UNIDADES MORFOMÉTRICAS DEL RELIEVE MEXICANO. CARTA , F1411

-100° 21° 21° -98° -99°45' -99°30' -99°15' 21° -99° 21° -98°45' -98°30' -98°15' 400000 410000 590000 600000 420000 430000 440000 450000 460000 470000 480000 490000 500000 510000 520000 530000 540000 550000 560000 570000 580000 0 1 1 0 5 2 2 5 C. Grande 5 0 0 5 5 0 1 0 1 0 500 0 0 1 0 5

0 0 0 0 1 0 0 5 0 0 0 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 500 1 0 000 0 1 5 0 0 0 1 1 5 0 2 0 0 2 5 1 00 5

0 0 0 5 0 1 5 2 0 1 0 1 0 1 5 0 C. Cruz Grande 0 2 0 0 500 0 2

3 0 3 0 0 2 15 50 500 Chicontepec de Tejeda 2 2 00 0 C. Tecruz 500 1 0 1 50 5 0 0 0 Yahualica 0 1500 2 0 0 0 0 10 5 0 00

1 20 0 00 50 2 0 0 2 150 0 000 0 500 00 2 250 2 0 0 0 50 5 0 0 1 1500 0 0 0 0 00 0 00 5 5 San 0 0 2 2 500 Tolimán 2 0 0 00 100 1000 C. Sosahuaco 500 2 25 Joaquín 00 0 0 00 1 000 500 0 2 500 0 0 0 0 0 2 0

0 0 2 5 5 5 Santa 0 0 0 0 C. El Canton 2 0 0 Papatlatla 0 0 C. El Fronton 5 Teresa 2 Benito 1 1 3 3

Juárez 2 2 00 1500 25 20 1 0 5 C. Cuitlanolo 3 2 0 25 0 1 1500 San Pablo 00 000 00 0 5 0 0 0 C. El Frayle Tolimán 00 0 0 15 2 00 00 20 20 1 1 00 00 5 10 00 0 0 1 2 2 5 2 0 0 0 3 3 0 00 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 C. El Gallo C. Prieto 0 5 0 00 0 00 5 1 1 00 5 0 3 0 0 0 0 C. El Calvario 3 0 25 0 0 5 0 0 C. Los Larios 0 00 20 5 5 0 0 00 0 0 1 10 5 2 2 50 00 0 2 0 0 0 2 0 5 0 0 0 0 00 0 0 00 0 0 10 0

50 0 0 2 0 0 0

0 0

0 0 0 2 0 0 0 0 5 1 0 0 0 0 0 2 200 00 5 0 0 0 500 0 0 0 0 50 1 0 0 3 3 200 0

2 2

2 2 2 30 00 500 0 20 Juárez 5 00 0 0 00 0 0 3 0 0 0 0 0 50 1 2 5 0 0 0 2000 0 0 Ilamatlán 0 0 5 0 15 5 0 Xochicoatlán 0 1 00 2 0 00 Zontecomatlán 25 2 0 ' 25 0 ' 0 5 0 2000 5

0 0 Nicolás 0 0

4 2 Eloxochitlán 0 4 0 ° 5 00 0 °

0 Flores 5 1 0 0 Zimapán 0 2 0 150 0 0 0 0 1 0 1 2 0 5 2 C. La Caja 20 2 2 00 0 0 1 0 15 0 0 2 250 0 0 50 2 00 1 0 5 1500 2 00 0 0 5 20 C. La Canoa 0 0 Bernal 0 C. Encino Mocho 0 0 2 0 2 0 0 2 0 0 2 0 0 1 50 0 0 0 1 0 0 5

5 0 0 2 0 00 5 0 0 0 0 00 0 0 0 0 2 20

0 9 9 Cadereyta 0 200 00 0 2 0 2 2 ° 500 0 5 200 2 0 2 1 5 ° 2 2 0 0 0 0 2 1 0 5 00 0 2500 0 8 0

