Diseño del cartel: Luis Sorando López uizá pocos sepan que en el arco del Triunfo de París, María de Huerva comparte honores y gloria en letras de bronce con el resto de victorias de los ejércitos de Napoleón. Pero, ahí está: Austerlitz, Q Marengo, Wagran, Borodino... y María de Huerva. Cierto es que la derrota no deja buen sabor de boca. Pero, con valor, de ella se aprende. Y, precisamente, si algo sobró en aquella batalla de María fue valor; valor para enfrentarse, una vez más, al temido e invencible ejército del empe- rador, el mejor del mundo. Hoy, gracias a la Historia, muchos saben ya que hace doscientos años, se convirtió en la pesadilla de Napoleón y que del valor de los españoles tenía buena cuenta. Ya en sus horas bajas, cuando todo estuvo perdido, desde su exilio en Santa Elena, dicen sus cronistas que para referirse a la Guerra de la Independencia, el irreductible corso exclamaba: “¡Esa maldita guerra española!”

N MARÍA DE HUERVA

RÍO VERO RÍO VERO

MONTE PERDIDO

SOMOSIERRA RÍO ÉSERA RÍO

ALBARRACÍN RÍO JALÓN RÍO AGUASVIVAS

ANETO

VELETA

CORDOLÍN SIERRA DE GREDOS DE SIERRA

MULHACÉN MONCAYO JILOCA RÍO

RÍO GUADALOPE RÍO RÍO GÁLLEGO RÍO

RÍO EBRO S. GUARA S. RÍO EBRO MALADETA

RÍO MARTÍN

ALBARRACÍN

I TA LIA RÍO MARTÍN CARRETERA DE VALENCIA LOS FRESNOS

ITALIA PARQUE DE LOS CEDROS CENTRAL PONIENTE I CARRETERA DE VALENCIA ELÉCTRICA TA LIA

CAMPO DE BATALLA PASEO CONSTITUCIÓN

M

U

ARAGÓN

I TENOR FLETA TENOR

LAS ESCUELAS D LOS ÁLAMOS A

T MIGUEL SERVET

S

DE ARAGÓN DE AGUSTINA

SAN JOSÉ

.

LAS ESCUELAS A

D

V A CAMPAMENTO PL. LUIS LOS SAUCES

JOSÉ PELLICER JOSÉ PARTICIPANTES BUÑUEL LA JOTA RAMÓN Y CAJAL AVDA. STADIUM AVD. ZARAGOZA

LA JOTA AVDA. GOYA AVDA.

PL. SANTA FE VALLE DE TENA

ORDESA VALENZUELA SOLER O E ESPAÑA S

D L E E O

LL P. T A O D

V GISTAU DE VALLE O S CAMINO DE LA VARITA V O

CUARTE L

AVD. ZARAGOZA TERUEL A T BROTO C DE E

LE F D

L U LA LIBERTAD

CERVANTES A N V ER O E S D U E AR JUSTICIA F AGÓN COSTA JOAQUÍN HISPANIA ALFONSO I EL BATALLADOR Recorrido sábado 13 de junio 12.00 h. LA FUENTE CAMPAMENTO DE ÉPOCA Recorrido sábado 13 de junio 19.00 h. CAMINO DEL RÍO Programa

Sábado 6 de junio 10.00 a 20.00 Feria Goyesca, en la C/ Valenzuela Soler-Plaza de España y Padre Mozota. Exposición, venta y talleres de productos artesanales. 19.00 Clausura de la Feria Goyesca, con la actuación del grupo de Jota de María de Huerva que interpretará varias piezas del folclore aragonés. Sábado 6 de junio al domingo 14 de junio 19.00 a 21.00 Exposición permanente «La Guerra de la Independencia» en la Casa de Cultura de María de Huerva. Viernes 12 de junio 20.00 Charla-coloquio «La Batalla de María, 15 de Junio de 1809», impartida por Héctor Jiménez. Pabellón municipal. 22.30 Proyección de la película «Agustina de Aragón». Plaza España. Sábado 13 de junio 10.30 Izado de Banderas y apertura del campamento museo 12.00 Desfile de grupos participantes desde sus campamentos hasta la plaza de España. Saludo de Bienvenida y Salvas de honor. Tras pasar revista a los grupos participantes se dirigirán desfilando al Parque de Poniente para descubrir una placa conmemorativa. 18.30 Comienzo del desfile de grupos desde los campamentos hacia el campo de Batalla. 19.00 Posicionamiento de tropas e inicio de la I Recreación Histórica de la Batalla de María ocurrida los días 14 y 15 de junio de 1809 entre los ejércitos españoles y napoleónicos. Domingo 14 de junio 21.00 Clausura de la exposición «La Guerra de la Independencia».

XXXX Teniente General XXX General de Cuerpo de Ejército XX General de División La Batalla de María (15 de junio de 1809)

Tras finalizar el 2º Sitio de Zaragoza, en abril de 1809 tan sólo 10.000 solda- dos franceses controlaban el reino aragonés. Esta situación fue pronto cono- cida por Joaquín Blake, capitán general de Aragón y Valencia, que reunió un ejército no muy numeroso pero que en su primera prueba de fuego derrotaría al general francés Suchet, en Alcañiz, el 23 de mayo.

