BOLETÍN DE SUMARIOS

Esta nueva entrega del Boletín de Sumarios recoge 100 nuevos números, correspondientes a 37 títulos distintos, recibidos en la Biblioteca durante los meses de mayo, junio, julio y agosto de 2019.

Ordenados alfabéticamente, los títulos van seguidos de los números recibidos que, mediante enlaces, permiten acceder a los sumarios correspondientes.

Si desea consultar alguna de estas revistas, puede hacerlo en la Sala de Lectura de la Biblioteca de Cultura.

Confiamos en que la información que ofrecen estos boletines sea de utilidad y rogamos remitan cualquier sugerencia sobre este servicio al buzón [email protected]

ADE Teatro. N. 175, 176 (2019)

BJC Boletín de Jurisprudencia Constitucional. Índices (2017)

Boletín de ANABAD. Vol. LXVIII, n. 2, 3-4, (2018); Vol. LXIX, n. 1 (2019)

Boletín del Museo del Prado. N. 52 (2017)

Caimán: cuadernos de cine. N. 81, 82, especial 19, 83, 84, especial 20 (2019)

Ciervo, El. N. 776 (2019)

Cuadernos Hispanoamericanos. N. 826, 827, 828, 829-830 (2019)

Cultural Trends. Vol. 27, n. 1 (2018); Vol. 28, n. 1, 2-3 (2019)

Dirigido por.... N. 498, 499, 500, 501 (2019)

EPI. El profesional de la información. Vol. 27, n. 1, 2, 3 (2019) * Publicación electrónica

g & e. Grabado y edición. N. 61 (2018)

Ínsula. N. 868, 869, 870, 871-872 (2019)

International Journal of Arts Management. Vol. 20, n. 2, 3; Vol. 21, n. 1 (2018), n. 2, 3 (2019)

International Journal of Cultural Policy, The. Vol. 25, n. 1, 2, 3, 4 (2019)

International Journal of Cultural Property. Vol. 25, n. 4 (2018); Vol. 26, n. 1 (2019)

International Journal of Cultural Studies. Vol. 22, n. 1, 2, 3 (2019)

Journal of Arts Management, Law, and Society, The. Vol. 49, n. 1-3 (2019)

Journal of Cultural Economics. Vol. 43, n. 2 (2019)

Library Hi Tech. Vol, 37, n. 2 (2019)

Library Technology Reports. Vol, 54, n. 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 (2018)

Litoral. N. 266 (2018)

Minerva. N. 32 (2019)

© Biblioteca de Cultura – Ministerio de Cultura y Deporte Plaza del Rey, s/n. – 28004 Madrid – Telf. 917017213 [email protected] NIPO: 822-19-002-5

Museum International. Vol. 70, n. 279-280 (2018)

Ópera Actual. N. 223, 224, 225, 226 (2019)

Quimera: Revista de Literatura. N. 415-416, 417, 418, 419, 420 (2018)

Patrimonio Cultural y Derecho. N. 22 (2018)

RdM: Revista de Museología. N. 74 (2019)

Revista de Administración Pública. N. 208 (2019)

Revista de Derecho Comunitario Europeo. N. 62 (2019)

Revista de Occidente. N. 453, 454 (2019)

Revista Española de Derecho Administrativo. N.197 (2019)

Revista Española de Derecho Constitucional. N. 115 (2019)

Ritmo. N. 928, 929, 930, 931 (2019)

Rural History. Vol. 30, n. 1 (2019)

Scherzo. N. 350, 352, 353 (2019)

Tendencias del Mercado del Arte. N. 122, 123, 124 (2019)

Zirkolita. N. 56, 57, 58, 59 (2018)

© Biblioteca de Cultura – Ministerio de Cultura y Deporte Plaza del Rey, s/n. – 28004 Madrid – Telf. 917017213 [email protected] NIPO: 822-19-002-5

ADE TEATRO

REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE DIRECTORES DE ESCENA DE ESPAÑA

Nº 175 Abril-Junio 2019

EDITORIALES A las puertas del centenario de “Luces de 68 bohemia”: la necesidad de un teatro político, Niños chocolate, de Jaime Chabaud...... …. por Eduardo Pérez-Rasilla...... 3 Mensaje del Día Mundial del Teatro (27 de ENSAYO marzo de 2019), por Carlos Celdrán (Cuba)... Fases de la puesta en escena de ópera, 5 Enseñanzas artísticas y sociedad creativa, por Pau Monterde...... …. 77 por Pablo Iglesias Simón...... 6

“Esas mujeres de mayo del 68” en la Moncloa. 7 NOTAS DE DIRECCIÓN La voladura del Maine: origen de una “La gaviota”. Escenas para Antón Chéjov y 86 teatralidad abyecta, por Juan Antonio William Shakespeare, por Etelvino Vázquez…….. Hormigón...... 8 La persistencia de Cronos. Notas de dirección de

“El jardín de los cerezos”, por Ernesto Caballero.. 92 LA PROPIEDAD INTELECTUAL Piratas en verso y música: De Zorrilla a Bellini, Y LOS CREADORES ESPAÑOLES por Xosé M. Rabón...... 97 El director general de la OMPI, Francis Gurry, “Horror, el show que nunca se debió hacer”, se reúne en AISGE con los creadores o el placer de trabajar bien acompañado, españoles, por Fernando Neira...... 17 por Laura Iglesia San Martín……………...………. 104 Los derechos internacionales de los directores de escena, por J.A. Hormigón...... 19 DRAMATURGIA DE LOS OFICIOS TEATRALES (II) PREMIOS ADE 2018 Citas, preguntas y una búsqueda. La concepción dramatúrgica del escenógrafo. 32ª edición de los Premios ADE. La excelencia por Juan Ruesga Navarro...... 21 114 en el oficio, por Alberto Fernández Torres…... La iluminación al servicio del relato escénico,

Discurso del Secretario General de la ADE por Emilio del Valle...... 124 para la Entrega de los Premios ADE 2018, La concepción dramatúrgica del diseñador de 31 por Juan A. Hormigón...... espacio sonoro, por Álvaro Renedo Cabeza...... 134 Helena Pimenta, Premio ADE a la Dirección 35 2018, entrevista de Carlos Rodríguez...... INTERNACIONAL / FESTIVALES

Atalaya, Premio “Adolfo Marsillach” a una labor Bielorrusia y Rumanía, aproximaciones a su teatral significativa 2018, entrevista de teatro, por José Gabriel López Antuñano...... 36 142 José G. López Antuñano…………….………..... Festivales en la Argentina durante el año 2018:

Xulio Lago. Premio de Honor de la ADE 2018, un reflejo preocupante, por Ana Seoane...... 38 152 entrevista de Manuel F. Vieites...... FETEN 2019. Feria Europea de Artes Escénicas

David Martínez, Premio “José Luis Alonso” para Niños y Niñas, por Rosa Briones...... 159 para jóvenes directores emergentes 2018, La cultura de Brasil en jaque tras la llegada de 42 entrevista de Rosa Briones...... Bolsonaro al poder, por Luna Gámez...... 166 Silvia de Marta, Premio “Joseph Caudí” de Escenografía 2018, entrevista de Rosa LA CUEVA DE MONTESINOS 44 Briones…………………………………………..... La revista musical.

Carmen de Giles, Premio “Adrià Gual” de Apuntes para su historia (III), 47 Figurinismo 2018, entrevista de Alfonso Zurro.. por Ángel Fernández Montesinos...... 170 Felipe Ramos, Premio “Rogelio de Egusquiza” de iluminación 2018, entrevista Salomé ADIÓS A SALVADOR TÁVORA 49 Aguiar……………………………………………... Salvador Távora, el artesano de la escena,

Laura Hormigón, Premio “Leandro Fernández por Carmen Márquez Montes...... 174 de Moratín” para estudios teatrales 2018, Una entrevista inédita con Salvador Távora, 50 entrevista de José G. López Antuñano………... por Carmen Márquez Montes...... 179 Verónica Pacheco Costa, Premio “María Martínez Sierra” de traducción teatral 2018, LIBROS…...... entrevista de Carlos Rodríguez...... …. 52 189

En la entrega de Medallas de la ADE 2018, NOTICIAS ADE 54 por Eduardo Pérez-Rasilla...... …. El teatro y la revolución alemana de 1918-1919.

Presentación del nº 172 de la revista

ARTE COMUNITARIO “ADE-Teatro”, por K. Víctor...... 196 “La cultura es un mosaico construido por Marsillach vuelve a casa. Presentación del libro teselas: los ciudadanos, sus cuerpos, las “Adolfo Marsillach: escenificar a los clásicos expresiones, sus memorias” Entrevista a (1986-1994), de Mariano de Paco Serrano,

Eva García, por Alejandro Alonso...... 57 197 por César de Vicente Hernando......

NOTICIAS ASOCIADOS...... TEXTO TEATRAL 198 64 Los niños explotados, por Alberto Lomnitz…....

ADE

TEATRO REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE DIRECTORES DE ESCENA DE ESPAÑA

Nº 176 Julio-Septiembre 2019

EDITORIALES TEXTO TEATRAL La ADE sin Juan Antonio Hormigón, La incisiva ironía de Philippe Claudel, por Eduardo Alonso...... 3 por Rosa de Diego...... …. 82 Cultura y lucha contra el fascismo, 84 por Juan A. Hormigón...... Compromiso, de Philippe Claudel...... …. 5

ENTREVISTA IN MEMORIAM JUAN ANTONIO HORMIGÓN

Peón penúltimo para Juan Antonio Hormigón, Breve encuentro con Declan Donnellan y por Manuel F. Vieites...... 7 Nick Ormerod, por Ignacio García May...... …. 99 Juan Antonio, nuestro maestro, por Ignacio Gª Condolencias de la Directora General del NOTAS DE DIRECCIÓN INAEM y de la SGAE…………………………..... 9 El mundo es un cuadrilátero “ Uppercut”, La profesión del teatro, por Juan Antonio por Diego Palacio………………………………….. 104 Hormigón...... 10 Tentativa de dramaturgia y narrativa de una Juan Antonio Hormigón, la utopía práctica, puesta en escena: “Hipólito” de Eurípides, por Javier Vallejo (El País)…………………...... 11 por Emilio del Valle………………………………... 114 Juan Antonio Hormigón, maestro de la “Las cicatrices del cielo”, el infinito pasillo de dirección teatral en España, por Pablo la razón, por Nacho Cabrera...... 123 Iglesias Simón (El Mundo)…………………...... 12 “Despois das ondas”, o como combinar el Juan Antonio Hormigón: teatro, cultura y aceite y el agua, por Xavier Castiñeira compromiso político con mayúsculas, por Blanco……………...…………………………...……. 131 Rodrigo Vázquez de Prada (Crónica Popular)...... 13 INTERNACIONAL / FESTIVALES Juan Antonio Hormigón, estratega de la Rau y Lauwers: Dos picas de Flandes, Cultura como bien social imprescindible, por José Gabriel López Antuñano...... 138 por Rafael Fraguas (Crónica Popular)...... 15 Un estimulante vuelo de teatro en Budapest, En la muerte de Juan Antonio Hormigón, por por Juan Luis Mira...... 146 Felipe Alcaraz Masats (Mundo Obrero)...... 16 IV Festival Nacional de Teatro Universitario, El legado de Hormigón y Valladolid, por Javier por Alberto Rizzo...... 150 Dámaso (últimoCero)…………………………..... 18 Galicia Escena Pro ¿Un nuevo ciclo? En la muerte de Juan Antonio Hormigón, por Manuel Xestoso...... 153 por Etelvino Vázquez (La nueva España)…….. 18 La Cuatrienal de Escenografía de Praga (PQ´19): Desde la memoria, el homenaje debe imaginación, transformación y memoria, instalarse en el compromiso, por Carlos Gil por Eufrasio Lucena-Muñoz...... 159 Zamora (Artez)………………..…………..……... 19 Fallece Juan Antonio Hormigón, por Antonio ARTÍCULOS Castro (Madridiario)………………………….….. 20 Videoescena en la dirección escénica (II), Juan Antonio Hormigón: dramaturgo y uno de por David Martínez...... 168 los grandes especialistas en Vallle-Inclán, por Un Broadway sevillano. Teatros, cafés cantantes X.F. (La voz de Galicia)…………………..……... 22 y otros lugares de ocio en la Sevilla de Muere el dramaturgo e investigador teatral 1850 a 1950, por Juan Ruesga...... 177 Juan Antonio Rodríguez Hormigón, por M.F.A. (El Comercio de Gijón)………………………….. 22 LA CUEVA DE MONTESINOS Fallece el dramaturgo Juan Antonio Rodríguez La revista musical (IV). Los años 30: de la Hormigón, (El Periódico de Aragón)…..……….. 23 Revista a la Opereta, por Ángel Fernández Muere el dramaturgo y director teatral Montesinos...... 184 zaragozano Juan Antonio Hormigón (Heraldo de Aragón)……………………..……... 24 IN MEMORIAM María José Ragué, in memoriam, ALEMANIA, AÑOS 20: VANGUARDIA Y por Mercè Saumell...... 188 COMPROMISO Apuntes sobre el teatro de la Bauhaus, LIBROS…...... 189 por César de Vicente Hernando...... 28 NOTICIAS ADE…...... 195 Lehrstück y antiópera, por Tomás Marco...…. 40 AGENDA…...... 1 95 Ernst Toller y España, por Ana Pérez...... …. 58 El Congreso del Teatro Gallego, por Eduardo Alonso...... 196 PETER BROOK, PREMIO “PRINCESA DE ASTURIAS” 2019 NOTICIAS ASOCIADOS...... 198 Brook, reflexiones y digresiones, por José Gabriel López Antuñano………….... 71

BJC Boletín de jurisprudencia Constitucional SUMARIO

PRESENTACIÓN

Primera parte

ÍNDICES

I. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

I. 1. Cronológico…..…………..………………………………………………..…..… Pág. 7 I. 2. Artículos de la Constitución Española………………………………..…..… » 17 I. 3. Materias…..…………..…………………………………………………....…..… » 29 I. 4. Disposiciones impugnadas: I.4.1. Disposiciones declaradas nulas o derogadas total o parcialmente…..…………………………………………….……..…..… » 39 I.4.2. Disposiciones de constitucionalidad reconocida…………………… » 49

Segunda parte

JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL (Extractos y fallos de inconstitucionalidad)

Índices y Jurisprudencia Sistematizada (2017) CORTES GENERALES Secretaría General del Congreso de los Diputados Secretaría General del Senado

SUMARIO

Boletín ANABAD. LXVIII (2018), NÚM. 2, ABRIL-JUNIO. MADRID. ISSN: 2444-0523 (CD-ROM) - 2444-7293 (Internet)

Presentación...... 8 José María Nogales Herrera

Artículos El metadato tipo documental de la NTIDE y las propuestas de desarrollo de su esquema de valores...... 10 Mariano García Ruipérez Bordeando el Congreso Nacional de archivos y documento electrónico: reflexiones...... 60 Antonia Heredia Herrera 10 años más escribiendo sobre Archivos Universitarios Españoles: Selección bibliográfica de publicaciones 2008-2018...... 66 Pilar Gil García, Pedro Olassolo Benito Archivos peruanos en emergencia...... 94 Teresa Carrasco Cavero Archivos, Derechos Humanos y víctimas del franquismo...... 99 III Jornadas, organizadas por Fundación 1º de Mayo, Federación Española de Asociaciones de Archiveros, Bibliotecarios, Arqueólogos, Museólogos y Documentalistas (ANABAD), Fundación Francisco Largo Caballero, y Plataforma por la Comisión de la Verdad Ley de la Memoria Histórica.Experiencia del Archivo Municipal de San Sebastián de los Reyes (Madrid)...... 124 Miguel López Sanz Factor humano y gestión del cambio: la biblioteca del Nord de Sabadell (Barcelona)...... 133 Montserrat Espuga Condal La Biblioteca Centro de Documentación de Defensa, recursos especializados, acceso a la información ...... 151 Javier Fernández Aparicio Carta de Jubileo impresa en el taller de Jorge Coci...... 166 José Mª Torres Pérez

Normas para publicación de artículos en el Boletín de ANABAD...... 178 SUMARIO

Boletín ANABAD. LXVIII (2018), NÚM. 3-4, JULIO-DICIEMBRE. MADRID. ISSN: 2444-0523 (CD-ROM) - 2444-7293 (Internet)

Ofrecimiento, a Antonia Heredia Herrera ...... 9 José María Nogales Herrera Introducción...... 13 Remedios Rey de las Peñas

