ACTA OCEANOGRÁFICA DEL PACÍFICO. VOL. 15, Nº 1, 2009

1ECOLOGÍA Y DISTRIBUCIÓN DE LOS MOLUSCOS BIVALVOS PERFORADORES DE ROCAS (FAMILIA ) EN LA COSTA ECUATORIANA DEL 2000 AL 2005 Por: Manuel Cruz (1) James Mair (2)

RESUMEN

Del análisis de mas de 90 muestreos realizados en la zona intermareal rocosa en 33 sitios de la costa Ecuatoriana, desde el año 2000 al 2005, se identificaron cuatro especies de moluscos bivalvos perforadores de rocas de la familia Mytilidae: Gregariella coarctata, aristata, Lithophaga (L) attenuata y Lithophaga hastasia. Lithophaga hastasia, es considerada “rara” está restringida para Pedernales-Chorrera en la Provincia de Manabí, no se la volvió a encontrar en otro lugar de la costa Ecuatoriana, prefiriendo un ecosistema influenciado por aguas tropicales provenientes del norte del país. La especie Gregariella coarctata, se la considera “Común” prefiere la provincia de Manabí entre Punta bellaca y Manta, puede extenderse hacia el sur del Ecuador hasta Anconcito, pero está ausente al norte del país, en la Provincia de Esmeraldas y en la provincia de El Oro. Su distribución es considerada como agregada o en parche, prefiriendo un ecosistema marino influenciado por aguas Ecuatoriales o frente Ecuatorial. Lithophaga attenuata, es considerada “Abundante”, se la ha observado desde Balao, hasta Ayangue esta casi ausente en la región sur donde existe una fuerte influencia de las aguas frías de Humboldt, que puede ser un limitante para su distribución. Lithophaga aristata es la especie “Más abundante”, se la ha observado desde Punta Galera en la Provincia de Esmeraldas, hasta Punta Carnero, en el Golfo de Guayaquil, su distribución es la más amplia de todas las especies perforadoras de roca de la familia Mytilidae, su mayor concentración se localizó desde Puerto López hasta Punta Blanca, que está relacionada con la influencia de aguas Ecuatoriales La mayor riqueza, abundancia y distribución de las especies perforadoras de roca en la zona intermareal de la familia Mytilidae, se la encontró en la Provincia de Manabí y Santa Elena entre Punta Bellaca y Punta Blanca, mientras que la menor abundancia y riqueza se la observó al norte, en la Provincia de Esmeraldas y en el sur del país, principalmente en el Golfo de Guayaquil y la Provincia de El Oro.

Palabras claves: Mytilidae, molusco, distribución, costa, Ecuador

ABSTRACT

Four species of rock borer bivalve mollusks of the Mytilidae family were identified from the analysis of 90 samples taken at 33 sites within the rocky intertidal zone along the Ecuadorian coast, from the years 2000 to the 2005. These species were Gregariella coarctata, Lithophaga aristata, Lithophaga (l) attenuata and Lithophaga hastasia. Lithophaga hastasia is restricted to Pedernales-Chorrera in the Province of Manabí and is considered “rare.” It has not been observed in any other place along the Ecuadorian coast and prefers an ecosystem influenced by tropical waters from the north of the country. The species Gregariella coarctata, is considered “Common”and is found in the province of Manabí between Punta Bellaca and Manta. The range of G. coarctata can extend from the south of Ecuador through Anconcito. This species is absent in the north of the country, in the Esmeraldas Province and the province of El Oro. Its distribution is considered patch-like, preferring a marine ecosystem influenced by Equatorial waters or the Equatorial Front. Key Words: Mytilidae, mollusk, distribution, coast, Ecuador

1 (1) Instituto Oceanográfico de la Armada INOCAR. Avda. 25 de julio Base Naval Sur, casilla 5940 Guayaquil - Ecuador. Fax:2485166 (2) Heriot-Watt University [email protected] Ecología y distribución de los moluscos bivalvos perforadores de… M.Cruz y J.Mair

