límites a los que antisemita, que estaba convencido de que los ju- praban ricas alemanas. En uno de los pabellones, 1947 al comandante de las SS, Rudolf Höss, que o “El pianista” (R. Polansky, 2002), aunque esta también hubo gitanos, homosexuales (dos co- díos eran una raza inferior y peligrosa que debía ser dedicado a museo, se conservan tras una vitrina dirigió durante tres años el campo de Auschwitz, obra no se adentra en los campos. En otro orden lectivos a los que el nazismo quiso eliminar de la puede llegar el aniquilada completamente. Rolf, único hijo de Men- grandes mechones y trenzas de pelo, así como desde mayo de 1940 hasta fi nes de 1943. To- están los relatos marcados por la experiencia per- faz de la tierra) y algunos polacos. Frente a otros ser humano, gele, dijo que su padre nunca demostró ningún re- vestidos manufacturados con este cabello. dos los prisioneros supervivientes afi rmaron que sonal, como el de Primo Levi, italiano de origen campos que tan solo fueron de concentración o tanto para mordimiento por sus actividades durante la guerra. El tiempo de cremación de un cadáver era de era un hombre que administraba con frialdad y judío que estuvo diez meses en Auschwitz (“Si trabajo, Auschwitz lo fue de exterminio, sobre todo el bien como Siguiendo nuestra visita, entre los pabellones Cámara doce minutos. Operarios que se iban relevando sin sentimientos el campo de Auschwitz; él solo esto es un hombre”, 1947), o el de Víktor Frankl, a partir de 1942. En él entraban trenes repletos de 11 y 12 veremos el paredón de los fusilamientos. de gas. introducían los cuerpos día y noche sin dejar des- dirigía una “máquina de matar”. De este modo lo psiquiatra vienés de raza judía que en el campo judíos, pero de él nunca salía nadie. para el mal, Las ventanas de estos pabellones están ocultas cansar aquella máquina de la muerte. Los presos deja refl ejado él mismo en sus memorias manus- reescribió como pudo su tesis doctoral, arrancada Además de las muertes es preciso hablar, porque allí se con maderas, a fi n de que los que allí dormían no en el campo veían salir el humo por la chimenea critas, redactadas mientras estuvo en prisión: “Por de sus manos por los nazis, y maduró su método aunque sea someramente, de la experimentación concentraron las vieran cómo caían bajo las balas sus compañeros. del horno, y sabían que varios compañeros habían voluntad del Reichsführer de las SS, Auschwitz se de la logoterapia. Su relato biográfi co sobre la vida médica, las torturas, etc. Bajo la idea de avances mayores dosis Otro punto impresionante es la horca colectiva, desaparecido para siempre. Los hornos de Birke- convirtió en la mayor instalación de exterminio de en Auschwitz, “El hombre en busca de sentido”, médicos, utilizaron a hombres, y sobre todo a instalada para ajusticiar a diecinueve personas al nau fueron destruidos ante la llegada inminente seres humanos de todos los tiempos. Que fuera sigue impresionando a quienes lo leemos. mujeres, como auténticas cobayas para ensayar de terror del mismo tiempo. de los aliados, ya que no querían dejar huella de necesario o no ese exterminio en masa de los hasta dónde podían soportar el dolor. El doctor Jo- hombre para con Museo de los horrores cometidos. Hoy solo se conservan in- judíos, a mí no me correspondía ponerlo en tela Arbeit macht frei sef Mengele, enviado en 1943 al campo, experi- el hombre Cámara de gas recuerdos. tactos los de Oswiecim. de juicio, quedaba fuera de mis atribuciones. Si La visita al campo se inicia pasando bajo la céle- mentó especialmente con gemelos idénticos, con Una de las visitas más espeluznantes del campo es Carteras el mismísimo Führer había ordenado la solución bre inscripción recortada en hierro, “Arbeit macht enanos y discapacitados. Los gemelos eran so- la de la cámara de gas. Se trata de una sala de no y objetos Maximiliano Kolbe fi nal del problema judío, no correspondía a un na- frei” (“el trabajo hace libres”), un punto de ironía metidos a exámenes semanales y mediciones de grandes dimensiones, sin ventanas y con una sola personales Pero el campo registró bellísimas páginas de cionalsocialista de toda la vida como yo, y mucho trágica para quienes estaban recluidos y cuyo sus genitales. Sus experimentos incluían amputa- puerta de acceso. En la parte superior pueden ob- incautados heroísmo. El 30 de julio de 1941 se escapó un menos a un Führer de las SS, ponerlo en duda”. destino era la muerte. Barracones de ladrillo rojo- ciones innecesarias de extremidades, inoculacio- servarse aún la instalación de agua para las duchas a los prisionero del barracón catorce. Cuando los guar- Sus memorias escritas en prisión fueron publica- negruzco se muestran alineados tras la doble nes intencionadas con tifus y otras enfermedades y unos orifi cios en la techumbre. Ellos forman parte prisioneros. dias pasaron lista y comprobaron su desaparición das en 1958 por el historiador Martin Broszat.

22 • adiós • número 120 número 120 • www.revistaadios.es • 23 Versos para el Adiós ➟ Versos para el Adiós

