BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES DE ARAGÓN

Número 303 — Año XXI — Legislatura V — 3 de marzo de 2003

SUMARIO

1. TEXTOS APROBADOS 1.2. Proposiciones no de Ley 1.2.2. Aprobadas en Comisión

Aprobación por la Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales de la Proposición no de Ley núm. 187/02, sobre prácticas sa- ludables de consumo referidas al reciclaje de plásticos ...... 12609

Aprobación por la Comisión de Ordenación Territorial de la Proposición no de Ley núm. 189/02, sobre señalización y cambios de sentido en la carretera nacional 232 a su paso por las localidades de La Joyosa, Marlofa y Torres de Berrellén 12609 12608 Boletín Oficial de las Cortes de Aragón. Número 303 - 3 de marzo de 2003

2. TEXTOS EN TRAMITACIÓN 2.1. Proyectos de Ley

Proyecto de Ley de proyectos supramunicipales de centros de esquí y montaña de Aragón ...... 12610

Enmiendas presentadas al Proyecto de Ley de creación de la Comarca del ...... 12613

Informe de la Ponencia designada en la Comisión Institucional sobre el Proyecto de Ley de creación de la Comarca del Bajo Martín ...... 12615

Informe de la Ponencia designada en la Comisión Institucional sobre el Proyecto de Ley de creación de la Comarca de ...... 12621 2.2. Proposiciones de Ley

Informe de la Ponencia designada en la Comisión Institucional sobre la Proposición de Ley de modificación del Texto Refundido de la Ley del Presidente y del Gobierno de Aragón ...... 12628 2.3. Proposiciones no de Ley 2.3.2. Para su tramitación en Comisión

Enmiendas presentadas a la Proposición no de Ley núm. 187/02, sobre prácticas saludables de consumo referidas al reci- claje de plásticos ...... 12629 4. TEXTOS RETIRADOS 4.3. Proposiciones no de Ley

Retirada de la Proposición no de Ley núm. 175/02, sobre asistencia sanitaria a inmigrantes ...... 12630

6. ACTIVIDAD PARLAMENTARIA 6.2. Actas 6.2.1. De Pleno

Acta de la sesión plenaria celebrada por las Cortes de Aragón los días 7 y 8 de noviembre de 2002 ...... 12630

Acta de la sesión plenaria celebrada por las Cortes de Aragón los días 21 y 22 de noviembre de 2002 ...... 12634

Acta de la sesión plenaria celebrada por las Cortes de Aragón los días 12 y 13 de diciembre de 2002 ...... 12638

Acta de la sesión plenaria celebrada por las Cortes de Aragón los días 19 y 20 de diciembre de 2002 ...... 12644

Acta de la sesión plenaria celebrada por las Cortes de Aragón el día 30 de diciembre de 2002 ...... 12648

8. JUSTICIA DE ARAGÓN

Resolución del Justicia de Aragón, de 21 de enero de 2003, por la que se nombra a D. Jesús Olite Cabanillas como asesor de área de la institución ...... 12649

Resolución del Justicia de Aragón, de 27 de enero de 2003, por la que se dispone el cese de D.ª Nuria Gayán Margelí como asesora de área de la institución ...... 12649 Boletín Oficial de las Cortes de Aragón. Número 303 - 3 de marzo de 2003 12609 1. TEXTOS APROBADOS 1.2. Proposiciones no de Ley 1.2.2. Aprobadas en Comisión

Aprobación por la Comisión de Sa- Aprobación por la Comisión de Or- nidad y Asuntos Sociales de la Pro- denación Territorial de la Propo- posición no de Ley núm. 187/02, sición no de Ley núm. 189/02, sobre sobre prácticas saludables de con- señalización y cambios de sentido sumo referidas al reciclaje de plás- en la carretera nacional 232 a su ticos. paso por las localidades de La Joyo- sa, Marlofa y Torres de Berrellén. PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

De conformidad con lo establecido en el artículo 111.1 De conformidad con lo establecido en el artículo 111.1 del Reglamento de la Cámara, se ordena la publicación en el del Reglamento de la Cámara, se ordena la publicación en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón de la Proposición no Boletín Oficial de las Cortes de Aragón de la Proposición no de Ley núm. 187/02, sobre prácticas saludables de consumo de Ley núm. 189/02, sobre señalización y cambios de senti- referidas al reciclaje de plásticos, que ha sido aprobada por do en la carretera nacional 232 a su paso por las localidades la Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales en sesión cele- de La Joyosa, Marlofa y Torres de Berrellén, que ha sido brada el día 26 de febrero de 2003. aprobada por la Comisión de Ordenación Territorial, en se- sión celebrada el día 27 de febrero de 2003.

Zaragoza, 26 de febrero de 2003. Zaragoza, 27 de febrero de 2003. El Presidente de las Cortes JOSÉ MARÍA MUR BERNAD El Presidente de las Cortes JOSÉ MARÍA MUR BERNAD La Comisión de Ordenación Territorial, en sesión cele- brada el día 27 de febrero de 2003, con motivo del debate de La Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales, en sesión la Proposición no de Ley núm. 189/02, sobre señalización y celebrada el día 26 de febrero de 2003, con motivo del deba- cambios de sentido en la carretera nacional 232 a su paso por te de la Proposición no de Ley núm. 187/02, sobre prácticas las localidades de La Joyosa, Marlofa y Torres de Berrellén, saludables de consumo referidas al reciclaje de plásticos, ha ha acordado lo siguiente: acordado lo siguiente: «Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a «Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que se dirija al Ministerio de Fomento del Gobierno Central incluir en próximas campañas sobre consumo responsable, e, informándole de la situación de peligro que existe en la actividades de concienciación en la ciudadanía con objeto Carretera Nacional 232 a su paso por las localidades de La de que ésta asuma prácticas saludables referidas a la reuti- Joyosa, Marlofa y Torres de Berrellén, lleve a cabo urgente- lización y reciclaje de las bolsas de plástico ordinarias (es- mente las medidas oportunas para poder realizar los cambios pecialmente en épocas puntuales del año como el período de sentido provisionales desde la localidad de Alagón (direc- navideño) y para que evite el uso de plásticos no biode- ción Remolinos) a través de las rotondas ya existentes, y se- gradables.» ñalice debidamente dicho tramo apercibiendo a los conduc- tores de la peligrosidad del mismo así como de la existencia de este nuevo desvío propuesto.» Zaragoza, 26 de febrero de 2003. Zaragoza, 27 de febrero de 2003. El Presidente de la Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales La Presidenta de la Comisión de Ordenación Territorial JOSÉ ANTONIO GARCÍA LLOP JUANA MARÍA BARRERAS FALO 12610 Boletín Oficial de las Cortes de Aragón. Número 303 - 3 de marzo de 2003 2. TEXTOS EN TRAMITACIÓN 2.1. Proyectos de Ley

Proyecto de Ley de proyectos su- estrategias territoriales, entre los ejes especializados del de- sarrollo económico se mencione a los vinculados al turismo pramunicipales de centros de esquí «localizados en las zonas de montaña y en todas las zonas ru- y montaña de Aragón. rales de interés en Aragón, para favorecer el desarrollo sos- tenible de la región y evitar el abandono de la población», re- PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN ferencia en la que resulta manifiestamente perceptible que el principio constitucional de tratamiento especial de las zonas La Mesa de las Cortes, en sesión celebrada el día 14 de de montaña debe plasmarse preferentemente en el impulso febrero de 2003, ha admitido a trámite el Proyecto Ley de de políticas de «autodesarrollo» sostenible y participativo. proyectos supramunicipales de centros de esquí y montaña La conexión entre población, valores ambientales y turismo, de Aragón. resulta también de los criterios orientadores que, aun siendo Asimismo, la Mesa, de acuerdo con la Junta de Portavo- de valor informativo y no vinculante, postulan que la orde- ces, en sesión celebrada el día 28 de febrero de 2003, ha nación del patrimonio natural haga compatible las acciones acordado la tramitación de este Proyecto de Ley por el pro- de protección y conservación, garantizando su disfrute y la cedimiento ordinario. satisfacción de las necesidades y el desarrollo de la pobla- Las señoras y señores Diputados y los Grupos Parlamen- ción actual (Directriz 102); y que en las áreas de influencia tarios disponen de un plazo de quince días, que finalizará el de los espacios naturales protegidos se planifiquen acciones próximo día 21 de marzo, para presentar enmiendas al cita- de promoción de actividades socioeconómicas que hagan do Proyecto de Ley, cuyo texto se inserta a continuación. compatible el aprovechamiento ponderado y racional de los Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cor- recursos naturales y paisajísticos (Directriz 103). Y lo mis- tes de Aragón, en cumplimiento con lo establecido en el ar- mo ocurre, ya con carácter vinculante conforme al artículo tículo 122.2 del Reglamento de la Cámara. 4.d) de la Ley de Directrices, en conexión con los artículos 14 y 25 de la Ley 11/1992, de 24 de noviembre, de Ordena- Zaragoza, 28 de febrero de 2003. ción del Territorio de Aragón, si se analizan las directrices de ordenación territorial en sentido estricto, al comprobar como El Presidente de la Cortes JOSÉ MARÍA MUR BERNAD imponen las mismas la necesaria compatibilidad de la im- plantación de actividades turísticas con el principio de desa- Proyecto de Ley de proyectos supramunicipales rrollo sostenible en zonas medioambientales frágiles y con peligrosidad natural (directriz 196), la conveniencia de so- de centros de esquí y montaña de Aragón meter a evaluación de impacto ambiental la implantación de nuevas infraestructuras (directriz 197), entre las que bien pu- PREÁMBULO dieran incluirse, como ocurre ya en otras Comunidades Autónomas, las nuevas pistas de esquí o remontes u otras Esta Ley, dictada al amparo de lo establecido en los apar- instalaciones análogas, o, finalmente, frente a la primacía de tados segundo, séptimo, octavo, noveno, decimocuarto, vige- la preocupación ambientalista que luce en las dos directrices simocuarto, trigesimoséptimo y trigesimoctavo del artículo anteriores, la elaboración de un plan de desarrollo del turis- 35 del vigente Estatuto de Autonomía, tiene por objeto adap- mo una de cuyas bases será, precisamente, «un nuevo impul- tar diversos aspectos del régimen general de los proyectos so al desarrollo del turismo en el Pirineo y en el Sistema supramunicipales, concebidos como instrumentos de ordena- ción para canalizar acciones territoriales de la Comunidad Ibérico, mediante la ampliación y mejora de la oferta tanto Autónoma de especial relevancia, a las peculiares caracterís- de la de esquí alpino como de la de esquí de fondo, y de cual- ticas y circunstancias de los centros de esquí y montaña y del quier otro tipo de actividad» (directriz 256). entorno natural sobre el que se asientan. Es más, la necesidad de establecer una específica regula- Dichos instrumentos constituirán así el cauce fundamen- ción de las estaciones y centros de esquí y montaña, aun antes tal para ejecutar las previsiones sobre la cuestión de la Ley del impulso que a las actividades desarrolladas en la misma 7/1998, de 16 de julio, por la que se aprobaron las Directrices trataron de proporcionar las directrices generales de ordena- Generales de Ordenación Territorial para Aragón que, ya en ción del territorio, lucía ya en la Ley de Cortes de Aragón su Memoria alude al «importante potencial turístico» de 4/1993, de 16 de marzo, del Deporte en Aragón, cuya dispo- Aragón atendiendo a «su situación, patrimonio cultural, con- sición final tercera incluyó entre las cuestiones que habían de diciones geográficas, climáticas y paisajísticas», potencial abordarse en el proyecto de ley cuya redacción encargó al Go- manifestado en una amplia oferta en la cual, desde la pers- bierno de Aragón la definición jurídica de las estaciones y pectiva de la montaña, puede destacarse la relativa a los di- centros de esquí y montaña, y homologación de los mismos, ferentes espacios naturales protegidos contemplados en la todavía pendiente, la regulación del dominio esquiable y del Ley 6/1998, deportes de aventura, caza y pesca, senderismo transporte por cable en las estaciones y centros, su regulación o, especialmente, «estaciones para deportes de la nieve» (Di- urbanística o las competencias de las diferentes administracio- rectriz 47, Memoria). No es de extrañar, por ello, que en las nes implicadas, entre otras cuestiones. Boletín Oficial de las Cortes de Aragón. Número 303 - 3 de marzo de 2003 12611

El Gobierno de Aragón, consciente de todo lo anterior y nización en ellos incluido, siempre que, en atención a las pe- extrayendo las oportunas consecuencias de la evolución re- culiares características de las instalaciones de los centros de ciente del sector de la nieve, que representa más del treinta esquí y montaña, que exigen estudios multidisciplinares muy por ciento del mercado nacional del esquí, con más de millón complejos, sus específicas necesidades, la programación y medio de esquiadores en las últimas temporadas, e implica, económica de las actuaciones y los evidentes condiciona- con notable efecto multiplicador, sectores tan diversos como mientos de los periodos aptos para la realización de las obras la hostelería y la restauración, el mercado inmobiliario, el por razones estacionales, comprendan entre sus determina- transporte, el sector del ocio, comercio o artesanía, por citar ciones los correspondientes proyectos de ejecución. En otro algunos, viene actuando de manera decidida para impulsar el caso, deberán prever, como mínimo, los proyectos básicos de desarrollo de un sector económico y de actividad innegable- todas las instalaciones y enumerar los proyectos de ejecución mente estratégico para la economía aragonesa en general y que habrán de redactarse, que serán aprobados por el titular para el desarrollo de la economía de montaña en particular, del Departamento responsable de la gestión de estos proyec- actuación que, desde una perspectiva global, le llevó a propo- tos supramunicipales. Una vez aprobados los proyectos de ner a las Cortes de Aragón la aprobación de una Ley General ejecución podrán realizarse las actuaciones previstas en los del Turismo. Tal propósito resulta coherente, por lo demás, mismos. con el antecedente que supuso la Ley de Centros y Zonas de Por lo demás, la Ley concreta igualmente las competen- Interés Turístico Nacional, que atribuyó relevantes competen- cias de la Administración de la Comunidad Autónoma y de cias urbanísticas, financieras y en otros órdenes a la los municipios en relación con la ordenación territorial y ur- Administración turística estatal de la época con objeto de im- banística de los centros de esquí y montaña, ratificando el pulsar un sector clave para la economía nacional. protagonismo en la materia de los municipios sin perjuicio En esa línea se situaba el Plan de la Nieve 1995-1999, de la posible introducción en los proyectos supramunicipales que permitió una notable ampliación del dominio esquiable de determinaciones que garanticen la coherencia y funciona- y la mejora del mismo y de las condiciones de innivación, lidad del conjunto del centro de esquí y montaña. generando mayor afluencia de esquiadores, un incremento de En suma, esta Ley garantiza la viabilidad de las actua- la actividad económica y, consecuentemente, del empleo. ciones de desarrollo de los centros aragoneses de esquí y Sin embargo, el esfuerzo inversor que representó el Plan montaña reforzando los instrumentos de acción pública pre- de la Nieve 1995–1999 y la creación de un soporte subjetivo cisos para impulsarlos. único que gestione el sector de la nieve y la montaña en Ara- gón no son todavía suficientes. Es preciso renovar el com- Artículo 1.— Objeto. promiso público en la modernización, mejora y expansión de El objeto de la presente Ley es la regulación del recono- los centros de esquí y montaña con criterios de sostenibilidad cimiento, ordenación, ampliación y mejora de los centros de ambiental. Y para ello se considera preciso, dado el expues- esquí y montaña de Aragón, así como la declaración de su in- to carácter estratégico del sector de la nieve para Aragón y su terés supramunicipal, la regulación de los proyectos supra- configuración como un sector de acción prioritaria de la municipales de centros de esquí y montaña y la redistribución Comunidad Autónoma, clave en la política de ordenación te- de competencias en relación con ellos entre la Administra- rritorial que la misma viene desarrollando, dotar a ésta de un ción de la Comunidad Autónoma y las entidades locales. instrumento de ordenación perfectamente adaptado a las pe- culiares características de las actuaciones que han de desa- Artículo 2.— Concepto de centro de esquí y montaña. rrollarse, prevalente respecto del planeamiento urbanístico, 1. Serán considerados centros de esquí y montaña los aunque sin menoscabo del núcleo de las competencias que a complejos dedicados especialmente a la práctica de deportes los municipios corresponden en la ordenación, gestión y de nieve y montaña que formen un conjunto coordinado de control de los núcleos urbanos y de los nuevos suelos urba- medios de remonte mecánico, pistas e instalaciones comple- nizables. Tal es el objeto de los proyectos supramunicipales mentarias de uso público. Reglamentariamente se establece- de los centros de esquí y montaña, eje fundamental de esta rán los requisitos técnicos, de seguridad, sanitarios o de otra Ley, que permitirán llevar a la práctica las directrices de or- índole que habrán de cumplir los centros de esquí y montaña. denación del territorio en la materia. 2. Se declara el interés supramunicipal de los centros de Partiendo del régimen general establecido en la Ley de esquí y montaña de Aragón a los efectos establecidos en el Cortes de Aragón 5/1999, de 25 de marzo, Urbanística, esta artículo 77 de la Ley 5/1999, de 25 de marzo, Urbanística. Ley, tras definir los centros de esquí y montaña vinculando su reconocimiento como tales a la aprobación del correspon- Artículo 3.— Función de los proyectos supramunicipa- diente proyecto supramunicipal, declara directamente tales les y articulación con la planificación urbanística. complejos de interés supramunicipal, a los efectos estableci- 1. El reconocimiento, ordenación, ampliación y mejora de dos en la legislación urbanística, y regula el ámbito de los los centros de esquí y montaña de Aragón tendrá lugar me- proyectos supramunicipales de centros de esquí y montaña, diante proyectos supramunicipales que comprenderán la tota- quiénes pueden promoverlos, sus determinaciones, docu- lidad de los terrenos incluidos o de futura inclusión en los mentación y efectos, los procedimientos para su ejecución y mismos en función de las actuaciones que prevean, indepen- el alcance de las obras de urbanización que deberán incluir- dientemente de la clase de suelo y superficie afectadas, y, en se y proyectarse en los mismos. todo caso, los medios de remonte mecánico, pistas e instala- Asimismo, los proyectos supramunicipales de centros de ciones complementarias de uso público existentes o previstos. esquí y montaña habilitan directamente la ejecución de las 2. Los terrenos clasificados como suelo urbano y urbani- instalaciones que contemplen mediante el proyecto de urba- zable delimitado que queden incluidos en el ámbito de los 12612 Boletín Oficial de las Cortes de Aragón. Número 303 - 3 de marzo de 2003 proyectos supramunicipales de centros de esquí y montaña de otros usos que deban serlo conforme a normas de la mantendrán su régimen urbanístico específico de planea- Unión Europea o leyes estatales o autonómicas. miento, gestión e intervención en la edificación y uso del suelo, sin perjuicio de lo establecido en el apartado cuarto Artículo 6.— Ejecución de proyectos supramunicipales. del artículo séptimo y de las determinaciones que, en aten- 1. La ejecución de los proyectos supramunicipales de ción al interés supramunicipal, pudieran incluir los proyectos centros de esquí y montaña podrá realizarse a través de cual- supramunicipales en cuyo ámbito queden incluidos. quiera de los sistemas de actuación establecidos en la legis- 3. El Departamento competente para la promoción y ges- lación urbanística, libremente elegido por la Administración tión de los proyectos supramunicipales de centros de esquí y de la Comunidad Autónoma, o en la forma señalada en los montaña emitirá, antes de la adopción del acuerdo que pon- convenios urbanísticos o interadministrativos que pudieran ga fin a la tramitación municipal, informe preceptivo y vin- celebrarse. culante en los procedimientos para la aprobación, modifica- 2. Los proyectos de ejecución, cuando no estén incluidos ción o revisión de planeamiento urbanístico que clasifique en el proyecto supramunicipal, o la renovación de las insta- nuevo suelo urbano o urbanizable dentro del ámbito de pro- laciones integrantes de las obras de urbanización que con- yectos supramunicipales de centros de esquí y montaña en temple serán aprobados por el Consejero competente en ma- vigor. El informe se emitirá desde la perspectiva de las com- teria de urbanismo conforme a lo establecido en el propio petencias sobre centros de esquí y montaña y de las determi- proyecto supramunicipal. naciones vinculantes del proyecto supramunicipal corres- pondiente. Artículo 7.— Tramitación, aprobación y efectos de los proyectos supramunicipales de centros de esquí y montaña. Artículo 4.— Competencia para la promoción y gestión 1. La tramitación de los proyectos supramunicipales de de los proyectos supramunicipales. centros de esquí y montaña se regirá por lo establecido en el 1. Los proyectos supramunicipales de centros de esquí y artículo 80 de la Ley 5/1999, de 25 de marzo, Urbanística. montaña podrán ser promovidos por la Administración de la Deberá realizarse en todo caso la correspondiente evaluación Comunidad Autónoma o sus entidades instrumentales, ya de impacto ambiental. 2. Las modificaciones de las determinaciones de proyec- sea de oficio, o a instancia de entidades públicas o privadas. tos supramunicipales de centros de esquí y montaña propias 2. La competencia para la tramitación y gestión de los de los proyectos de urbanización se tramitarán por el proce- proyectos supramunicipales de los centros de esquí y monta- dimiento establecido en la Ley 5/1999, de 25 de marzo, Ur- ña de Aragón corresponde a los Departamentos competentes banística, para la aprobación de proyectos de urbanización, si en materia de Urbanismo y Ordenación del Territorio. bien la competencia aprobatoria corresponderá al Consejero competente en materia de urbanismo. Artículo 5.— Determinaciones de los proyectos supra- 3. La aprobación de proyectos supramunicipales de cen- municipales. tros de esquí y montaña implicará la declaración de utilidad 1. Además de cuantas determinaciones resulten exigibles pública e interés social y la necesidad de ocupación de los conforme a esta Ley, los proyectos supramunicipales de cen- bienes y adquisición de derechos correspondientes a los tros de esquí y montaña contendrán las determinaciones y fines de expropiación, de ocupación temporal o de imposi- documentación previstas en el artículo 79 de la Ley 5/1999, ción o modificación de servidumbres. La declaración de uti- de 25 de marzo, Urbanística, en cuanto resulten adecuados a lidad pública e interés social y la necesidad de ocupación se sus características. referirá también a los bienes y derechos comprendidos en el 2. Entre las determinaciones de los proyectos supramuni- replanteo del proyecto y en las modificaciones de obras que cipales de centros de esquí y montaña propias de los proyec- puedan aprobarse posteriormente. A tal efecto, los proyectos tos de urbanización deberán incluirse como obras de urbani- supramunicipales de centros de esquí y montaña, cuando zación cuantas sean precisas en cualquier clase de suelo para incluyan los proyectos de ejecución de las obras de urbani- la modernización, ampliación, mejora, puesta en servicio y zación que contemplen, deberán determinar los terrenos, plena funcionalidad del dominio esquiable, incluidas pistas e construcciones y restantes bienes o derechos que estimen instalaciones complementarias de uso público existentes o preciso ocupar o adquirir para la ejecución y funcionalidad previstas y, en particular, todas las necesarias para la implan- de las actuaciones que ordenen. tación de medios de remonte mecánico, sin perjuicio del tí- 4. Las determinaciones de ordenación contenidas en los tulo o títulos habilitantes precisos que corresponde otorgar, proyectos supramunicipales de centros de esquí y montaña conforme a su normativa específica, al Departamento com- vincularán a los instrumentos de planeamiento de los muni- petente en materia de transportes. A estos efectos, el proyec- cipios afectados y prevalecerán sobre los mismos. En todo to supramunicipal deberá incluir, como mínimo, los proyec- caso, el Consejero competente en materia de urbanismo po- tos básicos de las instalaciones integrantes de las obras de drá ordenar la iniciación del procedimiento preciso para urbanización que contemple, así como la enumeración de los adaptar el planeamiento a las mismas conforme a lo estable- proyectos de ejecución que hayan de redactarse, cuando no cido en la normativa urbanística. estén incluidos en el mismo. 3. Los proyectos supramunicipales establecerán y orde- Artículo 8.— Coordinación con los Departamentos com- narán los usos preferentes en su ámbito, considerándose, de petentes en materia de turismo y deporte. no hacerlo, que lo son los usos turísticos y deportivos sobre La aprobación y modificación de proyectos supramunici- cualesquiera otros, todo ello sin perjuicio de la preferencia pales de centros de esquí y montaña, así como la de proyec- Boletín Oficial de las Cortes de Aragón. Número 303 - 3 de marzo de 2003 12613 tos de ejecución, requerirá el previo informe de los Departa- Enmiendas presentadas al Proyec- mentos competentes en materia de turismo y deporte. to de Ley de creación de la Comar- DISPOSICIÓN ADICIONAL ca del Jiloca.

Única.— Centros de esquí y montaña existentes. PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN Se reconocen como centros de esquí y montaña, a los efectos establecidos en esta Ley, los complejos dedicados es- La Mesa de la Comisión Institucional, en sesión celebra- pecialmente a la práctica de deportes de nieve y montaña que da el día 27 de febrero de 2003, ha admitido a trámite las en- forman un conjunto coordinado de medios de remonte me- miendas que a continuación se insertan, presentadas al Pro- cánico, pistas e instalaciones complementarias de uso públi- yecto de Ley de creación de la Comarca del Jiloca, publicado co que integran las estaciones de Astún, Candanchú, Formi- en el BOCA núm. 297, de 17 de febrero de 2003. gal, Cerler, Panticosa-Los Lagos, y Javalambre. Se ordena la publicación de estas enmiendas en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo dis- DISPOSICIONES TRANSITORIAS puesto en el artículo 111.1 del Reglamento de la Cámara.

Primera.— Aprobación de proyectos supramunicipales Zaragoza, 27 de febrero de 2003. de centros de esquí y montaña existentes 1. Los proyectos supramunicipales de centros de esquí y El Presidente de las Cortes montaña a los que se refiere la disposición adicional única de JOSÉ MARÍA MUR BERNAD esta Ley deberán aprobarse en el plazo máximo de dos años desde su entrada en vigor. Transcurrido dicho plazo quedará ENMIENDA NÚM. 1 suspendido el otorgamiento de cualesquiera licencias o auto- rizaciones para la realización de actos de edificación o uso A LA MESA DE LA COMISIÓN INSTITUCIONAL: del suelo en el ámbito y en relación con las instalaciones de la estación correspondiente hasta que se apruebe el proyecto El Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo estable- supramunicipal. cido en el artículo 123 del Reglamento de las Cortes de Ara- 2. Sin perjuicio de lo establecido en el apartado anterior gón, formula la siguiente enmienda al Proyecto de Ley de y en tanto se aprueben los proyectos supramunicipales de creación de la Comarca del Jiloca. centros de esquí y montaña la autorización de cualesquiera actos de edificación y uso del suelo en los mismos se regirá ENMIENDA DE SUPRESIÓN por la normativa que le fuese de aplicación con anterioridad Del apartado 2 del artículo 13. a la entrada en vigor de esta Ley. MOTIVACIÓN Segunda.— Procedimientos para la autorización de ac- tuaciones en los centros de esquí y montaña existentes Por considerarlo innecesario y aplicando un principio de Los procedimientos ya iniciados para la autorización de economía de coste cero. cualesquiera actos de edificación o uso del suelo en el ámbi- to y en relación con las instalaciones de los centros de esquí Zaragoza, 26 de febrero de 2003. y montaña existentes se tramitarán y resolverán conforme a la normativa que les fuese aplicable con anterioridad a la en- El Portavoz trada en vigor de esta Ley. No obstante, quienes hubiesen MANUEL GUEDEA MARTÍN instado la iniciación de tales procedimientos podrán desistir de los mismos y ajustar la realización de tales actos de edifi- ENMIENDA NÚM. 2 cación y uso del suelo al régimen establecido en esta Ley. A LA MESA DE LA COMISIÓN INSTITUCIONAL: DISPOSICIÓN DEROGATORIA El Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo estable- Quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o infe- cido en el artículo 123 del Reglamento de las Cortes de Ara- rior rango se opongan a lo establecido en la presente Ley. gón, formula la siguiente enmienda al Proyecto de Ley de creación de la Comarca del Jiloca. DISPOSICIONES FINALES ENMIENDA DE MODIFICACIÓN Primera.— Desarrollo reglamentario. Queda autorizado el Gobierno de Aragón para dictar las A la disposición adicional quinta, que quedaría redactada disposiciones exigidas para el desarrollo de esta Ley. como sigue: «En relación a las competencias de la Diputación Pro- Segunda.— Entrada en vigor. vincial de Teruel, el Gobierno de Aragón impulsará las trans- Esta Ley entrará en vigor el día siguiente al de su publi- ferencias de las que fueren apropiadas que sean gestionadas cación en el Boletín Oficial de Aragón. por las comarcas, en el contexto y actividad de la Comisión 12614 Boletín Oficial de las Cortes de Aragón. Número 303 - 3 de marzo de 2003

Mixta que se cree al efecto. En particular se impulsará que la ENMIENDA NÚM. 5 Comarca del Jiloca pueda asumir en el plazo de un año la gestión del Plan Provincial de Obras y Servicios de la Dipu- A LA MESA DE LA COMISIÓN INSTITUCIONAL: tación de Teruel en su ámbito territorial y disfrutando de las dotaciones económicas adecuadas.» El Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo estable- cido en el artículo 123 del Reglamento de las Cortes de Ara- MOTIVACIÓN gón, formula la siguiente enmienda al Proyecto de Ley de creación de la Comarca del Jiloca. Por considerarlo conveniente. ENMIENDA DE MODIFICACIÓN Zaragoza, 26 de febrero de 2003. El Portavoz A la Exposición de Motivos. Párrafo décimo. MANUEL GUEDEA MARTÍN Donde dice: «…, una comarca diversa con raíces históri- cas…», deberá decir: «…, una comarca territorialmente di- ENMIENDA NÚM. 3 versa con raíces históricas...». A LA MESA DE LA COMISIÓN INSTITUCIONAL: MOTIVACIÓN El Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo estable- Por considerarlo más adecuado. cido en el artículo 123 del Reglamento de las Cortes de Ara- gón, formula la siguiente enmienda al Proyecto de Ley de Zaragoza, 26 de febrero de 2003. creación de la Comarca del Jiloca. El Portavoz MANUEL GUEDEA MARTÍN ENMIENDA DE MODIFICACIÓN ENMIENDA NÚM. 6 A la Exposición de Motivos. Párrafo noveno. Donde dice: «…, junto a la percepción del viajero que A LA MESA DE LA COMISIÓN INSTITUCIONAL: transita por la vega del Jiloca,…», deberá decir: «…, junto a la vega del Jiloca,...». El Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo estable- cido en el artículo 123 del Reglamento de las Cortes de Ara- gón, formula la siguiente enmienda al Proyecto de Ley de MOTIVACIÓN creación de la Comarca del Jiloca. Por considerarlo más adecuado. ENMIENDA DE MODIFICACIÓN Zaragoza, 26 de febrero de 2003.