INTRODUCCIÓN Otros trabajos que mencionan características que tienen algunas especies La familia Mytilidae conocida comúnmente de perforadoras de roca como tamaño de la como marine mussel protoconcha o concha larvaria de dos (www.thefreedictionary.com/Mytilidae), especies encontradas en la Plataforma son moluscos bivalvos de gran interés continental de Manabí, de Acar gradata económico y gastronómico. Son animales (Barbatia gradata) cuya concha larvaria filtradores que viven fijados al sustrato mide 175 micras de largo y 150 micras de (es.wikipedia.org/wiki/Mejillón), la forma alto, mientras que Musculos coarctata de pera y su preferencia de estar adheridos (Gregariella coarctata) tiene una protoconcha a las superficies duras por un biso, le relativamente grande, mide 625 micras de permiten obtener una gran cantidad de largo y 475 micras de alto (Cruz, M. 1982), oxigeno y alimento se menciona que estos datos son (http://shells.tricity.wsu.edu/ArcherdShel importantes para identificar las larvas lCollection//Mytilidae.html). En cuando están en estadio de pediveliger. Se Ecuador una de las primeras han reportado especies que pueden vivir investigaciones sobre esta familia Mytilidae también en la zona infralitoral como que fue con fines comerciales y se reportaron 17 Petricola parallela, que se encuentra entre los especies resaltando que la especie de mayor 14 a 18 m de profundidad en el Golfo de importancia comercial que se la vende en Guayaquil y sus dimensiones fueron largo los mercados es Mytella guyanensis, cuya 31,5 cm. y alto 11 mm. (Cruz, M. 1983).De época de captura preferida se realiza entre una colección de organismos del Instituto junio a noviembre (Bonilla, D. 1967), Nacional de Pesca (INP), recolectados mientras que existe otra especie mas desde 1960 hasta 1989, se reporta que pequeña de tamaño que no se la vende pero Lithophaga aristata ha sido encontrada en el es consumida por la población que vive en litoral Ecuatoriano desde Esmeraldas a las orillas del Estero Salado del Golfo de Playas de Villamil. (Mora, E. 1990), sin dar Guayaquil, se llama Mytella strigata, común detalles de su densidad, tipo de sustrato y en áreas estuarinas de la costa ecuatoriana. medidas. De otros estudios realizados en la En la familia Mytilidae, también hay zona infralitoral de la Plataforma especies de moluscos que perforan roca, Continental superior interna de Manabí, piedras, corales, otros moluscos etc. y es desde Puerto Cayo a Salango, no se Keen, M. (1971), que de los 14 géneros y 39 reportan bivalvos perforadores de rocas especies que reporta para la Provincia (Cruz, M. (1997). Estos perforadores Panameña, menciona una distribución también son reportados en el exterior y regional para cada especie, sin dar nombres algunos investigadores lo relacionan las ni detalles de los lugares donde se la ha características taxonómicas de los extremos recolectado la especie. posteriores de las valvas de Lithophaga aristata con artefactos como tijeras o fórceps Otros trabajos sobre perforadores de rocas (Morton, B. 1993). Hay otros reportes que a han sido reportados de forma aislada, sin nivel regional y a nivel de género se dan a enfatizar preferencia por substratos o sitios conocer, los perforadores de rocas, pero no en la costa ecuatoriana y no se ha mencionan su distribución para el Ecuador encontrado trabajos de investigación que se como el de Coan, Eugene V. (1998), reporta refieran exclusivamente sobre los moluscos una rara Petricola para la Provincia perforadores de rocas en Ecuador, algunos Panamica. También hay reportes que dan a trabajos que reportan las especies para el conocer que especies como Gregariella lugar estudiado tenemos el de Cruz, et al., coarctata, que existe en Ecuador, es capaz de 1980 que publica “Lista de la Fauna perforar el coral en el mar de la India (Subba Sublitoral Bentónica del Estero Salado Infe- Rao, N.V. and K.V. Surya Rao. 1981). El rior” en la que reporta para el Golfo de género Lithophaga también es capaz de Guayaquil tres especies Barbatia gradata, perforar el coral Porites lobata (Scott, P.J.B. Petricola denticulata y Petricola parallela. and M.J. Risk. 1988).

Muchos reportes son esporádicos y aislados, por eso es de mucha importancia

152

ACTA OCEANOGRÁFICA DEL PACÍFICO. VOL. 15, Nº 1, 2009 y necesidad conocer las especies ÁREA DE ESTUDIO perforadoras y el rol que están cumpliendo El área de estudio comprende la zona a lo largo de la costa Ecuatoriana, hay que intermareal rocosa de la costa ecuatoriana, reunir la información fragmentada, por el norte desde Tachina localizada en 0º recopilarla y ordenarla para que sea 59' 31'' lat. N. y 79º 36' 59'' long. W. en la utilizada de mejor manera, en el país hay Provincia de Esmeraldas hasta Punta trabajos donde se menciona a los moluscos Jambeli en el sur, localizada a 3º 12' 35’’ lat. perforadores de rocas como es el de Mair, S y 80º 01' 36’’ Long. W. en la provincial de James et al., (2002), en el “Manual de El Oro. Se estudiaron 33 estaciones durante campo de los Invertebrados Bentónicos seis muestreos anuales desde el año 2000 al marinos: Moluscos, Crustáceos y 2005 e incluyen periodos fríos de La Niña, Equinodermos de la zona Litoral calidos de El Niño y neutrales (Figura. 1) Ecuatoriana”, se reporta que Petricola denticulata fue observada en Salinas. La costa Ecuatoriana relativamente pequeña, tiene tres ecosistemas marinos En el trabajo sobre la biodiversidad marina bien definidos y dos estaciones: Invierno o del Ecuador “The known and unknown Estación húmeda (Enero a Mayo) y verano about marine biodiversity in Ecuador o estación seca (junio a Noviembre). (continental and insular)”, que en base a un La región norte del Ecuador tiene influencia informe interno no publicado, se reporta de la corriente cálida que viene de la bahía solo cinco especies de moluscos de Panamá, son aguas tropicales de alta perforadores para el Ecuador, y se temperatura y baja salinidad, que al llegar menciona que Petricola denticulada con el 29 al Ecuador, giran hacia el oeste por acción % es uno de los pelecypodos perforadores de de la rotación de la tierra y forman la rocas, con más frecuencia en la costa de corriente nor ecuatorial. Ecuador. (Cruz, M. et al., 2003). No se ha encontrado ningún trabajo publicado sobre En la región sur del Ecuador hay influencia la familia Mytilidae como perforadores de de la corriente fría de Humboldt o Perú, rocas en la costa de Ecuador, y que antes de llegar a la línea Equatorial gira considerando que es importante conocer su hacia el oeste formando la corriente sur ecología y distribución de cada una de las ecuatorial. especies, el propósito de este estudio es conocer que especies de perforadores de Hay una zona de mezcla de estas dos rocas de la familia Mytilidae, existe en la corrientes cálida del norte y fría del sur, costa de Ecuador, conocer cuál es la especie formando el Frente Ecuatorial, que se más abundante, su densidad por m2, y localiza en la zona media del país, es una distribución a lo largo de toda la zona barrera ecológica donde se encuentra una intermareal rocosa de la costa del Ecuador gran diversidad de organismos. para identificar los sitios donde se prefieren hábitat y las características oceanográficas Por su gran variedad de ecosistemas el que están influyendo en cada especie. conocer la distribución de las especies es una necesidad para el país y el mundo.

