FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

ND Descripción Lugar y Fecha F Ref.

FONDO SOLARI. Carpeta nº 1: A – BAE, 116 páginas/ 98 documentos

1 Carta de Diego Abad de Santillán. Le agradece el envío de un libro de Carlos Rojas y , 10/1/1974 2 F. S- 1. 1 materiales sobre el homenaje a Nicolás Repetto. Le remite un libro de testimonios sobre la guerra civil española. Le comenta sobre algunos inconvenientes con un editor de México y acerca de la edición del libro de Rodolfo Mondolfo Filosofía y Socialismo. 2 Esquela de [...]. Agradece el envío del libro Relatos sabrosos. Le informa el envío de S/l, 22/3/1976 1 F. S- 1. 3 materiales sobre el PEN Club. 3 Carta de Benito Ábalo. Le remite el texto de un programa de acción denominado Buenos Aires, 27/3/1973 2 F. S- 1. 5 “Proyecto de creación de una fuerza política Radical-Socialista-Democrática”. 4 Carta de Vicente Abriola. Lo invita a participar en una cena de camaradería organizada Chivilcoy, 07/7/1954 1 F. S- 1. 7 por el Centro Socialista local. Carta de Vicente Abriola. Confirma la invitación para participar en una reunión de Chivilcoy, 19/7/1954 1 F. S- 1. 8 camaradería en el Centro Socialista local que había sido suspendida. 5 Carta de Vicente Abriola. Le remite a su pedido los libros El pueblo de Sarmiento y Chivilcoy, 30/1/1974 1 F. S- 1. 9 Chivilcoy después de un siglo de Mauricio Birabent. 6 Carta de Gerardo Acosta. Le solicita sus datos biográficos para completar un trabajo de [Buenos Aires], 1 F. S- 1. 10 investigación escolar. 22/7/1972 7 Carta de Antonio Aguilar. Acusa recibo de una carta y del folleto “Diálogo casi San Juan, 24/12/1975 1 F. S- 1. 11 iracundo”. 8 Carta de Patricio Aguillero Moreira. Acusa recibo de una carta de condolencias por el Villa María, 30/12/1975 1 F. S- 1. 12 fallecimiento de su padre Manuel Aguillero Moreira. Comentarios sobre éste. 9 Carta de Máximo Aguirre. Acusa recibo y agradece el envío de una carta y libros. Ituzaingó, 02/2/1971 1 F. S- 1. 12 Comentarios sobre el libro de su autoría Nuestro Hombre.

10 Carta de Máximo Aguirre. Le agradece el envío de libretos de Herminia Brumana Ituzaingó, 04/12/1972 1 F. S- 1. 13 escritos para Radio El Mundo en 1944.

11 Carta de I. Aides. Agradece el envío de dos artículos publicados en La Prensa sobre Tel Aviv, 16/6/1960 1 F. S- 1. 14 Israel. Mención breve a la división del Partido Socialista Argentino.

12 Carta de I. Aides. Agradece el envío de una carta. Le informa que enviará los materiales Tel Aviv, 05/9/1961 1 F. S- 1. 15 solicitados y le comenta sobre las dificultades para publicar artículos sobre Israel en ese país. 13 Carta de I. Aides. Acusa recibo de una carta. Comentarios sobre el proceso electoral en Tel Aviv, 22/11/1961 2 F. S- 1. 16 Israel y el triunfo de un gobierno de coalición dirigido por MAPAI. 13 (bis) Carta de Julio de Alari. Le agradece el envío de [Recordación de Juan B. Justo y “Por Banfield, 13/8/1964 1 F. S- 1. 17 una política dignificada”. Elogia su obra y su acción política. 14 Carta de Julio de Alari. Agradece el envío del libro Atisbos. Comentarios elogiosos Banfield, 30/8/1972 1 F. S- 1. 17 hacia la obra. 15 Carta de Norberto Alayón a Esteban Rondanina (director de La Vanguardia). Le remite Buenos Aires, 21/12/1966 3 F. S- 1. 18 copia de una carta enviada al director de Primera Plana, Victorio Dalle Nogare, conteniendo la opinión sobre JAS y su relación con el PSD (d). Comentarios elogiosos hacia la figura de Solari y su importancia para el partido. 16 Carta de Abraham [Alón]. Lo saluda por el fin de año. Acusa recibo de una carta y S/l, 30/12/[1975] 2 F. S. 1. 21 confirma que puede hospedarlo en caso de viaje de JAS a ese país.

179 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

17 Carta de Amador Alberto. Acusa recibo de una credencial. Comentarios sobre sus Santa Fe, 09/4/1967 1 F. S. 1. 22 trabajos históricos.

18 Carta de Sofía Sierra Victoria de [Alttabe]. Comentarios elogiosos hacia los libros de Buenos Aires, 18/9/1973 4 F. S- 1. 23 JAS Días y obras de Sarmiento y otros.

19 Carlos Alconada Aramburu, por Comisión Nacional para la UNESCO. Le Buenos Aires, 24/2/1966 2 F. S- 1. 27 informa la decisión de la Comisión de invitarlo a participar de un grupo de trabajo dedicado al estudio del proyecto del Programa y Presupuesto de la UNESCO para el bienio 1967-68. Adjunta documento de constitución del grupo de trabajo (d).

20 Carta de L. Alberdi, por revista Est & Ouest (en francés). Lo felicita por un artículo París, 18/6/1964 2 F. S- 1. 29 publicado sobre . Comentarios generales sobre el socialismo chileno y el Frente Popular. Referencia al gobierno militar en Brasil.

21 Carta de Robert Alexander, por Rutgers University. Agradece el envío del libro Análisis New Jersey, 16/3/1971 1 F. S- 1. 31 de la Crisis Argentina. Le pregunta acerca de la situación argentina, la posibilidad de retorno a la democracia y la importancia de las guerrillas.

22 Carta de Bernardo Allassia. Le informa el envío de un libro de su autoría. Comentarios Apóstoles (Misiones), 1 F. S- 1. 32 sobre el mismo. 11/4/1975

23 Carta de Bernardo Allassia. Acusa recibo y agradece una carta. Le manifiesta su opinión Apóstoles (Misiones), 1 F. S- 1. 33 sobre la posibilidad de crear un núcleo del PSD en la ciudad. Comentarios sobre su 25/4/1975 relación con el PS y su trabajo como corresponsal de La Prensa.

24 Carta de J. Allende Posse. Agradece una carta y le expresa su satisfacción por la Buenos Aires, 09/12/1970 1 F. S- 1. 34 coincidencia de opiniones sobre la situación nacional.

25 Carta de Rafael Almeida. Se presenta como diplomático paraguayo exiliado en Buenos Aires, 02/1/1975 1 F. S- 1. 35 Montevideo. Comentarios sobre Herminia Brumana. Le remite un artículo sobre ésta publicado en El País.

26 Carta de Marta Halperin de Siwacki, por Escuela Hebrea de Educación Integral Buenos Aires, 05/5/1970 1 F. S- 1. 36 Mordejai Anilevich. Le solicita una comunicación a fin de, a pedido de Miriam Novitch, informar sobre los documentos inéditos de la prensa clandestina del guetto de Varsovia que obran en su poder.

27 Carta de Agustín Álvarez. Comentario breve acerca de la aceptación de la propuesta del Buenos Aires, 30/1/1958 1 F. S- 1. 37 Director Nacional de Ferrocarriles.

28 Esquela de Aída Alsina de Vacarezza y María Novah Alsina. Le agradece el homenaje y Rosario, 05/9/1971 1 F. S- 1. 37 recuerdo a Enrique del Valle Iberlucea y el envío del discurso pronunciado en la ocasión.

29 Carta de R. Álvarez. Acusa recibo de una carta y documentos sobre Agustín Álvarez. Martínez, 09/11/1974 1 F. S- 1. 38

30 Carta de [...] Álvarez. Acusa recibo de una carta y agradece el envío del folleto Rosario, 12/9/1967 2 F. S- 1. 39 “Democracia y política”. Lo felicita por su incorporación a la Academia de Ciencias Morales y Políticas.

31 Carta de [...] Álvarez. Acusa recibo de una circular y le informa el envío de la planilla de Rosario, 12/8/1971 2 F. S- 1. 41 suscriptores de La Vanguardia. Comentarios sobre este tema.

32 Carta de Tomás Álvarez Angulo. Mención a la situación política argentina. Le remite Madrid, 23/9/1956 2 F. S- 1. 43 500 pesetas para suscripción a las obras completas de Herminia Brumana y a La Vanguardia.

33 Carta de Tomás Álvarez Angulo. Lo saluda por su cumpleaños y le pide confirmación de Madrid, 01/1/1963 1 F. S- 1. 43 recibo de sus Memorias.

34 Carta de Tomás Álvarez Angulo. Comentarios generales sobre la situación política Madrid, 25/4/1963 1 F. S- 1. 45 argentina y la necesidad de alentar la intervención militar. Mención a Aramburu y el ala militar derrotada.

180 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

35 Carta de Tomás Álvarez Angulo. Le informa el envío del único tomo publicado en Madrid, 26/6/1963 1 F. S- 1. 46 España de las obras de Ortega y Gasset.

36 Carta de Tomás Álvarez Angulo. Lo saluda y le informa el envío de la reedición del libro Madrid, 20/5/1964 1 F. S- 1. 46 de su autoría Dos Mundos.

37 Carta de Tomás Álvarez Angulo. Agradece los comentarios del libro Dos Mundos. San Sebastián, 10/8/1964 1 F. S- 1. 47

38 Carta de Tomás Álvarez Angulo. Le expresa su deseo de que viaje a España. Lo felicita Madrid, 18/4/1965. 2 F. S- 1. 47 por un artículo sobre Saborit. Comentarios sobre su acción al frente de la revista Vida Socialista. Mención al ofrecimiento de Pablo Iglesias de comprar las máquinas rotas en el asalto a La Vanguardia en 1910.

39 Carta de Tomás Álvarez Angulo. Le solicita confirmación acerca de la muerte de Nicolás San Sebastián, 28/7/1966 1 F. S- 1. 48 Repetto y presenta sus recuerdos. Adjunta artículo de ABC donde su anuncia la publicación del libro de su autoría La civilización y la guerra.

40 Carta de Tomás Álvarez Angulo. Le comenta sobre su estado de salud y la publicación Madrid, 17/12/1966 2 F. S- 1. 49 de sus libros. Lo felicita por el libro Hombres de la patria.

41 Carta de Tomás Álvarez Angulo. Acusa recibo de una carta y le desea feliz año. Le da Madrid, 10/1/1968 2 F. S- 1. 49 explicaciones sobre la demora en la recepción de las rutas turísticas solicitadas.

42 Carta de Tomás Álvarez Angulo. Le comenta sobre su mal estado de salud. Le Madrid, 11/6/1969 2 F. S- 1. 51 recomienda lugares de información para organizar las rutas de su visita a España.

43 Carta de [Mario Octavio] Amadeo (representante argentino ante Naciones Unidas). Le Nueva York, 27/7/1960 1 F. S- 1. 53 agradece las palabras pronunciadas en el homenaje brindado a su padre, O. R. Amadeo.*

44 Carta de Edgardo Luis Amaral. Lo felicita por un opúsculo. Referencia sobre el tema. Buenos Aires, 29/4/1965 1 F. S- 1. 53

45 Carta de Edgardo Luis Amaral. Lo felicita por el libro Hombres de la República. Le Buenos Aires, 20/1/1967 2 F. S- 1. 55 pide un encuentro para hablar sobre el archivo de la familia López. Comentarios generales sobre algunos artículos periodísticos.

45 Carta de Edgardo Luis Amaral. Acusa recibo de la solicitud de apoyo económico para Buenos Aires, 24/7/1967 2 F. S- 1. 57 La Vanguardia. Se excusa de no poder entregar un gran monto debido a su pobreza.

46 Carta de Edgardo Luis Amaral. Le informa el envío de un cheque como colaboración Buenos Aires, 30/8/1967 1 F. S- 1. 57 para La Vanguardia. Agradece un folleto con el discurso pronunciado en el homenaje a Jorge Bullrich.

47 Carta de Carlos Anadón. Le comenta que ha recibido el folleto “Desde la caída de Rozas Victoria (Entre Ríos), 1 F. S- 1. 59 hasta la constituyente de 1853” publicado en Tellus. Le informa que ha escrito algo 07/5/1956 similar y expresa su satisfacción por la coincidencia.

48 Discurso de Miguel Ángel Anadón. Pronunciado en ocasión de la visita de JAS al Buenos Aires, 10/5/1974 4 F. S- 1. 60 homenaje al Colegio Nacional del Uruguay a los 125 años de su creación, organizado por la Asociación Entrerriana "General Urquiza".

49 Carta de Miguel Ángel Andreetto. Le remite un trabajo sobre Herminia Brumana Paraná, 27/4/1974 1 F. S- 1. 62 destinado a participar en el concurso organizado por la Asociación de Amigos homónima. Consideraciones sobre este envío.

50 Esquela de Jorge Antoni. Al enterarse de la enfermedad de JAS le expresa su lamento San Miguel de Tucumán, 1 F. S- 1. 63 por su alejamiento de la actividad política. 20/3/1973

51 Carta de Cristina Correa de Aparicio. Expresa su adhesión al PSD. Comentarios sobre las Buenos Aires, 06/3/1973 1 F. S- 1. 64 elecciones nacionales y las posibilidades de la fórmula Ghioldi-Balestra.

52 Listado de publicaciones remitida por The World Who's Who of Authors. El Escorial, nov. de 1922 1 F. S- 1. 65

181 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

53 Carta de Eligio Aquino. Acusa recibo de una carta. Le responde algunas preguntas sobre Posadas (Misiones), 1 F. S- 1. 67 el periódico Pueblo Libre y su director Rolando Olmendo. Mención al problema agrario 13/9/1973 de la provincia.

54 Esquela de Pedro Eugenio Aramburu. Lo saluda y agradece el envío de la revista Buenos Aires, julio de 1 F. S- 1. 69 Cuadernos. 1958

55 Esquela de Pedro Eugenio Aramburu. Lo saluda y agradece las líneas enviadas con Buenos Aires, 01/10/1959 1 F. S- 1. 70 motivo de su regreso. Reitera sus consideraciones y respeto.

56 Esquela de Pedro Eugenio Aramburu. Agradece la invitación a una reunión privada. Se Buenos Aires, 14/7/1960 1 F. S- 1. 70 excusa de la asistencia por compromisos adquiridos.

57 Tarjeta de Sara Herrera de Aramburu. Agradece el envío del libro Sacerdotes liberales. Buenos Aires, 22/7/1957 1 F. S- 1. 70

58 Carta de Artemio Arán. Acusa recibo de un giro de dinero. Le comenta que ha releído el Bell Ville, 01/8/1967 1 F. S- 1. 71 artículo "Los trabajadores bolivianos y el comunismo". Comentarios personales.

59 Carta de Artemio Arán. Le agradece los comentarios para su obra y "Trashoguero". Le Bell Ville, 01/9/1968 2 F. S- 1. 73 tarifa un [cuadro] y conviene la forma de pago.

60 Carta de Artemio Arán. Acusa recibo de un giro de dinero. Comentarios sobre su Bell Ville, 12/10/1968 1 F. S- 1. 75 conferencia sobre Sarmiento. Palabras elogiosas hacia su obra y la de Américo Ghioldi.

61 Carta de Artemio Arán. Acusa recibo de una carta y giro. Comentarios elogiosos sobre Bell Ville, 11/11/1968 1 F. S- 1. 76 su discurso en honor a Jacinto Oddone. Reflexiones sobre el tema y sobre el recambio generacional en la actividad política.

62 Carta de Artemio Arán. Comentarios sobre dos artículos publicados en La voz del Bell Ville, 25/11/1968 1 F. S- 1. 77 Interior referidos a O. Leguizamón y J. Oddone. Lo felicita por su obra infatigable.

63 Carta de Artemio Arán. Lo felicita por el artículo publicado en La voz del Interior Bell Ville, 08/12/1968 1 F. S- 1. 78 acerca de Lisandro de la Torre. Adjunta recortes del periódico La Palabra y comentario de su conferencia sobre Martín Fierro.

64 Esquela de Artemio Arán. Le remite texto de homenaje a Herminia Brumana. Le informa [Bell Ville], s/f 1 F. S- 1. 78 que viajará a Mar del Plata y que desea visitarlo.

65 Carta de Artemio Arán. Le informa que cumplirá su pedido de escribir algunos recuerdos y Córdoba, 23/4/1975 1 F. S- 1. 79 anécdotas sobre Nicolás Repetto y otros socialistas. Le pide información sobre la posibilidad de dar lugar a un cuadro suyo en la Casa Socialista.

66 Carta de Antonio Arenas. Le agradece su intervención para la visita de Américo Ghioldi Gualeguay, 09/9/1968 1 F. S- 1. 80 a esa localidad.

66 Carta de Antonio Arenas. Acusa recibo de una tarjeta y devuelve las salutaciones por el nuevo Gualeguay, 24/1/1971 1 F. S- 1. 81 año. Le remite comentarios sobre sus últimas publicaciones (n/d). Le solicita su opinión sobre la reforma educativa en marcha.

67 Carta de Antonio Arenas. Agradece su trabajo sobre la reforma educativa. Evoca los Gualeguay, 12/2/1971 1 F. S- 1. 82 momentos en que se conocieron y le comenta sobre un homenaje que recibió.

68 Esquela de José Arce. Lo felicita por un artículo. [Buenos Aires], 06/12/1964 1 F. S- 1. 83

69 Carta de José Árcuri, por diario La Palabra. Le informa que ha recibido el material enviado y San Pedro (Buenos 1 F. S- 1. 85 que se será publicado. Le comunica que ha establecido contacto con la librería Atenas para la Aires), 29/8/1967 distribución y venta de sus libros.

70 Carta de Antonio Arenas. Agradece sus conceptos y se lamenta por la situación política San Pedro (Buenos 2 F. S- 1. 87 del país. Le sugiere escribir una semblanza de Manuel Besasso en su faceta poética. Aires), 10/9/1973

71 Carta de M. Aguirre. Le aclara los motivos de una reunión de jóvenes de distintos Córdoba, 19/10/1973 2 F. S- 1. 89 centros socialistas. Niega que se trate de una federación. Informa acerca de entrega de pases para viajar y los usos que se han hecho de estos.

182 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

72 Carta de M. Aguirre. Le informa sobre las dificultades para la publicación de sus trabajos Córdoba, 19/12/1973 1 F. S- 1. 91 por parte de la universidad. Aclara los cambios ocurridos en la Dirección de Publicaciones. 73 Carta de M. Aguirre. Le informa sobre las posibilidades de editar su Ideario de Agustín Córdoba, 22/2/1975 1 F. S- 1. 92 Álvarez merced a la política de publicaciones de la universidad. Elogia su artículo "En torno a la violencia en la Argentina". Le informa que tratará de conseguir el libro El hombre de los ojos nuevos de Juan Antonio Ahumada. 74 Esquela de Julio Arístides. Agradece el envío de la revista La cooperación libre y Buenos Aires, diciembre 1 F. S- 1. 93 elogia su artículo sobre Nicolás Repetto publicado en ésta. de 1971

75 Carta de Julio Arístides. Se disculpa por la demora en contestar. Agradece su apoyo y le Buenos Aires, octubre de 1 F. S- 1. 93 expresa su satisfacción por la publicación de los cuentos de Herminia Brumana y de su 1972 propio trabajo sobre ésta. 76 Carta de Max Ascoli (en italiano). Agradece el envío de una publicación. Le manifiesta Nueva York, 12/6/1974 1 F. S- 1. 94 su solidaridad y lo felicita por su tarea y pensamiento. Mención del folleto sobre Serafino Romualdi. 77 Carta de […], por Asociación Argentina de Ciencia Política. Le remite adjunta la Buenos Aires, 11/5/1965 1 F. S- 1. 95 diagramación del tema "Oposición y control". Le solicita elegir un subtema y escribir un trabajo para enviar a la mesa redonda en Francia. Indicaciones de la presentación.

78 Carta de David Djaen y Abraham Nemirovsky, por Asociación Benefactora Argentina Buenos Aires, 27/5/1966 1 F. S- 1. 96 "Bene Berith". Agradecen y elogian la presentación realizada en la sede de la institución con motivo de la conmemoración del 25 de Mayo. 79 Carta de David Djaen y Abraham Nemirovsky, por Asociación Benefactora Argentina Buenos Aires, 29/9/1966 1 F. S- 1. 97 "Bene Berith". Acusan recibo de libros enviados como donación para la biblioteca de la institución. Reiteran su adhesión a sus ideales y actuación democrática. 80 Carta de José Napoli y Eduardo Servetto, por Asociación Cultural Alborada. Agradecen La Plata, 12/6/1968 1 F. S- 1. 98 su colaboración y presencia en el acto por las bodas de oro de la asociación. 81 Carta de Eduardo Rodríguez y Pablo Sosa, por Asociación Cultural Sanmartiniana de Florencio Varela, 1 F. S- 1. 99 Florencio Varela. Lo felicitan por el discurso pronunciado en acto homenaje a José de 24/8/1966 San Martín organizado por el Rotary Club. 82 Carta de Francisco Alabau Trélles y Ramón Moliné López, por Asociación de Miami (Estados Unidos), 2 F. S- 1. 100 Funcionarios del Poder Judicial de Cuba (en el exilio). Acusan recibo de copia (enviada 08/8/1964 por delegado en Buenos Aires Santiago López del Castillo) de moción presentada por JAS para exigir en la IX Conferencia de Cancilleres el cumplimiento de los derechos de libertad y seguridad individual en Cuba. Agradecen y hacen extensivo a los otros diputados firmantes. Consideraciones sobre el gobierno cubano. 83 Carta de Fernando Guelfi y José Cóppola, por Asociación Italiana de Mutualidad e Buenos Aires, 19/6/1968 1 F. S- 1. 101 Instrucción. Lo invitan a dictar una conferencia en el marco de las actividades programadas con motivo del 110 aniversario de la institución.

84 Carta de Miguel Miceli y Alberto Parrilla, por Asociación Vecinal de Fomento y Buenos Aires, 24/6/1967 1 F. S- 1. 102 Biblioteca Popular “Pueyrredón Sud”. Le piden confirmación a la solicitud para dictar una conferencia sobre .

85 Carta de José Carlos Astolfi. Le agradece el envío de libros y folletos. Le expresa su Buenos Aires, 14/8/1965 1 F. S- 1. 103 simpatía y respeto.

86 Carta de José Carlos Astolfi. Acusa recibo de una invitación para ocupar la tribuna en el Ateneo Buenos Aires, 03/5/1968 1 F. S- 1. 103 Liberal. Por sus ocupaciones declina la invitación y agradece.

87 Carta de José Carlos Astolfi. Agradece los saludos enviados. Buenos Aires, 12/12/1973 1 F. S- 1. 104

88 Carta de Pedro Bruno, por Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores). Buenos Aires, 19/1/1971 1 F. S- 1. 105 En nombre de LRA Radio Nacional solicita autorización para irradiar la obra de Herminia Brumana “Las que matan”.

183 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

89 Carta de Luis Atencio. Le agradece el homenaje a su padre publicado en el diario La La Plata, 25/5/1969 2 F. S- 1. 106 Prensa. 90 Carta de José [Grunfeld], por Ateneo Gremios Democráticos. Acusa recibo de carta y Buenos Aires, 29/7/1974 1 F. S- 1. 107 cheque. Le solicita el envío de copia del proyecto de declaración denunciando los casos de violación de derechos en Cuba. Expresa su coincidencia y ofrece enviarlo a un grupo de cubanos en el exilio. Le solicita su palabra en un acto a favor de Solzenitzya. 91 Carta de J. A. Bustamante Urquiza, por Ateneo Liberal Argentino. Le solicita Rosario, 26/8/1975 1 F. S- 1. 108 confirmación de presencia en acto a realizarse en desagravio a Sarmiento. 92 Esquela de Julio Avellaneda. Acusa recibo y agradece el envío del libro Magisterio de Buenos Aires, 15/10/1974 2 F. S- 1. 109 Escritores. Comentarios sobre la obra. 93 Esquela de Julio Avellaneda. Lo felicita por el artículo publicado en La Nación sobre las Buenos Aires, 14/5/1975 2 F. S- 1. 109 “voces de los próceres tutelares”.

94 Esquela de María Murature de Badaracco. Lo felicita por su campaña para exaltar la Victoria, 08/9/1968 2 F. S- 1. 109 figura de [Domingo Faustino] Sarmiento.

95 Carta de Stefan Baciu (en portugués). Acusa recibo de una carta y le informa que ha Río de Janeiro, 18/8/1961 1 F. S- 1. 111 publicado sus declaraciones realizadas durante su estadía en la ciudad. Le informa que el libro de su autoría sobre Cuba será traducido al español y que le agradecería que escribiera algo sobre él. 96 Carta de Stefan Baciu (Universidad de Hawai). Le informa que ha recibido el artículo de Honolulu, 24/2/1971 1 F. S- 1- 112 La Vanguardia donde se reproduce su entrevista al líder socialista boliviano Tristán Maroff. Le solicita en el envío de dos ejemplares. 97 Carta de Alberto Baeza Flores, por Centro de Estudios Democráticos de América Latina. San José (Costa Rica), 2 F. S- 1. 113 Le informa el envío de dos libros para ser entregados a las páginas de crítica literaria de 27/5/1969 La Prensa y La Nación. 98 Carta de Alberto Baeza Flores. Acusa recibo de una carta y le informa que está a punto San José (Costa Rica), 2 F. S- 1. 115 de emprender un viaje. Consideraciones acerca del envío y entrega de libros. Adjunta 03/8/1969 carta dirigida a Luis Ferrero solicitándole la entrega a JAS de libros y materiales sobre García Monje (d).

FONDO SOLARI. Carpeta nº 2: BAL – BRI, 118 páginas/78 documentos

99 Carta de Isidro Balbi. Lo felicita por su ingreso a la Academia de Ciencias Morales y Victoria (Entre Ríos), 1 F. S- 2. 1 Políticas. En nombre de la Agrupación Cultural Victoria le solicita dictar una 27/7/1967 conferencia. 100 Carta de Isidro Balbi. Acusa recibo de una carta y del libro Nuevas evocaciones. Le Victoria (Entre Ríos), 1 F. S- 2. 3 informa el posible itinerario de su visita a Entre Ríos. Le remite un cheque por los libros 12/8/1967 ofrecidos en el volante de la Editorial Afirmación. 101 Carta de Isidro Balbi. Acusa recibo de una carta. Comentarios acerca de su no Victoria (Entre Ríos), 2 F. S- 2. 4 participación en la reorganización partidaria. Le expresa su deseo de un encuentro 07/1/1973 personal.

102 Carta de Aimar Balbi, por Círculo de ex legisladores de la Nación Argentina. Acusa Buenos Aires, 25/8/1972 1 F. S- 2. 5 recibo de nota y cheque.

103 Carta de [...] Balin. Acusa recibo de una carta. Confirma su presencia como orador en la Migueletes, 29/5/1969 1 F. S- 2. 7 charla “Recuerdos y esperanzas” en el club socialista local. Lo saluda por su cumpleaños. 104 Carta de Enrique Barba (Director Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires). La Plata, 03/1/1969 2 F. S- 2. 9 Le solicita información sobre dos cartas publicadas en el libro De la tiranía a la organización nacional. 105 Carta de Atilio Aníbal Barbadori (Capitán de Fragata-R). Lo saluda por el fin de año. Lo Santa Rosa (La Pampa), 2 F. S- 2. 9 felicita por su candidatura a senador por el PSD y por su labor como articulista en La 10/1/1973 Prensa.

184 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

106 Carta de Atilio Aníbal Barbadori (Capitán de Fragata-R). Le agradece los materiales de Santa Rosa (La Pampa), 2 F. S- 2. 11 lectura enviados. Consideraciones generales sobre la situación argentina y la actuación 12/3/1973 del gobierno. Referencia a la instalación en el país de las antinomias peronismo- antiperonismo y democracia-autoritarismo.

107 Esquela de Honorio Barbieri. Agradece el envío de dos folletos. Le remite unas líneas de S/l, 16/7/1955 1 F. S- 2. 13 su autoría publicadas en El auto argentino. 108 Carta de Julio Barcos. Le agradece los comentarios sobre un editorial de El auto Buenos Aires, 07/11/1953 1 F. S- 2. 14 argentino. Se lamenta por la mala salud de su esposa Herminia Brumana. Comentarios sobre sus trabajos y sus problemas de salud y vejez. 109 Carta de Reubén Barkat (Presidente de la Knesset). Le agradece sus felicitaciones con Jerusalem, 10/3/1970 1 F. S- 2. 15 motivo de su consagración como presidente de la Knesset. Comentarios sobre el diálogo de ambos mantenido en Jerusalén. 109 bis Retrato de José de San Martín enviado a JAS por Honorio Barraquero. Con dedicatoria. Mendoza, 13/6/1969 2 F. S- 2. 15

110 Carta de Manuel Barreiros y Ramón Seijas, por Unión Tranviarios. Le expresan su deseo Buenos Aires, 15/6/1942 1 F. S- 2. 16 de que reitere la presentación del proyecto de ley relativo al reconocimiento de los servicios prestados por los trabajadores del automotor con anterioridad a la ley 12311. Consideraciones sobre el tema. 111 Carta de Oscar H. Becerra (Casa de Cultura Americana). Acusa recibo y agradece una Acapulco (México), 1 F. S- 2. 17 carta. Le remite un ejemplar de Homocracia y le explica algunos problemas con la 10/1/1975 distribución en Argentina.

112 Esquela de J. Becci. Le agradece las felicitaciones enviadas con motivo de su [Buenos Aires], 1 F. S- 2. 18 designación en la embajada de Perú. 02/10/1966 113 Esquela de David Behar, por Librería Cultural Panamericana. Le solicitan información [Buenos Aires], s/f 2 F. S- 2. 19 sobre el domicilio de Joaquín G. Martínez, autor del libro Esteban Echeverría en la vida argentina publicado por el Ateneo Liberal Argentino. 114 Esquela de José Belbey. Lo saluda y se lamenta por el resultado electoral. [Buenos Aires], s/f 1 F. S- 2. 19

115 Carta de Guillermo Belgrano Rawson. Le agradece el envío del libro Nuevas Mendoza, 31/7/1967 1 F. S- 2. 21 Evocaciones. Consideraciones generales sobre la situación del país y la dictadura. Le informa que se ha radicado en Mendoza.

116 Tarjeta de Guillermo Belgrano Rawson. Le agradece el envío de “En torno a la violencia Mendoza, 01/1/1974 2 F. S- 2. 21 política en Argentina”. 117 Carta de Anselmo Beltrame. Lo felicita y expresa su alegría por la noticia de que ha Buenos Aires, 12/1/1966 1 F. S- 2. 22 recibido el premio Ricardo Rojas por su trabajo Generaciones Laicas . Le remite un soneto en su homenaje (n/d). 118 Carta de Anselmo Beltrame. Le agradece el envío del libro Nuevas Evocaciones y le Buenos Aires, 27/7/1967 1 F. S- 2. 23 expresa su emoción por la dedicatoria del mismo. 119 Carta de Fernando Bello. Comentarios acerca de la mala calidad de la información Santiago de Chile, 3 F. S- 2. 24 proveniente de Chile que se recibe en Argentina. Le informa que el entusiasmo por el 13/12/1972 proceso chileno que se demuestra en La Vanguardia no se condice con la realidad. Le comenta que viajará a Buenos Aires para dar su testimonio. Consideraciones críticas acerca del gobierno de Salvador Allende. Se define como libertario. 120 Carta de Fernando Bello. Agradece el envío de unos libros. Le informa que enviará un Santiago de Chile, 2 F. S- 2. 27 comentario sobre los sucesos en Chile. Adelanta una posible “solución castrense”. Acusa 13/6/1973 a Salvador Allende de militante al “servicio del stalinismo”. 121 Carta de Fernando Bello. Le solicita el reenvío de una nómina de libros solicitados. Le Santiago de Chile, 2 F. S- 2. 29 pide que confirme si llegan sus impresos por posibilidades de censura. Comentarios 22/6/1973 sobre el “stalinismo” del gobierno socialista.

122 Carta de Fernando Bello. Consideraciones sobre el golpe de Estado del 11 de setiembre. Santiago de Chile, 3 F. S- 2. 31 Comentarios críticos sobre Salvador Allende. Le informa el envío del "libro blanco". Lo 01/11/1973 felicita sobre el libro acerca de Del Valle Iberlucea.

185 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

123 Carta de Fernando Bello. Se disculpa por la demora en la respuesta y le agradece le Santiago de Chile, 30 de 2 F. S- 2. 35 envío de materiales y libros. Mención breve a la situación chilena. Comentarios sobre la julio de 1974 muerte de Balletbó.

124 Carta de Fernando Bello. Comentarios sobre su situación familiar. Crítica al gobierno de Santiago de Chile, 2 F. S- 2. 37 Salvador Allende y su experiencia de gobierno. Referencia a un artículo de JAS. 29/5/1975

125 Tarjeta de Fernando Bello y Julia de Bello. Lo saluda por Navidad y Año Nuevo. Le [Santiago de Chile], 2 F. S- 2. 39 comenta que ha leído su folleto. Le expresa su mal estado de ánimo. 24/12/1975

126 Carta de Martha de Bellocs. Le realiza algunas sugerencias sobre los textos para Buenos Aires, 29/8/1972 2 F. S- 2. 39 acompañar la muestra de "Aquellos Dibujos".

127 Carta de Martha de Bellocs. Le comenta que ha hallado las memorias de Bellocs escritas Buenos Aires, agosto de 3 F. S- 2. 41 entre 1917 y 1930. Consideraciones acerca del destino de la obra de Bellocs. Le reitera 1927 que los depositarios de la misma serán Rojas, Castello y el mismo Solari.

128 Carta de Jorge O. Benchetrit Medina. Acusa recibo de una carta. Le informa que se ha Corrientes, 12/7/1971 1 F. S- 2. 43 constituido el Centro de lucha por la libertad. Adjunta declaración de principios (n/d). Lo invita a dictar una conferencia sobre el tema.

129 Carta de Jorge O. Benchetrit Medina. Le remite ejemplar de El Litoral con la crónica de Corrientes, 22/8/1971 1 F. S- 2. 43 la conferencia dictada. Agradece su colaboración.

130 Carta de Jorge O. Benchetrit Medina. Lo felicita por su incorporación a la Academia de Corrientes, 02/10/1971 2 F. S- 2. 44 la Historia. Le solicita intermediación para obtener la confirmación de la presencia en la ciudad de Iñaki de Azpiazú.

131 Carta de Jorge O. Benchetrit Medina. Acusa recibo de una carta y agradece el envío de Corrientes, 12/6/1972 1 F. S- 2. 44 materiales.

132 Carta de Jorge O. Benchetrit Medina. Acusa recibo de una carta. Comentarios sobre la Corrientes, 24/8/1972 1 F. S- 2. 45 labor de la revista Temis y el Centro de Lucha por la libertad.

133 Esquela de Jorge O. Benchetrit Medina. Acusa recibo y agradece una carta y el envío del Corrientes, 28/4/1974 1 F. S- 2. 45 ejemplar de La Ciudad con una conferencia.

134 Esquela de Roberto Beracochea. Le remite crónica de la conferencia dictada en la Gualeguay, 05/10/1967 1 F. S- 2. 46 ciudad.

135 Carta de Germán Berdiales. Acusa recibo de una carta. Comenta dos libros y lo felicita González Cháves, 2 F. S- 2. 47 por ellos. 03/6/1955

136 Esquela de Germán Berdiales. Lo saluda por el nuevo año. Buenos Aires, 21/12/1971 1 F. S- 2. 48

137 Carta de Arturo Berenguer Carisomo. Se disculpa por no poder enviarle la conferencia Martínez, 26/11/1966 1 F. S- 2. 49 sobre el Dr. Suárez por no tenerla por escrito. Le informa que pronto trabajará en ello.

138 Carta de Alejandro Berruti, por Sociedad General de Autores de la Argentina Buenos Aires, 03/4/1963 2 F. S- 2. 50 (Argentores). Acusa recibo de una carta y de los libretos de nueve obras inéditas de Herminia Brumana. Le informa que cumplirá su pedido sobre las mismas y que comenzará con la emisión de "Fiesta en L' Aguada". 139 Carta de Juan Carlos Beschinsky. Le informa que partirá a Viena para ocupar su puesto Buenos Aires, 08/2/1966 5 F. S- 2. 51 en la embajada. Le agradece su gestión ante el gobierno para otorgarle ese cargo. Comentarios sobre su futura tarea. 140 Carta de [Manuel] Besasso. Le agradece el envío de una carta y los conceptos elogiosos S/l, 19/8/1954 1 F. S- 2. 54 con relación al homenaje de sus 50 años como militante del PS.

141 Carta de Manuel Besasso. Agradece el envío de Socialismo y demagogia. Comentarios Buenos Aires, 14/4/1957 1 F. S- 2. 55 sobre un discurso de JAS y otro de Ghioldi.

186 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

142 Carta de Santiago Bilbao. Agradece al contestación de una carta. Comentarios sobre un Tucumán, 26/2/1973 1 F. S- 2. 56 trabajo de investigación sobre el PS en Tucumán hasta 1944.

143 Carta de [Bever...?]. Lo felicita por dos artículos publicados en Tribuna Socialista con Cárcel de Villa Devoto, 2 F. S- 2. 57 relación a la clausura impuesta. Comentarios sobre el tema y expresiones de solidaridad. 23/2/1949

144 Carta de A. Pedernera, por Biblioteca Nacional. Le remite el listado de obras de Buenos Aires, 11/5/1973 2 F. S- 2. 59 Herminia Brumana existentes en la institución.

145 Carta de Iris Rossi, por Biblioteca Nacional. Le informa donaciones recibidas. Adjunta Buenos Aires, 08/8/1975 2 F. S- 2. 61 listado (d).

146 Carta de Celia Terenzio de Taddei, por Biblioteca Popular El Porvenir. Le informa que a Concepción del Uruguay, 2 F. S- 2. 63 su pedido se ha decido correr la fecha de los festejos de la centuria de la institución. 18/2/1972 Adjunto: nota donde se lo nombra integrante de la Comisión de Honor por los festejos (d) y diario referidos al tema (n/d).

147 Esquela de JAS a Celia Terenzio de Taddei. Acusa recibo de una carta y expresa su [Buenos Aires], 1 F. S- 2. 65 acuerdo con la fecha dispuesta para los festejos del centenario de la Biblioteca Popular 24/2/1972 El Porvenir. Remite agradecimiento por su nombramiento en la Comisión de Honor (n/d).

148 Carta de Ernesto S. Taddei a Biblioteca Popular El Porvenir. Le remite conferencia de Concepción del Uruguay, 1 F- S- 2. 66 JAS sobre “Pensamiento y acción de Alejo Peyret”. 11/2/1973

149 Carta de Luis Grianta (por Biblioteca Popular El Porvenir) a gerente de Cooperativa de Concepción del Uruguay, 1 F. S- 2. 67 Seguros Río Uruguay. Agradecen la adquisición de ejemplares de la conferencia de JAS 02/8/1973 sobre “Pensamiento y acción de Alejo Peyret” para ser distribuidos en escuelas y público.

150 Carta de Eduardo de Risio, por Club y Biblioteca Agustín Álvarez. Le agradecen su 9 de julio, 20/9/1968 1 F. S- 2. 68 colaboración con disertación en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento.

151 Carta de José Mazzola, por Biblioteca Popular Emilio Zola. Agradece y felicita por la Santa Fe, 24/6/1969 2 F. S- 2. 69 nota biográfica publicada en el diario La Prensa titulada “Zola, defensor de la verdad”.

152 Esquela de León Blum. Acusa recibo de una carta y le expresa sus sentimientos París, 02/5/1940 1 F. S- 2. 71 fraternales.

153 Esquela de Juan Blanco. Lo saluda y agradece el envío de trabajos. Buenos Aires, 16/9/1974 1 F. S- 2. 72

154 Poema “Homenaje” escrito por Rómulo Bofia. Morón, 05/11/1974 1 F. S- 2. 73

155 Carta de Aldo Boglietti, por El Fogón de los Arrieros. Agradece el envío de libro S/l, 27/9/1966 1 F. S- 2. 74 homenaje a Herminia Brumana.

156 Esquela de Aldo Boglietti, por El Fogón de los Arrieros. Lo informa sobre la búsqueda S/l, 01/1/1976 1 F. S- 2. 75 de libros solicitados.

157 Esquela de Aldo Boglietti, por El Fogón de los Arrieros. Le transmite mensaje de [...] S/l, s/f 1 F. S- 2. 76 Vignani.

158 Carta de Rómulo Bogliolo. Elogia su trayectoria. Le remite nº 63 de PLS. Buenos Aires, 26/4/1965 1 F. S- 2. 77

159 Carta de María Consuelo B. de Bonaparte. Agradece el envío del discurso homenaje a Santa Fe, 06/12/1968 2 F. S- 2. 79 Jacinto Oddone. Se lamenta por la escasa actividad del Centro Socialista de la localidad. Interroga sobre la salud de Américo Ghioldi.

160 Carta de Agustín Bonavera. Agradece el envío del folleto “Diálogo casi iracundo”. Le Buenos Aires, 25/1/1971 1 F. S- 2. 81 remite el libro de su autoría Los Warren.

161 Esquela de Luis Bontempi. Agradece los comentarios realizados a sus trabajos y el Buenos Aires, 30/10/1955 1 F. S- 2. 82 regalo de algunos libros.

187 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

162 Esquela de Luis Bontempi. Lo felicita por un artículo. Buenos Aires, 28/2/1956 1 F. S- 2. 83

163 Esquela de Luis Bontempi. Le agradece el envío de sus escritos. Lo felicita por el Buenos Aires, 08/11/1971 1 F. S- 2. 84 dedicado a Nicolás Repetto.

164 Carta de Hilda N. Bordón, por revista Cuadernos del Sur. Le informa la recepción del Bahía Blanca, 08/2/1971 2 F. S- 2. 85 libro de Félix Weinberg Florencio Varela y el Comercio del Plata. Adjunta lista de publicaciones del Instituto de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur (d).

165 Carta de Ángle Braceras Haedo. Agradece esquela enviada con motivo del funeral en Buenos Aires, 12/12/1966 1 F. S- 2. 87 memoria de su padres.

166 Tarjeta postal de [M. Bourquin]. Lo saluda afectuosamente. Posadas, 20/11/1939 2 F. S- 2. 88

167 Esquela de Julio Brandán. Agradece el envío de un artículo. Comentarios sobre las [Córdoba], 11/11/1955 2 F. S- 2. 89 meditaciones de Jesús Pérez Blasón.

168 Esquela de Julio Brandán. Agradece un regalo de Navidad. Le pide una entrevista para [Córdoba], 26/12/1955 3 F. S- 2. 91 presentarle a un amigo. Se disculpa por insistir en llamarle doctor.

169 Esquela de Julio Brandán a Luis Peña. Le remite conferencia de JAS sobre Mitre. [Córdoba], 20/1/1956 4 F. S- 2. 95 Comentario sobre el tema. Digresiones personales.

170 Esquela de Julio Brandán. Acusa recibo y agradece el envío de folletos. Resalta la pasión [Córdoba], 09/3/1955 3 F. S- 2. 100 patriótica de sus discursos. Lo invita a visitarlo. Comentarios breves sobre la universidad y la situación política.

171 Carta de V. Bravo. Le expresa su consternación por la suspensión de la su visita a la San Miguel de Tucumán, 1 F. S- 2. 103 ciudad y por los motivos de la misma. Se lamenta por los acontecimientos políticos 18/6/1970 ocurridos en Buenos Aires.

172 Tarjeta de Héctor Félix Bravo. Lo saluda por Año Nuevo y agradece el envío de libros. Buenos Aires, 31/12/1973 2 F. S- 2. 103

173 Carta de María Marta Brignone (Directora Escuela Nº 6 Herminia Brumana). Acusa Banderaló, 11/7/1967 6 F. S- 2. 105 recibo de una carta y agradece su deseo de asistir al acto de imposición del nombre de Herminia Brumana al establecimiento. Se excusa de la fecha del mismo por problemas en la obra de edificación. Consideraciones generales sobre las partidas presupuestarias, la Ley de Educación y la situación de las escuelas rurales. Evoca la figura de Herminia Brumana.

174 Carta de María Marta Brignone (Directora Escuela Nº 6 Herminia Brumana). Lo felicita Banderaló, 11/9/1969 4 F. S- 2. 111 por el premio obtenido en el recordatorio del centenario de la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento. Lo informa sobre las obras edilicias en la escuela y la demora en la inauguración. Comentarios sobre los padecimientos económicos de los alumnos/as.

175 Carta de María Marta Brignone (Directora Escuela Nº 6 Herminia Brumana). Le informa Banderaló, 12/4/1970 4 F. S- 2. 115 la inminente finalización de las obras de ampliación de la escuela y la imposición del nombre. Comentarios generales.

FONDO SOLARI. Carpeta nº 3: BRI– CAR, 118 páginas/109 documentos

176 María Marta Brignone (Directora Escuela Nº 6 Herminia Brumana). Comentarios acerca Banderadó, 29/6/1972 4 F. S- 3. 1 de un discurso en el acto inauguración de la escuela. Reflexiones sobre su trabajo docente. Se disculpa por las molestias que este discurso pudo ocasionarle.

177 Esquela de Teodoro Bronzini. Acusa recibo de una carta. Referencia acerca de un Mar del Plata, 08/3/1969 1 F. S- 3. 5 conferencista y algunos inconvenientes.

178 Esquela de Teodoro Bronzini. Le informa que ha recibido sus colaboraciones para El Mar del Plata, 27/8/1968 1 F. S- 3. 5 Trabajo y que éstas han sido publicadas.

188 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

179 Esquela de Teodoro Bronzini. Le desea buen viaje y éxitos en su viaje a Europa. Mar del Plata, 05/5/1971 1 F. S- 3. 6 Referencia a un trabajo que se encuentra realizando.

180 Esquela de Teodoro Bronzini. Lo felicita por su cumpleaños y se disculpa por el retraso. Mar del Plata, 03/6/1969 1 F. S- 3. 6

181 Esquela de Teodoro Bronzini. Le agradece una carta. Comentarios sobre un acto Mar del Plata, 05/5/1970 1 F. S- 3. 7 realizado en la localidad. Lo saluda y expresa sus buenos deseos.

182 Esquela de Teodoro Bronzini. Le informa que la Comisión de Homenaje a Bartolomé Mar del Plata, 05/5/1971 1 F. S- 3. 7 Mitre lo ha designado como orador para el acto a realizarse en la Bolsa de Comercio.

183 Esquela de Teodoro Bronzini. Le manifiesta su preocupación por los informes políticos y Mar del Plata, 01/6/1971 1 F. S- 3. 8 el discurso de un ministro.

184 Carta de Teodoro Bronzini. Acusa recibo de dos cartas. Comentarios generales sobre la Mar del Plata, 17/3/1972 2 F. S- 3. 9 situación política y sobre las tareas del Centro Socialista local.

185 Carta de Teodoro Bronzini. Detalle de las actividades realizadas desde el Centro Mar del Plata, 27/4/1972 3 F. S- 3. 11 Socialista local.

186 Carta de Teodoro Bronzini. Acusa recibo de una carta y le expresa su emoción por la Mar del Plata, 2 F. S- 3. 14 misma. Comentarios generales sobre el PSD y su futuro. 03/12/1973

187 Carta de JAS a Teodoro Bronzini. Le expresa que lamenta que no integre el nuevo Buenos Aires, 1 F. S- 3. 15 Comité Ejecutivo Nacional. Lo reconoce por su tarea y lo saluda con afecto. 05/11/1974

188 Carta de JAS a Alejandro Cano. Le expresa su solidaridad por la labor realizada en el Buenos Aires, 2 F. S- 2. 15 Comité Ejecutivo Nacional y se lamenta que no lo integre nuevamente con un nuevo 05/11/1974 mandato. Reconoce su trabajo y lealtad partidaria.

189 Recibos de carta expreso firmados por Teodoro Bronzini y Alejandro Cano. Buenos Aires, 2 F. S- 3. 15 05/11/1974

190 Pruebas de corrección enviadas por Enrique Bonatti. S/l, s/f 2 F. S- 3. 16

191 Carta de Enrique Bonatti. Acusa recibo de una carta y un obsequio de golosinas. Le San Telmo, 19/12/1968 1 F. S- 3. 17 desea feliz descanso y felices fiestas.

192 Carta de Enrique Bonatti. Acusa recibo de una carta. Le remite algunos apuntes de San Telmo, 13/2/1969 2 F. S- 3. 17 corrección de una conferencia y le sugiere su pronta publicación (Ver documento 190).

193 Carta de Enrique Bonatti. Comenta una anécdota de Nicolás Repetto. Le explica en San Telmo, 13/3/1969 2 F. S- 3. 19 extenso su situación de salud y se excusa de cualquier trabajo.

194 Carta de José Bullejos. Agradece el envío de unos libros. Le remite dos libros de su México, 24/4/1969 1 F. S- 3. 21 autoría: España en la segunda república y Problemas fundamentales de España.

195 Carta de [B...] (Comandante de Agrupación de Artillería de Defensa Aérea 601). Mar del Plata, 2 F. S- 3. 22 Agradece el envío de uno libros y le desea felicidad y prosperidad por Navidad y Año 21/12/1971 Nuevo.

196 Esquela de L. de Bullrich. Le agradece en nombre propio y de sus hijos el homenaje [Buenos Aires], 2 F. S- 3. 23 brindado a su marido Jorge Bullrich. 16/6/[1967]

197 Carta de Luis María Bullrich. Le agradece el envío de libros y folletos. Buenos Aires, 27/1/1956 1 F. S- 3. 25

198 Carta de Domingo Buonocore. Acusa recibo de un artículo y le informa que lo ha Santa Fe, 10/9/1966 2 F. S- 3. 26 recomendado para su publicación a Raúl Storni. Le solicita su intermediación para activar el expediente jubilatorio de Rafael Bielsa que se encuentra gravemente enfermo.

199 Carta de Domingo Buonocore. Acusa recibo de una carta y le remite lista de adherentes Santa Fe, 03/10/1966 2 F. S- 3. 27 al homenaje a Nicolás Repetto. Le informa la aparición del número 66 de la revista Universidad. Mención a la mala salud de Rafael Bielsa.

189 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

200 Carta de Domingo Buonocore. Le informa el envío de un giro como colaboración a La Santa Fe, 06/10/1975 1 F. S- 3. 27 Vanguardia y “Relatos de ayer y hoy”. Mención a la situación política y a un envío de libros por correo certificado.

201 Carta de Domingo Buonocore. Acusa recibo de una carta y lo felicita por sus relatos. Santa Fe, 11/10/1975 2 F. S- 3. 29 Referencia a la situación política y dura crítica a los justicialistas y a Balbín. Elogia la acción de Américo Ghioldi.

202 Carta de Domingo Buonocore. Acusa recibo de la separata con el prólogo de Páginas Santa Fe, 17/11/1975 2 F. S- 3. 29 selectas de Agustín Álvarez. Le expresa su desazón frente a la acción del gobierno y lo que denomina el “avance del comunismo”. Responsabiliza a los radicales de tal situación.

203 Carta de Gerardo Busciolano Lazo. Le solicita referencias sobre la Editorial Afirmación. La Falta (Córdoba), 1 F. S- 3. 31 Le comenta acerca de su vocación religiosa y su inicio en el sacerdocio. 19/8/1968

204 Carta de J. A. Bustamante Urquiza. Lo felicita por sus merecimientos en la dirección del Rosario, 09/11/1974 1 F. S- 3. 32 PS.

205 Carta de Ezequiel Bustillo. Acusa recibo y agradece una carta. Comentarios generales Buenos Aires, 05/8/1964 2 F. S- 3. 33 sobre la situación política.

206 Carta de Ezequiel Bustillo. Le agradece sus recuerdos de su acción en Bariloche. [Bariloche], 14/2/1968 2 F. S- 3. 35 Comentarios generales. Le informa que escribirá sus memorias.

207 Carta de Ezequiel Bustillo. Se disculpa por no haberle enviado un ejemplar de su libro [Bariloche], 06/1/1969 4 F. S- 3. 37 sobre Bariloche. Comentarios sobre la obra y sobre su trabajo en esta localidad.

208 Carta de José María Bustillo. Le informa que por motivos de salud no podrá asistir a su Buenos Aires, 21/6/1966 1 F. S- 3. 41 conferencia sobre “Mitre Parlamentario”. Le expresa su reconocimiento.

209 Carta de José María Bustillo. Lo felicita por su conferencia sobre Mitre y resalta sus Buenos Aires, 01/7/1996 1 F. S- 3. 42 aptitudes como historiador.

210 Carta de José María Bustillo. Le remite un libro y una conferencia. Mención a una carta Buenos Aires, 1 F. S- 3. 43 de Nicolás Repetto.. 02/11/1966

211 Carta de José María Bustillo. Le remite un estudio sobre Pellegrini y le comenta un Buenos Aires, 1 F. S- 3. 44 trabajo sobre Miguel Cané. Le envía un libro sobre Juan Manuel de Rosas. 07/12/1966

212 Esquela de José María Bustillo. Comentario sobre una conferencia de JAS sobre Juan [Buenos Aires, s/f] 2 F. S- 3. 45 Silva Riestra.

213 Carta de José María Bustillo. Acusa recibo de la revista Cooperación Libre. Buenos Aires, 3 F. S- 3. 47 Comentarios sobre Nicolás Repetto. Evoca una discusión con éste sobre el tema de las 05/11/1971 carnes.

214 Carta de José María Bustillo. Agradece una carta. Le comenta que sin abandonar sus Buenos Aires, 09/3/1973 2 F. S- 3. 50 convicciones demócrata- liberales votará por la senaduría socialista. Adjunta una suma de dinero como aporte.

215 Carta de Eduardo Busso. Lo felicita por el artículo publicado en La Vanguardia titulado Buenos Aires, 1 F. S- 3. 51 “Manos limpias y bolsillos vacíos”. 18/11/1974

216 Carta de Jorge Cabral Texo, por Dirección General de Correos y Telégrafos. Le informa Buenos Aires, 24/4/1942 1 F. S- 3. 52 que ha sido designado para elaborar un anteproyecto de ley sobre Estatuto del Empleado Público. Dado que entre los antecedentes se encuentra un proyecto de ley de JAS, le solicita copia de algunas leyes extranjeras mencionadas en el mismo.

217 Esquela de JAS a Jorge Cabral Texo. Le remite publicación oficial de la ley austro- Buenos Aires, 25/4/1942 1 F. S- 3. 53 húngara de 1914 sobre Estatuto del Empleado Público.

218 Esquela de Domingo Cabred. Agradece el envío de unos libros. Le remite conferencias y S/l, s/f 2 F. S- 3. 53 escritos de su padre.

190 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

219 Carta de Alfredo Cahn. Agradece el envío de tres libros. Evoca una visita de JAS. y su Río Ceballos (Córdoba), 1 F. S- 3. 55 esposa a su casa. 13/8/1964

220 Carta de Alfredo Cahn. Le comenta sobre su colaboraciones en distintos diarios y el Río Ceballos (Córdoba), 1 F. S- 3. 56 dictado de conferencias. Le solicita intermediación para acelerar el expediente de su 24/2/1966 jubilación. Referencia a la producción artística de Carmen Raurich Saba.

221 Carta de Alfredo Cahn. Le solicita consejo acerca de la posibilidad de su promoción Río Ceballos (Córdoba), 2 F. S- 3. 57 como decano en la Universidad de Córdoba. Expresa sus dudas sobre tal situación. 03/8/1966

222 Carta de Alfredo Cahn. Referencia a disturbios y al ingreso de gases lacrimógenos en el Río Ceballos (Córdoba), 1 F. S- 3. 58 edificio del ex Consejo Deliberante. Le solicita que se ponga en contacto con Santiago 3/9/1966 Monserrat de la Dirección de Publicaciones de la Universidad Nacional de Córdoba para la edición de un libro.

223 Carta de Alfredo Cahn. Precisiones sobre la publicación de algunos artículos. Referencia Río Ceballos (Córdoba), 1 F. S- 3. 59 a su proyecto universitario y la dificultad para formar el cuerpo docente. 14/3/1967

224 Carta de Alfredo Cahn. Le remite ejemplar de La Voz con la publicación de “Atisbos”. Río Ceballos (Córdoba), 1 F. S- 3. 60 Agradece su interés por acelerar su trámite jubilatorio. Le comenta que no tiene 26/3/1967 novedades sobre la facultad privada de humanidades.

225 Esquela de Alfredo Cahn. Le comenta que ya se publicó su artículo sobre Esquiú y que Río Ceballos (Córdoba), 1 F. S- 3. 61 por falta de espacio tuvo que recortar el de Payró. 14/4/1967

226 Carta de Alfredo Cahn. Remite un ejemplar de diario donde publica una nota de JAS Río Ceballos (Córdoba), 1 F. S- 3. 61 sobre Payró. Le informa sobre su jubilación y que se dirigirá la Fondo Nacional de las 19/4/1967 Artes para solicitar una beca que le permita escribir un libro.

227 Carta de Alfredo Cahn. Referencia a una situación familiar. Comentarios sobre el pago Río Ceballos (Córdoba), 1 F. S- 3. 62 de retroactivos por las notas publicadas de JAS. Le informa que se ha publicado su 25/6/1967 artículo sobre Alberdi.

228 Carta de Alfredo Cahn. Le informa sobre una demora en publicar su nota sobre libertad Río Ceballos (Córdoba), 1 F. S- 3. 63 de prensa y acerca de la necesidad de espaciar la publicación de sus artículos. Agradece 15/8/1967) su intervención en favor de Henry Arán.

229 Carta de Alfredo Cahn. Le remite ejemplar de La Voz con su artículo sobre Rafael Río Ceballos (Córdoba), 1 F. S- 3. 64 Barret. Le recuerda los artículos que quedan pendientes. Le informa que viajará a 15/12/1967 Buenos Aires y le envía papeles para ser entregados a Dellepiane.

230 Carta de Alfredo Cahn. Le comenta sobre la agitación de su vida familiar. Informa sobre Río Ceballos (Córdoba), 1 F. S- 3. 65 el orden de publicación de los artículos enviados JAS. Reitera su pedido para acelerar su 23/2/1968 jubilación.

231 Carta de Alfredo Cahn. Se disculpa por la demora en agradecerle la conferencia dictada Río Ceballos (Córdoba), 1 F. S- 3. 66 en la confitería Mitre. Le comenta que el principal diario de Suiza ha publicado un 26/8/1968 artículo de su autoría.

233 Carta de Alfredo Cahn. Le comenta que ya obtuvo su jubilación y le expresa su gratitud. Río Ceballos (Córdoba), 1 F. S- 3. 67 Comentario sobre la publicación su sus artículos en La Voz. 09/10/1968

234 Carta de Alfredo Cahn. Remite noticia sobre la disertación de JAS en el Ateneo Liberal. Río Ceballos (Córdoba), 1 F. S- 3. 68 Acusa recibo de la obra sobre Domingo F. Sarmiento. Le solicita dedique unas líneas al 25/10/1968 80 cumpleaños de Artemio Arán.

235 Carta de Alfredo Cahn. Lo felicita por su 70 cumpleaños y acusa recibo de unos Río Ceballos (Córdoba), 1 F. S- 3. 69 artículos. Por problemas de salud y otros inconvenientes le solicita correr la fecha de la 07/6/1969 charla que debía dictar en Buenos Aires.

236 Carta de Alfredo Cahn. Informe sobre la publicación de un artículo de JAS. Comentario Río Ceballos (Córdoba), 2 F. S- 3. 71 sobre la salida de Huerta de la gobernación de Córdoba. Mención a su trabajo para La 11/4/1970 Prensa y el dictado de conferencias. Referencia a la muerte de Luis Emilio Soto.

191 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

237 Carta de Alfredo Cahn. Le pide que no se aflija por no poder colaborar con La Voz y le Río Ceballos (Córdoba), 1 F. S- 3. 73 comenta su propia situación en la publicación. Le informa que viajará a Buenos Aires 27/9/1971 para asistir a unas jornadas.

238 Esquela de Alfredo Cahn. Le agradece sus amabilidades y le comenta que viajará Buenos Río Ceballos (Córdoba), 1 F. S- 3. 74 Aires. Mención a la inminente “pacificación del país”. 13/5/1972

239 Esquela de Alfredo Cahn. Acusa recibo de unas traducciones y explica la demora en la Río Ceballos (Córdoba), 2 F. S- 3. 74 respuesta por cuestiones de salud. 01/2/1972

240 Carta de Alfredo Cahn. Mención a inconvenientes con los aportes a la Caja de Río Ceballos (Córdoba), 1 F. S- 3. 75 Jubilaciones y la publicación de colaboraciones. Agradece los comentarios a un libro de 06/5/1974 su autoría.

241 Carta de Alfredo Cahn. Acusa recibo de sus colaboraciones para La Voz y le informa Río Ceballos (Córdoba), 1 F. S- 3. 76 que ha sido desplazado de la sección de crítica literaria. Comentarios sobre el tema. 13/11/1974

242 Esquela de Alfredo Cahn. Le informa que debido a la nueva política editorial de La Voz Río Ceballos (Córdoba), 1 F. S- 3. 77 ha decidido dejar de trabajar en este diario. 11/12/1974

243 Esquela de A. Calabria Lombardo. Lo saluda por su 70 cumpleaños y su más de medio Las Flores, 27/7/1969 1 F. S- 3. 77 siglo de lucha militante.

244 Esquela de Jorge Cardas Villar. Agradece el envío de los trabajos Jornadas Valeria del Mar, 1 F. S- 3. 78 Parlamentarias y Magisterio de Escritores, así como los de Herminia Brumana, La 15/1/1975 Rebelde y Esclava en el Día de la Libertad.

245 Carta de Américo Calí. Lo felicita por su artículo sobre Bartolomé Ronco y agradece los Mendoza, 01/8/1972 1 F. S- 3. 79 comentarios sobre su libro de poesías. Le pide información sobre Luis del Greco.

246 Carta de Américo Calí. Le agradece su información sobre Luis del Greco y lamenta la Mendoza, 02/9/1972 1 F. S- 3. 79 muerte de éste.

247 Carta de [...] Calisto. Le agradece su adhesión al homenaje tributado en su honor por la Buenos Aires, 1 F. S- 3. 80 comunidad lasallana. 14/11/1968

248 Carta de [...] Calisto. Se disculpa por los inconvenientes en la publicación de dos Buenos Aires, 14/5/1969 1 F. S- 3. 80 artículos. Le expresa que una vez que La Nación se mude a su nueva casa se obviarán estas fallas.

249 Carta de Ceferino Campos. Agradece el envío de una tarjeta. Comenta la presencia y el Rosario, 27/6/1950 1 F. S- 3. 81 discurso de Alfredo Palacios en un acto de la FUA en Rosario.

250 Carta de Elisa Campo. Lo invita a participar en una reunión familiar organizada por los Buenos Aires, 11/7/1973 1 F. S- 3. 83 centros V. Mitre y Paternal.

251 Esquela de Lino Campos. Lo saluda cordialmente y le informa su nueva dirección. Santiago del Estero, 1 F. S- 3. 84 25/11/1940

252 Carta de Guillermo Canessa. Acusa recibo de una carpeta con los antecedentes de JAS Buenos Aires, 11/8/1973 1 F. S- 3. 85 destinados a preparar un discurso en homenaje a éste. Le agradece su gesto y expresa su deseos de cumplir con esta misión.

253 Carta de Guillermo Canessa. Le remite en devolución la carpeta con sus antecedentes Buenos Aires, 23/8/1973 1 F. S- 3. 85 personales enviada para preparar su homenaje.

254 Carta de Ricardo Durán Cano. Le informa que Pierre Scheri (Departamento de Estudios Montevideo, 12/11/1966 1 F. S- 3. 86 de América Latina del Partido Demócrata Social de Suecia) viajará a Buenos Aires para conversar con el PSD. Comentarios sobre las elecciones en Uruguay, la listas que se presentan y la actuación y posibilidades del PS.

255 Carta de Ricardo Durán Cano. Acusa recibo de una esquela y se lamenta por no haberse Montevideo, 19/12/1966 1 F. S- 3. 87 enterado del homenaje a Nicolás Repetto. Comenta los resultados de los comicios en Uruguay, el triunfo de Gestido y la situación del Partido Colorado.

192 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

256 Carta de Ricardo Durán Cano. Le comenta sus problemas de salud. Mención a Eduardo Montevideo, 15/4/1970 1 F. S- 3. 88 Jaurena. Le informa que puede colaborar con el Ateneo Liberal Argentino con el tema “Dimensión Americanista del Pensamiento de Emilio Frugoni”.

257 Carta de Ricardo Durán Cano. Acusa recibo de una esquela y agradece los comentarios a Montevideo, 02/8/1970 1 F. S- 3. 89 su libro Testimonio de una conducta, sobre Emilio Frugoni. Transcribe detalles de libros enviados a Buenos Aires.

258 Carta de Ricardo Durán Cano. Le solicita información sobre el nombre completo de Montevideo, 29/6/1970 1 F. S- 3. 89 [Antonio] Beruti (participante de la semana de Mayo) y sobre el autor de La ciudad indiana (Juan A. García), ambos mencionados en un trabajo de Emilio Frugoni. Confirma su presencia en Buenos Aires para presentar el trabajo “Dimensión Americanista del Pensamiento de Emilio Frugoni”.

259 Carta de Ricardo Durán Cano. Adjunta nota sobre Marcos Sastre. Se lamenta por la Montevideo, 31/10/1970 1 F. S- 3. 90 situación política uruguaya. Comentarios sobre el tema.

260 Carta de Ricardo Durán Cano. Agradece la información de Rodríguez Mallarini. Montevideo, 02/12/1970 1 F. S- 3. 91 Comenta sus artículos sobre Israel y los Atisbos sobre “Democracia, Política y Libertad” y “Totalitarismo-Confusión Deliberada”. Comentarios sobre las persecuciones políticas y el ataque a la libertad de prensa en Uruguay.

261 Carta de Ricardo Durán Cano. Adjunta un recorte sobre un libro de José Garibaldi Montevideo, 23/1/1971 1 F. S- 3. 92 comentado por Germán Arciénagas y una noticia sobre la emisión de una estampilla de Anita Garibaldi emitida por el correo de Brasil (n/d). Le comenta sobre el accionar del PS, los “tupamaros” y la creación del Movimiento de Liberación Nacional. Le informa sobre los intentos de reelección presidencial y sobre el intento de creación de un “frente amplio” electoral y la conformación del mismo.

262 Carta de Ricardo Durán Cano. Acusa recibo de una carta y le expresa su coincidencia Montevideo, 18/2/1971 1 F. S- 3. 93 sobre la situación política Latinoamérica. Comenta el saludo de la Internacional Socialista (IS) al triunfo en Chile de Salvador Allende y la renuncia de Maiztegui a la secretaría del buró para América Latina. Expresa su alegría por la iniciativa de crear la Fundación Juan B. Justo- Nicolás Repetto.

263 Carta de Ricardo Durán Cano. Acusa recibo de una esquela y texto de los propósitos de Montevideo, 12/4/1971 1 F. S- 3. 94 la Fundación Justo-Repetto. Comentario sobre un acto de recordación a Emilio Frugoni. Consideraciones sobre la situación política en Uruguay, la guerrilla urbana y los problemas financieros y de la banca privada. Comentarios sobre las elecciones presidenciales y la conformación del Frente Amplio. 264 Carta de Ricardo Durán Cano. Acusa recibo de los afiches conmemorativos del Montevideo, 03/12/1972 1 F. S- 3. 95 centenario de la edición de Martín Fierro y le cuenta que planea exhibirlos en el Teatro Blanca Podestá. Mención a la extensión del poder militar en Uruguay. 265 Carta de Ricardo Durán Cano. Acusa recibo de la bibliografía sobre José Hernández y el Montevideo, 18/2/1973 1 F. S- 3. 96 Martín Fierro. Mención a la nota de JAS sobre Alejo Peyret. Desea éxitos al PSD en las elecciones argentinas. 266 Carta de Ricardo Durán Cano. Comentarios sobre el resultado de las elecciones Montevideo, 26/3/1973 1 F. S- 3. 97 presidenciales en Argentina. Descripción de la situación política en Uruguay y el avance de los sectores militares. 267 Carta de Ricardo Durán Cano. Se muestra preocupado por el estado de salud de JAS y Montevideo, 12/6/1973 1 F. S- 3. 98 comenta la renuncia de éste al Secretario General del PSD. 268 Carta de Ricardo Durán Cano. Acusa recibo de una carta y comenta la situación política Montevideo, 25/7/1973 1 F. S- 3. 99 uruguaya. Adjunta declaraciones de la Internacional Socialista de Francfort y Oslo y otras publicaciones (n/d). 269 Carta de Alejandro Cano. Acusa recibo de una carta y comenta su designación como Balcarce, 07/11/1974 1 F. S- 3. 100 miembro del CE. Expresa su preocupación por el futuro del PS y plantea la necesidad de una reflexión que evite desbordes.

193 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

270 Copia de carta de Rómulo Capomassi a Antonio Cóccaro. Dura crítica a nota y Bahía Blanca, 05/6/1973 2 F. S- 3. 101 cuadernillos enviados al Centro Socialista de Bahía Blanca para ser discutidos. Lo acusa de libertino. 271 Carta de Rómulo Capomassi. Aclara error en la cita de un libro prologado por JAS en su Bahía Blanca, 14/7/1973 1 F. S- 3. 103 carta de réplica a Rómulo Capomassi.

272 Carta de Rómulo Capomassi. Agradece nota y le informa que preparará lo solicitado Bahía Blanca, 16/4/1975 1 F. S- 3. 103 sobre A. de Arrieta. 273 Carta de Rómulo Capomassi. Comentario sobre los datos enviados a JAS sobre A. de Bahía Blanca, 17/8/1975 1 F. S- 3. 104 Arrieta. Agradece el envío de un libro sobre Francisco Cúneo. Le informa la actividad de la Casa del Pueblo de esa localidad y la propuesta de PSA de formar una Confederación de partidos socialistas. 274 Carta de Agustín Caraballo. Le agradece sus felicitaciones por el aniversario de su Laboulaye, 21/8/1972 1 F. S- 3. 105 actuación partidaria. Le comenta sobre la reorganización del Centro Socialista de la localidad y lo felicita por su reelección en la Secretaría General. 275 Carta de Miguel Ángel Cárcano. Agradece sus felicitaciones y le comenta que la Buenos Aires, 1 F. S- 3. 106 Academia de Letras publicará su conferencia sobre Paz. Mención a su amistad con 19/12/1966 Nicolás Repetto. 276 Carta de Miguel Ángel Cárcano. Le agradece el envío de las cartas de su padre. Le Buenos Aires, 1 F. S- 3. 107 comenta que ya ha reunido cartas de Nicolás Repetto (1932-1933) y que cuando termine 18/11/1970 la búsqueda le avisará para combinar su publicación. 277 Tarjeta de Miguel Ángel Cárcano. Adhiere al homenaje realizado en su honor. Ascochinga, 02/3/1974 2 F. S- 3. 107

278 Carta de José P. Cardoso. Le agradece el envío de sus últimas publicaciones y le expresa Montevideo, 20/11/1955 1 F. S- 3. 108 su estima. 279 Carta de Carlos P. Carranza (Secretaría General Congreso por la Libertad de la París (Francia), 2 F. S- 3. 109 Cultura). Acusa recibo de una carta y lo felicita por sus artículos sobre Israel. Le cuenta 13/6/1961 acerca de su viaje a México y su organización allí de Cuadernos. Comenta la difusión en ese país del “castrismo” y reclama la necesidad de acciones urgentes. Consideraciones sobre los divisionismos en el PS y la nueva escisión de [Héctor] Iñigo Carrera. 280 Carta de Carlos P. Carranza. Le pide que le escriba enviándole noticias. Manifiesta su San Juan de Luz 2 F. S- 3. 111 asombro por los acontecimientos políticos en Argentina. Le pregunta acerca de la posible (Francia), 18/5/1966 unión entre los partidos socialistas. Mención de España y de la inminente caída de Franco y acerca de la salida de Francia de la OTAN y su ingreso al Mercado Común Europeo. Comentario breve sobre su trabajo en el gobierno vasco y en el Partido de Acción Republicana. Opinión sobre las elecciones generales de Francia. 281 Carta de Carlos P. Carranza. Acusa recibo y agradece el envío de la declaración del PSD San Juan de Luz 2 F. S- 3. 113 respecto al golpe de Estado contra Arturo Illia. Opina que éste era necesario. (Francia), 18/5/1966 Comentarios sobre el bienestar económico de Francia y sobre la alianza de socialistas y radicales con el comunismo. Mención a su amistad con Salvador de Madariaga. 282 Carta de Carlos P. Carranza. Le expresa su deseo de tener noticias sobre Argentina. San Juan de Luz 2 F. S- 3. 115 Mención a la CGT y a la elección de Francisco Prado. Extenso comentario sobre la (Francia), 26/10/1966 situación política en España y el reordenamiento y alineación de las tendencias políticas. Le comenta que ha sido designado miembro del gobierno vasco. Menciona un encuentro con J. Gorkin y el cierre de la revista Mañana. 283 Carta de Carlos P. Carranza. Le informa acerca de la respuesta de Alvajar sobre el San Juan de Luz 1 F. S- 3. 117 “asunto Mercier” transmitida por J. Gorkin. Lamenta la negativa de difundir tal (Francia), 17/1/1967 información. 284 Carta de Carlos P. Carranza. Le pide que se niegue a pagar las suscripciones remitidas a San Juan de Luz 1 F. S- 3. 117 su nombre por España Republicana. Mención al tema de Mercier y sus consecuencias (Francia), 20/2/1967 para el Congreso por la Libertad de la Cultura. Referencia a España y al franquismo.

194 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

285 Carta de Carlos P. Carranza. Lo felicita por su incorporación a la Academia de Ciencias San Juan de Luz 1 F. S- 3. 118 Morales y Políticas. Le pide que le remita la conferencia íntegra que dictara en esta (Francia), 12/7/1967 ocasión. Le comenta que en Francia se vivió con alegría el desenlace de la Guerra de Medio Oriente y le expresa la adhesión de los franceses a la causa de Israel. Comentarios generales sobre la situación de crisis en España y el endurecimiento del franquismo.

FONDO SOLARI. Carpeta nº 4: CAR- COR, 116 páginas/ 80 documentos

286 Carta de Carlos P. Carranza. Le comenta acerca de su actividad literaria y política. San Juan de Luz 2 F. S- 4. 1 Mención a J. Gorkin y la situación en España. Referencia a la URSS y Checoslovaquia. (Francia), 08/3/1968

287 Carta de Carlos P. Carranza. Lo saluda por el fin de año. Comentarios generales sobre la San Juan de Luz 2 F. S- 4. 3 situación política en Francia. Mención a España y al régimen franquista. (Francia), 22/12/1969

288 Carta de Carlos P. Carranza. Le agradece el envío de los trabajos “Proyección histórica San Juan de Luz 1 F. S- 4. 4 de la obra del General Urquiza” y “Postales de viaje”. Mención del asesinato de [Pedro (Francia), 19/8/1970 E.] Aramburu. 289 Carta de Carlos P. Carranza. Lo saluda por las fiestas de fin de año. Comentarios sobre San Juan de Luz 1 F. S- 4. 5 su vida laboral y familiar. Mención de la muerte de Luis Jiménez de Asúa. (Francia), 19/12/1970

290 Carta de Carlos P. Carranza. Lo saluda por el fin de año y le agradece el envío de San Juan de Luz 1 F. S- 4. 6 periódicos y revistas. Consideraciones sobre la situación política en Argentina Y España. (Francia), 16/12/1971

291 Carta de Carlos P. Carranza. Lo felicita por las fiestas de fin de año. Opiniones generales San Juan de Luz (Francia, 1 F. S- 4. 7 sobre la situación política argentina. Se muestra sorprendido por la permanencia pública 04/12/1972) de Ricardo Balbín y Juan Domingo Perón. 292 Carta de Carlos P. Carranza. Le agradece el envío de ejemplares de La Vanguardia y San Juan de Luz 1 F. S- 4. 8 del libro sobre Del Valle Iberlucea. Comentarios al respecto. Consideraciones sobre el (Francia), 06/4/1973 triunfo del peronismo en las elecciones nacionales argentinas. Mención a las elecciones francesas. 293 Carta de Carlos P. Carranza. Expresa su adhesión al acto homenaje a JAS. Se manifiesta San Juan de Luz 1 F. S- 4. 9 inquieto por la evolución política de Argentina. (Francia), 16/8/1973

294 Carta de Carlos P. Carranza. Lo felicita por el éxito del homenaje en su honor. San Juan de Luz 1 F. S- 4. 10 Comentarios sobre la salud de Juan Domingo Perón. Mención a los secuestros y (Francia), 11/12/1973 atentados en Argentina de los que informan los diarios franceses. 295 Carta de Carlos P. Carranza. Agradece el envío y comenta el libro Magisterio de San Juan de Luz 1 F. S- 4. 11 Escritores. Opiniones sobre la política española y la sucesión de Francisco Franco. (Francia), 04/10/1974

296 Carta de Carlos P. Carranza. Acusa recibo de una carta. Comenta las impresiones de JAS San Juan de Luz 1 F. S- 4. 12 sobre el gobierno militar en Argentina y le expresa su coincidencia en la necesidad de (Francia), 24/4/1976 emitir un voto de confianza. Recuerda su estadía en Buenos Aires en 1942 y la compara con los años posteriores. Referencia y opinión sobre la situación política europea y sobre su actuación en el gobierno vasco. 297 Carta de María Luisa Carosella. Le informa que se encargará de enviarle semanalmente a Buenos Aires, 09/5/1961 3 F. S- 4. 13 Roma el periódico Afirmación. Comentarios sobre la actividad del partido y detalle de los actos realizados el 1º de Mayo. Transcribe resultados de la elección de la junta del partido. Adjunta recortes periodísticos (n/d). Le desea éxitos en su viaje. 298 Carta de María Luisa Carosella. Le informa sobre dos actos de Américo Ghioldi en Buenos Aires, 15/5/1961 2 F. S- 4. 14 Lobos. Detalles sobre un atentado perpetrado contra el centro socialista de Zona Centro. e solicita confirmación para el envío de Afirmación a Roma.

195 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

299 Carta de María Luisa Carosella. Le confirma la renuncia al partido y al Concejo Buenos Aires, 30/5/1961 3 F. S- 4. 15 Deliberante de [H.] Iñigo Carrera. Descripción de un asalto con armas al local partidario de la calle Sarandí por parte de un grupo de militantes de la Secretaría Tieffenberg. Comentario sobre la reunión del concejo del partido y sobre la invitación al mismo de [Francisco] Pérez Leirós para dar cuenta de la situación gremial y de su actuación en la CGT. Referencia a los problemas internos del partido.

300 Carta de Walter Sigfrido Cártey (Museo y Biblioteca de la Casa del Acuerdo de San San Nicolás, 23/12/1966 1 F. S- 4. 17 Nicolás). Lo saluda por las fiestas de fin de año y lo felicita por un libro. Le solicita el envío del manifiesto firmado junto a otros socialistas acerca de la actualidad argentina.

301 Esquela de Walter Sigfrido Cártey (Museo y Biblioteca de la Casa del Acuerdo de San [San Nicolás], 1 F. S- 4. 18 Nicolás) saluda afectuosamente. 09/11/1969

302 Carta de Walter Sigfrido Cártey (Museo y Biblioteca de la Casa del Acuerdo de San San Nicolás, 09/11/1969 1 F. S- 4. 19 Nicolás). Le informa que su trabajo sobre el Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos ha sido premiado en el marco del certamen de los Juegos Florales organizados por la institución. Lo invita a recibir el diploma.

303 Carta de Walter Sigfrido Cártey (Museo y Biblioteca de la Casa del Acuerdo de San San Nicolás, 04/4/1970 1 F. S- 4. 20 Nicolás. Acusa recibo de una carta. Le comenta detalles organizativos de la peregrinación patriótica del Ateneo Liberal Argentino hacia el Palacio de San José.

304 Carta de Walter Sigfrido Cártey (Museo y Biblioteca de la Casa del Acuerdo de San San Nicolás, 22/4/1970 1 F. S- 4. 21 Nicolás). Acusa recibo de una carta y le comenta el éxito de la peregrinación al Palacio de San José. Mención a la apertura en Rosario de una filial del Ateneo Liberal Argentino.

305 Carta de Walter Sigfrido Cártey (Museo y Biblioteca de la Casa del Acuerdo de San San Nicolás, 28/4/1970 1 F. S- 4. 22 Nicolás). Le confirma fecha y hora del acto de Ateneo Liberal Argentino que inaugura la Semana Histórica de San Nicolás.

306 Carta de Walter Sigfrido Cártey (Museo y Biblioteca de la Casa del Acuerdo de San San Nicolás, 02/6/1970 1 F. S- 4. 23 Nicolás). Acusa recibo de una carta y lo felicita y agradece por la conferencia pronunciada durante la Semana Histórica de San Nicolás. Le remite crónica publicada en El Norte.

307 Carta de Walter Sigfrido Cártey (Museo y Biblioteca de la Casa del Acuerdo de San San Nicolás, 08/6/1970 1 F. S- 4. 24 Nicolás). Acusa recibo del envío del trabajo “Israel 1969. Impresiones de viaje”. Comentario sobre la noción de “crisis de rechazo” a partir de un artículo de Julián Marías. Le solicita el envío de la conferencia sobre Urquiza pronunciada en la Academia de Ciencias Morales y Políticas.

308 Carta de Walter Sigfrido Cártey (Museo y Biblioteca de la Casa del Acuerdo de San San Nicolás, 24/8/1970 1 F. S- 4. 25 Nicolás). Lo felicita por el éxito del concurso de trabajos sobre Urquiza. Le pide copias de los mismos. Le envía fotos de un acto (n/d). 309 Carta de Walter Sigfrido Cártey (Museo y Biblioteca de la Casa del Acuerdo de San San Nicolás, 03/2/1971 1 F. S- 4. 26 Nicolás). Referencia a dos artículos. Mención a los actos organizados por el 119 aniversario de la batalla de Caseros. Le pide colaboración para completar la colección de La Cultura Argentina y le solicita referencias sobre obras de derecho electoral. 310 Carta de Walter Sigfrido Cártey (Museo y Biblioteca de la Casa del Acuerdo de San San Nicolás, 04/4/1972 1 F. S- 4. 27 Nicolás). Acusa recibo de una esquela y le agradece sus palabras de aliento. Le desea éxitos en su gestión partidaria y expresa su deseo de recobrar las instituciones fundamentales de la nación. 311 Carta de Walter Sigfrido Cártey (Museo y Biblioteca de la Casa del Acuerdo de San San Nicolás, 12/3/1973 1 F. S- 4. 29 Nicolás). Lo felicita por un artículo publicado en La Prensa sobre Bartolomé Ronco. 312 Carta de Walter Sigfrido Cártey (Museo y Biblioteca de la Casa del Acuerdo de San San Nicolás, 15/3/1973 1 F. S- 4. 30 Nicolás). Le agradece la donación del libro de Herminia Brumana A Buenos Aires le falta una calle. Comentarios sobre la obra.

196 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

313 Carta de Walter Sigfrido Cártey (Museo y Biblioteca de la Casa del Acuerdo de San San Nicolás, 29/6/1973 1 F. S- 4. 31 Nicolás). Le comenta que se ha enterado por La Vanguardia de que se encuentra enfermo. Formula votos por su pronta recuperación. 314 Carta de Walter Sigfrido Cártey (Museo y Biblioteca de la Casa del Acuerdo de San San Nicolás, 26/7/1974 3 F. S- 4. 34 Nicolás). Le comenta que ha tomando conocimiento de su regreso de España. Comentario sobre la publicación en La Vanguardia de la carta que le enviara Arturo Mor Roig en ocasión del homenaje realizado en su honor (a JAS). Referencia a la vida y actividad pública de Mor Roig y su posterior asesinato. Mención a la asistencia de Américo Ghioldi al velatorio de Juan Domingo Perón. Le informa que se ha iniciado la construcción del edificio de la biblioteca. 315 Carta de Walter Sigfrido Cártey (Museo y Biblioteca de la Casa del Acuerdo de San San Nicolás, 24/4/1975 1 F. S- 4. 35 Nicolás). Comentarios acerca del accidente sufrido por el óleo “Los Constituyentes del 53” del pintor Antonio Alice. Le solicita el envío de una copia de la carta sobre el tema enviada a La Prensa. 316 Carta de Walter Sigfrido Cártey (Museo y Biblioteca de la Casa del Acuerdo de San San Nicolás, 07/10/1974 1 F. S- 4. 36 Nicolás). Acusa recibo de los folletos “Proyección histórica de la obra del General Urquiza” y “Abraham Lincoln, el labrador honrado”. Le pide el envío de cinco conferencias sobre “Conquistas del laicismo argentino” dictadas en la Sociedad Luz. 317 Esquela de Edgardo Casella. Le agradece el envío del libro [Años de Prueba]. [Buenos Aires], 2 F. S- 4. 37 09/11/[1955] 318 Carta de Edgardo Hugo Casella. Le agradece las palabras vertidas en El Mundo con S/l, s/f 2 F. S- 4. 37 motivo del fallecimiento de su padre. 319 Carta de José Julio Castro. Acusa recibo de una carta y agradece las palabras acerca de Buenos Aires, 07/6/1967 1 F. S- 4. 39 una nota sobre un libro de Herminia Brumana y la revista Cooperación Libre.

320 Tarjeta de Rafael Castañeda. Le agradece el obsequio del libro “Diálogo casi iracundo” y Buenos Aires, 2 F. S- 4. 39 otros. 26/11/1971

321 Carta de Omar Cavazzoni. Le agradece el envío de los originales del libro sobre la vida y Buenos Aires, 20/4/1975 1 F. S- 4. 40 obra de Francisco Cúneo [Francisco Cúneo, un obrero socialista en el Parlamento argentino]

322 Carta de Javier López Zavaletta y Zenón Ignacio Campos, por Centro de Empleados Córdoba, 10/6/1942 1 F. S- 4. 41 Públicos de la provincia de Córdoba. Lo invitan a participar como orador de un acto para propiciar la sanción de la Ley de Estabilidad y Estatuto del Funcionario.

323 Carta de Florencio Yornet y Enrique Oyharzabal Castro, por Centro Sanjuanino de Buenos Aires, 06/5/1969 1 F. S- 4. 42 Buenos Aires. Le informan que ha obtenido el segundo premio otorgado por la institución a los mejores artículos acerca del centenario de la presidencia de Domingo F. Sarmiento. El premio corresponde a un artículo publicado en el diario El Día de La Plata. 324 Carta de Florencio Yornet y Enrique Oyharzabal Castro, por Centro Sanjuanino de Buenos Aires, 14/8/1969 1 F. S- 4. 43 Buenos Aires. Le informan fecha y hora de la entrega del premio obtenido en el concurso periodístico sobre el centenario de la presidencia de Domingo F. Sarmiento. 325 Carta de Luis Centeno, por Dirección de Publicaciones Universidad Nacional de Córdoba, 13/10/1975 2 F. S- 4. 45 Córdoba. Le anuncia el envío de libros y separatas del prólogo de su libro Ideario de Agustín Álvarez. Se disculpa por la demora y explica las razones de la misma.

326 Carta de José Cermesoni. Le agradece el envío de materiales. Buenos Aires, 26/9/1956 1 F. S- 4. 47

327 Carta de Carlos A. Césari. Le solicita información sobre la labor del Ateneo Liberal San Nicolás, 05/6/1967 2 F. S- 4. 49 Argentino. Destaca su labor en el campo político. 328 Carta de E. Chang-Rodríguez, por The International Linguistic Association. Lo invita a Nueva York, 01/10/1972 1 F. S- 4. 51 participar con una ponencia en el XVIII Congreso Anual de Lingüística a realizarse en Perú.

197 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

329 Carta de Curio Chiaraviglio. Lo felicita y agradece el envío de una obra. Le propone [Buenos Aires], 2 F. S- 4. 53 hacer un estudio sobre la situación nacional. 15/11/1955

330 Carta de Curio Chiaraviglio. Agradece el envío de un libro. Lo felicita por el mismo. [Buenos Aires], 1 F. S- 4. 53 06/8/1956

331 Carta de Curio Chiaraviglio. Agradece el envío del libro Atisbos. Comenta la obra y le Buenos Aires, 1 F. S- 4. 55 remite uno de su autoría. Pone a disposición sus trabajos. 26/11/1971

332 Carta de M. Alcira Chocovar. Le transmite sus deseos de pronta recuperación de salud y San Salvador de Jujuy, 2 F. S- 4. 56 reintegración a las actividades partidarias. Comentarios sobre el resultado de las elecciones 17/4/1973 generales y la actividad electoral realizadas en Jujuy.

333 Carta de M. Alcira Chocovar. Pide explicaciones acerca de la suspensión de un acto San Salvador de Jujuy, 1 F. S- 4. 57 programado en la ciudad debido a la declinación de Américo Ghioldi y la decisión del 20/9/1973 CEN de no enviar a nadie en su reemplazo. Lamenta este hecho y explica sus repercusiones.

334 Carta de Justiniano Chocovar. Acusa recibo de dos cartas. Le informa que la asamblea de San Salvador de Jujuy, 1 F. S- 4. 58 afiliados ha elegido a los miembros de la Comisión Administrativa. 20/11/1973

335 Esquela de Juan Cicco. Acusa recibo y agradece el envío de unas líneas. Destaca su [Buenos Aires, S/F] 1 F. S- 4. 59 fidelidad.

336 Carta de Alfredo Ciccotti (en italiano). Confirma el envío del diario Justicia donde se Roma, 12/5/1961 1 F. S- 4. 60 reproduce una entrevista a JAS. Se disculpa por las modificaciones realizadas al texto. Le expresa su deseo de verlo en el Congreso de la Internacional Socialista.

337 Carta de Alfredo Ciccotti (en italiano). Le comenta el envío de un informe compilado Roma, 11/9/1961 1 F. S- 4. 61 sobre el secretariado para América Latina y enviado oficialmente por el PSDI al secretariado de la Internacional Socialista. Comenta la escisión del PS argentino y su postura de enviar a Buenos Aires una delegación oficial formada por los partidos socialistas de España, Francia e Italia. Le solicita desmentir los rumores sobre la primera comunión de Giuseppe Saragat y atribuye los mismos a sectores clericales.

338 Carta de Alfredo Ciccotti (en italiano). Se disculpa por la falta de respuesta y la atribuye Roma, 11/12/1961 1 F. S- 4. 63 a problemas de salud. Le informa la postergación de la reunión del Bureau de la Internacional Socialista a pedido del PS francés. Comenta su postura de postergar cualquier actividad del Secretariado para América Latina y a cambio enviar a Buenos Aires una comisión tripartita. Le pide una crónica y descripción de las sucesivas escisiones del PS argentino.

339 Carta de Alfredo Ciccotti (en italiano). Informa una nueva postergación de la reunión del Roma, 08/1/1962 1 F. S- 4. 64 Bureau de la Internacional Socialista. Acusa recibo y agradece el envío de un detalle sobre el pasado y actualidad del PS argentino. Le pide mayor información al respecto. Se lamenta de las posiciones políticas de Alicia Moreau de Justo y su adhesión al PSA.

340 Carta de Alfredo Ciccotti (en italiano). Comenta su participación en el Bureau de la Roma, 13/2/1962 3 F. S- 4. 65 Internacional Socialista y su discurso sobre la situación económica de América Latina y la acción política de los partidos socialistas democráticos. Consideraciones sobre el accionar del Secretariado para América Latina y los peligros de involución nacionalista de los socialismos de la región. Informa sobre la declaración política de la Internacional Socialista en relación a la situación mundial y frente al comunismo y al capitalismo monopolista. Confirma la carta de Frankfurt. Informa sobre el tratamiento del tema del Secretariado de Montevideo y la postura que se adoptará en la Conferencia Interparlamentaria Mundial en Buenos Aires.

341 Carta de Alfredo Ciccotti (en italiano). Le cuenta su iniciativa de viajar a Cuba como Roma, 26/2/1962 1 F. S- 4. 68 corresponsal de distintos periódicos italianos y americanos. Le solicita su intermediación y consejo para contactarse con los diarios La Nación, La Prensa o La Razón. Le pide reserva para evitar posibles inconvenientes en el visado. Le informa que el senador Eugenio Reade viajará a Buenos Aires.

198 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

342 Carta de Félix Esteban Cichero. Acusa recibo de unos folletos. Le comenta sobre un Buenos Aires, 07/6/1969 1 F. S- 4. 69 libro de su autoría sobre Emilio Zola. 343 Carta de N. Cilla. Acusa recibo de algunas publicaciones. Le comenta que por cuestiones Roma, 26/12/1965 2 F. S- 4. 71 de salud se encuentra internado en Roma. Le cuenta que allí conoció a arzobispos y cardenales, entre ellos al brasileño Helder Cámara. Comentarios sobre un discurso de éste sobre el campesinado del nordeste brasilero y su impacto sobre la juventud.

344 Carta de Gustavo Cisternas. Acusa recibo de una carta. Le envía un extenso comentario acerca Mendoza, 14/4/1971 12 F. S- 4. 73 de la situación política en Argentina a partir de la designación como presidente de la Nación del Gral. Lanusse. Incorpora análisis sobre la economía, la situación geopolítica y un plan de acción para el caso argentino.

345 Carta de Gustavo Cisternas. Acusa recibo de una carta y folletos. Le comenta que ha recibido Mendoza, 02/6/1971 7 F. S- 4. 85 noticias sobre el Congreso Socialista de la Capital Federal y discute con las declaraciones de éste acerca de la solidaridad con el gobierno de Salvador Allende y la unificación de las corrientes y organizaciones socialistas. 346 Tarjeta de Gustavo Cisternas. Lo saluda y felicita por su incorporación a la Academia Mendoza, 05/10/1971 2 F. S- 4. 92 Argentina de Historia. 347 Carta de Carlos Cittá. Acusa recibo de una circular y una declaración. Se excusa de no Bahía Blanca, 02/8/1971 1 F. S- 4. 93 poder firmar ésta última por haber sido dirigente radical. Critica a la UCR y expresa su adhesión a los postulados de la Revolución Libertadora. 348 Carta de Héctor Miguel Cola. Acusa recibo de una nota. Comentarios acerca de la Remedios de Escalada, 4 F. S- 4. 95 situación del PS bonaerense y plantea la necesidad de renovar su dirección. Cuestiona el 27/12/1972 desempeño de los titulares de la Federación Bonaerense y la designación de Manuel Pardo como miembro permanente del Consejo Nacional del PS. 349 Carta de Mariano Coll. Agradece el envío de libros. Se excusa por la demora en acusar Salta, 08/9/1968 2 F. S- 4. 97 recibo. Comentarios sobre el envío de un cuadro a Buenos Aires. 350 Carta de Mariano Coll. Agradece el envío de unos trabajos. Le agradece y felicita. Salta, 18/2/1971 1 F. S- 4. 97

351 Carta de Alfredo Conde, por Instituto Cultural Joaquín V. González. Le informa sobre Buenos Aires, 20/8/1968 2 F. S- 4- 99 los fines y modalidades de la cátedra gonzaliana y le solicita su intervención en la misma. 352 Carta de Héctor Adolfo Cordero. Acusa recibo de un libro y le agradece sus comentarios San Fernando, 25/2/1976 1 F. S- 4. 101 sobre la conferencia: “Ghiraldo: Luzbel del Río”. 353 Carta de Eduardo Córdoba. Acusa recibo de un folleto sobre un homenaje a JAS. Excusa Buenos Aires, 2 F. S- 4. 102 su ausencia por problemas de salud. Elogia su trayectoria y evoca algunas encuentros. 19/11/1974 Expresa su adhesión a la idea de la unión ciudadana frente al totalitarismo y la antidemocracia. 354 Carta de Eduardo Córdoba. Acusa recibo de una carta y del libro Francisco Cúneo: un obrero Salliquelo, 25/11/1975 1 F. S- 4. 104 socialista en el Parlamento argentino. Evoca un encuentro en ocasión de una conferencia sobre Almafuerte dictada por Jorge Luis Borges. Le solicita una entrevista para tratar el tema de una futura alianza democrática. 355 Carta de Luis Manuel Córdoba. Lo felicita por el discurso pronunciado a propósito de la Corrientes, 08/3/1965 1 F. S- 4. 105 proclamación de los candidatos del PS. Hace votos por el éxito en las elecciones. 356 Carta de Luis Manuel Córdoba. Agradece el envío de folletos y le expresa su emoción. Corrientes, 26/7/1965 1 F. S- 4. 105

357 Carta de Edmundo Correas, por Junta de Estudios Históricos de Mendoza. Expresa su Mendoza, 31/5/1968 1 F. S- 4. 107 complacencia por el tema (Epistolario de Alberdi) elegido para dictar una conferencia en Mendoza. Comenta una anécdota acerca de la enemistad entre el Gral. Justo y su ministro Saavedra Lamas. 358 Carta de Edmundo Correas, por Junta de Estudios Históricos de Mendoza. Le informa el envío Mendoza, 30/1/1970 2 F. S- 4. 109 de la memoria con el recuerdo de la conferencia dictada sobre Domingo F. Sarmiento. Crítica al revisionismo sobre Sarmiento y lo califica de rosista. Le comenta que su iniciativa de reunir a los presidentes de distintas juntas de estudios históricos para proclamar el repudio al “rosismo”, “caudillismo”, “montonera” y “otras formas bárbaras” no ha tenido eco.

199 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

359 Carta de Edmundo Correas, por Junta de Estudios Históricos de Mendoza. Le expresa su Mendoza, 15/2/1970 2 F. S- 4. 109 admiración por su fecundidad literaria. Informa la lectura de Atlántida. Crítica a los rosistas, revisionistas y “falsos historiadores”. Mención a Ricardo Donoso y a la biografía de JAS de Silva Riestra [“Juan Silva Riestra, maestro, patriota y repúblico”]. 360 Carta de Edmundo Correas, por Junta de Estudios Históricos de Mendoza. Acusa recibo Mendoza, 28/11/1970 2 F. S- 4. 111 de unos trabajos. Le comenta su decepción en relación a su despido de la Universidad Nacional de Cuyo. Se manifiesta pesimista frente al futuro y le anuncia que renunciará a la Junta de Estudios Históricos. 361 Carta de Edmundo Correas, por Junta de Estudios Históricos de Mendoza. Agradece el Mendoza, 07/4/1971 1 F. S- 4. 111 envío de una conferencia sobre Mariano Moreno. Le recomienda el libro de Enrique Williams Álzaga Cartas que nunca llegaron. Se manifiesta incrédula acerca del calendario político. 362 Carta de Edmundo Correas, por Junta de Estudios Históricos de Mendoza. Acusa recibo Mendoza, 08/2/1972 1 F. S- 4. 112 de una conferencia sobre Urquiza. Ratifica su publicación.

363 Carta de Edmundo Correas, por Junta de Estudios Históricos de Mendoza. Acusa recibo Mendoza, 11/11/1974 3 F. S- 4. 113 de Jornadas Parlamentarias. Comenta la situación política como una tragedia y expresa su deseo de un buen fin. Critica a Juan Manuel de Rozas y le recomienda escribir un libro sobre éste. Adjunta proyecto de declaración presentada a la Junta acerca de los hechos de violencia (d).

364 Carta de Edmundo Correas, por Junta de Estudios Históricos de Mendoza. Le informa Mendoza, 07/3/1975 2 F. S- 4. 115 que ha ubicado una revista con datos biográficos sobre el Ing. Cipolletti (Revista de la Administración del Agua). Le expresa su aflicción por los padecimientos económicos que atraviesa y el agravamiento de éstos por las políticas económicas. Le comenta que el interventor provincial ha decido construir canchas de fútbol en el parque [Gral. San Martín].

365 Carta de Edmundo Correas, por Junta de Estudios Históricos de Mendoza. Le informa el Mendoza, 14/3/1975 2 F. S- 4. 115 envío de la Revista de la Administración del Agua. Le cuenta que el viticultor Rodolfo Reina Rutini fue abucheado en el almuerzo de las fuerzas vivas y que la Fiesta de la vendimia fue un fracaso. Comenta y critica una representación sobre Eva y Juan Domingo Perón en el acto central de esta fiesta.

FONDO SOLARI. Carpeta nº 5: COR-DUR, 118 páginas/ 84 documentos

366 Carta de Edmundo Correas, por Junta de Estudios Históricos de Mendoza. Le informa la Mendoza, 15/5/1975 2 F. S- 5. 1 lectura de “Marginales” y “Subrayados”. Lo felicita y destaca su trabajo de rescate de la figura de Sarmiento. 367 Carta de Edmundo Correas, por Junta de Estudios Históricos de Mendoza. Lo felicita Mendoza, 15/6/1975 1 F. S- 5. 1 por su trabajos y escritos y expresa su admiración. Comentarios sobre la Junta y sus deseos de renunciar apenas salga su revista. 368 Carta de Edmundo Correas, por Junta de Estudios Históricos de Mendoza. Le comenta Mendoza, 10/10/1975 1 F. S- 5. 2 que ha estado internado por problemas de salud y que ha leído Alas. 369 Carta de Edmundo Correas, por Junta de Estudios Históricos de Mendoza. Lo invita a Mendoza, 24/8/1975 1 F. S- 5. 3 participar en una conferencia sobre Sarmiento. Precisiones sobre el tema. 370 Carta de Edmundo Correas, por Junta de Estudios Históricos de Mendoza. Lo felicita y Mendoza, 23/11/1975 2 F. S- 5. 3 elogia su labor intelectual. Apunta una omisión en su Ideario sobre Agustín Álvarez. Comentarios sobre la situación política y la relación entre Buenos Aires y las provincias. 371 Carta de Vicente Costanza. Acusa recibo de una carta. Comentarios breves sobre la Mazamet, 28/2/1949 2 F. S- 5. 5 dirigencia y la situación política argentina. Referencia a las actividades del PS francés y las dificultades económicas para la edición de Le Populaire. Mención a la enfermedad de L. Blum.

200 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

372 Carta de Walter V. Costanza, por CE del PSD. Le desea un buen comienzo de su gira Buenos Aires, 25/4/1961 1 F. S- 5. 7 europea. Le envía información para sus encuentros con dirigentes de la Internacional Socialista acerca de las resoluciones sobre Cuba de la Sexta Conferencia del Comité Consultivo del Secretariado Latinoamericano de la Internacional Socialista. Adjunta información publicada en La Prensa (n/d). 373 Carta de Walter V. Costanza, por CE del PSD. Acusa recibo de una carta. Le informa Buenos Aires, 12/5/1961 2 F. S- 5. 9 sobre las repercusiones en la prensa de las resoluciones sobre Cuba emitidas por el Secretariado Latinoamericano. Comentarios sobre el acto del 1º de Mayo. Mención a la renuncia del ministro de Economía Álvaro Alsogaray. Opinión sobre la elección del CE del PSA y la línea clasista y antiimperialista enunciada en un congreso en Santa Fe. 374 Carta de Walter V. Costanza, por CE del PSD. Le informa acerca de la reunión del Buenos Aires, 22/5/1961 2 F. S- 5. 11 Consejo Federal del PSD. Pormenores acerca de una división en el PSA. Detalles sobre el tema. Adjunta recortes de La Prensa y La Nación. 375 Esquela de José Costanza. Le agradece los saludos enviados y lo invita a visitarlo. Pilar, 21/12/1973 1 F. S- 5. 13

376 Carta de Vitoldo Cott. Comentarios sobre la pérdida de la banca de diputado de JAS. San Luis, 16/3/1965 1 F. S- 5. 14 Referencia a los peligros de una avance totalitario y a la necesidad de una contraofensiva de las fuerzas democráticas. 377 Carta de Vitoldo Cott. Agradece el envío de una carta. Le comunica un plan para la San Luis, 20/4/1965 2 F. S- 5. 15 creación de un centro coordinador de las fuerzas democráticas. Apuntes sobre el tema. Considera la necesidad de publicar su libro La borrasca llegó al Río de la Plata. 378 Carta de Juan Manuel Cotta. Le agradece los comentarios realizados acerca de su labor Buenos Aires, 12/8/1956 1 F. S- 5. 17 docente. Comenta la circulación de los libros de su autoría La abeja de oro y Evangelio escolar. 379 Carta de Juan Manuel Cotta. Lo saluda y felicita por los ensayos sobre Juan B. Justo y la Buenos Aires, 24/2/1958 1 F. S- 5. 18 Batalla de Caseros publicados en La Prensa. 380 Carta de Juan Manuel Cotta. Lo felicita por un artículo publicado en La Prensa. Adjunta Buenos Aires, 05/3/1960 2 F. S- 5. 19 los poemas de su autoría: “La pirámide”, “Mensaje afectivo” y “El cabildo restaurado”. 381 Esquela de Eduardo Crespo. Lo felicita por el artículo publicado sobre Emilio Mitre. Buenos Aires, 27/5/1959 1 F. S- 5. 21

382 Carta de G. Cuadrado Hernández, por Centro de Estudios Indigenistas Amerindia. Le [Buenos Aires, s/f] 2 F. S- 5. 23 agradece sus comentarios acerca del libro La dinastía de los Catriel. Comentarios sobre la revista de Félix Luna y su política de publicación de escritores como Osvaldo Bayer y Fernando Quesada. 383 Carta de Horacio Juan Cuccorese. Le agradece sus felicitaciones por la distinción de La Plata, 20/11/1973 1 F. S- 5. 24 “Historia crítica de la historiografía socioeconómica argentina del siglo XX”. 384 Carta de Vicente Osvaldo Cuotolo. Le agradece el envío de un recorte de La Nación Buenos Aires, 10/4/1976 1 F. S- 5. 25 sobre Ernesto Nelson. Le solicita un ejemplar de un libro de Américo Ghioldi: Historia crítica de la revolución del 43. 385 Carta de Francisco Dagnino. Lo saluda y comenta el trabajo de un ex cura. Le comenta Buenos Aires, 01/1/1938 2 F. S- 5. 27 que éste piensa publicar un libro sobre los entretelones de la curia argentina finalizada la presidencia de Justo. 386 Carta de M [Dana Montana]. Le agradece el envío de dos libros. Comentarios sobre Por Buenos Aires, 2 F. S- 5. 29 la reforma electoral. 18/10/1961

387 Carta de Carlos Daubarás, por Agrupación Socialista Democrática Estudiantil. Le Buenos Aires, 13/2/1974 1 F. S- 5. 31 solicita una donación de libros y folletos referidos a educación y política educativa para incorporar a una biblioteca. 388 Esquela de Máximo Dante. Acusa recibo del envío de unos folletos. Lo felicita por sus S/l, 19 de marzo de 1956 2 F. S- 5. 31 disertaciones sobre Mitre y Justo. Anécdotas sobre Mitre y Roca. 389 Carta de Félix Darré, por Agrupación Obreros Socialistas Textiles. Expresa sus saludos Buenos Aires, 1 F. S- 5. 32 y augurios de felicidad a Nicolás Repetto por su 85 años. Resalta su ejemplo al servicio 21/10/1946 del pueblo y la ciudadanía.

