ORDEN DEL DÍA

1. Saludo del delegado del Gobernador de Antioquia Dr. Hernán Porras, quien actuará como Presidente de la Audiencia Pública 2. Presentación del Informe de Rendición de Cuentas vigencia 2013 por parte de Director General 3. Intervenciones de personas autorizadas por el Decreto 330 de 2007:

Director General Miembros del Consejo Directivo Tres representantes de la Asamblea Corporativa Procurador o su delegado Contralor o su delegado Defensor del Pueblo o su delegado

4. Intervenciones de las personas inscritas 5. Respuesta a las intervenciones por parte del Director General 6. Terminación de la Audiencia. Audiencia Pública Rendición de Cuentas Alejandro González Valencia Director General Orientaciones y Retos

Realizar acciones conjuntas con todos los actores estratégicos para la protección de los recursos naturales y la conservación del patrimonio ambiental, una de estas acciones son las Presencias Institucionales.

Afianzar las relaciones con todas las entidades, con transparencia en nuestros procesos de contratación, en la actualización de las normas y el respeto por el cumplimiento normativo de los procedimientos.

Trabajar con todos los municipios es una prioridad; fortalecemos sus capacidades a través de la ejecución conjunta de proyectos, para ello nos aliamos con entidades públicas y privadas. Presencias Institucionales

Territorial Municipio Territorial Municipio Barbosa Aburrá Norte Hevéxicos Sopetrán Titiribí Cáceres Amagá Panzenú Tarazá Aburrá Sur Heliconia Valdivia Angelópolis San Andrés de Cuerquia Cartama Valparaíso Tahamíes Angostura La pintada Carolina del Príncipe Andes-Tapartó Caracolí Citará Ciudad Bolívar Zenufaná Remedios Concordia Yondó Usuarios atendidos: 1.193 Actores informados: 3.093 Municipios visitados: 26 Presencias Institucionales

Yondó – Sensibilización no Tenencia Salgar - Taller de Lectura del Territorio de Fauna Silvestre en Cautiverio Presencias Institucionales

Angelópolis – Jesús María Cano (vereda Promisión) Angostura– Mercado Verde participó activamente en la Presencia Institucional Presencias Institucionales

Titiribí – Punto de Atención al Ciudadano Concordia – Punto de Atención al Ciudadano Presencias Institucionales

Yondó – Sensibilización no Tenencia de Fauna Silvestre en Cautiverio

Cáceres – Actividades lúdicas y culturales Ciudad Bolívar – Reunión con Mesas Ambientales Presencias Institucionales

Valparaíso – Taller de Autoridad Ambiental La Pintada– Visita técnica Concejos Municipales

Municipio Tema Bello Plan de acción 2012-2015 Acciones y proyectos de Corantioquia y Metroplús Metroplús, Río Medellín, afectaciones de ruido, movilidad, Medellín San Antonio de Prado (Guacal), problemáticas corregimiento de San Cristóbal Acciones y proyectos de Entrerríos Corantioquia Heliconia El Guacal Participación en el Concejo de Medellín Buriticá Minería Con entidades y sectores

Territorial Visita

• Plantas Colanta • Alpina Tahamíes • Proyecto Hidroituango • Contraloría Departamental en Minera San Fernando y Aburrá Sur AGROSAN en Amagá • Subasta Ganadera Zenufaná SUGABERRIO • Ciénaga La Samaria • Refinería Ecopetrol

Visita a Subasta Ganadera de Puerto Berrío Acompañamiento a la comunidad

Municipio Acompañamiento Caldas, Itagüí, Copacabana, Barbosa, Instalación de CIDEAM Sabaneta, La Estrella y Medellín Declaratoria municipio libre de fauna silvestre AMVA Instalación de la Red PRAE Municipios de la Encuentro de Mesas Jurisdicción Ambientales Regionales

