Resuelve foro regional revocar cambio de uso de suelo a Iberdrola por Parque Eólico Chapulco

Consultado en: https://www.lajornadadeoriente.com.mx/puebla/resuelve-foro-regional-revocar-cambio-de- uso-de-suelo-a-iberdrola-por-parque-eolico-chapulco/

Fecha de consulta: 28/02/2020.

Durante el Foro Regional en Defensa del Valle de Tehuacán y la Sierra Nor-te, efectuado este domingo en el ejido de Chapulco ■ Foto Angie Quintero

El Foro Regional en Defensa del Valle de Tehuacán y la Sierra Norte, efectuado este domingo en el ejido de Chapulco, resolvió solicitar a los cabildos de los municipios de Cañada Morelos y Azumbilla, la revocación de los permisos otorgados para el uso de suelo a la transnacional Iberdrola, que instala 84 aerogeneradores como parte del Parque Industrial de Energía Renovable (PIER IV).

Página 1 de 4

Lo anterior, por atentar no solo contra la vida de la fauna y flora endémica, sino además de los propios habitantes de la región que, bajo engaños, arrendaron por 30 años sus parcelas a la empresa española.

Entre los participantes estuvieron autoridades municipales, ejidales, organizaciones sociales y activistas como el padre Tacho, Carlos Beas, del Istmo de Tehuantepec, y el comisariado ejidal de Chapulco, Lorenzo Osorio.

En el segundo foro que se realiza en la región también acordaron crear un Frente del Valle de Tehuacán, Sierra Negra y Cañada Oaxaca (Cuicatlán), en defensa del territorio, el agua, el aire y la vida.

En su intervención, el cura Anastasio Hidalgo Miramón –mejor conocido como el padre Tacho– dejó en claro que el problema ambiental no es individual sino social porque pone en riesgo la permanencia de la propia humanidad.

“Se está poniendo en peligro la ‘casa común’ porque se ha roto la simbiosis entre la tierra y hombre”, sostuvo.

El también presidente de la Asociación de Derechos Humanos Óscar Arnulfo Romero dijo que esta situación afecta a todos, pero específicamente a los más pobres, “a los pueblos indígenas de este país, que a su vez son los que más han cuidado la tierra”.

A 500 años de la Conquista, el religioso sostuvo que nuevamente se está reviviendo el embate del neoliberalismo contra los pueblos indígenas, por lo que se pronunció a favor de la proclamación de la encíclica del Papa Francisco, Laudato Sí.

El padre Tacho advirtió que el proyecto tecnocrático de la explotación de los recursos naturales no trae progreso para nadie, sino despojo a los pueblos indígenas de México.

Por esta razón, el clérigo convocó a defender la “casa común” a través de acciones concretas.

En su oportunidad, el comisariado ejidal de Chapulco, Lorenzo Osorio, denunció que en la comunidad no solo se ven violentados sus derechos por la instalación del Parque Eólico, sino

Página 2 de 4 además por la invasión de avionetas que lanzan bombas antigranizo para frenar afectaciones a granjas avícolas.

“El frío y las lluvias afectan el crecimiento y hasta la muerte de las gallinas ponedoras, que les ponen luz artificial para que las 24 horas no dejen de producir”, argumentó.

Comparó que es un caso similar al que ocurre en el municipio de , donde la planta armadora de automóviles Volkswagen lanza bombas para frenar las lluvias en el área metropolitana a , que puedan generar pérdidas millonarias porque el granizo abolla la carrocería.

Por esta razón, demandó a las autoridades investigar el tema en la región, pues lleva mucho tiempo sin llover.

Llaman a la unidad para defender a Chapulco

En el caso del parque eólico, el abogado Gustavo Rosas, del Colectivo Hermanos Serdán, dijo que la comunidad desconoce cuáles serán los beneficios, si es que los hay, de la instalación de los aerogeneradores.

“Si nos dicen que van a sacar una línea para dotar a la población de energía gratuita, eso no es beneficio, cuando esta producción de electricidad privada será para 227 empresas, entre ellas Grupo Modelo”, acusó.

Señaló que las autoridades no quieren escuchar a la población que se verá afectada, cuando los perjuicios no solo serán para el presidente o el comisariado, sino para la comunidad en general.

“En Chapulco no somos revoltosos, pero tampoco somos dejados”, advirtió, tras hacer un llamado a la unidad y a la organización para crear un frente amplio que ponga fin a los contratos “leoninos” con empresas saqueadoras transnacionales.

Página 3 de 4

Al foro asistieron un promedio de 300 personas, principalmente de organizaciones sociales y colectivos, como Hermanos Serdán, quienes organizaron este segundo encuentro para articular al movimiento regional opositor a los llamados “proyectos de muerte”.

Página 4 de 4