201 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

390 Carta de Cristina Dante. Le agradece las atenciones para su curso “Introducción a la Buenos Aires, 1 F. S- 5. 33 doctrina socialista democrática” y el envío de materiales. Expresa su emoción y rescata 14/12/1973 su gesto de estímulo y aliento. 391 Carta de José Leopoldo Decamilli, por Technische Universitat Berlin. Le comenta la Berlín, 30/12/1972 2 F. S- 5. 34 iniciativa de publicar un volumen sobre el tema “Revolución en Hispanoamérica” en el marco de la serie “Cuadernos de Estudio de Problemas Latinoamericanos”. Le solicita su cooperación y participación. Le remite un trabajo y le pide opinión sobre el mismo. 392 Carta de José Leopoldo Decamilli, por Technische Universitat Berlin. Acusa recibo de Berlín, 23/3/1973 1 F. S- 5. 35 una carta y agradece los comentarios sobre sus trabajos. Agradece también escritos y ejemplares de la Revista socialista. Le informa dirección de la CEDAL. Adjunta trabajo de su autoría “Hispamérica y las guerrillas” (n/d). 393 Carta de José Leopoldo Decamilli, por Technische Universitat Berlin. Acusa recibo de Berlín, 24/12/1974 1 F. S- 5. 36 dos publicaciones. Lamenta que éstas no tengan mayor circulación por Latinoamérica y Europa.

394 Carta José Leopoldo Decamilli. Le agradece el envío de publicaciones de sociólogos Berlín, 29/8/1961 1 F. S- 5. 37 latinoamericanos y la recomendación de las obras de Orgaz y Germani. Le comenta que con estos materiales realizará un curso sobre el movimiento socialista latinoamericano en la Universidad Libre. Comentarios sobre la situación política de Alemania Oriental y la situación provocada por al construcción del muro de Berlín. Le sugiere escribir un artículo sobre el tema.

395 Carta Julio de Angelis y Pedro Bordagaray, por Centro Socialista Democrático “Juan Tandil, 13/7/1975 1 F. S- 5. 38 Nigro”. Le agradece su presencia en la 1ª Exposición del Libro Socialista.

396 Carta de [A. de Santos]. Acusa recibo de una carta y le agradece las palabras acerca del San Pedro, 08/8/1958 2 F. S- 5. 39 poema de su autoría dedicado a Edgardo Casella. Le informa que su carta será publicada en La Palabra.

397 Carta de Antonio de la Torre. Lo felicita por su labor como gestor y encargado del San Juan, 29/11/1966 1 F. S- 5- 41 homenaje a Nicolás Repetto. Se lamenta por no haber sido tenido en cuenta para integrar la Comisión de Homenaje, lo mismo que dos personalidades recomendadas por él.

398 Carta de Antonio de la Torre. Acusa recibo de La Vanguardia y rectifica su dirección San Juan, 16/7/1975 1 F. S- 5. 42 postal.

399 Carta de Alfonso de la Vega. Acusa recibo de una carta y se excusa por la demora en la Catamarca, 29/4/1955 2 F. S- 5. 43 respuesta. Ratifica la inclusión de su nombre en la invitación de los Amigos de Herminia [Brumana].

400 Carta de Héctor del Giudice, por Biblioteca Pública Municipal Dr. Menéndez. Acusa Pergamino, 08/8/1968 1 F. S- 5. 45 recibo de una carta informando fecha de una conferencia sobre Sarmiento. Ratifica tal fecha y detalla pormenores de la realización del acto. 401 Carta de Héctor del Giudice, por Biblioteca Pública Municipal Dr. Menéndez. Agradece Pergamino, 01/10/1968 1 F. S- 5. 46 el envío de libros propios y de Herminia Brumana. Comentarios sobre ambas obras. 402 Carta de Luis del Greco. Evoca su prologación de Repiques de Campana. Se refiere a Campana, 17/2/1971 2 F. S- 5. 47 la muerte de su padre y agradece su apoyo.

403 Carta de Luis del Greco. Acusa recibo del envío de libros. Le informa que en Ideas se Campana, 14/11/1955 1 F. S- 5. 49 harán algunas reproducciones. Le remite originales y dinero para saldar deuda con Bases y como donación. 404 Carta de Luis del Greco. Le comenta las repercusiones de su visita y acto en Campana. Campana, 12/2/1956 2 F. S- 5. 51 Le informa el envío de carpetas con materiales pertenecientes al Dr. Becerra. 405 Carta de Luis del Greco. Le agradece sus palabras por el aniversario de Ideas. Campana, 20/5/1955 1 F. S- 5. 53 Comentarios sobre las repercusiones de los artículos de Jesús Pérez [posible seudónimo de JAS].

202 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

406 Carta de Luis del Greco. Acusa recibo de una carta. Destaca la importancia de sus Campana, 26/1/1963 1 F. S- 5. 54 artículos periodísticos para la comprensión de la realidad nacional e internacional. 407 Carta de Luis del Greco. Agradece el envío de una carta. Rescata su gesto y apoyo y Campana, 01/12/1964 1 F. S- 5. 55 destaca su talento. 408 Carta de Luis del Greco. Lo felicita por el trabajo sobre José Ingenieros publicado en La Campana, 12/12/1965 1 F. S- 5. 56 Prensa. Comentarios sobre el tema. 409 Carta de Luis del Greco. Comentario sobre la recepción y publicación de “Atisbos” en Campana, 15/2/1967 2 F. S- 5. 57 Ideas. Le envía saludos de distintas personas. Destaca sus colaboraciones en La Prensa y La Capital. 410 Carta de Luis del Greco. Le agradece su intermediación para la publicación de un Campana, 31/3/1967 1 F. S- 5. 59 artículo de su autoría en La Capital. Le comenta que este artículo se reproducirá en Ideas. 411 Carta de Luis del Greco. Lo felicita por el artículo publicado en La Prensa titulado Campana, 25/6/1967 1 F. S- 5. 60 “Jóvenes y viejos”. 412 Carta de Luis del Greco. Le agradece la carta enviada con motivo del fallecimiento de su Campana, 25/6/1967 1 F. S- 5. 60 esposa. 413 Carta de Luis del Greco. Lo felicita por el trabajo publicado en La Voz del Interior Campana, 07/1/1968 2 F. S- 5. 61 sobre Rafael Barret. Le pide que le envíe una carta a Ramón Pereyra a propósito de su novela Nazario Rubiales, un criollo de ley. Le comenta que en Rosario se reunió con Eugenio Meloponte, ex gobernador de la UCR del Pueblo. 414 Carta de Luis del Greco. Acusa recibo de una carta y agradece las expresiones acerca de Campana, 03/3/1969 1 F. S- 5. 63 los poemas de su nieta Marcela. Comentarios sobre la edición de los libros de Besasso y acerca del futuro de la Cooperativa La Primera. 415 Carta de Luis del Greco. Acusa recibo de una carta y un prólogo a un libro de su autoría. Campana, 01/5/1969 2 F. S- 5. 65 Agradece su generosidad y le informa sobre la familia Besasso. 416 Carta de Luis del Greco. Agradece el envío de libros de Herminia Brumana y destaca la Campana, 19/5/1969 1 F. S- 5. 67 inteligencia y belleza de la misma. Lo felicita por la conferencia sobre Juan Silva Riestra. 417 Carta de Luis del Greco. Comenta la lectura de sus publicaciones en Auto Club y su Campana, 11/12/1969 1 F. S- 5. 67 conferencia sobre Mario Bravo. Lo felicita por “Diálogo casi iracundo” y rescata al contundencia de su argumentación 418 Esquela de Luis del Greco. Lo felicita por su biografía de Rafael Barret. Campana, 17/4/1970 1 F. S- 5. 68

419 Recortes periodísticos publicados en La Defensa Popular e Ideas. Reproducción de una Campana 19/5/1970/ 3 F. S- 5. 69 carta de JAS enviada a Luis del Greco en ocasión de un homenaje a este último. 23/5/1970

420 Carta de Luis del Greco. Explica su silencio por problemas de salud. Le agradece el Campana, 16/12/1970 1 F. S- 5. 71 comentario sobre el libro de su nieta Marcela. 421 Esquela de Marta del Valle. Rememora la muerte su tío Aristóbulo del Valle. Lo felicita Castelar, 31/12/1966 1 F. S- 5. 72 por su trabajo sobre Olegario Andrade.

422 Esquela de Marta del Valle. Le expresa su emoción por el homenaje escrito a su tío [Castelar], 09/2/1967 1 F. S- 5. 72 Aristóbulo del Valle y publicado en El Trabajo. 423 Esquela de Marta del Valle. Lo felicita por su disertación sobre Mariano Moreno. Buenos Aires, 26/9/1970 2 F. S- 5. 73 Adjunta recorte (d). 424 Esquela de Marta del Valle. Le remite para su acervo histórico breve prosa acerca de las Buenos Aires, 25/5/1970 2 F. S- 5. 73 palabras de Aristóbulo del Valle en ocasión del regreso de Europa de Bartolomé Mitre. 425 Carta de Miguel Ángel de Marco. Le agradece el obsequio del libro Generaciones laicas Rosario, 19/3/1976 1 F. S- 5. 75 argentinas y le solicita el envío del libro De la tiranía a la organización nacional (Juan Francisco Seguí, secretario de Urquiza en 1851).

203 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

426 Carta de Benito de Miguel. Le expresa su pesar por la muerte de Dickmann. Manifiesta Junín, 08/1/[1956] 2 F. S- 5. 77 su preocupación por el avance del militarismo en el mundo. 427 Esquela de Raúl Tadeo y Emilio José Dellepiane. Referencia a las fuerzas “choque Jujuy, 25/3/1974 1 F. S- 5. 77 interno” dentro del PSD y su actitud de “gran cacique partidario”. 428 Carta de Emilio Descotte, por Universidad de Mendoza. Acusa recibo de una carta informando Mendoza, 09/4/1968 1 F. S- 5. 79 la creación del Ateneo Liberal Argentino. Agradece la invitación para dictar la conferencia del acto inaugural pero pone reparos al carácter político opositor del Ateneo. Solicita Declaración de Principios y propone remarcar el carácter de centro de estudios constitucionales en acuerdo con los fines declarados por la Revolución Argentina. 429 Carta de Emilio Descotte, por Universidad de Mendoza. Propone la postergación del Mendoza, 10/4/1968 1 F. S- 5. 80 acto inicial del Ateneo Liberal Argentino y el reemplazo del termino “liberal” por “constitucional”. 430 Carta de Emilio Descotte, por Universidad de Mendoza. Declina la invitación a Mendoza, 11/4/1968 1 F. S- 5. 81 participar en el acto inauguración del Ateneo Liberal Argentino. Fundamenta su decisión en la incompatibilidad política con su función como rector. 431 Carta de Carlos Desmarás. Le comenta que ha regresado de Europa y le transmite los saludos de La Plata, 29/12/1939 2 F. S- 5. 83 varias personas. Le pide que lo mantenga al tanto de su labor social. 432 Carta de Carlos Desmarás. Agradece el envío de un libro y le informa que lo comentará La Plata, 05/1/1940 2 F. S- 5. 83 en varias revistas. Le desea éxitos en la elección a la diputación. 433 Carta de Laurio H. Destéfani, por Tercer Congreso de Historia Argentina y Regional. Le Buenos Aires, 11/3/1975 1 F. S- 5. 85 informa que ante la falta de respuesta a la invitación realizada la comisión organizadora ha puesto fecha límite para la confirmación. 434 Carta de Laurio H. Destéfani, por Departamento de Estudios Históricos Navales. Buenos Aires, 22/4/1975 2 F. S- 5. 87 Comando General de la Armada. Agradece el obsequio de tres libros. Comenta un libro de Luis Leiva Montiel* sobre la violencia en Argentina. Se expresa partidario de una educación mínima de la población para votar y rescata la actuación de los gobiernos militares que han entregado el mando a los civiles. Comentarios sobre las dificultades de la democracia en Latinoamérica. 435 Carta de Gervasio Díaz. Le remite el Informativo de la Asociación de Empleados de Coronel Suárez, 1 F. S- 5. 88 Comercio de Coronel Suárez. Le comenta la inauguración de un salón con el nombre 15/5/1973 de Adolfo Dickmann. 436 Carta de Gervasio Díaz. Acusa recibo y agradece el envío de libros y folletos. Comenta Coronel Suárez, 3 F. S- 5. 89 la renuncia del Presidente Héctor Cámpora. Le pregunta su opinión y expresa su temor 13/7/1973 de una perpetuación en el poder del Partido Justicialista. 437 Esquela de E. Odilón Díaz, por Federación Socialista Tucumana. Le desea pronta San Miguel de Tucumán, 1 F. S- 5. 91 recuperación de salud y agradece las felicitaciones por el triunfo en el municipio de 10/4/1973 Monteros. 438 Carta de César Díaz Cisneros. Le remite las cartas que le enviara Silvio Ruggieri. Le La Plata, 11/4/1959 2 F. S- 5. 93 pide cuidados y comenta algunos detalles sobre las mismas y sobre la relación de Ruggieri con el PS. 439 Carta de César Díaz Cisneros. Acusa recibo de una carta y lo felicita por la iniciativa de La Plata, 26/4/1959 1 F. S- 5. 93 dictar una conferencia sobre Silvio Ruggieri. Agradece el envío de publicaciones. 440 Carta de César Díaz Cisneros. Le Agradece la mención a su persona realizada en Ideario Buenos Aires, 24/6/1968 2 F. S- 5. 95 Americanista de Alberdi. Comenta su cese como profesor universitario. 441 Carta de César Díaz Cisneros. Lo felicita por el trabajo “Recordación del Dr. Enrique del Buenos Aires, 23/8/1971 1 F. S- 5. 97 Valle Iberlucea” publicado en La Vanguardia. Adhiere a este homenaje. 442 Carta de César Díaz Cisneros. Comentarios sobre la obra de JAS “De las bases a la Buenos Aires, 27/7/1969 2 F. S- 5. 99 república consolidada” y la biografía de Silvio Ruggieri incluida en Hombres de la república. Le remite dos libros de su autoría sobre derecho.

* Seudónimo de JAS

204 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

443 Carta de F. J. Díaz [...]. Le agradece el envío de la conferencia de homenaje a Silva Corrientes, 14/7/[1969] 2 F. S- 5. 101 Riestra. 444 Carta de E. Díaz de Guijarro. Le agradece el envío de libros y folletos y hace votos por Buenos Aires, 02/7/1973 1 F. S- 5. 101 su pronta recuperación de salud. 445 Carta de Juan José Díaz Arana. Le agradece el artículo en homenaje a su padre publicado Buenos Aires, 27/9/1965 1 F. S- 5. 103 en La Vanguardia. 446 Carta de Beatriz B. de Di Blasi, por Departamento de Cultura de la ENET Nº 5 “José Avellaneda, 21/6/1971 1 F. S- 5. 104 Hernández”. Le agradece su disertación para alumnos y profesores. 447 Carta de [...] Díaz [...]. Acusa recibo de una carta con información sobre Argentina. Madrid, 25/9/1974 1 F. S- 5. 105 Referencia a la situación de violencia. 448 Esquela de Max Dickmann. Le informa que ha regresado de Chaco. Le comenta que ha Buenos Aires, 2 F. S- 5. 106 pensado en anécdotas y recuerdos que le gustaría comentarle para ser rescatados. 10/10/1975

449 Esquela de Germán Hugo Dickmann. Le sugiere que con motivo del 34 aniversario de la S/l, [1938] 1 F. S- 5. 106 muerte de Adolfo Dickmann, La Vanguardia realice un número semejante al realizado sobre Silvio Ruggieri. 450 Carta de Enrique Dickmann. Comenta su viaje a las termas de Río Hondo por motivos de Termas de Río Hondo, 2 F. S- 5. 107 salud. Se lamenta de la mala calidad de los servicios del lugar y del mal manejo del 12/8/1947 gobierno. Expresa su idea sobre la declinación del peronismo.

451 Tarjeta postal de Enrique Dickmann. Envía saludos desde Londres. Expresa su Londres, 06/6/1946 2 F. S- 5. 108 admiración por Inglaterra.

452 Tarjeta postal de Enrique Dickmann.* Le comenta sobre su estado de salud. Referencia Valle Hermoso, 2 F. S- 5. 108 al nombramiento de una comisión para el estudio de los estatutos de los partidos y le 14/12/1944 sugiere intervenir.

453 Carta de [P.] de Lanfranco. Acusa recibo de un trabajo sobre Joaquín V. González y un Ikumar, 14/1/1969 3 F. S- 5. 109 ejemplar de Jurisprudencia Argentina. Comentarios sobre éstos y otros trabajos. 454 Esquela de M. de Di Tella. Le agradece un artículo publicado en homenaje a su marido [Buenos Aires], julio de 2 F. S- 5. 111 Torcuato. 1958

455 Carta de Antonio D’Ortensio. Agradece el envío de las Obras Completas de Herminia Ceres, 11/5/1959 2 F. S- 5. 113 Brumana. Se lamenta por al división del PS y brega por la unidad. 456 Carta de JAS a Antonio D’Ortensio. Acusa recibo de una carta. Explica su opinión Buenos Aires, 20/5/1959 2 F. S- 5. 114 acerca de la división del PS. Se refiere a la infiltración de elementos no socialistas y de un plan de copamiento del CE. Referencia al congreso partidario de Rosario de 1958 y a la expulsión de Nicolás Repetto. 457 Carta de Martín Luis Drago. Agradece las palabras pronunciadas en funeral de su padre. Buenos Aires, 11/5/1959 1 F. S- 5. 115

458 Carta de Miguel Dulevich. Acusa recibo de comentario sobre su ensayo “Caos social y Mercedes, 29/1/1976 1 F. S- 5. 116 crisis cívica” y de dos opúsculos. Le agradece. 459 Carta de Antonio R. Durán. Le comenta que se ha enterado de su renuncia a la secretaría Buenos Aires, [c. 1973] 2 F. S- 5. 117 general del PS. Se lamenta y le desea pronta recuperación.

FONDO SOLARI. Carpeta nº 6: DUR/GAR, 112 páginas/ 99 documentos

460 Carta de Juan Carlos Durán Cano. Le presenta sus respetos y lo felicita por el discurso Buenos Aires, 2 F. S- 6. 1 pronunciado en el teatro Coliseo. 24/10/1961

461 Carta de Ariel Durán Cano. Le remite una crónica bibliográfica y una carta de su padre Montevideo, 07/9/1973 1 F. S- 6. 1 por pedido expreso de éste antes de su muerte. Le informa que ha enviado a Luis Pan documentación testamentaria.

205 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

462 Carta de Ariel Durán Cano. Le remite información de prensa publicada en Montevideo. Montevideo, 17/3/1975 1 F. S- 6. 3 Le informa que se encuentra listo el primer libro póstumo de su padre.

463 Carta de Alejandra Cabral de Durán. En nombre de Ricardo [Durán] (internado por una Montevideo, 04/9/1973 1 F. S- 6. 5 operación) acusa recibo de una carta. Excusa la presencia de éste en una conferencia.

464 Carta de Alfredo Durante. Lo felicita y estimula por su prédica cívica. Exalta la conducta Quilmes, 18/3/1965 1 F. S- 6. 6 del PSD.

465 Carta de Alfredo Durante. Agradece una carta y la invitación a militar en las filas del Quilmes, 08/4/1965 1 F. S- 6. 7 PSD. Se excusa por estar cursando la carrera de abogacía.

466 Carta de Alfredo Durante. Le comenta que la lectura de Hombres de la República le ha Quilmes, 29/5/1967 1 F. S- 6. 8 sido de gran utilidad y estímulo.

467 Carta de Alfredo Durante. Lo saluda por su incorporación como miembro de número de Quilmes, 04/10/1971 1 F. S- 6. 9 la Academia Nacional de la Historia.

468 Carta de Alfredo Durante. Le comenta que ha decidido ocupar un puesto de afiliado en el Quilmes, 05/4/1974 1 F. S- 6. 10 PSD. Como testimonio le envía el primer número de El Ariete editado bajo su responsabilidad.

469 Carta de Félix Emanuel Dupertuis. Evoca un encuentro en Jujuy. Se muestra Río Colorado, 2 F. S- 6. 11 esperanzado por una posible recuperación a partir del derrocamiento de Perón. Comenta 15/10/1955 las represalias del gobierno peronista contra los opositores y su trabajo en el Gobierno de Mendoza. Expresa su pesar por el fallecimiento de Herminia Brumana.

470 Tarjeta de Jorge Durrieu. Lo saluda y agradece el envío de folletos. Buenos Aires, 2 F. S- 6. 11 21/12/1948

471 Carta de Dora E. de Egozcue. Le agradece los palabras vertidas a propósito del Buenos Aires, 26/6/1972 2 F. S- 6. 13 fallecimiento de su esposo Miguel Egozcue.

472 Carta de Bernardo Miguel Egozcue. Le agradece el envío de los trabajos sobre Sarmiento Estancia Las Piedritas, 1 F. S- 6. 15 y Eduardo Costa. 11/2/1966

473 Carta de Elías J. Elías. En respuesta a una solicitud de JAS le informa que no ha podido Córdoba, 15/5/1956 3 F. S- 6. 15 encontrar materiales importantes sobre el Acuerdo de San Nicolás vinculados con López y Urquiza.

474 Carta de Arturo Etchevehere, por El Diario. Le agradece la conferencia dictada sobre Paraná, 17/7/1949 1 F. S- 6. 17 Varela. Le solicita una fotografía para ser incluida en una galería de amigos.

475 Esquela de Andrés Mendieta, por diario El Intransigente. Acusa recibo del artículo Salta [27/4/1946] 1 F. S- 6- 18 “Libro azul”. Informa fecha de publicación y adjunta giro.

476 Esquela de Andrés Mendieta, por diario El Intransigente. Se excusa por la demora en la Salta, [30/7/1946] 1 F. S- 6. 18 respuesta y acusa información sobre un pago.

477 Esquela de Andrés Mendieta, por diario El Intransigente. Acusa recibo de un artículo Salta, 29/10/1946 1 F. S- 6. 19 sobre el aniversario de Obligado. Comentarios sobre la publicación de las colaboraciones.

478 Carta de Miguel Ritvo, por El Litoral. Le anuncia el envío de una carta anterior. Le Santa Fe, 22/11/1945 1 F. S- 6. 19 informa que el diario requiere una colaboración para un número extraordinario y que existen posibilidades para plantear una colaboración permanente.

479 Esquela de [...], por El Litoral. Le solicita el envío de los originales de Seguí, una Santa Fe, 19/6/1947 1 F. S- 6. 20 fotografía y una reseña bibliográfica.

480 Esquela de [...], por El Litoral. Le informa que se ha suspendido la editorial Nuevo Santa Fe, 29/6/1947 1 F. S- 6. 20 Mundo y que no le envíe los materiales solicitados. Se disculpa.

206 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

481 Carta de Roberto García Peña, por diario El Tiempo. Acusa recibo de una carta. Le Bogotá (Colombia), 1 F. S- 6. 21 informa que su crónica ha sido publicada y que espera recibir más material. 07/3/1960

482 Carta de Florencio Escardó. Le agradece le envío del libro sobre Nicolás Repetto. Evoca S/l, 15/3/1975 2 F. S- 6. 23 los momentos vividos junto a éste y resalta sus cualidades humanas.

483 Carta de María R. Z. de Bajamón, por Escuela Nº 5 Gral. San Martín. Le informa nueva Pigüé, 27/8/1969 1 F. S- 6. 24 fecha dispuesta para la inauguración del aula Herminia Brumana. Le agradece una donación de libros.

484 Carta de Francisco Esteban. Agradece los comentarios realizados a su trabajo “Mitos, Buenos Aires, 20/4/1970 1 F. S- 6. 25 leyendas y terapéutica de antaño en las provincias andinas”. Le agradece el envío de Días y obras de Sarmiento.

485 Carta de Tomás J. de Estrada, por Editorial Estrada. Le remite la obra Atlas del Buenos Aires, 27/7/1972 1 F. S- 6. 26 potencial argentino. Su complemento estadístico como donación para la reconstrucción de la biblioteca pública del partido. Comenta los motivos y características de la edición.

486 Carta de Conrado Etchebarne. Agradece el envío de una obra y elogia su entereza. [Rosario], 18/11/[...]. 1 F. S- 6. 27

487 Carta de Conrado Etchebarne. Expresa su opinión optimista respecto al congreso Rosario, 01/6/1972 2 F. S- 6. 27 partidario y hace votos para que el nuevo comité le ofrezca (a JAS) la secretaría general. Comenta la necesidad de este hecho y le informa que gestionará adhesiones.

488 Esquela de Francisco Rodríguez Etcheto. Le agradece el envío de sus últimas Mar del Plata, 30/6/1969 1 F. S- 6. 28 producciones literarias.

489 Tarjeta de Francisco Rodríguez Etcheto. Lo saluda y agradece saludos por su [Mar del Plata], 1 F. S- 6. 28 onomástico. setiembre de 1974

490 Carta de Francisco José Falabella (diputado nacional). Le agradece el envío de Buenos Aires, 17/4/1974 1 F. S- 6. 29 publicaciones. Expresa su agrado por su presencia en el homenaje a Pastor. Informa sobre las gestiones del trámite de JAS en la Caja de Periodistas. 491 Carta de René Favaloro. Le agradece el envío y dedicatoria del ejemplar de Nicolás Buenos Aires, 28/6/1974 1 F. S- 6. 30 Repetto. Le manifiesta su interés en la obra. 492 Tarjeta de René Favaloro. Le agradece su atención. [Buenos Aires], 1 F. S- 6. 30 23/12/1974 494 Carta de Luis Munist y Carlos Fayt, por Fundación Alfredo Palacios. Le informan que Buenos Aires, 08/7/1971 1 F. S- 6. 31 ha sido designado miembro adherente de la institución. Esperan su aceptación y comunican valor de la cuota societaria. 495 Carta de Juan Fercsey, por International Feature Service. Le comunica que por Nueva York, 22/8/1966 1 F. S- 6. 32 limitaciones presupuestarias la agencia no puede comprar sus artículos. Comenta su trabajo en IFS y Naciones Unidas. 496 Carta de [...]. Acusa recibo de la conferencia dictada en la Academia de Ciencias Olavarría, 14/9/1967 1 F. S- 6. 33 Morales y Políticas. Comenta el alejamiento entre ambos. Le informa la realización de una “Muestra de libro olavarriense” donde se incorporaron obras de Herminia Brumana.

497 Carta de Amador Fernández a Edgardo Rossi (con copia para JAS). Le expresa sus Resistencia, 29/6/1967 3 F. S- 6. 35 opiniones sobre su disertación sobre desarrollo y cooperativismo. Referencia a Thomas Malthus, Juan B. Justo y otros.

498 Carta de Javier Fernández. Agradece el envío de Días y obras de Sarmiento, “Diálogo México, 18/7/1975 1 F. S- 6. 37 casi iracundo” y recortes de La Vanguardia y La Prensa. Le comenta que el editor de la ciudad mexicana de Puebla José M. Cajica planea editar las obras completas de Domingo F. Sarmiento.

499 Carta de Nicanor Fernández. Lo felicita y agradece el envío del folleto “Por una política Buenos Aires, 26/5/1965 1 F. S- 6. 38 dignificada y una democracia con justicia social”.

207 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

500 Carta de Francisco Fernández. Le comenta que ha extraviado el libro Doce años de Gral. Rodríguez, 2 F. S- 6. 39 oprobio y le solicita orientación para poder conseguirlo. 23/8/1973

501 Carta de R. Fernández Castillo. Lo felicita por su nombramiento en la Junta Asesora Buenos Aires, 10/5/1956 2 F. S- 6. 41 Económica. Lo felicita por su labor pública. Comenta el libro Doce años de oprobio y la experiencia del gobierno peronista.

502 Carta de Pedro Ferrabosco, por Círculo Popular de Cultura. Con motivo del 50 Zárate, 20/5/1971 1 F. S- 6. 43 aniversario de la institución le solicita su intermediación para que algunos oradores del Ateneo Liberal Argentino participen de un ciclo de conferencias.

503 Carta de F. Fernández Alborz. Como testimonio del compañerismo de un militante del Montevideo, 26/12/1956 1 F. S- 6. 44 Partido Socialista Obrero Español le remite ejemplares de los libros La bestia contra España e Indios. Le refiere su intención de publicar mediante la Editorial Bases el opúsculo “Tomas Meabe”.

504 Esquela de Alfredo Ferreira. Le agradece su pedido para escribir una colaboración en Buenos Aires, 07/5/1919 2 F. S- 6. 45 una nueva publicación diaria o periódica [Bases]

505 Esquela de Alfredo Ferreira. Le informa que se encuentra terminado un artículo y que [Buenos Aires, c. 1919] 1 F. S- 6. 45 desea entregárselo personalmente.

506 Esquela de Alfredo Ferreira. Le informa que ya está terminado y entregado el artículo [Buenos Aires, c. 1919] 1 F. S- 6. 46 para ser publicado en el primer número de Bases.

507 Carta de Ricardo Fevrier. Acusa recibo de una carta y del libro Enrique del Valle Valentín Alsina, 1 F. S- 6. 47 Iberlucea. Primer senador socialista de América. Le expresa su apoyo y solidaridad a 17/10/1972 la tarea desarrollada por el CEN.

508 Carta de José Figueres. Acusa recibo de cable con felicitaciones por su elección como San José de Costa Rica, 1 F. S- 6. 48 presidente de la república de Costa Rica. Envía saludas al partido. 21/3/1970

509 Carta de [J.] Finkel. Le informa sobre novedades referidas al PSA y sus divergencias Buenos Aires, 24/5/1961 2 F. S- 6. 49 internas. Comenta la pelea por la propiedad de la Casa del Pueblo y la posibilidad de que existan tres PS y dos La Vanguardia.

510 Carta de [J.] Finkel. Expresa su alegría por el éxito del viaje de JAS. Le informa acerca Buenos Aires, 12/6/1961 1 F. S- 6. 51 de las dos fracciones del PSA y la cercanía de ambas a Fidel Castro. Le comenta que le envía recortes periodísticos sobre las noticias más importantes. 511 Carta de Juan Finkel. Le agradece el envío del folleto sobre José Ingenieros dedicado a Buenos Aires, 26/1/1976 1 F. S- 6. 52 León [Finkel]. Comenta el aprecio y admiración que éste sentía por su persona.

512 Carta de Naón Fischer. Acusa recibo de una carta. Comentarios sobre la renuncia de JAS Mendoza, 30/6/1973 2 F. S- 6. 53 a la Secretaría General del PSD. Destaca el valor de su militancia y el ejemplo de su conducta e ideas. Adjunta carta enviada a su hijo Juan Antonio Solari Brumana (d). 513 Carta de Naón Fischer. Comentarios sobre la posibilidad de unidad del socialismo. Mendoza, 15/4/1974 3 F. S- 6. 55 Considera que no hay necesidad de realizar un congreso constituyente y que debe realizarse un acuerdo nacional entre las dirigencias. Referencia a la indecisión de Alicia Moreau de Justo. Lo felicita por un suplemento de La Vanguardia. 514 Carta de Naón Fischer. Acusa recibo de una carta y lo saluda por sus 75 años. Mendoza, 26/7/1974 2 F. S- 6. 57 Comentarios sobre el asesinato del director del diario El Día (Kraiselburd) y a la violencia política. Se muestra preocupado por el avance del “nazismo” con el pretexto de “combatir al marxismo”. Referencia a la recuperación de la casa del partido y al desconocimiento de la juventud de la legislación social anterior al peronismo. 515 Carta de Naón Fischer. Le informa que ha recibido el artículo “Memo, historiador”. Revaloriza Mendoza, 20/4/1975 1 F. S- 6. 57 la importancia de defender los ideales de Mayo frente al avance del revisionismo. Agradece la invitación a dictar una conferencia sobre el tema pero se excusa por exceder sus conocimientos. Lo invita a Mendoza.

208 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

516 Carta de Rodolfo Fitte. Acusa recibo de una carta y expresa su acuerdo en el ofrecimiento de la Buenos Aires, 20/9/1971 1 F. S- 6. 59 señora Gollán para donar la biblioteca de José Santos Gollán a la ciudad de La Falda. Le informa que ha iniciado trámites con el Rotary Club.

517 Carta de Ernesto Fitte y Augusto Rodríguez, por Academia Nacional de la Historia. Lo Buenos Aires, 04/5/1966 1 F. S- 6. 60 invitan a participar del IV Congreso Internacional de Historia de América dedicado a estudiar la emancipación. 518 Carta de Josefina B. Fogli. Le agradece un artículo escrito en homenaje a su compañero. Buenos Aires, 17/1/1955 2 F. S- 6. 63

519 Carta de A. Flores. Acusa recibo de un libro y le informa que lo ha distribuido entre los Frías, 24/10/1955 2 F. S- 6. 63 afiliados. Le informa sobre la distribución de La Vanguardia. 520 Carta de Tomás A. Fondacaro. Le solicita ayuda para presentar una réplica al Concejo Rawson (Chubut), 2 F. S- 6. 63 Deliberante de Rawson por la sanción de ordenanzas que imponen los nombres Juan 05/12/1974 Manuel de Rozas, Facundo Quiroga y Ángel Vicente Peñalosa a calles de la ciudad. 521 Carta de Tomás A. Fondacaro. Agradece el envío de los materiales solicitados. Le Rawson (Chubut), 2 F. S- 6. 65 comenta que no ha tenido respuesta del Concejo Deliberante. Comenta su vida y trabajo 26/12/1974 político y profesional en Rawson.

522 Carta de Tomás A. Fondacaro. Acusa recibo de ejemplares de La Vanguardia. Le Rawson (Chubut), 1 F. S- 6. 66 solicita información sobre la publicación Última clave. 15/2/1975

523 Carta de José Fontela. Acusa recibo de correspondencia. Le informa sobre las gestiones Mendoza, 14/12/1967 2 F. S. 6. 67 ante Antonio Di Benedetto por la publicación de artículos y la posibilidad de generar un movimiento o campaña.

524 Carta de Emilio Foppi, por Centro de la Biblioteca del Centro Juan B. Justo. Le Río Colorado, 1 F. S- 6. 68 agradece el envío de un libro y se disculpa por no haber podido venderlos. 22/12/1955

525 Carta de Gral. Rosendo Fraga y Carlos Alberto Cúneo, por Comisión Homenaje Cincuentenario Buenos Aires, 1 F. S- 6. 69 de la muerte del teniente general Julio A. Roca. Lo felicitan por el documento sobre la vida y 10/12/1964 carácter de Roca publicado en La Prensa. 526 Carta de Pedro B. Franco [Celso Tíndaro]. Agradece el envío de Noticias Gráficas con Buenos Aires, 06/3/1940 1 F. S- 6. 70 el artículo “Ideario de Juan B. Justo” y de “Temas de legislación obrera”. Le comenta que está preparando un trabajo sobre su bibliografía y le solicita material. 527 Carta de Gerardo Frías. Lo felicita por un artículo publicado sobre la Escuela Normal de Buenos Aires, 10/2/1968 1 F. S- 6. 71 Paraná. Comentarios sobre el tema. 528 Carta de Emilio Frugoni. Lo felicita por el éxito eleccionario y por su labor Montevideo, 22/4/1940 1 F. S- 6. 72 parlamentaria. Le remite una colaboración para el número de La Vanguardia del 1º de Mayo. 529 Carta de Emilio Frugoni. Le pide disculpas por haber omitido su referencia en el prólogo Colonia Suiza, 24/2/1941 2 F. S- 6. 73 al folleto “El peligro en América” editado por La Vanguardia. 530 Carta de Emilio Frugoni. Le agradece el envío de la colección de leyes argentinas y otros Montevideo, 07/9/1941 2 F. S- 6. 75 materiales. Pone a su disposición las páginas de su revista. Le expresa su respeto y le comenta la buena impresión que dejó su visita a Montevideo. 531 Carta de Emilio Frugoni. Se disculpa por no haber podido ir a despedirlo al muelle. Montevideo, 24 de 2 F. S- 6. 77 Elogia el discurso pronunciado en su visita a Montevideo y le agradece su presencia. [setiembre] de 1941

532 Carta de Emilio Frugoni. Le agradece el envío de libros. Le expresa admiración por su Montevideo, 19/11/1941 2 F. S- 6. 79 dinamismo y fuerza espiritual. 533 Carta de Emilio Frugoni. Agradece el envío de libros y ejemplares de La Vanguardia. Montevideo, 18/1/1947 2 F. S- 6. 81 Lo felicita por sus escritos y su coraje para afrontar la situación política argentina. Agradece a Herminia Brumana el envío de narraciones. 534 Carta de Emilio Frugoni. Lo saluda por el Año Nuevo y le desea éxitos y felicidades. Adjunta Montevideo, 31/12/1954 3 F. S- 6. 83 nota de El Sol acusando recibo de los envíos de la Editorial Bases. Destaca su ejemplo para la causa del socialismo y la democracia.

209 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

535 Carta de Emilio Frugoni. Le comenta que se ha enterado de su cirugía y le expresa su Montevideo, 24/10/1955 2 F S- 6. 83 alegría por su recuperación. Cuestiona la tesis sobre marxismo sostenida en un libro editado por la Asociación por la Libertad de la Cultura.

536 Carta de Emilio Frugoni. Carta de presentación del intelectual rumano exiliado Eugenio Montevideo, 10/6/1957 3 F. S- 6. 85 [Relgis]. Le comenta que éste fue amigo de Romain Rolland y es miembro del Comité Montevideano del Congreso por la Libertad de la Cultura.

537 Carta de Emilio Frugoni. Le pide disculpas por la falta de respuesta. Comenta las dificultades Montevideo, 06/6/1958 4 F. S- 6. 85 para cumplir con su pedido de remisión de las obras de V. Ferreira.

538 Carta de Emilio Frugoni. Acusa recibo de una carta y de la declaración remitida a la Montevideo, 17/9/1958 4 F. S- 6. 86 Federación Internacional Socialista acerca de los conflictos en el PS. Le comenta que el PS uruguayo ha decidido mantener la neutralidad frente a ambas fracciones y evitar la influencia juvenil bonaerense.

539 Carta de Emilio Frugoni. Expresa su incondicional adhesión al homenaje a Nicolás Montevideo, 12/9/1961 2 F. S- 6. 87 Repetto por sus 90 años. Expresa su admiración por éste por sobre las diferencias partidarias del socialismo rioplantense.

540 Carta de Emilio Frugoni. Acusa recibo del libro sobre el Homenaje Nacional a Nicolás Montevideo, 10/4/1962 4 F. S- 6. 89 Repetto. Pide explicaciones sobre la omisión de su nombre en la lista de adherentes y de la carta enviada a Repetto. Se refiere al reportaje en homenaje a Repetto publicado en El Plata.

541 Carta de JAS a Emilio Frugoni. Acusa recibo de una carta. Responde a la queja de Buenos Aires, 16/4/1962 2 F. S- 6- 89 Frugoni sobre la ausencia de su nombre en la lista de adherentes al homenaje a Nicolás Repetto. Aclara que su nombre figura como presidente honorario. Informa que la carta no fue publicada por las referencias que figuraban sobre sus diferencias partidarias y que el artículo de El Plata y la carta a Repetto nunca fueron recibidas. 542 Carta de Emilio Frugoni. Agradece una carta. Referencia a la muerte de Alfredo Palacios Montevideo, 30/4/1965 2 F. S- 6. 91 y a artículos y discursos realizados en honor de éste. Le comenta que está escribiendo sobre Juan B. Justo. 543 Carta de Emilio Frugoni. Se disculpa por no haber asistido ni adherido al homenaje en su Montevideo, 15/11/1965 2 F. S- 6. 93 honor. Explica esta ausencia por razones de salud y un creciente aislamiento en la lectura.

544 Esquela de Miguel Ángel Fulle. Le agradece el envío de folletos y hace votos porque S/l, s/f 1 F. S- 6. 95 mantenga su intensa actividad. 545 Carta de Wolfang Hirsch-Weber, por Fundación Friedrich Ebert. Le comenta que se Santiago de Chile, 1 F. S- 6. 97 encuentra viviendo en Chile como profesor visitante de la Universidad de Chile. Le 02/9/1966 informa que viajará a Buenos Aires y que desea cumplir el deseo de entrevistar a Vandor. 546 Carta de Wolfang Hirsch-Weber, por Fundación Friedrich Ebert. Agradece el envío de Santiago de Chile, 1 F. S- 6. 98 una carta y le informa que no ha recibido libros ni La Vanguardia. Le informa que se ha 25/10/1966 entrevistado con el agregado de prensa de la Embajada Alemana para arreglar su visita (de JAS) a ese país como invitado. 547 Carta de Wolfang Hirsch-Weber, por Fundación Friedrich Ebert. Acusa recibo de una Santiago de Chile, 1 F. S- 6. 99 carta e impresos. Le informa de la postergación de su viaje a Buenos Aires y le desea 10/1/1967 feliz Año Nuevo. 547 Carta de Hans Ulrich Bünger, por Fundación Friedrich Ebert. Acusa recibo de una carta Bonn, 25/6/1970 1 F. S- 6. 99 (bis) y le informa que está en marcha el envío de las publicaciones solicitadas sobre el bicentenario de Ludwig Van Beethoven. Agradece el envìo de materiales y le solicita su opinión sobre los acontecimientos en Argentina.

548 Carta de Bernardo Houssay y Adolfo Lanús, por Fundación Severo Vaccaro. Le informa Buenos Aires, 1 F. S- 6. 100 que el Consejo Directivo de la institución lo ha nombrado miembro vitalicio por 20/11/1969 unanimidad.

549 Esquela de [...] dirección diario La Prensa. Le agradece el envío de un artículo sobre Buenos Aires, 28/5/1969 1 F. S- 6. 101

210 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

José Santos Gollán para ser enviado a diarios del interior.

550 Tarjeta postal de [J. Gallo] Cesana. Le comenta que se ha enterado de su libertad y desea Café Town, 1945 2 F. S- 6. 102 verlo en un país libre y democrático.

551 Esquela de J. Gallo Cesana. Le comenta que ha encontrado los materiales solicitados Buenos Aires, 02/4/1975 1 F. S- 6. 105 para una conferencia sobre F. Cúneo. Le remite Actas del centro de Quilmes y las publicaciones de Fray Mocho.

552 Carta de Justa Gallardo de Zalazar Pringles. Acusa recibo de una carta pero no del Ituzaingó, 15/2/1973 2 F. S- 6. 103 impreso con la plataforma y programa del PSD. Le explica que no puede dar su adhesión al PSD por su vinculación familiar y personal con el radicalismo.

553 Carta de Germán García. Se lamenta por la situación de Argentina. Le comenta que ha Bahía Blanca, 17/6/1971 1 F. S- 6. 107 escrito un ensayo sobre “Sarmiento y los libros” y que desea exponerlo en el Ateneo [Liberal Argentino].

554 Carta de Germán García. Acusa recibo de una carta. Comentarios sobre la suspensión de Bahía Blanca, 27/6/1971 1 F. S- 6. 107 actividades en el Ateneo Liberal Argentino. 555 Carta de Germán García. Lo felicita por el artículo publicado en La Prensa sobre Bahía Blanca, 02/8/1972 2 F. S- 6. 109 Bartolomé Ronco. Comentarios sobre el tema. 556 Carta de Germán García. Le comenta que se ha instalado en Neuquén para trabajar en la Neuquén, 20/10/1972 2 F. S- 6. 109 Universidad de Comahue. Comenta su proyecto de crear una federación regional de bibliotecas populares. Se disculpa por no poder facilitar información sobre B. Ronco. 557 Carta de José María Garayalde. Lo felicita y saluda por su regreso del viaje por el norte. Paraná, 17/2/1944 1 F. S- 6. 111

558 Carta de José María Garayalde. Acusa recibo de una tarjeta y un folleto con discursos Paraná, 02/8/1950 1 F. S- 6. 112 sobre el 47 aniversario de la fundación del PS y en homenaje a Juan B. Justo.

FONDO SOLARI. Carpeta nº 7: GAR/GUE, 118 páginas/ 90 documentos 559 Carta de Tomás García Giménez. Acusa recibo de una carta y la información sobre Tucumán, 16/6/1975 1 F. S- 7. 1 Herminia Brumana. Le comenta que está remitiendo su segundo libro de poesía. 560 Carta de José García Pulido a Esteban Rondanina. Agradece los comentarios a su último Resistencia, 19/1/1974 2 F. S- 7. 3 libro y defiende su apego juvenil a los autores anarquistas. Expresa su opinión sobre el golpe de 1955 y la política contemporizadora del PS. Comentarios sobre la situación del PS en el Chaco. 561 Carta de Arturo García Sanabria. Acusa recibo de una carta y de la información sobre su Buenos Aires, 26/5/1964 2 F. S- 7. 5 inclusión en la comisión encargada del Proyecto de la edición crítica de las Bases de Juan B. Alberdi. Agradece y recalca la importancia de esta tarea. 562 Carta de [...]. Agradece el envío de una tarjeta y libros. Comentarios sobre su trabajo Santiago de Chile, 2 F. S- 7. 5 literario. 09/3/1948

563 Carta de Rodrigo García Treviño. Acusa recibo de una carta y le informa el envío del México, 16/11/1965 1 F. S- 7. 7 libro de D. Inda. Le informa que comentará Recordación de Juan B. Justo en el diario El sol de México y que acepta sus colaboraciones en éste. Referencia a G. Arciénagas y Haya de la Torre. 564 Carta de Rodrigo García Treviño. Acusa recibo de una carta y le informa que el director México, 25/2/1967 1 F. S- 7. 8 del Fondo de Cultura Económica (S. Valenzuela) le enviará La Gaceta. Describe la literatura existente en México de y sobre Rubén Darío. Le remite el folleto de su autoría “Colón y los vikingos en el descubrimiento de América”. 565 Carta de Rodrigo García Treviño. Le informa que ha remitido Atisbos a El Sol de México, 20/3/1967 1 F. S- 7. 9 México. Comentarios sobre la celebración en México del Segundo Congreso Latinoamericano de Escritores.

211 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

566 Carta de Rodrigo García Treviño. Informa sobre las gestiones ante la Subsecretaría de México, 04/8/1967 1 F. S- 7. 10 Educación para editar el libro de JAS sobre Almafuerte. Le envía detalle de ventas de Atisbos y recortes sobre el mismo. Le solicita le envíe el libro de M. Rubel Marx y Engels contra Rusia. 567 Carta de Rodrigo García Treviño. Le agradece el envío del libro Marx y Engels contra México, 06/9/1967 1 F. S- 7. 11 Rusia y remite importe. Le comenta que planea escribir una biografía de Lázaro Cárdenas. 568 Carta de Rodrigo García Treviño. Le remite factura por los libros solicitados y enviados México, 14/4/1971 3 F. S- 7. 12 a Argentina (d). Acusa recibo de libros y folletos y le envía su libro Catolicomunismo. 569 Carta de Rodrigo García Treviño. Le comenta algunas dificultades para conseguir libros México, 13/12/1972 1 F. S- 7. 15 solicitados. Le desea feliz Año Nuevo.

570 Carta de Rodrigo García Treviño. Le comenta que ha remitido los materiales solicitados Dayton (Estados Unidos), 1 F. S- 7. 16 sobre turismo. Consideraciones sobre el gobierno ejecutivo de México y la situación 08/6/1973 política y social de ese país.

571 Carta de Rodrigo García Treviño. Le informa el envío del libro Precursores del México, 16/4/1975 1 F. S- 7. 17 Socialismo y agradece el folleto sobre la violencia en Argentina.

572 Carta de Alicio Garcitoral. Le comenta sobre el interés de los estudiantes de lengua Nueva York, 10/11/1971 2 F. S- 7. 18 española en la obra de Sarmiento y acerca del estado de los estudios literarios en español. Le informa que está trabajando en sus obras completas y que uno de los trabajos está dedicado a la Argentina.

573 Carta de Isabel Garmendia. Evoca la carta de Sánchez Viamonte escrita a JAS sobre Mar del Plata, 08/1/1972 1 F. S- 7. 19 Nicolás Repetto. Recalca la importancia de generar más escuelas y civilización.

574 Carta de Eduardo Gastelacoto. Le comenta acerca de las reuniones para la Concordia, 05/7/1971 1 F. S- 7. 20 reorganización del partido en la localidad. Le remite nota sobre el 75 aniversario del PS de El Sol.

575 Carta de Juan Martín Gastelú. Le comenta que ha leído en La Prensa su artículo sobre Buenos Aires, 16/3/1969 1 F. S- 7. 21 Sarmiento y Avellaneda. Le manifiesta su admiración y elogia su trayectoria. Remite la revista Nueva Era y le solicita una colaboración.

576 Carta de Edgardo Ubaldo Genta. Lo felicita por sus opúsculos recibidos por Montevideo, enero de 1 F. S- 7. 22 intermediación de Luis Terán Gómez. 1958

577 Carta de Andre Germain (en francés). Le describe los mecanismos de registro y Santiago de Chile, 2 F. S- 7. 23 publicación de las sesiones de la Cámara de Diputados y el senado en Chile. Le comenta 27/4/1964 su acción en el Comité por la Democracia y la Libertad de Chile.

578 Carta de Lucette de Germain. Le comenta detalles de la muerte de su esposo Andre Santiago de Chile, 1 F. S- 7. 25 Germain. 30/9/1964

579 Carta de Haydée Ghio.* Le agradece el envío de las Obras Completas de Herminia Buenos Aires, 1 F. S- 7. 26 Brumana y le expresa su admiración y respeto por ésta. 28/12/1970

580 Carta de Alfredo Ghiglione. Agradece el envío del folleto con la conferencia sobre Juan Mercedes, 28/4/1971 1 F. S- 7. 27 Silva Riestra. Le informa sobre un giro postal a Editorial Afirmación sin respuesta.

581 Carta de Catalina Dinkeli de Gitelman. Le agradece el envío de libros. Buenos Aires, 1 F. S- 7. 29 11/10/1975

582 Carta de Carlos Alberto Giuffra, por Federación Internacional de Asociaciones de Buenos Aires, 22/1/1964 1 F. S- 7. 30 Bibliotecarios. Lo felicita por el artículo sobre la Biblioteca del Congreso de Washington.

583 Esquela de Roberto Giusti. Remite copia de un artículo para su relectura. Buenos Aires, s/f 1 F. S- 7. 31

584 Esquela de Roberto Giusti. Le solicita publicar en La Vanguardia una noticia que [Buenos Aires], 1 F. S- 7. 32 adjunta (n/d). Lo felicita por su triunfo político. 01/5/1940

* Para la correspondencia de Américo Ghioldi ver F.S. Carpeta nº 81

212 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

585 Carta de Roberto Giusti. Comentarios sobre la invitación de JAS para dar una Martínez, 16/8/1949 2 F. S- 7. 33 conferencia sobre Anatole France. Pone reparos debido a su alejamiento del PS y su paso por la lista Unidad y Resistencia.

586 Carta de Roberto Giusti. Comentarios sobre un intercambio epistolar con [Héctor] Mar del Plata, 1 F. S- 7. 35 Agosti. 20/12/1952

587 Esquela de Roberto Giusti a Herminia Brumana. Le solicita haga llegar a JAS carta Martínez, 26/2/1953 1 F. S- 7. 36 adjunta referida a la financiación para publicar la respuesta a [Héctor] Agosti en defensa de la Sociedad Argentina de Escritores (d).

588 Esquela de Roberto Giusti. Le remite materiales y solicita haga llegar boleta de adhesión Martínez, 25/4/1957 1 F. S- 7. 37 al Comité Juvenil.

589 Esquela de Roberto Giusti. Le comenta que ha recibido una carta de José Luis Romero y Martínez, 20/5/1957 1 F. S- 7. 37 que la misma lo ha mortificado.

590 Carta de Roberto Giusti. Transcribe respuesta enviada a José Luis Romero por la Buenos Aires, 22/5/1954 1 F. S- 7. 38 omisión de su nombre en la declaración de la mesa directiva de la Asociación por la Libertad de la Cultura.

591 Carta de Roberto Giusti. Se excusa por no asistir a una conferencia. Le informa sobre el [Buenos Aires], 07/5/[...] 2 F. S- 7. 39 envío del Boletín de la Asociación por la Libertad de la Cultura.

592 Carta de Roberto Giusti. Carta de presentación de Emilio Descotte. Lo recomienda para [Buenos Aires], 08/5/[...] 1 F. S- 7. 41 integrar la Comisión Homenaje a Agustín Álvarez.

593 Carta de Roberto Giusti a Francisco Romero, JAS, Carlos P. Carranza y Guillermo de la Martínez, 26/3/1958 1 F. S- 7. 42 Torre. Formaliza su renuncia a la presidencia de la Asociación por la Libertad de la Cultura. Fundamenta ésta en la dedicación a otros quehaceres intelectuales.

594 Carta de JAS a Roberto Giusti. Acusa recibo de su carta de renuncia a la presidencia de Buenos Aires, 29/3/1958 1 F. S- 7. 42 la Asociación por la Libertad de la Cultura. Se lamenta por la decisión y expresa sus deseos de que continúe en el cargo. Recomienda como sucesor a Francisco Romero. 595 Carta de Roberto Giusti. Acusa recibo de una carta. Critica la postura de Justo sobre el Martínez, 26/4/1965 2 F. S- 7. 43 arte social y se excusa de participar en un libro homenaje. Se queja del carácter dado al entierro de Palacios. 596 Carta de Roberto Giusti (Academia Argentina de Letras). Comenta una conversación Martínez, 12/5/1968 1 F. S- 7. 45 sobre el valor de los archivos epistolares. Le agradece unos cigarros y lo felicita por el artículo sobre Aristóbulo del Valle. 597 Carta de Roberto Giusti. Le remite un discurso corregido. Martínez, 27/11/1964 1 F. S- 7. 46

598 Esquela de Roberto Giusti. Por estar recluido en su casa se excusa de juntar firmas para [Martínez, s/f] 1 F. S- 7. 47 una reclamación. 599 Carta de Roberto Giusti. Lo felicita por artículo sobre Sarmiento publicado en La Martínez, 12/11/1974 2 F. S- 7. 49 Vanguardia. Le agradece el envío de libros y folletos y expresa admiración por su voluntad y generosidad. Comentario sobre los admiradores de Almafuerte. 600 Carta de Roberto Giusti. Le agradece el homenaje en su honor. Martínez, 22/5/1975 1 F. S- 7. 49

601 Carta de Isaac Goldenberg. Acusa recibo de una carta y elogia su fuerza moral y Buenos Aires, 18/2/1970 1 F. S- 7. 51 espiritual y lucha por la equidad social. 602 Carta de José Santos Gollán. Expresa su interés por el trabajo de JAS sobre Eduardo Buenos Aires, 27/9/1947 1 F. S- 7. 52 Wilde y le solicita reducirlo para su publicación. 603 Esquela de José Santos Gollán. Acusa recibo de un mensaje y le agradece sus buenos Buenos Aires, 23/4/1962 1 F. S- 7. 53 deseos por su cumpleaños. 604 Esquela de José Santos Gollán. Acusa recibo de una carta y agradece los folletos sobre La Cumbre (Córdoba), 1 F. S- 7. 54 literatura socialista democrática. Comenta la situación política nacional. 05/2/1963

605 Carta de José Santos Gollán. Le comenta que está releyendo Generaciones Laicas La Cumbre (Córdoba), 2 F. S- 7. 55 Argentinas. Consideraciones sobre la obra. 30/10/1964

213 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

606 Esquela de José Santos Gollán. Agradece un mensaje y destaca el temple demostrado La Cumbre (Córdoba), 1 F. S- 7. 57 ante las comisiones de la Capital. 22/5/1965

607 Carta de José Santos Gollán. Le comenta que por intermedio de Ismael Iñigo Carrera ha La Cumbre (Córdoba), 2 F. S- 7. 58 recibido el ejemplar de La Vanguardia dedicado a Nicolás Repetto. Comentarios sobre 15/12/1965 la vida y obra de Repetto.

608 Carta de José Santos Gollán. Lo felicita y comenta su obtención compartida del primer La Cumbre (Córdoba), 1 F. S- 7. 59 premio literario municipal. 06/1/1966

609 Carta de José Santos Gollán. Le agradece las palabras elogiosas para su conducta durante La Cumbre (Córdoba), 1 F. S- 7. 60 el gobierno peronista. Evoca la redacción de un documento en 1943 que advertía sobre 11/2/1966 los peligros del advenimiento de una dictadura.

610 Esquela de José Santos Gollán. Acusa recibo y agradece el envío de números de La La Cumbre (Córdoba), 1 F. S- 7. 61 Vanguardia. 22/2/1966

611 Esquela de José Santos Gollán. Agradece el envío de una carta y de La Vanguardia. La Cumbre (Córdoba), 1 F. S- 7. 62 31/12/1966

612 Esquela de José Santos Gollán. Agradece el envío de un documento y se muestra La Cumbre (Córdoba), 1 F. S- 7. 63 preocupado por la encrucijada del país. 30/1/1968

613 Carta de José Santos Gollán. Agradece el envío de una carta y de La Vanguardia. La Cumbre (Córdoba), 1 F. S- 7. 64 Referencia al recibo de folletos. 10/2/1969

614 Carta de José Santos Gollán. Agradece el envío de La Vanguardia y del folleto La Cumbre (Córdoba), c. 2 F. S- 7. 65 correspondiente al discurso sobre Lisandro de la Torre. 1969

615 Carta de Naty Gollán. Le agradece su ayuda en la gestión para la creación de la Buenos Aires, 14/4/1970 2 F. S- 7. 67 Biblioteca José Santos Gollán. Le informa detalles sobre el tema. Le ofrece colaboración para la preparación de la conferencia conmemorativa del primer aniversario de Gollán.

616 Carta de Naty Gollán. Agradece el envío del discurso homenaje a José Santos Gollán. Le Buenos Aires, 30/5/1970 2 F. S- 7. 69 comenta que se encuentra preparando los libros para futura biblioteca.

617 Carta de Naty Gollán. Le agradece el envío de una encomienda. Le informa que sigue Buenos Aires, 15/8/1970 2 F. S- 7. 71 buscando material de José Santos Gollán para una recopilación de sus recuerdos.

618 Carta de Naty Gollán. Acusa recibo de una carta y copia de carta con referencia a la Buenos Aires, 18/9/1971 2 F. S- 7. 73 creación de la Biblioteca José Santos Gollán. Aclara un punto sobre el tema y detalla características de la casa en venta en La Cumbre.

619 Carta de Naty Gollán. Le comenta que ha decidido ubicar parte de la biblioteca que Buenos Aires, 2 F. S- 7. 75 perteneció a Santos Gollán en la biblioteca de Rosario Dr. Juan Álvarez. Adjunta copia 19/11/1971 de carta de conformidad enviada a ésta (d).

620 Carta de Naty Gollán. Agradece el envío de libros y de La Vanguardia. Le comenta que Buenos Aires, 17/8/1974 2 F. S- 7. 77 entraron ladrones a su casa.

621 Carta de Naty Gollán. Lo felicita por el artículo “Agustín Álvarez, el moralista Buenos Aires, 12/8/1974 1 F. S- 7. 79 olvidado”. Le agradece su ayuda.

622 Carta de Agustín Golletti Wilkinson, por Museo de la Casa de Gobierno. Le solicita el Buenos Aires, 1 F. S- 7. 80 envío de “Presencia y mensaje de Mitre” y otros libros de su autoría con destino al 22/10/1973 biblioteca de la institución.

623 Carta de Agustín Golletti Wilkinson, por Museo de la Casa de Gobierno. Acusa recibo Buenos Aires, 1 F. S- 7. 81 de publicaciones enviadas y agradece la donación. 16/11/1973

624 Esquela de Santiago Gómez Cou. Agradece el envío de Atisbos. Buenos Aires, s/f 1 F. S- 7. 82

625 Esquela de Santiago Gómez Cou. Agradece el envío de las palabras pronunciadas en acto Buenos Aires, julio de 1 F. S- 7. 82 homenaje a su persona. 1973

214 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

626 Carta de Ricardo R. González. Le pregunta sobre un libro de Juan Francisco Seguí y le Buenos Aires, 21/9/1971 2 F. S- 7. 83 comenta una investigación sobre éste.

627 Carta de Julieta González. Le agradece haberle encomendado la selección de cuentos de Buenos Aires, 29/4/1969 2 F. S- 7. 85 Herminia Brumana. Comentarios y opiniones acerca de la edición.

628 Carta de Julieta González. Lo felicita por el artículo “Dolor y creación de Rafael Barret” La Paz, 21/4/1970 1 F. S- 7. 87 publicado en La Prensa.

629 Carta de [...] Gómez López. Agradece un envío y hace votos por su continuidad en la S/l, 31/12/1939 2 F. S- 7. 89 Cámara de Diputados.

630 Carta de Juan Antonio González. Le cuenta acerca de su trabajo periodístico en La Colonia. Le Colonia (Uruguay), 2 F. S- 7. 91 agradece su recuerdos afectuosos y lo invita a escribir en el periódico. 22/11/1974

631 Esquela de Juan Antonio González. Acusa recibo de una carta y le informa que no ha Colonia (Uruguay), 1 F. S- 7. 92 recibido los impresos con sus publicaciones. 28/11/1974

632 Carta de Julio González Iramain. Acusa recibo y agradece la carta enviada con motivo Buenos Aires, 11/2/1964 1 F. S- 7. 93 del fallecimiento de su hermano Nicolás.

633 Carta de Julián Gorkin, por Centro de Documentación y Estudios. Agradece una carta y París, 19/2/1963 1 F. S- 7. 94 explica los motivos del abandono de la dirección de la revista. Referencia al mal momento del pueblo español y a la necesidad de trabajar por él.

634 Esquela de Bernardo González Arrili Le agradece la devolución de un libro y tres [Buenos Aires], 1 F. S- 7. 95 folletos. 21/3/1956

635 Carta de Bernardo González Arrili. Agradece el envío de un libro de David Peña. Lo Buenos Aires, 08/3/1961 1 F. S- 7. 96 invita a participar en una reunión preparatoria de la conmemoración del nacimiento de Joaquín Castellanos.

636 Carta de Roberto Daniel Gotilla. Le remite un ejemplar del Ideario de Agustín Álvarez Buenos Aires, 01/4/1976 1 F. S- 7. 97 y le solicita que lo firme para obsequiarlo.

637 Carta de Arturo Gramaccioli. Adjunta copia de carta enviada por Nicolás Repetto a [...] Baradero, 24/3/1972 1 F. S- 7. 98 Latorraga en ocasión de la convención realizada en Santa Fe.

638 Carta de Frances Grant, por Interamerican Association for Democracy and Freedom. Le Nueva York, 08/3/1967 1 F. S- 7. 99 agradece las atenciones dispensadas durante su visita a Buenos Aires. 639 Carta de Frances Grant, por Interamerican Association for Democracy and Freedom. Le Nueva York, 30/11/1967 1 F. S- 7. 100 agradece el envío de “Democracia y Política”. Le informa que por razones políticas del hemisferio se ha suspendido la conferencia y le solicita el envío de opiniones sobre el desarrollo argentino. 640 Carta de Frances Grant, por Interamerican Association for Democracy and Freedom. Le Nueva York, 18/1/1968 1 F. S- 7. 101 agradece el envío de una declaración del PSD y comenta que la difundirá. Le solicita mayor información sobre Argentina. 641 Carta de Frances Grant, por Interamerican Association for Democracy and Freedom. Nueva York, 12/8/1970 1 F. S- 7. 102 Acusa recibo y felicita por el envío del pronunciamiento del Consejo Nacional del Partido Socialista Democrático. Le informa que lo comentará en la revista Hemisférica. 642 Tarjeta de Frances Grant. Lo saluda y expresa sus buenos deseos para el año 1971. [Nueva York], 01/1/1971 2 F. S- 7. 103

643 Carta de Frances Grant, por Interamerican Association for Democracy and Freedom. Nueva York, 01/3/1974 1 F. S- 7. 104 Acusa recibo de una carta y se muestra entusiasmado por el deseo de JAS de escribir sobre Roberto Baldwin.

644 Carta de Alcides Greca. Acusa recibo de algunas obras y le informa que hará un Rosario, 08/12/1938 1 F. S- 7. 105 comentario para la Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales.

645 Carta de Trenel Gregorio, por Centro Socialista “Segundo Iñigo Carrera” . Lo saluda y Cosquín, 05/6/1974 1 F. S- 7. 106 felicitan por sus 60 años de militancia en el PSD.

215 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

646 Carta de Héctor González Day. Le agradece las palabras de elogio para su poema Buenos Aires, 12/5/1974 2 F. S- 7. 107 “Recuerdos del hogar paterno” y acusa recibo de “Diálogo casi iracundo”.

647 Carta de Zelmar Guégnolle (Zelmar Gueñol). Le envía adjunto los trabajos de su autoría Buenos Aires, 10/3/1971 7 F. S- 7. 109 “Elige tu suicidio”, “Canto a Celedino Scalada” y “Carta abierta al excelentísimo Presidente de la Nación, General Don Roberto Levingston” (d).

648 Carta Juan L. Guercio. Con motivo del vigésimo aniversario de la muerte de Herminia Ituzaingó, 17/12/1973 1 F. S- 7. 117 Brumana le envía ejemplar de la revista neoyorquina Temas donde aparece un artículo de ésta sobre Segundo Sombra. Solicita copia de las audiciones de Brumana sobre José Hernández y el Martín Fierro.

649 Carta de Matilde Álvarez de Guerrero. Le agradece el haberle dedicado a su padre el Buenos Aires, 25/9/1974 1 F. S- 7. 118 capítulo de un libro.

FONDO SOLARI. Carpeta nº 8: GUE/KO, 114 páginas/ 80 documentos.

650 Carta de César H. Guerrero. Agradece el envío de Días y obras de Sarmiento y San Juan, 16/9/1974 1 F. S- 8. 1 “Diálogo casi iracundo”.

651 Carta de Ives Guilbert. Se disculpa por la demora en la respuesta y envía listado de los París, 13/2/1971 1 F. S- 8. 2 libros disponibles según su solicitud.

652 Carta de Ives Guilbert. Acusa recibo de una carta. Le remite un número especial de Le París, 25/9/1975 2 F. S- 8. 3 Nouvel Observateur referida a una reunión de economistas.

653 Carta de Miguel Guglielmotti. Agradece el envío de una tarjeta y dos libros. Le comenta La Plata, 03/6/1955 1 F. S- 8. 5 sobre su estado de salud.

654 Esquela de Miguel Guglielmotti. Agradece el envío de un libro y expresa su adhesión al Mar del Plata, 1 F. S- 8. 6 homenaje a Nicolás Repetto. 16/11/1966

655 Carta de Edmundo Guibourg. Agradece la invitación de la Comisión de Cultura “Juan Buenos Aires, 04/6/1965 2 F. S- 8. 7 B. Justo” pero se excusa por razones de tiempo y salud. Comentarios sobre la personalidad y el legado de Justo.

656 Tarjeta de Alfredo Güiraldes. Lo saluda y felicita por artículo sobre “Dominguito” Buenos Aires, 12/7/1966 2 F. S- 8. 7 publicado en La Prensa.

657 Carta de Alicia Guihillart de Sancio. Le agradece la donación al Liceo Nº 9 del libro Buenos Aires, 2 F. S- 8. 9 sobre Juan B. Justo. 18/12/1973

658 Carta de Anne Gurvín, por Centro Lincoln. Le agradece y lo felicita por su trabajo sobre Buenos Aires, 1 F. S- 8. 11 Abraham Lincoln. 07/10/1974

659 Carta de Gutierre Tibón. Explica que el retraso en su respuesta se debió a la finalización México, 17/7/1974 1 F. S- 8. 12 de su libro Historia del nombre y la fundación de México. Comentarios sobre el tema. Agradece el envío de algunos libros. Referencias personales. 660 Carta de Oscar Hasperué Becerra, por Casa de Cultura Americana. Acusa recibo de la Acapulco, 06/6/1972 1 F. S- 8. 13 donación de un lote de publicaciones para la biblioteca. Le informa que se ha reorganizado la filial en Argentina y lo invita a participar en una charla. 661 Carta de Eljanan Harler, por Israel Labour Party. Le desea una buena estadía en Israel y Tel Aviv, 19/10/1969 1 F. S- 8. 14 ofrece acompañamiento para la visita.

662 Carta de A. Hatzamri, por Israel Labour Party. Acusa recibo de una carta y ejemplares Tel Aviv, 06/3/1973 1 F. S- 8. 15 de La Vanguardia. Le desea éxitos personales y al PSD.

663 Carta de J. A de Armas y hermanos. Agradece las palabras de recuerdo a su padre. Buenos Aires, 28/4/1974 2 F. S- 8. 17

216 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

664 Carta de V. R. Haya de la Torre. Acusa recibo de una carta enviada a través del joven Lima (Perú), 08/4/1971 1 F. S- 8. 19 Oscar M. Vega en visita a Buenos Aires enviado por el APRA. Se muestra muy interesado por los anuncios de Lanusse hacia una democratización en Argentina. Le informa el envío de los discursos pronunciados en el Día de la Fraternidad aprista y comenta el reclamo por el restablecimiento de las libertades públicas. Solicita considerar una adhesión al llamamiento a Fidel Castro a retornar a los postulados de la revolución cubana de 1959.

665 Carta de Kurt Heller, por Magistrat der Stadt Wien. Le remite adjunto recapitulación de Viena, 18/8/1961 1 F. S- 8. 20 las obras ejecutadas en el Municipio de Viena (n/d).

666 Carta de C. H. Hillekamps. Agradece el envío de diversas publicaciones sobre Juan B. Martínez, 21/10/1965 1 F. S- 8. 21 Justo. Le remite libro de su autoría.

667 Carta de C. H. Hillekamps. Acusa recibo de una carta y agradece los comentarios a su Los Cocos, 09/2/1966 1 F. S- 8. 22 libro Transiciones de Estados a Naciones en Latinoamérica.

668 Carta de [Hursch Weber], por Institut für Politische Wissenschaft an der Freien Berlín, 24/7/1961 2 F. S- 8. 23 Universität Berlin. Informa acerca de los materiales dejados por JAS en Berlín para ser remitidos SPD. Detalle sobre las traducciones y envíos.

669 Carta de [Homero Ma...] (Comisión de Enseñanza y Moralidad del Idioma) Le agradece Buenos Aires, 1 F. S- 8. 25 la valoración y estímulo expresado hacia su producción literaria. 28/10/1972

670 Carta de Gualberto Hourcade. Acusa recibo de una circular y reivindica la lucha por la Buenos Aires, 05/3/1973 1 F. S- 8. 26 justicia y la libertad.

671 Carta de Abel Houssay. Le remite en devolución publicaciones prestadas para realizar un Buenos Aires, 1 F. S- 8. 27 trabajo. 09/11/1970

672 Carta de Antonio Hurtado. Acusa recibo de una nota y una carta. Plantea su posición Buenos Aires, 28/9/1971 1 F. S- 8. 28 respecto a las fracciones del PS y rechaza la posibilidad de firmar la afiliación al PSD por mantener la posibilidad de una reunificación.

673 Carta de Arturo Illia (Presidente de la Nación Argentina). Le agradece el asesoramiento Buenos Aires, 18/6/1964 1 F. S- 8. 29 prestado en las reuniones de las Comisiones Parlamentarias argentina y chilena con motivo de la consideración de problemas limítrofes pendientes. Rescata el espíritu conciliador y solidario para encontrar una solución definitiva al tema.

674 Carta de Alfredo Conde y Elba Rosa Antonelli, por Instituto Cultural Joaquín V. Buenos Aires, 11/5/1970 1 F. S- 8. 31 González. Lo invita a participar en la ceremonia de entrega de certificados a los responsables de la cátedra gonzaliana.

675 Carta de Andrés J. Abad y Santiago Moresi, por Instituto Sarmiento de Sociología e San Martín, 15/9/1966 1 F. S- 8. 32 Historia. Lo invitan a dictar una conferencia.

676 Tarjeta de invitación de la Institución Mitre. Invitación a la conferencia de JAS sobre el Buenos Aires, junio de 1 F. S- 8. 33 tema “Mitre parlamentario”. 1966

677 Carta de Jorge Prieto y M. Fernández, por Instituto Popular Moreniano. Lo felicitan por la Buenos Aires, 1 F. S- 8. 34 conferencia pronunciada en el salón YPF sobre Mariano Moreno. 09/10/1970

678 Carta de Martín Ibáñez. Acusa recibo de una carta y comenta su pesar por la muerte de Campana, 30/1/1971 1 F. S- 8. 35 Luis del Greco.

679 Carta de Segundo Iñigo Carrera. Le expresa su adhesión a la declaración de Buenos Aires, 13/7/1971 1 F. S- 8. 37 Concentración Cívica relacionada con el estatuto de los partidos políticos. Comentarios.

680 Tarjeta de Héctor Iñigo Carrera. Retribuye y agradece saludos. [Buenos Aires], 1 F. S- 8. 1 04/11/1916

681 Tarjeta de Ismael Iñigo Carrera. Saluda y agradece el envío de “Agustín Álvarez: el Vicente López, 1 F. S- 8. 1 moralista olvidado”. 10/11/1975

217 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

682 Carta de Augusto Ittig. Lo saluda y agradece el envío del libro sobre Del Valle Iberlucea. Reconquista, 25/9/1974 2 F. S- 8. 39

683 Carta de Salvador Jaime. Acusa recibo de una carta y de la Revista de la Cooperativa Mercedes (San Luis), 1 F. S- 8. 41 del Hogar Obrero. Le comenta sobre el empeoramiento de su salud. 09/11/1971

684 Carta de Salvador Jaime. Acusa recibo de una carta y de ejemplares de La Vanguardia. Córdoba, 15/8/1973 1 F. S- 8. 42 Consideraciones sobre su mal estado de salud.

685 Carta de Salvador Jaime. Le agradece el envío de una carta y periódicos. Le informa Córdoba, 03/9/1973 1 F. S- 8. 43 sobre una donación a La Vanguardia y lo felicita por una nota sobre Antonio Alice.

686 Carta de Salvador Jaime. Reflexiones sobre la cercanía de su muerte. Referencia a la Córdoba, 05/10/1973 1 F. S- 8. 45 situación política nacional.

687 Esquela de Salvador Jaime. Lo saluda y le cuenta que está casi ciego y se siente Mercedes (San Luis), 1 F. S- 8. 46 angustiado. 29/4/1974

688 Esquela de Salvador Jaime. Comenta con pesar el fallecimiento de Antonio Sanguinetti. Mercedes (San Luis), 1 F. S- 8. 47 15/9/197

689 Carta de Salvador Jaime. Acusa recibo de una carta y le informa sobre el destino de las Mercedes (San Luis), 2 F. S- 8. 49 obras pictóricas legadas por Antonio Sanguinetti. 25/9/1974

690 Esquela de Salvador Jaime. Le informa envío de carta certificada adjunta (n/d). Mercedes (San Luis), 1 F. S- 8. 49 30/9/1974

691 Esquela de Salvador Jaime. Le agradece el envío del folleto sobre Abraham Lincoln y Mercedes (San Luis), 1 F. S- 8. 51 comenta sobre su salud. 18/10/1974

692 Carta de Salvador Jaime. Le agradece el envío de folletos. Le desea un buen año. Mercedes (San Luis), 1 F. S- 8. 52 10/1/1975

693 Carta de Salvador Jaime. Acusa recibo de una carta y le sugiere realizar una semblanza Mercedes (San Luis), 1 F. S- 8. 53 de Antonio Sanguinetti por el primer aniversario de su muerte. 20/6/1975

694 Carta de Hans Janitschek, por Socialist International (en inglés), Le agradece el envío de Londres, 20/11/1970 1 F. S- 8. 55 los recortes de La Prensa sobre su vista al presidente Salvador Allende. Le solicita su visión sobre las elecciones y la situación política argentina.

695 Carta de Arturo Jáuregui, por Organización Regional Interamericana de Trabajadores. México, 25/11/1968 2 F. S- 8. 57 Agradece la copia del discurso pronunciado con motivo del primer aniversario de Serafino Romualdi. Comentarios sobre la relación de la organización con el sindicalismo argentino.

696 Esquela de Juan F. Jáuregui. Acusa recibo de una carta. Detalles sobre la edición de un [La Plata, s/f] 2 F. S- 8. 59 publicación de pequeño tiraje.

697 Esquela de Juan F. Jáuregui. Lo felicita por el reportaje publicado bajo el título “La [La Plata], 24/10/1955 1 F. S- 8. 61 revolución debe tener en cuenta a la República Democrática, libre y liberal”.

698 Carta de Juan F. Jáuregui. Pide disculpas por su inasistencia a una conferencia. La Plata, 26/11/1955 3 F. S- 8. 63 Comentarios sobre un discurso pronunciado por él y detalla su mención a Herminia Brumana.

699 Carta de Juan F. Jáuregui. Lo felicita por sus artículos y le expresa su admiración. La Plata, 18/7/1956 2 F. S- 8. 65 Comentarios sobre ¿América Democrática? y La lección de José Ingenieros.

700 Carta de Juan F. Jáuregui. Acusa recibo de una carta y agradece su opinión de la [La Plata], 21/5/1956 1 F. S- 8. 65 transmisión sobre Herminia Brumana.

701 Carta de Juan F. Jáuregui. Lo felicita por el artículo “Esteban Echeverría, el precursor” La Plata, 03/9/1956 2 F. S- 8. 67 publicado en El Día.

218 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

702 Carta de Juan F. Jáuregui. Comentario sobre el acto realizado en homenaje a Agustín La Plata, 13/7/1957 2 F. S- 8. 69 Álvarez en el Club Universitario.

703 Carta de Juan F. Jáuregui. Le informa que reanuda el envío de folletos interrumpidos por La Plata, 16/7/1958 1 F. S- 8. 71 sus malestares de salud.

704 Carta de Juan F. Jáuregui. Lo felicita y comenta su artículo “Alberdi retorna a la Patria”. [La Plata], 27/8/1958 1 F. S- 8. 72

705 Carta de Juan F. Jáuregui. Acusa recibo de Tribuna Socialista. Comenta la publicación. La Plata, 25/2/1959 2 F. S- 8. 73 Consideraciones generales sobre la situación política del país y sobre el peronismo.

706 Carta de Juan F. Jáuregui. Le agradece una mención a su persona realizada en Tribuna La Plata, 27/3/1959 6 F. S- 8. 75 Socialista. Comentarios sobre el Congreso de la Federación Socialista de Buenos Aires. Detalles sobre la organización de un homenaje a Herminia Brumana

707 Esquela de Juan F. Jáuregui. Le solicita a pedido de una ex-alumna datos sobre los libros [La Plata], c. 1959 2 F. S- 8. 79 Política educacional y Cuestiones educacionales. 708 Esquela de Juan F. Jáuregui. Lo felicita por la publicación “Conducta democrática [La Plata], c. 1959 2 F. S- 8. 79 plausible” 709 Esquela de Juan F. Jáuregui. Lo felicita por un artículo sobre Alberdi y destaca su obra [La Plata], c. 1959 1 F. S- 8. 81 de divulgación.

710 Tarjeta de Juan F. Jáuregui. Se excusa por no haber asistido a una conferencia y lo La Plata, c. 1960 2 F. S- 8. 81 felicita por la misma. 711 Carta de Alfredo Veiravé (Universidad Nacional del Nordeste). Le agrade los Resistencia (Chaco), 2 F. S- 8. 83 comentarios realizados sobre su trabajo sobre Alfonsina Storni. 16/4/1968

712 Carta de Luis Jiménez de Asúa. Lo felicita por los contenidos de una audición radial. Buenos Aires, 2 F. S- 8. 85 Rescata el carácter auténticamente socialista de sus palabras. Mención al franquismo y al 04/12/1955 peronismo.

713 Esquela de Luis Jiménez de Asúa. Lamenta su inasistencia al acto homenaje a Nicolás Buenos Aires, 2 F. S- 8. 87 Repetto. Explica los motivos de la misma. 29/11/1966

714 Esquela de Luis Jiménez de Asúa. Acusa recibo de una carta y agradece sus palabras. Buenos Aires, 25/4/1963 1 F. S- 8. 88

715 Esquela de Luis Jiménez de Asúa. Agradece la invitación al homenaje a Julián Besteiro y Buenos Aires, 29/5/1970 1 F. S- 8. 89 excusa su asistencia por un viaje a Europa. 716 Carta de M. Josselson, por Congreso por la Libertad de la Cultura (en alemán). Le 17/8/1971 1 F. S- 8. 90 agradece el envío de un artículo. Le informa que se ha entrevistado con Ciccotti y otros hombres acerca del problema [ingreso del PSD a la Internacional Socialista]. 717 Carta de Francisco Jurado Padilla. Le informa que la Dirección General de Publicidad de Córdoba, 16/3/1975 1 F. S- 8. 91 la Universidad Nacional de Córdoba abre la entrada a imprenta del Ideario de Agustín Álvarez. Le remite el libro de su autoría Los miércoles de la biblioteca. 718 Carta de Francisco Jurado Padilla. Acusa recibo de trabajos y publicaciones y destaca el valor de Córdoba, 31/3/1975 3 F. S- 8. 93 los mismos. Le informa el envío de un tríptico de su autoría sobre la historia de la Universidad de Córdoba. Detalles sobre la obra. Adjunta recorte de La Voz del Interior con la oración fúnebre a Silvestre Raúl Remoda (d)

719 Carta de [... Julialde]. Le agradece su presencia en el acto homenaje a Reynaldo A. Buenos Aires, 11/2/1974 1 F. S- 8. 96 Pastor. Recalca el respeto del conservadurismo hacia los hombres del socialismo.

720 Carta de Andrés Justo. Le comenta el resultado de su reuniones con socialistas europeos París, 20/5/1952 3 F. S- 8. 97 en cuanto a la situación del PSD y al tratamiento de ésta en la reunión del Bureau de la Internacional Socialista. Le informa que se considera la suspensión de contribuciones a Maiztegui y propone el envío de solicitud formal de ingreso a la Internacional. Comentarios sobre la situación de la otra fracción del PS y las opiniones que se tiene de ella.

219 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

721 Carta de Andrés Justo. Le informa acerca de una propuesta de [...] Portillon para realizar Viena, 20/6/1962 2 F. S- 8. 99 una nómina de agrupaciones socialistas con el fin de reorganizar el Secretariado Latinoamericano. Detalles sobre el tema.

722 Carta de Andrés Justo. Detalla las conversaciones y gestiones realizadas con dirigentes Londres, 30/8/1962 3 F. S- 8. 101 del Partido Laborista acerca de la división del PS y el reconocimiento del PSD en la Internacional Socialista.

723 Tarjeta de Andrés Justo. Agradece las atenciones recibidas y le desea feliz 1963. Vicente López, 2 F. S- 8. 103 26/12/1962

724 Carta de Leopoldo Kanner. Le comenta sobre sus problemas de salud. Le desea éxitos en Rosario, 20/4/1970 2 F. S- 8. 105 una conferencia y los felicita por un artículo sobre Silva Riestra. Declina la invitación a dictar una conferencia sobre Urquiza.

725 Carta de Leopoldo Kanner. Acusa recibo de una carta y declina el ofrecimiento de un Rosario, 18/7/1971 2 F. S- 8. 107 cargo en Buenos Aires. Basa sus motivos en factores laborales y políticos.

726 Carta de Leopoldo Kanner. Le agradece las palabras de aliento hacia su tarea Rosario, 22/8/1974 1 F. S- 8. 109 investigativa. Le comenta que será delegado ante el Congreso de Historia que estará dedicado a la presidencia de Avellaneda.

727 Carta de Moshé Kitron. Acusa recibo y lo felicita por el artículo “Israel 1969”. Tel Aviv, 24/5/1970 1 F. S- 8. 110 Comentarios sobre la situación política en Israel y su lugar en el marco de la política internacional.

728 Carta de Moshé Kitron. Le comenta que ha suspendido su viaje a Argentina por razones Tel Aviv, julio de 1971 1 F. S- 8. 111 de salud de su esposa.

729 Carta de Guillermo Korn. Acusa recibo y agradece el envío de una colección de sus Caracas, 18/4/1974 2 F. S- 8. 113 escritos y rescata su valor a favor de socialismo y los valores democráticos.

FONDO SOLARI. Carpeta nº 9: KO/LO, 114 páginas/ 78 documentos

730 Carta de Guillermo Korn. Comenta sobre su llegada a Caracas y su estado de salud. Caracas, 09/2/1976 7 F. S- 9. 1 Consideraciones sobre la edición de su libro Dos pasos por el teatro y la donación a bibliotecas de 15 meses de teatro de Caracas. Comentarios sobre la economía venezolana y el gobierno de Carlos Andrés Pérez.

731 Carta de Enrique Kreibohm. Agradece los comentarios realizados a sus trabajos. Le San Miguel de Tucumán, 1 F. S- 9. 9 notifica el envío de libros y lo felicita por los artículos en homenaje a Nicolás Repetto 09/1/1967 publicados en La Vanguardia. 732 Carta de Daniel Kraiselburd, por diario El Día. Le envía recorte correspondiente a su La Plata, 01/2/1974 1 F. S- 9. 10 colaboración sobre Joaquín V. González. 733 Carta de Raúl de Labougle. Realiza algunas correcciones al artículo de JAS titulado Buenos Aires, 12/4/1964 2 F. S- 9. 11 “Cartas a Unamuno” publicado en La Prensa. 734 Carta de Raúl de Labougle. Comentarios y acotaciones sobre el artículo de JAS “¿Quién Buenos Aires, 07/9/1966 3 F. S- 9. 13 es este?” referido a Roque Sáenz Peña y José Martí publicado en La Prensa. 735 Carta de Julio Cevallos, por diario La Capital. Remite giro y bono postal en concepto de Rosario, 31/7/1945 1 F. S- 9. 17 pago por 400 colaboraciones. 736 Carta de Julio Cevallos, por diario La Capital. Informa y remite el pago por Rosario, 20/2/1946 1 F. S- 9. 18 colaboraciones. Comenta sus expectativas sobre el acto eleccionario. 737 Carta de Julio Cevallos, por diario La Capital. Informa sobre la remisión de cheque en Rosario, 20/2/1946 1 F. S- 9. 19 concepto de pago por colaboraciones publicadas. Transcribe detalles de las mismas.

738 Carta de Julio Cevallos, por diario La Capital. Adjunta cheque en concepto de pago por Rosario, 28/9/1946 1 F. S- 9. 20 colaboración titulada “San Martín, el libertador”.

739 Carta de Julio Cevallos, por diario La Capital. Adjunta cheque en concepto de pago por Rosario, 03/12/1946 1 F. S- 9. 21 colaboración publicada.

220 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

740 Carta de Julio Cevallos, por diario La Capital. Adjunta cheque en concepto de pago por Rosario, 20/12/1946 1 F. S- 9. 23 colaboración publicada.

741 Carta de Leopoldo Lagos, por diario La Capital. Le solicita una colaboración para el Rosario, 01/10/1947 1 F. S- 9. 24 suplemento especial del 80 aniversario del diario.

742 Carta de Luis Macohi, por diario La Capital. Adjunta cheque en concepto de pago por Rosario, 22/1/1948 1 F. S- 9. 25 colaboraciones publicadas.

743 Carta de Domingo Miguel Agatiello, por diario La Capital. Adjunta giro en concepto de Rosario, 04/5/1948 1 F. S- 9. 26 pago por colaboración publicada.

744 Carta de Néstor Joaquín Lagos, por diario La Capital. Acusa recibo de una nota y Rosario, 01/7/1949 1 F. S- 9. 27 colaboraciones. Referencia a otros trabajos.

745 Carta de Néstor Joaquín Lagos, por diario La Capital. Le remite colaboración sobre el Rosario, 04/7/1949 1 F. S- 9. 28 Colegio de Uruguay y pide algunas aclaraciones sobre la misma.

746 Carta de Néstor Joaquín Lagos, por diario La Capital. Acusa recibo de una carta y Rosario, 12/7/1949 1 F. S- 9. 29 cuatro colaboraciones.

747 Esquela de R. de Lafuente. Lo saluda y agradece el envío de trabajos. [Buenos Aires], 1 F. S- 9. 31 29/5/1955 748 Tarjeta de Ernst Lakenbacher. Expresa su deseo de buena salud y felicidades para 1954. Viena, c. 1954 1 F. S- 9. 32

749 Carta de Ernst Lakenbacher. Se lamenta por no estar en Viena al momento de su llegada Viena, 01/6/1961 3 F. S- 9. 33 a ésta. Explica las razones. Informa la traducción de una carta y adjunta copia de carta presentación al vicecanciller Bruno Pittermann (d. en alemán).

750 Carta de Ernst Lakenbacher. Le expresa su deleite por su estadía en Viena. Referencia al Viena, 02/8/1961 1 F. S- 9. 37 antisemitismo en Austria. Le comenta que prepara un informe sobre la Cámara de Trabajadores y Empleados. 751 Carta de Ernst Lakenbacher. Le agradece el obsequio de libros sobre Argentina. Informa Viena, 05/11/1961 1 F. S- 9. 38 el envío de materiales. Le cuenta sobre su cumpleaños. 752 Carta de Ernst Lakenbacher. Lo felicita por la recuperación de La Vanguardia como Viena, 02/2/1963 1 F. S- 9. 39 órgano partidario. Comentarios sobre las elecciones en Argentina y Austria. 753 Carta de Ernst Lakenbacher. Le informa que le ha sido remitido el material sobre la Viena, 22/2/1963 1 F. S- 9. 40 Confederación Austriaca de Educación Sindical. Referencia general a la política argentina. 754 Carta de Natalia C. Land, por Agrupación Socialista Democrática Estudiantil. Lo invita Buenos Aires, 29/2/1976 2 F. S- 9. 41 a participar en un ciclo de charlas organizadas por la agrupación. Transcribe nómina de temas a desarrollar. 755 Carta de Héctor Lanfranco. Lo felicita por su artículo “En torno a José Ingenieros” Buenos Aires, 2 F. S- 9. 43 publicado en La Prensa. Comenta su amistad juvenil con Ingenieros. 08/12/1965

756 Carta de Héctor Lanfranco. Le agradece el envío de un trabajo sobre Sarmiento y de Buenos Aires, 1 F. S- 9. 45 “Atisbos”. Rescata su reacción contra el revisionismo de la historia argentina. 25/10/1968

757 Carta de Héctor Lanfranco. Lo felicita y agradece el envío de los “Atisbos” Buenos Aires, 29/[11]/1968 1 F. S- 9. 46 recientemente publicados. 758 Carta de Héctor Lanfranco. Le agradece el envío de materiales y especialmente de las Buenos Aires, 2 F. S- 9. 47 obras de Herminia Brumana. 11/11/1974

759 Tarjeta de Héctor Lanfranco. Le expresa que se siente avergonzado por la situación del [Buenos Aires] 20/3/1973 1 F. S- 9. 47 país y le solicita una reunión. Remite un folleto.

760 Carta de Héctor Lanfranco. Le agradece su recuerdo y el envío del diario La Ciudad de Villa La Angostura, 1 F. S- 9. 49 Lanús. Comentarios sobre sus vacaciones. 17/1/1975

761 Carta de Héctor Lanfranco. Lo felicita por su esfuerzo en la divulgación de valores [falta c. 1975 1 F. S- 9. 51 una página].

221 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

762 Carta de Héctor P. Lanfranco. Acusa recibo de La Vanguardia. Comenta la situación Villa La Angostura, 1 F. S- 9. 53 política argentina. Referencia a sus actividades veraniegas. 20/1/1976

763 Carta de Héctor Lanfranco. Acusa recibo de ejemplares de La Vanguardia. Le comenta Villa La Angostura, 1 F. S- 9. 54 noticias sobre la asunción del gobierno por la junta militar. 04/2/1976

764 Esquela de Eduardo Laurencena. Le expresa su consideración por su lucha democrática. Paraná, 16/7/1958 1 F. S- 9. 55

765 Carta de Pablo Lavín, por Facultad de Ciencias Políticas y Sociales- Universidad de La La Habana, 17/3/1939 1 F. S- 9. 56 Habana. Le solicita colaboración para obtener sus ensayos. Estima la importancia de los mismos.

766 Carta de G. B. Lazo. Acusa recibo y agradece el envío de Nuevas Evocaciones y de la La Falda (Córdoba), 1 F. S- 9. 57 conferencia sobre Delio Panizza. Le expresa su simpatía por su labor intelectual. 21/10/1967

767 Carta de Alfredo Ledesma. Lo felicita por un artículo sobre la obra de gobierno y por Buenos Aires, 1 F. S- 9. 58 una conferencia sobre Juan B. Alberdi. 30/11/1964

768 Carta de Doroteo E. Lescano. Le informa sobre el rastreo bibliográfico de las obras de San Miguel de Tucumán, 2 F. S- 9. 59 Juan B. Alberdi. Lamenta por los resultados electorales del PSD en Tucumán. 04/4/1973

769 Carta de Doroteo E. Lescano. Acusa recibo de una carta y lo saluda en razón de su San Miguel de Tucumán, 1 F. S- 9. 59 alejamiento del Secretariado General del PSD. 27/6/1973

770 Tarjeta de Elio C. Leyes. Lo saluda por el fin de año y le desea felicidades. [Paraná] 31/12/1968 1 F. S- 9. 60

771 Carta de Elio C. Leyes. Lo felicita por su libro Días y obras de Sarmiento. Se lamenta Paraná, 27/7/1969 1 F. S- 9. 61 por la muerte de Rivas Rooney.

772 Carta de Elio C. Leyes. Le informa sobre el estado de salud de Nux y sobre las Paraná, 30/11/1972 1 F. S- 9. 62 cuestiones partidarias en Entre Ríos. Le remite un artículo sobre Herminia Brumana y le solicita gestione su publicación en Buenos Aires. 773 Carta de Elio C. Leyes. Le informa detalles de la reorganización del PSD en la provincia Paraná, 17/1/1973 1 F. S- 9. 63 y la confección de las listas de candidatos a diputados y senadores provinciales. Adjunta manifiesto de apoyo a la candidatura de Ghioldi destinado a la divulgación entre los docentes (n/d). 774 Carta de Elio C. Leyes. Agradece el envío de “Presencia de Mitre”. Adjunta copia de un Paraná, 05/10/1973 4 F. S- 9. 64 artículo de su autoría titulado “Sobre las izquierdas argentinas” en réplica a un corresponsal de United Press (d). 775 Carta de Elio C. Leyes. Le remite artículo sobre Hermina Brumana titulado “Una mujer Paraná, 02/1/1974 1 F. S- 9. 68 argentina y Martín Fierro” publicado en la revista del Centro Comercial e Industrial de Paraná (n/d). Comentarios sobre las actividades del Centro Socialista Democrático de Paraná “Dr. Salvador Allende”. 776 Carta de Elio C. Leyes. Comenta el interés por su artículo sobre Sarmiento y la “Oración Paraná, 12/2/1974 1 F. S- 9. 69 de la Bandera” publicado en La Prensa. Señala trabajos propios sobre el tema. Comenta el acto homenaje al militante socialista Martín Torres. 777 Carta de Jorge Leiro Díaz. Le agradece el envío de su obras. Elogia su producción en Buenos Aires, 01/8/1955 1 F. S- 9. 70 diversos temas y materias. 778 Carta de Annie Lifezis. Le comenta un encuentro en Viena con la señora de Feldmann. Viena, 26/4/1974 1 F. S- 9. 71 Le desea felicidades para su nuevo matrimonio. Comentarios sobre su trabajo al frente de una agencia literaria y la enfermedad y muerte de su esposo.

779 Carta de Bernardo López Sanabria, por Museo Histórico Sarmiento. Lo invita a disertar Buenos Aires, 09/6/1964 1 F. S- 9. 72 en ocasión del 76 aniversario de la muerte de Domingo Faustino Sarmiento.

780 Carta de Emilio López. Agradece el envío de un libro. Le informa sobre las gestiones Tucumán, 04/7/1946 2 F. S- 9. 73 ante la librería Sarmiento para colocar y vender libros. Le comenta los actos realizados con motivo del cincuentenario del PS.

222 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

781 Carta de Emilio López. Le agradece el envío de un libro. Comentarios sobre la actividad Tucumán, 21/7/1946 2 F. S- 9. 75 del partido en la provincia y la elección de un nuevo corresponsal de La Vanguardia.

782 Tarjeta postal de Dolores López Aranguren. Le desea felicidades para el nuevo año y La Plata, 05/1/1971 2 F. S- 9. 76 agradece su envíos.

783 Carta de Enrique López Sevilla. Anuncia la edición y remite el libro El Partido México, 23/5/1969 1 F. S- 9. 77 Socialista Español en las Cortes Constituyentes de la Segunda República.

784 Carta de José López y López. Agradece el envío del libro sobre Pablo Iglesias. Lo Chivilcoy, 11/8/1954 1 F. S- 9. 78 felicita por la obra.

785 Carta de Lucio Vicente López. Le comenta sobre su mal estado de salud. Califica a Buenos Aires, 28/1/1959 1 F. S- 9. 79 Nicolás Repetto como improvisado y se niega a recibir el libro de éste sobre Vicente López. 786 Carta de Lucio V. López. Referencia a su estado de salud. Comentarios sobre posibles Buenos Aires, 4 F. S- 9. 81 asonadas castrenses. Consideraciones sobre su trabajo. 18/12/1951

787 Carta de Lucio V. López. Lo saluda por Navidad y Fin de Año. Referencia a su estado de Buenos Aires, 3 F. S- 9. 83 salud. Comentario sobre la doctrina peronista. 24/12/1951

788 Carta de Lucio V. López. Comentarios sobre Juan Domingo Perón y la organización de Buenos Aires, 19/1/1952 3 F. S- 9. 85 un acto. Referencia a la corrupción de la vida social. 789 Carta de Lucio V. López. Comentarios sobre una ceremonia militar en Palomar y sobre Buenos Aires, 08/2/1952 2 F. S- 9. 87 la situación política del país.

790 Carta de Lucio V. López. Agradece el envío y lo felicita por el artículo sobre el Acuerdo Buenos Aires, 14/5/1952 3 F. S- 9. 89 de San Nicolás. Cometarios sobre la relación Buenos Aires-interior y Justo J. de Urquiza y J. Manuel de Rosas. Se lamenta por el resultado de los actos del centenario del Acuerdo de San Nicolás. 791 Carta de Lucio V. López. Se lamenta por no haber podido despedirse. Comenta su viaje Mar del Plata, 15/2/1954 3 F. S- 9. 91 y estadía en Mar del Plata. 792 Carta de Maximiliano López Etchevehere. Acusa recibo de una carta y agradece el Estocolmo, 30/3/1967 1 F. S- 9. 94 estímulo a su composiciones. Lo alienta a visitarlo.

793 Carta de Maximiliano López Etchevehere. Lo felicita por su ingreso a la Academia de Ciencias Estocolmo, 14/7/1967 1 F. S- 9. 95 Morales y Políticas. Acusa recibo y comenta el manifiesto “Deben precisarse los objetivos...”. Comenta su vida familiar en Estocolmo. 794 Carta de Maximiliano López Etchevehere. Comenta su encuentro con [...] Schori en Estocolmo, 11/9/1967 1 F. S- 9. 96 Estocolmo. Consideraciones sobre al valor de la cultura contra los totalitarismos. Remite un artículo sobre la cooperativa de consumo en Suecia para gestionar su publicación. 795 Carta de Maximiliano López Etchevehere. Le solicita en préstamo un folleto de su Buenos Aires, 14/8/1972 2 F. S- 9. 97 autoría conteniendo la conferencia “Los trabajadores y la libertad”. 796 Carta de Maximiliano López Etchevehere. Reintegra folleto dado en préstamo y Buenos Aires, 04/9/1972 2 F. S- 9. 99 agradece comentarios sobre el mismo. Le comenta que dictará una conferencia sobre “Socialismo y libertad. Justicialismo y socialismo” en el Centro Socialista de Paraná. Le comenta sobre actividades a realizar.

797 Carta de Maximiliano López Etchevehere. Comenta detalles del dictado de una Paraná, 18/9/1972 2 F. S- 9. 101 conferencia. Lo felicita por el libro sobre del Valle Iberlucea y le solicita envíe un ejemplar al director del Museo Histórico Martiniano Lequizamón.

798 Carta de Maximiliano López Etchevehere. Acusa recibo de una carta y le expresa su Buenos Aires, 08/2/1973 1 F. S- 9. 103 orgullo pero pertenecer al PSD. 799 Copia de carta de Maximiliano López Etchevehere a Juan José Poderoso (Secretario Buenos Aires, 2 F. S- 9. 105 General del CEN del PSD). Cuestiona la resolución de la Mesa Directiva del CEN sobre 26/11/1973 un intercambio epistolar con Américo Ghioldi. Consideraciones y explicaciones sobre el tema.

223 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

800 Carta de Maximiliano López Etchevehere. Consideraciones sobre su renuncia al PSD Buenos Aires, 16/7/1975 2 F. S- 9. 107 motivada por el desconocimiento del CEN a su reclamo por la actitud de Américo Ghioldi hacia Juan Domingo Perón. Critica A Guioldi y a la actuación del PS. 801 Carta de Alfredo López Martín. Le comenta acerca de la inauguración de un Centro Socialista San Fernando, 09/7/1972 2 F. S- 9. 109 en San Fernando y sobre el dictado de una conferencia en Mendoza. 802 Carta de Alfredo López Martín. Acusa recibo de una carta y agradece su apoyo para San Fernando, 17/7/1972 1 F. S- 9. 109 fundar un Centro Socialista en Mendoza. Agradece el envío del libro sobre Del Valle Iberlucea.

803 Carta de Alfredo López Martín. Le desea un buen año y detalla envío de publicaciones San Fernando, 06/1/1976 2 F. S- 9. 111 diversas. Adjunta tarjeta postal con saludos de fin de año. 804 Carta de S. López del Castillo, por Colegio Nacional de Periodistas de la República de Cuba Buenos Aires, 20/5/1963 2 F. S- 9. 113 en el exilio. Lo felicita por su elección como diputado nacional. Adjunta comunicación con el nombramiento como miembro de honor de la institución por su cooperación en la liberación de Cuba de la URSS (d). FONDO SOLARI. Carpeta nº 10: LO/MON, 116 páginas/ 97 documentos.

805 Carta de Juan Losada. Le comenta que se encuentra escribiendo un libro titulado Síntesis El Escorial (Madrid), 1 F. S- 10. 1 del pensamiento de Pablo Iglesias. Le solicita el envío de una carta de éste publicada 13/9/1973 en un libro suyo para ser incluida en el trabajo. 806 Carta de Juan Losada. Acusa recibo de una carta. Comentarios sobre la edición de su El Escorial (Madrid), 1 F. S- 10. 3 libro sobre Pablo Iglesias y su obra en general. Le expresa su deseo de mantener 17/10/1973 correspondencia y le solicita información sobre Argentina y el PS. 807 Carta de Juan Losada. Lo felicita por el libro sobre Pablo Iglesias. Comentarios sobre su El Escorial (Madrid), 1 F. S- 10. 4 propio libro sobre éste. Referencia a sus estudios sobre socialismo latinoamericano. 30/11/1973

808 Carta de Juan Losada. Le comenta la adhesión de los españoles al socialismo a través del Madrid, 12/7/1974 2 F. S- 10. 5 resultado de las encuestas. Le explica la división en dos fracciones del PSOE a partir de 1972. Le sugiere que el PSD envíe un mensaje de solidaridad al XIII Congreso del PSOE.

