9º COPA PANAMERICANA DE MARCHA Poza Rica (MEX), 8 y 9 de abril de 2000

Poza Rica de Hidalgo, al norte del estado La pirámide de los nichos, con 365 de de Veracruz albergó la siguiente Copa los ellos, uno por cada día del calendario solar, días 8 y 9 de abril de 2.000. Regada por es la más difundida de las construcciones arroyos que son tributarios del río que han llegado hasta nuestros días y que Cazones, cuenta con una población de pudieron ser admiradas por los partici- unos ciento cincuenta mil habitantes y se pantes de la Copa. encuentra a cincuenta metros sobre el Las competencias se realizaron en un nivel del mar. En ella los indios Totonacas circuito de piso de asfalto de dos mil construyeron en 1872 un asentamiento metros de longitud trazado en el Bou- humano en las márgenes del arroyo El levard Adolfo Ruiz Cortinez. Las mismas Mollejón. Allí existía un remanso con tuvieron una importancia especial este abundante cantidad de peces que dio el año, de manera significativa para México nombre posterior al lugar. Al año siguiente que había tomado esta convocatoria el presidente Benito Juárez ordenó lotear como selectiva para los Juegos Olím-picos las tierras y años después otro jefe de de . De allí que había pedido estado mexicano Porfirio Díaz hará fra- autorización para que pudieran participar ccionar éstas surgiendo las rancherías. otros atletas de esa nacionalidad como Con una cuenca petrolífera importan- equipo ¨B¨ y de otros estados. tísima en 1928 se perforó en el lugar el y Noe Hernández primer pozo que convertiría posterior- llegaron juntos a la meta en la prueba de mente a la región en cabecera del desa- 20 Km , disputada con una humedad de rrollo y auge de esta industria apro- 50% y una temperatura 24º, sin signos vechando los ricos yacimientos de petróleo evidentes de lucha en la ultima vuelta pues y gas natural que las plantas petroquí- habían obtenido el objetivo de participar micas arraigadas en la zona procesarán. en los Juegos para los cuales México De esa riqueza de las entrañas de la tierra ponía en juego dos plazas con el fin de provienen los quemadores de gas que acompañar a Daniel García, tercero con son parte del paisaje lugareño. 1h24:31 en el Campeonato mundial La ciudad lleva el nombre de Hidalgo en realizado en agosto del 99 en Sevilla homenaje a Miguel Hidalgo y Costilla el donde Jefferson Pérez se llevó la medalla sacerdote que dio el primer grito de de plata (1h24:19), escoltando a Ilya Independencia contra la corona española Markov, mientras el mexicano Alejandro en 1810. Es conocida por sus monumenta- López arribó duodécimo. les murales y por las típicas noches mexi- El tiempo oficial electrónico de Segura, canas en la Plaza Garibaldi donde cada quien por esos tiempos estaba dedicado viernes actúan los infaltables mariachis. también a la actividad política, era diputado A pocos minutos de Poza Rica están las en el estado de México, fue solo una buenas playas de Tuxpan, Tamahua y no centésima mejor que el de Noe muy lejos la zona arqueológica de Tajin Hernández quien en los Juegos Olím- (La ciudad del Trueno). Esta última fue un picos de Sydney, unos meses después, importantísimo centro religioso del mundo obtuvo la medalla de plata con 1h19:03. prehispánico con nada menos