El Portavoz A la Exposición de Motivos. Párrafo décimo. MANUEL GUEDEA MARTÍN Donde dice: «… de Daroca. Su economía…», deberá de- cir: «… de Daroca y que su estructura en torno al Jiloca me- ENMIENDA NÚM. 4 dio y queda centralizada por y . Su economía...». A LA MESA DE LA COMISIÓN INSTITUCIONAL: MOTIVACIÓN El Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo estable- cido en el artículo 123 del Reglamento de las Cortes de Ara- Por considerarlo más adecuado. gón, formula la siguiente enmienda al Proyecto de Ley de creación de la Comarca del Jiloca. Zaragoza, 26 de febrero de 2003. El Portavoz ENMIENDA DE MODIFICACIÓN MANUEL GUEDEA MARTÍN ENMIENDA NÚM. 7 A la Exposición de Motivos. Párrafo noveno. Donde dice: «…, hay otra realidad, menos aparente, for- A LA MESA DE LA COMISIÓN INSTITUCIONAL: mada por el resto…», deberá decir: «…, hay otra realidad, formada por el resto...». El Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo estable- cido en el artículo 123 del Reglamento de las Cortes de Ara- MOTIVACIÓN gón, formula la siguiente enmienda al Proyecto de Ley de Por considerarlo más adecuado. creación de la Comarca del Jiloca. Zaragoza, 26 de febrero de 2003. ENMIENDA DE MODIFICACIÓN El Portavoz MANUEL GUEDEA MARTÍN A la Exposición de Motivos. Párrafo undécimo. Boletín Oficial de las Cortes de Aragón. Número 303 - 3 de marzo de 2003 12615

Donde dice: «… un patrimonio natural, paisajístico y A la disposición adicional quinta: monumental que merece la pena…», deberá decir: «… un A la enmienda número 3, presentada por el G.P. Po- patrimonio natural y cultural que merece la pena...». pular, votan a favor los GG.PP. enmendante y Chunta Aragonesista, y en contra los GG.PP. Socialista y del MOTIVACIÓN Partido Aragonés, por lo que, al producirse empate, de acuerdo con el artículo 102 del Reglamento de la Cáma- Por considerarlo más adecuado. ra, queda rechazada la enmienda.

Zaragoza, 26 de febrero de 2003. A la exposición de motivos: La enmienda número 4, presentada por el G.P. Popu- El Portavoz lar, se aprueba por unanimidad de los Grupos Parlamen- MANUEL GUEDEA MARTÍN tarios presentes.

Zaragoza, 24 de febrero de 2003. Informe de la Ponencia designada Los Diputados en la Comisión Institucional sobre VICENTE BIELZA DE ORY JUANA BARRERAS FALO el Proyecto de Ley de creación de la JAVIER ALLUÉ SUS Comarca del Bajo Martín. CHESÚS BERNAL BERNAL ANEXO PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 111.1 del Proyecto de Ley de creación Reglamento de la Cámara, se ordena la publicación en el Bo- de la Comarca del Bajo Martín letín Oficial de las Cortes de Aragón del Informe emitido por la Ponencia designada en la Comisión Institucional sobre el EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Proyecto de Ley de creación de la Comarca del Bajo Martín, publicado en el BOCA núm. 282, de 19 de diciembre de 2002. El artículo 5 del Estatuto de Autonomía de Aragón prevé que una Ley de las Cortes de Aragón podrá ordenar la cons- Zaragoza, 24 de febrero de 2003. titución y regulación de las comarcas. En desarrollo de esa previsión estatutaria, la Ley El Presidente de las Cortes 10/1993, de 4 de noviembre, de Comarcalización de Aragón, JOSÉ MARÍA MUR BERNAD regula la comarca como entidad local y nuevo nivel de ad- ministración pública en que puede estructurarse la organiza- A LA COMISIÓN INSTITUCIONAL: ción territorial de Aragón. Dicha Ley establece las normas generales a las que se La Ponencia encargada de redactar el Informe sobre el ajustará la organización comarcal y dispone que la creación Proyecto de Ley de creación de la Comarca del Bajo Martín, de cada Comarca se realizará por Ley de las Cortes de Ara- integrada por los Diputados D. Vicente Bielza de Ory, del gón, partiendo de la iniciativa adoptada por los municipios G.P. Popular; D.ª Juana Barreras Falo, del G.P. Socialista; D. que hayan de integrarla o por una Mancomunidad de interés Javier Allué Sus, del G.P. del Partido Aragonés, y D. Chesús comarcal. Bernal Bernal, del G.P. Chunta Aragonesista, ha estudiado Por otra parte, la Ley 8/1996, de 2 de diciembre, de De- con todo detenimiento el citado Proyecto de Ley de creación limitación Comarcal de Aragón, modificada por el artículo de la Comarca del Bajo Martín, así como las enmiendas pre- 75 de la Ley 7/1999, de 9 de abril, de Administración Local sentadas al mismo, y en cumplimiento de lo dispuesto en el de Aragón, estableció los municipios que integran cada una artículo 130 del Reglamento de las Cortes de Aragón, eleva de las comarcas. a la Comisión el presente Así mismo, el citado artículo 75 de la Ley 7/1999, de 9 de abril, de Administración Local de Aragón, remite a la Ley INFORME de Comarcalización de Aragón la regulación de las mismas Por último, en la Ley 23/2001, de 26 de diciembre, de Al artículo 2: Medidas de Comarcalización, cuyo contenido tiene el carác- La enmienda número 1, presentada por el G.P. Popu- ter de regulación complementaria de la legislación de co- lar, se aprueba por unanimidad de los Grupos Parlamen- marcalización, cumple la finalidad de constituirse en marco tarios presentes. de referencia del presente Proyecto de ley desarrollando al- gunos de los aspectos del mismo como son, entre otros, los Al artículo 13: contenidos y la forma en que la comarca podrá ejercer las La enmienda número 2, presentada por el G.P. Popu- competencias que se relacionan en el artículo 5 del Proyecto lar, es rechazada al votar a favor el G.P. enmendante y el de ley o la regulación de la Comisión mixta de transferencias voto en contra del resto de los Grupos Parlamentarios entre la Comarca del Bajo Martín y la Comunidad Autónoma presentes. de Aragón. 12616 Boletín Oficial de las Cortes de Aragón. Número 303 - 3 de marzo de 2003

En aplicación de las normas citadas, la totalidad de los Entre los preceptos relativos a la Hacienda comarcal, se municipios integrantes de la Delimitación Comarcal de Bajo enumeran sus ingresos, las aportaciones municipales y su ré- Martín han ejercido la iniciativa de creación de la Comarca gimen presupuestario y contable. del Bajo Martín mediante acuerdo del pleno de sus Ayunta- La asunción de competencias por la comarca que anterior- mientos adoptado con el quórum legalmente previsto. mente tenían atribuidas las mancomunidades no hace aconse- Su iniciativa se basa en un estudio documentado que jus- jable la pervivencia de estas últimas, reguladas en el artículo tifica la creación de la Comarca del Bajo Martín fundamen- 77 de la Ley 7/1999 de 9 de abril, de Administración Local de tada en la existencia de vínculos territoriales, históricos, eco- Aragón, cuando exista coincidencia de fines e intereses con nómicos, sociales y culturales entre los municipios que la los definidos para la Comarca. No hay que olvidar que la cre- forman, en la conveniencia de la gestión supramunicipal de ación de la Comarca es consecuencia de una Ley de las Cortes los servicios que van a prestar y en su viabilidad económica. de Aragón promovida, en primera instancia, por los munici- El tramo inferior del río Martín, en cuyas riberas se pios de la Delimitación Comarcal. Por ello este Proyecto de asientan seis de los nueve municipios de la comarca, es el eje ley incluye una disposición que fija los criterios y orientacio- vertebrador de este territorio por el que también discurren nes en las relaciones de la Comarca con las mancomunidades los últimos kilómetros del curso del Aguas Vivas. El control existentes en la Delimitación Comarcal de Bajo Martín. y el aprovechamiento del agua, recurso escaso a causa de las En definitiva, el Proyecto configura la nueva entidad lo- débiles precipitaciones que reciben las cuencas de sus ríos, cal que se crea, con atención a sus peculiaridades e intereses, ha sido una constante histórica en la Comarca del Bajo Mar- haciendo posible la institucionalización de la Comarca del tín, originando una agricultura de regadío que es la base de Bajo Martín, como entidad supramunicipal que ha de dar res- la economía de la zona y que se complementa con la deriva- puesta a las necesidades actuales de gestión de servicios pú- da de la actividad generada en torno al polígono industrial blicos y servir de nivel adecuado para la descentralización de mancomunado. competencias por parte de la Provincia y de la Comunidad Esta tierra, cuyo pasado aflora en numerosos yacimientos Autónoma, acercando la responsabilidad de su gestión a sus arqueológicos, entre los que destaca el Cabezo de Alcalá en destinatarios. , cuenta con manifestaciones culturales tan arraigadas como las que se desarrollan durante la Semana Santa en tor- CAPÍTULO I no a la Ruta del Tambor y del Bombo, o las que, al amparo DISPOSICIONES GENERALES del Parque Cultural del Río Martín, han surgido más recien- temente, representando, todas ellas, un sólido referente para Artículo 1.— Creación y denominación. la identidad y el futuro de la comarca. 1. Se crea la Comarca del «Bajo Martín» integrada por Por otra parte, la positiva experiencia de las mancomuni- los municipios de , Azaila, , dades existentes es el soporte y la garantía para una gestión Híjar, , La Puebla de Híjar, , Urrea satisfactoria de la nueva comarca a constituir. de Gaén y . El Gobierno de Aragón por acuerdo de 11 de julio de 2. El territorio de la comarca es el constituido por el con- 2002, resolvió favorablemente sobre la procedencia y viabi- junto de los términos de los municipios que la integran. lidad de la Comarca del Bajo Martín, de acuerdo con los da- tos y estudios contenidos en la documentación aportada por Artículo 2.— Capitalidad. los ayuntamientos promotores de la iniciativa. 1. La Comarca del Bajo Martín tendrá su capitalidad ad- Redactado el correspondiente anteproyecto de Ley, por ministrativa en el municipio de Híjar donde tendrán su sede Orden del Departamento de Presidencia y Relaciones Insti- oficial los órganos de gobierno de la misma. La capitalidad tucionales de 15 de julio de 2002 (B.O.A. n.º 83 de 17 de ju- lio de 2002) se sometió a información pública por plazo de cultural tendrá su sede en el municipio de Albalate del cuatro meses. Arzobispo. El Proyecto crea la Comarca del Bajo Martín, como enti- 2. Sin perjuicio de lo anterior, los servicios que preste la dad local territorial y regula dentro del marco establecido por comarca podrán establecerse en cualquier lugar dentro de los la Ley de Comarcalización de Aragón sus aspectos peculiares: límites del territorio comarcal. su denominación, capitalidad, competencias, organización, ré- gimen de funcionamiento, personal y Hacienda comarcal. Artículo 3.— Personalidad y potestades. En cuanto a las competencias propias se le atribuye una 1. La Comarca del Bajo Martín, como entidad local te- amplia lista de materias en las que podrá desempeñar fun- rritorial, tiene personalidad jurídica propia y goza de capaci- ciones, previendo que la determinación de los traspasos de dad y autonomía para el cumplimiento de sus fines. servicios y medios se efectúe a través de las correspondien- 2. En el ejercicio de sus competencias, corresponden a la tes comisiones mixtas. Comarca del Bajo Martín todas las potestades y prerrogati- En las normas relativas a organización se fija el número vas reconocidas a la comarca en la legislación aragonesa. de miembros del Consejo Comarcal, con arreglo a la pobla- ción de la comarca, se completa la regulación de su elección, CAPÍTULO II se fija el número de Vicepresidentes y se prevé la existencia COMPETENCIAS de una Comisión Consultiva integrada por todos los alcaldes de las entidades locales de la comarca. Artículo 4.— Competencias de la comarca. En relación con el personal se contempla la figura del 1. La Comarca del Bajo Martín tendrá a su cargo la eje- Gerente, con funciones de gestión e impulso de los servicios. cución de obras, la prestación de servicios y la gestión de ac- Boletín Oficial de las Cortes de Aragón. Número 303 - 3 de marzo de 2003 12617 tividades de carácter supramunicipal, cooperando con los miento, en los supuestos previstos en la legislación aragone- municipios que la integran en el cumplimiento de sus fines sa sobre Administración Local. Con tal fin, el acuerdo de propios. dispensa fijará las condiciones y aportaciones económicas 2. Asimismo, la Comarca del Bajo Martín representará que procedan. los intereses de la población y del territorio comprendido 3. La Comarca del Bajo Martín prestará las funciones co- dentro de la delimitación comarcal, en defensa de la solida- rrespondientes al puesto de Secretaría-Intervención en los ridad y del equilibrio dentro del territorio de la Comunidad supuestos previstos en la legislación aragonesa sobre comar- Autónoma de Aragón. calización. En ese caso, la sede administrativa estable del puesto de trabajo radicará en las oficinas comarcales corres- Artículo 5.— Competencias propias. pondientes, sin perjuicio de que se asegure la comunicación 1. La Comarca del Bajo Martín podrá ejercer competen- entre dichas oficinas y el municipio exento por medios tele- cias en las siguientes materias: fónicos y otros sistemas de telecomunicación, así como la a) Ordenación del territorio y urbanismo. asistencia del personal habilitado necesario a las sesiones b) Transportes. municipales y a aquellos otros actos en que así sea preciso c) Protección del medio ambiente. por su importancia o la especial necesidad de asesoramiento d) Servicio de recogida y tratamiento de residuos urbanos. jurídico y técnico. e) Sanidad y salubridad pública. 4. Para mejorar la gestión se fomentará la firma de con- f) Acción social. venios de colaboración para el intercambio de servicios y g) Agricultura, ganadería y montes. aplicaciones de gestión administrativa a través de la Red h) Cultura. Autonómica de Comunicaciones Institucionales (R.A.C.I.) i) Patrimonio cultural y tradiciones populares. con todos los Ayuntamientos de la Comarca del Bajo Martín j) Deporte. en el menor plazo de tiempo posible. k) Juventud l) Promoción del turismo. Artículo 7.— Competencias transferidas y delegadas. m) Artesanía. 1. La Comarca del Bajo Martín podrá asumir competen- n) Protección de los consumidores y usuarios. cias transferidas o delegadas de la Administración de la Co- ñ) Energía y promoción y gestión industrial. munidad Autónoma, de la Provincia de Teruel y de los mu- o) Ferias y mercados comarcales. nicipios que la integran, siempre que con ello se mejore la p) Protección civil y prevención y extinción de incendios. eficacia de la gestión pública, con el alcance, contenido y q) Enseñanza condiciones establecidas en la legislación aragonesa sobre r) Aquellas otras que, con posterioridad a la presente Ley Administración Local. pudieran ser ejercidas en el futuro por las comarcas, confor- 2. En todo caso, en la transferencia o delegación de com- me a la legislación sectorial correspondiente. petencias se estará a lo previsto en el artículo 9.4 de la Ley 2. Igualmente, la comarca podrá ejercer la iniciativa pú- 10/1993, de 4 de noviembre, sobre Comarcalización de Ara- blica para la realización de actividades económicas de inte- gón, tanto en lo relativo a los medios precisos para su ejerci- rés comarcal y participará, en su caso, en la elaboración de cio, como a la aceptación expresa por parte del Consejo Co- los programas de ordenación y promoción de recursos agra- marcal. rios de montaña y en la gestión de obras de infraestructura y de servicios públicos básicos que en ellos se incluyan. Artículo 8.— Encomienda de gestión. 3. En todos los casos la atribución y ejercicio de las com- 1. La Comarca del Bajo Martín, a través de la encomien- petencias que se regulan en esta Ley se entienden referidas al da de la gestión ordinaria de determinados servicios, podrá territorio de la comarca y a sus intereses propios, sin perjui- realizar funciones ejecutivas correspondientes a competen- cio de las competencias del Estado, de la Comunidad Autó- cias de la Administración de la Comunidad Autónoma y de la noma de Aragón y, en particular, de las competencias de los provincia de Teruel, previa la tramitación procedente, cuando municipios que resultan de su autonomía municipal garanti- por sus características no requieran unidad de gestión ni su zada constitucionalmente y reflejada en las prescripciones ejercicio directo. En el caso de determinadas competencias y específicas de la legislación sectorial aplicable. en tanto la comarca no cuente con personal propio necesario 4. El contenido y la forma en que la Comarca del Bajo para su ejercicio se podrá establecer una encomienda de ges- Martín podrá ejercer estas competencias es el regulado en el tión con la Comunidad Autónoma según lo establecido en la Título I de la Ley 23/2001, de 26 de diciembre, de Medidas disposición adicional octava de la Ley 23/2001, de 26 de di- de Comarcalización. ciembre, de Medidas de Comarcalización. 2. Igualmente, a través de la encomienda de la gestión or- Artículo 6.— Asistencia y cooperación con los muni- dinaria de determinados servicios, uno o varios municipios cipios. podrán realizar funciones ejecutivas correspondientes a com- 1. La Comarca del Bajo Martín creará un servicio de co- petencias de la comarca cuando suponga una mejora en su operación y asistencia dirigido a prestar asesoramiento a los prestación. municipios que lo soliciten en las materias jurídico-adminis- trativa, económica, financiera y técnica. Artículo 9.— Ejercicio de las competencias. 2. Igualmente cooperará con los municipios que la inte- 1. Los acuerdos y resoluciones que adopten los órganos gran estableciendo y prestando los servicios mínimos obli- de gobierno de la Comarca del Bajo Martín en el ejercicio de gatorios que resultasen de imposible o muy difícil cumpli- sus competencias obligarán tanto a los Ayuntamientos que la 12618 Boletín Oficial de las Cortes de Aragón. Número 303 - 3 de marzo de 2003 integran como a las personas físicas y jurídicas a quienes viará al Consejo comarcal la certificación acreditativa. La puedan afectar. composición del mismo se hará pública en los tablones de 2. La Comarca del Bajo Martín podrá utilizar para el de- anuncios de los municipios de la comarca y en el Boletín sarrollo de sus fines cualquiera de las formas y medios de ac- Oficial de Aragón. tuación previstos en el ordenamiento jurídico vigente. 4. En caso de muerte, incapacidad o incompatibilidad de 3. En los casos en que la prestación de los servicios así lo un consejero comarcal o de renuncia a su condición, la va- requiera, el Consejo Comarcal aprobará el correspondiente cante se ocupará mediante uno de los suplentes, siguiendo el Reglamento en que se recoja su normativa específica. correlativo orden establecido entre ellos. Si no es posible ocupar alguna vacante porque los suplentes designados ya CAPÍTULO III han pasado a ocupar vacantes anteriores, deberá procederse ORGANIZACIÓN COMARCAL a una nueva elección de consejeros comarcales, de confor- midad con el procedimiento establecido en el apartado 1. Artículo 10.— Órganos. Artículo 13.— Estatuto de los Consejeros Comarcales. 1. Son órganos de la Comarca: 1. Los cargos de Presidente y de Consejeros de la comar- a) El Consejo Comarcal. ca serán gratuitos, sin perjuicio de la percepción de las in- b) El Presidente. demnizaciones por razón del servicio, que pueda fijar el c) Los Vicepresidentes. Consejo Comarcal en concepto de dietas y gastos de despla- d) La Comisión de Gobierno. e) La Comisión Especial de Cuentas. zamiento. 2. El Consejo Comarcal, mediante la aprobación por ma- 2. Cuando el ejercicio de los cargos requiera la dedica- yoría absoluta del Reglamento Orgánico Comarcal, podrá re- ción exclusiva o especial de los miembros del Consejo Co- gular los órganos complementarios que considere necesarios, marcal, se estará a lo dispuesto en la normativa aragonesa so- la estructura administrativa del ente comarcal y las relaciones bre Administración Local. entre los órganos comarcales y los municipios respectivos. Artículo 14.— Elección del Presidente. 3. En todo caso, existirá una Comisión Consultiva, inte- 1. El Presidente de la comarca será elegido de entre los grada por todos los Alcaldes de las entidades locales de la miembros del Consejo Comarcal, en su sesión constitutiva y comarca que se reunirá, al menos, dos veces al año para co- por mayoría absoluta de votos en primera votación, bastando nocer el presupuesto y el programa de actuación comarcal, con la obtención de mayoría simple para ser elegido en se- así como cualquier otra cuestión que por su relevancia se gunda votación. En caso de empate, se procederá a una ter- considere conveniente someter a su conocimiento, a pro- cera votación, y si en la misma se produce nuevamente em- puesta del Consejo o del Presidente. pate, se considerará elegido el candidato de la lista con más consejeros. Si las listas tienen el mismo número de conseje- Artículo 11.— Consejo Comarcal. ros, se considerará elegido el candidato de la lista con un nú- 1. El gobierno y la administración de la Comarca del Bajo mero mayor de concejales de la comarca. Si con este criterio Martín corresponderán al Consejo Comarcal, integrado por el vuelve a producirse empate, se considerará elegido el candi- Presidente y los Consejeros. dato de la lista que mayor número de votos hubiera obtenido 2. El número de miembros del Consejo Comarcal es de en las últimas elecciones municipales dentro de la comarca, diecinueve. y de persistir el empate, se decidirá mediante sorteo. 2. El Presidente podrá ser destituido del cargo mediante Artículo 12.— Elección y proclamación de los Conse- moción de censura, de forma análoga a lo previsto en la Ley jeros. Orgánica del Régimen Electoral General para los munici- 1. Una vez realizada la asignación de puestos conforme a pios. A estos efectos, podrán ser candidatos al cargo de Pre- lo dispuesto en la legislación aragonesa sobre Comarcaliza- sidente todos los Consejeros. ción, la Junta Electoral competente convocará separadamen- 3. El Presidente podrá plantear al Consejo comarcal la te, dentro de los cinco días siguientes, a todos los concejales cuestión de confianza en los términos previstos en la Ley Or- de los respectivos partidos políticos, coaliciones, federacio- gánica del Régimen Electoral General. nes y agrupaciones que hayan obtenido puestos en el Con- sejo Comarcal para que designen de entre ellos a las perso- Artículo 15.— Competencias del Presidente y del Con- nas que hayan de ser proclamadas miembros y, además, sejo Comarcal. correlativamente, los suplentes que hayan de ocupar las va- 1. El Consejo Comarcal y su Presidente ejercerán sus atri- cantes eventuales, en número mínimo de cinco, o igual al nú- buciones y ajustarán su funcionamiento a las normas relativas mero de candidatos si los puestos que corresponden no lle- al Pleno del ayuntamiento y al Alcalde contenidas en la le- gan a esta cifra. gislación de régimen local y en las leyes de carácter sectorial. 2. Ningún partido, coalición, federación o agrupación po- 2. No obstante, corresponderá al Consejo Comarcal la drá designar a más de un tercio de los miembros que le co- aprobación de las bases de las pruebas para la selección del rrespondan en el Consejo Comarcal entre concejales que personal y para los concursos de provisión de puestos de tra- sean del mismo municipio, salvo los casos en que ello impi- bajo. da ocupar todos los puestos que le correspondan. 3. Una vez efectuada la elección, la Junta Electoral pro- Artículo 16.— Vicepresidentes. clamará a los miembros del Consejo comarcal electos y a los 1. Los Vicepresidentes, hasta un número máximo de cua- suplentes, entregará las correspondientes credenciales y en- tro, serán libremente nombrados y cesados por el Presidente Boletín Oficial de las Cortes de Aragón. Número 303 - 3 de marzo de 2003 12619 entre los Consejeros comarcales. El estatuto general de los tulo II del Título III de la Ley 23/2001, de 26 de diciembre, Vicepresidentes será determinado por el Reglamento Or- de Medidas de Comarcalización. gánico. 2. Corresponde al Consejo Comarcal la aprobación de la 2. Los Vicepresidentes sustituirán por su orden al Pre- plantilla de su personal conforme a las dotaciones presu- sidente en caso de vacante, ausencia o enfermedad y ejerce- puestarias correspondientes. rán aquellas atribuciones que el Presidente expresamente les 3. En todo caso, la selección del personal se llevará a delegue. cabo de acuerdo con lo previsto en el artículo 32.2 de la Ley 10/1993, de 4 de noviembre, sobre Comarcalización de Artículo 17.— Comisión de Gobierno. Aragón. La Comisión de Gobierno estará integrada por el Presi- dente y un número de Consejeros no superior a un tercio de Artículo 22.— Funcionarios con habilitación de carác- su número legal, determinado por el Presidente, quien los ter nacional. nombrará y separará libremente dando cuenta al Consejo. En 1. Son funciones públicas necesarias cuya responsabili- todo caso, los Vicepresidentes se entenderán incluidos dentro dad está reservada a funcionarios con habilitación de carác- de los que debe nombrar el Presidente como miembros de la ter nacional: Comisión de Gobierno. Corresponderá a dicha Comisión la a) La de Secretaría comprensiva de la fe pública y aseso- asistencia al presidente así como aquellas atribuciones que ramiento legal preceptivo. determine el reglamento orgánico comarcal o le deleguen el b) El control y fiscalización interna de la gestión econó- Consejo y el Presidente, ajustando su funcionamiento a las mico-financiera y presupuestaria y la contabilidad, tesorería normas relativas a la Comisión de Gobierno del Ayunta- y recaudación. miento contenida en la legislación de régimen local. 2. Las plazas, cuya clasificación se solicitará al Gobierno de Aragón, serán provistas mediante concurso de méritos. Artículo 18.— Comisión Especial de Cuentas. Esta clasificación se realizará con arreglo a criterios de po- La Comisión Especial de Cuentas estará constituida por blación comarcal y del municipio capital, competencias de la miembros de todos los grupos políticos integrantes del Con- comarca y presupuesto a gestionar. sejo Comarcal informará las cuentas anuales de la comarca antes de ser aprobadas por el Consejo Comarcal. Artículo 23.— Gerente comarcal. Si las necesidades funcionales de la comarca lo aconse- CAPÍTULO IV jan, podrá crearse un puesto de trabajo denominado gerente RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO al que corresponderá la gestión técnica y ejecutiva, así como el impulso de los servicios de la misma. Artículo 19.— Principios generales. El régimen de funcionamiento y el procedimiento de CAPÍTULO VI adopción de acuerdos de los órganos comarcales será el es- HACIENDA COMARCAL tablecido en la legislación de régimen local. Artículo 24.— Ingresos. Artículo 20.— Sesiones. 1. La Hacienda de la Comarca del Bajo Martín estará 1. El Consejo Comarcal celebrará una sesión ordinaria constituida por los siguientes recursos: cada dos meses y se reunirá con carácter extraordinario siem- a) Los ingresos procedentes de su patrimonio y demás de pre que sea convocada por el Presidente, por propia iniciati- Derecho privado. va o a propuesta de la cuarta parte de sus miembros. En el b) Las tasas y precios públicos por la prestación de ser- caso de solicitud de convocatoria, la celebración de la misma vicios o realización de actividades de su competencia. no podrá demorarse por más de quince días hábiles desde c) Contribuciones Especiales. que haya sido solicitada. d) Las subvenciones y demás ingresos de Derecho público. 2. Respecto de la convocatoria, desarrollo de las sesio- e) Transferencias de la Comunidad Autónoma y de la nes, adopción de acuerdos, quórum de constitución y vota- provincia en concepto de: ciones, se estará a lo dispuesto por las leyes y reglamentos de — Participación en sus ingresos sin carácter finalista. Régimen Local. — Traspasos de medios en virtud de redistribución legal. 3. El Consejo Comarcal podrá celebrar sesiones en cual- — Transferencia o delegación de competencias. quier municipio de la comarca si así lo decide expresamente, f) Las aportaciones de los municipios que la integran. conforme a lo que indique el Reglamento Orgánico. g) Los procedentes de operaciones de crédito. h) El producto de las multas y sanciones impuestas en el CAPÍTULO V ámbito de sus competencias. PERSONAL i) Cualesquiera otros que resulten establecidos mediante Ley. Artículo 21.— Principios generales. 2. El Pleno del Consejo Comarcal establecerá los crite- 1. La estructura y régimen jurídico del personal al servi- rios para determinar las aportaciones de los municipios. cio de la comarca se regirá por la legislación básica del Esta- Dichas aportaciones que se revisarán anualmente, serán en do y la normativa aragonesa sobre Administración Local, todo caso proporcionales al número de habitantes y al apro- siendo concretamente de aplicación lo dispuesto en el Capí- vechamiento de los servicios que la comarca preste, sin per- 12620 Boletín Oficial de las Cortes de Aragón. Número 303 - 3 de marzo de 2003 juicio de que puedan introducirse índices correctores como DISPOSICIONES ADICIONALES el nivel de renta y riqueza de los municipios. 3. Los municipios que integran la Comarca del Bajo Primera.— Alteración de términos municipales. Martín podrán delegar en la misma sus facultades tributa- La alteración de los términos municipales de alguno de rias de gestión, liquidación, inspección y recaudación sin los municipios integrantes de la comarca supondrá, en su perjuicio de las delegaciones y demás fórmulas de colabo- caso, la modificación paralela de los límites de la comarca ración que puedan establecerse con otras Administraciones sin necesidad de la modificación de la presente Ley. públicas. Segunda.— Nombramiento de una Comisión Gestora y Artículo 25.— Régimen Presupuestario y contable. cese del Alcalde y de los concejales del Municipio. 1. El Consejo Comarcal aprobará anualmente un presu- Cuando como consecuencia de una alteración de términos puesto, en el que se incluirán todas sus previsiones económi- municipales o de otras causas previstas en la legislación de cas para el ejercicio, tanto ordinarias como de inversión. régimen local se designe una Comisión Gestora en algún mu- 2. Dicho presupuesto se ajustará en cuanto a su estructu- nicipio de la comarca y cesen el Alcalde y los concejales del ra y normas de formación a las aplicables con carácter gene- mismo, éstos perderán la condición de Consejeros Comarca- ral a las entidades locales. Durante el periodo de exposición les cubriéndose su vacante con los suplentes por su orden. al público, los Ayuntamientos miembros de la comarca po- drán presentar también reclamaciones y sugerencias. Tercera.— Registros. 3. En el caso de que el presupuesto de la comarca se li- Los Registros de las diversas entidades locales integran- quidase con superávit, podrá destinarse a la mejora de sus tes de la Comarca tendrán la consideración de Registros de- instalaciones y actividades. legados del general de la comarca a los efectos de entrada, 4. Si el remanente excediera de las previsiones para di- salida y presentación de documentos. chas mejoras, podrá acordarse su destino, en todo o en parte, Cuarta.— Modificaciones en el censo. a minorar las aportaciones de los Ayuntamientos miembros a Si se produjeran variaciones en el censo de los munici- los presupuestos de la comarca, en la proporción que corres- pios que supusieran modificar el número de Consejeros con- ponda al importe de los mismos. forme a lo dispuesto con carácter general para la comarca en 5. El régimen financiero, presupuestario, de intervención la legislación aragonesa, dicha modificación se aplicará en la y contabilidad de la Comarca del Bajo Martín, será el esta- elección y constitución del siguiente Consejo Comarcal sin blecido en la legislación de régimen local. que sea preciso la modificación expresa de la presente Ley.