manera, Sexton sentía que su amiga la había CARPE DIEM adelantado en ese anhelo compartido por am- bas: “Sylvia y yo hablábamos muchas veces y A veces, un ligero dolor merodea tu pecho. extensamente de nuestros intentos de suicidio, entrando en los detalles, con profundidad”. En el En Urgencias, aguardas a que aúlle, afónico, el lobo poema le “dice” a su amiga: “¿Cómo te arras- de la megafonía. Esperas turno, el resultado de los análisis, traste dentro, // bajaste arrastrándote sola / al Vive el final de un cortometraje en blanco y negro, y deambulas interior de la muerte que yo deseé tanto y duran- entre las medidas de tu paciencia, tembloroso te tanto tiempo, // la muerte que las dos dijimos como un cordero entre pasillos. que estaba superada, / la que llevábamos en nuestros pechos flacos, // de la que hablábamos Simplemente esperas. tanto cada vez / que nos metíamos tres martinis de más en Boston (...)?”. Al cabo de un rato, el lobo asignará tu nombre La composición del libro se demoró a la es- o MUERE pera de un final que pusiera una pequeña luz, a una consulta donde, con dulzura, dejará caer sobre tu edad la noticia. un rayo de esperanza entre tanta negrura. Así lo explica Linda Gray Sexton: “Durante bastantes Algo que sólo a ti te concierne. Algo que cambiará meses después de ponerle título, el libro aguar- para siempre tu vida. En apenas un instante. dó, inacabado. Necesitaba un toque final, una QUERER MORIR declaración positiva con la que darle fin”. Esto Y no habrá nada que hacer. No existirá indulto. llegó en enero de 1966: “En enero del nuevo Me preguntas pero casi nunca puedo recordar. año ocho nuevos miembros se incorporaron a Yo camino con mi ropa, impoluta de ese viaje. Inaxio Goldaracena (Pamplona, 1975) la familia de los Sexton: Penny, el dálmata que Luego, el deseo casi innombrable vuelve. halcondelanoche.wordpress.com había seguido a Angel, dio a luz una camada de cachorros. Un mes después Anne había incor- Incluso entonces nada tengo contra esta vida. porado la alegría de su llegada en su poema Conozco bien las briznas de hierba que mencionas, ‘Vive’, que completaba Vive o muere”, un exce- los muebles que has puesto bajo el sol. Sección coordinada por Javier Gil Martín lente punto final para un libro emblemático cu- yos versos finales dicen: “Prometo amar a más Pero los suicidas tienen un lenguaje especial. Para el pequeño Guille, profesor en un taller de escritura, John Holmes, de creación poética, lugares de iniciación para traducción, Mas abrió una brecha que ha servi- si vienen, / porque a pesar de la crueldad / y Como carpinteros, quieren conocer con qué herramientas. recién venido al mundo, le escribió estas reveladoras palabras: “Y no te muchos escritores en EE. UU., donde además do para que otros sigan profundizando y tradu- los vagones repletos para los hornos, / no soy lo No preguntarán por qué construir. este artículo escrito entre biberón y biberón, dije que la poesía me ha salvado la vida; que me coincidió y se relacionó con poetas que, como ciendo la obra de la poeta de Massachusetts en que esperaba. No una Eichmann. / El veneno no en el décimo aniversario de esta sección ha dado una vida y que si no me hubiera topado ella, acudían como alumnos (en uno de ellos, España (previamente, en 1996, Jonio González y funcionó. / Así que no vagaré con mi vestido de Me he afirmado dos veces con facilidad, y en el vigésimo de Adiós Cultural. con tu clase, si no te hubiera encontrado a ti y por ejemplo, conoció a la mítica Sylvia Plath y Jorge Ritter ya habían traducido parte de su obra hospital, / repitiendo la Misa Negra y todo eso. / he poseído al enemigo, he comido al enemigo, a tu clase, estaría, sin duda, perdida”. Y en una también a Maxime Kumin, amiga del alma con en la antología El asesino y otros poemas para Digo Vive, Vive por el sol, / el sueño, el he aprendido su arte y su magia. o y carta del 9 de junio de 1959 a su amigo, el poeta quien escribió varios libros para niños y que la Icaria Editorial). regalo excitante”. como W. D. Snodgrass le escribió: “Mis antiguos dioses acompañó hasta su muerte). Con Vive o muere, Sexton si- Anne Sexton se quitó la vida el De esta forma, densa y reflexiva, “Suna han caído como un juego de bolos. Todo es un La obra de Sexton ha sido adscrita general- guió profundizando en sus obse- 4 de octubre de 1974. Entró en su más caliente que el aceite o el agua, especie de beatnik secre- caos emocional. La poesía, solo la poesía, me ha mente a la llamada “poesía confesional” en EE. siones, ahondando en las pulsio- garaje con su coche, no apagó el he descansado, baboseando por la boca de la máscara. ta, oculta en la periferia en salvado la vida”. UU., pero, como ha escrito Julio Mas Alcaraz en nes de intenso deseo de vida y un motor y se dejó ir entre una nu- una casita cuadrada de Ambas citas provienen de Anne Sexton: Un relación con su obra, “la biografía de la poeta es contrapuesto anhelo de muerte: “... be de humo. Hasta entonces, su No pensaba en mi cuerpo ante la aguja. una calle anodina”, así se autorretrato en cartas (Ediciones Linteo, Ouren- una fuente de inspiración, importante en algunos en el tercero (se refiere a su ter- aventura poética la había ayuda- Incluso había olvidado la córnea y aquellos restos de orina. describió Anne Sexton, una se, 2015, traducción de Andrés Catalán, Ben de sus poemas, falseada en muchos de ellos, pe- cer libro, Vive o muere), finalmente, do a sobrellevar sus problemas Los suicidas ya han traicionado al cuerpo. de las grandes poetas de EE. UU. en el siglo XX. Clark, Juan David González-Iglesias y Ainhoa ro no menos importante que los sueños, su ima- descubrí que estaba decidiendo en- psicológicos y a construir una Sexton había nacido en Newton, Massachusetts, Rebolledo), un libro que montó su hija mayor, ginación, sus trances o sus lecturas”, rebatiendo tre vivir o morir”, una dicotomía que sólida obra en el corto plazo de Nacidos muertos, no se matan siempre, en 1928. Hija menor de una familia bien posicio- Linda Gray Sexton, a partir de la apasionada (y así la visión extendida de la poeta alimentada e aparece expresada ya en el título, 14 años; desde 1960, cuando pero