Dictamen de las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, América del Norte; de Relaciones Exteriores; de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y de Hacienda y Crédito Público al Segundo Protocolo Modificatorio al Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América sobre el Establecimiento de la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza y el Banco de Desarrollo de América del Norte, hecho en Washington, D.C. , y en la Ciudad de México el diecisiete de enero y el dieciocho de abril de dos mil diecisiete, respectivamente.

HONORABLE ASAMBLEA: Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 89 fracción X, 76 fracción I y 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Poder Ejecutivo Federal remitió a esta Soberanía, Segundo Protocolo Modificatorio al Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América sobre el Establecimiento de la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza y el Banco de Desarrollo de América del Norte, hecho en Washington, D.C., yen la Ciudad de México el diecisiete de enero y el dieciocho de abril de dos mil diecisiete, respectivamente, el 25 de abril de 2017. Las Comisiones que suscriben el presente dictamen, de conformidad con lo establecido por los artículos 76 fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 4 de la Ley sobre la Celebración de Tratados; 85, 86, 90 Y 94 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos; y 177, 178, 182, 183, 186, 188 Y demás concordantes del Reglamento del Senado de la República, se abocaron al estudio del Acuerdo y conforme a las deliberaciones que se realizaron someten a la consideración de esta Honorable Asamblea, el presente dictamen al tenor de los siguientes: ANTECEDENTES GENERALES 1. El 24 de abril de 2017, mediante oficio SELAP/300/954/17, el Subsecretario de Enlace Legislativo y Acuerdos Políticos de la Secretaría de Gobernación, Lic. Felipe Salís Acero, hace llegar a los integrantes de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores del H. Congreso de la Unión , comunicado por el cual el Titular del Poder Ejecutivo remite al Senado de la República, el Segundo Protocolo Modificatorio al Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América sobre el Establecimiento de la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza y el Banco de Desarrollo de América del Norte, hecho en Washington, D.C., y en la Ciudad de México el diecisiete de enero y el dieciocho de abril de dos mil diecisiete, respectivamente.

1 Proyecto de dictamen de las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, América del Norte; de Relaciones Exteriores; de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y de Hacienda y Crédito Público al Segundo Protocolo Modificatorio al Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América sobre el Establecimiento de la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza y el Banco de Desarrollo de América del Norte, hecho en Washington, D.C., yen la Ciudad de México el diecisiete de enero y el dieciocho de abril de dos mil diecisiete, respectivamente.

2. De acuerdo a las instrucciones de la Presidencia de la Mesa Directiva del Senado de la República, el instrumento internacional es turnado en sesión ordinaria del día 25 de abril de 2017, a las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, América del Norte; de Relaciones Exteriores; de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y de Hacienda y Crédito Público, para análisis y elaboración del dictamen correspondiente. OBJETO y DESCRIPCiÓN DEL INSTRUMENTO 1. En el preámbulo del instrumento, se especifica que las Partes consideran que el acuerdo Constitutivo debería ser enmendado con el objetivo de: a) Transformar a la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza "COCEF" en un componente subsidiario permanente del Banco de Desarrollo de América del Norte "BDAN", que está plenamente integrada como parte del BDAN, preservando al mismo tiempo su propósito, funciones y operaciones establecidos en el Acuerdo Constitutivo; b) Lograr la plena integración jurídica, operativa y presupuestaria de la COCEF y del BDAN en una estructura administrativa unificada; c) Optimizar las funciones primordiales de desarrollo y ejecución de proyectos e incrementar la eficiencia organizacional, preservando el mandato ambiental, propósitos, funciones, jurisdicción geográfica y presencia binacional que actualmente establece el Acuerdo Constitutivo; d) Establecer el cargo de Director Ejecutivo de Asuntos Ambientales, como cargo clave dentro del BDAN, con el fin de asegurar que el propósito, funciones y operaciones de la COCEF se preserven y que la integridad ambiental de los proyectos financiados por el BDAN se mantenga; e) Modificar el periodo de gestión del Director General y del Director General Adjunto del BDAN de un periodo de cinco años a uno de cuatro años, prorrogable por decisión del Consejo Directivo a un periodo adicional de cuatro años; y n Precisar las facultades del BDAN respecto al otorgamiento de recursos no reembolsables y asistencia técnica.