Artículo 26.— Patrimonio. Quinta.— Competencias de la Diputación Provincial de El patrimonio de la comarca estará integrado por toda Teruel. clase de bienes, derechos y acciones que legítimamente ad- En relación a las competencias de la Diputación Provin- quiera, bien a su constitución o con posterioridad. A tal cial de Teruel, el Gobierno de Aragón impulsará la transfe- efecto, deberá formarse un inventario, de conformidad con rencia de las que fueren apropiadas que sean gestionadas por las disposiciones aplicables en general a las entidades lo- las comarcas, en el contexto y actividad de la Comisión cales. Mixta que se cree al efecto. En particular, se procurará que la Comarca del Bajo Martín pueda asumir la gestión del Plan Artículo 27.— Aportaciones municipales y obligato- Provincial de Obras y Servicios en su ámbito y disfrutando riedad. de las dotaciones económicas adecuadas. 1. Las aportaciones municipales, cuya cuantía global se fijará con arreglo al Presupuesto aprobado por el Consejo Sexta.— Mancomunidades. Comarcal, se distribuirán entre los municipios que la inte- 1. La asunción por la Comarca del Bajo Martín de sus gran en función del número de habitantes y, en el caso de competencias propias en los distintos sectores de la acción existir servicios de utilización potestativa, en función de los pública, conforme a lo previsto en el artículo 5 de esta Ley, servicios prestados por la comarca a cada municipio. llevará consigo que la comarca suceda a las mancomunidades 2. Las aportaciones a la comarca tendrán la consideración existentes en la misma cuyos fines sean coincidentes. En con- de pagos obligatorios para los municipios integrantes de la secuencia se procederá al traspaso por dichas mancomunida- misma. Dichas aportaciones se realizarán en la forma y pla- des a favor de la Comarca del Bajo Martín de las correspon- zos que determine el Consejo Comarcal. dientes funciones y servicios y de los medios adscritos a su 3. Si algún municipio se retrasara en el pago de su cuota gestión, entendiéndose incluidos entre ellos las transferencias por plazo superior a un trimestre, el Presidente le requerirá para gastos corrientes e inversiones concedidas por el su pago en un plazo de veinte días. Transcurrido dicho plazo Gobierno de Aragón y otras Administraciones para la finan- sin haberla hecho efectiva, el Presidente podrá solicitar de ciación de los servicios mancomunados. los órganos de la Administración central, autonómica o pro- 2. La Comarca del Bajo Martín y las mancomunidades vincial, la retención de las cuotas pendientes con cargo a las afectadas procederán a concretar los términos de los traspasos transferencias de carácter incondicionado y no finalista que a los que se refiere el apartado 1 de la presente disposición, de tuviere reconocidas el Ayuntamiento deudor para su entrega modo que la disolución y liquidación de la mancomunidad por a la comarca. Esta retención se considerará autorizada por conclusión de su objeto garantice la continuidad en la presta- los Ayuntamientos, siempre que se acompañe la certificación ción de los servicios. La relación entre la Comarca del Bajo reglamentaria de descubierto. Martín y las mancomunidades municipales estará regulada Boletín Oficial de las Cortes de Aragón. Número 303 - 3 de marzo de 2003 12621 por lo dispuesto en el Capítulo III del Título III de la Ley Disposición adicional quinta: 23/2001, de 26 de diciembre, de Medidas de Comarcalización. — Enmienda número 3, del G. P. Popular.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS Informe de la Ponencia designada Primera.— Primera elección de los Consejeros Co- marcales y constitución del Consejo Comarcal. en la Comisión Institucional sobre 1. La Junta Electoral de Aragón, en la sede de las Cortes de Aragón, procederá en el plazo máximo de un mes tras la el Proyecto de Ley de creación de la entrada en vigor de esta Ley a realizar las actuaciones pre- Comarca de Teruel. vistas en su artículo 12, tomando como referencia los resul- tados de las últimas elecciones municipales celebradas en los PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN municipios integrados en la comarca. En la elección de los Consejeros Comarcales se estará igualmente a lo dispuesto En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 111.1 del en las disposiciones adicionales primera, segunda y tercera Reglamento de la Cámara, se ordena la publicación en el de la Ley 23/2001, de 26 de diciembre, de Medidas de Co- Boletín Oficial de las Cortes de Aragón del Informe emitido marcalización. por la Ponencia designada en la Comisión Institucional sobre 2. El Consejo Comarcal se constituirá en sesión pública el Proyecto de Ley de creación de la Comarca de Teruel, pu- en la capital de la comarca dentro del plazo de un mes a con- blicado en el BOCA núm. 282, de 19 de diciembre de 2002. tar desde el día siguiente al del acto de proclamación de los miembros electos. A tal fin se constituirá una Mesa de Edad Zaragoza, 25 de febrero de 2003. integrada por los consejeros de mayor y menor edad, presen- tes en el acto, actuando como Secretario el que lo sea del El Presidente de las Cortes Ayuntamiento de la capitalidad. JOSÉ MARÍA MUR BERNAD

Segunda.— Comisiones Mixtas de Transferencias. A LA COMISIÓN INSTITUCIONAL: En el plazo de un mes tras la constitución del Consejo Comarcal, se constituirá una Comisión Mixta de Transferen- La Ponencia encargada de redactar el Informe sobre el cias entre la Comarca del Bajo Martín y la Comunidad Autó- Proyecto de Ley de creación de la Comarca de Teruel, inte- noma de Aragón. La naturaleza, funciones, composición y grada por los Diputados don Vicente Bielza de Ory, del G.P. funcionamiento de la Comisión Mixta de Transferencias en- Popular; don Isidoro Esteban Izquierdo, del G.P. Socialista; tre la Comarca del Bajo Martín y la Comunidad Autónoma don Javier Allué Sus, del G.P. del Partido Aragonés, don de Aragón se regularán por lo establecido en el Capítulo I del Chesús Bernal Bernal, del G.P. Chunta Aragonesista, ha es- Título II de la Ley 23/2001, de 26 de diciembre, de Medidas tudiado con todo detenimiento el citado Proyecto de Ley de de Comarcalización. Así mismo, en igual plazo, se constitui- creación de la Comarca de Teruel, así como las enmiendas rá la Comisión de Transferencias entre la Diputación Pro- presentadas al mismo y, en cumplimiento de lo dispuesto en vincial de Teruel y la Comarca del Bajo Martín. el artículo 130 del Reglamento de las Cortes de Aragón, ele- va a la Comisión el presente DISPOSICIONES FINALES INFORME Primera.— Legislación supletoria. En lo no previsto en la presente Ley, será de aplicación lo Con carácter general a todo el texto: establecido en las leyes y reglamentos aragoneses sobre Ad- La enmienda número 1, presentada por el G.P. Chunta ministración local. Aragonesista, es rechazada al votar a favor el G.P. enmen- dante y el voto en contra del resto de los Grupos Parlamen- Segunda.— Habilitación de desarrollo reglamentario. tarios presentes. Se faculta al Gobierno de Aragón para dictar las disposi- ciones reglamentarias precisas para el desarrollo de la pre- Al artículo 1: sente Ley. La enmienda número 2, presentada por el G.P. Popular, es Tercera.— Entrada en vigor. rechazada al votar a favor el G.P. enmendante y el voto en La presente Ley entrará en vigor el día siguiente al de su contra del resto de los Grupos Parlamentarios presentes. publicación en el Boletín Oficial de Aragón. Al artículo 13: La enmienda número 3, presentada por el G.P. Popular, es Relación de enmiendas y votos particulares rechazada al votar a favor el G.P. enmendante y el voto en contra del resto de los Grupos Parlamentarios presentes. que los Grupos Parlamentarios mantienen para su defensa en Comisión A la disposición adicional quinta: A la enmienda número 4, presentada por el G.P. Popular, Artículo 13: votan a favor los GG.PP. enmendante y Chunta Aragonesista, — Enmienda número 2, del G.P. Popular. y en contra los GG.PP. Socialista y del Partido Aragonés, por 12622 Boletín Oficial de las Cortes de Aragón. Número 303 - 3 de marzo de 2003 lo que, al producirse empate, de acuerdo con el artículo 102 En aplicación de las normas citadas, un número de mu- del Reglamento de la Cámara, queda rechazada la enmienda. nicipios integrantes de la Delimitación Comarcal de Teruel, superior a las dos terceras partes de los que aparecen en el A la Exposición de Motivos: Anexo de la Ley de Delimitación Comarcal como comarca Con la enmienda número 5, presentada por el G.P. Popu- número 29, y que representan más de las dos terceras partes lar, se elabora y aprueba por unanimidad el siguiente texto del censo electoral, han ejercido la iniciativa de creación de transaccional: la Comarca de Teruel mediante acuerdo del pleno de sus «Teruel y su Comunidad de Aldeas, creada en la Edad Ayuntamientos adoptado con el quórum legalmente previsto. Media, es la referencia histórica de esta heterogénea co- Su iniciativa se basa en un estudio documentado que jus- marca, cuyas aguas vierten mayoritariamente hacia el tifica la creación de la Comarca de Teruel fundamentada en Mediterráneo. La elevada altitud y su clima continental la existencia de vínculos territoriales, históricos, económi- han limitado las producciones agrícolas y la incorpora- cos, sociales y culturales entre los municipios que la forman, ción de este territorio a la economía industrial en el siglo en la conveniencia de la gestión supramunicipal de los servi- XX, provocando una dolorosa sangría migratoria…» cios que van a prestar y en su viabilidad económica. Teruel y su Comunidad de Aldeas, creada en la Edad Zaragoza, 25 de febrero de 2003. Media, es la referencia histórica de esta heterogénea co- Los Diputados marca, cuyas aguas vierten mayoritariamente hacia el VICENTE BIELZA DE ORY Mediterráneo. La elevada altitud y su clima continental ISIDORO ESTEBAN IZQUIERDO JAVIER ALLUÉ SUS han limitado las producciones agrícolas y la incorpora- CHESÚS BERNAL BERNAL ción de este territorio a la economía industrial en el siglo XX, provocando una dolorosa sangría migratoria. Sin ANEXO embargo, en este nuevo siglo, el desarrollo económico de una zona tiene otras alternativas por las que Teruel, reafir- Proyecto de Ley de creación mando su voluntad de continuar existiendo, está apostando de la Comarca de Teruel con gran empuje. Tanto la oferta de alimentos de calidad, con productos como el ternasco y el afamado jamón curado, o la promoción EXPOSICIÓN DE MOTIVOS del turismo asentado sobre los pilares del arte mudéjar, de- clarado Patrimonio de la Humanidad; la riqueza paleontoló- El artículo 5 del Estatuto de Autonomía de Aragón prevé gica, proyectada en el parque temático de Dinópolis, y unos que una Ley de las Cortes de Aragón podrá ordenar la cons- paisajes pintorescos y tranquilos para disfrutar del ocio, pue- titución y regulación de las comarcas. den ser algunos de los motores que, junto a la definitiva me- En desarrollo de esa previsión estatutaria, la Ley jora de las comunicaciones, permitan despegar a esta comar- 10/1993, de 4 de noviembre, de Comarcalización de Aragón, ca con futuro. regula la comarca como entidad local y nuevo nivel de ad- ministración pública en que puede estructurarse la organiza- Por otra parte, la positiva experiencia de las mancomuni- ción territorial de Aragón. dades existentes es el soporte y la garantía para una gestión Dicha Ley establece las normas generales a las que se satisfactoria de la nueva comarca a constituir. ajustará la organización comarcal y dispone que la creación El Gobierno de Aragón por acuerdo de 11 de julio de de cada Comarca se realizará por Ley de las Cortes de Ara- 2002, resolvió favorablemente sobre la procedencia y viabi- gón, partiendo de la iniciativa adoptada por los municipios lidad de la Comarca de Teruel, de acuerdo con los datos y es- que hayan de integrarla o por una Mancomunidad de interés tudios contenidos en la documentación aportada por los comarcal. ayuntamientos promotores de la iniciativa. Por otra parte, la Ley 8/1996, de 2 de diciembre, de De- Redactado el correspondiente anteproyecto de Ley, por limitación Comarcal de Aragón, modificada por el artículo Orden del Departamento de Presidencia y Relaciones Insti- 75 de la Ley 7/1999, de 9 de abril, de Administración Local tucionales de 15 de julio de 2002 (B.O.A. n.º 83 de 17 de ju- de Aragón, estableció los municipios que integran cada una lio de 2002) se sometió a información pública por plazo de de las comarcas. cuatro meses. Así mismo, el citado artículo 75 de la Ley 7/1999, de 9 Coincidiendo con el periodo de información pública del de abril, de Administración Local de Aragón, remite a la Ley Anteproyecto de Ley, el Gobierno de Aragón aprobó el Pro- de Comarcalización de Aragón la regulación de las mismas yecto de Ley de creación de la Comarca de Albarracín que Por último, en la Ley 23/2001, de 26 de diciembre, de incorporaba en su territorio a los municipios de Gea de Al- Medidas de Comarcalización, cuyo contenido tiene el carác- barracín y Rubiales, pertenecientes hasta entonces a la De- ter de regulación complementaria de la legislación de comar- limitación Comarcal de Teruel. En consecuencia, el presente calización, cumple la finalidad de constituirse en marco de proyecto de ley ha excluido a dichos municipios de la Co- referencia del presente Proyecto de ley desarrollando algunos marca de Teruel. de los aspectos del mismo como son, entre otros, los conteni- El Proyecto crea la Comarca de Teruel, como entidad lo- dos y la forma en que la comarca podrá ejercer las compe- cal territorial y regula dentro del marco establecido por la tencias que se relacionan en el artículo 5 del Proyecto de ley Ley de Comarcalización de Aragón sus aspectos peculiares: o la regulación de la Comisión mixta de transferencias entre su denominación, capitalidad, competencias, organización, la Comarca de Teruel y la Comunidad Autónoma de Aragón. régimen de funcionamiento, personal y Hacienda comarcal. Boletín Oficial de las Cortes de Aragón. Número 303 - 3 de marzo de 2003 12623

En cuanto a las competencias propias se le atribuye una 2. Sin perjuicio de lo anterior, los servicios que preste la amplia lista de materias en las que podrá desempeñar fun- comarca podrán establecerse en cualquier lugar dentro de los ciones, previendo que la determinación de los traspasos de límites del territorio comarcal. servicios y medios se efectúe a través de las correspondien- tes comisiones mixtas. Artículo 3.— Personalidad y potestades. En las normas relativas a organización se fija el número 1. La Comarca de Teruel, como entidad local territorial, de miembros del Consejo Comarcal, con arreglo a la pobla- tiene personalidad jurídica propia y goza de capacidad y au- ción de la comarca, se completa la regulación de su elección, tonomía para el cumplimiento de sus fines. se fija el número de Vicepresidentes y se prevé la existencia 2. En el ejercicio de sus competencias, corresponden a la de una Comisión Consultiva integrada por todos los alcaldes Comarca de Teruel todas las potestades y prerrogativas reco- de las entidades locales de la comarca. nocidas a la comarca en la legislación aragonesa. En relación con el personal se contempla la figura del Gerente, con funciones de gestión e impulso de los servicios. CAPÍTULO II Entre los preceptos relativos a la Hacienda comarcal, se COMPETENCIAS enumeran sus ingresos, las aportaciones municipales y su ré- gimen presupuestario y contable. Artículo 4.— Competencias de la comarca. La asunción de competencias por la comarca que anterior- 1. La Comarca de Teruel tendrá a su cargo la ejecución mente tenían atribuidas las mancomunidades no hace aconse- de obras, la prestación de servicios y la gestión de activida- jable la pervivencia de estas últimas, reguladas en el artículo des de carácter supramunicipal, cooperando con los munici- 77 de la Ley 7/1999 de 9 de abril, de Administración Local de pios que la integran en el cumplimiento de sus fines propios. Aragón, cuando exista coincidencia de fines e intereses con 2. Asimismo, la Comarca de Teruel representará los inte- los definidos para la Comarca. No hay que olvidar que la cre- reses de la población y del territorio comprendido dentro de ación de la Comarca es consecuencia de una Ley de las Cortes la delimitación comarcal, en defensa de la solidaridad y del de Aragón promovida, en primera instancia, por los munici- equilibrio dentro del territorio de la Comunidad Autónoma pios de la Delimitación Comarcal. Por ello este Proyecto de de Aragón. ley incluye una disposición que fija los criterios y orientacio- nes en las relaciones de la Comarca con las mancomunidades Artículo 5.— Competencias propias. existentes en la Delimitación Comarcal de Teruel. 1. La Comarca de Teruel podrá ejercer competencias en En definitiva, el Proyecto configura la nueva entidad lo- las siguientes materias: cal que se crea, con atención a sus peculiaridades e intereses, 1) Ordenación del territorio y urbanismo. haciendo posible la institucionalización de la Comarca de 2) Transportes. Teruel, como entidad supramunicipal que ha de dar respues- 3) Protección del medio ambiente. ta a las necesidades actuales de gestión de servicios públicos 4) Servicio de recogida y tratamiento de residuos urbanos. y servir de nivel adecuado para la descentralización de com- 5) Sanidad y salubridad pública. petencias por parte de la Provincia y de la Comunidad Autó- 6) Acción social. noma, acercando la responsabilidad de su gestión a sus des- 7) Agricultura, ganadería y montes. tinatarios. 8) Cultura. 9) Patrimonio cultural y tradiciones populares. CAPÍTULO I 10) Deporte. 11) Juventud DISPOSICIONES GENERALES 12) Promoción del turismo. 13) Artesanía. Artículo 1.— Creación y denominación. 14) Protección de los consumidores y usuarios. 1. Se crea la Comarca de Teruel integrada por los muni- 15) Energía y promoción y gestión industrial. cipios de , Aguatón, Aguilar de , Alba, Al- 16) Ferias y mercados comarcales. fambra, , , Alpeñés, , Camañas, 17) Protección civil y prevención y extinción de incendios. , Cañada Vellida, Cascante del Río, , Ce- 18) Enseñanza ladas, Cella, Corbalán, , El Cuervo, , 19) Aquellas otras que, con posterioridad a la presente , , Galve, , , Lidón, Ley pudieran ser ejercidas en el futuro por las comarcas, con- , , , , Pe- forme a la legislación sectorial correspondiente. rales del Alfambra, , , , Santa Eulalia, 2. Igualmente, la comarca podrá ejercer la iniciativa pú- Teruel, Tormón, Torrelacárcel, , Tra- blica para la realización de actividades económicas de inte- macastiel, , , , rés comarcal y participará, en su caso, en la elaboración de , y los programas de ordenación y promoción de recursos agra- 2. El territorio de la comarca es el constituido por el con- rios de montaña y en la gestión de obras de infraestructura y junto de los términos de los municipios que la integran. de servicios públicos básicos que en ellos se incluyan. 3. En todos los casos la atribución y ejercicio de las com- Artículo 2.— Capitalidad. petencias que se regulan en esta Ley se entienden referidas al 1. La Comarca de Teruel tiene su capitalidad en el muni- territorio de la comarca y a sus intereses propios, sin perjui- cipio de Teruel donde tendrán su sede oficial los órganos de cio de las competencias del Estado, de la Comunidad Autó- gobierno de la misma. noma de Aragón y, en particular, de las competencias de los 12624 Boletín Oficial de las Cortes de Aragón. Número 303 - 3 de marzo de 2003 municipios que resultan de su autonomía municipal garanti- sus características no requieran unidad de gestión ni su ejer- zada constitucionalmente y reflejada en las prescripciones cicio directo. En el caso de determinadas competencias y en específicas de la legislación sectorial aplicable. tanto la comarca no cuente con personal propio necesario 4. El contenido y la forma en que la Comarca de Teruel para su ejercicio se podrá establecer una encomienda de ges- podrá ejercer estas competencias es el regulado en el Título tión con la Comunidad Autónoma según lo establecido en la I de la Ley 23/2001, de 26 de diciembre, de Medidas de Co- disposición adicional octava de la Ley 23/2001, de 26 de di- marcalización. ciembre, de Medidas de Comarcalización. 2. Igualmente, a través de la encomienda de la gestión or- Artículo 6.— Asistencia y cooperación con los muni- dinaria de determinados servicios, uno o varios municipios cipios. podrán realizar funciones ejecutivas correspondientes a com- 1. La Comarca de Teruel creará un servicio de coopera- petencias de la comarca cuando suponga una mejora en su ción y asistencia dirigido a prestar asesoramiento a los mu- prestación. nicipios que lo soliciten en las materias jurídico-administra- tiva, económica, financiera y técnica. Artículo 9.— Ejercicio de las competencias. 2. Igualmente cooperará con los municipios que la inte- 1. Los acuerdos y resoluciones que adopten los órganos gran estableciendo y prestando los servicios mínimos obliga- de gobierno de la Comarca de Teruel en el ejercicio de sus torios que resultasen de imposible o muy difícil cumplimien- competencias obligarán tanto a los Ayuntamientos que la in- to, en los supuestos previstos en la legislación aragonesa tegran como a las personas físicas y jurídicas a quienes pue- sobre Administración Local. Con tal fin, el acuerdo de dis- dan afectar. pensa fijará las condiciones y aportaciones económicas que 2. La Comarca de Teruel podrá utilizar para el desarrollo procedan. de sus fines cualquiera de las formas y medios de actuación 3. La Comarca de Teruel prestará las funciones corres- previstos en el ordenamiento jurídico vigente. pondientes al puesto de Secretaría-Intervención en los su- 3. En los casos en que la prestación de los servicios así lo puestos previstos en la legislación aragonesa sobre comarca- requiera, el Consejo Comarcal aprobará el correspondiente lización. En ese caso, la sede administrativa estable del Reglamento en que se recoja su normativa específica. puesto de trabajo radicará en las oficinas comarcales corres- pondientes, sin perjuicio de que se asegure la comunicación CAPÍTULO III entre dichas oficinas y el municipio exento por medios tele- ORGANIZACIÓN COMARCAL fónicos y otros sistemas de telecomunicación, así como la asistencia del personal habilitado necesario a las sesiones Artículo 10.— Órganos. municipales y a aquellos otros actos en que así sea preciso 1. Son órganos de la Comarca: por su importancia o la especial necesidad de asesoramiento a) El Consejo Comarcal. jurídico y técnico. b) El Presidente. 4. Para mejorar la gestión se fomentará la firma de con- c) Los Vicepresidentes. venios de colaboración para el intercambio de servicios y d) La Comisión de Gobierno. aplicaciones de gestión administrativa a través de la Red e) La Comisión Especial de Cuentas. Autonómica de Comunicaciones Institucionales (R.A.C.I.) 2. El Consejo Comarcal, mediante la aprobación por ma- con todos los Ayuntamientos de la Comarca de Teruel en el yoría absoluta del Reglamento Orgánico Comarcal, podrá re- menor plazo de tiempo posible. gular los órganos complementarios que considere necesarios, la estructura administrativa del ente comarcal y las relaciones Artículo 7.— Competencias transferidas y delegadas. entre los órganos comarcales y los municipios respectivos. 1. La Comarca de Teruel podrá asumir competencias 3. En todo caso, existirá una Comisión Consultiva, inte- transferidas o delegadas de la Administración de la Comuni- grada por todos los Alcaldes de las entidades locales de la dad Autónoma, de la Provincia de Teruel y de los municipios comarca que se reunirá, al menos, dos veces al año para co- que la integran, siempre que con ello se mejore la eficacia de nocer el presupuesto y el programa de actuación comarcal, la gestión pública, con el alcance, contenido y condiciones así como cualquier otra cuestión que por su relevancia se establecidas en la legislación aragonesa sobre Administra- considere conveniente someter a su conocimiento, a pro- ción Local. puesta del Consejo o del Presidente. 2. En todo caso, en la transferencia o delegación de com- petencias se estará a lo previsto en el artículo 9.4 de la Ley Artículo 11.— Consejo Comarcal. 10/1993, de 4 de noviembre, sobre Comarcalización de Ara- 1. El gobierno y la administración de la Comarca de Te- gón, tanto en lo relativo a los medios precisos para su ejerci- ruel corresponderán al Consejo Comarcal, integrado por el cio, como a la aceptación expresa por parte del Consejo Co- Presidente y los Consejeros. marcal. 2. El número de miembros del Consejo Comarcal es de treinta y cinco. Artículo 8.— Encomienda de gestión. 1. La Comarca de Teruel, a través de la encomienda de la Artículo 12.— Elección y proclamación de los Conse- gestión ordinaria de determinados servicios, podrá realizar jeros. funciones ejecutivas correspondientes a competencias de la 1. Una vez realizada la asignación de puestos conforme a Administración de la Comunidad Autónoma y de la provin- lo dispuesto en la legislación aragonesa sobre Comarcali- cia de Teruel, previa la tramitación procedente, cuando por zación, la Junta Electoral competente convocará separada- Boletín Oficial de las Cortes de Aragón. Número 303 - 3 de marzo de 2003 12625 mente, dentro de los cinco días siguientes, a todos los con- 3. El Presidente podrá plantear al Consejo comarcal la cejales de los respectivos partidos políticos, coaliciones, fe- cuestión de confianza en los términos previstos en la Ley Or- deraciones y agrupaciones que hayan obtenido puestos en el gánica del Régimen Electoral General. Consejo Comarcal para que designen de entre ellos a las per- sonas que hayan de ser proclamadas miembros y, además, Artículo 15.— Competencias del Presidente y del Con- correlativamente, los suplentes que hayan de ocupar las va- sejo Comarcal. cantes eventuales, en número mínimo de cinco, o igual al nú- 1. El Consejo Comarcal y su Presidente ejercerán sus mero de candidatos si los puestos que corresponden no lle- atribuciones y ajustarán su funcionamiento a las normas re- gan a esta cifra. lativas al Pleno del ayuntamiento y al Alcalde contenidas en 2. Ningún partido, coalición, federación o agrupación po- la legislación de régimen local y en las leyes de carácter sec- drá designar a más de un tercio de los miembros que le co- torial. rrespondan en el Consejo Comarcal entre concejales que 2. No obstante, corresponderá al Consejo Comarcal la sean del mismo municipio, salvo los casos en que ello impi- aprobación de las bases de las pruebas para la selección del da ocupar todos los puestos que le correspondan. personal y para los concursos de provisión de puestos de tra- 3. Una vez efectuada la elección, la Junta Electoral pro- bajo. clamará a los miembros del Consejo comarcal electos y a los suplentes, entregará las correspondientes credenciales y en- Artículo 16.— Vicepresidentes. viará al Consejo comarcal la certificación acreditativa. La 1. Los Vicepresidentes, hasta un número máximo de cua- composición del mismo se hará pública en los tablones de tro, serán libremente nombrados y cesados por el Presidente anuncios de los municipios de la comarca y en el Boletín entre los Consejeros comarcales. El estatuto general de los Vi- Oficial de Aragón. cepresidentes será determinado por el Reglamento Orgánico. 4. En caso de muerte, incapacidad o incompatibilidad de 2. Los Vicepresidentes sustituirán por su orden al Presi- un consejero comarcal o de renuncia a su condición, la va- dente en caso de vacante, ausencia o enfermedad y ejercerán cante se ocupará mediante uno de los suplentes, siguiendo el aquellas atribuciones que el Presidente expresamente les de- correlativo orden establecido entre ellos. Si no es posible legue. ocupar alguna vacante porque los suplentes designados ya han pasado a ocupar vacantes anteriores, deberá procederse Artículo 17.— Comisión de Gobierno. a una nueva elección de consejeros comarcales, de confor- La Comisión de Gobierno estará integrada por el Presi- midad con el procedimiento establecido en el apartado 1. dente y un número de Consejeros no superior a un tercio de su número legal, determinado por el Presidente, quien los Artículo 13.— Estatuto de los Consejeros Comarcales. nombrará y separará libremente dando cuenta al Consejo. En 1. Los cargos de Presidente y de Consejeros de la comar- todo caso, los Vicepresidentes se entenderán incluidos dentro ca serán gratuitos, sin perjuicio de la percepción de las in- de los que debe nombrar el Presidente como miembros de la demnizaciones por razón del servicio, que pueda fijar el Comisión de Gobierno. Corresponderá a dicha Comisión la Consejo Comarcal en concepto de dietas y gastos de despla- asistencia al presidente así como aquellas atribuciones que zamiento. determine el reglamento orgánico comarcal o le deleguen el 2. Cuando el ejercicio de los cargos requiera la dedica- Consejo y el Presidente, ajustando su funcionamiento a las ción exclusiva o especial de los miembros del Consejo Co- normas relativas a la Comisión de Gobierno del Ayuntamien- marcal, se estará a lo dispuesto en la normativa aragonesa so- to contenida en la legislación de régimen local. bre Administración Local. Artículo 18.— Comisión Especial de Cuentas. Artículo 14.— Elección del Presidente. La Comisión Especial de Cuentas estará constituida por 1. El Presidente de la comarca será elegido de entre los miembros de todos los grupos políticos integrantes del Con- miembros del Consejo Comarcal, en su sesión constitutiva y sejo Comarcal informará las cuentas anuales de la comarca por mayoría absoluta de votos en primera votación, bastando antes de ser aprobadas por el Consejo Comarcal. con la obtención de mayoría simple para ser elegido en se- gunda votación. En caso de empate, se procederá a una ter- cera votación, y si en la misma se produce nuevamente em- CAPÍTULO IV pate, se considerará elegido el candidato de la lista con más RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO consejeros. Si las listas tienen el mismo número de conseje- ros, se considerará elegido el candidato de la lista con un nú- Artículo 19.— Principios generales. mero mayor de concejales de la comarca. Si con este criterio El régimen de funcionamiento y el procedimiento de vuelve a producirse empate, se considerará elegido el candi- adopción de acuerdos de los órganos comarcales será el es- dato de la lista que mayor número de votos hubiera obtenido tablecido en la legislación de régimen local. en las últimas elecciones municipales dentro de la comarca, y de persistir el empate, se decidirá mediante sorteo. Artículo 20.— Sesiones. 2. El Presidente podrá ser destituido del cargo mediante 1. El Consejo Comarcal celebrará una sesión ordinaria moción de censura, de forma análoga a lo previsto en la Ley cada mes y se reunirá con carácter extraordinario siempre Orgánica del Régimen Electoral General para los munici- que sea convocada por el Presidente, por propia iniciativa o pios. A estos efectos, podrán ser candidatos al cargo de Pre- a propuesta de la cuarta parte de sus miembros. En el caso de sidente todos los Consejeros. solicitud de convocatoria, la celebración de la misma no po- 12626 Boletín Oficial de las Cortes de Aragón. Número 303 - 3 de marzo de 2003 drá demorarse por más de quince días hábiles desde que haya c) Contribuciones Especiales. sido solicitada. d) Las subvenciones y demás ingresos de Derecho público. 2. Respecto de la convocatoria, desarrollo de las sesio- e) Transferencias de la Comunidad Autónoma y de la nes, adopción de acuerdos, quórum de constitución y vota- provincia en concepto de: ciones, se estará a lo dispuesto por las leyes y reglamentos de — Participación en sus ingresos sin carácter finalista. Régimen Local. — Traspasos de medios en virtud de redistribución legal. 3. El Consejo Comarcal podrá celebrar sesiones en cual- — Transferencia o delegación de competencias. quier municipio de la comarca si así lo decide expresamente, f) Las aportaciones de los municipios que la integran. conforme a lo que indique el Reglamento Orgánico. g) Los procedentes de operaciones de crédito. h) El producto de las multas y sanciones impuestas en el CAPÍTULO V ámbito de sus competencias. PERSONAL i) Cualesquiera otros que resulten establecidos mediante Ley. Artículo 21.— Principios generales. 2. El Pleno del Consejo Comarcal establecerá los crite- 1. La estructura y régimen jurídico del personal al servi- rios para determinar las aportaciones de los municipios. cio de la comarca se regirá por la legislación básica del Esta- Dichas aportaciones que se revisarán anualmente, serán en do y la normativa aragonesa sobre Administración Local, todo caso proporcionales al número de habitantes y al apro- siendo concretamente de aplicación lo dispuesto en el Capí- vechamiento de los servicios que la comarca preste, sin per- tulo II del Título III de la Ley 23/2001, de 26 de diciembre, juicio de que puedan introducirse índices correctores como de Medidas de Comarcalización. el nivel de renta y riqueza de los municipios. 2. Corresponde al Consejo Comarcal la aprobación de la 3. Los municipios que integran la Comarca de Teruel po- plantilla de su personal conforme a las dotaciones presu- drán delegar en la misma sus facultades tributarias de ges- puestarias correspondientes. tión, liquidación, inspección y recaudación sin perjuicio de 3. En todo caso, la selección del personal se llevará a las delegaciones y demás fórmulas de colaboración que pue- cabo de acuerdo con lo previsto en el artículo 32.2 de la Ley dan establecerse con otras Administraciones públicas. 10/1993, de 4 de noviembre, sobre Comarcalización de Aragón. Artículo 25.— Régimen Presupuestario y contable. 1. El Consejo Comarcal aprobará anualmente un presu- Artículo 22.— Funcionarios con habilitación de carác- puesto, en el que se incluirán todas sus previsiones económi- ter nacional. cas para el ejercicio, tanto ordinarias como de inversión. 1. Son funciones públicas necesarias cuya responsabili- 2. Dicho presupuesto se ajustará en cuanto a su estructu- dad está reservada a funcionarios con habilitación de carác- ra y normas de formación a las aplicables con carácter gene- ter nacional: ral a las entidades locales. Durante el periodo de exposición a) La de Secretaría comprensiva de la fe pública y aseso- al público, los Ayuntamientos miembros de la comarca po- ramiento legal preceptivo. drán presentar también reclamaciones y sugerencias. b) El control y fiscalización interna de la gestión econó- 3. En el caso de que el presupuesto de la comarca se li- mico-financiera y presupuestaria y la contabilidad, tesorería quidase con superávit, podrá destinarse a la mejora de sus y recaudación. instalaciones y actividades. 2. Las plazas, cuya clasificación se solicitará al Gobierno 4. Si el remanente excediera de las previsiones para di- de Aragón, serán provistas mediante concurso de méritos. chas mejoras, podrá acordarse su destino, en todo o en parte, Esta clasificación se realizará con arreglo a criterios de po- a minorar las aportaciones de los Ayuntamientos miembros a blación comarcal y del municipio capital, competencias de la los presupuestos de la comarca, en la proporción que corres- comarca y presupuesto a gestionar. ponda al importe de los mismos. 5. El régimen financiero, presupuestario, de intervención Artículo 23.— Gerente comarcal. y contabilidad de la Comarca de Teruel, será el establecido Si las necesidades funcionales de la comarca lo aconse- en la legislación de régimen local. jan, podrá crearse un puesto de trabajo denominado gerente al que corresponderá la gestión técnica y ejecutiva, así como Artículo 26.— Patrimonio. el impulso de los servicios de la misma. El patrimonio de la comarca estará integrado por toda clase de bienes, derechos y acciones que legítimamente ad- CAPÍTULO VI quiera, bien a su constitución o con posterioridad. A tal efec- HACIENDA COMARCAL to, deberá formarse un inventario, de conformidad con las disposiciones aplicables en general a las entidades locales. Artículo 24.— Ingresos. 1. La Hacienda de la Comarca de Teruel estará constitui- Artículo 27.— Aportaciones municipales y obligato- da por los siguientes recursos: riedad. a) Los ingresos procedentes de su patrimonio y demás de 1. Las aportaciones municipales, cuya cuantía global se Derecho privado. fijará con arreglo al Presupuesto aprobado por el Consejo b) Las tasas y precios públicos por la prestación de ser- Comarcal, se distribuirán entre los municipios que la inte- vicios o realización de actividades de su competencia. gran en función del número de habitantes y, en el caso de Boletín Oficial de las Cortes de Aragón. Número 303 - 3 de marzo de 2003 12627 existir servicios de utilización potestativa, en función de los Sexta.— Mancomunidades. servicios prestados por la comarca a cada municipio. 1. La asunción por la Comarca de Teruel de sus compe- 2. Las aportaciones a la comarca tendrán la consideración tencias propias en los distintos sectores de la acción pública, de pagos obligatorios para los municipios integrantes de la conforme a lo previsto en el artículo 5 de esta Ley, llevará misma. Dichas aportaciones se realizarán en la forma y pla- consigo que la comarca suceda a las mancomunidades exis- zos que determine el Consejo Comarcal. tentes en la misma cuyos fines sean coincidentes. En conse- 3. Si algún municipio se retrasara en el pago de su cuota cuencia se procederá al traspaso por dichas mancomunidades por plazo superior a un trimestre, el Presidente le requerirá a favor de la Comarca de Teruel de las correspondientes fun- su pago en un plazo de veinte días. Transcurrido dicho plazo ciones y servicios y de los medios adscritos a su gestión, en- sin haberla hecho efectiva, el Presidente podrá solicitar de tendiéndose incluidos entre ellos las transferencias para gas- los órganos de la Administración central, autonómica o pro- tos corrientes e inversiones concedidas por el Gobierno de vincial, la retención de las cuotas pendientes con cargo a las Aragón y otras Administraciones para la financiación de los transferencias de carácter incondicionado y no finalista que servicios mancomunados. tuviere reconocidas el Ayuntamiento deudor para su entrega 2. La Comarca de Teruel y las mancomunidades afectadas a la comarca. Esta retención se considerará autorizada por procederán a concretar los términos de los traspasos a los que los Ayuntamientos, siempre que se acompañe la certificación se refiere el apartado 1 de la presente disposición, de modo reglamentaria de descubierto. que la disolución y liquidación de la mancomunidad por con- clusión de su objeto garantice la continuidad en la prestación de los servicios. La relación entre la Comarca de Teruel y las DISPOSICIONES ADICIONALES mancomunidades municipales estará regulada por lo dispues- to en el Capítulo III del Título III de la Ley 23/2001, de 26 de Primera.— Alteración de términos municipales. diciembre, de Medidas de Comarcalización. La alteración de los términos municipales de alguno de los municipios integrantes de la comarca supondrá, en su DISPOSICIONES TRANSITORIAS caso, la modificación paralela de los límites de la comarca sin necesidad de la modificación de la presente Ley. Primera.— Primera elección de los Consejeros Comar- cales y constitución del Consejo Comarcal. Segunda.— Nombramiento de una Comisión Gestora y 1. La Junta Electoral de Aragón, en la sede de las Cortes cese del Alcalde y de los concejales del Municipio. de Aragón, procederá en el plazo máximo de un mes tras la Cuando como consecuencia de una alteración de términos entrada en vigor de esta Ley a realizar las actuaciones pre- municipales o de otras causas previstas en la legislación de vistas en su artículo 12, tomando como referencia los resul- régimen local se designe una Comisión Gestora en algún mu- tados de las últimas elecciones municipales celebradas en los nicipio de la comarca y cesen el Alcalde y los concejales del municipios integrados en la comarca. En la elección de los mismo, éstos perderán la condición de Consejeros Comarca- Consejeros Comarcales se estará igualmente a lo dispuesto les cubriéndose su vacante con los suplentes por su orden. en las disposiciones adicionales primera, segunda y tercera de la Ley 23/2001, de 26 de diciembre, de Medidas de Co- Tercera.— Registros. marcalización. Los Registros de las diversas entidades locales integran- 2. El Consejo Comarcal se constituirá en sesión pública tes de la Comarca tendrán la consideración de Registros de- en la capital de la comarca dentro del plazo de un mes a con- legados del general de la comarca a los efectos de entrada, tar desde el día siguiente al del acto de proclamación de los salida y presentación de documentos. miembros electos. A tal fin se constituirá una Mesa de Edad integrada por los consejeros de mayor y menor edad, presen- Cuarta.— Modificaciones en el censo. tes en el acto, actuando como Secretario el que lo sea del Ayuntamiento de la capitalidad. Si se produjeran variaciones en el censo de los munici- pios que supusieran modificar el número de Consejeros con- Segunda.— Comisiones Mixtas de Transferencias. forme a lo dispuesto con carácter general para la comarca en En el plazo de un mes tras la constitución del Consejo Co- la legislación aragonesa, dicha modificación se aplicará en la marcal, se constituirá una Comisión Mixta de Transferencias elección y constitución del siguiente Consejo Comarcal sin entre la Comarca de Teruel y la Comunidad Autónoma de que sea preciso la modificación expresa de la presente Ley. Aragón. La naturaleza, funciones, composición y funciona- miento de la Comisión Mixta de Transferencias entre la Co- Quinta.— Competencias de la Diputación Provincial de marca de Teruel y la Comunidad Autónoma de Aragón se re- Teruel. gularán por lo establecido en el Capítulo I del Título II de la En relación a las competencias de la Diputación Provin- Ley 23/2001, de 26 de diciembre, de Medidas de Comarcali- cial de Teruel, el Gobierno de Aragón impulsará la transfe- zación. Así mismo, en igual plazo, se constituirá la Comisión rencia de las que fueren apropiadas que sean gestionadas por de Transferencias entre la Diputación Provincial de Teruel y las comarcas, en el contexto y actividad de la Comisión Mix- la Comarca de Teruel. ta que se cree al efecto. En particular, se procurará que la Comarca de Teruel pueda asumir la gestión del Plan Provin- DISPOSICIONES FINALES cial de Obras y Servicios en su ámbito y disfrutando de las dotaciones económicas adecuadas. Primera.— Legislación supletoria. 12628 Boletín Oficial de las Cortes de Aragón. Número 303 - 3 de marzo de 2003