153

Ecología y distribución de los moluscos bivalvos perforadores de… M.Cruz y J.Mair

Figura 1.- Posición de las Estaciones en la costa de Ecuador.

METODOLOGÍA: con la ayuda de un estéreo microscopio y claves taxonómicas. El área de estudio muestreada es la zona rocosa intermareal, cercana a los pueblos, Se elaboran tablas en Excel, en Lotus y los que no esté intervenida o influenciada por gráficos se arreglan en Freelance, para ser el hombre ni por desechos industriales, pasados a Power point y posteriormente para tener referencias lo más cercano al pegados a Word. ambienta natural. RESULTADOS. Para el muestreo de campo, se utilizaron cuadrados de 25 cm. por 25 cm., que se De los catorce géneros reportados para la colocaban sobre las rocas infestadas por los familia Mytilidae (Keen, M. 1971) el género moluscos perforadores de rocas, se tomaba Lithophaga con tres especies y Gregariella foto digital antes de romper la roca con la coarctata son los bivalvos perforadores de ayuda de un martillo y un formón, rocas se han encontrado en la costa de posteriormente se recolectaban solo los Ecuador, de las cuales Lithophaga aristata se organismos vivos, las valvas vacías no se presenta como un gran parche entre las consideraban, se medían con un calibrador estaciones de Los Frailes y Ayangue de vernier y se le tomaba foto digital al (Figura. 2). organismos vivo, se lo fijaba con formol al 5 %, neutralizado con borax, se lo etiquetaba donde se localizaron las mayores para ser analizado en el laboratorio. densidades a lo largo de la costa En el Laboratorio, se le volvía a fotografiar Ecuatoriana. detalles taxonómicos y se lo identificaba

154

ACTA OCEANOGRÁFICA DEL PACÍFICO. VOL. 15, Nº 1, 2009

2 500 m

/ 400

s 300 o m

s 200 i n

a 100 g r

O 0

2 0 4 0 0 5 2 0 0 3 2 0 0 4 a 2 0 0 5 in a 2 0 0 2 h in a 2 0 0 3 c h in o 2 0 0 4 a c h la o 2 0 0 5 T a c a la o 2 0 0 0 T a B a la s 2 0 0 2 T B a e s 2 0 0 3 B m e s 2 0 0 2 a m e s 2 0 0 3 c a m e ra 2 0 0 4 a c a m e e 2 0 t a c a l h s 2 0 7 A t a c a ic ie a 0 2 - A t a G r a 2 0 5 - A t p m re r a 0 0 4 a - A m ji r re r 2 0 0 5 u a - o o o r re l 2 0 0 2 S u a C h o r ta l 2 0 0 3 S u a M h o a a e 2 0 0 4 S u C t t e 2 0 0 5 S - C h M a n t z 2 0 0 2 s - C - M e n e z 2 0 0 3 e s - a - ic e u e z 2 0 0 4 l e s a ic q u e z 2 0 0 5 a l e m V a q u e a 2 0 0 3 rn a l a m n V r a q u c a 2 0 0 4 e rn a J a a n a r a q a c a 2 0 0 2 d e rn J S a C a r a ll a c a 2 0 0 3 e d e S C a r e ll a c e 2 0 0 4 P e d e C a e ll a t 2 0 0 5 e d e C B e ll n te 2 0 0 0 P a d e a B e e n jo 2 0 0 1 P i a d e t a B e i jo 2 0 0 2 h i a d n t a B m m i jo 2 0 0 a h i u n t a le m a m i jo 2 3 B a h ia P u n t le r a i a 0 0 4 B a h P u n C a r m t ta 2 0 0 5 a P u n C J a ra m n a 2 0 0 3 B a n J a ra a n t a 2 0 0 5 B P J a M a n t a 2 0 0 1 S a J M a n t a 2 0 0 3 S M a n t o 2 0 0 3 M a n y o 2 0 0 5 M a a y a 2 0 0 2 M a ll a 2 0 0 3 C li ll s 2 0 0 5 o C a li e s 2 0 0 2 rt o h a il e z 2 0 0 5 e rt c h a il e z 2 0 0 3 u e a c r a p e z 2 0 0 4 P u M a F r o p e o 2 0 0 5 P M s F L o p g o 2 0 0 3 o s L o n g e 2 0 0 5 L o to L a n u e 2 0 0 3 L r to l a g u e 2 0 0 4 e r to a l n g u a 2 0 0 5 u e r S a a n g c a 2 0 0 3 P u e S y a n n c a 2 0 0 5 P u A y a a n it a 2 0 0 2 P A y l a n it a 2 0 0 3 A B l e n it a 2 0 0 4 a B ll e n s a 2 0 0 5 t a a ll e o s d 2 0 0 0 n t a ll o a 2 0 0 1 u n B a R t d 2 0 0 3 P u B a R r ta d 2 0 0 5 B t a e r ta d 2 0 0 1 ESPECIES DE BIVALVOS P n t ib e r ta s s 2 0 0 2 a n b e r a 2 0 0 S a L i b e in a s 2 0 3 S a L i b l in a s 2 0 5 1 L a L i a l n a o 0 0 0 L a L S a li n r o 2 0 0 2 L a S a li e r o 2 2 0 3 S a rn e r o 0 0 1 L S a n e r o 2 0 0 2 r n e it o 2 0 0 3 Li t hophaga ar i st at a C a r n c it o 2 0 0 4 a C a r n c it y 2 0 0 5 Li t hophaga ( L) at t enuat a t a C a o n c u y 2 0 0 3 n t a C c o n d u y 2 0 0 5 G r egar i el l a coar ct at a u n t a n c o n d u y 2 0 0 3 P u n t A n c a n d u a 2 0 0 5 Li t hophaga hast asi a P u n n h a n d y o 2 0 0 3 P u A C h a n o d o 2 0 0 5 P A h a p a d il 2 0 0 3 C a l il 2 0 0 5 C h h e la m a 2 0 0 C C P e la m rj a 2 0 l P il la o rj li 2 ta E l V il s o e li n s E e V o s b e u a s d e P o m b P y a d P a m la y s J a la a s J P y a ta P la y n ta P la u n P P u P Figura. 2.- La mayor densidad de los bivalvos perforadores se observó entre las estaciones de Los Frailes y Ayangue representada por Lithophaga aristata