Instalación CIDEAM Barbosa Distinción Vida Primer evento de convocatoria masiva

1.100 Asistentes Distinción Vida 8 Categorías distinguidas

Categoría 1. Organizaciones Socioambientales

Categoría 2. Desarrollo de Prácticas ambientales más allá de lo misional

Categoría 3. Toda una Vida

Categoría 4. Instituciones Educativas PRAES

Categoría 5. Organizaciones Juveniles

Categoría 6. Etnias

Categoría 7. Investigación Aplicada Ganadores Distinción Vida

Organizaciones Socioambientales

Asociación Gremial de Hevicultores ASOGROECAN Ganadores Distinción Vida

Desarrollo de Prácticas ambientales mas allá de lo misional

Umata de Titiribí Ganadores Distinción Vida

A Toda Una Vida

Gladis Camaño Mejía Ganadores Distinción Vida

Instituciones Educativas PRAES

Prae I. E La Pintada Ganadores Distinción Vida

Organizaciones Juveniles

Grupo Ecológico Tarso Ganadores Distinción Vida

Etnias

Cabildo Mayor Indígena Senú del municipio de Cáceres Ganadores Distinción Vida

Investigación Aplicada

Transformemos R.S. Támesis Agenda Interinstitucional 2013 Convenios interinstitucionales

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Impacto • Actualización de 21 POMCAS • Plan de manejo del acuífero del Bajo Cauca • Disminución del uso de Mercurio

3 convenios Valor Total Convenios: 956.239.291 Convenios interinstitucionales 2013 Convenios interinstitucionales

Gobernación de Antioquia Impacto • 321,97 ha recuperadas degradadas por actividad convenios minera en 7 municipios del Bajo Cauca beneficiando 11 52 familias • 86 Sistemas apícolas y barbecho •Secretarías de Minas Agricultura, Medio • 400 ha de rastrojeras enriquecidas Ambiente, Infraestructura, Gobierno, • 66.000 plántulas para enriquecimiento Educación, Planeación • 10 parcelas agroforestales en caucho y cacao • Balance de evaluación de 80 PGIRS Aliados: •Mineros S.A, ISA, CORNARE, CORPOURABA, • Adquisición de los predios Alaska y Mora para Jardín Botánico Joaquín Uribe, Parques conservación del páramo de Santa Inés (1.092 ha) en Nacionales y AMVA acciones de asilamiento amojonamiento y enriquecimiento Convenios interinstitucionales

Gobernación de Antioquia

11 convenios

Impacto • Fortalecimiento de 60 instituciones educativas PRAES • Plan de inversión del 1% Conexión Vial Aburrá-Río Cauca • Fortalecimiento Juvenil Ambiental Encuentro Ambiente y Paz: Jóvenes alzan su voz

Valor Total Convenios: 13.366.501.270 Convenios interinstitucionales 2013

Gobernación de Antioquia -SEDUCA - PRAES Convenios interinstitucionales 2013

Predio Alaska Convenios interinstitucionales 2013

Infraestructura 1% Convenios interinstitucionales 2013

Gobernación de Antioquia- Áreas mineras Convenios interinstitucionales 2013

Atención de problemática asociada al uso intensivo de mercurio Convenios interinstitucionales 2013

Sostenimiento de sistemas productivos, apícolas y agroforestales Convenios interinstitucionales 2013

Gobernación de Antioquia, Secretaría de Minas – Tecnologías limpias Convenios interinstitucionales Empresas Públicas de Medellín

2 Convenios Impacto • Monitoreo de la calidad del agua • Sistemas de cocción eficiente • Buenas prácticas agrícolas, ganaderas y ambientales • Restauración ecológica del paramo de Santa Inés • Rehabilitación ecológica de ecosistemas claves • Fortalecimiento de fauna silvestre • Construcción de 134 sistemas de tratamiento de aguas residuales en 8 municipios de la zona norte Socialización del convenio Saneamiento Hídrico Rural con 65 municipios de la jurisdicción

Valor Total Convenios: 3.886.922.340 Convenios interinstitucionales 2013

Empresas Públicas De Medellín Convenios interinstitucionales

Área Metropolitana del Valle de Aburrá

7 Convenios

Impacto • Control y vigilancia de fuentes móviles, fijas y emisión de ruido • Manejo y conservación de bosques • Obras de mitigación • Atención del tráfico ilegal de especies silvestres • Producción más limpia y consumo sostenible • Fortalecimiento de organizaciones juveniles • Red PRAE Encuentro de posicionamiento CIDEAM Barbosa • Espirales de vida lll Julio 2013

Valor Total Convenios: 5.583.172.384 Convenios interinstitucionales 2013

Área Metropolitana Del Valle de Aburrá Convenios interinstitucionales Ecopetrol

3 convenios Impacto 450 Hogares Ecológicos en los municipios de Maceo, Puerto Berrio, Yolombó y Cisneros: • Instalación de 100 sistemas de cocción eficiente • 50 hogares con paneles y deshidratadores solares • 450 sistemas de captación de agua lluvia • 450 parcelas para biodiversidad • 450 hogares con vertimiento y concesión de agua legalizados Convenios interinstitucionales Ecopetrol