deslumbrados, no olvidan una droga dulce, nada, su infancia y juventud transcurrieron entre apasionante) correspondencia de la poeta con inspirada únicamente —y esto es importante— ese imperativo “vive o muere” que publicó To Bedlam and Part tan dulce que hasta los chiquillos mirarían y sonreirían. “casitas cuadradas de calles anodinas” con un numerosos amigos, familiares y amantes. La por su propia vida, por sus propias experiencias, y nos parece una especie de grito de Way Back (Al manicomio y padre dedicado al comercio y una madre estricta primera edición del libro, que en inglés lleva dando una imagen más amplia de su naturaleza socorro pero también un adentrarse casi de vuelta en la versión ¡Toda esta vida escondida en tu lengua! - por los que nunca se sintió comprendida (ni hasta el título Anne Sexton: A Self-Portrait in Letters, de escritora, más allá de su adhesión a la poesía en sí misma con decisión: “...valientes, de José Luis Reina Palazón, eso, se convierte en pasión. cierto punto querida) y con los que mantuvo una fue publicada en 1977, tres años después de confesional (es eso y mucho más). “¿Cuál es la / seguimos al miedo hasta su entra- traductor en 2013 de la poe- La muerte es un triste hueso; magullado, me diríais relación conflictiva que se vio reflejada en algu- la muerte de Sexton, y según cuenta su hija en diferencia entre confesar algo y hacer poesía?”, ña, pulsamos viejas cuerdas”, dice en sía completa de la poeta de nos de sus poemas. el prólogo fue un proceso en extremo lacerante se preguntaba la poeta en una carta del 26 de “Imitaciones del ahogado”, aunque ese Massachusetts en Ediciones y, no obstante, ella me espera, año a año, Bastante joven, con 20 años, se casó con porque en esa correspondencia se encontró un noviembre de 1958 a W. D. Snodgrass. Y su res- mismo poema acaba así: “No hay no- Linteo), hasta su muerte, a para deshacer con sutileza una vieja herida, Alfred Muller Sexton II (al que llamaba “Kayo”). “autorretrato” muy revelador de su madre: “Leí puesta no podía ser más sencilla: “Se trata, claro, ticias en el miedo / pero al final es el la que dejó poemas inéditos para extraer mi aliento de su horrible cárcel. De este matrimonio nacieron sus dos hijas, sobre su euforia y su desesperación, sobre sus del arte”. Y ese “arte” es la combinación de todos miedo / el que te ahoga”. Una escritura que fueron publicados pos- Linda Gray Sexton y Joyce Sexton, y con ello arrebatos de odio y de amor, su creciente con- esos ingredientes que se mencionan en la cita siempre al límite, que se encuentra en el teriormente, por ejemplo, en Allí, en equilibrio, los suicidas se encuentran, parecía cumplido su destino de ama de casa ciencia de sí misma. Leí sobre su poesía, que anterior: biografía pero también sueños, imagina- borde que separa la vida y la muerte, la The Awful Rowing Toward arrasando fruta, una luna hinchada, estadounidense. Pero a pesar de esta aparente lentamente alzó la voz para elevarla por encima ción, trances y lecturas; haciendo de sus escritos locura y la cordura, “lo que acecha en el God (El terrible remar hacia Dios), que salió dejando el pan que equivocaron por un beso, vida estable y normal (venga esto a significar lo de sí misma. Lloré. A través de sus palabras un alto ejemplo de poesía. Porque, no hay que corazón del hombre”, apasionada, doliente pe- Edición español en 1975, un año después de su muerte, y que que signifique), en la mente de la luminosa Anne se resucitó a sí misma”, y de esa resurrección olvidar, “todos los poetas mienten. (...) un escritor ro cargada de anhelos, donde la norteamerica- de “Live or Die”, estaba revisando para su edición cuando tomó dejando abierto el libro por descuido, Sexton pronto comenzó a incubarse un trastorno somos testigos nosotros, sus lectores, al aso- es alguien que con unos muebles hace un árbol”, na mostró muchas de sus pulsiones y preocu- de Anne Sexton. la fatal decisión de acabar con su vida. algo no hablado, el teléfono descolgado psicológico profundo que la acompañó durante marnos a este conjunto de cartas. como dijo la propia Sexton. paciones, como las relaciones paternofiliales y En este número, junto con la poesía de An- y el amor, no importa lo que fuera, una infección. toda su vida adulta y la llevó de una consulta psi- A partir del momento en que le “prescri- La cita de Mas que reproducíamos más familiares en general, el amor y la imposibilidad ne Sexton, traemos el poema “Carpe diem”, de cológica a otra. bieron” la escritura poética como herramienta arriba proviene del prólogo que hizo para Vive de amar, la religión, la medicación y la psiquia- Inaxio Goldaracena, en el que nos habla de la De esta relación terapéutica, entre otras co- terapéutica, Sexton comenzó a crear de mane- o muere (Ediciones Vitruvio, Madrid, 2008). Con tría como una forma de sobrellevar la angustia, espera ante la llamada del “lobo”, una ante la Anne Sexton (Massachusetts, EE. UU., 1928-1974) sas, surgió su vocación poética: fue uno de sus ra casi compulsiva en un intento, dice ella, “de este título, Vive o muere, el poeta madrileño y también el suicidio. que “no habrá nada que hacer”, la noticia que De Vive o muere (Ediciones Vitruvio, Madrid, 2008) psicólogos el que la incitó a volcar sus angustias convertirnos en nosotros mismos, de superar a acercó al lector español Live or Die (1966), ter- Sobre este último tema cabe destacar el se espera como una sentencia inapelable (“no Traducción e introducción de Julio Mas Alcaraz y neurosis en forma literaria. Así, la escritura de nuestro padre y a nuestra madre, de asumir, de cer poemario de Anne Sexton, con el que obtuvo poema que dedicó a su amiga Sylvia Plath, “La existirá indulto”). Un poema descarnado y en- poesía, para la poeta estadounidense, comenzó algún modo, nuestra propia identidad”. Por en- además el primer gran reconocimiento público muerte de Sylvia”, a raíz de su suicidio (escribió trañable sobre lo que puede pasar “en apenas como una terapia, literalmente. De hecho, a su tonces, empezó también a frecuentar los talleres a su obra, el Premio Pulitzer de 1967. Con su el poema a los seis días de su muerte). En cierta un instante”.