809 Carta de Juan Losada. Le remite un artículo. Le explica la pertenencia de algunos Madrid, 24/1/1974 1 F. S- 10. 7 hombres a fracciones del PSOE y a partidos populares y socialdemócratas españoles. 810 Carta de Juan Losada. Acusa recibo de dos ejemplares de Revista Socialista. El Escorial (Madrid), 1 F. S- 10. 8 Comentarios sobre la adhesión de la prensa madrileña a Felipe González. 20/10/1974

811 Carta de Juan Losada. Le solicita el envío de un certificado acreditando sus Madrid, 31/10/1974 1 F. S- 10. 9 colaboraciones en La Vanguardia. Referencia al libro de su autoría Tertulias literarias en Madrid y Buenos Aires. Comentarios generales sobre la situación política de España y la actuación de las fracciones del PSOE.

811 Documento de Juan Losada enviado a JAS. Informe sobre un comunicado del PSOE Madrid, 28/11/1974 2 F. S- 10. 9 (bis) remitido a distintas personalidades políticas y agencias de noticias. Panorama sobre el socialismo español e informe sobre detenciones. Declaración de Losada.

812 Esquela de Juan Losada. Se muestra avergonzado por la situación en España y le [Madrid, c. 1975] 1 F. S- 10. 10 confirma que rechazará defensa de oficio en caso de ser detenido. Le solicita la publicación de su artículo “La feria de la vanidades políticas españolas”.

813 Esquela de Juan Losada. Reclama la falta de respuesta a sus cartas y colaboraciones. Le España, 18/1/1975 1 F. S- 10. 11 informa sobre la situación de crisis en las dos fracciones del PSOE.

813 Carta de Juan Losada. Acusa recibo de una carta. Comentarios sobre la escisión de los El Escorial, 05/2/1975 2 F. S- 10. 12 (bis) socialistas en Portugal. Referencia al carácter de su actividad política y a sus colaboraciones con la revista Historia y Vida.

224 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

814 Esquela de Juan Losada. Acusa recibo de una carta y periódicos. Le comenta que escribe Madrid, 27/3/1976 1 F. S- 10. 12 un trabajo sobre el socialismo europeo e informa sobre la publicación de dos libros. Consideraciones sobre la posible unidad del socialismo español.

815 Esquela de Juan Losada. Acusa recibo de La Vanguardia. Comentarios sobre la Madrid, 03/5/1975 1 F. S- 10. 13 publicación de sus artículos en el semanario Sábado Gráfico.

816 Carta de Juan Losada. Le comenta que ha gestionado el envío de los cuadernos sobre El Escorial (Madrid), 1 F. S- 10. 13 exiliados y el abono a Historia y Vida. Consideraciones sobre la situación política en 30/6/1975 Portugal. Comentarios generales.

817 Carta de Juan Losada. Consideraciones sobre la actitud del pueblo español frente a la El Escorial (Madrid), 1 F. S- 10. 14 situación política y acerca de la unificación del socialismo español. Le informa detalle 29/10/1975 sobre la publicación de sus obras.

818 Carta de Martín Fuentes, por diario Los Andes. Adjunta cheque en concepto de pago por Mendoza, 12/7/1945 1 F. S- 10. 15 colaboraciones publicadas.

819 Carta de Martín Fuentes, por diario Los Andes. Adjunta cheque en concepto de pago por Mendoza, 18/12/1945 1 F. S- 10. 16 colaboraciones publicadas.

819 Carta de Carlos Luzzetti, por diario Los Andes. Adjunta bonos postales y recibo en Mendoza, 31/12/1945 1 F. S- 10. 17 (bis) concepto de pago por colaboraciones publicadas.

820 Carta de Martín Fuentes, por diario Los Andes. Adjunta bonos postales y recibo en Mendoza, 09/1/1947 1 F. S- 10. 18 concepto de pago por colaboraciones publicadas.

821 Carta de Osvaldo Loudet. Acusa recibo de una carta y se muestra interesado en el tema Buenos Aires, 28/5/1957 1 F. S- 10. 19 de la personalidad patológica de los dictadores.

822 Carta de Pablo Lugones Vieyra. Lo felicita por un artículo publicado en El Mundo. Buenos Aires, 16/3/1958 1 F. S- 10. 20

823 Carta de José Lung, por Agrupación Universitaria Socialista. Agradece el envío de un La Plata, 15/11/1974 1 F. S- 10. 21 artículo sobre Lincoln. Comenta su desempeño y discrepancias en un congreso.

824 Esquela de Ricardo Llanes. Agradece invitación y programa del PSD. Buenos Aires, 04/3/1973 1 F. S-10. 22

825 Carta de Ricardo Llanes. Le agradece la opinión sobre su trabajo “El barrio del Parque de los Buenos Aires, 04/9/1974 2 F. S- 10. 23 Patricios”. Comentarios generales sobre la historia de la calle Sarmiento.

826 Carta de Ricardo Llanes. Agradece el envío de Relatos de ayer y de hoy y remite el Buenos Aires, 1 F. S- 10. 24 folleto “Ley”. 09/10/1975

827 Carta de Ricardo Llanes. Le agradece el estímulo y la generosidad expresada para con su Buenos Aires, 29/3/1976 1 F. S- 10. 25 obra. Acusa recibo de la segunda serie de Ángel Alas.*

828 Carta de Ricardo Llanes. Agradece el envío de Historia y Vida. Remite rectificación a Buenos Aires, 07/5/1976 1 F. S- 10. 26 un párrafo de su libro Historia de la calle Florida.

829 Copia de declaraciones de Rodolfo Llopis (Secretario General del PSOE) acerca del España, agosto de 1972 2 F. S- 10. 28 Congreso celebrado en Toulouse. Replica la publicidad dada sobre el mismo y aclara la situación y posición en relación a su desarrollo.

830 Carta de Juan Carlos Macke, por Embajada de la República Argentina. Le informa que Bonn, 26/6/1961 1 F. S- 10. 29 ha gestionado exitosamente los vuelos y estadía solicitados para su viaje. Le desea éxitos en éste.

831 Esquela de S[alvador] de Madariaga. Le agradece el envío de una carta. S/l, 08/12/1962 1 F. S- 10. 30

832 Carta de A. [Madrid]. Acusa recibo de una carta. Comenta el impacto y la solidaridad México D. F., 17/9/1973 1 F. S- 10. 31 despertada en México por el golpe de Estado en Chile y la muerte de Salvador Allende. Referencia a la fórmula Perón-Perón. Explica su postura acerca de una guerra con Brasil.

833 Carta de A. [Madrid]. Informa sobre el desarrollo de las gestiones encomendadas ante al México D. F., 19/10/1974 2 F. S- 10. 33 Editorial Cajica. Comentarios sobre al situación política en Argentina y las reservas

* Seudónimo de JAS 225 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

acerca de los exiliados argentinos en México. Menciona a Lucio Cabañas. Consideraciones sobre la organización socioeconómica de México.

834 Carta de Rubén Maimone y otros. Adhesión al Congreso de la Reconstrucción y el Remedios de Escalada, 1 F. S- 10. 35 Resurgimiento. Remarcan la necesidad de que ocupe la Secretaría del CEN. 04/6/1972

834b Carta de Jorge Magnoni, por Administración General de Puertos. Acusa recibo de una Buenos Aires, 07/3/1973 1 F. S- 10. 36 carta y le desea éxitos en las elecciones.

835 Carta de Miguel Malamud. Le expresa su molestia y pide respuesta por sus Buenos Aires, 27/7/1971 1 F. S- 10. 37 declaraciones, reproducidas por Samuel Tarnopolsky en el libro Los prejuiciados de honrada conciencia, acerca de la imposibilidad de que un judío ocupe la presidencia del Sociedad Argentina de Escritores (SADE)

836 Carta de JAS a Miguel Malamud. Responde una carta y aclara que el asunto referido (ver Buenos Aires, 27/7/1971 1 F. S- 10. 37 835) se debe a una imputación gratuita debidamente aclarada en su momento. Reitera su lucha contra el totalitarismo y simpatía y admiración por el pueblo y el Estado de Israel.

837 Carta de Carlos Maldonado. Agradece el envío de sus obras. Le solicita intervención en Córdoba, 12/4/1966 2 F. S- 10. 39 un proyecto de ley destinado a la compra de obras para bibliotecas públicas.

838 Carta de [Esteban Laureano] Maradona. Acusa recibo de una carta y agradece las Barrancas, 04/1/1946 2 F. S- 10. 41 palabras sobre su persona. Le comenta sobre los diversos pedidos que recibe para radicarse en Rosario y Santa Fe. Explica las razones de su negativa.

839 Carta de [V. Mario]. Acusa recibo de una carta. Le comenta la adquisición de diversas Montevideo, 25/9/1974 1 F. S- 10. 43 obras de y sobre Emilio Frugoni y otros autores.

840 Carta de [M...], por Consulado General de la República Argentina. Acusa recibo de una Vigo (España), 09/8/1974 1 F. S- 10. 44 carta. Le informa que mediante un colega le enviará a Buenos Aires los cigarrillos puros solicitados. Lo saluda afectuosamente.

841 Carta de Tristán Marof. Le comenta su radicación en Bolivia y su actividad periodista y Santa Cruz de la Sierra 1 F. S- 10. 45 literaria. Le expresa su deseo de mantener comunicación. (Bolivia), 15/3/1974

842 Carta de Tristán Marof. Le agradece le envío de libros y folletos. Le comenta que se Santa Cruz de la Sierra 1 F. S- 10. 46 encuentra escribiendo sus memorias. (Bolivia), 01/7/1974

843 Carta de Tristán Marof. Acusa recibo de una carta y libros. Evoca su vida en Argentina y Santa Cruz de la Sierra 2 F. S- 10. 47 los amigos que conoció en Córdoba. Comenta su actividad como periodista (Bolivia), 18/10/1974

844 Carta de Tristán Marof. Se excusa por no enviarle una carta para Año Nuevo. Acusa Santa Cruz de la Sierra 1 F. S- 10. 49 recibo de libros y folletos. Le comenta sobre la escritura de sus memorias y evoca (Bolivia), 15/1/1975 diversas amistades dejadas en Argentina.

845 Carta de Electra G. de Marotta. Le remite libros solicitados y pide se haga una crónica de Buenos Aires, 06/4/1971 1 F. S- 10. 50 los mismos en diarios y revistas.

846 Carta de Sebastián Marotta, por Caja Nacional de Previsión para periodistas y gráficos. Buenos Aires, 1 F. S- 10. 51 Responde reclamo por retroactividad de reajustes jubilatorios. Explica el tema. 07/12/1964

847 Carta de Valentín A. Márquez. Lo felicita por una disertación radial y le solicita copia. La Plata, 04/1/1956 1 F. S- 10. 53

848 Carta de Moisés Marquís. Le solicita una entrevista personal para sugerirle la creación de Buenos Aires, 1 F. S- 10. 54 un Instituto Cultural de Estudios Históricos y Socio-económicos bajo el nombre de 15/11/1966 Nicolás Repetto.

226 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

849 Carta de Moisés Marquís. Recuerda el saludo a un maestro con citas de H. G. Wells. Le [Buenos Aires, s/f] 2 F. S- 10. 54 comenta el envío de “Canto al maestro” de su autoría (falta 1 pág.)

850 Carta de Antonio Marra. Lo felicita por su disertación sobre . Ensenada, 01/8/1969 2 F. S- 10. 55 Como fundador de la Logia Bernardino Rivadavia le solicita el texto íntegro de la misma.

851 Carta de Ernesto Marrone. Le agradece las expresiones para su libro Patrias del Chivilcoy, 14/8/1956 1 F. S- 10. 57 hombre. Elogia su laboriosidad y afán patriótico.

852 Carta de Alberto Marsal. Le comenta la lectura del artículo sobre el Colegio de Córdoba, 16/12/1974 1 F. S- 10. 58 Concepción del Uruguay. Le ofrece un artículo sobre el químico Guillermo Seekamp.

853 Carta de Juan Francisco Marsal. Le comenta que realiza una investigación sobre las Buenos Aires, 1 F. S- 10. 59 corrientes del pensamiento argentino y sus principales representantes. Ante la falta de 16/10/1969 materiales sobre JAS le solicita una entrevista.

854 Carta de Enrique Nores Martínez. Lo invita a participar en la ceremonia de entrega del Córdoba, 10/10/1975 1 F. S- 10. 60 diploma que lo nombra miembro de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas.

855 Carta de Álvaro Martínez. Agradece el envío del libro Por la reforma electoral. Lo Buenos Aires, 28/6/1962 1 F. S- 10. 61 felicita por la eficacia y oportunidad de la obra.

856 Carta de Joaquín Martínez. Acusa recibo de una carta. Le remite un libro de su autoría San Francisco, 25/9/1959 2 F. S- 10. 63 sobre Esteban Echeverría y le comenta los avatares de la edición de la obra.

857 Carta de Joaquín G. Martínez (h). Le agradece el envío de diversas obras y se excusa por San Francisco, 1 F. S- 10. 65 la falta de respuesta. Le comenta su pesar por la muerte de su esposa y le pide ayuda y 09/10/1959 estímulo.

858 Carta de Fernando Martínez Monge. Le comenta sobre su internación en el Hospital Hospital Militar, 1 F. S- 10. 66 Militar. Lo felicita por algunos artículos. Comentarios sobre su llegada a Argentina 04/6/1958 como militar exiliado de España y elogia la actuación de los militares argentinos.

859 Carta de Rómulo Martín. Lo felicita por una conferencia sobre las figuras del Congreso Buenos Aires, 2 F. S- 10. 67 Nacional dictada en el Instituto Popular de Conferencias. 07/10/1962

860 Carta de Marta Martins. Le ruega reconsidere su renuncia al Secretariado General del Buenos Aires, 07/7/1965 1 F. S- 10. 69 PSD.

861 Carta de Marta Martins. Le remite copia de carta enviada a Carlos Santilli (Editorial Buenos Aires, 05/5/1967 2 F. S- 10. 70 Ideal) criticando los conceptos de su libro Hacia una nueva imagen del socialismo (d). Le solicita su opinión.

862 Carta de Marta Martins. Adjunta respuesta de Carlos Santilli defendiendo el libro de su Buenos Aires, 11/5/1967 4 F. S- 10. 72 autoría Hacia una nueva imagen del socialismo y las posturas sostenidas en él sobre los errores y problemas del socialismo en Argentina (d).

863 Carta de Marta Martins. Le solicita confirmación de recepción de nota sobre “talleres- Buenos Aires, 05/6/1973 1 F. S- 10. 75 escuela”. Le remite hoja del Curso de Introducción a la Doctrina Socialista Democrática y propone la inclusión de dos nombres (d).

864 Carta de Salvador Más. Reitera su simpatía por la acción socialista y sus líderes y desea Buenos Aires, 02/8/1971 1 F. S- 10. 77 éxitos con el reconocimiento jurídico.

865 Carta de Eduardo A. Massolo (diputado de la Nación). Le explica su negativa a suscribir Buenos Aires, 22/7/1964 2 F. S- 10. 77 un proyecto de JAS sobre Cuba.

866 Carta de Carlos Max. Acusa recibo de una carta y le agradece las palabras en relación al Buenos Aires, 15/4/1974 1 F. S- 10. 79 fallecimiento de su esposa.

867 Carta de Antonio Meass. Agradece el envío del libro Perfiles parlamentarios Corrientes, 24/9/1966 1 F. S- 10. 80 argentinos y algunos folletos.

227 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

868 Carta de Justo Medina. Acusa recibo de tarjeta en respuesta al envío del folleto de su La Paz, 23/4/1955 1 F. S- 10. 81 autoría “Qué es la entrerriana”. Informa la recepción de la publicación editada por Amigos de Herminia Brumana y expresa su adhesión.

869 Carta de Justo Medina. Le agradece el envío y lo felicita por el folleto “Democracia y La Paz, 16/10/1967 2 F. S- 10. 83 Política”. Le expresa su opinión sobre la necesidad de mantener el régimen militar que derrocó al gobierno radical y se muestra partidario de la reforma constitucional y del régimen electoral.

870 Carta de Antonio José Menéndez (Subsecretario General del Ministerio del Interior). Le Buenos Aires, 08/9/1973 1 F. S- 10. 85 agradece sus saludos y adhiere al homenaje proyectado en su honor.

871 Carta de Carlos R. Melo. Lo saluda y le remite un artículo de su autoría sobre José B. Córdoba, 03/1/1967 2 F. S- 10. 85 Gorostiaga publicado en Los Principios.

872 Carta de Andrés Mendieta, por El Intransigente. Lo felicita por sus actividades Salta, 28/8/1945 1 F. S- 10. 86 patrióticas y le pide información sobre D. David.

873 Carta de Andrés Mendieta. Informa sobre la ubicación y venta de libros de JAS. Le Salta, 11/1/1967 2 F. S- 10. 87 comenta acerca de los problemas de El Intransigente.

874 Carta de Andrés Mendieta. Le recuerda una anécdota. Le informa sobre la suspensión de Salta, 05/2/1970 2 F. S- 10. 87 El Intransigente y el conflicto sindical y laboral por el que atraviesa éste.

875 Carta de Andrés Mendieta. Informa sobre las gestiones realizadas para que JAS dicte una Salta, 06/4/1970 2 F. S- 10. 89 conferencia. Detalla los inconvenientes para realizar un homenaje a Don David [Michel Torino].

876 Carta de Alberto Mercier. Le agradece el envío de la Revista Socialista. Comenta Montoya, 05/2/1972 2 F. S- 10. 90 diversos artículos.

877 Carta de Alberto Mercier. Le agradece el envío de diversas publicaciones. Destaca su Buenos Aires, 2 F. S- 10. 91 trabajo y lo felicita. Se lamenta por los momentos políticos en Argentina. 26/11/1975

878 Carta de Raúl Migone. Le agradece el envío de De ayer a mañana y lo felicita por la Buenos Aires, 1 F. S- 10. 93 obra. 25/11/1933

879 Carta de Raúl Migone. Lo felicita por el artículo dedicado a la OIT publicado en La Ginebra, 10/2/1970 1 F. S- 10. 94 Prensa. Le solicita copias y comenta su trabajo en esta institución.

880 Carta de Juan Edmundo Miller (Movimiento de la Juventud Agraria). Acusa recibo de Montevideo, 28/1/1975 2 F. S- 10. 95 una carta y agradece los comentarios realizados a su libro El Sembrador. Comentarios sobre el mismo. Comenta y envía algunos trabajos de su autoría. Referencia a Emilio Frugoni.

881 Carta de Ramón Miranda. Le solicita el envío del libro sobre Del Valle Iberlucea. Le Villa Adelina, 27/7/1972 1 F. S- 10. 97 expresa sus respetos y destaca su trayectoria democrática y política.

882 Carta de Ramón Miranda. Le agradece el envío de obras autografiadas. Lo felicita y le Villa Adelina, 28/8/1972 1 F. S- 10. 98 expresa su admiración.

883 Carta de Darío Miro. Se lamenta y explica su falta de comunicaciones. Le comenta el Resistencia, 15/8/1972 1 F. S- 10. 99 trabajo realizado en la reorganización del PSD en el Chaco. Le expresa su satisfacción por el ingreso de jóvenes al CE.

884 Carta de Adolfo Mitre. Agradece el envío de libros y folletos y pide disculpas por la falta Buenos Aires, 04/3/1958 1 F. S- 10. 101 de comunicación. Se pone a disposición para brindar una conferencia en la Asociación por la Libertad de la Cultura y propone el tema “Buenos Aires, 1880”. Le comenta la censura sufrida por este trabajo.

885 Carta de Adolfo Mitre. Le explica que por razones de salud no podrá dictar una Buenos Aires, 30/7/[c. 1 F. S- 10. 102 conferencia en la Asociación por la Libertad de la Cultura. Le agradece la invitación. 1958]

228 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

886 Carta de Raúl Alejandro Molinas. Acusa recibo de una carta y le remite números de Buenos Aires, abril de 2 F. S- 10. 103 Historia solicitados. Se lamenta por la decisión del gobierno nacional respecto a las 1966 publicaciones sobre el Congreso de Tucumán. Comentarios al respecto.

887 Carta de Luciano F. Molinas. Le agradece el envío de folletos. Lo felicita y comenta Santa Fe, 21/7/1956 1 F. S- 10. 105 “América democrática”.

888 Carta de Luciano F. Molinas. Acusa recibo de nota a nombre de la Asociación por la Santa Fe, 12/8/1959 1 F. S- 10. 105 Libertad de la Cultura. Lo felicita por su incansable labor y se excusa de una invitación por razones laborales

889 Carta de Luciano F. Molinas. Le agradece le envío de folletos y le expresa su Santa Fe, 30/6/1965 1 F. S- 10. 106 consideración y respeto.

890 Carta de Luciano F. Molinas. Lo felicita por un artículo sobre Lisandro de la Torre Santa Fe, 21/11/1967 2 F. S- 10. 107 publicado en La Capital y le remite uno propio sobre Pellegrini. Se lamenta por los cortes realizados a éste y explica el desempeño de su abuelo en la batalla de Pavón.

891 Carta de Luciano F. Molinas. Refiere el homenaje a Herminia Brumana. Evoca el Santa Fe, 21/2/1969 1 F. S- 10. 108 recuerdo de una visita y agradece el envío de folletos.

892 Carta de Luciano F. Molinas. Le agradece el envío de La Vanguardia y lo felicita por Santa Fe, 05/6/1973 1 F. S- 10. 109 su labor como historiador. Refiere su ausencia en un homenaje.

893 Carta de Luciano F. Molinas. Le agradece el envío de La Vanguardia y la nota sobre el Santa Fe, 27/12/1973 1 F. S- 10. 110 fallecimiento de su padre Luciano Molinas. Comentarios sobre éste y su amistad con Nicolás Repetto.

894 Carta de Juan Jorge Molinelli. Acusa recibo de una carta y le agradece los comentarios Mendoza, 22/2/1972 1 F. S- 10. 111 para con su libro Jesús el carpintero.

895 Esquela de Juan Jorge Molinelli. Se disculpa por la demora en la respuesta y le agradece Mendoza, 26/9/1972 1 F. S- 10. 112 las palabras hacia su libro Recetario de coplas.

896 Esquela de Juan Jorge Molinelli. Le agradece los comentarios del libro Mar amanecido Mendoza, 23/4/1973 1 F. S- 10. 112 y le comenta sobre sus próximos títulos.

897 Carta de Alcira Olivé de Mollerach. Le agradece el envío de libros y de La Vanguardia. Buenos Aires, 18/7/1973 2 F. S- 10. 113 Comentario sobre la obra de Herminia Brumana y la situación del teatro argentino.

898 Carta de Alcira Olivé de Mollerach. Acusa recibo de una carta y libros. Lo felicita por Buenos Aires, 14/8/1973 2 F. S- 10. 113 éstos. Le comenta que presentará la obra de Herminia Brumana Raíces al director del teatro San Martín. Solicita su aprobación de algunas modificaciones realizadas a la misma.

899 Esquela de Federico Monjardín. Agradece el envío de una comunicación. Lo felicita por Buenos Aires, 11/8/1959 1 F. S- 10. 115 las disertaciones en Radio Rivadavia.

900 Carta de Federico Monjardín. Lo saluda y le solicita colaboración para ubicar los censos Luján (Buenos Aires), 2 F. S- 10. 115 de la Villa de Luján. Le comenta que está realizando una historia local que se publica en 17/2/1967 Luján retrospectivo.

901 Carta de José María Monner Sans. Le agradece el envío de un artículo y lo solicita Buenos Aires, 1 F. S- 10. 116 información sobre el autor. Comentarios sobre su padre y la tradición liberal de su 02/11/1953 familia.

229 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

FONDO SOLARI. Carpeta nº 11: MON/NO, 118 páginas/ 76 documentos

902 Esquela de José Montenero. Lo felicita por el discurso sobre Lisandro de la Torre. Buenos Aires, 1 F. S- 11. 1 06/12/1968

903 Esquela de José Montenero. Lo felicita por el éxito del Congreso y lo exhorta a seguir al Buenos Aires, 01/6/1972 1 F. S- 11. 2 frente del partido.

904 Copia de carta de Celia Ortiz de Montoya a José Rodríguez Tarditi. Le solicita el reenvío Paraná, 08/2/1975 1 F. S- 11. 3 del libro de Herminia Brumana Esclava en el día de la libertad. Le pide el envío a JAS de un serie de libros.

905 Carta de Santiago Montserrat, por Dirección de Publicaciones de la Universidad Córdoba, 13/10/1966 1 F. S- 11. 5 Nacional de Córdoba. Acusa recibo de una carta y le informa que se ha decidido la publicación de su libro. Le pide la remisión de los originales.

906 Carta de Alberto Morales Jiménez. Le agradece el envío de “Un maestro: Juan Francisco México, 27/7/1956 2 F. S- 11. 7 Jáuregui” y “Una vida argentina: Octavio R. Amadeo”. Le informa que le remitirá el libro de su autoría sobre la revolución mexicana titulado Frente a frente, cara a cara, de ojos a ojos.

907 Carta de Manuel Moreira. Agradece le envío de una carta y retribuye los saludos. Le Laboulaye (Córdoba), 1 F. S- 11. 9 comenta sobre su trabajo en el Archivo y Museo Histórico de Laboulaye. 17/5/1972

908 Copia de carta de Augusto Mario Morello a Walter V. Costanza. Acusa recibo del La Plata, 02/8/1974 1 F. S- 11. 10 ejemplar de La Vanguardia dedicado a la muerte de Arturo Mor Roig y a la carta que éste le enviara a JAS. 909 Carta de Francisco Moreno. Le informa la respuesta de Nux a su pedido. Comenta la Paraná, 16/3/1974 1 F. S- 11. 11 situación del PSD en Entre Ríos. 910 Esquela de [Arturo] Mor Roig. Le informa que el presidente de la Nación lo ha [Buenos Aires, s/f] 1 F. S- 11. 13 designado representante para asistir a un acto y lo invita a concurrir juntos. 911 Esquela de Arturo Mor Roig. Lo saluda y le agradece el envío de la obra Perfiles Buenos Aires, 1 F. S- 11. 13 parlamentarios argentinos. 19/12/1964

912 Carta de Félix Moscarelli. Acusa recibo de una carta y le expresa su satisfacción por Buenos Aires, 23/2/1973 1 F. S- 11. 14 figurar en la lista de adherentes a las candidaturas del PSD. 913 Carta de E. Isabel Mozzi y María Mozzi Vda. de Casamella. Expresan su adhesión al Olavarría, 12/9/1973 2 F. S- 11. 15 homenaje realizado en su honor. Destacan y valorizan su obra y la de Herminia Brumana y renuevan su adhesión a las fuentes del partido. 914 Carta de E. Isabel Mozzi y María Mozzi Vda. de Casamella. Le agradecen el envío de Olavarría, 03/10/1973 2 F. S- 11. 17 Ideario y presencia de Hermina Brumana y “Diálogo casi iracundo”. Comentan el lugar de los jóvenes en las estructuras del PS. 915 Carta de Juan Eduardo Muller, por Asociación Reservistas Paracaidistas. Le solicita la Córdoba, 25/1/1974 1 F. S- 11. 19 donación de libros de su autoría para las bibliotecas del Soldado y de la institución. 916 Carta de Juan Eduardo Muller, por Asociación Reservistas Paracaidistas. Acusa recibo Córdoba, 01/4/1974 1 F. S- 11. 20 de una carta y agradece la donación de libros. Le solicita el envío del folleto sobre Octavio Amadeo y “Diálogo casi iracundo” para ser distribuidos en las demás unidades militares. 917 Carta de Juan M. Muinio. Le informa el envío a su solicitud del libro [Marxistas Córdoba, 09/7/1973 2 F. S- 11. 21 argentinos del 90]. Le informa que ha averiguado en la editorial Pasado y Presente sobre libros relacionados.

918 Telegrama de Intendencia Municipal de 6 de setiembre (Municipalidad de Morón). Le Buenos Aires, junio de 2 F. S- 11. 21 solicitan concurrir a la oficina con el objeto de abonar los impuestos adeudados por una 1936 propiedad.

919 Carta de JAS al Jefe de la Oficina de Procuración de la Municipalidad de 6 de setiembre. Buenos Aires, 16/6/1936 1 F. S- 11. 22 Acusa recibo de tarjeta con reclamo de pago por impuestos adeudados. Aclara que se trata de un error ya que no posee propiedad en esa localidad.

230 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

920 Carta de Vladimiro Muñoz. Agradece el envío de Obras Completas e Ideario y Montevideo, 09/3/1972 1 F. S- 11. 23 Presencia de Herminia Brumana. Le informa el envío de el nº 1 de la Revista de la Biblioteca Nacional.

921 Carta de V[ladimiro] Muñoz. Acusa recibo de una carta y el agradece los conceptos Montevideo, 17/3/1972 1 F. S- 11. 24 sobre su trabajos en Reconstruir. Le solicita la fecha de nacimiento de Herminia Brumana y datos sobre el escritor Blanco Fombona.

922 Carta de V[ladimiro] Muñoz. Le agradece una carta y la copia de su trabajo sobre Montevideo, 05/9/1973 1 F. S- 11. 25 Alberto Ghiraldo. Le comenta su trabajo cronológico sobre R. Barret. Menciona su encuentro con Ferrándiz Alborz.

923 Carta de V[ladimiro] Muñoz. Acusa recibo del folleto “Homenaje a JAS”. Le comenta Montevideo, 19/2/1974 2 F. S- 11. 27 sobre las obras socialistas que posee. Le cuenta que planea reeditar aumentadas sus obras sobre Rafael Barret y Alberto Ghiraldo.

924 Carta de V[ladimiro] Muñoz. Agradece el envío de un folleto sobre Lincoln. Apunta su Montevideo, 05/9/1974 1 F. S- 11. 29 admiración por los precursores políticos de Estados Unidos.

925 Carta de V[ladimiro] Muñoz. Agradece el envío de Esclava en el día de la libertad, de Montevideo, 06/9/1974 1 F. S- 11. 29 Herminia Brumana, y Magisterio de escritores, de JAS. Le comenta sobre su colección de títulos de Emilio Frugoni. 926 Carta de V[ladimiro] Muñoz. Rectifica datos de carta anterior. Le agradece el envío de la Montevideo, 04/10/1974 2 F. S- 11. 30 Revista Socialista y lo felicita por la nota sobre Emilio Frugoni. Le solicita información sobre más material de éste. 927 Carta de V[ladimiro] Muñoz. Acusa recibo de una carta y agradece el envío de Montevideo, 30/10/1974 1 F. S- 11. 31 materiales. Le solicita copia de una conferencia de Ricardo Durán Cano. Referencia datos de trabajos de Emilio Frugoni. 928 Carta de V[ladimiro] Muñoz. Agradece el envío de una carta y materiales. Mención a la Montevideo, 15/11/1974 1 F. S- 11. 31 vigilancia sufrida por personas de los partidos prohibidos. Le envía un folleto de y sobre Rafael Barret editado en Canadá. 929 Carta de V[ladimiro] Muñoz. Acusa recibo de una carta y un trabajo sobre Emilio Montevideo, 23/10/1974 1 F. S- 11. 32 Frugoni. Comentarios generales sobre el derrotero de su investigación sobre éste. 930 Carta de V[ladimiro] Muñoz. Acusa recibo de cartas. Le informa el envío de un libro y le Montevideo, 29/11/1974 1 F. S- 11. 33 comenta de un investigador paraguayo dedicado a Rafael Barret. 931 Carta de V[ladimiro] Muñoz. Acusa recibo de una carta. Le informa que ha culminado Montevideo, 09/12/1974 1 F. S- 11. 33 parte de su trabajo sobre Emilio Frugoni. Remite libro de Enrique Durán Cano. 932 Carta de V[ladimiro] Muñoz. Le comenta que Reconstruir no aceptó su trabajo Montevideo, 05/2/1975 1 F. S- 11. 35 cronológico sobre Emilio Frugoni. Explica los nuevos materiales que ha encontrado de Rafael Barret en su investigación en la Biblioteca Nacional. 933 Carta de V[ladimiro] Muñoz. Le agradece la inclusión de su cronología sobre Emilio Montevideo, 18/2/1976 1 F. S- 11. 36 Frugoni en la Revista Socialista. Mención al exterminio de personas en Argentina. Adjunta artículos de Rodríguez Mallarini sobre Rafael Barret. 934 Carta de V[ladimiro] Muñoz. Le remite la cronología biográfica de Emilio Frugoni para Montevideo, 03/3/1976 1 F. S- 11. 37 su publicación. Comentarios sobre el tema. Acusa recibo de algunas publicaciones.

935 Carta de V[ladimiro] Muñoz. Acusa recibo de una carta e informa el envío de la Montevideo, 15/3/1976 3 F. S- 11. 39 cronología biográfica de Emilio Frugoni corregida y aumentada. Señala un error. Le adjunta copia de carta enviada al alcade de Arcachón, posible lugar de muerte de Barret (d). Más precisiones sobre la vida de Barret y sobre sus nuevos trabajos sobre éste.

936 Tarjeta de María Murature de Badaracco. Lo felicita por su incorporación a la Academia Victoria, 30/9/1971 1 F. S- 11. 41 Nacional de la Historia.

937 Carta de María Navarro Lenoir. Le comenta que ha leído en La Prensa acerca de la Buenos Aires, 05/1/1969 1 F. S- 11. 41 edición de su libro Días y obras de Sarmiento. Lo felicita y le pide el envío de un ejemplar.

231 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

938 Esquela de María Navarro Lenoir. Lo saluda y felicita por su trabajos sobre Sarmiento y Buenos Aires, 16/3/1969 1 F. S- 11. 43 Avellaneda.

939 Carta de Juan José Navarro Lahitte. Le agradece una carta y sus comentarios sobre lo Buenos Aires, 2 F. S- 11. 43 publicado en La Prensa. 05/7/[1964]

940 Esquela de Juan José Navarro Lahitte. Lo saluda y felicita por su compromiso. Buenos Aires, 04/9/1967 1 F. S- 11. 44

941 Carta de Ernesto Nelson. Acusa recibo y agradece el envío de libros. Comenta el Buenos Aires, 2 F. S- 11. 45 proyecto de JAS sobre empleados civiles y su discurso sobre Sarmiento. 07/12/1938

942 Esquela de Ernesto Nelson. Le agradece el envío de un libro y lo felicita. Buenos Aires, s/f. 1 F. S- 11. 46

943 Esquela de Ernesto Nelson. Lo felicita por un artículo publicado en La Prensa. Buenos Aires, s/f 1 F. S- 11. 47

944 Esquela de Ernesto Nelson. Acusa recibo y agradece el envío de libros. Bs. Aires, 04/11/[c. 1955] 1 F. S. 11. 48

945 Esquela de Ernesto Nelson. Lo felicita por una disertación en Radio Belgrano. Buenos Aires, 08/1/1956 1 F. S- 11. 49

946 Carta de José Nieto y Flia. Le agradecen su amistad, recalcan sus virtudes de hombre Buenos Aires, 1 F. S- 11. 51 público y le desean felicidades para el año 1973. 31/12/1972

947 Carta de Juan Carlos Nigro, por periódico Tiempo de Hoy. Le agradecen sus palabras y Buenos Aires, 1 F. S- 11. 52 colaboración. Acusa recibo de opúsculos e informa sobre su publicación. Le expresa su 26/12/1970 grata impresión sobre la asamblea nacional del PS.

948 Carta de Martín Alberto Noel. Agradece el envío de publicaciones y destaca su interés y Buenos Aires, 29/3/1971 1 F. S- 11. 53 lucidez.

949 Esquela de A. Noble. Adjunta carilla tipo y le solicita opinión sobre un libro adjunto. Buenos Aires, 07/5/1960 1 F. S- 11. 53

950 Carta de Enrique Nores Martínez. Adhiere y lo felicita por su incorporación a la Córdoba, 28/9/1971 1 F. S- 11. 54 Academia Argentina de Historia.

951 Carta de Armando Noseda. Le agradece el envío de las Obras Completas de Herminia Buenos Aires, 24/4/1963 2 F. S- 11. 54 Brumana. 952 Carta de Armando Noseda. Se lamenta por el rumbo tomado por el gobierno y por las Buenos Aires, 15/3/1965 2 F. S- 11. 55 personas que ocupan cargos en el mismo. Cita el libro de JAS Examen y responsabilidades de la situación argentina. Rescata la necesidad de un compromiso con la libertad, la democracia y la decencia. 953 Carta de Armando Noseda. Le agradece le envío de libros y le expresa su emoción y Buenos Aires, 27/6/1965 1 F. S- 11. 57 respeto. 954 Carta de Armando Noseda. Lo felicita por “Astericos” y le expresa su cariño y respeto. Buenos Aires, 09/3/1966 2 F. S- 11. 58

955 Carta de Armando Noseda. Lo felicita por su artículo de “Jornadas históricas en la lucha Buenos Aires, 07/6/1966 2 F. S- 11. 59 por la libertad de prensa” dedicado a David Michel Torino.

956 Carta de Armando Noseda. Comentarios críticos sobre la entrega de dinero del gobierno Buenos Aires, 22/6/1966 4 F. S- 11. 61 nacional para la selección de fútbol. Se lamenta de la superficialidad de la época. Pide indicaciones para donar libros a la biblioteca del PSD.

957 Carta de Armando Noseda. Lo felicita pro el artículo “San Martín a través de Buenos Aires, 20/9/1966 1 F. S- 11. 65 Sarmiento”.

958 Carta de Armando Noseda. Lo felicita y elogia el trabajo “Libertad iluminando el Buenos Aires, 2 F. S- 11. 67 mundo”. Destaca su labor como periodista, escritor y soldado de la libertad. 30/10/1966

959 Carta de Armando Noseda. Destaca el valor de sus artículos publicados en La Prensa. Buenos Aires, 01/1/1967 2 F. S- 11. 69 Expresa su satisfacción por al reedición de obras de J. B. Alberdi.

960 Carta de Armando Noseda. Comentarios sobre el homenaje realizado a Pedro B. Franco Buenos Aires, 26/1/1967 2 F. S- 11. 71 (Celso Tíndaro).

232 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

961 Carta de Armando Noseda. Lo felicita por un artículo sobre Marcos Sastre y destaca su Buenos Aires, 24/3/1967 2 F. S- 11. 73 trabajo histórico.

962 Carta de Armando Noseda. Comentarios generales acerca del conflicto en Medio Buenos Aires, 11/6/1967 3 F. S- 11. 75 Oriente. Recalca la necesidad de apoyar la causa de Israel.

963 Carta de Armando Noseda. Lo felicita por su artículos dominicales en La Prensa. Buenos Aires 10/7/1967 2 F. S- 11. 78 Comentarios generales sobre política y el segundo gobierno de Juan Domingo Perón.

964 Carta de Armando Noseda. Adjunta copia de carta enviada al director del diario El Buenos Aires, 19/9/1968 1 F. S- 11. 79 Tiempo. Lo felicita por el artículo “Forjadores de la nacionalidad”.

965 Carta de Armando Noseda. Le expresa su entusiasmo por el artículo publicado en la La Buenos Aires, 14/9/1967 2 F. S- 11. 79 Voz del Interior titulado “Sarmiento frente a Facundo”.

966 Carta de Armando Noseda. Lo felicita por el artículo “Testimonios de un largo martirio”. Buenos Aires, 03/5/1970 2 F. S- 11. 81 Se lamenta por la deshumanización de la sociedad y destaca su trabajo político e histórico.

967 Carta de Armando Noseda. Lo felicita por la conferencia pronunciada sobre el tema Buenos Aires, 20/5/1970 1 F. S- 11. 81 “Proyección histórica de la obra del General Urquiza”.

968 Carta de Armando Noseda. Comenta el secuestro de Pedro E. Aramburu. Le pide Buenos Aires, 01/6/1970 2 F. S- 11. 83 prudencia.

969 Carta de Armando Noseda. Transcribe carta recibida de una maestra de la escuela nº 286 Buenos Aires, 02/6/1970 2 F. S- 11. 85 de San Antonio de los Cobres. Le saluda ayuda para al trabajo educativo y social realizado por ésta.

970 Carta de Armando Noseda. Cita palabras de Federico Ozanam y le desea felices pascuas. [Buenos Aires, 1971] 2 F. S- 11. 87

971 Carta de Armando Noseda. Destaca la obra y vida de Herminia Brumana. Buenos Aires, 18/1/1971 1 F. S- 11. 87

972 Carta de Armando Noseda. Lo felicita por el artículo “Carlos Paz Ferreira, maestro y Buenos Aires, 10/5/1971 2 F. S- 11. 89 filósofo humanista”.

973 Carta de Armando Noseda. Expresa su alegría por la promesa de los jefes de armas de Buenos Aires, 15/4/1971 3 F. S- 11. 91 retomar el ejercicio de los derechos y deberes cívicos. Cita de Perfiles parlamentarios argentinos.

974 Carta de Armando Noseda. Lo felicita por el artículo “Nicolás Repetto. La gran voz Buenos Aires, 2 F. S- 11. 95 desoída de la República”. Se muestra confuso por la situación nacional y cita palabras 06/11/1971 del monseñor Miguel de Andrea. 975 Carta de Armando Noseda. Acusa recibo y agradece el envío de la Revista Socialista. Buenos Aires, 14/1/1972 2 F. S- 11. 97 Lo felicita por la publicación y manifiesta su interés por las ideas socialistas. 976 Carta de Armando Noseda. Lo felicita por el artículo “Echeverría y la Asociación de Buenos Aires, 01/5/1972 2 F. S- 11. 101 Mayo” publicado en La Prensa. Reitera su interés por su obra. 977 Carta de Armando Noseda. Le expresa su satisfacción porque el PSD no participe en Buenos Aires, 31/5/1972 2 F. S- 11. 101 reuniones con otros partidos y grupos y alienta a que continúe siendo una escuela de libertad y democracia.

978 Carta de Armando Noseda. Comentarios sobre una nota de Herminia Brumana publicada Buenos Aires, 24/7/1972 2 F. S- 11. 103 en La Prensa.

979 Carta de Armando Noseda. Comenta la relectura de “Al servicio del libro y la cultura”. Buenos Aires, 04/8/1972 2 F. S- 11. 105 Destaca la dimensión moral de su obra y labor.

980 Carta de Armando Noseda. Expresa su agrado por la lectura de su obra y lamenta las Buenos Aires, 17/8/1972 4 F. S- 11. 107 dificultades. Le reitera su votos de amistad y admiración.

981 Carta de Armando Noseda. Acusa recibo de ejemplares del folleto “Presencia y mensaje Buenos Aires, 21/9/1973 1 F. S- 11. 109 de Mitre”.

233 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

982 Carta de Armando Noseda. Le desea una pronta recuperación física y espiritual. Lo Buenos Aires, 26/8/1973 2 F. S- 11. 111 felicita por el artículo “Antonio Alice, el pintor de la constitución”.

983 Carta de Armando Noseda. Lo saludan por el artículo publicado en La Prensa sobre Buenos Aires, 2 F. S- 11. 113 Rodolfo Fitte y lamenta la muerte de éste. 21/10/1973

984 Carta de Armando Noseda. Elogia su artículo “En torno de un discurso inmortal” Buenos Aires, 12/2/1974 1 F. S- 11. 113 publicado en La Prensa. 985 Carta de Armando Noseda. Le expresa el gusto que le provocan sus artículos en La Buenos Aires, 05/5/1974 2 F. S- 11. 114 Prensa y lo felicita por “Subrayados”. 986 Carta de Armando Noseda. Refiere un comentario publicado en La Prensa sobre su libro Buenos Aires, 11/6/1974 2 F. S- 11. 115 Nicolás Repetto. Vocero y maestro de la república. Le desea buena salud. 987 Carta de Armando Noseda. Acusa recibo de Nicolás Repetto. Vocero y maestro de la Buenos Aires, 16/7/1974 1 F. S- 11. 117 república y del fascículo “Homenaje a JAS”. Elogia y agradece ambos trabajos. FONDO SOLARI. Carpeta nº 12: NO/PAN, 118 páginas/ 80 documentos. 988 Carta de Armando Noseda. Le comenta el envío del suplemento de La Prensa a la Casa Buenos Aires, 14/8/1974 2 F. S- 12. 1 Cultural “Zembia y Juan Ramón” de España. Lo felicita por sus artículos y le desea buena salud. 989 Carta de Armando Noseda. Le comenta que sigue la lectura de La Prensa. Se lamenta Buenos Aires, 15/1/1975 2 F. S- 12. 3 por la falta de comunicación y le expresa su deseo de bienestar. 990 Carta de Armando Noseda. Se lamenta por el momento político en Argentina y expresa Buenos Aires, 30/7/1975 2 F. S- 12. 3 la necesidad de volver sobre sus enseñanzas. Comentarios del tema.

991 Carta de Armando Noseda. Expresa su adhesión a la carta de lectores publicada en La Buenos Aires, 20/3/1975 3 F. S- 12. 5 Prensa acerca de la “Casa de Escritores”. Comenta el tema y transcribe poema de Arturo Capdevila titulado “Nocturno de sabiduría”. 992 Carta de Armando Noseda. Acusa recibo de “Relatos de ayer y hoy” de Ángel Alas*. Le Buenos Aires, 1 F. S- 12. 7 remite importe por el mismo. 06/10/1975

993 Carta de Enrique Nores Martínez. Agradece el envío de folletos. Remite nota Córdoba, 05/3/1971 1 F. S- 12. 8 bibliográfica publicada y notas editoriales publicadas en Los Principios a pedido del director de la publicación, Víctor H. Martínez. 994 Carta de Miriam Novitch (en italiano). Le anuncia su llegada a Europa con el objetivo de París, 15/12/1969 1 F. S- 12. 9 revisar documentos. Le remite un libro para traducir al castellano y le solicita que escriba la introducción del mismo. 995 Carta de Miriam Novitch (en italiano). Le informa que se encontrará en Europa hasta París, 01/3/1970 1 F. S- 12. 10 fines de julio para dictar conferencias. 996 Esquela de JAS a Miriam Novitch. Acusa recibo del libro La revuelta del guetto de [Buenos Aires], 1 F. S- 12. 11 Varsovia. Le recuerda el pedido de hacerle llegar traducción al castellano. Le informa el 12/4/1970 envío de un artículo sobre el museo que dirige y el texto de una conferencia sobre Israel. 997 Carta de Miriam Novitch (en francés). Acusa recibo de una carta y le informa que lo Buenos Aires, 27/4/1970 1 F. S- 12. 11 remitirá a Malka Halperin para obtener traducción de su libro. Le comenta acerca de su trabajo dictando conferencias sobre Israel.

998 Carta de Miriam Novitch (en italiano). Le informa sobre su trabajo de investigación de la Milano, 17 de setiembre 2 F. S- 12. 13 prensa clandestina en el el guetto de Varsovia. Le comenta que los materiales de este de 1970 trabajo han sido apropiados y editados por Piero Malvezzi.

999 Esquela de Roberto Damián Núñez. Remite recortes de El Atlántico y La Capital Mar del Plata, 17/2/1967 1 F. S- 12. 15 anunciando conferencia de JAS sobre Almafuerte.

* Seudónimo de JAS

234 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

1000 Tarjeta de Victoria Ocampo. Le agradece el envío de una tarjeta y le expresa el aprecio [Buenos Aires, mayo de 1 F. S- 12. 16 por su amistad. 1967]

1001 Carta de Victoria Ocampo. Se excusa de participar en el homenaje a Nicolás Repetto por Buenos Aires, 11/7/1970 2 F. S- 12. 17 no estar en Buenos Aires para la fecha. Recalca la figura de éste y se lamenta por el deterioro de la situación del país.

1002 Tarjeta postal de Jacinto Oddone. Le comenta que su exposición sobre la clase obrera Ginebra, 20/6/1949 2 F. S- 12. 20 argentina fue traducida y editada en un folleto a pedido del presidente del grupo de trabajo Mr. Roberts. Informa los costos.

1003 Tarjeta postal de Jacinto Oddone. Le comenta su conferencia sobre la situación de la Ginebra, 25/6/1949 2 F. S- 12. 20 clase obrera argentina dictada en [la OIT]. Refiere una discusión con los peronistas y un pedido de exclusión.

1004 Tarjeta postal de Jacinto Oddone. Le remite un [texto] y le pide su lectura y traducción. Salsipuedes, 20/1/1963 1 F. S- 12. 21

1005 Carta de Virginia M. O’Grady. Le solicita su ayuda con material para hacer una tesis de Nueva York, 05/3/1963 1 F. S- 12. 22 maestría en políticas latinoamericanas sobre las actividades de los nazis en Argentina durante la segunda Guerra Mundial.

1006 Esquela de Isidro Oliver. Acusa recibo de una carta y agradece el envío de los libros. Rosario, 01/9/1954 1 F. S- 12. 23

1007 Carta de Isidro Oliver. Agradece le envío de un libro. Elogia la obra. Le comenta acerca de la Rosario, 27/10/1955 1 F. S- 12. 24 reestructuración de la Biblioteca del Centro de la Casa del Pueblo.

1008 Carta de Isidro Oliver. Lo felicita por el libro Generaciones laicas argentinas. Rosario, 23/3/1965 1 F. S- 12. 25

1009 Tarjeta de [...] Olivera, por PEN Club Centro Argentino. Le agradece el envío de [Buenos Aires], 2 F. S- 12. 25 “Diálogo casi iracundo”. Comentarios sobre la institución y el contenido de los boletines 20/12/1975 informativos de la misma. Le desea felices fiestas.

1010 Carta de Sesostris Olmedo. Acusa recibo y agradece el envío de los folletos sobre San Miguel de Tucumán, 1 F. S- 12. 27 Lisandro de la Torre y Serafino Romualdi. Le comenta acerca de su mal estado de salud. 20/3/1969 Le remite el libro de su autoría Cantos y poemas.

1011 Carta de Emilio Olmos. Agradece el envío del folleto de la conferencia de incorporación Córdoba, 22/9/1967 1 F. S- 12. 28 a la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. Le comenta del intento de un grupo de radicales de orientar a este partido en una línea democrática y antitotalitaria. Menciona una posible división propiciada por Latella Frías y otros radicales.

1012 Carta de Marcela Olózaga. Se lamenta por no poder asistir a escuchar una conferencia.. Campana, 19/3/1972 2 F. S- 12. 29

1013 Carta de Edgar Olózaga. Le agradece su intervención para publicar en La Prensa una Campana, 20/12/1970 1 F. S- 12. 31 crónica sobre el libro de su hija.

1014 Carta de Edgar Olózaga. Lo felicita y expresa su alegría en nombre propio y de su Campana, 22/10/1971 2 F. S- 12. 32 familia por su incorporación a la Academia Nacional de la Historia.

1015 Carta de Margarita Oguiñena. Le comenta que ha elegido el nombre Herminia Brumana Olavarría, 28/9/1970 2 F. S- 12. 33 para bautizar la Escuela nº 73 de Paraje 16 de julio. Le solicita datos sobre ella.

1016 Carta de Carlos Arturo Orfeo. Acusa recibo de una carta y agradece el juicio hacia su obra. Le Buenos Aires, 18/3/1970 5 F. S- 12. 35 informa que no posee más ejemplares de El Juicio de los siglos. Comenta la edición y valor de esta compilación de sus conferencias radiofónicas. Mención a su trabajo en Radio El Mundo y su actuación durante el peronismo. Se lamenta por la omisión de su obra por parte de la crítica y le agrade su interés.

1017 Carta de Alfredo Orgaz. Le informa sobre la recepción de un cuestionario de la Asociación de Córdoba, 30/5/1963 1 F. S- 12. 41 Dirigentes de Empresas. Presenta sus quejas por la pretensión de que responda a estos temas y duda sobre la tareas que implica su candidatura. Declina su asistencia a una reunión.

235 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

1018 Carta de Alfredo Orgaz (Embajador de la República de Chile). Lo saluda y le solicita que Santiago de Chile, 2 F. S- 12. 43 la Comisión Legislativa encargada del tema de los límites con Chile se aboque 30/6/1964 seriamente al asunto ya que sus pares chilenos lo hacen periódicamente. Le solicita reserva. Adjunta recorte de Últimas noticias titulado “Problemas de límites”.

1019 Esquela de Alfredo Orgaz. Le agradece el artículo sobre Arturo [Orgaz] publicado en La Santiago de Chile, 1 F. S- 12. 45 Voz del Interior. 25/8/1965

1020 Carta de Alfredo Orgaz. Declina el ofrecimiento a integrar las listas del PS como Córdoba, 09/10/1966 1 F. S- 12. 46 extrapartidario. Expone las razones de su decisión.

1021 Carta de Jorge Orgaz. Se excusa de la asistencia al aniversario de La Vanguardia. Buenos Aires, 18/3/1965 1 F. S- 12. 47 Comenta la situación del PSD y el país en general.

1022 Esquela de Jorge Orgaz. Le remite un libro editado por la Universidad [de Córdoba]. Córdoba, 27/9/1966 1 F. S- 12. 48

1023 Esquela de Jorge Orgaz. Declina una invitación a dictar una conferencia por sus Córdoba, 20/5/1969 1 F. S- 12. 49 problemas para hablar en público.

1024 Esquela de Jorge Orgaz. Lo felicita por un discurso y destaca su valor ciudadano. Córdoba, 29/4/1974 1 F. S- 12. 50

1025 Esquela de Jorge Orgaz. Declina la invitación a participar del homenaje a Nicolás Córdoba, 13/9/1971 1 F. S- 12. 51 Repetto

1026 Esquela de Jorge Orgaz. Le envía un mensaje a R. Salas. Córdoba, s/f. 1 F. S- 12. 52

1027 Carta de Armando Correia Pacheco, por División Filosofía y Letras de la Organización Washington, 22/6/1971 1 F. S- 12. 53 de los Estados Americanos. Acusa recibo de una carta y le informa que no puede enviarle los tomos solicitados del Diccionario de la literatura latinoamericana porque se encuentran agotados.

1028 Carta de Armando Correia Pacheco, por División Filosofía y Letras de la Organización Washington, 12/6/1975 1 F. S- 12. 54 de los Estados Americanos. Acusa recibo de una carta. Le informa que continuará con los envíos de la Revista Interamericana de Bibliografía y de Actas de la independencia de América.

1029 Carta de Raúl Ortelli, por diario La Hora. Adjunta un recorte de JAS sobre el 1º de Mercedes, 06/5/1968 1 F. S- 12. 55 Mayo y otro de su autoría.

1030 Carta de Fermín Ortega. Le desea pronta recuperación de salud y se lamenta por los Buenos Aires, 16/3/1965 1 F. S- 12. 55 resultados del PS en la elecciones. 1031 Carta de Fermín Ortega. Lo felicita por su regreso a Argentina, le desea buena salud y lo Buenos Aires, 1 F. S- 12. 56 saluda por fin de año. Comentarios generales sobre la política y la situación del país. 13/12/1969

1032 Carta de Fermín Ortega. Lo saluda por el año que comienza y expresa su deseo de Buenos Aires, 1 F. S- 12. 56 reconquistar las libertades. Le comenta que partirá de gira familiar por España. 23/12/1970

1033 Carta de Adolfo Ortiz de Zárate. Acusa recibo de tres folletos y expresa su interés. Santiago de Chile, 3 F. S- 12. 57 Comentario sobre la inminencia de las elecciones presidenciales en Chile y las 25/11/1937 elecciones internas del Frente Popular. Se muestra seguro del triunfo y se explaya sobre los antecedentes del candidato de la oposición Gustavo Ross. Se lamenta por la imposibilidad en Argentina de formar un frente para derrotar a la fórmula Ortiz- Castillo.

1034 Carta de [...]. Lo felicita por la convocatoria al homenaje a Herminia Brumana. Expresa Montevideo, 29/9/1955 2 F. S- 12. 61 su satisfacción por el golpe de Estado en Argentina y comenta los festejos a propósito acontecidos en Uruguay.

1035 Carta de Alberto Ostria Gutiérrez. Acusa recibo y agradece el envío de publicaciones. Santiago, 02/11/1965 1 F. S- 12. 63

1036 Carta de Arturo Orzábal Quintana. Agradece el envío de los libros A Buenos Aires le San Juan (Puerto Rico), 1 F. S- 12. 64 falta una calle (de Herminia Burmana) y Por la reforma electoral. Expresa su opinión 10/3/1963 sobre Argentina y la posible vuelta del peronismo.

236 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

1037 Carta de Luis Pagano. Agradece un acto homenaje y un artículo realizados por su 80 [Buenos Aires], 2 F. S- 12. 65 cumpleaños. 13/12/1973

1038 Esquela de Antonio Pagés Larraya (Secretario de Comunicaciones de la Nación). Le Buenos Aires, 1 F. S- 12. 67 informa que se emitirá un sello postal conmemorativo de Joaquín V. González. Lo invita 29/10/1964 a participar de un homenaje a éste en el Palacio de Correos.

1039 Copia esquela de Antonio Pagés Larraya (Secretario de Comunicaciones de la Nación) a Buenos Aires, 15/7/1965 1 F. S- 12. 68 Luis Munist (Presidente Comisión Nacional de Homenaje a Juan B. Justo). Le informa que en el plan de sellos postales para el año 1966 se contempla la inclusión de un sello en homenaje a Justo.

1040 Esquela de Alfredo Palacios (Embajador de la República Argentina en el Uruguay). Le [Montevideo, marzo de 1 F. S- 12. 69 agradece sus palabras por un libro. Le expresa su recuerdo afectuoso. 1956]

1041 Carta de Augusto Palacios Arce. Le agradece el envío de trabajos. Le comenta la buena Córdoba, 23/3/1956 1 F. S- 12. 70 repercusión del acto realizado en Córdoba.

1042 Carta de Eduardo Palacios Molina. Le expresa su sentir de cercanía en los momentos que [Pigüé], 21/9/1947 2 F. S- 12. 71 vive el país. Comentarios sobre las adhesiones al gobierno.

1043 Carta de Eduardo Palacios Molina. Comentario sobre su vida personal y laboral. Lanús, 02/9/1955 2 F. S- 12. 71 Referencia a la “Revolución Libertadora” y la caída de Juan Domingo Perón.

1044 Carta de Eduardo Palacios Molina. Lo felicita por los artículos sobre Domingo F. Lanús, 01/11/1966 1 F. S- 12. 73 Sarmiento y la estatua de la libertad publicados en La Prensa. Comentarios varios.

1045 Carta de Eduardo Palacios Molina. Menciona un artículo de su autoría publicado en El Lanús, 20/8/1967 1 F. S- 12. 74 Trabajo. Comenta los artículos de JAS en La Prensa. 1047 Esquela de Eduardo Palacios Molina. Lo felicita por un artículo publicado en La Prensa. Lanús, 04/5/1970 2 F. S- 12. 75 Expresa su coincidencia en cuanto al repudio al antisemitismo y el olvido. 1048 Carta de J. Palacios. Acusa recibo de una nota y agradece el envío de las obras de Merlo, 01/3/1967 2 F. S- 12. 75 Herminia Brumana. Comentarios sobre las mismas. 1049 Carta de Lidia Haydeé Palacios. Agradece el envío de las obras de Herminia Brumana. La Plata, 08/6/1968 2 F. S- 12. 77 Comentarios sobre su actividad académica y como conferencista. Le remite el libro de su autoría Límites de la Rosa. 1049 Carta de Alberto Palacios Costa. Elogia sus cualidades como orador y escritor. Destaca Buenos Aires, 28/7/1960 1 F. S- 12. 79 (bis) la contribución de su libro Sacerdotes Liberales.

1050 Esquela de Alberto Palacios Costa. Le agradece el envío de obras y le solicita remita [Buenos Aires, c. 1967] 1 F. S- 12. 79 algunos ejemplares a la biblioteca del Jockey [Club]. 1051 Carta de Alberto Palacios Costa. Acusa recibo y agradece el envío de folletos y libros. Buenos Aires, 02/3/1967 1 F. S- 12. 80 Le expresa admiración por su trabajo como historiador.

1052 Carta de Luis Pan. Le comenta su estadía en el campus del Partido Laborista Israelí y del Kfar Saba, 04/5/1972 1 F. S- 12. 81 encuentro con socialistas de países latinoamericanos. Comentarios sobre Salvador Allende y el PS chileno. Referencia al reclamo presentado a la Internacional Socialista por la admisión de las dos fracciones del PS argentino.

1053 Carta de Luis Pan. Referencia al reclamo de JAS sobre el recorte realizado a una nota de Buenos Aires, 12/1/1975 1 F. S- 12. 83 “Ángel Alas”.* Comenta el proceso de reestructuración de La Vanguardia.

1054 Esquela de Luis Pan. Le solicita el recorte de un artículo y lo pide comprensión hacia las Buenos Aires, 26/1/1976 1 F. S- 12. 84 exigencias del nuevo formato de La Vanguardia.

* Seudónimo de JAS

237 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

1055 Esquela de Amadeo Palumbo. Le solicita una entrevista para discutir sobre la [Buenos Aires, s/f] 2 F. S- 12. 85 publicación de un libro sobre Rivadavia.

1056 Carta de Pío Pandolfo (diputado nacional). Acusa recibo del proyecto de JAS sobre Santa Fe, 27/2/1941 1 F. S- 12. 85 “Construcción de Casas Colectivas en La Boca”.

1057 Carta de Delio Panizza, por Junta de ex-alumnos libres del Colegio Nacional del Concepción del Uruguay, 1 F. S- 12. 87 Uruguay “Justo José de Urquiza”. Lo invitan a dictar la conferencia “Urquiza y su 13/7/1949 heredero”. Consideraciones sobre el tema.

1058 Carta de Delio Panizza, por Junta de ex-alumnos libres del Colegio Nacional del Concepción del Uruguay, 5 F. S- 12. 93 Uruguay “Justo José de Urquiza”. Le agradecen su presencia y colaboración con la 02/8/1949 institución al dictar su conferencia “Urquiza y su heredero”. Adjunta discurso de presentación.

1059 Carta de Delio Panizza. Le comenta que ha seguido con atención lo dicho sobre el Concepción del Uruguay, 2 F. S- 12. 95 segundo aniversario de la clausura de La Vanguardia. Acusa recibo de diversas 30/8/1949 publicaciones y lo felicita.

1060 Tarjeta de Delio Panizza. Lo saluda por el 1º de Mayo. Concepción del Uruguay, 1 F. S- 12. 95 01/5/1952 1061 Carta de Delio Panizza. Acusa recibo de carta y datos sobre Caja de Jubilaciones Concepción del Uruguay, 2 F. S- 12. 97 Profesionales. Lo felicita por un artículo sobre las cartas de Unamuno. 04/5/1969

1062 Carta de Delio Panizza, por Colección Bibliográfica Entrerriana. Le informan sobre la Concepción del Uruguay, 2 F. S- 12. 99 fundación de la institución y los objetivos propuestos. Le solicitan una colaboración 1964 monetaria para capitalizar el inicio de actividades.

1063 Carta de M. de Panizza. Le agradece su visita y el recuerdo dedicado a su esposo [Delio Concepción del Uruguay, 2 F. S- 12. 101 Panizza]. Evoca la figura de éste. 06/10/1967

1064 Carta de M. de Panizza. Le expresa su emoción por los actos en homenaje a su esposo y Concepción del Uruguay, 1 F. S- 12. 103 le agradece su compañía y apoyo. 12/8/1968 1065 Tarjeta de M. de Panizza. Le reitera su agradecimiento por el reconocimiento de Delio Concepción del Uruguay, 2 F. S- 12. 104 Panizza y le desea un feliz 1969. 15/12/1968 1066 Carta de M. de Panizza. Le informa sobre gestiones realizadas a su solicitud ante al Concepción del Uruguay, 2 F. S- 12. 105 señora de Taddei. Le solicita un artículo sobre Sarmiento. 02/4/1970

1067 Carta de M. de Panizza. Le agradece el envío de Días y obras de Sarmiento y de un Concepción del Uruguay, 3 F. S- 12. 107 artículo sobre Delio Panizza publicado en El Diario. Comenta ambas publicaciones y le 19/4/1970 informa la remisión de libros y folletos solicitados. 1068 Carta de M. de Panizza. Le agradece el obsequio de “Proyección histórica de la obra del Concepción del Uruguay, 4 F. S- 12. 111 General Urquiza”. Le comenta su trabajo para la preservación de la obra de Delio 30/6/1970 Panizza 1069 Carta de M. de Panizza. Le desea felicidades para el fin de año. Le comenta que el Concepción del Uruguay, 2 F. S- 12. 113 gobierno provincial planea adquirir su casa para convertirla en un museo público. 11/12/1970

1070 Carta de M. de Panizza. Le solicita acompañe a un grupo de personas al taller de escultor Concepción del Uruguay, 4 F. S- 12. 115 (fallecido) Luis Perlotti con el fin de revisar el busto que éste realizó de Delio Panizza. 21/3/1971 Le recuerda que el mismo será colocado en el “Jardín de los poetas” de la Plaza Constitución.

FONDO SOLARI. Carpeta nº 13: PAN/PE, 114 páginas/ 98 documentos.

1071 Carta de M. de Panizza. Le remite libros ofrecidos y pide disculpas por el mal estado de Concepción del Uruguay, 2 F. S- 13. 1 algunos de los mismos. Le agradece la referencia a Panizza en una conferencia. 16/6/1972

1072 Carta de M. de Panizza. Lo saluda y comenta el fallecimiento de Celia [Taddei]. Concepción del Uruguay, 2 F. S- 13. 1 Referencia a la recepción de libros enviados. 14/8/1972

238 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

1073 Carta de M. de Panizza. Le agradece el envío de la conferencia dictada sobre Alejo Concepción del Uruguay, 1 F. S- 13. 3 Peyret. Lo felicita por su trabajo. 10/11/1973

1074 Carta de M. Alcira Checovar, por PSD-Centro Capital “Juan B. Justo”. Remite San Salvador de Jujuy, 1 F. S- 13. 5 solicitada publicada sobre temas de actualidad provincial. Le comenta acerca de la 06/4/1975 situación del PSD en Tucumán y solicita su intervención.

1075 Carta de Juan Carlos Suero, por PSD-Centro Socialista Morón. Consideraciones sobre la Morón, 05/11/1974 1 F. S- 13. 6 elección del CE realizada en el Congreso Nacional del PSD. Repudian la propuesta de elección por lista y la adjudican a la intención de que JAS no fuera elegido presidente. 1076 Carta de Leopoldo Gratz, por Socialistische Partei Osterreichs (en alemán). En respuesta Wien, 24/5/1963 1 F. S- 13. 7 a una carta a B. Pittermann le agredece los buenos deseos por la reelección del compañero Schärf. 1077 Carta de Hans Eberhard Dingels, por Sozialdemokratische Partei Deutschlands (en Bonn, 08/9/1961 1 F. S- 13. 8 alemán). Agradece una carta relacionada con el 90 aniversario de NR. Comentarios sobre la disputa electoral interna de su partido. 1078 Carta de Jean Luyten, por Parti Socialiste Belge (en francés). Le expresa su satisfacción Bruselas, 04/7/1961 1 F. S- 13. 9 por la noticia de su visita a Bélgica. Le informa que prepara documentación completa sobre su movimiento para entregarle. 1079 Carta de Celestino Pastor, por PSD-Centro “Manuel Besasso”. Lo invitan a participar en Pergamino, 19/3/1976 1 F. S- 13. 11 un acto del 1º de Mayo y le solicitan dictar una conferencia sobre Manuel Bessaso. 1080 Tarjeta de Reynaldo Pastor. Lo felicita por el artículo “De la moral con moraleja y sin Buenos Aires, 24/6/1975 2 F. S- 13. 12 moralina”. Le expresa su afecto.

1081 Carta de Reynaldo Pastor. Comenta el artículo “Otra vez le falló la carambola”. Se Buenos Aires, 16/6/1975 1 F. S- 13. 13 lamenta por la situación del país y el olvido de la realidad nacional acerca del periodo 1943-1955.

1082 Carta de Reynaldo Pastor. Acusa recibo del opúsculo de A. Alas* “Relatos de ayer y Buenos Aires, 1 F. S- 13. 14 hoy”. Destaca su trabajo por la república y sus instituciones y se ofrece a difundir el 07/10/1975 opúsculo.

1083 Carta de Luis M. Paulino. Lo felicita por el artículo “Homenaje a Sarmiento” publicado Tandil, 06/5/1968 1 F. S- 13. 15 en La Prensa. Le solicita ayuda con un interrogante histórico.

1084 Carta de Carmen Pazos. Le desea feliz Año Nuevo y le remite algunos versos para que le Buenos Aires, 1 F. S- 13. 17 dé su opinión. 30/12/1975

1085 Carta de Carmen Pazos. Le agradece los comentarios realizados sobre sus versos. Le Buenos Aires, 01/3/1976 1 F. S- 13. 18 expresa el deseo de saludarlo personalmente.

1086 Carta de Alberto Peláez, por Ateneo de Estudios Sociales “Nicolás Repetto”. Acusa Mar del Plata, 09/6/1971 1 F. S- 13. 19 recibo de una carta y tres conferencias. Confirman aceptación de Sánchez Viamonte para dictar una charla sobre “La reforma de la constitución”. 1087 Telegrama de Antonio Peluffo. Se disculpa por su ausencia en una disertación. Buenos Aires, 10/5/1974 1 F. S- 13. 19

1088 Esquela de Fernando Peña. Lo saluda y le desea felicidades para el Año Nuevo. Alta Gracia (Córdoba), 1 F. S- 13. 21 21/12/1947 1089 Carta de JAS a [Fernando Peña]. Le informa sobre el envío de un libro de su autoría S/l, 05/11/1951 2 F. S- 13. 23 titulado De la tiranía a la organización nacional. Comenta la forma de distribución y propaganda del mismo. 1090 Esquela de “Moreira”* a [Fernando Peña]. Le informa la remisión de ejemplares de su S/l, 20/11/[1951] 1 F. S- 13. 25 libro y de la distribución de la Editorial Bases. También el envío de volantes de propaganda a las direcciones indicadas. Le pide su opinión sobre libro.

* Seudónimo de JAS * Seudónimo de JAS

239 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

1091 Carta de [Fernando Peña]. Acusa recibo de ejemplares del libro y volantes de [Córdoba], 26/11/1951 1 F. S- 13. 26 propaganda. Le solicita información sobre el modo de enviarle el dinero de la venta de los mismos. Le comenta que preparará un nota bibliográfica del libro para La Voz del Interior. Le pregunta por el “Monje negro” y le envía un mensaje. 1092 Esquela de “Moreira” a [Fernando Peña]. Responde que el envío de fondos por la venta S/l, 01/12/1951 1 F. S- 13. 27 de su libro debe hacerse a Joaquín Raffinetti. Le comenta que ha estado en la casa del “Monje negro” y que viajará al campo. Le pide continuar la correspondencia por la misma vía. 1093 Carta de [Fernando Peña]. Le remite nota bibliográfica de su libro publicada en La Voz Córdoba, 04/12/1951 1 F. S- 13. 28 del Interior. Le comenta acerca de la buena venta del libro. Referencia a “Vizcacha” y el “Monje Negro”. 1094 Esquela de “Delia Piatti”* a [Fernando Peña]. Acusa recibo de una carta y agradece los S/l, 07/12/1951 1 F. S- 13. 29 comentarios sobre su libro. Lo saluda.

1095 Carta de [Fernando Peña]. Acusa recibo de una carta. Refiere el comentario del libro de Córdoba, 13/12/1951 1 F. S- 13. 31 JAS realizado por La Nación. Información sobre la venta del libro.

1096 Esquela de “Moreira” a [Fernando Peña]. Acusa recibo de una carta y se muestra S/l, 14/12/1951 1 F. S- 13. 32 satisfecho por la colocación de su libro. Detalles sobre el tema. Le comenta que el “Monje” se encuentra en esa zona.

1097 Esquela de “Moreira” a [Fernando Peña]. Le informa que ha solicitado a Bartolomé S/l, 17/12/[1951] 1 F. S- 13. 33 Chiesino el envío de libros. Le agradece su colaboración en la venta del producto.

1098 Carta de [Fernando Peña]. Referencia a comentarios bibliográficos. Comenta el obsequio Alta Gracia (Córdoba), 1 F. S- 13. 35 de su libro en una reunión rotaria. Le desea felicidad y un futuro de libertad. 27/12/1951

1099 Carta de Fernando Peña a Joaquín Raffinetti. Le informa que ha vendido la totalidad de Córdoba, 07/1/1952 1 F. S- 13. 36 ejemplares entregados del libro de JAS. Remite el importe.

1100 Carta de Joaquín Raffinetti, por Editorial Bases, a Fernando Peña. Acusa recibo de carta Buenos Aires, 11/1/1952 1 F. S- 13. 37 y giro. Le agradece en nombre de la editorial y de JAS la colaboración prestada para la difusión y venta de De la tiranía a la organización nacional. 1101 Esquela de “Moreira” a [Fernando Peña]. Comenta el éxito de su libro. Referencia un Mar del Plata, 05/2/1952 1 F. S- 13. 38 incidente con “D”. Le remite un artículo. 1102 Carta de [Fernando Peña]. Acusa recibo de una carta y un recorte. Le comenta sobre la Alta Gracia (Córdoba), 1 F. S- 13. 39 demanda de ejemplares de su libro. Comenta el episodio con la calle Juan B. Justo y sobre la 12/2/1952 situación financiera y la relación con J. D. Perón del hijo de éste. Referencia a rumores sobre la detención de los coroneles Suárez y Lonardi. 1103 Esquela de “Moreira” a [Fernando Peña]. Acusa recibo de una carta. Detalles sobre la S/l, 22/2/1952 2 F. S- 13. 41 venta de su libro. Comenta la aparición del libro Historia de la Organización Nacional de Rebollo Paz. Referencia a la situación del hijo de Juan B. Justo. Mención a las actividades de “El Negro”. 1104 Recorte periodístico “Un mensaje socialista que es una afirmación de fe y esperanza en Mar del Plata, 22/2/1952 1 F. S- 13. 43 el porvenir inmediato”. Reproducción del mensaje de JAS enviado a una asamblea pública para reclamar la libertad de socialistas detenidos.

1105 Carta de [Fernando Peña]. Acusa recibo de una carta y manifiesta su preocupación por Córdoba, 29/2/1952 1 F. S- 13. 45 las repercusiones en su situación de la reunión del hijo de Juan B. Justo con J. D. Perón. Extensas consideraciones sobre el tema. Referencia a la reedición de De la tiranía a la organización nacional. 1106 Esquela de “Moreira” a [Fernando Peña]. Le comenta la visita de Abarca y señora. Le S/l, 02/3/[1952] 1 F. S- 13. 46 remite un volante.

* Posible seudónimo de JAS

240 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

1107 Esquela de “Moreira” a [Fernando Peña]. Acusa recibo de una carta. Le informa que no tiene S/l, 05/3/1952 2 F. S- 13. 47 novedades sobre su situación. Referencia a la reedición de su libro. Mención al tema del hijo de Juan B. Justo y su posible exclusión del CE. Comenta su deseo de viajar a Alta Gracia y le cuenta sobre “El Monje”. 1108 Carta de [Fernando Peña]. Le manifiesta su preocupación por haber enviado una carta a Sierras de Córdoba, 1 F. S- 13. 47 una dirección equivocada. 05/3/1952

1109 Carta de [Fernando Peña]. Acusa recibo del folleto “Convivencia no es connivencia”. Alta Gracia, 09/3/1952 1 F. S- 13. 49 Comentarios generales sobre la situación nacional y del PS. Reitera su invitación a visitarlo. 1110 Carta de [sin firma]* a [Fernando Peña]. Dado los acontecimientos nacionales reafirma la S/l, 11/3/1952 1 F. S- 13. 49 posición contraria al gobierno de J.D. Perón del PS. Considera que el problema de los salarios y precios puede favorecer una acción proselitista. Referencia a la llegada a su fin del gobierno. 1111 Carta de [Fernando Peña]. Le comenta que ha tomado conocimiento de su regreso a su Alta Gracia (Córdoba), 1 F. S- 13. 49 vieja residencia. Acusa recibo de impresos. Comenta el pedido de hábeas corpus 17/3/1952 presentado por algunos abogados.

1112 Carta de [JAS] al [Gral. Rawson]. Le expresa su alarma por el discurso de J. D. Perón S/l, 19/3/1952 1 F. S- 13. 50 frente a la CGT. Considera que éste contestó a sus afirmaciones. Se lamenta por un atentado fallido a Perón. Comenta las reacciones en Buenos Aires frente a las nuevas tarifas de ferrocarriles y transporte.

1113 Carta de [Fernando Peña]. Acusa recibo de una carta y una nota bibliográfica. Alta Gracia (Córdoba), 1 F. S- 13. 51 Comentarios generales. Referencia a la situación del PS. 27/3/1952

1114 Carta de “Moreira” a [Fernando Peña]. Acusa recibo de una carta. Referencia a sus S/l, 01/4/1952 3 F. S- 13. 53 escritos y viajes y su deseo de viajar a Alta Gracia. Comentarios sobre el PS y sobre un documento redactado por NR. Extensa opinión sobre la situación económica del país y sus consecuencias en los sectores comerciales, empresario y obreros. Se muestra preocupado frente a las opciones de salida del gobierno de J. D. Perón. Expresa su esperanza por los resultados electores de la Capital Federal. Mención a su vida familiar.

1115 Carta de [Fernando Peña]. Lo felicita por artículos publicados en El Trabajo y por el Alta Gracia (Córdoba), 1 F. S- 13. 56 libro sobre Seguí. Le pide información sobre una carta de Baldomero García publicada 06/4/1952 en éste.

1116 Carta de [Moreira] a [Fernando Peña]. Acusa recibo de una carta y le informa el envío de S/l, 09 abril de 1956 1 F. S- 13. 56 recortes. Comenta dificultades en la distribución de El Trabajo y sobre un artículo titulado “Austeridad por decreto”.

1117 Carta de [Fernando Peña]. Acusa recibo de una carta y un telegrama. Comentarios Córdoba, 15/4/1952 1 F. S- 13. 57 generales sobre el envío de estampas y escritos. Referencias personales a su salud y su estancia en la ciudad. Le comenta que Julio Zabaley ha sido puesto en libertad. 1118 Esquela de [Fernando Peña]. Acusa recibo de La Capital. Le remite una carta recibida y Córdoba, 18/4/1952 1 F. S- 13. 58 comenta rumores sobre problemas en el gobierno. 1119 Carta de [Fernando Peña]. Acusa recibo de una encomienda con materiales y lo felicita por los Córdoba, 25/4/192 1 F. S- 13. 59 mismos. Consideraciones generales sobre la situación del gobierno nacional y particularmente sobre problemas en la Universidad de Córdoba. 1120 Carta de [Moreira] a [Fernando Peña]. Le comenta que planea publicar un opúsculo bajo S/l, 28/4/1952 2 F. S- 13. 61 el nombre “Austeridad por decreto” o “Convivencia no es connivencia” reuniendo 20 o 25 artículos de su autoría. Expresa su deseo de firmarlos con su nombre debido a su responsabilidad como hombre político y de partido. Le pide opinión sobre el asunto. Le informa sobre la posibilidad de cambiar de domicilio y nueva dirección para el envío de correspondencia.

* Se trata de JAS

241 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

1121 Carta de [Fernando Peña]. Mención a cartas de “El Monje”. Acusa la puntualidad del Córdoba, 29/4/1952 1 F. S- 13. 63 recibo de los envíos. Lo disuade de su intención de publicar un opúsculo con su nombre. Referencia a una fiesta celebrada por el centenario de la gobernación de Carmen Alejo Guzmán. 1122 Carta de [JAS] a [Fernando Peña]. Acusa recibo de un envío e informa sobre otros. S/l, 30/4/[1952]. 1 F. S- 13. 63 Adjunta artículo publicado sobre el centenario de las Bases... de J. B. Alberdi.

1123 Carta de [Fernando Peña]. Acusa recibo y lo felicita por el artículo sobre J.B. Alberdi. Córdoba, 05/5/1952 2 F. S- 13. 65 Agradece la mención a su padre David Peña. Referencia a otros artículos y a la edición de una antología de JAS. Comentarios varios. 1124 Carta de [JAS] a [Fernando Peña]. Acusa recibo de una carta. Le cuenta que posee una S/l, 11/5/1952 1 F. S- 13. 67 segunda edición de Bases... de Alberdi fechada en julio en Valparaíso. Comentarios generales sobre la edición de su antología de artículos. Referencia a la llegada de sus hijos y su cambio de domicilio. Comentarios sobre posibles perturbaciones en el PS. 1125 Carta de [Fernando Peña] (inc). Comentarios sobre los actos oficiales de celebración del [Córdoba, c. 1952] 1 F. S- 13. 67 Día de la Minería en Córdoba. 1126 Carta de [Fernando Peña]. Acusa recibo de una carta. Comentarios sobre las ediciones de Córdoba, 17/5/1952 1 F. S- 13. 69 las Bases... de Alberdi. Referencia al asunto de “Cayastacito”. Le pide consejo sobre la idea Orgaz-Peña.

1127 Carta de [Fernando Peña]. Acusa recibo de una carta y le informa sobre el proyecto Córdoba, 13/5/1952 2 F. S- 13. 70 Brandán. Se lamenta de no poder enviarle su artículo publicado en La Voz del Interior referente a J. B. Alberdi. Adjunto rectificación de error de ortografía.

1128 Carta de “Moreira” a [Fernando Peña]. Acusa recibo de cartas e informa la no recepción S/l. 19/5/[1952] 1 F. S- 13. 71 de la respuesta de Brandán. Lo felicita por su artículo sobre las Bases... y le expresa su deseo de realizar un trabajo importante sobre el tema. Referencias a cambios de domicilio y envío de correspondencia.

1129 Carta de “Moreira” a [Fernando Peña]. Acusa recibo de carta y recortes. Le pide dirigir S/l, 23/5/1952 1 F. S- 13. 71 correspondencia sobre la venta de tierras a un rematador.

1130 Carta de [Fernando Peña]. Acusa recibo de correspondencia. Le expresa su alegría Córdoba, 27/5/1952 2 F. S- 13. 73 porque se encuentre en la estancia. Referencia a un frustrado plan de revolución para asesinar a J.D. Perón y su esposa dirigido por un coronel Juárez. Comentarios sobre las discusiones entre la Iglesia y el gobierno y acerca de la polémica en torno a la película “Atómica”.

1131 Carta de [Fernando Peña]. Acusa recibo de una carta y confirma la espera del envío de Córdoba, 11/6/1952 1 F. S- 13. 75 “El Monje”. Comentarios sobre la compra de un propiedad.

1132 Carta de [JAS] a [Fernando Peña]. Acusa recibo de carta, recortes y datos. Comentarios S/l, 07/6/1952 1 F. S- 13. 76 sobre un campo y siembra de semillas. Le informa que le ha enviado un artículo a través de “El Monje”. Referencia a la llegada de su hijos y a rumores sobre el gobierno nacional.

1133 Carta de [Fernando Peña]. Acusa recibo de artículos sobre el Centenario del Acuerdo [de Córdoba, 16/6/1952 1 F. S- 13. 76 San Nicolás], Emile Zola y Víctor Hugo. Comentarios sobre los mismos.

1134 Esquela de [Fernando Peña]. Apunta un error en el artículo sobre el Acuerdo [de San Córdoba, 17/6/1952 1 F. S- 13. 77 Nicolás].

1135 Carta de “Moreira” a [Fernando Peña]. Acusa recibo de dos cartas y agradece los S/l, 20/6/1952 1 F. S- 13. 77 comentarios sobre sus artículos. Le comenta que viajará a la ciudad y le pide información sobre propietarios en Córdoba.

1136 Carta de [Fernando Peña]. Comentarios personales. Lo felicita por el artículo sobre Córdoba, 25/6/1952 1 F. S- 13. 78 Lucio López y comenta que dictará una conferencia. Referencia a la posible aprobación de la ley de divorcio y la posición del PS sobre el tema.

242 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

1137 Esquela de [JAS] a [Fernando Peña]. Acusa recibo de cartas. Le pide información sobre [Buenos Aires], 1 F. S- 13. 79 [...] Mestre Cordero. 26/6/[1952]

1138 Carta de [Fernando Peña]. Acusa recibo de cartas. Responde al pedido de información Córdoba, 29/6/1952 1 F. S- 13. 80 sobre [...] Mestre Cordero.

1139 Carta de “Moreira” a [Fernando Peña]. Acusa recibo de una carta y lo felicita por su S/l, 02/7/1952 1 F. S- 13. 81 designación en la Facultad de Derecho y una conferencia. Le cuenta que no tiene noticias de “El Monje”. Confirma las noticias sobre la sanción de la ley de divorcio y profilaxis.

1140 Carta de “Moreira” a [Fernando Peña]. Comentarios sobre la publicación de un S/l, 05/8/1952 1 F. S- 13. 81 diccionario escrito por A. Orgaz. Le pide la gestión de un descuento para comprarlo. Referencia a una visita de “El Monje” y otros temas.

1141 Carta de “Moreira” a [Fernando Peña]. Le agradece el obsequio del diccionario de A. S/l, 09/10/1952 1 F. S- 13. 82 Orgaz. Referencia a la operación de Herminia [Brumana] y su estado de salud.

1142 Carta de [Fernando Peña]. Comenta la enfermedad y recuperación de Herminia Córdoba, 17/10/1952 2 F. S- 13. 83 [Brumana]. Referencia a un libro de Alfredo Orgaz sobre Sarmiento. Comentarios sobre la visita de J. D. Perón a Córdoba.

1143 Artículo de [JAS] titulado “Caseros”. Publicado en diario El Trabajo. Mar del Plata, 04/2/1952 2 F. S- 13. 85

1144 Artículo de [JAS] titulado “Como en el cepo”. Publicado en diario El Trabajo. Mar del Plata, 04/3/1952 2 F. S- 13. 87

1145 Artículo de [JAS] titulado “Saludos penitenciarios”. Publicado en diario El Trabajo. Mar del Plata, 06/3/1952 1 F. S- 13. 89

1146 Nota bibliográfica de Octavio Rivas Roodney titulada “Canto para me que entiendan y 20/3/1952 2 F. S- 13. 91 otros poemas de la cárcel”.

1147 Artículo de [JAS] titulado “Fenómenos reflejos”. Publicado en diario El Trabajo. Mar del Plata, 25/3/1952 2 F. S- 13. 93

1148 Artículo de [JAS] titulado “No tenemos problemas. Plan agrario con nombre propio”. Mar del Plata, 01/4/1952 1 F. S- 13. 95 Publicado en diario El Trabajo.

1149 Artículo de [JAS] titulado “Cafiaspirinas”. Publicado en [diario El Trabajo]. 26/3/1952 1 F. S- 13. 96

1150 Artículo de [JAS] titulado “No tenemos problemas. Plan agrario con nombre propio” (2 Mar del Plata, 02/4/1952 1 F. S- 13. 97 parte). Publicado en diario El Trabajo.

1151 Artículo de [JAS]* titulado “No tenemos problemas. Plan agrario con nombre propio” (3 Mar del Plata, 03/4/1952 1 F. S- 13. 98 parte). Publicado en diario El Trabajo.

1152 Artículo de [JAS] titulado “Ramón y Cajal”. Publicado en diario El Trabajo. Mar del Plata, 21/6/1952 2 F. S- 13. 99

1153 Artículo de [JAS] titulado “Ramón y Cajal” (2 parte). Publicado en diario El Trabajo. Mar del Plata, 23/6/1952 1 F. S- 13. 101

1154 Artículo de [JAS] titulado “Ramón y Cajal” (Conclusión). Publicado en diario El Mar del Plata, 24/6/1952 1 F. S- 13. 102 Trabajo.

1155 Carta de Fernando Peña. Le comenta que ha tomado conocimiento de su designación Córdoba, 22/5/1954 1 F. S- 13. 23 como director de la Editorial Bases. Le desea éxito.

1156 Carta de Fernando Peña. Acusa recibo de una carta y le comenta sobre su enfermedad. Córdoba, 24/6/1954 1 F. S- 13. 24 Le informa las dificultades para cumplir con una averiguación solicitada.

1157 Carta de Fernando Peña. Le agradece sus palabras y adhesión. Le expresa los deseos de Córdoba, 17/9/1954 1 F. S- 13. 25 que se concrete su visita.

* Publicado bajo el seudónimo Alejo Peralta

243 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

1158 Copia de carta de Santiago Montserrat y Julio C. Pereira, por Reunión Nacional de Córdoba, 02/11/1954 1 F. S- 13. 26 ASCUA (Asociación Cultural Argentina para Defensa y Superación de Mayo) a Fernando Peña. Le expresan su adhesión por su conducta democrática e ideales patrióticos.

1159 Copia carta de Fernando Peña a Santiago Montserrat (presidente de ASCUA (Asociación Córdoba, 04/11/1954 1 F. S- 13. 26 Cultural Argentina para Defensa y Superación de Mayo). Agradece su saludo y adhesión.

1160 Carta de Fernando Peña. Acusa recibo de una carta. Lo felicita por su trabajo en la Córdoba, 09/11/1954 1 F. S- 13. 27 Editorial Bases. Lo invita a visitar Alta Gracia.

1161 Tarjeta de Carmen Peers de Perkins. Le agradece el préstamo de un libro y lo remite en [Alberdi], agosto de 1975 2 F. S- 13. 29 devolución.

1162 Carta de Carmen Peers de Perkins. Le remite cheque para el envío de una publicación. [Alberdi], 30/10/1975 2 F. S- 13. 31 Le comenta que ha terminado de escribir un libro.

1163 Carta de Carmen Peers de Perkins. Le remite su libro de crónicas para que ofrezca su [Alberdi], 20/11/1975 1 F. S- 13. 33 opinión.

1164 Esquela de Julián Pera Martínez. Opinión sobre un conflicto en el PS a raíz de la Banfield, 17/11/1960 1 F. S- 13. 112 conducta de un concejal de Lomas de Zamora. Le informa que renunciará a los cargos en el partido.

1165 Esquela de Julián Pera Martínez. Le comenta que ha intentado encontrarse con él S/l, 04/11/[...] 1 F. S- 13. 113 infructuosamente.

1166 Esquela de Julián Pera Martínez. Comenta un acto organizado por Besasso y su [Banfield], 14/11/[...] 1 F. S- 13. 114 referencia al papel jugado por el periódico La Lucha luego del cierre de La Vanguardia durante el gobierno peronista.

FONDO SOLARI. Carpeta nº 14: PE/RO, 116 páginas/ 78 documentos.

1167 Carta de Carlos Perette, por Vicepresidencia de la Nación. Agradece el envío de Ideario y Buenos Aires, 24/7/1964 2 F. S- 14. 1 presencia de Herminia Brumana. Elogia la obra y su valor. Le informa que ha solicitado bautizar una escuela con el nombre de Herminia Brumana. 1168 Carta de A. Pérez. Le expresa su admiración y agradece el envío de un libro. Montevideo, 12/9/1946 2 F. S- 14. 3

1169 Carta de A. Pérez. Agradece el envío de una tarjeta y una foto. Montevideo, 30/11/1956 1 F. S- 14. 5

1170 Carta de A. Pérez. Acusa recibo del envío de la revista Vea y Lea. Comentarios Montevideo, 28/2/1960 2 F. S- 14. 7 generales. 1171 Carta de Rodolfo Pérez Duprat. Le comenta que ha leído sus artículos en La Prensa. Mendoza, 05/11/1966 2 F. S- 14. 9 Consideraciones sobre sus propias publicaciones. Le informa y lo interesa en el proyecto que promueve para erigir un monumento a D. F. Sarmiento en Washington. 1172 Carta de Rodolfo Pérez Duprat. Acusa recibo de una carta y la crónica “El Congreso de Mendoza, 21/11/1966 1 F. S- 14. 9 1816”. Le recomienda presentarlo al Consejo Nacional de Educación para ser distribuido en las escuelas. 1173 Carta de Luis Perlotti. Acusa recibo de El Congreso de 1816 y Síntesis sobre política Buenos Aires, 15/8/1966 1 F. S- 14. 11 argentina. Lo felicita por el premio Ricardo Rojas. 1174 Carta de Ricardo J. Perra, por Dirección Nacional Electoral. Acusa recibo de una carta e Buenos Aires, 07/9/1973 1 F. S- 14. 12 informa el envío del retrato de Mariano Moreno. Le informa sobre los padrones y el pago de subsidios. 1175 Carta de José Peter, por Federación Obrera de la Industria de la Carne. Responde a la Avellaneda, 05/12/1939 1 F. S- 14. 12 solicitud de envío de direcciones de sindicatos vinculados con la industria de la carne. 1176 Esquela de Eduardo Pettoruti. Le hace llegar materiales inéditos sobre Almafuerte para [Buenos Aires], 2 F. S- 14. 13 escribir un artículo para La Prensa. 06/2/1966

244 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

1177 Tarjeta postal de Eduardo Pettoruti. Lo saluda desde la casa de Chejov. Yalta, 1960 2 F. S- 14. 13

1178 Carta de Eduardo Pettoruti. Le reclama por su silencio. Comentarios e indicaciones sobre La Plata, 07/2/1967 2 F. S- 14. 15 los materiales de Almafuerte remitidos. Lo invita a participar de un homenaje a éste. 1179 Esquela de Eduardo Pettoruti. Le recuerda la postergación de un acto en homenaje a La Plata, 21/2/1967 2 F. S- 14. 15 Almafuerte a realizarse en Berisso. Referencia a otros actos con el mismo fin. 1180 Esquela de Eduardo Pettoruti. Lo felicita por su incorporación a la Academia de Ciencias La Plata, 27/6/1967 1 F. S- 14. 17 Morales y Políticas. 1181 Esquela de Eduardo Pettoruti. Lo felicita por una tesis publicada en algunos diarios y le La Plata, 30/6/1967 2 F. S- 14. 17 solicita el envío de una copia. También lo saluda por un artículo sobre Alem y le recomienda escribir sobre el 110 aniversario de la muerte de Agustín Álvarez. 1182 Carta de Eduardo Pettoruti. Acusa recibo del libro “Democracia y Política”. Comenta y La Plata, 12/10/1967 3 F. S- 14. 19 lo felicita por diferentes obras, particularmente Atisbos. Responde consultas sobre escritos de Almafuerte. 1183 Esquela de Eduardo Pettoruti. Acusa recibo de materiales enviados. Lo felicita por [La Plata], 22/10/1967 1 F. S- 14. 23 diversos trabajos.

1184 Esquela de Eduardo Pettoruti. Le comenta que ha sufrido un problema cardíaco y que por La Plata, 29/11/1967 1 F. S- 14. 23 prescripción médica no puede leer ni escribir.

1185 Carta de Eduardo Pettoruti. Le informa la remisión de datos sobre Rivadavia. Le [La Plata], 11/4/1968 1 F. S- 14. 24 comenta que ha sido designado por la Asociación Cultural Alborada para dictar una conferencia sobre “Sociedades libertarias de Mayo” donde también se hablará sobre la obra de Herminia Brumana.

1186 Carta de Eduardo Petoruti. Confirma el dictado una conferencia para la Asociación La Plata, mayo de 1968 1 F. S- 14. 25 Cultural Alborada y comenta las expectativas de su llegada. Lo felicita por un artículo de Víctor Hugo publicado en El Día.

1187 Carta de Eduardo Pettoruti. Comentarios sobre el envío de materiales con su sobrina. La Plata, 9 de [...] de 2 F. S- 14. 25 Referencia al cronograma de actividades de mayo. Consideraciones sobre la repercusión 1968 de sus artículos en El Día.

1188 Esquela de Eduardo Pettoruti. Le comenta sobre su estado de salud. Le informa que La Plata, 03/2/1968 2 F. S- 14. 27 responderá su carta con el envío de folletos solicitados.

1189 Esquela de Eduardo Pettoruti. Lo felicita por una medalla obtenida y lo felicita por dos La Plata, 24/3/1969 1 F. S- 14. 27 artículos. Se lamenta por la pérdida de sus papeles sobre Rivadavia.

1190 Esquela de Eduardo Pettoruti. Le informa cambio de domicilio y lo felicita por artículos. La Plata, 22/3/1969 1 F. S- 14. 29

1191 Carta de Eduardo Pettoruti. Referencia a su estado de salud. Lo felicita por su labor La Plata, 20/12/1968 2 F. S- 14. 29 intelectual y política durante 1968. Le comenta que la Asociación Cultural Alborada prepara un homenaje a Herminia Brumana.

1192 Carta de Eduardo Pettoruti. Envía ficha de datos sobre Juan Silva Riestra (d). La Plata, 03/6/1969 3 F. S- 14. 31

1193 Esquela de Eduardo Pettoruti. Le informa la publicación de artículos y lo felicita por La Plata, 08/7/1969 1 F. S- 14. 32 otros. Agradece el envío de Días y obras de Sarmiento.

1194 Esquela de Eduardo Pettoruti. Le informa que diversos amigos y amigas han elogiado sus La Plata, 19/8/1969 1 F. S- 14. 33 artículos. Lo felicita por el trabajo sobre el 17 de agosto.

1195 Esquela de Eduardo Pettorutti. Acusa recibo de un recorte de El Tiempo con un artículo La Plata, 22/8/1969 1 F. S- 14. 33 sobre José de San Martín. Comentarios sobre el tema.

1196 Esquela de Eduardo Pettoruti. Lo saluda y le informa que El Día publica regularmente La Plata, 03/8/1969 1 F. S- 14. 33 sus artículos.

245 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

1197 Esquela de Eduardo Pettorutti. Le agradece su visita y lamenta el desencuentro. Le La Plata, c. 1971 2 F. S- 14. 34 comenta que esta preparando dos libros.

1198 Esquela de Eduardo Pettoruti. Le comenta que ha recuperado la vista luego de un año. Le La Plata, 1971 2 F. S- 14. 35 pide que lo visite y le informa nueva dirección.

1199 Carta de Ricardo Piccirilli, por Vicepresidencia de la Academia Nacional de la Historia. Acusa Buenos Aires, 10/7/1967 1 F. S- 14. 35 recibo de una carta y responde la forma de solicitar el tomo décimo de la Biblioteca de Mayo en la sección publicaciones del Senado de la Nación.

1200 Carta de Juan Carlos Pinasco, por Fondo Nacional de las Artes. Pide disculpas por la Buenos Aires, 20/2/1973 1 F. S- 14. 37 demora en la respuesta y retribuye saludos por el nuevo año.

1201 Carta de Hugo Pineda.. Le informa sobre el fallecimiento de su padre Rafael Pineda Buenos Aires, 18/7/1969 4 F. S- 14. 38 Yánez. Remite carta de éste escrita en respuesta un artículo de JAS titulado “¿Revolución cultural en la Argentina?”, aclarando posiciones (d).

1202 Carta de Luis Pinto. Le agradece sus opiniones sobre el ensayo de su autoría sobre el Buenos Aires, 01/4/1972 1 F. S- 14. 41 lunfardo. Referencias generales sobre el tema. Lo felicita por su trabajo sobre la obra parlamentario de NR publicado en la Revista Socialista.

1203 Tarjeta de Luis Pinto. Lo saluda y le agradece el envío del artículo “La cooperativa Buenos Aires, 15/11/[1972] 2 F. S- 14. 41 libre”.

1204 Carta de Luis Pinto. Acusa recibo de una tarjeta y agradece sus palabras sobre su artículo Buenos Aires, 14/1/1973 2 F. S- 14. 42 sobre Martín Fierro. Mención de las obras de Hermina Brumana.

1205 Carta de Esteban P. López. Acusa recibo de una carta. Comentarios sobre la asamblea Bolívar, 31/12/1924 2 F. S- 14. 43 del PS y su cargo en la administración.

1206 Carta de Manuel Piñeiro, por Centro Socialista de Barracas. Remite invitación a lunch Buenos Aires, 08/7/1972 1 F. S- 14. 45 de camaradería con motivo de cumplir el 77 aniversario del Centro.

1207 Carta de Manuel Piñeiro, por Centro Socialista de Barracas. Le agradecen sus palabras Buenos Aires, 30/7/1974 1 F. S- 14. 46 con motivo del aniversario del Centro.

1208 Carta de Juan José Poderoso, por CE del PSD. Aceptación de la renuncia de JAS a la Buenos Aires, 18/6/1973 2 F. S- 14. 47 Secretaría General del PSD. Consideraciones sobre la actuación de JAS en ese puesto y su aporte a la reorganización del partido. Le expresa su afecto y admiración y lo comprometen a realizar nuevas tareas.

1209 Carta de Juan José Poderoso, por CE del PSD. Le informa que ha sido designado Buenos Aires, 18/7/1973 1 F. S- 14. 49 Encargado de Organización y Propaganda para los centros socialistas de Capital Federal e interior del país.

1210 Carta de Alfredo Poggi. Le remite semblanza biográfica de sus padres (Luis Poggi Buenos Aires, 03/7/1966 8 F. S- 14. 51 Carnevale y Carolina Verdi Modena) a su solicitud y en apoyo a la gestión de la Sociedad de Fomento “1º de Mayo” (d).

1211 Carta de Alfredo Poggi. Le informa que los hijos Luis y Carolina Poggi han donando un Buenos Aires, 2 F. S- 14. 59 terreno en El Palomar destinado a la construcción de una escuela provincial. Adjunta 28/11/1966 nota biográfica de sus padres con el fin de aportar a la iniciativa de bautizar la escuela con el nombre de éstos (n/d).

1212 Carta de Marcos Pomilio. Lo felicita por su incorporación al CE del PS y le solicita una Ciudadela, 26/5/1954 1 F. S- 14. 60 entrevista por temas de la Comisión de Coordinación Gremial.

1213 Carta de Robert Pontillon, por Parti Socialiste SFIO (en francés). Le remite información París, 12/7/1961 1 F. S- 14. 61 sobre el sistema electoral francés. Referencia a la visita de JAS a Francia.

1214 Carta de [... Pantillón?]. Acusa recibo de una carta. Le comenta que sus artículos sobre Atenas (Grecia), 2 F. S- 14. 63 Grecia han sido publicados en la prensa de Atenas. Le comenta que Ignacio Raver del 09/8/1961 Instituto Cultural Argentino-Chileno de Buenos Aires intenta ingresar al Consejo

246 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

Comercial de la Embajada Argentina en Atenas. Solicita su intermediación.

1215 Esquela de Ana Romero Jáuregui de Posse. Homenaje a Bolivia. Poema a Juan Lavalle. [Buenos Aires], 1967 y c. 3 F. S- 14. 65 1970

1216 Esquela de Ana Romero Jáuregui de Posse. Poema al Gral. Uriburu. Buenos Aires, 25/9/1970 1 F. S- 14. 65

1217 Carta de Joshua B. Powers, por Representatives International Publishers. Le informa que Nueva York, 09/11/1965 1 F. S- 14. 67 continúa prestando servicios editoriales. Le ofrece considerar el envío de un artículo.

1218 Esquela de José María Prado (Director de Geodesia del Gobierno de la Provincia de La Plata, 22/2/1967 2 F. S- 14. 67 Buenos Aires). Lo saluda y confirma la realización de un funeral cívico en homenaje a Almafuerte en Berisso

1218(bi Carta de José María Prado. Le agradece su asistencia un homenaje realizado en su honor. La Plata, 23/5/1967 1 F. S- 14. 68 s) Lo invita a participar en un homenaje a Almafuerte en el que hablará Jorge Luis Borges.

1219 Carta de Rodolfo Prat. Agradece el envío de una carta. Comenta las repercusiones de su La Plata, 27/11/1968 1 F. S- 14. 69 conferencia y lo compromete para otra. Le envía suplemento de El Tiempo.

1220 Carta de Rodolfo Prat. Acusa recibo de los folletos “Lisandro de la Torre” y “Serafino Azul, 23/1/1969 1 F. S- 14. 70 Romualdi”. Le remite ejemplar de El Tiempo con fragmentos de Atisbos.

1221 Carta de Rodolfo Prat. Lo felicita y comenta la repercusión pública de su artículo sobre Azul, 01/8/1972 1 F. S- 14. 71 el doctor Ronco publicado en La Prensa.

1222 Carta de Rodolfo Prat. Le informa fecha del acto homenaje al doctor Ronco. Azul, 01/9/1972 1 F. S- 14. 71

1223 Carta de Rodolfo Prat. Le agradece la ayuda prestada a la biblioteca e informa la Azul, 30/11/1972 1 F. S- 14. 72 reproducción del discurso pronunciado en homenaje al doctor Ronco.

1224 Carta de Rodolfo Prat. Acusa recibo de una carta y comenta su estado de salud. Azul, 13/2/1974 1 F. S- 14. 73 Referencia a las fracciones del PS y a la situación nacional.

1225 Carta de Rodolfo Prat. Consideraciones sobre las adhesiones a uno u otra fracción del PS Azul, [c. diciembre de 1 (inc) F. S- 14. 73 por parte de los socialistas de Azul. Le desea feliz Año Nuevo. 1973]

1226 Carta de [Bertona] a Juan Pressacco. Le remite información oficial sobre el precio de las Gigena, 28/10/1950 1 F. S- 14. 74 bolsas vacías de acuerdo a la Dirección de Envases Textiles.

1227 Carta de Juan Pressacco. Acusa recibo de una carta y le agradece información. Informa sobre la Río Cuarto, 15/5/1972 1 F. S- 14. 75 campaña de afiliación en Río Cuarto. Le comenta su viaje a Israel.