3 convenios Impacto • 25 parcelas de reconversión agroecológica en el área metropolitana para Hogares Ecológicos • Formación en gestión del riesgo a partir de la instalación 10 Hogares Ecológicos Sensibilización a Hogar Ecológico

Valor Total Convenios: 2.468.278.484 Convenios interinstitucionales 2013

Ecopetrol, poliducto Sebastopol Medellín - Cartago Convenios interinstitucionales

32 convenios

Instituciones • Colegio Mayor • Universidad de Antioquia • CES • Universidad LaSallista • EAFIT • Universidad Nacional de • ESAP • ESUMER • Universidad de Medellín • Escuela de Ingeniería de • Universidad Pontificia Antioquia Bolivariana • FUNLAM • Universidad de San • Institución Universitaria Buenaventura Pascual Bravo • Universidad Santo Tomas • ITM • Tecnológico de Antioquia • SENA

Atención de fauna silvestre con la Universidad CES 15 Convenios interinstitucionales convenios Organizaciones • The Nature Conservancy • RECAB • CORPLANES • Corporación HAMM • CORAMVU • Fundación Jardín Botánico • Conciudadania Joaquín Antonio Uribe • Unión Temporal Territorio • Organización Indígena de Rural (Corporación Biosanar, Antioquia Corporación ProRomeral, • Corporación La Ceiba Corporación COAS, • Corporación Biocahuana Conexión Agroambiental, • Corporación La Raza Corporación Ciudad) • CORAMA • Consejo Comunitario de la • Fundación Guanacas Comunidad • CIER Afrodescendiente de San Nicolás

Fortalecimiento Juvenil - CORAMVU Convenios interinstitucionales 4 convenios Entidades • ICONTEC • COMFENALCO Antioquia • Grupo Familia • FECORA

Fortalecimiento a los centros de información ambiental con Comfenalco Convenios interinstitucionales

TOTAL APORTE OTRAS No. No ENTIDADES VALOR TOTAL APORTE CAR ENTIDADES

TOTAL CONVENIOS 105 63 55.799.310.919 29.394.159.708 26.405.151.211

Convenios ejecutados por 20 6 19.634.878.825 Corantioquia 7.045.886.758 12.588.992.067

Convenios ejecutados por 85 92 36.164.432.094 otras entidades 22.348.272.950 13.816.159.144

Convenios con administraciones Municipales 2011 - 2013

Año Total Convenios Total Municipios 2011 104 52 2012 123 67 2013 179 75 Convenios con las Administraciones municipales 2011 Convenios con las Administraciones municipales 2012 Convenios con las Administraciones municipales 2013 Inversión total Municipios 2012 Inversión total Municipios 2013

Estrategia de gestión contractual

Número de procesos contractuales adjudicados 2012 vs 2013

86 90 80 70 60 43 50 35 40 30 11 9 20 13 3 4 10 0 LICITACIONES CONCURSO DE SELECCIONES MÍNIMAS MERITOS ABREVIADAS CUANTÍAS 2012 2013 Estrategia de gestión contractual

PROCESOS PUBLICADOS SECOP – AÑOS 2012 - 2013

CONTRATACIÓN N° 2012 VALOR 2012 N° 2013 VALOR 2013

Licitaciones 3 1.097.729.312 11 4.008.195.896

Concurso Méritos 4 440.296.615 9 1.906.960.656

Selección abreviada 13 3.377.011.120 43 10.391.182.966

Mínima Cuantía 86 866.414.985 35 486.267.550

TOTAL 106 5.781.452.032 98 16.792.607.068 Publicación procesos contratación 2013

En una apuesta por la transparencia en la contratación pública aumentamos nuestros procesos de selección

www.corantioquia.gov.co Publicación procesos contratación 2013

Publicamos en nuestras redes sociales los procesos de contratación para garantizar mayor divulgación