En lo no previsto en la presente Ley, será de aplicación lo Relación de enmiendas y votos particulares establecido en las leyes y reglamentos aragoneses sobre Ad- que los Grupos Parlamentarios mantienen ministración local. para su defensa en Comisión Con carácter general a todo el texto: Segunda.— Habilitación de desarrollo reglamentario. — Enmienda número 1, del G.P. Chunta Aragonesista. Se faculta al Gobierno de Aragón para dictar las disposi- ciones reglamentarias precisas para el desarrollo de la pre- Artículo 1: sente Ley. — Enmienda número 2, del G.P. Popular. Artículo 13: — Enmienda número 3, del G.P. Popular. Tercera.— Entrada en vigor. La presente Ley entrará en vigor el día siguiente al de su Disposición adicional quinta: publicación en el Boletín Oficial de Aragón. — Enmienda número 4, del G.P. Popular.

2.2. Proposiciones de Ley

Informe de la Ponencia designada Asimismo, la enmienda núm. 2, de la Agrupación Parla- mentaria Izquierda Unida de Aragón (G.P. Mixto), es apro- en la Comisión Institucional sobre bada por unanimidad. la Proposición de Ley de modifica- Disposición final: ción del Texto Refundido de la Ley La Ponencia acepta por unanimidad la corrección técnica del Presidente y del Gobierno de que presenta la Letrada al párrafo primero de la disposición, en el sentido de sustituir «a esta Proposición de Ley» por «a Aragón. la presente Ley». PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN Zaragoza, 26 de febrero de 2003. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 111.1 del Reglamento de la Cámara, se ordena la publicación en el Los Diputados Boletín Oficial de las Cortes de Aragón del Informe emitido ÁNGEL CRISTÓBAL MONTES por la Ponencia designada en la Comisión Institucional sobre PEDRO GARCÍA VILLAMAYOR BLANCA BLASCO NOGUÉS la Proposición de Ley de modificación del Texto Refundido BIZÉN FUSTER SANTALIESTRA de la Ley del Presidente y del Gobierno de Aragón, publica- JESÚS LACASA VIDAL do en el BOCA núm. 261, de 14 de octubre de 2002. Zaragoza, 26 de febrero de 2003. ANEXO

El Presidente de las Cortes JOSÉ MARÍA MUR BERNAD Proposición de Ley de modificación del Texto Refundido de la Ley del Presidente A LA COMISIÓN INSTITUCIONAL: y del Gobierno de Aragón La Ponencia encargada de redactar el Informe sobre la Proposición de Ley de modificación del Texto Refundido de EXPOSICIÓN DE MOTIVOS la Ley del Presidente y del Gobierno de Aragón, integrada por los Diputados D. Angel Cristóbal Montes, del G.P. Popular; D. Por Decreto Legislativo 1/2001, de 3 de julio, del Gobier- Pedro García Villamayor, del G.P. Socialista; D.ª Blanca Blas- no de Aragón, se aprueba el Texto Refundido de la Ley del co Nogués, del G.P. del Partido Aragonés; D. Bizén Fuster Presidente y del Gobierno de Aragón. Santaliestra, del G.P. Chunta Aragonesista, y D. Jesús Lacasa Esta Ley, en su articulado, configura a la Comisión Jurí- Vidal, de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida de dica Asesora como órgano consultivo supremo cuyos dictá- Aragón (G.P. Mixto), ha estudiado con todo detenimiento la menes colaboran, con carácter preceptivo o potestativo, se- citada Proposición de Ley, así como las enmiendas presenta- gún los casos, a la actuación del Gobierno. das a la misma, y, en cumplimiento de lo dispuesto en el artí- La Comisión Jurídica Asesora ejerce sus funciones con culo 130 del Reglamento de las Cortes de Aragón, eleva a la autonomía orgánica y funcional, con el fin de garantizar su Comisión el presente objetividad e independencia, y sus miembros, Presidente y Consejeros, están sometidos por ello a una serie de incom- INFORME patibilidades en el ejercicio de sus cargos. Artículo único: Esa garantía de Objetividad e independencia y su carác- La enmienda núm. 1, del Diputado Sr. Cristóbal Montes, ter de órgano consultivo supremo del Gobierno de Aragón del G.P. Popular, se aprueba por unanimidad. hacen necesario que sus componentes no puedan, ni como Boletín Oficial de las Cortes de Aragón. Número 303 - 3 de marzo de 2003 12629

Institución ni como particulares, redactar borradores o pro- por el Gobierno de Aragón. [Texto suprimido por la Po- yecto de ley encargados por el propio Gobierno de Aragón. nencia.]»

Artículo único.— Se añade un punto 4 al artículo 53 del Texto Refundido de la Ley del Presidente y del Gobierno de Disposición final. Aragón con el siguiente texto: 1. El Gobierno de Aragón aprobará la correspondiente «Los miembros de la Comisión Jurídica Asesora del modificación del Reglamento de Organización y Funciona- Gobierno de Aragón no podrán, ni a título particular ni miento de la Comisión Jurídica Asesora, a los efectos de como integrantes de cualquier otra entidad o institución, adaptar su articulo 7 a la presente Ley. elaborar ni participar en la elaboración de informes, dic- 2. La presente Ley entrará en vigor al día siguiente de su támenes, o borradores de proyectos de Ley encargados publicación en el Boletín Oficial de Aragón.

2.3. Proposiciones no de Ley 2.3.2. Para su tramitación en Comisión

Enmiendas presentadas a la Pro- MOTIVACIÓN posición no de Ley núm. 187/02, Por considerarlo necesario. sobre prácticas saludables de con- Zaragoza, 24 de febrero de 2003. sumo referidas al reciclaje de plás- La Diputada ticos. MARÍA PAZ ALQUÉZAR BUIL V.º B.º PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN El Portavoz MANUEL GUEDEA MARTÍN Al amparo de lo establecido en el artículo 201.4 del Re- glamento de la Cámara, la Mesa de la Comisión de Sanidad ENMIENDA NÚM. 2 y Asuntos Sociales ha admitido a trámite las enmiendas pre- sentadas por los Grupos Parlamentarios Popular y Chunta A LA MESA DE LA COMISIÓN DE SANIDAD Y ASUN- Aragonesista a la Proposición no de Ley núm. 187/02, sobre TOS SOCIALES prácticas saludables referidas al reciclaje de plásticos, publi- cada en el BOCA núm. 284, de 3 de enero de 2003, cuyo tex- D.ª Yolanda Echeverría Gorospe, Diputada del Grupo to se inserta a continuación. Parlamentario de Chunta Aragonesista, al amparo de lo esta- Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las blecido en el artículo 201.3 del Reglamento de las Cortes de Cortes de Aragón, de conformidad con lo establecido en el Aragón, formula la siguiente enmienda a la Proposición no artículo 111.1 del Reglamento de la Cámara. de Ley núm. 187/02, sobre prácticas saludables de consumo referidas al reciclaje de plásticos. Zaragoza, 26 de febrero de 2003. El Presidente de las Cortes ENMIENDA DE MODIFICACIÓN JOSÉ MARÍA MUR BERNAD Sustituir el texto de la Proposición no de Ley por el si- ENMIENDA NÚM. 1 guiente: «Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a A LA MESA DE LA COMISIÓN DE SANIDAD Y ASUN- incluir, en las próximas campañas sobre consumo responsa- TOS SOCIALES: ble, actividades de concienciación de la ciudadanía con obje- to de que ésta asuma prácticas saludables referidas a la reu- D.ª M.ª Paz Alquézar Buil, Diputada del Grupo Parla- tilización de las bolsas de plástico ordinarias y para que evite mentario Popular, al amparo de lo establecido en el artículo el uso de plásticos no biodegradables.» 201.3 del Reglamento de las Cortes de Aragón, formula la si- guiente enmienda a la Proposición no de Ley núm. 187/02, MOTIVACIÓN relativa a prácticas saludables de consumo referidas al reci- claje de plásticos. Se considera más conveniente.

ENMIENDA DE ADICIÓN En el Palacio de la Aljafería, a 24 de febrero de 2003.

Añadir un segundo párrafo del siguiente tenor: La Diputada «Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a YOLANDA ECHEVERRÍA GOROSPE V.º B.º incrementar los puntos de recogida selectiva de residuos en El Portavoz la Comunidad Autónoma.» CHESÚS BERNAL BERNAL 12630 Boletín Oficial de las Cortes de Aragón. Número 303 - 3 de marzo de 2003 4. TEXTOS RETIRADOS 4.3. Proposiciones no de Ley

Retirada de la Proposición no de sobre asistencia sanitaria a inmigrantes, presentada por dicho Grupo Parlamentario y publicada en el BOCA núm. 276, de Ley núm. 175/02, sobre asistencia 29 de noviembre de 2003. sanitaria a inmigrantes. Se ordena la publicación de esta retirada en el Boletín Oficial de las Cortes de Aragón, de conformidad con lo es- PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN tablecido en el artículo 111.1 del Reglamento de la Cámara.

El G.P. Popular, en sesión celebrada por la Comisión de Zaragoza, 26 de febrero de 2003. Sanidad y Asuntos Sociales el día 26 de febrero de 2003, ha El Presidente de las Cortes procedido a retirar la Proposición no de Ley núm. 175/02, JOSÉ MARÍA MUR BERNAD

6. ACTIVIDAD PARLAMENTARIA 6.2. Actas 6.2.1. De Pleno

Acta de la sesión plenaria celebra- Abierta la sesión, el primer punto del orden del día está constituido por el debate y votación del dictamen de la Co- da por las Cortes de Aragón los misión Institucional sobre el Proyecto de Ley de creación de días 7 y 8 de noviembre de 2002. la Comarca de La Litera/la Llitera. Presenta el proyecto de ley el Vicepresidente y Consejero PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN de Presidencia y Relaciones Institucionales, Sr. Biel Rivera. Para la presentación del dictamen de la Comisión, toma El Pleno de las Cortes de Aragón, en sesión de 20 y 21 la palabra el Diputado del G.P. del Partido Aragonés, Sr. de febrero de 2003, aprobó el acta correspondiente a la se- Allué Sus. sión plenaria de 7 y 8 de noviembre de 2002, cuyo texto se A este dictamen se han mantenido votos particulares y inserta. enmiendas por el G.P. Popular, tomando la palabra para la de- Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las fensa de los mismos la Sra. Alquézar Buil. Cortes de Aragón, en cumplimiento de lo dispuesto en el ar- En el turno en contra de los votos particulares y enmien- tículo 78.6 del Reglamento de la Cámara. das toman la palabra: el Sr. Bernal Bernal, del G.P. Chunta Aragonesista; y el Sr. Allué Sus. Zaragoza, 20 de febrero de 2003. Seguidamente, para fijar la posición del G.P. Socialista, El Presidente de las Cortes interviene su Portavoz, Sr. Pina Cuenca. JOSÉ MARÍA MUR BERNAD Se procede a continuación a la votación del dictamen, co- menzando por la votación conjunta de todos aquellos artícu- SESIÓN PLENARIA NÚM. 81 los y disposiciones a los que no se han mantenido votos par- En el palacio de la Aljafería de Zaragoza, a las diez ho- ticulares ni enmiendas, y que son los siguientes: artículos 10, ras y quince minutos del día 7 de noviembre de 2002, se re- 12, 14 a 23, 26 y 27, disposiciones adicionales primera a únen las Cortes de Aragón en sesión plenaria, con el orden cuarta, disposición transitoria primera, y disposiciones fina- del día que se adjunta como anexo. les primera, segunda y tercera. Estos artículos y disposicio- La sesión es presidida por el Excmo. Sr. D. José María nes son aprobados por unanimidad. Mur Bernad, Presidente de las Cortes de Aragón, asistido por A los artículos 1 al 9, 11, 24 y 25, disposiciones adicio- los Ilmos. Sres. D. Isidoro Esteban Izquierdo y D. Ignacio nales quinta y sexta, disposición transitoria segunda, y expo- Palazón Español, Vicepresidentes Primero y Segundo, res- sición de motivos se han mantenido los votos particulares del pectivamente, y por los Ilmos. Sres. D. Bizén Fuster Santa- G.P. Popular frente a las enmiendas números 2 a 8, del G.P. liestra y D. José Pedro Sierra Cebollero, Secretarios Primero Chunta Aragonesista; y las enmiendas números 1, 12 y 16, y Segundo, respectivamente. Asisten todas las señoras y se- del G.P. Popular. En primer lugar se someten a votación los ñores Diputados. Se encuentran presentes todos los miem- votos particulares que son rechazados conjuntamente por bros de la Diputación General, a excepción del Consejero de veintiocho votos a favor y treinta y nueve en contra. Por este Economía, Hacienda y Empleo, Excmo. Sr. D. Eduardo Ban- mismo resultado son rechazadas las enmiendas números 1 y drés Moliné; y del Consejero de Obras Públicas, Urbanismo 16, y por treinta y tres votos a favor y treinta y cuatro en con- y Transportes, Excmo. Sr. D. Javier Velasco Rodríguez. Ac- tra la número 12. túa como Letrado el Ilmo. Sr. D. José Tudela Aranda, Letra- El artículo 1 es aprobado por treinta y nueve votos a fa- do Mayor de la Cámara. vor y veintiocho abstenciones. Boletín Oficial de las Cortes de Aragón. Número 303 - 3 de marzo de 2003 12631

Los artículos 2 a 9 resultan rechazados en votación con- En el turno de explicación de voto intervienen el Sr. La- junta por treinta y nueve votos a favor y veintiocho absten- casa Vidal, de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida ciones. de Aragón (G.P. Mixto); los Sres. Bernal Bernal y Allué Sus; Los artículos 11, 24 y 25, la disposición adicional sexta y la Sra. Ortiz Álvarez; y el Sr. Bielza de Ory, del G.P. Popular. la disposición transitoria segunda son también aprobados en Se entra a continuación en el tercer punto del orden del votación conjunta por treinta y nueve votos a favor y vein- día que está constituido por la tramitación en lectura única tiocho abstenciones. del Proyecto de Ley por el que se establece la dotación eco- La disposición adicional quinta se aprueba por treinta y nómica inicial y los recursos económicos y financieros de la nueve votos a favor y veintiocho en contra. entidad de derecho público «Instituto Aragonés de Ciencias La exposición de motivos resulta aprobada por treinta y de la Salud» para el año 2002. nueve votos a favor y veintiocho abstenciones. Para la presentación del proyecto de ley en nombre del Al artículo 13 se ha mantenido la enmienda núm. 10, del Gobierno de Aragón, interviene la Consejera de Educación y G.P. Popular. Sometida a votación es rechazada por veintio- Ciencia, Sra. Almunia Badía. cho votos a favor y treinta y nueve en contra. Se procede directamente a la votación del proyecto de El artículo 13 es aprobado por treinta y nueve votos a fa- ley, resultando aprobado por unanimidad. vor y veintiocho abstenciones. Hacen uso del turno de explicación de voto la Sra. Eche- Los títulos de los Capítulos son aprobados por unani- verría Gorospe, del G.P. Chunta Aragonesista; el Sr. Bescós midad. Ramón, del G.P. del Partido Aragonés; la Sra. Pons Serena, Finalmente, el Título de la Ley es aprobado por treinta y del G.P. Socialista; y el Sr. Queralt Solari, del G.P. Popular. nueve votos a favor y veintiocho abstenciones. El siguiente punto del orden del día es el debate de la pro- En el turno de explicación de voto intervienen el Sr. La- puesta de creación de una Comisión de Investigación en rela- casa Vidal, de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida ción con el expediente administrativo completo de la planta de Aragón (G.P. Mixto); el Sr. Bernal Bernal, el Sr. Allué de residuos tóxicos y peligrosos de Torrecilla de Valmadrid, a Sus, el Sr. Pina Cuenca y la Sra. Alquézar Buil. raíz del proceso de modificación de las condiciones de ex- El segundo punto del orden del día es el debate y vota- plotación de dicho vertedero, presentada por los GG.PP. ción del Dictamen de la Comisión Institucional sobre el Pro- Popular, Socialista, del Partido Aragonés, Chunta Aragone- yecto de Ley de creación de la Comarca de Campo de Bel- sista y Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida de Aragón chite. (G.P. Mixto). Interviene para presentar el proyecto de ley el Vicepre- En representación de los Grupos proponentes, toman la sidente y Consejero de Presidencia y Relaciones Institucio- palabra: el Sr. Lacasa Vidal, de la Agrupación Parlamentaria nales, Sr. Biel Rivera. Izquierda Unida de Aragón (G.P. Mixto); la Sra. Echeverría En nombre de la Comisión Institucional, presenta y de- Gorospe, del G.P. Chunta Aragonesista; el Sr. Allué Sus, del fiende el dictamen el Diputado del G.P. del Partido Aragonés G.P. del Partido Aragonés; el Sr. Catalá Pardo, del G.P. So- Sr. Allué Sus. cialista, y el Sr. Palazón Español, del G.P. Popular, quien pre- A este dictamen se han mantenido dos enmiendas por el viamente abandona su puesto en la Mesa. G.P. Popular. Toma la palabra para la defensa de las mismas Sometida a votación la propuesta, resulta aprobada por el Sr. Bielza de Ory. unanimidad. En el turno en contra de las enmiendas toman la palabra: Explican el voto de sus respectivos Grupos el Sr. Lacasa el Sr. Bernal Bernal, del G.P. Chunta Aragonesista; el Sr. Vidal, la Sra. Echeverría Gorospe y los Sres. Allué Sus y Pa- Allué Sus; y la Sra. Ortiz Álvarez, del G.P. Socialista. lazón Español. Se procede a continuación a la votación del dictamen, co- Concluido este punto, se pasa al debate de la solicitud de menzando por la votación conjunta todos aquellos artículos ampliación del plazo de actuación de la Comisión especial de y disposiciones a los que no se han mantenido enmiendas, y estudio que tenga por objeto actualizar el Pacto del Agua en que son los siguientes: artículos 1 a 12 y 14 a 27, disposicio- sus distintas vertientes, en la búsqueda del máximo consen- nes adicionales primera a cuarta y sexta, disposiciones tran- so social y político. sitorias primera y segunda, disposiciones finales primera, se- Para defender la solicitud de ampliación toma la palabra gunda y tercera, y exposición de motivos. Estos artículos y el Sr. Usón Ezquerra, del G.P. del Partido Aragonés, en su disposiciones son aprobados por unanimidad. condición de coordinador de la Comisión especial. Al artículo 13 se ha mantenido la enmienda núm. 2, del En el turno en contra de la solicitud de ampliación inter- G.P. Popular. Sometida a votación es rechazada por veintio- viene el Sr. Urbieta Galé, del G.P. Popular. cho votos a favor y treinta y nueve en contra. Para fijar la posición de los restantes Grupos Parlamen- El artículo 13 es aprobado por treinta y nueve votos a fa- tarios intervienen: el Sr. Lacasa Vidal, de la Agrupación Par- vor y veintiocho abstenciones. lamentaria Izquierda Unida de Aragón (G.P. Mixto); el Sr. A la disposición adicional quinta se ha mantenido la en- Fuster Santaliestra, del G.P. Chunta Aragonesista, quien pre- mienda núm. 4, del G.P. Popular. Sometida a votación es re- viamente abandona su puesto en la Mesa, y el Sr. Alonso Li- chazada por treinta y tres votos a favor y treinta y cuatro en zondo, del G.P. Socialista. contra. Sometida a votación la solicitud resulta aprobada por La disposición adicional quinta es aprobada por treinta y treinta y siete votos a favor, veintisiete en contra y una abs- nueve votos a favor y veintiocho en contra. tención. Finalmente, el Título de la Ley y los Capítulos de la mis- Para explicar el voto de su Grupo, toma la palabra el Sr. ma son aprobados por unanimidad. Urbieta Galé. 12632 Boletín Oficial de las Cortes de Aragón. Número 303 - 3 de marzo de 2003