que ciento La competencia no tuvo muchas alter- sesenta y ocho edificios. Entre los años nativas en las primeras vueltas en las 800 a 1200 antes de cristo sus moradores cuales un nutrido pelotón de más de diez que conocían el movimiento solar, lunar y atletas se alternaban en las posiciones de planetario, estuvieron allí en su plenitud. avance. Al cumplirse 10 Km, en 42:25, iban 68 Largada en Poza Rica 2000 encabezando la prueba Bernardo Segura, Jefferson Pérez por no pertenecer al Alejandro López, Jefferson Pérez, Jorge Se- equipo oficial de su país. gura, Noel Hernández, Juan José Sánchez, Bernardo Segura había ganado el 1 de Cristian Berdeja, Claudio Vargas y Julio Mar- mayo del año anterior la Copa del mundo tínez. Dos kilómetros después Hernández, efectuada en Mezidon, Francia em- Bernardo Segura, López y Jorge Segura pleando 1h20:20 seguido de Yu Guohui, habían logrado distanciarse del resto. , con 1h20:21, Vladimir Andreyev, A cuatro kilómetros de la llegada solo 1h20:29, , 1h20:52 y Segura y Hernández sobrevivían en la el mexicano Daniel García con 1h21:31. punta y al ingresar a la última vuelta la En aquella oportunidad el canadiense expectativa se centraba en ellos por la Arturo Huerta llegó décimo. medalla de oro y en aquellos que lucha- Segura también se impuso en los ban por el tercer puesto Jorge Segura, Juegos Panamericanos realizados en julio Jefferson, Berdeja y Alejandro López que de 1999 en con 1h20:17 por el 10 de julio de 1999 en Palma de Mallorca sobre Daniel García, 1h20:28, y Jefferson había ganado los Juegos Mundiales Pérez, 1h20:46, En Canadá el mexicano Universitarios con 1h25:12. El primero de Joel Sánchez, nacido el 15 de setiembre ellos llegaría a su tercera propuesta de de 1966, será el triunfador en 50 Km con descalificación quedando en el circuito con 4h06:31, sobre Mercenario 4h09:48 y sus ilusiones truncas. Philip Dunn 4h13:45, y Graciela Mendoza Con Bernardo Segura y Hernández venció en 20 Km femeninos con 1h34:19. arribando abrazados, separados en el Esta última distancia se disputó por prime- cronometraje Seiko por solo una centé- ra vez para las damas siendo segunda sima, el tercero en llegar fue otro María del Rosario Sánchez, 1h34:46 y mexicano Cristian Berdeja que deberá tercera Michelle Rohl con 1h35:22. México dejar su lugar en el podio de la copa a con Graciela Mendoza, María del Rosario 69 Sánchez y María Guadalupe Sánchez Miguel Rodríguez, Rubén Arikado, Miguel habiá sido tercero en la Copa del Mundo Solís, Edgard Hernández y Daniel García. en Mezidon detrás de China y Rusia. Los 20 Km muestran primero con Entre los que abandonaron se encon- 1h30:56 a Rogelio Sánchez del equipo traba Julio Martínez un guatemalteco de ¨B¨ de México, quien luego seria desca- 1.65 de estatura y 44 kg de peso nacido lificado, pasando a escasos segundos el 27 de setiembre de 1973. Este el 18 de Rodríguez, Joel Sánchez, Mercenario y mayo de 1999 en Eisenhuttenstadt con Daniel García principales exponentes de 1h17:46, había establecido la mejor la marcha azteca. marca ecuménica de todos los tiempos El parcial de los 30 Km los cubre Joel en ruta en una competencia donde fue en 2h15:11 adelante por centímetros segundo Alejandro López,1h17:56, y sobre Rodríguez registrándose a conti- tercero Joel Sánchez con 1h19:00. Este nuación el paso de Germán Sánchez, registro solo era superado por el récord venía de purgar dos años de suspensión mundial logrado por Bernardo Segura en por un control antidoping positivo llevado la pista de Fana, Bergen, con 1h17:25.6 a cabo en la Semana de la Caminata de el 7 de mayo de 1994. 