2 Dictamen de las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, América del Norte; de Relaciones Exteriores; de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y de Hacienda y Crédito Público al Segundo Protocolo Modificatorio al Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América sobre el Establecimiento de la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza y el Banco de Desarrollo de América del Norte, hecho en Washington, D.C., y en la Ciudad de México el diecisiete de enero y el dieciocho de abril de dos mil diecisiete, respectivamente.

2. Este instrumento es un Segundo Protocolo Modificatorio al Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América sobre el Establecimiento de la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza y el Banco de Desarrollo de América del Norte, hecho en Washington, D.C. yen la Ciudad de México el diecisiete de enero y el dieciocho de abril de dos mil diecisiete, respectivamente. El instrumento que se analiza en el presente dictamen consta de 6 capítulos y un anexo.

CAPíTULO l. ARTíCULO INTRODUCTORIO CAPíTULO 11. BANCO DE DESARROllO DE AMÉRICA DEL NORTE Artículo I Propósito y funciones Sección 1. Propósitos Sección 2 Funciones Artículo 11 Capital del Banco Sección 1. Capital autorizado Sección 2 Suscripción de las Acciones Sección 3. Pago de las suscripciones Sección 4. Recursos de Capital Artículo 111 Operaciones Generales Sección 1. Uso de recursos Sección 2. Esquemas para efectuar o garantizar préstamos Sección 3. Operaciones no reembolsables y asistencia técnica Sección 4. Limitaciones de las operaciones Sección 5. Financiamiento de Préstamos directos y operaciones no reembolsables Sección 6. Normas y condiciones para efectuar o garantizar préstamos. Sección 7. Condiciones optativas para efectuar o garantizar créditos Sección 8. Utilización de recursos Sección 9. Términos para préstamos directos. Sección 10. Términos para garantías

3 Dictamen de las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, América del Norte; de Relaciones Exteriores; de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y de Hacienda y Crédito Público al Segundo Protocolo Modificatorio al Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América sobre el Establecimiento de la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza y el Banco de Desarrollo de América del Norte, hecho en Washington, D,C" y en la Ciudad de México el diecisiete de enero y el dieciocho de abril de dos mil diecisiete, respectivamente,

Sección 11. Reglas y condiciones para realizar operaciones no reembolsables Sección 12. Relación con otras entidades Sección 13 Presupuesto Sección 14 Relación con el público Sección15 Limitaciones a la Divulgación Sección 16 Reembolso, Cuotas y Cargos Artículo IV Operaciones de Aopyo para el Ajuste de Comunidades e Inversiones Sección1 Operaciones No Reembolsables para Aopyar el Ajuste de Comunidades e Inversiones Sección 2. Reglas y Condiciones para Realizar Operaciones No Reembolsables para Apoyar el Ajuste de Comunidades e Inversiones. Sección 3. Esquemas para Otorgar o Garantizar Préstamos para Apoyar el Ajuste de Comunidades e Inversiones Sección 4. Reglas y Condiciones para Otorgar y Garantizar Préstamos para Apoyar el Ajuste de Comunidades e Inversiones Sección 5. Limitaciones a las Operaciones para Apoyar el Ajuste de Comunidades e Inversiones Sección 6. Aplicación del Artículo 111 a las Operaciones de Apoyo para el Ajuste de Comunidades e Inversiones Artículo V. Monedas Sección 1. Uso de Monedas Sección 2. Avalúo de Monedas Sección 3. Formas de Conservar Monedas Artículo VI. Facultades Diversas y Distribución de Utilidades Sección 1. Facultades Diversas del Banco Sección 2. Advertencia que debe Insertarse en los Valores Sección 3. Formas de Cubrir Pérdidas del Banco Sección 4. Distribución o Transferencia de Utilidades Netas Corrientes y Acumuladas Artículo VII. Organización y Administración Sección 1. Estructura del Banco Sección 2. Toma de Decisiones

4 Dictamen de las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, América del Norte; de Relaciones Exteriores; de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y de Hacienda y Crédito Público al Segundo Protocolo Modificatorio al Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América sobre el Establecimiento de la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza y el Banco de Desarrollo de América del Norte, hecho en Washington, D.C., y en la Ciudad de México el diecisiete de enero y el dieciocho de abril de dos mil diecisiete, respectivamente.

