NOTICIAS LEGISLATIVAS

Dirección General de Información Legislativa 17 de julio de 2020

I. CONTEXTO

Poder Ejecutivo

 El Presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció su conferencia matutina del 17 de julio desde la Sexta Región Naval en Manzanillo, Colima. Declaró que no tiene información sobre el estado de salud del ex director de Pemex, Emilio Lozoya. Afirmó que las diligencias judiciales en contra del ex funcionario iniciarán hoy al mediodía. Destacó que la extradición de Lozoya ayudará a "seguir limpiando de corrupción al país para que no haya repetición de estos hechos vergonzosos". (Milenio, Universal, Excélsior)

Cámara de Diputados

 Laura Rojas Hernández (PAN), Presidenta de la Mesa Directiva, hizo un reconocimiento a las y los integrantes del Comité Técnico de Evaluación para la designación de las y los consejeros del INE que ayer entregaron a la Jucopo los 20 aspirantes finalistas. A través de su cuenta de Twitter les dio las gracias “por su servicio a la construcción de la democracia en nuestro país”. (@Laura_Rojas, @INEMexico)

 Mario Delegado (Morena), Presidente de la Jucopo, llamó a ver el proceso de los cuatro nuevos consejeros como oportunidad para fortalecer la autonomía del INE y sobre todo fortalecer la democracia. Dijo que por primera vez en la historia se dieron a conocer las 4 quintetas de aspirantes en un evento público . A través de su cuenta de Twitter aseveró que todo el proceso de renovación de Consejeros del INE ha sido transparente y con paridad de género. (@mario_delgado, El Sol de México, La Razón)

 La Comisión de Hacienda y Crédito Pública, que preside la diputada Patricia Terrazas Baca (PAN), se reunió con el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, quien expuso a los legisladores el tema “Situación actual y perspectivas económicas”. (Cámara de Diputados)

Cámara de Senadores

 Mónica Fernández Balboa (Morena), Presidenta de la Mesa Directiva, afirmó que la pandemia del SARSCoV-2, generó impactos en Centroamérica, la Cuenca del Caribe y en México que imponen elaborar leyes y crear instituciones "que nos permitan corregir las fallas estructurales que propician la desigualdad". Resaltó que este difícil 2020 trae lecciones que deben reflejarse en la preparación de normas. (El Universal)

 La Presidenta de la Mesa Directiva reiteró su llamado a las y los legisladores de los estados para concretar la armonización legislativa y poder así tipificar y sancionar la violencia política en razón de género a nivel federal. Informó que 24 congresos ya avanzaron en este tema, por lo que insistió a los estados restantes a agilizar el trámite legislativo. Apuntó que lo ideal es que hubiera estado un año antes de los procesos electorales del próximo año para aplicarla a nivel local. En otro tema, subrayó que la decisión de no continuar en la Mesa Directiva fue tomada por una convicción política personal. (Cámara de Senadores)

 La Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, (T-MEC) sostuvo una reunión de trabajo, a distancia, con la Secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, quien pidió a los senadores resolver a la brevedad el nombramiento del titular del Centro de Conciliación y Registro. (Cámara de Senadores)

1

II. QUEHACER LEGISLATIVO

1.- Debate en la Comisión Permanente

Temas de interés

- La Diputada Frinné Azuara Yarzábal (PRI) propuso reformar la Ley General de Salud para crear un apartado específico que incluya la participación de la ciudadanía en el Sistema Público de Salud, con el objetivo de determinar prioridades y evaluar la eficacia de los servicios. Asimismo, dijo que apoyaría la fiscalización de los recursos financieros aplicados al sector, tal y como lo marca el Programa Nacional de Salud. Señaló que al robustecer la participación social en la salud empodera a los ciudadanos en los programas institucionales, aumenta la calidad de vida individual y colectiva, y asegura el éxito de las acciones preventivas y de promoción de la salud. (Cámara de Diputados)

- El Grupo Parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados solicitó la comparecencia del Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), y del Secretario Ejecutivo del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB); a fin de explicar las razones de la liquidación del Banco del Ahorro Famsa y las implicaciones sobre el sistema bancario y financiero del país. Las y los diputados del PRD informaron que, a través de un punto de acuerdo, solicitaron que los directivos de dichas instituciones bancarias expliquen qué acciones se están tomando para demandar penalmente a los administradores del banco que fueron los que hicieron las operaciones irregulares que acabaron con los ahorros de al menos 2 mil 500 personas. (Cámara de Diputados)

2. Debate en la Cámara de Diputados

Temas de interés

- , Coordinador del PAN, negó haber recibido algún ofrecimiento a cambio de su voto como senador a favor de la reforma energética en 2013. Dijo que no conoce a Emilio Lozoya, ex director de Pemex, quien supuestamente posee grabaciones sobre sobornos a funcionarios y legisladores para aprobar las reformas constitucionales. (Milenio)