24 • adiós • número 120 número 120 • www.revistaadios.es • 25 27

Diccionario funerario .es adios

ANATOVERBO Javier del Hoyo T Ares y Mares ➟ Carlos Garrido

Te lo contaré en un viaje Te esta www.revista Editorial: •

Obra: 120

tener miedo”. Autor: Carlos Garrido en este libro que, como que, Carlos Garrido en este libro número relato. (…) Es posible caminar con la con la (…) Es posible caminar relato. vida en contra”. no pretende ser más que su él asegura, dudas, comparte Alba, historia con su hija preguntas y situaciones sensaciones, del todoque a muchos nos les resultarán “la vida y la Momentos en los que ajenas. Parece muerte se convierten en otra cosa. como si no fueran lo más importante”. que, Una lectura en el libro no lo es. Y, lejos de la tragedia que presagia el tema de que trata y a pesar de la dureza de la sensaciones deja realidad que cuenta, nal hay que asumir Al fi reconfortantes. que la vida y la muerte forman parte de como se- nuestro paso por la existencia y, y el padre: el escritor ñala Carlos Garrido, “Cuando sentí la amenaza de la muerte, algo me dijo que había que llegar hasta el nar el alma Hay que afi Y era posible. nal. fi y no Una vez en la laguna Estigia, cada Una vez en la laguna Estigia, sección. todo oscuro y tortuoso. ¿Podrían acertar todo oscuro y tortuoso. la senda que deben tomar si caminasen solas? ¿Podrían emprender ese camino A nuevo e irreversible en total soledad? Hermes lo vemos en muchos cuadros y esculturas guiando a quienes se dirigen como a Orfeo en en una u otra dirección, Tierra el intento fallido de regresar a la con Eurídice. alma debe ser trasportada a la otro Él es el orilla por Caronte en su barca. Aunque en realidad, cuarto psicopompo. este viejo canoso y según las fuentes, esquelético hace remar y trabajar a los ocupantes (recordemos la visión que nos ofrece Miguel Ángel en la parte baja del Juicio Final de la capilla Sixtina), que era la de pagar había una tradición, una moneda al barquero como precio en algunas tumbas Por ello, del viaje. se que siguen excavándose en Grecia, ya encuentra una moneda en el cráneo, que se colocaba preferentemente bajo No debe esta aunque no solo. la lengua, confundirse con las dos monedas que se colocan a algunos muertos en los pero de párpados para evitar la protusión, esto hablaremos en otra página de asumir el mazazo, ver y acompañar a acompañar a ver y asumir el mazazo, y transitar su hija en tan duro proceso, con ellos por la cotidianidad que se fractura por el efecto que ello causa Como dice en su entorno y sus rutinas. es un éste no “a pesar de eso, el autor, escribir No he querido libro amargo. nuestra Es sobre enfermedades. Y su otros. Como la de tantos historia. Porque materia son las emociones. hay una rara esperanza en el fondo del ‘psicopompo’ es un compuesto de dos palabras griegas l término Allí, a la entrada del Hades, se sitúe a la entrada del Hades, Allí, Psicopompo y signifi ca literalmente “el que acompaña ca literalmente y signifi Se trata de un epíteto a las almas”. que se atribuye a los cuatro dioses que en la mitología griega acompañaban a las almas desde este mundo hasta el Para los caídos en el fragor Allá. Más hay dos en pleno campo, de la batalla, divinidades que ejercen esta función, Sueño y es decir, Thánatos, Hípnos y que trasladan el cadáver desde el Muerte, el lugar es decir, lugar donde ha expirado, donde cuerpo y alma se han separado, Así aparece hasta la entrada al Hades. ejemplo, por de Homero, “Ilíada” en la Sigue siendo y en las artes plásticas. magistral la cratera de Eufronios donde Thánatos transportan el cuerpo Hípnos y de Sarpedón. este donde se sitúe dentro de la geografía aparece el dios psicopompo griega, tocado con un Hermes, por excelencia, sandalias aladas y sombrero con alas, Este dios símbolo de paz. un caduceo, acompaña a todas las almas desde la boca del Hades hasta la laguna Estigia. Ello es necesario ya que el camino es y sobre desconocido para todas ellas, E notas preliminares, notas preliminares, escritas por el autor, Carlos escritas por el autor, Garrido expone las reticen- n las Te lo contaré lo contaré Te un viaje en “Te lo contaré en un viaje” es el re- contaré en un viaje” lo “Te del relato. cias propias que, como periodista, tenía como periodista, cias propias que, al afrontar la para hablar de sí mismo enfermedad y necesidad de relatar la tenía poco muerte de su hija cuando “Desde el verano más de 20 años: de 1997 hasta marzo de 1999 viví la Alba. enfermedad y muerte y de mi hija Y no sólo fue una terrible experiencia, sino un revulsivo a mi forma de enten- der la vida (…) No tenía necesidad de car una pérdida tan próxima escenifi Ni quería traicionar través de un libro. Pero el silencio sobre nosotros mismos. por primera vez pude rozar con los de- ‘realidad del alma’. dos una imprecisa sueños, Un complejo de emociones, como perio- Algo que, presentimientos. me sentía impulsado a transmitir. dista, Como periodista y como padre”. lato sobre la manera en que la vida da un giro cuando llega el diagnóstico de Nos la enfermedad mortal de su hija. lleva por todos los procesos desde la perspectiva de un padre que tiene que E