Finalizado este punto, el Sr. Presidente suspende la se- niendo en el turno de réplica el Sr. Palazón Español, y en el sión hasta las dieciséis horas y treinta minutos. de dúplica el Sr. Consejero. Finalmente, y para realizar una Se reanuda la sesión con el debate y votación de la aclaración, toma de nuevo la palabra el Sr. Palazón Español. Proposición no de Ley núm. 131/02, sobre descentralización El siguiente punto del orden del día es la Interpelación universitaria en Calatayud, presentada por el G.P. Popular. núm. 49/02, relativa a la introducción en Aragón de especies Para la defensa de la proposición no de ley, toma la pala- exóticas, formulada por la Diputada del G.P. Chunta Arago- bra la Diputada del G.P. Popular, Sra. Calvo Pascual. nesista, Sra. Echeverría Gorospe. A esta iniciativa se han presentado cuatro enmiendas: una Expone la interpelación la Sra. Echeverría Gorospe. Para por la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida de Aragón responder a la misma toma la palabra el Consejero de Medio (G.P. Mixto), interviniendo para su defensa el Sr. Lacasa Ambiente, Sr. Longás Vilellas. En el turno de réplica inter- Vidal; una por el G.P. del Partido Aragonés, tomando la pa- viene de nuevo la Sra. Echeverría Gorospe, y en el de dúpli- labra su Portavoz, Sra. Blasco Nogués; una por el Sr. Franco ca el Sr. Longás Vilellas. Sangil, del G.P. Socialista, quien procede a su defensa; y una Se entra a continuación en la Interpelación núm. 50/02, por el Portavoz del G.P. Chunta Aragonesista, Sr. Bernal Ber- relativa a la planificación educativa, formulada a la Conse- nal, quien interviene para su defensa. Seguidamente, y por jera de Educación y Ciencia por la Diputada del G.P. Popular, alusiones, toma la palabra el Sr. Contín Pellicer, del G.P. Po- Sra. Calvo Pascual. pular. Para formular la interpelación toma la palabra la Sra. No siendo necesaria la suspensión de la sesión, toma de Calvo Pascual. A la respuesta de la Consejera de Educación nuevo la palabra la Sra. Calvo Pascual, quien acepta la en- y Ciencia, Sra. Almunia Badía, le sigue la réplica de la Sra. mienda del G.P. del Partido Aragonés. Calvo Pascual, concluyendo este punto con la dúplica de la Se procede a la votación de la proposición no de ley con Sra. Almunia Badía. la enmienda aceptada, siendo aprobada por unanimidad. El siguiente punto del orden del día está constituido por En el turno de explicación de voto, intervienen los Sres. la Pregunta núm. 488/02, relativa al Atrio de la Iglesia Parro- Lacasa Vidal y Bernal Bernal, la Sra. Blasco Nogués, el Sr. quial de Santa María la Mayor, de , y a su proceso de Franco Sangil, y la Sra. Calvo Pascual. transformación en garaje, formulada al Consejero de Cultura El séptimo punto del orden del día es el debate y votación y Turismo por el Diputado del G.P. Chunta Aragonesista, Sr. de la Proposición no de Ley núm. 158/02, de apoyo a la ma- Bernal Bernal. nifestación del día 24 de noviembre en Valencia contra el El Sr. Vicepresidente Primero concede la palabra al Sr. Plan Hidrológico Nacional, presentada por la Agrupación Bernal Bernal, para que formule la pregunta. Responde el Parlamentaria Izquierda Unida de Aragón (G.P. Mixto). Consejero de Cultura y Turismo, Sr. Callizo Soneiro. En el Para la presentación y defensa de la proposición no de ley turno de réplica toma la palabra el Sr. Bernal Bernal, y en el interviene el Portavoz de la Agrupación Parlamentaria Iz- dúplica el Sr. Consejero. quierda Unida de Aragón (G.P. Mixto), Sr. Lacasa Vidal. El decimosegundo punto del orden del día es la Pregunta A esta iniciativa se ha presentado una enmienda por el núm. 490/02, relativa a las Campañas Culturales, formulada Diputado del G.P. del Partido Aragonés, Sr. Usón Ezquerra, también al Consejero de Cultura y Turismo por el Diputado quien toma la palabra para su defensa. En el turno de fijación de posiciones de los Grupos del G.P. Chunta Aragonesista, Sr. Bernal Bernal. Parlamentarios toman la palabra: el Sr. Fuster Santaliestra, Para formular la pregunta interviene el Sr. Bernal Bernal. del G.P. Chunta Aragonesista, quien previamente abandona Responde el Consejero de Cultura y Turismo, Sr. Callizo So- su puesto en la Mesa; la Sra. Trasobares Serrano, del G.P. neiro. En el turno de réplica interviene de nuevo el Sr. Bernal Socialista; y el Sr. Urbieta Galé, del G.P. Popular. A conti- Bernal, y en el de dúplica, el Sr. Consejero. nuación toman la palabra por alusiones el Sr. Pina Cuenca, El siguiente punto del orden del día es la Pregunta núm. del G.P. Socialista, y el Sr. Urbieta Galé. 520/02, relativa al hundimiento del castillo de Caspe, formu- No considerándose necesaria la suspensión de la sesión, lada al Consejero de Cultura y Turismo por el Diputado del interviene de nuevo el Sr. Lacasa Vidal, quien no acepta la G.P. Popular, Sr. Contín Pellicer. enmienda presentada. Formula la pregunta el Sr. Contín Pellicer, respondiendo Sometida a votación la proposición no de ley es aproba- a la misma el Consejero de Cultura y Turismo. da por treinta y cinco votos a favor y veintiséis en contra. El decimocuarto punto del orden del día está constituido En el turno de explicación de voto toman la palabra los por la Pregunta núm. 540/02, relativa a la situación de la em- Sres. Lacasa Vidal, Fuster Santaliestra y Usón Ezquerra, la presa Walthon Weir Pacific, formulada al Consejero de In- Sra. Trasobares Serrano, y el Sr. Urbieta Galé. dustria, Comercio y Desarrollo por el Diputado del G.P. Finalizado el debate de este punto, el Sr. Vicepresidente Chunta Aragonesista, Sr. Yuste Cabello. Primero suspende la sesión hasta las diez horas de mañana. Ante la ausencia del Sr. Yuste Cabello, toma la palabra Reanudada la sesión, se entra en la Interpelación núm. para formular la pregunta el Sr. González Barbod, a quien res- 46/02, relativa a política general del Gobierno de Aragón en ponde el Consejero de Industria, Comercio y Desarrollo, Sr. relación con el turismo de nieve en el ámbito de la Comuni- Aliaga López. En los turnos de réplica y dúplica intervienen, dad Autónoma, formulada al Consejero de Cultura y Turis- respectivamente, el Sr. González Barbod y el Sr. Consejero. mo por el Diputado del G.P. Popular, Sr. Palazón Español. Seguidamente se entra en la Pregunta núm. 541/02, rela- Formula la interpelación el Sr. Palazón Español, quien tiva a publicidad sanitaria, formulada al Consejero de Salud, previamente abandona su puesto en la Mesa. Responde el Consumo y Servicios Sociales por el Diputado del G.P. Po- Consejero de Cultura y Turismo, Sr. Callizo Soneiro, intervi- pular, Sr. Queralt Solari. Boletín Oficial de las Cortes de Aragón. Número 303 - 3 de marzo de 2003 12633

Formula la Pregunta el Sr. Queralt Solari, interviniendo to de la planta de residuos tóxicos y peligrosos de Torrecilla para su respuesta el Consejero de Salud, Consumo y Servi- de Valmadrid, a raíz del proceso de modificación de las con- cios Sociales, Sr. Larraz Vileta. Toma la palabra en el turno diciones de explotación de dicho vertedero, presentada por de réplica el Sr. Queralt Solari, y en el dúplica el Sr. Larraz los GG.PP. Popular, Socialista, del Partido Aragonés, Chunta Vileta. Aragonesista y Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida El siguiente punto del orden del día está constituido por de Aragón (G.P. Mixto). la Pregunta núm. 545/02, relativa al proyecto de obras de re- 5) Solicitud de ampliación del plazo de actuación de la modelación y ampliación del hospital de Barbastro, formula- Comisión Especial de Estudio que tiene por objeto actualizar da al Consejero de Salud, Consumo y Servicios Sociales por el Pacto del Agua en sus distintas vertientes, en la búsqueda el Diputado del G.P. Popular, Sr. Sierra Cebollero. del máximo consenso social y político. Tras formular la pregunta el Sr. Sierra Cebollero, quien 6) Debate y votación de la Proposición no de Ley núm. previamente abandona su puesto en la Mesa, toma la palabra 131/02, sobre descentralización universitaria en Calatayud, para su respuesta el Consejero de Salud, Consumo y Servi- presentada por el G.P. Popular. cios Sociales, Sr. Larraz Vileta. A la réplica del Sr. Sierra 7) Debate y votación de la Proposición no de Ley núm. Cebollero le sigue la dúplica del Sr. Consejero. 158/02, de apoyo a la manifestación del día 24 de noviembre A continuación el Sr. Vicepresidente Primero concede la en Valencia contra el Plan Hidrológico Nacional, presentada palabra a la Sra. Cobos Barrio, del G.P. Popular, para que for- por la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida de Aragón mule al Consejero de Medio Ambiente la Pregunta núm. (G.P. Mixto). 543/02, relativa a la construcción de una balsa reguladora 8) Interpelación núm. 46/02, relativa a política general para abastecimiento de agua en Azuara (Zaragoza). del Gobierno de Aragón en relación con el turismo de nieve Responde a la pregunta el Consejero de Medio Ambien- en el ámbito de la Comunidad Autónoma, formulada al Con- te, Sr. Longás Vilellas, a quien replica la Sra. Cobos Barrio. sejero de Cultura y Turismo por el Diputado del G.P. Popular, Finalmente interviene, en dúplica, el Sr. Longás Vilellas. Sr. Palazón Español. El último punto del orden del día es la Pregunta núm. 544/02, relativa al cumplimiento de la Proposición no de Ley 9) Interpelación núm. 49/02, relativa a la introducción en núm. 197/01, sobre la carretera A-2609, formulada al Con- Aragón de especies exóticas, formulada por la Diputada del sejero de Medio Ambiente por el Diputado del G.P. Popular, G.P. Chunta Aragonesista, Sra. Echeverría Gorospe. Sr. Marión Osanz. 10) Interpelación núm. 50/02, relativa a la planificación Interviene para formular la pregunta el Sr. Marión Osanz, educativa, formulada a la Consejera de Educación y Ciencia respondiendo el Consejero de Medio Ambiente, Sr. Longás por la Diputada del G.P. Popular, Sra. Calvo Pascual. Vilellas. Seguidamente, hace uso del turno de réplica el Sr. 11) Pregunta núm. 488/02, relativa al Atrio de la Iglesia Marión Osanz, y del de dúplica el Sr. Longás Vilellas. Parroquial de Santa María la Mayor, de Ejulve, y a su proce- Agotado el orden del día, el Sr. Vicepresidente Primero so de transformación en garaje, formulada al Consejero de levanta la sesión cuando son las trece horas y cuarenta y cin- Cultura y Turismo por el Diputado del G.P. Chunta Arago- co minutos. nesista, Sr. Bernal Bernal. 12) Pregunta núm. 490/02, relativa a las Campañas Cul- turales, formulada al Consejero de Cultura y Turismo por el El Secretario Primero Diputado del G.P. Chunta Aragonesista, Sr. Bernal Bernal. BIZÉN FUSTER SANTALIESTRA V.º B.º 13) Pregunta núm. 520/02, relativa al hundimiento del El Presidente castillo de Caspe, formulada al Consejero de Cultura y Turis- JOSÉ MARÍA MUR BERNAD mo por el Diputado del G.P. Popular, Sr. Contín Pellicer. 14) Pregunta núm. 540/02, relativa a la situación de la em- presa Walthon Weir Pacific, formulada al Consejero de Indus- ANEXO tria, Comercio y Desarrollo por el Diputado del G.P. Chunta ORDEN DEL DIA Aragonesista, Sr. Yuste Cabello. 15) Pregunta núm. 541/02, relativa a publicidad sanitaria, formulada al Consejero de Salud, Consumo y Servicios So- 1) Debate y votación del Dictamen de la Comisión Insti- ciales por el Diputado del G.P. Popular, Sr. Queralt Solari. tucional sobre el Proyecto de Ley de creación de la Comarca 16) Pregunta núm. 545/02, relativa al proyecto de obras de La Litera/La Llitera. de remodelación y ampliación del hospital de Barbastro, for- 2) Debate y votación del Dictamen de la Comisión Insti- mulada al Consejero de Salud, Consumo y Servicios Sociales tucional sobre el Proyecto de Ley de creación de la Comarca por el Diputado del G.P. Popular, Sr. Sierra Cebollero. de Campo de Belchite. 17) Pregunta núm. 543/02, relativa a la construcción de 3) Tramitación en lectura única del Proyecto de Ley por una balsa reguladora para abastecimiento de agua en Azuara el que se establece la dotación económica inicial y los recur- (Zaragoza), formulada al Consejero de Medio Ambiente por sos económicos y financieros de la entidad de derecho pú- la Diputada del G.P. Popular, Sra. Cobos Barrio. blico «Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud», para el 18) Pregunta núm. 544/02, relativa al cumplimiento de la año 2002. Proposición no de Ley núm. 197/01, formulada al Consejero 4) Propuesta de creación de una Comisión de Investi- de Medio Ambiente por el Diputado del G.P. Popular, Sr. gación en relación con el expediente administrativo comple- Marión Osanz. 12634 Boletín Oficial de las Cortes de Aragón. Número 303 - 3 de marzo de 2003

Acta de la sesión plenaria celebra- nido votos particulares ni enmiendas, y que son los siguien- tes: artículos 12, 14 a 23, 26 y 27, disposiciones adicionales da por las Cortes de Aragón los primera a cuarta, disposición transitoria primera, y disposi- días 21 y 22 de noviembre de 2002. ciones finales primera, segunda y tercera. Estos artículos y disposiciones son aprobados por unanimidad. PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN A los artículos 1 al 11, 24 y 25, disposiciones adiciona- les quinta y sexta, disposición transitoria segunda, y exposi- El Pleno de las Cortes de Aragón, en sesión de 20 y 21 ción de motivos se han mantenido los votos particulares del de febrero de 2003, aprobó el acta correspondiente a la se- G.P. Popular frente a las enmiendas números 1 a 11, del G.P. sión plenaria de 21 y 22 de noviembre de 2002, cuyo texto se Chunta Aragonesista; el voto particular del G.P. Popular inserta. frente a la enmienda núm. 1 bis, del G.P. Chunta Aragonesis- Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cor- ta; y la enmienda número 18, del G.P. Popular. En primer lu- tes de Aragón, en cumplimiento de lo dispuesto en el artícu- gar se someten a votación los votos particulares que son re- lo 78.6 del Reglamento de la Cámara. chazados por veintiocho votos a favor y treinta y nueve en contra. La enmienda núm. 18 es también rechazada por trein- Zaragoza, 20 de febrero de 2003. ta y tres votos a favor y treinta y cuatro en contra. El Presidente de las Cortes El artículo 1 es aprobado por treinta y nueve votos a fa- JOSÉ MARÍA MUR BERNAD vor y veintiocho en contra. Los artículos 2 a 11, 24 y 25, la disposición adicional SESIÓN PLENARIA NÚM. 82 sexta y la disposición transitoria segunda son también apro- bados en votación conjunta por treinta y nueve votos a favor En el palacio de la Aljafería de Zaragoza, a las diez ho- y veintiocho abstenciones. ras y quince minutos del día 21 de noviembre de 2002, se re- La disposición adicional quinta se aprueba por treinta y únen las Cortes de Aragón en sesión plenaria, con el orden nueve votos a favor y veintiocho en contra. del día que se adjunta como anexo. La exposición de motivos resulta aprobada por treinta y La sesión es presidida por el Excmo. Sr. D. José María nueve votos a favor y veintiocho abstenciones. Mur Bernad, Presidente de las Cortes de Aragón, asistido por Al artículo 13 se ha mantenido la enmienda núm. 16, del los Ilmos. Sres. D. Isidoro Esteban Izquierdo y D. Ignacio Pa- G.P. Popular. Sometida a votación es rechazada por veintio- lazón Español, Vicepresidentes Primero y Segundo, respecti- cho votos a favor y treinta y nueve en contra. vamente, y por los Ilmos. Sres. D. Bizén Fuster Santaliestra y El artículo 13 es aprobado por treinta y nueve votos a fa- D. José Pedro Sierra Cebollero, Secretarios Primero y Se- vor y veintiocho abstenciones. gundo, respectivamente. Asisten todas las señoras y señores Los títulos de los Capítulos son aprobados por unani- Diputados. Se encuentran presentes todos los miembros de la Diputación General, a excepción de la Consejera de Educa- midad. ción y Ciencia, Excma. Sra. D.ª Eva Almunia Badía; y del Finalmente, el Título de la Ley es aprobado por treinta y Consejero de Medio Ambiente, Excmo. Sr. D. Víctor Longás nueve votos a favor y veintiocho en contra. Vilellas. Actúa como Letrada la Ilma. Sra. D.ª Vega Estella En el turno de explicación de voto intervienen el Sr. La- Izquierdo, Letrada Mayor de la Cámara en funciones. casa Vidal, de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida Abierta la sesión, en el primer punto del orden del día, se de Aragón (G.P. Mixto); el Sr. Bernal Bernal; la Sra. Costa procede a la aprobación de las actas de las sesiones plenarias Villamayor, del G.P. del Partido Aragonés; y los Sres. Franco celebradas los días 12 y 13 de septiembre, 26 y 27 de sep- Sangil y Pérez Vicente. tiembre, 3 y 4 de octubre, y 16, 17 y 18 de octubre de 2002, El tercer punto del orden del día es el debate y votación que resultan aprobadas en sus términos. del dictamen de la Comisión Institucional sobre el Proyecto El segundo punto del orden del día es el debate y vota- de Ley de creación de la Comarca de Cinco Villas. ción del dictamen de la Comisión Institucional sobre el Pro- Presenta el proyecto de ley el Vicepresidente y Consejero yecto de Ley de creación de la Comarca de Hoya de Huesca. de Presidencia y Relaciones Institucionales, Sr. Biel Rivera. En primer lugar para presentar el proyecto de ley toma la Para la presentación del dictamen de la Comisión, toma palabra el Vicepresidente y Consejero de Presidencia y Rela- la palabra el Diputado del G.P. del Partido Aragonés, Sr. ciones Institucionales, Sr. Biel Rivera. Allué Sus. A continuación, para la presentación del dictamen de la A este dictamen se han mantenido seis enmiendas por el Comisión, toma la palabra el Diputado del G.P. del Partido G.P. Popular, tomando la palabra para su defensa el Sr. Bielza Aragonés, Sr. Allué Sus. de Ory. A este dictamen se han mantenido votos particulares y En el turno en contra de las enmiendas toman la palabra: dos enmiendas por el G.P. Popular, interviniendo para su de- el Sr. Bernal Bernal, del G.P. Chunta Aragonesista; el Sr. fensa el Sr. Pérez Vicente. Allué Sus; y el Sr. Alonso Lizondo, del G.P. Socialista. En el turno en contra de los votos particulares y enmien- Se procede a continuación a la votación del dictamen, co- das toman la palabra: el Sr. Bernal Bernal, del G.P. Chunta menzando por la votación conjunta de todos aquellos artícu- Aragonesista; el Sr. Allué Sus; y el Sr. Franco Sangil, del los y disposiciones a los que no se han mantenido votos par- G.P. Socialista. ticulares ni enmiendas, y que son los siguientes: artículos 1, En primer lugar se someten a votación conjunta todos 3 a 12, 14, 15, 17 a 27, disposiciones adicionales primera a aquellos artículos y disposiciones a los que no se han mante- cuarta, disposiciones transitorias primera y segunda, y dis- Boletín Oficial de las Cortes de Aragón. Número 303 - 3 de marzo de 2003 12635 posiciones finales primera, segunda y tercera. Estos artículos Central y las Comunidades Autónomas, presentada por el y disposiciones son aprobados por unanimidad. G.P. del Partido Aragonés, para su tramitación ante las Cor- Al artículo 2 se ha mantenido la enmienda núm. 3, del tes Generales. G.P. Popular. Sometida a votación es rechazada por veintio- Presenta y defiende la proposición de ley el Diputado del cho votos a favor y treinta y nueve en contra. G.P. del Partido Aragonés, Sr. Bescós Ramón. El artículo 2 es aprobado por treinta y nueve votos a fa- Seguidamente, fijan la posición de sus Grupos Parlamen- vor y veintiocho en contra. tarios en relación con la toma en consideración: el Sr. Lacasa Al artículo 13 se ha mantenido la enmienda núm. 5, del Vidal, de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida de G.P. Popular, siendo rechazada por veintiocho votos a favor Aragón (G.P. Mixto); el Sr. Yuste Cabello, del G.P. Chunta y treinta y nueve en contra. Aragonesista; el Sr. Piazuelo Plou, del G.P. Socialista; y el El artículo 13 es aprobado por treinta y nueve votos a fa- Sr. Guedea Martín, del G.P. Popular. vor y veintiocho abstenciones. Se procede a la votación sobre la toma en consideración, Al artículo 16 se ha mantenido la enmienda núm. 6, del que resulta aprobada por treinta y siete votos a favor y vein- G.P. Popular. Sometida a votación es rechazada por veintio- tiocho en contra. cho votos a favor y treinta y nueve en contra. Hacen uso del turno de explicación de voto los Sres. Yuste El artículo 16 es aprobado por treinta y nueve votos a fa- Cabello, Bescós Ramón, Piazuelo Plou y Guedea Martín. vor y veintiocho en contra. Concluido este punto, el Sr. Presidente suspende la se- A la disposición adicional quinta se ha mantenido la en- sión hasta las diecisiete horas. mienda núm. 8, del G.P. Popular, resultando rechazada por Se reanuda la sesión con el debate y votación de la treinta y tres votos a favor y treinta y cuatro en contra. Moción núm. 29/02, dimanante de la Interpelación núm. La disposición adicional quinta es aprobada por treinta y 49/02, relativa a la introducción en Aragón de especies exó- nueve votos a favor y veintiocho en contra. ticas, presentada por el G.P. Chunta Aragonesista. A la disposición adicional sexta se ha mantenido la en- Presenta y defiende la moción la Sra. Echeverría Goros- mienda núm. 9, del G.P. Popular, que es rechazada por vein- pe, en representación del Grupo Parlamentario proponente. tiocho votos a favor y treinta y nueve en contra. A esta iniciativa se han presentado tres enmiendas: una La disposición adicional sexta es aprobada por treinta y por la Sra. Cobos Barrio, del G.P. Popular, quien toma la pa- nueve votos a favor y veintiocho en contra. labra para su defensa; y dos por el Sr. Usón Ezquerra, del A la exposición de motivos se ha mantenido la enmienda G.P. del Partido Aragonés, quien también toma la palabra en núm. 11, del G.P. Popular. Sometida a votación es rechazada este turno. por veintiocho votos a favor y treinta y nueve en contra. En el turno de fijación de posiciones de los Grupos Par- La exposición de motivos es aprobada por treinta y nue- lamentarios no enmendantes interviene la Sra. Trasobares ve votos a favor y veintiocho abstenciones. Serrano, del G.P. Socialista. Finalmente, el Título de la Ley y los Capítulos de la mis- No siendo necesaria la suspensión de la sesión, toma de ma son aprobados por unanimidad. nuevo la palabra la Sra. Echeverría Gorospe, quien acepta la En el turno de explicación de voto intervienen el Sr. La- enmienda del G.P. Popular, y propone la siguiente transacción: casa Vidal, de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida «Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a: de Aragón (G.P. Mixto), y los Sres. Bernal Bernal, Allué Sus, 1. Elaborar, en el plazo de cuatro meses, un plan de ges- Alonso Lizondo y Bielza de Ory. tión y control de los bioinvasores bivalvos que contemple, al El siguiente punto del orden del día está constituido por menos, un diagnóstico de la situación especie por especie, el debate y votación sobre la toma en consideración de la unas orientaciones para la gestión por especies o por grupos Proposición de ley de modificación del Texto Refundido de de especies y unas directrices de cooperación con el resto de la Ley del Presidente y del Gobierno de Aragón, presentada administraciones públicas implicadas. por el G.P. Chunta Aragonesista. 2. Someter dicho plan a consulta con todos los afectados Para la presentación de la proposición de ley interviene y a información pública, antes de ser aprobado por Decreto en representación del Grupo proponente el Sr. Fuster Santa- del Gobierno de Aragón. liestra, quien previamente abandona su puesto en la Mesa. 3. Adoptar todas las medidas que se consideren necesa- En el turno en contra toman la palabra: la Sra. Blasco No- rias para combatir la proliferación de aquellas especies forá- gués, del G.P. del Partido Aragonés; y el Sr. García Villama- neas que amenacen el equilibrio ecológico de la fauna y flo- yor, del G.P. Socialista. ra autóctona, con la previa elaboración de un diagnóstico de Para fijar la posición de los restantes Grupos Parlamen- la situación. tarios, intervienen: el Sr. Lacasa Vidal, de la Agrupación 4. Elaborar, en la mayor brevedad posible, en coordina- Parlamentaria Izquierda Unida de Aragón (G.P. Mixto), y el ción con el Gobierno Central, un Plan Rector de los usos tu- Sr. Cristóbal Montes, del G.P. Popular. rísticos y recreativos de los embalses de Mequinenza y Ri- Sometida a votación la toma en consideración resulta barroja, que asuma como premisa la declaración de las dos aprobada por treinta y cuatro votos a favor y treinta y dos en masas de agua como potenciales focos de dispersión de es- contra. pecies invasivas, estableciendo las restricciones que sean co- En el turno de explicación de voto intervienen los Sres. herentes con esa situación.» Fuster Santaliestra y García Villamayor. Sometida a votación, la moción es aprobada por unani- El quinto punto del orden del día es el debate y votación midad. sobre la toma en consideración de la Proposición de ley so- Para explicar el voto de sus respectivos Grupos toman la bre equilibrio financiero y cooperación entre el Gobierno palabra el Sr. Lacasa Vidal, de la Agrupación Parlamentaria 12636 Boletín Oficial de las Cortes de Aragón. Número 303 - 3 de marzo de 2003