Ejecución financiera

COMPARATIVO EJECUCIÓN FINANCIERA AÑOS 2012 - 2013

93%

92%

91% 92,29%

90% % de % Ejecución 89%

88%

87% 88,79%

86% % ejecución % ejecución financiera 2012 financiera 2013 Ejecución física

98% 97% 96% 95% 96,81% 94%

93% % de Ejecución de % 92% 91% 92,36% 90% % de Avance Físico 2012 % de Avance Físico 2013 Ejecución física y financiera Comparativo 2012-2013

Comparativo Presupuesto 2012 - 2013

El aumento del presupuesto al 70.000.000.000 cierre de la vigencia 2013 60.000.000.000 frente a la misma fecha en el 50.000.000.000 2012 es del 50.95% de los cuales en 2013 la fuente 40.000.000.000 “cofinanciación” representa el 30.000.000.000 18% como aportes de otras 20.000.000.000 entidades. 64.819.273.681 10.000.000.000 42.941.757.269 0 Presupuesto 2012 Presupuesto 2013

Ejecución por programas Plan de Acción 2013

PLAN DE ACCIÓN 2012 - 2015 Avance financiero % de Avance % ejecución Ejecución Ponderación por Físico 2013 Presupuesto financiera Nombre Total Año Compromisos 2013 Programa Asignado 2013 2013 Total Total Año Año Planificación ambiental del territorio 3% 96,10% 1.205.226.408 1.178.547.942 97,79% Integración de la información, el conocimiento y la comunicación para 10% 93,57% 4.648.301.658 4.400.890.358 94,68% la toma de decisiones y la participación ciudadana

Administración integral del patrimonio ambiental 27% 98,82% 13.668.764.709 12.883.146.681 94,25% Construcción de una cultura ambiental responsable y ética 9% 100,00% 6.773.807.831 6.440.671.353 95,08% Gestión integral de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos 13% 88,83% 7.360.028.982 6.431.649.517 87,39%

Gestión integral del recurso hídrico 13% 100% 10.323.334.913 8.380.772.320 81,18% Gestión ambiental sectorial y urbana 12% 100% 12.886.361.600 12.593.599.079 97,73% Gestión del riesgo y adaptación al cambio climático 5% 93,71% 2.756.557.420 2.490.297.063 90,34% Desarrollo administrativo y fortalecimiento institucional 8% 95,74% 5.196.890.160 5.024.231.557 96,68% TOTAL PROGRAMAS 100% 96,81% 64.819.273.681 59.823.805.870 92,29% Avance programa Plan de Acción 2013

TOTAL AVANCE FÍSICO Y FINANCIERO POR PROGRAMA

100%

80%

60%

40%

20%

0% Programa Programa Programa Programa Programa Programa Programa Programa Programa TOTAL I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX. % de Avance Físico 2013 Total Año % ejecución financiera 2013 Total Año

VIGENCIA 2013 -Total Año % Avance Físico 2013 96.81% % ejecución financiera 2013 92,29% Empleos Generados 4.871 No. de Jornales 383.919

Planificación Ambiental del Territorio

Documento de formulación del Ordenamiento Ambiental del Territorio (Zonificación y Orientaciones)

Documento de asuntos ambientales para la concertación del proyecto de revisión del POT de Medellín. Acompañamiento Planes de Ordenamiento Territorial

Apoyo técnico-jurídico a 11 municipios en POT, previo inicio de concertación.

36 municipios con asesoría previa a la presentación del Proyecto de revisión y ajuste POT.

15 municipios con talleres de lectura del territorio, en presencias institucionales.

43 municipios con revisión e incorporación de los determinantes al POT. Planeación ambiental participativa

Se realizó la evaluación del estado de indicadores PGAR.

Elaboración y aprobación Plan Anticorrupción y atención al ciudadano. Se presentó al Comité de Dirección la propuesta del Modelo Integrado Planeación – Gestión

Se publicó en la página web, el informe de gestión 2012 y el primer semestre 2013. Consolidación del sistema de información ambiental Gestión de la información y el conocimiento

Se brindó soporte a 20 de los 23 componentes de la plataforma informática.

Se adquirieron 185 nuevos equipos de cómputo, 205 licencias de acceso a windows y 190 licencias de Office.

Fortalecimiento de 4 CIAs en el territorio

28 Practicantes y aprendices seleccionados por convocatoria pública de 3.431 interesadas.

Metodología para integrar el conocimiento en los proceso de “Gestión de la Cultura” y “Planificación Ambiental Territorial”. Grupo de practicantes 2013-2 Gestión de la información, el conocimiento y la comunicación

11.469 personas se comunican con Corantioquia en las redes sociales 3.672 personas en Facebook y 7.797 en Twitter

Estrategia Edu-comunicativa contribuyendo a procesos formativos con comunidad de base, e impactando directamente a más de 600 personas y 10 organizaciones.