Con una abundancia del 78,8 %, convierte costa del Ecuador, mientras que la especie a Lithophaga aristata como la especie más menos abundante es Lithophaga hastasia con abundante de la familia Mytilidae en la el 0.8 % (Figura. 3),

Gregariella coarctata Lithophaga hastasia 4,2% 0,8% Lithophaga (L) attenuata 16,3%

Lithophaga aristata 78,8% Figura. 3 Lithophaga aristata con el 78,8 % es la especie más abundante de la costa Ecuatoriana entre los años 2000 to 2005

La especie con mayor Frecuencia de aristata, que representó el 48,9 % del total de presencia en toda la costa de Ecuador desde observaciones.(Figura.4). el año 2000 hasta el año 2005, fue Lithophaga

155

Ecología y distribución de los moluscos bivalvos perforadores de… M.Cruz y J.Mair

Lithophaga hastasia 2,1% Gregariella coarctata 12,8%

Lithophaga aristata 48,9%

Lithophaga attenuata 36,2%

Figura 4.- Lithophaga aristata es la especie perforadora de rocas que ha presentado la mayor frecuencia de presencia desde el año 2000 al 2005.

Con la finalidad de caracterizar los baja salinidad y proviene del norte del país. diferentes ecosistemas y su relación con En este ecosistema tropical y calido se estas especies perforadoras de rocas, el encontraron solo dos especies de bivalvos análisis por provincias nos revela las perforadores de rocas: Lithophaga attenuata especies que prefieren cada uno de estos fue observada en el 2003 y 2004 entre Balao ambientes en el Ecuador. y Sua-Atacames, mientras que Lithophaga aristata, se la observó más al sur, en Galera PROVINCIA DE ESMERALDAS.- Esta y Mompiche en los años 2000 y 2002 provincia se localiza al norte del Ecuador, (Figura.5). tiene una influencia de aguas tropicales que se caracterizan por tener alta temperatura,

90 80 70 2

m 60 / s

m 50 s i

n 40 a g r 30 O 20 10 0

2 0 4 0 0 5 Lithophaga (L) attenuata 2 0 0 3 2 0 0 4 Lithophaga aristata a 2 0 0 5 in a 2 0 0 2 h in a 2 0 0 3 Gregariella coarctata c h in o 2 0 0 4 a c h la o 2 0 0 5 Lithophaga hastasia T a c a la o 2 0 0 0 T a B a la s 2 0 0 2 T a e s 2 0 0 B m e s 2 0 B a m e s 2 c a m e a a c a m r e t a c a le h A t a c a ic Estaciones - A t a G p a - A t u a - A m S u a - o S u a M S u S

Figura. 5.- La especie con mayor densidad en la Provincia de Esmeraldas es Lithophaga attenuata que se encuentra distribuida desde Balao a Sua-Atacames.

De las dos especies observada en la Provincia de Esmeraldas Lithophaga attenuata se presentó como la más abundante con el 76,9 %, mientras que Lithophaga aristata representó el 23,1 %, demostrando que el hábitat que prefiere L. attenuata es el norte del Ecuador que está influenciado por aguas tropicales (Figura. 6).