Sección 3. Director General, Director General Adjunto, Director Ejecutivo de Asuntos Ambientales y Demás Personal Sección 4. Publicación de Informes y Entrega de Información. Artículo VIII. Situación Jurídica, Inmunidades y Privilegios Sección 1. Alcance del Artículo Sección 2. Situación Jurídica Sección 3. Procedimientos Judiciales Sección 4. Inmunidad de los Activos Sección 5. Inviolabilidad de los Archivos Sección 6. Exención de Restricciones sobre el Activo Sección 7. Privilegios para las Comunicaciones Sección 8. Inmunidades y Privilegios Personales Sección 9. Exenciones Tributarias Sección 10. Instrumentación Artículo IX. Suspensión y Terminación de Operaciones Sección 1. Suspensión de Operaciones Sección 2. Terminación de Operaciones Sección 3. Responsabilidad de las Partes y Pago de Deudas. Sección 4. Distribución de Activos. Artículo X. Disposiciones Generales Sección 1. Oficina Central Sección 2. Relaciones con Otras Instituciones Sección 3. Canal de Comunicación Sección 4. Depositarios Sección 5. Inicio de Operaciones CAPITULO 111 COMISiÓN DE COOPERACiÓN ECOLÓGICA FRONTERIZA Artículo 1. Propósito y Funciones Sección 1. Propósito Sección 2. Funciones Artículo 11. Operaciones Sección 1. Solicitudes de Asistencia Sección 2. Solicitudes de Certificación

5 Dictamen de las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, América del Norte; de Relaciones Exteriores; de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y de Hacienda y Crédito Público al Segundo Protocolo Modificatorio al Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América sobre el Establecimiento de la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza y el Banco de Desarrollo de América del Norte, hecho en Washington , D.C., y en la Ciudad de México el diecisiete de enero y el dieciocho de abril de dos mil diecisiete, respectivamente.

Sección 3. Financiamiento Artículo 111. Organización y Administración Sección 1. Relación con el Banco de Desarrollo de América del Norte Sección 2. Estructura de la Comisión Sección 3. Director Ejecutivo de Asuntos Ambientales CAPíTULO IV. CONSEJO DIRECTIVO DEL BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA DEL NORTE Artículo 1. Consejo Directivo Artículo 11. Miembros del Consejo Directivo Artículo 111. Presidente del Consejo Artículo IV. Facultades Reservadas al Consejo Artículo V. Reuniones de Consejo Artículo VI. Votación Artículo VII. Disposiciones Generales Sección 1. Normas y Reglamentos Sección 2. Compensación Sección 3. Comités CAPITULO V. ENTRADA EN VIGOR, MODIFICACiÓN E INTERPRETACiÓN Artículo 1. Entrada en Vigor Artículo 11. Modificación Artículo 111. Interpretación y Consulta Sección 1. Interpretación Sección 2. Consultas CAPITULO VI. DEFINICIONES Y OTROS ARREGLOS Artículo 1. Relación con otros Acuerdos o Arreglos Artículo 11. Definiciones ANEXO A.

6 Dictamen de las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, América del Norte; de Relaciones Exteriores; de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y de Hacienda y Crédito Público al Segundo Protocolo Modificatorio al Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América sobre el Establecimiento de la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza y el Banco de Desarrollo de América del Norte, hecho en Washington, D.C., y en la Ciudad de México el diecisiete de enero y el dieciocho de abril de dos mil diecisiete, respectivamente.

CONSIDERACIONES

PRIMERA.- En el marco de la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la consideración de crear un mecanismo que ayudara a manejar el deterioro medioambiental en la frontera de ambos países propició el surgimiento del BDAN y la COCEF en noviembre de 1993, entrando en vigor el 1 de enero de 1994.

La generación de esas instituciones ha sido trascendente porque se ha mostrado que más allá de una agenda comercial robusta, existe el interés de administrar el tema ambiental desde una perspectiva transfronteriza.

La COCEF se creó con el objetivo principal de certificar proyectos de infraestructura ecológica provenientes de demandas de las comunidades. Asiste a las comunidades fronterizas con ayuda técnica para que éstas puedan integrar proyectos ambientales, los cuales pasan por un proceso de certificación por parte de la COCEF bajo los criterios de viabilidad financiera y ambiental.

Esta institución se coordina con las autoridades de los tres niveles de gobierno y las comunidades locales, asistiéndolas en la planeación integral regional.