Una historia de creci- para ti”. para el progresivo e implacable caminar de la enfermedad de Birgit. de momento crucial miento, como son todos los en la vida, donde momentos de pérdida, se nos presente a una muerte inabarcable… dolorosa, dura, pero que si sabemos escu- nos ayudará char su mensaje, Eso es lo que hace a crecer. con la protagonista acompañado del abuelo, su acompañado del abuelo, que da el con- amiga Jenny, co trapunto racional y científi y los habitantes ante la magia, crece del Circus Mirandus, en comprensión de la vida, descubre la verdadera amis- tad y una fuerza interior que le convierte en un auténtico Porque en eso consiste mago. “esas partes de ti en la magia, que son demasiado grandes como para guardarlas solo Javi de Castro María Hernández Modernito Books (2016) Texto: : Que no, que no me muero Ilustraciones: Obra: Editorial: Pero, es una historia sin morale- Pero, La edición del libro es Autor: afecta física y psicológicamente cómo es vista a quien la padece, formassocialmente y las distintas en que reaccionan los familiares, conocidos y también algún amigos, rodean aque otro desconocido que la enferma. lo explicó María HernándezAsí jas. efeAgencia en una entrevista a la “No tras la presentación de su libro: como existen (las moralejas) porque, si se la protagonista, dice Lupe, Te- n del mundo’. ‘no es el fi muere, nía ganas de contar estas historias y coincidió que el tema era el cáncer ya que yo estaba en medio de esa situación y las historias me cayeron Pero no hago campaña, encima. ni ni consejos, ni doy mensajes, testimonios de nada”. A lo largo de sus páginas dres... A su manera, entiende A su manera, dres... que no tiene por qué saberlo Pero eso ni conocerlo todo. no le impide hacer preguntas No y aventurar respuestas. dándo- pero acepta, entiende, nos toda una lección en este sentido de como enfrentarse de soltar. al misterio, muy cuidada y el texto se acompaña de unas ilustracio- de una nes estremecedoras, enorme y dolorosa belleza, que trans- en grises y azules, miten con gran intensidad esta historia llena de humor y y no carente por ello fantasía, de un contundente poso de en lo realidad y un mensaje, no menos aquí nos interesa, la vida está contundente: no aunque llena de magia, todo el mundo sepa apreciar- la magia pero ni siquiera la, puede vencer a la muerte. vemos cómo Micah pasa de la negación y la lucha a la Y por el camino, aceptación. Fantasía, realidad, vida, vida, realidad, Fantasía, Es un relato treméndamen- enfermedad, negación, asunción, asunción, negación, enfermedad, tigres mujeres voladoras, amistad, que pueden hacerse invisibles… son algunos de los ingredientes En ella de esta interesante novela. asistimos a la lucha de un niño de diez años contra la muerte de desde su abuelo mientras este, se preocupa por su experiencia, dejar a su nieto lo que él no pudo Dos maneras llevar a cabo en vida. opuestas de afrontar el momento de la muerte se dan la mano en cualquier niña de esa edad en echa de una situación parecida: no entiende menos a su hermana, muchas de las reacciones de muestra incluso más sus padres, aprovecha las entereza que estos, ventajas de estar sola en casa o de que en el colegio se preocupen por ella porque su hermana está enferma… una historia franca, te emotivo, La niña protagonista sincera. asume su papel y echa de menos la los pequeños detalles cotidianeidad, la atención de sus pa- del día a día, La protagonista, Lupe, tiene Lupe, La protagonista, A lo largo de las páginas de a mantenerse con vida a escribir”. a escribir”. a mantenerse con vida ca con esta Debuta en la novela gráfi el el ilustrador, Por su parte, obra. Autor premio leonés Javi de Castro, Cómic deRevelación del Salón del Barcelona en su 34º edición. padres, perro, pareja, 38 años, problemas de amigos, hermanos, clientes que no pagan y trabajo, a Se enfrenta un cáncer de mama. esto último con el mismo sentido del humor ácido y sarcástico que y nos aplica al resto de su vida, con la aparición de muestra cómo, de ella“se espera la enfermedad que sea un ejemplo de positivismo Y que tome batidos y superación. nada más lejos de Y, de remolacha”. Protagonista y autora su intención. comparten su aversión a los libros de autoayuda y el optimismo casi impuesto socialmente como único modo de afrontar situaciones como la que vive. ca se describe la esta novela gráfi cómo enfermedad y su tratamiento, en la novela gráfi ca. ca. en la novela gráfi primera incursión cación, pero si es su cación, es su primera publi- la autora canaria no Javi de Castro. Para Javi de Castro. las ilustraciones de Hernández Martí con y escritora María María Hernández Mar- relatos de la periodista realizada en base a los ción Papel Pintado, y ción Papel Pintado, Books, en su colec- Books, editorial Modernito a pedir su abuelo: curarse, curarse, a pedir su abuelo: seguir vivo para que puedan terminar de construir su casa bebiendo sigan en el árbol, refrescos helados de naranja y recordando las historias de visitó de niño, Ephraim cuando, un lugar el Circus Mirandus, todo puede literalmente, donde, suceder. a casa el miedo, la esperanza, la esperanza, a casa el miedo, el dolor… La voz de la tristeza, calculamos, esta narradora de, unos seis/siete años es natural, Y es llena de inocencia. fresca, precisamente desde ahí desde donde afronta la muerte de Birgit. y el primero, La enfermedad, hace poco después, fallecimiento, que a su alrededor la vida cambie, Y ella se comporta como pero siga. “Que no, que no me muero” que no me muero” “Que no, tí es autora del libro de relatos Vida tí es autora del libro de relatos Licenciada (Almuzara 2008). Tinta en Geografía y máster en periodis- mo y ha trabajado como profesora, responsable de comuni- redactora, según cación… y en la actualidad, dedica“se la biografía de la editorial da inteligentemente de sarcasmo yda inteligentemente de afronta unahumor ácido con el que la protagonis- situación para la que, rechaza los edulcorantes. ta, ca de la joven es una novela gráfi recogen la mago más poderos “Que no, no, “Que muero” no me que del mundo, El Hombre del mundo, i el experiencia de la muerte de ocos libros o, tit un ser querido desde la perspectiva la infantil con la intensidad, inocencia y la sinceridad de esta El personaje del título es historia. una niña que enferma gravemente Pero e ingresa en el hospital. la protagonista del relato es su que nos narra hermana pequeña, con su voz infantil cómo llega que Doma la Luz, te prometiera que Doma la Luz, le pedirías? ¿qué un milagro, de Micah, el abuelo Ephraim, está en esa tesitura al inicio grávemente de esta novela: enfermo y con un milagro que gastar en el bolsillo. Micah tiene claro lo que va Beasley, Cassie Beasley, La Galera, 2016 Mebs, Gudrun/Martín Vidal, Beatriz El jinete azul, 2011 Circus Mirandus BirgitB P S -