Artículos La gestión de documentos fotográficos, un acercamiento desde la archivística...... 17 Carlos Garrido Vargas Concepto y alcance del término información: estudio desde la archivística y otras disciplinas...... 33 Norma Catalina Fenoglio La necesidad de una metodología de identificación y gestión de documentos esenciales...... 45 Fátima Rodríguez Coya El archivo de la Universidad de San Juan de la Villa de Elche...... 60 Carmina Verdú Cano Un horizonte innovador: la gestión documental “inteligente”...... 76 Nacho Alamillo Domingo, Javier Hernández Díez, Isabel Medrano Corrales Procedimiento administrativo común, valoración de series singular...... 94 Alfonso Cascudo Rasilla Presagios inscritos, normas archivadas. La consulta oracular griega y la gestión de sus documentos...... 113 José María Fernández Hevia En torno al nombre del productor: concepto de autoridad archivística, de las ISAAR-CPF al RIC...... 134 Aranzazu Lafuente Urién Gobernanza, buen gobierno y gestión documental ...... 148 Aida Luz Mendoza Navarro Las relaciones de sucesos como tipología documental. La relación de las fiestas de Tui por la reconquista de Orán en 1732...... 164 Pedro López Gómez Las cuentas del Archivo: aportación al conocimiento de los primeros años del Archivo Público y General de Galicia (Archivo del Reino de Galicia)...... 208 Gabriel Quiroga Barro 8 SUMARIO

De registros: los archivos españoles y sus instrumentos de control...... 233 Mariano García Ruipérez Simancas, las órdenes militares y la política archivística (s. XVI-XVIII). De Francisco de los Cobos a Ricardo Wall...... 297 María Jesús Álvarez-Coca González Archivistas. Archiveros privados en la España de los siglos XVIII y XIX: el erudito abulense Cristóbal Rodríguez...... 325 Miguel Fernando Gómez Vozmediano Desarrollo de las prácticas y conceptos sobre la clasificación archivística en México...... 346 Gustavo Villanueva Bazán ¿Secretario y archivero? Nueva España. Siglos XVI-XVIII...... 361 Georgina Flores Padilla Los archivos de los Seminarios Conciliares. Testimonio de la labor educativa de la Iglesia...... 375 Agustín Vivas Moreno El documento nacional de identidad. Breve estudio histórico-archivístico...... 390 Oliver Gutiérrez Rodríguez La norma ISO 15489-1 de 2016: luces y sombras para la gestión de documentos en las organizaciones...... 410 Joaquim Llansó Sanjuan Tipología documental: diálogos entre la archivística y la diplomática para la construcción del método de identificación del documento de archivo...... 429 Ana Célia Rodrigues Concepto de especie documental como antecedente al tipo en la teoría archivística...... 446 Heloísa Liberalli Bellotto La aplicación informática al tratamiento archivístico: ¿asistencia o colaboración?...... 456 Vicente Montojo Montojo La difusión desde los Archivos Históricos Provinciales: el caso de Toledo...... 462 Carlos Flores Varela Aventuras documentales/profesionales. Sin salir de los Archivos y sin perder la relación con los documentos...... 483 Antonia Heredia Herrera De la digitalización y los documentos conversos...... 494 Alfonso Díaz Rodríguez Normas para publicación de artículos en el Boletín de ANABAD...... 507

Boletín ANABAD. LXVIII (2018), NÚM. 3-4, JULIO-DICIEMBRE. MADRID. ISSN: 2444-0523 (CD-ROM) - 2444-7293 (Internet) SUMARIO

Boletín ANABAD. LXIX (2019), NÚM. 1, ENERO-MARZO. MADRID. ISSN: 2444-0523 (CD-ROM) - 2444-7293 (Internet)

Presentación...... 9 José Mª Nogales Herrera

Artículos Hacia la completitud de dos fondos andaluces: el del Consulado de cargadores a Indias y el del Consulado marítimo y terrestre. Descripción para el conocimiento...... 13 Antonia Heredia Herrera Arqueología subacuática y turismo: El Bou-Ferrer un modelo a seguir...... 33 María Teresa Gacho Muñoz; Miguel Ángel Gacho Santamaría; Nuria Sesmero Blas Del imaginario de Todos los nombres a la realidad del archivo...... 44 Ada Galiana Juan A propósito de los archivos eclesiásticos españoles: los identificadores de las instituciones que conservan fondos de archivo en España...... 68 Arturo Iglesias Ortega La Comisión Provincial de Monumentos de Alicante y la gestión del patrimonio documental: un compromiso entre la conservación y la difusión...... 109 Santiago Olcina Lagos Invertir en la gestión de documentos, cómo medir su rentabilidad: Estudio de caso sobre el Retorno de la Inversión (ROI) en Alta Mira Specialized Family Services...... 132 Juan Orr Saiz La importancia de la difusión en los archivos. El caso de los archivos personales...... 175 Eva Pereira Rivera La primera sede del Archivo de la Guerra Civil Española. El edificio de San Estanislao de Kostka de 1938 a 1948...... 198 José-Tomás Velasco Sánchez Los proyectos de viviendas sindicales del hogar en Extremadura: un fondo por descubrir...... 211 Isabel Mª Sanz Caballero 8 SUMARIO

Documentos: ¿instrumentos, medios, objetos o productos del mal?, la imagen negativa de los soportes documentales, los archivos y los archivistas en los mass media...... 223 Isaac R. Taboada

30 años de gestión documental. El Centro de Documentación de Fundación MAPFRE...... 238 Raúl González Beneyto

Galería Biblioteca a casa...... 248 La liga de los libros...... 252

Publicaciones recibidas "No pondrás nombre al fuego"...... 261 Exposición documental Expoafiches...... 262 Descripción de Documentos...... 264 Revista del Archivo Nacional. RAN. 2018. San José de Costa Rica, año 82...... 265

Normas para publicación de artículos en el Boletín de ANABAD...... 267

Boletín ANABAD. LXIX (2019), NÚM. 1, ENERO-MARZO. MADRID. ISSN: 2444-0523 (CD-ROM) - 2444-7293 (Internet)

Boletín del Museo del Prado

TOMO XXXIV NÚMERO 52 2016

Sumario

6 Graziella Becatti Ipotesi per una contestualizzazione dell´ Hypnos del Prado Contextualising the Prado´s Hypnos: A Hypothesis

10 Cloe Cavero de Carondelet Las relaciones artísticas del cardenal Quiroga con Italia: Un retrato veneciano en las colecciones del Museo del Prado Cardinal Quiroga´s Artistic Relations with : A Venetian Portrait in the Prado Collections

17 Jean Bastiaensen Finding Clara: Establishing the Biographical Details of Clara Peeters (ca. 1587– after 1636)

32

María Teresa Cruz Yábar Noticias sobre ocho mesas del Real Laboratorio de Piedras Duras en el Museo del Prado News on the Prado Museum´s eight Real Laboratorio de Piedras Duras Console Tables

50

Xanthe Brooke From English Gentleman to Spanish hidalgo: Frank Hall Standish (1799–1840) and his Spanish Art Collection De caballero inglés a hidalgo español: Frank Hall Standish (1799–1840) y su colección de arte español

64 Juan Ramón Sánchez del Peral y López Federico de Madrazo y los figurines de Giovanna la Pazza para la actriz Adelaide Ristori Federico de Madrazo´s Giovanna la Pazza Fashion Plates for the Actress Adelaide Ristori

76 Gloria Solache Vilela Cecilio Pizarro, ilustrador editorial. El álbum de dibujos: del Museo del Prado Cecilio Pizarro, Editorial Illustrator. The Prado Museum´s Album of Drawings

95

El Prado Disperso Obras depositadas en las embajadas de Caracas, Lima, Montevideo, Nueva York y Washington

103 Traducciones

125 Bibliografía

Caiman Cuadernosde cine

J. C. CHANDOR SUMARIO

ABRIL 2019 Nº 81 (132) TRIPLE 64 CRÍTICAS FRONTERA Dobles vidas

Olivier Assayas 8. RÁFAGAS Donbass Rodajes / Entrevistas / Festivales / Seminarios / Ciclos Sergei Loznitsa / Breves La portuguesa Cuadro crítico Rita Azevedo Gomes FIRMAS Gracias a Dios 9. Cuando un cineasta al que amas te traiciona François Ozon Adrian Martin Azul Siquier 15. Les Révoltés contra los clichés Jean-Michel Frodon Felipe Vega

Vosotros sois mi película 24. FOCOS Carlo Padial TRIPLE FRONTERA J. C. Chandor A la vuelta de la esquina Crítica Carlos F. Heredero Thomas Stuber Por un puñado de dólares Violeta Kovacsis Conociendo a Astrid LETO Kirill Serebrennikov Pernille Fischer Christensen Crítica Ángel Quintana En busca del Óscar Música underground al otro lado del Telón de Octavio Guerra acero Eulàlia Iglesias Gloria Bell Sebastián Lelio 35. LO VIEJO Y LO NUEVO High Flying Bird El agujero Santos Zunzunegui Steven Soderbergh

El hijo del acordeonista 36. HISTORIA(S) DEL CINE Fernando Bernués Barbara Hammer Leaving Neverland Entrevista Carlos F. Heredero Dan Reed Stanley Donen Mentes brillantes El cine de cámara Carlos Losilla Thomas Lilti

Manny Farber La profesora de parvulario Las cualidades que me gustan Adrian Martin Sara Colangelo Un pueblo y su rey La ansiedad de las influencias Pierre Schoeller Visconti / Dreyer Mark Rappaport ¿Qué te juegas? 76. MEDIATECA Inés de León DVD La sombra del pasado Madame de…. Carlos F. Heredero Florian Henckel von Donnersmarck Libros Ver para creer Luis E. Parés True Detective (T3) Nick Pizzolatto 82. THE END Yomeddine (El día del La sirena del Mississippi Fernando Bernal juicio final) A.B. Shawky OTRAS ENTREVISTAS OFERTA DE SUSCRIPCIÓN Olivier Assayas / Rita Azevedo Gomes / Felipe Vega pág. 4

Caiman Cuadernosde cine

SUMARIO

La ceniza es MAYO 2019 Nº 82 (133)

el blanco más puro 64 CRÍTICAS Jia Zhang-ke Los hermanos Sisters Jacques Audiard 6. IN MEMORIAM La tragedia de Peterloo Agnès Varda Eulàlia Iglesias Mikel Leigh Vivir deprisa, amar despacio 8. RÁFAGAS Christophe Honoré Rodajes / Entrevistas / Festivales / Seminarios / Ciclos Un hombre fiel / Breves Louis Garrel Cuadro crítico Familia sumergida María Alché AVANCE CANNES 2019 El bailarín ENTREVISTAS Ralph Fiennes Albert Serra / Oliver Laxe Blaze Ethan Hawke FIRMAS Dumbo 9. Pilar Pedraza Tim Burton 21. Identidad desubicada Jonathan Rosenbaum La importancia de llamarse Oscar Wilde 26. GRAN ANGULAR Rupert Everett CINE CHINO. SIGLO XXI El increíble finde menguante Nuevos horizontes Jean-Michel Frodon Jon Mikel Caballero 50 cineastas Javier H. Estrada The Invocation of Enver Entrevista Bi Gan Blake Williams Simaku Atravesando el tiempo Dennis Lim Marco Lledó Escartín La primera cita Críticas Jesús Ponce Largo viaje hacia la noche Carlos F. Heredero Ruben Brandt, coleccionista An Elephant Sitting Still Jaime Pena Milorad Krstic La ceniza es el blanco más puro Violeta Kovacsis Sombra Zhang Yimou 61. LO VIEJO Y LO NUEVO La última lección El tiempo en sus manos Santos Zunzunegui Sébastien Marnier

La última locura de Claire 62. INFORMES Darling Festival de Málaga Enric Albero Julie Bertuccelli 76. MEDIATECA Los vengadores: Endgame Libros Joe y Anthony Russo Industria del cine y el audiovisual en España Luis E. Parés OFERTA DE SUSCRIPCIÓN

pág. 4 82. THE END Kaili Blues Carlos F. Heredero

Caiman cuadernosdecine

MAYO 2019/ ESPECIAL Nº 19 [33]

SUMARIO

MUJER

Y CINE EN ESPAÑA

5

EDITORIAL 24 UNA BATALLA NECESARIA MUJERES EN LA PRODUCCIÓN CARLOS F. HEREDERO AUDIOVISUAL CONCHA GÓMEZ

6

MUJERES EN EL PERIODISMO 38 DEBATE: LA MUJER Y LA CRÍTICA COMO MOTOR DE PROYECTOS CINEMATOGRÁFICA ADA DEL MORAL JARA YÁÑEZ

40 14 CONCLUSIONES DEL LA MIRADA FEMENINA EN ENCUENTRO SEMINCI 2018 LOS ESTUDIOS FÍLMICOS UNIVERSITARIOS CONCHA GÓMEZ 42 FILMOGRAFÍA 2015-2018 22 PELÍCULAS DIRIGIDAS POR MUJERES CONCLUSIONES

DEL FORO SEMINCI 2017

Caiman Cuadernosde cine

SUMARIO

TOUCH ME NOT JUNIO 2019 Nº 83 (134) ADINA PINTILIE 64 CRÍTICAS 6. RÁFAGAS En los 90 Rodajes / Entrevistas / Festivales / Seminarios / Ciclos Jonah Hill / Breves Nuestro tiempo Cuadro crítico FIRMAS Carlos Reygadas Dilili en París 7. Ophüls, Kubrick…..y Denis Adrian Martin Michel Ocelot 15. Ir a los papeles Quintín La ciudad oculta

Víctor Moreno 20. GRAN ANGULAR Deadwood CANNES 2019 Daniel Minahan Y el dinosaurio todavía estaba allí… Carlos # Placer femenino F. Heredero Barbara Miller Desafíos a nuestra mirada: la alteridad y los Antes de la quema límites Àngel Quintana Fernando Colomo Fugas de lo real Juamma Ruiz Ártico

Joe Penna 42. FOCOS Un atardecer en la Toscana Desafíos a lo normativo Eulàlia Iglesias Jacek Borcuch TOUCH ME NOT Clara y Claire Crítica Andrea Morán Ferrés Safy Nebbou Entrevista a Adina Pintilie Violeta Kovacsis Elisa y Marcela SAUVAGE Isabel Coixet Crítica Carlos Losilla Enemigos íntimos Entrevista a Camille Vidal-Naquet Jonay Armas David Oelhoffen Escapada 55. LO VIEJO Y LO NUEVO Sarah Hirtt Tiempo de amar, tiempo de morir Santos Zunzunegui El Estado contra Mandela y los otros 56. HISTORIA(S) DEL CINE N. Champeaux, G. Porte Sarah Maldoror y Annnouchka de Andrade Esto no es Berlín Entrevista Olivier Hadouchi Hari Sama

Juego de tronos Gomorra (T4) Apuntes de El último dragón Miguel Ángel Oeste S. Sollima, F. Comencini A la lumbre de un final Juanma Ruiz Nahuel (Temporada de caza) Natalia Garagiola 62. INFORMES Okko, el hostal y sus fantasmas Festival D´A (Barcelona) Ignasi Franch Kitarô Kôsaka 84. MEDIATECA El pan de la guerra DVD / Libros / Bandas sonoras Nora Twomey Rocketman 90. THE END Dexter Fletcher Paranoid Park Carlos Losilla The Song of Sway Lake Ari Gold OTRAS ENTREVISTAS Carlos Reygadas OFERTA DE SUSCRIPCIÓN pág. 81

Caiman Cuadernosde cine

SUMARIO

El peral salvaje JUNIO/AGOSTO 2019 Nº 84 (135) NURI BILGE CEYLAN 62 CRÍTICAS 6. RÁFAGAS Súper empollonas Rodajes / Entrevistas / Festivales / Seminarios / Ciclos Olivia Wilde / Breves Los muertos no mueren Cuadro crítico FIRMAS Jim Jarmusch La vírgen de agosto 7. Margot Robbie/Sharon Tate Stephanie Zacharek Jonás Trueba 15. Recuerdo de Jean-Pierre Beauviala Jean-Michel Rojo Frodon Benjamín Naishtat

La casa de verano 18. GRAN ANGULAR Valeria Bruni Tedeschi HOLLYWOOD 1969 Rolling Thunder 1969. El año después Àngel Quintana Martin Scorsese Crítica `Érase una vez en…Hollywood´ (Quentin Los días que vendrán Tarantino) Violeta Kovacsics POSVERDAD Y CINE Carlos Marques-Marcet El lugar del cine frente a la posverdad de las Un amor imposible imágenes Àngel Quintana Catherine Corsini Cine, poscine, posverdad José Enrique Monterde Bosque maldito Desconfiar de las imágenes Violeta Kovacsics Lee Cronin La (des)educación de 36. FOCOS Cameron Park Desiree Akhavan EL PERAL SALVAJE El emperador de París Filmando `El peral salvaje´ Nuri Bilge Ceylan Jean-François Richet Crítica Carlos Losilla Génesis

Philippe Lesage 43. LO VIEJO Y LO NUEVO Hamada Los trabajos y los días Santos Zunzunegui Eloy Domínguez Serén 44. HISTORIA(S) DEL CINE Lola y sus hermanos Entrevista Frederick Wiseman Ken Jones Jean-Paul Rouve Ojos negros 50. INFORMES Marta Lallana, Ivet Castelo Filmadrid Cristina Aparicio Steve Bannon, el gran manipulador 52. LAS SERIES SON PARA EL VERANO Alison Klayman Reseñas Utoya, 22 de julio

Erik Poppe 60. RÉPLICAS La vida sin Sara Amat Juego de tronos Santos Zunzunegui Laura Jou 78. MEDIATECA Yesterday DVD / Blu-ray Danny Boyle

82. THE END OFERTA DE SUSCRIPCIÓN J´accuse Àngel Quintana Cuadernillo especial, pág. 2. OTRAS ENTREVISTAS Jonás Trueba Caiman V cuadernosdecine VISIÓN DE CINE