Por su parte, el BDAN proporciona financiamiento para los proyectos certificados por la COCEF, proveyendo inversión pública y privada. Efectúa préstamos a cualquier entidad gubernamental, sus subdivisiones políticas y a comunidades de ambos países.

El modelo COCEF-BDAN ha sido inédito por su origen intergubernamental, ya que cuenta con un órgano de decisión denominado Consejo Directivo, pero incluye también a agentes provenientes de la sociedad civil ya gobiernos locales fronterizos.

La COCEF se domicilió en Ciudad Juárez, Chihuahua México, mientras que el BDAN hizo lo propio en San Antonio, Texas, Estados Unidos.

7 Dictamen de las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, América del Norte; de Relaciones Exteriores; de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y de Hacienda y Crédito Público al Segundo Protocolo Modificatorio al Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América sobre el Establecimiento de la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza y el Banco de Desarrollo de América del Norte, hecho en Washington, D.C., y en la Ciudad de México el diecisiete de enero y el dieciocho de abril de dos mil diecisiete, respectivamente.

Los sectores de intervención del BDAN y la COCEF son: i) agua; ii) manejo de residuos; ¡ji) mejoramiento de calidad de aire; iv) energía más limpialrenovable; v) ahorro de energía; vi) residuos peligrosos/ industriales, entre otros.

Resultan indiscutibles los resultados de la COCEF y del BDAN en beneficio de la frontera México-Estados Unidos. Tan sólo en 2012 se documentaron 191 proyectos certificados, de los cuales el BDAN había otorgado financiamiento por más de mil 326 millones de dólares en créditos y recursos no reembolsables a 152 de estos proyectos a favor de cerca de 14 millones de habitantes.

El BDAN ha participado en 239 proyectos de infraestructura ambiental con créditos y recursos no reembolsables por un monto aprobado de $ 2,758.47 millones de dólares, de los cuales $1548.92 millones de dólares han sido para el beneficio directo de México.

SEGUNDA.- A fin de mejorar el funcionamiento de ambas instituciones, en noviembre de 2002 se modificó el Acuerdo Constitutivo por el Protocolo Modificatorio. El BDAN Y la COCEF se establecieron como instituciones independientes, con Consejos Directivos distintos.

En 2004 se efectuaron diversas modificaciones al Acuerdo Constitutivo, entre las que destacó el establecimiento de un Consejo Directivo único para la COCEF y el BDAN, con el cual se unificó la dirección institucional en materia de políticas y estrategias y se mejoró la eficiencia operativa del proceso de certificación, desarrollo, financiamiento y ejecución de proyectos.

En 2013, el BDAN y COCEF elaboraron un proyecto de integración de ambas instituciones tomando en cuenta que la efectividad de los organismos en los últimos años se ha incrementado en la medida de que éstos han integrado sus elementos operativos.

Estas instituciones se han percatado de que el cumplimiento de sus funciones futuras dependerá de su capacidad para adaptarse a la disponibilidad cada vez menor de

8 Dictamen de las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, América del Norte; de Relaciones Exteriores; de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y de Hacienda y Crédito Público al Segundo Protocolo Modificatorio al Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América sobre el Establecimiento de la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza y el Banco de Desarrollo de América del Norte, hecho en Washington, D.C., y en la Ciudad de México el diecisiete de enero y el dieciocho de abril de dos mil diecisiete, respectivamente. recursos no reembolsables y a la necesidad de trabajar cada vez más con promotores privados y con estructuras financieras innovadoras, así como de dar un mejor seguimiento a los proyectos después de su cierre financiero y lograr un mejor aprovechamiento de los recursos de asistencia técnica disponibles.

Derivado de lo anterior el Consejo Directivo de COCEF y el BDAN aprobó que se iniciara un proceso para la integración jurídica y organizacional bajo la estructura del BDAN.

En 2015 las autoridades mexicanas y estadunidense iniciaron el proceso de modificación al Acuerdo Constitutivo, mismo que fue liderado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México y por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de América.

El Segundo Protocolo Modificatorio emanó de ese proceso y fue firmado en enero de 2017 en Washington y el18 de abril de 2017 en la Ciudad de México.

TERCERA.- Para nuestro país es muy importante contar con una institución sólida y de pronta respuesta a los retos medioambientales, que tenga capacidad de generar grandes impactos con la menor cantidad de recursos.

