Sierra del Alcornocal. Cabañas del Castillo.

18 Conservación de la Naturaleza y Patrimonio Geológico

19 Portacho angosto. Cabañas del Castillo.

20 a conservación de la naturaleza compren- de un amplio abanico de disciplinas entre las que se encuentra la Geología. Tradicio- nalmente ha sido una ciencia escasamen- te representada en este ámbito, debido, entreL otras cosas, a que los geólogos se han dedicado con mayor énfasis a otras importantes aplicaciones de esta ciencia, como la prospección y explotación de recursos (minería, rocas industriales, petróleo, aguas subterráneas) o de ciertas fuentes energéticas natura- les de origen geológico (geotermia), así como la pre- vención ante problemas derivados del uso del terreno (geotecnia, filtraciones, erosión, transmisión de la con- taminación) y de la amenaza de los riesgos geológicos (terremotos, volcanes, avenidas, deslizamientos o hun- dimientos del terreno).

Algunos ilustres geólogos, como Eduardo Her- nández Pacheco abarcaron diversos campos de las Ciencias Naturales, y reclamaron la protección de los primeros espacios naturales en nuestro país (Valle de Ordesa, Montaña de Covadonga). Pero es desde fina- les de los años setenta cuando se comienza a realizar estudios sobre los puntos o lugares de interés geológi- co y a partir de mil novecientos ochenta cuando los aspectos geológicos comienzan a tenerse en cuenta en los estudios medioambientales y de ordenación del te- rritorio. De este modo los geólogos se han implicado en trabajos de ordenación y conservación de la Na- turaleza y se han multiplicado los espacios naturales protegidos exclusivamente por sus valores de carácter geológico.

En la actualidad, el concepto de Patrimonio Geoló- gico es aceptado por todos los especialistas. Se define como el conjunto de elementos geológicos tales como formaciones y estructuras geológicas, paisajes geomor- fológicos, yacimientos paleontológicos y mineralógi- cos, etc., de significativo valor para reconocer, estudiar e interpretar la historia y la evolución geológica de la Tierra así como de los procesos que la han modelado, con su correspondiente valor científico, cultural, edu- Portacho angosto. cativo, paisajístico o recreativo. Cabañas del Castillo.

20 21 Imagen de La importancia del Patrimonio Geo- Numerosos paisajes intermedios entre la en color lógico se pone de manifiesto en el reco- montaña media-alta de las estribaciones natural realizada a partir nocimiento de sus valores por parte de de la Sierra de Gredos y los llanos del de imágenes de satélite los geólogos y, en general, de la socie- río Guadiana están representados en Ex- “landsat5(tm)sigcat”. Dirección General dad actual. Se trata de un recurso natu- tremadura. Sus 1336 kilómetros de perí- de Urbanismo y ral no renovable, cuya afección puede metro encierran una excelente represen- Ordenación del ser irreversible, de graves consecuencias tación de paisajes geológicos actuales Territorio. para el medio natural. Su destrucción o heredados de los últimos millones de Consejería de constituye una pérdida irreparable del años de su historia geológica, que van Medio Ambiente, registro histórico de nuestro Planeta. desde los circos glaciares y modelados Urbanismo y Turismo. periglaciares de las cumbres serranas Junta de Extremadura. El Patrimonio Geológico forma parte hasta las formas fluviales de los ríos del Patrimonio Natural y Cultural, cons- meandriformes, pasando por cancha- tituyendo un componente esencial de les periglaciares, relieves estructurales éste. Existe una considerable sensibiliza- (como los asociados a los sinclinorios ción ciudadana hacia el Patrimonio His- de Villuercas, Ibores, Monfragüe, Sierra tórico, Cultural y hacia la Biodiversidad. de San Pedro y Hornachos), formas en- Sin embargo, no ocurre lo mismo con el dokársticas, berrocales graníticos y un Patrimonio Geológico, cuya menor con- abanico muy extenso de penillanuras, sideración se debe fundamentalmente al glacis y conos de deyección. escaso conocimiento y divulgación de los valores patrimoniales que atesoran La geodiversidad de Extremadura los elementos geológicos. se refleja asimismo en su historia- geo lógica, que abarca unos 550 millones A partir de la mitad de los años no- de años con materiales geológicos co- venta se ha ido configurando el concep- rrespondientes a distintos periodos geo- to de geodiversidad o diversidad geoló- lógicos. Las rocas extremeñas ilustran gica. Se entiende ésta como el número algunos remotos periodos dentro de la y la variedad de estructuras (sedimenta- escala cronoestratigráfica. La mayoría rias, petrológicas, tectónicas, geomorfo- de estas rocas poseen edades del perio- lógicas e hidrogeológicas), así como de do geológico comprendido entre 850 y materiales geológicos (rocas, minerales, 320 millones de años, es decir el Pre- fósiles y suelos), que constituyen el subs- cámbrico Superior y la mayor parte del trato físico-natural de un territorio sobre Paleozoico. El resto de los materiales las que se asienta el resto de variables que afloran en Extremadura son mucho ambientales. más recientes, neógenos y cuaternarios, o sea depositados en los últimos 20 mi- Extremadura, con una superficie de llones de años. aproximadamente 42000 kilómetros cuadrados, repartidos altitudinalmente En cuanto a la diversidad paleonto- entre los 2425 metros sobre el nivel del lógica, en el territorio extremeño existen mar del pico Calvitero y los 186 metros valores excepcionales. Los restos fósiles de altitud del Guadiana aguas abajo de más antiguos encontrados en Extrema- la ciudad de Badajoz, reúne, en su ex- dura tienen unos 650 millones de años tensa geografía, una gran geodiversidad. de antigüedad. Se han identificado más