en un ra

e

e

a e +8

protagonista de Edad: Edad: +10 Edad: Edad: esta historia deja muy claro al principio de la upe, la upe, Una bocanada de aire obra cuál es su forma de afrontarobra cuál es su forma de “Yo la vida y todo lo que le depara: ninguna. nací azul y sin paciencia en un ratito, Lo del color se me pasó con oxígeno y eso, pero lo otro no (…) En este libro se cuenta cómo en estos últimos años he tenido muchí- simas oportunidades para desplegar una pa- zen, ciencia maravillosa, de esa que elegantísima, te ilumina de inteligencia y te embellece y sirve de inspiración a los demás. Y cómo las he desaprove- chado todas.” fresco entre tanta obra de autoa- a veces, yuda y positivismo que, resulta casi opresivo para quien sólo quiere pasar su mala racha sin que sentirse obligado a ser ejemplo de adereza- Un poco de realidad nada. L

120

Javier Fonseca Javier

26

Pilar Estopiñán Pilar número

Infantil y juvenil y Infantil • Libros recomendados Libros iós d a

• ANATOVERBO

T MUERTOS DE CINE ➟ MUERTOS DE CINE

De cuando la muerte acaba con la vida de los que quedan y los “asuntos pendientes” KÓBLIC no dejan de serlo: otoño de cine