JULIO-AGOSTO 2019/ ESPECIAL Nº 20 [34]

SUMARIO

TEXTOS 4. Cuando los cineastas crean su historia del cine. À. Quintana 8. Fort he Love of Movies José Enrique Monterde 12. Más allá de la nostalgia Eulàlia Iglesias 16. El cine del doctor Frankestein. Jaime Pena

LAS PELÍCULAS DEL CICLO 7. Varda por Agnès (Agnès Varda) Eulàlia Iglesias 11. An Accidental Studio (Bill Jones, Kim Leggatt y Ben Timlett). Fernando Bernal 14. Entendiendo a Ingmar Bergman (Margarethe Von Trotta). Carlos Losilla 15. La mirada de Orson Welles (Mark Cousins). Luis E. Parés 18. El gran Buster (Peter Bogdanovich). Violeta Kovacsics 19. Buscando la perfección (Julien Faraut). Jaime Pena

EDITORIAL CINE QUE HABLA DE CINE CARLOS F. HEREDERO La Historia del cine no siempre se escribe sobre papel, de la misma manera que sobre el cine no solo hablan los críticos. Desde su más temprana infancia, el cine aprendió a mirarse a sí mismo (son muchos los creadores que nos han propuesto, desde el terreno de la ficción, incisivas reflexiones sobre la industria e, incluso, sobre la propia naturaleza del cine, empezando por Buster Keaton, como cuenta Peter Bogdanovich en El gran Buster) y son muchas también las películas – ya sean realizadas por directores, ya por los propios críticos– que se han adentrado en los pliegues y en los rincones de la Historia del cine – en sus más dispares y poliédricas facetas, y en todas las épocas – con las herramientas específicas de las imágenes cinematográficas. Directores y cíticos, o críticos reconvertidos en directores, que se toman a sí mismos como objeto de reflexión (véase Varda por Agnès, de Agnès Varda), que se acercan a los cineastas que admiran (Bogdanovich a Buster Keaton, Margarethe Von Trotta a Ingmar Bergman, Mark Cousins a Orson Welles), a la trayectoria entera de una productora (Bill Jones, Kim Leggatt y Ben Timlett a la HandMade Films) o que, tomando como pretexto cualquier aspecto de la vida o el deporte (el tenis, por ejemplo) acaban de proponer una narración “habitada por el espectro de la cinefilia”, como dice Jaime Pena en su acercamiento a Buscando la perfección, eldocumental con el que Julien Faraut da cuenta del mítico enfrentamiento entre Ivan Lendl y John McEnroe en la final del Roland Garros. El ciclo `Visiones de cine´, puesto en circulación por A Contracorriente, recoge estas seis muestras de estirpe documental y nos ofrece un pretexto idóneo para recordar que las imágenes siguen siendo hoy en día una herramienta poderosa para adentrarnos en los más fascinantes secretos de sus creadores. Por voluntad historiográfica o “por amor a las películas” (que diría Gerald Peary), merece la pena acercarse a sus propuestas. EL CIERVO Revista mensual de pensamiento y cultura www.el ciervo.es Nº 776 . Julio-Agosto 2019 SUMARIO

CONSEJO DE REDACCIÓN 4 Pactar, ceder, sumar. CARLES PADRÓ, LUCÍA MONTOBBIO, LLUÍS FOIX EDITORIAL 5 Queridos vecinos. JAUME BOIX PIENSO, LUEGO EXISTO 6 TRASFONDO 8 Portugal, de moda y sin clichés CATARINA VAZ PINTO, NUNO ALVAR SILVA, SARA PEREIRA, JOSÉ AVILLEZ, JOSÉ ÁNGEL CILLERUELO, JORDI DELÁS

NOROESTE 15 Benina y Merton, LUIS SUÑÉN

EL PERISCOPIO 16 La huella de Leonardo . ELISA RUIZ GARCÍA, JOSÉ ENRIQUE RUIZ-DOMÈNEC, INÉS FERENÁNDEZ-ORDOÑEZ, JOSÉ RAMÓN ALONSO, ELISA RUIZ GARCÍA, DAVID JOU, SANTOS M. MATEOS RUSILLO, ALBERT MERCADÉ, JOSÉ RIELLO

EL RINCON DE LA MÍSTICA 21 Ángela Volpini. JAVIER MELLONI

JUEGO DE CARTAS 22 El aborto, entre la moral y la ética política . JOSÉ IGNACIO GONZÁLEZ FAUS, MARGARITA BENEDICTO

EL MIRADOR 24 La belleza del ego. TERESA BUSTELO

RELATOS DE VERANO 26 Química en el táper. A NTONIO SALIDO Sin consecuencias. CHELO SIERRA Historias que no contaré. JUAN ANTONIO GALLARDO

LA VENTANA 28 Cinéfilos descolocados en la era digital. JOSÉ LUIS SÁNCHEZ NORIEGA

VECINOS 30 “Mora - mora”, poco a poco . PAULA VILLAPLANA FERRANDIZ

VUELTA AL MUNDO 31 Viejas y solas . ANDREU MISSÉ Antequeruela. JOSEP MARIA MARGENAT Vecinos. EUGENIA DE ANDRÉS Wikileaks y EE.UU. IÑAKI PARDO Natación máster. CARLOS EYMAR

CRÍTICOS Y CRITERIOS 35 Un relato de Pirandello . E NRIQUE MORENO CASTILLO Glass en la playa. JORDI MALUQUER Una historia real de Coixet. MANUEL QUINTO

LECTORES Y LECTURAS 38 La biblioteca de James Valender . JESÚS AGUADO La magia de la emoción. ANA RECIO MIR La correspondencia de Maritain. RAFAEL MARTÍNEZ RIVAS Críticas de libros del mes

PLIEGO DE POESÍA 48 José Corredor-Matheos: la poesía y la vida SOFÍA GONZÁLEZ GÓMEZ

ILUSTRACIÓN DE PORTADA FRANCESC ROIG .

CUADERNOS HISPANOAMERICANOS Nº 826 Abril 2019

DOSIER POESÍA ESPAÑOLA DEL SIGLO XXI 4 Ana Rodríguez Callealta – Los poetas españoles del 2000 frente al espejo de la crítica y del lenguaje (o lo que queda de él) 25 José Luis Gómez Toré – Un lugar que no existe: Poéticas españolas en el cambio de siglo 40 Luis Bagué Quílez – Cuando fuimos posmodernos. Entre la ruptura estética y la rehumanización lírica 57 Juan Carlos Abril – La tercera vía. Un cambio de paradigma

ENTREVISTA 74 Carmen de Eusebio – Clara Obligado: “Necesité crear un puente de palabras, restablecer lo que había perdido”

MESA REVUELTA 86 Francisco Javier Pérez – A descubrimiento de Andrés Bello 96 Fernando Castillo – Greguerías ilustradas blanquinegras 108 José Antonio Llera – Poesía y censura previa. A propósito de José Ángel Valente

BIBLIOTECA 120 Walter Cassara – Los papeles de Byron 126 Jesús Ortega – El vuelo de la conciencia 130 Julio Serrano – Disentir con cautela 134 Juan Ángel Juristo – Las alforjas del visionario 138 Daniel B. Bro – Lo que siempre falta 142 Mª Ángeles Hermosilla – La mirada cognoscente 147 Isabel de Armas – Una eterna repetición

CUADERNOS HISPANOAMERICANOS Nº 827 Mayo 2019

DOSIER LA NARRACIÓN ACTUAL ARGENTINA 4 Patricio Pron – El cuento argentino. Noticias desde el país sumergido 8 Gustavo Pacheco – Memorias del subdesarrollo. Cómo se lee el cuento argentino en Brasil 23 Marín Prieto – Recomendaciones para un submarinista 30 Lorena Amaro – Derivas trasandinas

ENTREVISTA 46 Luis Bodelón – Ignacio Gómez de Liaño: “Escribir y leer es vivir más intensamente”

MESA REVUELTA 64 Adolfo Sotelo Vázquez – Entre visillos, testimonio y proyección 82 Ana Pellicer Vázquez – La Micropedia de Ignacio Padilla: obra total de un físico cuéntico 98 Blas Matamoro – Las tres justicias de Calderón 108 Daniel Moreno – Santayana. Un modo de morir

BIBLIOTECA 116 Julio Serrano – Acoger a Horus hoy 120 José Luis Gómez Toré – Una poética de la superficie. El territorio de Circe Maia 124 Cristian Crusat – Un robinsón textual se hace a la mar de la vida 128 Sònia Hernández – Habitar en la imposibilidad 132 Julio César Galán – Querencias y regresos. El lector decadente 136 Julio Montero Díaz – Cine español y política

CUADERNOS HISPANOAMERICANOS Nº 828 Junio 2019

DOSIER SALVADOR ELIZONDO 4 Malva Flores – El escritor de cuadernos. 19 Pablo Sol Mora – “Se trata de escribir. Nada más”. La narrativa breve de Salvador Elizondo 35 Norma Angélica Cuevas Velasco – Las novelas y el tiempo en Salvador Elizondo 53 Alejandro Toledo – Salvador Elizondo en el ensayo

ENTREVISTA 64 Carmen de Eusebio – Sara Mesa: “Me gusta la lengua como aliada”

MESA REVUELTA 72 Ignacio Vidal-Folch – Performances de Klein, Peralta, Major 80 Álvaro Valverde – La palabra compartida (una lectura actual de Antonio Machado) 88 Eduardo Moga – Breve relación de la literatura española sobre Londres 106 Juan Arnau – Mapa de los ateísmos

BIBLIOTECA 118 Guillermo Carnero – Monumento de piedra y de papel 123 Fernando Castillo – Baroja y, aun mejor, yo 127 Eduardo Laporte – Houellebecq se hace renovar 131 Daniel B. Bro – Un contador de sueños 135 José María Herrera – Monteverdi y las ninfas

139 Isabel de Armas – Locura. En el lado oculto del poder 143 Juan Ángel Juristo – Tras el ruido viene el silencio 147 Fernando Castro Borrego – Sánchez Robayna sobre Jorge Oramas: pintura y ontología

CUADERNOS HISPANOAMERICANOS Nº 829 - 830 Juli o - agosto 2019

DOSIER LITERATURA CUBANA HOY 4 Astrid Santana Fernández de Castro – La seducción del riesgo. Comentarios al ensayo cubano del siglo XXI 18 Nanne Timmer y Adriana López-Labourdette – La narración narrada. Propuestas para una cartografía de la novela cubana contemporánea 33 Yoandy Cabrera – La mula en el abismo: poesía cubana en el comienzo del siglo XXI

DOSIER ARQUITECTURA DE LA HABANA 48 Joaquín Ibáñez Montoya – 1519 64 María José Pizarro Juanas y Óscar Rueda Jiménez – La reinterpretación de “lo cubano” en La Habana del siglo XX 79 Ada Esther Portero Ricol, Mirelle Cristóbal Fariñas y José Antonio Yáñez Balbuena – La Habana ¿mi vieja Habana? 96 Fernando Vela Cossío – La Habana, 500 años. Un legado compartido

ENTREVISTA 110 Carmen de Eusebio – José María Merino: “La identidad es el tema básico de la ficción”

MESA REVUELTA 122 José Balza – Pérez Oramas: poesía y crítica 156 Juan Fernando Valenzuela Magaña – Matar al mandarín 170 Amelia Pérez Villar – La casa que nos habita 182 Adolfo Sotelo Vázquez – La Vanguardia (1881-1902) y las letras españolas 198 Carlos Barbáchano – Los artículos cinematográficos de un joven poeta 216 Pilar Martín Gila – Sobre la creación artística y el don

BIBLIOTECA 228 Manuel Arias Maldonado – Para una mueva historia de la Transición 233 Cristian Crusat – De migraciones y ansiedades 237 Walter Cassara – La revolución de a pie 241 Juan Carlos Méndez Guédez – El príncipe azul con ojos de sangre 245 Luis Beltrán Almería – Días de lluvia 248 Isabel de Armas – Treinta

252 Miguel Gomes – La peregrinación al centro 256 Juan Marqués – El lujo de estar solo

CULTURAL TRENDS 108 Volume 27 Number 1 February 2018

CONTENTS

Special Issue: Culture and the Environment Guest editor: Tom Campbell

1 Editorial Tom Campbell and Sara Selwood

Research Articles 4 The art of the good life: culture and sustainable prosperity Kate Oakley and Jonathan Ward 18 Shelf-reported impacts of volunteering in UK zoos and aquariums Charlotte Smith, Nicola Buckley, Elinor Bridges, Bethany Pavitt and Andrew Moss 33 Culture as commons: theoretical challenges and empirical evidence from occupied cultural spaces in Italy Alice Borchi

Book Reviews 46 Sustaining Creativity, by Julie´s Bicycle Tom Campbell 48 Culture and climate change: handbook for city leaders, by the World Cities Cultural Forum David Adam 50 Landscape and branding: the promotion and production of place, by Nicole Porter James Doeser 52 Towards cultural democracy: promoting cultural capabilities for everyone, by Nick Wilson, Jonathan Gross and Anna Bull Steven Hadley

Robert Hutchison obituary 56 Robert Hutchison at PSI Andy Feist 57 Robert Hutchison and the arts post-PSI Stephen Boyce 58 Robert Hutchison and environmental issues Jonathan Croall

CULTURAL TRENDS 110 Volume 28 Number 1 February 2019

CONTENTS

Special Issue: Looking back: understanding visits to museums in the UK and beyond since the nineteenth century

Editorial 1 Looking back: understanding visits to museum in the UK and beyond since the nineteenth century Mark O´Neill, Sara Selwood and Astrid Swenson

Research Articles 6 Non-national museum attendances in the UK. Part 2: counting them in Adrian Babbidge 20 Museum visiting in Edinburgh and Glasgow – 150 years of change and continuity Mark O´Neill 36 “Lies, damn lies and statistics”: a history of museum visits in Australasia Lee Davidson and Conal McCarthy 56 Where are the numbers? Counting museum visitors in France Astrid Swenson

Book and Policy Reviews 72 Editorial Steven Hadley 73 Changing cultures: transforming leadership in the arts, museums and libraries by Sue Hoyle, Kirstie Hewlett, Laura Jones, Alex Talbott, Ruth Hogarth, and Benedict Wilkinson Robert Hewison 75 U.S. Trends in Arts Attendance and Literary reading: 2002-2017: A First Look at Results from the 2017 Survey Participation in the Arts by National Endowment for the Arts Michael Rushton 77 Culture and Development: Beyond Neoliberal Reason edited by Igor Stokfiszewski Sarah Louise MacMillen

CULTURAL TRENDS 111-112 Volume 28 Number 2-3 May-July 2019

CONTENTS

Special Issue: Audience data and research: perspectives from scholarship, police, management and practice Guest editors: Steven Hadley, Katya Johanson and Ben Walmsley

Editorial 81 Reflections on Audience Data and Research Steven Hadley, Katya Johanson, Ben Walmsley and Anne Torreggiani

Research Articles 86 A prison audience: women prisoners, Shakespeare and spectatorship Matthew Reason 103 Challenges of cultural industry knowledge exchange in live performance audience research Kirsty Sedgman 118 Using mixed-methods, a data model and a computational ontology in film audience research Bridgette Wessels, David Forrest, Matthew Hanchard, Andrew Higson, Peter Merrington, Michael Pidd, Katherine Rogers, Roderik Smits, Nathaniel Townsend and Simeon Yates 132 SROI in the art gallery; valuing social impact Andrew Jackson and Richard McManus 146 Arts Audience segmentation: data, profiles, segments and biographies Daniel Asthon and Ronda Gowland-Pryde 162 The work of the audience: visual matrix methodology in museums Lynn Froggett, Lizzie Muller and Jill Bennet 177 A possible teleology of cultural sector data in England Sara Selwood 198 The coming crisis of cultural engagement? Measurement, methods, and the nuances of niche activities Laurie Hanquinet, Dave O´Brien and Maark Taylor 220 Spontaneity and planning in arts attendance: insights from qualitative interviews and the Audience Finder database Sarah Price, Rachel Perry, Oliver Mantell, James Trinder and Stephanie Pitts

Commentary 239 Measuring the effectiveness of public subsidy by the analysis of disparate data sources increase arts participation by low engagers? Jennifer Eigo and John Wilson

Review Article 249 The menace of meritocracy: unmasking inequality in the creative and cultural industries Andrew Pinnock