- Verónica Juárez Piña, Coordinadora del PRD, consideró que ante el aumento de los niveles de pobreza en el país, como consecuencia del covid-19, es urgente que se apruebe el Ingreso Mínimo Vital en el próximo periodo extraordinario. Recordó que la Cepal informó que la economía mexicana tendrá una caída de -9% en 2020, mucho mayor al -6.5% que pronosticó en abril de este mismo año. (Cámara de Diputados)

- Luna (Morena), Vicepresidenta de la Mesa Directiva, aseguró que el desplegado que firmaron “intelectuales”, ex funcionarios públicos y académicos confirma la existencia del llamado Bloque Opositor Amplio (BOA), que tanto negaron, pues llaman a formar una “alianza ciudadana junto con partidos de oposición”. (Cámara de Diputados)

2

- Hugo Rafael Ruiz Lustre (Morena), Presidente de la Comisión de Derechos Humanos, informó que esta instancia elabora una iniciativa a fin de integrar un presupuesto específico para certificar, por medio de la Organización Internacional de Estandarización (ISO), a las instancias de derechos humanos, con el propósito de que tengan control de calidad en sus herramientas y servicios. Sugirió integrar una comitiva con instituciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para establecer una ruta de certificación ISO que dé certeza internacional y local de que las instancias de derechos humanos realizan su trabajo de forma adecuada. (Cámara de Diputados)

- Claudia Yáñez Centeno (Morena) aseguró que la visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador a Colima este viernes, da esperanza a la población y refresca la memoria de las y los ciudadanos que demandan soluciones ante la inseguridad y la violencia, frente a una débil e insuficiente respuesta de las autoridades estatales. Recordó que tras el levantamiento y asesinato de la diputada local Francis Anel Bueno Sánchez, cuyo cuerpo sin vida fue localizado en una fosa clandestina, tuvo que ser el Jefe del Ejecutivo quien lo informara desde Campeche, a 2 mil kilómetros de distancia de la gente de Colima, lo que es vergonzoso y dibuja la inacción de las autoridades policiacas locales que ocultaron la información. (Cámara de Diputados)

- Mónica Almeida López (PRD) pidió que el titular de la CFE, , presente su renuncia debido a supuestas irregularidades en la adquisición de carbón. Explicó que las compras de carbón realizadas por la CFE recaen en una doble ilegalidad, pues debido a que el Poder Judicial suspendió la política de confiabilidad de la Secretaría de Energía, la empresa encabezada por Manuel Bartlett está impedida a realizar dichas compras, aunado a la falta de justificación para hacerlo mediante adjudicación directa. (Cámara de Diputados)

- El Grupo Parlamentario del PT celebró que las entidades federativas gobernadas por la oposición se sumaran a la estrategia del Gobierno Federal para combatir la inseguridad y violencia que se vive en el país, así como la atención de la pandemia del covid-19. La bancada apuntó que los altos niveles de violencia que se registran en las entidades que la oposición gobierna son alarmantes, por lo que es necesaria una mayor coordinación entre autoridades locales y Federal, ya que la seguridad de los habitantes de dichos estados debe ser prioridad ante cualquier circunstancia. (Cámara de Diputados)

- Luis Mendoza Acevedo (PAN) solicitó al titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, informar a la Cámara de Diputados sobre avances de la investigación por fallecimientos a causa de un medicamento contaminado en el Hospital Regional de Pemex, en Villahermosa, Tabasco. Señaló que estos hechos llevan más de cuatro meses impunes y las familias reclaman conocer y procesar a los culpables. (Cámara de Diputados)

- María Ester Alonzo Morales (PRI) afirmó que los recursos públicos destinados a atender a la primera infancia han sido afectados por medidas de austeridad emitidas por el Ejecutivo Federal, aunado al impacto negativo del covid- 19 en las finanzas mexicanas. Sostuvo que el Ejecutivo estableció que no se ejercerá el 75% del presupuesto disponible de las partidas de servicios generales, materiales y suministros, lo que podría afectar los recursos orientados a la infancia. (Cámara de Diputados)

- El Grupo Parlamentario del PT informó que analiza una estrategia para lograr la soberanía alimentaria del país, a fin de revertir el abandono y la pobreza en el campo mexicano. La bancada destacó que las políticas públicas neoliberales que se instrumentaron en México, enfocadas en el crecimiento económico que priorizaba la concentración de la riqueza en unos cuantos, provocó la reducción del ingreso y la concentración inequitativa de la riqueza nacional. (Cámara de Diputados)

3

Elección de los consejeros electorales del INE

- El Comité Técnico de Evaluación de la Cámara de Diputados entregó a la Jucopo las cuatro quintetas de los finalistas a ocupar uno de cuatro lugares en el Consejo General del INE para el periodo 2020-2029. De estas cuatro quintetas, la Jucopo nombrará a los cuatro consejeros, quienes deberán ser puestos a disposición del Pleno para su votación. Las listas son: (El Sol de México, El Financiero)