1228 Carta de Juan Pressacco. Le desea pronta recuperación de salud y le pide cuidado. Río Cuarto, 10/4/1973 1 F. S- 14. 76

1229 Carta de Concha Prieto. Acusa recibo de Hombres de la República y le agradece la México, 23/4/1967 2 F. S- 14. 77 inclusión de su padre [Indalecio Prieto] en el mismo. Le informa que en México se han editado las obras de su padre De mi vida y Convulsiones de España.

1230 Carta de Concha Prieto. Acusa recibo de una carta. Referencia a la edición de las obras México, 21/5/1967 1 F. S- 14. 79 de su padre. Le informa los datos de la Editorial Pablo Iglesias.

1231 Carta de Concha Prieto. Acusa recibo de una carta y le informa el envío de libro de su México, 05/7/1972 1 F. S- 14. 80 padre Con el rey o contra el rey.

1232 Carta de Indalecio Prieto. Acusa recibo de una carta y le reitera información sobre las México, 30/12/1954 1 F. S- 14. 81 publicaciones del Partido Socialista Obrero Español. Adhiere a los Amigos de Herminia Brumana.

1233 Carta de Indalecio Prieto. Acusa recibo de una carta y le agradece sus palabras sobre un México, 09/6/1955 1 F. S- 14. 82 discurso. Comentarios sobre el tema. Le informa sobre su estado de salud.

247 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

1234 Carta de Indalecio Prieto. Adhiere al homenaje por los 90 años de Nicolás Repetto. Se México, 18/9/1961 1 F. S- 14. 83 ofrece a intermediar para que asista al acto Alfredo Palacios.

1235 Carta de Indalecio Prieto. Lamenta no haber podido asistir al homenaje a Nicolás Repetto México, 07/11/1961 1 F. S- 14. 84 por problemas de salud. Referencia breve a las noticias sobre el Congreso de la Internacional Socialista.

1236 Carta de Sergio Provenzano. Le agradece el envío de publicaciones para realizar un Buenos Aires, 25/9/1972 1 F. S- 14. 85 trabajo sobre el pensamiento político argentino.

1237 Esquela de Fernando Punta. Remite discurso de presentación en el acto homenaje a JAS Buenos Aires, s/f 7 F. S- 14. 86 en la Liga Argentina de Cultura Laica (d). Le adjunta una fotografía (n/d).

1238 Carta de Raúl Alberto Puy. Le agradece el envío de libros con motivo de su cumpleaños. Buenos Aires, 28/8/1971 1 F. S- 14. 92

1239 Carta de C. A. Pueyrredón. Agradece el envío de dos conferencias. Apunta que La [Buenos Aires], 2 F. S- 14. 93 Vanguardia ha recomendado una nota difamatoria publicada en El Mundo. 11/5/1956

1240 Carta de García Pulido a Juan Cerdá Castillo. Acusa recibo de una carta y le informa que Resistencia, 06/6/1972 1 F. S- 14. 95 libros y otros materiales de Naciones Unidas fueron donados. Le informa que fueron presentadas las tarjetas del PS para su reconocimiento.

1241 Carta de Roberto Ramón Quinodoz. Lo felicita por su artículo sobre Pablo Mantegazza Paraná, 07/6/1971 1 F. S- 14. 97 publicado en Autoclub.

1242 Carta de Roberto Ramón Quinodoz. Acusa recibo y agradece el envío de folletos. Paraná, 18/6/1971 1 F. S- 14. 98 Comentarios sobre la vida de Pablo Mantegazza en Nogoyá.

1243 Carta de Marcial Quiroga, por Presidencia de la Academia Nacional de Medicina. Le Buenos Aires, 15/4/1968 1 F. S- 14. 99 remite en devolución folletos prestados. Agradece el obsequio de Hombres de la República y Nuevas evocaciones. Lo invita a un conferencia.

1244 Carta de [...] Rabenbacher. Le agradece el envío de un libro. Expresa sus deseos de S/l, 11/12/1966 1 F. S- 14. 99 volver a Buenos Aires y Mar del Plata y le desea feliz Año Nuevo.

1245 Esquela de R. León Ramos. Le remite documentos y copias de traducciones según lo Londres, 24/6/1961 1 F. S-14. 101 acordado en reunión anterior.

1246 Esquela de Esmeralda Radaelli. Adhiere a los conceptos expresados en el artículo Buenos Aires, 1 F. S-14. 102 “Marginales” publicado en La Prensa. 13/10/1974

1247 Carta de Enrique Ramé. Se refiere a la gestión ante el intendente municipal para bautizar Buenos Aires, 22/8/1972 1 F. S-14. 103 una calle con el nombre de Herminia Brumana.

1248 Carta de Miguel Ramos. Le informa las negociaciones infructuosas para obtener espacio Salta, 04/6/1970 1 F. S-14. 104 para el dictado de una conferencia. Apoya la idea de suspenderla.

1249 Carta de Miguel Ramos. Acusa recibo de escritos y remite recorte del Diario del Norte Salta, 21/4/1971 1 F. S-14. 105 con artículo del ex gobernador de Jujuy Horacio Guzmán.

1250 Carta de Miguel Ramos. Se disculpa por la demora en la respuesta y agradece el envío Salta, 25/4/1973 1 F. S-14. 106 del libro sobre Del Valle Iberlucea.

1251 Carta de Francisco Ramoneda a José Luis Peña. Referencia la visita e JAS y Herminia Humahuaca, 23/11/1935 4 F. S-14. 107 Brumana a Humahuaca. Comentarios generales sobre su vida personal y labor artística.

1252 Carta de Francisco Ramoneda. Lo felicita por el artículo sobre Alice publicado en La Humahuaca, 26/8/1973 2 F. S-14. 111 Prensa y por dos libros. Comenta su viaje a España y lo invita a una exposición.

1253 Carta de Elisa Gibelli de Ranucci, por Biblioteca Popular “Bernandino Rivadavia”. Río Negro, 04/12/1972 1 F. S-14. 113 Acusa recibo y agradece una donación de libros.

248 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

1254 Carta de Alberto Ravagnan. Acusa recibo de la invitación al acto de incorporación de Buenos Aires, 25/9/1971 1 F. S-14. 114 JAS a la Academia Nacional de la Historia. Lo felicita y lamenta no poder asistir.

1255 Carta de Arturo Ravina. Excusa su asistencia a la reunión constitutiva del nuevo Comité Buenos Aires, 07/6/1972 1 F. S-14. 115 Nacional del PSD por estar comprometido con una conferencia.

FONDO SOLARI. Carpeta nº 15: RA/RO, 116 páginas/ 90 documentos

1255 Carta de Arturo Octavio Ravina. Le agradece las palabras dirigidas en homenaje a su Buenos Aires, 2 F. S- 15. 1 (bis) padre. Consideraciones generales sobre la conducta de su padre y su acción cívica. 14/11/1974

1256 Carta de Oscar Rebaudi Basavilbaso. Le remite lista de grandes debates parlamentarios Buenos Aires, 05/6/1959 2 F. S- 15. 3 (n/d). Discute la postura de JAS respecto a la naturaleza del golpe de 1930.

1257 Carta de Oscar Rebaudi Basavilbaso. Lo felicita por una conferencia sobre Sarmiento. Buenos Aires, 12/9/1964 1 F. S- 15. 5 Comentarios varios.

1258 Carta de Oscar Rebaudi Basavilbaso. Referencia a la muerte de Nicolás Repetto y a su Jujuy, 28/2/1966 1 F. S- 15. 5 labor conjunta en el Congreso Nacional y en la Junta Consultiva Nacional.

1259 Carta de Oscar Rebaudi Basavilbaso. Le informa que por cuestiones familiares deberá Jujuy, 11/5/1966 2 F. S- 15. 7 permanecer en Jujuy. Le recomienda la lectura de Mitre Parlamentario de Ángel Acuña y otro bibliografía.

1260 Carta de Oscar Rebaudi Basavilbaso. Consideraciones sobre el gobierno por parte de Jujuy, 30/6/1966 4 F. S- 15. 9 Ricardo Balbín. Señala la responsabilidad histórica de los militares. Lo felicita por su conferencia sobre Bartolomé Mitre.

1261 Carta de Oscar Rebaudi Basavilbaso. Agradece el envío de la crónica “El Congreso de Jujuy, 17/8/1966 2 F. S- 15. 11 1816”. Expresa sus coincidencias con su “Síntesis sobre política argentina”. Apuntes sobre el tema. Se muestra esperanzado en el éxito del gobierno militar.

1262 Carta de Oscar Rebaudi Basavilbaso. Le remite lista de adherentes al homenaje a Nicolás Jujuy, 31/10/1966 1 F. S- 15. 13 Repetto. Se excusa de su asistencia al mismo y también a la comida en honor al general Menéndez.

1263 Carta de Oscar Rebaudi Basavilbaso. Expresa su indignación por un problema ocurrido Jujuy, 01/2/1967 2 F. S- 15. 15 con Dellepiane. Acusa recibo de La Vanguardia con el homenaje a Nicolás Repetto. Le comenta que dictará una conferencia sobre Vicente Fidel López.

1264 Carta de Oscar Rebaudi Basavilbaso. Acusa recibo de la declaración del PS sobre el Jujuy, 05/2/1967 8 F. S- 15. 17 gobierno nacional. Expresa sus coincidencias con el mismo respecto a las exigencias del gobierno en material religiosa y de estado civil. Disiente respecto a la incorporación de fuerzas sociales y económicas al sistema político. Fundamenta su opinión con la experiencias de las gestiones radicales. Opina sobre la posibilidad de elecciones y la candidatura de Aramburu y Onganía.

1265 Carta de Oscar Rebaudi Basavilbaso. Acusa recibo de cartas, Atisbos y “Temas de Jujuy, 16/4/1967 2 F. S- 15. 21 patología política”. Comentarios sobre el tema.

1266 Carta de Oscar Rebaudi Basavilbaso. Expresa coincidencia de opiniones respecto a una Jujuy, 23/6/1967 2 F. S- 15. 21 conferencia de Carlos Melo publicada en La Prensa. Critica a Melo y se remite a errores de éste en una Historia de las gobernaciones. 1267 Carta de Oscar Rebaudi Basavilbaso. Lo felicita por los ensayos sobre Belgrano y Jujuy, 30/6/1967 4 F. S- 15. 23 Alberdi. Referencia a una editorial publicada en La Prensa. Le solicita como favor su intermediación ante Dellepiane por un trámite jubilatorio. 1268 Carta de Oscar Rebaudi Basavilbaso. Lo felicita por el artículo sobre J. Jaurés. Jujuy, 10/9/1967 2 F. S- 15. 25 Comentarios sobre el tema. Agradece el envío de “Democracia y Política”. Breve mención a la política nacional.

249 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

1269 Carta de Oscar Rebaudi Basavilbaso. Acusa recibo del discurso “El genio invencible de Jujuy, 20/7/1968 1 F. S- 15. 25 la libertad” en homenaje a Michel Torino. Se excusa de dictar una conferencia. 1270 Carta de Oscar Rebaudi Basavilbaso. Le comenta sobre un trabajo de su autoría sobre la Jujuy, 21/5/1969 3 F. S- 15. 27 historia y orígenes de las Casas Nacionales de Estudios. 1271 Carta de Oscar Rebaudi Basavilbaso. Expresa su satisfacción por la descalificación de Jujuy, 25/10/1975 1 F. S- 15. 28 Perón realizada por el Comandante en Jefe del Ejército. Comenta los peligros de una reaparición de Frondizi. Ratifica su presencia en el acto homenaje a Nicolás Repetto. 1272 Carta de Oscar Rebaudi Basavilbaso. Acusa recibo de Otras placas al trasluz y evoca la Jujuy, 26/3/1971 2 F. S- 15. 29 figura de Martín Avellaneda. Se muestra satisfecho por los acontecimientos políticos y la asunción de A. Lanusse a la presidencia de la nación. Destaca la actuación de éste y otros militares. 1273 Carta de Oscar Rebaudi Basavilbaso. Agradece el envío de Jornadas Parlamentarias y Buenos Aires, 09/5/1975 2 F. S- 15. 29 lo felicita por el tramo dedicado a Nicolás Repetto. Comenta la obra de José Ingenieros incluida en Magisterio de Escritores. 1274 Carta de Oscar Rebaudi Basavilbaso. Acusa recibo y lo felicita por el libro sobre Buenos Aires, 22/6/1975 4 F. S- 15. 31 Francisco Cúneo. Referencia a su labor parlamentaria dentro del Partido Demócrata Progresista y a su concepto sobre el pensamiento conservador. 1275 Tarjeta postal de Oscar Rebaudi Basavilbaso. Expresa sus coincidencias respecto a la Jujuy, 06/3/1972 2 F. S- 15. 31 situación política nacional. Referencia a la posibilidad de elecciones y al papel de Juan Domingo Perón.

1276 Carta de León Rebollo Paz. Acusa recibo de Jornadas Parlamentarias. Le comenta que Buenos Aires, 1 F. S- 15. 35 sigue sus artículos en La Prensa y otras publicaciones. 04/11/1974

1277 Carta de Juan Carlos Rébora. Le agradece saludos por próximo viaje. Lamenta no poder Buenos Aires, 05/1/1956 1 F. S- 15. 36 realizar una recepción de despedida.

1278 Carta de Jorge Luis Recavarren. Acusa recibo de una carta y un artículo de su autoría. Lima (Perú), 24/2/1963 1 F. S- 15. 37 Mención de la situación argentina. Le comenta que Haya de la Torre ha sido nominado como candidato a presidente del Perú por el APRA.

1279 Carta de Carlos Roberto Reina. Le agradece el envío de diversos libros. Le comenta que Tegucigalpa, 05/6/1969 1 F. S- 15. 39 en Honduras se está consolidando la idea de un Frente Nacional de Integración de cara a las elecciones presidenciales.

1280 Carta de Norberto Repetto. Le agradece el envío de publicaciones. [Buenos Aires, s/f] 1 F. S- 15. 40

1281 Esquela de Nicolás Repetto. Le remite papeles de posible interés para el diario. Salsipuedes, 25/4/1940 1 F. S- 15. 41

1282 Esquela de Nicolás Repetto. Propone como colaboración para el “Anuario 1941” el Vicente López, 1 F. S- 15. 42 artículo “¿Poblar sin dividir?” aparecido en La Vanguardia. 15/11/1940

1283 Carta de Nicolás Repetto. Agradece el envío de una carta y recortes de La Vanguardia. San Francisco (EE.UU), 5 F. S- 15. 43 Referencia a la situación política argentina. Le expresa su satisfacción por su viaje y comenta 25/7/1943 impresiones y aspectos diversos de la vida en Estados Unidos.

1284 Carta de Nicolás Repetto. Referencia a la posible pérdida o secuestro de Santa Lucía, 27/2/1945 4 F. S- 15. 49 correspondencia. Le comenta que se ha instalado en Santa Lucía por razones de salud. Adjunta reportaje a J. D. Perón publicado en La Mañana. Consideraciones sobre Perón y el escenario planteado por éste en caso de acceder a la presidencia de Argentina.

1285 Carta de Nicolás Repetto. Agradece el envío y lo felicita por el libro Socialismo y Vicente López, 1 F. S- 15. 51 demagogia. Le remite originales y pruebas de imprenta de la conferencia “La agricultura 04/2/1947 en el plan quinquenal”. Referencia a su colaboración en la campaña electoral del PS en la provincia de Buenos Aires.

1286 Carta de Nicolás Repetto. Le remite pruebas de imprenta corregidas. Le solicita informar Vicente López, 1 F. S- 15. 52 al secretario de la Federación Capital del PS el tema de una conferencia que dictará. 12/2/1947

250 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

1287 Carta de Nicolás Repetto. Le agradece un telegrama de saludos por su cumpleaños y el Vicente López, 1 F. S- 15. 53 deseo de buena salud. 28/10/1953

1288 Esquela de Nicolás Repetto. Acusa recibo de un trabajo sobre Octavio Amadeo. [Vicente López], 1 F. S- 15. 54 Comentarios sobre éste y felicitaciones por el artículo. 12/7/1955

1289 Carta de Nicolás Repetto. Acusa recibo de un trabajo y compromete su revisión y Vicente López, 1 F. S- 15. 55 devolución. 27/2/1956

1290 Carta de Nicolás Repetto. Expresa su indignación por la publicación realizada por los Vicente López, 1 F. S- 15. 55 mentores de su expulsión del PS para justificar la misma. 21/8/1958

1291 Carta de Nicolás Repetto, por PSD. Le informa que el 33 Congreso Nacional Ordinario Buenos Aires, 1 F. S- 15. 56 del PSD ha resuelto dirigirle un saludo y expresiones de éxito en su misión en el exterior 18/12/1960 del país.

1292 Carta de Nicolás Repetto. Acusa recibo de una carta y le expresa su satisfacción por las Vicente López, 5 F. S- 15. 57 buenas noticias acerca de su viaje. Comentarios sobre al situación en Argentina sobre 18/5/1961 diversos aspectos políticos y económicos. Referencia a la política internacional de A. Frondizi y al equipo económico y electoral. Datos sobre la situación económico- financiera y opinión sobre la posición de los partidos políticos frente al gobierno de Cuba.

1293 Esquela de Nicolás Repetto. Informa cumplimiento de una solicitud y le desea un buen [Vicente López], 1 F. S- 15. 62 descanso. 20/1/1962

1294 Esquela de Nicolás Repetto. Le informa fecha del Diario de Sesiones adonde ubicar un [Vicente López, s/f] 2 F. S- 15. 63 discurso pronunciado para incluir en un libro. Le informa que se encuentra enfermo.

1295 Esquela de Nicolás Repetto. Lo saluda y expresa su afecto agradeciendo sus atenciones y Vicente López, 25/1/[...] 1 F. S- 15. 65 las de su esposa Rina.

1296 Carta de Nicolás Repetto. Le agradece el envío de diversas publicaciones. Comenta la Vicente López, 2 F. S- 15. 67 importancia de su labor y la de Ghioldi y Pan como formadores de opinión ciudadana y 27/7/1962 educación de la juventud del PS.

1297 Carta de Nicolás Repetto. Agradece el envío de una postal y expresa su desazón por el Vicente López, 2 F. S- 15. 69 momento político nacional. 06/1/1963

1298 Carta de Nicolás Repetto. Le comenta que partirá de vacaciones con su familia. Vicente López, 2 F. S- 15. 71 Referencia a su estado de salud y trabajo. Apunta que desea escribir sobre educación. 31/1/1964

1299 Esquela de Nicolás Repetto a Emma Day de O. Agradece el obsequio de una edición [Vicente López], 2 F. S- 15. 73 traducida por E. Fitzgerald de Rubaiyat of Omarkhayyára. 24/7/1964

1300 Carta de Nicolás Repetto. Acusa recibo de materiales cambiados con los socialistas [Vicente López], 1 F. S- 15. 75 belgas para la exposición por el 1º Centenario de la Internacional Socialista. Pregunta 24/9/1964 por el estado de salud de A. Palacios.

1301 Carta de Nicolás Repetto. Le agradece el obsequio de tortas y confituras. Referencia a Vicente López, 2 F. S- 15. 77 palabras de JAS sobre su colaboración con el partido a pesar de su edad. Menciona una 25/10/1964 visita a A. Palacios y la califica como un acto humano.

1302 Carta de Nicolás Repetto a Emma Day de O. Acusa recibo de una tarjeta y se refiere a la Vicente López, 1 F. S- 15. 79 “cadena de horrores” del siglo XX. 08/1/1965

1303 Carta de Nicolás Repetto a Emma Day de O. Acusa recibo de una tarjeta y comenta sus Vicente López, 4 F. S- 15. 81 vacaciones. Se muestra preocupado por los posibles resultados electores del PS y 29/1/1965 comenta su participación en la campaña.

1304 Carta de Nicolás Repetto a Emma Day de O. Acusa recibo de una carta. Referencia a las Vicente López, 2 F. S- 15. 83 elecciones nacionales. Expresa su preocupación porque el PS obtenga un caudal de votos 10/1/1965 que lo distinga de partidos menores. Mención al papel electoral de la mujer.

251 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

1305 Tarjeta de Nicolás Repetto a Emma Day de O. La saluda y agradece el envío de un libro. [Vicente López], 2 F. S- 15. 85 28/6/1965

1306 Tarjeta de Nicolás Repetto a Emma Day de O. Le agradece un obsequio. [Vicente López, c. 1965] 2 F. S- 15. 85

1307 Tarjeta postal de Nicolás Repetto. Acusa recibo de una carta e informa fecha de regreso a Londres, s/f 2 F. S- 15. 85 Buenos Aires.

1308 Esquela de Nicolás Repetto. Agradece una carta. Mención a su estado de salud. Le Vicente López, 2 F. S- 15. 85 comenta que ha terminado un artículo sobre J. B. Justo y que prepara una conferencia 20/5/1965 titulada “Marx: ¿filósofo, economista o reformador social?”.

1309 Esquela de Emma Day de O. Lo saluda y le informa que deja en su poder tarjetas y cartas Buenos Aires, 2 F. S- 15. 85 de Nicolás Repetto. 26/11/1966

1310 Carta de Raúl Requena. Le informa sobre las gestiones realizadas en torno a su solicitud Corrientes, 31/5/1973 1 F. S- 15. 87 de realizar una demostración para Jorge Benchetrit Medina por los 14 años de “Temis”.

1311 Carta de Raúl Requena. Le agradece el obsequio de las obras de Herminia Brumana. Corrientes, 07/9/1971 1 F. S- 15. 88 Comenta la reanudación de las actividades universitarias y la posibilidad de nuevos sucesos violentos. Refiere rumores sobre una visita de Onganía a Corrientes.

1312 Carta de Raúl Requena. Le informa el envío de una guía telefónica. Adhiere a una acto Corrientes, 14/9/1973 1 F. S- 15. 89 en su honor. Agradece el envío de “Presencia y mensaje de Mitre”.

1313 Carta de Mario Héctor Resnik. Acusa recibo de una carta y confirma un error tipográfico Buenos Aires, 27/7/1973 1 F. S- 15. 90 en La Vanguardia. Le solicita confirmar fecha y hora para dictar una conferencia .

1314 Carta de Rubén Armando Reynoso. Solicita una entrevista personal con el fin de aclarar Buenos Aires, 03/2/1964 1 F. S- 15. 91 posiciones sobre un informe confidencial que posee JAS y que lo acusa de recibir dinero de gobiernos extranjeros y otros cargos. Pide posibilidad de defensa pública.

1315 Esquela de JAS a Rubén Armando Reynoso. Acusa recibo de una carta y desmiente que [Buenos Aires], 1 F. S- 15. 92 obre en su poder ningún informe confidencial sobre su persona. 19/2/1964

1316 Carta de Ricardo R[...]. Le agradece el envío de un libro sobre Sarmiento. Comentarios. Buenos Aires, 16/8/1972 1 F. S- 15. 93

1317 Carta de P. Rivera Martínez. Acusa recibo y agradece el envío de diversas publicaciones. San Juan de Puerto Rico, 1 F. S- 15. 95 Le envía saludos y le expresa sus deseos de un encuentro. 02/8/1950

1318 Carta María Inés Riveros. Le agradece el envío de Días y obras de Sarmiento e “Israel, Luján, 12/8/1970 2 F. S- 15. 96 1969”. Comentarios familiares sobre Victorino Ortega.

1319 Carta de Raúl Rivet. Acusa recibo de una carta y agradece el envío de folletos y Buenos Aires, 28/9/1956 1 F. S- 15. 95 publicaciones. Le desea éxitos en su campaña en Argentina.

1320 Esquela de Horacio Rivarola. Le remite en devolución una conferencia sobre Mitre. Lo [Buenos Aires], 1 F. S- 15. 94 felicita y señala la necesidad de su publicación. 21/8/1966

1321 Carta de Rolando Rivière. Le comenta que se ha informado sobre su renuncia a la Buenos Aires, 07/6/1973 1 F. S- 15. 97 secretaría general del PSD. Comprende la necesidad de renovación partidaria y le expresa su admiración y simpatía.

1322 Carta de Víctor Roberti. Acusa recibo y agradece el envío de libros. Le expresa su estima Morón, 18/5/1972 1 F. S- 15. 98 y consideración.

1323 Carta de [...] Robirosa, por Presidencia del Banco de la Nación Argentina. Acusa recibo Buenos Aires, 11/8/1959 1 F. S- 15. 98 de una carta. Le expresa su confianza en la realización de una gestión para el banco libre de compromisos.

1324 Carta de Francisco Rodríguez Etcheto. Acusa recibo de Generaciones laicas argentinas y un Mar del Plata, 1 F. S- 15. 99 libro sobre Herminia Brumana. Agradece y felicita por ambas publicaciones. 23/11/1964

252 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

1325 Carta de Adolfo Rodríguez Mallarini. Acusa recibo de “Síntesis de la política argentina” Montevideo, 19/12/1966 2 F. S- 15. 99 y “El Congreso de 1816”. Le comenta sobre los temas de sus escritos recientes.

1326 Carta de Adolfo Rodríguez Mallarini. Agradece las atenciones dispensadas durante su estadía en Montevideo, 20/7/1970 2 F. S- 5. 101 Buenos Aires. Adjunta recorte de El País referido a la conferencia sobre Concepción Arenal dictada en el Ateneo Liberal Argentino (d).

1327 Carta de Adolfo Rodríguez Mallarini. Acusa recibo de cartas e impresos. Montevideo, 07/10/1970 1 F. S- 5. 102

1328 Carta de Adolfo Rodríguez Mallarini. Acusa recibo de cartas y publicaciones. Le Montevideo, 18/12/1970 2 F. S- 5. 103 comenta que se encuentra trabajando en una biografía de Juana Manso.

1329 Carta de Adolfo Rodríguez Mallarini. Acusa recibo de una carta e informa el envío de Montevideo, 07/3/1971 1 F. S- 5. 104 libros solicitados. Le comenta que dictará una conferencia sobre Rafael Barret.

1330 Carta de Adolfo Rodríguez Mallarini. Le remite Antología del ensayo uruguayo Montevideo, 10/3/1971 2 F. S- 5. 105 contemporáneo. Referencia un próximo homenaje a Emilio Frugoni.

1331 Carta de Adolfo Rodríguez Mallarini. Le expresa su satisfacción por presencia en Montevideo, 27/3/1971 1 F. S- 5. 106 Montevideo y le comunica una invitación para ocupar la tribuna de la Casa Americanista.

1332 Carta de Adolfo Rodríguez Mallarini. Le recuerda el ofrecimiento para dictar una Montevideo, 03/5/1971 1 F. S- 5. 107 conferencia en la Casa Americanista. Le solicita respuesta.

1333 Carta de Adolfo Rodríguez Mallarini. Acusa recibo de dos cartas y le agradece su Montevideo, 06/7/1971 1 F. S- 5. 108 preocupación por su salud. Le informa que dictará una conferencia sobre Herminia Brumana y le solicita confirme su presencia.

1334 Carta de Adolfo Rodríguez Mallarini. Acusa recibo de una carta. Le comenta las Montevideo, 22/7/1971 1 F. S- 5. 109 repercusiones de su conferencia sobre Herminia Brumana.

1335 Carta de Adolfo Rodríguez Mallarini. Acusa recibo de una carta y agradece las palabras Montevideo, 17/8/1971 1 F. S- 5. 110 sobre la conferencia acerca de Herminia Brumana. Le informa la recepción de La Vanguardia y acepta la invitación para dictar una charla en Buenos Aires.

1336 Carta de Adolfo Rodríguez Mallarini. Agradece el envío del libro sobre Del Valle Montevideo, 08/8/1972 1 F. S- 5. 111 Iberlucea. Le comenta que dictó una charla sobre Rafael Barret y que ha sido promovido en su trabajo en la enseñanza secundaria.

1337 Carta de Adolfo Rodríguez Mallarini. Le comenta que ha dictado una charla sobre Juana Montevideo, 30/5/1973 1 F. S- 5. 113 Manso y remite un ejemplar de Credo del Educador.

1338 Carta de Adolfo Rodríguez Mallarini. Acusa recibo de una carta y diversos trabajos. Le Montevideo, 03/8/1973 1 F. S- 5. 112 desea buena salud y lo anima a escribir sus memorias.

1339 Carta de Adolfo Rodríguez Mallarini. Le informa el envío de la adhesión al homenaje en Montevideo, 06/9/1973 1 F. S- 15. 13 su honor. Le comenta la muerte de Ricardo Durán Cano.

1340 Carta de Adolfo Rodríguez Mallarini. Acusa recibo de una carta. Le comenta la lectura Montevideo, 05/10/1973 1 F. S- 15. 14 del ejemplar de La Vanguardia dedicado al homenaje en su honor. Lo felicita.

1341 Carta de Adolfo Rodríguez Mallarini. Acusa recibo de publicaciones. Le remite el libro Montevideo, 10/1/1974 1 F. S- 15. 14 de su autoría Paradigmas.

1342 Carta de Adolfo Rodríguez Mallarini. Acusa recibo de una carta y le agradece las Montevideo, 30/1/1974 1 F. S- 15. 15 expresiones para con su libro. Le solicita el reenvío de un folleto.

1343 Carta de Adolfo Rodríguez Mallarini. Le remite un artículo de su autoría sobre el Montevideo, 11/3/1974 1 F. S- 15. 15 maestro Vidal y le recuerda una solicitud.

1344 Carta de Adolfo Rodríguez Mallarini. Acusa recibo de ejemplares de La Vanguardia y Montevideo, 30/4/1974 1 F. S- 15. 16 le agradece el comentario sobre su libro Paradigmas.

253 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

FONDO SOLARI. Carpeta nº 16: RO/SA, 118 páginas/ 102 documentos

1345 Carta de Adolfo Rodríguez Mallarini. Agradece el envío de Magisterio de Escritores. Montevideo, 01/7/1974 1 F. S- 16. 1 Lo felicita por su viaje a Europa y le remite un ensayo de su autoría sobre Herminia Brumana.

1346 Carta de Adolfo Rodríguez Mallarini. Acusa recibo de una carta y publicaciones. Montevideo, 27/10/1974 1 F. S- 16. 1

1347 Carta de Adolfo Rodríguez Mallarini. Acusa recibo de una carta y le informa el envío del Montevideo, 07/11/1974 1 F. S- 16. 2 suplemento dominical de El Día.

1348 Carta de Adolfo Rodríguez Mallarini. Acusa recibo de una carta y folletos. Le comenta la Montevideo, 04/12/1975 2 F. S- 16. 2 muerte de Juan Antonio González y la edición de un libro de su autoría titulado Idiomáticas.

1349 Esquela de [José] Rodríguez Tarditi.* Le desea una buena llegada al destino de su viaje. [Buenos Aires], 17/4/1961 1 F. S- 16. 3 Le informa los movimientos postales de la semana.

1350 Carta de [José] Rodríguez Tarditi. Le informa la correspondencia recibida durante la Buenos Aires, 21/4/1961 1 F. S- 16. 3 semana y un movimiento bancario.

1351 Carta de [José] Rodríguez Tarditi. Acusa recibo de una carta y le informa sobre el pedido [Buenos Aires], 04/5/1961 1 F. S- 16. 4 de renuncia del presidente Arturo Frondizi al ministro de Economía [Álvaro] Alsogaray y su gabinete. Menciona la designación en el cargo de Roberto Alemann. Comenta un acto del PS y adjunta recortes periodísiticos (n/d). Detalla correspondencia recibida.

1352 Carta de [José] Rodríguez Tarditi. Informa novedades generales de la semana. Adjunta [Buenos Aires], 12/5/1961 1 F. S- 16. 5 recortes periodísticos (n/d).

1353 Carta de [José] Rodríguez Tarditi. Confirma el envío de diversos artículos periodísticos e [Buenos Aires], 15/5/1961 1 F. S- 16. 5 informa correspondencia semanal. Le transmite una invitación para presentar un ensayo sobre “Perspectivas de los partidos socialistas” para Cuadernos de París.

1354 Carta de [José] Rodríguez Tarditi. Acusa recibo de carta informando nueva dirección en [Buenos Aires], 07/6/1961 2 F. S- 16. 7 París. Informa sobre la publicación de un artículo y la edición de su libro sobre representación proporcional. Comenta elecciones del PSA en Santiago del Estero. Referencia a la política de transporte del presidente A. Frondizi. Noticias varias.

1355 Carta de José Rodríguez Tarditi. Acusa recibo de una carta y manifiesta su adhesión a la Buenos Aires, 15/7/1971 1 F. S- 16. 9 idea de publicar unas páginas dedicadas a [...] Suárez y [...] Ferreira.

1356 Carta de [José] Rodríguez Tarditi. Informa movimientos sobre el envío de libros y el Buenos Aires, 12/3/1975 1 F. S- 16. 10 stock de libros de cuentos existentes en El Hogar Obrero.

1357 Carta de Honorio [Rovegt]. Le informa la lectura de las semblanzas de José Ingenieros y Buenos Aires, 01/6/1956 2 F. S- 16. 11 Octavio Amadeo. Comentarios sobre los trabajos. Reitera su aspiración de una nueva alianza entre socialistas y demócratas progresistas. 1358 Esquela de Isaac Francisco Rojas. Acusa recibo de una carta y explica su ausencia en una Buenos Aires, 04/9/1960 1 F. S- 16. 13 conferencia de G. Korn. 1359 Tarjeta de Isaac Francisco Rojas. Agradece el envío del libro Por la reforma electoral. Buenos Aires, 31/8/1961 2 F. S- 16. 13

1360 Carta de Isaac Francisco Rojas. Remite cheque a modo de colaboración con Ángel Alas. Buenos Aires, 26/9/1975 2 F. S- 16. 15 Le informa que la Comisión de Afirmación de la Revolución Libertadora va editar un libro con motivo del 20 aniversario de la “revolución libertadora”. Solicita discurso de Américo Ghioldi sobre el tema.

* Correspondencia mantenida entre Tarditti y JAS durante el viaje de éste a Europa en 1961

254 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

1361 Carta de J. Rojas. Le agradece el envío de folletos. Referencia al estado de salud de Madrid, 29/6/1970 1 F. S- 16. 15 Álvarez Ángulo. 1362 Carta de Guillermo Rolandi. Comenta el valor de su artículos sobre temas Florida, 1963 2 F. S- 16. 17 internacionales. Lo felicita por los mismos y por su crecimiento dentro del PS. 1363 Carta de Guillermo Rolandi. Lo felicita por un premio [Ricardo Rojas] y le expresa su Florida, 16/6/1966 1 F. S- 16. 19 orgullo por tenerlo en las filas del PS. 1364 Carta de Guillermo Rolandi. Lo saluda y felicita por sus escritos. Recuerda y evoca la Florida, noviembre de 1966 1 F. S- 16. 19 trayectoria histórica del PS. 1365 Carta de Guillermo Rolandi. Lo saluda por fin de año. Referencia a la situación política y Florida, 06/12/1966 1 F. S- 16. 21 del PS. Mención al homenaje a Nicolás Repetto. Lo felicita por sus libros y artículos. 1366 Carta de Luis Alberto Romero, por Centro de Investigaciones Instituto Torcuato Di Buenos Aires 03/3/1971 2 F. S- 16. 23 Tella. Le informa sobre los objetivos del Proyecto de Historia Oral del Instituto. Le comenta que se está trabajando en el período 1930-43 y le solicita su participación dada la importancia de su tarea. Describe las características y destino de la entrevista a realizarse. 1367 Carta de Serafino Romualdi, por American Federation of Labor and Congress of Washington, 28/8/1961 1 F. S- 16. 25 Industrial Organizations. Menciona su estadía en Punta del Este. Le informa que ha sometido su nombre para el Consejo de Administración de una Fundación para la educación obrera. Acusa recibo de materiales del PSD. 1368 Carta de María Giménez de Ronco. Le agradece un artículo publicado en La Prensa Azul, 01/8/1972 2 F. S- 16. 27 sobre la proyección de la obra de su marido.

1369 Carta de Amelio Ronco Ceruti (Director Museo de Bellas Artes de Vicente López). Lo Vicente López, 04/6/1966 1 F. S- 16. 29 saluda por su cumpleaños y le expresa su estima y admiración.

1370 Tarjeta de Amelio Ronco Ceruti (Director Museo de Bellas Artes de Vicente López). Lo Vicente López, enero de 1 F. S- 16. 30 saluda por el Año Nuevo. 1967

1371 Esquela de [Néstor Rovira]. Lo saluda, felicita y agradece por un discurso pronunciado. S/l, 05/10/1974 1 F. S- 16. 30

1372 Carta de Jorge Rendo y Roberto Albarracín, por Rotary Club de Castelar. Le agradecen Castelar, 31/10/1967 1 F. S- 16. 31 su presencia en una conferencia y lo felicitan por el discurso pronunciado sobre D. F. Sarmiento.

1373 Carta de José Ernesto Rozas. Acusa recibo de una carta. Expresa su disidencia respecto a La Plata, 28/5/1946 3 F. S- 16. 33 las opiniones de JAS sobre las juventudes socialistas. Lamenta que adopte una actitud tan prevenida y aclara algunos puntos. Se muestra partidario de una renovación generacional en las filas del PS y le pide tolerancia.

1374 Carta de JAS a José Ernesto Rozas. Acusa recibo de una carta y expresa su coincidencia Buenos Aires, 02/6/1946 2 F. S- 16. 37 en muchos conceptos. Niega cualquier delirio de persecución pero expresa dudas sobre movimientos internos en el PS. Aclara su opinión sobre el Congreso Nacional de Juventudes Socialistas. Coincide en la necesidad de una renovación pero remarca la exigencia de continuidad de una orientación política, ideológica y moral.

1375 Esquela de Bernardo Rubmovitz, por TELAM. Lo saluda y le presenta al jefe de la [Buenos Aires], julio de 1 F. S- 16. 39 sección política Abel Malloney. 1972

1376 Carta de A. C. de Ruggi. Le agradece un discurso pronunciado en honor a su esposo. Buenos Aires, 22/6/1959 2 F. S- 16. 39

1377 Carta de Isidoro Ruiz Moreno. Le comenta su proyecto de formar un Instituto Urquiza de Buenos Aires, 03/2/1971 1 F. S- 16. 40 Estudios Históricos. Explica la necesidad de rescatar la figura de Urquiza y lo invita a adherir y participar.

1378 Carta de Andrés Saborit. Acusa recibo de una artículo para El Socialista. Comentarios Suresnes (Francia), 2 F. S- 16. 41 generales sobre la labor de los españoles en el exilio. Referencia al trabajo del socialismo 23/5/1950 español en contra de la dictadura franquista. Mención a la situación de los partidos comunistas en España e Italia y a la necesidad de trabajar en el movimiento obrero.

255 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

1379 Carta de Andrés Saborit. Le informa su nueva dirección en Ginebra y acusa recibo de Ginebra (Suiza), octubre de 2 F. S- 16. 41 folletos. Le comenta de los trabajos conjuntos entre socialistas y monárquicos españoles 1950 para derrocar a Franco.

1380 Carta de Andrés Saborit. Le da el pésame por la muerte de su esposa. Comenta su trabajo Ginebra (Suiza), marzo de 1 F. S- 16. 43 en la ONU. 1954

1381 Carta de Andrés Saborit. Reitera su pésame por la muerte de su esposa. Referencia a su Ginebra (Suiza), 29/5/1954 1 F. S- 16. 44 estado de salud y situación laboral. Comentarios sobre España y Argentina. Mención a la actitud de Dickmann.

1382 Carta de Andrés Saborit. Acusa recibo del libro sobre Pablo Iglesias y lo felicita. Ginebra (Suiza), junio de 1 F. S- 16. 45 Menciona un libro sobre PS español escrito por [Juan José] Morato. 1954

1383 Carta de Andrés Saborit. Comentarios sobre la nueva situación política argentina. Le aconseja ser Ginebra (Suiza), diciembre 2 F. S- 16. 45 cuidadosos con las alianzas políticas y le desea éxitos en la nueva etapa política. Comenta la de 1955 necesidad de apoyarse en los sindicatos. Ejemplifica con experiencias europeos. Referencias sobre su vida personal.

1384 Carta de Andrés Saborit. Acusa recibo de ejemplares de Bases. Comentarios generales Ginebra (Suiza), julio de 1 F. S- 16. 47 sobre la experiencia política española y su propia experiencia personal. Mención a las 1956 historias comunes de España y Argentina.

1385 Carta de Andrés Saborit. Acusa recibo y agradece el envío de libros. Recuerda a Enrique Ginebra (Suiza), 28/11/1956 2 F. S- 16. 47 Dickmann. Comentarios sobre Rusia y el papel de Estados Unidos en el gobierno franquista. Expresa sus deseos de éxito para el PS en Argentina y comenta la situación política en España.

1386 Carta de Andrés Saborit. Agradece el envío de publicaciones. Le comenta que planea Ginebra (Suiza), 01/10/1962 2 F. S- 16. 49 editar dos libros.

1387 Carta de Andrés Saborit. Lo felicita por la reaparición de La Vanguardia. Expresa su Ginebra (Suiza), 09/10/1962 2 F. S- 16. 49 deseo de que vuelvan al partidos Alfredo Palacios y Alicia Moreau de Justo. Desea éxitos en la reconstrucción de la Casa del Pueblo.

1388 Carta de Andrés Saborit. Le comenta sobre una visita de Luis Fabricio. Agradece el Ginebra (Suiza), 02/7/1964 2 F. S- 16. 51 envío de La Vanguardia. Referencia al libro de su autoría sobre Julián Besteiro y sobre el futuro y papel del socialismo en España.

1389 Carta de Andrés Saborit. Agradece el envío de libros y folletos. Lamenta la derrota Ginebra (Suiza), 25/8/1965 2 F. S- 16. 51 electoral del PSD y remarca la necesidad de unión del socialismo argentino. Comentarios sobre el IX Congreso de la UGT en el Exilio. Le informa que prepara una historia del PSOE y la UGT.

1390 Carta de Andrés Saborit. Comenta noticias sobre el PSD publicadas en La Vanguardia. Ginebra (Suiza), diciembre 2 F. S- 16. 53 Referencia a las obras de su autoría. Consideraciones sobre el trabajo de histórico de de 1965 [Juan José] Morato.

1391 Carta de Andrés Saborit. Acusa recibo de una carta y remite copia de antecedentes Ginebra (Suiza), 24/2/1966 4 F. S- 16. 55 personales y laborales (d. en francés) solicitados por JAS. Detalle de los mismos.

1392 Carta de Andrés Saborit. Le confirma el envío de datos personales presentados Ginebrea (Suiza), 15/3/1966 2 F. S- 15. 58 oportunamente en Francia. Le comenta que planea realizar una biografía de Pablo Iglesias para una editorial de Barcelona.

1393 Carta de Andrés Saborit. Comenta la muerte de Constantino Salinos y agradece el envío Ginebra (Suiza), 31/10/1966 1 F. S- 16. 59 de Hombres de la República.

1394 Carta de Fermín Ortega. Le remite los saludos y el recuerdo de Andrés Saborit. Palabras Bahía Blanca, 14/2/1966 1 F. S- 16. 59 elogiosas sobre la trayectoria de éste en el socialismo español y luego en el exilio.

1395 Carta de Andrés Saborit. Le remite el libro de su autoría La Huelga/8/1917. Le comenta Ginebra (Suiza), 09/12/1967 1 F. S- 16. 60 que publicará un libro dedicado a La vida municipal. Adjunta artículo publicado en Le Monde y titulado “Recuerdos del tiempo joven”.

256 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

1396 Carta de Andrés Saborit. Le agradece la dedicación de un artículo en La Vanguardia. Ginebra (Suiza), 27/2/1968 1 F. S- 16. 61 Comentarios sobre la posibilidad de instauración de la monarquía en España, la posición de los socialistas y las relaciones del comunismo con Franco. 1397 Carta de Andrés Saborit. Agradece el envío de un folleto sobre Panizza. Comentarios Ginebra (Suiza), diciembre 1 F. S- 16. 61 sobre su vida personal y familiar. Consideraciones generales sobre el exilio español. de 1968

1398 Carta de Andrés Saborit. Acusa recibo de La Vanguardia y agradece sus palabras Ginebra (Suiza), 30/12/1969 1 F. S- 16. 62 elogiosas. Comentarios sobre el sacrifico de la vida partidaria y la posibilidad de su regreso a España. 1399 Carta de Andrés Saborit. Referencia a las celebraciones del 1º de Mayo en Suiza. Ginebra (Suiza), 26/1/1971 2 F. S- 16. 65 Comentarios sobre los gobiernos de Azaña y Lerroux y sobre las negociaciones del franquismo con la monarquía. Mención al decaimiento moral del PSOE y la UGT. Le informa sobre la publicación de sus libros y opina sobre la situación política en Argentina. 1400 Carta de Andrés Saborit. Acusa recibo de un libro de Venegas. Comenta su trabajo Ginebra (Suiza), 11/2/1971 1 F. S- 16. 65 conjunto con éste en las redacciones de El Liberal y El Heraldo de Madrid.

1401 Carta de Andrés Saborit. Acusa recibo de una carta y agradece los comentarios de su Ginebra (Suiza), 05/3/1971 1 F. S- 16. 66 libro sobre Costa. Le informa que no ha conseguido el opúsculo “Guerrilla en Latinoamérica”.

1402 Carta de Andrés Saborit. Le comenta sobre su estado de salud. Le pide el envío de Ginebra (Suiza), 05/9/1971 1 F. S- 16. 67 Revista Socialista. Comentarios generales sobre la situación del PSOE y la UGT.

1403 Carta de Andrés Saborit. Acusa recibo de una carta y de Revista Socialista. Consulta la Ginebra (Suiza), 18/11/1971 1 F. S- 16. 67 opinión de JAS sobre el gobierno de Salvador Allende. Mención al papel de la juventud en el congreso de la UGT.

1404 Carta de Andrés Saborit. Agradece los saludos por el Año Nuevo. Se muestra inquieto Ginebra (Suiza), 29/1/1972 1 F. S- 16. 69 por la situación en Chile y Uruguay. Reafirma la necesidad de vincular el socialismo con la clase trabajadora. Mención del peronismo y la influencia de Fidel Castro en Chile.

1405 Carta de Andrés Saborit. Acusa recibo de una carta. Comentarios sobre un artículo de su Ginebra (Suiza), 25/4/1972 2 F. S- 16. 71 autoría sobre el congreso del PSOE y el aplazamiento de éste. Expresa su deseo de lograr la unidad en el socialismo argentino.

1406 Carta de Andrés Saborit. Agradece el envío de materiales y lo felicita por la adquisición Ginebra (Suiza), 06/8/1972 1 F. S- 16. 71 de un nuevo local. Le comenta que lo ha recomendado para que la viuda de Jiménez de Asúa le entregue en donación el archivo de su marido.

1407 Carta de Andrés Saborit. Agradece los comentarios cariñosos de una carta. Ginebra (Suiza), 15/9/1972 2 F. S- 16. 73 Consideraciones generales sobre las escisiones en el socialismo español. Se lamenta por la ausencia de Alicia Moreau de Justo en las filas del PSD. 1408 Carta de Andrés Saborit. Agradece el envío de los libros sobre Alejo Peyret y Del Valle Ginebra (Suiza) 30/5/1973 2 F. S- 16. 73 Iberlucea. Le manifiesta su inquietud por el triunfo del peronismo en las elecciones nacionales en Argentina. Menciona la reacción de F. Franco ante esta victoria. 1409 Carta de Andrés Saborit. Se lamenta por el alejamiento de JAS de la secretaría del PSD. Ginebra (Suiza), 22/7/1973 1 F. S- 16. 75 Le recomienda descanso y cuidado. Comentarios sobre la situación del socialismo español y sobre el mal papel político del socialismo en Latinoamérica. Referencia para obtener materiales. 1410 Carta de Andrés Saborit. Expresa su adhesión al homenaje en su honor. Acusa recibo de Ginebra (Suiza), 25/8/1973 1 F. S- 16. 77 Revista Socialista. Comenta la posición de la Internacional Socialista frente a la escisión del socialismo español. Defiende su postura de fusión exceptuando al comunismo. 1411 Carta de Andrés Saborit. Le expresa el merecimiento del homenaje rendido en su honor y Ginebra (Suiza), 17/12/1973 1 F. S- 16. 77 lo felicita. Acusa recibo de un trabajo sobre Mitre. Referencia al conflicto del socialismo español.

257 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

1412 Carta de Andrés Saborit. Agradece el envío de publicaciones y lo felicita por las mismas. Ginebra (Suiza), 18/3/1974 1 F. S- 16. 78 Comenta el fallo de la Internacional Socialista a relación a la escisión del socialismo español. Le comenta que una editorial española publicará su libro El pensamiento político de Julián Basteiro.

1413 Carta de Andrés Saborit. Lo saluda por Año Nuevo. Agradece el envío de Magisterio de Ginebra (Suiza), 17/11/1974 1 F. S- 16. 78 Escritores. 1414 Carta de Andrés Saborit. Acusa recibo de una carta y le informa el envío de su libro El Ginebra (Suiza), 27/12/1974 1 F. S- 16. 79 pensamiento político de Julián Basteiro. 1415 Carta de Andrés Saborit. Le informa que las publicaciones son remitidas desde Toulouse a La Ginebra (Suiza), 11/4/1975 1 F. S- 16. 80 Vanguardia. Referencia a Mitterand y las elecciones en Francia. 1416 Carta de Andrés Saborit. Agradece el envío de materiales. Comentarios sobre el Ginebra (Suiza), 30/11/1975 1 F. S- 16. 80 empeoramiento de su salud. Mención a la situación política en España. 1417 Carta de Andrés Saborit. Agradece el envío de materiales y publicaciones. Le manifiesta Ginebra (Suiza), 14/3/1976 1 F. S- 16. 81 su admiración y estima. Comenta su regreso a España y la situación del socialismo. 1418 Carta de Juan Esteban Serchio y otro, por Sociedad Argentina de Escritores (SADE) Lo Buenos Aires, 15/10/1958 1 F. S- 16. 83 invitan a participar del IV Congreso Argentino de Escritores a realizarse en Mendoza.

1419 Carta de Francisco Sáenz Valiente, por Asociación Entrerriana “General Urquiza”. Lo Buenos Aires, 23/4/1974 1 F. S- 16. 85 invitan a dictar una conferencia sobre el Colegio del Uruguay y su fundador.

1420 Carta de Francisco Sáenz Valiente, por Asociación Entrerriana “General Urquiza”. Buenos Aires, 24/5/1974 1 F. S- 16. 86 Agradece el envío de la conferencia dictada sobre el Colegio del Uruguay y otra sobre Delio Panizza.

1421 Carta de Carlos Salas. Acusa recibo de una carta. Lo felicita por su labor pública y le Buenos Aires, 28/8/1975 1 F. S- 16. 87 expresa su reconocimiento.

1422 Esquela de Antonio Sagarna. Le informa la aparición de los números 1 al 6 de las [Buenos Aires], 18/2/1947 2 F. S- 16. 87 biografías editadas por la Academia Nacional de la Historia.

1423 Carta de Ovidio Salgueiro. Le agradece el envío de un libro y lo felicita por su labor Buenos Aires, 15/1/1940 1 F. S- 16. 89 parlamentaria.

1424 Carta de Humberto Salvador, por Casa de Cultura Americana al director Editorial Bases. Guayaquil (Ecuador), 1 F. S- 16. 90 Le agradece el envío de obras de JAS. Le remite libros de su autoría y pone a disposición 06/6/1974 sus servicios en Guayaquil.

1425 Carta de Marta Samatán Le informa horario de su llegada a Buenos Aires y teléfono para Santa Fe, 05/8/1970 1 F. S- 16. 91 ubicarla. Confirma su cita y su intención de dedicarse a la obra de Herminia Brumana.

1426 Carta de Marta [Samatán]. Le comenta que comenzó a trabajar sobre Herminia Brumana. Santa Fe, 27/7/1971 1 F. S- 16. 92 Le solicita mayores datos sobre la vida familiar de ésta.

1427 Carta de Marta [Samatán]. Acusa recibo de los datos enviados sobre Herminia Brumana. Santa Fe, 10/8/1971 1 F. S- 16. 93 Le comenta los avances de su trabajo.

1428 Esquela de Marta [Samatán] Le agradece el envío de dos libros sobre Herminia Santa Fe, 28/8/1971 1 F. S- 16. 94 Brumana. Le remite en devolución un folleto sobre Jáuregui.

1429 Carta de Marta [Samatán]. Le remite una copia de la conferencia de su autoría sobre Santa Fe, 08/11/1971 1 F. S- 16. 95 escritoras rebeldes. Agradece los comentarios sobre su artículo publicado en Sur. Informa los avances en su trabajo.

1430 Carta de Marta [Samatán]. Le comenta que se encuentra por finalizar el trabajo sobre H. Santa Fe, 05/4/1972 1 F. S- 16. 96 Brumana. Le solicita datos sobre la jubilación de ésta del magisterio.

1431 Carta de Marta [Samatán]. Le remite el trabajo terminado sobre H. Brumana. Santa Fe, 02/5/1972 1 F. S- 16. 97 Comentarios sobre el mismo.

258 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

1432 Esquela de Marta [Samatán]. Le informa fecha de su viaje a Buenos Aires una vez Santa Fe, 21/6/1972 1 F. S- 16. 98 finalizados los agregados al trabajo sobre H. Brumana.

1433 Carta de Marta [Samatán]. Le informa que por motivos de salud no viajará a Buenos Santa Fe, 31/7/1972 1 F. S- 16. 99 Aires. Le remite complemento del trabajo sobre H. Brumana.

1434 Carta de Marta [Samatán]. Le agradece el envío de un folleto sobre B. Mitre y lo felicita Santa Fe, 28/9/1973 1 F. S- 6. 100 por el homenaje en su honor. Le comenta que en México se ha editado el libro de su autoría Los días y años de Gabriela Mistral.

1435 Carta de Marta [Samatán]. Le comenta que en conmemoración de los 20 años de la muerte de Santa Fe, 28/12/1973 1 F. S- 6. 101 H. Brumana ha enviado extractos de su trabajo a Reconstruir. Se pone a su disposición para cualquier acto u homenaje. Le desea feliz Año Nuevo.

1436 Carta de Marta [Samatán]. Le remite un artículo sobre H. Brumana publicado en El Santa Fe, 13/4/1974 1 F. S- 6. 102 Litoral y le informa la aparición de otro en Reconstruir.

1437 Carta de Marta [Samatán]. Referencia a la violencia política en Argentina. Se muestra de Santa Fe, 05/8/1974 1 F. S- 6. 103 acuerdo con su sugerencia sobre el trabajo de Hermina Brumana.

1438 Carta de Marta [Samatán]. Acusa recibo de una carta y le expresa su alegría por la Santa Fe, 07/9/1974 1 F. S- 6. 104 edición de su libro sobre H. Brumana.

1439 Carta de Marta Samatán. Le agradece el envío de su libro sobre H. Brumana y se muestra Santa Fe, 04/12/1974 1 F. S- 6. 105 satisfecha por la edición. Comentarios sobre la violencia política en Santa Fe.

1440 Esquela de Marta [Samatán]. Acusa recibo de 20 ejemplares de su libro y un folleto de Santa Fe, 22/12/1974 1 F. S- 6. 106 Leiva Montiel. Agradece y le desea buen fin de año.

1441 Carta de Marta [Samatán]. Acusa recibo de un artículo de Rodríguez Mallarini. Santa Fe, 26/2/1975 1 F. S- 6. 107 Comentarios sobre la repercusión y distribución de su libro sobre H. Brumana. 1442 Carta de Marta [Samatán]. Referencia a la distribución de su libro en librerías. Le Santa Fee, 20/3/1975 1 F. S- 6. 107 informa averiguaciones realizadas sobre la obra pictórica de Alice. 1443 Carta de Marta [Samatán]. Mención de los constituyentes y de averiguaciones para una Santa Fe, 31/3/1975 1 F. S- 6. 108 muestra en el Museo Histórico. 1444 Carta de Marta [Samatán]. Le remite artículo sobre su libro de H. Brumana publicado en Santa Fe, 11/6/1975 1 F. S- 6. 108 El Litoral y agradece el publicado en La Prensa. Le expresa su incertidumbre frente a la situación política argentina.

1445 Carta de Marta [Samatán]. Acusa recibo de publicaciones. Le comenta que participará en Santa Fe, 30/11/1975 1 F. S- 6. 109 los homenajes a Rafael Barret con una conferencia sobre la relación entre éste y Herminia. Comentarios generales sobre la situación política y económica argentina.

1446 Carta de Marta [Samatán]. Agradece el envío del libro sobre J. Ingenieros. Le comenta Santa Fe, 13/2/1976 1 F. S- 6. 110 antecedentes del cura […] Badanelli, supuestamente vinculado con una logia creada por López Rega.

1447 Carta de Carlos Sánchez Viamonte. Acusa recibo de la invitación al inicio de las Buenos Aires, 01/6/1971 2 F. S- 6. 111 actividades del Ateneo de estudios sociales y políticos "Nicolás Repetto". Acepta.

1448 Carta de Dolores V. de Sánchez. Acusa recibo de las Obras Completas de Herminia París, 28/8/1961 1 F. S- 6. 113 Brumana enviadas a través de J. Rodríguez Tarditi. Le agradece. 1449 Carta de Guillermo Sandler. Le comenta sobre la búsqueda de la fecha de fallecimiento Buenos Aires, 27/4/1961 1 F. S- 6. 114 de su abuelo, Francisco Bosco. Menciona la renuncia de A. Alsogaray y el desplazamiento de generales de Toranzo Montero. Le informa la realización de un acto a favor de los exiliados cubanos. 1450 Carta de Luis Sanguin. Lo saluda por la publicación de una biografía de Roca. Le [Buenos Aires], 06/12/1964 2 F. S- 6. 115 comenta su relación con éste y su participación en la revolución de 1905. Refiere un episodio ocurrido con un proyecto de su autoría relacionado con la unificación de las deuda pública.

259 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

1451 Tarjeta de S. [Slia?]. Se disculpa por la pérdida de una carta. Le comenta que está Buenos Aires, 07/4/1943 2 F. S- 6. 117 próxima la inauguración del basamento para un cuadro a ubicarse en el Salón de los Pasos Perdidos en el Congreso Nacional. FONDO SOLARI. Carpeta nº 17: SAN- TA, 118 páginas/ 85 documentos.

1452 Carta de Juan Antonio Sanguinetti. Acusa recibo de una carta y expresa su alegría por la Gral. Belgrano (Córdoba), 1 F. S- 17. 1 restitución de la Casa del Pueblo al PS. Ofrece realizar un retrato de Juan B. Justo para 08/8/1972 decorar las salas. 1453 Carta de Juan Antonio Sanguinetti. Le comunica que el retrato de Juan B. Justo se Gral. Belgrano (Córdoba), 1 F. S- 17. 3 encuentra terminado. Detalles sobre el tema. 24/3/1973

1454 Carta de Juan Antonio Sanguinetti. Le agradece el envío de libros y folletos. Comenta las obras y Gral. Belgrano (Córdoba), 1 F. S- 17. 4 le informa que está dispuesto a firmar la caricatura de Repetto-Bravo. 19/8/1973

1455 Carta de Juan Antonio Sanguinetti. Le agradece un artículo sobre su obra. Ciudad Evita, 05/5/1974 2 F. S- 17. 5 Consideraciones generales sobre su vida personal y artística. 1456 Carta de Juan Antonio Sanguinetti. Acusa recibo de un recorte periodístico y toma Ciudad Evita, 18/5/1974 1 F. S- 17. 6 conocimiento del extravío de la caricatura de Juan B. Justo. Comentarios sobre el tema. Reitera agradecimiento por su artículo-reportaje. 1457 Carta de Silvano Santander. Toma conocimiento de la muerte de N. Repetto. Evoca la México, 09/12/1965 1 F. S- 17. 9 figura de éste. Recuerda discusiones sobre la postura del socialismo en cuanto a generar discusión política en los sindicatos.

1458 Carta de Adolfo Santone y Francisco Rizzuto, por Instituto Americano de Buenos Aires, 19/3/1974 1 F. S- 17. 10 Investigaciones Económicas, Jurídicas y Sociales. Confirma la realización de una conferencia y agradece su colaboración.

1459 Esquela de Isabelino Scornik. Le explica su ausencia en el homenaje realizado en su [Buenos Aires], 17/9/1973 2 F. S- 17. 11 honor por motivos personales. Le expresa su reconocimiento.

1460 Esquela de Isabelino Scornik. Lo saluda por el discurso pronunciado en el acto homenaje al 50 Buenos Aires, 13/11/1975 2 F. S- 17. 11 aniversario de la muerte de José Ingenieros. Le expresa su solidaridad y lo felicita por los artículos publicados bajo el seudónimo Ángel Alas.

1461 Esquela de W. Hylton Scott. Acusa recibo de líneas de agradecimiento por la obra Buenos Aires, 18/7/1972 1 F. S- 17. 13 realizada en la nueva sede del partido.

1462 Tarjeta de Humberto Scorticati. Lo saluda y le agradece el envío de obras. Buenos Aires, 26/9/1974 2 F. S- 17. 13

1463 Carta de Juan Agustín Sedze, por Ateneo Cultural de Caseros. Lo invita a participar Caseros, 26/3/1974 2 F. S- 17. 15 como orador en un acto conmemoración del aniversario de la Revolución de Mayo.

1464 Carta de Amalia Aguilar Vidart de Seguí. Lo felicita por el artículo publicado en La Concepción del Uruguay, 1 F. S- 17. 17 Prensa titulado “Marginales”. Le pide referencias sobre un redactor de crítica literaria 16/10/1974 que firma con las iniciales R.B.E.

1465 Carta de Eduardo Seguí. Agradece el envío de “Democracia y Política”. Explica a su Concepción del Uruguay, 3 F. S- 17. 19 solicitud rastreo de datos sobre Baldomero García. Comenta correspondencia privada y 20/10/1967 en existencia en los archivos.

1466 Carta de Eduardo Seguí. Le informa que no ha podido encontrar correspondencia de Concepción del Uruguay, 2 F. S- 17. 21 Baldomero García. Confirma que la carta de éste dirigida a Urquiza no se encuentra en el 26/12/1967 Archivo J. F. Seguí.

1467 Esquela de JAS a Domingo Selva (Presidente del directorio de Obras Sanitarias de la Nación). Buenos Aires, 21/10/1936 3 F. S- 17. 22 Le informa que no ha solicitado el nombramiento de Francisco Saavedra Solari para el puesto de ayudante primero y que no conoce a esta persona.

1468 Carta de Julio Serebrinsky (Secretario del PSD). Manifiesta su preocupación por la falta La Plata, 26/10/1970 2 F. S- 17. 23 de convocatoria de afiliados. Propone el envío de una circular llamando a renovar las tareas en los centros. Expresa la necesidad de reclamar públicamente al gobierno la autorización para el reinicio de actividades de los partidos políticos.

260 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

1469 Carta de Julio Serebrinsky. Acusa recibo de una carta y agradece el envío de obras. Lo La Plata, 28/8/1974 2 F. S- 17. 24 felicita por su libro sobre N. Repetto. Comenta los motivos de su alejamiento del partido.

1470 Carta de M. Serra Moret. Le agradece el envío de libros y opúsculos referidos a su labor Buenos Aires, 14/3/1941 1 F. S- 17. 25 parlamentaria. Expresa sus coincidencias y admiración por su labor y la del socialismo argentino.

1471 Carta de Saúl Sibirsky. Le solicita el envío de datos sobre una conferencia [Buenos Aires], 11/5/1967 1 F. S- 17. 26 latinoamericana de trabajadores realizada en 1919. También le pide contactos para completar su libro sobre Manuel Ugarte.

1472 Esquela de Felipe Martín Sierra. Lo saluda y le remite retrato de Herminia Brumana a [Buenos Aires], 28/6/54 1 F. S- 17. 27 solicitud de Francisco Timpone.

1473 Esquela de Felipe Martín Sierra. Agradece los papeles enviados por el PSD. Le confirma [Buenos Aires], 05/3/1973 1 F. S- 17. 27 que su familia votará por el PSD en Capital Federal. Adjunta ayuda económica.

1474 Esquela de [Julio Silon]. Le informa trabajo de edición sobre originales remitidos. S/l, 21/2/1975 1 F. S- 17. 28 Sugiere algunas modificaciones.

1475 Esquela de [Julio Silon]. Acusa recibo de una carta. Comenta correcciones realizadas a S/l, 27/2/1976 1 F. S- 17. 28 textos manuscritos.

1476 Recorte periodístico de El Intransigente. Artículo firmado por Sigro bajo el título “Al [Salta], 03/2/1970 1 F. S- 17. 29 margen de la crónica”. Sobre el debate parlamentario en torno al proyecto de Pérez Leirós de investigación de la situación de algunos obreros industriales.

1477 Carta de Julio Silva. Se excusa por la inasistencia a un evento. Le comenta la realización Buenos Aires, 13/12/1971 2 F. S- 17. 31 en Pigüé de un homenaje a Herminia Brumana. Adjunta gacetilla periodística (d).

1478 Esquela de Agustín Silva. Acusa recibo de una publicación y compromete su difusión. Juárez, 21/10/1955 1 F. S- 17. 32

1479 Carta de Aníbal Silva Garretón (Embajador Argentino ante la ALALC). Acusa recibo de Montevideo, 12/9/1969 1 F. S- 17. 33 una carta. Le comenta que ha realizado su homenaje personal a Emilio Frugoni. Manifiesta su aprecio por éste y otras figuras del socialismo argentino. Destaca el trabajo conjunto de socialistas y conservadores en contra del peronismo.

1480 Esquela de Juan Silva Riestra. Le agradece una tarjeta a propósito de una conferencia de [Buenos Aires], 16/11/1949 2 F. S- 17. 35 su autoría. Comenta los avatares de su trabajo en un campo de Luján.

1481 Esquela de Juan Silva Riestra. Lo felicita por un artículo sobre ministerios publicado en [Buenos Aires], 16/3/1958 2 F. S- 17. 35 La Prensa.

1482 Esquela de Juan Silva Riestra. Referencia al viaje de JAS por Europa. Le desea buena [Buenos Aires], 28/5/1961 4 F. S- 17. 37 suerte y le recomienda lugares y personas para visitar. Sugiere algunas cambios en los artículos de Afirmación.

1483 Carta de Juan Silva Riestra. Acusa recibo de una carta y agradece sus felicitaciones por Buenos Aires, 26/12/1967 1 F. S- 17. 39 la designación en la Universidad de Buenos Aires. Lo saluda por las fiestas de fin de año.

1484 Carta de Yehudit Simjoni, por Departamento Internacional de la Organización General Tel Aviv (Israel), 1 F. S- 17. 41 de los Trabajadores en Israel. Agradece una carta. Destaca la importancia de su visita 15/5/1961 para acceder al conocimiento sobre América Latina y lo estimulante de su observaciones sobre Israel y las funciones de la Histadrut.

1485 Carta de Juan José Taccone y Héctor Piferrer, por Sindicato de Luz y Fuerza. Le comenta Buenos Aires, 10/6/1966 1 F. S- 17. 42 que se ha organizado un ciclo de mesas redondas sobre el tema de la nacionalidad. Lo invitan a participar en el inicio con una conferencia sobre historia argentina a 150 años de vida independiente.

261 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

1485 Carta de Salvador Smilovich. Le agradece el envío de Hombres de la República. Elogia Buenos Aires, 04/11/1968 3 F. S- 17. 43 (bis) el valor didáctico y moral de la obra. Reflexiones sobre la juventud.

1486 Carta de Salvador Smilovich. felicita por el artículo sobre José Hernández publicado en Buenos Aires, 24/11/1969 2 F. S- 17. 45 Autoclub y por la semblanza de Joaquín García Monje publicado en La Prensa.

1487 Carta de Salvador Smilovich. Excusa su asistencia a una conferencia sobre J. J. de Buenos Aires, 19/5/1970 1 F. S- 17. 47 Urquiza. Lo invita a una reunión para celebrar la Semana de Mayo.

1488 Poesía de Salvador Smilovich. Dedicada a JAS y titulada “Preámbulo para 1976”. [Buenos Aires], diciembre de 1 F. S- 17. 48 1975

1489 Carta de Bruno Canossa, por Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores). Buenos Aires, s/f 1 F. S- 17. 49 Le envía ejemplar del Diccionario teatral del Río de la Plata. Transcribe detalles de la existencia de libros de J. P. Echagüe.

1490 Carta de Bernardo Rosemblat y David Fleischer, por Sociedad Hebraica Argentina. Buenos Aires, 19/5/1975 1 F. S- 17. 51 Ratifican invitación para participar del acto “Los primeros 50 años de la Universidad Hebrea de Jerusalén”.

1491 Carta de Saúl Berman y David Fleischer, por Sociedad Hebraica Argentina. Ratifican Buenos Aires, 26/6/1974 1 F. S- 17. 52 invitación para participar del acto “50 años de un humanista en Argentina: homenaje a Alfredo Cahn”.

1492 Carta de Bernardo Rosemblat y David Fleischer, por Sociedad Hebraica Argentina. Buenos Aires, 24/9/1975 1 F. S- 17. 53 Ratifican invitación para participar del acto “50 años de un humanista en Argentina: homenaje a Alfredo Cahn”. Agradecen su aceptación e informan la asistencia a la mesa de Marco Denevi, César Tiempo, María Esther de Miguel y otros.

1493 Carta de Cristóbal [Solari]. Le informa que se encuentra en París y acusa recibo de cartas. Le París, 09/10/1952 2 F. S- 17. 55 informa de un encuentro con Rodolfo Llopis y comenta el Congreso del PSOE y la próxima reunión de la Internacional Socialista. Detalla los libros solicitados y hallados en la librería Rivière: obras de A. Blanqui, J. Jaurés y L. Blum. Comentarios generales sobre la guerra fría y la situación europea.

1494 Carta de Cristóbal [Solari]. Detalla los libros de J. Jaurés y L. Blum encontrados en la París, 14/10/1952 1 F. S- 17. 57 Librarie des Municipalités.

1495 Carta de Cristóbal [Solari]. Acusa recibo de cartas y hace votos por la salud de H. París, 25/10/1952 1 F. S- 17. 58 Brumana. Informa el envío de libros y al adquisición de otros solicitados. Adjunta formularios de adhesión a la Societé des Amis de L. Blum. Mención de incidentes con la CGT en el Congreso de la Internacional Socialista.

1496 Esquela de JAS a Cristóbal [Solari]. Acusa recibo de cartas. Confirma lista de libros [Buenos Aires], octubre de 1 F. S- 17. 59 solicitados y detalla los que ya posee. Solicita catálogos de las librerías Rivière y des 1952 Municipalités. Agradece el envío de estampas religiosas. Mención a su estado de salud y el de su esposa.

1497 Carta de JAS a Cristóbal [Solari]. Acusa recibo del libro de J. Jaurés Orígenes del [Buenos Aires], 07/11/1952 1 F. S- 17. 61 socialismo alemán. Transcribe lista de títulos solicitados. Pregunta sobre el costo de suscripción a Le Populaire Dimanche. Le agradece sus atenciones.

1498 Carta de Cristóbal [Solari]. Acusa recibo de una carta y detalla libros remitidos. París, 05/11/1952 2 F. S- 17. 63 Comentarios sobre el triunfo de Eisenhöwer en las elecciones de Estados Unidos.

1499 Carta de Cristóbal [Solari]. Acusa recibo de una carta e informa los títulos enviados a su París, 10/12/1952 1 F. S- 17. 64 solicitud. Referencia a la admisión de España en la UNESCO.

1500 Esquela de Cristóbal [Solari]. Sugerencias sobre el envío de dinero por los libros [París], 30/1/1953 1 F. S- 17. 65 remitidos.

1501 Carta de Cristóbal [Solari]. Comenta su estadía en Alemania y la situación de este país París, 30/1/1953 1 F. S- 17. 67 después de la guerra. Informa los materiales remitidos. Acusa recibo del álbum de La Vanguardia y lo felicita por el artículo sobre N. Repetto.

262 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

1502 Carta de Cristóbal [Solari]. Acusa recibo de una carta y comenta la situación con la Casa París, 20/2/1953 1 F. S- 17. 68 del Pueblo. Detalla lista de libros remitidos y deuda acumulada. Referencia a la situación internacional.

1503 Carta de Cristóbal [Solari]. Comenta su visita a Berlín y expresa su buena impresión de [París], 31/12/1953 1 F. S- 17. 69 la misma. Le desea un buen Año Nuevo.

1504 Carta de Cristóbal [Solari]. Se lamenta por el empeoramiento de la salud de H. Brumana. París, 05/8/1953 1 F. S- 17. 70 Le comenta su entrevista con Ciccotti en Roma y el fracaso de su candidatura. Le remite la revista Cuadernos del Congreso por la Libertad de la Cultura.

1505 Carta de Cristóbal [Solari]. Reitera sus votos por el reestablecimiento de H. Brumana. París, 14/10/1953 1 F. S- 17. 71 Detalla libros solicitados y remitidos. Descarta la posibilidad de formar una editorial y expresa su deseo de regresar a Argentina.

1506 Carta de Cristóbal [Solari]. Detalla libros adquiridos en la Librerie des Municipalités. París, 23/10/1953 1 F. S- 17. 72 Informa fecha de su viaje a España y posterior regreso a Argentina.

1507 Carta de Cristóbal [Solari] (Presidente de la Caja Nacional de Previsión para el [Buenos Aires], 22/1/1956 1 F. S- 17. 72 Personal Bancario y de Seguros). Acusa recibo de líneas. Lo felicita por el artículo sobre el peronismo publicado en Cuadernos y por el de B. Mitre publicado en La Prensa. Lo invita a visitarlo. 1508 Discurso pronunciado por JAS en el acto de presentación del libro de José Rabinovich Buenos Aires, 17/11/1977 6 F. S- 17. 73 Sobras de una juventud en la sede de ARGENTORES. 1509 Carta de Serviliano Solíz. Acusa recibo de una carta y le agradece los conceptos sobre su Buenos Aires, 03/4/1973 1 F. S- 17. 79 libro en honor al poeta paraguayo Manuel Ortíz Guerrero. Agradece el envío de libros y lo felicita por los mismos. 1510 Esquela de Serviliano Solíz. Lo saluda y agradece los conceptos de una carta y su Buenos Aires, 30/9/1975 1 F. S- 17. 80 aliento. Acusa recibo de opúsculos y saluda la valentía de Ángel Alas [seudónimo de JAS] en su libro “Relatos de ayer y hoy”. 1511 Esquela de Alberto José Solsona, por Secretaría Ministerio del Interior. Remite copia de Buenos Aires, 03/8/1971 2 F. S- 17. 81 nota elevada por el Ministro de Hacienda y Finanzas en relación al funcionamiento de la Fundación Juan B. Justo-Nicolás Repetto en un inmueble de dicho ministerio (d). 1512 Carta de José Soria. Acusa recibo de circular anunciando la inauguración de la Editorial San Andrés, 29/7/1954 1 F. S- 17. 83 Bases en su nueva dirección. Lo felicita y augura éxitos. 1513 Carta de Manuel Soto (Secretario de Cultura y Acción Social de la Municipalidad de Buenos Aires, 11/2/1966 1 F. S- 17. 84 Buenos Aires). Le informa que ha obtenido el Primer Premio de Ensayo, compartido con Antonio Pagés Larraya, en el concurso “Ricardo Rojas” del bienio 1963-65 por la obra Generaciones Laicas Argentinas. Lo felicita. 1514 Carta de Francisco Alberto Spotorno. Expresa su pertenencia al radicalismo y afirma el Buenos Aires, 14/3/1965 1 F. S- 17. 85 seguimiento de los hombres del PSD. Manifiesta su decisión de votar al PSD por la conducta política y ciudadana de sus representantes. 1515 Carta de Francisco Alberto Spotorno. Agradece el envío de Perfiles parlamentarios Buenos Aires, 14/4/1965 1 F. S- 17. 86 argentinos. Lo felicita por la obra y le expresa su reconocimiento y respeto. Comentarios generales sobre el país y su decadencia moral y espiritual. Le informa que le remitirá ejemplares de la Revista de la Aduana. 1516 Carta de Francisco Alberto Spotorno. Lo saluda por el Año Nuevo y lo felicita por una Buenos Aires, 03/1/1969 1 F. S- 17. 87 serie de libros publicados. Adjunta recortes con las críticas sobre los mismos (n/d). 1517 Esquela de Francisco Alberto Spotorno. Lo saluda y expresa sus respetos. [Buenos Aires, s/f] 1 F. S- 17. 88

1518 Carta de Torcuato Sozio. Lo saluda por su 65 años de vida y le expresa sus respetos por Buenos Aires, 24/6/1964 1 F. S- 17. 89 su actividad política e intelectual. Hace extensivo el homenaje a H. Brumana. 1519 Esquela de L. Suárez, por Biblioteca “Francisco Bilbao”. Acusa recibo de un envío. Barracas, s/f 1 F. S- 17. 91

263 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

1520 Esquela de José León Suárez (Jefe Dirección General de Ganadería). Le agradece el [Buenos Aires], 02/10/1916 2 F. S- 17. 93 envío de una publicación y le solicita un nuevo ejemplar. 1521 Carta de José León Suárez. Le remite originales enviados y apunta algunas Buenos Aires, 30/7/1918 1 F. S- 17. 95 observaciones. Mención del retraso en la partida de un vapor a causa de una huelga de estibadores. 1522 Esquela de José León Suárez. Apunta errores en la copia de un original remitido. [Buenos Aires], 07/10/1918 1 F. S- 17. 96

1523 Esquela de José León Suárez. Le pide que no compre el libro de J. B. Justo porque ya Buenos Aires, 13/5/1920 1 F. S- 17. 97 posee la segunda edición. Lo saluda en nombre de la paz y la igualdad proletaria. 1524 Carta de Stefan [Díaz], por Universidad de Hawai (en portugués). Lo saluda y le pide el Honolulu, 01/11/1966 1 F. S- 17. 98 envío de noticias personales y del país. Le comenta que planea realizar un seminario sobre “Corrientes de ideas en América Latina” que incluiría al APRA, Acción Democrática y/o el PSD. Le solicita recomendación de bibliografía fundamental sobre la corriente socialista argentina. 1525 Carta de R. Stefano. Le agradece el envío de una carta y las palabras en relación a la Buenos Aires, 21/9/1973 1 F. S- 17. 99 organización de un acto en su honor.

1526 Carta de Eduardo Raúl Storni, por Revista Universidad. Le informa que el artículo Santa Fe, 13/10/1966 1 F. S-1 7. 100 remitido se publicará con posterioridad por decisión del nuevo director Roberto Brie.

1527 Poema de Emilio Tacconi. Titulado “Manos ásperas”. Del libro Bordón. S/l, s/f 1 F. S- 17. 101

1528 Carta de Ernesto S. Taddei. Le remite copias de parte del libro por imprimirse de sobre Alejo Concepción del Uruguay, 6 F. S-17. 103 Peyret. Comentarios generales y detalles de la edición. Adjunta poema de Nefúnar titulado 07/9/1972 “Presencia de Delia”, páginas para corrección y comentario del fallecimiento de Celia Terenzio de Taddei publicado en La Calle (d).

1529 Carta de Ernesto S. Taddei. Le informa dificultades con el imprentero encargado del Concepción del Uruguay, 2 F. S-17. 109 libro de A. Peyret. Le remite copias de imprenta para corrección. 25/7/1972

1530 Carta de Ernesto S. Taddei. Acusa recibo de una carta y agradece un telegrama de Concepción del Uruguay, 1 F. S-17. 111 dolencias por la muerte de su esposa Delia. Referencia a la continuidad del trabajo de 12/8/1972 edición de un folleto.

1531 Carta de Ernesto S. Taddei. Acusa recibo de una carta y le informa el fallecimiento de su Concepción del Uruguay, 1 F. S-17. 112 hermana. Detalles sobre la edición de un libro de Peyret. Le agradece la conferencia 19/9/1972 dedicada a su esposa Delia.

1532 Carta de Ernesto S. Taddei. Adjunta giro por gastos de imprenta. Detalles sobre un Concepción del Uruguay, 1 F. S- 17. 113 cuadro de [...] Schepens de A. Peyret para ilustrar su libro sobre éste último. 27/9/1972

1533 Carta de Ernesto S. Taddei. Le informa el próximo envío de un cuadro de A. Peyret. Le Concepción del Uruguay, 1 F. S- 17. 114 comenta que retendrá 15 ejemplares de su libro para enviar a instituciones de Entre Ríos 01/10/1972 y Córdoba.

1534 Carta de Ernesto S. Taddei. Acusa recibo de una carta y le informa de la definitiva Concepción del Uruguay, 2 F. S- 17. 115 edición de un folleto. Informa detalles del envío del cuadro de A. Peyret y adjunta 10/10/1972 currículum de su autor (d).

1535 Carta de Ernesto S. Taddei. Informa despacho del cuadro de A. Peyret. Agradece el Concepción del Uruguay, 1 F. S- 17. 117 obsequio de una conferencia. 18/10/1972

1536 Carta de Ernesto S. Taddei. Acusa recibo de 50 folletos de una conferencia sobre A. Concepción del Uruguay, 1 F. S- 17. 118 Peyret y agradece la dedicatoria a su mujer Celia. Solicita información sobre el destino 19/1/1973 de libros remitidos con anterioridad. FONDO SOLARI. Carpeta nº 18: TA-VA, 116 páginas/ 59 documentos. 1537 Carta de Ernesto S. Taddei. Remite giro por importe de libros enviados. Detalle de la Concepción del Uruguay, 1 F. S- 18. 1 distribución de los mismos. Expresa su opinión sobre las elecciones. 22/2/1972

264 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

1538 Carta de Ernesto S. Taddei. Acusa recibo de 100 folletos e informa su destino a distintas Concepción del Uruguay, 1 F. S- 18. 3 instituciones. Le ruega cuide su salud. Le solicita que envíe un folleto autografiado a la 28/3/1973 Biblioteca Popular “El Porvenir” con motivo de su 100 aniversario. 1539 Carta de Ernesto S. Taddei. Confirma carta anterior y solicita el envío de 100 nuevos Concepción del Uruguay, 1 F. S- 18. 4 folletos para distribuir en escuelas e institutos de enseñanza. 02/4/1973 1540 Carta de Ernesto S. Taddei. Acusa recibo de una carta y expresa su alegría por el Concepción del Uruguay, 1 F. S- 18. 5 restablecimiento de su salud. Le pide el envío de 100 folletos de Peyret. 11/4/1973 1541 Carta de Ernesto S. Taddei. Le remite giro por importe de venta de 100 ejemplares del folleto de Concepción del Uruguay, 1 F. S- 18. 6 Peyret. Le comenta los actos por el aniversario de la Biblioteca Popular “El Porvenir” y los 08/6/1973 homenajes conjuntos a su esposa Celia. Adjunta copia de carta recibida del director de La Fraternidad, Hugo César Petrone (n/d). 1542 Carta de Ernesto S. Taddei. Acusa recibo de una carta y de La Vanguardia. Reflexiones Concepción del Uruguay, 2 F. S- 18. 7 sobre la renuncia de JAS al secretariado del PSD. Lo exime de participar en los actos de 13/7/1973 aniversario de la Biblioteca “El Porvenir”. Le solicita el envío de la conferencia sobre su viaje a Israel para facilitársela al Centro Israelita Argentino. Adjunta copia de carta elevada a la Biblioteca “El Porvenir” relacionada con la distribución del folleto sobre Alejo Peyret (d).

1543 Carta de Ernesto S. Taddei. Acusa recibo de una carta y alude al envío de un folleto. Concepción del Uruguay, 1 F. S- 18. 9 Adjunta programa de actos en homenaje a Celia de Taddei (n/d). Referencia al viaje de 04/8/1973 JAS a Paraguay.

1546 Carta de Ernesto S. Taddei. Le remite giro en concepto de venta de folletos. Comentarios Concepción del Uruguay, 1 F. S- 18. 10 sobre la distribución de los mismos. 06/8/1973

1547 Carta de Ernesto S. Taddei. Acusa recibo de carta y agradece sus palabras en relación al Concepción del Uruguay, 1 F. S- 18. 11 aniversario de la muerte de su esposa Celia. Acusa recibo de dos folletos sobre Israel y 20/8/1973 pide en préstamo copia de una conferencia.

1548 Carta de Ernesto S. Taddei. Agradece el obsequio de un folleto. Le comenta sobre un Concepción del Uruguay, 1 F. S- 18. 12 accidente sufrido por el hijo de Gregorio Panizza. 09/12/1973

1549 Carta de Ernesto S. Taddei. Acusa recibo y agradece el envío de una conferencia sobre Concepción del Uruguay, 1 F. S- 18. 13 J.J. Urquiza y el Colegio Nacional de C. del Uruguay. Le comenta que tratará de 23/5/1974 editarlo. Le transmite su plan de publicar un libro o folleto con las poesías de su esposa Celia. Le desea buen viaje a Europa.

1550 Carta de Ernesto S. Taddei. Le solicita colaboración para contactar editoriales con el fin Concepción del Uruguay, 1 F. S- 18. 14 de editar el primer libro de su esposa Celia. 02/12/1974

1551 Carta de Ernesto S. Taddei. Acusa recibo de una carta y agradece los consejos y Concepción del Uruguay, 1 F. S- 18. 15 recomendación para la edición del libro de Celia de Taddei. Le informa las gestiones 14/12/1974 realizadas ante el director del diario La Calle para publicar su conferencia sobre el Colegio Nacional.

1552 Carta de Celia Terenzio de Taddei. Comenta la reestructuración de la Comisión Concepción del Uruguay, 2 F. S- 18. 17 permanente de homenaje a D. Panizza. Agradece el envío de libros. 02/5/1968

1553 Carta de Celia Terenzio de Taddei. Le agradece el envío de los folletos sobre Lisandro de Concepción del Uruguay, 4 F. S- 18. 19 la Torre y Serafino Romualdi. Lo felicita y comenta ambos textos. Le informa la 26/2/1969 adhesión de la Biblioteca Popular “El Porvenir” al homenaje por los 15 años de la muerte de H. Brumana. Le agradece el artículo sobre la biblioteca publicado en La Prensa.

1554 Carta de Celia Terenzio de Taddei. Le confirma el envío de dos cartas anteriores. Le Concepción del Uruguay, 3 F. S- 18. 23 informa el envío de 20 ejemplares de su conferencia “Panizza, poeta y ciudadano” y lo 06/4/1970 felicita por un trabajo sobre Sarmiento publicado en Pregón.

1555 Esquela de Celia Terenzio de Taddei. Le informa el envío de folletos y un libro de Concepción del Uruguay, 1 F. S- 18. 26 poesía. Anuncia el despacho de una carta de agradecimiento de la Biblioteca “El abril de 1970 (anexo a la

265 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

Porvenir” por los libros donados. anterior)

1556 Carta de Aída Tauro. Lo felicita por los artículos “Abraham Lincoln” y “Marginales” Buenos Aires, 20/10/1974 1 F. S- 18. 27 publicados en La Prensa. Saluda la declaración del PSD sobre el hecho perpetrado con el cadáver del Gral. Aramburu.

1557 Carta de Aída Tauro. Lo felicita por su designación como miembro del PEN Club Buenos Aires, 27/11/1975 1 F. S- 18. 28 Internacional. Le manifiesta su orgullo como socialista.

1558 Tarjeta de Juan Tamburini. Adjunta copia de carta enviada al Ministro de Educación Buenos Aires, s/f 8 F. S- 18. 29 Carlos Adrogué y circulares redactadas como inspector general y seccional de educación.

1559 Carta de [Luis] Terán Gómez, por Consulado de El Salvador. Acusa recibo de una carta La Paz (Bolivia), 02/9/1954 1 F. S- 18. 37 y le agradece el envío de diversas obras. Lo felicita por la organización de la Editorial Bases y le desea éxitos.

1560 Carta de Marciano Tejedor, por Agrupación Socialista Española en México. Acusa México, 19/12/1970 1 F. S- 18. 38 recibo y agradece el envío de libros.

1561 Carta de Cándido Testa. A su solicitud le informa datos sobre la tumba de J. B. Alberdi. París, 13/7/1939 1 F. S- 18. 39 Le remite la revista Mundo Latino.

1562 Carta de V. Tello. Le comenta que se encuentra en Mar del Plata. Le recuerda evaluar un [Mar del Plata], 29/11/1972 2 F. S- 18. 40 proyecto sobre un centro cultural.

1563 Carta de Gutierre Tibón. Agradece le envío de una carta y libros. Le comenta los títulos México D.F., 30/1/1947 2 F. S- 18. 41 de su autoría publicados y adhiere a la idea de crear una revista continental. Sugiere algunos nombres de posibles colaboradores.

1564 Carta de Gutierre Tibón. Le informa el envío del libro de su autoría Diccionario México D. F., 06/10/1956 1 F. S- 18. 42 Etimológico de los nombres propios de persona. Agradece una carta y le comenta de su conferencia sobre H. Brumana y futuros trabajos.

1565 Carta de Gutierre Tibón. Agradece el envío de libros propios y de H. Brumana. Le informa el México D. F., 04/12/1962 1 F. S- 18. 44 envío de libros de su autoría y expresa su deseo de que visite Cuernavaca.

1566 Carta de Francisco Timpone. Confirma la remisión de A. Rodríguez Mallarini de un La Plata, 15/4/1957 2 F. S- 18. 45 artículo sobre H. Brumana. Le expresa su deseo de mantener un intercambio cultural entre Argentina y Uruguay. Transcribe dedicatoria de libro obsequiado a Mallarini.

1567 Carta de Leandro Toledo. Le agradece los comentarios realizados a su libro Historia de la Mar del Plata, 26/6/1973 1 F. S- 18. 47 Fundación y Progreso de General Roca. Acusa recibo de libros. 1568 Carta de Leandro Toledo. Le comenta que desea escribir sobre B. Rivadavia y J.J. de Mar del Plata, 16/12/1974 1 F. S- 18. 48 Urquiza. Le pide asesoramiento para obtener material. Comentarios sobre su carrera como historiador aficionado. 1569 Carta de Pilar Tortosa, por Ediciones Prometeo. Le agradece el envío materiales de y Valencia (España), 1 F. S- 18. 49 sobre Blasco Ibáñez. 17/9/1974

1560 Carta de Ildefonso Torregosa. Agradece el envío de un folleto de Leiva Montiel. Toulouse, 16/3/1975 1 F. S- 18. 50 Referencia breve a la violencia política en Argentina. Comentarios sobre la adscripción al marxismo del PSOE. 1561 Carta de Manuel Trigo Viera. Lo felicita por un folleto dedicado a Juan Francisco Buenos Aires, 04/12/1955 2 F. S- 18. 51 Jáuregui y agradece su mención en el mismo. Evoca el recuerdo de H. Brumana y sus días de periodista parlamentario. Lo saluda por su trabajo como periodista y escritor. 1562 Carta de Manuel Trigo Viera. Acusa recibo de una carta y le remite un artículo de H. Buenos Aires, 07/1/1956 6 F. S- 18. 53 Brumana publicado en Revista de Educación. Le recomienda rastrear posibles colaboraciones de ésta en las publicaciones del distrito de Avellaneda. Agradece el envío de diversas publicaciones y comenta algunas figuras evocadas en las mismas. Elogia su labor política e intelectual. Le comenta que planea una biografía de Benito Lynch. 1563 Carta de Manuel Trigo Viera. Lo saluda por el artículo que le dedica El Mundo. Buenos Aires, 30/4/1956 2 F. S- 18. 54 Comenta diversos artículos periodísticos y destaca su profunda actividad y militancia

266 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

partidaria. 1564 Tarjeta de Manuel Trigo Viera. Agradece el envío de una carta y diversos folletos. Lo Buenos Aires, 27/12/1955 2 F. S- 18. 54 felicita y le expresa su estima y consideración. 1565 Carta de Manuel Trigo Viera. Lo felicita por el perfil de Juan B. Justo publicado en La Buenos Aires, 08/1/1958 2 F. S- 18. 56 Prensa. Comenta el artículo y le expresa su amistad. 1566 Carta de Manuel Trigo Viera. Le explica su inasistencia a una disertación sobre figuras Buenos Aires, 07/10/1962 2 F. S- 18. 57 parlamentarias destacadas. Lo felicita por el libro Perfiles parlamentarios argentinos y reitera su admiración por Juan J. Atencio. Comenta un proyecto de creación de un nomenclador individual parlamentario. Adjunta esquela felicitándolo por el nombramiento en la Junta Económica Consultiva (d).

1567 Carta de Manuel Trigo Viera. Evoca sus días como periodista parlamentario. Lo felicita Buenos Aires, 14/12/1968 4 F. S- 18. 60 y elogia por su labor en la diputación socialista y como periodista y escritor. Le solicita escriba en La Prensa una semblanza sobre el ex periodista y legislador Juan J. Atencio. Adjunta lista de notas de su autorías publicadas sobre el tema (d).

1568 Carta de Manuel Trigo Viera. Le agradece su disposición para recomendar a [...] Calvo Buenos Aires, 06/3/1969 1 F. S- 18. 63 para una corresponsalía en La Prensa. Adjunta currículo vitae.

1569 Carta de Manuel Trigo Viera. Le comenta que se propone reunir y publicar un Buenos Aires, 30/11/1971 1 F. S- 18. 63 anecdotario de la vida política argentina contemporánea. Le pide su colaboración con anécdotas propias u otras conocidas. 1570 Carta de Manuel Trigo Viera. Le pregunta sobre la fecha de publicación de un libro. Lo felicita Buenos Aires, 05/12/1971 1 F. S- 18. 65 por un artículo sobre Mariano Moreno publicado en La Prensa. 1571 Carta de Manuel Trigo Viera. Toma conocimiento del alejamiento de JAS de la Buenos Aires, 10/6/1973 1 F. S- 18. 65 secretaría del PSD. Hace votos porque continúe su labor en el periodismo, el libro y la tribuna.

1562 Carta de Manuel Trigo Viera. Se excusa por su inasistencia a una conferencia sobre E. Buenos Aires, 28/10/1973 2 F. S- 18. 67 Frugoni. Lo felicita por un artículo sobre Mitre y le solicita que le envíe el dedicado a Del Valle Iberlucea. Comentarios sobre sus proyectos de escritura.

1563 Carta de Manuel Trigo Viera. Le agradece el envío de La Vanguardia. La manifiesta su Buenos Aires, 15/4/1974 2 F. S- 18. 69 respeto y simpatía por el socialismo argentino y por su persona en particular.

1564 Carta de Manuel Trigo Viera. Le comenta sus problemas de salud. Acusa recibo de una La Plata, 03/8/1974 1 F. S- 18. 71 circular en relación a la publicación de un libro de H. Brumana y le informa que lo retirará personalmente junto a otras publicaciones.

1565 Esquela de Eugenio Troisi, por diario L’Italia del Popolo. Lo saluda y agradece el envío [Buenos Aires], 01/1/1933 2 F. S- 18. 73 de un libro. Le remite ejemplar del diario con un comentario al respecto.

1566 Carta de Eugenio Troisi, por diario L’Italia del Popolo. Evoca su llegada a Buenos Buenos Aires, 23/8/1937 4 F. S- 18. 75 Aires como corresponsal de diarios italianos y franceses. Lo felicita por su folleto “A un siglo del Dogma Socialista” y enaltece la figura de E. Echeverría. Le agradece sus comentarios acerca de su obra poética en La Vanguardia y le remite un libro escrito en la juventud.

1567 Esquela de Eugenio Troisi, por Centro Cultural Latinoamericano “Víctor Hugo- Buenos Aires, 25/8/1937 1 F. S- 18. 78 Sarmiento”. Le informa el envío de publicaciones y le agradece el obsequio de libros.

1568 Esquela de Rosa M. Sobrón de Trucco. Le agradece el envío de Ideario y presencia de Victoria, 22/10/1967 1 F. S- 18. 79 Herminia Brumana.

1569 Carta de [...] Tubio. Le agradece un envío y le expresa su incondicional afecto. [Buenos Aires], 26/2/1946 2 F. S- 18. 79

1570 Carta de Sara del Carmen Ugazzi. Le agradece la generosidad de las palabras enviadas y La Plata, 14/9/1967 2 F. S- 18. 81 realiza un balance de su tarea como docente. Invoca la acción rectora de H. Brumana y Juan Francisco Jáuregui.

267 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

1571 Carta de Héctor Ruiz Moreno y Carlos Adolfo Cazenave, por Facultad de Derecho y Buenos Aires, 03/8/1964 1 F. S- 18. 83 Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Le agradecen su presencia y lo felicitan por la conferencia “Pensamiento y acción del Socialismo contemporáneo” dictada en el Centro de Estudios e Investigaciones Laborales. 1572 Carta de Luis Centeno, por Universidad Nacional de Córdoba- Dirección General de Córdoba, 21/11/1968 1 F. S- 18. 84 Publicaciones. Le remite cheque en concepto de pago por trabajos de ensayo y prólogo del libro Ideario de Agustín Álvarez. Adjunta recibos (n/d). 1573 Carta de Nettie Lee Benson, por University of Texas. Acusa recibo y agradece el envío Austin (Texas), 20/12/1967 1 F. S- 18. 85 de “Democracia y Política”, Recordación de Juan B. Justo, Generaciones laicas argentinas y Hombres de la república. 1574 Carta de Carlos Heras, por Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades y La Plata, 05/9/1966 1 F. S- 18. 86 Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Acusa recibo de una carta y le remite un ejemplar del cuaderno “Encuesta sobre el caudillo”. Agradece el envío de una publicación. Le informa sobre la publicación de un tomo sobre el Congreso de Tucumán y su época. 1575 Carta de [...], por University of Pittsburg. Le agradece su hospitalidad durante su estadía Quito (Ecuador), 11/5/1967 1 (inc) F. S- 18. 87 en Buenos Aires. Comentarios sobre la situación política en la Universidad Central de Quito. Referencia sobre un próximo libro de su autoría sobre M. Ugarte. Le solicita indicaciones sobre materiales de Almafuerte. 1576 Carta de Ismael Urbandt. Lo felicita por el acto y discurso pronunciado en el homenaje a Buenos Aires, 24/10/1961 1 F. S- 18. 88 N. Repetto. Lo saluda por su artículos y labor desplegada. 1577 Esquela de María Alex Urrutia Artieda. Le agradece sus comentarios hacia la labor Azul, 27/11/1968 1 F. S- 18. 89 realizada por la Biblioteca Popular Ronco. Comenta las repercusiones de la conferencia dictada en ésta. 1578 Carta de María Alex Urrutia Artieda. Le agradece diversos envíos y comenta su trabajo y Azul, 07/4/1971 3 F. S- 18. 90 estado de salud. Le remite recortes con poemas publicados (d)

1579 Carta de María Alex Urrutia Artieda. Acusa recibo de una carta y de una semblanza de Azul, 14/1/1974 1 F. S- 18. 91 H. Brumana realizada por Marta E. Samatán. Promete un comentario en El Tiempo. 1580 Carta de María Alex Urrutia Artieda. Agradece el envío de La Vanguardia. Señala la Azul, 03/11/1974 2 F. S- 18. 92 justeza del homenaje a H. Brumana y comenta que dictará una charla y le será entregada una distinción. Adjunta recorte periodístico de El Tiempo. 1581 Carta de María Alex Urrutia Artieda. Acusa recibo de una carta y agradece la adhesión a Azul, 27/11/1974 1 F. S- 18. 95 la distinción recibida. Comenta y retribuye saludos de Rodolfo Prat. 1582 Carta de María Alex Urrutia Artieda. Le comenta sobre su trabajo poético y la edición de Azul, 27/12/1974 1 F. S- 18. 96 un cuaderno de coplas. Le desea feliz 1975.

1583 Esquela de María Alex Urrutia Artieda. Le remite comentario publicado en El Tiempo Azul, 20/1/1975 1 F. S- 18. 97 acerca de la semblanza de H. Brumana realizada por Marta E. Samatán (n/d). 1584 Carta de María Alex Urrutia Artieda. Le agradece la generosidad por las palabras Azul, 05/2/1975 1 F. S- 18. 98 enviadas. Comenta la recepción del libro Los días y años de Gabriela Mistral de Marta E. Samatán. Referencia al mal estado de salud de Adolfo Prat. 1585 Carta de María Alex Urrutia Artieda. Le informa sobre el estado de salud de Rodolfo Azul, 13/3/1975 1 F. S- 18. 99 Prat. Le agradece los comentarios por su obra de difusión de la obra de H. Brumana. 1586 Carta de María Alex Urrutia Artieda. Le comenta su trabajo de difusión de la obra de H. Azul, 21/4/1975 3 F. S- 18. 101 Brumana en diversas publicaciones y radios. Remite recorte que reproduce carta enviada por JAS a propósito de la muerte de R. Prat. 1586 Carta de María Alex Urrutia Artieda. Confirma el envío de una carta y recortes sobre el Azul, 02/5/1975 1 F. S- 18. 103 deceso de R. Prat. Comenta sus gestiones de difusión de la obra de H. Brumana y el dictado de diversas charlas.

268 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

1587 Carta de María Alex Urrutia Artieda. Agradece sus palabras de aliento. Le comenta que Azul, 13/6/1975 2 F. S- 18. 105 gestiona el bautismo de una calle con el nombre del periodista Paulino Rodríguez Ocón. Lo felicita por la semblanza del Dr. O. Amadeo publicada en La Nación. 1588 Carta de María Alex Urrutia Artieda. Le agradece el envío de un libro sobre Francisco Azul, 28/6/1975 1 F. S- 18. 107 Cúneo. Evoca la figura de Alfredo Torcelli. 1589 Carta de María Alex Urrutia Artieda. Le agradece los comentarios sobre su libro de Azul, 04/8/1975 1 F. S- 18. 108 poemas Mujeres de aquella Pampa. Le remite recortes periodísticos sobre H. Brumana. 1590 Carta de María Alex Urrutia Artieda. Se muestra extrañada por la falta de respuesta. Le Azul, 29/12/1975 1 F. S- 18. 109 remite un poema y le informa el envío de un ejemplar de El Tiempo en relación con el aniversario de Azul.

1591 Carta de María Alex Urrutia Artieda. Acusa recibo de una carta y le comenta las Azul, 23/1/1976 1 F. S- 18. 110 gestiones de Augusto Herrero para crear una escuela en un barrio obrero que lleve el nombre de H. Brumana.

1592 Carta de María Alex Urrutia Artieda. Acusa recibo de la última serie de “Relatos de ayer Azul, 02/5/1976 2 F. S- 18. 111 y hoy” y remite importe por 5 folletos. Le envía recortes de palabras pronunciadas en acto homenaje a Rodolfo Prat.

1593 Tarjeta de Aída Alsina de Vacarezza. Agradece el envío del libro sobre vida y obra de Rosario, 31/7/1972 1 F. S- 18. 111 Del Valle Iberlucea.

1594 Carta de Bernardo Valenzuela. Le remite copia de resoluciones del Congreso V. Alsina, 11/11/1972 2 F. S- 18. 113 Bonaerense de Bibliotecas Populares realizado en Azul (d).

1595 Carta de Bernardo Valenzuela. Acusa recibo de notas referentes a Bartolomé Ronco. V. Alsina, 26/3/1974 1 F. S- 18. 115 Comenta su trabajo al frente de la Confederación Bonaerense de Bibliotecas. Remite informaciones.

FONDO SOLARI. Carpeta nº 19: VA-Z, 104 páginas/ 77 documentos.

1597 Carta de Jorge Reynaldo Vanossi. Adhiere al homenaje realizado en su honor y explica Buenos Aires, 15/9/1973 1 F. S- 19. 1 su inasistencia por motivos de salud.

1598 Esquela de Ernesto Valsecchi. Le pide colaboración para la selección de cuatro La Plata, 07/6/1968 1 F. S- 19. 2 pensamientos de Mariano Moreno para colocarlos en placas en la plaza homónima.

1599 Carta de Juan Carlos Vedoya. Agradece una carta y le comenta que desea publicar una Tandil, 18/7/1973 1 F. S- 19. 3 síntesis de “Cómo fue el movimiento Obrero Argentino”.

1600 Carta de Juan Carlos Vedoya. Lo saluda por las fiestas de fin de año. Tandil, 01/1/1974 1 F. S- 19. 4

1601 Carta de Juan Carlos Vedoya. Comenta la aparición en Todo es historia de un artículo Tandil, 09/3/1974 2 F. S- 19. 5 de su autoría sobre el periodismo anarquista. Consideraciones sobre el anarquismo. Expresa la necesidad de emprender un estudio sobre el PS y sus relaciones con el pueblo argentino. Le sugiere ponerse al frente de la misma.

1602 Carta de Juan Carlos Vedoya. Le agradece el envío en préstamo de informaciones sobre Tandil, 29/8/1974 1 F. S- 19. 7 el PS y demás materiales.

1603 Carta de Benjamín de la Vega. Le comenta la buena impresión que causó su conferencia. Corrientes, 27/8/1971 2 F. S- 19. 9

1604 Carta de Alfredo Veiravé, por Fogón de los Arrieros. Lo invita a participar en la Resistencia, 03/3/1967 1 F. S- 19. 11 temporada cultural con una conferencia sobre Almafuerte.

1605 Carta de Alfredo Veiravé, por Fogón de los Arrieros. Acusa recibo de una carta y Resistencia, 16/3/1967 1 F. S- 19. 12 agradece su aceptación de dictar una conferencia. Le pide el envío del temario de la conferencia.