Obituary 261 Calvin Taylor Josephine Burns and Kate Oakley

263 Technical Glossary

DIRIGIDO Nº 498 ABRIL 2019

REVISTA DE CINE

CONTENIDO

24 Dumbo 66 Dossier Otto Preminger: Tim Burton relee de forma realista el Mujeres frente al amor clásico Disney gracias a los efectos CGI. Solamente incursionó dos veces en el melodrama, «Ambiciosa», y 26 Nosotros «Daisy Kenyon», pero en ellas Nueva incursión de Jordan Peele demostró saber ajustarse a la en el terror, de nuevo muy influida intensidad más trágica del género. por Rod Serling. 69 Dossier Otto Preminger: 28 Dobles vidas Argumentos polémicos Reflexión social en clave de comedia Con «Luna es azul», Preminger dramática por parte de Olivier Assayas. inicia un período como productor Estudio Oliver Assayas idependiente en el que priman los 30 argumentos polémicos y los Travelling Aprovechando el estreno de su último 4 desencuentros con la censura. Filmotecas. Noticias y rodajes. Festivales. largometraje, revisamos la filmografía de uno de los directores más 6 Críticas 72 El interés del cine rumano personales e inclasificables del reciente Repasamos lo que ha dado de sí el «El gordo y el flaco (Stan & Ollie)», cine francés. «La profesora de parvulario», «Feedback», cine en Rumanía durante la primera «Buñuel y el laberinto de las tortugas», In Memoriam: Stanley Donen década del siglo XXI, la aparición 42 de figuras como Cristian Mungiu «La mujer de la montaña», «Un pueblo A raíz de su reciente fallecimiento, o Caalin Peter Netzser. y su rey», «Donbass», «Quiero comerme reivindicamos la carrera de un director tu páncreas», «El niño que pudo ser rey», que, tras abrirse camino como 76 Streaming/TV: «Compulsión», «Capitana Marvel», coreógrafo, se labró una «Mirai, mi hermana pequeña». interesantísima carrera profesional. Berlin Alexanderplatz Filmin recupera una versión 16 Gracias a Dios 46 Dossier Otto Preminger remasterizada de la serie de Rainer Drama de François Ozon sobre (1ª parte) Werner Fassbinder. el abuso, basado en el caso real de Arrancamos un dossier en el que 78 Streaming/TV: la Diócesis de Lyon. queremos reivindicar al austríaco como director, a pesar de que suele True Detective - Temp. 3 18 Keepers: El misterio del faro Tras tomarse un descanso, Nic defenderse más su trabajo como Butler y Mullan encabezan este thriller Pizzolato ha retomado su famosa productor de Hollywood. dirigido por el televisivo Kristoffer Nyholm. antología criminal. 19 Identidad borrada 48 Dossier Otto Preminger: 79 Streaming/TV: Adaptación de un libro de Garrad Conley Preminger antes de «Laura» Aunque afirmara que su primera Triple frontera escrito y dirigido por Joel Edgerton. Netflix estrena este proyecto que película era «Laura», en realidad J.C. Chandor ha heredado de Largo viaje hacia la noche tiene trabajos previos tanto en su 20 Kathryn Bigelow. Muy personal historia de amor, narrada Austria natal como en la propia con un largo plano secuencia, de Bi Gan. industria de Hollywood. 80 Streaming/TV: Otros 7 razones para huir Dossier Otto Preminger: «Muñeca rusa», «¿No es 22 54 romántico?», «Brexit», «La orden». Siete relatos cruzados, con crítica social de El film «noir» fondo, firmados por Quinto, Soler y Torras. Las mejores obras de la Carrera de 82 Home Cinema 23 Mentes brillantes Preminger se enmarcan dentro de «Mandingo», «Pepé le Moko», Retorno de Thomas Lilti al mundo los márgenes del género negro, «El muelle de las brumas», de la medicina, ahora centrándose como «Laura», «Vorágine», «Al borde «Madame De….». en la universidad. del peligro» o «Cara de ángel». 86 Libros 63 Dossier Otto Preminger: Últimos volúmenes publicados. Entre ecos lubitschianos, 88 Banda sonora nostalgía y melancolía Novedades discográficas del mes. Preminger se aproximó a la comedia, con notables fracasos de taquilla, con obras 90 En busdca del cine perdido como «La zarina», «Centennial Summer», «Road Gang», de Louis King. «That Lady in Ermine», y «The Fan».

. . .

DIRIGIDO

Nº 499 MAYO 2019

REVISTA DE CINE

CONTENIDO

32 Sombra 60 Dossier Otto Preminger: Zhang Yimou vuelve al wuxia para brindar una Los músicos reflexión sobre la situación del género. La política de Preminger era intentar en 34 Dossier Otto Preminger cada film hacer algo inusual en su partitura musical, motivo por el cual (2ª parte) cambiaba de compositor Cerramos este dossier dedicado a la carrera en cada título. como director del austríaco repasando la última 4 Travelling etapa de la misma, quizás menos reivindicada, 61 Dossier Otto Preminger: Filmotecas. Noticias y rodajes. Festival pero no exenta de interés. Grafismo y relato en Cinélatino de Toulouse. Festival de Mediometrajes de Brive-La-Gaillarde. 36 Dossier Otto Preminger: Saul Bass Los musicales Preminger encargó a Saul Bass el póster 6 Opinión En la década de los 50, encontramos en su de «Carmen Jones», y le gustó tanto que «La biblioteca cinéfila». filmografía dos incursiones en el musical con el luego le encargó los créditos, colaborando en doce ocasiones. Críticas nexo común de la actriz Dorothy Danbridge, 8 «Carmen Jones» y «Porgy and Bess». «La portuguesa», «La caída del imperio 62 Dossier Otto Preminger: americano», «Cementerio de animales», 39 Dossier Otto Preminger: Filmografía «Asher», «El parque mágico», «Blaze», «La Llorona», «La sombra del pasado», Géneros versus melodrama In Memoriam: Agnès Varda La versatilidad de Preminger se demuestra en 64 «Nación salvaje», «Sin piedad», «La Artista de escritura poética, fantasiosa, su incursión en géneros inhabituales en su importancia de llamarse Oscar Wilde», militante o nostálgica, construyó durante carrera, como el western en «Río sin retorno» o «El día que vendrá», «Gloria Bell». . casi setenta años una carrera resumida en el bélico en «Primera victoria». sus álbumes de imágenes. 18 Vengadores: Endgame Dossier Otto Preminger: Jean Clímax dramático de la gran narración que 42 70 In Memoriam: Larry Cohen ha construido, hasta ahora, Marvel Studios. Seberg según Otto Preminger Independientemente de su valoración Seberg fue para Preminger un equivalente a lo como cineasta, es evidente la habilidad de 20 An Elephant Sitting Still que James Dean fue para Elia Kazan y Nicholas Cohen para realizar películas de escasas Obra póstuma del novelista Hu Bo, es un Ray, una presencia cinematográfica que pretensiones y muy sencillos resultados. retrato descorazonador del alma humana. sobrepasa los límites de la pantalla. 74 Streaming/TV: 21 ¡Shazam! 44 Dossier Otto Preminger: Love, Death & Robots - Traslación en clave de cine juvenil del La modernización del thriller personaje nacido en Fawcett Comics. Temp. 1 judicial Antología de la ciencia ficción que Tim Miller 23 La tragedia de Peterloo Con «The Court-Martial of Billy Mitchell», y David Fincher han creado para Netflix. Reconstrucción de la masacre producida a «Anatomía de un asesinato» y «Tempestad principios del siglo XIX por parte de Mike Leigh, sobre Washington», expandió las posibilidades 76 Streaming/TV: a quien hemos entrevistado. narrativas del subgénero judicial. Emboscada final John Lee Hancock incide en los Rangers 26 Los hermanos Sisters 48 Dossier Otto Preminger: que capturaron a Bonnie & Clyde. Personal aproximación al género La superproducción del western por parte del francés comprometida 78 Streaming/TV: Press Jacques Audiard. La última etapa de su fimografía, rodó Filmin ha publicado esta miniserie británica que analiza la situación de la El bailarín superproducciones como «Éxodo», 28 «El cardenal», «La noche deseada» y prensa escrita. Ralph Fiennes se lanza, como director, «Rosebud (Desafío al mundo)».. a realizar un biopic sobre Rudolf Nureyev. 79 Streaming/TV: Otros 54 Dossier Otto Preminger: «The Dirt», «Lo que hacemos en las 29 Love Me Not sombras», «Fruitvale Station», Relectura contemporánea (y provocadora) El drama como puzle «The Silence», «El tutor», «The Giver». del mito de Salomé. «El rapto de Bunny Lake» es un relato de suspense psicológico que no rinde cuentas a 82 Home Cinema 30 La viuda estilos y contextos , rodado en Londres por «Los compañeros del diablo», Incursión de Neil Jordan en el thriller necesidades de la historia. «Los juncos salvajes», «Frances», psicológico filtrado a través del cuento «La escalera de Jacob», «El otro señor de hadas. 56 Dossier Otto Preminger: Klein», «La invasion de los ultracuerpos», Buscando una nueva «Los ladrones», «Los apuros de un pequeño identidad tren». A finales de los 60 firmó obras como «Skidoo», «Dime que me amas, Junie Moon», y 86 Libros «Extraña amistad», con las que intentaba Últimos volúmenes publicados. romper algunas líneas estilísticas. 88 Banda sonora Novedades discográficas del mes. 58 Dossier Otto Preminger: Espías sin identidad 90 Cinema Bis Preminger se despidió oficialmente del cine «Inocentada sangrienta», con «El factor humano», adaptación de una de Fred Walton. exitosa novela de Graham Greene protagonizada por .un excelso reparto. . . . .

DIRIGIDO Nº 500 JUNIO 2019

REVISTA DE CINE CONTENIDO

ESPECIAL

500

26 Dossier. El mejor cine 74 Festival de Cannes 2019 4 Travelling No ha sido la de este año una Filmotecas. Noticias y rodajes. D´A Film del siglo XXI (2000-2018) edición de grandes descubrimientos Festival Barcelona 2019. Buster Keaton A raíz de nuestro aniversario, revisamos lo o apta para determinar corrientes según Peter Bogdanovich. Jornada de mejor que ha dado el último siglo de cine a estilísticas, pero tampoco ha Programadores de Cineclubs. partir de las votaciones que han llevado a deparado grandes decepciones. cabo colaboradores y amigos. 6 Críticas 84 Streaming/TV: «Hellboy», «La ciudad oculta», «Touch Me 28 Dossier . El mejor cine The Twilight Zone Temp 1 Not», «Timadoras compulsivas», «La última del siglo XXI: Solo dos décadas locura de Claire Darling», «Okko, el hostal y Jordan Peele produce esta En ninguna otra época de la historia del cine actualización de la serie antológica sus fantasmas», «Sauvage», «John Wick: puede que hayan pasado tantas cosas. Capítulo 3 - Parabellum», «El pan de la de Rod Serling. guerra», «La canción de Sway Lake», 30 Dossier. El mejor cine 86 Streaming/TV : «Venganza bajo cero», «El Estado contra del siglo XXI: Votaciones Nelson Mandela y los otros». Juego de tronos Temp. 8 36 Dossier. El mejor cine La última temporada de la famosa 14 La ceniza es el blanco más puro serie de la HBO ha levantado del siglo XXI: Cine español ampollas entre los fans. Retorno de Jia Zhang-ke a un cine criminal «La isla mínima», Entrevista Alberto que le permite retratar las miserias de China. Rodríguez, «En construcción», Entrevista 88 Streaming/TV: 16 En los 90 José Luis Guerín, «Hable con ella», Cine Fosse/Verdon Debut en la dirección de Jonah Hill, que español: Fragmentos de una Miniserie que reconstruye la habla de la comunidad skater de los 90. cinematografía, «Blancanieves», «[Rec]», relación amorosa/laboral entre Bob «El laberinto del fauno», «Magical Girl», Fosse y Gwen Verdon. 17 Los días que vendrán «Verano 1993», «No habrá paz para los Marqués-Marcet ha documentado embarazo malvados», «Historia de mi muerte», 90 Home Cinema y parto de Verdaguer y Rodríguez Soto. Documental español contemporáneo: Una «Comida en la hierba», «El hombre mirada a los márgenes de la industria. vestido de blanco», «La caja de 18 Un hombre fiel música», «Los niños del Brasil», «Sin Comedia dramática en la que Garrel 50 Dossier. El mejor cine novedad en el frente». reflexiona sobre el amor y el paso del del siglo XXI: Cine extranjero tiempo. «Mullholland Drive», «Deseando amar», 93 Libros Cines asiáticos: presente y futuro, «Match Últimos volúmenes publicados. 19 Rocketman Point», «La gran belleza», «Mad Max: Furia en Biopic de Elton John que ha vuelto a reunir a la carretera», «El viaje de Chihiro», «El árbol 96 Banda sonora Taron Egerton con Dexter Fletcher. de la vida», «La cinta blanca», «The Turin Novedades discográficas del mes. Horse», «Kill Bill», «Brokeback Mountain», 20 500 números de «Dirigido Por….» 98 En busca del cine perdido Para conmemorar el nº 500 de la revista, «It Follows», «Pozos de ambición», «Zodiac», «Uncle Boonmee recuerda sus vidas «Picadilly», de Ewald André Dupont recuperamos la primera crítica que publicamos de «La naranja mecánica» y pasadas», «4 meses, 3 semanas, 2 días», «Million Dollar Baby», «Melancolía», recordamos a los compañeros desaparecidos. «Carol», Hollywood vs. Europa: Nunca nada es igual. .

. .

DIRIGIDO Nº 501 JUNIO-AGOSTO 2019

REVISTA DE CINE

CONTENIDO

76 Streaming/TV: Rolling 4 Travelling 37 Utoya. 22 de julio Filmotecas. Noticias y rodajes. Terrorífico relato en plano secuencia Thunder Revue. A Bob de los atentados de 2011 en Noruega. Dylan Story by Martin 8 Críticas Scorsese «El hijo», «Bosque maldito», «X-Men: Fénix 38 El emperador de París Reencuentro creativo entre Oscura», «El creyente», «Muñeco diabólico», Revisión del mito de Eugène-François Scorsese y Dylan en clave «La (des)educación de Cameron Post», Vidocq por parte de la dupla Richet/Cassel. de falso documental. «Elisa y Marcela», «El sótano de Ma», «Nocturno», «Outrage 3», «Aladdin», 39 Yesterday 78 Streaming/TV: «Tolkien», «Apolloi 11». Fantasía musical en la que Boyle se apoya en la facilidad para la romcom de Curtis. Extremadamente cruel, 16 Érase una vez en…Hollywood malvado y perverso Nostálgica relectura del final del Hollywood 4 0 Visiones de cine Berlinger vle da otra vuelta de dorado por parte de Quentin Tarantino, a A Contracorriente estrena una serie de seis tuerca, esta vez ficcional, a la quien hemos entrevistado . documentales que reflexionan sobre el cine. figura de Ted Bundy. 22 El nuevo Hollywood 42 Dossier Terror animal 79 Streaming/TV: Otros de 1968-1969 A raíz del estreno de dos films como « Tyrel » , «Réplicas», «Tienda «Infierno bajo el aguan», y «A 47 metros 2», Tanto el último Tarantino como «Zeroville», de unicorios», «Homecoming». Incidimos en obras que han utilizado de James Franco, cuentan historias de animales salvajes como elemento terrorífico. 81 Streaming/TV: ficción en un contexto bien delineado, Black Mirror - el del Nuevo Hollywood de finales de los 60. 44 Dossier Terror animal: Temporada 5 30 Los muertos no mueren Antologías La nueva temporada de la serie Aproximación en clave de comedia al género «Doble asesinato en la calle Morgue», de Brooker es la más irregular zombi por parte de Jim Jarmusch. «El asesino diabólico», «El libro de la selva», hasta el momento. «Cuando ruge la marabunta», «La senda 32 Godzilla: Rey de los Monstruos de los elefantes», «20.000 leguas de viaje 82 Home Cinema Tardía secuela a la que Michael Dougherty submarino», «Track of the Cat», «Moby «El hombre de mimbre», «Los incorpora nuevos y atractivos matices. Dick», «Safari en Malasia», «Arma de dos secretos de la Cosa Nostra», filos», «Ssssilbido de muerte», «Tiburón», «Maridos», «Tommy», «Orfeo 33 El cocinero de los últimos «Orca, la ballena asesina», «El desafío del negro», «Las cicatrices de deseos búfalo blanco», «El perro», «Piraña», Drácula», «Leaving Las Vegas». . Yôjirô Takita repite la fórmula de «El enjambre», «La bestia bajo el asfalto», «Despedidas» en este drama amable « Perro blanco», «Cujo», «Atracción 86 Libros y positivista. . diabólica», «Aracnofobia», «Los demonios Últimos volúmenes publicados. de la noche», «El desafío», «Madíbulas», 34 El peral salvaje «El territorio de la bestia», «El arrecife», 88 Banda sonora Nuri Bilge Ceylan continúa las variaciones «Piraña 3D», «Infierno azul», «A 47 metros». Novedades discográficas dramáticas formales de sui anterior film. del mes. Streaming/TV: Chernobyl 74 En busca del cine perdido 36 Toy Story 4 Este gran éxito de la HBO ha hecho saltar a 90 Conclusión de la franquicia que reflexiona la fama a sus creadores, Mazin y Renk. «Kaosu (Chaos)», sobre la emancipación de los juguetes. . , de Hideo Nakata.

.