El barbecho cinematográfi co al que nos someten las distribuidoras Peregrine para niños peculiares” (Tim Burton, 2016); y dos cada estío, además de potenciar las “revisiones” en las casi europeas, la española “El tiempo de los monstruos” (Félix y los “vuelos de la muerte” (II) desaparecidas terrazas de verano, abonan las ganas de Sabroso, 2015) y la canadiense, con coproducción francesa re-volver a la fresca y anónima oscuridad de las salas de cine. “Juste la fi n du monde” (“Solo el fi n del mundo”, Xavier Dolan, Cuatro interesantes y esperados estrenos nos traerá el colorido 2016). En ellas, el argumento principal surge de la angustia ante septiembre. Dos de ellos, producciones estadounidenses, el abandono de la existencia sin estar preparados, y los cambios Ginés García Agüera Yolanda Cruz “Captain Fantastic” (Matt Ross, 2016) y “El hogar de Miss vitales que a menudo supone para los que quedan. ecíamos dirigida por Luis Puenzo, con Héctor Alterio y blic cumple con algo parecido a la “obediencia ayer… (o Norma Aleandro, trataba de los niños secues- debida”. Se trata de un profesional en tiempos Dhace dos trados o nacidos en los centros de detención y de la dictadura. Pero hay trabajos ante los que Civilización versus barbarie meses, qué más da), que entregados a familias adeptas al régimen. “La se interpone probablemente la conciencia, la El Matt Ross dirige a Viggo deseo de acudir a su funeral sacará pareja Cash ya pasó antes de tomar “Kóblic”. una película his- noche de los lápices”, de Héctor Olivera, con seguridad de estar colaborando con la atrocidad Mortensen en el, para muchos, a los chicos Cash de su entorno la decisión en nombre de ellos y de pano argentina dirigida por un jovencísimo Leonardo Sbaraglia, rodada en del asesinato de inocentes. Y es cuando el militar mejor papel de su carrera. En natural para enfrentarlos, de modo sus hijos. Una decisión que ahora Sebastián Borensztein e interpretada por unos 1986, se acercaba al secuestro, tortura y ase- decide actuar. No denuncia la situación, no es “Captain Fantastic”, Ben Cash es inevitable, con la sociedad de la los jóvenes deberán tomar por sí impagables Ricardo Darín, Inma Cuesta y Óscar sinato de un grupo de chavales, en su mayo- capaz de acudir a tribunales internacionales, a padre de seis hijos a los que cría que huyeron sus progenitores y mismos. Civilización o barbarie. Martínez, que se estrenó en junio en España, ría menores de edad, que habían cometido el la Corte Interamericana de Derechos Humanos, junto a su esposa (Trin Miller) en en la que se encuentra el resto La cinta de Ross obtuvo en Cannes nos introducía a saco en los llamados “vuelos de “delito” de reclamar descuentos en el transporte ni a medios de comunicación fuera de su país. los bosques del norte del Pacífi co. de su familia, el poderoso abuelo un merecido premio al mejor la muerte”. Y decíamos que esta era la primera público para estudiantes. “Garage Olimpo”, de Huye. Se esconde. Intenta escapar de su propia La muerte de esta, tras haber materno (Frank Langella), y todas director en la categoría de Un vez que el cine abordaba una cuestión dolorosa, 1999, con la autoría de Marco Bechis, nos intro- culpa refugiándose en algún rincón de la Pampa, sido ingresada en un hospital, y el las experiencias por las que la joven Certain Regard. terrible, la de una junta militar que “inventó” un ducía en las vivencias de las víctimas del centro como si pudiera esquivar un destino predetermi- sistema de exterminio consistente en arrojar los de detención que da nombre a la película, situa- nado, como si fuese posible olvidar la barbarie. Recuperar los orígenes y el autoconocimiento cuerpos de miles de presuntos enemigos de la do en pleno centro de Buenos Aires. dictadura del general Videla al océano Atlántico La óptica de un niño de diez años le sirvió Un western Los viajes iniciáticos de la mano Ramson Riggs “El hogar de Miss que habitan en un bucle temporal o al delta del Mar de la Plata. Fueron muchos a Marcelo Piñeyro en 2002 para acercarnos a Y es entonces cuando “Kóblic” adopta el abrigo de un “maestro”, en la mayoría de Peregrine para niños peculiares”. al cuidado de Miss Peregrin, los asesinados mediante el macabro sistema “Kóblic”, la última gran las entrañas del régimen de Videla en su pelícu- narrativo de un western. Su director, Sebastián los casos un familiar, es motivo Un abuelo es el maestro a través otrora compañeros y amigos de durante aquellos años negros, muchos los aportación del cine la “Kamchatka”, con la presencia contundente Borensztein, apuntó que “no había otra forma originario de la más antigua de los cuentos que narra a su su abuelo, ni vivos ni muertos, desaparecidos. Mucho el dolor infl ingido, muy hispano-argentino a la de Cecilia Roth y Ricardo Darín. Y “El secreto de de hablar de la dictadura y de los vuelos de la tradición literaria. Con cuentos, ya nieto (Assa Butterfi eld). A su escondidos en una eterna amarga la búsqueda de la verdad, de la justicia, memoria de los años sus ojos”, de Juan José Campanella, en 2009, muerte si no era desde un género defi nido”. Un en el Neolítico, se preparaba a los muerte, la vida del anciano lo adolescencia de la que escapó su de la memoria de tantos. del terror de la junta situaba su acción justo en los años previos a la forastero serio, taciturno, misterioso, aparece en adolescentes ante la inminencia inspirará y empujará a buscar el abuelo y él deberá descubrir cómo Ya se había ocupado el cine argentino de militar. dictadura. El cine es un arma cargada de tes- un pequeño pueblo que ni siquiera fi gura en los de su viaje iniciático a la madurez hogar en el que vivió la infancia y, sobre todo, cuál es el poder que refl ejar el terror de aquellos años de sinrazónsinrazón.. En timonios sociales, históricos. También mapas. Nadie conoce su pasado, ni los motivos social. Burton retoma el argumento esa fi gura clave del maestro. Allí lo hace peculiar hasta el punto de 19851985,, “La historia ofi cialcial”,”, un instrumento por la memoria, contra que le han hecho instalarse en ese lugar perdido con la adaptación de la novela de encuentra a los niños “peculiares” encontrar este mundo perdido. el olvido. Los “vuelos de la muerte” y fi cticio llamado Colonia Elena. Hay un amigo necesitaban su propia película. Sigue que le ayuda y cobija, y le proporciona un trabajo “El viejo mundo se muere… siendo necesario el recuerdo. Aunque para fi ngir normalidad. Hay una mujer atrapada sea por todos aquellos que no pudie- en una tormentosa relación que no tardará en Con esta frase que emula a la del reúne a familiares y amigos para el género por el que siempre ron defenderse de la impunidad, de enamorarse del recién llegado. Y hay, natural- fi lósofo marxista Antonio Gramsci anunciar su próximo suicidio. Y en transcurrieron sus creaciones, a los criminales. mente, un “sheriff”, un comisario corrupto que (1891-1937) respecto a la aparición ese claroscuro, los elegidos deberán Dunia Ayuso, su compañera y con La primera secuencia de “Kó- impone su propia ley a las órdenes de la dicta- del fascismo (“El viejo mundo se acompañarle en sus últimas horas quien escribió y dirigió Sabroso seis blic” nos introduce directamente dura, porque las dictaduras, como el destino, ex- muere. El nuevo tarda en aparecer. para entre todos acabar el guion y la trabajos, entre ellos, “Feas” (1994), en el horror. Una cámara se ins- tienden redes que llegan a todas partes, y de las Y en este claroscuro surgen los propia película. “Perdona, bonita…” (1997) y “La isla tala en el rostro de Ricardo Darín que es imposible huir. Las claves narrativas de monstruos”), comienza el guion de En “El tiempo de los monstruos”, interior” (2009). La cinta cuenta con (qué inmenso actor, qué desplie- la épica y la estética del western están servidas la que será la obra póstuma de Víctor Félix Sabroso, con esta refl exión las actuaciones de Candela Peña, gue de matices interpretativos para que un pequeño grupo de actores lleven a (Javier Cámara), un realizador que tragicómica de las dudas creativas y Carmen Machi, Julián López, Secun en cada nuevo trabajo, qué lujo cabo un trabajo impecable, repleto de extraordi- no ha estrenado ninguna de las seis existenciales del director de cine, rinde de la Rosa, Jorge Monje y Antonia poder contar con este maestro narias aportaciones a la interpretación. películas que dice haber rodado. Víctor homenaje y recuerda, sin abandonar Sanjuán… puntualmente), para que nos Ya hemos mencionado a Ricardo Darín es- empapemos de una mirada que tallando en la pantalla como Tomás Kóblic. Es un …porque los fantasmas esperan traduce angustia, miedo, incer- lujo saber que este tipo va a seguir desarrollando tidumbres; para que le sigamos su intensa labor creadora en los cines argentino Los fantasmas que no logran su hermana (Léda Seydoux), a su que le obligaron a marchar sin por un aeropuerto cegado por y español por muchos años. Pero hay mucho atrincherarse en las mochilas madre (Nathalie Boye), a su hermano importarle el desgaste emocional y la oscuridad de la noche y más en la aportación actoral de esta película. La cuando escapamos nos esperan (Vincent Cassel), y hay un personaje el cambio vital que esto supondrá unos gritos ahogados, hasta presencia de la bellísima actriz valenciana Inma solo agazapados allí donde creíamos nuevo en el que reconocerse y a su familia. La cinta “Juste la su puesto de mando en una Cuesta, que borda un complejo papel al que ha que yacían sepultados; y estamos que ya ocupa su lugar: su cuñada fi n du monde”, del joven director avioneta. El actor argentino sabido imprimir un nada fácil acento del interior convencidos de que sus voces (Marion Cotillard). Ella cubrió sus canadiense Xavier Dolan, es da vida a un piloto de la Ar- de Argentina. Y Óscar Martínez, fabricando a un repetitivas no nos va a abandonar. ausencias con la hermana, sació la adaptación de la obra teatral de mada Argentina que tiene comisario Velarde con el pelo grasiento, con los El joven escritor Louis (Gaspard necesidad de abrazos de la madre y Jean-Luc Lagarce y obtuvo en que llevar a cabo una misión dientes separados, con la fetidez en su aliento Ullier) vuelve a su casa tras doce la ira del hermano, su esposo. Cannes el premio especial del consistente en arrojar a un y en la constancia de refl ejar en la pantalla lo años para anunciar su muerte a Gaspard se enfrenta a los motivos jurado. puñado de detenidos al va- peor de un régimen que hizo asesinar a diez mil cío, a la muerte. Tomás Kó- personas, y desaparecer a más de treinta mil.