Izquierda Unida de Aragón (G.P. Mixto); la Sra. Echeverría interés general por el Estado e incluidas en el Plan Hidroló- Gorospe, el Sr. Usón Ezquerra y la Sra. Cobos Barrio. gico Nacional y en el Plan Director de Infraestructuras Te- El siguiente punto del orden del día está constituido por rrestres. el debate y votación de la Proposición no de Ley núm. 3. Iniciar, posteriormente, un nuevo trámite de informa- 141/02, sobre cooperación y coordinación de los territorios ción pública del procedimiento para la identificación, deli- de la antigua Corona de Aragón, presentada para la Agrupa- mitación física de la ruta y del entorno afectado por el Cami- ción Parlamentaria Izquierda Unida de Aragón (G.P. Mixto). no de Santiago en el territorio de la Comunidad Autónoma Para la presentación y defensa de la proposición no de ley de Aragón. interviene el Portavoz de la Agrupación Parlamentaria Iz- 4. Dirigirse al Ministerio de Medio Ambiente del Go- quierda Unida de Aragón (G.P. Mixto), Sr. Lacasa Vidal. bierno de la Nación para que, en la ejecución de las obras del En el turno de los Grupos Parlamentarios enmendantes, recrecimiento del embalse de Yesa, haga compatible el inte- toma la palabra la Sra. Aulló Aldunate, del G.P. del Partido rés general de este proyecto con el interés cultural del tramo Aragonés, para defender la enmienda que ha presentado a del Camino de Santiago afectado por las obras, llevando a esta iniciativa; y el Sr. Yuste Cabello, quien defiende la en- cabo con carácter prioritario el Plan de Restitución Territo- mienda presentada por el G.P. Chunta Aragonesista. rial necesario, de manera que se garantice, mediante su tras- Por los Grupos Parlamentarios no enmendantes intervie- lado o sustitución, la salvaguarda de aquellos bienes inmue- nen el Sr. Becana Sanahuja, del G.P. Socialista, y el Sr. Gue- bles del Patrimonio Cultural Aragonés que pudieran quedar dea Martín, del G.P. Popular. anegados. No siendo necesaria la suspensión de la sesión, toma de 5. Valorar especialmente aquellos criterios contenidos en nuevo la palabra el Sr. Lacasa Vidal, quien acepta las dos en- las alegaciones presentadas en el periodo de información pú- miendas presentadas. blica, que permitan compatibilizar el interés general de las Al solicitarse por el Sr. Guedea Martín la votación por obras de recrecimiento del embalse de Yesa con el interés puntos de la proposición no de ley con las enmiendas incor- cultural del Camino de Santiago.» poradas, se procede a la misma con el siguiente resultado: Por la Sra. Aulló Aldunate se solicita la votación punto — el primer punto se aprueba por unanimidad; por punto de este texto, que obtiene el siguiente resultado: — el segundo punto se aprueba por treinta y dos votos a — el primer punto es rechazado por veintisiete votos a favor y veintiocho en contra. favor y treinta y cinco en contra; En el turno de explicación de voto toma la palabra los — el segundo punto es aprobado por treinta y seis votos Sres. Lacasa Vidal, Yuste Cabello, Becana Sanahuja y Gue- a favor, cinco en contra y veintidós abstenciones; dea Martín. — el tercer punto es también aprobado por treinta y seis El octavo punto del orden del día es el debate y votación votos a favor, cinco en contra y veintidós abstenciones; de la Proposición no de Ley núm. 161/02, sobre la delimita- — el cuarto punto resulta aprobado por cincuenta y ocho ción física de la ruta y del entorno afectado por el Camino de votos a favor y cinco en contra, y Santiago, presentada por el G.P. Popular. — finalmente, el quinto punto se aprueba por cincuenta Para la defensa de la proposición no de ley, toma la pala- y ocho votos a favor y cinco en contra. bra el Diputado del G.P. Popular, Sr. Urbieta Galé. En el turno de explicación de voto intervienen los Sres. A esta iniciativa se ha presentado una enmienda por la Lacasa Vidal y González Barbod, la Sra. Aulló Aldunate, y Diputada del G.P. del Partido Aragonés, Sra. Aulló Aldunate, los Sres. Pina Cuenca y Urbieta Galé. quien toma la palabra para su defensa. El noveno punto del orden del día está constituido por el En el turno de fijación de posiciones de los Grupos Par- debate y votación de la Proposición no de Ley núm. 169/02, lamentarios no enmendantes intervienen: el Sr. Lacasa Vidal, sobre la puesta en marcha de la Central Única de Reservas de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida de Aragón Turísticas en Huesca, presentada por el G.P. Popular. (G.P. Mixto); el Sr. González Barbod, del G.P. Chunta Ara- Interviene para la defensa de la proposición no de ley el gonesista, y el Sr. Pina Cuenca, del G.P. Socialista. Diputado del G.P. del Popular, Sr. Pérez Vicente. Al no considerarse necesaria la suspensión de la sesión, A esta iniciativa no se han presentado enmiendas, inter- toma de nuevo la palabra el Sr. Urbieta Galé, quien acepta viniendo en el turno de fijación de posiciones de los Grupos parcialmente la enmienda presentada, y propone una modifi- Parlamentarios: el Sr. González Barbod, del G.P. Chunta cación del tercer punto de la proposición no de ley. El Sr. Aragonesista; la Sra. Aulló Aldunate, del G.P. del Partido Lacasa Vidal se opone a la modificación propuesta, por lo Aragonés; y la Sra. Pellicer Raso, del G.P. Socialista. que se somete a votación el siguiente texto: Sometida a votación la proposición no de ley es aproba- «Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a da por unanimidad. que proceda a: No haciéndose uso del turno de explicación de voto, el 1. La revocación de la Resolución de 23 de septiembre de Sr. Presidente suspende la sesión hasta las diez horas del día 2002 de la Dirección General de Patrimonio Cultural del De- siguiente. partamento de Cultura y Turismo por la que se somete a in- Se reanuda la sesión con el turno de Preguntas dirigidas formación pública el procedimiento para la identificación, al Presidente del Gobierno de Aragón, interviniendo en pri- delimitación física de la ruta y del entorno afectado por el mer lugar el Diputado del G.P. Popular, Sr. Alcalde Sánchez, Camino de Santiago en el territorio de la Comunidad Autó- para formular la Pregunta núm. 612/02, relativa a asesorías noma de Aragón. externas contratadas por el Gobierno de Aragón. 2. Establecer de un nuevo trazado que recupere itinera- Para responder toma la palabra el Presidente del Go- rios históricos y que tenga en cuenta las obras declaradas de bierno de Aragón, Sr. Iglesias Ricou. En el turno de réplica Boletín Oficial de las Cortes de Aragón. Número 303 - 3 de marzo de 2003 12637 interviene de nuevo el Sr. Alcalde Sánchez, y en el de dúpli- El punto del orden del día decimoséptimo es la Pregunta ca el Sr. Iglesias Ricou. núm. 509/02, relativa al inicio de edificaciones en Polígono El siguiente punto del orden del día es la Pregunta núm. 24 de Huesca, formulada al Consejero de Obras Públicas, 614/02, formulada al Presidente del Gobierno de Aragón por Urbanismo y Transportes por el Diputado del G.P. Popular, el G.P. Chunta Aragonesista, relativa a su asistencia a la ma- Sr. Pérez Vicente. nifestación contra el PHN y contra el trasvase. Para formular la pregunta interviene el Sr. Pérez Vicente. En nombre del G.P. Chunta Aragonesista, formula la pre- Responde el Consejero de Obras Públicas, Urbanismo y gunta su Portavoz, Sr. Bernal Bernal. Responde el Sr. Igle- Transportes, Sr. Velasco Rodríguez. En el turno de réplica in- sias Ricou, interviniendo en el turno de réplica el Sr. Bernal terviene de nuevo el Sr. Pérez Vicente, y en el de dúplica, el Bernal, y en el de dúplica el Sr. Presidente del Gobierno. Sr. Consejero. El punto del orden del día decimosegundo es la Pregunta El siguiente punto del orden del día es la Pregunta núm. núm. 613/02, formulada al Presidente del Gobierno de Ara- 548/02, relativa al Pacto del Agua de Aragón, formulada al gón por la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida de Consejero de Agricultura por el Diputado del G.P. Popular, Aragón (G.P. Mixto), relativa a la manifestación del próximo Sr. Urbieta Galé. día 24 en Valencia. Toma la palabra para formular la pregunta el Sr. Urbieta Formula la pregunta el Portavoz de la Agrupación Par- Galé, a quien responde el Consejero de Agricultura, Sr. Ar- lamentaria Izquierda Unida de Aragón (G.P. Mixto), Sr. La- guilé Laguarta. En los turnos de réplica y dúplica intervie- casa Vidal. A la respuesta del Sr. Iglesias Ricou, le sigue la nen, respectivamente, el Sr. Urbieta Galé y el Sr. Consejero. réplica del Sr. Lacasa Vidal, concluyendo este turno de pre- El siguiente punto del orden del día es la Pregunta núm. guntas con la dúplica del Sr. Iglesias Ricou. 549/02, relativa a la defensa de los afectados por el cierre de A continuación se entra en la Interpelación núm. 42/02, «Opening y Aidea», formulada a la Diputación General por relativa a las consecuencias para Aragón de la propuesta de el Diputado de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida modificación de la Política Agraria Común, formulada por la de Aragón (G.P. Mixto), Sr. Lacasa Vidal. Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida de Aragón (G.P. Formula la Pregunta el Sr. Lacasa Vidal, interviniendo Mixto). para su respuesta el Consejero de Salud, Consumo y Servi- Formula la interpelación el Portavoz de la Agrupación cios Sociales, Sr. Larraz Vileta. A la réplica del Sr. Lacasa Parlamentaria Izquierda Unida de Aragón (G.P. Mixto), Sr. Vidal le sigue la dúplica del Sr. Larraz Vileta. Lacasa Vidal. Responde el Consejero de Agricultura, Sr. El ultimo punto del orden del día es la Pregunta núm. Arguilé Laguarta, interviniendo en el turno de réplica el Sr. 553/02, relativa al Hospital Comarcal de Jaca (Huesca), for- Lacasa Vidal, y en el de dúplica el Sr. Consejero. mulada al Consejero de Salud, Consumo y Servicios Sociales El siguiente punto del orden del día es la Interpelación por la Diputada del G.P. Popular, Sra. García Landa. núm. 48/02, relativa al Sistema de Museos de Aragón, for- Interviene para formular la pregunta la Sra. García Lan- mulada al Consejero de Cultura y Turismo por el Diputado da, respondiendo de nuevo el Consejero de Salud, Consumo del G.P. Chunta Aragonesista, Sr. González Barbod. y Servicios Sociales, Sr. Larraz Vileta. Seguidamente, hace Expone la interpelación el Sr. González Barbod. Para res- uso del turno de réplica la Sra. García Landa, y del de dúpli- ponder a la misma toma la palabra el Consejero de Cultura y ca el Sr. Consejero. Turismo, Sr. Callizo Soneiro. En el turno de réplica intervie- Agotado el orden del día, el Sr. Vicepresidente Primero le- ne de nuevo el Sr. González Barbod, y en el de dúplica el Sr. vanta la sesión cuando son las catorce horas y cinco minutos. Callizo Soneiro. Seguidamente se entra en la Interpelación núm. 51/02, El Secretario Primero relativa a actuaciones en infraestructuras de carreteras rela- BIZÉN FUSTER SANTALIESTRA cionadas con el turismo de nieve de Aragón, formulada por V.º B.º el G.P. Popular. El Presidente Para formular la interpelación toma la palabra en repre- JOSÉ MARÍA MUR BERNAD sentación del Grupo proponente la Sra. García Landa. A la respuesta del Consejero de Obras Públicas, Urbanismo y ANEXO Transportes, Sr. Velasco Rodríguez, le sigue la réplica de la ORDEN DEL DIA Sra. García Landa, concluyendo este punto con la dúplica del Sr. Velasco Rodríguez. 1) Aprobación, si procede, de las Actas de las siguientes El siguiente punto del orden del día está constituido por sesiones plenarias: la Interpelación núm. 52/02, relativa a las repercusiones que — Sesión celebrada los días 12 y 13 de septiembre de puede tener su apoyo a la manifestación en Valencia el día 2002. 24, formulada al Presidente del Gobierno de Aragón por el — Sesión celebrada los días 26 y 27 de septiembre de G.P. Popular. 2002. El Sr. Vicepresidente Segundo concede la palabra al Di- — Sesión celebrada los días 3 y 4 de octubre de 2002. putado del G.P. Popular, Sr. Cristóbal Montes, para que for- — Sesión celebrada los días 16, 17 y 18 de octubre de mule la interpelación. Responde el Vicepresidente y Conse- 2002. jero de Presidencia y Relaciones Institucionales, Sr. Biel 2) Debate y votación del Dictamen de la Comisión Insti- Rivera. En el turno de réplica toma la palabra de nuevo el Sr. tucional sobre el Proyecto de Ley de creación de la Comarca Cristóbal Montes, y en el dúplica el Sr. Vicepresidente. de Hoya de Huesca. 12638 Boletín Oficial de las Cortes de Aragón. Número 303 - 3 de marzo de 2003

3) Debate y votación del Dictamen de la Comisión Insti- 19) Pregunta núm. 549/02, relativa a la defensa de los tucional sobre el Proyecto de Ley de creación de la Comarca afectados por el cierre de «Opening y Aidea», formulada a la de Cinco Villas. Diputación General por el Diputado de la Agrupación Parla- 4) Debate y votación sobre la toma en consideración de mentaria Izquierda Unida de Aragón (G.P. Mixto), Sr. Lacasa la Proposición de ley de modificación del Texto Refundido Vidal. de la Ley del Presidente y del Gobierno de Aragón, presen- 20) Pregunta núm. 553/02, relativa al Hospital Comarcal tada por el G.P. Chunta Aragonesista. de Jaca (Huesca), formulada al Consejero de Salud, Consu- 5) Debate y votación sobre la toma en consideración de mo y Servicios Sociales por la Diputada del G.P. Popular, la Proposición de ley sobre equilibrio financiero y coopera- Sra. García Landa. ción entre el Gobierno Central y las Comunidades Autóno- mas, presentada por el G.P. del Partido Aragonés, para su tra- mitación ante las Cortes Generales. 6) Debate y votación de la Moción núm. 29/02, dimanan- Acta de la sesión plenaria celebra- te de la Interpelación núm. 49/02, relativa a la introducción da por las Cortes de Aragón los en Aragón de especies exóticas, presentada por el G.P. Chunta Aragonesista. días 12 y 13 de diciembre de 2002. 7) Debate y votación de la Proposición no de Ley núm. PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN 141/02, sobre cooperación y coordinación de los territorios de la antigua Corona de Aragón, presentada para la Agrupa- El Pleno de las Cortes de Aragón, en sesión de 20 y 21 ción Parlamentaria Izquierda Unida de Aragón (G.P. Mixto). de febrero de 2003, aprobó el acta correspondiente a la se- 8) Debate y votación de la Proposición no de Ley núm. sión plenaria de 12 y 13 de diciembre de 2002, cuyo texto se 161/02, sobre la delimitación física de la ruta y del entorno inserta. afectado por el Camino de Santiago, presentada por el G.P. Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cor- Popular. tes de Aragón, en cumplimiento de lo dispuesto en el artícu- 9) Debate y votación de la Proposición no de Ley núm. lo 78.6 del Reglamento de la Cámara. 169/02, sobre la puesta en marcha de la Central Única de Re- servas Turísticas en Huesca, presentada por el G.P. Popular. Zaragoza, 20 de febrero de 2003. 10) Pregunta núm. 612/02, formulada al Presidente del Gobierno de Aragón por el G.P. Popular, relativa a asesorías El Presidente de las Cortes externas contratadas por el Gobierno de Aragón. JOSÉ MARÍA MUR BERNAD 11) Pregunta núm. 614/02, formulada al Presidente del Gobierno de Aragón por el G.P. Chunta Aragonesista, relati- SESIÓN PLENARIA NÚM. 83 va a su asistencia a la manifestación contra el PHN y contra el trasvase. En el palacio de la Aljafería de Zaragoza, a las diez ho- 12) Pregunta núm. 613/02, formulada al Presidente del ras y quince minutos del día 12 de diciembre de 2002, se re- Gobierno de Aragón por la Agrupación Parlamentaria Iz- únen las Cortes de Aragón en sesión plenaria, con el orden quierda Unida de Aragón (G.P. Mixto), relativa a la manifes- del día que se adjunta como anexo. tación del próximo día 24 en Valencia. La sesión es presidida por el Excmo. Sr. D. José María 13) Interpelación núm. 42/02, relativa a las consecuen- Mur Bernad, Presidente de las Cortes de Aragón, asistido por cias para Aragón de la propuesta de modificación de la Polí- los Ilmos. Sres. D. Isidoro Esteban Izquierdo y D. Ignacio tica Agraria Común, formulada por la Agrupación Parlamen- Palazón Español, Vicepresidentes Primero y Segundo, res- taria Izquierda Unida de Aragón (G.P. Mixto). pectivamente, y por los Ilmos. Sres. D. Bizén Fuster Santa- 14) Interpelación núm. 48/02, relativa al Sistema de Mu- liestra y D. José Pedro Sierra Cebollero, Secretarios Primero seos de Aragón, formulada al Consejero de Cultura y Turis- y Segundo, respectivamente. Asisten todas las señoras y se- mo por el Diputado del G.P. Chunta Aragonesista, Sr. Gon- ñores Diputados. Se encuentran presentes todos los miembros zález Barbod. de la Diputación General, a excepción del Consejero de In- 15) Interpelación núm. 51/02, relativa a actuaciones en dustria, Comercio y Desarrollo, Excmo. Sr. D. Arturo Aliaga infraestructuras de carreteras relacionadas con el turismo de López. Actúa como Letrado el Ilmo. Sr. D. José Tudela Aran- nieve de Aragón, formulada por el G.P. Popular. da, Letrado Mayor de la Cámara. 16) Interpelación núm. 52/02, relativa a las repercusiones Abierta la sesión, el primer punto del orden del día está que puede tener su apoyo a la manifestación en Valencia el constituido por el debate y votación del Dictamen de la Co- día 24, formulada al Presidente del Gobierno de Aragón por misión Institucional sobre el Proyecto de Ley de protección el G.P. Popular. civil y atención de emergencias de Aragón. 17) Pregunta núm. 509/02, relativa al inicio de edifica- Toma la palabra para presentar el proyecto de ley el Vi- ciones en Polígono 24 de Huesca, formulada al Consejero de cepresidente y Consejero de Presidencia y Relaciones Insti- Obras Públicas, Urbanismo y Transportes por el Diputado tucionales, Sr. Biel Rivera. del G.P. Popular, Sr. Pérez Vicente. En representación de la Comisión defiende el dictamen 18) Pregunta núm. 548/02, relativa al Pacto del Agua de el Sr. Bescós Ramón, del G.P. del Partido Aragonés. Aragón, formulada al Consejero de Agricultura por el Dipu- Al no haberse mantenido votos particulares ni enmiendas tado del G.P. Popular, Sr. Urbieta Galé. al dictamen, en el turno de fijación de posiciones de los Gru- Boletín Oficial de las Cortes de Aragón. Número 303 - 3 de marzo de 2003 12639 pos Parlamentarios interviene el Sr. Bernal Bernal, del G.P. Para la presentación del proyecto de ley en nombre del Chunta Aragonesista. Gobierno de Aragón, interviene el Consejero de Agricultura, Sometido a votación el dictamen es aprobado por unani- Sr. Arguilé Laguarta. midad. En representación de la Comisión, presenta el dictamen Hacen uso del turno de explicación de voto el Sr. Lacasa el Sr. Alonso Lizondo, del G.P. Socialista. Vidal, de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida de A este dictamen se han mantenido enmiendas por el G.P. Aragón (G.P. Mixto); el Sr. Bescós Ramón; el Sr. García Vi- Chunta Aragonesista, interviniendo para su defensa el Sr. llamayor, del G.P. Socialista, y el Sr. Queralt Solari, del G.P. González Barbod. Popular. En el turno en contra toman la palabra: la Sra. Aulló Al- El segundo punto del orden del día es el debate y vota- dunate, por el G.P. del Partido Aragonés; y el Sr. Alonso ción del Dictamen de la Comisión Institucional sobre el Pro- Lizondo. yecto de Ley de creación de la Comarca de Cuencas Mineras. Se procede a la votación del dictamen, comenzando por Presenta el proyecto de ley el Vicepresidente y Consejero los artículos y disposiciones a los que no se han mantenido de Presidencia y Relaciones Institucionales, Sr. Biel Rivera. enmiendas y que son los siguientes: artículos 2 a 6, 7 bis, 9 Para la presentación del dictamen de la Comisión, toma a 12, 14 a 23, 25 y 26, disposiciones adicionales primera, se- la palabra el Diputado del G.P. del Partido Aragonés, Sr. gunda, y cuarta a séptima, disposición transitoria primera, Allué Sus. disposición derogatoria única, y disposiciones finales segun- A este dictamen se han mantenido dos enmiendas por el da y cuarta. Estos artículos y disposiciones son aprobados G.P. Popular. Toma la palabra para la defensa de las mismas por unanimidad. el Sr. Ibáñez Gimeno. A continuación se someten a votación conjunta las en- En el turno en contra de las enmiendas toman la palabra: miendas números 2, 15, 28, 29, 34, 37, 39, 42, 46, 48, 50 y el Sr. Bernal Bernal, del G.P. Chunta Aragonesista, y el Sr. 52, siendo rechazadas por cinco votos a favor y sesenta y dos Allué Sus. en contra. Seguidamente, fija la posición del G.P. Socialista la Sra. Los artículos 1, 7, 8, 13 y 24, la disposición adicional ter- Barreras Falo. cera, la disposición transitoria segunda, y las disposiciones Se procede a continuación a la votación del dictamen, co- finales primera y tercera son aprobados por sesenta y dos vo- menzando por la votación conjunta de todos aquellos artícu- tos a favor y cinco abstenciones. los y disposiciones a los que no se han mantenido enmiendas La exposición de motivos es aprobada por unanimidad. ni votos particulares, y que son los siguientes: artículos 1 a Finalmente, el Título de la Ley, y los Capítulos de la mis- 12 y 14 a 27, disposiciones adicionales primera a cuarta y ma son aprobados también por unanimidad. sexta, disposiciones transitorias primera y segunda, disposi- Hacen uso del turno de explicación de voto: el Sr. Lacasa ciones finales primera, segunda y tercera, y exposición de Vidal, de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida de motivos. Estos artículos y disposiciones son aprobados por Aragón (G.P. Mixto); los Sres. González Barbod y Alonso unanimidad. Lizondo; y el Sr. Palazón Español, del G.P. Popular, quien Al artículo 13 se ha mantenido la enmienda núm. 3, del previamente abandona su puesto en la Mesa. G.P. Popular. Sometida a votación es rechazada por veintio- El cuarto punto del orden del día constituido por el deba- cho votos a favor y treinta y ocho en contra. te y votación de las propuestas de resolución presentadas al El artículo 13 es aprobado por treinta y ocho votos a fa- Plan estratégico de la Red Viaria de Aragón. vor y veintiocho abstenciones. El turno de defensa de las propuestas de resolución pre- A la disposición adicional quinta se ha mantenido la en- sentadas se inicia con la intervención del Sr. Bielza de Ory mienda núm. 5, del G.P. Popular, que sometida a votación ob- para defender la propuesta de rechazo global del plan pre- tiene treinta y tres votos a favor y treinta y tres en contra. Se sentada por el G.P. Popular. En este mismo turno toman la repite la votación obteniéndose el mismo resultado, por lo palabra: el Sr. Lacasa Vidal, por la Agrupación Parlamen- que el Sr. Presidente suspende la sesión antes de proceder a taria Izquierda Unida de Aragón (G.P. Mixto); de nuevo el Sr. una tercera votación. Bielza de Ory; tras abandonar su puesto en la Mesa, el Sr. Reanudada la sesión, se procede de nuevo a la votación Fuster Santaliestra, por el G.P. Chunta Aragonesista; el Sr. de la enmienda, que resulta rechazada por treinta y tres votos Martínez Sánchez, por el G.P. del Partido Aragonés, y el Sr. a favor y treinta y cuatro en contra. Becana Sanahuja, por el G.P. Socialista. La disposición adicional quinta es aprobada por treinta y Finalizada la defensa de las propuestas de resolución, el nueve votos a favor y veintiocho en contra. Sr. Presidente suspende la sesión durante diez minutos. Finalmente, el Título de la Ley y los Capítulos de la mis- Se reanuda la sesión con la votación de las propuestas, ma son aprobados por unanimidad. comenzando por la núm. 1, del G.P. Popular, que solicita el En el turno de explicación de voto intervienen el Sr. La- rechazo global del Plan, siendo rechazada por treinta y tres casa Vidal, de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida votos a favor y treinta y cuatro en contra. de Aragón (G.P. Mixto); los Sres. Bernal Bernal y Allué Sus; Según su presentación en el registro se procede en primer la Sra. Barreras Falo, y el Sr. Ibáñez Gimeno. lugar a la votación de las propuestas de la Agrupación Parla- El tercer punto del orden del día está constituido por el mentaria Izquierda Unida de Aragón (G.P. Mixto), que ob- debate y votación del Dictamen de la Comisión Agraria so- tienen el siguiente resultado: bre el Proyecto de Ley de creación del Centro de Investiga- — las propuestas de resolución números 1 a 4 son apro- ción y Tecnología Agroalimentaria de Aragón. badas por unanimidad en votación conjunta. 12640 Boletín Oficial de las Cortes de Aragón. Número 303 - 3 de marzo de 2003