156

ACTA OCEANOGRÁFICA DEL PACÍFICO. VOL. 15, Nº 1, 2009

Lithophaga aristata 23,1%

Lithophaga (L) attenuata 76,9%

Figura. 6.- La mayor abundancia relativa de los perforadores de rocas de la familia Mytilidae en la provincia de Esmeraldas es Lithophaga attenuata con el 76,9 %,

PROVINCIA DE MANABÍ.- Esta Existen cuatro especies de moluscos provincia se localiza en la parte media de la bivalvos perforadores de roca de la familia costa Ecuatoriana, se caracteriza por tener Mytilidae, de las cuales Lithophaga aristata influencia del frente Ecuatorial formado por se presento como un gran parche entre Los la confluencia de dos tipos de aguas Frailes y Salando, Lithophaga attenuata se marinas diferentes: Aguas cálidas o presentó con una amplia distribución, pero tropicales proveniente del norte del país, de poco abundante y Gregariella coarctata desde la Bahía de Panamá y aguas frías con alta Punta bellaca hasta Manta. salinidad proveniente del sur del país, del ecosistema de Humboldt, lo que permite Es necesario manifestar que solo en esta que especies de dos ambientes puedan provincia se observó a Lithophaga hastasia en existir y adaptarse en un ecosistema marino Pedernales-Chorrera, considerado el límite que tiene una alta biodiversidad marina. sur de su distribución en el Ecuador (Figura.7).

500

400 2 m / s 300 m s i n

a 200 g r O 100

0

3 2 0 0 3 4 0 0 0 0 5 2 2 2 0 0 0 0 5 4 s 2 2 0 0 0 0 5 2 e ra a 2 2 0 0 0 0 3 4 i e r ra a l 2 2 0 0 0 0 5 2 m r e e r a l 2 2 0 0 0 0 3 4 i r rr r e t ta te e 2 2 0 0 0 0 5 3 j o r rr a t z z 2 2 0 0 0 0 4 2 Lithophaga aristata o h o o a n n e e z z 2 2 0 0 0 0 3 4 C h h o M M e e u e e a 2 2 0 0 0 0 5 0 C C h - - ic c q u u c a a 2 0 0 1 Lithophaga (L) attenuata - - C C a i a q q u a c c a e 2 2 0 0 0 0 2 3 - a V V r a a q ll la a c t te o 2 2 0 0 0 0 4 5 Gregariella coarctata s s - m a r r a e l ll la n ij jo o 2 2 0 0 0 0 3 5 1 le e s s a m n n a a r e l e n i j o a 2 2 0 0 0 0 3 a l le e J a a a C C a B B e e e m i ij t ta 2 0 0 0 0 3 5 Lithophaga hastasia a l J S e C C B B m a m m n ta a 2 2 0 0 0 0 2 3 rn n a a S e e ta a e m r a m a n n t ta a 2 2 0 0 5 e r n n d d e n t ta a l le a r ra a a n t o o a 2 2 0 0 0 0 2 5 e r r a d d n t C J a a r M M a a n n y y l a 2 2 0 0 0 0 d d e e i ia a u u n n C J J a M a a a il ll s s 2 2 0 0 e e d d h i ia P P u u n n J M M C a l i le e z z 2 2 e e a h h P a a M C a l i l e e z P P B a a h P S o h a a i p e o o P B B a S rt to c h r ra o p p g g B e r a c F F L o o n n e a L L a u u M M s s o l la P P o o rt to o a a L L e r rt S S u e e Estaciones P u u P P Figura. 7.- La mayor densidad de perforadores de rocas de la Familia Mytilidae en la Provincia de Manabí, se observó entre LosFrailes y Salango entre el 2000 y 2005

En la Provincia de Manabí, entre las que Lithophaga hastasia, es la especie menos especies de la familia Mytilidae la que abundante y más escasa, representó solo el presentó la mayor abundancia relativa fue 1,4 % (Figura. 8). Lithophaga aristata con el 74,1 %, mientras

157

Ecología y distribución de los moluscos bivalvos perforadores de… M.Cruz y J.Mair

Lithophaga hastasia Gregariella coarctata 1,4% 5,8% Lithophaga (L) attenuata 18,7%

Lithophaga aristata 74,1%

Figura. 8.- Abundancia relativa de la Familia Mytilidae. Lithophaga aristata con el 74,1 % fue la especie más abundante en la Provincia de Manabí entre el 2000 y 2005

PROVINCIAS DE SANTA ELENA, en la parte norte de esta provincia, mientras GUAYAS Y EL ORO.- En estas provincias que a Gregariella coarctata solo en Anconcito. localizadas en la región sur del Ecuador, reciben una influencia de las aguas frías Casi en todo el Golfo de Guayaquil y la Peruanas provenientes del sur, se Provincia de El Oro se observó ausencia de encontraron solo 3 especies Lithophaga organismos perforadores de la familia aristata y Lithophaga attenuata se las observó Mytilidae (Figura. 9).