Administración integral del Patrimonio Ambiental

200 Caudal concesionado (m3/s) 178,9 Control y seguimiento Caudal seguimiento (m3/s) 65.68% del caudal 150 concesionado a grandes 117,5 usuarios del recurso hídrico. 90,7 100 86,5 Reducción del promedio días 43,6 50 en la evaluación de las 22,1 licencias ambientales, 21,9 0,5 7,1 8,1 1,4 5,4 0,3 0,4 0,5 1,0 4,2 2,6 permisos y autorizaciones, 0 pasando de 312 vigencia 2012 a 152 en el 2013. Administración integral del Patrimonio Ambiental

11 convenios dirigidos a la promoción de la cultura de la legalidad y corresponsabilidad ambiental.

Legalidad en el Recurso Hídrico.

Legalidad en el Aprovechamiento Forestal. Puntos de Atención al Ciudadano

Racionalización de trámites

Recepción documental (solicitudes de permisos, quejas)

Notificaciones

Orientación – consultas

Entrega de facturación Acciones para la atención de la minería

Programa Actividades Legalidad ambiental Evaluación del estado minero ambiental de los 1135 titulos en títulos mineros míneros reportados en la jurisdicción.

Capacitación en compentecias y trámites ambientales. Reconversión Disminución del mercurio con buenas prácticas y uso de tecnológica tecnologías apropiadas. 15 Ton/año.

Formación y capacitación en buenas prácticas ambientales y en el manejo de amalgamas y equipos. 2200 mineros, 40 funcionarios, 120 instituciones educativas y 800 ciudadanos. Medición de la concentración de mercurio gaseoso en los centros poblados con actividad minera. Pasando de 1,24 a Monitorio de la 0,66 ug/m3(reducción del 50 %). calidad del Aire Seguimiento a la salud ambiental de la población minera. 1100 personas en las zonas de influencia minera. Acciones para la atención de la minería

Programa Actividades Laboratorio de Socialización con la comunidad minera en Formalización Caucasia, 86 visitas de viabilización, Minera elbaroación de 62 informes de caracterización, 14 planes de cierre y abandono y elaboración de 20 planes de cumplimiento. Recuperación Avanzamos en la preselección de 144,1 de áreas ha, con la participación de 29 familias en degradadas los municipios de el Bagre y Zaragoza Procedimiento para la adjudicación de maderas decomisadas

Diagnóstico del estado de los procesos sancionatorios, caracterización e identificación del estado de las maderas. Formulación de la estrategia, priorización de expedientes, establecimiento de ruta para la recolección y transporte, denuncias en fiscalía por perdidas y requerimientos a custodios. Implementación de la estrategia mediante el diseño de protocolo para el almacenamiento, rotulación, inventario, custodia, valoración y destinación final.

Municipios y entidades conveniantes: Andes, Támesis, Liborina, Caramanta, Angelópolis, Olaya, Carolina del Príncipe, Betulia, Guadalupe, Jardín, Caldas y Anzá, Cabildo Indígena El Pando, el Batallón de Infantería Aerotransportado y al INPEC de Andes. Sancionatorio

Sancionatorios decididos 207 sancionatorios 250 2012 – 2013

decididos, frente a 105 207 en el año 2012. 200 Incremento del 97%. 150 Sancionados: 105 100 Continental Gold Ltda Evas Enviambientales S.A. E.S.P. Caramanta Conde Mine S.A.S. 50 La Perla Imporcolex 0

Decididos 2012 Decididos 2013

Construcción de una cultura ambiental responsable y ética Fortalecimiento organizativo y de participación ambiental

49 organizaciones juveniles ambientales con participación de 980 jóvenes

25 grupos infantiles con participación de 500 niños

53 organizaciones socioambientales fortalecidas, con incidencia directa en 451 personas

Encuentro Ambiente y Paz: Jóvenes alzan su voz Iniciativas Educativo Ambientales

Presencia en 32 municipios

40 iniciativas educativas ambientales acompañadas

398 personas participantes

Temáticas: Agroecología, Lectura del territorio, PRAE, fortalecimiento Juvenil, fortalecimiento étnico (Indígenas), fortalecimiento organizativo Municipios de impacto Iniciativas Educativo Ambientales