- En la primera quinteta de mujeres se seleccionó a Rita Bell López (Consejera OPLE Oaxaca), Miriam Guadalupe Hinojosa (Consejera OPLE Nuevo León), Olga González Martínez (Consejera OPLE CDMX), Norma Irene Cruz (Periodista) y Jessica Rojas (Consejera local INE en Edomex). En la segunda a Carla Humphrey (Exconsejera OPLE CDMX), Ana Lilia Pérez (periodista), Lulisca Zircey Bautista (asesora del Consejero Electoral, Jaime Rivera), Sofía Margarita Sánchez (Consejera OPLE Chiapas), y Eunice Rendón (Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública). (El Sol de México, El Financiero)

- En la primera quinteta masculina se escogió a José Martín Fernando Faz (Consejero OPLE S.L.P.), Luis Octavio Vado (Consejero OPLE Querétaro), Yuri Beltrán (Consejero OPLE CDMX), Marco Iván Vargas (Consejero OPLE S.L.P.), y Reynaldo Ortega (Colmex). Y en la segunda quinteta de hombres se eligió a Gustavo Meixueiro (Consejero OPLE Oaxaca), Rodrigo Escobar (Exfuncionario IFE y TEPJF), Javier Aparicio (Politólogo del CIDE), Uuc-Kib Espadas (Consejero OPLE Yucatán), y Jesús Arturo Baltazar (Consejero OPLE ). (El Sol de México, El Financiero)

- René Juárez Cisneros, Coordinador del PRI, calificó el trabajo del Comité como objetivo e imparcial en el desarrollo de los procesos de selección. Dijo que ahora los diputados asumirán la mejor decisión. (El Sol de México)

- Juan Carlos Romero Hicks, Coordinador del PAN, declaró que son indispensables reglas claras y eficientes. Agregó que mucho le ha costado al país llegar al momento que se vive. Dijo que la pluralidad es una divisa y necesitamos instituciones y legalidad, así como el juicio de todos los mexicanos. (El Sol de México)

- John Ackerman, integrante del Comité Técnico de Evaluación (CTE), acusó a sus compañeros de haber incurrido en conflicto de interés y haber propuesto perfiles que han sido “cómplices de irregularidades y fraudes” por presiones externas. Reprochó que fueron descartados muchos de los mejores perfiles “por fobias ideológicas y personales”. (Excélsior)

- Los miembros del CTE rechazaron la versión de John Ackerman, y destacaron que en el grupo se acordó desde un inicio apostar a los consensos y no a la unanimidad. (Excélsior, Reforma)

3.- Debate en la Cámara de Senadores

Temas de interés

- Mónica Fernández Balboa (Morena), Presidenta de la Mesa Directiva, aseveró que "desde Foprel consideramos que el rol de los parlamentos es fundamental para la creación de iniciativas legislativas, que contribuyan a generar acciones dirigidas a reducir los impactos del covid-19 y poder atender sus secuelas de forma articulada, en beneficio de nuestros pueblos, con mayor énfasis en los grupos en situación de especial vulnerabilidad". (El Universal)

4

- La Presidenta del Senado recordó que en sesión de febrero pasado "procedimos a la elaboración de los lineamientos para la implementación de una agenda regional de prevención y respuesta a los impactos adversos derivados del covid-19 y otros eventos epidemiológicos". (El Universal)

- La Senadora Fernández consideró que no habrá divisiones dentro de la fracción parlamentaria en la elección de quien dirigirá los trabajos de la Mesa Directiva. Aseguró que el Senado sólo puede funcionar si todos caminan con un objetivo claro, que es trabajar por México. Indicó que “si empezamos por mezquindades e intereses particulares, y dejamos de lado este objetivo, esto no puede funcionar”. (Cámara de Senadores)

- Martí Batres (Morena) resaltó que es una trampa sostener que hay democracia cuando el PRIAN tiene mayoría en la Cámara de Diputados, pero cuando la tiene Morena, entonces es autoritarismo. Recordó a los firmantes del desplegado para formar una alianza opositora contra Morena que el Congreso nunca fue contrapeso en los gobiernos neoliberales de las décadas recientes y tampoco ellos lo fueron de los presidentes en turno. (La Jornada)

- Mario Zamora Gastélum (PRI) pidió al Director General de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, que investigue la actuación del Coordinador de Comunicación Corporativa de la paraestatal, Luis Bravo Navarro, quien acusó al PRI de actuar con desfachatez. Reclamó la actuación de Luis Bravo Navarro, la cual no corresponde a la de un servidor público representante de un organismo gubernamental. (Noticias MVS)

- Reforma destacó que la Secretaría de la Función Pública (SFP) investiga "inconsistencias" en el patrimonio del ex Secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, y de su esposa Laura Ibernia Vargas Carrillo. Agregó que la Secretaría revisa la evolución del patrimonio de Osorio y su familia, y analiza propiedades, cuentas bancarias y la procedencia lícita de recursos. Precisó que coteja si sus bienes corresponden a sus ingresos como funcionario desde que fue Gobernador de Hidalgo. (Reforma)