269 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

1606 Carta de Stella [Velázquiluantín]. Le agradece el envío de libros y comenta Ideario y Córdoba, 29/8/1967 2 F. S- 19. 13 presencia de Herminia Brumana. Referencia a la muerte de su padre.

1607 Carta de [F. Ventura (Bravo?)]. Se muestra preocupado por los posibles peligros de una San Miguel de Tucumán, 1 F. S- 19. 15 dictadura nacionalista en Argentina. Lo felicita por un folleto sobre Mariano Moreno. 12/4/1971

1608 Carta de Horacio Vera. Informe de situación de la Federación Socialista Riojana. La Rioja, 25/8/1941 2 F. S- 19. 17

1609 Carta de Pedro Verde Tello. Le informa a su pedido que el libro Bibliografía y La Plata, 06/7/1971 1 F. S- 19. 19 documentos de Ezequiel Martínez Estrada se encuentra en la Biblioteca de la Facultad de Humanidades. Detalles.

1610 Carta de Pedro Verde Tello. Le expresa su deseo de que sea nuevamente Secretario La Plata, 03/6/1972 1 F. S- 19. 20 General del PS. Le pide una carta de presentación de un joven para el Secretario del Partido Laborista británico.

1611 Carta de Pedro Verde Tello. Acusa recibo del libro sobre Del Valle Iberlucea. Elogia el La Plata, 27/7/1972 1 F. S- 19. 21 trabajo y lo felicita.

1612 Carta de Pedro Verde Tello. Acusa recibo de una carta y lo saluda por su viaje a Europa. La Plata, 23/5/1974 1 F. S- 19. 22 Comentario personales. Acepta colaborar con su iniciativa de una historia del PS.

1622 Carta de Pedro Verde Tello. Acusa recibo del trabajo “Abraham Lincoln, el labrador La Plata, 14/10/1974 1 F. S- 19. 23 honrado” y lo felicita por el artículo “Marginales” publicado en La Prensa.

1623 Tarjeta de Agustina Venzano de Álvarez. Lo saluda y agradece el artículo dedicado a su [Buenos Aires], 07/11/1957 2 F. S- 19. 24 esposo Agustín Álvarez.

1624 Carta de JAS a Luis Vesco (Subsecretario del Ministerio del Interior). Le remite Buenos Aires, 25/11/1964 2 F. S- 19. 25 informes relacionados con la situación de arresto domiciliario de Juan Torres. Lo interesa sobre el tema y le ruega su intervención.

1625 Esquela de Luis Vesco (Subsecretario del Ministerio del Interior). Acusa recibo de una Buenos Aires, 07/12/1964 1 F. S- 19. 27 carta y le informa que ha remitido los antecedentes de Juan Torres al Gobernador de la provincia de Santa Fe, Aldo Tessio.

1626 Esquela de Marcos Victoria (Director Departamento de la Editorial de la Universidad de [Buenos Aires], 16/10/1956 1 F. S- 19. 29 Buenos Aires). Agradece su interés por la Revista de la Universidad y le solicita una colaboración.

1627 Esquela de Marcos Victoria. Se excusa de participar en el acto de proclamación de los [Buenos Aires], 08/6/1963 1 F. S- 19. 30 candidatos del PSD por considerar no tener suficiente capacidad política.

1628 Carta de Raúl Rodolfo Villarroel. Acusa recibo de diversas obras. Comentarios generales Santa Fe, 15/10/1973 1 F. S- 19. 31 y personales.

1629 Carta de Raúl Rodolfo Villarroel. Acusa recibo de los folletos “Diálogo casi iracundo” y Santa Fe, 03/10/1973 1 F. S- 19. 33 “Presencia y mensaje de Mitre”. Adhiere al homenaje en su honor realizado con motivo de su 25 aniversario a cargo de la Secretaría General del PS.

1630 Carta de Raúl Rodolfo Villarroel. Comenta su viaje a Buenos Aires. Sugiere que La Santa Fe, 20/11/1973 1 F. S. 19. 34 Vanguardia no sea tan parcial en sus opiniones negativas sobre el gobierno.

1631 Carta de Raúl Rodolfo Villarroel. Le remite recorte de El Litoral y lo felicita por la Santa Fe, 22/4/1975 1 F. S- 19. 35 edición de La Vanguardia.

1632 Carta de Raúl Rodolfo Villarroel. Le informa que ha recibido el libro Figuras y perfiles Santa Fe, 22/1/1976 1 F. S- 19. 36 literarios y artístico de Julio de Alari donde aparece una semblanza suya y de H. Brumana. Adjunta hoja de Claridad con una fotografía.

270 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

FONDO DE ARCHIVO JUAN ANTONIO SOLARI

1633 Esquela de Rafael Rovira Vilella. Agradece el envío de una carta y libros. Referencia a Corrientes, 30/8/1971 2 F. S- 19. 37 H. Brumana. Adjunta un soneto en su honor (d).

1634 Carta de Omar Viñole. Lo saluda y desea felicidades para el año 1940. Le expresa su Buenos Aires, 28/12/1939 1 F. S- 19. 39 admiración y aliento.

1635 Esquela de Oscar Vogliano. Expresa su reconocimiento por el envío de diversos trabajos Buenos Aires, 20/9/1973 1 F. S- 19. 41 y le agradece el interés puesto en su obras.

1636 Esquela de Oscar Vogliano. Le remite copia de carta enviada a La Prensa solicitando se Buenos Aires, 02/5/1975 2 F. S- 19. 43 divulgue el bautismo del Hospital de Niños de la Municipalidad de Capital con el nombre de Ricardo Gutiérrez (d).

1637 Carta de [Salomón] Wapnir. Agradece el envío de una tarjeta desde Jerusalén. Le Buenos Aires, 08/5/1961 2 F. S- 19. 45 informa que La Vanguardia ya ha publicado el primer artículo del viaje a Israel. Comentarios generales sobre la actividad del PSD.

1638 Carta de [Salomón] Wapnir. Agradece el envío de cartas y recortes. Comentarios sobre Biarritz, 22/7/1966 2 F. S- 19. 47 su estadía en Italia y Francia y sus deseos de volver a Argentina.

1639 Carta de Wolfang Hirsch-Weber, por Friedrich Ebert Stiftung Le remite dos folletos de Santiago de Chile, 1 F. S- 19. 49 la Fundación. Se lamenta por no poder enviarle su libro por hallarse agotado. Referencia 12/7/1967 a la situación del Partido Radical en Chile.

1640 Carta de Wolfang Hirsch-Weber, por Friedrich Ebert Stiftung Presenta al becario de la Santiago de Chile, 1 F. S- 19. 50 Fundación en Buenos Aires, Hans Urlich Buenger. 14/7/1967

1641 Carta de Wolfang Hirsch-Weber, por Friedrich Ebert Stiftung- Instituto Latinoamericano Santiago de Chile, 1 F. S- 19. 51 de Investigaciones Sociales. Agradece el envío de una carta y de Nuevas Evocaciones. 20/10/1967 Le comenta sobre la complicada situación política de Chile.

1642 Carta de Pedro Daniel Weinberg. Le solicita le facilite su bibliografía completa para Buenos Aires, 26/3/1968 1 F. S- 19. 53 realizar un trabajo para la Universidad de Columbia.

1643 Carta de Ofelia Wefer. Le agradece el envío de un folleto dedicado. Lo saluda y alienta Buenos Aires, 24/12/1973 2 F. S- 19. 55 por su trayectoria y brillantez.

1644 Esquela de Donald F. Weinstein (en inglés). Le agradece el envío del libro sobre Pablo S/l, 30/7/1971 1 F. S- 19. 57 Iglesias y expresa el deseo de conversar sobre algunas temas.

1645 Tarjeta de Santiago Wienhauser. Lo felicita por el artículo “Entorno de un discurso Buenos Aires, 19/2/1974 2 F. S- 19. 57 inmortal” publicado en La Prensa.

1646 Carta de Darío Winitzky, por Frente Unido contra el Antisemitismo. Le solicitan un Buenos Aires, 22/4/1963 1 F. S- 19. 59 trabajo para publicar en el primer número de Cuadernos de la FUCA.

1647 Carta de Adolfo Yaglián. Expresa la necesidad de aportar la fortalecimiento del sistema Villa María, 02/9/1968 2 F. S- 19. 61 educacional mediante la recordación de dos defensores de la Ley 1420: Ernesto Nelson y Ernestina López de Nelson. Le solicita su colaboración.

1648 Carta de Adolfo Yaglián. Le agradece el envío de diversos trabajos. Le comenta su Villa María, 02/5/1969 3 F. S- 19. 63 admiración por Herminia Brumana, Ernesto Nelson y Nicolás Repetto. Adjunta fotografía de Nicolás Repetto (d) y le propone realizar un libro sobre su vida y obra.

1649 Carta de Adolfo Yaglián. Acusa recibo de una carta y de la segunda serie de “Relatos de Villa María, 20/3/1976 1 F. S- 19. 67 ayer y hoy”. Comentarios generales.

1650 Carta de Eduardo Yaglián. Le agradece una carta y el estímulo a la labor realizada. Córdoba, 26/9/1974 1 F. S- 19. 68

1651 Carta de José Yankelevitz, por PSD sección 8º. Le agradecen el obsequio de una Buenos Aires, 12/9/1975 1 F. S- 19. 69 reproducción fotográfica de Nicolás Repetto. Lo invitan a participar de un acto homenaje para descubrir el cuadro. - 271 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

1652 Carta de C. Lisandro Yegros. Acusa recibo de una carta y le agradece el estímulo dado. Buenos Aires, 19/4/1967 1 F. S- 19. 71

1653 Carta de Elpidio Yegros, por Escuela Inteamericana de Educación Democrática. Le San José de Costa Rica, 1 F. S- 19. 72 informa que se retirará del cargo de rector de la institución y le expresa su satisfacción 17/5/1968 por las relaciones mantenidas durante su gestión. Comenta los objetivos de la escuela.

1654 Carta de Elpidio Yegros. Comenta el secuestro del Gral. Aramburu. Remite comprobante San Juan (Puerto Rico), 2 F. S- 19. 73 de envío de material solicitado y detalla otros pedidos. 17/6/1970

1655 Carta de Elpidio Yegros. Confirma el envío de carta anterior y encomienda con la revista San Juan (Puerto Rico), 1 F. S- 19. 75 Asomante. Le solicita confirmar la recepción. 26/10/1970

1656 Carta de Elpidio Yegros. Acusa recibo del volumen editado por el PSD sobre la “Crisis San Juan (Puerto Rico), 1 F. S- 19. 76 Argentina”. Le pide su opinión y se muestra inquieto por la presencia de “guerrilleros 06/4/1971 urbanos”.

1657 Tarjeta de Elpidio Yegros. Menciona la restauración institucional en Argentina y remite [San Juan (Puerto Rico)], 2 F. S- 19. 76 ejemplares de La revista sin nombre. 29/9/1971

1658 Tarjeta de Elpidio Yegros. Acusa recibo de un artículo sobre Nicolás Repetto y lo saluda San Juan (Puerto Rico), 2 F. S- 19. 75 y felicita por su labor de publicista. 01/3/1972

1659 Carta de Elpidio Yegros. Se muestra preocupado por la recuperación institucional en San Juan (Puerto Rico), 1 F. S- 19. 77 Argentina. Le le pide información el proceso socialista argentino. 16/7/1972

1660 Carta de Elpidio Yegros. Mención a la situación política argentina y a la reelección de San Juan (Puerto Rico), 1 F. S- 19. 78 JAS como Secretario General del PSD. 31/8/1972

1661 Carta de Elpidio Yegros. Acusa recibo de dos libros y le desea pronta recuperación . San Juan (Puerto Rico), 1 F. S- 19. 79 20/7/1973

1662 Copia carta de Elpidio Yegros a Juan Esteban Giannoni. Adhesión al homenaje a JAS. San Juan (Puerto Rico), 4 F. S- 19. 81 Adjunta testimonio (d) 31/8/1973

1663 Carta de Elpidio Yegros. Acusa recibo de libros y folletos. Informa que recibe La Caracas, 20/5/1974 1 F. S- 19. 85 Vanguardia. Comentario breve sobre política argentina.

1664 Carta de Jesús de Zabala. Le comenta que acepta su invitación de afiliación al PSD. Le Buenos Aires, 30/8/1971 2 F. S- 19. 87 remite folleto de Alberto Onaindia titulado “Jóvenes del mañana”.

1665 Carta de F. Zabala Vicondo. Le informa que Dellepiane no ha obtenido información Necochea, 17/7/1973 1 F. S- 19. 89 sobre la personería jurídica y adjudicación de un departamento para la Fundación Justo- Repetto.

1666 Carta de Gioconda de Zabatta. Agradece sus palabras por la labor de recordación de H. Avellaneda, 10/2/1971 1 F. S- 19. 90 Brumana. Le remite trabajo “Herminia Brumana” publicado en La Lealtad.

1667 Carta de Ricardo Zalazar Rissi. Le expresa su admiración y respeto y hace votos por la Mercedes, 04/1/1972 8 F. S- 19. 91 reunificación del PS. Le comenta su deseos de estudiar y le desea feliz 1972.

1668 Carta de Antonio Zamora, por Editorial Claridad. Acusa recibo de una carta y le expresa Buenos Aires, 22/10/1938 1 F. S- 19. 95 su acuerdo con el plan de preparación de un libro.

1669 Tarjeta de Vicealmirante Marcos Zar. Le expresa su amistad y adhiere a su candidatura. Buenos Aires, 22/10/1938 2 F. S- 19. 95

1670 Carta de Zabala Ortiz, por Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. En nombre del Buenos Aires, 20/5/1964 1 F. S- 19. 97 Presidente de la Nación, Arturo Illia, lo invita a colaborar en la resolución de los problemas con Chile participando de una reunión.

1671 Carta de Enzo Zabaroni, por Partido Socialista Democrático Italiano (en italiano). Le remite Roma, 20/11/1961 1 F. S- 19. 99 tabla de resultados electorales nacionales y provinciales del PSDI en el periodo 1948-60. Le comenta que trabajo en una lista de consejeros comunales y asesores electos por el partido. Presiones sobre la fuerza electoral del PSDI.

272 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

1672 Carta de Antonio Zossi, por Asociación de Prensa y Cultura del Río de la Plata. Le Concepción del Uruguay, 1 F. S- 19. 101 agradece el envío de folletos. Le informa que le remitirá una revista solicitada. 31/8/1968

1673 Carta de Dragan Zvijezdic (en italiano). Se disculpa por el retraso en la respuesta y Roma, 27/5/1961 1 F. S- 19. 103 explica las razones. Funda en estas razones el no envío del reporte prometido. Recuerda gratamente su visita.

FONDO SOLARI. Carpeta nº 20: Material de y sobre Nicolás Repetto. 116 páginas/ 32 documentos.

1674 Artículo periodístico. “La importación de metales”. La Nación. Buenos Aires, 26/6/1917 1 F. S- 20. 1

1675 Telegrama de Octavio Pico (Ministro del Interior de la Nación). Contesta denuncia Buenos Aires, 31/10/1931 1 F. S- 20. 2 sobre secuestro de libretas.

1676 Artículo periodístico. Discurso en Pergamino. La Vanguardia. Buenos Aires, 12/10/1931 1 F. S- 20. 2

1677 Carta de NR al Comité Ejecutivo Nacional del PS. Presenta su protesta frente a los Buenos Aires, 19/12/1934 3 F. S- 20. 3 ataques y comunicaciones en su contra por parte del ciudadano Coca.

1678 Artículo periodístico. Discurso. La Vanguardia. Buenos Aires, 08/12/1935 1 F. S- 20. 5

1679 Artículo periodístico. Cooperativismo. El País. Uruguay, diciembre de 1 F. S- 20. 5 [1935]

1680 Conferencia pronunciada en el Teatro Argentino por invitación de la Federación La Plata, [1935] 10 F. S- 20. 7 Socialista Bonaerense.

1681 Plataforma electoral del PS en elecciones municipales. S/l, s/f 1 F. S- 20. 17

1682 Artículo periodístico. Crónica Rosario, 24/3/1959 1 F. S- 20. 19

1683 Artículo periodístico. Vigencia de Pacto Roca-Runciman. Noticias Gráficas. Buenos Aires, 19/3/1940 1 F. S- 20. 21

1684 Artículo periodístico de Juan B. Justo. Grupos gremiales en el PSA. La Vanguardia. Buenos Aires, 97/12/1910 5 F. S- 20. 23

1685 Artículo periodístico. Homenaje a Tomás Le Bretón. Buenos Aires, s/f 1 F. S- 20. 28

1687 Artículo periodístico. Homenaje a NR. El Día. La Plata, 29/6/1940 1 F. S- 20. 29

1688 Artículo periodístico. Colonos cañeros. Las Toscas, s/f 1 F. S- 20. 30

1689 Artículo periodístico. Tamborini y Repetto. S/l, 1940 1 F. S- 20. 31

1690 Artículo periodístico. Crónica discurso. Antena. Buenos Aires, 21/6/1940 1 F. S- 20. 32

1691 Artículo periodístico. Opinión. Noticias Gráficas. Buenos Aires, 21/8/1940 1 F. S- 20. 32

1692 Artículo periodístico. Opinión. Conflicto obrero en San Pedro. La Vanguardia. Buenos Aires, 11/1/1940 1 F. S- 20. 33

1693 Artículo periodístico. Opinión. La Vanguardia. Buenos Aires, 14/7/1941 1 F. S- 20. 34

1694 Artículo periodístico. Homenaje por 70 aniversario. La Gaceta. Tucumán, 09/8/1941 1 F. S- 20. 35

1695 Artículo periodístico. Opinión. Salto, 21/9/1944 1 F. S- 20. 37

1696 Artículo periodístico. Crónica conferencia. Imparcial. 31/10/1944 1 F. S- 20. 39

1697 Artículo periodístico. Crónica conferencia. Afirmación. Fray Bentos, 10/11/1944 1 F. S- 20. 41

1698 Artículo periodístico. Crónica conferencia. Tribuna Salteña. Salto, 19/9/1944 1 F. S- 20. 43

1699 Artículo periodístico. Crónica conferencia. Tribuna Salteña. Salto, 20/9/1944 1 F. S- 20. 45

273 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

1700 Artículo periodístico. Centenario de la cooperación. El Día. 21/12/1944 1 F. S- 20. 46

1701 Carta de lector de NR. 1945 1 F. S- 20. 46

1702 Artículo periodístico. Crónica acto 9 de julio. El Día. Montevideo, 10/7/1945 1 F. S- 20. 47

1703 Artículo periodístico. Sobre “Capitalismo y gremialismo”. La Prensa. Buenos Aires, 01/7/1945 1 F. S- 20. 48

1704 Artículo periodístico. Sobre “Capitalismo y gremialismo”. Montevideo, julio de 1945 1 F. S- 20. 48

1705 Artículo periodístico. Sobre “Capitalismo y gremialismo”. El Día. Montevideo, 02/7/1945 1 F. S- 20. 48

1706 Artículo periodístico. Anuncio conferencia. Imparcial. Fray Bentos, 27/10/1944 1 F. S- 20. 49

1708 Artículo periodístico. Efeméride italiana. Tribuna Salteña. Salto, 21/9/1944 1 F. S- 20. 51

1709 Original discurso homenaje a Agustín de Arrieta. Buenos Aires, 26/7/1946 26 F. S- 20. 53

1710 Artículo periodístico. Anuncio conferencia. El Diario. 1945 1 F. S- 20. 66

1711 Boletín Oficial. Carta de NR al diputado Silvano Santander. Buenos Aires, julio de 2 F. S- 20. 67 1947

1712 Artículo periodístico y notas manuscritas. Memoria Anual de la Sociedad Rural. La Buenos Aires, 27/10/1947 1 F. S- 20. 69 Prensa.

1713 Original conferencia sobre nacionalización del hierro y el acero. Buenos Aires, 20/4/1950 17 F. S- 20. 71

1714 Original conferencia sobre el porvenir de la pequeña industria. Buenos Aires, 03/9/[1950] 8 F. S- 20. 89

1715 Original conferencia sobre “El Estado”. S/f 20 F. S- 20. 97/F. S- 21. 1

1715 b Original conferencia sobre “El Estado” (viene de carpeta nº 20) S/f 7 F. S- 21. 1

1716 Original conferencia “La revolución dictatorial de James Burnham”. S/f 6 F. S- 21. 9

1717 Original conferencia “Representación proporcional”. S/f 14 F. S- 21. 15

1718 Apuntes sobre cuestiones diversas S/f 1 F. S- 21. 31

1719 Original “Pensamiento en acción”. S/f 5 F. S- 21. 31

1720 Apunte “Los gastos electorales de los partidos” S/f 1 F. S- 21. 33

1721 Original “Mechar las propias listas de candidatos con nombres extrapartidarios”. S/f 3 F. S- 21. 34

1722 Original “Emisión y decisión del voto”. S/f 3 F. S- 21. 35

1723 Apuntes originales sobre juventudes socialistas. S/f 2 F. S- 21. 36

1724 Discurso homenaje a la Dra. Paulina Luisi. Buenos Aires, 28/9/1950 9 F. S- 21. 37

1725 Artículo periodístico. Incorporación a la Cámara de Diputados. Buenos Aires, [1950] 1 F. S- 21. 46

1726 Artículo periodístico. Entrevista. Buenos Aires, [1950] 1 F. S- 21. 46

1727 Proclama del PS al pueblo argentino. Pide investigación sobre los bombardeos a Plaza Buenos Aires, 04/7/1955 2 F. S- 21. 47 de Mayo y la quema de iglesias y otros establecimientos.

1728 Artículo periodístico. Reanudación de actividades de la Academia de Ciencias Buenos Aires, 12/5/1956 1 F. S- 21. 49 Económicas. La Nación.

1729 Artículo periodístico. Sobre la cuestión agraria. La Prensa. Buenos Aires, 20/7/1957 1 F. S- 21. 51

274 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

1730 Artículo periodístico. Incorporación de NR a la Academia de Ciencias Económicas. La Buenos Aires, 02/5/1958 1 F. S- 21. 53 Nación.

1731 Discurso “La reforma de los estatutos. La S. A. “La Vanguardia” y la Comisión de Buenos Aires, 02/7/1958 3 F. S- 21. 55 Prensa.

1732 Original conferencia “Panorama económico, político y social del país. De mal en peor”. Buenos Aires, octubre de 14 F. S- 21. 57 1958

1733 Artículo periodístico. Crónica acto. La Gaceta. Tucumán, 14/6/1959 1 F. S- 21. 71

1734 Artículo periodístico. Crónica acto. Buenos Aires, 29/6/1959 2 F. S- 21. 71

1735 Artículo periodístico. Crónica acto. Santiago del Estero, 1959 1 F. S- 21. 72

1736 Artículo periodístico. Sobre agricultura. Tucumán, 21/1/[...] 1 F. S- 21. 72

1737 Artículo periodístico. Reproducción cartas entre NR y Bruno Pitterman. Buenos Aires, [1960] 1 F. S- 21. 73

1738 Artículo periodístico. Preámbulo socialista democrático. Afirmación. Buenos Aires, 21/12/1960 1 F. S- 21. 73

1739 Original cuadro resumen ley indemnización de accidentes de trabajo. S/f 1 F. S- 21. 75

1740 Artículo periodístico. Sobre Teodoro Bronzini. S/f 1 F. S- 21. 77

1741 Artículo periodístico. Incorporación a la Academia de Ciencias Económicas. El Diario. [1960] 2 F. S- 21. 79 Tarjeta de Arturo Etchevehere con referencias sobre el autor del artículo.

1742 Artículo periodístico. “De la cirugía al socialismo”. Entrevista. 03/1/1931 1 F. S- 21. 81

1743 Tapa revista Caras y Caretas. Buenos Aires, 24/10/1931 1 F. S- 21. 82

1744 Artículo periodístico. Presidencia del XXIV Congreso Socialista. Pregón. 18/6/1938 1 F. S- 21. 83

1745 Artículo periodístico. Reforma del estatuto del PS. La Prensa. Buenos Aires, 28/3/1935 1 F. S- 21. 84

1746 Artículo periodístico. Reforma del estatuto del PS. La Nación. Buenos Aires, 28/3/1935 1 F. S- 21. 84

1747 Artículo periodístico. Opinión. Crítica. Buenos Aires, 25/11/1939 1 F. S- 21. 85

1748 Artículo periodístico. “Qué hizo y qué costó cada diputado en 1938-1939?”. Buenos Aires, [1939] 1 F. S- 21. 86 Radiografías parlamentarias.

1749 Artículo periodístico. Sobre los comicios. La Prensa. Buenos Aires, 16/4/1940 1 F. S- 21. 86

1750 Artículo periodístico. Entrevista (en inglés). S/l, 11/8/1940 1 F. S- 21. 87

1751 Artículo periodístico. Sobre la UCR en la provincia de Buenos Aires. El Mundo. [1940] 1 F. S- 21. 89

1752 Artículo periodístico. Sobre temas varios. El Mundo. [1940] 1 F. S- 21. 90

1753 Artículo periodístico. Discurso de Avelino Gutiérrez sobre NR. [1941] 1 F. S- 21. 91

1754 Artículo periodístico. Homenaje a NR por su 70 cumpleaños. Crítica. Buenos Aires, 28/6/1941 1 F. S- 21. 93

1755 Artículo periodístico. Homenaje de Ceferino Campos. S/l, 01/7/1941 1 F. S- 21. 94

1756 Artículo periodístico. “Deber cumplido”. Sobre NR. La Semana. Buenos Aires, 09/1/1944 1 F. S- 21. 95

1757 Artículo periodístico. 70 cumpleaños de NR (en alemán). Argentinisches Tageblatt. Buenos Aires, 29/6/1941 1 F. S- 21. 96

1758 Artículo periodístico. Arrestos en San Pablo. La Prensa. Buenos Aires, 28/3/1941 1 F. S- 21. 96

1759 Discurso de Isidro Castillo Odena en homenaje a Enrique Finochieto. Dedicado a NR. Buenos Aires, 07/11/1961 8 F. S- 21. 96

275 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

1760 Artículo periodístico. Crónica acto recordación del 20 de setiembre. Tribuna Salteña. Salto, 21/9/1944 2 F. S- 21. 97

1761 Artículo periodístico. Visita de NR a Salto. Clamor. Salto, noviembre de 1944 1 F. S- 21. 98

1762 Bibliográfica de Lecciones de Cooperación. Clamor. Salto, diciembre de 1944 1 F. S- 21. 99

1763 Artículo periodístico. “Escape to Montevideo”. Sobre el exilio de líderes políticos (en Agosto de 1945 6 F.S- 21. 101 inglés). The Inter- American.

1764 Artículo periodístico. NR en Fray Bentos [1945] 1 F.S- 21. 102

1765 Artículo periodístico. Semblanza y entrevista de NR. Noticias Gráficas. Buenos Aires, setiembre de [1945] 1 F.S- 21. 103

1766 Artículo periodístico. 75 cumpleaños de NR. Crítica. Buenos Aires, 19/10/1946 1 F.S- 21. 105

1767 Artículo periodístico. 79 cumpleaños de NR. Nuevas Bases. Buenos Aires, 14/10/1950 1 F.S- 21. 107

1768 Artículo periodístico. 79 cumpleaños de NR. El Sol. Montevideo, 24/10/1950 1 F.S-21. 109

1769 Artículo periodístico. Semblanza de NR por Emilio Frugoni. El Sol. Montevideo, 28/11/1950 1 F.S- 21. 110

1770 Artículo periodístico. Semblanza de NR por Cora Saravia. El País. Montevideo, 18/10/1951 1 F.S- 21. 111

1772 Poema. “Saludo a NR”, por Alfredo Orgáz. Córdoba, [1951] 1 F.S- 21. 111

1773 Artículo periodístico. “Una vida al servicio del socialismo y la democracia”, por Juan Buenos Aires, agosto de 3 F.S- 21. 113 Antonio Solari en homenaje a NR. Álbum de La Vanguardia. 1951

FONDO SOLARI. Carpeta nº 22: Material de y sobre Nicolás Repetto/ Acta de fundación y actividades de la Fundación Juan B. Justo- Nicolás Repetto. 116 páginas/ 72 documentos

1774 Copia de carta de NR a E. Rondanina. Le agradece la entrega de un paquete. Comenta la Vicente López, 17/1/1956 2 F. S- 22. 1 visita de E. Frugoni, Rodríguez Larreta y otros a un acto de PS en Plaza Congreso. Comentarios sobre la consolidación del gobierno de la “Revolución Libertadora” y la actividad del partidos. Mención a su estado de salud.

1774 Artículo periodístico. “Nicolás Repetto: insigne trayectoria de vida”. S/l, 1956 1 F. S- 22. 3 (bis)

1775 Artículo periodístico. “Los 85 años de NR”. La Mañana. Mar del Plata, 20/10/1956 1 F. S- 22. 3

1776 Artículo periodístico. “Un socialista prócer: NR”, por Juan de Navarra. S/l, [1956] 1 F. S- 22. 4

1777 Artículo periodístico. “El homenaje a NR”, por Rómulo Etcheverry. Mar del Plata, 23/10/1956 1 F. S- 22. 4

1778 Artículo periodístico. “NR”. Palabra socialista. Saladillo, 30/10/1956 1 F. S- 22. 5

1779 Artículo periodístico. “El testimonio de una vida contemporánea” (sobre Mi paso por la Buenos Aires, 25/11/1956 1 F. S- 22. 7 política), por Roberto Giusti. La Prensa.

1780 Artículo periodístico. Comentario bibliográfico sobre Mi paso por la política. El Buenos Aires, 02/12/1956 1 F. S- 22. 9 Mundo.

1781 Artículo periodístico. Comentario bibliográfico sobre Mi paso por la política. La Buenos Aires, 06/12/1956 1 F. S- 22. 11 Vanguardia.

1782 Artículo periodístico. Comentario bibliográfico sobre Mi paso por la política. El [Buenos Aires], 10/1/1957 1 F. S- 22. 13 Gorila.

1783 Artículo periodístico. “NR: víctimas de diatribas y ultrajes...”, por Indalecio Prieto. México, [1957] 1 F. S- 22. 14 Nuevo León.

1784 Artículo periodístico. Comentario bibliográfico sobre Mi paso por la política. El País. Montevideo, 10/2/1957 1 F. S- 22. 15

276 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

1785 Artículo periodístico. Comentario bibliográfico sobre Mi paso por la política. La Tucumán, 17/2/1957 1 F. S- 22. 15 Gaceta.

1786 Artículo periodístico. Comentario bibliográfico sobre Mi paso por la política. España Buenos Aires, 15/2/1957 1 F. S- 22. 16 Republicana.

1787 Artículo periodístico. Comentario bibliográfico sobre Mi paso por la política. El Gorila. [Buenos Aires], 02/3/1957 1 F. S- 22. 17

1788 Artículo periodístico. Comentario bibliográfico sobre Mi paso por la política. La Nación. Buenos Aires, 19/3/1957 1 F. S- 22. 18

1789 Artículo periodístico. Comentario bibliográfico sobre Mi paso por la política. La Prensa. Buenos Aires, 17/4/ 1957 1 F. S- 22. 19

1790 Artículo periodístico. Comentario bibliográfico sobre Mi paso por la política. [Buenos Aires], mayo- 1 F. S- 22. 20 Cuadernos. junio/1957

1791 Artículo periodístico. “Palabras de reconocimiento”, por Carlos Taquín. La Baradero, 25/8/ 1958 1 F. S- 22. 21 Democracia.

1792 Artículo periodístico. “NR: una victoria del optimismo”. El Trabajo. Mar del Plata, 20/10/1958 1 F. S- 22. 22

1793 Artículo periodístico. “NR: su personalidad y su obra”. Veritas. Buenos Aires, 15/2/1957 6 F. S- 22. 23

1794 Artículo periodístico. Comentario bibliográfico sobre De nuevo en la acción. La Prensa. Buenos Aires, 11/1/1959 1 F. S- 22. 25

1795 Artículo periodístico. “Formas de corrupción obrera”. S/l, 01/9/1959 1 F. S- 22. 25

1796 Esquela de Agustín Rodríguez Araya. Adjunta resolución de la Cámara de Diputados Buenos Aires, 03/9/1959 4 F. S- 22. 27 para la edición del folleto “Labor parlamentaria y bibliográfica del Dr. NR” (d). Firmantes de la resolución y tarjeta de Enrique Bonatti.

1797 Artículo periodístico. “Nuestro homenaje a NR”. Visión. [1959] 1 F. S- 22. 29

1798 Cuadernillo de homenaje del Senado de la Nación y la Cámara de Diputados a NR. Buenos Aires, [1959] 9 F. S- 22. 30

1799 Artículo periodístico. Homenaje a NR en la Cámara de Diputados. Páginas Libres. Mar del Plata, [1959] 1 F. S- 22. 31

1800 Artículo periodístico. “Los trabajos agropecuarios de NR”. Correo de la Tarde. 22/1/1960 1 F. S- 22. 33

1801 Artículo periodístico. Comentario bibliográfico sobre Mi paso por la Agricultura, por Buenos Aires, 1960 1 F. S- 22. 34 Álvaro Martínez. La Prensa.

1802 Carta de NR a Anselmo Pelosio. Le agradece el artículo “Repetto: el médico socialista” Vicente López, 26/5/ 1961 5 F. S- 22. 35 publicado en Medical Time. Artículo adjunto.

1803 Artículo periodístico. Comentario bibliográfico sobre Mis noventa años. S/l, [1961] 1 F. S- 22. 39

1804 Artículo periodístico. “Los 90 años de NR”. Entrevista a Emilio Frugoni. S/l, 21/10/1961 2 F. S- 22. 40

1805 Artículo periodístico. “NR”. Verdad. Luján, 20/10/1961 1 F. S- 22. 41

1806 Artículo periodístico. “Agasajó a NR la Academia de Ciencias Económicas”. [1961] 1 F. S- 22. 43

1809 Artículo periodístico. Comentario bibliográfico sobre Mis noventa años”. [La Prensa] Buenos Aires, 1961 1 F. S- 22. 44

1810 Artículo periodístico. “Se organiza una demostración al Dr. NR”. [1961] 1 F. S- 22. 45

1811 Artículo periodístico. “Un homenaje a NR”. La Nación. Buenos Aires, 19/10/1961 1 F. S- 22. 45

1812 Artículo periodístico. “Los 90 años del Dr. NR”, por José Arena. Afirmación. Buenos Aires, 1961 1 F. S- 22. 46

1813 Artículo periodístico. “Una vida, una conducta, una obra”, por JAS. Buenos Aires, 1961 1 F. S- 22. 47

277 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

1814 Artículo periodístico. “Edición especial homenaje al Dr. NR”. Afirmación. Buenos Aires, 04/10/1961 1 F. S- 22. 49

1815 Artículo periodístico. “En Vicente López fue agasajado el Dr. NR”. Afirmación. Buenos Aires, 06/12/1961 1 F. S- 22. 51

1816 Original de “Dr. NR: el hombre y su obra”, por Félix Lerner. Publicado en Nueva Era. Buenos Aires, 6 F. S- 22. 53 noviembre/1961

1817 Carta de Alfredo Labougle (por Academia de Ciencias Económicas) a NR. Acusa recibo Buenos Aires, 04/6/1962 1 F. S- 22. 54 de una nota informando que por motivos de salud no puede integrar la comisión de Economía Social. Le desea pronta recuperación.

Acta de fundación y actividades de la Fundación Juan B. Justo- Nicolás Repetto.

1818 Acta constitutiva Fundación Justo- Repetto. Buenos Aires, 10/6/1971 2 F. S- 22. 55

1819 Carta informativa sobre la constitución de la FJR. Destinatarios varios. Buenos Aires, 1971 1 (vs) F. S- 22. 57

1820 Fines de al FJR, acto inaugural, Consejo Directivo. Buenos Aires, 1971 2 (vs) F. S- 22. 61

1821 Carta de José María Rodríguez Cabarcos al Jefe de la Policía Federal. Informa la Buenos Aires, 17/6/1971 3 F. S- 22. 63 realización del acto de inauguración de las actividades de la FJR.

1822 Invitación al acto inaugural de las actividades de la FJR. Gacetilla de prensa. Buenos Aires, junio de 2 (vs) F. S- 22. 65 1971

1823 Crónica acto de inauguración de la FJR. Buenos Aires, junio de 1971 3 (vs) F. S- 22. 67

1824 Artículo periodístico inauguración FJR. La Razón. Buenos Aires, 29/6/1971 1 F. S- 22. 71

1825 Artículo periodístico inauguración FJR. La Prensa. Buenos Aires, 29/6/1971 1 F. S- 22. 72

1826 Artículo periodístico inauguración FJR. La Nación. Buenos Aires, 29/6/ 1971 1 F. S- 22. 73

1827 Consejo Directivo. Buenos Aires, 1971 1 F. S- 22. 75

1828 Copia carta a Raúl Barck. Acusa recibo y agradece adhesión a la FJR. [Buenos Aires, 1971] 1 F. S- 22. 76

1829 Bases del Certamen literario Homenaje a NR en el centenario de su nacimiento. Buenos Aires, agosto de 3 F. S- 22. 77 1971

1830 Carta de José María Rodríguez Cabarcos a Gustavo Malek (Ministro de Cultura y Buenos Aires, 1 F. S- 22. 81 Educación). Le informa la realización del Certamen literario Homenaje a NR en el 09/10/1971 centenario de su nacimiento. Le solicita comunicar las bases en las escuelas. 1831 Listado de colegios nacionales, universidades y organismos de educación del Estado. Buenos Aires, junio de 1971 5 F. S- 22. 82

1832 Esquela de Clara Álvarez Kailler. Solicita información sobre el certamen homenaje a Verónica, 23/8/1971 1 F. S- 22. 77 NR. 1833 Carta de Guillermo del Pinto. Solicita bases certamen homenaje a NR. Bahía Blanca, 13/9/1971 1 F. S- 22. 84

1834 Borrador gacetilla de prensa certamen homenaje a NR. Buenos Aires, 1971 1 F. S- 22. 85

1835 Esquela de Luis Fernández Wenzin, por Colegio Nacional Bernardino Rivadavia. Buenos Aires, 04/9/1971 1 F. S- 22. 86 Solicita bases certamen homenaje a NR.

1836 Carta de Hugo Tapia (por Ministerio de Cultura y Educación) a FJR. Acusa recibo de Buenos Aires, 20/8/1971 1 F. S- 22. 87 nota e informa que comunicará a las escuelas sobre el certamen homenaje a NR.

1837 Carta de Mario Copello (por Facultad de Farmacia y Bioquímica- UBA). Acusa recibo Buenos Aires, 26/8/1971 1 F. S- 22. 88 de nota e informa que se ha dado a difusión las bases del certamen homenaje a NR.

1838 Carta de Jorge Conit (por Facultad de Agronomía y Veterinaria- UBA). Acusa recibo de Buenos Aires, 30/8/1971 1 F. S- 22. 89 nota e informa que se ha dado a difusión las bases del certamen homenaje a NR.

278 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

1839 Carta de Nelly V. de Presti, por Universidad de Buenos Aires. Acusa recibo de nota e informa Buenos Aires, 31/8/1971 1 F. S- 22. 90 que se ha dado a difusión las bases del certamen homenaje a NR.

1840 Carta de José Antonio Scaglia (por Facultad de Odontología- UBA). Acusa recibo de Buenos Aires, 03/9/1971 1 F. S- 22. 91 nota e informa que se ha dado a difusión las bases del certamen homenaje a NR.

1841 Carta de Dardo Vissio, por Universidad Tecnológica Nacional. Acusa recibo de nota e informa Buenos Aires, 13/9/1971 1 F. S- 22. 92 que se ha dado a difusión las bases del certamen homenaje a NR.

1842 Borrador invitación a dictar una conferencia en acto homenaje a NR. Buenos Aires, 9/1971 1 F. S- 22. 92

1843 Carta de FJR a destinatarios varios. Confirma fecha de realización del acto homenaje a Buenos Aires, 7 F. S- 22. 94 NR y solicita el envío de síntesis de la disertación a pronunciar. 09/10/1971

1844 Carta de Humberto Roca (por Ministerio de Cultura y Educación). Acusa recibo de nota Buenos Aires, 1 F. S- 22. 96 e informa que se ha dado a difusión las bases del certamen homenaje a NR. 14/10/1971

1845 Carta de JAS (por FJR) al Jefe de la Policía Federal. Le informa la realización de un acto Buenos Aires, 2 F. S- 22. 97 público en homenaje a NR. 15/10/1971

1846 Cronograma de actos por el Centenario del natalicio de NR. Buenos Aires, octubre de 1971 2 F. S- 22. 100

1847 Direcciones y teléfonos de integrantes de la FJR. Buenos Aires, 1971 1 F. S- 22. 101

1848 Carta de Teófilo Barañao a JAS. Acusa recibo de una y le informa que enviará síntesis de San Isidro, 30 de octubre 1 F. S- 22. 102 su disertación en el homenaje a NR. de 1971

1849 Crónica de acto homenaje a NR. Síntesis disertación de Luis Pan y Arturo Vainstok. Buenos Aires, 3 (vs) F. S- 22. 103 25/10/1971

1850 Gacetilla de Prensa acto de clausura del ciclo de conferencias en homenaje a NR. Buenos Aires, 1 F. S- 22. 104 18/11/1971

1851 Crónica de acto homenaje a NR. Síntesis disertación de Germán Hugo Dickmann y Raúl Buenos Aires, 2 (vs) F. S- 22. 105 Migone. 03/11/1971

1852 “Visión internacional y social del Dr. NR”. Discurso homenaje a NR de Raúl Migone. Buenos Aires, 11 F. S- 22. 107 03/11/1971

1853 “NR médico”. Discurso homenaje a NR de Germán Hugo Dickmann. Acompaña esquela Buenos Aires, 18 F. S- 22. 109 dirigida a JAS. 03/11/1971

1854 Copia carta de JAS a Tomás J. de Estrada (Editorial Estrada). Agradece la donación de [Buenos Aires, 1971] 1 F. S- 22. 111 cuadros de J. de San Martín y M. Belgrano para la sala de reuniones de la FJR

1855 Crónica de acto homenaje a NR. Síntesis disertación de Teófilo Víctor Barañao y JAS. Buenos Aires, 2 (vs) F. S- 22. 113 19/11/1971

FONDO SOLARI. Carpeta nº 23: Acta de fundación y actividades de la Fundación Juan B. Justo- Nicolás Repetto./ Material de JAS [1918-1933]: artículos periodísticos, reportajes, notas biográficas y actos. 116 páginas/ 78 documentos

1856 Síntesis del discurso de JAS en homenaje a NR. Buenos Aires, 1 (vs) F. S- 23. 1 21/12/1971

1857 Bases Certamen Literario para jóvenes y estudiantes Homenaje al Dr. NR en el Buenos Aires, 1971 3 (vs) F. S- 23. 3 centenario de su natalicio.

1858 Carta de Horacio Rebuffi, Centro Socialista Lanús Oeste a FJR. Le solicita la iniciación Lanús, 06/11/1971 1 F. S- 23. 5 de una campaña para que se bautice una calle con el nombre NR y se erija un monumento.

1859 Guía de bibliotecas del Instituto Bibliotecológico de la Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, 1962 53 F. S- 23. 7

279 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

Material de JAS [1918-1933]: artículos periodísticos, reportajes, notas biográficas y actos.*

1860 Nota biográfica de JAS. S/l, s/f 1 F. S- 23. 14

1861 Artículo de JAS: “4144, Ley que debe ser derogada”. Córdoba. Diciembre de 1917 2 F. S- 23. 15

1862 Noticia bio-bibliográfica de JAS. S/l, s/f 1 F. S- 23. 16

1863 Borrador artículo de JAS. S/l, s/f 6 F. S- 23. 17

1864 Volante conferencia “Las fuerzas del progreso”. Buenos Aires [1918] 1 F. S- 23. 19

1865 Volante conferencia “Las fuerzas del progreso”. Buenos Aires [1918] 1 F. S- 23. 20

1866 Afiche conferencia “La obra de Alberdi”. Caseros [1918] 1 F. S- 23. 20

1867 Afiche conferencia “Rivadavia” y ”Almafuerte”. Buenos Aires [1918] 1 F. S- 23. 21

1868 Afiche conferencia “Almafuerte”. Buenos Aires [1918] 1 F. S- 23. 23

1869 Afiche velada y conferencia “El deber de la juventud”. Buenos Aires [1918] 1 F. S- 23. 25

1870 Afiche velada cinematográfica y conferencia “El ejemplo de Rusia”. Buenos Aires [1918] 1 F. S- 23. 27

1871 Afiche velada y conferencia: “Ideas”. Buenos Aires [1918] 1 F. S- 23. 29

1872 Noticia bio-biliográfica de JAS. S/l. s/f 2 F. S- 23. 31

1873 Volante velada literaria y conferencia “Almafuerte, su vida y su obra”. Pigüé [1919] 1 F. S- 23. 33

1874 Fotografía marcha por el precio de los alquileres. Mundo Argentino. Buenos Aires, [1919] 1 F. S- 23. 34

1875 Artículo “Las patotas radicales interrumpen una conferencia socialista”. Passo [1919] 2 F. S- 23. 35

1876 Artículo “La carne: problema nacional”. La Voz del Pueblo. San Pedro, 23/1/1919 1 F. S- 23. 36

1877 Afiche conferencia “Los problemas actuales de la cultura pública”. Buenos Aires [1919] 1 F. S- 23. 37

1878 Afiche función cinematográfica y conferencia “El ejemplo de Rusia”. Buenos Aires [1919] 1 F. S- 23. 39

1879 Artículo “El gran conflicto universitario de La Plata”. Huelga general en la Universidad. Buenos Aires, 05/3/1920 4 F. S- 23. 41 El Universitario.

1880 Artículo “El gran conflicto universitario de La Plata”. Sobre el complot subversivo y el Buenos Aires, 25/3/1920 2 F. S- 23. 42 atropello policial del 13. El Universitario.

1881 Artículo “De mal en peor”. La primera reunión del Consejo de la Facultad de Medicina. Buenos Aires, 25/3/1920 2 F. S- 23. 43 El Universitario.

1882 Artículo “El gran conflicto de La Plata”. Sobre la intervención y acto. El Universitario Buenos Aires, 15/5/1920 2 F. S- 23. 45

1883 Entrevista a JAS sobre elecciones legislativas en Buenos Aires. Última hora. Buenos Aires, 21/5/1920 1 F. S- 23. 46

1884 Artículo “El pueblo y la conferencia del estudiante Solari”. Espartaco. Pigüé, 01/8/1920 1 F. S- 23. 47

1885 Artículo “Homenaje a Sarmiento”. Conferencia de JAS. La Democracia. [Buenos Aires], 1 F. S- 23. 48 15/9/1920

1886 Artículo sobre conferencia de JAS en Teatro Odeón. Nueva Provincia. Bahía Blanca, 16/9/1920 1 F. S- 23. 49

1887 Artículo “Por la libertad de pensamiento”. Mitin de protesta por desafuero de Del Valle S/l, 04/9/1921 2 F. S- 23. 51 Iberlucea.

1888 Artículo “Cinismos”. El Pueblo. San Pedro, 01/6/1922 1 F. S- 23. 53

280 * Para revisar otros artículos periodísticos de JAS ir a F.S., carpeta nº 83 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

1889 Artículo “Los problemas de la cultura política”. Reportaje a JAS. La Cultura. Buenos Aires, 19/11/1922 2 F. S- 23. 55

1990 Artículo “Los problemas de la cultura política”. Reportaje a JAS (II parte). La Cultura. Buenos Aires, 26/11/1922 2 F. S- 23. 55

1991 Artículo sobre renuncia de la comisión de prensa del PS. Firmado por NR. Buenos Aires, 22/10/1923 1 F. S- 23. 58

1992 Artículo “Una palabra de alerta”. Ciudadanos y trabajadores de R. de Escalada. Remedios de Escalada, 1 F. S- 23. 59 noviembre de 1927

1993 Fotografía proclamación de los diputados por Capital Federal. Buenos Aires [1925] 1 F. S- 23. 60

1994 Artículo “Cómo se educa al pueblo”. Conferencia de JAS. Buenos Aires, 22/9/1925 1 F. S- 23. 61

1995 Poema y crónica sobre conferencia de JAS. El Socialista. Las Flores, 29/10/1925 1 F. S- 23. 62

1996 Prosa “Ser socialista”. [1925] 1 F. S- 23. 63

1997 Artículo de JAS: “La propaganda socialista en la provincia de Buenos Aires”. La Buenos Aires, 1/1/[1926] 1 F. S- 23. 64 Vanguardia.

1998 Artículo “Voto General”. Candidatos propuestos por los Centros para miembros de la Buenos Aires, 23/7/1926 1 F. S- 23. 65 Comisión de Prensa. La Vanguardia.

1999 Artículo “La elección de los organismos directivos del partido”. Crítica Social. Buenos Aires, 05/6/1926 1 F. S- 23. 66

2000 Boleta PS para elecciones municipales de noviembre de 1928. Buenos Aires, 28/11/1928 1 F. S- 23. 67

2001 Artículo “¡A las urnas ciudadanos!”. El Trabajo. Buenos Aires, 24/3/1928 2 F. S- 23. 69

2002 Artículo sobre declaraciones de JAS. La Acción. Rosario, 28/4/1928 1 F. S- 23. 71

2003 Reportaje a JAS. La Vanguardia. Buenos Aires, 29/4/1928 1 F. S- 23. 72

2004 Reportaje a JAS sobre elecciones bonaerenses. S/l, 1928 4 F. S- 23. 73

2005 Artículo “Figuras socialistas argentinas”. Semblanza de JAS. El Socialista. Madrid, 06/5/1928 2 F. S- 23. 77

2006 Reportaje a JAS sobre el Congreso de la Federación Socialista Bonaerense. El Telégrafo. [Buenos Aires], 19/10/1928 2 F. S- 23. 79

2007 Reportaje a JAS sobre el movimiento socialista en la provincia de Buenos Aires. La Buenos Aires, 22/10/1928 1 F. S- 23. 81 Vanguardia. 2008 Artículo sobre elecciones en Buenos Aires. Opinión de los candidatos a Intendente. La Buenos Aires, 25/11/1928 2 F. S- 23. 82 Vanguardia. 2009 Reportaje a JAS por su candidatura a intendente de Avellaneda. Juventud. Avellaneda, 1 F. S- 23. 83 noviembre/1928

2010 Artículo de JAS. Análisis de los resultados electorales del PS en la provincia de Buenos [Buenos Aires], 08/12/1928 1 F. S- 23. 84 Aires. El Telégrafo. 2011 Reportaje a JAS “La provincia de Buenos Aires es rica y grande pero tiene todavía la [Buenos Aires], 1 F. S- 23. 85 indiada política”. El Telégrafo. 26/3/1929

2012 Carta del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a JAS. Le remite La Plata, 22/1/1930 13 F. S- 23. 86 copia de acta de la Asamblea Legislativa de aprobación de los escrutinios de la elección de electores para gobernador y vice de la provincia de Buenos Aires (d). 2013 Artículo conferencia de JAS en Escalada Este. Escalada Este, 26/1/1931 1 F. S- 23. 88

2014 Artículo de JAS sobre elecciones y dictadura. La Vanguardia. Buenos Aires, 1931 1 F. S- 23. 89

2015 Entrevista a JAS sobre elecciones legislativas en Capital Federal. [Buenos Aires], 1 F. S- 23. 90 06/11/1931

281 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

2016 Entrevista a JAS: “Quién le enseñó las letras?”. S/l, 21/9/1931 1 F. S- 23. 91

2017 Artículo de opinión de JAS sobre atentados en Córdoba y Sarandi. S/l, [1932] 1 F. S- 23. 92

2018 Entrevista a JAS sobre elecciones a diputados en Capital Federal. El Mundo. [Buenos Aires], 1 F. S- 23. 93 06/11/1931

2019 Artículo de Concepción Ríos: “Una mujer en las actividades de los hombres”. El Buenos Aires, 05/8/1932 1 F. S- 23. 95 Hogar.

2020 Entrevista a JAS sobre gira de acción política por nordeste argentino. La Gaceta. Tucumán, 27/10/1932 2 F. S- 23. 97

2021 “Encuesta de las trece preguntas” a JAS. El Suplemento. [Buenos Aires], 1932 1 F. S- 23. 99

2022 Artículo de JAS sobre fraude electoral. Noticias Gráficas. [Buenos Aires], 1 F.S- 23..100 18/11/1932

2023 Entrevista a JAS sobre su presencia en el Congreso Internacional del Trabajo. [Buenos Aires], 1 F. S- 23. 101 Fotografía de su regreso a Buenos Aires. Crítica. 16/3/1933

2024 Artículo de JAS sobre legiones armadas. S/l, 1933 1 F. S- 23. 102

2025 Entrevista a JAS sobre la oligarquía fascista. Córdoba. Córdoba, 16/4/ 1933 2 F. S- 23. 103

2026 Fotografía mitin en Córdoba. Córdoba. Córdoba, abril de 1933 1 F. S- 23. 105

2027 Comentario bibliográfico de Miseria de la riqueza argentina. S/l, 01/7/1933 1 F. S- 23. 105

2028 Discurso de JAS en acto público. Buenos Aires, 11/6/1933 1 F. S- 23. 106

2029 Crónica mitin del PS en Villa Crespo. Buenos Aires, 14/7/1933 2 F. S- 23. 107

2030 Entrevista a JAS sobre reforma al Código de Comercio. [Buenos Aires], 1 F. S- 23. 109 08/10/1933 2031 Artículo sobre inauguración de la Casa del Pueblo de Olavarría. Discurso de JAS. El Popular. Olavarría, 10/10/1933 2 F. S- 23. 111

2032 Entrevista a JAS sobre proyecto por condiciones de trabajo en el norte argentino. S/l, 1933 1 F. S- 23. 113

2033 Entrevista a JAS sobre aprobación de ley de municipios. S/l, 14/10/1933 2 F. S- 23. 115

FONDO SOLARI. Carpeta nº 24: Material de JAS [1933-1939]: artículos periodísticos, reportajes, notas biográficas y actos. 96 páginas/ 63 doc.

2034 Artículo sobre proyecto de JAS para homenaje a Ricardo Gutiérrez. S/l, 1933 1 F. S- 24. 1

2035 Fotografía del bloque parlamentario del PS. S/l, 1933 1 F. S- 24. 2

2036 Artículo conferencia socialista. El Intransigente. Salta, 1933 1 F. S- 24. 3

2037 Entrevista a JAS sobre proyecto de reforma de la ley orgánica municipal. Crítica. Buenos Aires, 28/10/1933 2 F. S- 24. 5

2038 Artículo. Opinión de JAS sobre bandas armadas y violencia en la Provincia de Buenos Aires, 17/11/1933 1 F. S- 24. 7 Buenos Aires. Noticias Gráficas.

2039 Artículo. Opinión de JAS sobre elecciones en la Provincia de Buenos Aires. Crítica. Buenos Aires, 23/11/1933 2 F. S- 24. 9

2040 Entrevista a JAS sobre política nacional. La Nueva Provincia. Bahía Blanca, 26/11/1933 1 F. S- 24. 11

2041 Entrevista a JAS sobre intento de secuestro de la urna de Ingeniero White. [Buenos Aires], 27/11/1933 1 F. S- 24. 12

2042 Entrevista a JAS sobre declaración del CE del PS y la “amenaza fascista”. S/l, diciembre de 1933 1 F. S- 24. 13

2043 Artículo. Visita de JAS a Resistencia. El Día. Resistencia, 20/3/1933 1 F. S- 24. 15

282 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

2044 Documento fotográfico. Reanudación de actividades en el Congreso Nacional. El Hogar. Buenos Aires, 20/4/1934 2 F. S- 24. 17

2045 Artículo. Crónica mitin antifascista en Río Cuarto. Córdoba. Córdoba, 08/4/1934 1 F. S- 24. 19

2046 Artículo. Opinión de JAS sobre estabilidad y escalafón del empleado público. Buenos Aires, 01/9/1934 1 F. S- 24. 21 Noticias Gráficas.

2047 Original proyecto de Constitución presentado por los representantes socialistas en la Buenos Aires, 17/10/1934 6 F. S- 24. 23 Convención Constituyente de la Provincia de Buenos Aires.

2048 Fotografía. Reunión de diputados nacionales socialistas. El Mundo. [Buenos Aires], 21/3/1935 1 F. S- 24. 27

2049 Fotografía. Manifestación socialista del 1º de Mayo. Agrupación Feminista Buenos Aires, 02/5/1935 1 F. S- 24. 29 Antiguerrera. Noticias Gráficas.

2050 Artículo. Opinión de JAS sobre crisis ministerial. Noticias Gráficas. Buenos Aires, 05 agosto de 1 F. S- 24. 30 1935

2051 Artículo. Opinión de JAS sobre vida y problemas de trabajadores del norte argentino. [Buenos Aires], 26/8/1935 1 F. S- 24. 31 Ahora.

2052 Entrevista a JAS. Sobre sanciones de la Liga de las Naciones a Italia. S/l, 21/10/1935 1 F. S- 24. 32

2053 Opinión:”¿Qué haría si usted fuera presidente por 24 horas?”. La Razón. Buenos Aires, 27/10/1935 2 F. S- 24. 33

2054 Entrevista a JAS. Sobre política nacional. La Gaceta. Tucumán, noviembre de 1935 1 F. S- 24. 35

2055 Entrevista a JAS. Sobre episodio de antisemitismo del interventor de San Juan. Di Buenos Aires, 1935 1 F. S- 24. 36 Press (en idish).

2056 Entrevista a JAS. Visita a Chile por Conferencia Internacional del Trabajo. El Mercurio. Chile [1935] 1 F. S- 24. 37

2057 Artículo. Disertación de JAS en Radio Stentor. Antena. Buenos Aires, 16/2/1936 1 F. S- 24. 39

2058 Artículo. JAS habla sobre sus proyectos para la diputación. EL Diario. [Buenos Aires], 16/2/1936 2 (vs) F. S- 24. 41

2059 Artículo. Semblanza de JAS (en italiano). L’Italia del Popolo. Buenos Aires, 16/2/1936 1 F. S- 24. 44

2060 Entrevista a JAS. Sobre las elecciones en la Capital Federal y la acción del PS. La Réplica. Buenos Aires, 27/2/1936 1 F. S- 24. 45

2061 Artículo. Discurso electoral de JAS. La Vanguardia. Buenos Aires, 28/2/1936 1 F. S- 24. 46

2062 Artículo. Funeral cívico de Enzo Bordabehere. Discurso de JAS. Tribuna. Rosario, 29/7/1936 1 F. S- 24. 47

2063 Artículo. Cierre de campaña del PS. Discurso de JAS. La Vanguardia. Buenos Aires, 29/2/1936 2 F. S- 24. 48

2064 Entrevista a JAS. Sobre observación de las maniobras del ejército. Crítica. Buenos Aires, 04/9/1936 1 F. S- 24. 49

2065 Artículo. Mitin de la Liga Argentina de Empleados Públicos. La Razón. Buenos Aires, 26/11/1936 1 F. S- 24. 51

2066 Artículo. Opinión de JAS sobre proyecto de ley de escalafón y estabilidad del S/l, 1936 1 F. S- 24. 52 empleado público.

2067 Artículo. Opinión de JAS sobre maniobras militares en el campamento de Achiras. Los Andes. Mendoza, 21/12/1936 1 F. S- 24. 53

2068 Entrevista a JAS. Sobre el momento político nacional. Córdoba. Córdoba, 03/1/1937 1 F. S- 24. 55

2069 Entrevista a JAS. Sobre política electoral gubernamental, fraude y derecho al voto. Córdoba, 21/2/1937 1 F. S- 24. 56 Córdoba.

2070 Entrevista a JAS. Sobre elecciones en Santa Fe e intervención a la provincia. El Buenos Aires, 21/2/1937 1 F. S- 24. 57 Diario.

2071 Artículo. Declaraciones de JAS sobre elecciones en Capital Federal y el compromiso Buenos Aires, 27/2/1937 2 F. S- 24. 59

283 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

del PS por la consolidación de la libertad (en italiano). L’Italia del Popolo.

2072 Artículo de JAS. Sobre derogación de la ley 4144. Córdoba. Córdoba, 1937 2 F. S- 24. 61

2073 Entrevista a JAS. Sobre observación de maniobras militares en calidad de Secretario Rosario, 1937 1 F. S- 24. 63 de la Comisión de Guerra y Marina. La Capital.

2074 Artículo de JAS: “Trabajadores del Norte argentino”. La Vanguardia. Buenos Aires, 11/4/1937 1 F. S- 24. 64

2075 Artículo. Opinión de JAS sobre proyecto del Poder Ejecutivo de reforma de la ley Buenos Aires, 08/10/1937 2 F. S- 24. 65 electoral. Noticias Gráficas.

2076 Artículo. Opinión de JAS sobre acción conjunta del PS con otras fuerzas políticas. El [Buenos Aires], 03/11/1937 1 F. S- 24. 67 Diario.

2077 Artículo. Opinión de JAS sobre plan antidemocrático contra la escuela y el sufragio. Buenos Aires, 02/11/1937 1 F. S- 24. 68 Crítica.

2078 Entrevista a JAS. Sobre investigación de actividades nazis en Misiones. Desfile. [Buenos Aires], 07/11/1937 2 F. S- 24. 69

2079 Artículo. Opinión de JAS sobre la necesidad de derogación de la ley 4144. Crítica. Buenos Aires, 22/9/1937 1 F. S- 24. 71

2080 Artículo. Opinión de JAS sobre el golpe de Estado de Getulio Vargas en Brasil. Buenos Aires, 14/11/1937 1 F. S- 24. 72 Noticias Gráficas.

2081 Entrevista a JAS. Sobre reformas totalitarias del oficialismo bonaerense. El Diario. [Buenos Aires], 24/12/1937 1 F. S- 24. 73

2082 Artículo de JAS. Necesidad de anulación de la Ley 4144. Córdoba. Córdoba, 25/12/1937 2 F. S- 24. 75

2083 Artículo. Comentario de charla de JAS sobre J. Jaurés en Radio Sténtor. Sintonía. Buenos Aires [1932] 1 F. S- 24. 77

2084 Artículo. Opinión de JAS sobre reforma de la ley orgánica municipal de Buenos Aires. S/l, [1937] 1 F. S- 24. 78

2085 Artículo. Opinión de JAS sobre la expulsión de la comunidad judía de Ecuador. El Diario. Buenos Aires, 24/1/1938 1 F. S- 24. 79

2086 Entrevista a JAS. Sobre número de inaptos para el servicio militar. S/l, 20/2/1938 1 F. S- 24. 80

2087 Artículo. Sobre elecciones presidenciales. S/l, marzo de 1938 2 F. S- 24. 81

2088 Entrevista a JAS. Sobre homenaje a Américo Aguilera y actualidad nacional. Córdoba. Buenos Aires, 08/4/1938 1 F. S- 24. 83

2089 Artículo. Visita de JAS a Laboulaye por acto 1º de Mayo. La Comuna. Laboulaye, 05/5/1938 1 F. S- 24. 84

2090 Artículo. Opinión de JAS sobre el proyecto del Poder Ejecutivo de reglamentación de Buenos Aires, 28/5/1938 1 F. S- 24. 85 los partidos políticos. Crítica.

2091 Entrevista a JAS sobre temas varios (en italiano). L’Italia del Popolo. Buenos Aires, 15/7/1938 3 F. S- 24. 87

2092 Artículo. Opinión de E. Dickmann, A. Saa y H. Basualdo sobre proyecto de JAS de [Buenos Aires], 29/8/1938 1 F. S- 24. 89 jubilación de empleados de comercio.

2093 Entrevista a JAS. Sobre el aumento de pan. El Diario. Buenos Aires, 16/11/1938 1 F. S- 24. 90

2094 Entrevista a JAS. Sobre gira por Europa. Crítica. Buenos Aires, 31/5/1939 1 F. S- 24. 91

2095 Artículo de JAS. Sobre jubilación de empleados estatales. [Buenos Aires] 1939 4 F. S- 24. 93

2096 Resumen agencia Andi. Sobre acaparamiento de artículos y alza de precios. [Buenos Aires], 05/11/1939 2 F. S- 24. 95

FONDO SOLARI. Carpeta nº 25: Material de JAS [1939-1945]: artículos periodísticos, reportajes, notas biográficas y actos. 101 páginas/ 61 documentos.

2097 Fotografía. Acto a favor de la Ley de Jubilaciones para empleados y obreros de S/l, 11/10/1939 1 F. S- 25. 1 comercio. El Orden.

284 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

2098 Artículo: “¿Qué hizo y qué costó cada diputado en 1938-39?”. Sobre JAS. [Buenos Aires], 20/10/1939 1 F. S- 25. 2

2099 Original entrevista a JAS sobre su viaje a Europa. 1939 15 F. S- 25. 3

2100 Apuntes sobre gastos en la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires. [1939] 2 F. S- 25. 16

2101 Artículo. Opinión de JAS sobre elecciones en Catamarca. El Político. [Buenos Aires], 05/1/1940 1 F. S- 25. 17

2102 Artículo de JAS. Sobre intervención del Poder Ejecutivo en las elecciones 29/1/1940 1 F. S- 25. 19 catamarqueñas. EL Despertar

2103 Entrevista a JAS. Sobre elecciones en Capital Federal. El Político. [Buenos Aires], 15/2/1940 2 F. S- 25. 21

2104 Entrevista a JAS. Sobre iniciativas socialistas para la elecciones en Capital Federal. 09/3/1940 1 F. S- 25. 23 Símbolo.

2105 Artículo. JAS sobre Lisandro de la Torre. S/l, s/f 1 F. S- 25. 24

2106 Artículo. JAS sobre su candidatura a diputado por Capital Federal. Crítica. Buenos Aires, 28/3/1940 1 F. S- 25. 25

2107 Artículo. Sobre el resultado de las elecciones en Capital Federal. Crítica. Buenos Aires, 17/4/1940 1 F. S- 25. 26

2107 Original discurso JAS sobre elecciones en Capital Federal. Buenos Aires, 1940 4 F. S- 25. 27

2108 Tarjeta de Federación de Empleados de Comercio. Felicitaciones por su reelección Buenos Aires, 18/5/1940 1 F. S- 25. 28 como diputado nacional.

2109 Ficha bibliográfica Biblioteca del Congreso. Trabajadores del norte argentino. [Washington, s/f] 2 F. S- 25. 28 Debates e iniciativas en la Cámara de Diputados

2110 Fotografía. Paso por Mendoza. S/f 1 F. S- 25. 29

2111 Fotografía. Agasajo a JAS y Eduardo Araujo. Buenos Aires, 23/5/1940 1 F. S- 25. 30

2112 Artículo de JAS: “Exhorto a la juventud”. [Buenos Aires], agosto de 1940 1 F. S- 25. 31

2113 Artículo. Discurso de JAS sobre Acción Argentina. Córdoba. [Buenos Aires], 10/11/1940 1 F. S- 25. 32

2114 Artículo. JAS sobre D. F. Sarmiento. Crítica. Buenos Aires, 21/11/1940 1 F. S- 25. 33

2115 Entrevista a JAS. Sobre la argentinización de la Patagonia. Noticias Gráficas. Buenos Aires, 03/12/1940 1 F. S- 25. 35

2116 Portada de Voces y Estampas. c. 1930 1 F. S- 25. 36

2117 Xilografía de JAS. S/f 1 F. S- 25. 37

2118 Programa conferencia de JAS en Casa de la Cultura. Banfield, junio de 1940 4 F. S- 25. 40

2119 Artículo. Sobre investigaciones militares. La Prensa. Buenos Aires, 02/3/1941 1 F. S- 25. 41

2120 Artículo. Sobre denuncias de irregularidades administrativas en el Ejército. La Buenos Aires, 16/3/1941 1 F. S- 25. 42 Nación.

2122 Documento fotográfico. Sobre denuncias de JAS de irregularidades administrativas Buenos Aires, 18/3/1941 2 (vs) F. S- 25. 43 en el Ejército. Ahora.

2123 Artículo. Sobre información por denuncias de irregularidades administrativas en el Buenos Aires, 18/3/1941 1 F. S- 25. 45 Ejército. La Nación.

2124 Artículo de JAS sobre trabajo en los obrajes norteños. La Vanguardia. Buenos Aires, 08/4/1941 1 F. S- 25. 46

2125 Artículo. Discurso de JAS en acto de clausura del Congreso del Socialismo Buenos Aires, 28/4/1941 2 F. S- 25. 47 Bonaerense. La Vanguardia.

285 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

2126 Artículo de JAS. Sobre 1º de Mayo. Renovación. 01/5/1941 1 F. S- 25. 49

2127 Artículo de JAS. Opinión nacionalización de los teléfonos. La Razón. Buenos Aires, 06/6/1941 1 F. S- 25. 50

2128 Artículo. Declaraciones de JAS sobre socialismo mendocino y neutralidad ante al Mendoza, junio de 1941 1 F. S- 25. 51 Guerra Mundial. Los Andes.

2129 Artículo. Síntesis de conferencia de JAS sobre “Totalitarismo y democracia”. Adelante. 19/6/1941 3 F. S- 25. 53

2130 Artículo. Conferencia radial de JAS sobre aniversario de la independencia argentina. Buenos Aires, 10/7/1941 2 F. S- 25. 57 La Vanguardia.

2131 Artículo. Denuncias de irregularidades en la administración del Ejército. 1941 1 F. S- 25. 59

2132 Artículo. Impresiones de JAS sobre Uruguay. El País. Montevideo, 14/11/1941 2 F. S- 25. 61

2133 Artículo. Carta de respuesta de JAS al intendente Carlos A. Pueyrredón. 26/11/1941 2 F. S- 25. 63

2134 Artículo: “¿Qué hizo cada diputado de la nación en 1940-41?”. Sobre JAS. Noticias Buenos Aires, noviembre de 2 (vs) F. S- 25. 65 Gráficas. 1941

2135 Artículo: “Índice de cuánto hemos retrocedido”. Discurso de JAS en funeral cívico Buenos Aires, 25/3/1942 3 F. S- 25. 67 de Stefan Zweig. Argentina Libre.

2136 Borrador discurso de JAS sobre 70 años del PS. [1960] 5 F. S- 25. 71

2137 Entrevista a JAS. Sobre economía de posguerra. Temas Económicos. Mayo de 1943 6 F. S- 25. 77

2138 Esquela de JAS al director de La Palabra. Replica y aclara chiste sobre su persona Buenos Aires, junio de 1943 1 F. S- 25. 83 aparecido en la publicación. Adjunta chiste (d).

2139 Artículo. Viaje de JAS a Estados Unidos. Italia Libre. Buenos Aires, 16/10/1943 1 F. S- 25. 84

2140 Artículo. Declaraciones de JAS en su visita a la New School for Social Research. La Nueva York, 10/11/1943 2 F. S- 25. 85 Prensa.

2141 Artículo: “Un diputado del pueblo: JAS”. Crítica Social. 1944 8 F. S- 25. 86

2142 Entrevista a JAS. Sobre reunión con socialistas y republicaciones en el exilio en Montevideo, 13/3/1944 1 F. S- 25. 87 México y Estados Unidos. El Día.

2143 Tarjeta. Datos de una detención. 1944 1 F. S- 25. 88

2144 Apuntes generales. [1944] 2 F. S- 25. 89

2145 Original artículo Mario Simini: “Un diputado del pueblo: JAS”. Publicado en Crítica 1944 6 F. S- 25. 91 Social.

2146 Artículo. Crítica al anticlericalismo de JAS y al socialismo en general. El Federal. 03/1/1945 1 F. S- 25. 97

2147 Apuntes de JAS sobre economía y política. [1945] 3 F. S- 25. 99

FONDO SOLARI. Carpeta nº 26: Material de JAS [1947-1957]: artículos periodísticos, reportajes, notas biográficas y actos. 118 páginas/ 58 doc.

2148 Artículo. Visita de diputados laboristas ingleses a la CEN del PS. La Vanguardia. Buenos Aires, 26/8/1947 1 F. S- 26. 1

2149 Artículo. A. Palacios pide las radios para contestar al presidente Perón. La Vanguardia. Buenos Aires, 1947 1 F. S- 26. 1

2150 Artículo. XV Congreso del socialismo santafecino. [La Vanguardia]. [Buenos Aires, 1947] 1 F. S- 26. 2

2151 Artículo. Declaración del CE del PS. [La Vanguardia]. [Buenos Aires, 1947] 1 F. S- 26. 2

2152 Apuntes para un acto. S/l, s/f 1 F. S- 26. 3

286 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

2153 Apuntes sobre gastos públicos. S/l, s/f 1 F. S- 26. 3

2154 Original entrevista a JAS. c. 1956 4 F. S- 26. 5

2155 Original artículo “Historia parlamentaria de la radiofonía”. S/l, s/f 2 F. S- 26. 7

2156 Originales apuntes varios para conferencias y artículos. c. 1947 10 F. S- 26. 9

2157 Original crónica discurso de JAS sobre propaganda oficialista. c. 1947 2 F. S- 26. 19

2158 Original entrevista a JAS sobre acción parlamentaria del PS. c. 1947 (1940?) 4 F. S- 26. 21

2159 Apuntes: “Cambio útil de opiniones. Necesidad de la autocrítica”. c. 1947-8 2 F. S- 26. 29

2160 Original despacho del 4º comisión: A la Conferencia Popular por la Paz de América C. 1947 4 F. S- 26. 33

2161 Original entrevista a JAS. C. 1948 7 F. S- 26. 39

2162 Borrador apuntes discurso. S/l, s/f 2 F. S- 26. 43

2163 Original discurso de JAS sobre acción parlamentaria del PS. S/f 5 F. S- 26. 45

2164 Apuntes sobre congreso del socialismo bonaerense. c. 1948 2 F. S- 26. 53

2165 Apuntes sobre Acción Argentina, democracia, totalitarismo y otros temas. c. 1948 2 F. S- 26. 55

2166 Original discurso JAS. Sobre elecciones. c. 1948 3 F. S- 26. 57

2167 Borrador respuesta a Guillermo Furlong sobre Congreso de 1816. c. 1948 2 F. S- 26. 59

2168 Original discurso de JAS. Sobre gobierno peronista. c. 1948 3 F. S- 26. 61

2169 Artículo. Discurso de JAS. Sobre monumento a Rivadavia. c. 1949 1 F. S- 26. 65

2170 Artículo de JAS. Sobre José M. Paz. El Trabajo. c. 1949 1 F. S- 26. 66

2171 Apuntes varios. S/f 1 F. S- 26. 67

2172 Original discurso JAS en Nueva York. Sobre organización social de los trabajadores . c. 1943 9 F. S- 26. 69

2173 Síntesis discurso de JAS sobre elecciones en Capital Federal. c. 1948 2 F. S- 26. 77

2174 Tarjeta invitación homenaje a JAS. La Plata, mayo de 1950 4 F. S- 26. 79

2175 Discurso de JAS. S/f 2 F. S- 26. 81

2176 Artículo. Conferencia de JAS. La Unión Vecinal. Lomas de Zamora, 21/11/1955 1 F. S- 26. 83

2177 Artículo. Discurso de JAS sobre “revolución libertadora”. [Buenos Aires], 16/3/1956 2 F. S- 26. 85

2178 Artículo. Discurso sobre 25 aniversario de la República Española. El Trabajo. Mar del Plata, 15/4/1956 1 F. S- 26. 87

2179 Artículo. Opinión de JAS sobre educación democrática. El Trabajo. Mar del Plata, 27/4/1956 2 F. S- 26. 89

2180 Gacetilla. Conferencia de JAS en Chivilcoy. La Razón. Chivilcoy, 22/5/1956 1 F. S- 26. 91

2181 Artículo. Discurso de JAS sobre aniversario de Mayo. La Razón. Chivilcoy, 27/5/1956 2 F. S- 26. 93

2181 Original de JAS sobre D. F. Sarmiento. S/l. s/f 1 F. S- 26. 95

2182 Artículo. 25 aniversario de la Biblioteca José Ingenieros de Rufino. La Capital. Santa Fe, mayo de 1956 1 F. S- 26. 96

2183 Artículo. En torno al discurso de JAS en Chivilcoy. El Despertar. Chivilcoy, 04/6/1956 1 F. S- 26. 97

287 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

2184 Artículo. Sobre llegada y discurso de JAS en Santiago del Estero. Sgo. del Estero, 05/6/1956 1 F. S- 26. 98

2185 Artículo. Sobre acto socialista y conferencia de JAS. Sto. del Estero, 06/6/1956 1 F. S- 26. 99

2186 Artículo de JAS. Sobre Mariano Moreno. El Día. [La Plata], 07/6/1956 2 F. S- 26. 100

2187 Artículo. Sobre conferencia de JAS acerca del periodismo libre y Mariano Moreno. La Gaceta. Tucumán, 09/6/1956 1 F. S- 26. 102

2188 Artículo. JAS visita La Gaceta. Tucumán, 09/6/1956 1 F. S- 26. 102

2189 Artículo de JAS: “Alberdi pensador”. c. 1956 1 F. S- 26. 103

2190 Entrevista a JAS. Sobre Editorial Bases y otros temas. El Libro. Bs. Aires, jun/jul. de 1956 1 F. S- 26. 104

2191 Artículo de JAS: “Alberdi: vigía de la patria”. El Día. La Plata, 18/6/1956 1 F. S- 26. 105

2192 Artículo de JAS. Sobre 60 años de fundación del PS. El Mundo. 28/6/1956 1 F. S- 26. 106

2193 Artículo de Salomón Wapnir. Sobre JAS. El Amanecer. 11/7/1957 1 F. S- 26. 107

2194 Artículo. Opinión de JAS sobre reforma de la constitución nacional. El Día. La Plata, 16/7/1957 1 F. S- 26. 108

2195 Entrevista a JAS. Sobre aspectos de la vida nacional. La Mañana. Mar del Plata, 02/8/1956 1 F. S- 26. 109

2196 Entrevista a JAS. Sobre 1º aniversario de la “revolución libertadora”. Córdoba, 16/8/1956 1 F. S- 26. 110

2197 Artículo. Posición del PS frente a la Convención Constituyente. 1957 1 F. S- 26. 111

2198 Fotografía. Mitin socialista. Buenos Aires, 1957 1 F. S- 26. 112

2199 Programa Club Morón. Conferencia de JAS sobre Juan B. Justo. Morón, setiembre de 1956 4 F. S- 26. 112

2200 Artículo de JAS: “Origen y sentido de ‘La sombra de la Patria’”. El Mundo. 19/8/1956 1 F. S- 26. 113

2201 Volante conferencia de JAS sobre J. B. Alberdi. San Andrés, 25/8/1956 1 F. S- 26. 114

2202 Artículo. Declaraciones de JAS sobre política nacional. La Gaceta. Tucumán, 04/12/1956 1 F. S- 26. 115

2203 Artículo: “El homenaje a Américo Ghioldi”. El Trabajo. Mar del Plata, 20/12/1956 1 F. S- 26. 116

2204 Artículo de JAS: “Democracia y Libertad”. Nueva Era. c. 1956 1 F. S- 26. 117

2205 Artículo. Sobre Almafuerte (inc). 1956 1 F. S- 26. 118 FONDO SOLARI. Carpeta nº 27: Material de JAS [1958- 1963]: artículos periodísticos, reportajes, notas biográficas y actos. 114 páginas/ 46 doc. 2206 Artículo. Opinión sobre el momento político. [Buenos Aires], 03/5/1958 1 F. S- 27. 1

2207 Artículo. Crítica a JAS. Nuestra Palabra. [Buenos Aires], 15/1/1959 1 F. S- 27. 3

2208 Artículo. Sobre disertación de JAS. Rosario, 15/4/1960 1 F. S- 27. 4

2209 Síntesis discurso de JAS. Socialpress. Mar del Plata, 29/1/1961 3 F. S- 27. 5

2210 Síntesis discurso de JAS en acto apertura de campaña del PSD. Buenos Aires, 10/1/1961 3 F. S- 27. 9

2211 Disertación de JAS en Radio Rivadavia. Sobre elecciones. Buenos Aires, feb. de [1961] 3 F. S- 27. 13

2212 Disertación de JAS en Radio Rivadavia. Cierre de campaña electoral. Buenos Aires, 1961 2 F. S- 27. 17

2213 Síntesis discurso de JAS en acto de campaña. Buenos Aires, 1961 2 F. S- 27. 19

2214 Disertación de JAS en Radio Rivadavia. Sobre elecciones. Buenos Aires, 1961 2 F. S- 27. 21

288 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

2215 Original entrevista a JAS sobre elecciones. Buenos Aires, 1961 3 F. S- 27. 23

2216 Síntesis discurso de JAS en acto de campaña. Buenos Aires, 1961 2 F. S- 27. 27

2217 Síntesis discurso de JAS en acto de campaña. Buenos Aires, 1961 2 F. S- 27. 29

2218 Síntesis discurso de JAS en acto de campaña. SocialPress Buenos Aires, 1961 2 F. S- 27. 31

2219 Fotografía de JAS 1961 1 F. S- 27. 33

2220 Síntesis discurso Comisión Electoral 4º. 1961 2 F. S- 27. 35

2221 Artículo de Stefan Baciu: “Solari e a verdade socialista” (en portugués). Río de Janeiro, 18/7/1961 1 F. S- 27. 37

2222 Artículo. JAS regresa de Europa. La Prensa. Buenos Aires, 20/7/1961 1 F. S- 27. 38

2223 Artículo. Declaraciones de JAS sobre política europea. La Razón. Buenos Aires, 22/8/1961 1 F. S- 27. 39

2224 Artículo. “¿Qué dice la calle?”. JAS sobre prórroga legislativa. Clarín. Buenos Aires, 25/9/1961 1 F. S- 27. 40

2225 Borrador declaración sobre actividades fascistas. S/f 2 F. S- 27. 41

2226 Artículo. “Cada uno en su cama”. Sobre viaje de JAS a Europa. El Diario. 14/1/1962 2 F. S- 27. 43

2227 Artículo. Discurso de JAS. La Palabra. San Pedro, c. 1962 1 F. S- 27. 45

2228 Disertación de JAS en Radio Splendid. Sobre elecciones legislativas. Buenos Aires, 07/3/1962 2 F. S- 27. 47

2229 Disertación de JAS: “Los comicios del 18 de marzo”. Buenos Aires, 21/2/1962 5 F. S- 27. 49

2230 Reproducción entrevista a JAS sobre elecciones legislativas. Radio Splendid. Buenos Aires, 1962 8 F. S- 27. 55

2231 Reproducción entrevista a JAS sobre elecciones legislativas. Buenos Aires, 1962 1 F. S- 27. 63

2232 Artículo [de JAS]. “La vivienda aquí y allá”. El Diario. 21/3/1962 2 F. S- 27. 69

2233 Discurso de Américo Ghioldi en Radio Belgrano. Buenos Aires, 21/6/1962 4 F. S- 27. 71

2234 Disertación de JAS en Canal 9. Buenos Aires, 1962 2 F. S- 27. 75

2235 Artículo. “¿Qué dice la calle?”. JAS sobre elecciones legislativas. Clarín. Buenos Aires, c. 1962 2 F. S- 27. 77

2236 Artículo. Entrevista a JAS sobre posición argentina en Estados Unidos. Correo de la tarde. [Buenos Aires], 15/6/1962 1 F. S- 27. 79

2237 Artículo. Incorporación de JAS a la Academia de Ciencias Morales y Políticas. Ideas. Campana, 18/8/1962 1 F. S- 27. 80

2238 Síntesis discurso de JAS sobre situación política institucional. Buenos Aires, 1962 2 F. S- 27. 81

2239 Síntesis discurso de JAS sobre elecciones. Buenos Aires, 1962 2 F. S- 27. 83

2240 Síntesis discurso de JAS en Mar del Plata. Buenos Aires, 1962 2 F. S- 27. 85

2241 Síntesis disertación de JAS en Radio Belgrano. Buenos Aires, 1962 4 F. S- 27. 87

2242 Original discurso JAS: “Frente a los comicios”. Buenos Aires, 1963 3 F. S- 27. 91

2243 Síntesis discurso JAS candidato a diputado nacional. Buenos Aires, 1963 1 F. S- 27. 95

2244 Discurso de JAS en acto homenaje a Manuel Besasso. Liniers, 1963 2 F. S- 27. 95

2245 Síntesis disertación de JAS en Radio Belgrano. Buenos Aires, 1963 3 F. S- 27. 97

2246 Síntesis discurso de JAS en acto del PSD. Buenos Aires, 1963 3 F. S- 27. 101

289 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

2247 Síntesis discurso de JAS en acto proclamación de la fórmula Orgaz- Fitte. Córdoba, 29/6/1963 2 F. S- 27. 105

2248 Síntesis discurso de JAS en acto de campaña. San Fernando, 1963 2 F. S- 27. 107

2249 Síntesis discurso de Américo Ghioldi en acto del PSD. La Plata, 01/7/1963 2 F. S- 27. 109

2250 Síntesis discurso de JAS en acto de proclamación en La Boca. Buenos Aires, 1963 2 F. S- 27. 111

2251 Disertación de JAS en Radio Rivadavia. Buenos Aires, 1963 2 F. S- 27. 113

FONDO SOLARI. Carpeta nº 28: Material de JAS [1964-1968]: artículos periodísticos, reportajes, notas biográficas y actos. 112 páginas/ 74 doc.

2252 Disertación de JAS en Radio Rivadavia. Sobre el significado del 1º de mayo. Buenos Aires 01/5/1964 4 F. S- 28. 1

2253 Crónica acto del PSD Día de los Trabajadores. Discurso JAS. Buenos Aires, 01/5/1964 9 F. S- 28. 5

2254 Artículo: “¿Qué dice la calle?”. JAS sobre Joaquín V. González. Clarín. Buenos Aires, 18/11/1964 1 F.S -28. 13

2255 Artículo de JAS: “Formas y medios de despotismo y totalitarismo”. [Buenos Aires], 1964 1 F.S -28. 14

2256 Artículo. Elecciones legislativas. Perfil de los 11 candidatos. Primera Plana. Buenos Aires, 1965 2 F.S -28. 15

2257 Entrevista a JAS: “Hay que democratizar al peronismo”. Crónica. Buenos Aires, 10/2/1965 1 F.S -28. 17

2258 Borrador. Sobre PSD y elecciones. S/l, 1965 1 F.S -28. 18

2259 Artículo: “¿Qué dice la calle?”. Entrevista a JAS. Clarín. Buenos Aires, 03/5/1965 1 F.S -28. 19

2260 Entrevista de Andrés Bonafina Dorrego a JAS. Opinión sobre el ex-ministro Martínez. Correo. 15/5/1965 1 F.S -28. 20

2261 Entrevista a JAS. Sobre D. F. Sarmiento y el revisionismo. Córdoba. Córdoba, 21/8/1965 1 F.S -28. 21

2262 Artículo de JAS: “Echeverría y el ideario de su generación”. La Voz del Interior. Córdoba, 02/9/1965 2 F.S -28. 22

2263 Poema de Anselmo Beltrame a JAS. Ideas. Campana, 11/9/1965 1 F.S -28. 24

2264 Artículo de JAS: “Amadeo Jacques, maestro de una generación argentina”. La Voz del Interior. Córdoba, 15/10/1965 3 F.S -28. 25

2265 Poemas de Anselmo Beltrame a JAS. Ideas. Campana, 19/2/1966 1 F.S -28. 27

2266 Artículo de JAS: “Sarmiento civilizador”. La Nación. Buenos Aires, 27/3/1966 1 F.S -28. 28

2267 Entrevista a JAS. Sobre golpismo y frentismo. Córdoba. Córdoba, 26/3/1966 2 F.S -28. 29

2268 Artículo: “Polémica sobre el Congreso de Tucumán”. 1966 1 F.S -28. 31

2269 Artículo. Sobre la cuestión armenia: “Un caso de moral internacional”. Armenia. [Buenos Aires], 28/5/1966 1 F.S -28. 32

2270 Borrador artículo JAS. Sobre entrevista del Radicalismo del Pueblo con J. D. Perón. [Buenos Aires], junio de 4 F.S -28. 33 1966

2271 Artículo. JAS sobre Cuba y los planes comunistas. La Razón. Buenos Aires, junio de 1966 1 F.S -28. 35

2272 Carta de JAS al ministro del interior Enrique Martínez Paz. Presenta su renuncia a la Buenos Aires, 31/7/1966 2 F.S -28. 35 Comisión Nacional Ejecutiva del Sesquicentenario del Congreso de Tucumán.

2273 Invitación conferencia de JAS: “A siglo y medio del Congreso de Tucumán”. Sociedad Luz. Buenos Aires, julio de 1966 1 F.S -28. 36

2274 Invitación conferencia de JAS de ingreso a la Academia de Ciencias Morales y Buenos Aires, junio de 1 F.S -28. 36 Políticas: “Democracia y Política”. 1966

2275 Original artículo y/o discurso de JAS. Sobre política nacional. c. 1966 3 F.S -28. 37

2276 Artículo. Sobre conferencia de JAS: “Sarmiento civilizador”. El Territorio. Posadas, setiembre de 1966 1 F.S -28. 39

290 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

2277 Entrevista a JAS. Corrientes. Corrientes, 20/9/1966 1 F.S -28. 40

2278 Entrevista a JAS. El Territorio. Posadas, 08/10/1966 2 F.S -28. 41

2279 Artículo: “Los candidatos del PSD contestan: Américo Ghioldi y JAS”. Clarín. Buenos Aires, 25/1/1967 2 F.S -28. 43

2280 Artículo de JAS: “El primer homenaje al libertador San Martín”. La Capital. Rosario, 25/2/1967 1 F.S -28. 45

2281 Artículo de JAS: “La Constitución del 01/5/1853”. El Día. La Plata, 30/4/1967 1 F.S -28. 46

2282 Artículo de JAS: “Ideales de libertad continental alentó la histórica gesta de Mayo”. El Día. La Plata, 25/5/1967 1 F.S -28. 47

2283 Artículos. Conferencia de JAS en la Biblioteca Sarmiento. El Debate. [Mercedes], 24/6/1967 1 F.S -28. 48

2284 Artículo. Homenaje a Jorge Bullrich. La Nación. Buenos Aires, 25/6/1967 1 F.S -28. 49

2285 Artículo. Conferencia de JAS. La Hora. Mercedes, 27/6/1967 1 F.S -28. 50

2286 Artículo. Incorporación de JAS a la Academia de Ciencias Morales y Políticas. La Nación. Buenos Aires, 27/6/1967 1 F.S -28. 51

2287 Artículo. Incorporación de JAS a la Academia de Ciencias Morales y Políticas. La Razón. Buenos Aires, 29/6/1967 1 F.S -28. 52

2288 Artículo. Incorporación de JAS a la Academia de Ciencias Morales y Políticas. La Prensa. Buenos Aires, 29/6/1967 2 F.S -28. 53

2289 Artículo. Incorporación de JAS a la Academia de Ciencias Morales y Políticas. Argentinisches Tageblatt. Donnerstag, 29/6/1967 1 F.S -28. 55

2290 Artículo. Incorporación de JAS a la Academia de Ciencias Morales y Políticas. El Día. La Plata, 29/6/1967 1 F.S -28. 56

2291 Artículo. Incorporación de JAS a la Academia de Ciencias Morales y Políticas. Clarín. Buenos Aires, 30/6/1967 1 F.S -28. 57

2292 Artículo. Incorporación de JAS a la Academia de Ciencias Morales y Políticas. El Trabajo. Mar del Plata, 30/6/1967 1 F.S -28. 58

2293 Artículo. Incorporación de JAS en el Colegio de Abogados. Pergamino, 03/7/1967 1 F.S -28. 59

2294 Artículo. Incorporación de JAS a la Academia de Ciencias Morales y Políticas. Ideas. Campana, 08/7/1967 1 F.S -28. 60

2295 Artículo de JAS. “San Martín y el Congreso de 1816”. La Capital. Rosario, 09/7/1967 2 F.S -28. 61

2296 Artículo. Acto en el Rotary Club por 9 de julio. La Idea. 14/7/1967 1 F.S -28. 63

2297 Poema de Anselmo Beltrame a JAS. Ideas. Campana, 15/7/1967 1 F.S -28. 64

2298 Artículo de JAS: “Jaurés, maestro y apóstol”. El Día. La Plata, 28/7/1967 2 F.S -28. 65

2299 Artículo. Elecciones en la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) Confirmado. 07/9/1967 1 F.S -28. 67

2300 Artículo: Acto de recordación del 12 aniversario del “hecho revolucionario” de Rosario, 16/9/1967 1 F.S -28. 68 setiembre de 1955. La Capital.

2301 Artículo. Disertación de JAS. Pregón. Gualeguay, 26/9/1967 1 F.S -28. 69

2302 Artículo. Gira de JAS. La Mañana. Victoria, 29/9/1967 1 F.S -28. 70

2304 Artículo. Conferencia de JAS. La Mañana. Victoria, 30/9/1967 1 F.S -28. 70

2305 Artículo. Conferencia de JAS sobre Almafuerte. Pregón. Gualeguay, 02/10/1967 1 F.S -28. 71

2306 Artículo. Conferencia de JAS. Gualeguay, 03/10/1967 1 F.S -28. 72

2307 Artículo. Conferencia de JAS: “Panizza: ciudadano y poeta”. [Santa Fe], 04/10/1967 1 F.S -28. 73

2308 Artículo de L. Escudero. Sobre gobierno de Córdoba preocupa a medios democráticos. Rosario, 1967 1 F.S -28. 74

2309 Artículo. Conferencia de JAS sobre Agustín Álvarez. Los Andes. Mendoza, 11/10/1967 1 F.S -28. 75

291 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

2310 Gacetilla. Conferencia de JAS. Los Andes. Mendoza, 24/10/1967 1 F.S -28. 76

2311 Gacetilla. Conferencia de JAS. Los Andes. Mendoza, 26/10/1967 1 F.S -28. 77

2312 Boletín Asociación de Dirigentes de Ventas. Anuncio conferencia JAS. Mendoza, octubre de 1967 5 F.S -28. 79

2313 Boletín Asociación de Dirigentes de Ventas. Anuncio conferencia JAS. Mendoza, octubre de 1967 1 F.S -28. 85

2314 Artículo. Sobre conferencia de JAS acerca de D. Panizza. Pregón. Gualeguay, 09/11/1967 1 F.S -28. 87

2315 Artículo de JAS: “El pensamiento democrático de Lucio V. López”. La Voz del Interior. Córdoba, 19/11/1967 2 F.S -28. 88

2316 Artículo. Conferencia de JAS sobre D. Panizza. La Hora. Mercedes, 21/10/1967 1 F.S -28. 90

2317 Artículo. Sobre JAS. Ideas. Campana, 25/11/1967 1 F.S -28. 91

2318 Artículo. Designación de JAS en la Academia Nacional de la Historia. La Razón. Buenos Aires, 28/11/1967 1 F.S -28. 92

2319 Artículo. Designación de JAS en la Academia Nacional de la Historia. Pregón. Gualeguay, 27/11/1967 1 F.S -28. 92

2320 Artículo de JAS: “Mediocracia”. El Día. La Plata, 28/2/1967 1 F.S -28. 93

2321 Artículo de JAS: “Si uno...”. El Día. La Plata, 02/4/1968 1 F.S -28. 94

2322 Artículo de JAS: “Amar la libertad”. La Voz del Interior. Córdoba, 14/4/1968 1 F.S -28. 95

2323 Artículo de JAS: “El genio invencible de la libertad”. La Voz del Interior. Córdoba, 25/5/1968 1 F.S -28. 96

2324 Gacetillas. Conferencia de JAS. S/l, 30/5/1968 2 F.S -28. 97

2325 Gacetilla. Acto homenaje a Michel Torino. S/l, 12/6/1968 1 F.S -28. 98

2326 Síntesis discurso de JAS en homenaje a Michel Torino. Salta, 17/6/1968 2 F.S -28. 99

2327 Artículo. JAS sobre actualidad. El Intransigente. Salta, 16/6/1968 1 F.S -28. 101

2328 Artículo. Homenaje a Michel Torino. Salta, 16/6/1968 1 F.S -28. 101

2329 Artículo. JAS en homenaje a Michel Torino. El Intransigente. Salta, 18/6/1968 1 F.S -28. 102

2330 Artículo. Semblanza de Michel Torino. El Intransigente. Salta, 17/6/1968 1 F.S -28. 103

2331 Artículo. Conferencia de JAS sobre Michel Torino. [Salta], c. junio de 1968 1 F.S -28. 104

2332 Artículo. JAS en homenaje a Michel Torino. [Salta], c. junio de 1968 1 F.S -28. 105

2333 Artículo. Recordación y homenajes. El Intransigente. Salta, 18/6/1968 1 F.S -28. 106

2334 Artículos. Actos en homenaje a Michel Torino. Salta, 18/6/1968 3 F.S -28. 107

2335 Entrevista a JAS. Sobre el legado del sable de J. de San Martín a J. M. Rosas. Esquiú. Buenos Aires, 25/8/1968 1 F.S -28. 111

FONDO SOLARI. Carpeta nº 29: Material de JAS [1968-1976]: artículos periodísticos, reportajes, notas biográficas y actos. 126 páginas/ 98 doc.

2336 Artículo. Anuncia conferencia de JAS sobre D.F. Sarmiento. La Opinión. [Pergamino], 14/9/1968 1 F.S –29. 1

2337 Artículo de JAS: “Forjadores de la nacionalidad”. La Voz del Interior. Córdoba, 15/9/1968 2 F.S –29. 3

2338 Artículo. JAS sobre Sarmiento. La Opinión. Pergamino, 15/9/1968 1 F.S -29. 5

2340 Artículo. Disertación de JAS sobre D. F. Sarmiento. El Tiempo. 16/9/1968 2 F.S –29. 6

2341 Artículo. Declaraciones de JAS sobre actualidad. El Tiempo. Pergamino, 16/9/1968 1 F.S –29. 7

292 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

2342 Artículo. Anuncio conferencia de JAS. El Tiempo. Pergamino, 22/11/1968 1 F.S –29. 9

2343 Artículo. Conferencia de JAS sobre D. F. Sarmiento. Fotos originales. Pergamino, 24/11/1968 3 F.S –29. 10

2344 Síntesis discurso de JAS en homenaje a Serafino Romualdi. Ateneo Liberal Argentino. Bs. As., noviembre de 1968 3 (vs) F.S –29. 11

2345 Artículo de JAS: “A un siglo de la presidencia de D. F. Sarmiento”. El Tiempo. Pergamino, 15/12/1968 2 F.S –29. 17

2346 Copia discurso de recepción de Alfredo Prat a JAS. Biblioteca Popular B. Ronco. Azul, 1968 2 F.S –29. 19

2347 Artículo: “¿Qué dice la calle?”. JAS sobre Joaquín V. González. Clarín. Buenos Aires, 02/1/1969 1 F.S –29. 21

2348 Reseña bibliográfica de Nuevas evocaciones. La Prensa. Buenos Aires, 05/1/1969 1 F.S –29. 22

2349 Artículo de JAS: “Florencia Varela, mártir de la libertad de prensa”. La Voz del Interior. Córdoba, 23/2/1969 1 F.S –29. 23

2350 Artículo. Anuncio conferencia JAS. La Capital. Rosario, 11/4/1969 1 F.S –29. 24

2351 Artículo. Anuncio conferencia JAS. La Tribuna. Rosario, 11/4/1969 1 F.S –29. 24

2352 Artículo. Sobre conferencia de JAS. La Capital. Rosario, 12/4/1969 1 F.S –29. 25

2353 Artículo de JAS: “En este 25 de mayo”. La Voz del Interior. Córdoba, 25/5/1969 1 F.S –29. 26

2354 Artículo. JAS sobre Juan José Atencio. Mercedes, 30/5/1969 1 F.S –29. 27

2355 Artículo. Anuncio disertación de JAS sobre D. F. Sarmiento. Los Andes. Mendoza, 13/6/1969 1 F.S –29. 28

2355 Artículo. Conferencia de JAS sobre interpretación de J. D. Sarmiento. Los Andes. Mendoza, 15/6/1969 1 F.S –29. 29

2356 Artículo. Anuncio conferencia JAS. El Sol. Bernal, 17/6/1969 1 F.S –29. 30

2357 Artículo de JAS: “Alberdi, 85 años después”. La Voz del Interior. Córdoba, 19/6/1969 1 F.S –29. 31

2358 Reseña bibliográfica. Sobre Días y obras de Sarmiento. La Voz del Interior. Córdoba, 07/9/1969 1 F.S –29. 32

2359 Artículo. Conferencia de JAS sobre Alberdi y la crisis. La Voz del Interior. Córdoba, 04/8/1969 1 F.S –29. 32

2360 Artículo de JAS: “Mandato sanmartiniano”. La Voz del Interior. Córdoba, 16/8/1969 2 F.S –29. 33

2361 Artículo de JAS: “Grandeza de Sarmiento”. La Voz del Interior. Córdoba, 11/9/1969 1 F.S –29. 35

2362 Artículo de JAS: “Nicolás Avellaneda, orador-estadista”. El Tiempo. Pergamino, 03/10/1969 1 F.S –29. 36

2363 Artículo de JAS: “López y Planes, Bardo de la gesta patria”. El Tiempo. Pergamino, 11/10/1969 2 F.S –29. 37

2364 Artículo. Acto homenaje a J. J. de Urquiza. La Prensa. Buenos Aires, 10/4/1970 1 F.S –29. 39

2365 Artículo. Conferencia de JAS sobre Urquiza. La Capital. Rosario, 26/4/1970 1 F.S –29. 40

2366 Artículo. Homenaje a Urquiza de la Academia de Ciencias Morales y Políticas. La Razón. Buenos Aires, 1970 1 F.S –29. 41

2367 Artículo. Sobre conferencia de JAS acerca de Urquiza y el Acuerdo de San Nicolás. El Norte. San Nicolás, 27/5/1970 1 F.S –29. 42

2368 Artículo. Sobre alocución de JAS en Círculo de Periodistas de Buenos Aires. La Plata, 05/6/1970 3 F.S –29. 43

2369 Artículo. Síntesis de disertación de JAS sobre historia de la prensa. El Día. La Plata, 06/6/1970 1 F.S –29. 46

2370 Artículo de JAS: “Ideas económicas y sociales de ”. El Tiempo. Pergamino, 23/6/1970 2 F.S –29. 47

2371 Artículo de JAS: “El juramento inmortal del 9/7/1816”. La Voz del Interior. Córdoba, 09/7/1970 2 F.S –29. 49

2372 Artículo de JAS: “Placas al trasluz”. La Voz del Interior. Córdoba, 24/1/1971 1 F.S –29. 51

293 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

2372 b Artículo de JAS: “Ante el futuro”. Corral de Bustos, 2 F.S –29. 52 30/1/1971

2372 Artículo de JAS: “Luis del Greco”. La Ciudad. Lanús, 25/2/1971 1 F.S –29. 53

2373 Artículo. Palabras de despedida y homenaje a Luis del Greco. Ideas. Campana, 27/2/1971 2 F.S –29. 54

2374 Artículo de JAS: “Recordación de Luis del Greco”. El Trabajo. Mar del Plata, 24/2/1971 1 F.S –29. 55

2375 Artículo de JAS: “Otras placas al trasluz”. La Voz del Interior. Córdoba, 07/3/1971 1 F.S –29. 56

2376 Artículo. El PSD evoca el 1º de Mayo. El Tiempo. Pergamino, 03/5/1971 2 F.S –29. 57

2377 Artículo. Cena y homenaje a Juan B. Justo. La Opinión. Pergamino, 03/5/1971 1 F.S –29. 59

2378 Entrevista a JAS. Sobre partidos políticos y democratización del peronismo. La Opinión. Pergamino, 1971 2 F.S –29. 61

2379 Entrevista a JAS. Sobre actualidad. Pergamino, 10/5/1971 2 F.S –29. 63

2380 Artículo. Actos en homenaje a B. Mitre. La Nación. Buenos Aires, 26/5/1971 1 F.S –29. 65

2381 Artículo. Reunión de delegados del PSD. La Capital. Rosario, 25/7/1971 1 F.S –29. 67

2382 Artículo. Discurso de JAS en acto homenaje a B. Mitre. La Nación. Buenos Aires, 30/7/1971 1 F.S –29. 68

2383 Artículo. Homenaje a B. Mitre en la Academia de Ciencias Morales y Políticas. La Prensa. Buenos Aires, 30/7/1971 2 F.S –29. 69

2384 Artículo. Conferencia de JAS. EL Litoral. Corrientes, 19/8/1971 1 F.S –29. 71

2385 Artículo. Visita de JAS. La Mañana. Corrientes, 21/8/1971 1 F.S –29. 72

2386 Volante conferencia de JAS sobre “La joven generación argentina y su ideario”. Corrientes, 20/8/1971 1 F.S –29. 72

2387 Artículo. Sobre conferencia de JAS. El Litoral. Corrientes, 22/8/1971 2 F.S –29. 73

2388 Artículo. Sobre conferencia de JAS. La Mañana. Corrientes, 23/8/1971 1 F.S -29. 75

2389 Artículo. Sobre homenaje a E. del Valle Iberlucea. [Rosario], 30/8/1971 1 F.S –29. 76

2390 Original discurso de JAS en homenaje a E. del Valle Iberlucea. Rosario, 29/8/1971 5 (vs) F.S –29. 77

2391 Artículo de JAS: “José Mármol, peregrino de la libertad”. La Ciudad. Lanús, 31/8/1971 1 F.S –29. 83

2392 Artículo. Sobre incorporación de JAS a la Academia Argentina de Historia. Ideas. Campana, 09/10/1971 1 F.S –29. 84

2393 Original discurso de JAS en homenaje a José Giannoni. Lanús, 15/10/1971 3 F.S –29. 85

2394 Síntesis discurso de JAS en acto del PSD. [Buenos Aires], 26/11/1971 2 F.S –29. 89

2395 Artículo de JAS: “Marino Moreno y el periodismo argentino”. La Prensa. Buenos Aires, 28/11/1971 2 F.S –29. 91

2396 Artículo. Síntesis discurso de JAS en homenaje a Luis del Greco. Ideas. Campana, 25/3/1972 2 F.S –29. 93

2397 Artículo de JAS*: “Delincuencia moral”. La Ciudad. 10/6/1972 1 F.S –29. 95

2398 Artículo de JAS: “Antonio Alice, el pintor de la constitución”. La Prensa. Buenos Aires, 26/8/1972 1 (vs) F.S –29. 96

2399 Copia artículo de JAS: “En torno a un discurso inmortal”. La Prensa. Buenos Aires, 10/2/1974 2 F.S –29. 97

2400 Copia artículo de JAS: “Subrayados”. La Prensa. Buenos Aires, 1974 1 F.S –29. 99

2401 Artículo de JAS: “Subrayados”. La Prensa. Buenos Aires, 05/5/1974 1 F.S -29. 101

2402 Artículo de JAS: “Marginales”. La Prensa. Buenos Aires, 1974 1 F.S -29. 102

294 * Bajo el seudónimo Pedro Alas FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

2403 Artículo de JAS: “Manos limpias y bolsillos vacíos”. [La Vanguardia]. Buenos Aires, 06/11/1974 1 F.S -29. 103

2404 Artículo de JAS: “Pautas”. La Prensa. Buenos Aires, 12/1/1975 1 F.S –29. 105

2405 Artículo de JAS: “Adolfo Bellocq, un artista de proyección humana y social”. La Prensa. Buenos Aires, 09/2/1975 1 F.S -29. 107

2406 Artículo de JAS: “Rumbos”. La Prensa. Buenos Aires, 25/3/1975 1 F.S -29. 109

2407 Artículo. Sobre rotura de un cuadro de A. Alice. La Prensa. Buenos Aires, 22/4/1975 1 F.S -29. 110

2408 Carta de Marta Samatán. Le remite recorte periodístico sobre devolución del cuadro del Santa Fe, 27/4/1975 2 F.S -29. 111 A. Alice “Los constituyentes del ‘53” (d).