500

400 2 m /

s 300 m s i n

a 200 g r O 100

0

3 4 0 0 5 0 0 3 5 2 0 0 0 0 3 e 2 2 0 0 0 4 5 u e e 2 2 0 0 0 3 5 g u a 2 0 0 0 0 2 n g u c a a 2 2 0 0 0 3 4 a n g n c t a 2 0 0 0 5 a n a n i it ta a 2 2 0 0 0 0 1 y y a l la n n i s a 2 2 0 0 0 3 A A y B le e n o s d d 2 0 0 0 5 1 A B l ll le o ta a d 2 2 0 0 0 2 3 ta a a a l R R r t a d s 2 0 0 0 0 5 1 Lithopha ga a ris ta ta n t B a a e r rt ta a s s 2 2 0 0 0 0 2 u n B B t a b e e r n a s 2 0 0 3 1 u n t i ib e li in a a ro 2 2 0 0 0 2 Lithophaga (L) attenuata P P a n L L ib b l in n e ro o 2 2 0 0 0 3 S a a L i a a l li e r o o 2 0 0 0 4 5 Gregariella coarctata S a L S S a rn e r it o 2 0 0 0 3 L L a a S a a rn n e it to y 2 2 0 0 0 5 3 L S a r n c c i u y 2 0 0 0 5 Lithophaga hastasia L C a r n c u y 2 2 0 0 0 3 5 a C C a o n n d d u y a 2 2 0 0 0 3 t a C c o o n n d u y o o l 2 0 0 0 5 n t ta a n c c a n d o d i l 2 2 0 0 u n t A n n h a a n p la d i a 2 0 P u n n A C h h a a la m m j a i 2 P u u A C h e e la a r rj l li P C C h P P il ll o o e e P C l l V i s s b b a E V o m t s E e P o a m n a s d e P J a u y a s d J Estaciones P a y a s ta a l la y a n t P P la y u n la P u P P P Figura. 9,- La mayor densidad de moluscos perforadores de rocas la presentó Lithophaga aristata entre Ayangue y Punta Blanca en la Prov. de Santa Elena

Lithophaga aristata con el 94,3 % es la coarctata la más escasa en estas Provincias especie más abundante y Gregariella del sur del Ecuador (Figura.10).

158

ACTA OCEANOGRÁFICA DEL PACÍFICO. VOL. 15, Nº 1, 2009

Gregariella coarctata Lithophaga (L) attenuata 2,3% 3,4%

Lithophaga aristata 94,3%

Figura. 10.- La mayor abundancia relativa la presentó Lithophaga aristata con el 94,3 % en las tres provincias del sur de Ecuador entre el año 2000 al 2005

DISTRIBUCIÓN, FRECUENCIA Y segundo lugar esta Lithophaga attenuata con DENSIDAD el 32,2 %, que tiene preferencia para la La Familia Mytilidae representada por Provincia de Esmeraldas, en tercer lugar cuatro especies de moluscos perforadores Gregariella coarctata con el 12,8 % prefiere la de rocas en la costa del Ecuador, tienen una parte central de Manabí y la menos amplia distribución y frecuencia de frecuente fue Lithophaga hastasia con el 2,1 % presencia diferentes, la especie con mayor (Figura.11) frecuencia de presencia fue Lithophaga aristata, representando el 48,9 %, en

Lithophaga hastasia 2,1% Gregariella coarctata 12,8%

Lithophaga aristata 48,9%

Lithophaga attenuata 36,2%

Figura. 11.- La especie con más frecuencia de presencia en la costa del Ecuador es Lithophaga aristata y representa el 48,9 % de las observaciones realizadas

La distribución de la familia Mytilidae, con de familia podemos observar que la mayor sus cuatro especies de perforadores de abundancia está distribuida entre Punta rocas tiene una amplia distribución a lo Bellaca y Punta Blanca. Toda esta área esta largo de la costa Ecuatoriana, desde Balao siempre influenciada por la corriente fría de en la Provincia de Esmeraldas hasta Humboldt, mientras que en la mitad norte Anconcito en la Provincia del Guayas, pero del Ecuador se ha observado una menor cada una de las especies se presentan abundancia de estos moluscos, área que abundantes en diferentes localidades, está influenciada por aguas tropicales caracterizando su hábitat marino. A nivel proveniente del norte del país y son menos productivas (Figura 12)

159

Ecología y distribución de los moluscos bivalvos perforadores de… M.Cruz y J.Mair

Longitud W.

-84 -83 -82 -81 -80 -79 -78 2 MYTILIDAE Family COLOMBIA

Balao 1 Sua - Atacames Galera

Mompiche

Pedernales - Chorrera

0 Jama - Matal

Bahia de C OCEANO Punta Bellaca ECUADOR Jaramijo Manta -1 PACIFICO Puerto Cayo Los Frailes Puerto Lopez Salango Ayangue d

u Punta Blanca t

i -2 Santa Rosa t Salinas a Punta Carnero Lithophaga aristata/m2 L 1 a 32 Anconcito Lithophaga hastata/m2 33 a 100 -3 1 a 40 101 a 400 Gregariella coarctata/m2 Lithophaga attenuata/m2

1 a 11 1 a 20 12 a 23 21 a 50 51 a 100 Mayor a 23 PERU -4 -84 -83 -82 -81 -80 -79 -78

Figura. 12.- Se observa que la mayor abundancia y diversidad de especies se localiza entre Punta Bellaca y Punta Blanca

Lithophaga hastasia.- Durante los 6 años Se la considera rara y con preferencia para de estudio fue observada solo una vez en el norte de la Provincia de Manabí Pedernales-Chorrera el año 2003, con una (Figura.13). densidad de 32 individuos por m2 y una frecuencia de presencia de 2,1 % (Figura.11)

160

ACTA OCEANOGRÁFICA DEL PACÍFICO. VOL. 15, Nº 1, 2009

Longitud W. -84 -83 -82 -81 -80 -79 -78 2

COLOMBIA

1

0 Pedernales - Chorrera OCEANO

d ECUADOR u t

i PACIFICO t

a -1 L

-2

Golfo de Lithophaga hastasia/m2 -3 Guayaquil 8 to 8.001

PERU -4 -84 -83 -82 -81 -80 -79 -78 Figura. 13.- Lithophaga hastasia considerada la más rara o escasa de la familia Mytilidae en la costa Ecuatoriana, fue observada solo en la estación de Pedernales-Chorrera