- Raúl Bolaños-Cacho Cué (PVEM), Presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, consideró urgente acelerar las medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero e impulsar el uso de energías renovables, la movilidad sustentable y una agricultura sostenible. Dijo que México, al igual que todos los países de América, firmó y ratificó el Acuerdo del Paris, con el compromiso de reducir el 22 por ciento de sus emisiones de gases de efecto invernadero y el 51 por ciento de contaminantes climáticos de corta duración para 2030. (Cámara de Senadores)

- Vanessa Rubio Márquez (PRI) anunció que solicitará licencia para que se apruebe el próximo lunes durante la sesión de la Comisión Permanente. Argumentó cuestiones personales para dedicarse a la academia fuera de México. (Milenio)

- Los medios destacan que la suplente de la Senadora Vanessa Rubio, Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo, rendirá protesta la próxima semana. Mencionan que el partido perderá un escaño, ya que renunció al grupo parlamentario en 2019 y manifestó su apoyo al entonces candidato de Morena a la gubernatura de , Jaime Bonilla. Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo, Suplente de Vanessa Rubio (PRI), dejó en claro que está divorciada del PRI. Agregó que renunció a ese partido por razones muy personales. Aseveró que no está afiliada a ningún partido. Afirmó que apoyó al gobierno de Jaime Bonilla como independiente “y lo respeto mucho; cuando yo tomo una decisión, no hay vuelta”. (Milenio, El Universal)

5

- Kenia López Rabadán (PAN), Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, manifestó su rechazo al recorte del 75 por ciento al presupuesto del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). Agregó que representa un retroceso y una “vergüenza”. Señaló que este recorte “es absolutamente machista”. Advirtió que el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador sólo se ha dedicado a destruir toda la administración pública que ayuda a las mujeres, pues no entiende sus derechos. (Noticias MVS)

- Alejandra Reynoso (PAN) recordó que este no es el primer golpe que se da a los programas que benefician a las mujeres. Indicó que estamos ante un “austericidio”, que está haciendo inoperantes a las dependencias, lo cual, dijo, va en detrimento de la atención a los ciudadanos. Señaló que este recorte es absolutamente machista. Advirtió que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador sólo se ha dedicado a destruir toda la administración pública que ayuda a las mujeres, pues, dijo, no entiende sus derechos. (Noticias MVS)

Reunión de Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del TMEC con la Secretaria de Economía

- Claudia Ruiz-Massieu Salinas (PRI), Presidenta de la Comisión Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, (T-MEC), destacó que ya se está integrando una agenda con varias instancias del Gobierno Federal para la implementación del tratado. Mencionó que es necesario poner énfasis sobre ciertos temas, como es el de las MiPymes y la estacionalidad agrícola. (Cámara de Senadores)

- Graciela Márquez Colín destacó que el T-MEC tuvo un “aterrizaje suave” y explicó que se han creado 21 comités y dos subcomités, así como un grupo intersecretarial que se encargarán de la implementación y funcionamiento del tratado comercial. Precisó que con ello no se crea ninguna estructura burocrática adicional. Dijo que con la entrada en vigor del T-MEC se llegó a la meta, pero inició una carrera todavía más larga que es la implementación. (Cámara de Senadores)

- La funcionaria pidió al Senado que resuelva a la brevedad la designación del titular del Centro de Conciliación y Registro, que forma parte de la reforma laboral relacionada con el TMEC. Comentó que sus contrapartes en Estados Unidos hay preguntado si este nombramiento “va o no va”. Reconoció que es muy importante ese nombramiento para que comience a funcionar el Centro. Expuso que la Ley de Variedades Vegetales no se modificó, porque no era necesaria para la entrada en vigor del acuerdo. (Cámara de Senadores)

- Héctor Vasconcelos (Morena), Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, preguntó a la funcionaria sobre si hay resultados concretos “que se vayan a traducir en hechos” con los empresarios que asistieron a la cena en la Casa Blanca. (Cámara de Senadores)

- José Narro Céspedes (Morena) preguntó si en la reciente visita del Presidente mexicano a Estados Unidos se abordó el tema de una posible reforma migratoria y qué pasará con los productos agrícolas temporales. (Cámara de Senadores)

- Gina Andrea Cruz Blackledge (PAN) señaló que el Congreso de Baja California, estableció impuestos a las plataformas digitales. Aseveró que “estamos incurriendo en una falta terrible en materia tributaria y sería importante que nos oriente y aclare ese tema que afecta al consumidor final”. (Cámara de Senadores)

6

- Samuel Alejandro García Sepúlveda (MC) aseguró que es urgente armonizar las leyes fiscales mexicanas para darle cumplimiento al T-MEC, debido a que se están violando una serie de artículos del Tratado que prohíben los impuestos digitales. Precisó que con dicha homologación se le “dará vida a la economía y a muchas empresas que hoy están cerradas y que buscan emprender”. (Cámara de Senadores)

Foro a distancia Avances y retos de las Áreas Naturales Protegidas

- En el Foro a distancia “Avances y retos de las Áreas Naturales Protegidas”, senadores señalaron que el recorte presupuestal a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) grave y no abona a la conservación del planeta, ni cumple con lo mínimo requerido para las condiciones de trabajo, señalan senadores y especialistas. (Cámara de Senadores)