Tras el repliegue de los franceses den de iniciar el combate por el flanco hasta Zaragoza, el general Blake reci- occidental y envió a dos batallones de la bió refuerzos de Valencia y se puso en vanguardia contra la derecha francesa, marcha hacia la capital. El 14 de junio, que repelió el ataque y contraatacó. La Blake se situó entre Botorrita y María, maniobra de Blake y la noticia de que y Suchet salió a su encuentro con to- los refuerzos de 2.600 soldados estaban das sus fuerzas. El campo de batalla ya cerca de Santa Fe decidieron a Su- elegido por Suchet se extendería en su chet a tomar la iniciativa efectuando un mayor parte al Oeste de la carretera de ataque frontal con la división Musnier. Madrid por —actual carretera de Valencia—. Se situó en las alturas Los franceses se retiran de una de las muchas colinas perpendi- La acción suponía bajar de las alturas culares al curso del río Huerva por su de las colinas donde se encontraban, margen izquierda y entre el monaste- cruzar la profunda vaguada y remontar rio de Santa Fe y Cadrete —al norte del las colinas ocupadas por los españoles. actual polvorín militar—. Las fuerzas Primero lo intentó el coronel Chloplis- francesas en el campo de batalla no lle- ki, pero los regi- gaban a 10.700 soldados con 12 cañones. mientos españoles Mientras, Blake mandó formar en dos El día 14 de la vanguardia y líneas frente al ejército francés ocu- de junio sus piezas de arti- pando dos colinas separadas por una el general llería obligaron a vaguada —actual polvorín militar—. retirarse a los fran- Joaquín Blake ceses. Después, el 13.700 hombres y 15 cañones situó sus centro de la línea Sumaban las tropas españolas unos tropas entre francesa se arrojó 13.700 combatientes con 15 cañones. Botorrita a la vaguada y es- También dispuso Blake que dos ba- tuvieron apunto de tallones de infantería protegieran el y María de romper las líneas puente de la carretera de Madrid que Huerva, y españolas. Esto libraba un barranco cercano a María Suchet salió a obligó a Blake a y que era vital para retirar artillería y su encuentro traer refuerzos de caballería en caso de derrota. Hacia las su ala derecha a su dos de la tarde, viendo que el tiempo con todas sus vanguardia. Segui- jugaba a favor de Suchet, Blake dio or- fuerzas damente, el con- traataque español El ataque paron en Botorrita. Las bajas españo- puso en aprietos a combinado las fueron un millar de muertos, entre Suchet que recu- 3.000 y 4.000 heridos o extraviados y rrió a sus batallo- de Suchet fue unos 400 prisioneros. Aunque la mayo- nes de la reserva. respondido ría de los muertos en el combate serían Sin una ventaja cla- por Blake con enterrados en fosas comunes, algunos ra para ninguno de un reagrupa- soldados llegaron heridos a Cadrete y los contendientes, murieron los días siguientes. Los fran- hacia las tres de la miento de ceses, según el general Suchet, tuvie- tarde estalló una todas las tro- ron entre 600 y 700 muertos y heridos. tormenta que obli- pas en torno Así terminó la acción para recuperar gó a suspender la a la segunda Zaragoza y, con la salida de los restos batalla. Tras la llu- del ejército de Aragón y Valencia hacia via, Suchet se dio línea, donde Castellón, terminó también la supre- cuenta de que los ya sólo podía macía militar española que podía haber mayores esfuerzos defenderse liberado a todo Aragón del ejército in- se habían realiza- vasor. Zaragoza no sería reconquistada do en su derecha y su centro, mientras por los españoles hasta junio de 1813. que en su izquierda disponía intacta a su caballería y a los recién llegados re- fuerzos. Así pues, mientras se reanuda- ba el combate en las alturas y en las va- guadas, el general Suchet ordenó a sus regimientos de la izquierda que avanza- ran hacia el puente de María.

Sin vía de escapatoria La infantería francesa dejó paso a su caballería que provocó la dispersión de los jinetes españoles. La caballería francesa de Wathier, continuó hacia María hasta llegar a la batería española que defendía el puentecillo del Arroyo Salado. Tomada esta posición, la única vía de escapatoria para la impedimenta y la artillería española quedaba anula- da. El ataque combinado de Suchet fue respondido por Blake con un reagrupa- miento de todas las tropas en torno a la segunda línea, donde ya sólo podía defenderse.

Todos hacia María Comenzó a oscurecer y Blake ordenó entonces que las tropas se replegaran ordenadamente hacia María y acam- ORGANIZA PATROCINA

Ayuntamiento de María de Huerva

COLABORAN

TINTORERÍA LAVANDERÍA MONTECANAL Abad & Oprea Tintoreros HIGIEN EC NEPHTIS CaféBar

Estación de servicio María de Huerva