El BDAN se ha constituido en una institución financiera en la franja fronteriza de los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América para la realización de diversos programas de asistencia técnica en comunidades de escasos servicios.

Las comunidades mexicanas fronterizas han sido ampliamente beneficiadas por el financiamiento de los proyectos de desarrollo sustentable. En el instrumento internacional aquí analizado se especifica el capital social autorizado del Banco y la forma en la que las Partes podrán disponer de los recursos. Se detallan al mismo tiempo, las modalidades en las que las subdivisiones políticas o entidades gubernamentales de éstas podrán obtener financiamiento.

9 Dictamen de las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, América del Norte; de Relaciones Exteriores; de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y de Hacienda y Crédito Público al Segundo Protocolo Modificatorio al Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América sobre el Establecimiento de la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza y el Banco de Desarrollo de América del Norte, hecho en Washington, D.C., y en la Ciudad de México el diecisiete de enero y el dieciocho de abril de dos mil diecisiete, respectivamente.

El BDAN podrá proporcionar recursos reembolsables y no reembosables. Persistirá la certificación de proyectos como forma de asegurar que las mejores propuestas son financiables en función de la factibilidad del proyecto para que genere suficientes ingresos a través del pago de cuotas o de otra manera que sea autosuficiente o que fondos de otras fuentes estén disponibles para cumplir con las obligaciones de pago del servicio de la deuda. La oficina principal del BDAN continuará en San Antonio, Texas y existirá una oficina secundaria en Ciudad Juárez, Chihuahua, así como las oficinas adicionales que el Consejo Directivo autorice. A partir de la aprobación del Segundo Protocolo Modificatorio en comento, la COCEF se establecerá como un componente subsidiario permanente del BDAN y se integrará totalmente al mismo. El cargo de Director Ejecutivo de Asuntos Ambientales desempeñará una función clave dentro del BDAN con la finalidad de asegurar la preservación del propósito, funciones y operación de la COCEF, así como mantener la integridad ambiental de los proyectos financiados por el Banco. A partir de su entrada en vigor, se modificará el periodo de gestión del Director General y del Director General Adjunto del BDAN de un periodo de 5 años a uno de 4 años, prorrogable por decisión el Consejo Directivo, sólo por un periodo adicional de 4 años. En virtud del replanteamiento de la relación bilateral entre México y Estados Unidos, resulta fundamental concretar esta reforma para continuar dotando de infraestructura ambiental a la franja fronteriza de ambos países. CUARTA.- De acuerdo a los argumentos arriba esgrimidos, las Comisiones dictaminadoras manifiestan que las disposiciones contenidas en el Segundo Protocolo Modificatorio al Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América sobre el establecimiento de la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza y el Banco de Desarrollo de América del Norte no contravienen al sistema jurídico mexicano y guarda plena congruencia con los

10 Dictamen de las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, América del Norte; de Relaciones Exteriores; de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y de Hacienda y Crédito Público al Segundo Protocolo Modificatorio al Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América sobre el Establecimiento de la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza y el Banco de Desarrollo de América del Norte, hecho en Washington, D.C., y en la Ciudad de México el diecisiete de enero y el dieciocho de abril de dos mil diecisiete, respectivamente. instrumentos internacionales a los que México se ha adherido, así como a los principios de derecho internacional bajo los cuales se rigen las relaciones internacionales.

Por lo antes expuesto y fundado, los Senadores integrantes de las Comisiones dictaminadoras, someten a consideración de esta Honorable Soberanía el siguiente:

PROYECTO DE DECRETO

ARTíCULO ÚNICO.-- La Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión, en ejercicio de la facultad que le concede el Artículo 76, fracción 1, párrafo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos aprueba el Segundo Protocolo Modificatorio al Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América sobre el establecimiento de la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza y el Banco de Desarrollo de América del Norte.

Sala de Comisiones de la Honorable Cámara de Senadores, Ciudad de México, a 26 abril de 2016.

11 Dictamen de las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, América del Norte; de Relaciones Exteriores; de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y de Hacienda y Crédito Público al Segundo Protocolo Modificatorio al Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Un idos de América sobre el Establecimiento de la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza y el Banco de Desarrollo de América del Norte, hecho en Washington, D.C., y en la Ciudad de México el diecisiete de enero y el dieciocho de abril de dos mil diecisiete, respectivamente.