- Raúl Bolaños-Cacho Cue (PVEM), Presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, dijo que el escenario post pandemia requerirá soluciones prontas, innovadoras y sostenibles; pues el reto es dar respuesta a los problemas en materia de salud y garantizar el bienestar de todos los mexicanos a través de un medio ambiente sano. Adelantó que buscará realizar una mesa de trabajo con diputados, para juntos hacer presencia en la elaboración del presupuesto del año próximo. (Cámara de Senadores)

- Roberto Aviña Carlín, Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas de la Semarnat, dijo que pese a las medidas de austeridad que ha emprendido el Gobierno Federal, se han cumplido con los objetivos de proteger 182 áreas naturales protegidas, tanto marítimas como terrestres en el país. Refirió que en materia de las concesiones mineras circundantes a dichas áreas, es necesario hacer ajustes a la legislación donde se revisen las obligaciones de los concesionarios, los trámites ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sobre la exploración y explotación de las zonas, así como todos los rubros que intervienen en la actividad productiva. (Cámara de Senadores)

- Guadalupe Saldaña Cisneros (PAN) recalcó que el medio ambiente no es un tema primordial para el Gobierno. Señaló que ante la desaparición del Fondo Minero se debe pensar en estrategias con otra dinámica. Recordó que está por dictaminarse su propuesta de iniciativa en el Senado. (Cámara de Senadores)

- Xóchitl Gálvez (PAN) precisó que se debería contar con un instrumento que abone a la reparación del daño que se produce en las zonas mineras de las Áreas Naturales Protegidas (ANP). Dijo que quizá se debe restaurar un fondo minero con enfoque diferente que sí impacte localmente. (Cámara de Senadores)

- Beatriz Paredes Rangel (PRI) manifestó su preocupación por el recorte presupuestal a la Conanp. Acotó que es evidente que el descuido de la estrategia medioambiental de la administración actual es grave y en el caso de las Áreas Naturales Protegidas se refleja con mayor intensidad del deterioro ambiental. Urgió a tomar medidas legislativas ante una administración pública que “se está secando en materia presupuestal”. Destacó que el Poder Legislativo debe asumir funciones específicas como generar un guarismo del mínimo de presupuesto por hectárea protegida y del modo de distribuirlo, así como reformar la ley en la materia. (Cámara de Senadores)

- Nancy de la Sierra (PT) consideró que a pesar de que el recorte presupuestal pudiera no afectar, son preocupantes las condiciones precarias en que laboran los trabajadores. Subrayó que no es una cuestión política, sino de interés común. Se comprometió a realizar un exhorto para que se detalle lo que está sucediendo y cómo se maneja el recorte en el ramo. Agregó que desde la Comisión Especial para dar seguimiento a la implementación de la Agenda 2030, buscará consensar propuestas para que las autoridades involucradas rescaten los espacios naturales. (Cámara de Senadores)

7

- Gemma Santana Medina, Directora General de la Agenda 2030 en la Jefatura de la Oficina de la Presidencia de la República, dijo que presentarán una iniciativa basada en inteligencia artificial en contra del cambio climático, que busca proteger las reservas naturales en México y en el mundo, con apoyo de las comunidades locales y en conjunto con la Semarnat y otras dependencias. (Cámara de Senadores)

III. CONTEXTO POLÍTICO NACIONAL

1. Agenda Legislativa Coyuntural

Reformas a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

Foros del Parlamento Abierto sobre la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, realizado en la Cámara de Diputados

- El Diputado Mario Delgado Carrillo (Morena), Presidente de la Jucopo, aseguró que el propósito es establecer en la ley un nuevo procedimiento para la compra de bienes o prestación de servicios para la salud a organismos intergubernamentales internacionales, a fin de asegurar al Estado mejores condiciones de precio, calidad, financiamiento y oportunidad para garantizar a las y los mexicanos, el derecho humano a la protección de la salud y acceso a servicios de salud de calidad. (Cámara de Diputados)

- Delgado Carrillo explicó que distintos organismos intergubernamentales internacionales ponen a disposición de sus Estados miembros participantes distintos mecanismos de cooperación internacional. Dio como ejemplo los fondos, cuya finalidad es precisamente generar condiciones que propicien un abasto eficiente a costos razonables de insumos para la salud requeridos para la prestación de servicios, asegurando su calidad, seguridad y eficacia. (Cámara de Diputados)

- El Diputado Óscar González Yáñez (PT), Presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, confió en que con esta reforma se concrete el cambio estructural más importante en la materia. Precisó que facilitará la planeación y programación presupuestaria y el seguimiento en su ejecución. Aseguró que habrá mayor transparencia, lo que contribuirá a evitar el cohecho y la corrupción. (Cámara de Diputados)

- El Diputado Juan Carlos Villarreal Salazar (MC) propuso cambios a la Ley de Adquisiciones, en particular derogar el precepto que acota el campo de acción de la actual legislación mediante el cual deja una acción o circunstancia secundaria con la intervención de un tercero para los contratos adquiridos. (Cámara de Diputados)