2409 Artículo de JAS: “Voces históricas”. La Nación. Buenos Aires, 14/5/1975 1 F.S -29. 113

2410 Artículo de Marta Samatán “Herminia Brumana, la rebelde”. La Prensa. Buenos Aires, 18/5/1975 1 F.S -29. 115

2411 Artículo de JAS: “De la moral con moraleja y sin moralina”. La Prensa. Buenos Aires, 22/6/1975 1 F.S -29. 116

2412 Artículo de JAS: “Registro”. La Prensa. Buenos Aires, 27/7/1975 1 F.S -29. 117

2413 Artículo de JAS: “Mínimas”. La Voz del Interior. Córdoba, 03/8/1975 1 F.S -29. 119

2414 Artículo de JAS sobre vigencia de José Ingenieros. La Voz del Interior. Córdoba, 19/10/1975 2 F.S -29. 120

2415 Artículo de JAS: “Anotaciones”. La Prensa. Buenos Aires, 28/12/1975 1 F.S -29. 123

2416 Artículo de JAS*: “El amigo muerto... y su herencia”. Buenos Aires, 20/3/1976 1 F.S -29. 124

2417 Artículo de JAS: “Cleto Ciocchini, el Sorolla de América”. La Prensa. Buenos Aires, 19/6/1976 1 F.S -29. 125

2418 Artículo de JAS: “Signos”. La Prensa. Buenos Aires, 08/8/1976 1 F.S -29. 120

FONDO SOLARI. Carpeta nº 29 (bis) : Material de JAS [1978-1979] artículos periodísticos, reportajes, notas biográficas y actos. 57 páginas/ 31 doc.

2419 Artículo de JAS: “José Ingenieros: sembrador de ideales y de cultura”. La Capital. [Rosario , 1978] 1 F.S- 29. 1

2420 Artículo de JAS: “Si uno…”. La Capital. Rosario, 1978 1 F.S- 29. 3

2421 Artículo de Stefan Baciu: “Caballito Norte pide la palabra”. Sobre JAS. La Prensa. Managua, 29/3/1978 2 F.S- 29. 5

2422 Artículo de JAS: “El genio invencible de la libertad”. Revista La Vanguardia. Buenos Aires, mayo-agosto de 1 F.S- 29. 7 1978

2425 Artículo. Fallecimiento de Roberto Giusti. La Vanguardia. Buenos Aires, 11/5/1978 2 F.S- 29. 9

2426 Artículos: “Zola fue asesinado” y otros. La Vanguardia. Buenos Aires, 18/5/1978 2 F.S- 29. 11

2427 Artículo de Stefan Baciu: “Datos para una historia de la socialdemocracia argentina”. París, 01/6/1978 1 F.S- 29. 13 Le Combat Syndicaliste/Solidaridad Obrera.

2428 Artículo de JAS: “La biblioteca y archivo de Juan María Gutiérrez”. La Prensa. Buenos Aires, 27/6/1978 1 F.S- 29. 14

2429 Artículos sobre préstamos hipotecarios y otros. La Prensa. Buenos Aires, 01/7/1978 2 F.S- 29. 15

2430 Artículos sobre préstamos hipotecarios y otros. La Nación. Buenos Aires, 01/7/1978 2 F.S- 29. 17

2431 Artículo de JAS: “Florencio Varela: mártir de la libertad de prensa”. La Capital. Rosario, 16/8/1978 1 F.S- 29. 19

2432 Artículo de JAS: “Mariano Moreno: periodista y escritor político”. La Capital. Rosario, 13/8/1978 1 F.S- 29. 21

2433 Artículo. Sobre Mireya Baglietto. Los Andes. Mendoza, 03/9/1978 1 F.S- 29. 23

2434 Artículo de JAS: “Amar la libertad”. Ideas. Campana, 09/9/1978 1 F.S- 29. 25

295 * Bajo el seudónimo Juan A. Penas FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

2435 Artículo de JAS: “Grandeza de Sarmiento”. La Capital. [Rosario], 10/9/1978 1 F.S- 29. 27

2436 Artículo de JAS: “Alberdi”. La Capital. Rosario, 24/9/1978 1 F.S- 29. 29

2437 Artículo de JAS: “Amadeo Jacques, maestro de una generación”. La Nación. Buenos Aires, 07/10/1979 1 F.S- 29. 31

2438 Artículo de JAS: “José Ingenieros, sociólogo e historiador”. La Cooperación. [Buenos Aires], octubre de 1978 3 F.S- 29. 33

2439 Artículo de JAS: “Democracia y Libertad”. Ideas. Campana, 28/10/1978 1 F.S- 29. 35

2440 Artículo de JAS: “José Mármol: peregrino de la libertad”. La Capital. Rosario, 19/11/1979 1 F.S- 29. 37

2441 Artículo de JAS: “Mediocracia”. Ideas. Campana, 06/1/1979 1 F.S- 29. 39

2442 Artículo de JAS: “Si uno...”. Ideas. Campana, 27/1/1979 1 F.S- 29. 41

2443 Artículo de JAS: “Ideario democrático de Lucio V. López”. La Capital. Rosario, 04/2/1979 1 F.S- 29. 43

2444 Artículo de JAS: “Ideas económicas de Manuel Belgrano”. La Capital. Rosario, 1979 1 F.S- 29. 45

2445 Artículo de JAS: “Delincuencia moral”. Ideas. Campana, 17/3/1979 1 F.S- 29. 47

2446 Artículo de JAS: “Retórica y confusión”. Ideas. Campana, 28/7/1979 1 (vs) F.S- 29. 49

2447 Artículo de JAS: “Placas al trasluz”. La Capital. Rosario, agosto de 1979 1 F.S- 29. 51

2448 Artículode JAS: “López y Planes. Bardo de la gesta patria”. La Capital. Rosario, 16/9/1979 1 F.S- 29. 55

2449 Artículo de JAS: “Nicolás Avellaneda: el orador estadista”. La Capital. Rosario, 18/11/1979 2 F.S- 29. 57

FONDO SOLARI. Carpeta nº 30: Material de JAS. Labor parlamentaria: salario mínimo vital y móvil, reglamento Cámara de Diputados y gira por el nordeste argentino. 111 páginas/ 55 documentos.

2450/58 Salario mínimo, vital y móvil: Materiales informativos, listado de bibliografía, leyes 1964 94 F.S- 30. 1 extranjeras, normas internacionales y otros.

2459 Carta de R. Louet (por Confederación General del Trabajo Force Ouvrière) a Alfredo París, 11/3/1964 3 F.S- 30. 19 Fidanza (en francés). Acusa recibo de una carta y le informa lo solicitado sobre ley de escala móvil del salario. Adjunto traducción castellana.

2460 Carta de Alfred Mikoleit (por Embajada de la República Federal Alemana) a Alfredo Buenos Aires, 23/3/1964 1 F.S- 30. 23 Fidanza. Acusa recibo de una carta y le informa que en Alemania no existe el salario mínimo y móvil.

2461/68 Salario mínimo, vital y móvil: Materiales sobre derecho laboral, disposiciones 1964 60 F.S- 30. 25 constitucionales y legales, jurisprudencia y artículos periodísticos.

2469 Carta de Ricardo Durán Cano. Acusa recibo de una carta y le informa sobre el Montevideo, 12/8/1963 1 F.S- 30. 42 funcionamiento y gastos de la Cámara de Representantes del Uruguay.

2470 Esquela del subdirector de la Biblioteca del Congreso de la Nación. Le remite informe Buenos Aires, 1963 1 F.S- 30. 44 sobre la institución. Adjunto “Guía para el legislador” (d).

2471 Carta de Alberto Enrique Legarreta. Le remite ficha a completar para la sección biográfica de la Buenos Aires, 21/5/1964 2 F.S- 30. 46 División de Archivo, publicaciones y museo de la Cámara de Diputados.

2472/85 Reglamento Cámara de Diputados: borrador reformas, presupuestos, comisiones, dietas, 1963 37 F.S- 30. 48 resoluciones, proyecto de ley, informe de la comisión, reglamento, artículos periodísticos.

2486/91 Gira de JAS por el Noroeste Argentino: artículos periodísticos. 1963 8 F.S- 30. 76

2492 Carta de Roberto Ghigliazza Biuas al Director Nacional de Aduanas, Eugenio Agostini. San Salvador de Jujuy, 3 F.S- 30. 88 Le solicita intervenir en la solución del problema de la producción de tabaco y 31/7/1961

296 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

contrabando de cigarrillos que afecta las economías de Jujuy y Salta.

2493/94 Catamarca: artículo periodístico, mapa de la provincia. 1961 2 F.S- 30. 92

2495 Chaco: artículo periodístico. 1963 1 F.S- 30. 96

2496 Carta de Andrés Mendieta. Le informa antecedentes propios y familiares de Juan Salta, 29/6/1962 3 F.S- 30. 98 Carlos Cornejo Linares, ex director del diario Norte. Adjunta recorte periodístico (d).

2497 Carta de Andrés Mendieta. Refiere la visita de JAS a Salta e informa sobre la demora Salta, 17/9/1963 2 F.S- 30. 102 en los informes del Centro de Obrajeros del Norte. Comenta el estado de su problema jubilatorio.

2498/500 Salta: referencias estadísticas, volante de precios de mercadería y artículo periodístico. 1963 4 F.S- 30. 104

2501 Original entrevista a JAS. Sobre Objetivos de la gira por Noroeste Argentino. 1963 2 F.S- 30. 108

2502/04 Artículo periodístico: Serie “Pucará y Jasimaná” (tres artículos). El Mundo. Buenos Aires, 31/ 07 al 3 F.S- 30. 110 02/8/1963

FONDO SOLARI. Carpeta nº 31: Material de JAS. Labor parlamentaria: gira por el Nordeste Argentino y Caja Nacional de Previsión de Trabajadores Independientes. 88 páginas/ 43 documentos.

2505 Artículo periodístico: Serie “Pucará y Jasimaná” (parte IV). El Mundo. Buenos Aires, 03/8/1963 1 F.S- 31. 1

2506 Artículo periodístico: “Conferencia de gobernadores”. El Intransigente. Salta, 18/3/1964 1 F.S- 31. 3

2507 Salta: datos estadísticos sobre trabajo y apuntes sobre precios. 1960 8 F.S- 31. 5

2508 Artículo de JAS: sobre la presentación del proyecto de ley para mejorar las [1964] 2 F.S- 31. 7 condiciones de vida y trabajo de los jornaleros de yerba mate. Finanzas.

2509 Carta de [...]. Adjunta boletín estadístico de Tucumán (2 tomos) y recortes 1963 1 y 2 ts F.S- 31. 8 periodísticos.

2510 Carta de Eduardo López (por Sindicatos de Obreros del Surco de las Banderitas). San Miguel de Tucumán, 2 F.S-31. 13 Informe sobre propuestas de legislación y mejoras en las condiciones de trabajo. 31/8/1963

2511 Carta de obreros permanentes y temporarios de la industria azucarera (Fábrica y surco) Famaillá (Tucumán), 4 F.S- 31. 15 a la prensa. Denuncia a los dirigentes gremiales de FOTIA (Federación Obrera 26/8/1963 Trabajadores de la Industria Azucarera) y repudio y rechazo a los términos del convenio colectivo salarial.

2512/14 Tucumán: artículos periodísticos. 1963 3 F.S- 31. 19

2515 Carta de Juan Aranda, por Sindicato de Obreros del Surco de las Banderitas. Pone en Las Banderitas 3 F.S- 31. 23 conocimiento del bloque de diputados del PSD sobre la situación laboral de los (Tucumán), 16/3/1964 cañeros independientes y los temporarios estables. Adjunta memorando con puntos para incluir en un proyecto de Ley Azucarera (d).

2516 Carta de Juan Aranda, por Sindicato de Obreros del Surco de las Banderitas. Amplia Las Banderitas 1 F.S- 31. 26 información sobre problemas de los trabajadores de la industria azucarera. (Tucumán), 29/3/1964

2516 Apuntes varios. [1964] 1 F.S- 31. 27

2517 Copia FOTIA Convenio Colectivo para al actividad azucarera. Normas Generales. [1964] 8 F.S- 31. 29

2518/22 Artículos periodísticos. 196/4 5 F.S- 31. 31

2523/29 Materiales varios: informe de la Confederación General del Trabajo, ley de accidentes de 1963/4 27 y cuad. F.S- 31. 39 trabajo, resoluciones de la Cámara de Diputados, política social, situación económico- financiera de las provincias, resoluciones laborales del Consejo Interamericano económico y social y recopilación de escalas salariales.

297 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

2530 Esquela de Mario Rodolfo Maffei, por Comisión Legislación del Trabajo. Le remite copia de Buenos Aires, 25/9/1965 21 F.S- 31. 51 materiales de la Conferencia Nacional de Ministros de Trabajo (d).

2531 Copia texto decreto nº 12689 firmado por A. Alsogaray sobre régimen de Caja Buenos Aires, 3 F.S- 31. 26 Nacional de Previsión para Trabajadores Independientes. 18/10/1960

2532 Proyecto decreto (preliminar y definitivo) sobre régimen de Caja Nacional de Buenos Aires, 1963 7 F.S- 31. 55 Previsión para Trabajadores Independientes.

2533/45 Caja Nacional de Previsión de Trabajadores Independientes: estadísticas, informes, [1963] 108 F.S- 31. 59 detalles contables, Ley 14397 y proyecto de reformas, información sobre trabajadores frigorífico La Blanca.

2546 Boletín Informativo del Centro de docentes jubilados y pensionados. Buenos Aires, setiembre de 1963 8 F.S- 31. 85

2547 Versión taquigráfica del Primer Congreso de Municipalidades de los Territorios Río Gallegos, julio de 1 cuad. F.S- 31. 87 Nacionales. 1933

FONDO SOLARI. Carpeta nº 32: Material sobre Alberto Ghiraldo, Alfredo Guerrero/ Acción del PS en las provincias. 114 páginas/ 38 documentos.

2548 Artículo de Julieta Gómez Paz. Sobre los 50 años de Ideas y Figuras. La Prensa. Buenos Aires, 3 F.S- 32. 1 27/12/1959

2549 Artículo de Juan José de Urquiza: “El último estreno de A. Ghiraldo”. La Nación. Buenos Aires, 22/9/1968 2 F.S- 32. 7

2550 Copia de la semblanza de A. Ghiraldo realizada por N. Ponce y dedicada a JAS. Buenos Aires, 26 F.S- 32. 7 11/12/1976

2551 Información biográfica de Alfredo Guerrero. Con fotografía. [Chaco, c. 1949] 5 F.S- 32. 37

2552 Carta de Oscar Vargas (por Partido Demócrata Progresista) a J. Filkenstein Resistencia, 02/4/1949 1 F.S- 32. 43 (Secretario General del PS). Adhesión al homenaje a Alfredo Guerrero.

2556 Carta de José García Pulido y otro (por Biblioteca Popular Bernandino Rivadavia) a Resistencia, 09/4/1949 1 F.S- 32. 44 Julio Perrando (Presidente Comisión Homenaje a Alfredo Guerrero). Adhesión.

2557 Carta de A. [Gei...] a Julio Perrando (Presidente Comisión Homenaje a Alfredo Machagai, 08/4/1949 1 F.S- 32. 45 Guerrero). Adhesión.

2558 Carta de Luis Schuguvensky a Centro Socialista del Chaco. Adhesión al homenaje a P. R. S. Peña, 30/3/1949 2 F.S- 32. 47 Alfredo Guerrero.

2559/63 Artículos. Sobre acto homenaje a Alfredo Guerrero. El Territorio. Resistencia, 1949 4 F.S- 32. 49

2564 Copia de manuscrito original del discurso de Lucio Torres en homenaje a A. Guerrero. Resistencia, 09/4/1949 6 F.S- 32. 53

2565 Discurso de A. Guerrero agradeciendo el homenaje en su honor. Resistencia, 09/4/1949 2 F.S- 32. 57

2566 Artículo. Sobre la muerte de A. Guerrero. El Territorio. Resistencia, 19/2/1968 1 F.S- 32. 59

2567 Oración pronunciada por Luis Govi (Asociación de residentes chaqueños) en las Buenos Aires, 19/2/1968 1 F.S- 32. 61 exequias de A. Guerrero.

2568 Artículo. Sobre la muerte de A. Guerrero. La Vanguardia. Buenos Aires, 21/2/1968 1 F.S- 32. 63

2569 Carta de Juan Tamburini a Elio y Dante Guerrero. Presenta las condolencias por la Buenos Aires, 01/3/1968 2 F.S- 32. 65 muerte de A. Guerrero.

2570 Carta de Julián Vallejos (por Universidad Popular de Resistencia) a Dante Guerrero. Resistencia, 07/3/1968 1 F.S- 32. 67 Expresa sus condolencias y solidaridad por la muerte de su padre A. Guerrero.

298 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

2571 Versión taquigráfica del discurso pronunciado por José Pavlotky en homenaje a A. Resistencia, 25/7/1972 2 F.S- 32. 69 Guerrero por la imposición de su nombre a una calle.

2572 Discurso pronunciado por Juan I. Tamburini en homenaje a A. Guerrero por la Resistencia, 25/7/1972 2 F.S- 32. 71 imposición de su nombre a una calle.

2573/74 Artículos. En homenaje a A. Guerrero por la imposición de su nombre a una calle. El Resistencia, julio de 2 F.S- 32. 73 Territorio. 1972

Acción del PS en las provincias

2575 Carta de José García Pulido. Acusa recibo de una carta y acepta enviar informes sobre Resistencia, 03/5/1974 1 F.S- 32. 79 antecedentes del movimiento socialista en Chaco.

2576 Carta de H. Suárez. Acusa recibo de una carta y acepta enviar informes sobre San Luis, 06/5/1974 1 F.S- 32. 79 antecedentes del movimiento socialista en San Luis.

2577 Carta de José García Pulido. Remite trabajo sobre antecedentes de actividades del PS Resistencia, 16/5/1974 6 F.S- 32. 80 en el Chaco (d). Adjunta carta de Ildefonso Añasco sobre Las Breñas (d).

2578 Carta de Francisco Moreno. Acusa recibo de una carta y acepta enviar informes sobre Paraná, 24/4/1974 1 F.S- 32. 87 antecedentes del movimiento socialista en Entre Ríos.

2579 Carta de José García Pulido. Amplía información sobre antecedentes de actividades Resistencia, 18/9/1975 2 F.S- 32. 87 del PS en el Chaco (d). Adjunta carta de Ildefonso Añasco sobre Las Breñas (d).

2580 Carta de Francisco Moreno. Remite trabajo sobre antecedentes de actividades del PS Paraná, 06/5/1974 13 F.S- 32. 88 en Entre Ríos (d).

2581 Carta de Francisco Moreno. Amplía y precisa información sobre antecedentes de Paraná, 30/6/1975 3 F.S- 32. 99 actividades del PS en Entre Ríos (d).

2582 Carta de Francisco Moreno. Información sobre la creación del Centro Socialista de Paraná. Paraná, 02/7/1975 1 F.S- 32. 103

2583 Carta de Julio Serebrinsky. Información sobre antecedentes del socialismo en Entre Ríos. La Plata, 02/8/1974 6 F.S- 32.105

2584 Artículo. Sobre Congreso Gremialista de los socialistas bonaerenses. Verda Luján, mayo de 1975 2 F.S- 32. 108

2585 Esquela de [...]. Remite trabajo sobre el primer movimiento obrero de la industria S/l, s/f 6 F.S- 32. 109 azucarera en Tucumán.

FONDO SOLARI. Carpeta nº 33: Acción del PS en las provincias/ Archivo periodístico de la familia Maranesi. 116 páginas/ 92 documentos.

2586 Carta de Justiniano Chocovar. Remite trabajo de recopilación de antecedentes sobre el San Salvador de Jujuy, 5 F.S- 33. 1 PSD en el Jujuy (d). 23/4/1974

2587 Carta de Ernesto Ojeda. Información sobre trayectoria del socialismo en Salta. Salta, 29/4/1974 2 F.S- 33. 7

2588/2677 Archivo periodístico de la familia Maranesi: artículos periodísticos sobre socialismo, 1941-1972 89 F.S- 33. 9 marxismo, URSS, figuras del PS y el PSD, economía y política nacional e internacional.

FONDO SOLARI. Carpeta nº 34: Archivo periodístico de la familia Maranesi/ Ateneo Liberal Argentino: Homenaje a D. F. Sarmiento. 106 pág./102 doc.

2678/2744 Archivo periodístico de la familia Maranesi: artículos periodísticos sobre socialismo, 1969- 1972 67 F.S- 34.. 1 marxismo, URSS, capitalismo, totalitarismo, nueva izquierda, cristianismo y catolicismo.

299 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

Ateneo Liberal Argentino: Homenaje a D. F. Sarmiento

2745/2779 Correspondencia de y a JAS sobre información concurso homenaje a F. Sarmiento. Buenos Aires, 1968 35 F.S- 34. 73

FONDO SOLARI. Carpeta nº 35: Material del Ateneo Liberal Argentino. 116 páginas/108 documentos.

2780/84 Comunicados de prensa. Mayo-junio de 1968 4 F.S- 35. 1

2785 Carta de Eduardo Palacios Molina. Acusa recibo de actos públicos y declaración de Lanús, 13/6/1968 2 F.S- 35. 5 principios del ALA. Felicita y se pone a disposición.

2786 Carta de Martín Velazco. Felicita por la acción del ALA. Caseros, 24/6/1968 1 F.S- 35. 6

2787/92 Comunicados de prensa. Junio- julio de 1968 5 F.S- 35. 7

2793/28 Cartas de Felicitas Coni, Alicia Morrell y Liliana Berardinelli. Solicitan envío de bases junio- julio de 1968 7 F.S- 35. 13 00 concurso homenaje a D. F. Sarmiento. Respuestas de JAS.

2801/02 Comunicados de prensa. Julio de 1968 2 F.S- 35. 19

2803/08 Cartas de José Bergel, Nélida Domínguez de Acosta y María Margarita Cordero. Julio de 1968 5 F.S- 35. 21 Solicitan envío de bases concurso homenaje a D. F. Sarmiento. Respuestas de JAS.

2809/28 Comunicados de prensa. Julio- agosto de 1968 4 F.S- 35. 27 13

2814 Copia conferencia de Julieta Gómez Paz. Buenos Aires, agosto de 2 F.S- 35. 31 1968

2815/20 Comunicados de prensa. Agosto de 1968 5 F.S- 35. 33

2821 Esquela de A. de Biancolini. Solicita la remisión de una conferencia. Mar del Plata, 03/9/1968 1 F.S- 35. 38

2822 Carta de JAS a Alberto Curi. Notifica el envío de materiales. Buenos Aires, 05/9/1968 1 F.S- 35. 39

2823 Carta de JAS a Roberto Rodríguez Vagaria. Le propone la creación de una filial del ALA Buenos Aires, 05/9/1968 1 F.S- 35. 40 en Paraná.

2824/31 Comunicados de prensa. Setiembre de 1968 7 F.S- 35. 41

2832 Carta de Víctor Curi. Acusa recibo de materiales y responde a la solicitud de crear una Los Suspiros, 14/9/1968 1 F.S- 35. 49 filial del ALA en Paraná.

2833 Carta de Víctor Curi. Sobre un libro y trámites de creación de una filial del ALA en Los Suspiros, 19/9/1968 1 F.S- 35. 51 Paraná.

2834/46 Comunicados de prensa e invitaciones. Octubre- noviembre de 13 F.S- 35. 52 1968

2847 Copia conferencia de Luis Elizalde Buenos Aires, noviembre de 2 F.S- 35. 65 1968

2848/87 Comunicados de prensa, programa de actos, conferencias e invitaciones. Buenos Aires, 51 F.S- 35. 49 noviembre de 1968/agosto de 1969

300 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

FONDO SOLARI. Carpeta nº 36: Material del Ateneo Liberal Argentino. 104 páginas/121 documentos

2888/29 Comunicados de prensa, actos, programa, conferencias de Alejandro Lastra y Arturo Mor Buenos Aires, agosto 60 F.S- 36. 1 14 Roig. /noviembre de 1969

2915/30 Permisos policiales requeridos para actos programados en 1969. Buenos Aires, 1969 86 F.S- 36. 29 00

FONDO SOLARI. Carpeta nº 37: Ateneo Liberal Argentino. Concursos literarios en homenaje a Juan B. Alberdi y Justo J. de Urquiza/ Ingreso de JAS a la Academia de Ciencias Morales y Políticas. 104 páginas/53 documentos.

3001/21 Concurso literario en homenaje a Juan B. Alberdi: bases, comunicados de prensa y 1969 223 F.S- 37. 1 originales de trabajos presentados en las categorías educación primaria, secundaria y universitaria.

3022/29 Concurso literario en homenaje a Justo José de Urquiza: bases y originales de trabajos 1970 116 F.S- 37. 43 presentados en las categorías educación primaria, secundaria y universitaria.

Ingreso de JAS a la Academia de Ciencias Morales y Políticas.

3030/53 Adhesiones y felicitaciones de: Héctor Iñigo Carrera, Carlos Mouchet, Alberto Klein, 1967 57 F.S- 37. 67 Augusto Scarpitti, Norberto Otero, Fernando Sabsay, Alberto Malaver, José María Paz Anchorena, Ismael Iñigo Carrera, José C. Patolfi, Césareo de Quirós, Elsa Núñez, Alberto Palacios Costa, Arturo y Clara Alonso Gómez, Fermín Estrella Gutiérrez, Sara del Carmen Ugazzi, Domingo Cabred, Eduardo Moccero, Angelina Peña de Schaefer Gallo, Luciano F. Molinas, Ricardo Molinas, Manuel Moreira, Jorge Orgaz, Asociación amigos del servicio de cardiología del Hospital Durand, Bernardo Miguel Egozcue, M. Haedo, Alfredo Pozzi, Rodolfo Galaretto, Luis del Greco, Armando Noseda, Manuel Escasany, Moisés Marquís, Eduardo Palacios Molina, Teodoro Bronzini, Moshé Alón, Conrado Etchebarne, Joaquín Neyra (PROA), Biblioteca Universidad de La Plata, Irma Gigena de Palcos, Egidio Mazzei, Isidoro Ruiz Moreno, Luciano F. Molinas, Sofía Espíndola, Luis A. Ahumada, Federico Monjardín, Juan Finkel, Alfredo Conde (Instituto Popular Rivadaviano), Roberto Daniel Goytia, G. Cuadrado Hernández., J. Morrell, Francisco Alberto Spotorno, Orestes Biasutto (Asociación Italiana de Mutualidad e Instrucción).

FONDO SOLARI. Carpeta nº 38: Ingreso de JAS a la Academia de Ciencias Morales y Políticas/ Agradecimientos y adhesiones al Homenaje a JAS por su labor política, cultural y de publicista. 112 páginas/135 documentos.

3054/61 Adhesiones y felicitaciones de Percy Smith, A. Calabria Lombardo, [...], Camilo 1967 8 F.S- 38.. 1 Muniagurria, José María Bustillo, M. y Clara Martínez.

3062 Carta de Américo Ghioldi a JAS, Juan Roberto Rojo y Abraham Kohen. Agradece la Buenos Aires, 1 F.S- 38. 6 intención de realizar un homenaje en su honor por su incorporación a la Academia de 16/10/1966 Ciencias Morales y Políticas. Les solicita desistir de tal propósito debido al momento difícil del país.

Agradecimientos y adhesiones al Homenaje a JAS por su labor política, cultural y de publicista

3063/66 Tarjeta de invitación al acto homenaje a JAS. Circular de invitación y tarjeta de Buenos Aires, 5 F.S- 38. 7 agradecimiento de adhesiones agosto/setiembre de 1973

3067/31 Adhesiones al acto homenaje a JAS: Egidio Mazzei, Norberto La Porta, Susana Julio/setiembre de 1973 166 F.S- 38. 11 89 Largugia, Ambrosio Saporiti, Pablo Censi, Miguel Guglielmotti, Juan María Cerdá Castillo, J. A. Bustamante Urquiza, Walter V. Costanza, Naón Fischer, Ernesto Monier, Delmira Cambiaggio, Enrique Mouchet, F. Zabala Vicondo, José R., Marcos Pomilio (2), Lucy de Blasco, Antonio Marzano, Rubén Sanchidrian (Ateneo Cultural Inquietud), Antonio R. Durán, Salvador Jaime, María L. de López, Artemio Arán, Francisco Ferrari Ceretti, Isidoro Salazar Pringles, Esteban Aldayturriaga, José Castellá, Roberto Giusti, Horacio Vera, [...], Carlos Goodwin, José Brun, Lorenzo Gatti (Biblioteca Alberdi), Rafael Cuello y otros, Eduardo Gastelacoto, René Balestra, Roberto Códega, René Balestra, Eduardo Gastelacoto, Inés Repetto, Edgar Olózaga, Domingo y Emilio

301 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

Jáuregui, Josué Gollán, Alfredo y Ana María Durante, Bernarelino Ledesma, Armando Noseda, Salvador Jaime, Alberto Sanmartino, Arturo Gramaccioli, Alberto Orlandini, , Francisco Fernández (adjunta poemas), Juan Carlos Nigro, Ismael Iñigo Carrera, Marta del Valle, Fidel Reig, Eduardo Augusto García. Edmundo Correas, Juan José Díaz Arana, Jorge Etchepare, Juan Pressacco, José Nieto, Carlos Dlin, Camila de Álvarez (2), Roberto Daniel Goytia, Juan A. Lanari, J. Ricardo Llanes, Francisco Rodríguez Etcheto, Brumilde C. de Vella, Emma Lescano de Coronel, Norma Ghioldi, Pío Díaz Valdez, Juan Martella, Eduardo Llanos, Íbero Díaz, Alberto Klein, R. Campobassi, Severa Masi, Héctor Fazio, Severiano Martínez, A. Riega, María Giménez de Ronco, Rolando Rivière, Simón Rey, Naty Gollán, Darío Miro, Ruben Ghioldi y Francisco Compa, Oscar Monteleone, Doroteo E. Lescano, Gil Garro, S. Rubies, Biblioteca Popular El Porvenir, Raúl Weiss, Fermín Estrella Gutiérrez, René Balestra, A. y M. Caraballo, Leiro Alonso, Esteban Weil, María Marta Brignone, M. y B. Chiesino, Gonzalo Lino, Garbarini Islas, Israel Marajovsky, A. de Mora, Ernesto S. Taddei, Teodoro Bronzini, Alicia [...], P. de Conturis y J. Flores Blanch, A. Lastra, Alberto Roveda, Marcelo Alberto Aranda, Angelina Peña de Schaefer Gallo, [...], Manuel Trigo Viera, Aída Butera, Francisco Laplaza, Luciano F. Molinas (h), Luciano F. Molinas, Gómez López, Augusto Ittig, Carlos Arturo Orfeo, Martín Egozcue, Pío Reinero Campos, Ateneo de los 32 gremios democráticos, Manuel Goldstraj (Revista Auto Club), Rodolfo y Zaira Ortega Velarde, Celia de Diego, Pedro y Catalina Sadler, Fidela Peña de Amadeo, Marcovecchio y sra., [Aldo Boglietti], Eduardo Seguí, Marcelo P. Ituarte, María Murature de Badaracco, Rodolfo Eyherabide, Jorge Orgaz, M. de Panizza, Eduardo Raúl Storni, Arturo Gómez, Juan Antonio Sanguinetti, Manuel Castello, Miguel Sussini, Manuel Moreira, Edmundo Correas, F. Ventura Bravo, Antonio Zamora, Isidro Balbi, Sion Cohen Imach (DAIA) y Luis Pantaneli (Colegio de Abogados).

FONDO SOLARI. Carpeta nº 39: Agradecimientos y adhesiones al Homenaje a JAS por su labor política, cultural y de publicista. 103 páginas/90 documentos

3190/97 Esquelas, cartas y tarjetas de adhesión y apoyo de: Horacio Beccar Varela, Cristina 1973 8 F. S- 39. 1 Correa de Aparicio, Atilio Aníbal Barbadori, Martha de Bellocs, G. Cuadrado Hernández, Cata y Jacques Hirsch, Serviliano Solíz y Julio Furth.

3198/32 Adhesiones de entidades varias y mensajes del exterior de: Suzanne de Labin 1973 35 F. S- 39. 15 30 (Conferencia Internacional sobre la Guerra Política, París), Julián Gorkin (París), Fernando Bello (Chile), Sergio Echeverría y Emilio Madariaga (Agrupación Pablo Iglesias. Sección Argentina), Luis Alberto Monge (Asamblea Legislativa de Costa Rica, Partido Liberación Nacional), Israel Drapkin (Israel), Ricardo Durán Cano (Montevideo, 2 copias), Alberto Baeza Flores (Costa Rica), Andrés Saborit (Ginebra), Rodrigo García Treviño (México), Frances Grant (Interamerican Association for Democracy and Freedom), Emilio Madariaga y Lázaro de la Merced (Centro Republicano Español), Elpidio Yegros (Puerto Rico), Fanny Simon (Nueva York), Elpidio Yegros, Carlos Carranza (Francia), Adolfo Rodríguez Mallarini (Montevideo), Ildefonso Torregosa (PSOE-Le Nouveau Socialiste), Ulises Torres (Nueva York), Ives Guilbert (Francia), Curio Chiaraviglio (Roma), Francisco Sánchez Palacios y Alfredo Carrillo (Partido Revolucionario Febrerista, Paraguay), Partido Laborista Israelí, Abraham Alón (Confederación General de Trabajadores de Israel), Teodoro Bronzini, Jorge O. Benchetrit Medina, Carlos Perette, Juan Nasio, César Carman, Pedro Verde Tello, Rodolfo Moltedo.

3231 Listado de contribuyentes al homenaje a JAS. Buenos Aires, 1973 2 F. S- 39. 58

3232/34 Circular firmada por José Giannoni (Comisión organizadora homenaje a JAS) Buenos Aires, 3 F. S- 39. 60 solicitando un aporte para solventar los gastos de impresión de un folleto con los 15/10/1973 discursos pronunciados durante el acto homenaje. Copias dirigidas a Humberto Burzio, José Lehmann y Héctor Lanfranco.

3234/47 Aviso de remisión de dinero en colaboración con la edición de un folleto del homenaje a JAS de: Buenos Aires, octubre de 15 F. S- 39. 65 Pedro Samar, Carlos Mayer, Abel Houssay, Francisco Ferrari Ceretti, María de Martella, León 1973 Finkel, Fermín Ortega, Raúl Migone, Carlos Cucchetti, Fernando Punta, Marcelo Alberto Aranda, Salvador Smilovich, Ernesto Solari, Rodolfo Moltedo.

302 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

3248/69 Acuse de recibo y agradecimiento por el envío del folleto “Homenaje a JAS” de: Isidoro Enero/febrero de 1974 30 F. S- 39. 78 Salazar Pringles, Carlos Alberto Giuffra, Marcial Ruiz, M. de Panizza, Isabelino Scornik, Ramón Miranda, Héctor Ruiz Moreno, María Giménez de Ronco, José Brun, Rubén Blanco, Suzanne et Eduouard Labin, Juan José Díaz Arana, Germán Hugo Dickmann, Martín Egozcue, Íbero Díaz, Armando Noseda, Abel Lissarrague, Naty Gollán, Eduardo Russo, Domingo Bravo, Martha de Bellocs y Julieta Gómez.

FONDO SOLARI. Carpeta nº 39 (BIS): Agradecimientos y adhesiones al Homenaje a JAS por su labor política, cultural y de publicista/ Material sobre Juan Antonio Sanguinetti: correspondencia, semblanzas y artículos. 110 páginas/83 documentos.

3270/87 Acuse de recibo y agradecimiento por el envío del folleto “Homenaje a JAS” de: [...], Febrero de 1974 24 F. S- 39. 1 Julio Arístides, J. Allende Posse, Marcelo P. Ituarte, Rodolfo Eyherabide, Oscar Vogliano, Alberto Mercier, Juan Antonio Sanguinetti , Arturo Mor Roig, Fernando Díaz Ulloque, Américo Calí, Emilio Olmos, Z. de Quevedo, Walter Sigfrido Cártey, José Miguel D’Ambrogio, Salvador Jaime, Alberto Klein y Edmundo Correas.

3288/33 Adhesiones al acto homenaje a JAS de Centros Socialistas del país: Abel Ugartemendía Agosto/setiembre de 55 F. S- 39. 25 43 (Haedo), Felipe González, Pier Capponi (Lobos), Ángel Lobos (Lanús Este), Lanín 1973 Espinosa (Balcarce), Antonio Cóccaro (La Plata), Abel Ugartemendía (Haedo), A. Racchio (Versalles), Basilio Matiesco (Ramos Mejía), Centro Socialista Juan B. Justo, Roberto Arellano (Zona Oeste), Juan C. Castro (Merlo), Roberto Rimoldi (Escalada Este), Rafael Cuello (Monte Grande), Juan C. Castro (Merlo), Centro Socialista Ayacucho, Andrés Fontela (Morón), Alberto Fernández (Quilmes), Armando De Angelis (Bahía Blanca), P. Prieto (Dolores), Centro Socialista Juan B. Justo Junín, Gervasio Díaz (Coronel Suárez), Osvaldo Ciccone (“1º de Mayo” de Santa Fe), Jorge Etchepare (Rosario), Juan Manuel Sandez (“Giacomo Matteoti” de Mendoza), Vicente Santos Díaz (Cosquín), Elba Luz Silva (Catamarca), Amador Alberto (Santa Fe), Francisco Pasini (La Plata), Clementino Córdoba (Guernica), José Marquine (Zárate), Antonio Cóccaro (La Plata), Rubén Zuloaga (Saladillo), Manuel Ferreño (“Mario Bravo” de Zona Sur), Manelio Seras (Córdoba), Edi Odilán Díaz (Tucumán), Armando De Angelis (Bahía Blanca), Pedro Peralta (Pellegrini), Juan Nicro (Tandil), Centro Socialista de Mercedes, PSD Jujuy, Centro Socialista San Nicolás, Osvaldo Saladino (Laboulaye), Centro Socialista Gral. Belgrano, José Yankelevitz (Sección Sexta), Benjamín Lapín (Villa Crespo), Osvaldo Pasciolo (Avellaneda), Centro Socialista de Reconquista y Norte Santa Fe, Carlos Goodwin (Lomas de Zamora), Centro Socialista “Mario Bravo” de La Paternal, Centro Socialista Salliquelo, Centro Socialista San Isidro y Eduardo Córdoba (Saliquelo).

3344 Artículos periodísticos sobre el homenaje a JAS publicados en: La Vanguardia (6), La Buenos Aires, 19 F. S- 39. 77 Nación, Verdad, La Razón, La Prensa, La Vanguardia (2), Argentinisches, Veritas junio/octubre de 1973 y La Vanguardia.

Material sobre Juan Antonio Sanguinetti: correspondencia, semblanzas y artículos

3345 Cuadernillo “La Pintura de J. Antonio Sanguinetti”. Compendio de críticas. [Buenos Aires, c. 1974] 17 F. S- 39. 96

3346 Carta sin firma dirigida a Nelly Raymond (programa “Panorama Hogareño”, Canal 13). Castelar, 05/5/1966 2 F. S- 39. 97 Breve descripción de la obra y trayectoria de J. A. Sanguinetti. Debido al olvido en el que se encuentra el artista y su obra le solicita lo invite a su programa de TV.

3347 Carta de Juan Antonio Sanguinetti a JAS. Le agradece el envío de materiales propios y Gral. Belgrano, 12 F. S- 39. 97 de H. Brumana. A su solicitud le remite su reseña biográfica, “Decálogo de la pintura 26/4/1973 introspectiva” y críticas sobre sus caricaturas (d). Pone a su disposición una caricatura de NR y le informa sobre los cuadros y materiales que tiene en su poder.

3348 Carta de Juan Antonio Sanguinetti a JAS. A su solicitud le envía reseña de sus primeros Cda Evita, 01/3/1974 2 F. S- 39. 99 pasos en la caricatura.

303 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

3349 Carta de Juan Antonio Sanguinetti a JAS. Describe su trayectoria y obra en su etapa Cda Evita, 14/3/1974 2 F. S- 39.105 pictórica.

3350 Carta de Juan Antonio Sanguinetti a JAS. Describe las intenciones sociales de su obra y Cda Evita, 25/3/1974 2 F. S- 39.107 su función luego de 1942. Adjunta dos reproducciones (n/d).

3351 Carta de Juan Antonio Sanguinetti a JAS. Le muestra su preocupación por la caída en el Cda Evita, 24/4/1974 2 F. S- 39.108 vacío de su obra. Recalca la necesidad de una rehabilitación de la misma y de su función social y expresa su deseo de donarla a una institución. Le agradece su predisposición.

3352 Copia mecanografiada de “El móvil ético de la revolución pictórica” de J. A. Sanguinetti. S/f 2 F. S- 39.109

3352 Artículo de JAS: “Juan A. Sanguinetti: olvidado renovador de la pintura argentina” en [Buenos Aires], mayo de 2 F. S- 39.110 revista La Cooperación Libre. 1974

FONDO SOLARI. Carpeta nº 40: Originales mecanografiados de conferencias, discursos y artículos de JAS. 120 páginas/14 documentos.

3353 Original mecanografiado de Relatos de ayer y de hoy. Póstumas: “Los últimos cinco Buenos Aires, 22/3/1976 3 F. S- 40. 1 minutos”. Firmado bajo el seudónimo Ángel Alas. 3354 Original mecanografiado de “A propósito del cuadro de Alice” (carta dirigida al director Buenos Aires, 13/4/1975 4 F. S- 40. 2 de La Prensa) 3355 Fotocopia artículo “Mariano Moreno, verbo y acción de mayo”. Publicado en Boletín del Buenos Aires, octubre- 23 F. S- 40. 9 Museo Nacional Argentino (Año XLVII, Nº 345) noviembre-diciembre de [1971]

3356 Original índice bajo el título tentativo Tiempos y hombres de la patria. Buenos Aires, [c. 1960] 2 F. S- 40. 11

3357 Original mecanografiado “Dr. Roberto Giusti”. Buenos Aires, 07/3/1978 7 F. S- 40. 11

3358 Original mecanografiado de “Perfil de Juan María Gutiérrez". [Buenos Aires], c. 1978 23 F. S- 40. 17

3359 Original mecanografiado “Interpretación de Juan B. Justo”. [Buenos Aires], c. 1978 19 F. S- 40. 41

3360 Original mecanografiado “Elogio del libertador: su gloria y su mensaje”. [Buenos Aires], c. 1978 17 (vs, 1 F. S- 40. 61 inc)

3361 Original mecanografiado “Obra y ejemplo de Sarmiento”. [Buenos Aires], c. 1963 16 F. S- 40. 61 3362 Original mecanografiado de “Rumbos” (publicado en La Prensa). [Buenos Aires], 1975 3 F. S- 40. 101

3363 Original mecanografiado de “Pautas” (publicado en La Prensa) [Buenos Aires], 1974 3 F. S- 40. 105

3364 Original mecanografiado de “Marginales” (publicado en La Prensa, artículo disponible). [Buenos Aires], 1974 4 F. S- 40. 109

3365 Original mecanografiado de “Marginales”. Buenos Aires, julio de 4 F. S- 40. 113 1974

3366 Original mecanografiado de “Radiográficas”. [Buenos Aires], c. 1974 3 F. S- 40. 117

FONDO SOLARI. Carpeta nº 41: Originales mecanografiados de conferencias, discursos y artículos de JAS/ Tarjetas, esquelas y cartas acusando recibo y comentando Atisbos y “Proyección histórica de la obra del general Urquiza”. 99 páginas/44 documentos.

3367 Original mecanografiado de “El genio invencible de la libertad” (publicado en La Buenos Aires, mayo de 5 F. S- 41. 1 Vanguardia). 1978

3368 Original mecanografiado de “José Ingenieros” (publicado en La Cooperación Libre). Buenos Aires, octubre de 9 F. S- 41. 7 1978

3369 Original mecanografiado del discurso de JAS en el homenaje a NR. Buenos Aires, 3 F. S- 41. 17

304 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

28/11/1966 3370 Original mecanografiado de “Pautas” (publicado en La Prensa). Buenos Aires, 4 F. S- 41. 21 29/10/1974

3371 Original mecanografiado de “Mínimas” (publicado en La Voz del Interior). Buenos Aires, 26/6/1975 4 F. S- 41. 25

3372 Original mecanografiado de “Señales” (publicado en La Prensa). Buenos Aires, c. 1976 2 F. S- 41. 29

3373 Original mecanografiado de “Astericos” (publicado en La Prensa). Buenos Aires, c. 1975 3 F. S- 41. 31

3374 Original listado de publicaciones de JAS en diarios y revistas (c. 1970- 76). Anotaciones Buenos Aires, c. 1976 2 F. S- 41. 35 para su revisión. 3375 Original mecanografiado de “Atisbos”. Adjunto publicación en Ideas. Buenos Aires, marzo de 12 F. S- 41. 37 1971 3376 Original mecanografiado de “Atisbos”. Adjunto publicación en La Voz del Interior. Buenos Aires, 8 F. S- 41. 49 16/10/1970 3377 Artículo “Atisbos”. La Voz del Interior. Córdoba, 15/11/1970 2 F. S- 41. 57

3378 Artículo “Atisbos”. La Ciudad. Lanús, 05/12/1970 3 F. S- 41. 59 3379 Artículo “Atisbos”. La Voz del Interior. Córdoba, 08/11/1970 2 F. S- 41. 63

3380 Artículo “Atisbos”. Ideas. Campana, 27/3/1971 1 F. S- 41. 65

3381 Artículo “Atisbos”. Ideas. Campana, 20/3/1971 3 F. S- 41. 67

Tarjetas, esquelas y cartas acusando recibo y comentando Atisbos y “Proyección histórica de la obra del general Urquiza”. 3382/97 Tarjetas, esquelas y cartas acusando recibo y comentando “Atisbos” y otras Noviembre de 1970 a 16 F. S- 41. 71 publicaciones de: Justo Medina, Félix Puchulu, Luis María Boffi Boggero, Maximiliano febrero de 1971 López Etchevehere, Maximiliano Amaro, Walter Sigfrido Cártey (Museo y Biblioteca de la Casa del Acuerdo de San Nicolás), César Díaz Cisneros, Antonio Arenas, Jorge Raúl Delfino, Héctor Lanfranco, E. Arriti, Moisés Marquís, [...] (Tipográfica Editora Argentina), José Miguel D’Ambrogio y Camila de Álvarez. 3398 Tarjetas de Irma Gigena de Palcos y carta de Juan Tamburini acusando recibo y Buenos Aires, enero de 3 F. S- 41. 87 comentando un artículo sobre Bartolomé Mitre. 1971

3399/34 Tarjetas, esquelas y cartas acusando recibo y comentando el folleto “Proyección histórica Enero de 1970 a marzo 12 F. S- 41. 89 09 de la obra del general Urquiza” y otras publicaciones de: Teodoro Soldati, Armando de 1971 Noseda, E. Sánchez, Marcelo Alberto Aranda, Carlos Perette, Ernesto Sanmartino, José Sívori, Juan José Guaresti, J. Robles, Agustín Bonavera y Egidio Mazzei.

FONDO SOLARI. Carpeta nº 42: Tarjetas, esquelas y cartas acusando recibo y comentando “Un baluarte democrático y social (ejemplo de Israel)”, “Diálogo casi iracundo” y otras publicaciones . 116 páginas/ 95 documentos.

3410/52 Tarjetas, esquelas y cartas acusando recibo y comentando los folletos “Un baluarte Noviembre de 1970 a 49 F. S- 42. 1 democrático y social (ejemplo de Israel)”, “Diálogo casi iracundo” y otras publicaciones, marzo de 1971 de: Mario Sejatovich (Embajada de Israel), Juan Aguirre Lanari, Eduardo Palacios Molina, Germán Hugo Dickmann, Armando Noseda, Juan Martín Gastelú, Luis [Di...], Teodoro Marcó, Moisés Marquís, J. Vital Dupont, Jorge Reynaldo Vanossi, Jorge Feijoo, Miguel Ramos, Manuel Moreira, Armando Noseda, Arturo de [...], Alfredo Orgaz, Jorge Orgaz, Luis Pinto, Salvador Más, Julio Arístides, Cossio del Pomar, Jorge Etchepare, Emilio Olmos, Elías Garfena, Mario Helman, Jorge Raúl Delfino, Juan José Navarro Lahitte, Marcelo Alberto Aranda, Amalia Aguilar Vidart de Seguí, Ismael Moya, Marta Samatán, Sofía Espíndola, Jorge Caldas Villar, José Guillermo Bertotto, Valentín Gutiérrez, Edmundo Correas, Frances Grant (Interamerican Association for Democracy and Freedom), Vergé de Sánchez, Antonio Bucich, R. [Sanussi] y Elba Rosa Antonelli

305 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

3453/87 Tarjetas, esquelas y cartas acusando recibo y comentando el folleto “Mariano Moreno, Febrero y marzo de 1971 49 F. S- 42. 49 verbo y acción de Mayo”, de: Adolfo Rodríguez Mallarini, Roberto Giusti, Fernando Díaz Ulloque, Alfredo Orgaz, Ismael Urbandt, Alfredo Bagalio, Ernesto Fitte, Maximiliano López Etchevehere, León Rebollo Paz, F. Zabala Vicondo, Luciano F. Molinas, Armando Noseda, [..], Director Instituto de Estudios Superiores, Juan Tamburini, Emilio Olmos, Jorge Orgaz, Justo Medina, Salvador Más, Ernesto Sanmartino, Juan José Guaresti, José Montenero, [...] (Dirección General de Cultura), Alfredo [Giliane], Ricardo Llanes, Alberto Mercier, Oscar Rebaudi Basavilbaso, Bernardo González Arrili, Ismael Iñigo Carrera, Alfredo Ghiglione, Rodolfo Arambarri, M. de Panizza, Jorge Feijoo (Instituto Popular Moreniano), Artemio Arán, José María Bustillo, Héctor Lanfranco y Gualberto Hourcade.

3488/90 Comentario sobre la producción bibliográfica de JAS (en La Voz del Interior), Comentario Córdoba, 3 F. S- 42. 93 bibliográfico de Antonio Arena sobre “Israel 1969” y “Un baluarte democrático y social 13/12/1970/Gualeguay, (ejemplo de Israel)” y “Atisbos” . Publicados en El Pregón. enero de 1970-1971

3491/98 Tarjetas, esquelas y cartas acusando recibo y comentando los folletos y libros “Postales Junio a noviembre de 13 F. S- 42. 95 de viaje”, “Proyección histórica de la obra del general Urquiza”, “Mitre Parlamentario”, 1970 “Hombres de la República”, “Postales de viaje”, “Atisbos”, “Diálogo casi iracundo” y otros, de: H. Lanfranco, G [Noucade], Luis Pierini, [...], Emilio Olmos, Justo Medina, Marcelo Miner y Jesús Carrascosa.

3499 Comentario bibliográfico sobre “Israel, 1969”. En Mundo Israelita. Buenos Aires, 1 F. S- 42.109 21/11/1970

3500/03 Tarjetas, esquelas y cartas acusando recibo y comentando folletos varios, de Ismael Noviembre de 1970 6 F. S- 42.110 Urbandt, Camila de Álvarez, Abel Houssay, Ismael Iñigo Carrera, N. [N...] y Juan Tamburini.

FONDO SOLARI. Carpeta nº 43: Actuación parlamentaria de Mario Bravo/ Material de E. del Valle Iberlucea (fotos, manuscritos y materiales varios). 112 páginas/30 documentos.

3504 Actuación parlamentaria de Mario Bravo (1910-1921). Datos de la División Información Buenos Aires, c. 1964 10 F. S- 43. 1 Parlamentaria de la Cámara de Diputados.

3505 Actuación parlamentaria de Mario Bravo (1923- 1942). Datos de la División Información Buenos Aires, c. 1964 25 F. S- 43. 11 Parlamentaria de la Cámara de Diputados.

3506 Índice de la actuación parlamentaria de Mario Bravo. Datos de la División Información Buenos Aires, c. 9 F. S- 43. 37 Parlamentaria de la Cámara de Diputados. noviembre de 1964

Material para imprenta del libro sobre Enrique del Valle Iberlucea (E Bases, 1972)

3507 Original mecanografiado de sugerencias para la imprenta. Buenos Aires, c. 1971 1 F. S- 43. 47

3508 Original del boceto modelo del libro. Buenos Aires, c. 1971 2 F. S- 43. 49

3509 Original mecanografiado de los epígrafes para grabados. Buenos Aires, c. 1971 1 F. S- 43. 51

3510 Fotografías de Del Valle Iberlucea (epígrafes 1 y 3) 1914 2 F. S- 43. 53

3511 Fotografía de Del Valle Iberlucea. c. 1914 1 F. S- 43. 55

3512 Fotografía de Del Valle Iberlucea (con NR). c. 1913 1 F. S- 43. 57

3513 Fotografía de Del Valle Iberlucea (con Juan B. Justo). Rosario, 1914 1 F. S- 43. 57

3514 Fotografía de Del Valle Iberlucea (con Jean Jaurés). Buenos Aires, 1911 1 F. S- 43. 59

3515 Plantilla original en tinta china según boceto modelo. Buenos Aires, c. 1971 2 F. S- 43. 63

3516 Plantilla original en tinta china según boceto modelo (2º parte). Buenos Aires, c. 1971 1 F. S- 43. 65

306 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

3517 Folleto homenaje a Del Valle Iberlucea del Ateneo Popular. Buenos Aires, c. 8/ 1922 3 F. S- 43. 67

3518 Fotografía de Del Valle Iberlucea. c. 1913 1 F. S- 43. 69

3519 Fotografía del Del Valle Iberlucea a los 8 años. c. 1885 2 F. S- 43. 71

3520 Fotografía manifestación pública. c. 1913 1 F. S- 43. 73

3521 Fotografía de la biblioteca de Del Valle Iberlucea. Rosario, c. 1935 2 F. S- 43. 75

3522 Fotografías de Del Valle Iberlucea. 1901 y 1902 2 F. S- 43. 77

3523 Fotografía personal y recorte periodístico. 1921 y 1904 2 F. S- 43. 79

3524 Fotografía de Del Valle Iberlucea con Luis y José Madariaga. San Nicolás, 1904 1 F. S- 43. 80

3525 Fotografía Cementerio de Disidentes. Homenaje a I. Newell. Rosario, octubre de 1908 1 F. S- 43. 81

3526 Fotografía de Del Valle Iberlucea con Pedro Pacheco. Rosario, 12/4/1913 1 F. S- 43. 83

3527 Fotografía de Del Valle Iberlucea con Mario Tirone y Antonio Zaccagnini. Mar del Plata, 1 F. S- 43. 83 22/12/1913

3528 Fotografía de Del Valle Iberlucea en un mitin en la Plaza Congreso. Buenos Aires, 1 F. S- 43. 85 noviembre de 1913

3529 Fotografía de Del Valle Iberlucea con NR en inauguración casa de departamentos del [Buenos Aires], julio de 1 F. S- 43. 86 Hogar Obrero. 1913

3530 Original manuscrito del discurso pronunciado por Del Valle Iberlucea en la fiesta Rosario, 12/10/1894 20 F. S- 43. 89 literaria celebrada en el centro Juan B. Alberdi en conmemoración del aniversario del descubrimiento de América en el Colegio Nacional de Rosario.

3531 Tarjetas postales de Del Valle Iberlucea enviadas a su esposa María Luisa Curutchet de Piriápolis, 02/2/1911 y 3 F. S- 43.107 Iberlucea (firmadas como Henry). Mar del Plata, 23/1/1914

3532 Artículo de participación del casamiento de Del Valle Iberlucea con María Luisa 1 F. S- 43.109 Curutchet.

3533 Palabras de homenaje por la muerte de E. Del Valle Iberlucea de “La Unión”. Buenos Aires, 30/8/1921 1 F. S- 43.111

FONDO SOLARI. Carpeta nº 44: Cartas, comentarios, acuse de recibo, artículos periodísticos y bibliográficas de y sobre: Temas de Legislación obrera, Parias argentinos, “Desde la caída de Rosas a la Constituyente” y Administración Pública Argentina. 112 páginas/98 documentos.

3533 Algunas opiniones sobre Temas de legislación obrera y Parias argentinos de autores [Buenos Aires, c. 1941] 3 F. S- 44. 1 varios.

3534/37 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo sobre Temas de legislación obrera y Parias Diciembre 6 F. S- 44. 3 argentinos, de: Emilio Frugoni, Luis Terán Gómez, [C. Nilutane] y Luis Suárez. 1939/noviembre de 1940

3538/43 Bibliográficas de Parias argentinos. Publicadas en La Nación, La Prensa, Noticias Noviembre 6 F. S- 44. 9 Gráficas y Mundo Alternativo. 1939/noviembre 1940

3544 Carta de Francisco Rauda. Comentarios sobre Parias argentinos. Chaco, 24/11/1940 2 F. S- 44. 15

3545/46 Artículo y bibliográfica de Parias argentinos publicados en La Voz y revista Claridad. Noviembre/diciembre de 2 F. S- 44. 17 1940

3547/49 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de Parias argentinos, de: Moisés Poblete Diciembre 1940/enero 6 F. S- 44. 19 Troncoso, Nicolás Repetto y Salvador Rueda. 1941

3550/51 Artículos bibliográficos sobre Parias argentinos y otros folletos. Publicados en El Enero/marzo 1941 4 F. S- 44. 25 Trabajo y L’Italia del Popolo (en italiano).

307 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

3552/94 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo del folleto “De la caída de Rosas a la Enero 1948/enero 1949 60 F. S- 44. 27 Constituyente de 1853 (Una visión de John S. Pendleton)”, de: A. Martín, Leandro Ruiz Moreno, Alberto Roveda, José Santos Gollán, Director revista Sarmiento, Héctor González Iramain, Juan José Díaz Arana, Martín Noel, José María Bustillo, Rodolfo Fitte, Enrique Dickmann, David O’Connor, Arturo Orgaz, Adolfo Bioy, José María Bolaño, Roque Lanús, Juan Carlos Rébora, Luis Buadizzone, T. Ratto, Miguel Servera, Belisario J. Otamendi, Director del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad de la República, Juan Silva Riestra, Roque Lanús, José Santilli, Eduardo Palacios Molina (adjunto bibliográfica publicada en España Republicana), Ricardo Marcó del Pont, N. González, [W. L.], Rafael Bielsa, Justo Medina, Artemio Arán, Vicente Vaccaro, [...], José María Monner Sans, Eduardo Labougle, Víctor Lascano, Alberto Padilla, Juan N. Tonazzi, J. E. Vacarezza, José Francisco Suárez, Manuel Macchi y Luciano F. Molinas.

3595/97 Comentarios bibliográficos de “Desde la caída de Rosas a la Constituyente de 1853”, Diciembre 1948 3 F. S- 44. 76 publicados en La Prensa, La Nación y España Republicana.

3598/36 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo del libro Administración Pública Diciembre 1937 4 F. S- 44. 81 00 Argentina, de: Alfredo [Valacin], Luis [Villalobos] y Bernardo González Arrili.

3601/10 Comentarios bibliográficos de Administración Pública Argentina publicados en El Diciembre de 1937 11 F. S- 44. 85 Trabajo, La Razón (Chivilcoy), La Opinión, Córdoba, El Diario, El Mundo Argentino, La Gaceta y El Argentino.

3610/11 Cartas de Luis Terán Gómez y Ministro de Relaciones Exteriores y Culto. Acusa recibo La Paz, 06/12/1937 1 F. S- 44. 94 y comenta Administración Pública Argentina.

3612/14 Comentarios bibliográficos de Administración Pública Argentina, publicados en La Diciembre de 1937 2 F. S- 44. 95 Voz del Pueblo, La Libertad y El Diario Español.

3613/14 Esquelas de […] (Presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Buenos Aires, 2 F. S- 44. 98 Diputados de la Nación) y César López (Oficial principal Presidencia de la Nación). Acusa 10/12/1937 recibo de Administración Pública Argentina.

3615 Comentario bibliográfico de Administración Pública Argentina publicado en Olavarría, 10/12/1937 1 F.S- 44. 101 [Olavarría].

3616/17 Esquela de Luis M. Mattos y carta de Carlos Desmarás. Acusa recibo de Rosario, 11/12/1937/ La 2 F.S- 44. 102 Administración Pública Argentina. Plata, 12/12/1937

3618/23 Comentarios bibliográficos de Administración Pública Argentina publicados en La Diciembre de 1937 6 F.S- 44. 104 Voz del Interior, La Capital, La Nueva Provincia, El Diario Español y Córdoba.

3624 Esquelas del Ministerio de Obras Públicas de la Nación y Ministerio de Guerra. Acusa Buenos Aires, 2 F. S- 44.109 recibo de Administración Pública Argentina. 14/12/1937

3625 Esquela de Antonio Sagarna. Acusa recibo de Administración Pública Argentina. Buenos Aires, 1938 2 F. S- 44.110

3626 Comentario bibliográfico de Administración Pública Argentina publicado en Tribuna. Rosario, 15/12/1937 1 F. S- 44.111

3627 Esquela de José Luis Cantilo. Acusa recibo de Administración Pública Argentina. Buenos Aires, 1 F. S- 44.112 19/12/1937

FONDO SOLARI. Carpeta nº 45: Cartas, comentarios, acuse de recibo, artículos periodísticos y bibliográficas de y sobre: Administración Pública Argentina, Trabajadores del Norte Argentino, “A un siglo del Dogma Socialista”, “Defensa Nacional Urgente” y “Rivadavia y los efectos bien nacidos”. 108 páginas/ 85 documentos.

3628/29 Cartas de [Cu...] y Joaquín Raffinetti. Comenta y acusa recibo de Administración Buenos Aires, 20 de 3 F. S- 45. 1 Pública Argentina. diciembre/21/12/1937

3630/32 Comentarios bibliográficos de Administración Pública Argentina publicados La Voz Diciembre de 1937 3 F. S- 45. 5 Popular y El Trabajo.

308 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

3633 Carta de […] (Ministerio de Agricultura de la Nación). Acusa recibo de Administración Buenos Aires, diciembre 1 F. S- 45. 9 Pública Argentina. de 1937

3634/35 Comentarios bibliográfico de Administración Pública Argentina publicados en Mundo Diciembre de 1937 2 F. S- 45. 10 Argentino y Tribuna.

3635/36 Cartas de Jorge Bahlis y Humberto Salvador. Comenta y acusa recibo de Porto Alegre, 2 F. S- 45. 11 Administración Pública Argentina. 05/1/1938/Quito, 15/2/1938

3637/39 Comentarios bibliográficos de Administración Pública Argentina publicados en L’ Marzo, mayo y junio de 3 F. S- 45. 13 Italia del Popolo y La Prensa. 1938

3640 Esquela de Félix Puchulu. Acusa recibo de publicaciones varias. Buenos Aires, 1 F. S- 45. 15 11/10/[1941]

3641 Carta de Clarence Jones, por National Planning Association (en inglés). Informa el Washington, 14/7/1943 2 F. S- 45. 17 trabajo de la entidad en relación a proyectos de desarrollo para algunas regiones de Latinoamérica. Menciona el valor de sus libros Trabajadores del Norte argentino y Parias argentinos y presenta a un enviado que visitará argentina para obtener material sobre el tema. 3642/58 Cartas con comentarios, solicitud de información y/o acuse de recibo de Trabajadores Marzo de 1937/marzo de 29 F. S- 45. 19 del Norte argentino y “A un siglo del Dogma Socialista”, de: Bernardo González Arrili, 1938 G. H. Neuendorff, […], Nicolás Avellaneda, Ramón Molina, José Forgione, A. Labarca, Julio Aramburu, Ramón Barrionuevo, Rómulo Etcheverry, Octavio Amadeo, [Vicente Jesualdo], José E. Sandoval, Leopoldo Wimmer, Carlos [Gauba], Santiago Dosetti y Ramón Riestra. 3659/67 Comentarios bibliográficos sobre el folleto “Defensa Nacional Urgente”, Trabajadores Marzo/mayo de 1938 10 F. S- 45. 43 del Norte Argentino y “A un siglo del Dogma Socialista”, publicados en Tribuna del Magisterio, La Prensa, La Nación, La Democracia, La Gaceta, Noticias Gráficas, España Libre. 3667/70 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo sobre “Defensa Nacional Urgente”, de: Junio/julio de 1938 6 F. S- 45. 51 Inspector General de Enseñanza Secundaria, Reynaldo Pastor, P. G. Alemandri, [...], [A. Burheris]. 3671/86 Comentarios bibliográficos sobre Trabajadores del Norte Argentino, publicados en: 1938 20 F. S- 45. 58 Columna, El Popular, La Gaceta, El País, El Diario, El Diario (Español), El Liberal, Revista Internacional del Trabajo, El Litoral, Caras y Caretas, La Capital, Tribuna, Cultura (Cañada de Gómez), El Día, Córdoba, La Prensa y La Vanguardia.

3687 Comentario bibliográfico sobre “Defensa Nacional Urgente”, publicado en La Gaceta. [Tucumán], 04/8/1938 1 F. S- 45. 66

3688/92 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo sobre “Defensa Nacional Urgente”, Diciembre de 7 F. S- 45. 67 Trabajadores del Norte Argentino y otras publicaciones, de: Pablo Pizzurno, Luis 1938/noviembre de 1940 Sixto Clara, F. de [Beruarg], Elías Castelnuovo y Bernardo Miguel Egozcue 3693/37 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo sobre “Rivadavia y los afectos bien nacidos”, Julio de 1946 10 F. S- 45. 75 00 de: Bernardo González Arrili, José Santos Gollán, [J. Oreste], Octavio Amadeo, Enrique Dickmann, Antonio Sagarna, Enrique Loudet, José Campobassi 3701/06 Comentarios bibliográficos sobre “Rivadavia y los afectos bien nacidos” publicados en: Julio/agosto de 1946 9 F. S- 45. 81 [Ediciones] Nueva Provincia, La Prensa, España Republicana, La Nación, Revista Hispánica Moderna, La Capital y La Gaceta.

3707/08 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo sobre “Rivadavia y los afectos bien nacidos”, Buenos Aires, 26/7 y 5 F. S- 45. 88 de: Martín Noel y Ángel Acuña y Miguel Contreras Lugones. 15/8/1946

3709 Copia del comentario sobre “Rivadavia y los afectos bien nacidos” leído en la audición Buenos Aires, 27/8/1946 2 F. S- 45. 91 “Letras del Molde” de Radio Excelsior.

3710 Carta de Eduardo Palacios Molina. Acusa recibo y comenta “Rivadavia y los afectos bien Pigué, 01/9/1946 1 F. S- 45. 93 nacidos”.

309 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

3711/14 Comentarios bibliográficos de “Rivadavia y los afectos bien nacidos” publicados en: El Setiembre de 1946 6 F. S- 45. 95 Diario, La Voz del Interior y El Diario.

3715 Carta de Héctor González Iramain. Acusa recibo y comenta “Rivadavia y los afectos bien Buenos Aires, 31/10/1946 1 F.S- 45. 101 nacidos”.

3716/19 Comentarios bibliográficos de “Rivadavia y los afectos bien nacidos” publicados en: La Julio/setiembre de 1946 3 F.S- 45. 102 Vanguardia, El Liberal y La Razón.

3720/23 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de “Rivadavia y los afectos bien nacidos”, Noviembre de 1946/abril 4 F. S- 45.105 de: José Gallay, Justo Medina, [P. Coloma] y Alfredo Orgaz. de 1953

FONDO SOLARI. Carpeta nº 46: Cartas, comentarios, acuse de recibo, artículos periodísticos y bibliográficas de y sobre: “Florencio Varela, el decano de los jóvenes” y “Emilio Frugoni”. 112 páginas/ 83 documentos.

3724/64 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de “Florencio Varela, el decano de los Marzo/junio de 1948 47 F. S- 46. 1 jóvenes”, de: Oreste Ciattino, Luis Peña, Eduardo Palacios Molina, Walter Sigfrido Cártey, Juan Gallino, Joaquín García, Justo V. Rocha, Belisario J. Otamendi, Juan F. [Jáuregui], E. Laudet, A. [Va…], Ovidio Salgueiro, Ricardo Groppo, Curio Chiaraviglio, Clodomiro Zavalia, Laureano Landaburu, Octavio Amadeo, Antonio Castro, Rodolfo Fitte, José María Cantilo, Antonio Sagarna, Guillermo Kraft, José Campobassi, Juan José Díaz Arana, Miguel Ángel Cárcano, Fernando Peña, Reynaldo Pastor, M. [Beng...], Lucio Vicente López, Luis [Pederoti], Lucio Robirosa y Horacio Beccar Varela.

3765 Comentarios bibliográficos sobre “Florencia Varela, el decano de los jóvenes” Octubre de 1948 2 F. S- 46. 46 publicados en España Republicana y La Razón.

3766/70 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de “Florencio Varela, el decano de los Octubre de 1948/enero de 9 F. S- 46. 48 jóvenes”, de: Julio Cevallos, Horacio Rodríguez Egaña, Jorge Walter Perkins, José María 1949 Monner Sans y Rodolfo Eyherabide. 3771/76 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de “Emilio Frugoni”, de: Alfredo Palacios, Emilio Julio de 1950 7 F. S- 46. 57 Frugoni, Cavdevilla, Bernardo González Arrili, Octavio Amadeo y Manuel Besasso. 3777 Comentario bibliográfico sobre “Emilio Frugoni” de Delio Panizza, publicado en La Concepción del Uruguay, 2 F. S- 46. 63 Juventud. 13/7/1950

3778/79 Esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de “Emilio Frugoni” de: Florencio Escardó Julio de 1950 4 F. S- 46. 65 y Juan Silva Riestra. 3780/81 Comentarios bibliográficos sobre “Emilio Frugoni” publicados en [La Nación] y [La Buenos Aires, julio de 2 F. S- 46. 69 Prensa]. 1950

3782/92 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de “Emilio Frugoni” de: Juan Carlos Rébora, Julio de 1950 13 F. S- 46. 70 Curio Chiaraviglio, Artemio Arán, Delio Panizza, E. Larreta, Artemio Arán, Eduardo Labougle, González [...], Luis Terán Gómez, Héctor González Iramain y José María Monner Sans. 3793/95 Comentarios bibliográficos sobre “Emilio Frugoni” publicados en La Acción, España Agosto de 1950 3 F. S- 46. 84 Republicana e [Ideas].

3796/38 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de “Emilio Frugoni” de: Miguel Ángel Agosto de 1950 8 F. S- 46. 87 01 Cárcano, Bernardo Miguel Egozcue, Martín Noel, Rodolfo Fitte, José P. Cardoso y Ramón Columba.

3802 Artículo sobre comentario crítico de JAS acerca de “Barlovento” de Carlos Salvagno Agosto de 1950 1 F. S- 46. 92 Campos. Publicado en El Plata.

3803/04 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de “Emilio Frugoni” y otras publicaciones Agosto/setiembre de 1950 4 F. S- 46. 93 de: Ricardo Helman y Gutierre Tibón.

3805 Comentario bibliográfico de “Emilio Frugoni” publicado en Liberalis. Setiembre/octubre de 1950 2 F. S- 46. 97

3806/08 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de “Emilio Frugoni” de: C. Salvagno Montevideo/Buenos 3 F. S- 46. 99 Campos, Vicente Vaccaro y Arturo Orgaz (con bibliográfica de La Voz del Interior). Aires/Córdoba, setiembre

310 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

de 1950

3809/10 Comentarios bibliográficos de “Emilio Frugoni” publicados en Nuevas Bases y La Octubre de 1950 2 F. S- 46.101 Capital.

3811/13 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de “Emilio Frugoni”, de: Delio Panizza, Noviembre de 1950/enero 7 F. S- 46.103 Ricardo Durán Cano y J. González. de 1953

3814/16 Cartas con comentarios sobre el artículo "Magisterio y mensaje de Emilio Frugoni Buenos Aires, febrero de 5 F. S- 46.109 (publicado en La Prensa) de: Manuel Trigo Viera, Germán [Berlides] y Armando 1971 Noseda.

FONDO SOLARI. Carpeta nº 47: Cartas, comentarios, acuse de recibo, artículos periodísticos y bibliográficas de y sobre: “Deberes de esta hora argentina”, “Por una política dignificada por una democracia con justicia social”, “Síntesis de política argentina”, “Palabras esperanzadas y alternativas”, Prédica democrática, “Urquiza y su “heredero”, el Colegio de Uruguay”. 110 páginas/ 88 documentos

3817/21 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de “Deberes de esta hora argentina”, “Por Enero de 1956/julio de 5 F. S- 47. 1 una política dignificada por una democracia con justicia social” y “Síntesis de política 1966 argentina”, de: Germán Hugo Dickmann, Ricardo Helman, Arturo Capdevila, Sofía Espíndola y Carlos Alberto Abarca.

3822/26 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de “Palabras esperanzadas y afirmativas”, de: Marzo de 1956 5 F. S- 47. 7 Bernardo Miguel Egozcue, Martín Noel, Manuel Besasso, Leopoldo Kanner y Horacio Rivarola.

3827 Comentario bibliográfico de Prédica Democrática firmado por Raúl Álvarez Forn y [Tucumán], 21/3/1955 1 F. S- 47. 13 publicado en La Gaceta.

3828/46 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de Prédica Democrática, de: Luis Jiménez Enero de 1958 29 F. S- 47. 14 de Asúa., Antenor Orrego, E. Aramburu, Emilio Lascano Tegui, Mirko Rechnitzer, Fernando García Novas, José Iturrat, Francisco Romay, José María Bustillo, José Ángel Gilli, Juan F. Jáuregui, J. Gómez, Rodolfo Moltedo, Delio Panizza, Juan Alfredo Cuareta, Enrique Valverde, Isidro Oliver, Martín Egozcue y Luis Quaranta.

3847 Comentario bibliográfico sobre Prédica Democrática publicado en El Mundo. Buenos Aires, 02/2/1958 1 F. S- 47. 37

3848/49 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de Prédica Democrática, de: Antonio Buenos Aires, 4 y 2 F. S- 47. 38 Hurtado y Alfredo Orgaz. 5/2/1958

3850 Comentarios bibliográficos sobre Prédica Democrática publicados en Clarín y El Día. Febrero de 1958 2 F. S- 47. 40

3851 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de Prédica Democrática, de: F. Gómez y Febrero de 1958 2 F. S- 47. 42 Alicia Olivé.

3852 Comentario bibliográfico sobre Prédica Democrática publicado en Hemispherica. Febrero de 1958 1 F. S- 47. 44

3853/61 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de Prédica Democrática¸ de: Roberto Febrero de 1958 15 F. S- 47. 45 Giusti, Eduardo Palacios Molina, Adolfo Rodríguez Mallarini, Guillermo Pelliccioni Triaca, Hipólito Noriega, [...], Fritz Quasler, José Rouco Oliva y Juan Cuatrecasas.

3862 Comentario bibliográfico sobre Prédica Democrática publicado en Corrieri degli [Buenos Aires], 20/2/1958 1 F. S- 47. 55 Italiani (en italiano).

3863/65 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de Prédica Democrática¸ de: [V. P. Canuzi], Febrero de 1958 3 F. S- 47. 56 Serafino Romualdi, y Martín Noel

3866 Comentario bibliográfico sobre Prédica Democrática publicado en España Buenos Aires, 28/2/1958 1 F. S- 47. 59 Republicana y firmado por Antonio Salgado.

3867/69 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de Prédica Democrática¸ de: [ Arturo Marzo de 1958 4 F. S- 47. 60 Capdevila], [...] Olivera y Américo Aliverti.

3870 Comentario bibliográfico sobre Prédica Democrática publicado en Crítica. Buenos Aires, 02/3/1958 1 F. S- 47. 63

311 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

3871/75 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de Prédica Democrática¸ de: I. Torres, Marzo/abril de 1958 6 F. S- 47. 64 Augusto Rodríguez, Ricardo Durán Cano, Ismael Moya y Leopoldo Kanner,

3876 Comentario bibliográfico sobre Prédica Democrática publicado en La Prensa. Buenos Aires, 13/4/1958 1 F. S- 47. 70

3877/78 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de Prédica Democrática¸ de: Virgilio Buenos Aires,/Tucumán, 2 F. S- 47. 71 Caggiano y Sesostris Olmedo. 21/4/1958

3879/80 Comentarios bibliográficos sobre Prédica Democrática publicados en La Capital y [...]. Abril de 1958 2 F. S- 47. 74

3880/81 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de Prédica Democrática¸ de: Alicia Jurado Buenos Aires/Mendoza, 2 F. S- 47. 77 y María Sara de Castorino. mayo de 1958

3882 Comentario bibliográfico sobre Prédica Democrática publicado en La Prensa. Buenos Aires, 25/5/1958 1 F. S- 47. 79

3883/84 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de Prédica Democrática¸ de: Fernando Buenos Aires, 2 F. S- 47. 81 Martínez Monge y Leopoldo Mc Lean. junio/setiembre de 1958

3885 Comentario bibliográfico sobre Prédica Democrática publicado en El Telégrafo y Guayaquil, 07/9/1958 1 F. S- 47. 83 firmado por Alberto Borges.

3886 Tarjeta de Isaac Francisco Rojas. Agradece el envío del libro Examen y Buenos Aires, 05/2/1959 2 F. S- 47. 85 responsabilidad de la situación argentina.

3887 Comentario bibliográfico sobre Prédica Democrática publicado en Revista Hispánica Nueva York, 1959 1 F. S- 47. 86 Moderna.

3888/97 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de “Urquiza y su ‘heredero’, el Colegio del Julio de 1949 6 F. S- 47. 88 Uruguay”¸ de: Administrador de Aduanas y Puertos de Concepción del Uruguay, Juan F. Jáuregui, Octavio Amadeo y Arturo Etchevehere. 3898/99 Comentario bibliográfico sobre “Urquiza y su ‘heredero’, el Colegio del Uruguay”¸ Julio de 1949 2 F. S- 47. 94 publicado en La Prensa y La Nación. 3900/04 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de “Urquiza y su ‘heredero’, el Colegio del Agosto de 1949 6 F. S- 47. 95 Uruguay”¸ de: Antonio Salvadores, José Santos Gollán, Eduardo Crespo, Isidoro Ruiz Moreno y J. Katzenelson. 3905 Comentario bibliográfico sobre “Urquiza y su ‘heredero’, el Colegio del Uruguay”¸ Paraná, 08/8/1949 1 F.S- 47. 101 publicado en El Diario.

3906/10 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de “Urquiza y su ‘heredero’, el Colegio del Agosto/setiembre de 1949 8 F.S- 47. 102 Uruguay”¸ de: Bernardo Miguel Egozcue, Abraham Zeida, Juan F. Jáuregui, [...] y Rodolfo Eyherabide.

3911 Comentario bibliográfico sobre “Urquiza y su ‘heredero’, el Colegio del Uruguay”¸ Rosario, 19/9/1949 1 F.S- 47. 109 publicado en La Capital.

FONDO SOLARI. Carpeta nº 48: Cartas, comentarios, acuse de recibo, artículos periodísticos y bibliográficas de y sobre: Pablo Iglesias, “A un siglo del Dogma Socialista” y Esteban Echeverría. 114 páginas/ 90 documentos.

3912/13 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de Pablo Iglesias (Época, luchas, ejemplo)¸ Buenos Aires, mayo/junio 3 F. S- 48. 1 de: Américo Ghioldi y Enrique Dickmann. de 1951

3914/16 Comentarios bibliográficos sobre Pablo Iglesias publicados en España Republicana, El Junio/julio de 1951 7 F. S- 48. 5 Trabajo, Juventud (firmado por Delio Panizza) y [...].

3917 Carta de N. Alonso S. Comenta y agredece el envío de Pablo Iglesias. Adjunta Paraná, 06/8/1951 3 F. S- 48. 13 bibliográfica de El Diario (d).

3918 Comentario bibliográfico sobre Pablo Iglesias publicado en La Capital. Rosario, 20/8/1951 1 F. S- 48. 16

312 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

3919/22 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de Pablo Iglesias, de: Fernando Méndez Setiembre de 1951 6 F. S- 48. 17 Calzada, Antonio Sastre (por Grupo Pablo Iglesias), José María Cantilo y [...].

3923/24 Comentarios bibliográficos sobre Pablo Iglesias publicados en La Voz del Interior y El Córdoba/Montevideo, 3 F. S- 48. 23 Día. octubre de 1951

3925/26 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de Pablo Iglesias, de: Delio Panizza e Diciembre de 1951 2 F. S- 48. 27 Indalecio Prieto.

3927/35 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de “A un siglo del Dogma Socialista”, de: Junio de 1937/enero de 13 F. S- 48. 29 Raúl M. P., Alberto Palacios Costa, José Luis [Canza], Victorio Franceschini, Julio 1939 González Iramain, Juan Rojo, Abel Chaneton, Francisco Aguilera y Julio Aramburu.

3936/42 Comentarios bibliográficos sobre Pablo Iglesias publicados en Noticias Gráficas, [c.1939] 8 F. S- 48. 44 Crítica, La Montaña, El Obrero ferroviario, El Trabajo, El Diario y El Intransigente.

3943/67 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de Esteban Echeverría”, de: [M. P.], Diciembre de 1949 33 F. S- 48. 49 Belisario J. Otamendi, Bernardo González Arrili, José Santos Gollán, Juan Carlos Rébora, Eduardo Palacios Molina, Nicolás González J., G. R., Rafael Alberto Arrieta, Eduardo García, José Bago Lecosais, Juan Silva Riestra, Osvaldo Loudet, [M. Pastor], Juan F. Jáuregui, Horacio Rivarola, A. B., Álvaro Martínez, González Iramain, José María Monner Sans, Bernardo Miguel Egozcue, Germán García, Delio Panizza, J. Katzenelson, [...] y Eduardo L.

3968/72 Comentarios bibliográficos sobre Esteban Echeverría publicados en: El Diario, [...], La Diciembre de 1949/enero 6 F. S- 48. 75 Provincia, La Prensa, La Capital. de 1950

3973/79 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de Esteban Echeverría, de: Martín Noel, Enero de 1950 8 F. S- 48. 80 Enrique Loudet, [Car...], J. E. Vacarezza, Artemio Arán, José María Monner Sans y Manuel Besasso.

3980/81 Comentarios bibliográficos sobre Esteban Echeverría publicados en: La Nación y El Buenos Aires/Paraná, 2 F. S- 48. 88 Diario. enero de 1950

3982/84 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de Esteban Echeverría, de: Octavio Enero de 1950 4 F. S- 48. 90 Amadeo, Miguel Ángel Cárcano y Adolfo Bioy.

3985/86 Comentarios bibliográficos sobre Esteban Echeverría publicados en: Ideas y [...]. Enero de 1950 2 F. S- 48. 95

3987/97 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de Esteban Echeverría, de: Agustín Rivero, Enero de 1950/marzo de 15 F. S- 48. 97 J. Arana, S. F. de C., Héctor Min, B. de Lafuente Machain, Rodolfo Fitte, R. S., [...], G. 1950 R. Coulthard, Rafael Fraile, Jacobo Martín Hansen y Jorge Legro Díaz.

3998 Comentario bibliográfico sobre Esteban Echeverría publicados en España Buenos Aires, 10/3/1950 1 F. S- 48.111 Republicana.

3999 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de Esteban Echeverría, de: [...] Noel y Buenos Aires, marzo de 2 F. S- 48.112 Maximiliano López Etchevehere. 1950

FONDO SOLARI. Carpeta nº 49: Cartas, comentarios, acuse de recibo, artículos periodísticos y bibliográficas de y sobre: “Homenaje a Ricardo Gutiérrez, médico y poeta”; “Examen y responsabilidades de la situación argentina”, “Abraham Lincoln, el labrador honrado”; Pensamiento y Acción de Alejo Peyret, Jornadas Parlamentarias, Enrique del Valle Iberlucea, primer senador socialista de América y Magisterio de Escritores. 108 páginas/78 documentos.

4000/02 Comentarios bibliográficos sobre “Homenaje a Ricardo Gutiérrez, médico y poeta”, Abril de 1938 6 F. S- 49. 1 “Defensa Nacional Urgente” y artículos sobre la obra de JAS, publicados en: L’ Italia del Popolo (firmados por E. Troisi).

4003 Artículo “Juan Antonio Solari: defensor de nobles causas”, publicado en Amanecer y 11/7/1957 1 F. S- 49. 9 firmado por Salomón Wapnir.

313 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

4004/05 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de “Examen y responsabilidades de la Buenos Aires/Mar del 5 F. S- 49. 10 situación argentina”, de: Pedro Eugenio Aramburu y Roberto Giusti. Plata, febrero de 1959

4006 Comentario bibliográfico sobre “Examen y responsabilidades de la situación argentina”, Mar del Plata, 13/3/1959 1 F. S- 49. 13 publicado en [El Trabajo].

4007/08 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de “Examen y responsabilidades de la Marzo de 1959 3 F. S- 49. 14 situación argentina”, de: F. Gómez y Juan Silva Riestra. 4009 Comentario bibliográfico sobre “Examen y responsabilidades de la situación argentina”, Montevideo, 20/3/1959 1 F. S- 49. 17 publicado en El Día. 4010 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de “Examen y responsabilidades de la Marzo de 1959 2 F. S- 49. 18 situación argentina”, de: Adolfo Rodríguez Mallarini y Pablo González Bergez. 4011 Comentario bibliográfico sobre “Examen y responsabilidades de la situación argentina”, Buenos Aires, 29/3/1959 1 F. S- 49. 20 publicado en La Nación. 4012 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de “Examen y responsabilidades de la Abril de 1959 2 F. S- 49. 21 situación argentina”, de: Serafino Romualdi y Alfredo Orgaz. 4013 Comentarios bibliográficos sobre “Examen y responsabilidades de la situación Buenos Aires, mayo de 2 F. S- 49. 23 argentina”, publicado en La Prensa y España Republicana. 1959

4014 Tarjeta de Rodrigo Facio (Universidad de Costa Rica). Acusa recibo de “Examen y Costa Rica, 21/5/1959 1 F. S- 49. 25 responsabilidades de la situación argentina”. 4015 Comentarios bibliográficos sobre “Examen y responsabilidades de la situación Buenos Aires, mayo de 2 F. S- 49. 26 argentina”, publicados en Clarín y Revista Hispánica Moderna. 1959

4016/27 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de “Abraham Lincoln, el labrador honrado” Setiembre de 1974/enero 16 F. S- 49. 30 de: Rodolfo Arambarri, Héctor Lanfranco, Oscar Vogliano, José Montenero, Luis de 1975 Bontempi, Alberto Mercier, M. de Panizza, Amalia Aguilar Vidart de Seguí, Américo Calí, Américo Ghioldi, Juan Tamburini y Julio de Alari. 4028 Comentarios bibliográficos sobre Pensamiento y acción de Alejo Peyret publicados en Buenos Aires, 1973 2 F. S- 49. 49 La Vanguardia y [...]. 4929/39 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de Pensamiento y acción de Alejo Peyret Enero/abril de 1973 18 F. S- 49. 51 de: [...], Armando Noseda, Oscar Rebaudi Basavilbaso, Walter Sigfrido Cártey, Carlos Alberto Giuffra, Germán Verdiales, Domingo Cabred, Américo Calí, Artemio Arán, José María Bustillo, Pedro Miguel Gadea y Francisco Ramoneda.

4940/41 Comentarios bibliográficos sobre Pensamiento y acción de Alejo Peyret publicados en Buenos Aires, abril de 2 F. S- 49. 64 La Cooperación Libre y La Nación. 1973

4942/45 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de Pensamiento y acción de Alejo Peyret Marzo/mayo de 1973 6 F. S- 49.. 66 de: López E., Manuel Castello, Caniecuigone y Abraham Isaac Bokser.

4946/47 Comentarios bibliográficos sobre Pensamiento y acción de Alejo Peyret publicados en Mayo de 1973 2 F. S- 49. 67 Veritas y La Calle.

4948/49 Comentarios bibliográficos sobre Jornadas Parlamentarias publicados en El País y La Enero/marzo de 1975 2 F. S- 49. 71 Vanguardia.

4950 Comentario bibliográfico sobre Enrique del Valle Iberlucea, primer senador Buenos Aires, 10/9/1972 1 F. S- 49. 73 socialista de América publicado en La Nación.

4951 Carta de José Montenero. Acusa recibo de Enrique del Valle Iberlucea, primer Buenos Aires, 20/9/1972 1 F. S- 49. 74 senador socialista de América.

4952 Comentario bibliográfico sobre Enrique del Valle Iberlucea, primer senador Buenos Aires, setiembre 1 F. S- 49. 75 socialista de América publicado en Cooperación Libre. de 1972

4953 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de Enrique del Valle Iberlucea, primer senador Enero/setiembre de 1972 3 F. S- 49. 77 socialista de América de: Oscar Rebaudi Basavilbaso y F. Ventura Bravo.

314 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

4954 Comentario bibliográfico sobre Enrique del Valle Iberlucea, primer senador Buenos Aires, 07/1/1973 1 F. S- 49. 79 socialista de América publicado en La Prensa.

4955/64 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de Enrique del Valle Iberlucea, primer Marzo/abril de 1973 10 F. S- 49. 80 senador socialista de América de: Alberto Roveda, Ismael Iñigo Carrera, Vladimiro Muñoz, Jesús de Zabala, Manuel Moreira, Luciano F. Molinas, Luis Pinto, Jorge Orgaz, Ricardo Llanes y [Celia de Trigo].

4965 Comentario bibliográfico sobre Enrique del Valle Iberlucea, primer senador [Buenos Aires], 15/4/1973 1 F. S- 49. 90 socialista de América publicado en Veritas.

4966/70 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de Enrique del Valle Iberlucea, primer Mayo/julio de 1973 7 F. S- 49. 91 senador socialista de América de: F. Ventura Bravo, Germán García, Nettie Lee Benson (Universidad de Texas), Julio César González, Gualberto Hourcade.

4971/74 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de Magisterio de Escritores de: Salvador Julio/agosto de 1974 8 F. S- 49. 97 Smilovich, Oscar Rebaudi Basavilbaso, Amalia Aguilar Vidart de Seguí y Edmundo Correas.

4975/79 Comentarios bibliográficos sobre Magisterio de Escritores publicados en El País, La Agosto/diciembre de 1974 6 F. S- 49. 106 Prensa, Veritas, La Nación y España Republicana.

FONDO SOLARI. Carpeta nº 50: Cartas, comentarios, acuse de recibo, artículos periodísticos y bibliográficas de y sobre: Esteban Echeverría, “Lucio V. López, el hombre, su vida y su obra” y varios sobre situación argentina. 114 páginas/ 96 documentos.

4976/80 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de Esteban Echeverría y otras Marzo/abril de 1950 8 F. S- 50. 1 publicaciones de: Luis Teruggi, Américo Calí, Julio Delfín Martino, Luis Boffi y A. J. Watson.

4981 Comentario bibliográfico sobre Esteban Echeverría publicado en La Juventud y C. del Uruguay, 01/4/1950 1 F. S- 50. 7 firmado por Vicente Giorno.

4982/87 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de Esteban Echeverría y otras Abril/mayo de 1950 8 F. S- 50. 8 publicaciones de: Ríos, Ramón Villar, Juan C. Zamora, [...], [JCE] y Ramón Columba.

4988 Comentario sobre Esteban Echeverría y breve semblanza de JAS publicado en La Pilar, 26/5/1950 1 F. S- 50. 16 Juventud.

4989 Carta de Arturo Orgaz. Adjunta bibliográfica sobre Esteban Echeverría publicada en Córdoba, 22/8/1950 2 F. S- 50. 17 La Voz del Interior.

4990 Comentario bibliográfico sobre Esteban Echeverría publicado en Nuevas Bases. Buenos Aires, agosto de 1 F. S- 50. 18 1950

4991 Carta de Luis B. [Picant]. Acusa recibo y agradece el envío de publicaciones. Buenos Aires, setiembre 2 F. S- 50. 19 Comentarios varios. de 1950

4992 Carta de Eduardo Palacios Molina. Acusa recibo y comenta “Lucio V. López, el hombre, Buenos Aires, 02/2/1949 1 F. S- 50. 21 su vida y su obra”.

4993 Comentario bibliográfico sobre “Lucio V. López, el hombre, su vida y su obra” Mayo de 1949 2 F. S- 50. 22 publicado en [...] y La Capital.

4994/99 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de “Lucio V. López, el hombre, su vida y su Mayo/junio de 1949 9 F. S- 50. 24 obra” y otras publicaciones de: Lucio Vicente López, Néstor Joaquín Lagos, José Santos Gollán, José María Bustillo, Antonio Sagarna y Juan Silva Riestra.

5000/01 Comentario bibliográfico sobre “Lucio V. López, el hombre, su vida y su obra” Salta/Paraná, junio de 2 F. S- 50. 33 publicado en El Intransigente y El Diario. 1949

5002/27 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de “Lucio V. López, el hombre, su vida y su Junio de 1949 33 F. S- 50. 34 obra” y otras publicaciones de: Germán García, Artemio Arán, Florencio Escardó, Rodolfo Eyherabide, Osvaldo Loudet, Eduardo Labougle, Emilio Frugoni, Martín Noel

315 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

(2), Horacio Rivarola, Enrique Dickmann, Bernardo González Arrili, Adrián Bengolea, Roque Lanús, Octavio Amadeo, Juan José Díaz Arana, José María Monner Sans, Guillermo Kraft, J. E. Vacarezza, Juan F. Jáuregui, Lucio Vicente López, N. González, J. Prieto, [...] y Elio C. Leyes.

5028 Comentarios bibliográficos sobre “Lucio V. López, el hombre, su vida y su obra” Junio de 1949 3 F. S- 50. 63 publicados en La Prensa, Nueva Provincia y La Nación.

5029 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de “Lucio V. López, el hombre, su vida y su obra” y Junio de 1949 4 F. S- 50. 65 otras publicaciones de: Roberto Giusti, Ricardo Venturino y F. López.

5030/31 Comentarios bibliográficos sobre “Lucio V. López, el hombre, su vida y su obra” Junio de 1949 2 F. S- 50. 69 publicados en Mundo Argentino y La Acción.

5032/35 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de “Lucio V. López, el hombre, su vida y su Junio de 1949 5 F. S- 50. 71 obra” y otras publicaciones de: Bernardo Houssay, Martín Luis Becerra, Ricardo Helman y [...].

5036 Comentario bibliográfico sobre “Lucio V. López, el hombre, su vida y su obra” [Junio de 1949] 2 F. S- 50. 76 publicado en [...].

5037/53 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de “Lucio V. López, el hombre, su vida y su Julio de 1949 26 F. S- 50. 77 obra” y otras publicaciones de: Manuel Migone, Enrique Larrogue, Felipe R. Yofre, Alberto Padilla, Segundo Gauna, José Evaristo Uriburu, Miguel Cané, Félix C. Micoud, Álvaro Martínez, Leopoldo Kanner, Fernando Peña, Rafael Alberto Arrieta, José Campobassi, […] por Academia Argentina de Letras, [...], Víctor Lascano y Luis Boschetti

5054 Comentario bibliográfico sobre “Lucio V. López, el hombre, su vida y su obra” Santa Fe, 31/7/1949 1 F. S- 50. 89 publicado en Mañana.

5055/60 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de “Lucio V. López, el hombre, su vida y su Julio/octubre de 1949 12 F. S- 50. 90 obra” y otras publicaciones de: Julio A. Caminos, Delio Panizza, Adolfo Mitre, Rómulo Martín, Adolfo Bioy y Juan Carlos Rébora

5061 Comentario bibliográfico sobre ““Lucio V. López, el hombre, su vida y su obra”” Buenos Aires, octubre de 1 F.S-50. 102 publicado en España Republicana. 1949

5062 Carta de Américo Calí. Lo saludo por su libro ““Lucio V. López, el hombre, su vida y su Mendoza, 10/12/1949 2 F.S-50. 103 obra”” y solicita referencias bibliográficas.

5063 Artículos sobre obras de JAS firmados por Eugenio Troisi y publicados en L’Italia del Abril de 1938 9 F.S-50. 105 Popolo.

FONDO SOLARI. Carpeta nº 51: Cartas, comentarios, acuse de recibo, artículos periodísticos y bibliográficas de y sobre: “Sarmiento”, Sacerdotes liberales, Socialismo y Demagogia, Varios. 114 páginas/95 documentos

5064 Cartas de Edmundo Zapico. Solicita datos sobre “Sarmiento”. Corrientes, 06/10/1938 1 F. S- 51. 2

5065/73 Cartas y esquelas de Roberto Giusti acusando recibo y comentando “Atisbos”, Enrique Buenos Aires, 1971- 1976 16 F. S- 51. 3 del Valle Iberlucea, “En torno a la violencia en Argentina”, “José Ingenieros” y otras publicaciones.

5074 Carta de Arturo Orgaz. Le agradece los comentarios remitidos a la comisión en homenaje Córdoba, 17/12/1949 2 F. S- 51. 15 a su persona.

5075/90 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de “Rivadavia”, “Evocaciones”, “Atisbos”, 1950/1951/1971 20 F. S- 51. 15 Esteban Echeverría, “Nuevas voces y estampas”, “Diálogo casi iracundo” y otras publicaciones de: Artemio Arán (2), Fernando Peña, Eduardo Palacios Molina, Teodoro Alvarado Garaicoa, José Santos Gollán, R. de Lafuente Machain, P. Giorno, Elpidio Yegros, Raúl Ondarts, Walter Sigfrido Cártey, Germán Berdiales, Américo Calí, Reynero Bernal, Héctor Fazio y P.

316 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

5091/95 Comentarios bibliográficos sobre “La Vanguardia. Su trayectoria”, “Mariano Moreno, 1971/1975 5 F. S- 51. 38 verbo y acción de Mayo” y “Atisbos” publicados en La Nación, Veritas, Jornadas, Los Principios y La Hora.

5096/99 Cartas y tarjetas con comentarios y/o acuse de recibo de Sacerdotes liberales y otras 1946/1947 6 F. S- 51. 41 publicaciones, de: José Santos Gollán, Ricardo Rojas, Octavio Amadeo y Belisario J. Otamendi.

5100/01 Comentarios bibliográficos sobre Sacerdotes liberales publicados en Verdad y Los Buenos Aires/Mendoza, 2 F. S- 51. 43 Andes. 1947

5102/03 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de Sacerdotes liberales de Miguel de Buenos Aires, enero de 2 F. S- 51. 45 Andrea y Bernardo González Arrili. 1947

5104/08 Comentarios bibliográficos sobre Sacerdotes liberales publicados en El Atlántico, 1947 5 F. S- 51. 47 Principios, La Libertad, El Diario y Los Andes.

5109 Carta de Fernando Peña. Comentarios y opiniones sobre Sacerdotes liberales. Córdoba, 13/1/1947 1 F. S- 51. 52

5110 Comentario bibliográfico sobre Sacerdotes liberales publicado en [Cartel]. Enero de 1947 1 F. S- 51. 53

5111 Carta de Antonio Sagarna. Acusa recibo y comenta diversos libros y artículos. Buenos Aires, 18/1/1947 2 F. S- 51. 55

5112 Comentarios bibliográficos sobre Sacerdotes liberales publicados en La Nación y El Buenos Aires, Santa Fe, 2 F. S- 51. 57 Orden. enero de 1947

5113 Carta de Eduardo Palacios Molina. Lo felicita y comenta Sacerdotes liberales. Pigüé, 21/1/1947 2 F. S- 51. 59

5114/25 Comentarios bibliográficos sobre Sacerdotes liberales publicados en La Época, El Enero/febrero de 1947 14 F. S- 51. 61 Litoral, España Republicana, Clarín, El Litoral, Estampa, Italia Libre, La Prensa, Clarín, La Nueva Provincia, Tribuna y Mundo Argentino.

5126 Carta de Juan Manuel Cotta. Comentarios sobre Sacerdotes liberales. Buenos Aires, 18/2/1947 3 F. S- 51. 75

5127 Comentario bibliográfico sobre Sacerdotes liberales publicado en El Plata. Montevideo, 25/2/1947 1 F. S- 51. 79

5128 Carta de Vicente Mora Rodríguez. Acusa recibo y comenta Sacerdotes liberales. Montevideo, 08/3/1947 2 F. S- 51. 81

5129/31 Comentarios bibliográficos sobre Sacerdotes liberales publicados en Principios, La Abril/mayo de 1947 3 F. S- 51. 83 Capital y Crítica.

5132 Copia de comentario radial sobre Sacerdotes liberales presentado en “Letras de Molde” Buenos Aires, marzo de 3 F. S- 51. 87 de Radio Excelsior. Autor: Segundo Gauna. 1947

5133/34 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de Sacerdotes liberales de Laureano Buenos Aires, diciembre 2 F. S- 51. 90 Landaburu y Aníbal Silva Garretón. de 1947/febrero de 1948

5135/36 Comentarios bibliográficos sobre Sacerdotes liberales publicados en El Diario y The Abril/mayo de 1948 3 F. S- 51. 92 Hispanic American Historical Review.

5137/38 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de Sacerdotes liberales de Horacio Beccar Buenos Aires, mayo de 6 F. S- 51. 95 Varela y Carlos Cucchetti. 1948/abril de 1949

5139/44 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de Socialismo y Demagogia de: Octavio Enero/febrero de 1947 10 F. S- 51. 99 Amadeo, [...], José P. Cardoso, Curio Chiaraviglio, J. Torres y Luis Terán Gómez.

5145/46 Comentarios bibliográficos sobre Socialismo y Demagogia publicados en Los Andes y Mendoza/La Paz 2 F.S-51. 107 El Diario. (Bolivia), febrero- marzo de 1947

5147/50 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de Socialismo y Demagogia de: Febrero de 1947 7 F.S-51. 109 Enrique Dickmann, González Arriti, Martín Luis Becerra y Juan José Díaz Arana.

317 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

FONDO SOLARI. Carpeta nº 52: Cartas, comentarios, acuse de recibo, artículos periodísticos y bibliográficas de y sobre: Socialismo y Demagogia, “Mazzini y Echeverría”, “Edmundo D’ Amicis y la Argentina”; “Eduardo Wilde y el laicismo argentino”, “A un siglo del Dogma Socialista” (cuaderno) y “Defensa Nacional Urgente”. 112 páginas/80 documentos.