Amagá Ciudad Bolívar Puerto Nare Andes El Bagre Sabanalarga Angostura Envigado Sabaneta Bello Gómez Plata Salgar Buriticá Heliconia San Pedro de los Milagros Cáceres Itagüí Támesis Caracolí Jardín Vegachí Caramanta Jericó Yolombó Caucasia La Pintada Yarumal Cisneros Medellín Zaragoza Copacabana Olaya Construcción de una cultura ambiental responsable y ética

Fortalecimiento organizativo y de participación ambiental

89 mesas ambientales con acompañamiento y fortalecimiento permanente con 3.606 personas participantes Encuentro jurisdiccional de mesas ambientales para la socialización del Plan de Acción 2012-2015 Avance en 3 mesas ambientales subregionales en la construcción de Plan de Trabajo. Mesa Ambiental Cáceres Construcción de una cultura ambiental responsable y ética Comunidades Afrodescendientes

20 planes de etnodesarrollo afrodescendientes con variables del ordenamiento ambiental del territorio incluidos (450 personas) Construcción de una cultura ambiental responsable y ética Comunidades Indígenas 3 Planes de vida indígenas (213 personas)

Legalidad ambiental con el agua y bosques Planificación del territorio Formación en residuos sólidos Guardia indígena ambiental Pablo Muera -Zaragoza Marcelino Tascon -Valparaiso El Pando -Caucasia Resguardo Indígena Marcelino Tascón, Valparaíso Construcción de una cultura ambiental responsable y ética

Hogares Ecológicos

337 hogares participando en el proceso de establecimiento

Municipios: Valparaiso, Fredonia, La Estrella, La Pintada, Caramanta, Cisneros, Yolombó, Puerto Berrío, Maceo, Barbosa, Girardota, Copacabana, Bello, Támesis y Caramanta. Construcción de una cultura ambiental responsable y ética

55 procedas instalados en toda la jurisdicción 122 PRAE desarrollados 41 actividades y eventos de CIDEA con participación ciudadana Asesoría a 10 administraciones municipales en el tema PRAE

TOTAL: 177 Proyectos Educativos Ambientales (PRAE y PROCEDA) PRAE Valle de Aburrá

Gestión integral de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos

Manejo integral de áreas protegidas, 18 ecosistemas intervenidos. Mantenimiento de 181 Km de cauces de caños y 55 ha de espejos de agua de ciénagas Manejo y propagación de 40 especies forestales nativas 15 especies amenazadas en programas de conservación

Ciénaga de Barbacoas Gestión integral de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos Recuperación de humedales: Trabajo con organizaciones comunitarias del Bajo Cauca y Magdalena Medio:

Cáceres: JAC Jardín, Asopampas, Asopeta. Tarazá: JACs Santa Elena, Palma Bonita y El Paraíso. Zaragoza: JACs Río Viejo y Buenos Aires-Palizada. Nechí: Asoagroca, Asoagropescar, JACs Corrales, La Trinidad y San Pablo. Caucasia: Copecico, JACs La Ilusión, Barrio Chino, Rio Viejo, La Esmeralda, La Risaralda y Asociación Comunitaria de integración social “ASIS”. El Bagre: Asogrecan. Puerto Nare: Asociación de pescadores de Puerto Nare “Asopesna” (Comunidad de La Sierra, La Mina, La Pesca y área urbana) Acciones de Control al tráfico de flora y fauna silvestre en cautiverio

Estrategia Área Libre de Fauna Silvestre en cautiverio

26 municipios declarados Acciones de Control y Tráfico de Flora y Fauna Silvestre en Cautiverio

1.028 individuos de fauna recuperados

68 puestos de Control Ambiental

6.744 personas sensibilizadas sobre la no tenencia de fauna silvestre en las viviendas

Andes Libre de Fauna Silvestre en Cautiverio Acciones de Control y Tráfico de Flora y Fauna Silvestre en Cautiverio

1.125 kilos recolectados e incinerados de Caracol Africano, 116 talleres con 2.832 personas sensibilizadas

Municipios asistidos y monitoreados:

Sopetrán San Jerónimo Liborina Pueblo Rico La Pintada Salgar Jardín Acciones de Control y Tráfico de Flora y Fauna Silvestre en Cautiverio