Gregariella coarctata.- Esta especie fue organismos por m2 en Punta bellaca y su observada en los años 2001, 2002, 2003 y frecuencia de presencia de 12,8 % (Figura. 2005 desde Punta bellaca (Provincia de 12) Manabí) hasta Anconcito (Provincia del Su mayor concentración y frecuencia estuvo Guayas), su mayor densidad fue de 48 en la provincia de Manabí (Figura. 14) . Longitud W. -84 -83 -82 -81 -80 -79 -78 2

COLOMBIA

1

0

Pta. Bellaca OCEANO Jaramijo -1 PACIFICO Manta ECUADOR d u t i

t -2 a

L Anconcito

Golfo de -3 Gregariella coarctata/m2 Guayaquil 4 to 5 5 to 11 11 to 20 20 to 20.01 PERU -4 -84 -83 -82 -81 -80 -79 -78 Figura. 14.- Gregariella coarctata tiene como preferencia la parte media de la costa Ecuatoriana y Anconcito. Estuvo ausente al norte de Ecuador

Lithophaga attenuata. Esta especie ha sido la mitad norte del Ecuador, que incluye el observada desde Balao en la Provincia de ecosistema del frente ecuatorial y la Esmeraldas hasta Ayangue, podría decirse, influencia de las aguas tropicales del norte

161

Ecología y distribución de los moluscos bivalvos perforadores de… M.Cruz y J.Mair del país, se la recolectó el 2002, 2003, 2004 y López en la provincia de Manabí. La 005. Su mayor densidad estuvo en Balao frecuencia de presencia representó el 36,2 con 80 organismos por m2 en la provincia %.(Figura.15). de Esmeraldas y en Jaramijó y Puerto

Longitud W. -84 -83 -82 -81 -80 -79 -78 2

COLOMBIA

Balao 1 Sua - Atacames

0 Pedernales - Chorrera

Bahia de C OCEANO Punta Bellaca Jaramijo ECUADOR PACIFICO Manta d -1

u Puerto Cayo t

i Los Frailes t Puerto Lopez a

L Ayangue -2

Lithophaga attenuata/m2 Golfo de Guayaquil -3 5 to 12 12 to 16 16 to 21 21 to 43.01 PERU -4 -84 -83 -82 -81 -80 -79 -78

Figura. 15.- Lithophaga attenuata en su distribución ha demostrado preferir la Provincia de Manabí, donde su distribución es uniforme. También existe en Balao

Lithophaga aristata.- Fue observada desde en Salando y Ayangue con 400 organismos Galera hasta Punta Carnero, con una gran por m2, mostrando una preferencia por la concentración desde Puerto López a parte media de la costa ecuatoriana Ayangue, su mayor densidad se la observó . Longitud W. -84 -83 -82 -81 -80 -79 -78 2

COLOMBIA

1 Galera

Mompiche

0 Jama - Matal d u t

i OCEANO t Jaramijo a PACIFICO Manta ECUADOR L -1

Los Frailes Puerto Lopez Salango Ayangue Punta Blanca -2 Santa Rosa Salinas Punta Carnero Golfo de Lithophaga aristata/m2 Guayaquil -3 8 to 12 12 to 32 32 to 100 100 to 373.1 PERU -4 -84 -83 -82 -81 -80 -79 -78

Figura. 16.- Lithophaga aristata presenta una amplia distribución en forma de parches, su mayor concentración se localizó entre Jaramijó y Punta Blanca

162

ACTA OCEANOGRÁFICA DEL PACÍFICO. VOL. 15, Nº 1, 2009

La frecuencia de presencia entre las cuatro Se considera que la mayor riqueza de especies identificadas de la Familia especies, abundancia y distribución de las Mytilidae es de 48,9 %, esta especie es la especies de bivalvos perforadores de rocas especie más abundante y Frecuente de la de la familia Mytilidae, se encuentra en la costa Ecuatoriana. (Figura. 16). Provincia de Manabí y Santa Elena, entre Punta Bellaca y Punta Blanca, mientras que la menor abundancia y riqueza se la DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES: observó al norte, en la Provincia de Esmeraldas y en el sur del país, en el Golfo La especie considerada “rara” en toda la de Guayaquil y la Provincia de El Oro. costa del Ecuador es Lithophaga hastasia, que esta restringida para Pedernales-Chorrera La baja temperatura y salinidad parece ser en la Provincia de Manabí, no fue un limitante en la distribución de las observada en otro sitio y prefiere un especies perforadoras de rocas de la familia ecosistema marino donde generalmente Mytilidae. hay influencia de las aguas tropicales proveniente de la bahía de Panamá. AGRADECIMIENTO