- Rosa María Cruz, Presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, consideró que las contrataciones públicas son punto nodal en el combate a la corrupción, po rque es donde se da la mayor interacción de gobierno con particulares. Explicó que la Ley de Adquisiciones actual no ha dado la suficiente confianza a la ciudadanía para asegurar que las compras sean de calidad y en las mejores opciones. (Cámara de Diputados)

8

2.- Gobierno Federal

Poder Ejecutivo

- El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró ayer que su gobierno no negociará “y no vamos a transar” con la delincuencia. Señaló que se actuará sin dejarse intimidar con apego a la ley. Manifestó que su administración no violará derechos humanos, puesto que, indicó, no es con masacres como se resuelve este problema, sino con inteligencia. El Primer Mandatario encabezó la ceremonia de la inauguración del cuartel de la Guardia Nacional en Zapopan, Jalisco. (El Universal)

- Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación, dijo que el nuevo tipo de federalismo que busca impulsar el Gobierno Federal tiene como base a los municipios, con quienes se busca llegar a consensos y no manejarse bajo imposiciones. Destacó que el orden municipal “es fundamental para alcanzar las metas que nos hemos planteado como país”. La funcionaria encabezó el Consejo Consultivo del Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal (Inafed) de manera virtual. (Milenio)

- La Secretaria de Gobernación aseveró que desde la dependencia respalda la visión de la reactivación económica a través del nuevo tratado con los Estados Unidos y Canadá. Afirmó que “este impulso debe encontrar eco en la economía local de todos los gobernadores, para impulsar lo mejor de cada entidad federativa y salvaguardar la seguridad económica de miles de familias mexicanas”, comentó la secretaria al dar la bienvenida. Destacó el trabajo conjunto para superar la emergencia sanitaria. (Excélsior)

- Alfonso Durazo Montaño, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), aseguró que pronto se cumplirán las metas que se ofrecieron a los mexicanos para regresar la paz y la tranquilidad en el país. Aseguró que toda transformación genera resistencias. Advirtió que “ninguna de ellas va a vencernos en el ámbito de la seguridad pública”. Pidió a los tres niveles de gobierno trabajar juntos para lograr la consolidación de la identidad de la Guardia Nacional, que representa el proyecto de seguridad de mayor trascendencia de los tiempos modernos. (El Universal)

- Esteban Moctezuma Barragán, Titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), presentó la Estrategia de Regreso a Clases Escalonada, para Educación Básica, Media Superior y Superior, correspondiente al Ciclo Escolar 2020-2021, así como el calendario de actividades para la conclusión del ciclo escolar vigente. Reiteró que los alumnos no regresarán a clases hasta que el semáforo sanitario esté en verde, pues afirmó que lo principal es la salud de los estudiantes, madres y padres de familia, así como de los docentes. (Grupo Fórmula)

- Nadine Gasman Zylberman, Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), explicó que la disminución del presupuesto se debe a la austeridad requerida en esta época de pandemia, pero aseguró que los programas de apoyo al género femenino no tendrán afectaciones. Destacó que “las actividades sustantivas y las funciones del Instituto no se alteran, seguimos trabajando dentro de la administración pública como lo que somos: rectoras de las políticas públicas, seguimos trabajando con las instancias municipales y estatales de las mujeres”. (Radio Fórmula)

- El Inmujeres aclaró que el ajuste que aprobó la Junta de Gobierno contempla gastos operativos que corresponden a insumos de papelería, viajes, viáticos, estudios e investigaciones. El Instituto reiteró que dicha reducción, como medida de austeridad para atender la emergencia sanitaria por coronavirus, no contempla el recorte de personal. (Milenio, Universal, Excélsior)

9

- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó a los altos funcionarios públicos que a partir de hoy podrán hacer aportaciones voluntarias de su sueldo mensual neto, desde el 5 al 25 por ciento, en cumplimiento con el decreto de austeridad del Presidente Andrés Manuel López Obrador, a fin de contribuir con el gasto público para atender la crisis por el covid-19. (El Financiero)

- La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), expuso que “el monto de retiros por desempleo se incrementó significativamente en junio de 2020, influyendo también el acuerdo entre Consar y las afores de pagar estos retiros en una sola exhibición. Lo anterior significa un aumento de 101.7% respecto al mismo mes del año anterior”. (El Economista)

- Hugo López-Gatell, Subsecretario de Salud, ofreció a los editores de los medios de comunicación un taller “para comprender la base científica” de la pandemia. Acusó que actúan no solo por desconocimientos sino con un “ánimo deliberado” por minar al gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Informó que este viernes se retomará la presentación del semáforo epidemiológico y no será quincenal pues “es un instrumento técnico de prevención no de negociación”. (Milenio, El Universal)

Conferencia Matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador del 17 de julio de 2020

- El Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que las aduanas terrestres y marítimas, así como los puertos del país estarán a cargo de elementos de la Marina, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), "para que haya seguridad y se evite la introducción de drogas". Dijo que la procuración de justicia ya no depende del titular del Ejecutivo, esto sobre la extradición de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex. Agregó que en inicio de las diligencias del exdirectivo participará Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Comentó que esa comparecencia se daría al mediodía de este viernes. (Milenio, Universal, Excélsior, El Financiero)