5151 Carta de José Santos Gollán. Acusa recibo de Socialismo y Demagogia. Buenos Aires, 28/2/1947 1 F. S- 52. 1

5152 Comentario bibliográfico sobre Socialismo y Demagogia publicado en La Libertad. Avellaneda, 03/3/1947 1 F. S- 52. 2

5152/53 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de Socialismo y Demagogia de: Martín Noel Buenos Aires/La Paz, 2 F. S- 52. 2 y C. F. Gómez. marzo de 1947

5154 Comentario bibliográfico sobre Socialismo y Demagogia publicado en [La Nación?]. Buenos Aires, 16/3/1947 1 F. S- 52. 5

5155 Carta de Luis Alejandro Cuellar. Acusa recibo de Socialismo y Demagogia. Paraná, 10/4/1947 1 F. S- 52. 6

5156/57 Comentarios bibliográficos sobre Socialismo y Demagogia publicado en Acción Junio de 1947 2 F. S- 52. 7 Socialista (Habana-Cuba) y España Republicana.

5158/60 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de Socialismo y Demagogia y otras Junio de 1947 3 F. S- 52. 9 publicaciones de: Carlos Groussac, Juan Arévalo y Conrado Etchebarne.

5161 Comentario sobre Socialismo y Democracia. Emitido por “Letras de Molde” en Radio Abril de 1947 1 F.S- 52. 11 Excelsior.

5162 Comentario bibliográfico sobre Socialismo y Demagogia publicado en Italia Libre. [Buenos Aires], 1 F. S- 52. 11 01/11/1947

5163/65 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de Socialismo y Demagogia y otras Diciembre de 1948/agosto 5 F. S- 52. 14 publicaciones de: Gutierre Tibón, Delio Panizza y L. Montoya. de 1949

5166 Comentario bibliográfico sobre “Mazzini y Echeverría” publicado en Ediciones. Buenos Aires, 02/11/1946 1 F. S- 52. 19

5167 Esquela de Octavio Amadeo. Saluda y acusa recibo de “Mazzini y Echeverría” y Buenos Aires, 13/11/1946 1 F. S- 52. 20 “Edmundo de Amicis y la Argentina”.

5168 Comentarios bibliográficos sobre “Mazzini y Echeverría” publicado en El Liberal y La Santiago del 2 F. S- 52. 21 Nación. Estero/Buenos Aires, [1946]

5169/73 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de “Mazzini y Echeverría” y “Edmundo de Buenos Aires, noviembre 7 F. S- 52. 23 Amicis y la Argentina” y otras publicaciones de: Oscar Camaño, Juan José Díaz Arana, de 1946 Carlos Alberto Giuffra, Manuel [Leccarego] y Antonio Sagarna.

5174/75 Comentarios bibliográficos sobre “Edmundo de Amicis y la Argentina” publicados en Noviembre de 1946 2 F. S- 52. 31 La Razón y Los Andes.

5176/94 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de y “Edmundo de Amicis y la Noviembre de 26 F. S- 52. 33 Argentina” y “Eduardo Wilde y el laicismo argentino”, de: Fernando Peña, Santiago 1946/febrero de 1948 Nubelman, Enrique Dickmann, Florencio Escardó, Felipe R. Yofre, R. Finochietto, Julio A. Caminos, Lucio V. López, Eduardo Palacios Molina, Enrique Mosca, Belisario J. Otamendi, Miguel Cané, Justo Medina, José Tamborini, Martín Noel, Juan F. Jáuregui, Martín Luis Becerra, Héctor G. Iramain y Julio Caminos. 5195/99 Comentarios bibliográficos sobre “Eduardo Wilde y el laicismo argentino” publicados en 1948 5 F. S- 52. 53 El Litoral, La Prensa, La Nación, El auto argentino y Revista de Educación.

5200 Carta de Marino Drago. Comenta “Eduardo Wilde y el laicismo argentino”. Buenos Aires, 18/2/1948 2 F. S- 52. 59

5201 Comentario bibliográfico sobre “Eduardo Wilde y el laicismo argentino” publicado en Buenos Aires, 21/2/1948 1 F. S- 52. 61 España Republicana. 5202/06 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de “Eduardo Wilde y el laicismo Febrero/marzo de 1948 7 F. S- 52. 63 argentino” y otras publicaciones, de: Juan Martella, Antonio Sagarna, Juan F. Jáuregui, Salvador Montaño y José María Monner Sans.

318 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

5207/08 Comentario bibliográfico sobre “Eduardo Wilde y el laicismo argentino” publicado en [Buenos Aires, c. 1948] 3 F. S- 52. 67 Verbum y [...].

5209/12 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de “Eduardo Wilde y el laicismo Abril de 1948 7 F. S- 52. 70 argentino” y otras publicaciones, de: Juan José Díaz Arana, Justo V. Rocha, Juan G. Pastorino y Elio C. Leyes. 5213/14 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de “Edmundo de Amicis y la Mendoza/Córdoba, marzo- 3 F. S- 52. 70 Argentina” y “Eduardo Wilde y el laicismo argentino”, de: Américo Calí y Enrique octubre de 1948 Martínez Paz. 5215/38 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de Defensa Nacional Urgente y Marzo/noviembre de 1937 37 F. S- 52. 83 otras publicaciones de: P. [Radío], María F. [Yidiri], José W. Tobías, Horacio García Peña, Bernardo González Arrili, Leopoldo Wimmer, Oliveira Ceguí, Francisco [Reinades], Antonio Vieyra, Carlos [Cometta], Emilio Olsen, Raúl Ruiz, G. B. (Secretaría Ministerio de Guerra), Basilio Pertiné, Santiago Basado, José de Vita, Juan Klappenbach, [...], Natalio [Mascarillo], Dirección General de Ingenieros (Ministerio de Guerra), Blanca Cassagne, Sofía Espíndola, José Peco y Enrique Santillán. 5239 Cuaderno: Comentarios bibliográficos sobre “A un siglo del Dogma Socialista” y 1937 27 F. S- 52. 111 Defensa Nacional Urgente publicados en diarios y revistas nacionales, provinciales e internacionales.

5240 Cuaderno de notas de JAS. Anotaciones varias. v.f 14 F. S- 52. 111

FONDO SOLARI. Carpeta nº 52 (BIS): Cartas, comentarios, acuse de recibo, artículos periodísticos y bibliográficas de y sobre: ¿América Democrática?, “El Congreso de 1816”, “La obra necesaria” (cuaderno), La lección social de José Ingenieros (cuaderno), “Las fuerzas socialistas en la provincia de Buenos Aires” (cuaderno), “Una vida argentina: Octavio Amadeo”, “Un maestro: Juan Francisco Jáuregui”, Bajo el signo de Mayo y Evocaciones. 102 páginas/73 documentos

5241/43 Comentarios bibliográficos sobre ¿América Democrática? Y “La lección social de José Agosto/setiembre de 1956 3 F. S- 52. 1 Ingenieros” publicado en La Nueva Provincia, La Nación y La Prensa. 5244/45 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de ¿América Democrática? y otras Buenos Aires/Nueva 2 F. S- 52. 4 publicaciones de: [R...] y Ulises Torres. York, agosto- setiembre de 1956

5246/47 Comentarios bibliográficos sobre ¿América Democrática? publicados en La Nación y Octubre de 1956 2 F. S- 52. 4 España Republicana. 5248 Esquela de JAS a [...]. Lo saluda y le envía una publicación [¿América Democrática?] Buenos Aires, octubre de 1 F. S- 52. 9 para ser difundida. 1955

5249/53 Comentarios bibliográficos sobre “La lección social de José Ingenieros” y ¿América Agosto/octubre de 1956 8 F. S- 52. 10 Democrática? publicados en La Mañana, Tribuna, [...], La Gaceta y El País. 5254 Reseña bibliográfica de “El Congreso de 1816”. Enero de 1966 1 F. S- 52. 17

5255 Cartas de Bernardo Miguel Egozcue. Acusa recibo y comenta “El Congreso de 1816”. [Buenos Aires], 10/7/1966 1 F. S- 52. 19

5256 Reseña bibliográfica de “El Congreso de 1816” publicada en Clarín. Buenos Aires, 14/7/1966 1 F. S- 52. 20

5257 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de “El Congreso de 1816” y otras Julio/setiembre de 1966 3 F. S- 52. 21 publicaciones de: Amelio Ronco Ceruti, [...] y Eduardo Pettoruti. 5258/60 Comentarios bibliográficos sobre “El Congreso de 1816” publicados en: La Buenos Aires, 6 F. S- 52. 24 Vanguardia, La Prensa y La Nación. octubre/diciembre de 1966

5261 Cuaderno: artículos y comentarios bibliográficos sobre La Obra necesaria, La lección 1927/28/47 44 F. S- 52. 27 social de José Ingenieros y Las fuerzas socialistas en la provincia de Buenos Aires, publicados en diversos diarios y periódicos nacionales y provinciales. 5262 Cartas de Oscar Rebaudi Basavilbaso. Agradece el envío y comenta Perfiles Jujuy, 15/1/1965 1 F. S- 52. 29 Parlamentarios Argentinos.

319 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

5263 Comentario bibliográfico sobre Perfiles Parlamentarios Argentinos publicado en La Buenos Aires, 11/4/1965 1 F. S- 52. 30 Prensa. 5264 Esquela de C. Rovetti. Le envía copia de comentario bibliográfico de Perfiles S/l, 08/6/1965 2 F. S- 52. 31 Parlamentarios Argentinos. 5265 Guión de audición de Radio Nacional. Sobre Perfiles Parlamentarios Argentinos. Buenos Aires, 01/6/1965 3 F. S- 52. 33

5266/68 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de Perfiles Parlamentarios Argentinos y Agosto/octubre de 1965 3 F. S- 52. 37 otras publicaciones de: León Rebollo Paz, Valentín de [P...] y Raúl Gardelli. 5269 Comentario bibliográfico sobre Perfiles Parlamentarios Argentinos publicado en El Salta, 15/10/1965 1 F. S- 52. 40 Intransigente. 5270/71 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de Perfiles Parlamentarios Argentinos de: Buenos Aires, octubre de 3 F. S- 52. 41 Carmelo Bonet y Juan Martín Guidi. 1965

5272 Comentario bibliográfico sobre Perfiles Parlamentarios Argentinos publicado en La Córdoba, 28/11/1965 1 F. S- 52. 45 Voz del Interior. 5273/75 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de Perfiles Parlamentarios Noviembre de 1965/abril 3 F. S- 52. 45 Argentinos de: A. T. E. (Embajador de Italia), J. M. Fernández García y [Juan Palmero] de 1966 (Ministro del Interior). 5276 Comentario bibliográfico sobre Perfiles Parlamentarios Argentinos publicado en El [Montevideo], 11/2/1967 1 F. S- 52. 49 País. 5277/78 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de Perfiles Parlamentarios Marzo/mayo de 1967 4 F. S- 52. 51 Argentinos de: Dolores López y Emilio 5279/89 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de “Una vida argentina: Octavio Amadeo” Junio/noviembre de 1955 23 F. S- 52. 55 y “Un maestro: Juan Francisco Jáuregui”, de: Delio Panizza, Juan Silva Riestra, Delio Panizza, Juan F. Jáuregui (3), Pedro [Inchauspe], Marta Amadeo de Oliver, Juan F. Jáuregui, M. Pastor y José R. M. 5290/91 Comentario bibliográfico sobre “Una vida argentina: Octavio Amadeo” y “Un maestro: Salta, 31/12/1955 2 F. S- 52. 71 Juan Francisco Jáuregui publicado” en El Intransigente. 5292/94 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de “Una vida argentina: Octavio Julio/setiembre de 1956 9 F. S- 52. 73 Amadeo” y “Un maestro: Juan Francisco Jáuregui”, de: [...incompleta], Juan Manuel Cotta y Octavia de Sas. 5295 Comentarios bibliográficos sobre Evocaciones publicados en La Capital y El Diciembre de 1943 2 F. S- 52. 83 Intransigente. 5296/ Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de “Una vida argentina: Octavio Mayo/agosto de 1955 19 F. S- 52. 85 Amadeo” y “Un maestro: Juan Francisco Jáuregui”, de: Alfredo Palacios, Germán B, 5305 Nicolás Repetto, Juan F. Jáuregui (2), Bernardo Miguel Egozcue, Juan Silva Riestra, [...], Manuel Besasso y Elio C. Leyes. 5306/12 Comentario bibliográfico sobre Bajo el signo de Mayo publicado en La Nación, Vea y Junio/diciembre de 1955 7 F. S- 52. 99 Lea, El Diario, Juventud, Clarín, La Prensa y El Trabajo.

FONDO SOLARI. Carpeta nº 53: Cartas, comentarios, acuse de recibo, artículos periodísticos y bibliográficas de y sobre: “Víctor Hugo y Emilio Zola”, “Una vida argentina: Octavio Amadeo”, “Un maestro: Juan Francisco Jáuregui”, Bajo el signo de Mayo, “Democracia y Política”, “Serafino Romualdi” y “Lisandro de la Torre”. 110 páginas/ 90 documentos.

5313 Carta de A. [Graffine]. Acusa recibo y comenta Bajo el signo de Mayo. San Nicolás, 18/12/1955 1 F. S- 53. 1

5314/21 Comentarios bibliográficos sobre Bajo el signo de Mayo, “Víctor Hugo y Emilio Zola”, Diciembre de 1955/julio 10 F. S- 53. 2 “Una vida argentina: Octavio Amadeo” y “Un maestro: Juan Francisco Jáuregui” de 1956 publicado en La Palabra, El Día, La Voz del Interior, La Nación, La Argentina, España Republicana, Los Andes y El Libro.

320 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

5322/46 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de “Democracia y Política” de: Setiembre/octubre de 1967 30 F. S- 53. 7 José Santos Gollán, Pedro Verde Tello, Julio H. Lasmartres, Pedro Eugenio Aramburu, León Rebollo Paz, Carlos Alberto Abarca, Segundo Iñigo Carrera, Víctor Alderete, Alfredo Conde, Enrique Mouchet, Guillermo Rolandi, Eduardo Palacios Molina, Julio González, Ramón Pereyra, María Laura Schiavoni, Luis Migone, Rómulo Bogliolo, Emma de Oliva, Leopoldo Zara, Eduardo Palacios Molina, Carlos de Baráibar, Roberto Giusti, Pedro Cóccaro, Carlos E. Álvarez y Manuel Palacín. 5347 Comentario bibliográfico sobre “Democracia y Política” publicado en La Voz del Córdoba, 01/10/1967 1 F. S- 53. 37 Interior.

5348/65 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de “Democracia y Política” y Octubre de 1967 24 F. S- 53. 38 otras publicaciones de: Mario Bendersky, Juan Manuel Villareal (Universidad Nacional de La Plata), Luis Pagano, Walter Sigfrido Cártey, [S. Seguí], Josué Gollán, Francisco Belgeri, Humberto Burzio, Marieta González L., Juan Tamburini, [...], Miguel Guglielmotti, Rodolfo Eyherabide y Antonio Arenas (adjunta comentario bibliográfico), Sofía [Espíndola], Matilde Machado García Arena y Pedro Verde Tello 5366 Comentario bibliográfico sobre “Democracia y Política” publicado en El Diario. Paraná, 24/10/1967 1 F. S- 53. 58

5367/75 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de “Democracia y Política” y otras Octubre/noviembre de 10 F. S- 53. 59 publicaciones de: María Consuelo B. de Bonaparte, Raúl A. Ondarts, Nicolás Guillén, Miguel 1967 Miceli (Asociación Vecinal “Pueyrredón Sud”), Federico Monjardín, Luis Cortiñas, Francisco Rodríguez Etcheto, Ricardo Durán Cano y Saúl Sibirsky. 5376 Artículo sobre las conferencias “Democracia y Política” y Cambios de Estructuras e 22/11/1967 2 F. S- 53. 71 Inteligencia Argentina (de Américo Ghioldi), publicados en La Argentina.

5377 Carta de Edmundo Correas. Acusa recibo de “Democracia y Política” y Perfiles Mendoza, 30/11/1967 1 F. S- 53. 73 parlamentarios argentinos. Comentarios.

5378 Artículo “Democracia y Política”. Fragmento del discurso pronunciado por JAS en su Buenos Aires, diciembre 7 F. S- 53. 75 incorporación a la Academia de Ciencias Morales y Políticas. El Auto Argentino. de 1967

5379 Artículo sobre homenaje a Lisandro de la Torre. Publicado en La Voz del Interior. Córdoba, 22/12/1968 1 F. S- 53. 83

5380/ Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de “Lisandro de la Torre” y Diciembre de 1968/enero 28 F. S- 53. 85 “Serafino Romualdi” y otras publicaciones de: José Friedman, Roberto Giusti, Juan de 1969 5400 Martín Guidi, Alfredo López Martín, Carlos Cucchetti, Ovidio Salgueiro, Alberto Klein, Alfredo S., Augusto Scarpitti, Emma del V. Lescano, A. Calabria Lombardo, Dolores López A., Segundo Iñigo Carrera, A. Belloqs, José Arena, Rodolfo Fitte, José Aguirre Cámara, Ricardo Durán Cano, Gerardo Busciolano Lazo, Carlos E. Álvarez y Tristán E. Guevara. 5401 Comentario sobre Lisandro de la Torre publicado en ldeas. Campana, 25/1/1969 1 F. S-53.110

FONDO SOLARI. Carpeta nº 54: Cartas, comentarios, acuse de recibo, artículos periodísticos y bibliográficas de y sobre: “Víctor Hugo y Emilio Zola”, “Serafino Romualdi”, “Lisandro de la Torre” y ¿Revolución Cultural en la Argentina?. 114 páginas/96 documentos.

5402/19 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de “Lisandro de la Torre” y Enero/febrero de 1969 20 F. S- 54. 1 “Serafino Romualdi” y otras publicaciones de: Andrés Mendieta, Ismael Iñigo Carrera, [M. Alberti], Elio C. Leyes, [...], Pantanali, Juan Tamburini, Bernardo Miguel Egozcue, Antonio Pagés Larraya, Juan Catala, Alberto Mercier, Justa Gallardo de Zalazar Pringles, Jesús de Zabala, Manuel Moreira, Federico Monjardín, I. Carmona Ríos, Rodolfo Arambarri y Guillermo Belgrano Rawson. 5420 Comentario bibliográfico sobre “Lisandro de la Torre” publicado en La Argentina. 20/2/1969 2 F. S- 54. 17

321 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

5421/38 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de “Lisandro de la Torre” y Febrero/mayo de 1969 25 F. S- 54. 19 “Serafino Romualdi” y otras publicaciones de: Gualberto Hourcade, R. R. [...], Antonio Arenas, Argentino Suárez, Jacobo Wainer, O. Conde, Salvador Smilovich, César Pellegri, Roberto Bertolotto, Víctor Curi, Pedro Eugenio Aramburu, José María Monner Sans, Serafino Romualdi, Nettie Lee Benson (Universidad de Texas), Pedro Verde Tello, Domingo Bravo, José Antonio González, Armando Noseda, Emil Domac (Orange County Community College). 5439 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de “Serafino Romualdi” y otras Buenos Aires, 18/12/1968 2 F. S- 54. 41 publicaciones de: Eduardo Andreani (Confederación de Trabajadores Municipales).

5440 Artículo periodístico sobre homenaje a Lisandro de la Torre. La Voz del Interior. Córdoba, 18/12/1968 1 F. S- 54. 43

5441/43 Comentarios bibliográficos sobre “Lisandro de la Torre” y “Serafino Romualdi” Diciembre/enero de 1969 3 F. S- 54. 44 publicado en El Oeste y Veritas.

5444/83 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de “Lisandro de la Torre” y Enero/abril de 1969 55 F. S- 54. 47 “Serafino Romualdi” y otras publicaciones de: José Montenero, Luis Sgrosso, Presidente Centro de Cultura Cívica, María de las Nieves de Romeo, Rubén Blanco, Alberto Roveda, Guillermo Rolandi, M. Márquez, Enrique Díaz de Guijarro, Justo Medina, Museo Casa del Acuerdo de San Nicolás, Teodoro Marcó, Salomón Wapnir, Juan Aguirre Lanari, Juan Zanoni, Alberto Mosquera, [... Guglielnotti], Juan Antonio Sanguinetti, Arturo Mor Roig, Federico Oberti, [R…], Armando Rodríguez Equiza, Juan María Etcheverry Gutiérrez, Agustín Matienzo, Germinal Basso, [M...], Ricardo Alberto Bassi, [... García], Alfredo O. Conde, José Santos Gollán, Héctor Vimo, Vicente Giorno, Valentín Gutiérrez, Matilde M. Garciarena (Instituto Osvaldo Magnasco), Rodolfo Eyherabide, Antonio Hurtado, Camila S., Erme Sosa y Miguel Sussini.

5484/95 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de ¿Revolución cultural en la Enero/febrero de 1969 21 F. S- 54. 97 Argentina?, “Lisandro de la Torre” y “Serafino Romualdi” de: Eduardo Palacios Molina, Fermín Ortega, Eduardo Oliver, [E. B.], Federico G. (tarjeta postal), Gerardo Frías, Domingo Cabred, Juan Manuel Tato, Luciano F. Molinas, Raúl, Agustín [Garavallo], Leopoldo Kanner y Justiniano Chocovar.

FONDO SOLARI. Carpeta nº 55: Cartas, comentarios, acuse de recibo, artículos periodísticos y bibliográficas de y sobre: Hombres de la República, Recordación de Juan B. Justo y Generaciones Laicas Argentinas. 113 páginas/83 documentos.

5496 Esquela de Elías Garfena. Comentarios sobre Hombres de la República. S/l, c. 1966 1 F. S- 55. 1

5497 Comentario bibliográfico sobre Hombres de la República publicado en [...]. Enero de 1966 1 F. S- 55. 3

5498/ Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de Hombres de la República y Setiembre/octubre de 1966 12 F. S- 55. 4 otras publicaciones de: Edgardo Luis Amaral, Sara del Carmen Ugazzi, Guillermo 5505 Canessa, Oscar Rebaudi Basavilbaso, Juan Alfredo Cuareta, Juan Finkel, Pablo Sosa y Armando Noseda.

5506 Comentario bibliográfico sobre Hombres de la República publicado en Ideas. Campana, 01/10/1966 1 F. S- 55. 11

5507/17 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de Hombres de la República de: Octubre de 1966 14 F. S- 55. 12 Osvaldo Loudet, Héctor Lanfranco, Carlos Maldonado, Horacio Rivarola, Luciano F. Molinas, Mario Schteingart, Abelardo Torres, Ricardo Durán Cano, Irma Gigena de Palcos, José Santos Gollán y Andrés Mendieta.

5518/19 Comentario bibliográfico sobre Hombres de la República publicado en La Razón y La Buenos Aires/Córdoba, 3 F. S- 55. 26 Voz del Interior. octubre de 1966

5520/27 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de Hombres de la República y Octubre/noviembre de 11 F. S- 55. 28 otras publicaciones de: Armando Noseda, Alfredo Orgaz, Eduardo Pettoruti, Alfredo 1966 Güiraldes, José María Bustillo, Marcelo Alberto Aranda, Serafino Romualdi y María Angélica de Cruciani.

5528/29 Comentarios bibliográficos sobre Hombres de la República publicados en La Nación y Buenos Aires/Rosario, 2 F. S- 55. 37

322 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

La Capital. diciembre de 1966

5530/31 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de Hombres de la República y otras Buenos Aires/San Juan de 3 F. S- 55. 39 publicaciones de: Moisés Marquís y Carlos Carranza. Luz, diciembre de 1966/ enero de 1967

5532/35 Comentarios bibliográficos sobre Hombres de la República publicados en El Tiempo, Enero/febrero de 1967 5 F. S- 55. 43 El País, La Prensa y La Voz del Interior.

5536/37 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de Hombres de la República y Buenos Aires/febrero- 7 F. S- 55. 43 otras publicaciones de: Margarita Dickmann y Salvador Catalá. marzo de 1967

5538 Gacetilla de prensa sobre visita de JAS a El Fogón de los Arrieros. Publicada en El 13/4/[1969] 1 F. S- 55. 55 Territorio.

5539/40 Comentarios bibliográficos sobre Generaciones Laicas Argentinas publicados en [La Buenos Aires, diciembre 2 F. S- 55. 57 Prensa y La Razón]. de 1964

5541/42 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de Generaciones Laicas Argentinas y otras Buenos Aires/febrero de 2 F. S- 55. 61 publicaciones de: Álvaro Martínez y Adolfo Rodríguez Mallarini. 1965

5543/48 Comentarios bibliográficos sobre Generaciones Laicas Argentinas y Perfiles Marzo/abril de 1965 16 F. S- 55. 63 parlamentarios argentinos publicados en [Boletín de la Internacional Socialista], El País, El Tiempo, La Prensa, La Vanguardia y España Republicana. 5549/63 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de Recordación de Juan B. Julio/setiembre de 1965 19 F. S- 55. 75 Justo, Generaciones Laicas Argentinas y otras publicaciones de: Horacio Rivarola, Rubén Torres, Osvaldo Loudet, Elías Garfena, Roberto Giusti, Rafael Alberto Arrieta, Ricardo Durán Cano, Juan Alfredo Cuareta, Emilio Frugoni, Ricardo Hayes, Alfredo Orgaz, Isidoro Ruiz Moreno, Tomás Álvarez Angulo y Carlos Carranza.

5564 Comentario bibliográfico sobre Recordación de Juan B. Justo publicado en El Salta, 03/10/1965 1 F. S- 55. 96 Intransigente (con anotaciones manuscritas de A. Mendieta).

5565/66 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de Recordación de Juan B. Justo de: José Octubre de 1965 2 F. S- 55. 97 María Fiorini (Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados masones), Serafino Romualdi y Gutierre Tibón

5567/69 Comentarios bibliográficos sobre Recordación de Juan B. Justo publicado en La Octubre/diciembre de 4 F.S-55. 101 Prensa, España Republicana y Comentario. 1965

5570/76 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de Recordación de Juan B. Enero/febrero de 1966 8 F.S-55. 105 Justo y Generaciones Laicas Argentinas de: Emilio Frugoni, Arturo Mor Roig, Miguel Ángel Gómez, Guilliermo Canessa (Instituto Popular Rivadaviano), Benjamín Zubiaur, Walter Sigfrido Cártey y Alberto Morales Jiménez.

5577 Comentario bibliográfico sobre Generaciones Laicas Argentinas publicado en El Pergamino, 28/3/1966 1 F.S-55. 113 Tiempo.

FONDO SOLARI. Carpeta nº 56: Cartas, comentarios, acuse de recibo, artículos periodísticos y bibliográficas de y sobre: ¿Revolución Cultural en la Argentina?, De la tiranía a la organización nacional y Astericos. 109 páginas/92 documentos.

5578/ Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de ¿Revolución Cultural en la Argentina? Marzo/Junio de 1969 66 F. S- 56. 1 y otras publicaciones de: Roberto Giusti, José Montenero, Héctor Lanfranco, Félix 5628 Puchulu, Luis del Greco, Víctor Curi, Nicanor Fernández, Eduardo Seguí, Américo Fusco, Julio Calcagno, Benjamín Zubiaur, Luis de Elizalde, [Jorge Medina], Juan José Guaresti, Matilde M. Garciarena (Instituto Osvaldo Magnasco), Armando Noseda, Luis Pagano, Fernando Sánchez Zinny, Agustín Matienzo, Alberto Alberto A. Spota, Simón Rey, Rodolfo Galaretto, [...], Juan Martín Guidi, Eduardo Pettoruti, Alberto Klein, Luis Ramicone, Gerardo Frías, José Guillermo Bertotto, Guido Ruiz Moreno, Rodolfo Eyherabide, Juan Tamburini, [G. R.] (con artículo mecanografiado “Montonera”), Marcial Quiroga, Francisco Alberto Spotorno, Ismael Iñigo Carrera, María Giménez de Ronco, José Zandrino, Luciano F. Molinas, Carlos E. Álvarez, Manuel Castello, Gerardo

323 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

Busciolano Lazo, Juan Antonio Sanguinetti, Ricardo Piccirilli, Leopoldo Zara, Alberto Mercier, Luis Bontempi, [E. Ira..], Manuel Moreira, Ismael Moya y Miguel Ramos.

5629/30 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de De la tiranía a la organización nacional Octubre/noviembre de 3 F. S- 56. 50 de: Enrique Dickmann y Arturo Etchevehere. 1951

5631/32 Comentarios bibliográficos sobre ¿Revolución cultural en al Argentina? publicados Mayo de 1969/noviembre 2 F. S- 56. 52 en: El Oeste y Crisol. de 1971

5633/37 Comentarios bibliográficos sobre De la tiranía a la organización nacional publicados en: El Octubre/diciembre de 6 F. S- 56. 54 Trabajo, [El País], [La Censura...], El Combate y La Voz del Interior. 1951

5638/40 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de De la tiranía a la organización Diciembre de 1951 5 F. S- 56. 59 nacional de: Fernando Peña, Alfredo Palacios y José María Cantilo.

5641/43 Comentarios bibliográficos sobre De la tiranía a la organización nacional publicados Diciembre de 1951/enero 3 F. S- 56. 65 en: El Demócrata, La Comuna y El Diario. de 1952

5644/47 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de De la tiranía a la Enero/febrero de 1952 5 F. S- 56. 68 organización nacional de: Cristóbal Solari, Octavio Amadeo (seudónimo C. Longui), José María Monner Sans y Arturo Ravina.

5648/49 Comentarios bibliográficos sobre De la tiranía a la organización nacional publicados Marzo de 1952 3 F. S- 56. 74 en: La Nación y Boletín del Instituto Juan Manuel de Rosas

5650/51 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de De la tiranía a la Marzo/abril de 1952 7 F. S- 56. 77 organización nacional de: Delio Panizza y [J. C. E.].

5652 Original mecanografiado de comentario bibliográfico sobre De la tiranía a la organización La Paz (Bolivia), 3 F. S- 56. 85 nacional publicado en América y firmado por Luis Terán Gómez. 03/6/1952

5653/58 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de De la tiranía a la [Enero] de 1952/enero de 10 F. S- 56. 87 organización nacional y otras publicaciones de: Juan Silva Riestra, Demetrio Buira, 1954 Elio C. Leyes, Luis García Velloso, [ Blaconelli] y Luis Terán Gómez.

5659/65 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de Astericos* y otras Octubre/noviembre de 8 F. S- 56. 97 publicaciones de: Juan F. Jáuregui, [...] (en inglés), Curio Chiaraviglio, Bernardo Miguel 1955 Egozcue, Manuel Palacín, Bernardo González Arrili y Delio Panizza

5666/71 Comentarios bibliográficos sobre Astericos publicados en: El Trabajo, Clarín, La Diciembre de 1955/marzo 6 F.S-56. 106 Capital, La Razón, La Nación y La Prensa. de 1956

5672/73 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de Astericos y otras publicaciones Enero/febrero de 1956 2 F.S-56. 108 de: María Constanza Huergo y Alberto Roveda.

FONDO SOLARI. Carpeta nº 57: Cartas, comentarios, acuse de recibo, artículos periodísticos y bibliográficas de y sobre: Astericos, Voces y estampas; Años de prueba, Doce años de oprobio; Nuevas Voces y Estampas, De ayer y mañana, Miseria de la riqueza argentina, “Administración sin comité”, “Onésimo Leguizamón”, “Delfín Gallo”, “Radiografía de una dictadura” y “Una figura patricia: Mariano Fragueiro”. 108 páginas/153 documentos.

5674 Comentario bibliográfico sobre Astericos publicado en: España Republicana. Buenos Aires, 15/3/1956 1 F. S- 57. 1

5675/76 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de Astericos y otras publicaciones de: Abril/mayo de 1956 2 F. S- 57. 2 Alfredo Vallini y Ernesto Marrone. 5677/78 Comentarios bibliográficos sobre Por la reforma electoral publicados en: La Razón y Octubre/noviembre de 2 F. S- 57. 4 La Prensa. 1961

* Publicado bajo el seudónimo Jesús Pérez Blason

324 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

5679/81 Comentarios bibliográficos sobre Años de prueba publicados en: [La Vanguardia], La Octubre de 1955/enero de 3 F. S- 57. 7 Nación y España Republicana. 1956 5682 Carta de Biblioteca Pública 1º de Mayo. Acusa recibo y agradece el envío de Años de Olavarría, 05/2/1956 1 F. S- 57. 8 prueba.

5683/86 Comentarios bibliográficos sobre Doce años de oprobio publicados en: Provincia, La Marzo/abril de 1956 4 F. S- 57. 9 Época, El Mundo y La Vanguardia.

5687/88 Cartas de Alfredo Palacios y Juan Silva Riestra. Acusan recibo y comentan Doce años Montevideo, 07/5/1956 1 F. S- 57. 12 de oprobio.

5689/93 Comentarios bibliográficos sobre Doce años de oprobio publicados en: La Capital, La Mayo de 1956 5 F. S- 57. 13 Nación, La Nueva Provincia, [El País] y Democracia.

5694 Esquela de Juan Cuatrecasas. Acusa recibo de Doce años de oprobio. Buenos Aires, 10/6/1956 1 F. S- 57. 17

5695/99 Comentarios bibliográficos sobre Doce años de oprobio publicados en: La Razón, La Mayo de 1956 5 F. S- 57. 19 Voz del Interior, España Republicana, El Libro y El Hogar.

5700/01 Cartas de Lorenzo Fazio Rojas. Acusa recibo y comenta Doce años de oprobio (2 Santiago del Estero, 21 y 2 F. S- 57. 23 cartas). 27/6/1956

5702/03 Comentarios bibliográficos sobre Doce años de oprobio publicados en: La Acción y La Junio/julio de 1956 2 F. S- 57. 25 Prensa.

5704/06 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de Doce años de oprobio de: [M...llisi], Buenos Aires, agosto de 4 F. S- 57. 27 Gotardo Croce y Rómulo Capomassi. 1956

5707 Comentario bibliográfico sobre Años de prueba publicados en: El Trabajo. 10/10/1955 1 F. S- 57. 32

5708/11 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de Años de prueba de: Pedro Octubre de 1955 4 F. S- 57. 33 Stelzer, Bernardo Miguel Egozcue, J. M. Domingorena y L. Bonaparte.

5712 Artículo “Literatura y Política”. Publicado en El Día y firmado por F. Ferrandiz Alborz. Montevideo, 27/10/1957 3 F. S- 57. 37

5713/23 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de Años de prueba de: Enrique Octubre/diciembre de 11 F. S- 57. 41 Reckze, B. Houssay, Alfredo Palacios, Nicolás Repetto, Ramón Cardozo, Guillermo 1955 Romero, Desiderio Banti, [... Lap], Domingo Besasso, Luis Terán Gómez y Eduardo Palacios Molina.

5724 Comentario bibliográfico de Doce años de oprobio publicado en La Mañana. Mar del Plata, 15/2/1957 1 F. S- 57. 52

5725/42 Comentarios bibliográficos y artículos sobre Voces y Estampas publicados en diarios y 1930/1931 19 F. S- 57. 53 periódicos nacionales y provinciales. 5743/44 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de Voces y Estampas de [L. de Lede..] y Enero/febrero de 1931 2 F. S- 57. 55 Manuel Ugarte. 5745/49 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de Nuevas voces y estampas de: Noviembre de 1950 8 F. S- 57. 57 Bernardo González Arrili, O. R. A., [...] (adjunto comentario bibliográfico de La Voz del Interior), Edgardo Casella, Lucio Vicente López y José Tamborini.

5750 Comentario bibliográfico de Nuevas voces y estampas publicado en La Prensa. Buenos Aires, 12 1 F. S- 57. 63 noviembre de 1950 5751/54 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de Nuevas voces y estampas de: Noviembre de 1950 4 F. S- 57. 65 Eduardo Palacios Molina, Arturo Capdevila, Bernardo Miguel Egozcue y José García Pulido. 5755 Comentario bibliográfico de Nuevas voces y estampas publicado en [...] [noviembre de 1950] 1 F. S- 57. 69

5756/60 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de Nuevas voces y estampas de: Noviembre de 1950 6 F. S- 57. 71 Luis B., Manuel Besasso, Enrique Dickmann, José María Monner Sans y Héctor Miri.

325 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

5761/63 Comentarios bibliográficos de Nuevas voces y estampas publicados en El Sol, La Diciembre de 1950 3 F. S- 57. 75 Capital y La Nación. 5764 Carta de Arturo Orgaz. Acusa recibo y comenta Nuevas voces y estampas. Córdoba, 30/12/1950 1 F. S- 57. 77

5765 Carta de Ismael Iñigo Carrera. Acusa recibo de publicaciones varias. Evoca el libro Vicente López, 1 F. S- 57. 77 Voces y estampas. 07/10/1966

5766/83 Comentarios bibliográficos y artículos sobre De ayer y mañana, Miseria de la riqueza 1933/1934 19 F. S- 57. 81 argentina y “Administración sin comité” publicados en diarios y periódicos nacionales y provinciales. 5784/58 Comentarios bibliográficos y artículos sobre “El gobierno comunal de la provincia de 1927 35 F. S- 57. 83 13 Buenos Aires” publicados en diarios y periódicos nacionales y provinciales.

5814 Listado de obras de JAS solicitadas por Miguel Contreras Lugones. S/f. 1 F. S- 57. 85

5815/23 Cartas con comentarios de los artículos sobre “Onésimo Leguizamón” y “Delfín Gallo” Diciembre de 9 F. S- 57. 87 publicado en La Prensa de: Honorio Leguizamón Pondal, Carlos María Medina 1946/setiembre de 1947 Leguizamón (2), Fernando Peña, Alberto Padilla (2), Vicente Gallo y Celia Gallo de Gallo y Luis Peña. 5824 Tarjeta de José Tamborini. Acusa recibo y comenta “Radiografía de una dictadura”. S/l, 12/10/1946 2 F. S- 57. 96

5825 Comentarios bibliográficos sobre “Radiografía de una dictadura”* publicados en El 1947 3 F. S- 57. 96 Diario, La Prensa y Nueva Provincia. 5826 Carta de Manuel Palacín. Acusa recibo y comenta el folleto “Figuras del socialismo Buenos Aires, 09/4/1949 2 F. S- 57. 99 internacional y argentino” y otras publicaciones. 5827/30 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de “Una figura patricia: Mariano Julio/diciembre de 1947 5 F. S- 57. 101 Fragueiro” de: Julio Echegaray, [Alfredo Palacios], Ricardo Rojas y Jorge Walter Perkins. 5831/36 Comentarios bibliográficos sobre “Una figura patricia: Mariano Fragueiro” publicados 1947 6 F. S- 57. 105 en: El Litoral, España Republicana, La Capital, La Prensa, La Nación y Nueva Provincia. FONDO SOLARI. Carpeta nº 58: Cartas, comentarios, acuse de recibo, artículos periodísticos y bibliográficas de y sobre: “Edmundo de Amicis y la Argentina”; “Mazzini y Echeverría”; “Desnaturalización de la enseñanza democrática”; Nuevas Evocaciones; Hombres de la República; “Democracia y Política”. “Figuras del socialismo argentino” y Herminia Brumana. 114 páginas/ 91 documentos.

5837/38 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de “Edmundo de Amicis y la Buenos Aires, 5 F. S- 58. 1 Argentina”, “Mazzini y Echeverría” y otras publicaciones de: Bernardo González Arrili y 1956/febrero de 1947 Juan Manuel Cotta. 5839/40 Comentarios bibliográficos sobre “Edmundo de Amicis y la Argentina” publicados en: Diciembre de 1946 2 F. S- 58. 5 La Gaceta y La Capital. 5841 Copia comentario sobre “Edmundo de Amicis y la Argentina” emitido en la audición de c. noviembre de 1946 2 F. S- 58. 9 Radio Excelsior “Letras de Molde”. 5842/43 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de “Edmundo de Amicis y la Buenos Aires, febrero de 2 F. S- 58. 9 Argentina”, “Mazzini y Echeverría”, “Florencio Varela, el decano de los jóvenes” y otras 1947/mayo de 1948 publicaciones, de: Héctor González Iramain y Martín Noel. 5844 Comentarios bibliográficos sobre “Florencio Varela, el decano de los jóvenes” Mayo/junio de 1948 3 F. S- 58. 14 publicados en: La Prensa, La Capital y El Territorio. 5845/48 Tarjetas con acuse de recibo de “Florencio Varela, el decano de los jóvenes”, “Una Junio de 1946/mayo de 7 F. S- 58. 14 figura patricia: Mariano Fragueiro” y otras publicaciones, de: Enrique Dickmann, 1948 Alejandro Ceballos, Julio Etchegaray y Raúl C. Alcoba. 5849/51 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de “Florencio Varela, el decano Agosto de 1948/octubre de 5 F. S- 58. 19 de los jóvenes”, “Una figura patricia: Mariano Fragueiro”, “Wilde y el laicismo 1949 argentino” y otras publicaciones, de: Eduardo Francheri López, Francisco Silva y Ángel Corti. * Publicado bajo el seudónimo Argentino Cantinflas

326 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

5852/53 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de “Desnaturalización de la Octubre de 1948 2 F. S- 58. 26 enseñanza democrática” y otras publicaciones, de: María Laura Schiavoni y Eduardo Francheri López.

5854/55 Comentarios bibliográficos sobre “Florencio Varela, el decano de los jóvenes” c. octubre de 1948 2 F. S- 58. 29 publicados en: La Prensa y La Revista Americana de Educación.

5856/59 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de “Desnaturalización de la Octubre de 1948/abril de 6 F. S- 58. 29 enseñanza democrática” y otras publicaciones, de: Enrique Dickmann, Lucio Vicente 1949 López, Maximiliano.López Etchevehere y Enrique Arraigada Saldias.

5860 Carta de Luis Terán Gómez. Acusa recibo de “Figuras del socialismo argentino”. La Paz, 13/5/1949 2 F. S- 58. 37 Comenta otras publicaciones y la situación política de Bolivia.

5861/62 Comentarios bibliográficos sobre “Figuras del socialismo argentino” publicados en: [...] Abril/julio de 1949 2 F. S- 58. 37 y El Socialista.

5863/71 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de Nuevas Evocaciones y Abril/julio de 1967 12 F. S- 58. 39 Hombres de la República, de: Juan Badessich, [diario La Hora], Luis Alberto Morales Jiménez, José Santos Gollán, Andrés Sánchez Gil, Bernardo Houssay, [Carlos Mayer], Guillermo Canessa y [Petorutti].

5872/75 Comentarios bibliográficos sobre “El Congreso de 1816”, Nuevas Evocaciones y Julio de 1967/julio de 4 F. S- 58. 49 Hombres de la República publicados en: El Debate, La Capital, España Republicana 1968 y [La Prensa].

5876/84 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de Nuevas Evocaciones y Julio/agosto de 1967 11 F. S- 58. 53 Hombres de la República, de: Oscar Rebaudi Basavilbaso, Horacio Rivarola, Adolfo Rodríguez Mallarini, Bernardo Miguel Egozcue, Raúl Ortelli, Emilio Jofré, Stella [Velásquez], Ismael Iñigo Carrera y Andrés Saborit.

5885/87 Comentarios bibliográficos sobre Nuevas Evocaciones publicados en: La Hora, Ideas y Agosto de 1967 3 F. S- 58. 63 La Voz del Interior.

5888/93 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de Nuevas Evocaciones, de: Agosto de 1967 8 F. S- 58. 65 Roberto Garófalo, Juan Cvjetkovich, Amador Fernández, Ignacio Nuño, Héctor Lanfranco y Juan M. Muinio.

5894/95 Comentarios bibliográficos sobre Nuevas Evocaciones publicados en: [La Ciudad] y El Lanús/Mar del Plata, julio- 2 F. S- 58. 73 Día. agosto de 1967

5896/98 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de Nuevas Evocaciones y otras Agosto de 1967 5 F. S- 58. 74 publicaciones de: Aurora Echagüe de M. Urrutia, Alfredo Durante y José Silva.

5899 Comentario bibliográfico sobre Nuevas Evocaciones publicado en: El Trabajo. Mar del Plata, 14/8/1967 1 F. S- 58. 77

5900/01 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de Nuevas Evocaciones y otras Agosto de 1967 3 F. S- 58. 78 publicaciones de: José B. (Diario La Palabra) y Ana Romero Jáuregui de Posse.

5902 Comentario bibliográfico sobre “El Congreso de 1816” publicado en: [La Prensa]. c. 1967 1 F. S- 58. 81

5903/04 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de Nuevas Evocaciones y otras Agosto de 1967/agosto de 3 F. S- 58. 83 publicaciones de: Luis Pinto y Carlos Carranza. 1968

5905/06 Comentarios bibliográficos sobre Nuevas Evocaciones y Hombres de la República Agosto/setiembre de 1967 2 F. S- 58. 86 publicados en: La Razón y Cooperación Libre.

5907/09 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de Nuevas Evocaciones y otras Setiembre de 1967 3 F. S- 58. 87 publicaciones de: [C. Enf...], Tomás Álvarez Angulo y Francisco Alberto Spotorno

5910 Comentario bibliográfico sobre Nuevas Evocaciones publicado en: El Tiempo. Azul, 08/10/1968 1 F. S- 58. 90

5911/17 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de Nuevas Evocaciones, “Democracia y Octubre de 1967 14 F. S- 58. 91 Política”, “Delio Panizza” y otras publicaciones de: Tomás Álvarez Angulo, Gregorio

327 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

Spiazzi, Luis del Greco, Ana Romero Jáuregui de Posse, J. Garay, [...] y Gerardo Busciolano Lazo.

5918 Comentario bibliográfico sobre Nuevas Evocaciones publicado en: La Nación. Buenos Aires, 29/10/1967 2 F.S-58. 104

5919/20 Esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de Ideario de Herminia Brumana y otras Octubre de 1967 2 F.S-58. 105 publicaciones de: Delfina B. de Beraoechea y Roberto Albarracín.

5921/24 Comentarios bibliográficos sobre Nuevas Evocaciones publicados en: La Palabra (2), Ideas Agosto/setiembre de 1967 3 F.S-58. 106 y Cooperación Libre.

5925/26 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de Nuevas Evocaciones de: Ismael Moya y Noviembre/diciembre de 3 F.S-58. 108 Santos Gastelacoto. 1967

5927 Comentario bibliográfico sobre Nuevas Evocaciones publicado en: El País. Montevideo, 24/12/1967 1 F.S-58. 111

5928/31 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de “Democracia y Política” de: A. Alberto A. Diciembre de 1967/enero 5 F.S-58. 112 Spota, César Cisneros, [U.T.] y López E. de 1968

FONDO SOLARI. Carpeta nº 59: Cartas, comentarios, acuse de recibo, artículos periodísticos y bibliográficas de y sobre: Nuevas Evocaciones y Temas de Legislación Obrera. 96 páginas/99 documentos.

5932 Comentario bibliográfico sobre Nuevas Evocaciones publicado en: Ideas. Campana, 17/2/1968 1 F. S- 59. 1

5933/37 Cartas con comentarios y/o acuse de recibo de “Democracia y Política”, Nuevas Febrero/junio de 1968 8 F. S- 59. 3 Evocaciones y otras publicaciones de: J. Morrell, Isidoro Ruiz Moreno, Juan Antonio Sanguinetti, Ignacio Nuño y Artemio Arán.

5938/47 Comentarios bibliográficos sobre Temas de Legislación Obrera publicados en: La Diciembre de 10 F. S- 59. 9 Razón, Claridad, Tribuna, La Nación, Ahora, Ya, Auto Argentino, Italia del Popolo 1938/diciembre de 1939 y La Voz del Interior y La Razón (Mercedes).

5948/53 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de Temas de Legislación Obrera Diciembre de 1939 6 F. S- 59. 15 de: Juan P. Echagüe, [Juan Nielsen], Rómulo Argüello, Atilio García Mellid, Bernardo González Arrili y José J. B.

5954 Comentario bibliográfico sobre Temas de Legislación Obrera publicado en: El 15/12/1939 1 F. S- 59. 15 Trabajo.

5955/59 Tarjetas con comentarios y/o acuse de recibo de Temas de Legislación Obrera de: A. Alice, 1939 9 F. S- 59. 15 Carlos Moret, Jerónimo Yian, José Diego Lasada y Ramón Columba.

5960/62 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de Temas de Legislación Obrera de: Diciembre de 1939 3 F. S- 59. 21 Edgardo Casella, Luis Jiménez de Asúa y José Santos Gollán.

5963/64 Comentarios bibliográficos sobre Temas de Legislación Obrera publicados en: El Diciembre de 1938 2 F. S- 59. 23 Progreso y El Intransigente.

5965/68 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de Temas de Legislación Obrera Diciembre de 1939 4 F. S- 59. 25 de: Manuel Varela (Asociación Bancaria), C. L., Raúl Migone y Luis Saita (Biblioteca Popular “Mariano Moreno”). 5969/73 Comentarios bibliográficos sobre Temas de Legislación Obrera publicados en: La Voz Diciembre de 1939 5 F. S- 59. 28 del Territorio (Neuquén), El Puerto, La Comuna, El Orden y La Voz del Interior. 5974/76 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de Temas de Legislación Obrera Diciembre de 1939 4 F. S- 59. 33 de: [A. M.], [Malacini] y Nicolás Lilla. 5977/78 Comentarios bibliográficos sobre Temas de Legislación Obrera publicados en: El Sol y Diciembre de 1938/1939 2 F. S- 59. 36 [...]. 5979 Comentarios bibliográficos sobre Temas de Legislación Obrera incluido en “Glosario 25/12/1939 2 F. S- 59. 37 de Actualidad Literaria” a cargo de Joaquín Dávila (copia mecanografiada).

328 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

5980/83 Comentarios bibliográficos sobre Temas de Legislación Obrera publicados en: El Diciembre de 1939 5 F. S- 59. 39 Atlántico, El Mundo, La Comuna y otros.

5984/88 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de Temas de Legislación Obrera Diciembre de 1939 5 F. S- 59. 42 de: [R. ...], ANDI, Arturo Velásquez (Confederación de Trabajadores de Chile), A. Álvarez Ahumada y [...] (Ministro de la Corte Suprema de la Nación).

5989/91 Comentarios bibliográficos sobre Temas de Legislación Obrera publicados en: El Diciembre de 1939/enero 4 F. S- 59. 47 Marino, Mundo Argentino y El Chubut. de 1940

5992/93 Esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de Temas de Legislación Obrera de: Diciembre de 1939 2 F. S- 59. 47 Enrique Dickmann y J. R. Forteza.

5994/99 Comentarios bibliográficos sobre Temas de Legislación Obrera publicados en: L’Italia Enero de 1940 7 F. S- 59. 51 del Popolo, Instituto de Derecho del Trabajo y otras.

6000/03 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de Temas de Legislación Obrera Enero de 1940 4 F. S- 59. 57 de: Ramón Barrionuevo, Carmen Piaggio de Carboni, Alfredo Palacios y Director General de Correos y Telégrafos.

6004/05 Comentarios bibliográficos sobre Temas de Legislación Obrera publicados en: 09/1/1940 2 F. S- 59. 60 Noticias Gráficas y El Político.

6006/11 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de Temas de Legislación Obrera Enero de 1940 7 F. S- 59. 61 de: Juan Lázaro, Ministerio de Agricultura de la Nación, Silva Reille, Jorge Fredricks, Amanda Sabaras (Universidad de Chile) y J. Rojas.

6012/13 Comentarios bibliográficos sobre Temas de Legislación Obrera publicados en: Crítica Enero/marzo de 1940 2 F. S- 59. 68 y Los Andes.

6014/17 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de Temas de Legislación Obrera Enero de 1940 4 F. S- 59. 69 de: Américo Ghioldi, Subsecretaría del Interior, Roberto Henestrosa Raffo y Roberto Fierro (Asociación de Empleados de Comercio).

6018/23 Comentarios bibliográficos sobre Temas de Legislación Obrera publicados en: [....], El Enero/marzo de 1940 6 F. S- 59. 73 Día, La Prensa, La Libertad, La Vanguardia y Acción Obrera.

6024/28 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de Temas de Legislación Obrera Febrero de 1940 5 F. S- 59. 73 de: Pablo Lavín, R. Métall (Bureau International du Travail, en francés), George Thelín (Société des Nations, en francés), José Palacín (Federación Socialista Mendocina) y John G. W. (Bureau International du Travail).

6029 Comentario bibliográfico sobre Temas de Legislación Obrera publicado en: El Obrero 16/2/1940 1 F. S- 59. 83 Ferroviario.

6030/ Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de Temas de Legislación Obrera Febrero/junio de 1940 9 F. S- 59. 83 36 de: Margarite Thibert (Travail des Femmes-Bureau International du Travail, en francés), Moisés Poblete Troncoso (Bureau International du Travail), Pío Pandolfo, Mariano Tissembaum (Instituto de Derecho del Trabajo), Julio Cruciani, John V. (The Library of Congress Washington) y [...] (Bureau International du Travail, en francés).

6037 Carta de Enrique Dickmann. Acusa recibo y comenta Previsión Social en Argentina. [Buenos Aires], 22/7/1941 1 F. S- 59. 93

6038 Carta de Miguel Contreras Lugones (por Biblioteca Americana). Le solicita la donación Santiago del Estero, 2 F. S- 59. 95 de una serie de obras de su autoría. 26/7/1946

329 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

FONDO SOLARI. Carpeta nº 60: Cartas, comentarios, acuse de recibo, artículos periodísticos y bibliográficas de y sobre: Días y obras de Sarmiento, “Proyección histórica de la obra del Gral. Urquiza”, “Postales”, “Diálogo casi iracundo” y “Delio Panizza: poeta y ciudadano”. 110 páginas/99 documentos.

6039 Comentario bibliográfico sobre Días y obras de Sarmiento. c. 1968 1 F. S- 60. 1 6040/53 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de Días y obras de Sarmiento Marzo de 1968/enero de 15 F. S- 60.3 de: Mario [Márquez?], Marcial Ruiz, Eduardo Seguí, Félix Puchulu, Luis del Greco, 1969 Roberto Giusti, Artemio Arán, J. Paz Anchorena, Teodoro Bronzini, G. Bustamante, [...], Oscar Rebaudi Basavilbaso, Bernardo Miguel Egozcue y María Navarro Lenoir. 6054 Copia original y recorte de comentario bibliográfico sobre Días y obras de Sarmiento Campana, 19/10/1968 3 F.S-60. 15 publicado en Ideas y firmado por Luis del Greco. 6055/58 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de Días y obras de Sarmiento Octubre/diciembre de 5 F. S- 60. 15 de: Carlos Alberto Abarca, G. Bustamante, R. Pérez Aubone y Alfredo Orgaz. 1968

6059/65 Comentario bibliográfico sobre Días y obras de Sarmiento publicado en El Tiempo, La Noviembre/diciembre de 8 F. S- 60. 24 Voz del Interior, El Diario, La Ciudad, La Nación, La Razón y La Prensa (sobre 1968 Nuevas Evocaciones). 6066/67 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de Días y obras de Sarmiento Buenos Aires, nov./dic. de 2 F. S- 60. 29 de: Juan José Navarro Lahitte y Marcelo Alberto Aranda. 1968 6068 Carta de Carlos Carranza. Acusa recibo y comenta Días y obras de Sarmiento. Saint Jean de Luz, 2 F. S- 60. 31 26/12/1968 6069/70 Comentario bibliográfico sobre Días y obras de Sarmiento publicado en: La Prensa y Enero/febrero de 1969 3 F. S- 60. 33 El Trabajo y La Voz del Interior.

6071/73 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de Días y obras de Sarmiento y Marzo de 1969/setiembre 5 F. S- 60. 36 otros artículos sobre el tema de: Adolfo Rodríguez Mallarini, Armando Noseda y Héctor de 1970 Lanfranco. 6074/ Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de “Proyección histórica de la Junio/julio de 1970 16 F. S- 60. 43 85 obra del Gral. Urquiza” y “Postales de Viaje” de: Francisco Sáenz Valiente, Abel Lissarrague, Alberto Mosquera, Luis Gonzaga Cerrudo, Luis Cos Cardoso, Félix Puchulu, Juan Tamburini, Osvaldo Loudet, Armando Noseda, Rodolfo Eyherabide, Eduardo Palacios Molina y Rodolfo Fitte. 6086 Comentario bibliográfico sobre “Proyección histórica de la obra del Gral. Urquiza” Gualeguay, 31/7/1970 1 F. S- 60. 43 publicado en El Pregón. 6087/ Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de “Proyección histórica de la Agosto de 1970 3 F. S- 60. 56 89 obra del Gral. Urquiza” y “Postales de Viaje” de: Pedro Verde Tello, Dolores Vergé de Sánchez y Marciano Tejedor (Agrupación Socialista Española en México). 6090/ Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de “Diálogo casi iracundo” y otras Agosto de 1970/febrero de 39 F. S- 60. 59 6107 publicaciones de: Ezequiel Bustillo, Ricardo Llanes, Bernardo Miguel Egozcue, Luis 1971 Bontempi, Armando Noseda, Maximiliano López Etchevehere, Ismael Iñigo Carrera, Conrado Etchebarne, Salvador Jaime, Juan Tamburini, Domingo Pagano, Alberto Mercier, Moisés Marquís, Alfredo L., Ricardo Durán Cano, Osvaldo Rouco Oliva, Elsa O. Núñez, Emilio Olmos, Luis Pinto, Artemio Arán, Adolfo Rodríguez Mallarini, Alcira Olivé de Mollerach, Justo Medina, Eduardo Seguí, S. Solíz, Josué Gollán, José Carlos Astolfi, María Consuelo B. de Bonaparte, Walter Saborido, Ricardo Llanes, [... Moreno] y Alfredo Conde. 6108/ Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de “Delio Panizza: poeta y Julio/agosto de 1968 26 F. S- 60. 89 28 ciudadano” y otras publicaciones de: Mario Helman, J. González S., [...], Armando Noseda, Pedro Eugenio Aramburu, Aldo Boglietti, Jorge Orgaz, Luis Pinto, Artemio Arán, Bernardo Miguel Egozcue, Emilio Olmos, Osvaldo Loudet, Martín Egozcue, Nora Venegas de B., Isidro Balbi, Humberto Burzio, Ismael Iñigo Carrera, Maximiliano López Etchevehere, Luciano F. Molinas, Manuel Moreira y Gualberto Hourcade.

330 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

FONDO SOLARI. Carpeta nº 61: Cartas, comentarios, acuse de recibo, artículos periodísticos y bibliográficas de y sobre: “Delio Panizza: poeta y ciudadano”, “Mitre parlamentario” y “Silva Riestra. Maestro, patriota y repúblico”. 111 páginas/ 97 documentos.

6129 Comentario bibliográfico sobre “Juan B. Justo” publicado en El Diario. Paraná, 04/9/1950 1 F. S- 61. 1

6130/33 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de “Delio Panizza: poeta y Agosto de 1968 4 F. S- 61. 2 ciudadano” de: Lázaro Trevisán, Leopoldo Kanner, Juan Antonio Sanguinetti y Ricardo Durán Cano.

6134/35 Comentarios bibliográficos sobre “Delio Panizza: poeta y ciudadano” publicados en: El Agosto de 1968 2 F. S- 61. 8 Tiempo y El Debate.

6136/53 Tarjetas, cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de “Delio Panizza: poeta Agosto de 1968/abril de 24 F. S- 61. 9 y ciudadano” de: W. Melgarejo Muñoz, Matilde Zanero de Canter, Juan José Navarro 1969 Lahitte, José Carlos Astolfi, López Martín, Armando Trabuco, Lázaro Trevisán, Ricardo Llanes, Matilde M. Garciarena (Instituto Osvaldo Magnasco), María Alex Urrutia Artieda, Camila de Álvarez, [...] Rivas, M. de Panizza, Camila de Álvarez, Antonio Arenas, Marcial Quiroga (Academia Nacional de Medicina) y Nettie Lee Benson (University of Texas).

6154/75 Tarjetas, cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de “Mitre parlamentario” Noviembre/diciembre de 27 F. S- 61. 27 de: B. Mitre, José Miguel D’Ambrogio, Enrique Drago Mitre, Valentín Gutiérrez, Rubén 1969 Blanco, Eduardo Seguí, Horacio Rivarola, Fernando Días Ulloque, Jorge Orgaz, Rodolfo Eyherabide, Ismael Iñigo Carrera, Ricardo Caillet-Bois, A. Abeledo, José Heriberto Martínez, […], Camilo Muniagurria, José María Bustillo (2), Bernardo Miguel Egozcue, Miguel Ángel Cárcano, […] y Juan Tamburini. 6176/7 Comentario bibliográfico sobre “Mitre Parlamentario” publicado en Ideas y [...]. Diciembre de 1969 2 F. S- 61. 27

6178/80 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de “Mitre parlamentario” de: Diciembre de 1969 2 F. S- 61. 52 Germán García, Ricardo Llanes y Héctor Lanfranco. 6181/82 Correo de lector y comentario bibliográfico sobre “Mitre Parlamentario” publicados en: Diciembre de 1969/abril 2 F. S- 61. 57 El Litoral y La Cooperación Libre. de 1970

6183/90 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de “Mitre parlamentario” de: Diciembre de 1969/ enero 10 F. S- 61. 58 Emilio Olmos, Marcelo Alberto Aranda, Juan José Guaresti (h), Josué Gollán, Dolores de 1970 López [Aranguren], N. Márquez, Walter Sigfrido Cártey, y Alberto Mercier.

6191/92 Comentario bibliográfico sobre “Mitre Parlamentario” publicados en: La Nación y El Enero de 1970 2 F. S- 61. 68 Diario. 6193/94 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de “Mitre parlamentario” de: Enero/mayo de 1970 2 F. S- 61. 70 Isidoro Ruiz Moreno (sobre artículo “Rosas y los rosines”) y Ricardo Durán Cano. 6195/96 Comentario bibliográfico sobre “Mitre Parlamentario” publicado en: La Vanguardia y Diciembre de 1969/enero 2 F. S- 61. 72 La Ciudad. de 1970

6197/62 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de “Silva Riestra. Maestro, Enero/febrero de 1970 22 F. S- 61. 73 10 patriota y repúblico” de: [...], Roberto Giusti, Oscar Rebaudi Basavilbaso, Rodolfo Eyherabide, B. Benjamín de la Vega, Armando Noseda, José Miguel D’Ambrogio, Maximiliano López Etchevehere, Héctor Lanfranco, Emilio Olmos, Guglielmotti, Juan Antonio Sanguinetti, Oscar Rebaudi Basavilbaso y […]. 6211 Comentario bibliográfico sobre “Silva Riestra. Maestro, patriota y repúblico” publicado Azul, 04/2/1970 1 F. S- 61. 90 en: El Tiempo. 6212/16 Cartas, esquelas y tarjetas con comentarios y/o acuse de recibo de “Silva Riestra. Febrero de 1970 5 F. S- 61. 91 Maestro, patriota y repúblico” de: Ricardo Llanes, G. Bustamante, Gerardo Busciolano Lazo, Rubén Blanco, Alberto Klein.

6217/19 Comentario bibliográfico sobre “Silva Riestra. Maestro, patriota y repúblico” publicado Febrero de 1970 3 F. S- 61. 94 en: La Voz del Interior, El Oeste y El Demócrata.

331 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

6220/35 Cartas, esquelas y tarjetas con comentarios y/o acuse de recibo de “Silva Riestra. Febrero/abril de 1970 17 F. S- 61. 96 Maestro, patriota y repúblico” de: Justo Medina, Ismael Iñigo Carrera, Federico Oberti, M. de Panizza, Luciano F. Molinas, Arturo Mor Roig, Manuel Trigo Viera, Ricardo Caillet-Bois, Alberto A. Spota, Juan Tamburini, Alberto Mercier, Juan José Guaresti (h), Horacio Beccar Varela, [J...], Manuel Moreira y Abel Lissarrague.

6236/37 Comentario bibliográfico sobre Silva Riestra. Maestro, patriota y repúblico publicado en: Marzo de 1970 2 F. S- 61. 11 El Debate y El Diario (con anotaciones de Antonio Arenas).

FONDO SOLARI. Carpeta nº 62: Cartas, comentarios, acuse de recibo, artículos periodísticos y bibliográficas de y sobre: “Silva Riestra. Maestro, patriota y repúblico”, “Israel 1969”, “Santiago Rufino Albarracín”, “Nicolás Repetto”, Enrique del Valle Iberlucea, Relatos de ayer y hoy, “José Ingenieros” y Cosas y Tipos. 98 páginas/ 84 documentos.

6238/40 Cartas, esquelas y tarjetas con comentarios y/o acuse de recibo de “Silva Riestra. Junio/setiembre de 1970 3 F. S- 62. 1 Maestro, patriota y repúblico” de: José Antonio González, Alberto Klein, Estela Carranza de Torres.

6241/43 Cartas, esquelas y tarjetas con comentarios y/o acuse de recibo de “Israel 1969” y otras Marzo/mayo de 1970 3 F. S- 62. 5 publicaciones, de: F. Ventura Bravo, Josué Gollán y Rodolfo Eyherabide.

6244/47 Comentarios bibliográficos sobre “Israel 1969” publicados en: Mundo Israelí, El Oeste, Abril/junio de 1970 4 F. S- 62. 8 El Tiempo y La Voz del Interior.

6248/58 Cartas, esquelas y tarjetas con comentarios y/o acuse de recibo de “Israel 1969” y otras Junio de 1970 13 F. S- 62. 11 publicaciones, de: Emilio Olmos, Ismael Iñigo Carrera, Ricardo Llanes, Valentín Gutiérrez, Andrés Calabrese, Luciano F. Molinas, Salvador Smilovich, [...] Rivas, Marciano Tejedor (Agrupación Socialista Española en México), Luis Pinto y [...].

6259 Comentario bibliográfico sobre “Israel 1969”. Entre Ríos, julio de 1970 1 F. S- 62. 23

6260/67 Cartas, esquelas y tarjetas con comentarios y/o acuse de recibo de “Israel 1969” y otras Julio/setiembre de 1970 10 F. S- 62. 25 publicaciones, de: Justo Medina, Joaquín Raffinetti, Marcelo Alberto Aranda, Lucas Ayarragaray, Santiago Margulis, [B. Pastor], Alberto Baeza Flores y Ernesto Malbec.

6268/ Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de folletos y publicaciones varios Febrero de 1970/marzo de 54 F. S- 62. 35 de: [...], Luis del Greco, Leopoldo Kanner, José Montenero, Germán García, Arturo 1971 6312 Capdevila, Rafael Vellettaz, Juan José Navarro Lahitte, [... Bernardi], Martín Alberg Cobo, Jesús de Zabala, Luis Bontempi, Santiago Margulis, Félix Puchulu, Benjamín de la Vega, Luciano F. Molinas, Manuel Ríos, Julio Serebrinsky, Teodoro Bronzini, Marta Samatán, Edmundo Correas, Naón Fischer, Germán García, Américo Calí, Isidro Balbi, Artemio Arán, Domingo Carred, Ercilia Diez Ferrando, Isidoro Ruiz Moreno, Ana Romero Jáuregui de Posse, José María Bustillo, Graciela Jaime, Augusto Ittig, María del C. Murature de Badaracco, [B. P...], Salvador Más, A. Palotino, Adolfo Rodríguez Mallarini, Manuel López, Rodolfo Eyherabide, Oscar Rebaudi Basavilbaso, Raquel de Dujovich, Horacio Vieyra Urquiza, Osvaldo Loudet y Manuel Ríos.

6313/15 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de “Santiago Rufino Albarracín” Agosto/setiembre de 1969 3 F. S- 62. 63 de: Eduardo Busso, Héctor Lanfranco y Carlos Alberto Abarca.

6316/20 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de Enrique del Valle Iberlucea y Enero de 1974/noviembre 9 F. S- 62. 65 “Nicolás Repetto” de: Fernando Bello, Juan Bedoya, Felipe Martín Sierra, Fernando de de 1975 la Rúa y Armando Noseda.

6321/34 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de “En torno a la violencia en Diciembre de 1974/julio 18 F. S- 62. 71 Argentina”* de: Rodolfo Aramburu, [Jorge Benchetrit Molina], Francisco Ferrari Ceretti, de 1975 Humberto Burzio, Rodolfo Prat, Héctor Lanfranco, Eduardo Seguí, E. Correas, Israel Drapkin (Universidad Hebrea de Jerusalém), Juan Fercsey, José C., Juan Tamburini, José Martín Luque y Federico Álvarez C.

* Escrito bajo el seudónimo Luis Leiva Montiel

332 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

6335 Tarjeta de JAS para (sin nombre de destinatario). Solicita entrega de material a “Doña Buenos Aires, 26/6/1975 1 F. S- 62. 71 Fidela”.

6336/43 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de “José Ingenieros” de: Armando Enero/marzo de 1976 10 F. S- 62. 89 Noseda, Ricardo Llanes, Luis Pinto, M. Pastor, Domingo Buonocore. [M...] y Leopoldo Kanner.

6344 Cuaderno con comentarios y bibliográficas de Cosas y Tipos. 1925 45 F. S- 62. 97

FONDO SOLARI. Carpeta nº 63: Cartas, comentarios, acuse de recibo, artículos periodísticos y bibliográficas de y sobre: Ideario de Agustín Álvarez, Jornadas Parlamentarias Argentinas, Francisco Cúneo, un obrero socialista en el Parlamento argentino, Relatos de ayer y hoy y otros libros, folletos y artículos. 105 páginas/74 documentos.

6345/61 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de libros, folletos y artículos Abril de 1973/febrero de 20 F. S- 63. 1 varios: Marta Samatán, Santiago Wienhauser, Dr. Nerlich, Pedro Cóccaro, José M. Flor 1975 Alvarado, Tomás García Giménez, Germán Darío Manzotillo, Juan Manuel Sandez, Oscar Charpentier, Pedro Palacín, Manuel Moreira, Adolfo Rodríguez Mallarini, Domingo Buonocore, Jorge García Venturini, Vladimiro Muñoz, Martha de Bellocs y Héctor Lanfranco.

6362 Artículo periodístico “Habló JAS en un homenaje a La Vanguardia”. El Cronista Buenos Aires, 08/4/1975 1 F. S- 63. 23 Comercial.

6363/67 Cartas y tarjetas con comentarios y/o acuse de recibo de Ideario de Agustín Álvarez, Abril/noviembre de 1975 6 F.S- 63. 25 de: Francisco Jurado Padilla, Eduardo Busso, César A. de la Vega, Alfredo Güiraldes y Reynaldo Pastor.

6368/69 Comentarios bibliográficos sobre Ideario de Agustín Álvarez publicados en [...] y La Marzo/abril de 1976 2 F.S- 63. 33 Prensa.

6370/71 Comentarios bibliográficos sobre Jornadas parlamentarias argentinas publicados en Enero/junio de 1975 2 F.S- 63. 35 El País y Free Presse.

6372/ Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de Jornadas Parlamentarias, Enero/agosto de 1975 45 F.S- 63. 37 Vidas Argentinas y otros libros, folletos y artículos: Guillermo Canessa, Ismael 6404 Redondo, Walter Sigfrido Cártey, Nettie Lee Benson (University of Texas), Fermín Estrella Gutiérrez, Juan Tamburini, Miguel Kohan Miller, Oscar Rebaudi Basavilbaso, Humberto Scorticati, Carlos Salas (Instituto Nacional Sanmartiniano), Octavio Amadeo, [G. C.], Juan Tamburini (2), Armando Noseda, Martín Alberto Noel, Alicia Jurado, Osvaldo Lahargou, Fermín Estrella Gutiérrez (Academia Argentina de Letras), Constantino Núñez, Adolfo Rodríguez Mallarini, , Juan Tamburini, S. M., Enrique Nores Martínez, Miguel Ángel De Marco, Armando Noseda, Luis de Carli, Juan Tamburini, [...], Edmundo Correas, Francisco Moreno, Ismael Iñigo Carrera y Sara Justo de Iñigo Carrera.

6405/09 Comentarios bibliográficos sobre Francisco Cúneo, un obrero socialista en el Julio/agosto de 1975 5 F.S- 63. 81 Parlamento argentino publicados en: Verdad, La Cooperación Libre, La Razón, La Nación y Cooperación Libre.

6410/12 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de Francisco Cúneo, un obrero Setiembre/octubre de 1975 5 F.S- 63. 85 socialista en el Parlamento argentino y Herminia Brumana la rebelde, de: Julio de Alari, Armando Noseda y Domingo Buonocore.

6413 Comentario bibliográfico sobre Francisco Cúneo, un obrero socialista en el Buenos Aires, 02/11/1975 1 F.S- 63. 91 Parlamento argentino publicado en La Prensa.

6414/22 Cartas y esquelas con comentarios y/o acuse de recibo de Relatos de ayer y hoy, de: Mayo de 1975/abril de 13 F.S- 63. 93 Oscar Vogliano, Américo Ghioldi, Raúl Requena, Alfredo Conde (por Instituto Cultural 1976 Joaquín V. González. Adjunta folleto “Repiques" de Pedro Franco), Enrique Nores Martínez, Héctor Lanfranco, Armando Noseda, Alfredo Conde (por Instituto Cultural Joaquín V. González) y José Ferrero.

333 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

FONDO SOLARI. Carpeta nº 64: Cartas, esquelas, tarjetas y telegramas de adhesión al homenaje a JAS por sus 50 años de edad y 30 de militancia (1949) y al homenaje a JAS por cumplirse 30 años de la publicación de su primer libro (1956). Artículos periodísticos y documentos. 112 páginas/130 documentos.

6423 Poema de Florencio Escardó dedicado a JAS en homenaje a sus 50 años de edad y 30 de Buenos Aires, junio de 1 F. S- 64. 1 militancia. 1949

6424 Tarjeta de invitación al homenaje a JAS por sus 50 años de edad y 30 de militancia. Buenos Aires, 01/6/1949 2 F. S- 64. 2

6425/ Cartas, esquelas, tarjetas y telegramas de adhesión al homenaje a JAS por sus 50 años de Marzo/junio de 1949 86 F. S- 64. 2 edad y 30 de militancia de: Curio Chiaraviglio, Arturo Orgaz, José Santos Gollán, 6499 Isidoro Ruiz Moreno, Íbero Díaz, Octavio Amadeo, José Parpagnoli, Martín García, Enrique Mosca, R. L. Ameri, Julio Noble, Haroldo Costa, Adolfo Lanús, Fabián Onsari, Rómulo Martín, Salvador Albornoz (Centro Socialista de Entre Ríos), Alejandro Berruti, José Santos Gollán, J. Allende Posse, Julio Barcos, Antonio Gallo, José María Bolaño (h), A. Filippini (Centro Socialista Concepción del Uruguay), Darío Miro (Centro Socialista RTCIA), Ariel Olivera, Alejandro Sastra, H. Griffi, Claudio Febré, Ariel Olivera, Centro Socialista Juan B. Justo, Carlos Cisneros, Centro Socialista de Olavarría, Centro Socialista de Morón, Eduardo Venegas, Rodolfo Nubila, Bernardo Houssay, Conrado Etchebarne, Luis Henricot, Rómulo Etcheverry, José Otero, Juan Torres, [Juancho], Juan N. Tonazzi, Mariano Etchegaray, Martín Noel, José E. Rosas, Cardozo, José Antelo, Pablo Lejarraga, Segundo Gauna, Juan Nigro, Gino Cavallari, Soldati, Oscar T. Andino, Carlos Herrera, Mauricio Kohen, José Grifi, Luis Conte, Juan F. Jáuregui, Marayovsky, Lila y Fito, Ángel Haedo, Raúl Monsegur, Alberto Espil, Salomón Yasky, Luis Moreno Carabassa, Adrián Bengolea, Pablo Weber, Bernardo Ravinovitz, Miguel Solá, Pablo Weber, Alejandro Ceballos, Belisario J. Otamendi, Juan Silva Riestra, Eduardo Paz, José Campobassi y Manuel Migone.

6500 Copia discurso de Juan Silva en homenaje a JAS. Buenos Aires, 15/6/1949 3 F. S- 64. 53

6501/21 Cartas, esquelas, tarjetas y telegramas de adhesión al homenaje a JAS por sus 50 años de Junio/julio de 1949 28 F. S- 64. 57 edad y 30 de militancia de: Miguel Ángel Fulle, Eduardo Casterán, Alberto Roveda, Juan José Díaz Arana, Martín Noel, Luis Migone, Carlos W. Grobli (Centro Socialista Villa Urquiza), José Belbey, Lola Szlaska, Pedro Ferrabosco, Antonio Solari, Jacinto Miranda, Luis B., R. M., Pedro Nolasco Soler, Felipe A. Villagra, Pablo Lejarraga, Ángel Acuña, Humberto Smith, [S.] Albornoz y José María Bustillo.

6522/25 Artículos periodísticos sobre homenaje a JAS por sus 50 años de edad y 30 de militancia Buenos Aires, junio de 5 F. S- 64. 79 publicados en: La Prensa, La Nación (2) y Argentina Libre. 1949

6526 Discurso de Gómez López en homenaje a JAS. Buenos Aires, junio de 3 F. S- 64. 83 1949

6527 Tarjeta de invitación a la demostración en homenaje a JAS por cumplirse 30 años de la Buenos Aires, 15/7/1956 4 F. S- 64. 87 publicación de su primer libro.

6528/47 Cartas, esquelas, tarjetas y telegramas de adhesión al homenaje a JAS por cumplirse 30 Junio/julio de 1956 28 F. S- 64. 89 años de la publicación de su primer libro de: Camila de Álvarez, Ernesto Nelson, F. Belgeri, [E. N.], [E. Cárcano], Antonio Hurtado, Armando Peña, Luis María Bullrich, Julio Brandán, Martín Noel, A. J. Peralta, Agustín Graffina, Juan Torres, Carlos Dlin, Ricardo Martínez Redondo (Federación de Sociedades Españolas Democráticas), Walter Sigfrido Cártey, José Córdoba, Miguel Guglielmotti, José María Bustillo y Fernando García Novas.

FONDO SOLARI. Carpeta nº 65: Cartas, esquelas, tarjetas y telegramas de adhesión al homenaje a JAS cumplirse 30 años de la publicación de su primer libro (1956). Artículos periodísticos y documentos: 114 páginas/154 documentos.

6548/66 Cartas, esquelas, tarjetas y telegramas de adhesión al homenaje a JAS por cumplirse 30 Julio de 1956 145 F. S- 65. 1 71 años de la publicación de su primer libro de: Nicolás Repetto, Horacio Thedy, Adolfo Lanús, José Iturrat, Jesús Alonso Lago, Américo Aliverti, José María Monner Sans, M. A. Olivera, R. de la Fuente, Guillermo de Torre, Herbert Clark, Alberto Padilla, Juan Solari Brumana, Arnaldo Gadea Espí, Carlos Gadda, Juan Jacobo Spangenberg, Alfredo Orgaz, Francisco Venturino, Enrique Rolon, Daniel Rodríguez, Julio Carreño, Alcira

334 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

Olivé, Juan José Díaz Arana, Osvaldo Loudet, Adolfo Arnoldi, María A. Cichero de Pellegrino, Juan F. Jáuregui, [...], E. de Latour, Silvia de Vallini, Tristán E. Guevara, Mtro. Amadeo, Eduardo Miranda Gallino, Carlos Dlin, Jorge Mitre (Museo Mitre), Francisco Timpone, R. Baca, Héctor Astengo, Michel Torino, Miguel Rossi, Emma de Mac Donald, Israel Marajovsky, Teodoro Bronzini, Compañeros de Chivilcoy, J. López, Julieta Gómez Paz, Piero Luzzatti, Rodolfo Eyherabide, Luis Griffi, G. de Goyheneche, Luis Fabricio, Raymundo Ferrante, Jacques Ettlinger, Galaretto, E. Hernández Palacios, Miguel A. González, Ttte. Crel. Cattaneo, Silvestre Fernández, Luis Decarli, Rodolfo Fitte, Rosa Arrian de Cordero, Eduardo Dartiguelongue, Carolina Lombardo, Juan Manuel Cotta, Sra. Casella, Guido Clutterbuck, Ramón Cardozo, Jorge Bullrich, Roberto Casal, Enrique Barros, Agustín Caraballo, Antonio Bertolucci, E. Caballero de Tineo, Bubenir y sra., Raúl Basterrechea, Agustín Álvarez, Rosa Bazán de Camara, J. Abriola, Félix Amuchástegui, Larrumbe y sra., Ernesto [...], Centro Socialista de Coronel Suárez, Hebert Smith, Julián Pera Martínez, José S. Suárez, Carlos Berini, Serafín Spina, Humberto Smith, Francisco Rendo, Raúl Squenoni, Plinio Pagni, Francisco Rodríguez Etcheto, José Oria, José Otero, Fermín Ortega, [Ondra], Raúl Puzzi, [Pegels], Raúl Monsegur, Miguel Ángel Plasman, Noriega, Waldino Marandona, Juan Nigro, Gloria Mill, Abel Bournand (director de Nueva Provincia), Elvira Valera de López, Julio Barcos, O’ Reilly, Centro Socialista Tandil, José Árcuri, [s/firma], Adolfo Grassetti y Isidoro Neyra (Ministro de Educación de Entre Ríos), Centro Socialista Chivilcoy, José Silva (Centro Socialista Catamarca), Juventud Socialista de Mar del Plata, H. Renanco, Nicolás Besio Moreno (Acción Democrática Latinoamericana), Reynaldo Pastor, Delio Panizza (Junta ex alumnos libre Colegio Concepción del Uruguay), Antonio Salinas (Centro Republicano Español de Gral. Alvear), Omar Salvildi (Centro Socialita de La Plata), Emilio Frugoni, E. Noé, Bruno Pietranera, [Garzón, Maceda, Orgaz y Ahumada], Luis Schiapacasse y Espeche Cano.

6672/90 Artículos periodísticos sobre el homenaje a JAS por cumplirse 30 años de la publicación Julio/agosto de 1956 21 F. S- 65. 89 de su primer libro publicados en: El Día, El Trabajo, Nueva Era, El Litoral, El Pueblo, La Nación, La Prensa, El Mundo, Crítica, El Mundo, La Prensa, La Nación, El Día, El Intransigente, El Día, Ideas, La Voz del Interior, España Republicana y La Vanguardia.

6692 Discurso homenaje a JAS al cumplirse 30 años de la publicación de su primer libro. Buenos Aires, julio de 6 F. S- 65. 103 1956

6693 Lista de invitados a la comida en homenaje a JAS. Buenos Aires, julio de 7 F. S- 65. 109 1956

6694 Partes semanales de las contribuciones recibidas por la Comisión Organizadora del Buenos Aires, octubre de 10 F. S- 65. 109 homenaje a JAS. 1956

6695 Dos fotografías de la mesa de comensales en el homenaje a JAS al cumplirse 30 años de Buenos Aires, julio de 2 F. S- 65. 112 la publicación de su primer libro. 1956

6697 Cuadernillo “Demostración a JAS” al cumplirse 30 años de la publicación de su primer Buenos Aires, 1956 43 F. S- 65. 114 libro.

FONDO SOLARI. Carpeta nº 66: Cartas, esquelas, tarjetas y telegramas de adhesión al homenaje a JAS por la finalización de su mandato como diputado nacional (1963). Documentos, discursos e invitaciones. 118 páginas/127 documentos.

6698 Folleto cuadernillo “Demostración a JAS”. Contiene reproducción de los discursos y Buenos Aires, 03/5/1965 16 F. S- 66. 1 algunas adhesiones. 6699/67 Fotografías (4) de la cena homenaje a JAS. Buenos Aires, mayo de 4 F. S- 66. 3 02 1965

6703/67 Cartas, esquelas y tarjetas en adhesión al homenaje a JAS, de: Francisco Ramoneda, Mayo de 1965 64 F. S- 66. 9 62 Francisco Petrone, Manuel del Sel, Leonardo Alterisio, José Cóppola, Fermín Arenas Luque, Antonio Santamarina, José Maañon López, Ofelia B. de Seguí, Carlos Alberto Cúneo, Juan Manuel Pomar, Marta Escurra, Eduardo Vázquez Piñeiro, Alberto Padilla, Luciano F. Molinas, Luis Amura, Juan Nasio, Armando Noseda, Ricardo Molinas,

335 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

Eduardo Pettoruti, Isaac Francisco Rojas, Rubén Hugo Torres, Ángel María Zuloaga, Jorge Mitre, Andrés Sánchez Gil, Edmundo Héctor Culino (Comisión Nacional de Coordinación Gremial del PSD), Héctor Ruiz Moreno, Jesús de Zabala, J. Allende Posse, Aida V. de Gualtieri, Pascual Nicolea, Fermín Ortega, Salvador Dana Montaño, Saturnino Bilbao, Adolfo Lanús, Manuel Trigo Viera, Curio Chiaraviglio, Alfredo Roland, Osvaldo Loudet, Carlos Perette (Vicepresidencia de la Nación Argentina), Lázaro de la Merced (Centro Republicano Español), José Aguirre Cámara, [M. Ban...], Nicolás Repetto, Manuel Peyrou, Sara de Raffo, Luis A. León, Carlos E. Cisneros, Juan Chertkoff, Isaac Golbenberg (Delegación Asociaciones Israelitas Argentinas), José Cóppola (Asociación Italiana de Mutualidad e Instrucción), Torcuato Sozio, Juan M. Vaca Lobo, Raúl Lamuraglia, I. Garay, M. López, Luis Jiménez de Asúa, Arturo Mor Roig, y Guillermo B[elgrano] Rawson. 6763 Listado de asistentes a la cena homenaje a JAS y algunas adherentes. Buenos Aires, mayo de 3 F. S- 66. 57 1965 6764/78 Cartas y esquelas solicitando el envío del folleto editado con los discursos en homenaje a Junio de 1965 15 F. S- 66. 59 JAS, de: Pascual Dimasi, Sociedad Cooperadores, Antonio Burgo, José Julio Noschese, Carlos [Sánchez], Pablo Schvartzman, Atilio Diorio, Francisco Castillo, J. Gallo Cesana, Joaquín Cassaigno, Carlos Moltrasio, Enrique Domínguez Poblet, Jorge Vaveiro, Oscar Moisa y Plácido Alegre. 6779/68 Telegramas en adhesión al homenaje a JAS, de: Biblioteca Pública Jean Jaurés, Raúl Mayo de 1965 42 F. S- 66. 59 19 Chilibreste, Luis del Greco (periódico Ideas), Ginés [Lubaroz], Edgar Olózaga (Centro Socialista de Campana), Jacques Ettlinger, Alfredo Cahn, Luis Fabricio, Henry Arán, Antonio de la Torre (Subsecretaría de Cultura de la Nación), Humberto Smith, Arturo Ravina, Margarita y Beatriz Buontempo, Alfredo Durante, Eduardo Augusto García, Raymundo Ferrante, Carlos Frías, Ireno Sogo, Fermín Estrella Gutiérrez, Israel Marajovsky y sra., Pedro y Nydia Acuna, Ricardo Farag, Alfredo Orgaz, Eduardo Álvarez, Abel Frayssinet, Marcelo Alberto Aranda, Centro Socialista Lomas de Zamora, Oreste Ciantro, Bonifacio del Carril, Pedro Favaron, Clara y Arturo Alonso Gómez, Augusto Scarpitti, Centro Socialista Zarate, Palmiro Bogliano, Virgilio Caggiano, Jorge R. Lombardo, Amanda de Barcos, Salvador Macias, Nicolás Emilio Di Tella, Artemio Arán y Rodolfo Eyherabide.

6820 Tarjeta de invitación a la comida en honor a JAS. Buenos Aires, abril de 2 F. S- 66. 95 1965 6821 Borrador gacetilla de prensa sobre comida en honor a JAS. Buenos Aires, mayo de 2 F. S- 66. 97 1965 6822 Listado de asistentes a la comida en homenaje a JAS. Buenos Aires, mayo de 8 F. S- 66. 99 1965 6823/25 Originales de los discursos pronunciados en homenaje a JAS de: Salomón Wapnir, Buenos Aires, mayo de 13 F. S- 66. 103 Américo Ghioldi y Alberto Palcos. 1965

FONDO SOLARI. Carpeta nº 67: Homenaje a JAS (1965). Documentos, discursos y artículos periodísticos. 12 páginas/8 documentos.

6826 Discurso de agradecimiento de JAS. Buenos Aires, mayo de 3 F. S- 67. 1 1965

6827/29 Artículos periodísticos sobre el homenaje a JAS publicados en: La Nación, Ideas y Buenos Aires, mayo de 3 F. S- 67. 5 Clarín. 1965

6830 Folleto demostración a JAS. Buenos Aires, 03/5/1965 15 F. S- 67. 7

6831 Copia de carta de Juan Torres. Le comenta sobre su estado de salud. Rosario, 25/4/1965 1 F. S- 67. 9

6832 Carta de Armando Noseda. Lo saluda por la navida Comentarios generales. S/l, diciembre de 1965 2 F. S- 67. 11

336 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

FONDO SOLARI. Carpeta nº 68: Cartas y esquelas agradeciendo y acusando recibo del envío y/o donaciones de libros y folletos de Universidades y Bibliotecas/ Artículos periodísticos y cartas y esquelas felicitando a JAS por la obtención del Premio Bienal Dr. Ricardo Rojas. 108 páginas/110 documentos.

6833/ Cartas y esquelas agradeciendo y acusando recibo del envío y/o donaciones de libros y Febrero de 1970/setiembre 81 F. S- 68. 1 6908 folletos, de: Universidad Nacional de Rosario, Biblioteca Alberdi, Liceo Víctor de 1971 Mercante (Universidad Nacional de La Plata), Asociación de Maestros de Buenos Aires, Biblioteca Municipal Pública de Gral. Pueyrredón, Biblioteca Pública Municipal Domingo F. Sarmiento, Universidad Nacional de Tucumán, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de La Plata, Biblioteca Popular Bernandino Rivadavia, Biblioteca y Museo Popular Juan N. Madero, Palacino López, Biblioteca Nacional de Maestros, Junta de Estudios Históricos de Bahía Blanca, Biblioteca Argentina Dr. J. Álvarez, Colegio de Abogados de Santa Fe, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, Biblioteca Pública Municipal Ttte. Gral. Bartolomé Mitre, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de Litoral, Biblioteca Pública Municipal Dr. Menéndez, Sociedad Argentina de Escritores, Museo Histórico de Entre Ríos Martiniano Leguizamón, Diario La Prensa, Biblioteca Popular Julio A. Roca, Sociedad Luz Universidad Popular, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Ateneo Iberoamericano, Biblioteca Pública Joaquín V. González, Biblioteca Popular Bernandino Rivadavia, Junta de Estudios Históricos de Mendoza, Biblioteca Popular Carlos Casado, Biblioteca Popular Juan Bautista Alberdi, Biblioteca Popular Gral. San Martín, Biblioteca Popular Bernandino Rivadavia, Universidad Nacional de Cuyo, Intendencia Municipal de Morón, Biblioteca Popular Bernandino Rivadavia, Biblioteca y Escuela de la Asociación de Mujeres de Rosario, Biblioteca Provincial Pedagógica e Infantil Eudoro Díaz, Asociación Vecinal de Fomento y Biblioteca Popular Pueyrredón Sud, Biblioteca Popular Bernandino Rivadavia (Santiago del Estero), Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Cuyo, Biblioteca y Escuela de la Asociación de Mujeres de Rosario, Biblioteca Popular Mariano Moreno, Biblioteca Popular F. Sarmiento (Tristán Suárez), Museo y Biblioteca de la Casa del Acuerdo de San Nicolás, Biblioteca Sociedad Argentina de Escritores, Municipalidad de Luján de Cuyo (Mendoza), Asociación Juan Bautista Alberdi (Punta Alta), Asociación Biblioteca Popular Bernandino Rivadavia (Pehuajó), Asociación Bernandino Rivadavia (Tandil), Biblioteca Popular Dr. Antonio Novaro, Biblioteca Euforion, Biblioteca Popular Belgrano, Biblioteca Popular Mariano Moreno (Tapiales), Biblioteca Pública Municipal Juan Francisco Ibarra, Colegio de Graduados en Ciencias Económicas, Biblioteca Popular Domingo F. Sarmiento (Chascomús), Biblioteca Pública Bartolomé Mitre (San Juan), Biblioteca Municipal Pública de Gral. Pueyrredón, Biblioteca Popular Ernesto Tornquist, Asociación Bernandino Rivadavia (Bahía Blanca), Colegio Nacional de Buenos Aires, Biblioteca Popular Vélez Sarsfield, Sociedad Fomento Educacional, El Fogón de los Arrieros, Biblioteca Bernandino Rivadavia (Resistencia), Biblioteca Popular de Corrientes, Biblioteca Popular de Barracas, Biblioteca Popular San Martín, Yale University Library, University of Colorado, University of Texas al Austin, Michigan State University, Biblioteca del Palacio del Congreso y Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez.

Artículos periodísticos y cartas y esquelas felicitando a JAS por la obtención del Premio Bienal Dr. Ricardo Rojas.

6909/12 Artículos periodísticos sobre el otorgamiento del Premio Bienal Dr. Ricardo Rojas a JAS Enero de 1966 5 F. S- 68. 79 en la categoría ensayo, publicados en: [La Prensa], Ideas, [La Nación] y Jornada.

6913/69 Cartas y esquelas de felicitación a JAS por el Premio Bienal Dr. Ricardo Rojas de: Enero de 1966 28 F. S- 68. 89 37 Amelio Ronco Ceruti, Roberto Giusti, Víctor Molinari, José Otero, Enrique Mouchet, Juan [...], Artemio Arán, A. Roveda (Unión Cultural Americana), Walter Sigfrido Cártey, Armando Noseda, Virgilio Tedin Uriburu, Octavio Amadeo, Marcos Victoria, B. Feijoo, Emilio Giavonni, Guillermo Canessa, J. Gallo Cesana, Miguel Guglielmotti, Julieta Gómez Paz, Pedro Verde Tello, G. Cuadrado Hernández, Luciano F. Molinas, [... Rovelta], Augusto Scarpitti y Ramón Pereyra.

337 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

FONDO SOLARI. Carpeta nº 69: Cartas y esquelas felicitando a JAS por la obtención del Premio Bienal Dr. Ricardo Rojas/ Cartas, tarjetas y esquelas felicitando a JAS por su elección como Diputado nacional por la Capital Federal. 76 páginas/96 documentos.

6938/69 Cartas y esquelas de felicitación a JAS por el Premio Bienal Dr. Ricardo Rojas de: Enero/mayo de 1966 35 F. S- 69. 1 67 Héctor Lanfranco, José Grinstein (Amigos de la Universidad Hebrea de Jerusalem), Centro Socialista 16 Juan B. Justo, Emilio Valorosi (Centro Socialista Villa Urquiza), Rodolfo Eyherabide, [...], Bernardo Malamud, L. Caravallo, Norma Ghioldi, Humberto Smith, Alberto A. Spota, Germán Hugo Dickmann, José [B...], Eduardo Palacios Molina, Juan Cicco, Francisco Marzoratti, Sarah de Franco, Adelmo Montenegro, Francisco Ramoneda, Augusto Rodríguez, Edgardo Luis Amaral, Sara y Nélida Susini, Antonio de la Torre, Isidoro Ruiz Moreno, Ricardo Durán Cano, Luis Feldman Josín, Director Instituto Nacional de Reaseguros, Edgardo Luis Amaral, Camilo Muniagurria y Alfredo Orgaz.

6968/70 Cartas y esquelas de felicitaciones por la elección de JAS como Diputado nacional, de: Julio/noviembre de 1963 58 F. S- 69. 31 12 José Montenero, Segundo Linares Quintana, Alberto Roveda (Unión Cultural Americana), José María Fiorini (Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones), Sofía Spíndola, Alfredo Orgaz, Manuel Trigo Viera, Alberto Roveda, Rodolfo Eyherabide, Alberto Palcos (Instituto Sarmiento de Sociología e Historia), Pascual Nicolea, Armando Noseda, A. P., Luis del Greco, Walter Sigfrido Cártey, Mario Schteingart (Instituto Judío Argentino), Sara y Nélida Susini, Juan Trasande, Eduardo Palacios Molina, Agustín y Margarita Caraballo, Luis Manuel Córdoba, Andrés Mendieta, Octavio Amadeo, Fernanda de Barcos, Fernando y Sara Zabini, Eduardo Labougle, Nicolás H. González Iramáin, Oreste Ciattino, A. Fortunato, Herminio Alonso (La Fraternidad), Walter Sigfrido Cártey, Díaz Ocampo, Camila de Álvarez, Edgar Olózaga, Roberto Daniel Gotilla, Federico Oberti (Museo del Mate), Leopoldo Kanner, Andrés Saborit, Miguel Andrade, Luis Jiménez de Asúa, Juan Gallino, Y. Torres, Ricardo [Ormachea], Wolfgang H. Weber y Edgardo Luis Amaral.

FONDO SOLARI. Carpeta nº 70: Artículos de JAS sobre Israel y otros. Originales de libros presentados para impresión en la Editorial Bases: Nuestra América, una unidad espiritual y económica, ¿El error de Hitler será repetido? En torno a una posible guerra mundial y ¿Cómo funcionan y piensan los trabajadores de Estados Unidos? 112 páginas/22 documentos.

7013/14 Artículos de JAS sobre Israel publicados en La Vanguardia y La Prensa y un original 1961, 1969 y 1970 22 F. S- 70. 1 mecanografiado.

7015/20 Artículos de JAS: “Alberdi y su epistolario”, “Sarmiento y Avellaneda”, “Páginas de 1946- 1970 17 F. S- 70. 27 Álbums”, “Recordación de Mariano Moreno”, “Mariano Moreno, el guía de Mayo” y “Moreno revolucionario”, publicados en diversos diarios nacionales.

Originales de libros proyectados para Editorial Bases

7021 Originales de libros proyectados para Editorial Bases: Nuestra América, una unidad s/f 35 F. S- 70. 47 espiritual y económica, con escritos de Alfredo Palacios, Cecilio Benítez de Castro y Rafael Oreamuno.

7022 Originales de libros proyectados para Editorial Bases: ¿El error de Hitler será s/f 50 F. S- 70. 73 repetido? En torno a una posible guerra mundial, por Benjamín Rattenbach.

7023 Originales de libros de Editorial Bases: ¿Cómo funcionan y piensan los trabajadores s/f F. S- 70. 107 de Estados Unidos?

338 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

FONDO SOLARI. Carpeta nº 71: Originales de libros presentados para impresión en la Editorial Bases: ¿Cómo funcionan y piensan los trabajadores de Estados Unidos?, El moderno imperialismo, problemas y soluciones y Poder y Libertad. 108 páginas/3 documentos.

7024 Originales de libros proyectados para Editorial Bases: ¿Cómo funcionan y piensan los 39 F. S- 71. 1 trabajadores de Estados Unidos?

7025 Originales de libros proyectados para Editorial Bases: El moderno imperialismo, 110 F. S- 71. 9 problemas y soluciones, con escritos de Antonio García y reproducción del estudio elaborado por el Comité Internacional para los Estados Unidos de Europa.

7026 Originales de libros proyectados para Editorial Bases: Poder y Libertad, con escritos de 39 F. S- 71. 75 Fernando de los Ríos, Antonio Valeri, W. Somerset Maugham, Eduardo Benes, Antonio José Gaitán y Antonio Manero.

FONDO SOLARI. Carpeta nº 72: Originales de libros presentados para impresión en la Editorial Bases: (Rusia) ¿Democracia o dictadura?, Capítulos V y VI del libro de Karl Marx Rusia frente a Europa. 112 páginas/2 documentos

7027 Originales de libros proyectados para Editorial Bases: (Rusia) ¿Democracia o 99 F. S- 72. 1 dictadura?, con escritos de Norman Thomas, Joel Seidman y Liston Oak.

7028 Originales de libros proyectados para Editorial Bases: Capítulos V y VI del libro de Karl 26 F. S- 72. 87 Marx Rusia frente a Europa.

FONDO SOLARI. Carpeta nº 73: Originales de libros presentados para impresión en la Editorial Bases: Capítulos V y VI del libro de Karl Marx Rusia frente a Europa, La Argentina deformada y El socialismo cumple 100 años. 114 páginas/3 documentos.

7029 Originales de libros proyectados para Editorial Bases: Capítulos V y VI del libro de Karl 9 F. S- 73. 87 Marx Rusia frente a Europa.

7030 Originales de libros proyectados para Editorial Bases: “La gran ciudad”, “Buenos Aires, 20 F. S- 73. 11 ciudad no colonial” y “La piel del país” (parte del libro La Argentina deformada).

7031 Originales de libros proyectados para Editorial Bases: El socialismo cumple 100 años 86 F. S- 73. 27 (por Vitoldo Colt).

FONDO SOLARI. Carpeta nº 74: Copia mecanografiada del libro de V. Martín de Moussy sobre la Cuenca del Plata de la Confederación Argentina. 54 páginas/1 documento.

7032 Copia mecanografiada del libro de V. Martín de Moussy sobre la Cuenca del Plata de la Paris, 01/10/1859 54 F. S- 74. 1 Confederación Argentina. Dedicado a Justo José de Urquiza

7033 Artículo de Rodolfo Sero Mantero “La misión científica del Dr. Martín de Moussy en la Buenos Aires, 21- 6 F. S- 74. 55 Confederación Argentina”, publicado por entregas en La Calle. 28/8/1946

FONDO SOLARI. Carpeta nº 75: Selección de artículos originales para integrar los tres tomos de “Atisbos”. 107/79 documentos

7034/ Selección de artículos originales para integrar los tres tomos de Atisbos bajo los títulos 1968- 1970 107 F. S- 75. 1 “Democracia, Política y Libertad” (nº 1), “Totalitarismo, confusión deliberada” (nº 2) y 7104 “Conducta e Ideas” (nº 3). Artículos periodísticos y originales mecanografiados.

339 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

FONDO SOLARI. Carpeta nº 76: Selección de artículos originales para integrar los tres tomos de “Atisbos”. Otros artículos periodísticos. 112 páginas/41 documentos

7105/35 Selección de artículos originales para integrar los tres tomos de Atisbos bajo los títulos 1969- 1970 76 F. S- 76. 1 “Democracia, Política y Libertad” (nº 1), “Totalitarismo, confusión deliberada” (nº 2) y “Conducta e Ideas” (nº 3). Artículos periodísticos y originales mecanografiados. Repetidos.

7136/44 Artículos publicados de “Astericos” y “Subrayados” en distintos diarios y publicaciones. 1956/1965/1969 10 F. S- 76. 77

7145/51 Artículos periodísticos: “Echeverría, precursor” (Clarín), “Asociación de mayo y v. f. 24 F. S- 76. 89 Dogma Socialista” (Anuario Socialista) y otros.

FONDO SOLARI. Carpeta nº 77: Correspondencia dirigida a Joaquín Rafinetti/ Material de David Peña sobre el homenaje de la Universidad de Buenos Aires a Juan María Gutiérrez/ Material de Salvador Jaime (correspondencia, escritos y otros). 72 páginas/ 37 documentos.

7152 Correspondencia dirigida a Joaquín Rafinetti de Alicia Moreau de Justo. Sobre la edición Buenos Aires, 1929- 1930 6 F. S- 77. 1 de la Nueva Biblioteca de Estudios Sociales Juan B. Justo.

7153/66 Correspondencia dirigida a Joaquín Rafinetti de Rafael Bielsa. Temas varios. Rosario, 1953- 1955 16 F. S- 77. 9

7167 Correspondencia dirigida a Joaquín Rafinetti de Roberto Giusti. Sobre el legado Martínez, 15/4/1955 2 F. S- 77. 21 testamental de la biblioteca de su hermano Antonio Giusti.

7168 Correspondencia dirigida a Joaquín Rafinetti de Américo Ghioldi. Le agradece donación Buenos Aires, 13/7/1956 1 F. S- 77. 25 de materiales al archivo de La Vanguardia.

7169 Autorización de Américo Ghioldi a Joaquín Rafinetti pará realizar gestiones como Santa Fe, setiembre de 1 F. S- 77. 25 encargado del Grupo de Convencionales Socialistas. 1957

7170 Carta de Roberto Loustau Bidaut a Joaquín Rafinetti comunicándole su designación Santa Fe, 11/10/1957 1 F. S- 77. 27 como secretario del Bloque Socialista de la Convención Nacional Constituyente.

7171 Menú de la residencia de Convencionales. Santa Fe, octubre de 1957 1 F. S- 77. 29

7172/74 Material de David Peña sobre el homenaje de la Universidad de Buenos Aires a Juan Buenos Aires, c. 1927 22 F. S- 77. 31 María Gutiérrez: versión taquigráfica de la defensa del Proyecto de edición de las obras de Gutiérrez ante el Rector de la UBA y semblanza de J. M. Gutiérrez. Discurso mecanografiado y apunte manuscrito.

7173 Memorial presentado por David Peña para optar por el cargo de Jefe del Archivo General Buenos Aires, 05/2/1923 42 F. S- 77. 57 de la Nación.

Material de Salvador Jaime

7174 Material de Salvador Jaime: notificación de envío del certificado de nacimiento de Elsa Paraná, 04/10/1960 1 F. S- 77. 59 Raquel. Expedido por Dirección General de Registro Civil de Entre Ríos.