EPI. El Profesional de la Información Vol. 28, Núm. 1 (2019)

Número multidisciplinar de Información y Comunicación

Tabla de contenidos

Observatorio / Observatory Muchos cambios y algunas certezas para las bibliotecas de investigación, especializadas y centros de documentación Lluís M. Anglada

Artículos de revisión / Review articles

Digital journalism: 25 years of research. Review article Ramón Salaverría

Periodismo digital: 25 años de investigación. Artículo de revisión Ramón Salaverría

Scholarly reputation building in the digital age: an activity-specific approach. Review article P Eti Herman, David Nicholas

Semantic enrichment for enhancing LAM data and supporting digital humanities. Review article Marcia Lei Zeng

Reimagining the academic library: What to do next. Review article P David W. Lewis

Artículos de investigación / Research articles Adopción de redes sociales por revistas científicas de ciencias sociales Carlos Arcila-Calderón, Mabel Calderín-Cruz, Patricia Sánchez-Holgado

Participación digital del público en la ciencia de excelencia española: análisis de los proyectos financiados por el European Research Council Lourdes López-Pérez, María-Dolores Olvera-Lobo

Off-page SEO and link building: General strategies and authority transfer in the digital news P media Carlos Lopezosa, Lluís Codina, Carlos Gonzalo-Penela

SEO off page y construcción de enlaces: estrategias generales y transmisión de autoridad en cibermedios Carlos Lopezosa, Lluís Codina, Carlos Gonzalo-Penela

Construcción social de la imagen de una ciudad a través de Instagram: el caso de Granada Francisco-Javier Cantón-Correa, Jordi Alberich-Pascual

Del flujo al stock: el programador radiofónico ante la gestión del catálogo digital Montse Bonet, Toni Sellas

Producción de ficción televisiva española a partir de la desregulación: entre la atomización de las empresas y la concentración vertical Charo Lacalle, Mariluz Sánchez-Ares

Análisis / Analysis Fiscalidad indirecta del libro en Europa: implicaciones y políticas Marta Magadan-Díaz, Jesús Rivas-García

Sci-Hub, a challenge for academic and research libraries P Llarina González-Solar, Viviana Fernández-Marcial

ISSN: 1699-2407

EPI. El Profesional de la Información Vol. 28, Núm. 2 (2019)

Información y comunicación biomédica

Tabla de contenidos

Observatorio / Observatory Retos y perspectivas en el ecosistema de la información biomédica Gonzalo Casino

Artículos de revisión / Review articles

Active audiences and social discussion on the digital public sphere. Review article Pere Masip, Carlos Ruiz-Caballero, Jaume Suau

Audiencias activas y discusión social en la esfera pública digital. Artículo de revisión Pere Masip, Carlos Ruiz-Caballero, Jaume Suau

Artículos de investigación / Research articles

Specialty matters. Analysis of health journalists’ coverage about vaccines P Daniel Catalán-Matamoros, Carmen Peñafiel-Saiz

An analysis of pro-vaccine and anti-vaccine information on social networks and the internet: P Visual and emotional patterns Ubaldo Cuesta-Cambra, Luz Martínez-Martínez, José-Ignacio Niño-González

Análisis de la información pro vacunas y anti vacunas en redes sociales e internet. Patrones visuales y emocionales Ubaldo Cuesta-Cambra, Luz Martínez Martínez, Jose-Ignacio Niño-González

Dr. Google, what can you tell me about homeopathy? Comparative study of the top10 websites in P the United States, , France, Mexico and Spain Lorena Cano-Orón

Dr. Google, ¿qué me puede decir sobre la homeopatía? Estudio comparativo de las top10 webs en EUA, Reino Unido, Francia, México y España Lorena Cano-Orón

Ética en la publicación científica biomédica. Revisión de las publicaciones retractadas en España Gonzalo Marco-Cuenca, José-Antonio Salvador-Oliván, Rosario Arquero-Avilés

The narratives of fertility clinic’s websites in Spain P Leila Mohammadi, Daniel Aranda, Silvia Martínez-Martínez

Do online support groups influence the well-being of patients with diabetes? P Noelia Herrero, Lluís Mas-Manchón, Frederic Guerrero-Solé

Additive manufacturing technologies for biomedical engineering applications: Research trends P and scientific impact Enara Zarrabeitia-Bilbao, Izaskun Alvarez-Meaza, Rosa-María Río-Belver, Gaizka Garechana- Anacabe

Análisis de la comunicación en el paciente crónico hospitalizado y la mejora de su experiencia Guillem Marca-Francés, Joan Frigola-Reig, Marc Compte-Pujol

Información de salud: fuentes periodísticas y desafíos profesionales Marta Saavedra-LLamas, Mercedes Herrero-De-la-Fuente, Leticia Rodríguez-Fernández, Carlos Jiménez-Narros

Sanidad y redes sociales: ¿qué entidades son más activas y con cuáles interactúa más el público? Lorena Busto-Salinas

Estudio longitudinal sobre el tratamiento de la homeopatía en la prensa digital española (2012- 2016) Vanessa Roger-Monzó, Myriam Martí-Sánchez

La salud en el debate online: análisis de comentarios sobre carnes rojas y procesadas y cáncer en elpais.com Cristina González-Pedraz, Ana-Victoria Pérez-Rodríguez

Testimoniales en la publicidad radiofónica de productos relacionados con la salud en España y su regulación (2009-2016) Salvador Perelló-Oliver, Clara Muela-Molina, María-Victoria Campos-Zabala

Supresión de anuncios de contactos sexuales: ¿autorregulación, legislación o colaboración institucional? Aproximación al contexto de Andalucía Fernando Martínez-Vallvey, Andrés Mellado-Segado

Diseño participativo de un plan de social media en salud a través de metodología cualitativa. Evaluación de la experiencia del Hospital Universitario Reina Sofía Manuela López-Doblas, Olivia Pérez-Corral, David Gómez-Domínguez, Alina Danet-Danet

Reputación y comunicación científica: investigadores españoles en el inicio de su carrera Blanca Rodríguez-Bravo, David Nicholas

Regions, innovation systems, and the North-South divide in Italy P Loet Leydesdorff, Ivan Cucco

Evolución del uso del hipertexto en la prensa española (2002-2016) Paz Orero, Bernardino J. Cebrián-Enrique

Privacy paradox in the mobile environment: The influence of the emotions P Francisco-José Sarabia-Sánchez, Juan-Miguel Aguado, Inmaculada J. Martínez-Martínez

Paradoja de la privacidad en el entorno móvil: influencia de las emociones Francisco-José Sarabia-Sánchez, Juan-Miguel Aguado, Inmaculada J. Martínez-Martínez

Between broadcast yourself and broadcast whatever: YouTube’s homepage as a synthesis of its P business strategy Miguel De-Aguilera-Moyano, Antonio Castro-Higueras, José-Ignacio Pérez-Rufí

Entre broadcast yourself y broadcast whatever: la página de inicio de YouTube como síntesis de su estrategia empresarial Miguel De-Aguilera-Moyano, Antonio Castro-Higueras, José-Patricio Pérez-Rufí

Análisis / Analysis Aplicaciones de la tecnología blockchain en la documentación científica: situación actual y perspectivas Antonia Ferrer-Sapena, Enrique-Alfonso Sánchez-Pérez

Nota Técnica Disruption index depends on length of citation window Lutz Bornmann, Alexander Tekles

ISSN: 1699-2407

EPI. El Profesional de la Información Vol. 28, Núm. 3 (2019)

Posverdad y desinformación

Tabla de contenidos

Observatorio / Observatory Desórdenes informativos: sobreexpuestos e infrainformados en la era de la posverdad Miguel Del-Fresno-García

Artículos de investigación / Research articles Innovación tecnológica y comunicativa para combatir la desinformación: 135 experiencias para un cambio de rumbo Jorge Vázquez-Herrero, Ángel Vizoso, Xosé López-García

Desinformación: retos profesionales para el sector de la comunicación Leticia Rodríguez-Fernández

¿De qué hablamos cuando hablamos de posverdad? Análisis del término en siete diarios de calidad Pablo Capilla

Deontología y noticias falsas: estudio de las percepciones de periodistas españoles David Blanco-Herrero, Carlos Arcila-Calderón

Estrategias narrativas audiovisuales de desinformación en YouTube de la nueva extrema derecha europea Aarón Rodríguez-Serrano, Shaila García-Catalán, Marta Martín-Núñez

Percepción de las noticias falsas en universitarios de Portugal: análisis de su consumo y actitudes João Figueira, Sílvio Santos

Noticias falsas, bulos y trending topics. Anatomía y estrategias de la desinformación en el conflicto catalán Roberto Aparici, David García-Marín, Laura Rincón-Manzano

Posverdad, o la narración del procés catalán desde el exterior: BBC, DW y RT Carlos López-Olano, Vicente Fenoll

Factores que influyen en compartir noticias falsas de salud online Claudia Montero-Liberona, Daniel Halpern

Articulación de la influencia en Twitter ante el anuncio de la Ley del referéndum en Cataluña Carlota M. Moragas-Fernández, Josep-Maria Grau-Masot, Arantxa Capdevila-Gómez

Multimedia news storytelling: Semiotic-narratological foundations P Pilar Sánchez-García, Ramón Salaverría

Narrativa periodística multimedia: fundamentos semiótico-narratológicos Pilar Sánchez-García, Ramón Salaverría

Museo social en España: redes sociales y webs de los museos estatales Florencia Claes, Luis Deltell

Fuerzas Armadas y medios de comunicación: la mujer como elemento modernizador José-Manuel Moreno-Mercado, José-Manuel Jiménez-Cabello

Secaba-Rank a examen: validación de su metodología sobre eficiencia en bibliotecas versus la técnica Data Envelopment Analysis (DEA) y el método Finlandia Pedro Lázaro-Rodríguez, Javier López-Gijón, Enrique Herrera-Viedma

Journalists’ vision of the evolution of the (metaphorical) ecosystem of communication on health P and biomedicine Gema Revuelta-De-la-Poza

Visión de los periodistas sobre la evolución del ecosistema (metafórico) de la comunicación sobre salud y biomedicina Gema Revuelta-De-la-Poza

Automatizing chromatic quality assessment for cultural heritage image digitization P Ana Granados, Valentín Moreno-Pelayo, Jesús Robledano-Arillo

Análisis / Analysis Posverdad y fake news en comunicación política: breve genealogía Raúl Rodríguez-Ferrándiz

Uso del móvil y las redes sociales como canales de verificación de fake news. El caso de Maldita.es Ana Bernal-Triviño, Judith Clares-Gavilán

Publicidades activa y pasiva en contratación pública. Una panorámica autonómica española Pilar Beltrán-Orenes, Esther Martínez-Pastor

ISSN: 1699-2407 g&e GRABADO Y EDICIÓN PRINT AND ART EDITION MAGAZINE

Nº 61 Nov. 2018 www.grabadoyedicion.com

SUMARIO

4 Agenda, books, new editions 30 Referencias References Gordon Cooke

40 A tener en cuenta Bear in mind Laurel Parker Book

52 Gran angular Wide angle Print Council of Australia

I N S U LA 868

FERNANDO VALLS, ALBERTO GARCÍA- LLUÏSA JULIÀ, INMACULADA OTERO, TERESA, EDUARDO PÉREZ-RASILLA, MARÍA JOSÉ OLAZIREGI, CARMEN ASUNCIÓN CASTRO, CRISTINA PATIÑO LUNA SELLÉS EIRÍN, EMILIO BLANCO, JULIÁN Coordinadora: OLIVIA RODRÍGUEZ ACEBRÓN RUIZ GONZÁLEZ Ilustraciones: ANTÓN PULIDO

REVISTA DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS/ABRIL 2019

ALMANAQUE 2018

Con dossier conmemorativo del centenario de Leopoldo de Luis (1918-2018) I N S U LA 869

REVISTA DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS / MAYO 2019

ARACELI IRAVEDRA / LAS MORADAS POÉTICAS DE LUIS ALBERTO DE CUENCA

OBRA EN MARCHA: LUIS ALBERTO DE CUENCA: LAS MORADAS POÉTICAS DE LUIS ALBERTO DE CUENCA, Araceli Iravedra. — LA “SONATA DE OTOÑO” DE LUIS ALBERTO DE CUENCA, Luis Iglesias Feijoo. — LA PATRIA DE LOS HÉROES: EL TEMA DE ESPAÑA EN LA POESÍA DE LUIS ALBERTO DE CUENCA, Adrián J. Sáez. — “CREO EN LA UTILIDAD Y EN LA RESPONSABILIDAD MORAL DE LA POESÍA”, Rodrigo Olay Valdés. DE VARIA LECCIÓN: LA FIESTA DE PENTECOSTÉS COMO ELEMENTO ESTRUCTURAL EN EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA, Yannelys Aparicio. — MEDIAMORFISMO DE LA POESÍA EN LA ERA VIRTUAL, Celia Corral Cañas. CRÍTICA E HISTORIA: DE UN CONCEPTO A UN MODELO CULTURAL: AVATARES DEL ALMA , Pedro Ruiz Pérez. — PERIFERÍAS DE LA LITERATURA, Santiago Morales-Rivera. — NUEVAS PERSPECTIVAS CRÍTICAS PARA LA ESPAÑA MODERNA, Eva Valero Juan. — HACIA LA CRÓNICA EXACTA DE LOS ABENCERRAJES: LA EDICIÓN DE LA BIBLIOTECA CLÁSICA DE LA RAE, José Manuel Rico García. CREACIÓN Y CRÍTICA: VALLE-INCLÁN, DIARISTA, Antonio Gago Rodó. — EL PUNTO CIEGO DE EL DOLOR DE LOS DEMÁS (1) DE MIGUEL ÁNGEL HERNÁNDEZ, José María Pozuelo. — CIENCIA FICCIÓN POSAPOCALÍPTICA EN QUEMA DE ARIADNA CASTELLARNAU, Teresa López-Pellisa. — ANTONIO JIMÉNEZ MILLÁN, BIOLOGÍA, HISTORIA. VISOR, MADRID, 2018, Francisco Díaz de Castro. — LAS PALABRAS MOHOSAS: EN TORNO AL SER EN LOS POEMAS DE JOSÉ RAMÓN RIPOLL, Mercedes Juliá. —EL DIS(CURSO) DEL MAR, A PROPÓSITO DE CLIMA MEDITERRÁNEO, DE LUIS BAGUÉ QUÍLEZ, Marta Beatriz Ferrari. — EN SUS PROPIAS PALABRAS: Luis Garde.

I N S U LA 870

REVISTA DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS / JUNIO 2019

EL HAIKU, ENTRE DOS ORILLAS

LA LUNA EN LILLIPUT: UNA INTRODUCCIÓN, Josep M. Rodríguez. — PANORAMA HISTÓRICO DEL HAIKU JAPONÉS, Fernando Rodríguez-Izquierdo y Gavala. — DODOÎTSU Y HAIKU: SIMILITUDES Y DIFERENCIAS, Vicente Haya y Manuel Pérez Feria. — BREVE VOCABULARIO HAIKU, Frutos Soriano. — EL HAIKU EN ESPAÑA: FLORECIMIENTO, Susana Bener. — EL HAIKU EN LA GENERACIÓN DE LOS AÑOS 20, Ricardo Virtanen. — POÉTICAS ACTUALES DEL HAIKU, José Luis Morante. — TRADUCIR HAIKU, José María Bermejo. — ESPIRITUALIDAD Y HAIKU, María Salvador. — ¿QUÉ ES UN HAIKU? UNA POLÉMICA: CIEN AÑOS DE HAIKU EN CASTELLANO, Javier Sancho. — LA NORMA Y LA LUZ, José Cereijo. — POÉTICAS: Aitor Francos, Lara Cantizani, Jesús Aguado, Jesús Munárriz, José Corredor- Matheos. — MUESTRARIO DE HAIKUS.