- El Presidente informó que Santiago Nieto Castillo, Titular de la Unidad de inteligencia Financiera (UIF) participará en el inicio del proceso proceso contra Emilio Lozoya. Rechazó que se trate de una imposición o medida autoritaria el que los servidores públicos del gobierno federal den hasta el 25% de su salario como medida de austeridad, sino que es una aportación voluntaria que se usará para el sector salud. (El Universal)

- Alfonso Durazo, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detalló que el exfuncionario de Pemex fue trasladado al Reclusorio Norte, pero debido a problemas de salud fue ingresado a un hospital privado. Reiteró que la llegada de Lozoya Austin ayudará para saber "qué ocurrió, por qué, a quiénes y a cambio de qué se entregaron sobornos en el caso Odebrecht”. (El Universal)

- Ignacio Peralta, Gobernador de Colima, dijo que el puerto no sólo es un punto de progreso, sino también es "un motivo constante de disputa por grupos de la delincuencia organizada". Aseguró que el señalar que “estar conmigo o en mi contra” atenta en contra del federalismo que cimentó a México. Aseguró las diferencias no deben signican la confrontación. Pidió al Presidente respaldar a los estados y municipios que enfrentamos una severa caída a los ingresos. El gobernador de Colima solicitó al titular del Ejecutivo revisa el Pacto Fiscal por el factor de distribución, pues señaló que la entidad aporta mucho a la Federación y a cambio recibe muy poco. (Milenio, Universal, Excélsior)

10

Publicaciones en el Diario Oficial de la Federación

- La Secretaría de Salud publicó el acuerdo por el que se reanudan todos los censos y encuestas a realizarse en el territorio nacional. (DOF)

- La Cámara de Diputados publicó las reglas para la utilización de la herramienta tecnológica denominada Buzón Digital de la Auditoría Superior de la Federación. (DOF)

Poder Judicial

- El juez Décimo Sexto de Distrito en Materia Administrativa ordenó al Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell, explicar los fundamentos en los que basó su decisión de dejar de publicar el semáforo epidemiológico nacional de covid-19. El Juez admitió a trámite una demanda contra la decisión de López-Gatell de no publicar el semáforo del 10 al 17 de julio. (El Universal)

- La Ministra de la SCJN, Margarita Rios Farjat, admitió a trámite la controversia constitucional impulsada por el municipio de Colima en contra del “Acuerdo por el que se dispone de la Fuerza Armada permanente para llevar a cabo tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria”, publicado el 11 de mayo pasado, sin embargo, negó suspender su aplicación. (La Jornada)

Organismos constitucionales autónomos

- Julio Santaella, Director General del INEGI, informó que en los últimos cinco años, el número de unidades de negocio creció, pero el 95 por ciento son micro empresas que aportan poco valor. Destacó que el número total de establecimientos es de seis millones 373 mil 169, que ocupan a 36 millones 38 mil 272 personas. (El Sol de México)

- Lorenzo Córdova, Consejero Presidente del INE, planteó como fecha probable para las elecciones de Coahuila e Hidalgo, el 18 de octubre próximo, en caso de que así lo apruebe el consejo general del órgano comicial. Presentó esta propuesta en reuniones con integrantes de los institutos electorales de las dos entidades. (La Jornada)

3.- Partidos Políticos, Gobiernos Locales y Organizaciones Sociales

Partidos políticos

- Alfonso Ramírez Cuéllar, Dirigente Nacional de Morena, respaldó al Presidente Andrés Manuel López Obrador tras la carta con la que dio respuesta a un grupo de escritores y periodistas, quienes convocaron a un frente de oposición de cara a las elecciones del próximo año. Exhortó a los simpatizantes de Morena a estar “unidos, fuertes y organizados respaldando al Presidente y como motor principal de la cuarta transformación”. (La Jornada)

11

- La Razón destacó que diversos partidos de oposición coincidieron en que el desplegado que hicieron los intelectuales hacia el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, es un ejemplo de valor civil, además de que marca la ruta política a seguir rumbo a 2021. Marko Cortés, Presidente Nacional del PAN, aseguró que los intelectuales son importantes para que el país no se siga hundiendo. Ángel Ávila, Presidente Nacional del PRD aseguró que se suma al llamado de los intelectuales y académicos del país, a formar un bloque y alianza opositora ante el riesgo a la democracia. (Reforma, La Razón)

- Alejandro Moreno, Presidente Nacional del PRI, aseguró que Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, acusado de lavado de dinero, cohecho y fraude, haya militado en esa organización política. (El Financiero)

Gobiernos locales

- Miguel Barbosa, Gobernador de Puebla, señaló que debería ser el momento de crear unidad nacional y sentarse a la mesa para salvar al país. Añadió que “se debe estar en una mesa hablando de cómo salvar al país y no cómo utilizar las condiciones que se han creado desde esta pandemia para socavar al régimen". El Gobernador participó en el Foro EF Meet Point. La crisis actual: perspectivas desde los estados. (El Financiero)