1998 en Poza Rica, Miguel Solís y Rogelio No concluyeron la prueba en Poza Rica Sánchez. A un minuto del primero se el mexicano Mario Flores, vigésimo cuarto registra el pasaje de Mercenario y poste- en la copa del mundo de Mezidon y riormente Daniel García quien finalmente medallista de bronce en el mundial júnior abandona a la altura de los 32 Km. 98 de Annecy, Francia, y el ecuatoriano Xavier En los 40 Km sigue al frente Joel Sán- Moreno octavo en esta última convocatoria. chez con 2h58:23, cinco segundos por Entre los que no participaron se añoró al delante de Rodríguez mientras que ya es brasileño Sergio Viera Galdino quien en el tercero con cierta comodidad Germán 99 había ganado las dos grandes Sánchez y cuarto Solís que al igual que confrontaciones del hemisferio sur. En Rogelio Sánchez serán descalificados. Cochabamba, en el circuito del Paseo del El ganador finalmente fue Miguel Ángel Prado se había adjudicado la Copa suda- Rodríguez que superó el récord de la mericana en 20 Km con 1h29:53 (Héctor Copa que ostentaba Martín Bermúdez Moreno triunfó en los 35 Km, 3h00:38, y desde 1990 cuando ésta se desarrolló Geovana Irusta en 20 Km femenino con en Jalapa. Dejó atrás a Joel a la altura 1h39:01). Por su parte en junio en Bogotá del Km 46 y ya no sería inquietado. Como se impuso en el Campeonato sudame- sucedió en otras competencias el tercero ricano con 1h31:01.68, seguido del en la prueba Germán Sánchez no subiría colombiano Nixon Zambrano, 1h32:49.76, al podio, sí lo haría Mercenario, por no mientras Miriam Ramón venció en damas, estar en el equipo oficial de su país, pero 1h39:27, superando a Irusta 1h39:42. tuvo la inmensa satisfacción de ser nomi- Los 50 Km tuvieron un largador de nado a los Juegos Olímpicos de Sydney. jerarquía en el Ing. Fausto Amador Mixtiga, Para Mercenario, que había sido Presidente municipal de Poza Rica. En séptimo en el 88 en 20 Km y subcam- ellos México hizo nuevamente el ansiado peón en 92, quedó la tristeza 1-2-3 sin problemas ante la ausencia del de no volver a la magna convocatoria de norteamericano Curt Clausen, participó en los Juegos. La prueba se hizo casi total- 20 Km, que había sido cuarto en el Cam- mente bajo la lluvia que no impidió que peonato Mundial de Sevilla 99. Con 16º de unas cinco mil personas presenciaran temperatura, nublado con ligeras lluvias, las alternativas. una humedad del 75% la prueba tuvo en Miguel Rodríguez nacido en Chihua- sus primeros diez kilómetros el liderazgo hua el 15 de enero de 1967 había sido de Joel Sánchez, 46:14, seguido por decimonoveno en la Copa del mundo 70 efectuada en el 1999 en Mezidom. En Francia el norteamericano Curt Clausen llegó en un muy meritorio undécimo lugar mientras que fue vigésimo segundo. La competición femenina tuvo desde el principio el liderazgo de María Guadalupe Sánchez quien pasó los 5 Km al frente con 24:10 seguida a escasas cen- tésimas por su compatriota Victoria Pa- lacios