MONOGRÁFICO COORDINADO POR JOSEP M. RODRÍGUEZ I N S U LA 871- 872

REVISTA DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS / JULIO-AGOSTO 2019

CATALUÑA: DOS SISTEMAS LITERARIOS, UNA CULTURA PLURAL

LA COMPLEJIDAD DEL POLISISTEMA, Jordi Amat. — LA “RENAIXENÇA”, UN FALSO DESPEGUE, Joan-Lluís Marfany. — RUBIÓ Y LLUCH, LO GAYTER DEL LLOBREGAT Y LA ESCUELA LITERARIA CASTELLANA DE CATALUÑA, Sergio Vila-SanJuán. — LA FACTORÍA MONTSENY-MAÑÉ: UN PROYECTO LITERARIO ÁCRATA, Dolors Marín Silvestre. — ESCRITORES CATALANES Y LA EDAD DE PLATA ESPAÑOLA. LOS CASOS DE JOAN MARAGALL, JOSEP PIJOAN, EUGENIO D´ORS Y JOSEP PLA, Andreu Navarra. —ENTRE LA FRACTURA Y LA CONTINUIDAD. EL SISTEMA LITERARIO CATALÁN DURANTE EL PRIMER FRANQUISMO, Olivia Gassol Bellet. — LA RESTAURACIÓN CULTURAL EN LA ESPAÑA DE LA POSGUERRA. EL ESPACIO DE LA REVISTA BARCELONESA DESTINO (1937-1975), Blanca Ripoll Sintes. — DOSSIER: ESCRITORAS CATALANAS HOY coordinado por Núria Perpinyà. — ESCRITORAS CATALANAS HOY, Editorial Ínsula. — POESÍA ENCARNADA. MARÍA CABRERA, MIREIA CALAFELL Y DOLORS MIQUEL, Caterina Riba. — MUJERES DE PALABRAS, Maria Dasca. — EMOCIONES JUICIOSAS: EXPLORANDO LA DRAMATURGIA DE CINCO MUJERES EN CATALUÑA, Diana González Martín. — ENSAYANDO ES GERUNDIO. TRES REFLEXIONES PARA CUATRO VOCES FEMENINAS, Xavier Pla.— LA FIEBRE CENTENARIA CONMEMORACIONES LITERARIAS E INSTITUCIONALIZACIÓN CULTURAL EN CATALUÑA, Jaume Subirana. — DOS SENDEROS QUE ALGUNA VEZ SE ROZAN, Pau Luque. — UN PEZ ANTE LA ICTIOLOGÍA, Gonzalo Torné. — POR UNA CULTURA CON DOS LENGUAS Y DOS LITERATURAS, Guillermo Serés y Fernando Valls. — PROPUESTA METODOLÓGICA PARA UN ECOSISTEMA LITERARIO DESIGUAL, Jordi Gracia. — MONOGRÁFICO COORDINADO POR JORDI AMAT

INTERNATIONAL JOURNAL of ARTS MANAGEMENT VOLUME 20, NUMBER 2. WINTER 2018

TABLE OF CONTENTS

Special Issue: Cultural Entrepreneurship and the New Arts Management

FROM THE GUEST EDITOR…………………………………………………………………………………………….………….3

CULTURAL ENTREPRENEURSHIP Creative Futures for New Contemporary Artist: Opportunities and Barriers Boram Lee, Ian Fraser, Ian Fillis (United Kingdom)……………………..… ….....…………….…..………… 9

NEW ARTS MANAGEMENT Compete or Cooperate in the Creative Industries? A Quai-experimental Study With Dutch Cultural and Creative Entrepreneur Ellen Loots, Boukje Cnossen, Arjen van Witteloostuijn ( The Netherlands, United Kingdom) ………….….…………………………………………………………………………………………………………………….…..20

Value Creation by and Evaluation of US Arts Incubators Linda Essig (United States)………………….………………………………………….…………………...………………..32 De visitus non est disputandum: How Visitors to Public Museums Cluster Towards Deaccessioning Marilena Vecco, Andrej Srakar (The Netherlands, Slovenian )....…………………………………………….…...….46 Board Composition and Organizational Performance in the Cultural Sector: The Case of Italian Opera Houses Paola Dubini, Alberto Monti (Italy)...... ….52

COMPANY PROFILE Grouping or Grounding? Cultural District and Creative Cluster Management in Nantes, France Nathalie Schieb-Bienfait, Anne-Laure Saives, Brigitte Charles-Pauvers, Sandrine Emin, Helénè Morteau (France, Canada)...... …………… ……………………………....……….……………..…………...….71

ASSESSORS FOR VOLUME 19………………………………………………………………………………………………………………….85

CONTRIBUTORS' GUIDE………………………………………………………………………………………………………………………….87

AIMS...... 88

INTERNATIONAL JOURNAL of ARTS MANAGEMENT VOLUME 20, NUMBER 3. SPRING 2018

TABLE OF CONTENTS

FROM THE EDITOR AND THE GUEST EDITORS……………………..……………………..……………………………...... … 3

CULTURE AND MEDIA: THE ATTENTION CHALLENGE Does the Web Diversify the Visibility of Books? Evidence From French Data Stéphanie Peltier, Mamoudou Touré (France, Guinea)………………………………………………………….…...... …6 It´s a Matter of Attention: The Marketing of Theatres in the Age of Social Media Angela Besana, Anna Maria Bagnasco, Annamaria Esposito, Alessia Calzolari (Italy) ……….....……….………………………………………………………………...... ……………… 20 Distributed Agility: Artist Co-management in the Music Attention Economy Guy Morrow (Australia)…………………………………………………………………………………….………………… 38 Media: From the Contact Economy to the Attention Economy Philippe Tassi (France)...... ….49

MARKETING RESEARCH The Importance of the Venue in an Information Search: Online Ticket Purchase in the Performing Arts Carole Martinez, Florence Euzéby, Jeanne Lallement (France)...... ….60 Chinese Opera and the International Market Yi Lin, François Colbert (China, Canada)...... ….75

COMPANY PROFILE Louvre Abu Dhabi: A Radical Innovation, But What Future for French Cultural Influence? Anne Gombault, Didier Selles (France)...... …………… ……………………………………………………………...……83

BOOK REVIEW………………………………………………………………………………………………………………………..…. ….…….95

ASSESORS FOR VOLUME 20………………………………………………………………………………………………………………… … 96

FUTURE SPECIAL ISSUE……………………………………………………………………………………………...…………………… …….97

CONTRIBUTORS' GUIDE……………………………………………………………………………………………………………………….….98

AIMS...... 99

INTERNATIONAL JOURNAL of ARTS MANAGEMENT VOLUME 21, NUMBER 1. FALL 2018

TABLE OF CONTENTS

FROM THE EDITOR……………………………………………………………………………..……………………….………….3

MANAGEMENT ICT Adoption Behaviours of Heritage Organizations in South West Europe: Comparative, Pragmatist and Pionering (BEST AIMAC 2017 MANAGEMENT PAPER) Anne Gombault, Oihab Alla-Chérif, Aurélien Décamps, Claire Grellier (France) …..… …...... 4 Cost Disease in Consumption and Spectatorship Management: A Cross-Country Study of the Value Creation Mechanism in the Performing Arts (BEST AIMAC 2017 PHD STUDENT PAPER) Li- Min Lin, Yi Lin ( China) ………….….…………………………………………………………….…………………………….…..17 Overcoming Project Inertia and Gaining Project Momentum: Strategic Adaptation in Cultural Facilities Planning Bruce D. Thibodeau, Charles-Clemens Rüling (United States, France)…………………..………...………………..28 Performance Measurement in Non-profit Theatre Organizations: The Case of Greek Municipal and Regional Theatres Vasiliki Velli, Kleanthis Sirakoulis (Greece)....…………………………………………………………………….…...….49 A Matrix That Encompasses the Diversity of Sucessions in Cultural Organizations Pascale Landry (Canada)...... ….61

MARKETING How the Attributes of a Museum Experience Influence Electronic Word-of-Mouth Valence: An Analysis of Online Museum (BEST AIMAC 2017 MARKETING PAPER) Francesco Zanibellato, Umberto Rosin, Francesco Casarin (Italy)...... …………… …………………..………...….76 How God and King Affect our Musical Tastes: Religiosity and Political Interest as Predictors of Omnivorousness Giulia Cancellieri, Alex Turrini (Italy)...... …………… ……………………………....………..………..…………...….91

EURAM ENTREPRENEURIAL WORKSHOP…………………………………………….…………………………………………………….105

BOOK REVIEW………………………………………………………………………………………..…………………………………………….106

FUTURE SPECIAL ISSUE……………………………………………………………………………..………………………………………….110

CONTRIBUTORS' GUIDE………………………………………………………………………………………………………………………….111

AIMS...... 112 INTERNATIONAL JOURNAL of ARTS MANAGEMENT VOLUME 21, NUMBER 2. WINTER 2019

TABLE OF CONTENTS

EDITORIAL………………………………………………………………………………………………………………………...... 3

MARKET RESEARCH Customer Relationship in Arts Marketing: A Review of Key Dimensions in Delivery by Artistic and Cultural Organizations François Colbert, Danilo C. Dantas (Canada) …..… ………………………………………………………………....4

Experiential Staging in the Urban Space: Video Mapping of Places and Non-places Claire Roederer, Robert Revat ( France) ………….….…………………………………….……………………………… . …..15

Narrative Transportation and Transmedia Consumption Experience in the Cultural Field Dominique Bourgeon-Renault, Maud Derbaix, Élodie Jarrier, Christine Petr (France)………………….……..…..27

The Mediating Role of Place Attachment in Experience and World of Mouth: The Case of Music and Film Festivals Lova Rajaobelina, Pascale Dusseault, Line Ricard (Canada)....…………………………………………..….….....….43

Art Museum Visitor Segments: Evidence From Italy on Omnivores and Highbrow Univores Eda Gürel, Axel Nielsen (Turkey, Italy)...... ….55

The Decision to Purchase a Bundled Cultural Pass: The Role of Pre-existing Attitudinal and Behavioural Relationships With One Network Member Philippe Aurier, Guergana Guintcheva, Juliette Passebois-Ducros (France)...... ….70

COMPANY PROFILE Using Technology to Optimize Customer Relationship Management: The Case of Cirque du Soleil André Courchesne, Philippe Ravanas, Cristian Pulido (Canada, United States)...... ……..………..…………...….83

CONTRIBUTORS' GUIDE……………………………………………………………………………………………………………………….94

AIMS...... 95

INTERNATIONAL JOURNAL of ARTS MANAGEMENT VOLUME 21, NUMBER 3. SPRING 2019

TABLE OF CONTENTS

FROM THE EDITOR……………………………………………………………………………………………...…………....……3

HUMAN RESOURCE MANAGEMENT An International Perspective on Managing a Career as a Woman Composer Sophie Hennekam, Dawn Bennett, Sally Macarthur, Cat Hope, Talisha (France, Australia) …..………...4

From Know-How to Know-When: Strategies That Brazilian Musicians Use to Reorient Their Careers in the Face of Technological and Institutional Changes Daniel Lotufo Maudonnet, Thomaz Wood Jr., Pedro F. Bendassolli ( Brazil) ………….… ……… … ….… …. …..14

MARKETING RESEARCH The Role of the Museum Shop: Eliciting the Opinions of Museum Professionals Tanja Komarac, Durdana Ozretic Dosen, Vatroslav Skare (Croatia)....………………………………………...... ….28

.. Object Label Quality and Label Readership in a Small Museums Roger Bennett (United Kingdom)...... ….42

PERFORMANCE MEASUREMENT French Budget Act (LOLF) Indicators as Seen Through the Lens of the National Drama Centres: A Case Study Simon Alcouffe, Pascale Amans, Isabelle Assassi, Fabienne Oriot (France)...... ….57

COMPANY PROFILE Operations Management and Strategic Positioning of the NCPA Lin Yi, François Colbert, Luo Huihui (China, Canada)...... ……..………..………………………………………..…..….73

FUTURE SPECIAL ISSUE…………..………………………………………………………………………………………………… …….….82

CONTRIBUTORS' GUIDE…………………………………………………………………………………………………………………….…..84

AIMS...... 85

INTERNATIONAL JOURNAL OF CULTURAL POLICY Volume 25, No 1 (January 2019)

CONTENTS

Editorial Culture and Politics in Korea: the consequences of statist cultural policy Ki-Won Hong 1

Articles A historical trajectory of cultural policy in Korea: transforming cultural politics into cultural policy Ki-Won Hong 5 Cultural policies for national music in South and North Korea (1960s-70s): a comparative study Anna Seonglim Noh 20 Cultural censorship in defective democracy: the South Korean blacklist case Joowon Yuk 33 The new patron state in South Korea: cultural policy, democracy and the market economy Hye-Kyung Lee 48

The neo-developmental cultural industries policy of Korea: rationales and implications of an eclectic policy Jong-Eun Chung 63 The nonprofit arts organization concept and its transformation in Korea WoongJo Chang and Dahyun Lee 75 Democratization and museum policy in South Korea Sohyun Park and Hang Kim 93 Rethinking culture and development: the culture-led community development project in South Korea Se-Hun Kim and Sae-June Kim 110

INTERNATIONAL JOURNAL OF CULTURAL POLICY Volume 25, No 2 (March 2019)

CONTENTS

Articles

Cosmopolitanism nationalism and the heritage of shame: comfort women memorials and the legacy of slavery in the United States Robert Shepherd 125

The social and built infrastructure of cultural policy: between selective popular memory and future plans Christiaan De Beukelaer 140 The social contract of artists in the era of cultural industries Sigrid Royseng 154 Artwork securitisation: a Chinese style of artwork investment Jian Zhang 171 Media literacy: the UK´s undead cultural policy Richard Wallis and David Buckingham 188

Film production incentives, employment transformation and domestic expenditure in South Africa: visualizing subsidy effectiveness Alan Collins, Alessio Ishizaka and Jen Snowball 204 The quality of gender equality: gender quotas and Swedish film governance Maria Jansson 218 Networked practices of intangible urban heritage: the changing public role of Dutch heritage professionals Arno van der Hoeven 232 Fashioning a City of Culture: `life and place changing´ or `12 month party´ Philip Boland, Brendan Murtagh and Peter Shirlow 246

Book Review The origins of the arts council movement: philanthropy and policy Roger Blomgren 266

INTERNATIONAL JOURNAL OF CULTURAL POLICY Volume 25, No 3 (April 2019)

CONTENTS

Articles Cultural retaliation: the cultural policies of the `new´ Front National Dimitri Almeida 269

The dark side of cultural policy: economic and political instrumentalisation, white elephants, and corruption in Valencian cultural institutions Joaquim Rius-Ulldemolins, Vicent Flor Moreno and Gil-Manuel Hernàndez I Martí 282 `The problem with permanence is that you´re stuck with it´: the public arts centre building in the twenty-first century Hilary Dlow and Katya Johanson 298 `….to exercise in all loyalty, discretion and conscience´: on insider research and the World Heritage Convention Herdis Holleland and Marit Johansson 309 Social engineering and cultural policy – theoretical and empirical reflexions from Swedish cultural policy in a historical perspective Roger Blomgren 322

License to judge: fleshing out expertise in cultural policy Kamilla Lewandowska 337 Enhancing the mobility of collections and access to cultural heritage: immunity of cultural objects from seizure in Poland Paulina Gwozdziewicz-Matan and Andrzej Jakubowski 350 Performance measurement as policy rhetoric: the case of federal arts councils Joanna Woronkowicz, Thomas M. Rabovsky and Michael Rushton 363

Broadcasting after devolution: policy and critique in the Welsh media landscape 2008-2015 Ruth McElroy, Christina Papagiannouli and Hywel Wiliam 377 `Innovation is a dirty word´: contesting innovation in the creative industries Yosha Wijngaarden, Erik Hitters and Pawan V. Bhansing 392

INTERNATIONAL JOURNAL OF CULTURAL POLICY Volume 25, No 4 (June 2018)

CONTENTS

Articles Nurturing UNESCO´s `aged´ infants in India: lessons in heritage policy Appukuttan Nair Damodaran and Larry Chavis 407

When megaprojects meet archaeology: a research framework and case study from Yenikapi, Istanbul Sara Bonini Baraldi, Daniel David Shoup and Luca Zan 423 Designing a socially efficient cultural policy: the case of municipal theaters in Warsaw Aleksandra Wisniewska and Mikolaj Czajkowski 445 Rethinking the role of the arts in politics: lessons from Négritude movement Gemma Bird 458 The birth of Sweden´s multicultural policy. The impact of Olof Palme and his ideas Mahama Tawat 471 Tackling gender inequalities in music: a comparative study of policy responses in the UK and Sweden Sam de Boise 486 `Lockout´ laws´ or `rock out´ laws? Governing Sydney´s night-time economy and implications for the `music city´ Shane Homan 500

Policies to promote employment and preserve cultural heritage in the handicraft sector Lisa M. Grobar 515 Researchers, bureaucrats and the lifeworlds of cultural policy Rimi Khan 528

Book Reviews Scenescapes: how qualities of place shape social life Egle Rindzeviciute 541 The disappearing product: marketing and markets in the creative industries Hong Yu Liu 543

INTERNATIONAL JOURNAL OF CULTURAL PROPERTY

CONTENTS

VOLUME 25 (2018) NUMBER 4

EDITORIAL Editorial: Foodways as Intangible Cultural Heritage Chiara Bortolotto and Benedetta Ubertazzi 409

ARTICLES Mapping the Potential Interactions between UNESCO´s Intangible Cultural Heritage Regime and World Trade Law Tomer Broude 419 Food As Collective Heritage Brand in the Era of Globalization Julia Csergo 449 Food as Heritage and Multi-Level International Legal Governance Lucas Lixinski 469 Japan´s Washoku as Intangible Heritage: The Role of National Food Traditions in UNESCO´s Cultural Heritage Scheme Voltaire Cang 491 Safeguarding the Art of Pizza Making: Parallel Use of the Traditional Specialities Guaranteed Scheme and the UNESCO Intangible Heritage Convention Harriet Deacon 515 How to Protect Traditional Food and Foodways Effectively in Terms of Intangible Cultural Heritage and Intellectual Property Laws in the Republic of Korea Gyooho Lee 543 From the Mediterranean Diet to the Diaita: The Epistemic Making of a Food Label Antonio José Marques da Silva 573

INTERNATIONAL JOURNAL OF CULTURAL PROPERTY

CONTENTS

VOLUME 26 (2019) NUMBER 1

ARTICLES “Save Archaeology from the Technicians”: Wheeler, World Heritage and Expert Failure at Mohemjodaro Lynn Meskell 1

A Site-Level Market Model of the Antiquities Trade Fiona Greenland, James V. Marrone, Oya Topçuoglu and Tasha Vorderstrasse 21

Heritage Foodways as Matrix for Cultural Resurgence: Evidence from Rural Peru Raúl Matta 49