— la propuesta de resolución número 5 es aprobada por Concluida la votación de las propuestas de resolución el treinta y nueve votos a favor y veintiocho en contra. Sr. Presidente suspende la sesión hasta las diecisiete horas. — la propuesta de resolución número 6 es rechazada por Se reanuda la sesión con el turno de explicación de voto un voto a favor y sesenta y seis en contra. de las propuestas de resolución al Plan estratégico de la Red — por último, las propuestas de resolución números 7 y Viaria de Aragón, en el que toman la palabra: el Sr. Fuster 8 son aprobadas conjuntamente por treinta y nueve votos a Santaliestra, tras abandonar su puesto en la Mesa, y los Sres. favor y veintiocho en contra. Becana Sanahuja y Bielza de Ory. Corresponde seguidamente la votación de las propuestas El quinto punto del orden del día es el debate y votación de resolución del G.P. Popular. El resultado de la votación es de la Moción núm. 30/02, dimanante de la Interpelación el siguiente: núm. 51/02, relativa a actuaciones en infraestructuras de ca- — la propuesta de resolución número 1 es rechazada por rreteras relacionadas con el turismo de nieve de Aragón, pre- treinta y tres votos a favor y treinta y cuatro en contra. sentada por el G.P. Popular. — la propuesta de resolución número 2 es también re- Para la defensa de la moción, toma la palabra la Diputada chazada por treinta y tres votos a favor y treinta y cuatro en del G.P. Popular, Sra. García Landa. contra. A esta iniciativa se ha presentado una enmienda por la — la propuesta de resolución número 4 es aprobada por Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida de Aragón (G.P. treinta y cuatro votos a favor y treinta y tres en contra. Mixto), interviniendo para su presentación y defensa su — las propuestas de resolución números 3, 5, 6 y 7 son Portavoz, Sr. Lacasa Vidal. aprobadas por unanimidad. En el turno de fijación de posiciones de los Grupos Par- — la propuesta de resolución número 8 es rechazada por lamentarios toman la palabra: tras abandonar su puesto en la treinta y tres votos a favor y treinta y cuatro en contra. Mesa, el Sr. Fuster Santaliestra, del G.P. Chunta Aragone- — las propuestas de resolución números 9 y 10 son re- sista; la Sra. Aulló Aldunate, del G.P. del Partido Aragonés, chazadas en votación conjunta por treinta y tres votos a favor y el Sr. Becana Sanahuja, del G.P. Socialista. y treinta y cuatro en contra. No siendo necesaria la suspensión de la sesión, toma la — la propuesta de resolución número 11 se rechaza por palabra la Sra. García Landa para aceptar la enmienda de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida de Aragón (G.P. veintiocho votos a favor, treinta y cuatro en contra y cinco Mixto). abstenciones. Sometida a votación la moción con la enmienda acepta- — las propuestas de resolución números 12, 13, 15, 17, da, es aprobada por unanimidad. 18, 23, 30 y 31 son rechazadas conjuntamente por veintiocho En el turno de explicación de voto, intervienen el Sr. votos a favor, treinta y tres en contra y seis abstenciones. Becana Sanahuja y la Sra. García Landa. — las propuestas de resolución números 14, 16, 19, 20, El sexto punto del orden del día es el debate y votación 21, 22, 24, 25, 26 y 28 son rechazadas en votación conjunta de la Moción núm. 31/02, dimanante de la Interpelación tras obtener en tres votaciones consecutivas treinta y tres vo- núm. 48/02, relativa al Sistema de Museos de Aragón, pre- tos a favor, treinta y tres en contra y una abstención. sentada por el G.P. Chunta Aragonesista. — la propuesta de resolución número 27 se rechaza por Para la presentación y defensa de la proposición no de ley veintiocho votos a favor, treinta y cuatro en contra y cinco interviene el Diputado del G.P. Chunta Aragonesista, Sr. abstenciones. González Barbod. — la propuesta de resolución número 29 se aprueba por En el turno de defensa de las enmiendas presentadas to- unanimidad. man la palabra el Sr. Lacasa Vidal, para defender las cuatro — finalmente, la propuesta de resolución número 32 se enmiendas que ha presentado a esta iniciativa la Agrupa- aprueba también por unanimidad. ción Parlamentaria Izquierda Unida de Aragón (G.P. Mix- Sometidas a votación las propuestas de resolución pre- to), y el Sr. Contín Pellicer, para defender la enmienda del sentadas por el G.P. Chunta Aragonesista, de las que ha sido G.P. Popular. retirada la número 26, obtienen el siguiente resultado: A continuación, para fijar la posición de sus respectivos — las propuestas de resolución números 1 y 3 son apro- Grupos Parlamentarios intervienen: la Sra. Aulló Aldunate, badas en votación conjunta por unanimidad. del G.P. del Partido Aragonés; y el Sr. Artieda García, del — la propuesta de resolución número 2 es rechazada por G.P. Socialista. cinco votos a favor, treinta y tres en contra y veintinueve abs- No siendo necesaria la suspensión de la sesión, toma de tenciones. nuevo la palabra el Sr. González Barbod, quien da lectura al — la propuesta de resolución número 4 se aprueba por siguiente texto transaccional: treinta y ocho votos a favor y veintinueve abstenciones. «Las Cortes instan al Gobierno de Aragón a: — las propuestas de resolución números 13, 25, 27, 28, 1. Elaborar un nuevo proyecto museístico en torno a la fi- 31, 37, 38, 41, 54, 57, 64 y 69 son rechazadas conjuntamen- gura de Francisco de Goya que ponga de relieve su obra con te por cinco votos a favor, treinta y tres en contra y veinti- un planteamiento que compatibilice sus diferentes ubicacio- nueve abstenciones. nes actuales y titularidades. — finalmente, las propuestas de resolución números 5 a 2. Realizar un programa museístico que desarrolle y po- 12, 14 a 23, 29, 30, 32 a 36, 39, 40, 42 a 53, 55, 56, 58 a 63, tencie el funcionamiento del Sistema de Museos de Aragón, y 65 a 68 son rechazadas en votación conjunta tras obtener así como sus necesidades, financiación y recursos. en tres votaciones consecutivas treinta y tres votos a favor, 3. Crear un equipo técnico de restauración, conservación treinta y tres en contra y una abstención. y difusión pedagógica que asesore y dé servicio a todos los Boletín Oficial de las Cortes de Aragón. Número 303 - 3 de marzo de 2003 12641 centros del Sistema de Museos, bien mediante fórmulas iti- mentaria Izquierda Unida de Aragón (G.P. Mixto); y los Sres. nerantes, bien mediante formación continuada. González Barbod y Urbieta Galé. 4. Editar unas guías didácticas de los Museos Provincia- A continuación se entra en el noveno punto del orden del les de Zaragoza y Huesca, así como el Museo Pablo Serrano día, constituido por el debate y votación de la Proposición no y Museo Joan Cabré, que se distribuyan gratuitamente a sus de Ley núm. 184/02, sobre la configuración del Servicio visitantes. Aragonés de la Salud como entidad autoaseguradora en mate- 5. Agilizar el proceso de ampliación del Museo de Zara- ria de contingencias profesionales, presentada por la Agrupa- goza con la finalidad de asegurar una mejor y más completa ción Parlamentaria Izquierda Unida de Aragón (G.P. Mixto). exhibición de sus colecciones y actividades complementa- En primer lugar presenta la proposición no de ley el rias, contando con la cofinanciación oportuna por parte del Portavoz de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida de Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, todo ello desde Aragón (G.P. Mixto), Sr. Lacasa Vidal. un acuerdo con el Ayuntamiento de Zaragoza a fin de asegu- Al no haberse presentado enmiendas a esta iniciativa in- rar una correcta reubicación de los servicios que presta en la tervienen en el turno de fijación de posiciones de los Grupos actualidad la Fundación La Caridad.» Parlamentarios: la Sra. Echeverría Gorospe, del G.P. Chunta Sometido a votación el texto propuesto, es aprobado por Aragonesista; la Sra. Costa Villamayor, del G.P. del Partido unanimidad. Aragonés; la Sra. Pons Serena, del G.P. Socialista, y el Sr. En el turno de explicación de voto, toman la palabra el Sr. Queralt Solari, del G.P. Popular. González Barbod y la Sra. Aulló Aldunate. Sometida a votación la proposición no de ley, es rechaza- El siguiente punto del orden del día está constituido por da por un voto a favor, cincuenta y cinco en contra y cuatro el debate y votación de la Proposición no de Ley núm. abstenciones. 153/02, sobre calidad asistencial en las residencias de mayo- En el turno de explicación de voto toman la palabra los res, presentada por el G.P. Popular. Sres. Lacasa Vidal y Queralt Solari. Para la defensa de la proposición no de ley toma la pala- Finalizado este punto del orden del día, el Sr. Presidente bra la Diputada del G.P. Popular, Sra. Plantagenet-Whyte suspende la sesión hasta las diez horas del día siguiente. Pérez. Reanudada la sesión, se entra en la Interpelación núm. 53/02, relativa a la situación de los aeropuertos de Aragón, Al no haberse presentado enmiendas a esta iniciativa, in- formulada por el Diputado del G.P. Chunta Aragonesista, Sr. tervienen para fijar la posición de sus Grupos Parlamentarios: Fuster Santaliestra. la Sra. Echeverría Gorospe, del G.P. Chunta Aragonesista; la Formula la interpelación el Sr. Fuster Santaliestra, tras Sra. Costa Villamayor, del G.P. del Partido Aragonés, y la abandonar su puesto en la Mesa. Responde el Consejero de Sra. Mihi Tenedor, del G.P. Socialista. Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, Sr. Velasco Ro- Antes de procederse a la votación de la proposición no de dríguez, interviniendo en el turno de réplica el Sr. Fuster ley, la Sra. Plantagenet-Whyte Pérez propone la supresión de Santaliestra, y en el de dúplica el Sr. Consejero. uno de los puntos de la misma, modificación a la que se opo- El siguiente punto del orden del día es la Interpelación ne la Sra. Mihi Tenedor. Sometida por tanto a votación la núm. 54/02, relativa a la financiación de la enseñanza no uni- proposición no de ley en sus términos originales, es rechaza- versitaria, formulada a la Consejera de Educación y Ciencia da por veintisiete votos a favor y treinta y siete en contra. por la Diputada del G.P. Popular, Sra. Calvo Pascual. En el turno de explicación de voto intervienen el Sr. La- Expone la interpelación la Sra. Calvo Pascual. Para res- casa Vidal, de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida ponder a la misma toma la palabra la Consejera de Educa- de Aragón (G.P. Mixto), y las Sras. Costa Villamayor y Plan- ción y Ciencia, Sra. Almunia Badía. En el turno de réplica tagenet-Whyte Pérez. interviene de nuevo la Sra. Calvo Pascual, y en el de dúplica El siguiente punto del orden del día es el debate y vota- la Sra. Almunia Badía. ción de la Proposición no de Ley núm. 155/02, sobre trans- A continuación el Sr. Vicepresidente Primero anuncia un formación de tierras en regadío, presentada por el G.P. Po- cambio en el orden del día, sustanciándose en primer lugar la pular. Pregunta núm. 572/02, relativa a la suspensión de la ejecu- Defiende la proposición no de ley el Sr. Urbieta Galé, en ción del acuerdo de la Comisión Provincial de Ordenación representación del G.P. Popular. del Territorio de 30 de julio de 2002, formulada al Consejero Para la defensa de la enmienda que ha presentado a esta de Medio Ambiente por el Diputado de la Agrupación Parla- iniciativa, toma la palabra el Sr. Alonso Lizondo, del G.P. So- mentaria Izquierda Unida de Aragón (G.P. Mixto), Sr. Lacasa cialista. Vidal. En el turno de fijación de posiciones de los Grupos Par- Para formular la pregunta toma la palabra el Sr. Lacasa lamentarios, intervienen el Sr. González Barbod, del G.P. Vidal. A la respuesta del Consejero de Medio Ambiente, Sr. Chunta Aragonesista, y el Sr. Usón Ezquerra, del G.P. del Boné Pueyo, le sigue la réplica del Sr. Lacasa Vidal, conclu- Partido Aragonés. yendo este punto con la dúplica del Sr. Boné Pueyo. No siendo necesaria la suspensión de la sesión, toma la El siguiente punto del orden del día está constituido por palabra el Sr. Urbieta Galé, quien acepta la enmienda del G.P. la Pregunta núm. 554/02, relativa al riesgo de aludes en el re- Socialista. fugio de Respomuso en Sallent de Gállego (Huesca), formu- Sometido a votación este texto, resulta aprobado por una- lada al Consejero de Cultura y Turismo por la Diputada del nimidad. G.P. Popular, Sra. García Landa. Para explicar el voto de sus Grupos Parlamentarios, to- El Sr. Vicepresidente Primero concede la palabra a la Sra. man la palabra el Sr. Lacasa Vidal, de la Agrupación Parla- García Landa para que formule la pregunta. Responde el 12642 Boletín Oficial de las Cortes de Aragón. Número 303 - 3 de marzo de 2003

Consejero de Cultura y Turismo, Sr. Callizo Soneiro. En el Tras la formulación de la pregunta por la Sra. Juarros turno de réplica toma la palabra de nuevo la Sra. García Lafuente, responde el Vicepresidente y Consejero de Presi- Landa, y en el dúplica el Sr. Consejero. dencia y Relaciones Institucionales, Sr. Biel Rivera. A la ré- El punto del orden decimotercero del día es la Pregunta plica de la Sra. Juarros Lafuente le sigue la dúplica del Sr. núm. 555/02, relativa al Servicio de Ayuda a Domicilio, for- Biel Rivera. mulada al Consejero de Salud, Consumo y Servicios Sociales Concluido este punto, el Sr. Vicepresidente Segundo con- por la Diputada del G.P. Popular, Sra. Plantagenet-Whyte cede la palabra a la Diputada del G.P. Popular, Sra. Calvo Pérez. Pascual, para que formule a la Consejera de Educación y Para formular la pregunta interviene la Sra. Plantagenet- Ciencia la Pregunta núm. 560/02, relativa a la construcción Whyte Pérez. Responde el Consejero de Salud, Consumo y de un nuevo centro escolar en la localidad de Munébrega. Servicios Sociales, Sr. Larraz Vileta. En el turno de réplica Responde la Consejera de Educación y Ciencia, Sra. Al- interviene de nuevo la Sra. Plantagenet-Whyte Pérez, y en el munia Badía, tomando de nuevo la palabra, en réplica, la Sra. de dúplica, el Sr. Consejero. Calvo Pascual. Finalmente hace uso del turno de dúplica la El siguiente punto del orden del día es la Pregunta núm. Sra. Consejera. 557/02, relativa a mendicidad infantil, formulada al Conse- El siguiente punto del orden del día es la Pregunta núm. jero de Salud, Consumo y Servicios Sociales por la Diputada 571/02, relativa al transporte escolar, formulada a la Con- del G.P. Popular, Sra. Juarros Lafuente. sejera de Educación y Ciencia por la Diputada del G.P. Po- En primer lugar, el Sr. Vicepresidente Primero concede la pular, Sra. Calvo Pascual. palabra a la Sra. Juarros Lafuente para que formule la pre- Toma de nuevo la palabra la Sra. Calvo Pascual, a quien gunta, respondiendo a la misma el Consejero de Salud, Con- responde la Consejera de Educación y Ciencia, Sra. Almunia sumo y Servicios Sociales, Sr. Larraz Vileta. Seguidamente, Badía. Este punto concluye con la réplica de la Sra. Calvo hace uso del turno de réplica la Sra. Juarros Lafuente, finali- Pascual y la dúplica de la Sra. Almunia Badía. zando el debate de este punto con la dúplica del Sr. Consejero. Al haberse sustanciado anteriormente la Pregunta núm. El decimoquinto punto del orden del día está constituido 572/02, se entra en la Pregunta núm. 573/02, relativa a la ne- por la Pregunta núm. 556/02, relativa a ayudas a las familias, gociación de acuerdos con los representantes de los emple- formulada al Consejero de Presidencia y Relaciones Institu- ados públicos al servicio de la Administración de la Comu- cionales por la Diputada del G.P. Popular, Sra. Plantagenet- nidad Autónoma, formulada al Consejero de Economía, Whyte Pérez. Hacienda y Empleo por el Diputado de la Agrupación Par- Toma la palabra para formular la pregunta la Sra. Plan- lamentaria Izquierda Unida de Aragón (G.P. Mixto), Sr. tagenet-Whyte Pérez, a quien responde el Vicepresidente y Lacasa Vidal. Consejero de Presidencia y Relaciones Institucionales, Sr. Formula la pregunta el Sr. Lacasa Vidal, tomando la pa- Biel Rivera. En los turnos de réplica y dúplica intervienen, labra para responder el Consejero de Economía, Hacienda y respectivamente, la Sra. Plantagenet-Whyte Pérez y el Sr. Empleo, Sr. Bandrés Moliné. En el turno de réplica intervie- Biel Rivera. ne el Sr. Lacasa Vidal y en el de dúplica el Sr. Consejero. Se entra a continuación en la Pregunta núm. 575/02, re- La Pregunta núm. 588/02 ha sido retirada, por lo que el lativa a la puesta en marcha de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión, formulada al Consejero de Presidencia y Sr. Vicepresidente Primero concede la palabra al Sr. Lacasa Relaciones Institucionales por el Diputado de la Agrupación Vidal, de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida de Parlamentaria Izquierda Unida de Aragón (G.P. Mixto), Sr. Aragón (G.P. Mixto), para que formule al Consejero de Lacasa Vidal. Obras Públicas, Urbanismo y Transportes la Pregunta núm. Formula la Pregunta el Sr. Lacasa Vidal, interviniendo 574/02, relativa a la constitución de un Consorcio o Empresa para su respuesta el Vicepresidente y Consejero de Presiden- Pública de Transportes de Aragón. cia y Relaciones Institucionales, Sr. Biel Rivera. Toma la pa- Una vez formulada la pregunta por el Sr. Lacasa Vidal, labra en el turno de réplica el Sr. Lacasa Vidal, y en el dú- responde a la misma el Consejero de Obras Públicas, Urba- plica el Sr. Biel Rivera. nismo y Transportes, Sr. Velasco Rodríguez. Toma la palabra El siguiente punto del orden del día está constituido por la en réplica el Sr. Lacasa Vidal, y en dúplica, el Sr. Velasco Pregunta núm. 582/02, relativa a la intervención del Instituto Rodríguez. Aragonés de la Juventud en relación a los incidentes produci- El vigesimoquinto punto del orden del día está constitui- dos en Zaragoza por la modificación del horario nocturno de do por la Pregunta núm. 577/02, relativa a la suspensión de la bares y discotecas, formulada, como las anteriores, al Conse- ejecución del acuerdo de la Comisión Provincial de Orde- jero de Presidencia y Relaciones Institucionales por el Dipu- nación del Territorio de 30 de julio de 2002, como la anterior, tado del G.P. Chunta Aragonesista, Sr. González Barbod. formulada al Consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Para formular la pregunta interviene el Sr. González Bar- Transportes por el Diputado de la Agrupación Parlamentaria bod. Responde el Vicepresidente y Consejero de Presidencia Izquierda Unida de Aragón (G.P. Mixto), Sr. Lacasa Vidal. y Relaciones Institucionales, Sr. Biel Rivera, haciendo uso Interviene de nuevo para formular la pregunta el Sr. Laca- del turno de réplica el Sr. González Barbod y del de dúplica sa Vidal, y para responder, el Consejero de Obras Públicas, el Sr. Vicepresidente. Urbanismo y Transportes, Sr. Velasco Rodríguez. A la répli- El decimoctavo punto del orden del día es la Pregunta ca del Sr. Lacasa Vidal le sigue la dúplica del Sr. Consejero. núm. 583/02, relativa a violencia doméstica, formulada al Se entra a continuación en la Pregunta núm. 594/02, re- Consejero de Presidencia y Relaciones Institucionales por la lativa a la adecuación de la carretera A-121 entre Ricla y Diputada del G.P. Popular, Sra. Juarros Lafuente. Fuendejalón, formulada al Consejero de Obras Públicas, Boletín Oficial de las Cortes de Aragón. Número 303 - 3 de marzo de 2003 12643

Urbanismo y Transportes por el Diputado del G.P. Popular, 6) Debate y votación de la Moción núm. 31/02, dimanan- Sr. Sánchez Sánchez. te de la Interpelación núm. 48/02, relativa al Sistema de Mu- Tras la formulación de la pregunta por el Sr. Sánchez seos de Aragón, presentada por el G.P. Chunta Aragonesista. Sánchez, toma la palabra para su respuesta el Sr. Consejero 7) Debate y votación de la Proposición no de Ley núm. de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, Sr. Velasco 153/02, sobre calidad asistencial en las residencias de mayo- Rodríguez. Hace uso del turno de réplica el Sr. Sánchez res, presentada por el G.P. Popular. Sánchez y del de dúplica el Sr. Velasco Rodríguez. 8) Debate y votación de la Proposición no de Ley núm. El siguiente punto del orden del día es la Pregunta núm. 155/02, sobre transformación de tierras en regadío, presenta- 598/02, relativa a inversiones en la Red Viaria de Aragón, da por el G.P. Popular. formulada al Consejero de Obras Públicas, Urbanismo y 9) Debate y votación de la Proposición no de Ley núm. Transportes por el Diputado del G.P. Popular, Sr. Sierra Ce- 184/02, sobre la configuración del Servicio Aragonés de la bollero. Salud como entidad autoaseguradora en materia de contin- Formula la pregunta el Sr. Sierra Cebollero, quien pre- gencias profesionales, presentada por la Agrupación Parla- viamente abandona su puesto en la Mesa. Responde el Con- mentaria Izquierda Unida de Aragón (G.P. Mixto). sejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, Sr. Ve- 10) Interpelación núm. 53/02, relativa a la situación de lasco Rodríguez, concluyendo este punto con la réplica del los aeropuertos de Aragón, formulada por el Diputado del Sr. Sierra Cebollero y la dúplica del Sr. Consejero. G.P. Chunta Aragonesista, Sr. Fuster Santaliestra. Seguidamente, el Sr. Vicepresidente Primero concede de 11) Interpelación núm. 54/02, relativa a la financiación nuevo la palabra al Sr. Sierra Cebollero para que formule al de la enseñanza no universitaria, formulada a la Consejera de Consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes la Educación y Ciencia por la Diputada del G.P. Popular, Sra. Pregunta núm. 599/02, relativa al mantenimiento de las ca- Calvo Pascual. rreteras en Aragón. 12) Pregunta núm. 554/02, relativa al riesgo de aludes en Para responder toma la palabra el Consejero de Obras Pú- el Refugio de Respomuso en Sallent de Gállego (Huesca), blicas, Urbanismo y Transportes, Sr. Velasco Rodríguez. En formulada al Consejero de Cultura y Turismo por la Diputa- el turno de réplica interviene el Sr. Sierra Cebollero, y en el da del G.P. Popular, Sra. García Landa. de dúplica el Sr. Velasco Rodríguez. 13) Pregunta núm. 555/02, relativa al Servicio de Ayuda El último punto del orden del día es la Pregunta núm. a Domicilio, formulada al Consejero de Salud, Consumo y 600/02, relativa a las inversiones del Estado en carreteras en Servicios Sociales por la Diputada del G.P. Popular, Sra. Aragón, formulada al Consejero de Obras Públicas, Urba- Plantagenet-Whyte Pérez. nismo y Transportes por el Diputado del G.P. Popular, Sr. 14) Pregunta núm. 557/02, relativa a mendicidad infantil, Sierra Cebollero. formulada al Consejero de Sanidad, Consumo y Servicios Interviene para formular la pregunta el Sr. Sierra Cebo- Sociales por la Diputada del G.P. Popular, Sra. Juarros La- llero, respondiendo el Consejero de Obras Públicas, Urba- fuente. nismo y Transportes, Sr. Velasco Rodríguez. Hace uso del 15) Pregunta núm. 556/02, relativa a ayudas a las fami- turno de réplica el Sr. Sierra Cebollero, y del de dúplica el Sr. lias, formulada al Consejero de Presidencia y Relaciones Ins- Velasco Rodríguez. titucionales por la Diputada del G.P. Popular, Sra. Planta- Agotado el orden del día, el Sr. Vicepresidente Primero genet-Whyte Pérez. levanta la sesión cuando son las trece horas y cinco minutos. 16) Pregunta núm. 575/02, relativa a la puesta en marcha El Secretario Primero de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión, formu- BIZÉN FUSTER SANTALIESTRA lada al Consejero de Presidencia y Relaciones Institucionales V.º B.º por el Diputado de la Agrupación Parlamentaria Izquierda El Presidente Unida de Aragón (G.P. Mixto), Sr. Lacasa Vidal. JOSÉ MARÍA MUR BERNAD 17) Pregunta núm. 582/02, relativa a la intervención del ANEXO Instituto Aragonés de la Juventud en relación a los inciden- ORDEN DEL DIA tes producidos en Zaragoza por la modificación del horario nocturno de bares y discotecas, formulada al Consejero de 1) Debate y votación del Dictamen de la Comisión Insti- Presidencia y Relaciones Institucionales por el Diputado del tucional sobre el Proyecto de Ley de protección civil y aten- G.P. Chunta Aragonesista, Sr. González Barbod. ción de emergencias de Aragón. 18) Pregunta núm. 583/02, relativa a violencia domésti- 2) Debate y votación del Dictamen de la Comisión Insti- ca, formulada al Consejero de Presidencia y Relaciones tucional sobre el Proyecto de Ley de creación de la Comarca Institucionales por la Diputada del G.P. Popular, Sra. Juarros de Cuencas Mineras. Lafuente. 3) Debate y votación del Dictamen de la Comisión Agra- 19) Pregunta núm. 560/02, relativa a la construcción de un ria sobre el Proyecto de Ley de creación del Centro de In- nuevo centro escolar en la localidad de Munébrega, formula- vestigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón. da a la Consejera de Educación y Ciencia por la Diputada del 4) Debate y votación de las propuestas de resolución pre- G.P. Popular, Sra. Calvo Pascual. sentadas al Plan estratégico de la Red Viaria de Aragón. 20) Pregunta núm. 571/02, relativa al transporte escolar, 5) Debate y votación de la Moción núm. 30/02, dima- formulada a la Consejera de Educación y Ciencia por la Di- nante de la Interpelación núm. 51/02, relativa a actuaciones putada del G.P. Popular, Sra. Calvo Pascual. en infraestructuras de carreteras relacionadas con el turismo 21) Pregunta núm. 572/02, relativa a la suspensión de la de nieve de Aragón, presentada por el G.P. Popular. ejecución del acuerdo de la Comisión Provincial de Ordena- 12644 Boletín Oficial de las Cortes de Aragón. Número 303 - 3 de marzo de 2003 ción del Territorio de 30 de julio de 2002, formulada al Con- SESIÓN PLENARIA NÚM. 84 sejero de Medio Ambiente por el Diputado de la Agrupación En el palacio de la Aljafería de Zaragoza, a las diez ho- Parlamentaria Izquierda Unida de Aragón (G.P. Mixto), Sr. ras y diez minutos del día 19 de diciembre de 2002, se reú- Lacasa Vidal. nen las Cortes de Aragón en sesión plenaria, con el orden del 22) Pregunta núm. 573/02, relativa a la negociación de día que se adjunta como anexo. acuerdos con los representantes de los empleados públicos al La sesión es presidida por el Excmo. Sr. D. José María servicio de la Administración de la Comunidad Autónoma, Mur Bernad, Presidente de las Cortes de Aragón, asistido por formulada al Consejero de Economía, Hacienda y Empleo los Ilmos. Sres. D. Isidoro Esteban Izquierdo y D. Ignacio por el Diputado de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Palazón Español, Vicepresidentes Primero y Segundo, res- Unida de Aragón (G.P. Mixto), Sr. Lacasa Vidal. pectivamente, y por los Ilmos. Sres. D. Bizén Fuster Santa- 23) Pregunta núm. 588/02, relativa a la resolución de liestra y D. José Pedro Sierra Cebollero, Secretarios Primero convocatoria firmada por el Director Gerente del 061-Ara- y Segundo, respectivamente. Asisten todas las señoras y se- gón, formulada al Consejero de Economía, Hacienda y Em- ñores Diputados, excepto la Ilma. Sra. D.ª Monserrat Costa pleo por el Diputado del G.P. Popular, Sr. Pérez Vicente. Villamayor, perteneciente al G.P. del Partido Aragonés. Se 24) Pregunta núm. 574/02, relativa a la constitución de un encuentran presentes todos los miembros de la Diputación Consorcio o Empresa Pública de Transportes de Aragón, for- General. Actúa como Letrado el Ilmo. Sr. D. José Tudela mulada al Consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Trans- Aranda, Letrado Mayor de la Cámara. portes por el Diputado de la Agrupación Parlamentaria Iz- Abierta la sesión en el primer punto del orden del día, se quierda Unida de Aragón (G.P. Mixto), Sr. Lacasa Vidal. somete a aprobación el Informe acerca del grado de cumpli- 25) Pregunta núm. 577/02, relativa a la suspensión de la miento del Presupuesto de las Cortes de Aragón del ejercicio ejecución del acuerdo de la Comisión Provincial de Ordena- 2001, entendiéndose aprobado por asentimiento. ción del Territorio de 30 de julio de 2002, formulada al Con- El segundo punto del orden del día es el debate y votación sejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes por el del Dictamen de la Comisión Institucional sobre el Proyecto Diputado de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida de Ley de creación de la Comarca de Campo de Cariñena. de Aragón (G.P. Mixto), Sr. Lacasa Vidal. Interviene para presentar el proyecto de ley el Vicepresi- 26) Pregunta núm. 594/02, relativa a la adecuación de la dente y Consejero de Presidencia y Relaciones Instituciona- carretera A-121 entre Ricla y Fuendejalón, formulada al les, Sr. Biel Rivera. Consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes por En nombre de la Comisión Institucional, presenta y de- el Diputado del G.P. Popular, Sr. Sánchez Sánchez. fiende el dictamen el Diputado del G.P. del Partido Arago- 27) Pregunta núm. 598/02, relativa a inversiones en la nés, Sr. Allué Sus. Red Viaria de Aragón, formulada al Consejero de Obras Pú- A este dictamen se han mantenido tres enmiendas por el blicas, Urbanismo y Transportes por el Diputado del G.P. Po- G.P. Popular. Toma la palabra para la defensa de las mismas pular, Sr. Sierra Cebollero. el Sr. Atarés Martínez. 28) Pregunta núm. 599/02, relativa al mantenimiento de En el turno en contra de las enmiendas toman la palabra: las carreteras en Aragón, formulada al Consejero de Obras el Sr. Lacasa Vidal, de la Agrupación Parlamentaria Iz- Públicas, Urbanismo y Transportes por el Diputado del G.P. quierda Unida de Aragón (G.P. Mixto); el Sr. Bernal Bernal, Popular, Sr. Sierra Cebollero. del G.P. Chunta Aragonesista; el Sr. Allué Sus; y el Sr. 29) Pregunta núm. 600/02, relativa a las inversiones del García Villamayor, del G.P. Socialista. Estado en carreteras en Aragón, formulada al Consejero de Se procede a continuación a la votación del dictamen, co- Obras Públicas, Urbanismo y Transportes por el Diputado menzando por la votación conjunta todos aquellos artículos del G.P. Popular, Sr. Sierra Cebollero y disposiciones a los que no se han mantenido enmiendas, y que son los siguientes: artículos 2 a 12 y 14 a 27, disposicio- nes adicionales primera a cuarta y sexta, disposiciones tran- sitorias primera y segunda, disposiciones finales primera, se- Acta de la sesión plenaria celebra- gunda y tercera, y exposición de motivos. Estos artículos y da por las Cortes de Aragón los disposiciones son aprobados por unanimidad. Al artículo 1 se ha mantenido la enmienda núm. 2, del días 19 y 20 de diciembre de 2002. G.P. Popular, siendo rechazada por veintiséis votos a favor y PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN treinta y ocho en contra. El artículo 1 es aprobado por treinta y ocho votos a favor El Pleno de las Cortes de Aragón, en sesión de 20 y 21 de y veintiséis abstenciones. febrero de 2003, aprobó el acta correspondiente a la sesión Al artículo 13 se ha mantenido la enmienda núm. 4, del plenaria de 19 y 20 de diciembre de 2002, cuyo texto se in- G.P. Popular. Sometida a votación es rechazada por veintiséis serta. votos a favor y treinta y ocho en contra. Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cor- El artículo 13 es aprobado por treinta y ocho votos a fa- tes de Aragón, en cumplimiento de lo dispuesto en el artícu- vor y veintiséis abstenciones. lo 78.6 del Reglamento de la Cámara. A la disposición adicional quinta se ha mantenido la en- mienda núm. 6, del G.P. Popular. Sometida a votación es re- Zaragoza, 20 de febrero de 2003. chazada por treinta y un votos a favor y treinta y tres en contra. El Presidente de las Cortes La disposición adicional quinta es aprobada por treinta y JOSÉ MARÍA MUR BERNAD ocho votos a favor y veintiséis en contra. Boletín Oficial de las Cortes de Aragón. Número 303 - 3 de marzo de 2003 12645