- Los gobernadores de Aguascalientes, Martín Orozco, y de San Luis Potosí, , se incorporaron a la denominada Alianza Federalista, con lo que suman 11 mandatarios que buscan construir alianzas para atender las necesidades de la población ante la pandemia de covid-19 y la crisis económica de manera paralela a la federación y a la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago). (El Financiero)

- Juan Manuel Carreras, Gobernador de San Luis Potosí, fue nombrado Presidente de la Conago, en sustitución del Mandatario de , . Carreras anunció que su plan tendrá como ejes la atención de la emergencia sanitaria; la reactivación de la economía, buscando la protección del ingreso y la generación de empleo formal; y el fortalecimiento de políticas sociales de los tres niveles de Gobierno para apoyar a los más desfavorecidos. (Reforma)

- La Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) informó que le tomaron la palabra al Presidente Andrés Manuel López Obrador para construir un nuevo pacto fiscal. La GOAN dijo que el nuevo pacto fiscal debe lograr una distribución de la recaudación más equitativa y justa de recursos. La asociación explicó que este nuevo acuerdo debe ser moderno que genere beneficios sociales y una mayor calidad de vida para los mexicanos. (El Universal)

- Carlos Joaquín González, Gobernador de Quintana Roo, informó que dio positivo a la prueba de covid-19. Mencionó que se siente bien y “en forma responsable me mantendré en casa siempre atento a las acciones de Quintana Roo”. (Excélsior)

- José Ignacio Peralta (PRI), Gobernador de Colima, aseguró, ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador, que el señalar que “estar conmigo o en mi contra” atenta en contra del federalismo que cimentó a México. Aseguró las diferencias no deben signican la confrontación. Pidió al presidente López Obrador respaldar a los estados y municipios que enfrentamos una severa caída a los ingresos. Solicitó al titular del Ejecutivo revisa el Pacto Fiscal por el factor de distribución, pues señaló que la entidad aporta mucho a la Federación y a cambio recibe muy poco. (El Universal)

12

- Francisco Domínguez Servién, Gobernador de Queretaro y Presidente de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN), reveló la propuesta con la que los gobernadores panistas irán a la mesa de negociación con el Gobierno Federal para elaborar un nuevo pacto fiscal y una nueva Ley de Coordinación Fiscal que les otorgue mayores recursos a los estados. Dijo que actualmente las fórmulas para la distribución de los recursos de la hacienda pública definen que 80% del total será para la Federación; 15%, para los estados, y 5%, para los municipios Detalló que su propuesta es que la fórmula cambie: que 70% sea para la Federación; 20%, para las entidades, y 10%, para los municipios. (El Universal)

- , Gobernador de Oaxaca, confirmó el fallecimiento de Fernando Bautista Dávila, edil de San Juan Bautista Tuxtepec, a consecuencia del covid-19. (El Universal)

Organizaciones sociales

- Organizaciones sociales, legisladoras y activistas criticaron el recorte presupuestal del 75% que sufrirá el Inmujeres, como parte de las medidas de austeridad que implementa el Gobierno Federal para atender la emergencia sanitaria del covid-19. A través de Twitter la sociedad civil y funcionarias públicas mostraron su inconformidad con esta decisión que fue avalada por la Junta de Gobierno del Inmujeres, con 13 votos a favor, 10 en contra y tres abstenciones. (El Universal)

- La Red de Desaparecidos de Colima pidió una reunión con el Presidente Andrés Manuel López Obrador ante la visita que realizará a esa entidad. Al respecto, Carmen Sepúlveda Gómez, Presidenta de la Red, explicó que la intención es lograr que el Mandatario pida la colaboración de autoridades de Jalisco para la búsqueda en su territorio de desaparecidos colimenses. (Reforma)

4.- Política Internacional

- Chad Wolf, Secretario del Departamento de Seguridad Interior (DHS) de Estados Unidos, anunció este jueves que la frontera con México y con Canadá va a permanecer cerrada para la mayoría de los viajes para frenar el avance del coronavirus covid-19 al menos hasta el 20 de agosto. (El Economista)

- Amnistía Internacional México instó a la Cámara de Diputados a no permitir que se reduzca el presupuesto del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres). Recordó que de acuerdo con la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, los recursos para igualdad entre mujeres y hombres no pueden ser reducidos. (Reforma)

5.- Gobernabilidad y Justicia

- El exgobernador de Chihuahua, César Duarte, tramitó un amparo para evitar que el gobierno de México solicite formalmente a Estados Unidos su extradición. La demanda está radicada en el Juzgado Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal de la Ciudad de México donde también reclamó la orden de aprehensión con fines de extradición librada en su contra. (El Universal)

13

- La Fiscalía General de la República informó que trasladó a un hospital al ex director de Pemex, Emilio Lozoya, debido a que presenta problemas de anemia. La dependencia indicó que informó a los jueces que ordenaron su aprehensión, quedando en espera de su determinación sobre las fechas para las audiencias correspondientes. (El Universal)

14