28 a iós número 120 • d • número 120 • www.revistaadios.es • 29 MIS QUERIDOS CADÁVERES

Benedicto XVI, en abril de 2009 en L’Aquila (Italia), frente a las reliquias de Celestino V, el papa que dimitió a fi nales del siglo XIII. Cuatro años después también dimitió Joseph Ratzinger.

dice que Celestino V murió de muerte natural; versión que no aceptan en L’Aquila puesto que conservan sus restos y saben que murió con un clavo en la cabeza. CELESTINO V, el caso Celestino V fue enterrado en la basílica de Santa María de Collemaggio de L’Aquila, de donde fueron robadas (de forma rara y aún no esclarecida) las reliquias en 1988. Cuando se re- cuperaron, el Vaticano, con la disculpa de hacer del papa asesinadito una reconstrucción del cráneo, también hizo un TAC, pero este dato se ocultó durante diez años a Nieves Concostrina la ciudad de L’Aquila, asunto que enfadó mucho a sus autoridades. En 1998, el Ayuntamiento exi- n la historia del papado se han regis- Celestino V fue un papa rarito. En realidad gió al Vaticano que hiciera pública la tomografía trado cinco dimisiones. En el siglo XI nunca pretendió ser papa, pero le obligaron. Pe- con la que se demostraba que la muerte de Ce- Eabdicaron Benedicto IX, que renunció tro Angeleri era un ermitaño piadoso que a fi na- lestino V no tenía nada de natural puesto que el para casarse y vendió el cargo; y Gregorio VI, que les del siglo XIII vivía tan tranquilo en su cueva cráneo tenía una incisión producida por un clavo fue obligado a largarse cuando se descubrió que de un monte cerquita de L’Aquila, no muy lejos que penetraba cinco centímetros. El Vaticano tu- fue el que lo compró. A fi nales del siglo XIII dimitió de Roma. Tras varios cónclaves caóticos por una vo que admitir que se habían hecho radiografías Celestino V porque no le gustó lo que vio. Dos lucha encarnizada entre dos familias por hacerse al cráneo, pero cuando L’Aquila insistía en recla- siglos después, en el XV, el concilio de Constanza con el papado, y después de dos años de sede marle las pruebas, dijo que, vaya por Dios, las obligó a renunciar a Gregorio XII en un intento de vacante, los cardenales decidieron nombrar papa Pietro accedió imágenes habían desaparecido. poner orden y acabar con el Cisma de Occiden- a un candidato neutral que ni siquiera quería ser- al papado, pero A día de hoy el Vaticano sigue sin aceptar te. Y en febrero de 2013, el papa Benedicto XVI lo. Y eligieron al ermitaño Pietro. Le preguntaron: que Bonifacio fuera el asesino de Celestino y solo aguantó dimitió porque, según él, se sentía física y espiri- “¿Aceptas ser el sucesor de Pedro, la cabeza L’Aquila sigue de morros con el Vaticano por tualmente cansado; según otros, porque era un visible de la Iglesia, el patriarca de Occidente y cinco meses. hurtarle datos de su papa más querido. Los es- “pastor rodeado de lobos” y corría el riesgo de obispo de Roma?”. Dicen que se desmayó del Dimitió tudiosos, mientras, siguen teorizando sobre la sufrir el mismo fi nal que Juan Pablo I. susto y que cuando se recuperó intentó salir por alegando muerte de Celestino. Unos dicen que el agujero Se da la circunstancia de que dos de esos pies, pero le pillaron enseguida porque el hombre en el cráneo se lo hicieron después de muerto enfermedad y cinco papas dimisionarios, pese a una distancia tenía ochenta y tantos años. por orden del rey francés Felipe IV porque se lle- de ocho siglos, tuvieron la oportunidad de estar Pietro accedió al papado, pero solo aguan- desconocimiento, vaba a matar con Bonifacio VIII y pretendía acu- cara a cara: Celestino V y Benedicto XVI. Ocurrió tó cinco meses. Dimitió alegando enfermedad y pero en realidad sarle del asesinato de Celestino. Otros creen que en L’Aquila, la ciudad del centro de Italia que sufrió desconocimiento, pero en realidad se vio supe- se vio superado quienes dieron con un clavo en la cabeza al papa el terremoto en abril de 2009 que se cobró la vida rado por aquella máquina de poder. Su contem- fueron los propios monjes celestinos, para hacer por aquella de 308 personas. Durante su visita ofi cial a la ciu- poráneo Dante, lo llamó cobarde en la “Divina pasar la muerte de su fundador por un martirio dad para comprobar los daños del seísmo, Bene- Comedia” por su gran renuncia, y a partir de ahí máquina y que le hicieran santo (Celestino, cierto, acabó dicto XVI hizo su primera parada en la basílica de quedó con el sobrenombre del papa del Gran de poder siendo canonizado). Y otros dicen que Celestino Santa María de Collemaggio, uno de los templos Rechazo. V se dio sin querer con un clavo que había en la más afectados y donde se guardan los restos de Celestino V eligió como sucesor a Bonifacio pared de la celda. Esta última hipótesis no re- Celestino V. En aquel momento, cuando Bene- VIII, el mismo al que la historia señala como cau- quiere comentarios, a no ser que el papa sufriera dicto XVI contemplaba las reliquias de su colega, sante de su muerte, puesto que fue el que orde- un violento estornudo y que, en el impulso o el no podía sospechar que en apenas cuatro años nó el encarcelamiento. La versión ofi cial, la que retroceso, su cráneo se encontrara en el camino seguiría sus mismos pasos dimitiendo del cargo. hasta hoy defi ende a capa y espada el Vaticano, con el clavo que lo mató.

30 • adiós • número 120