0 0 Ixhuatlán 9 - 1 100 0

- 0 2 2500 1 200 50 0 0 1 0 2 50 0 0 C. La Arana 0 5 El Palmar 0 1 0 1 0 5 Ezequiel 2 Laguna Metztitlan 150 0 C. Las Piletas 0 Montes 0 2 0 0 0 2 00 2 00 2 0 0 00 Villa P. Presa Zimapan 0 0 0 Progreso 2 0 0 0 5 Zacualtipán 20 20 0 25 0 P. San Antonio 00 0 C. El Varal 20 150 20 00 0 00 0 0 1

2 0 0 0 C. Juarez 1 50 0 50 5 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 20 0 0 5 00 1 8 8 2

0 5 2 2 2 2 0 00 2 2 00 0 2 Tlachichilco 0 0 2 0 0 1 2 0 0 0 5 0 0 0 2 C. La Majadita 2 0 000 0 0 0 0 Texcatepec 200 20 2 00 0 0 0 0 0 0 0 5 C. El Pericon 0 0 0 2000 2 Metztitlán 0 2 2 2 2500 0 0 0 0 0 0 0 0 20 0 2 2 50 0 1 0 Fuentezuelas 0 1 0 2000 0 C. Alto 0 0 200 0 2 5 0 P. Paso de Tablas 20 0 Huayacocotla 1 0 0 1 0 0

0 0

0 0 Mezquititlán 0 0 0 0

0 Tequisquiapan 2 00 500 0

0 0

1 7

7 5 0 2 2 C. La Petaca 0 2

0 0 0

2 0

2 0 0 5

P. El Centenario 0 0 ' 2 1 ' 0 2 5

0 0 0 0 2 00 3 000 3 ° °

0 L. Loma delgada 1 0 50 0 2 0 0 2 5 1 C. Boludo

2000 1 San 20 50 00 25 0 Nicolás 00 0 San Antonio

50 Hu0 ehuetla 2 1500 0 250 0 el Grande La Llave 0 C. de Zapata 0 5 25 0 1 1000 Visthá 0 5 0 25 25 0 0 00 00 0 5 0 0 2 0 1 0 0 200 0

0 0

2 0 5 2 0 2 0 0 6 P. Vicente Aguirre 0 0 0 1 6 0 00 0 2 0 0 0

2 2 00 2 Xajay 50 2 2 2 0 0 0 0 Zacualpan San Juan 2 0 2 del Río 0 0 Tlaxco 0 0 200 0 0 Tutotepec C. Gordo 0 0 0 0 0 0 1500 2 2 0 2 Tlaxcalilla 2 0 Santiago 50 0 0 C. Grande de Anaya 00 C. La Bandera 15

2000 00 25 0 00 1 2 5

0 P. Javier Rojo Gomez 0 0 0 0 0

0 5 0 Paso de 2 0 0 0 0 00 0 Agua C. La Cumbre Tlacuilo 5 Mata C. La Caja 2 00 0 5 2 José 20 Blanca 200 2 2 2 2 2 Atlán 5 5 0 0 0 0 0 5 2 50 Tenango 00 250 2 00 0 2 0 000 0 2 Tlacuilotepec 0 25 0 2 0 0 5 San 25 00 C. Los Amoles 00 0 Pablito 2 5 0 2000 2 0 50 Atotonilco C. La Estancia3 25 0 0 0 0 Pahuatlán 0 1 0 El Cazadero 0 00 0 1500 0 0 Actopan 25 25 2 C. Grande 00 1 500 0 2 0 San Salvador 0 0 0 0 25 00 00 0 0 0 2 5 0 0 1 0 0

' 2 Tepatepec ' 5 0 0 5 0 Progreso 2 5 4 0 0 4 1 00 1 2 2 ° °

2 El Rosario 2 0 P. Presa Nopala 0 2 C. Grande Metepec Honey 2 25 El Arenal 00 0 25 00 25 25 0 P. Metepec 00 San Antonio P. San Antonio Regla San Juan Zaragoza Naupan 1500 Polotitlán Tepa Mineral El Huaxtho del Chico P. Necaxa 2 5 00 P. Santa Ana P. Presa El Marques 0 250 2 2 2 Panuaya 5 ° Nuevo 5 P. San Ildefonso 5 0 ° 0 0 0 0 2 0 25 Huasca de 8 0 0 5 0 2500 0 Necaxa 0 25 0 9 - 1 Mangas 0 3 - Ocampo 0 000 30 000 3 00 00 C. La Bandera 30 C. Aguatepec Tzacuala 0 C. Atarjeas 0 0 0