22 Imagen de Extremadura en color natural realizada a partir de imágenes de satélite “landsat5(tm)sigcat”. Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio. Consejería de Medio Ambiente, Urbanismo y Turismo. Junta de Extremadura.

22 23 de mil especies fósiles diferentes, funda- como las corneanas de los skarns del su- mentalmente invertebrados marinos, mi- roeste extremeño. Por último, entre las crofósiles e icnofósiles, es decir huellas rocas sedimentarias aparecen ejemplos dejadas por ciertos organismos, que co- de muchos tipos como cuarcitas, con- rresponden al Precámbrico y Paleozoico. glomerados y calizas muy antiguas (pre- cámbricas o paleozoicas) y sedimentos Otro aspecto importante de la geodi- más recientes, arcosas, margas, arcillas versidad extremeña es la relativa a los o sílex, entre otras muchas. Aunque en tipos de materiales que configuran su Extremadura no abundan las rocas car- suelo y subsuelo. Existen extensos aflo- bonáticas susceptibles de disolverse y ramientos de todos los grandes tipos de dar lugar a cavidades kársticas, existen rocas principales: ígneas, metamórficas algunas cuevas notables. Entre ellas y sedimentarias. Dentro de las primeras, destaca la Cueva de Castañar de Ibor, los ejemplos de batolitos graníticos son que presenta magníficos depósitos de excepcionales, con un amplio reperto- precipitación química (espeleotemas) rio de rocas plutónicas ácidas. También constituidos, principalmente, por ara- existen ejemplos de rocas subvolcánicas gonito. o filonianas, como las existentes a lo lar- go de la falla de . Entre las rocas La variedad litológica de Extrema- metamórficas, se encuentran magníficas dura ha favorecido la explotación de la representaciones de metamorfismo re- piedra natural a lo largo de la historia. gional, como los extensos afloramientos Ya en la Prehistoria, los hombres de la Fósiles del de gneises del Macizo Hespérico y otros Edad del Cobre conformaron el esque- Devónico Superior. Cabeza del Buey. ligados al metamorfismo de contacto, leto de sus tumbas colectivas, los dól-

24 menes, en granito. Los ejemplos tacho- nan toda la geografía extremeña: Valen- cia de Alcántara, Barcarrota, Lácara o Magacela. La cuarcita les sirvió como soporte para expresar en pictogramas variados mensajes en abrigos como los de La Zarza, Monfragüe o La Oliva. Durante el Periodo Orientalizante, los habitantes de la actual comarca de La Serena, utilizaron las rocas graníticas y las arcillas del entorno para construir santuarios como los de Cancho Roano, en Zalamea de la Serena, o la Mata, en Campanario. La máxima expresión se encuentra durante la época romana, con una amplia y diversa utilización de materiales geológicos en todo tipo de construcciones.