La especie considerada “Común” es Lo autores agradecen al Sr. Director del Gregariella coarctata, que se localiza en el Instituto Oceanográfico Sr. CPNV-EM Galo área de Manabí entre Punta bellaca y Garzón L. por el apoyo brindado en la Manta, puede encontrarse hasta Anconcito, realización de esta investigación, al jefe de localizado en el Golfo de Guayaquil, Ciencias del mar, a la Dra. Elena externo, pero esta ausente al norte del país, Gualancanay por sus sugerencias al en la Provincia de Esmeraldas donde existe manuscrito y los compañeros del una influencia de aguas tropicales del norte laboratorio de Biología por sus gestiones a y en la provincia de El Oro, donde hay un que se cumpla el proyecto también mi ambiente de estuario. Se considera que la reconocimiento sincero a los alumnos de baja salinidad puede ser un limitante para Malacología de la Facultad de Ciencias esta especie. Su distribución es considerada Naturales de la Universidad de Guayaquil, como agregada o en parche. que por varias ocasiones colaboraron en el muestreo de campo. Lithophaga attenuata, Es considerada A mi esposa la Dra. Maria Luzuriaga “Abundante”, tiene una amplia Villarreal de Cruz por las observaciones distribución en la costa Ecuatoriana, se la realizadas al manuscrito. ha observado desde el norte del país, en Balao, Provincia de Esmeraldas hasta BIBLIOGRAFÍA Ayangue, que corresponde a la Provincia de Santa Elena. Su distribución es Bonilla Dolores. 1967.- Estudio de la considerada un poco uniforme en la región familia Mytilidae en aguas Ecuatorianas. norte de la costa Ecuatoriana y casi ausente Tesis doctoral. Facultad de Ciencias en la región sur donde existe una fuerte Químicas y Naturales, Universidad de influencia de las aguas frías de Humboldt. Guayaquil. Pp. 1-50. Se considera que las bajas temperaturas y salinidad puede ser un limitante para esta Coan, Eugene V. 1998. New distributional especie. information for a rare Panamic Petricola. Festivus 30(5), pp. 59. Lithophaga aristata Es considerada como una especie “Muy abundante”, se la ha Cruz, P. M., M. de González, E. observado desde Galera en la Provincia de Gualancañay & F. Villamar. 1980. Lista de Esmeraldas, hasta Punta Carnero, en el la fauna sublitoral del Estero salado Golfo de Guayaquil, su distribución es la inferior, Ecuador. Acta Oceanográfica del más amplia de todas las especies y es en Pacifico, INOCAR, Ecuador 1 (1): 82-96 forma de Parche, su mayor concentración es (Oct). desde Puerto López hasta Ayangue.

163

Ecología y distribución de los moluscos bivalvos perforadores de… M.Cruz y J.Mair

Cruz, M. 1982. Estudio sistemático de los interna de la Provincia de Manabí. Tesis Bivalvos recientes de la Plataforma superior doctoral. Universidad de Guayaquil, Scott, P.J.B. and M.J. Risk. 1988. The effect Facultad de Ciencias Naturales. of Lithophaga (Bivalvia: Mytilidae) Cruz, M. (1983). “Bivalvos del Golfo de boreholes on the strength of the coral Guayaquil”. Acta Oceanográfica del Porites lobata. Coral Reefs 7(3) pp. 145-151. Pacífico Vol. 2 #2 1983 Subba Rao, N.V. and K.V. Surya Rao. 1981. Cruz, Manuel., Gabor, Elba Mora, Occurrence of a coral boring bivalve Roberto Jiménez & James Mair. 2003. The Gregariella coarctata (Carpenter) (Bivalvia: known and unknown about marine Mytilidae) in the Indian waters . Bulletin of biodiversity in Ecuador (Continental and the Zoological Survey of India 4(2), pp. 213- Insular). Lo conocido y desconocido de la 215. biodiversidad marina en el Ecuador (Continental e Insular). Gayana 67(2): 232- - www.inocar.mil.ec Boletín de alerta 260. ISSN 0717-652X. climático. No. 117, junio de 2000. Comisión Permanente del Pacifico Sur, CPPS Mair, James; Elba Mora y Manuel Cruz - www.inocar.mil.ec Boletín de alerta (Editores) 2002 Manual de campo de los climático. No. 124, enero de 2001. Comisión Invertebrados Bentónicos marinos: Permanente del Pacifico Sur, CPPS Moluscos, Crustáceos y Equinodermos de - www.inocar.mil.ec Boletín de alerta la zona Litoral Ecuatoriana. Universidad climático. No. 139, abril de 2002. Comisión Estatal de Guayaquil y Heriot-Watt Permanente del Pacifico Sur, CPPS University. pp: 1-108 - www.inocar.mil.ec Boletín de alerta climático. No. 150, marzo de 2003. Mora, E. 1990.- Catálogo de Moluscos Comisión Permanente del Pacifico Sur, bivalvos marinos del Ecuador. Bol. Cient. Y CPPS Tec. INP Vol. X, No. 1, pp. 1-136 - www.inocar.mil.ec Boletín de alerta climático. No. 169, octubre de 2004. Morton, B. 1993. How the 'foreceps' of Comisión Permanente del Pacifico Sur, Lithophaga aristata (Bivalvia: Mytiloidea) are CPPS formed. Journal of Zoology (London) - www.inocar.mil.ec Boletín de alerta 229(4), pp. 609-621. climático. No. 180, septiembre de 2005. Comisión Permanente del Pacifico Sur, Keen, A. M. 1971. Sea shell of tropical west CPPS America; marine mollusks from Baja - es.wikipedia.org/wiki/Mejillón California to Perú. 2nd ed. Stanford Univ. - Press: Stanford, California. Xiv + 1064 pp.; http://shells.tricity.wsu.edu/ArcherdShell 22 pls. (1 Sept). Collection/Bivalvia/Mytilidae.html

164