0 0 5 0 Tepetitlán 50 30 Hueytlalpan

0 Los P. Omiltepec 1 0 Chicavasco 2 3 Omitlán 0 2500 000 Reyes 0 0 2500 0 3 Atengo Presas Tecomatlán P. Estanzuela Acaxochitlán 3 2 250 2 2 0 P. Presa Endho Huitel 2 2500 C. Moctezuma 2500 Lago Supitlan Huauchinango Totolmaloya 0 Santiago 250 2 5 0 Cuauhtémoc 0 Napateco 2500 Tezontlale Mineral 2 2 50 250 0 50 del Monte 0 Acatlán 0 P. Tejocotal 300 0 Ahuehuepan 0 0 5 P. El Molino 2 3 00 Jaltepec 0 25 0 250 00 Teltipán Tlapacoya P. Presa Macua 2 2500 2 50 30 0 0 2 Tepepa 500 0 5 2 00 0 0 0 2 50 C. La Tejolota 3 0 0 0 Aculco Tlaxiaca 5 0 5 1 Doxey 3 0 00 0 0 5 0

0 2 0 P. San Antonio 0 25 0 0 00 0 0 Pachuquilla 0 2 Pachuca 2500 2 2 Javier 0 2 3000 0 0 2 Tula de 2 2 de Soto 0 25 C. Pelon 500 0 Rojo Gómez Cuautepec 5 Allende Tezoquipa 25 0 2 El Llano de Hinojosa 0 5 0 0 Cardonal 2 0 El Pedregal 25 P. Huapango 25 25 00 00 La Providencia 0 Tulantepec 50 2 250 2 P. Presanado Atitalaquia 25 0 50 Tlamaco Acayuca 00 0 3 250

000 2 Nativitas Ahuazotepec 0 0 5 0 Soyaniquilpan 0 0 5 0 0 2

3000 0 Progreso 2 5 2 e 0 0 50 0 t 2 5 2 0

r 5 C. San Agustin 5 C. El Picacho 2 o 00 0 5 0 2 N Atotonilco 5 2500 2 0

° C. Boti San Marcos 0 ° de Tula ° 0 2500

0 2500 0 2 2 2 400000 410000 420000 430000 440000 450000 460000 470000 480000 490000 500000 510000 520000 530000 540000 550000 560000 570000 580000 590000 600000 -100° Oest2e0° -99°45' -99°30' -99°15' 20° -99° 20° -98°45' -98°30' -98°15' 20° -9-988°°

L E Y E N D A E X P L I C A T I V A E S C A L A S G R Á F I C A Y N U M É R I C A P R O Y E C T O 0 5 10 20 ´ Disección vertical Asesoría técnica para la e lab oración del mapa "Un id ades Predominante Kilómetros Mo rfométrica s d el Relieve Mexican o, a escala 1:250 000". Secundaria 2 Programa P re supu estario E009; Investigación Cie ntífica y Tecn oló gica. Patrón orohidrográfico ( m/km ) Carácter morfológico del relieve: Representación morfométrica Imagen fotográfica 1:250 000 Núme ro de contra to INE /A1-03 7/2010 .

S I M B O L O G Í A

Instituto Nacional de Ecología, Instituto de Geografía, Población SEMARNAT UNAM Más de 500 Montañoso, muy fuertemente diseccionado De 50.1 a 100 Muy colinoso y alomado, fuertemente diseccionado Asentamiento humano Autore s del ma pa te má ti co:

Vías de comunicación Geóg. Jo sé Luis P érez Damiá n ([email protected] b.mx). Instituto Nacional d e Ecología, SE MARNAT. Dr. José Ramón Herná ndez Santana ([email protected] m.mx). Carretera principal Instituto de Geografía, UNAM.