Finalmente, el Título de la Ley y los Capítulos de la mis- Aragonés; el Sr. Pina Cuenca, del G.P. Socialista; y el Sr. ma son aprobados por unanimidad. Alcalde Sánchez, del G.P. Popular. En el turno de explicación de voto intervienen los Sres. Para responder conjuntamente a los Grupos Parlamen- Lacasa Vidal, Bernal Bernal, Allué Sus, García Villamayor y tarios toma de nuevo la palabra el Sr. Iglesias Ricou. Atarés Martínez. El séptimo punto del orden del día esta constituido por el El tercer punto del orden del día es el debate y votación debate y votación de la Moción núm. 32/02, dimanante de la de la solicitud de retirada de la Proposición de Ley de soli- Interpelación núm. 53/02, relativa a la situación de los aero- daridad financiera y modificación de la Ley 29/1990, de 26 puertos de Aragón, presentada por el G.P. Chunta Aragone- de diciembre, del Fondo de Compensación Interterritorial, sista. con las variaciones introducidas por la Ley 31/1994, de 24 de Presenta la Moción el Diputado del G.P. Chunta Arago- diciembre, presentada por el G.P. del Partido Aragonés. nesista, Sr. Fuster Santaliestra, quien previamente abandona No manifestando objeción alguna ningún Grupo Parla- su puesto en la Mesa. mentario, se entiende que la solicitud de retirada es aceptada En el turno de defensa de las enmiendas presentadas por por asentimiento. los Grupos Parlamentarios, toma la palabra el Sr. Bielza de El siguiente punto del orden del día es el debate y vota- Ory, para defender las cinco enmiendas presentadas por el ción sobre la toma en consideración de la Proposición de Ley G.P. Popular. sobre solidaridad financiera y modificación de la Ley del Para fijar la posición de los Grupos Parlamentarios no Fondo de Compensación Interterritorial 22/2001, de 27 de enmendantes intervienen: el Sr. Martínez Sánchez, por el diciembre, presentada por el G.P. del Partido Aragonés, para G.P. del Partido Aragonés; y el Sr. Becana Sanahuja, por el su tramitación ante las Cortes Generales. G.P. Socialista. En representación del Grupo proponente, presenta y de- No siendo necesaria la suspensión de la sesión toma de fiende la proposición de ley el Sr. Bescós Ramón. nuevo la palabra el Sr. Fuster Santaliestra, quien acepta las Al no hacerse uso del turno en contra, se entra directa- enmiendas números 2 y 4. mente en el turno de fijación de posiciones de los Grupos Se procede a la votación de la moción con las enmiendas Parlamentarios, en el que intervienen: el Sr. Lacasa Vidal, de aceptadas, siendo aprobada por treinta y seis votos a favor y veintiséis abstenciones. la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida de Aragón Hacen uso del turno de explicación de voto el Sr. Lacasa (G.P. Mixto); el Sr. Yuste Cabello, del G.P. Chunta Aragone- Vidal, de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida de sista; el Sr. Piazuelo Plou, del G.P. Socialista; y el Sr. Guedea Aragón (G.P. Mixto); y el Sr. Bielza de Ory. Martín, del G.P. Popular. El siguiente punto del orden del día es el debate y vota- Sometida a votación la toma en consideración, resulta ción de la Proposición no de Ley núm. 180/02, sobre la pre- aprobada por treinta y ocho votos a favor y veintiocho en sentación ante la Cámara de un Plan de Red de Centros de contra. enseñanza no universitaria en Aragón, presentada por el G.P. El siguiente punto del orden del día es la Comparecencia Popular. del Consejero de Economía, Hacienda y Empleo, a petición Para la presentación de la proposición no de ley, toma la propia, al objeto de informar sobre el impacto recaudatorio en palabra la Diputada del G.P. Popular, Sra. Calvo Pascual. la Comunidad Autónoma que supone la reforma parcial de la Seguidamente interviene el Sr. Franco Sangil, del G.P. Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Socialista, quien procede a defender la enmienda que ha pre- En primer lugar toma la palabra el Consejero de Econo- sentado a esta iniciativa. mía, Hacienda y Empleo, Sr. Bandrés Moliné, para exponer Por los Grupos Parlamentarios no enmendantes toman la las razones de la solicitud de comparecencia. palabra: el Sr. Bernal Bernal, por el G.P. Chunta Aragonesis- En el turno de intervención de los Grupos Parlamentarios ta; y la Sra. Blasco Nogués, por el G.P. del Partido Aragonés. toman la palabra: el Sr. Lacasa Vidal, de la Agrupación Par- Al no considerarse necesaria la suspensión de la sesión, lamentaria Izquierda Unida de Aragón (G.P. Mixto); el Sr. interviene de nuevo la Sra. Calvo Pascual, quien no acepta la Yuste Cabello, del G.P. Chunta Aragonesista; el Sr. Bescós enmienda presentada. Ramón, del G.P. del Partido Aragonés; el Sr. Piazuelo Plou, Sometida a votación la proposición de ley, resulta apro- del G.P. Socialista; y el Sr. Guedea Martín, del G.P. Popular. bada por treinta y dos votos a favor y veintiocho en contra. Este punto concluye con la respuesta del Sr. Bandrés En el turno de explicación de voto intervienen: el Sr. La- Moliné a los Grupos Parlamentarios. casa Vidal, de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida Se entra a continuación en la comparecencia del Presi- de Aragón (G.P. Mixto); y la Sra. Calvo Pascual. dente del Gobierno de Aragón, a petición de la Mesa de las Finalizado el debate de este punto, el Sr. Presidente sus- Cortes, al objeto de informar sobre la crisis producida en el pende la sesión hasta las diez horas de mañana. Gobierno de Aragón en torno a la dimisión del Consejero de Se reanuda la sesión con el turno de Preguntas dirigidas Medio Ambiente. al Presidente del Gobierno de Aragón, interviniendo en pri- Toma la palabra para exponer el objeto de la compare- mer lugar el Diputado del G.P. Popular, Sr. Alcalde Sánchez, cencia el Presidente del Gobierno de Aragón, Sr. Iglesias para formular la Pregunta núm. 657/02, relativa a la impor- Ricou. tación de residuos en la Comunidad Autónoma de Aragón. Por los Grupos Parlamentarios intervienen: el Sr. Lacasa Para responder toma la palabra el Presidente del Go- Vidal, de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida de bierno de Aragón, Sr. Iglesias Ricou. En el turno de réplica Aragón (G.P. Mixto); el Sr. Bernal Bernal, del G.P. Chunta interviene de nuevo el Sr. Alcalde Sánchez, y en el de dúpli- Aragonesista; la Sra. Blasco Nogués, del G.P. del Partido ca el Sr. Iglesias Ricou. 12646 Boletín Oficial de las Cortes de Aragón. Número 303 - 3 de marzo de 2003

El siguiente punto del orden del día es la Pregunta núm. sumo y Servicios Sociales por el Diputado del G.P. Popular, 656/02, formulada al Presidente del Gobierno de Aragón por Sr. Queralt Solari. el G.P. Chunta Aragonesista, relativa a la solidaridad arago- Para formular la pregunta interviene el Sr. Queralt Solari. nesa con el pueblo gallego, tras la catástrofe por el hundi- Responde el Consejero de Salud, Consumo y Servicios Socia- miento del petrolero «Prestige». les, Sr. Larraz Vileta. En el turno de réplica interviene de nue- En nombre del G.P. Chunta Aragonesista, formula la pre- vo el Sr. Queralt Solari, y en el de dúplica, el Sr. Consejero. gunta su Portavoz, Sr. Bernal Bernal. Responde el Sr. Igle- El siguiente punto del orden del día es la Pregunta núm. sias Ricou, interviniendo en el turno de réplica el Sr. Bernal 646/02, relativa a política de menores, formulada al Conse- Bernal, y en el de dúplica el Sr. Presidente del Gobierno. jero de Salud, Consumo y Servicios Sociales por la Diputada Este turno finaliza con la Pregunta núm. 658/02, formu- del G.P. Popular, Sra. Juarros Lafuente. lada al Presidente del Gobierno de Aragón por la Agrupa- En primer lugar, el Sr. Vicepresidente Primero concede la ción Parlamentaria Izquierda Unida de Aragón (G.P. Mixto), palabra a la Sra. Juarros Lafuente para que formule la pre- relativa a la posición del Gobierno de Aragón en relación con gunta, respondiendo a la misma el Consejero de Salud, Con- la pretendida recalificación de los terrenos del actual estadio sumo y Servicios Sociales, Sr. Larraz Vileta. Seguidamente, de fútbol de La Romareda. hace uso del turno de réplica la Sra. Juarros Lafuente, finali- Formula la pregunta el Portavoz de la Agrupación Parla- zando el debate de este punto con la dúplica del Sr. Consejero. mentaria Izquierda Unida de Aragón (G.P. Mixto), Sr. Lacasa El decimoctavo punto del orden del día está constituido Vidal. A la respuesta del Sr. Iglesias Ricou, le sigue la répli- por la Pregunta núm. 647/02, relativa a política de menores, ca del Sr. Lacasa Vidal, concluyendo este punto con la dú- formulada, como la anterior, al Consejero de Salud, Consu- plica del Sr. Iglesias Ricou. mo y Servicios Sociales por la Diputada del G.P. Popular, El duodécimo punto del orden del día es la Interpelación Sra. Juarros Lafuente. núm. 55/02, relativa a la atención sociosanitaria, formulada Toma de nuevo la palabra para formular la pregunta la al Consejero de Salud, Consumo y Servicios Sociales por la Sra. Juarros Lafuente, a quien responde el Consejero de Diputada del G.P. Popular, Sra. Plantagenet-Whyte Pérez. Salud, Consumo y Servicios Sociales. En los turnos de répli- Formula la interpelación la Sra. Plantagenet-Whyte Pérez. ca y dúplica intervienen, respectivamente, la Sra. Juarros Responde el Consejero de Salud, Consumo y Servicios Socia- Lafuente y el Sr. Consejero. les, Sr. Larraz Vileta, interviniendo en el turno de réplica la El siguiente punto del orden del día es la Pregunta núm. Sra. Plantagenet-Whyte Pérez, y en el de dúplica el Sr. Con- 621/02, relativa a la continuidad de la Clásica Ciclista de sejero. Sabiñánigo, formulada al Consejero de Cultura y Turismo El siguiente punto del orden del día es la Interpelación por el Diputado del G.P. Popular, Sr. Bruned Laso. núm. 56/02, relativa a las subvenciones en materia de turis- Formula la Pregunta el Sr. Bruned Laso, interviniendo mo, formulada por el G.P. Chunta Aragonesista. para su respuesta el Consejero de Cultura y Turismo, Sr. Expone la interpelación en representación del G.P. Chun- Callizo Soneiro. Este punto concluye con la réplica del Sr. ta Aragonesista, el Sr. González Barbod. Para responder a la Bruned Laso y con la dúplica del Sr. Callizo Soneiro. misma toma la palabra el Consejero de Cultura y Turismo, El vigésimo punto del orden del día es la Pregunta núm. Sr. Callizo Soneiro. En el turno de réplica interviene de nuevo el Sr. González 627/02, relativa a la Ermita de Jara en Huesca, formulada al Barbod, y en el de dúplica el Sr. Callizo Soneiro. Consejero de Cultura y Turismo por la Diputada del G.P. Po- Seguidamente se entra en la Pregunta núm. 605/02, rela- pular, Sra. Abril Laviña. tiva a los trabajadores del Servicio de Salud Pública, formu- Toma la palabra para formular la pregunta la Sra. Abril lada al Consejero de Salud, Consumo y Servicios Sociales Laviña. Para su respuesta, el Sr. Vicepresidente Primero con- por el Diputado de la Agrupación Parlamentaria Izquierda cede la palabra al Consejero de Cultura y Turismo, Sr. Ca- Unida de Aragón (G.P. Mixto), Sr. Lacasa Vidal. llizo Soneiro. A la réplica de la Sra. Abril Laviña le sigue la Para formular la pregunta toma la palabra el Sr. Lacasa dúplica del Sr. Consejero. Vidal. A la respuesta del Consejero de Salud, Consumo y En este punto el Sr. Vicepresidente Primero anuncia una Servicios Sociales, Sr. Larraz Vileta, le sigue la réplica del alteración del orden del día consistente en sustanciar en últi- Sr. Lacasa Vidal, concluyendo este punto con la dúplica del mo lugar la Pregunta núm. 623/02, por lo que se entra en la Sr. Larraz Vileta. Pregunta núm. 633/02, relativa a un convenio suscrito con el El siguiente punto del orden del día está constituido por Centro de Formación «Arsenio Jimeno», formulada a la la Pregunta núm. 625/02, relativa al Centro de Educación e Consejera de Educación y Ciencia por el Diputado de la Internamiento «San Jorge», formulada al Consejero de Sa- Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida de Aragón (G.P. lud, Consumo y Servicios Sociales por la Diputada del G.P. Mixto), Sr. Lacasa Vidal. Chunta Aragonesista, Sra. Echeverría Gorospe. Para formular la pregunta, interviene el Sr. Lacasa Vidal, El Sr. Vicepresidente Primero concede la palabra a la Sra. a quien responde la Consejera de Educación y Ciencia, Sra. Echeverría Gorospe para que formule la pregunta. Responde Almunia Badía. En el turno de réplica toma la palabra el Sr. el Consejero de Salud, Consumo y Servicios Sociales, Sr. La- Lacasa Vidal, y en el de dúplica, la Sra. Almunia Badía. rraz Vileta. En el turno de réplica toma la palabra de nuevo la El siguiente punto del orden del día es la Pregunta núm. Sra. Echeverría Gorospe, y en el de dúplica el Sr. Consejero. 628/02, relativa al injustificable retraso del nuevo portal de El decimosexto punto del orden del día es la Pregunta Internet de la DGA, formulada al Consejero de Presidencia y núm. 641/02, relativa a planificación de los Servicios Hospi- Relaciones Institucionales por el Diputado del G.P. Chunta talarios de Urgencias, formulada al Consejero de Salud, Con- Aragonesista, Sr. Yuste Cabello. Boletín Oficial de las Cortes de Aragón. Número 303 - 3 de marzo de 2003 12647

Interviene para formular la pregunta el Sr. Yuste Cabello. ANEXO Responde a la misma el Consejero de Industria, Comercio y ORDEN DEL DIA Desarrollo, Sr. Aliaga López. A la réplica del Sr. Yuste Ca- 1) Aprobación, si procede, del Informe acerca del grado bello le sigue la dúplica del Sr. Aliaga López. de cumplimiento del Presupuesto de las Cortes de Aragón Seguidamente, el Sr. Vicepresidente Primero concede de del ejercicio 2001. nuevo la palabra al Diputado del G.P. Chunta Aragonesista, 2) Debate y votación del Dictamen de la Comisión Insti- Sr. Yuste Cabello, para que formule al Consejero de Indus- tucional sobre el Proyecto de Ley de creación de la Comarca tria, Comercio y Desarrollo la Pregunta núm. 635/02, relati- de Campo de Cariñena. va a la situación de los talleres auxiliares de la confección. 3) Debate y votación de la solicitud de retirada de la Pro- Responde a la pregunta el Consejero de Industria, Co- posición de Ley de solidaridad financiera y modificación de mercio y Desarrollo, Sr. Aliaga López. Este punto finaliza la Ley 29/1990, de 26 de diciembre, del Fondo de Compen- con la réplica del Sr. Yuste Cabello, y la dúplica del Sr. Alia- sación Interterritorial, con las variaciones introducidas por la ga López. ley 31/1994, de 24 de diciembre. El vigesimoquinto punto del orden del día está constitui- 4) Debate y votación sobre la toma en consideración de do por la Pregunta núm. 649/02, relativa a una tecnópolis en la Proposición de Ley sobre solidaridad financiera y modifi- la ciudad de Zaragoza, formulada al Consejero de Industria, cación de la Ley del Fondo de Compensación Interterritorial Comercio y Desarrollo por el Diputado del G.P. Popular, Sr. 22/2001, de 27 de diciembre, presentada por el G.P. del Par- Falcón Blasco. tido Aragonés, para su tramitación ante las Cortes Generales. Para formular la pregunta toma la palabra el Sr. Falcón 5) Comparecencia del Consejero de Economía, Hacienda Blasco, respondiendo a la misma el Consejero de Industria, y Empleo, a petición propia, al objeto de informar sobre el Comercio y Desarrollo, Sr. Aliaga López. En el turno de ré- impacto recaudatorio en la Comunidad Autónoma que supo- plica toma la palabra el Sr. Falcón Blasco, y en el de dúpli- ne la reforma parcial de la Ley del Impuesto sobre la Renta ca, el Sr. Consejero. de las Personas Físicas. El siguiente punto del orden del día está constituido por 6) Comparecencia del Presidente del Gobierno de Ara- la Pregunta núm. 620/02, relativa al acondicionamiento de la gón, a petición de la Mesa de las Cortes, al objeto de infor- carretera A-176, en el tramo Hecho-Ansó, formulada al Con- mar sobre la crisis producida en el Gobierno de Aragón en sejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes por el torno a la dimisión del Consejero de Medio Ambiente. Diputado del G.P. Popular, Sr. Bruned Laso. 7) Debate y votación de la Moción núm. 32/02, dima- Tras la formulación de la pregunta por el Sr. Bruned nante de la Interpelación núm. 53/02, relativa a la situación Laso, toma la palabra para responder el Consejero de Obras de los aeropuertos de Aragón, presentada por el G.P. Chunta Públicas, Urbanismo y Transportes, Sr. Velasco Rodríguez. Aragonesista. A la réplica del Sr. Bruned Laso le sigue la dúplica del Sr. 8) Debate y votación de la Proposición no de Ley núm. Velasco Rodríguez. 180/02, sobre la presentación ante la Cámara de un Plan de El vigesimoséptimo punto del orden del día es la Pre- Red de Centros de enseñanza no universitaria en Aragón, gunta núm. 622/02, relativa a la posible modificación del presentada por el G.P. Popular. Plan General de Ordenación Urbana en relación con el cam- 9) Pregunta núm. 657/02, formulada al Presidente del bio de uso del estadio de fútbol de La Romareda, formulada Gobierno de Aragón por el G.P. Popular, relativa a la impor- al Consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes tación de residuos en la Comunidad Autónoma de Aragón. por el Diputado de la Agrupación Parlamentaria Izquierda 10) Pregunta núm. 656/02, formulada al Presidente del Unida de Aragón (G.P. Mixto), Sr. Lacasa Vidal. Gobierno de Aragón por el G.P. Chunta Aragonesista, relati- Toma la palabra para formular la pregunta el Sr. Lacasa va a la solidaridad aragonesa con el pueblo gallego, tras la Vidal. Responde el Consejero de Obras Públicas, Urbanismo catástrofe por el hundimiento del petrolero «Prestige». y Transportes, haciendo uso del turno de réplica el Sr. Lacasa 11) Pregunta núm. 658/02, formulada al Presidente del Go- Vidal, y del de dúplica el Sr. Consejero. bierno de Aragón por la Agrupación Parlamentaria Izquierda El último punto del orden del día es la Pregunta núm. Unida de Aragón (G.P. Mixto), relativa a la posición del Go- 623/02, relativa a reactivación económica de las comarcas, bierno de Aragón en relación con la pretendida recalificación formulada al Consejero de Economía, Hacienda y Empleo de los terrenos del actual estadio de fútbol de La Romareda. por el Diputado del G.P. Popular, Sr. Falcón Blasco. 12) Interpelación núm. 55/02, relativa a la atención socio- Formula la pregunta el Sr. Falcón Blasco, a quien res- sanitaria, formulada al Consejero de Salud, Consumo y Ser- ponde en representación del Gobierno de Aragón el Conse- vicios Sociales por la Diputada del G.P. Popular, Sra. Planta- jero de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, Sr. Velas- genet-Whyte Pérez. co Rodríguez. Finalmente, interviene en réplica el Sr. Falcón 13) Interpelación núm. 56/02, relativa a las subvenciones en Blasco, y en dúplica el Sr. Consejero. materia de turismo, formulada por el G.P. Chunta Aragonesista. Agotado el orden del día, el Sr. Presidente levanta la se- 14) Pregunta núm. 605/02, relativa a los trabajadores del sión cuando son las trece horas y treinta y cinco minutos. Servicio de Salud Pública, formulada al Consejero de Salud, Consumo y Servicios Sociales por el Diputado de la Agrupa- El Secretario Primero ción Parlamentaria Izquierda Unida de Aragón (G.P. Mixto), BIZÉN FUSTER SANTALIESTRA Sr. Lacasa Vidal. V.º B.º El Presidente 15) Pregunta núm. 625/02, relativa al Centro de Educa- JOSÉ MARÍA MUR BERNAD ción e Internamiento «San Jorge», formulada al Consejero 12648 Boletín Oficial de las Cortes de Aragón. Número 303 - 3 de marzo de 2003 de Salud, Consumo y Servicios Sociales por la Diputada del sión plenaria de 30 de diciembre de 2002, cuyo texto se in- G.P. Chunta Aragonesista, Sra. Echeverría Gorospe. serta. 16) Pregunta núm. 641/02, relativa a planificación de los Se ordena su publicación en el Boletín Oficial de las Cor- Servicios Hospitalarios de Urgencias, formulada al Conseje- tes de Aragón, en cumplimiento de lo dispuesto en el artícu- ro de Salud, Consumo y Servicios Sociales por el Diputado lo 78.6 del Reglamento de la Cámara. del G.P. Popular, Sr. Queralt Solari. 17) Pregunta núm. 646/02, relativa a política de menores, Zaragoza, 20 de febrero de 2003. formulada al Consejero de Salud, Consumo y Servicios So- ciales por la Diputada del G.P. Popular, Sra. Juarros Lafuente. El Presidente de las Cortes 18) Pregunta núm. 647/02, relativa a política de menores, JOSÉ MARÍA MUR BERNAD formulada al Consejero de Salud, Consumo y Servicios So- ciales por la Diputada del G.P. Popular, Sra. Juarros Lafuente. 19) Pregunta núm. 621/02, relativa a la continuidad de la Clásica Ciclista de Sabiñánigo, formulada al Consejero de SESIÓN PLENARIA NÚM. 85 Cultura y Turismo por el Diputado del G.P. Popular, Sr. Bru- ned Laso. 20) Pregunta núm. 627/02, relativa a la Ermita de Jara en En el palacio de la Aljafería de Zaragoza, a las once ho- Huesca, formulada al Consejero de Cultura y Turismo por la ras y quince minutos del día 30 de diciembre de 2002, se re- Diputada del G.P. Popular, Sra. Abril Laviña. únen las Cortes de Aragón en sesión plenaria extraordina- 21) Pregunta núm. 623/02, relativa a reactivación econó- ria, para el debate y votación del dictamen de la Comisión mica de las comarcas, formulada al Consejero de Economía, de investigación en relación con el expediente administrati- Hacienda y Empleo por el Diputado del G.P. Popular, Sr. Fal- vo completo de la Planta de residuos tóxicos y peligrosos de cón Blasco. Torrecilla de Valmadrid, a raíz del proceso de modificación 22) Pregunta núm. 633/02, relativa a un convenio suscri- de las condiciones de explotación de dicho vertedero. to con el Centro de Formación «Arsenio Jimeno», formulada La sesión es presidida por el Excmo. Sr. D. José María a la Consejera de Educación y Ciencia por el Diputado de la Mur Bernad, Presidente de las Cortes de Aragón, asistido por Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida de Aragón (G.P. los Ilmos. Sres. D. Isidoro Esteban Izquierdo y D. Ignacio Mixto), Sr. Lacasa Vidal. Palazón Español, Vicepresidentes Primero y Segundo, res- 23) Pregunta núm. 628/02, relativa al injustificable retra- pectivamente, y por los Ilmos. Sres. D. Bizén Fuster Santa- so del nuevo portal de internet de la DGA, formulada al liestra y D. José Pedro Sierra Cebollero, Secretarios Primero Consejero de Presidencia y Relaciones Institucionales por el y Segundo, respectivamente. Asisten todos los señores y se- Diputado del G.P. Chunta Aragonesista, Sr. Yuste Cabello. ñoras Diputados. Se encuentran presentes todos los miem- 24) Pregunta núm. 635/02, relativa a la situación de los bros de la Diputación General, a excepción del Consejero de talleres auxiliares de la confección, formulada al Consejero Cultura y Turismo, Sr. Callizo Soneiro. Actúa como Letrado de Industria, Comercio y Desarrollo por el Diputado del G.P. el Ilmo. Sr. D. José Tudela Aranda, Letrado Mayor de la Chunta Aragonesista, Sr. Yuste Cabello. Cámara. 25) Pregunta núm. 649/02, relativa a una tecnópolis en la Abierta la sesión, el Portavoz de la Agrupación Par- ciudad de Zaragoza, formulada al Consejero de Industria, lamentaria Izquierda Unida de Aragón (G.P. Mixto), Sr. Comercio y Desarrollo por el Diputado del G.P. Popular, Sr. Lacasa Vidal, procede a la presentación y defensa del dic- Falcón Blasco. tamen. 26) Pregunta núm. 620/02, relativa al acondicionamiento En el turno de fijación de posiciones de los Grupos Par- de la carretera A-176, en el tramo Hecho-Ansó, formulada al lamentarios en relación con el dictamen intervienen: el Sr. Consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes por Lacasa Vidal, la Sra. Echeverría Gorospe, del G.P. Chunta el Diputado del G.P. Popular, Sr. Bruned Laso. Aragonesista; el Sr. Allué Sus, del G.P. del Partido Aragonés; 27) Pregunta núm. 622/02, relativa a la posible modifica- el Sr. Catalá Pardo, del G.P. Socialista, y el Sr. Palazón Es- ción del Plan General de Ordenación Urbana en relación con pañol, del G.P. Popular, quien previamente abandona su el cambio de uso del estadio de fútbol de La Romareda, for- puesto en la Mesa. mulada al Consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Trans- A continuación, toman de nuevo la palabra para defender portes por el Diputado de la Agrupación Parlamentaria Iz- los votos particulares mantenidos por la Agrupación Par- quierda Unida de Aragón (G.P. Mixto), Sr. Lacasa Vidal. lamentaria Izquierda Unida de Aragón (G.P. Mixto), y el G.P. Chunta Aragonesista, el Sr. Lacasa Vidal y la Sra. Echeverría Gorospe. Toma la palabra en el turno en contra de los votos parti- Acta de la sesión plenaria celebra- culares el Sr. Palazón Español. da por las Cortes de Aragón el día Seguidamente se procede a la votación de los votos par- ticulares, siendo rechazados por seis votos a favor y sesenta 30 de diciembre de 2002. y uno en contra. El dictamen de la Comisión de investigación resulta apro- PRESIDENCIA DE LAS CORTES DE ARAGÓN bado por unanimidad. El Pleno de las Cortes de Aragón, en sesión de 20 y 21 En el turno de explicación de voto toman la palabra el Sr. de febrero de 2003, aprobó el acta correspondiente a la se- Lacasa Vidal, la Sra. Echeverría Gorospe, el Sr. Allué Sus y Boletín Oficial de las Cortes de Aragón. Número 303 - 3 de marzo de 2003 12649 el Sr. Catalá Pardo. A continuación, y por inexactitudes, so- Agotado el orden del día, el Sr. Presidente levanta la se- licita la palabra el Sr. Alcalde Sánchez, del G.P. Popular, con- sión cuando son las once horas y treinta minutos. cluyendo el turno de explicación de voto con la intervención El Secretario Primero del Sr. Palazón Español. Finalmente, y para formular aclara- BIZÉN FUSTER SANTALIESTRA V.º B.º ciones, el Sr. Presidente concede la palabra al Sr. García Vi- El Presidente llamayor, del G.P. Socialista. JOSÉ MARÍA MUR BERNAD

8. JUSTICIA DE ARAGÓN

Resolución del Justicia de Aragón, Resolución del Justicia de Aragón, de 21 de enero de 2003, por la que de 27 de enero de 2003, por la que se nombra a D. Jesús Olite Cabani- se dispone el cese de D.ª Nuria Ga- llas como asesor de área de la insti- yán Margelí como asesora de área tución. de la institución.

JUSTICIA DE ARAGÓN JUSTICIA DE ARAGÓN

En uso de las atribuciones que me confieren los artículos En uso de las atribuciones que me confieren los artículos 38 de la Ley 4/1985, de 27 de junio, reguladora del Justicia 38 la Ley 4/1985, de 27 de junio, reguladora del Justicia de de Aragón, y 27 del Reglamento de Organización y Funcio- Aragón, y 27.3 del Reglamento de Organización y Funciona- namiento, de 6 de julio de 1990, he resuelto nombrar Asesor miento, de 6 de julio de 1990, vengo a disponer el cese, a pe- de Área del Justicia de Aragón a D. Jesús José Olite Cabani- tición propia, de D.ª Nuria Gayán Margelí como Asesora de llas, con carácter de cargo de confianza y de carácter even- Área del Justicia de Aragón, con carácter de cargo de con- tual, con efectos de 1 de febrero de 2003. fianza y de naturaleza eventual, agradeciéndole los servicios prestados, con efectos de 31 de enero del presente año. Zaragoza, 21 de enero de 2003. Zaragoza, 27 de enero de 2003. El Justicia de Aragón El Justicia de Aragón FERNANDO GARCÍA VICENTE FERNANDO GARCÍA VICENTE 12650 Boletín Oficial de las Cortes de Aragón. Número 303 - 3 de marzo de 2003

ÍNDICE DEL BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES DE ARAGÓN

1. Textos aprobados 3. Textos rechazados 1.1. Leyes 3.1. Proyectos de Ley 1.1.1. Proyectos de Ley 3.2. Proposiciones de Ley 1.1.2. Proposiciones de Ley 3.3. Proposiciones no de Ley 1.2. Proposiciones no de Ley 3.4. Mociones 1.2.1. Aprobadas en Pleno 3.5. Procedimientos ante los órganos del Estado 1.2.2. Aprobadas en Comisión 3.6. Expedientes de modificación presupuestaria 1.3. Mociones 4. Textos retirados 1.3.1. Aprobadas en Pleno 4.1. Proyectos de Ley 1.3.2. Aprobadas en Comisión 4.2. Proposiciones de Ley 1.4. Resoluciones 4.3. Proposiciones no de Ley 1.4.1. Aprobadas en Pleno 4.4. Mociones 1.4.2. Aprobadas en Comisión 4.5. Interpelaciones 1.5. Procedimientos ante los órganos del Estado 4.6. Preguntas 1.6. Expedientes de modificación presupuestaria 4.7. Procedimientos ante los órganos del Estado 1.7. Cuenta General de la Comunidad Autónoma de 4.8. Expedientes de modificación presupuestaria Aragón 5. Otros documentos 2. Textos en tramitación 5.1. Comunicaciones de la Diputación General de 2.1. Proyectos de Ley Aragón (DGA) 2.2. Proposiciones de Ley 5.2. Planes y programas remitidos por la DGA 2.3. Proposiciones no de Ley 5.3. Resoluciones de modificaciones presupuestarias 2.3.1. Para su tramitación en Pleno 5.4. Resoluciones interpretativas 2.3.2. Para su tramitación en Comisión 5.5. Otras resoluciones 2.4. Mociones 5.6. Régimen interior 5.7. Varios 2.4.1. Para su tramitación en Pleno 2.4.2. Para su tramitación en Comisión 6. Actividad parlamentaria 2.5. Interpelaciones 6.1. Comparecencias 2.6. Preguntas 6.1.1. De miembros de la DGA 2.6.1. Para respuesta oral en Pleno 6.1.2. De altos cargos y funcionarios de la DGA 2.6.2. Para respuesta oral en Diputación Permanente 6.1.3. Otras comparecencias 2.6.3. Para respuesta oral en Comisión 6.2. Actas 2.6.4. Para respuesta escrita 6.2.1. De Pleno 2.6.4.1. Preguntas que se formulan 6.2.2. De Diputación Permanente 2.6.4.2. Respuestas a preguntas formuladas 6.2.3. De Comisión 2.7. Procedimientos ante los órganos del Estado 2.8. Cuenta General de la Comunidad Autónoma de 7. Composición de los órganos de la Cámara Aragón 2.9. Expedientes de modificación presupuestaria 8. Justicia de Aragón

GORFISA - Menéndez Pelayo, 4 - ZARAGOZA - Depósito Legal: Z-334-1989 - ISSN: 1137-9219 - Impreso en papel reciclado