Page 1 of 2

Imprimir Cerrar ventana

Categorias relacionadas Categorías y García de , Subcategorías a las que pertenece la voz: Pedro Arte: Bellas Artes Biografías: Arte Contenido disponible: Texto GEA 2000

(Benabarre (H.), ? - Barbastro (H.), 1496). Pintor de retablos, oriundo de Benabarre (H.), activo en Aragón y Cataluña durante la segunda mitad del siglo XV. De 1445 parece ser la primera referencia documental que alude a su papel como testigo en Zaragoza del pintor Blasco de Grañén. En opinión de Gudiol pudo coincidir en la capital aragonesa con Jaime Huguet, encuentro que resultaría decisivo en su carrera artística.

En 1455 aparece en Barcelona, donde el 5 de diciembre se compromete a dirigir el taller del difunto pintor Bernardo Martorell durante cinco años, a contar desde el 1 de enero del año siguiente. En esos años cabe situar su posible colaboración con el mayor de los Abadía , otro pintor oscense atraído a la Ciudad Condal por la calidad de sus artistas. Juntos habrían realizado -según Gudiol- el retablo de las santas Clara y Catalina (Catedral de Barcelona) y el de los santos Quirico y Julita, del Museo Diocesano en la misma ciudad.

Acabado su compromiso con la viuda de Martorell, Pedro García se establece en Barbastro , donde tuvo su taller, al menos desde 1481 a 1496, según la documentación revelada por Cabezudo Astraín. Su amistad con otros pintores oscenses, como Reg o Baget, a quienes aloja en su casa de Barbastro en 1483, y el gran número de retablos que se le atribuyen procedentes de las provincias de y Lérida, indican la existencia de un taller acreditado, con creciente número de colaboradores. Su pintura refleja las características de la escuela aragonesa de su tiempo, atemperadas por el naturalismo catalán protagonizado por el taller de Huguet.

• Obra: Virgen entronizada con ángeles músicos. Firmada: «Pere García de Benavare m´a pintat». Muerte de la Virgen. Procedente de Bellcaire (Lérida), hoy en el M.A.C., en Barcelona. Restos de los retablos de Santa

http://www.enciclopedia-aragonesa.com/imprimir.asp?voz_id=6132 08/05/2009 Page 2 of 2

Catalina y Santiago. Parroquial de Benabarre (H.). Retablo de San Benito y San Victorián. Parroquial de (H.), desmantelado en parte. Santa Ana, la Virgen y el Niño. De Santa Clara de Barbastro. Hoy en el M.A.C. en Barcelona. Escenas de la vida de San Juan Bautista. Procede de San Juan Bautista de Lérida. Hoy en el M.A.C. en Barcelona. Desaparecidos los retablos de San Bernardino, de San Vicente Mártir y de Santa Ana, en la colegiata de Aínsa (H.), y los documentados de San Francisco (1483) y de San Juan Bautista (1496) de Barbastro. Así como el de San Valero de (H.), y el de la Virgen, de Montañana (H.).

• Bibliog.: Durán i Sampere, A.: «El pintor Pere García de Benabarre»; Butlletí dels Museus d´art de Barcelona, Barcelona, 1934. Post, Chandler, R.: A History of Spanish Painting; Cambridge, Mass. Harvard University Press, 1938, vol. VII, 1.ª p., cap. LXXXII. Camón Aznar, J.: Pintura Medieval Española; Summa Artis, XXII, Madrid, 1966. Gudiol Ricart, J.: Pintura medieval en Aragón; Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 1971.

© DiCom Medios SL Página para impresión

http://www.enciclopedia-aragonesa.com/imprimir.asp?voz_id=6132 08/05/2009