COMISiÓN DE RELACIONES EXTERIORES AMÉRICA DEL NORTE

SENADORES AFAVOrl EN CONTRA ABSTENCiÓN

Marcela Guerra Castillo PRESIDENTA .. ,/

María del Pilar Ortega ry¡L SECRETARIA

Fidel Demédicis Hidalgo SECRETARIO

Graciela Ortiz González INTEGRANTE

Patricio Martínez García INTEGRANTE

Víctor Hermosillo y Celada INTEGRANTE

Ninfa Salinas Sada INTEGRANTE

12 COMISiÓN DE RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA DEL NORTE

REUNION DE LA CREAN

LISTA DE ASISTENCIA

E 2017.

FIRMAS

Marcela Guerra Castillo Presidenta

Ma. del Pilar Ortega-- artínez Secretar ia /

Fidel Demédicis Hidalgo Secretario

Graciela ortíz González Integrante

Patricio Martínez García Integrante

Víctor Hermosillo y Celada Integrante

Ninfa Salinas Sada Integrante Dictamen de las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, América del Norte; de Relaciones Exteriores; de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y de Hacienda y Crédito Público al Segundo Protocolo Modificatorio al Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América sobre el Establecimiento de la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza y el Banco de Desarrollo de América del Norte, hecho en Washington, D.C., y en la Ciudad de México el diecisiete de enero y el dieciocho de abril de dos mil diecisiete, respectivamente.

COMISiÓN DE RELACIONES EXTERIORES

. SENADORES EN CONTRA ABSTENCiÓN

Gabriela Cuevas Barron PRESIDENTA

Lisbeth Hernández Lecona SECRETARIA

Luz María Beristain Navarrete SECRETARIA

Marcela Guerra Castillo SECRETARIA

Ana Gabriela Guevar SECRETARIA

Félix Arturo González Can INTEGRANTE

José de Jesús Santana INTEGRANTE

Roberto Armando Albores Gleason INTEGRANTE

Juan Carlos Romero Hicks INTEGRANTE

13 Dictamen de las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, América del Norte; de Relaciones Exteriores; de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y de Hacienda y Crédito Público al Segundo Protocolo Modificatorio al Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América sobre el Establecimiento de la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza y el Banco de Desarrollo de América del Norte, hecho en Washington, D.C., y en la Ciudad de México el diecisiete de enero y el dieciocho de abril de dos mil diecisiete, respectivamente.

Jorge Toledo Luis INTEGRANTE

Sonia Rocha Acosta INTEGRANTE

Miguel Barbosa Huerta INTEGRANTE

Juan Gerardo Flores Ramí INTEGRANTE

Isidro Pedraza Chávez INTEGRANTE

14 COMISiÓN DE RELACIONES EXTERIORES LISTA DE ASISTENCIA

COMISiÓN DE RELACIONES EXTERIORES

25 DE ABRIL DE 2017

PRESIDENTA

Sen.

SECRETARIAS FIRMAS

Sen. Marcela Guerra Castillo

Sen. Ana Gabriela Guevara Espinoza

Sen. Lisbeth Hernández Lecona COMISiÓN DE RELACIONES EXTERIORES LISTA DE ASISTENCIA

INTEGRANTES

Sen. Félix Arturo González Canto í '

Sen. Jorge Toledo Luis

Sen. Roberto Armando Albores Gleason

Sen. Juan Carlos Romero Hicks COMISiÓN DE RELACIONES EXTERIORES LISTA DE ASISTENCIA

INTEGRANTES FIRMAS

Sen. Sonia Rocha Aco'sta ",.

Sen. Miguel Barbosa Huerta

Sen. Juan Gerardo Flores Ramírez

Sen. Isidro Pedraza Chávez Dictamen de las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, América del Norte; de Relaciones Exteriores; de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y de Hacienda y Crédito Público al Segundo Protocolo Modificatorio al Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América sobre el Establecimiento de la Comisión de Cooperación Ecológica Fronte~za y el Banco de Desarrollo de América del Norte, hecho en Washington, D.C., y en la Ciudad de México el diecisiete de enero y el dieciocho de abril de dos mil diecisiete, respectivamente.