Hidrología superficial Edi tor car togr áfic o: De 400.1 a 500 Montañoso, fuertemente diseccionado De 20.1 a 50 Colinoso, moderadamente diseccionado Geóg. Jo sé Luis P érez Damiá n. Corriente de agua perenne Instituto Nacional d e Ecología, SE MARNAT. Corriente de agua intermitente

Cuerpo de agua Cola bora dor es : Geóg. Mariano A. Villalobos Delgado, INEGI, Geóg. Elda Navarro S ala s, UNA M Topografía del relieve Geóg. Noemí Luna Gonzále z, INE M. en C. Ana P atricia Mé ndez Linares, IGg, UNAM 500 Curva de nivel acotada cada 500 m. Ma pa de ubicac ión Ondulado, en ocasiones plano, débil o ligeramente diseccionado, aisladamente poligenético (sobre Curva de nivel ordinaria De 300.1 a 400 Montañoso, moderamente diseccionado De 10 a 20 afloramientos rocosos, depósitos costeros y continentales, y microrrelieve karstificado).

Es pec ific ac ione s c ar tográ fic as : Proyección : Unive rsal Tran sversa de Mercator (UTM) Plano, suavemente ondulado, muy débilmente Datum: NA D 27 Esferoide: Clarke de 1866 Montañoso, en ocasiones alomado, ligeramente diseccionado o no diseccionado, ocupando llanuras De 200.1 a 300 Zona : 14 Menos de 10 poligenéticas (sobre afloramientos rocosos, depósitos diseccionado Cua drícu la UTM ca da 10,000 metros costeros y continentales, y microrrelieve karstificado). Aplicable sólo a llanuras costeras.

La representación cualitativa en fondo de color corresponde a la clase predominante de disección vertical del relieve (o altura relativa m/km2) y con achurados está representada la clase de disección vertical secundaria, según la superficie ocupada (km2) de ambas, por contorno morfográfico. En este sentido, cabe aclarar que en algunos contornos morfográficos podrían estar presentes 3 o más clases de disección vertical. Este criterio de representación Fuentes ca rtogr áfic as: temática generalizada fue adoptado para evitar la fragmentación excesiva, así como para aumentar la legibilidad de las unidades morfométricas del relieve mexicano. Es importante resaltar que para el caso de los contornos Pérez, J. L., y Navarro, E. (2012). Carrete ras principales de la morfográficos, de superficies mayores al 70% con disección vertical predominante, no se representó su disección vertical secundaria. En tanto que, para los contornos de superficies menores al 30% con disección vertical Repúb lica Mexicana, produ cto generado con base en vías terre stres predominante, sí está representada su correspondiente disección vertical secundaria. del INEGI, escala 1:250000; Instituto Nacional de E cología, SEMARNAT, De 100.1 a 200 Muy alomado, muy fuertemente diseccionado México. En este sentido, para el caso de requerirlo, el usuario podrá recurrir a los patrones orohidrográficos (incluidos en la leyenda) para apoyar la identificación espacial de la totalidad de clases de disección vertical del relieve, por INEGI (2 011). Cartog rafía Geoestadística Urbana, 2010, Instituto contorno morfográfico. Por otro lado, es probable que en este mapa no estén presentes algunas de las clases de disección vertical del relieve contenidas en su leyenda, dado que éstas aplican para todo el territorio nacional. Nacional de Estadística y Geografía, Aguasca lientes, Mé xico. INEGI (1 997). Mapa Topográfico, escala 1:250000, Instituto Nacional Asimismo, es preciso aclarar que las imágenes fotográficas presentadas en la leyenda, a manera de ejemplo, fueron obtenidas durante la validación cartográfica en campo (en el Eje Neovolcánico Transversal), por lo de Estadística, Geo gra fía e Info rmática, Aguascalientes, México. que éstas son únicamente representativas del relieve volcánico de dicha zona geográfica.