Mesas Interinstitucionales para la Atención del Caracol Africano

Santa Fe de Antioquia Támesis Tarso Jericó Venecia Ciudad Bolívar Andes Gestión integral de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos

Aprovechamientos Forestales Sostenibles en los 78 familias Comunidad Indígena Tagual Bosques Naturales en Remedios y Segovia La Po 1.500 Ha en Ordenación de Bosques

10 Viveros Forestales comunitarios en Remedios Gestión del riesgo y adaptación al cambio climático

Identificación de áreas de amenazas naturales por fenómenos de inundaciones y remoción en masa (Panzenú y Zenufaná) 63 puntos críticos identificados y evaluados 8 Direcciones Territoriales con línea base de amenazas vulnerabilidad y riesgo. 63 visitas técnicas en 44 municipios por afectaciones por fenómenos naturales Capacitación a 38 grupos poblacionales en los temas de Planes Municipales de Gestión del Riesgo, Incendios Forestales y Cambio Climático. Apoyo para el Control de Incendios Forestales

Control de incendios forestales en convenio con 19 municipios: Sabanalarga, , La Pintada, Remedios, El Bagre, Yondo, Betulia, Anori, Fredonia, Amaga, Concordia, Zaragoza, Angostura , Segovia, San Jeronimo , Montebello, Heliconia, Puerto Berrio

Las herramientas entregadas: 2 rastrillos forestales, 3 pulaski, 3 rastrillos Mcleod, 7 bate fuegos, 4 palas forestales, 3 bombas de espalda y un botiquín debidamente dotado.

Gestión integral del recurso hídrico

Adquisición de predios para la protección del Recurso Hídrico

1.089 ha en Sistema de Páramos y Bosques Alto Andinos del Noroccidente Medio Antioqueño, con la compra de los predios Alaska y Mora.

397 ha en convenio con los municipios de San Jerónimo, Olaya, Ebéjico, Anzá, Santa Fé de Antioquia, Carolina, Heliconia, Guadalupe, Segovia y Gómez Plata. Predio Mora – Páramo de Santa Inés

1.436 ha para la protección del Recurso Hídrico Gestión integral del recurso hídrico

Reforestación para la protección del Recurso Hídrico 383.5 ha en reforestación para la protección de fuentes abastecedoras, con los municipios de Angelópolis, Remedios, Santa Rosa, Envigado, Heliconia, Andes, Venecia, Pintada, Don Matías, Betulia, Anorí, Liborina y .

307,4 ha para reforestación en los municipios de Santa Fe de Antioquia, Ebéjico, Sopetrán, San Jerónimo, Medellín, Olaya y Anzá. 690,9 ha para reforestación Gestión integral del recurso hídrico

Programa Integral Red Agua - PIRAGUA 700 Piragüeros en 49 municipios. 147 Talleres para Piragüeros. 204 cuencas monitoreadas en 71 municipios. Gestión integral del recurso hídrico

Aguas Subterráneas

77 monitoreos de aguas Subterráneas.

Formulación del Plan de Manejo Ambiental del Sistema Acuífero del Bajo Cauca con los municipios de Caucasia, Cáceres, El Bagre, Nechí y Tarazá, en Convenio con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Evaluación hidrogeológica en los municipios de La Pintada y Valparaíso. Saneamiento hídrico rural. Sistemas Sépticos Rurales 68 municipios 3,003 Tanques Sépticos 10.180 habitantes. Gestión Ambiental Sectorial y 230 usuarios beneficiarios con construcción de la PTAR y colector Urbana en el Corregimiento el Caney (). 400 usuarios beneficiarios con construcción del colector en el Municipio de Yalí y optimización de la PTAR. Acuerdo 441 que definió las metas de carga contaminante para quinquenio 2014-2018. Gestión ambiental sectorial y urbana

Gestión integral de residuos. 13 municipios apoyados para la gestión integral de residuos sólidos San Pedro, Entrerríos, Belmira, Don Matías, Santafé, Sopetrán, Ebéjico, San Jerónimo, Valdivia, San José de la Montaña, Santa Bárbara, Angelópolis y Betania. Rellenos Sanitarios 7 municipios apoyados para la adecuación de sitios de disposición final.

Ciudad Bolívar, Andes, Puerto Nare, Liborina, Sensibilización a turistas de Sopetrán sobre Olaya, Caicedo y Sabanalarga. manejo de residuos sólidos Gestión ambiental sectorial y urbana Gestión integral de residuos.