COMISiÓN DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

ABSTENCiÓN

Ninfa Salinas Sada PRESIDENTA

Raúl Aarón Pozos Lanz SECRETARIO

Silvia Guadalupe Garza Galván SECRETARIA

Hilda Ce bailas Llerenas INTEGRANTE

Ernesto Gándara Camou INTEGRANTE

Aarón Irízar López INTEGRANTE

Jesús Casillas Romero INTEGRANTE

Fernando Torres Graciano INTEGRANTE

15 Dictamen de las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, América del Norte; de Relaciones Exteriores; de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y de Hacienda y Crédito Público al Segundo Protocolo Modificatorio al Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América sobre el Establecimiento de la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza y el Banco de Desarrollo de América del Norte, hecho en Washington, D.C ., y en la Ciudad de México el diecisiete de enero y el dieciocho de abril de dos mil diecisiete, respectivamente.

SENADORES A FAVOR EN CONTRA ABSTENCiÓN

Juan Alejandro Fernández Sánchez .-A--J::::\ Navarro ~\ . , U INTEGRANTE

Fernando Enrique Mayans Canabal INTEGRANTE

16 Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales Lista de Asistencia Vigésima Octava Reunión Ordinaria Salas 3 y 4 de Planta baja del Senado de la República 25 de abril de 2017

• ,·'c'.. . l '" ,'1" . .uu_u_ ", r 'e .:;. ~;;. ' . ,,: '; .:<: ,t~ i PresIdenta .. Senador (a) .:.. "~"O Entidad " GP " .1 ': ,., .... ,;;}~.:."\,, . FIrma' ',," ".*'"''''''': I

..------"---,--.-- . oo••• - '~...::.-~-.- . -.---.-- . ---1 - ~. -----'--,. > '-~- ; ."r, ,. ~-'- . -.--, _.1 I i -" I i j l' . I I1 i , i I I I

I Lista I I :~~:;::li~ : I Ninfa Salinas Sada 1I N' 1 I ' \oa.. . . . I '1 aClOna : '1'3 f::tj 1 I :"' _o:-'J .J .!:J!"",J I I ,1 I I I' I I I ' Secretarios I .' \ Senador (a) '1 Entidad ·1 GP ~ ':f:,' ,;" Firma ~; t .. ~~'

Raúl Aarón Pozos Lanz Campeche

1 ~ '" 1 I 1 I ¡ I 1 I .-----.-.---·---·-·-··-.. ··---·r·..· · "----.... -· .. -.. - ··-··--·.. -·-· .... -"...-.-- -..-. -.-;-.. -... --....-...... ---" "...".... --. -...... -.:.·" 1-·-" .. ·- ...--. "-.".,,----.,, ,,-.---.-.-----.---.. -,,-.. -... .".- - .. "------.--,,----,,---- ".-.. -..... -.. -".. ".- -,,-.~ I I I , I

! l' . i I I . ___ . \ . ". i , 0 r I I Silvia Guadalupe Garza Galván Coahuila I H ..f----= ) I

I 11 \ ~\~-_ .. ! 1, 1

I '1 1 1 \\ I ¡ I '" ¡ ' ___M _ _ ___ ~ ______._. _____ ¡ . _.______• ______•.• ____ ••• ____. __ • __• _____ • ______• ___ I __• ______._. ___• I__ .• ~ _ __._. _ __. ______"1->"""'-:::- ______J Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales Lista de Asistencia Vigésima Octava Reunión Ordinaria Salas 3 y 4 de Planta baja del Senado de la República 25 de abril de 2017

~ In~~~S T~ : _~_ se~~~L~_ _: ~-- --L-~~~~-~~~ - -- I:- ~~_GP. __+_ 21}~\~:¡~:;: Fir~~~ ~; 5Jf'.;:'; 1 I I I I ¡ Aarón ¡rizar López , Sinaloa I ~RD I

I I I ! --! I! I ---.--.----.-.-----.-.- - .--1---.-.------.------.--.------·-- ---··- ··-·------··------·------r---·--·--·- ·- --.---.- ---.------.... - -.- .------I------·-·-·---·------·-·---··1 I 1 I I I I I Jesús Casillas Romero I Jalisco ~RD I I I . I . - I ------· --~:!t¡:- - - · - - ·- - - l ··· --- -· -- · ------· ------. - --- - . ------. ------]------.------···------r-----·------·- ·------·------.. ------1

i ! Hilda Ceballos L1erenas Colima Aa~

____~~ _ _ ___1 / Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales Lista de Asistencia Vigésima Octava Reunión Ordinaria Salas 3 y 4 de Planta baja del Senado de la República 25 de abril de 2017