De forma paralela a la diversidad li- tológica se manifiesta la gran variedad mineralógica de estas tierras. La existen- Fósiles del cia de la Vía de la Plata como eje norte- Devónico Superior. Cabeza del Buey. sur que atraviesa Extremadura puede constatar este hecho. Son casi un cen- tenar las especies minerales halladas en los yacimientos extremeños, algunas de ellas casi únicas, como es el caso de las vonsenitas y allanitas, minerales presen- tes en la Mina Monchi (Burguillos del Cerro), así como las arsenopiritas de Al- moharín, las casiteritas, las vanadinitas de Santa Marta de los Barros, el cuarzo rosa de Oliva de Plasencia, el topacio azul de Valle de la Serena ó numerosos kársticos en rocas carbonáticas paleo- “Mina La Jayona”. minerales radioactivos. zoicas, como “El Calerizo de Cáceres”. Monumento Natural. Esta riqueza y variedad se manifiesta en Asimismo la diversidad hidrogeo- numerosas ocasiones en forma de sur- lógica queda reflejado en los distintos gencias naturales, entre las que destacan tipos de acuíferos existentes en el sub- una serie de balnearios repartidos por la suelo extremeño. Se localizan grandes geografía extremeña, como los de Alan- acuíferos detríticos ligados a las forma- ge y Baños de Montemayor. ciones terciarias y cuaternarias de los principales ríos (Vegas del Guadiana y Muchos de los lugares de interés Campo Arañuelo), así como acuíferos geológico constituyen un medio de

24 25 26 desarrollo importante para el ámbito en el que se insertan. La valorización de estos recursos geoambientales va cobrando cada vez mayor significa- ción sirviendo de impulso económico para muchas localidades. En nuestra comunidad autónoma se cuenta tam- bién con lugares de interés geológico que previamente han sido declarados espacios naturales protegidos, o bien están incluidos como parte integrante de alguno de esos espacios, como es el caso representativo del Monumento Natural “Mina La Jayona”, que ha im- plicado un notable impulso socioeco- nómico del municipio de Fuente del Arco y su entorno.

La geoconservación es una corriente de pensamiento que aboga por la ne- cesidad de poner en práctica políticas activas de conservación del Patrimonio Geológico y de la geodiversidad.

Actualmente las bases para la pro- tección del Patrimonio Geológico en Ex- tremadura hay que buscarlas en la Ley 8/1998, de 26 de junio, de Conservación de la Naturaleza y de Espacios Natura- les de Extremadura modificada por la Ley 9/2006, de 23 de diciembre. En el pro- como Espacios Naturales Protegidos. No Bolos graníticos en el ceso previo de evaluación y selección obstante, hay que reconocer que el recur- Monumento Natural de zonas para su inclusión en la Red de so geológico es el sustento del resto de “Los Barruecos”. Áreas Protegidas de Extremadura se con- variables ambientales jugando, en nume- sideraron, entre otros, valores del medio rosas ocasiones, un papel primordial en físico-natural donde se incluyen los geo- la declaración de un espacio natural. lógicos junto a los bióticos, los del medio perceptual, así como valores del medio La Ley de Conservación de la Natura- socioeconómico, histórico y cultural. leza y de Espacios Naturales de Extrema- Tradicionalmente, los factores bióticos y dura confiere cobertura legal a la protec- los histórico-culturales han tenido un am- ción de determinados territorios dentro plio desarrollo y divulgación en cuanto de Extremadura a través de diez figuras Vista del interior de la a estudios realizados y, en consecuencia, diferentes: Parque Natural, Reserva Na- “Cueva del Castañar”. mayor importancia y peso a la hora de tural, Monumento Natural, Paisaje Pro- Monumento Natural. seleccionar zonas para su declaración tegido, Zona Especial de Conservación, (pág. izqda.)

26 27 Corredor Ecológico y de Biodiversidad, Par- o belleza, que merecen ser objeto de una que Periurbano de Conservación y Ocio, Lu- protección especial”, incluyéndose también gar de Interés Científico, Árboles Singulares “formaciones geológicas, yacimientos pa- y Corredor Ecocultural. leontológicos y otros elementos de la gea con interés especial por sus valores”. La figura de Monumento Natural es la que reconoce expresamente los valores geo- Hasta el momento se encuentran decla- lógicos del medio natural en Extremadura. rados los siguientes espacios como Monu- Se trata de una figura que delimita enclaves mentos Naturales: “Los Barruecos”, “Mina o elementos con carácter puntual. La Jayona”, “Cueva de Castañar” y “Cuevas de Fuentes de León”. En la citada Ley se definen los Monu- mentos Naturales como “aquellos espacios Entre las distintas figuras de protección