The Bangwa Queen: Artifact or Heritage? Evelien Campfens 75

INTERNATIONAL journal of CULTURAL studies

Volume 22, Number 1 January 2019

Contents International Journal of Cultural Studies

Editorial

Editorial 3 Jonathan Gray, Jean Burgess, Paul Frosh, Anthony Fung, Myria Georgiou and Lori Kido Lopez

Articles

Remix videos and the mnemonic imagination: Emotional memories of late Soviet childhood 9 Shuda Rajagopalan

The corridor of uncertainty: Media, cricket and West Indian identity 37 Douglas-Wade Brunton

Be creative for the state: Creative workers in Chinese state-owned cultural enterprises 53 Jian Lin

`My coming out story´: Lesbian, gay and bisexual youth identities on YouTube 70 Michael Lovelock

Witnessing the experience of European bordering: Watching the documentary Under the same himmel in an immigration detention centre 86 Karina Horsti

Young people, online fandom and the perils of child pornography legislation in Australia 102 Marc McLelland

Becoming a personal style blogger: Changing configurations and spatialities of aesthetic labour in the fashion industry 119 Taylor Brydges and Jenny Sjöholm

Gay porn networks 140 Joseph Brennan

Globalization, creative alliance and self-Orientalism: Negotiating Japanese identity within Asics global advertising production 157 Koji Kobayashi, Steven J. Jackson and Michael P. Sam

Prosumer engagement through story-making in transmedia branding 175 Charmaine du Plessis

INTERNATIONAL journal of CULTURAL studies

Volume 22, Number 2 March 2019

Contents International Journal of Cultural Studies

Special Issue on De-westernizing Creative Labour Studies Editorial : Ana Alacovska and Rosalind Gill Articles

De-westernizing creative labour studies: The informality of creative work from an ex-centric perspective 195 Ana Alacovska and Rosalind Gill

Fashion in Bolivia´s cultural economy 213 Kate Maclean

Picturing luxury, producing value: The cultural labour of social media brand influencers in South Africa 229 Mehita Iqani

Creativity, informality and cultural work in Rio de Janeiro´s favelas 248 Cecilia Dinardi

Digital entrepreneurship in Taiwan and Thailand: Embracing precarity asa as a personal response to political and economic change 264 Wing-Fai Leung and Alberto Cossu

Turning the Pushkin Museum into a `Russian Tate´: Informal creative labour in a transitional cultural economy (the case of privately funded Moscow art centres) 281 Margarita I Kuleva

The `grey area´ of employment relations in the Polish videogame industry 298 Anna M Ozimek

INTERNATIONAL journal of CULTURAL studies

Volume 22, Number 3 May 2019

Contents International Journal of Cultural Studies

Articles

Localizing You Tube: Language, cultural regions, and digital platforms 317 Sriram Mohan and Aswin Punathambekar

Graffiti as a site for cultural literacies in Zimbabwean urban high schools 334 Hugh Mangeya

Approaching media industries comparatively: A case study of streaming 349 Daniel Herbert, Amanda D. Lotz and Lee Marshall

Searching for public value in innovation coordination: How the Eurovision Song Contest was used to innovate the public service media model in Estonia 367 Indrek Ibrus, Ulrike Rohn and Alessandro Nani

In the name of the nation: Media classification, globalization, and exceptionalism 383 Catherine Discroll and Liam Grealy

Traditional opera consumption as the new game of distinction for the Chinese middle class 400 Haili Ma

Cultural revitalization and the ontology of communicative spaces: `Mobile coordinating´ among Guaraní 417 Sarah Wagner

`Announcement´ trailers and the inter-temporality of Hollywood blockbusters 434 Carter Moulton

On naming Arab revolutions and oppositional media narratives 450 Imed Ben Labidi

The Journal of Arts Management, Law, and Society

Volume 49, Numbers 1-3 2019

CONTENTS

Volume 49 Number 1

1 Evaluation of the Abandoned Shipwreck Act of 1987: Impact and Challenges for Preserving Underwater Cultural Heritage Hyojung Cho

14 Cajun Louisiana: Culture as a Way of Life Kevin V. Mulcahy, Thomas C. Naquin, and John N. Harper

30 Contradictions in Participatory Public Art: Placemaking as an Instrument of Urban Cultural Policy Hjordis Brandrup Kortbek

45 When Money is not enough: Reggae, Dancehall, and Policy in Jamaica Kim-Marie Spence

61 Omnivorous Cultural Policy: The Case of Concerts Norway Ole Marius Hylland

74 Cultural Policy and Subjective Well-Being in Mexico Gonzalo Soltero

89 Are Public-Led Arts Incubating Programs a Double-Edged Sword? A Case Study of the Arts Council Korea´s Performing Arts Grant Program Hyesun Shin and InSul Kim

Book Review 104 Arts and Cultural Management: Critical and Primary Sources, edited by Ellen Rosewall and Rachel Shane Gemma Mangione

Volume 49 Number 2

Articles 107 Value-Based Collaboration Between Leaders at Schools of Music and Performing Arts Leaders and Compulsory Schools Anne Berit Emstad and Elin Angelo

121 Can Audience Development Promote Social Diversity in German Public Art Institutions? Birgit Regina Mandel

136 Pragmatized Aesthetics: The Impact of Legitimacy Pressures in Symphony Orchestra´s Arne Herman

Book Reviews 151 Systems Thinking in Museums: Theory and Practice, edited by Yuha Jung and Ann Rowson Love Dana Carlisle Kletchka

152 Valuing Detroit´s Art Museum: A History of Fiscal Abandonment and Rescue, by Jeffrey Abt Derrick Chong

Volume 49 Number 3

Articles 155 Professionalizing Arts Management in Healthcare Facilities Patricia Dewey Lambert and Jill Sonke

171 Digital Infrastructure for Diversity – On Digital Bookshelf and Google Books Anne-Britt Gran, Elvin Rossaak and Linn-Birgit Kampen Kristensen

188 Arts Entrepreneurship in China: Exploring the Professional Career Development Model for Chinese Emerging Western Classical Musicians Wen Guo and Margaret Jane Wyszomirski

203 The Arts and International Relations: The Evolving Identity of the Edinburgh International Festival in the Cold War Era Biyun Zhu

Book Review 219 Understanding Cultural Policy, by Carole Rosenstein Patricia Dewey Lambert

Journal of Cultural Economics Published in cooperation with The Association for Cultural Economics International

Volume 43 - Number 2 – 2019

ORIGINAL ARTICLES Cultural and economic value: a critical review F. Angelini • M. Castellani 173 The next wave of digital technological change and the cultural industries C. Peukert 189 Measuring emotion through quality: evaluating the musical repertories of Spanish symphony orchestras M. Gómez-Vega • L.C. Herrero-Prieto 211 Star power and box office revenues: evidence from China F. Peng • L. Kang • S. Anwar • X. Li 247 Art and gender: market bias or selection bias? L. Cameron • W.N. Goetzmann • M. Nozari 279 Relationships between artistic movements and careers of modern artists: evidence from hedonic regressions with auction data D.J. Hodgson • C. Hellmanzik 309

BOOK REVIEW Book review for JCEC T. Bille 339

Futher articles can be found at link.springer.com

Indexed/abstracted in Social Science Citation Index, SCOPUS, EconLit, Google Scholar -, EBSCO, CSA, ProQuest, CAB International, Academic OneFile, CAB Abstracts, Cabell's, Current Abstracts, Current Contents/Social & Behavioral Sciences, ECONIS, Expanded Academic, International Bibliography of the Social Sciences (IBSS), Journal Citation Reports/Social Sciences Edition, OCLC, Research Papers in Economics (RePEc), SCImago, Social SciSearch, Summon by Serial Solutions Instructions for Authors for J Cult Econ are available at http://www.springer.com/10824 Library Hi Tech Volume 37, Number 2, 2019

Number 2

137 Editorial advisory board.

138 How design innovative information services at the library? Magdalena Wójcik

155 “The screen shows movement – movement is interesting!” exploring multimedia stories on preschool children´s story comprehension and enjoyment Hui-Yun Sung and Shu-Han Chen

170 Factors affecting student´s information literacy self-efficacy Noa Aharony amnd Tali Gazit

184 Mobile services in the libraries of the world´top universities Maryam Pakdaman Naeini, Hadi Sharif Moghaddam, Soraya Ziaei and Amir Ghaebi

193 Social inclusion and social capital of the Shanghai Library as a community place for self-improvement Patrick Lo, Minying He and Yan Liu

215 Establishing a maker culture beyond the makerspace Karen Beavers, Jennifer Esteron Cady, Amy Jiang and Liberty McCoy

229 Intellectual structure and evolution patterns of archival information resource research in China Yaolin Zhou, Jingquiong Sun and Jiming Hu

247 Enhancing the customer relationship management in public libraries: findings from three developing countries Bozidar Radenkovic

269 Visualiting and revitalising traditional Chinese martial arts: visitors´engagement and learning experience at the 300 years of Hakka Kungfu Patrick Lo, Holly N.Y. Chan, Angel W.M. Tang, Dickson K.W. Chiu, Allan Cho, Kevin K.W. Ho, Minying He, Sarah Kenderdine and Jeffrey Shaw

289 Learning to read online: the effect of instruction on e-textbook use Amy Ragan, Jenna Kammer, Charlene Atkins and Rene Burress

308 Evaluation of Google question-answering quality Yiming Zhao, Jin Zhang, Xue Xia and Taowen Le

LIBRARY TECHNOLOGY: REPORTS Expert Guides to Library Systems and Services

FEB/MAR 2018, vol. 54 / nº. 2

Contents

How to Stay on Top of Emerging Technology Trends for Libraries

David Lee King

Introduction 5

Chapter 1 – Why Stay on Top of Technology Trends? 6 Examples of Rapid Tecnology Change 6 How Rapidly Changing Technology Impacts Libraries 9 Innovation Cycles 11 Consumer Behavior and Innovation 12 Libraries in Transition 12 Consumer Technology Is Shaping Libraries of the Future 12 Conclusion 13 Notes 13

Chapter 2 – Trend Watching 14 What Is a Trend Watcher? 14 Advantages of Following Trend Watchers 15 Organizational Trend Watchers in Library Technology 15 Individual Trend Watchers in Library Technology 16 Some International Library-Related Blogs 18 Trend Watchers Outside the Library Industry 18 Tools and Techniques for Following 20 Notes 23

Chapter 3 – Practicals Ways to Incorporate New Technology Trends 24 Developing a Plan 24 Learning from Library Early Adopters 28 Conducting a Technology Process Review 28 Dealing with Tecnology Overload 29 Notes 29

Chapter 4 – Current Technology Trends 30 Ways to Prepare for Rapid Technology Change 30 Fads, Trends, and Tipping Points 32 Knowing When to Pursue (and Not Pursue) and Upgrade 33 Embrace Emerging Technology Trends 35 Notes 35

LIBRARY TECHNOLOGY: REPORTS Expert Guides to Library Systems and Services

APRIL 2018, vol. 54 / nº. 3

Contents

Privacy and Security Online: Best Practices for Cybersecurity

Nicole Henning

Chapter 1 – Assessing Your Security and Privacy Needs 5 Which Advice to Trust 5 Building Your Thread Model 6 Notes 7

Chapter 2 – Security 8 Backups 8 Lost or Stolen Devices 10 How Intruders Get In 10 Using Public Wi-Fi 12 Passwords and Authentication 13 Data Breaches and Identity Theft 17 Notes 19

Chapter 3 – Privacy 22 Is Privacy Dead? 22 Private Brwsing and Searching 22 More Privacy with Encryption 25 Webcam Privacy and Internet of Things 26 Notes 27

Chapter 4 – Appliying Best Practices 29 Why It´s Important to Practice Effective Security 29 Tips for Getting Started 29 Assisting Library Users 30 Bibliography 31 Notes 33

LIBRARY TECHNOLOGY: REPORTS Expert Guides to Library Systems and Services

MAY/JUNE 2018, vol. 54 / nº. 4

Contents

Accessibility, Technology, and Librarianship

Heather Moorefield-Lang, Editor

Chapter 1 – Introduction 5 Heather Moorefield-Lang Audience 6 Notes 6

Chapter 2 – Inmersive Virtual Reality, Google Expeditions, and English Language Learning 7 Ida Mae Craddock Immersive Virtual Reality in the Classroom 7 Inmersive VR and ELL Students 8 Why the Library? 8 Notes 9

Chapter 3 – Curating Technology for Learning 10 Helen Turner and Patrick Lee Lucas Approach 10 Impacts 13 Best Practices 14 Acknowledgements 15 Notes 16 Others Works Consulted 16

Chapter 4 – Exploring the Development of Deeper Learning Skills 17 George Shaw, Jr. Learning and Library Instruction 18 The Research 18 Discussion 19 Conclusion 21 Notes 21

Chapter 5 – Scanning Print to PDF 23 Robert Browder Understanding Visual Disability 24 The Scanning Process 24 Setting Expectations for Output of the Optical Character Recognition Process 25 Testing the Output 25 Tagging PDF Documents 25 Alternative Text for Images, Figures, Graphs, and Charts 25 Read Order Edituing 25 Notes 26

LIBRARY TECHNOLOGY: REPORTS Expert Guides to Library Systems and Services

JULY 2018, vol. 54 / nº. 5

Contents

Integrating the Library in the Learning Management System

Amanda Clossen, Editor

Chapter 1 – Introduction 5 Amanda Clossen Integration History 5

Chapter 2 – Tell Us a Story 7 Amanda Clossen and Linda Klimczyk Student Survey 8 Actions 8 User Stories 9 Execution 10 Results and Analysis 10 Decisions 10 Notes 10

Chapter 3 – One Step at a Time 11 Linda Klimczyk Security and Privacity 12 Metadata 12 Conclusion 16 Notes 16

Chapter 4 – Bringing Guides to Every Course 17 Amanda Clossen Automatic Guide Association 17 Custom Guide Association 18 Manual Guide Association 19 Assessment 19 Things to Improve 19 Conclusion 19

Chapter 5 – Migration Electronic Reserves to Springhare at PSU 21 J. Christopher Holobar Selecting an Electronic Reserves System 21 Springshare E-Reserves Implementation 22 Supporting Two Course Management Systems 22 Integration Springshare E-Reserves whith Canvas - LTI 22 Moving Forward 23 Notes 23

Chapter 6 – Librarian Role and Embedded Librarianship 24 Victoria Raish Best Practices 24 How to Get Started 25 Assesing the Program 25 Librarian Role 26 Structure, Support, and Governance 26 Conclusion 27 Notes 27

Chapter 7 – Ongoing Implementation 28 Amanda Clossen Students 28 Instructors 29 Instructional Designers 30 Conclusion 30 Notes 30

Chapter 8 – Conclusion 31 Amanda Clossen

LIBRARY TECHNOLOGY: REPORTS Expert Guides to Library Systems and Services

AUG/SEPT 2018, vol. 54 / nº. 6

Contents

Virtual and Augmented Reality in Libraries

Hannah Pope

Chapter 1 – Introduction to Virtual and Augmented Reality 5 History of Virtual Reality 5 History of Augmented Reality 6 Conclusion 7 Notes 7

Chapter 2 – Incorporating Virtual and Augmented Reality in Libraries 7 Survey Results 8 Conclusion 11 Notes 11

Chapter 3 – Virtual and Augmented Reality Applications 11 Virtual ecurity and Privacity 12 Mixed Reality Devices 14 Software Applications 15 Building a VAR Program in Your Library 15 Conclusion 17 Notes 17

Chapter 4 – User Engagement and Real-Life Applications 18 Apps and Engaging Users 18 Real-Life Applications 19 Notes 20

Chapter 5 – The Future of Virtual and and Augmented Reality 21 The Future of VAR Devices 21 Future Impact 22 Challenges and Augmented Reality versus Virtual Reality 22 Conclusion 24 Notes 24

What about Math? 26 Opportunity or Obstacle? It´s All about the Content 26 To Scan or Not Scan? 26 Notes 27

Chapter 6 – Big Impact with littleBits 28 Stacy Brown Acquisition 29 Benefits of Bits 30 Programming Possibilities 30 Conclusion 31 Notes 31

Chapter 7 – Identifying and Removing Barriers 32 Aisha S. Haynes Overview of the University of South Carolina 32 University of South Carolina Libraries 33 Best Practices in Online Learning 33 Distributed Learning Quality Review 33 CTE and Campus Parner Collaborations 34 School of Library and Information Science Quality Review Courses 35 New Distributed Learning Quality Review Process 35 Conclusion 35 Notes 35

Chapter 8 – Access through Universal Design and Tecnology 36 Stacy Hammer Visual 37 Audio 37 Interactive Books 38 Conclusion 38 Notes 38

LIBRARY TECHNOLOGY: REPORTS Expert Guides to Library Systems and Services

OCTOBER 2018, vol. 54 / nº. 7

Contents

Video in Libraries

David Lee King

Introduction 5 My Video History 5

Chapter 1 – Why Make Video? 7 Reasons to Make Video 7 Business Case for Making Videos 8 Using Video in Social Media 8 Learning and Video 9 People Prefer Video 10 So Why Should Libraries Make Videos? 10 Notes 10