Integrantes I Senado;---- -;~ ---' : - ,-I Entidad GP ~ ':.... Firma " ..::-i". ,'.i' 01 ~; Ii -¡-._------_.. - - --_._------.------,-_._-- -- I I I I I I 1 Juan Alejandro Fernández Baja ~ ~ 1 I Sánchez Navarro I California Sur ~ ~ -

I I I I I ...-.... -J1. I I Fernando Torres Graciano Guanajuato ~ ------.------.--i------M------...------.- I------¡---

I Ernesto Gándara 'Camou . I, Sonora I "RD

I I I I ______1 ______1.______.J I Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales Lista de Asistencia Vigésima Octava Reunión Ordinaria Salas 3 y 4 de Planta baja del Senado de la República 25 de abril de 201 7

------,- -. I

Fernando Enrique Mayans Tabasco ~/I\~~ct~ Canabal PRD Proyecto de dictamen de las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, América del Norte; de Relaciones Exteriores; de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y de Hacienda y Crédito Público al Segundo Protocolo Modificatorio al Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América sobre el EstableCimiento de la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza y el Banco de Desarrollo de América del Norte, hecho en Washington, D.C., yen la Ciudad de México el diecisiete de enero y el dieciocho de abril de dos mil diecisiete, respectivamente.

COMISiÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

SENADORES A FAVOR EN CONTRA ABSTENCiÓN

José Francisco Yunes Zorrilla PRESIDENTE

Jorge Luis Lavalle Maury ___1 -==:;:::::'1-1 SECRETARIO ~

Armando Ríos Piter SECRETARIO

Luis Armando Melgar Bravo SECRETARIO

José Marco Antonio Olvera Acevedo INTEGRANTE

Manuel Cavazos Lerma INTEGRANTE

Lilia Guadalupe Merodio Reza INTEGRANTE

Gerardo Sánchez García INTEGRANTE

Esteban Albarrán Mendoza INTEGRANTE

17 Proyecto de dictamen de las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, América del Norte; de Relaciones Exteriores; de Medio Ambiente y Recursos Naturales; y de Hacienda y Crédito Público al Segundo Protocolo Modificatorio al Acuerdo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América sobre el Establecimiento de la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza y el Banco de Desarrollo de América del Norte, hecho en Washington, D.C., yen la Ciudad de México el diecisiete de enero y el dieciocho de abril de dos mil diecisiete, respectivamente.

SENADORES A FAVOR EN CONTRA ABSTENCiÓN ¿ .. A Ernesto Javier Cordero Arroyo """"'-¿:T ..... INTEGRANTE "7 -

Héctor Larios Córdova INTEGRANTE

Juan Alejandro Fernández Sánchez Navarro INTEGRANTE

Mario Delgado Carrillo INTEGRANTE \ ~

María de los Luna ~~ INTEGRANTE ------=---

Marco Antonio Blásquez Salinas INTEGRANTE

18 COMISiÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

LISTA DE ASISTENCIA

REUNIÓN DE TRABAJO SALA 4 DEl PISO 14 DE TORRE DE COMISIONES DEl SENADO MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2017, A LAS 10:00 HORAS

Sen. José Francisco Yunes Zorrilla Presidente

Sen. Secretario

Sen. Armando Ríos Piter Secretario

Sen. Luis Armando Melgar Bravo Secretario

Sen. Esteban Albarrán Mendoza

Sen. Manuel Cavazos Lerma

Sen. Lilia Guadalupe Merodio Reza COMISiÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

LISTA DE ASISTENCIA

REUNIÓN DE TRABAJO SALA 4 DEL PISO 14 DE TORRE DE COMISIONES DEL SENADO MIÉRCOLES 26 DE ABRIL DE 2017, A LAS 10:00 HORAS

Sen. José Marco Antonio Olvera Acevedo

Sen. Gerardo Sánchez Garda

Sen. Héctor larios Córdova

Sen. Ernesto Cordero Arroyo

Sen. Juan Fernández Sánchez Navarro

Sen. Mario Delgado Carrillo

Sen. Dolores Padierna luna

Sen. Marco Antonio Blásquez Salinas