Panorámica de de dimensiones reducidas o elementos de recogidas en la Ley de Conservación de la “La Serena y Sierra la naturaleza constituidos básicamente por Naturaleza y de Espacios Naturales de Extre- de Tiros”. Z.E.P.A. formaciones de notoria singularidad, rareza madura, se encuentran algunas que cubren

28 un ámbito territorial más amplio y que incluyen indu- Nuñomoral (Cáceres). Existen otros enclaves de ca- dablemente valores geológicos de interés que contri- rácter geológico y paleontológico propuestos para buyen en gran medida a aumentar el valor ambiental su declaración como Lugar de Interés Científico, en- del medio en el que se integran. Un detallado inventa- tre ellos cabe citar las canteras de mármol rojo del rio ambiental pone de manifiesto este hecho. Es el caso Cámbrico Inferior de Alconera (Badajoz) ó el yaci- del Parque Nacional de Monfragüe, el Parque Natural miento de “El Membrillar”. de Cornalvo, el Parque Natural del Tajo Internacional, la Reserva Natural de de los Infiernos y las En cuanto a protección de los valores geológicos Zonas de Interés Regional de Sierra Grande de Horna- del territorio, no hay que olvidar las extensas super- chos y Sierra de San Pedro, donde el factor geológico ficies declaradas como Zonas de Especial Protección adquiere gran relevancia. para las Aves (Z.E.P.A.) en virtud de la Directiva de Aves como son los LLanos de Cáceres y Sierra de Fuen- Asimismo, la figura de Lugar de Interés Cientí- tes, La Serena o Las Villuercas. Todas se declaran por

Panorámica de fico reconoce expresamente los valores geológicos la presencia de valores principalmente faunísticos, sin “La Serena y Sierra del medio. Actualmente se encuentra declarado el obviar que en muchas de ellas se encuentran singula- de Tiros”. Z.E.P.A. “Volcán de El Gasco”, en el término municipal de ridades geológicas de primer orden.

28 29 dique-falla Alentejo-Plasencia en el Valle del , los singulares meandros erosivos de los ríos de Las Hurdes (ríos Hurdano, y Malvellido), las formaciones kársticas de la Cueva de Valle de Santa Ana y las mineralizaciones de las Minas del Jálama.

La protección de los valores geológi- cos es directa cuando se trata de Espacios Naturales Protegidos o de zonas inclui- das en la Red Natura 2000. Es indirecta cuando se realiza alguno de los procesos de evaluación y valoración ambiental de las actividades que se pretenden llevar a cabo en el territorio extremeño para hacerlas compatibles con el patrimonio natural.

Como contribución al desarrollo y reconocimiento del Patrimonio Geo- lógico de la Comunidad Autónoma de Extremadura, la Dirección General del Medio Natural de la Junta de Extremadu- ra promueve la edición de este Libro de Patrimonio Geológico cuya realización responde al compromiso de divulgar en el más amplio sentido nuestro Patrimo- nio Natural.

Con la publicación de esta obra se pre- Arroyo de Las Muelas Asimismo, en la actualidad se encuen- tenden difundir las bases para la conser- a su paso por el berrocal tran propuestas para su protección distin- vación y protección de rocas, minerales, de “El Rugidero” tas zonas del territorio extremeño en virtud estructuras geológicas, yacimientos pa- en el Parque Natural de la Directiva Hábitats y conocidas como leontológicos... Esta labor es necesaria por de Cornalvo. Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), distintas razones, entre otras por represen- entre las que se identifican algunas con es- tar una importante herencia natural y cul- pecial singularidad geológica. Es el caso tural, de carácter irrepetible, por constituir de Sierra de Gredos y Valle del Jerte, Las una base imprescindible para la formación Hurdes, Sierra de Gata o numerosas cue- de científicos y profesionales, por ser un vas y minas abandonadas repartidas por importante elemento de referencia para la Afl oramiento de rocas toda la geografía extremeña. En ellas se lo- pumíceas entre pizarras. protección de ciertos recursos estéticos ó “Volcán de El Gasco”. calizan distintos valores geológicos como recreativos, además de representar un re- Lugar de Interés son: el relieve periglaciar en el LIC de la curso de alto potencial educativo y de for- Científi co. (pág. dcha.) Sierra de Gata, el control estructural del mación intelectual.

30 31