y a nueve segundos por Mara Ibáñez, del equipo ¨B¨ de México que no confrontaba directamente por las meda- llas en la Copa, pero sí por la clasificación a los Juegos olímpicos, y la cubana Cruz Vera quien fue una grata revelación. Un poco más atrás las seguían las nor- teamericanas Armenta y Rohl. Al cumplirse la mitad de la prueba Ibáñez se encontraba en la primera colocación, 47:43 seguida de Sánchez, 47:45 y Palacios, 47:58. Esta última gran animadora hasta allí de la competencia será descalificada en los próximos kiló- metros. En los 15 Km ya María Guadalupe Sánchez estaba al frente, 1h11:17, con tres segundos sobre Ibáñez y diez sobre la experimentada Graciela Mendoza, campeona de los últimos Juegos Pana- mericanos con 1h34:19, mientras que más atrás con 1h11:40 pasaron la El mexicano Miguel Angel Rodríguez cubana Cruz Vera y la mexicana María del sido vigésimo quinta en agosto del 99 en Rosario Sánchez vice campeona pana- el Campeonato mundial de Sevilla donde mericana. Con estas posiciones se llega- María del Rosario finalizó 34º, Teresita rá al final en el cual Sánchez pudo estirar Collado 35º, e Irusta 36º y en la cual a trece segundos la diferencia sobre Mara Mendoza y Dow fueron descalificadas. Ibáñez López, la jalapeña que si bien no Una elevada humedad del 97º % en pudo subir al podio quedo clasificada para momentos de la competición femenina concurrir a Sydney. convirtió en imprescindible la mayor hidra- María Guadalupe Sánchez se había tación de los competidores que sufrieron entrenado en las alturas del Nevado de el clima cálido característico de esta ciudad Toluca obteniendo en esta competición su donde la media anual es de 24º y la lluvia mejor marca personal hasta el momento caída llega a los mil milímetros en el mis- Entre sus vencidas en Poza Rica estaban mo término. Teniendo en cuenta las modi- las dos mejores atletas americanas en la ficaciones a la regla 230, entradas en Copa el Mundo de Mezidom 99. Ellas eran vigencia el 1 de abril, se instalaron para Graciela Mendoza, octava en Francia con todas las competencias puestos separa- 1h30:03, récord panamericano aún vigen- dos de avituallamiento, esponjas y agua. te, y María del Rosario Sánchez duodé- Entre las que no pudo finalizar su cima con 1h30:52. María Guadalupe había actuación se encontraba la ecuatoriana 71 Luisa Paltin quien en julio de 1999 en el logía de la enseñanza de la técnica Campeonato Mundial sub 18 realizado en dedicada a la formación de un mayor la ciudad polaca de Bydgoszcz había sido número de entrenadores en toda América. cuarta en los 5.000 m en un certamen Un mes después de la Copa, en mayo donde el mexicano finalizó en Río de Janeiro, se realizó el Campeo- quinto en los 10.000 masculinos. nato Iberoamericano. En éste el mexicano La fiscalización se realizó mediante la Noe Hernández fue campeón en 20 Km labor de un panel arbitral integrado por (1h24:50.46) superando al portugués Joao los jueces Cándido Vélez (), Vieira mientras que entre las damas Carlos Alberto Barrios (), Gary venció su compatriota María del Rosario Westerfield (USA), Daniel Michaud Sánchez con 45:38.90 por sobre la (Canadá), Jorge González (), boliviana Geovana Irusta y la española Humberto del Toro (México) y Rubén Teresa Linares. En