7175 Carta de Juan Antonio Sanguinetti a Salvador Jaime. Acusa recibo de una carta. Lamenta Gral. Belgrano, 2 F. S- 77. 59 su mal estado de salud y ánimo. Lo anima a escribir sus memorias o acerca de su acción 20/12/1968 social al frente de la Defensoría de Menores. Lo saluda y desea felicida

7176 Material de Salvador Jaime: Carta de Salvador Jaime a Jesús Alonso Lago. Mercedes (San Luis), 1 F. S- 77. 60 26/4/1971

7177 Carta de Salvador Jaime a JAS. Acusa recibo de una carta y da respuesta a una solicitud Mercedes (San Luis), 1 F. S- 77. 61 de apuntes de JAS. Mención de su estado de salud. 25/10/1974

340 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

7178 Escritos mecanografiados de Salvador Jaime sobre: Paul Groussac y Martín Fierro. S/f. 2 F. S- 77. 63

7179 Foja de servicio de Salvador Jaime. Copia mecanografiada. S/f 1 F. S- 77. 67

7180 Apunte de Salvador Jaime: “La República Argentina crisol de razas”. S/f 1 F. S- 77. 69

7181 Esquela de Salvador Jaime a JAS. Le pide que no se alarme si no recibe respuesta. Mercedes (San Luis), 1 F. S- 77. 69 Confiesa que espera la muerte. 25/10/1974

7182 Apunte de Salvador Jaime: “Añoranzas”. S/f 1 F. S- 77. 70

7183 Artículo de Salvador Jaime: “Fragmento de un mensaje del insigne poeta José Berruti”. S/l, 24/10/1974 1 F. S- 77. 71 Publicado en Impulso.

FONDO SOLARI. Carpeta nº 78: Materiales sobre: Biblioteca Popular “El Porvenir”, Alejo Peyret, Germán Avé Lallemant y orígenes del socialismo argentino. 108 páginas/31 documentos.

7184 Biblioteca Popular “El Porvenir”. Artículo periodístico. La Calle, suplemento 28 S/f 3 F. S- 78. 1 aniversario. 7185 Biblioteca Popular “El Porvenir”. Copia de la memoria presentada por la 5º Comisión Uruguay, julio de 1878 5 F. S- 78. 2 Directiva. Firmada por Alejo Peyret.

7186/91 Fotografías de artículos sobre Alejo Peyret publicados en La Prensa. Fotografías de Buenos Aires, diciembre 11 F. S- 78. 17 Alejo Peyret y fotografías de grabados (Fuente: Archivo General de la Nación). de 1971

7192/95 Cartas de Roque Lanús (1) y Alcibíades Lappas (3). Le remiten datos e información Buenos Aires, 5 F. S- 78. 21 sobre Alejo Peyret. 27/12/1949/diciembre de 1971- abril de 1972

7196 Copia de conferencia de [León Naboulet] sobre Alejo Peyret. Concepción del Uruguay, 17 F. S- 78. 27 1957

7197 Fragmento de un artículo sobre Germán Avé Lallemant. S/l, s/f 2 F. S- 78. 45

7198 Artículo periodístico sobre la inauguración de la sede social del Club Alemán Vorwärts. Buenos Aires, 10/4/1950 1 F. S- 78. 47 La Razón.

7199 Apuntes sobre fuentes de información sobre Germán Avé Lallemant. Apunte manuscrito S/f 2 F. S- 78. 48 sobre Luis Jofré (fundador de San Luis).

7200 Trabajo de Guillermo Romero sobre Germán Avé Lallemant. Liniers, 29/4/1956 9 F. S- 78. 51

7201 Artículo de Guillermo Romero sobre Germán Avé Lallemant. La Voz de Sur. San Luis, 25/4/1956 1 F. S- 78. 61

7202/12 Materiales varios sobre los orígenes del socialismo argentino. Apuntes manuscritos con v. f. 48 F. S- 78. 63 cronologías, socialismo en las provincias, congresos extraordinarios, Club Worwärts. Artículos mecanografiados sobre el PS (bosquejo histórico y 75 aniversario).

FONDO SOLARI. Carpeta nº 79: Materiales sobre socialismo y PS: artículos, folletos, fotografías y documentos/ Cartas y testimonios enviados a JAS para conformar el libro Recuerdos y anécdotas socialistas. 116 páginas/40 documentos.

7213 Copia del artículo “El movimiento socialista en América Latina”. En Almanaque La Buenos Aires, 1904 5 F. S- 79. 1 Vanguardia.

7214 Copia del artículo “La lucha de los trabajadores argentinos por la unidad y la Buenos Aires, c. 1930 7 F. S- 79. 5 prescindencia de la Organización Sindical”. En Almanaque del Trabajo. Autor: Tomás Firpo.

341 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

7215 Artículo de JAS sobre legislación obrera. Buenos Aires, febrero de 1909 2 F. S- 79. 11

7216 Artículos sobre el Segundo Congreso Extraordinario del PS. En La Razón y La Buenos Aires, julio de 4 F. S- 79. 13 Argentina. 1915

7217/22 Copia de “Apuntes para la Historia del Movimiento Obrero socialista en la República Buenos Aires, 1º/5/1916 y 23 F. S- 79. 17 Argentina”. En Nuevos Tiempos (siete entregas semanales). Autor: Augusto Kühn. ss.

7223 Artículo sobre elección de los diputados socialistas por Capital Federal. Entrevista a Buenos Aires, c. 1918 4 F. S- 79. 43 Francisco Cúneo.

7224 Artículo “Los comienzos de la lucha proletaria y socialista en Buenos Aires”. En El Buenos Aires, 1918 4 F. S- 79. 47 Almanaque del Trabajo.

7225 Artículo “Impugnación socialista al presupuesto de culto”. En La Vanguardia. Buenos Aires, 21/9/1921 2 F. S- 79. 49

7226 Artículo y afiche conferencia sobre incineración de cadáveres. Buenos Aires, noviembre de 2 F. S- 79. 51 1925

7227 Artículo “XXX Aniversario de la fundación del PS” y otros (hoja completa). En La Buenos Aires, 28/6/1926 1 F. S- 79. 53 Vanguardia.

7228 Ejemplar de la revista quincenal Acción Socialista. Año 3, núm. 19. Buenos Aires, 27/3/1926 30 F. S- 79. 55

7229/34 Artículos varios sobre el PS. En La Vanguardia y otras publicaciones. 1929-1936 12 F. S- 79. 57

7235 Folleto “Una gran escuela en acción. Siluetas del 37 Congreso Nacional del PS”. Buenos Aires, [1950] .... 15 F. S- 79. 71 Editorial La Vanguardia.

7236 Folleto “50 años de Vida Cívica Argentina”. Sobre el PS. Historia sintética escrita por Buenos Aires, diciembre 114 F. S- 79. 73 Leandro Reynes e ilustrada por Tristán. Editorial La Vanguardia. de 1940

7237 Folleto “Ideario de Juan B. Justo”. Editado por la Comisión Nacional de Homenaje en el Buenos Aires, 1965 23 F. S- 79. 75 Centenario de su nacimiento.

7238 Artículos sobre socialismo y PS. En Afirmación y [...]. Buenos Aires, 1958/1971 2 F. S- 79. 77

7239 Folleto “PS Sus principios, Historia y Conquistas”. Buenos Aires, 1972 8 F. S- 79. 81

7240 Suplemento de Redacción. “Democracia, autoritarismo y desarrollo en Latinoamérica” Buenos Aires, enero de 16 F. S- 79. 83 (capítulo del libro La experiencia argentina y otros ensayos). Autor: José Luis 1980 Romero.

7241 Fotografías: cabecera de la manifestación del 1º/5/1913 y […]. Fuente: Archivo General Buenos Aires, 1913 2 F. S- 79. 85 de la Nación.

7242 Carta de JAS a Santiago Bilbao. Cumpliendo lo solicitado en carta anterior le remite Buenos Aires, 20/2/1973 2 F. S- 79. 87 información sobre Adrián Patroni y su participación en las luchas obreras. 7243 Carta de Donato Álvarez a Pedro Dumon. Gualeguaychú, 3 F. S- 79. 89 3/(10)/1874 7244/51 Cartas y testimonios enviados a JAS a su pedido para conformar el libro Recuerdos y 1975/1976 20 F. S- 79. 95 anécdotas socialistas. Escritos de: Pedro Palacín, [...], Guillermo Romero (“A manera de homenaje”), [José Luis Pena], Rómulo Capomassi, Abraham Zeida (“La visita del Dr. Nicolás Repetto al Dr. Alfredo Palacios”) y Guillermo Korn (“Un teatro del Pueblo y la policía de Fresco”).

342 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

FONDO SOLARI. Carpeta nº 80: Materiales sobre socialismo y PS: artículo sobre J. Ingenieros y testimonio de Jerónimo Della Latta. 26 páginas/2 documentos.

7252 Copia artículo “Anécdota Socialista”. Sobre José Ingenieros. En Nuevos Tiempos. Buenos Aires, junio de 2 F. S- 80. 1 1916

7253 Carta de Jerónimo Della Latta. A solicitud de JAS envía información sobre su actuación Avellaneda, 05/6/1974 23 F. S- 80. 3 en el socialismo. Adjunta documento “Etapas de nuestra acción partidaria” (d).

FONDO SOLARI. Carpeta nº 81: Cartas de Américo Ghioldi, Octavio Amadeo y Enrique Dickmann/ Folleto y copia del Himno a Hermina Brumana. 64 páginas/ 26 documentos.

7254 Tarjeta postal de Américo Ghioldi. Saluda por su intermedio al Comité Ejecutivo del PS. Washington, 18/11/1941 2 F. S- 81. 1

7255 Carta de Américo Ghioldi. Le agradece la solapa escrita para la edición de su discurso en Salsipuedes, 06/1/1950 2 F. S- 81. 3 el Congreso Nacional. Se lamenta de las críticas de algunos afiliados. Comentarios sobre su estado de salud y su descanso en Salsipuedes. Le cuenta que planea escribir sobre teoría y práctica de la historia argentina. Referencia a J. Perón. 7256 Carta de Américo Ghioldi. Le envía saludos y afectos de Indalecio Prieto, Luiggi Montevideo, 28/3/1955 1 F. S- 81. 5 Antonini y Gainza Paz recogidos en su gira por el norte. Comenta que enviará un memorando sobre los partidos socialistas de América. 7257 Carta de Américo Ghioldi. Acusa recibo de una carta desde Roma. Comenta la situación Buenos Aires, 05/5/1961 2 F. S- 81. 7 política en Argentina, los movimientos en el Gabinete de A. Frondizi y la actuación del Gral Aramburu. Referencia a la elaboración de un documento partidario sobre Cuba y sus repercusiones en Argentina. 7258 Carta de Américo Ghioldi. Acusa recibo de una carta. Relata la división del PSA en dos Buenos Aires, 27/5/[1961] 2 F. S- 81. 9 grupos. Referencia a las deserciones de varios militantes y dirigentes debido a los procedimientos de Muñiz y su sector. Comenta una supuesta reunión entre A. Frondizi, R. Frigerio y P.E. Aramburu. 7259 Carta de Américo Ghioldi. Le informa novedades sobre la situación política argentina. Se Buenos Aires, 08/6/1961 2 F. S- 81. 11 refiere a declaraciones del presidente A. Frondizi y al triunfo del PSA en Añatuya (Santiago del Estero) con los votos del peronismo. Comenta que tal política preocupa a los militares. Referencia al litigio por la Casa del Pueblo. Le solicita que consiga algunos materiales sobre educación destinados a su cátedra. 7260 Carta de JAS a Américo Ghioldi. Le informa detalladamente sus gestiones ante el Londres, 22/6/1961 2 F. S- 81. 13 secretario de la Internacional Socialista (Albert Carthy) para el reconocimiento del PSD y la solución al conflicto con el Secretariado para América Latina a cargo de Maiztegui. Comenta sus impresiones del encuentro y también su reunión con miembros del Labour Party. Consideraciones sobre el tema.

7261 Carta de JAS a Américo Ghioldi. Se refiere a su visita a Berlín. Impresiones sobre Viena, 05/7/1961 2 F. S- 81. 15 Alemania del Este. Detalle de su estadía en Viena y de diversos encuentros con políticos y dirigentes. Noticias sobre sus gestiones en contra del secretariado para América Latina.

7262 Carta de Américo Ghioldi. Acusa recibo de carta proveniente de Viena. Le informa sobre Buenos Aires, 17/7/1961 2 F. S- 81. 17 un atentado al Centro Socialista Zona Centro a manos de un grupo de nacionalistas clericales agrupados bajo la sigla OMS y sobre los disparos de policías contra el Congreso Nacional durante un cortejo fúnebre. Comenta los movimientos de los partidos y la Iglesia para las candidaturas de Buenos Aires y otras provincias.

7263 Carta de Américo Ghioldi. Lo felicita por su premio como ensayista (Premio Ricardo Salsipuedes, 13/1/1966 1 F. S- 81. 19 Rojas). Le sugiere trabajar para que el partido tenga mayor presencia en la prensa.

343 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

7264 Carta de Américo Ghioldi. Referencia a la estadía de JAS en Costa Rica. Buenos Aires, 20/1/1969 2 F. S- 81. 21 Consideraciones sobre el texto del encuentro de representantes de la izquierda democrática en América Latina. Menciona su recuperación de salud.

7265 Esquela de Américo Ghioldi. Se excusa por la demora en la respuesta. Le comenta que Salsipuedes, 18/2/1969 2 F. S- 81. 23 ha recibido información acerca de cambios en el gabinete de gobierno. Le cuenta que está interesado en la lectura sobre economía soviética.

7266 Carta de Américo Ghioldi. Le pide que excuse su presencia en los festejos del 75 Mar del Plata, 06/3/1969 2 F. S- 81. 25 aniversario de La Vanguardia. Evoca figuras y personalidades socialistas. Envía sus saludos y aliento.

7267 Manuscrito de Américo Ghioldi. Declaración del Comité Ejecutivo PSD: “Rechazamos Buenos Aires, 11/3/1969 10 F. S- 81. 27 la contrarreforma en Educación Pública”.

7268 Apuntes manuscritos de Américo Ghioldi. “Concepto general de nuestra historia”: Buenos Aires, c. 4 F. S- 81. 39 conferencia pronunciada en el Ateneo Liberal Argentino. 17/4/1969

7269 Carta de Américo Ghioldi. Expresa su apoyo a la directivas del PSD sobre normas de Salsipuedes, 05/1/1971 2 F. S- 81. 45 acción internas y difusión de un libro sobre declaraciones del socialismo desde el gobierno de A. Illia. Propone pasar a folleto un discurso de JAS. Otros comentarios.

7270 Carta de Américo Ghioldi. Le comenta sobre una reunión en Córdoba y la posible Salsipuedes, 15/1/1972 2 F. S- 81. 47 incorporación al PSD de un grupo de médicos. Pregunta por la salud de Luis Pan. Envía saludos.

7271 Esquela de Américo Ghioldi a Palotino. Adjunta carta dirigida a JAS. [Salsipuedes], 16/1/1972 1 F. S- 81. 47

7272 Carta de Américo Ghioldi. Le indica posibles pasos a seguir para dar respuesta al [Salsipuedes], 16/1/1972 4 F. S- 81. 49 comunicado del PSA publicado en La Prensa. Adjunta apuntes con ideas para una posible respuesta y toma de posición.

7273 Esquela de Américo Ghioldi. Acusa recibo de una carta y publicaciones. Elogia su Salsipuedes, 27/1/1972 1 F. S- 81. 51 constante actividad y le comenta que dirá unas palabras en un acto en la Casa del Pueblo de Córdoba.

7274 Esquela de Américo Ghioldi. Lo felicita por el informe presentado al Congreso en [Salsipuedes], 11/5/1972 1 F. S- 81. 51 nombre del CE del PS Elogia su labor al frente de la secretaría del partido.

7275 Esquela de Américo Ghioldi. Le devuelve un escrito sobre Alberdi. Sugiere rever las [Buenos Aires, 28/7/1974 1 F. S- 81. 53 consideraciones de éste sobre el Estado.

7276 Carta de Delfina [Varela de Ghioldi]. Se lamenta por su escaso tiempo. Le desea feliz Buenos Aires, diciembre 1 F. S- 81. 54 Navidad y Año Nuevo. Agradece las felicitaciones por una distinción. de 1975

7277 Esquela de Octavio Amadeo*. Le agradece el obsequio de un libro y su dedicatoria. S/l, 31/5/1951 1 F. S- 81. 55 Referencia a su encierro y al grupo de dirigentes del PS.

7278 Carta de Enrique Dickmann. Agradece el envío del libro Esteban Echeverría [Buenos Aires], 2 F. S- 81. 57 (Asociación de Mayo, su ideario). Exalta la figura de Echeverría y lo felicita por la 09/12/1949 calidad literaria y biográfica de la obra.

Folleto y copia del Himno a Hermina Brumana.

7279 Folleto sobre Herminia Brumana. Foto y biografía. Editado por la Asociación de Amigos Buenos Aires, c. 1955 2 F. S- 81. 59 de Herminia Brumana.

7280 Copia de la partitura del “Himno a Herminia Brumana”. Letra de Sara del Carmen c. 1955 4 (vs) F. S- 81. 61 Ugazzi y música de Ricardo Paggi.

* Bajo el seudónimo Lungo. Dirigida a Moreira, seudónimo de JAS en esos años

344 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

FONDO SOLARI. Carpeta nº 82: Recortes periodísticos de JAS sobre diversos temas de política nacional. 100 páginas/63 documentos.

7281/73 Recortes periodísticos de JAS sobre diversos temas de política nacional publicados en 1935, 1939, 1943-1948, 100 F. S- 82. 1 33 diarios nacionales. 1961-1973. Varios s/f.

FONDO SOLARI. Carpeta nº 83: Artículos periodísticos de JAS sobre diversos temas de política nacional, religión, nacionalismo e historia/ Actuación parlamentaria de JAS. 108 páginas/ 35 documentos.

7334/64 Artículos periodísticos, copias mecanografiadas y notas de JAS sobre temas varios 1932- 33/1959 y otros s/f. 48 F. S- 83. 1 publicados en diarios nacionales y regionales. Artículos firmados bajo el seudónimo Ángel Alas.

7365 Actuación parlamentario de JAS (1932- 42) [Buenos Aires, c. 1943] 30 F. S- 83. 49

7366 Síntesis de la labor parlamentaria de JAS (1932- 43) [Buenos Aires, c. 1943] 3 F. S- 83. 79

7367 Informe con membrete de la Cámara de Diputados titulado “Peronismo”: oposición, [Buenos Aires, s/f] 15 F. S- 83. 83 violencia, crímenes, detenciones y pasantías, torturas, asaltos y leyes represivas.

7368 Conferencias mecanografiadas sobre tradición oral y poesía popular argentina. Buenos Aires, 25/9/1929 16 F.S-83. 99

F. S- 84. 1

FONDO SOLARI. Cuaderno nº 84: Conferencias sobre tradición oral, poesía popular argentina e inteligencia. 14 páginas/3 documentos

7369 Conferencias mecanografiadas sobre tradición oral, poesía popular argentina e Buenos Aires, c. 1929 14 F. S- 84. 1 inteligencia (inc).

FONDO SOLARI. Cuaderno nº 85: Recortes periodísticos de JAS sobre diversos temas parlamentarios y de política nacional (1924). 45 páginas

7370 Recortes periodísticos de JAS sobre temas legislativos y de política nacional y provincial Mayo/julio de 1924 45 F. S- 85. 1 publicados en La Vanguardia y El Socialista.

FONDO SOLARI. Cuaderno nº 86: Recortes periodísticos de JAS sobre diversos temas parlamentarios, históricos y de política nacional (1931). 16 páginas.

7371 Recortes y artículos periodísticos de JAS sobre temas políticos, sociales e históricos Enero/mayo de 1931 16 F. S- 86. 1 publicados en diversos periódicos nacionales y regionales.

FONDO SOLARI. Cuaderno nº 87: Recortes periodísticos de JAS sobre diversos temas parlamentarios, históricos y de política nacional (1930-33). 114 páginas.

7372 Recortes y artículos periodísticos de JAS sobre temas políticos, sociales e históricos Setiembre de 1930/enero 114 F. S- 87. 1 publicados en La Vanguardia y otros diarios. de 1933

345 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

FONDO SOLARI. Carpeta nº 88: Correspondencia de Juan B. Justo y Pablo Iglesias.: 4 documentos, 7 páginas.

Carta de Alejandro Escobar y Carvalho a Juan B. Justo. Acusa recibo del folleto “En los Valparaíso (Chile), 2 F. S- 88. 1 Estados Unidos” y le envía un comentario sobre el mismo publicado en El Pueblo. Le 09/10/1898 7373 expresa su alegría por la existencia en Argentina de hombres de su talla y le comenta que a su regreso a Santiago de Chile editará un periódico de propaganda socialista anárquica. Referencia a la situación del movimiento socialista chileno. Le solicita el envío de folletos y acusa recibo de La teoría científica de la historia y la política argentina.

7374 Carta de Antonio García Quejido. Acusa recibo de dos cartas. Comenta la continuidad en Madrid, 28/11/1901 2 F. S- 88. 3 la edición de su revista [La Nueva Era] y se lamenta por la falta de participación española en ésta. Referencia a la publicación de trabajos de Justo y a su estilo de escritura. Le remite un ejemplar de La Unión Obrera. Menciona el inicio del desenvolvimiento burgués en España y el retraso respecto a este de los hombres de Estado. Apunta el avance del socialismo y su necesidad de hombres capaces.

7375 Carta de Pierre Landovraugt dirigida a Mario Bravo, por L’ Eglantine (en francés). Se Brusellas, 04/9/1928 2 F. S- 88. 5 disculpa por no haber respondido a su solicitud durante su estadía en Bruselas, Le informa las condiciones y formalidades para la edición belga de Teoría y Práctica de la Historia de Juan B. Justo.

7376 Carta de Pablo Iglesias.* Le comenta que se encuentra aún convaleciente por lo que no Madrid, 23/09/1909 1 F. S- 88. 7 ha podido contestar a su carta. Referencia al escaso resultado electoral del PSOE en Irún (País Vasco). Le informa problemas en el envío de ejemplares del orden del día del Congreso. Le recomienda consolidar lo hecho y aprender de la experiencia. Aconseja trabajar por el desenvolvimiento del movimiento socialista en paralelo a la creación de una Agrupación Socialista en la localidad.

* Carta dirigida al "compañero correligionario Mellén" con membrete de El Socialista (Organo Central del Partido Socialista Obrero Español). Transcripta y comentada por JAS en Pablo Iglesias. Epoca, lucha y ejemplo, Buenos Aires, La Vanguardia, 1951

346 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

INDICE DE CORRESPONSALES

Abad de Santillán, Diego, 179 Aliverti, Américo, 311, 334 Abad, Andrés J., 217 Allassia, Bernardo, 180 Ábalo, Benito, 179 Allende Posse, J., 180, 303, 334, 335 Abarca, Carlos Alberto, 311, 321, 330, 332 Almeida, Rafael, 180 Abeledo, A., 331 Alón, Abraham, 179, 302 Abriola, J., 334 Alón, Moshé, 301 Abriola, Vicente, 179 Alonso Gómez, Clara y Arturo, 301, 336 Academia Argentina de Letras, 213, 316, 333 Alonso S., N., 312 Academia Nacional de la Historia, 206, 209, Alonso, Herminio, 338 231, 235, 246, 249, 258 Alonso, Leiro, 301 Academia Nacional de Medicina, 248, 331 Alterisio, Leonardo, 335 Acción Democrática Latinoamericana, 334 Alttabe, Sofía Sierra Victoria de, 180 Acosta, Gerardo, 179 Alvarado Garaicoa, Teodoro, 316 Acosta, Nélida Domínguez de, 300 Álvarez Ahumada, A., 329 Acuna, Pedro y Nydia, 336 Álvarez Angulo, Tomás, 180, 181, 323, 327 Acuña, Ángel, 249, 309, 334 Álvarez C., Federico, 332 Administración General de Puertos, 226 Álvarez Kailler, Clara, 278 Agatiello, Domingo Miguel, 221 Álvarez, ..., 180 Agrupación de Artillería de Defensa Aérea Álvarez, Agustín, 180, 334 601, 189 Álvarez, Agustina Venzano de, 270 Agrupación Obreros Socialistas Textiles, 201 Álvarez, Camila de, 301, 305, 306, 331, 334, Agrupación Pablo Iglesias. Sección 338 Argentina, 302 Álvarez, Carlos E., 321, 323 Agrupación Socialista Democrática Álvarez, Donato a Pedro Dumon, 342 Estudiantil, 201, 221 Álvarez, Eduardo, 336 Agrupación Socialista Española en México, Álvarez, R., 180 266, 330, 332 Amadeo, Fidela Peña de, 301 Agrupación Universitaria Socialista, 225 Amadeo, Octavio, 181, 309, 310, 312, 313, Aguilar, Antonio, 179 315, 317, 318, 324, 333, 334, 337, 338, Aguilera, Francisco, 313 344, 365 Aguillero Moreira, Patricio, 179 Amaral, Edgardo Luis, 181, 322, 338 Aguirre Cámara, José, 321, 335 Ameri, R. L., 334 Aguirre Lanari, Juan, 305, 322 American Federation of Labor and Congress Aguirre, M., 182, 183 of Industrial Organizations, 255 Aguirre, Máximo, 179 Amigos de la Universidad Hebrea de Ahumada, Luis A., 301 Jerusalem), 338 Aides, I., 179 Amuchástegui, Félix, 334 Alabau Trélles, Francisco, 183 Amura, Luis, 335 Alayón, Norberto, 179 Anadón, Carlos, 181 Albarracín, Roberto, 255, 328 Anadón, Miguel Ángel, 181 Alberdi, L., 180 Andino, Oscar T., 334 Alberg Cobo, Martín, 332 Andrade, Miguel, 338 Alberti, M., 321 Andreani, Eduardo, 322 Alberto, Amador, 180, 303 Andreetto, Miguel Ángel, 181 Albornoz, Salvador, 334 Antelo, José, 334 Alcoba, Raúl C., 326 Antonelli, Elba Rosa, 217, 305 Alconada Aramburu, Carlos, 180 Antoni, Jorge, 181 Aldayturriaga, Esteban, 301 Aparicio, Cristina Correa de, 181, 302 Alderete, Víctor, 321 Aquino, Eligio, 182 Alegre, Plácido, 336 Arambarri, Rodolfo, 306, 314, 321 Alemandri, P. G., 309 Aramburu, E., 233, 311, 343 Alexander, Robert, 180 Aramburu, Julio, 309, 313 Alice, A., 295, 328

347 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

Aramburu, Pedro Eugenio, 182, 314, 321, Asociación Juan Bautista Alberdi, 337 322, 330 Asociación Reservistas Paracaidistas, 230 Aramburu, Rodolfo, 332 Asociación Vecinal de Fomento y Biblioteca Aramburu, Sara Herrera de, 182 Popular “Pueyrredón Sud”., 183 Arán, Artemio, 182, 191, 301, 306, 308, 310, Asociación Vecinal de Fomento y Biblioteca 313, 314, 315, 316, 328, 330, 332, 336, Popular Pueyrredón Sud, 337 337 Astengo, Héctor, 334 Arán, Henry, 191, 336 Astolfi, José Carlos, 183, 330, 331 Arana, J., 313 Atencio, Luis, 184 Aranda, Juan, 297 Ateneo Cultural de Caseros, 260 Aranda, Marcelo Alberto, 301, 302, 305, 322, Ateneo de Estudios Sociales “Nicolás 330, 331, 332, 336 Repetto”., 239 Arce, José, 182 Ateneo de los 32 gremios democráticos, 301 Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Ateneo Gremios Democráticos, 184 Aires, 184 Ateneo Iberoamericano, 337 Árcuri, José, 182, 334 Ateneo Liberal Argentino, 184, 185, 193, 196, Arellano, Roberto, 303 197, 204, 208, 211, 253, 299, 300, 301, Arena, José, 277, 321 344 Arenas Luque, Fermín, 335 Avellaneda, Julio, 184 Arenas, Antonio, 182, 305, 321, 322, 331, Avellaneda, Nicolás, 293, 296, 309 332 Ayarragaray, Lucas, 332 Arévalo, Juan, 318 Argüello, Rómulo, 328 Baca, R., 334 Arístides, Julio, 183, 303, 305 Baciu, Stefan, 184 Arnoldi, Adolfo, 334 Badaracco, María Murature de, 184, 231, Arraigada Saldias, Enrique, 327 301, 332 Arrieta, Rafael Alberto, 313, 316, 323 Badessich, Juan, 327 Asamblea Legislativa de Costa Rica, Partido Baeza Flores, Alberto, 184, 302, 332 Liberación Nacional, 302 Bagalio, Alfredo, 306 Ascoli, Max, 183 Bahlis, Jorge, 309 ASCUA (Asociación Cultural Argentina para Bajamón, María R. Z. de, 207 Defensa y Superación de Mayo), 244 Balbi, Aimar, 184 Asociación amigos del servicio de cardiología Balbi, Isidro, 184, 301, 330, 332 del Hospital Durand, 301 Balestra, René, 301 Asociación Argentina de Ciencia Política, 183 Balin, ..., 184 Asociación Bancaria, 328 Banco de la Nación Argentina, 252 Asociación Benefactora Argentina "Bene Banti, Desiderio, 325 Berith", 183 Barañao, Teófilo, 279 Asociación Bernandino Rivadavia (Bahía Barba, Enrique, 184 Blanca), 337 Barbadori, Atilio Aníbal, 184, 185, 302 Asociación Biblioteca Popular Bernandino Barbieri, Honorio, 185 Rivadavia, 337 Barck, Raúl, 278 Asociación Cultural Alborada, 183, 245 Barcos, Fernanda de, 338 Asociación Cultural Sanmartiniana de Barcos, Julio, 185, 334 Florencio Varela, 183 Barkat, Reubén, 185 Asociación de Empleados de Comercio, 204, Barraquero, Honorio, 185 329 Barreiros, Manuel, 185 Asociación de Funcionarios del Poder Barrionuevo, Ramón, 309, 329 Judicial de Cuba (en el exilio)., 183 Barros, Enrique, 334 Asociación de Maestros de Buenos Aires, Basado, Santiago, 319 337 Bassi, Ricardo Alberto, 322 Asociación de Prensa y Cultura del Río de la Basso, Germinal, 322 Plata, 273 Basterrechea, Raúl, 334 Asociación Entrerriana “General Urquiza”., Beccar Varela, Horacio, 302, 310, 317, 332 258 Becci, J., 185 Asociación Italiana de Mutualidad e Becerra, Martín Luis, 316, 317, 318 Instrucción, 183, 301, 335 Becerra, Oscar H., 185

348 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

Bedoya, Juan, 332 Biblioteca Popular El Porvenir, 187, 301 Behar, David, 185 Biblioteca Popular Emilio Zola., 187 Belbey, José, 185, 334 Biblioteca Popular Ernesto Tornquist, 337 Belgeri, Francisco, 321 Biblioteca Popular F. Sarmiento, 337 Belgrano Rawson, Guillermo, 185, 321, 335 Biblioteca Popular Gral. San Martín, 337 Bello, Fernando, 185, 186, 302, 332 Biblioteca Popular Juan Bautista Alberdi, 337 Bellocs, Martha de, 186, 302, 303, 333 Biblioteca Popular Julio A. Roca, 337 Belloqs, A., 321 Biblioteca Popular Mariano Moreno, 337 Beltrame, Anselmo, 185, 290, 291 Biblioteca Popular Mariano Moreno,, 337 Benchetrit Medina, Jorge O., 186, 302 Biblioteca Popular San Martín, 337 Bendersky, Mario, 321 Biblioteca Popular Vélez Sarsfield, 337 Bengolea, Adrián, 315, 334 Biblioteca Provincial Pedagógica e Infantil Benítez de Castro, Cecilio, 338 Eudoro Díaz, 337 Benson, Nettie Lee, 268, 315, 322, 331, 333 Biblioteca Pública Bartolomé Mitre (San Beracochea, Roberto, 186 Juan), 337 Beraoechea, Delfina B. de, 328 Biblioteca Pública Jean Jaurés, 336 Berardinelli, Liliana, 300 Biblioteca Pública Joaquín V. González, 337 Berdiales, Germán, 186, 316 Biblioteca Pública Municipal Domingo F. Berenguer Carisomo, Arturo, 186 Sarmiento, 337 Bergel, José, 300 Biblioteca Pública Municipal Dr. Menéndez, Berini, Carlos, 334 202, 337 Bernal, Reynero, 316 Biblioteca Pública Municipal Juan Francisco Berruti, Alejandro, 186, 334 Ibarra, 337 Bertolotto, Roberto, 322 Biblioteca Pública Municipal Ttte. Gral. Bertolucci, Antonio, 334 Bartolomé Mitre, 337 Bertotto, José Guillermo, 305, 323 Biblioteca Sociedad Argentina de Escritores, Besasso, Domingo, 325 Municipalidad de Luján de Cuyo, 337 Besasso, Manuel, 182, 186, 289, 310, 311, Biblioteca Universidad de La Plata, 301 313, 320, 325 Biblioteca y Escuela de la Asociación de Besio Moreno, Nicolás, 334 Mujeres de Rosario, 337 Bever?, ..., 187 Biblioteca y Museo Popular Juan N. Madero, Biancolini, A. de, 300 337 Biasutto, Orestes, 301 Bielsa, Rafael, 189, 308 Biblioteca “Francisco Bilbao”., 263 Bielsa, Rafael a Joaquín Rafinetti, 340 Biblioteca Alberdi, 301, 337 Bilbao, Santiago, 187 Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez, 337 Bilbao, Saturnino, 335 Biblioteca Bernandino Rivadavia Bioy, Adolfo, 308, 313, 316 (Resistencia),, 337 Blanco, Juan, 187 Biblioteca Central de la Universidad Nacional Blanco, Rubén, 303, 322, 331 de Cuyo, 337 Blasco, Lucy de, 301 Biblioteca del Congreso de la Nación, 296 Blum, León, 187 Biblioteca del Palacio del Congreso, 337 Boffi Boggero, Luis María, 305 Biblioteca Euforion, 337 Boffi, Luis, 315 Biblioteca Municipal Pública de Gral. Bogliano, Palmiro, 336 Pueyrredón, 337 Boglietti, Aldo, 187, 301, 330 Biblioteca Nacional, 187, 231 Bogliolo, Rómulo, 187, 321 Biblioteca Nacional de Maestros, 337 Bokser, Abraham Isaac, 314 Biblioteca Popular “Mariano Moreno, 328 Bolaño, José María, 308, 334 Biblioteca Popular Belgrano, 337 Bonaparte, L., 325 Biblioteca Popular Bernandino Rivadavia, Bonaparte, María Consuelo B. de, 187, 321, 298, 337 330 Biblioteca Popular Carlos Casado, 337 Bonatti, Enrique, 189 Biblioteca Popular de Barracas, 337 Bonavera, Agustín, 187, 305 Biblioteca Popular de Corrientes, 337 Bonet, Carmelo, 320 Biblioteca Popular Domingo F. Sarmiento Bontempi, Luis, 187, 188, 314, 323, 330, 332 (Chascomús), 337 Bordagaray, Pedro, 202 Biblioteca Popular Dr. Antonio Novaro,, 337 Bordón, Hilda N., 188

349 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

Boschetti, Luis, 316 Campos, Lino, 192 Bournand, Abel, 334 Campos, Zenón Ignacio, 197 Bourquin, M., 188 Cané, Miguel, 316, 318 Braceras Haedo, Ángle, 188 Canessa, Guillermo, 192, 322, 327, 333, 337 Brandán, Julio, 188, 334 Caniecuigone, ..., 314 Bravo, Domingo, 303, 322 Cano, Alejandro, 189, 193 Bravo, Héctor Félix, 188 Canossa, Bruno, 262 Bravo, V., 188 Canter, Matilde Zanero de, 331 Brignone, María Marta, 188, 301 Cantilo, José Luis, 308 Bronzini, Teodoro, 188, 189, 275, 301, 302, Cantilo, José María, 310, 313, 324 330, 332, 334 Capdevila, Arturo, 234, 311, 325, 332 Brun, José, 301, 303 Capomassi, Rómulo, 194, 325, 342 Bruno, Pedro, 183 Capomassi, Rómulo a Antonio Cóccaro, 194 Buadizzone, Luis, 308 Capponi, Pier, 303 Bucich, Antonio, 305 Caraballo, A. y M., 301 Buira, Demetrio, 324 Caraballo, Agustín, 194, 334 Bullejos, José, 189 Caravallo, L., 338 Bullrich, L. de, 189 Carboni, Carmen Piaggio de, 329 Bullrich, Luis María, 189, 334 Cárcano, Miguel Ángel, 194, 310, 313, 331 Bünger, Hans Ulrich, 210 Cardas Villar, Jorge, 192 Buonocore, Domingo, 189, 190, 333 Cardoso, José P., 194, 310, 317 Buontempo, Margarita y Beatriz, 336 Cardozo, Ramón, 325, 334 Bureau International du Travail, 329 Carman, César, 302 Burgo, Antonio, 336 Carmona Ríos, I., 321 Burzio, Humberto, 302, 321, 330, 332 Carosella, María Luisa, 195, 196 Busciolano Lazo, Gerardo, 190, 321, 323, Carranza, Carlos, 302, 323, 327, 330 327, 331 Carranza, Carlos P., 194, 195, 213 Busso, Eduardo, 190, 332, 333 Carrascosa, Jesús, 306 Bustamante Urquiza, J. A., 184, 190, 301 Carred, Domingo, 332 Bustamante, G., 330, 331 Carreño, Julio, 334 Bustillo, Ezequiel, 190, 330 Carrillo, Alfredo, 302 Bustillo, José María, 190, 301, 306, 308, 311, Cártey, Walter Sigfrido, 196, 197, 303, 305, 314, 315, 322, 331, 332, 334 310, 314, 316, 321, 323, 331, 333, 334, Butera, Aída, 301 337, 338 Casa de Cultura Americana, 185, 216, 258 Cabral Texo, Jorge, 190 Casal, Roberto, 334 Cabred, Domingo, 190, 301, 314, 322 Casamella, María Mozzi Vda. de, 230 Caggiano, Virgilio, 312, 336 Casella, Edgardo, 197, 202, 325, 328 Cahn, Alfredo, 191, 192, 262, 336 Cassagne, Blanca, 319 Caillet-Bois, Ricardo, 331, 332 Cassaigno, Joaquín, 336 Caja Nacional de Previsión para periodistas y Castañeda, Rafael, 197 gráficos., 226 Castellá, José, 301 Calabrese, Andrés, 332 Castello, Manuel, 301, 314, 323 Calabria Lombardo, A., 192, 301, 321 Castelnuovo, Elías, 309 Calcagno, Julio, 323 Casterán, Eduardo, 334 Caldas Villar, Jorge, 305 Castillo, Francisco, 336 Calí, Américo, 192, 303, 314, 315, 316, 319, Castorino, María Sara de, 312 332 Castro, Antonio, 310 Calisto, ..., 192 Castro, José Julio, 197 Camaño, Oscar, 318 Castro, Juan C., 303 Camara, Rosa Bazán de, 334 Catala, Juan, 321 Cambiaggio, Delmira, 301 Catalá, Salvador, 323 Caminos, Julio A., 316, 318 Cattaneo (Ttte. Crel.), 334 Campo, Elisa, 192 Cavallari, Gino, 334 Campobassi, José, 309, 310, 316, 334 Cavazzoni, Omar, 197 Campobassi, R., 301 Cazenave, Carlos Adolfo, 268 Campos, Ceferino, 192, 275 Ceballos, Alejandro, 326, 334

350 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

Censi, Pablo, 301 Chang-Rodríguez, E., 197 Centeno, Luis, 197, 268 Charpentier, Oscar, 333 Centro Cultural Latinoamericano “Víctor Checovar, M. Alcira, 239 Hugo-Sarmiento”, 267 Chiaraviglio, Curio, 198, 302, 310, 317, 324, Centro de Cultura Cívica, 322 334, 335 Centro de Documentación y Estudios., 215 Chiesino, M. y B., 301 Centro de Empleados Públicos de la Chilibreste, Raúl, 336 provincia de Córdoba, 197 Chocovar, Justiniano, 198, 299, 322 Centro de Estudios Democráticos de América Chocovar, M. Alcira, 198 Latina, 184 Ciantro, Oreste, 336 Centro de Estudios Indigenistas Amerindia, Ciattino, Oreste, 310, 338 201 Cicco, Juan, 198, 338 Centro de Investigaciones Instituto Torcuato Ciccone, Osvaldo, 303 Di Tella, 255 Ciccotti, Alfredo, 198 Centro de la Biblioteca del Centro Juan B. Cichero, Félix Esteban, 199 Justo, 209 Cilla, N., 199 Centro Lincoln, 216 Círculo de ex legisladores de la Nación Centro Republicano Español, 302, 334, 335 Argentina, 184 Centro Sanjuanino de Buenos Aires, 197 Círculo Popular de Cultura., 208 Centro Socialista “Mario Bravo”, 303 Cisneros, Carlos, 334 Centro Socialista “Segundo Iñigo Carrera”, Cisneros, César, 328 215 Cisternas, Gustavo, 199 Centro Socialista 16 Juan B. Justo, 338 Cittá, Carlos, 199 Centro Socialista Ayacucho, 303 Clara, Luis Sixto, 309 Centro Socialista Chivilcoy, 334 Clark, Herbert, 334 Centro Socialista Concepción del Uruguay, Club y Biblioteca Agustín Álvarez, 187 334 Clutterbuck, Guido, 334 Centro Socialista de Barracas, 246 Cóccaro, Antonio, 303 Centro Socialista de Campana, 336 Cóccaro, Pedro, 321, 333 Centro Socialista de Coronel Suárez, 334 Códega, Roberto, 301 Centro Socialista de Entre Ríos, 334 Cohen Imach, Sion (DAIA), 301 Centro Socialista de Mercedes, 303 Cola, Héctor Miguel, 199 Centro Socialista de Morón, 334 Colección Bibliográfica Entrerriana., 238 Centro Socialista de Olavarría, 334 Colegio de Abogados, 291, 301 Centro Socialista de Reconquista y Norte Colegio de Abogados de Santa Fe, 337 Santa Fe,, 303 Colegio de Graduados en Ciencias Centro Socialista del Chaco, 298 Económicas, 337 Centro Socialista Democrático “Juan Nigro”, Colegio Nacional Bernardino Rivadavia, 278 202 Colegio Nacional de Buenos Aires, 337 Centro Socialista Gral. Belgrano, 303 Colegio Nacional de Periodistas de la Centro Socialista Juan B. Justo, 303, 334 República de Cuba en el exilio, 224 Centro Socialista Juan B. Justo Junín, 303 Colegio Nacional del Uruguay “Justo José de Centro Socialista Lanús Oeste, 279 Urquiza”., 238 Centro Socialista Lomas de Zamora, 336 Coll, Mariano, 199 Centro Socialista RTCIA, 334 Columba, Ramón, 310, 315, 328 Centro Socialista Salliquelo, 303 Cometta?, Carlos, 319 Centro Socialista San Isidro, 303 Comisión de Enseñanza y Moralidad del Centro Socialista San Nicolás, 303 Idioma, 217 Centro Socialista Tandil, 334 Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Centro Socialista Villa Urquiza, 334, 338 Cámara de Diputados de la Nación, 308 Centro Socialista Zarate, 336 Comisión Homenaje Cincuentenario de la Centro Socialita de La Plata, 334 muerte del teniente general Julio A. Roca., Cerdá Castillo, Juan María, 301 209 Cermesoni, José, 197 Comisión Legislación del Trabajo, 298 Césari, Carlos A., 197 Comisión Nacional Argentina para la Cevallos, Julio, 220, 221, 310 UNESCO, 180 Chaneton, Abel, 313 Comité Ejecutivo del PSD, 201, 246

351 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

Compa, Francisco, 301 Curi, Víctor, 300, 322, 323 Compañeros de Chivilcoy, 334 Cvjetkovich, Juan, 327 Conde, Alfredo, 199, 217, 301, 321, 330, 333 Conde, O., 322 D’Ambrogio, José Miguel, 303, 305, 331 Confederación de Trabajadores de Chile, 329 D’Ortensio, Antonio, 205 Confederación de Trabajadores Municipales, Dagnino, Francisco, 201 322 Dana Montaño, Salvador, 335 Confederación General de Trabajadores de Dante, Cristina, 202 Israel, 302 Dante, Máximo, 201 Conferencia Internacional sobre la Guerra Darré, Félix, 201 Política,, 302 Dartiguelongue, Eduardo, 334 Congreso por la Libertad de la Cultura, 194, Daubarás, Carlos, 201 210, 219, 263 De Alari, Julio, 179, 270, 314, 333 Coni, Felicitas, 300 De Andrea, Miguel, 233, 317 Conit, Jorge, 278 De Angelis, Armando, 303 Consulado de El Salvador, 266 De Angelis, Julio, 202 Consulado General de la República De Armas, J. A., 216 Argentina, 226 De Barcos, Amanda, 336 Conte, Luis, 334 De Carli, Luis, 333 Contreras Lugones, Miguel, 309, 326, 329 De Elizalde, Luis, 323 Conturis, P. de, 301 De la Fuente, R., 334 Copello, Mario, 278 De la Merced, Lázaro, 302, 335 Cóppola, José, 183, 335 De la Rúa, Fernando, 332 Cordero, Héctor Adolfo, 199 De la Torre, Antonio, 202, 336, 338 Cordero, María Margarita, 300 De la Vega, Alfonso, 202 Cordero, Rosa Arrian de, 334 De la Vega, Benjamín, 269, 331, 332 Córdoba, Clementino, 303 De la Vega, César A., 333 Córdoba, Eduardo, 199, 303 De Labougle, Raúl, 220 Córdoba, José, 334 De Lafuente, R., 221, 316 Córdoba, Luis Manuel, 199, 338 De Madariaga, Salvador, 225 Coronel, Emma Lescano de, 301 De Marco, Miguel Ángel, 203, 333 Correas, Edmundo, 199, 200, 301, 303, 305, De Miguel, Benito, 204 315, 321, 332, 333 de P...?, Valentín, 320 Correia Pacheco, Armando, 236 De Risio, Eduardo, 187 Corti, Ángel, 326 De Santos, A., 202 Cortiñas, Luis, 321 De Torre, Guillermo, 334 Cos Cardoso, Luis, 330 De Vita, José, 319 Costa, Haroldo, 334 De Zabala, Jesús, 272, 315, 321, 332, 335 Costanza, José, 201 De Zabatta, Gioconda, 272 Costanza, Vicente, 200 Decamilli, José Leopoldo, 202 Costanza, Walter V., 201, 230, 301 Decarli, Luis, 334 Cott, Vitoldo, 201 Del Carril, Bonifacio, 336 Cotta, Juan Manuel, 201, 317, 320, 326, 334 Del Giudice, Héctor, 202 Coulthard, G. R., 313 Del Greco, Luis, 192, 202, 203, 217, 294, Crespo, Eduardo, 201, 312 301, 323, 327, 330, 332, 336, 338 Croce, Gotardo, 325 Del Pinto, Guillermo, 278 Cruciani, Julio, 329 Del Pomar, Cossio, 305 Cruciani, María Angélica de, 322 Del Sel, Manuel, 335 Cuadernos del Sur., 188 Del V. Lescano, Emma, 321 Cuadrado Hernández, G., 201, 301, 302, 337 Del Valle, Marta, 203, 301 Cuareta, Juan Alfredo, 311, 322, 323 Delfino, Jorge Raúl, 305 Cuatrecasas, Juan, 311, 325 Della Latta, Jerónimo, 343 Cucchetti, Carlos, 302, 317, 321 Dellepiane, Emilio José, 204 Cuccorese, Horacio Juan, 201 Departamento de Estudios Históricos Cuello, Rafael, 301, 303 Navales. Comando General de la Armada, Cúneo, Carlos Alberto, 209, 335 204 Cuotolo, Vicente Osvaldo, 201 Descotte, Emilio, 204, 213

352 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

Desmarás, Carlos, 204, 308 Durán Cano, Ricardo, 192, 193, 231, 253, Destéfani, Laurio H., 204 296, 302, 311, 312, 321, 322, 323, 330, Di Blasi, Beatriz B. de, 205 331, 338 Di Tella, M. de, 205 Durán, Alejandra Cabral de, 206 Di Tella, Nicolás Emilio, 336 Durán, Antonio R., 205, 301 Días Ulloque, Fernando, 331 Durante, Alfredo, 206, 327, 336 Díaz Arana, Juan José, 205, 301, 303, 308, Durante, Alfredo y Ana María, 301 310, 315, 317, 318, 319, 334 Durrieu, Jorge, 206 Díaz Cisneros, César, 204, 305 Díaz de Guijarro, Enrique, 322 Echagüe, Juan P., 328 Díaz Ulloque, Fernando, 303, 306 Echegaray, Julio, 326 Díaz Valdez, Pío, 301 Echeverría, Sergio, 302 Díaz, ..., 205 Editorial Bases, 208, 209, 239, 240, 243, 244, Díaz, E. Odilón, 204 258, 266, 338 Díaz, F. J., 205 Editorial Claridad, 272 Díaz, Gervasio, 204, 303 Editorial de la Universidad de Buenos Aires, Díaz, Íbero, 301, 303, 334 270 Díaz, Stefan, 264 Editorial Estrada, 207 Díaz, Vicente Santos, 303 Egozcue, Bernardo Miguel, 206, 301, 309, Dickmann, Enrique, 205, 308, 309, 312, 315, 310, 311, 312, 313, 319, 320, 321, 324, 317, 318, 324, 325, 326, 327, 329, 344, 325, 327, 330, 331 365 Egozcue, Dora E. de, 206 Dickmann, Germán Hugo, 205, 279, 303, Egozcue, Martín, 301, 303, 311, 330 305, 311, 338 El Diario, 206 Dickmann, Margarita, 323 El Fogón de los Arrieros, 187, 323, 337 Dickmann, Max, 205 El Intransigente, 206, 228 Diego, Celia de, 301 El Litoral, 206 Diez Ferrando, Ercilia, 332 El Tiempo, 207 Dimasi, Pascual, 336 Elías, Elías J., 206 Dingels, Hans Eberhard, 239 Embajada de Italia, 320 Diorio, Atilio, 336 Escardó, Florencio, 207, 310, 315, 318, 334 Dirección General de Correos y Telégrafos, Escasany, Manuel, 301 190 Escobar y Carvalho, Alejandro a Juan B. Dirección General de Cultura, 306 Justo, 346 Dirección General de Ganadería), 264 Escuela Hebrea de Educación Integral Dirección General de Ingenieros (Ministerio Mordejai Anilevich, 180 de Guerra), 319 Escuela Inteamericana de Educación Dirección Nacional Electoral, 244 Democrática., 272 Director General de Correos y Telégrafos, Escuela Nº 5 Gral. San Martín, 207 329 Escuela Nº 6 Herminia Brumana, 188 Djaen, David, 183 Escurra, Marta, 335 Dlin, Carlos, 301, 334 Espeche Cano, 334 Domac, Emil, 322 Espil, Alberto, 334 Domingorena, J. M., 325 Espíndola, Sofía, 301, 305, 311, 319 Domínguez Poblet, Enrique, 336 Espinosa, Lanín, 303 Dosetti, Santiago, 309 Est & Ouest, 180 Drago Mitre, Enrique, 331 Esteban, Francisco, 207 Drago, Marino, 318 Estrada, Tomás J. de, 207 Drago, Martín Luis, 205 Estrella Gutiérrez, Fermín, 301, 333, 336 Drapkin, Israel, 302, 332 Etchebarne, Conrado, 207, 301, 318, 330, Dujovich, Raquel de, 332 334 Dulevich, Miguel, 205 Etchegaray, Julio, 326 Dupertuis, Félix Emanuel, 206 Etchegaray, Mariano, 334 Durán Cano, Ariel, 205, 206 Etchepare, Jorge, 301, 303, 305 Durán Cano, Juan Carlos, 205 Etchevehere, Arturo, 206, 275, 312, 324 Etcheverry Gutiérrez, Juan María, 322 Etcheverry, Rómulo, 276, 309, 334

353 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

Ettlinger, Jacques, 334, 336 Filippini, A., 334 Eyherabide, Rodolfo, 301, 303, 310, 312, Finkel, Juan, 208, 301, 322 315, 321, 322, 323, 330, 331, 332, 334, Finkel, León, 302 336, 338 Finochietto, R., 318 Fabricio, Luis, 256, 334, 336 Fiorini, José María, 323, 338 Facultad de Agronomía y Veterinaria- UBA, Fischer, Naón, 208, 301, 332 278 Fitte, Ernesto, 209, 306 Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Fitte, Rodolfo, 209, 308, 310, 313, 321, 330, la Universidad Nacional de La Plata, 337 334 Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Fleischer, David, 262 la Universidad Nacional de Litoral,, 337 Flor Alvarado, José M., 333 Facultad de Ciencias Políticas y Sociales- Flores Blanch, J., 301 Universidad de La Habana, 222 Flores, A., 209 Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Fogli, Josefina B., 209 la Universidad de Buenos Aires, 268, 337 Fondacaro, Tomás A., 209 Facultad de Farmacia y Bioquímica- UBA, Fondo Nacional de las Artes., 246 278 Fontela, Andrés, 303 Facultad de Odontología- UBA, 279 Fontela, José, 209 Falabella, Francisco José, 207 Foppi, Emilio, 209 Farag, Ricardo, 336 Forgione, José, 309 Favaloro, René, 207 Forteza, J. R., 329 Favaron, Pedro, 336 Fortunato, A., 338 Fayt, Carlos, 207 Fraga, Rosendo, 209 Fazio, Héctor, 301, 316 Fraile, Rafael, 313 Federación de Sociedades Españolas Franceschini, Victorio, 313 Democráticas, 334 Francheri López, Eduardo, 326, 327 Federación Internacional de Asociaciones de Franco, Pedro B. [Celso Tíndaro]., 209 Bibliotecarios, 212 Franco, Sarah de, 338 Federación Obrera de la Industria de la Frayssinet, Abel, 336 Carne, 244 Fredricks, Jorge, 329 Federación Socialista Mendocina, 329 Frente Unido contra el Antisemitismo., 271 Federación Socialista Tucumana., 204 Frías, Carlos, 336 Feijoo, B., 337 Frías, Gerardo, 209, 322, 323 Feijoo, Jorge, 305, 306 Friedman, José, 321 Feldman Josín, Luis, 338 Frugoni, Emilio, 193, 209, 210, 226, 228, 231, Fercsey, Juan, 207, 332 253, 307, 310, 315, 323, 334 Fernández Alborz, F., 208 Fuentes, Martín, 225 Fernández Castillo, R., 208 Fulle, Miguel Ángel, 210, 334 Fernández García, J. M., 320 Fundación Alfredo Palacios, 207 Fernández Wenzin, Luis, 278 Fundación Friedrich Ebert, 210, 271 Fernández, Alberto, 303 Fundación Severo Vaccaro, 210 Fernández, Amador, 207, 327 Furth, Julio, 302 Fernández, Amador a Edgardo Rossi, 207 Fusco, Américo, 323 Fernández, Francisco, 208, 301 Fernández, Javier, 207 Gadda, Carlos, 334 Fernández, M., 217 Gadea Espí, Arnaldo, 334 Fernández, Nicanor, 207, 323 Gadea, Pedro Miguel, 314 Fernández, Silvestre, 334 Galaretto, Rodolfo, 301, 323 Ferrabosco, Pedro, 208, 334 Gallay, José, 310 Ferrante, Raymundo, 334, 336 Gallino, Juan, 310, 338 Ferrari Ceretti, Francisco, 301, 302, 332 Gallo Cesana, J., 211, 336, 337 Ferreira, Alfredo, 208 Gallo, Antonio, 334 Ferreño, Manuel, 303 Gallo, Celia Gallo de, 326 Ferrero, José, 333 Gallo, Vicente, 326 Fevrier, Ricardo, 208 Garay, I., 335 Fierro, Roberto, 329 Garayalde, José María, 211 Figueres, José, 208 Garbarini Islas, 301

354 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

García Giménez, Tomás, 211, 333 Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, García Mellid, Atilio, 328 247, 281 García Novas, Fernando, 311, 334 Goldenberg, Isaac, 213 García Peña, Roberto, 207 Goldstraj, Manuel, 301 García Pulido a Juan Cerdá Castillo, 248 Gollán, José Santos, 214, 309, 322 García Pulido, José, 211, 298, 299, 325 Gollán, Josué, 301, 321, 330, 331, 332 García Pulido, José a Esteban Rondanina, Gollán, Naty, 214, 301, 303 211 Golletti Wilkinson, Agustín, 214 García Pulido, José a Julio Perrando, 298 Gómez Cou, Santiago, 214 García Quejido, Antonio a Juan B. Justo, 346 Gómez López, ..., 215, 301, 334 García Sanabria, Arturo, 211 Gómez Paz, Julieta, 334 García Treviño, Rodrigo, 211, 212, 302 Gómez, Arturo, 301 García Velloso, Luis, 324 Gómez, F., 311, 314, 318 García Venturini, Jorge, 333 Gómez, Julieta, 298, 300, 303, 337 García, Eduardo, 313 Gómez, Miguel Ángel, 323 García, Eduardo Augusto, 301, 336 Gonzaga Cerrudo, Luis, 330 García, Germán, 211, 313, 315, 331, 332 González Arrili, Bernardo, 215, 306, 308, García, Joaquín, 262, 310 309, 310, 313, 315, 317, 319, 324, 325, García, Martín, 334 326, 328 Garciarena, Matilde M., 322, 323, 331 González Bergez, Pablo, 314 Garcitoral, Alicio, 212 González Day, Héctor, 216 Gardelli, Raúl, 320 González Iramain, Héctor, 308, 310, 326 Garfena, Elías, 305, 322, 323 González Iramain, Julio, 215, 313 Garmendia, Isabel, 212 González Iramáin, Nicolás H., 338 Garófalo, Roberto, 327 González L, Marieta, 321 Gastelacoto, Eduardo, 212, 301 González, Felipe, 224, 303 Gastelacoto, Santos, 328 González, J., 311, 330 Gastelú, Juan Martín, 212, 305 González, José Antonio, 322, 332 Gatti, Lorenzo, 301 González, Juan Antonio, 215, 254 Gauba?, Carlos, 309 González, Julieta, 215 Gauna, Segundo, 316, 334 González, Julio, 215, 313, 321 Genta, Edgardo Ubaldo, 212 González, Julio César, 315 Germain, Andre, 212 González, Miguel A., 334 Germain, Lucette de, 212 González, N., 308, 315 Ghigliazza Biuas, Roberto a Eugenio González, Nicolás, 313 Agostini, 296 González, Ricardo R., 215 Ghiglione, Alfredo, 212, 306 Goodwin, Carlos, 301, 303 Ghioldi, Américo, 182, 187, 190, 195, 197, Gorkin, Julián, 215, 302 198, 201, 223, 224, 254, 288, 289, 290, Gotilla, Roberto Daniel, 215, 338 291, 301, 312, 314, 321, 329, 333, 336, Goyheneche, G. de, 334 340, 343, 344, 365 Goytia, Roberto Daniel, 301 Ghioldi, Américo a Joaquín Rafinetti, 340 Graffina, Agustín, 334 Ghioldi, Delfina Varela de, 344 Gramaccioli, Arturo, 215, 301 Ghioldi, Norma, 301, 338 Gran Logia de la Argentina de Libres y Ghioldi, Ruben, 301 Aceptados masones, 323 Giannoni, José, 294, 302 Grant, Frances, 215, 302, 305 Giavonni, Emilio, 337 Grassetti, Adolfo, 334 Gil Garro, 301 Gratz, Leopoldo, 239 Giliane, Alfredo, 306 Greca, Alcides, 215 Gilli, José Ángel, 311 Gregorio, Trenel, 215 Giorno, P., 316 Griffi, Luis, 334 Giorno, Vicente, 315, 322 Grifi, José, 334 Gitelman, Catalina Dinkeli de, 212 Grinstein, José, 338 Giuffra, Carlos Alberto, 212, 303, 314, 318 Grobli, Carlos W., 334 Giusti, Roberto, 212, 213, 276, 295, 301, 304, Groppo, Ricardo, 310 306, 311, 314, 316, 321, 323, 330, 331, Groussac, Carlos, 318 337, 340 Grunfeld, José, 184

355 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

Grupo Pablo Iglesias, 313 Instituto de Investigaciones Históricas de la Gualtieri, Aida V. de, 335 Universidad de la República, 308 Guaresti, Juan José, 305, 306, 323, 331, 332 Instituto Judío Argentino, 338 Guégnolle, Zelmar (Zelmar Gueñol)., 216 Instituto Nacional de Reaseguros, 338 Guelfi, Fernando, 183 Instituto Nacional Sanmartiniano, 333 Guercio, Juan L., 216 Instituto Osvaldo Magnasco, 322, 323, 331 Guerrero, César H., 216 Instituto Popular Moreniano, 217, 306 Guerrero, Dante, 298 Instituto Sarmiento de Sociología e Historia, Guerrero, Matilde Álvarez de, 216 217, 338 Guevara, Tristán E., 321, 334 Intendencia Municipal de 6 de setiembre Guglielmotti, Miguel, 216, 301, 321, 334, 337 (Municipalidad de Morón), 230 Guibourg, Edmundo, 216 Intendencia Municipal de Morón, 337 Guidi, Juan Martín, 320, 321, 323 Interamerican Association for Democracy and Guijarro, E. Díaz de, 205 Freedom, 215, 302, 305 Guilbert, Ives, 216, 302 International Feature Service, 207 Guillén, Nicolás, 321 Iñigo Carrera, Héctor, 217, 301 Güiraldes, Alfredo, 216, 322, 333 Iñigo Carrera, Ismael, 214, 217, 301, 306, Gurvín, Anne, 216 315, 321, 323, 326, 327, 330, 331, 332, Gutiérrez, Valentín, 305, 322, 331, 332 333 Iñigo Carrera, Sara Justo de, 333 Haedo, Ángel, 334 Iñigo Carrera, Segundo, 215, 217, 321 Haedo, M., 301 Iramain, Héctor G., 318 Hansen, Jacobo Martín, 313 Israel Labour Party, 216 Harler, Eljanan, 216 Ittig, Augusto, 218, 301, 332 Hasperué Becerra, Oscar, 216 Ituarte, Marcelo P., 301, 303 Haya de la Torre, V. R., 217 Iturrat, José, 311, 334 Hayes, Ricardo, 323 Jaime, Graciela, 332 Heller, Kurt, 217 Jaime, Salvador, 218, 301, 303, 330, 340, Helman, Mario, 305, 330 341 Helman, Ricardo, 310, 311, 316 Jaime, Salvador a Jesús Alonso Lago, 340 Henestrosa Raffo, Roberto, 329 Janitschek, Hans, 218 Henricot, Luis, 334 Jáuregui, Arturo, 218 Heras, Carlos, 268 Jáuregui, Domingo y Emilio, 301 Hernández Palacios, E., 334 Jáuregui, Juan F., 218, 219, 311, 312, 313, Herrera, Carlos, 334 315, 318, 320, 324, 334 Hillekamps, C. H., 217 Jesualdo, Vicente, 309 Hirsch, Cata y Jacques, 302 Jiménez de Asúa, Luis, 195, 219, 311, 328, Hirsch-Weber, Wolfang, 210, 271 335, 338 Hourcade, Gualberto, 217, 306, 315, 322, Jofré, Emilio, 327 330 Jones, Clarence, 309 Houssay, Abel, 217, 302, 306 Josselson, M., 219 Houssay, Bernardo, 210, 316, 327, 334 Julialde?, ..., 219 Huergo, María Constanza, 324 Junta de Estudios Históricos de Bahía Hurtado, Antonio, 217, 311, 322, 334 Blanca,, 337 Junta de Estudios Históricos de Mendoza, Ibáñez, Martín, 217 199, 200, 337 Iglesias, Pablo a "compañero Mellén", 346 Junta ex alumnos libre Colegio Concepción Illia, Arturo, 194, 217, 272 del Uruguay, 334 Institución Mitre, 217 Jurado Padilla, Francisco, 219, 333 Institut für Politische Wissenschaft an der Jurado, Alicia, 312, 333 Freien Universität Berlin., 217 Justo, Alicia Moreau de a Joaquín Rafinetti, Instituto Americano de Investigaciones 340 Económicas, Jurídicas y Sociales, 260 Justo, Andrés, 219, 220 Instituto Cultural Joaquín V. González, 199, Juventud Socialista de Mar del Plata, 334 217, 333 Kanner, Leopoldo, 220, 311, 312, 316, 322, Instituto de Derecho del Trabajo, 329 331, 332, 333, 338 Instituto de Estudios Superiores, 306 Katzenelson, J., 312, 313

356 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

Kitron, Moshé, 220 Ledesma, Alfredo, 222 Klappenbach, Juan, 319 Ledesma, Bernarelino, 301 Klein, Alberto, 301, 303, 321, 323, 331, 332 Legarreta, Alberto Enrique, 296 Knesset, 185 Legro Díaz, Jorge, 313 Kohan Miller, Miguel, 333 Leguizamón Pondal, Honorio, 326 Kohen, Mauricio, 334 Leiro Díaz, Jorge, 222 Korn, Guillermo, 220, 342 Lejarraga, Pablo, 334 Kraft, Guillermo, 310, 315 Lescano, Doroteo E., 222, 301 Kraiselburd, Daniel, 220 Leyes, Elio C., 222, 315, 319, 320, 321, 324 Kreibohm, Enrique, 220 Librería Cultural Panamericana, 185 L’Italia del Popolo, 267, 316 Lifezis, Annie, 222 La Capital, 220, 221 Lilla, Nicolás, 328 La Fraternidad, 265, 338 Linares Quintana, Segundo, 338 La Hora, 236 Lino, Gonzalo, 301 La Porta, Norberto, 301 Lissarrague, Abel, 303, 330, 332 La Prensa, 210, 337 Llanes, Ricardo, 225, 301, 306, 315, 330, Labarca, A., 309 331, 332, 333 Labin, Suzanne de, 302 Llanos, Eduardo, 301 Labin, Suzanne et Eduouard, 303 Llopis, Rodolfo, 225 Labougle, Alfredo a Nicolás Repetto, 278 Lobos, Ángel, 303 Labougle, Eduardo, 308, 310, 315, 338 Lombardo, Carolina, 334 Lafuente Machain, B. de, 313 Lombardo, Jorge R., 336 Lago, Jesús Alonso, 334 López Aranguren, Dolores, 223 Lagos, Leopoldo, 221 López del Castillo, S., 224 Lagos, Néstor Joaquín, 221, 315 López Etchevehere, Maximiliano, 223, 224, Lahargou, Osvaldo, 333 305, 306, 313, 330, 331 Lakenbacher, Ernst, 221 López Martín, Alfredo, 224, 321 Lamuraglia, Raúl, 335 López Sanabria, Bernardo, 222 Lanari, Juan A., 301 López Sevilla, Enrique, 223 Land, Natalia C., 221 López y López, José, 223 Landaburu, Laureano, 310, 317 López Zavaletta, Javier, 197 Landovraugt, Pierre a Mario Bravo, 346 López, César, 308 Lanfranco, [P.] de, 205 López, Dolores, 223, 320, 321, 331 Lanfranco, Héctor, 221, 222, 302, 305, 306, López, Eduardo, 297 314, 322, 323, 327, 330, 331, 332, 333, López, Elvira Valera de, 334 338 López, Emilio, 222, 223 Lanús, Adolfo, 210, 334, 335 López, Esteban P., 246 Lanús, Roque, 308, 315, 341 López, F., 316 Lapín, Benjamín, 303 López, J., 334 Laplaza, Francisco, 301 López, Lucio Vicente, 223, 310, 315, 325, Lappas, Alcibíades, 341 327 Largugia, Susana, 301 López, Manuel, 332 Larreta, E., 310 Los Andes, 225, 283, 317 Larrogue, Enrique, 316 Losada, Juan, 224, 225 Lasada, José Diego, 328 Loudet, Enrique, 309, 313 Lascano Tegui, Emilio, 311 Loudet, Osvaldo, 225, 313, 315, 322, 323, Lascano, Víctor, 308, 316 330, 332, 334, 335 Lasmartres, Julio H., 321 Louet, R. a Alfredo Fidanza, 296 Lastra, A., 301 Loustau Bidaut, Roberto a Joaquín Rafinetti, Latour, E. de, 334 340 Laudet, E., 310 Lugones Vieyra, Pablo, 225 Laurencena, Eduardo, 222 Lung, José, 225 Lavín, Pablo, 222, 329 Luque, José Martín, 332 Lázaro, Juan, 329 Luyten, Jean, 239 Lazo, G. B., 222 Luzzatti, Piero, 334 Leccarego?, Manuel, 318 Luzzetti, Carlos, 225 Lecosais, José Bago, 313

357 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

Maañon López, José, 335 Más, Salvador, 227, 305, 306, 332 Mac Donald, Emma de, 334 Masi, Severa, 301 Macchi, Manuel, 308 Massolo, Eduardo A., 227 Machado García Arena, Matilde, 321 Matienzo, Agustín, 322, 323 Macias, Salvador, 336 Matiesco, Basilio, 303 Macke, Juan Carlos, 225 Mattos, Luis M., 308 Macohi, Luis, 221 Max, Carlos, 227 Madariaga, Emilio, 302 Mayer, Carlos, 302, 327 Madrid, A., 225 Mazzei, Egidio, 301, 305 Maffei, Mario Rodolfo, 298 Mazzola, José, 187 Magistrat der Stadt Wien, 217 Mc Lean, Leopoldo, 312 Magnoni, Jorge, 226 Meass, Antonio, 227 Maimone, Rubén, 226 Medina Leguizamón, Carlos María, 326 Malamud, Bernardo, 338 Medina, Jorge, 323 Malamud, Miguel, 226 Medina, Justo, 228, 305, 306, 308, 310, 318, Malbec, Ernesto, 332 322, 330, 332 Maldonado, Carlos, 226, 322 Melgarejo Muñoz, W., 331 Manzotillo, Germán Darío, 333 Melo, Carlos R., 228 Maradona, [Esteban Laureano], 226 Méndez Calzada, Fernando, 313 Marajovsky, Israel, 301, 334, 336 Mendieta, Andrés, 206, 228, 297, 321, 322, Marandona, Waldino, 334 338 Marcó del Pont, Ricardo, 308 Menéndez, Antonio José, 228 Marcó, Teodoro, 305, 322 Mercier, Alberto, 228, 303, 306, 314, 321, Marcovecchio y sra, 301 323, 330, 331, 332 Margulis, Santiago, 332 Métall, R., 329 Mario, V., 226 Miceli, Miguel, 183, 321 Marof, Tristán, 226 Michigan State University, 337 Marotta, Electra G. de, 226 Micoud, Félix C., 316 Marotta, Sebastián, 226 Migone, Luis, 321, 334 Márquez, M., 322 Migone, Manuel, 316, 334 Márquez, N., 331 Migone, Raúl, 228, 279, 302, 328 Márquez, Valentín A., 226 Mikoleit, Alfred a Alfredo Fidanza, 296 Marquine, José, 303 Mill, Gloria, 334 Marquís, Moisés, 226, 227, 301, 305, 323, Miller, Juan Edmundo, 228 330 Min, Héctor, 313 Marra, Antonio, 227 Miner, Marcelo, 306 Marrone, Ernesto, 227, 324 Ministerio de Agricultura de la Nación, 309, Marsal, Alberto, 227 329 Marsal, Juan Francisco, 227 Ministerio de Cultura y Educación, 278, 279 Martella, Juan, 301, 318 Ministerio de Guerra, 308, 319 Martella, María de, 302 Ministerio de Obras Públicas de la Nación, Martín, A., 308 308 Martín, Rómulo, 227, 316, 334 Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Martínez Monge, Fernando, 227, 312 272 Martínez Paz, Enrique, 290, 319 Ministerio del Interior, 228, 263, 270 Martínez Redondo, Ricardo, 334 Miranda Gallino, Eduardo, 334 Martínez, Álvaro, 227, 313, 316, 323 Miranda, Jacinto, 334 Martínez, Clara, 301 Miranda, Ramón, 228, 303 Martínez, Enrique Nores, 227, 232, 234, 333 Miri, Héctor, 325 Martínez, Joaquín, 227 Miro, Darío, 228, 301, 334 Martínez, Joaquín G. (h), 227 Mitre, Adolfo, 228, 316 Martínez, José Heriberto, 331 Mitre, B., 259, 263, 294, 331 Martínez, Severiano, 301 Mitre, Jorge, 334, 335 Martino, Julio Delfín, 315 Moccero, Eduardo, 301 Martins, Marta, 227 Moisa, Oscar, 336 Marzano, Antonio, 301 Molina, Ramón, 309 Marzoratti, Francisco, 338

358 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

Molinas, Luciano F., 229, 301, 306, 308, 315, Museo Histórico Sarmiento, 222 322, 323, 330, 332, 335, 337 Museo y Biblioteca de la Casa del Acuerdo Molinas, Luciano F. (h), 301 de San Nicolás, 196, 197, 305, 337 Molinas, Raúl Alejandro, 229 Molinas, Ricardo, 301, 335 Napoli, José, 183 Moliné López, Ramón, 183 Nasio, Juan, 302, 335 Molinelli, Juan Jorge, 229 National Planning Association, 309 Mollerach, Alcira Olivé de, 229, 330 Navarro Lahitte, Juan José, 232, 305, 330, Moltedo, Rodolfo, 302, 311 331, 332 Moltrasio, Carlos, 336 Navarro Lenoir, María, 231, 232, 330 Monge, Luis Alberto, 302 Nelson, Ernesto, 201, 232, 271, 334 Monier, Ernesto, 301 Nemirovsky, Abraham, 183 Monjardín, Federico, 229, 301, 321 Neuendorff, G. H., 309 Monner Sans, José María, 229, 308, 310, Neyra, Isidoro, 334 313, 315, 318, 322, 324, 325, 334 Neyra, Joaquín (PROA), 301 Monsegur, Raúl, 334 Nicolea, Pascual, 335, 338 Montana, M. Dana, 201 Nicro, Juan, 303 Montaño, Salvador, 318 Nieto, José, 232, 301 Monteleone, Oscar, 301 Nigro, Juan, 202, 334 Montenegro, Adelmo, 338 Nigro, Juan Carlos, 232, 301 Montenero, José, 230, 306, 314, 322, 323, Noble, A., 232 332, 338 Noble, Julio, 334 Montoya, Celia Ortiz de a José Rodríguez Noé, E., 334 Tarditi, 230 Noel, Martín, 308, 309, 310, 311, 313, 315, Montoya, L., 318 318, 326, 334 Montserrat, Santiago, 230, 244 Noel, Martín Alberto, 232, 333 Mor Roig, Arturo, 197, 230, 303, 322, 323, Nolasco Soler, Pedro, 334 332, 335 Noriega, Hipólito, 311 Mora, A. de, 301 Noschese, José Julio, 336 Morales Jiménez, Alberto, 230, 323, 327 Noseda, Armando, 232, 233, 234, 301, 303, Moreira, Manuel, 230, 301, 305, 315, 321, 305, 306, 311, 314, 322, 323, 330, 331, 323, 330, 332, 333 332, 333, 335, 336, 337, 338 Morello, Augusto Mario, 230 Novitch, Miriam, 180, 234 Moreno Carabassa, Luis, 334 Nubelman, Santiago, 318 Moreno, Francisco, 230, 299, 333 Nubila, Rodolfo, 334 Moresi, Santiago, 217 Núñez, Constantino, 333 Moret, Carlos, 328 Núñez, Elsa O., 330 Morrell, Alicia, 300 Núñez, Roberto Damián, 234 Morrell, J., 301, 328 Nuño, Ignacio, 327, 328 Mosca, Enrique, 318, 334 Moscarelli, Félix, 230 O., Emma Day de, 251, 252 Mosquera, Alberto, 322, 330 O’Connor, David, 308 Mouchet, Carlos, 301 O’Grady, Virginia M., 235 Mouchet, Enrique, 301, 321, 337 Oberti, Federico, 322, 332, 338 Movimiento de la Juventud Agraria, 228 Obreros permanentes y temporarios de la Moya, Ismael, 305, 312, 323, 328 industria azucarera, 297 Mozzi, E. Isabel, 230 Ocampo, Victoria, 235 Muinio, Juan M., 230, 327 Oddone, Jacinto, 182, 187, 235 Muller, Juan Eduardo, 230 Odilán Díaz, Edi, 303 Muniagurria, Camilo, 301, 331, 338 Oguiñena, Margarita, 235 Municipalidad de Buenos Aires, 263 Ojeda, Ernesto, 299 Munist, Luis, 207, 237 Oliva, Emma de, 321 Muñoz, Vladimiro, 231, 315, 333 Olivé, Alcira, 229, 330, 334 Museo de Bellas Artes de Vicente López, 255 Oliveira Ceguí, 319 Museo de la Casa de Gobierno, 214 Oliver, Eduardo, 322 Museo Histórico de Entre Ríos Martiniano Oliver, Isidro, 235, 311 Leguizamón, 337 Oliver, Marta Amadeo de, 320

359 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

Olivera, ..., 235, 311 Palcos, Alberto, 336, 338 Olivera, Ariel, 334 Palcos, Irma Gigena de, 301, 305, 322 Olivera, M. A., 334 Palmero, Juan, 320 Olmedo, Sesostris, 235, 312 Palotino, A., 332 Olmos, Emilio, 235, 303, 305, 306, 330, 331, Palumbo, Amadeo, 238 332 Pan, Luis, 205, 237, 344 Olózaga, Edgar, 235, 301, 336, 338 Pandolfo, Pío, 238, 329 Olózaga, Marcela, 235 Panizza, Delio, 238, 310, 311, 312, 313, 316, Olsen, Emilio, 319 318, 320, 324, 334 Ondarts, Raúl A., 321 Panizza, M. de, 238, 239, 301, 303, 306, 314, Onsari, Fabián, 334 331, 332 Orange County Community College, 322 Pantanali, ..., 321 Oreamuno, Rafael, 338 Pantaneli, Luis, 301 Orfeo, Carlos Arturo, 235, 301 Parpagnoli, José, 334 Organización de los Estados Americanos, Parrilla, Alberto, 183 236 Parti Socialiste Belge, 239 Organización General de los Trabajadores, Parti Socialiste SFIO, 246 261 Partido Laborista Israelí, 237, 302 Organización Regional Interamericana de Partido Revolucionario Febrerista, 302 Trabajadores, 218 Partido Socialista Democrático Italiano, 272 Orgaz, Alfredo, 235, 236, 243, 305, 306, 310, Pasciolo, Osvaldo, 303 311, 314, 322, 323, 330, 334, 336, 338 Pasini, Francisco, 303 Orgaz, Arturo, 308, 310, 315, 316, 326, 334 Pastor, Celestino, 239 Orgaz, Jorge, 236, 301, 305, 306, 315, 330, Pastor, M., 313, 320, 333 331 Pastor, Reynaldo, 239, 309, 310, 333, 334 Oria, José, 334 Pastorino, Juan G., 319 Orlandini, Alberto, 301 Paulino, Luis M., 239 Orrego, Antenor, 311 Paz Anchorena, J., 330 Ortega Velarde, Rodolfo y Zaira, 301 Pazos, Carmen, 239 Ortega, Fermín, 236, 256, 302, 322, 334, 335 Peco, José, 319 Ortelli, Raúl, 236, 327 Pedernera, A., 187 Ortiz de Zárate, Adolfo, 236 Peláez, Alberto, 239 Orzábal Quintana, Arturo, 236 Pellegri, César, 322 Ostria Gutiérrez, Alberto, 236 Pellegrino, María A. Cichero de, 334 Otamendi, Belisario J., 308, 310, 313, 317, Pelliccioni Triaca, Guillermo, 311 318, 334 Peluffo, Antonio, 239 Otero, José, 334, 337 PEN Club Centro Argentino, 235 Oyharzabal Castro, Enrique, 197 Peña, Armando, 334 Peña, Fernando, 239, 240, 241, 242, 243, Padilla, Alberto, 308, 316, 326, 334, 335 244, 310, 316, 317, 318, 324, 326 Pagano, Domingo, 330 Peña, Fernando a Santiago Montserrat, 244 Pagano, Luis, 237, 321, 323 Peña, Luis, 188, 310, 326 Pagés Larraya, Antonio, 237, 321 PE-RA, 244–49 Pagni, Plinio, 334 Pera Martínez, Julián, 244, 334 Palacín, José, 329 Peralta, A. J., 334 Palacín, Manuel, 321, 324, 326 Peralta, Pedro, 303 Palacín, Pedro, 333, 342 Pereira, Julio C., 244 Palacino López, 337 Perette, Carlos, 244, 302, 305, 335 Palacios Arce, Augusto, 237 Pereyra, Ramón, 203, 321, 337 Palacios Costa, Alberto, 237, 301, 313 Pérez Aubone, R., 330 Palacios Molina, Eduardo, 237, 300, 301, Pérez Duprat, Rodolfo, 244 305, 308, 309, 310, 311, 313, 315, 316, Pérez, A., 244 317, 318, 321, 322, 325, 330, 338 Perkins, Carmen Peers de, 244 Palacios, Alfredo, 192, 210, 237, 248, 256, Perkins, Jorge Walter, 310, 326 310, 320, 324, 325, 326, 329, 338, 342 Perlotti, Luis, 244 Palacios, J., 237 Perra, Ricardo J., 244 Palacios, Lidia Haydeé, 237 Pertiné, Basilio, 319

360 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

Peter, José, 244 Rafinetti, Joaquín a Américo Ghioldi, 340 Petrone, Francisco, 335 Ramé, Enrique, 248 Pettoruti, Eduardo, 244, 245, 246, 319, 322, Ramicone, Luis, 323 323, 335 Ramoneda, Francisco, 248, 314, 335, 338 Picant?, Luis B., 315 Ramoneda. Francisco a José Luis Peña, 248 Piccirilli, Ricardo, 246, 323 Ramos, Miguel, 248, 305, 323 Pico, Octavio, 273 Ramos, R. León, 248 Pietranera, Bruno, 334 Ranucci, Elisa Gibelli de, 248 Piferrer, Héctor, 261 Ratto, T., 308 Pinasco, Juan Carlos, 246 Ravagnan, Alberto, 249 Pineda, Hugo, 246 Ravina, Arturo, 249, 324, 336 Pinto, Luis, 246, 305, 315, 327, 330, 332, 333 Ravinovitz, Bernardo, 334 Piñeiro, Manuel, 246 Rebaudi Basavilbaso, Oscar, 249, 250, 306, Pizzurno, Pablo, 309 314, 315, 319, 322, 327, 330, 331, 332, Plasman, Miguel Ángel, 334 333 Poblete Troncoso, Moisés, 307, 329 Rebollo Paz, León, 250, 306, 320, 321 Poderoso, Juan José, 223, 246 Rébora, Juan Carlos, 250, 308, 310, 313, 316 Poggi, Alfredo, 246 Rebuffi, Horacio, 279 Pomar, Juan Manuel, 335 Recavarren, Jorge Luis, 250 Pomilio, Marcos, 246, 301 Rechnitzer, Mirko, 311 Pontillon, Robert, 246 Redondo, Ismael, 333 Posse, Ana Romero Jáuregui de, 247, 327, Reig, Fidel, 301 332 Reina, Carlos Roberto, 250 Powers, Joshua B., 247 Reinades?, Francisco, 319 Pozzi, Alfredo, 301 Reinero Campos, Pío, 301 Prado, José María, 247 Renanco, H., 334 Prat, Rodolfo, 247, 268, 269, 332 Rendo, Francisco, 334 Pressacco, Juan, 247, 301 Rendo, Jorge, 255 Presti, Nelly V. de, 279 Repetto, Inés, 301 Prieto, Concha, 247 Repetto, Nicolás, 250, 251, 252, 278, 307, Prieto, Indalecio, 247, 248, 313, 343 320, 325, 334, 335 Prieto, Jorge, 217 Repetto, Norberto, 250 Prieto, P., 303 Representatives International Publishers, 247 Provenzano, Sergio, 248 Requena, Raúl, 252, 333 PSD Jujuy, 303 Resnik, Mario Héctor, 252 PSD sección 8º., 271 Revista Universidad., 264 PSD-Centro “Manuel Besasso”, 239 Rey, Simón, 301, 323 PSD-Centro Capital “Juan B. Justo”, 239 Reynoso, Rubén Armando, 252 PSD-Centro Socialista Morón., 239 Riega, A., 301 PSOE-Le Nouveau Socialiste, 302 Riestra, Ramón, 309 Puchulu, Félix, 305, 309, 323, 330, 332 Rimoldi, Roberto, 303 Pueyrredón, C. A., 248 Ríos, Manuel, 332 Punta, Fernando, 248, 302 Ritvo, Miguel, 206 Puy, Raúl Alberto, 248 Rivarola, Horacio, 252, 311, 313, 315, 322, Puzzi, Raúl, 334 323, 327, 331 Rivera Martínez, P., 252 Quaranta, Luis, 311 Rivero, Agustín, 313 Quasler, Fritz, 311 Riveros, María Inés, 252 Quinodoz, Roberto Ramón, 248 Rivet, Raúl, 252 Quiroga, Marcial, 248, 323, 331 Rivière, Rolando, 252, 301 Rizzuto, Francisco, 260 R...?, Ricardo, 252 Roberti, Víctor, 252 Rabenbacher, ..., 248 Robirosa, ..., 252 Racchio, A., 303 Robirosa, Lucio, 310 Radaelli, Esmeralda, 248 Robles, J., 305 Raffinetti, Joaquín, 240, 308, 332 Roca, Humberto, 279 Raffinetti, Joaquín a Fernando Peña, 240 Rocha, Justo V., 310, 319

361 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

Rodríguez Cabarcos, José María a Gustavo Sabaras, Amanda, 329 Malek, 278 Saborido, Walter, 330 Rodríguez Cabarcos, José María al Jefe de Saborit, Andrés, 255, 256, 257, 258, 302, la Policía Federal, 278 327, 338 Rodríguez Egaña, Horacio, 310 Sadler, Pedro y Catalina, 301 Rodríguez Equiza, Armando, 322 Sáenz Valiente, Francisco, 258, 330 Rodríguez Etcheto, Francisco, 207, 252, 301, Sagarna, Antonio, 258, 308, 309, 310, 315, 321, 334 317, 318 Rodríguez Mallarini, Adolfo, 253, 254, 302, Saita, Luis, 328 306, 311, 314, 323, 327, 330, 332, 333 Salas, Carlos, 258, 333 Rodríguez Tarditi, José, 254 Salazar Pringles, Isidoro, 301, 303 Rodríguez, Augusto, 209, 312, 338 Salgueiro, Ovidio, 258, 310, 321 Rodríguez, Daniel, 334 Salvador, Humberto, 258, 309 Rodríguez, Eduardo, 183 Salvadores, Antonio, 312 Rojas, Isaac Francisco, 254, 312, 335 Salvagno Campos, C., 310 Rojas, J., 255, 329 Salvildi, Omar, 334 Rojas, Lorenzo Fazio, 325 Samar, Pedro, 302 Rojas, Ricardo, 317, 326 Samatán, Marta, 258, 259, 295, 305, 332, Rojo, Juan, 313 333 Rolandi, Guillermo, 255, 321, 322 Sánchez Gil, Andrés, 327, 335 Rolon, Enrique, 334 Sánchez Palacios, Francisco, 302 Romay, Francisco, 311 Sánchez Viamonte, Carlos, 259 Romeo, María de las Nieves de, 322 Sánchez Zinny, Fernando, 323 Romero, Guillermo, 325, 342 Sánchez, Dolores V. de, 259 Romero, Luis Alberto, 255 Sánchez, Vergé de, 305, 330 Romualdi, Serafino, 255, 311, 314, 322, 323 Sanchidrian, Rubén, 301 Ronco Ceruti, Amelio, 255, 319, 337 Sancio, Alicia Guihillart de, 216 Ronco, María Giménez de, 255, 301, 303, Sandez, Juan Manuel, 303, 333 323 Sandler, Guillermo, 259 Rosas, José E., 334 Sandoval, José E., 309 Rosemblat, Bernardo, 262 Sanguin, Luis, 259 Rossi, Iris, 187 Sanguinetti, Juan Antonio, 260, 301, 303, Rossi, Miguel, 334 322, 323, 328, 331, 340 Rotary Club de Castelar, 255 Sanguinetti, Juan Antonio a Juan Antonio Rouco Oliva, José, 311 Solari, 303 Rouco Oliva, Osvaldo, 330 Sanguinetti, Juan Antonio a Salvador Jaime, Roveda, Alberto, 301, 308, 315, 322, 324, 340 334, 338 Sanmartino, Alberto, 301 Rovegt?, Honorio [, 254 Sanmartino, Ernesto, 305, 306 Rovetti, C., 320 Santamarina, Antonio, 335 Rovira Vilella, Rafael, 271 Santander, Silvano, 260 Rovira, Néstor, 255 Santillán, Enrique, 319 Rozas, José Ernesto, 255 Santilli, José, 308 Rubies, S., 301 Santone, Adolfo, 260 Rubmovitz, Bernardo, 255 Santos Gollán, José, 209, 210, 213, 214, Rueda, Salvador, 307 308, 312, 313, 315, 316, 317, 318, 321, Ruggi, A. C. de, 255 327, 328, 334 Ruiz Moreno, Guido, 323 Sanussi, R., 305 Ruiz Moreno, Héctor, 268, 303, 335 Saporiti, Ambrosio, 301 Ruiz Moreno, Isidoro, 255, 301, 312, 323, Sas, Octavia de, 320 328, 331, 332, 334, 338 Sastre, Antonio, 313 Ruiz Moreno, Leandro, 308 Scaglia, José Antonio, 279 Ruiz, Marcial, 303, 330 Scarpitti, Augusto, 301, 321, 336, 337 Ruiz, Raúl, 319 Schaefer Gallo, Angelina Peña de, 301 Russo, Eduardo, 303 Schiapacasse, Luis, 334 Rutgers University, 180 Schiavoni, María Laura, 321, 327 Schteingart, Mario, 322, 338

362 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

Schuguvensky, Luis, 298 Sogo, Ireno, 336 Schvartzman, Pablo, 336 Solá, Miguel, 334 Scornik, Isabelino, 260, 303 Solari Brumana, Juan, 334 Scorticati, Humberto, 260, 333 Solari, Antonio, 208, 276, 313, 334 Scott, W. Hylton, 260 Solari, Cristóbal, 262, 263, 324 Sedze, Juan Agustín, 260 Solari, Ernesto, 302 Seguí, Amalia Aguilar Vidart de, 260, 305, Solari, Juan Antonio a Teodoro Bronzini, 189 314, 315 Solari, Juan Antonio (“Delia Piatti”) a Seguí, Eduardo, 260, 301, 323, 330, 331, 332 Fernando Peña., 240 Seguí, Ofelia B. de, 335 Solari, Juan Antonio (“Moreira”) a Fernando Seguí, S., 321 Peña., 239 Seijas, Ramón, 185 Solari, Juan Antonio a Alberto Curi, 300 Sejatovich, Mario, 305 Solari, Juan Antonio a Alejandro Cano, 189 Seras, Manelio, 303 Solari, Juan Antonio a Américo Ghioldi, 343 Serchio, Juan Esteban, 258 Solari, Juan Antonio a Antonio D’Ortensio, Serebrinsky, Julio, 260, 261, 299, 332 205 Serra Moret, M., 261 Solari, Juan Antonio a Celia Terenzio de Servera, Miguel, 308 Taddei, 187 Servetto, Eduardo, 183 Solari, Juan Antonio a Cristóbal Solari, 262 Sgrosso, Luis, 322 Solari, Juan Antonio a Domingo Selva, 260 Sibirsky, Saúl, 261, 321 Solari, Juan Antonio a Enrique Martínez Paz., Sierra, Felipe Martín, 261, 332 290 Silon, Julio, 261 Solari, Juan Antonio a Fernando Peña., 239, Silva Garretón, Aníbal, 261, 317 242 Silva Reille, 329 Solari, Juan Antonio a Jorge Cabral Texo, Silva Riestra, Juan, 190, 200, 203, 212, 245, 190 261, 308, 310, 313, 314, 315, 320, 324, Solari, Juan Antonio a José Ernesto Rozas, 325, 334 255 Silva, Agustín, 261 Solari, Juan Antonio a Luis Vesco, 270 Silva, Elba Luz, 303 Solari, Juan Antonio a Miguel Malamud, 226 Silva, Francisco, 326 Solari, Juan Antonio a Roberto Giusti, 213 Silva, José, 327, 334 Solari, Juan Antonio a Roberto Rodríguez Silva, Julio, 261 Vagaria, 300 Simjoni, Yehudit, 261 Solari, Juan Antonio a Rubén Armando Simon, Fanny, 302 Reynoso, 252 Sindicato de Luz y Fuerza, 261 Solari, Juan Antonio a Santiago Bilbao, 342 Sindicato de Obreros del Surco de las Solari, Juan Antonio a Tomás J. de Estrada, Banderitas, 297 279 Sindicatos de Obreros del Surco de las Solari, Juan Antonio al [Gral. Rawson]., 241 Banderitas, 297 Solari, Juan Antonio al director de La Sívori, José, 305 Palabra, 286 Siwacki, Marta Halperin de, 180 Solari, Juan Antonio al Jefe de la Oficina de Slia?, S., 260 Procuración de la Municipalidad de 6 de Smilovich, Salvador, 262, 302, 315, 322, 332 setiembre., 230 Smith, Hebert, 334 Solari, Juan Antonio al Jefe de la Policía Smith, Humberto, 334, 336, 338 Federal, 279 Socialist International, 218 Soldati, Teodoro, 305 Socialistische Partei Osterreichs, 239 Solíz, Serviliano, 263, 302 Sociedad Argentina de Escritores, 213, 258, Solsona, Alberto José, 263 337 Soria, José, 263 Sociedad Cooperadores, 336 Sosa, Erme, 322 Sociedad Fomento Educacional, 337 Sosa, Pablo, 183, 322 Sociedad General de Autores de la Argentina Soto, Manuel, 263 (Argentores), 183, 186, 262 Sozialdemokratische Partei Deutschlands, Sociedad Hebraica Argentina, 262 239 Sociedad Luz Universidad Popular, 337 Sozio, Torcuato, 263, 335 Société des Nations, 329 Spangenberg, Juan Jacobo, 334

363 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

Spiazzi, Gregorio, 327 Tonazzi, Juan N., 308, 334 Spina, Serafín, 334 Torino, Michel, 228, 232, 250, 292, 334 Spíndola, Sofía, 338 Torregosa, Ildefonso, 266, 302 Spota, Alberto A., 323, 328, 332, 338 Torres, Abelardo, 322 Spotorno, Francisco Alberto, 263, 301, 323, Torres, Estela Carranza de, 332 327 Torres, Juan, 270, 334, 336 Squenoni, Raúl, 334 Torres, Rubén, 323 Stefano, R., 264 Torres, Rubén Hugo, 335 Storni, Eduardo Raúl, 264, 301 Torres, Ulises, 302, 319 Suárez, Argentino, 322 Tortosa, Pilar, 266 Suárez, H., 299 Trabuco, Armando, 331 Suárez, José Francisco, 308 Trasande, Juan, 338 Suárez, José León, 264 Trevisán, Lázaro, 331 Suárez, José S., 334 Trigo Viera, Manuel, 266, 267, 301, 311, 332, Suárez, L., 263 335, 338 Suárez, Luis, 307 Trigo, Celia de, 315 Subsecretaría de Cultura de la Nación), 336 Troisi, Eugenio, 267 Subsecretaría del Interior, 329 Trucco, Rosa M. Sobrón de, 267 Suero, Juan Carlos, 239 Tubio, ..., 267 Susini, Sara y Nélida, 338 Sussini, Miguel, 301, 322 Ugarte, Manuel, 261, 325 Ugartemendía, Abel, 303 Taccone, Juan José, 261 Ugazzi, Sara del Carmen, 267, 301, 322, 344 Tacconi, Emilio, 264 Unión Cultural Americana, 337, 338 Taddei, Celia Terenzio de, 187, 265 Unión Tranviarios, 185 Taddei, Ernesto S., 187, 264, 265, 301 Universidad de Buenos Aires, 261, 279 Tadeo, Raúl, 204 Universidad de Hawai, 184, 264 Tamborini, José, 318, 325, 326 Universidad de Mendoza, 204 Tamburini, Juan, 266, 298, 305, 306, 314, Universidad Hebrea de Jerusalém, 332 321, 323, 330, 331, 332, 333 Universidad Nacional de Córdoba, 191, 197, Tapia, Hugo, 278 219, 230, 268, 337 Tato, Juan Manuel, 322 Universidad Nacional de Cuyo, 200, 337 Tauro, Aída, 266 Universidad Nacional de La Plata, 268, 321, Technische Universitat Berlin, 202 337 Tedin Uriburu, Virgilio, 337 Universidad Nacional de Rosario, 337 Tejedor, Marciano, 266, 330, 332 Universidad Nacional de Tucumán, 337 TELAM, 255 Universidad Nacional del Nordeste, 219 Tello, V., 266 Universidad Tecnológica Nacional., 279 Terán Gómez, Luis, 212, 266, 307, 308, 310, University of Colorado, 337 317, 324, 325, 327 University of Pittsburg, 268 Tercer Congreso de Historia Argentina y University of Texas, 268, 315, 322, 331, 333, Regional, 204 337 Teruggi, Luis, 315 Urbandt, Ismael, 268, 306 Testa, Cándido, 266 Uriburu, José Evaristo, 316 The International Linguistic Association., 197 Urrutia Artieda, María Alex, 268, 269, 331 The Library of Congress Washington, 329 Urrutia, Aurora Echagüe de, 327 The World Who's Who of Authors, 181 Thedy, Horacio, 334 Vaca Lobo, Juan M., 335 Thelín, George, 329 Vacarezza, Aída Alsina de, 180, 269 Thibert, Margarite, 329 Vacarezza, J. E., 308, 313, 315 Tibón, Gutierre, 216, 266, 310, 318, 323 Vaccaro, Vicente, 308, 310 Timpone, Francisco, 261, 266, 334 Valenzuela, Bernardo, 269 Tineo, E. Caballero de, 334 Vallejos, Julián a Dante Guerrero, 298 Tipográfica Editora Argentina, 305 Vallini, Alfredo, 324 Tissembaum, Mariano, 329 Vallini, Silvia de, 334 Tobías, José W., 319 Valorosi, Emilio, 338 Toledo, Leandro, 266 Valsecchi, Ernesto, 269

364 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

Valverde, Enrique, 311 Yegros, Elpidio, 272, 302, 316 Vanossi, Jorge Reynaldo, 269, 305 Yian, Jerónimo, 328 Varela, Manuel, 328 Yidiri?, María F., 319 Vaveiro, Jorge, 336 Yofre, Felipe R., 316, 318 Vázquez Piñeiro, Eduardo, 335 Yornet, Florencio, 197 Vedoya, Juan Carlos, 269 Zabala Ortiz, 272 Veiravé, Alfredo, 219, 269 Zabala Vicondo, F., 272, 301, 306 Velásquez, Arturo, 329 Zabaroni, Enzo, 272 Velazco, Martín, 300 Zabini, Fernando y Sara, 338 Velázquiluantín?, Stella, 270 Zalazar Pringles, Justa Gallardo de, 211, 321 Vella, Brumilde C. de, 301 Zalazar Rissi, Ricardo, 272 Vellettaz, Rafael, 332 Zamora, Antonio, 272, 301 Venegas, Eduardo, 334 Zamora, Juan C., 315 Venegas, Nora, 330 Zandrino, José, 323 Ventura Bravo, F., 270, 301, 314, 315, 332 Zanoni, Juan, 322 Venturino, Francisco, 334 Zapico, Edmundo, 316 Venturino, Ricardo, 316 Zar, Marcos, 272 Vera, Horacio, 270 Zara, Leopoldo, 321, 323 Verde Tello, Pedro, 270, 302, 321, 322, 330, Zavalia, Clodomiro, 310 337 Zeida, Abraham, 312, 342 Verdiales, Germán, 314 Zossi, Antonio, 273 Vesco, Luis, 270 Zubiaur, Benjamín, 323 Vicente López, Lucio, 223, 315, 318 Zuloaga, Ángel María, 335 Victoria, Marcos, 270, 337 Zuloaga, Rubén, 303 Vieyra Urquiza, Horacio, 332 Zvijezdic, Dragan, 273 Vieyra, Antonio, 319 Villagra, Felipe A., 334 Villalobos, Luis, 308 Villar, Ramón, 315 Villareal, Juan Manuel, 321 Villarroel, Raúl Rodolfo, 270 Vimo, Héctor, 322 Viñole, Omar, 271 Vissio, Dardo, 279 Vital Dupont, J., 305 Vogliano, Oscar, 271, 303, 314, 333

Wainer, Jacobo, 322 Wapnir, Salomón, 271, 288, 313, 322, 336 Watson, A. J., 315 Weber, Hursch, 217 Weber, Pablo, 334 Weber, Wolfgang H., 338 Wefer, Ofelia, 271 Weil, Esteban, 301 Weinberg, Pedro Daniel, 271 Weinstein, Donald F, 271 Weiss, Raúl, 301 Wienhauser, Santiago, 271, 333 Wimmer, Leopoldo, 309, 319 Winitzky, Darío, 271 Yaglián, Adolfo, 271 Yaglián, Eduardo, 271 Yale University Library, 337 Yankelevitz, José, 271, 303 Yasky, Salomón, 334 Yegros, C. Lisandro, 272

365 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

FONDO DE ARCHIVO JUAN ANTONIO SOLARI

INDICE TEMÁTICO

2. A. Correspondencia

2. A. 1. Correspondencia personal recibida (por orden alfabético)

A-BA 179 BAL-BRI 184 BRI-CAR 188 CAR-COR 195 COR-DUR 200 DUR-GAR 205 GAR-GUE 211 GUE-KO 216 KO-LO 220 LO-MON 224 MON-NO 230 NO-PAN 234 PAN-PE 238 PE-RA 244 RA-RO 249 RO-SA 254 SAN-TA 260 TA-VA 264 VA-Z 269

2. A. 2. Correspondencia personal recibida acusando recibo y comentando publicaciones. Artículos periodísticos y notas bibliográficas (agrupada por obras)

1 304 2 307

2. A. 3. Correspondencia personal recibida (dossier de cartas)

Cartas de Enrique Dickmann, Octavio Amadeo y Américo Ghioldi 343

2. B. Correspondencia y material de instituciones

Ateneo Liberal Argentino 300 Cartas y esquelas de Universidades y bibliotecas agradeciendo y acusando recibo del envío y/o donaciones de libros y folletos 337 Fundación Juan B. Justo-Nicolás Repetto 278 Material y correspondencia sobre la acción del PS en las provincias 299 Originales de libros proyectados para su publicación en Editorial Bases 338

2. C. Homenajes

Elección como diputado nacional (1963). Cartas y esquelas de felicitación 338 Homenaje a JAS (1965). 336 Homenaje a JAS cumplirse 30 años de la publicación de su primer libro (1956) 334 Homenaje a JAS por la finalización de su mandato como diputado nacional (1963) 335

- 366 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

Homenaje a JAS por su labor política, cultural y de publicista (1974) 301 Ingreso de JAS a la Academia de Ciencias Morales y Políticas 301 Premio Bienal "Dr. Ricardo Rojas" (cartas y esquelas de felicitación) 337

2. D. Labor Parlamentaria

[1932-1942] 345 Salario mínimo vital y móvil, Reglamento de la Cámara de Diputados, Gira por el nordeste argentino y Caja Nacional de Previsión de Trabajadores Independientes 296

2. E. Dossiers de materiales de JAS 2. E. 1. Material de JAS: artículos periodísticos, conferencias, reportajes, biográficas y actos

[1918-1933]...... 280 [1933-1939]...... 282 [1939-1945]...... 284 [1947-1957]...... 286 [1958-1963]...... 288 [1964-1968]...... 290 [1968-1976]...... 292 [1978-1879]...... 295 Conferencias mecanografiadas sobre tradición oral y poesía popular argentina ...... 345 Recortes periodísticos de JAS sobre diversos temas parlamentarios, históricos y de política nacional...... 345 Selección de artículos orginales para integrar los tres tomos de "Atisbos" ...... 345 Artículos de JAS sobre Israel y otros 338 Originales mecanografiados de artículos y ensayos...... 304

2. E. 2. Material de JAS sobre personalidades políticas, sociales y de la cultura

Actuación parlamentaria de Mario Bravo 306 Artículo sobre José Ingenieros y testimonio de Jerónimo Della Latta 343 Cartas y testimonios enviados a JAS a su pedido para conformar el libro Recuerdos y anécdotas socialistas 342 Copia mecanografiada del libro de V. Martín de Moussy sobre la Cuenca del Plata de la Confederación Argentina 339 Correspondencia de Joaquín Rafinetti 340 Correspondencia de Juan B. Justo y Pablo Iglesias 346 Folleto y copia del Himno en honor a Herminia Brumana 344 Material para imprenta del libro sobre Enrique del Valle Iberlucea 306 Material sobre Alberto Ghiraldo 298 Material sobre Alfredo Guerrero 298 Material sobre Alejo Peyret 341 Material sobre Biblioteca Popular "El Porvenir" 340 Material sobre David Peña 341 Material sobre Germán Ave Lallemant 303 Material sobre Juan Antonio Sanguinetti 340 Material sobre Salvador Jaime (correspodencia, documentos y artículos periodísticos) 273 Material sobre Nicolás Repetto (cartas, discursos, artículos periodísticos) 341 Material sobre socialismo argentino y latinoamericano (artículos, folletos, fotografías y documentos) 399

2. F. Archivo periodístico de la familia Maranesi Artículos periodísticos sobre socialismo, marxismo, URSS, capitalismo, totalitarismo, nueva izquierda, cristianismo y catolicismo 299

367 FONDO JUAN ANTONIO SOLARI

368