Actividades Municipios Botadero 5 Centro Industrial El Guacal 17 Rellenos Sanitario La Pradera 13 Relleno Sanitario Miraflores 2 (Liborina) Relleno Sanitario Campo Alegre 1 Relleno Sanitario Local 39 Dispone por fuera de la jurisdicción 3 TOTAL 80

Relleno Sanitario Caramanta Gestión ambiental sectorial y urbana Gestión integral de residuos. Gestión ambiental sectorial y urbana Gestión integral de residuos.

Gestión Integral de Residuos Sólidos

Balance, evaluación y asistencia técnica para la actualización de los PGIRS Acompañamiento técnico, ambiental y operacional de los sitios de disposición final

Formación para el desarrollo institucional en la Gestión Integral de Residuos.

Seguimiento a los 44 rellenos sanitarios ubicados en Jurisdicción de Corantioquia Gestión ambiental sectorial y urbana Gestión integral de residuos.

Acompañamiento técnico, ambiental y operacional de los sitios de disposición final Informe técnico, ambiental y operacional de los sitios de disposición final. Análisis de capacidad y vida útil. 44 Levantamientos topográficos de rellenos sanitarios. Monitoreo de lixiviados y análisis de aguas. Cumplimiento de las exigencias ambientales (Licencia Ambiental o PMA) Análisis de las alternativas regionales de Disposición Final. Identificación de alternativas de sitios de disposición. Cumplimiento de requisitos del Decreto 838 de 2005. Producción Más Limpia y Consumo Sostenible en el sector productivo para 315 empresas Gestión Ambiental Sectorial y Urbana 5 sectores productivos con prácticas sostenibles .

4 unidades de Prácticas sostenibles biocomercio. en procesos productivos 95 Beneficiarios en Buenas Prácticas Agrícolas y Ambientales.

SCE - Sistemas de Cocción Eficiente. Gestión de la Calidad 11 municipios con del Aire monitoreo de ruido por emisión. 10 municipios con monitoreo de la calidad del aire. Gestión ambiental sectorial y urbana

Gestión de la Calidad del Aire

214 operativos de medición de fuentes móviles, con 4733 vehículos verificados.

55 mediciones de fuentes fijas.

Gestión del talento humano

Ampliación de la cobertura de los programas de bienestar social.

Se aumentan las actividades deportivas, recreativas, culturales y artísticas de 8 a 17

Por primera vez se establece el beneficio de alimentación

Se definieron los criterios para la evaluación del desempeño de los funcionarios

Se conformó el Comité de Convivencia.

Se realizó estudio de modernización Institucional con la ESAP Acciones para el Fortalecimiento Institucional

630 servicios ofrecidos a los funcionarios de la Corporación asociadas a exámenes médicos, valoración de riesgo psicosocial y consultorio médico.

120 familias participaron activamente en la celebración del día del niño.

Por primera vez celebramos el día de la familia con una participación de 450 funcionarios y sus grupos Día de la Familia familiares. Plan de Capacitación

Se elaboró el Plan de Capacitación para el fortalecimiento de las competencias:

Con la ESAP y el SENA se capacitaron 114 funcionarios Con Instituciones educativas se capacitaron 326 funcionarios 136 funcionarios capacitados por sus compañeros en la entidad Apoyo en educación formal para empleados de carrera administrativa y de libre nombramiento y remoción. Estructuración del comité de educación formal. Gestión logística de bienes y servicios

En ejecución del Plan Maestro de bienes inmuebles:

Diseños de la sede de la Dirección Territorial Zenufaná en el municipio de Vegachí y avances en la adquisición de inmueble para la Dirección Territorial Citará. Se adquirió un inmueble en el Municipio de Santafé de Antioquia para la Dirección Territorial Hevéxicos.

Bodega de almacenamiento para Nueva sede Dirección Territorial Hevéxicos maderas decomisadas Gestión para la Participación y el Control Social

Evaluación de los sistemas integrados de gestión (sistemas de gestión de la calidad y el MECI). Evaluación al proceso de diseño, desarrollo e implementación del Modelo de Control Interno. Por primera vez Corantioquia participó en la Feria de la Transparencia en los municipios de Medellín, Caucasia, Vegachí, Yarumal y Concordia

Feria de la Transparencia