marzo en la Copa Aguilera (Argentina). El secretariado fue Sudamericana de Lima, Irusta había ejercido por Pablo Colín Martínez y Sandra ganado con 1h46.46 mientras que las Guadalupe Colín (México). pruebas masculinas fueron para Jefferson El desarrollo de la Copa sirvió de marco Pérez (1h30:50) y el chileno Luis Villagra para la realización de distintas reuniones. (3h07:43 en 35 Km). El día viernes en el Ayuntamiento con la Un tiempo más tarde en el mes de presencia de autoridades de la ciudad setiembre se desarrollaron en Sydney, se desarrolló la reunión técnica de la Australia los Juegos Olímpicos. Allí el Copa. Las deliberaciones fueron presi- mexicano Noe Hernández, nacido el 15 didas por el Doctor Amadeo I.D. Francis, de marzo de 1978, quien en el mes de Presidente de la Comisión Paname- junio del 99 había ganado en , ricana de Atletismo y el Señor Antonio , el campeonato centroameri- Villanueva, Presidente de la Federación cano con 1h20:49, se llevó la medalla de Mexicana de Atletismo. plata en los 20 Km, 1h19:03, prueba donde El día sábado por la tarde en uno de triunfó el polaco Korzeniowski con 1h18:59. los salones del Hotel Poza Rica Inn se Allí Jefferson Pérez fue cuarto, Daniel realizó la ceremonia de clausura del García duodécimo, Arturo Huerta 24º y Tim curso de jueces de nivel II que se efectuó Berret 26º. desde el día 5. Esta fue presidida por el En Australia Robert Korzenioswki Dr. Amadeo I.D. Francis. Asistiendo a la también ganó los 50 Km y en ellos el misma el Prof. César Moreno Bravo, mexicano Joel Sánchez fue un muy bri- miembro del Consejo de la IAAF, los llante tercero, 3h44:36, Miguel Rodríguez integrantes del Comité Panamericano de séptimo; y Curt Clausen vigésimo segun- Marcha Antonio Berrios y Rubén Aguilera; do. En damas la mejor sería María Guada- los disertantes, Gabriel Roldán y Cándido lupe Sánchez con un excelente quinto Vélez y los alumnos que representaban lugar en 20 Km con 1h31:33, mientras que a distintos países del área Norte, Rohl llegó decimoséptima y Mara Ibáñez Centroamérica y el Caribe. trigésima cuarta. Esta Copa, como las anteriores Por su parte el 19 de octubre de 2000 evidenció que esta disciplina gozaba de en de el mexicano Cristián buena salud y que se seguía desarro- Berdeja, que había abandonado los 20 llando en todo el continente aunque no Km en Poza Rica integrando el equipo ¨B¨ en la medida esperada. Para ello se sugi- de México, se consagró campeón mundial rió la búsqueda de un mayor número de júnior con 40:56.47 en una prueba donde cultores en las divisionales de promoción el brasileño José Bernardo Alessandro (Sub18 y sub20) y de manera especial la Baggio culminó séptimo, 43:18.95, y el realización de un programa de metodo- chileno Cristian Muñoz undécimo. 72 Bernardo Segura y Noe Hernández protagonizaron la final más reñida de la historia de la Copa 73 HOMBRES 11-Theron Kissinger USA 4:51:31 20 kilómetros mayores (08-04) 12-Gary Morgan USA 5:02:07 1-Bernardo Segura MEX 1:22:48 13-William Leggett USA 5:04:51 2-Noe Hernández MEX 1:22:48 14-José Ramírez PUR 5:15:54 3-Jefferson Pérez ECU 1:24:36 fc-Germán Sánchez MEX 3:48:06 4-Alejandro López MEX 1:24:43 fc-Edgard Hernández MEX 3:56:36 5-Andrew Hermann USA 1:26:39 fc-Saúl Méndez MEX 4:11:52 6-Luis García GUA 1:27:10 fc-Marco Váldez MEX 4:15:33 7-Julio Urias GUA 1:27:19 fc-Jaime González MEX 4:16:26 8-Curt Clausen USA 1:29:59 fc-Jesús Martínez MEX 4:19:22 9-Kevin Fastner USA 1:31:54 Oscar Mesa PAR, Francisco Berdeja MEX, Ernesto 10-Hugo Aros CHI 1:35:06 Solís MEX, Manuel Fuentes MEX, Miguel Solis MEX y 11-Jonathan Matthews USA 1:36:32 Rogelio Sánchez MEX dq; Daniel García MEX, 12-Francielio de Souza BRA 1:37:09 Alejandro López MEX, Joaquín Córdoba COL, Igna- 13-Tim Berret CAN 1:38:01 cio Zamudio MEX, Jesús Sánchez MEX, Mauricio 14-Eliu Barrera CHI 1:38:02 Villagad MEX, Benjamín Peña MEX, Omar Zepeda 15-Ricardo Alexandre BRA 1:40:43 MEX, Mario Iván Flores MEX, Alejandro López MEX, 16-Blair Miller CAN 1:41:16 Rubén Arikado MEX y Ethiel Soto MEX dnf 17-Andrés Chocho ECU 1:42:44 Puntaje por equipos fc-Cristián Berdeja MEX 1:23:46 1-México MEX 6 fc-Claudio Vargas MEX 1:25:18 2-Cuba CUB 19 fc-Fernando Guerrero MEX 1:27:33 3-Estados Unidos USA 32 fc-Daniel Farfán MEX 1:28:30 Puntaje general por equipos fc-Juan Toscano MEX 1:31:08 1-México MEX 13 fc-Luis Bautista MEX 1:31:52 2-Estados Unidos USA 54 fc-Albert Shean USA 1:31:57 MUJERES fc-Omar Segura MEX 1:32:18 20 kilómetros mayores (08-04) fc-Phillip Dunn USA 1:35:10 1-María Guadalupe Sánchez MEX 1:34:40 fc-Felipe Nava MEX 1:35:42 2-Graciela Mendoza MEX 1:35:29 fc-Carlos Flores MEX 1:35:52 3-Oslaidys Cruz Vera CUB 1:36:01 4-María del R. Sánchez MEX 1:36:14 fc-Jusue Cruz MEX 1:44:08 5-Teresita Collado GUA 1:37:29 fc-Félix Cano MEX 1:48:17 6-Michelle Rohl USA 1:37:48 Mario Iván Flores MEX, Fausto Quinde ECU, Xavier 7-Ivonne Varas MEX 1:39:06 Moreno ECU, Tim Seaman USA, Julio Martínez 8-Susan Armenta USA 1:39:54 GUA, Hugo López GUA, Patrick Buisclir CAN, 9-Geovana Irusta BOL 1:40:49 Cristián Muñoz CHI, Gerson Villagra CHI, Claudio 10-Danielle Kirk USA 1:41:09 Luis Bertolino BRA, Marcos Valdez MEX, Ramón 11-Jill Zenner USA 1:43:56 Porcayo MEX, Sergio Sánchez MEX, Eduardo 12-Zoila Reyes GUA 1:46:22 Zepeda MEX, Mario Solis MEX, José Sánchez 13-Marcela Pacheco CHI 1:47:13 MEX, Alfonso Guerrero MEX, Oscar Ramírez MEX 14-Joni-Ann Bender CAN 1:49:48 y Dave McGovern USA dnf; Juan José Sánchez 15-Gianetti de Sena Bonfim BRA 1:52:22 MEX, Roaldo Estrada GUA, Gordon Mosher CAN, 16-Susan Hornung CAN 1:54:24 Jean Sebastián Beaucage CAN, Juan Manuel 17-Karen Foan CAN 1:56:53 Pérez MEX, Jorge Segura MEX, Alberto Cruz MEX, fc-Mara Ibáñez MEX 1:34:52 Matías Sánchez MEX y David Silva MEX dq fc-Abigail Sáenz MEX 1:37:04 Puntaje por equipos fc-Sandra Evaristo MEX 1:42:11 1-México MEX 7 fc-Francisca Martínez MEX 1:42:23 2-Estados Unidos USA 22 fc-Rosa Roldán MEX 1:42:32 50 kilómetros mayores (09-04) fc-Natalia García MEX 1:44:55 1-Miguel Rodríguez MEX 3:43:52 fc-Elsa Segura MEX 1:47:20 2-Joel Sánchez MEX 3:47:55 fc-María Franzón MEX 1:48:57 3-Carlos Mercenario MEX 3:50:28 fc-Xitlalli Sáenz MEX 1:53:20 4-Arturo Huerta CAN 3:58:02 Victoria Palacios MEX, Sara Standley USA y 5-Jorge Pino CUB 4:07:04 Ana Segura MEX dq; Vianey Pedraza MEX, 6-Ihosvan Diaz CUB 4:13:37 Luisa Pantin ECU y Jaditza Arrollo PUR dnf 7-Luis Villagra CHI 4:26:49 Puntaje por equipos 8-Erick Cordero CUB 4:33:02 1-México MEX 7 9-Mark Green USA 4:39:04 2-Estados Unidos USA 24 10-Claudio Richardson BRA 4:48:36 3-Canadá CAN 47 74