Chapter 2 – Types of Videos to Make 12 Types of Videos 12 Promotional Videos 12 Explainer Videos 13 Trainer Videos 13 News Videos 14 Inteview Videos 14 Storytime Videos 15 Music Videos 15 Fun Videos 15 Series Videos 16 Unique Stuff 16 Book Review Videos 16 Behind-the-Scenes Videos 16 Short Videos 17 Live Videos 17 Company Culture Videos 17 Thank-You Videos 18 Staff-Focused Videos 18 Testimonial Videos 18 Haul and Unboxing Videos 18 Webinar Videos 19 Note 19

Chapter 3 – Best Practices 20 The Basics 20 Video Placement 20 Video Style 21 Video Content 22 Content around the Video 22 Video Length 23 When and How Often to Post 23

Where to Post 23 Social Media Channel Best Practices 24 Telling a Story 26 Notes 26

Chapter 4 – Video Tools and Software 27 Camera Options 27 Microphones 29 External Recorders 31 Lighting Options 31 Lenses 31 Stabilizers 32 Software 33 Tricking Out Your Smartphone 34

Chapter 5 – How to Start 35 Just Start Already 35 Making More = Scheduling 35 Outlining and Scripting 36 Teams and Planning 37 Final Words 38 Note 38

LIBRARY TECHNOLOGY: REPORTS Expert Guides to Library Systems and Services

NOV/DEC 2018, vol. 54 / nº. 8

Contents

Index-Based Dicovery Services: Current Market Positions and Trends

Marshall Breeding

Chapter 1 – Introduction 5 Terminology and Definitions 6 Special Challenges in Addressing Open Access Content 8 Models of Discovery 8 Notes 9

Chapter 2 – Current State of Discovery in Academic Libraries 10 Products Sales Statistics 10 Note 11

Chapter 3 – Index-Based Discovery Services 12 Ex Libris: Diverse Products for Academic Libraries 12 EBSCO Information Services: Content, Discovery, and Technology 15 OCLC: A Suite of Discovery Tools Based on WorldCat 18 Note 20

Chapter 4 – Implementation Study 21 Discovery Implementation Trends in US Academic Libraries 23 Discovery and Resource Management 24 Current Market Trend for Bundled Products 25 Resource Management/Discovery Service Market Study 25 Notes 27

Chapter 5 – Current Phase of Discovery 28 Expectations for Open Discovery 29 Notes 30

Chapter 6 – Possible Future Trends 31 Note 32

Chapter 7 – References and Resources 33

LITORAL REVISTA DE POESÍA, ARTE Y PENSAMIENTO

Año 2018, Nº 266

ISLAS

ARTE & LITERATURA

INSULARIDAD Arthur Gordon Pym Alejandro González Luna 27 EDGAR ALLAN POE 50 José María Micó 28 La isla del hada Editorial Alexís Díaz-Pimienta 28 EDGAR ALLAN POE 51 LORENZO SAVAL 7 Las aventuras de Pinocho El náufrago autoestopista CARLO COLLODI 52 Las islas, más allá BEN CLARK 29 El Chancellor de sus costas JULIO VERNE 53 RAFAEL CÁMARA ARTIGAS 8 Vicente Valero 32 La isla misteriosa Josep Lluís Aguiló 33 JULIO VERNE 54 ISLAS MITOLÓGICAS La isla del tesoro Pablo Neruda 12 ISLAS ESCRITAS ROBERT LOUIS STEVENSON 56 Atlántida Las mil y una noches La isla de las voces Platón 13 (Sinbad el Marino) ROBERT LOUIS STEVENSON 58 Pierre Benoit 14 ANÓNIMO 35 Peter Pan Ítaca Orlando furioso JAMES MATTHEW BARRIE 60 Constantino Cavafis 15 LUDOVICO ARIOSTO 37 La isla del Doctor Moreau Jorge Valdés Díaz-Vélez 16 Utopía H. G. WELLS 62 Lord Byron 16 TOMÁS MORO 38 La búsqueda en sueños Verónica Aranda 17 Gargantúa y Pantagruel de la ignota Kadath Lesbos FRANÇOIS RABELAIS 40 H. P. LOVECRAFT 62 Aurora Luque 18 Los trabajos de Persiles La isla Avalon y Sigismunda ALDOUS HUXLEY 64 Luis Alberto de Cuenca 19 MIGUEL DE CERVANTES 41 El señor de las moscas Isla de las Sirenas La tempestad WILLIAM GOLDING 65 Carlos Fuentes 20 WILLIAM SHAKESPEARE 42 La i nvención de Morel San Borondón Robinson Crusoe ADOLFO BIOY CASARES 66 Alexander von Humboldt 21 DANIEL DEFOE 43 La isla del día de antes Viajes de Gulliver UMBERTO ECO 67 Citerea, isla mítica JONATHAN SWIFT 46 De Watteau a Rubén Darío ANTONIO JIMÉNEZ MILLÁN 22

ISLAS INVITADAS Virgilio Piñera 102 Xiros Manuel Altolaguirre 70 José Saramago 103 Julio Cortazar 135 Gerardo Diego 71 Jacques Brel 104 Quíos Luis Cernuda 72 Tomás Segovia 106 César Simón 136 José Luis Cano 74 Roberto Bolaño 10 8 Salamina Blas de Otero 74 Ossip Mandelstan 137 Juan Vicente Piqueras 75 ISLAS FANTÁSTICAS Creta Jaime Torres Bodet 76 José Emilio Pachec o 111 Álvaro Mutis 138 Josefa Parra 77 Seamus Heaney 113 Julio Martínez Mesanza 138 Celso Emilio Ferreiro 78 Eduardo Galeano 115 Zante Álvaro Cunqueiro 79 Anatole France 116 Edgar Allan Poe 139 Trinidad Gan 79 Stefan George 117 Corfú Julio Antonio Gómez 80 José Emilio Pacheco 118 Gerald Durrell 140 Francisco Brines 81 Andrés Ibáñez 119 Djerba Eduardo García 82 Rafael Juárez 1 2 0 Michel Houellebecq 141 Odisseas Elitis 84 J. A. González Iglesias 1 2 1 Malta Pablo Antonio Cuadra 85 Lord Byron 142 Raquel Cané 86 AISLADAS Sicilia Jesús Aguado 87 Rafael Cadenas 12 2 Emily Dickinson 144 Ramón Gómez de la Serna 88 Gioconda Belli 1 2 3 Adam Zagajewski 145 Robert Louis Stevenson 88 Michel Houllebecq 1 2 4 Stromboli José Emilio Pacheco 89 Roberto Juarroz 1 2 4 Clara Janés 147 Fernando Pessoa 90 Carlos Sahagún 1 2 5 Álvaro Valverde 147 José Agustín Goytisolo 91 Capri Ángel Crespo 92 Aislar Pablo Neruda 148 Juan Luis Panero 93 NURIA MENDOZA 1 2 6 Ischia Juan Antonio Bermúdez 94 Álex Chico 150 Eugénio de Andrade 95 CRUCERO Córcega Daniel García Florindo 96 Venecia David Lagmanovich 151 Ioana Gruia 97 Marina Gasparini 131 Cerdeña Francisco Bejarano 98 Santorini Juan de Dios García 152 Raúl Sánchez Quiles 99 Yorgos Seferis 13 2 Juan Ramón Jiménez 100 Mikonos José Alberto García Avilés 101 Marta Pesarrodona 134

Medas Irlanda Bahamas Pere Gimferrer 153 Philip Larkin 178 Pere Gimferrer 204 Mallorca W. B. Yeats 179 Antillas Rubén Darío 154 Islas Británicas Nicolás Guillén 205 Octavio Paz 155 Jorge Luis Borges 1 8 1 Cuba Antonio Jiménez Millán 156 T . S. Eliot 182 Rosa Chacel 206 Joan Payeras 157 Islandia Alexis García-Pimienta 207 Ibiza Ida Vitale 183 José Ángel Valente 208 Jorge Guillén 159 Jorge Luis Borges 184 Juan Gelman 209 Ricardo Molina 160 Justo Jorge Padrón 18 5 Almudena Guzmán 209 Francisco Díaz de Castro 161 Juan Marqués 18 6 Juan Carlos Mestr e 210 M. Villangómez Llobet 161 Ártico Sigrid Victoria Dueñas 211 Ben Clark 162 Antonio Praena 18 8 Jamaica Formentera Isabel Pérez Montalbán 189 Julio Martínez Mesanza 2 1 2 Antonio Colinas 164 Groenlandia Tobago Carlos Marzal 166 Herman Melville 1 90 Yolanda Panti n 2 13 Culatra José María Hinojosa 191 Haití Luis Muñoz 167 Javier Puche 191 José Luis Parra 21 4 Madeira Cornwallis Gloria Fuertes 215 Ricardo Franco 169 Álvaro Valverde 1 92 Puerto Rico Islas Canarias Manhattan Juan Ramón Jiménez 216 Manuel Díaz Martínez 171 Raquel Lanseros 19 4 Ángel Crespo 21 7 Joan Margarit 172 Álvaro Salvador 1 9 5 Santo Domingo Rafael-José Díaz 173 Federico García Lorca 196 Alejandro González Luna 21 8 Concha Méndez 174 Rafael Cadenas 197 Alejandro González Luna 219 Michel Houllebecq 175 Jorge Fondebrider 197 Isla Tortuga Azores Isla de la Libertad Emilio Salgari 220 Juan Ramón Jiménez 176 Jorge Riechmann 199 Islas Vírgenes Mont-Saint-Michel Bermudas Gilberto Owen 221 Lorenzo Oliván 177 Julio Verne 20 1 Armaçao Andrew Marvell 202 Manuel Moy a 2 23

Cabo Verde Australia ISLAS A LA DERIVA Doris Lessing 224 Aníbal Núñez 240 Elizabeth Bishop 259 Madagascar Agustín de Foxá 241 Francisco Díaz de Castro 260 Miguel Á. Zapata 226 Elías Moro 241 Antonio Portela 261 Seychelles Fiji Herman Melville 227 Rafael Pérez Estrad a 242 ISLAS DE LOS MALDITOS Maldivas Nueva Zelanda Alejandro Dumas 262 José Antonio Mesa Toré 228 Luisa Valenzuela 243 J osé del Río Sáinz 263 Sri Lanka Islas Hawaii Judith Schalansaky 264 Camilo de Ory 230 Robert Louis Stevenson 244 Leandro Hidalgo 266 Java Beatriz Anguiano 245 Sylvia Plath 267 Wlallace Stevens 231 Tomas Tranströmer 245 Aristóteles España 268 Tioman Tahití Gabriel García Márquez 269 José Antonio Garriga Vela 232 Luis Eduardo. Aute 247 Bali Aníbal Núñez 248 ISLAS CEMENTERIO Henri Michaux 234 Cocos W. H. Aude n 271 Islas Filipinas Nicos Cavadías 250 Vicente Gallego 144 Jaime Gil de Biedma 235 Galápagos Dionisia García 145 Archipiélago japonés Juan Luis Panero 251 Juan Manuel Gil 147 Vicente Huidobro 236 Isla de Pascua Juan Lamillar 275 Julia Otxoa 237 Vicente Huidobro 252 Hugo Perea 238 Pablo Neruda 253 EL SÉPTIMO CONTINENTE Asunción Julio Cortázar 254 ISLAS BASURA 276 Manuel Moya 239 Islas Juan Fernández Fermín López Cortero 255 Antártida ÍNDICE DE Pablo Neruda 256 ILUSTRADORES 278 Hipólito G. Navarro 257

minerva sumario, nº 32 (2019)

Teresa Berganza: una vida dedicada al canto Juan Ángel Vel a del Campo 4

dossier renta básica incondicional 13 el descanso del tuitero: ¿por qué algo como la renta básica es necesario para la libertad incondicional? David Cassasas 14

renta básica: tiempo para todo(s) Jorge Moruno 17

renta básica e individualismo, una relación compleja Nuria Alabao 19

afavorencontra de la renta básica César Rendueles 21

“muy alto habría que volar para llegar a la altura del silencio” Nacho Fernández Rocafort . entrevista con Ruper Ordorika José Luis Gallero 24

“la verdadera riqueza de los seres humanos es el lenguaje” conversación con Emilio Lledó David Sánchez Usanos 29

Rita Azevedo Gomes “me asusta la banalización de las imágenes” 34

37 dossier psicodelia

otra psicodelia: pesadillas adolescentes y vómitos tecnicolor 1965-1989 Kiko 38 Amat

Pau Riba, el hierbajo Nando Cruz 46

postales de un mundo feliz entrevista con Juan Carlos Usó Víctor Lenore 50

“la cultura es un motor excepcional para vivir mejor” Nuria M. Deaño 54

crítica del programa de Godesberg Borja Barragué 59

Apichatpong Weerasethakul, historias de pacientes Ana Useros 68

las “mamás belgas”, la retaguardia de la lucha contra el fascismo entrevista con Sven Tuytens Irene G. Rubio 75

“en Alberto García-Alix, fotografía y vida se condicionan” entrevista con Nicolás Combarro y Miguel Ángel Delgado Ignacio Salcedo 81

Katja Sulc y un viaje por la música romaní Rubén Caravaca Fernández 88

“para mí, cocina de fusión es cocina de confusión” entrevista con Manuel Berganza Sofía García 92

MUSEUM international 279-280

Museums Contested Histories July-December 2018

Contents

1 Note by Aedín Mac Devitt

3 Editorial by Afsin Altayli and Mathieu Viau-Courville

10 SHIFTING NARRATIVES 98 COLLECTIVE AGENCIES 12 Museums and `Difficult Pasts´. 100 Guovtti ilmmi gaskkas. Nothern Ireland´s 1968 Balancing Between by Chris Reynolds and William Two Contested Worlds: Blair The Challenges and Benefits of Being an Indigenous 26 Reinterpreting and Museum Professional Transforming `Red´ by Áile Aikio Museums in Yugoslavia by Kaja Sirok 112 The Weekend When Violence Took Over: 38 The Extent to which South On Documenting African Museums a Memorial Site Surrendered to Political by Birgitta Witting Undertones by Bonginkosi Zuma 124 The Museum of Ours Discoveries: 48 The Informal City in the Empowering Young Museum of Barcelona Refugees in an by Joan Roca i Albert Urban Context

by Marlen Mouliou

60 MUSEUM ACTIVISM 62 Confronting New York´s 134 BOOK REVIEW Present and Future by Jonathan Paquette by Sarah Henry 136 Afterword 72 The City Museum Making History as an Empathic Space in Contested Times by Annemarie de Wildt by Kylie Message

146 Back Issues 84 Considerations to Make,

Needs to Balance:

Two Moral Challenges Museum Employees Face When Working with Contested, Sensitive Histories by Kathrin Pabst

ÓPERA ÓA ACTUAL ÓA 223 / 04_2019

6 22 Editorial Álbum familiar HOMENAJE PÓSTUMO A 10 MONTSERRAT CABALLÉ Créditos

12 26 Actualidad Noches de estreno Barcelona 14 Bilbao Eventos Las Palmas de Gran Canaria Madrid

Oviedo

Palma 16 Valencia En portada NACE LA ASOCIACIÓN 40 ZARZUELA POR EL Recitales y conciertos MUNDO

42 54 Debut Entrevista AIRAM HERNÁNDEZ EL PUCCINI DE DEBUTA EN DALLAS JONAS

KAUFMANN 44 La nueva temporada 56 del Liceu de Barcelona Estreno absoluto HOMENAJE PÓSTUMO A 46 DE PARRA Y BIEITO La nueva temporada de ABAO Bilbao Ópera 81 48 Mi versión favorita La Ópera en el mundo

82 50 Novedad discográfica Stéphane Lissner y el 350º de la Ópera 83 National de París Crítica de CD, DVD, Libros

60 87 La Historia de la Ópera Calendario capítulo XXX 89 64 Concurso Las estrellas del mes Participa y gana el disco Muera Cupido, 66 distribuido por SONY Crítica operística

80 Va de discos

ÓPERA ÓA ACTUAL ÓA 224 / 05_2019

3 22 Editorial Noches de estreno Barcelona 8 Bilbao Créditos Las Palmas de Gran Canaria Oriol AGUILÀ Madrid Málaga 10 Oviedo Créditos Palma Sabadell 12 Valencia Actualidad 34 14 Recitales y conciertos Eventos

42

16 ENTREVISTA En portada DOMINIQUE MEYER FESTIVAL CASTELL DE 150 AÑOS DE LA ÓPERA PERALADA DE VIENA LAS ÓPERAS SON PARA EL VERANO

52 54 Entrevista Reportaje ELINA GARANCA ÓPERA Y ARTE PRESENTA SU NUEVO CD EL COLECTIVO AES+F

36 50 Entrevista con Reportaje Juan Carlos Matellanes de ABAO Bilbao Ópera LOS 150 AÑOS DE LA ÓPERA 38 DE PARÍS La nueva temporada del Teatro Real de Madrid 84 40 Va de discos La Ópera en el mundo 85 46 Mi versión favorita 150º aniversario de la Ópera de Viena 86 Novedad discográfica 56 Sotckhausen revive 87 en la Ópera de Crítica de CD, DVD, Libros Ámsterdam con Aus Licht 91 Calendario 58 La Historia de la Ópera 93 capítulo XXXI Concurso Participa y gana el disco 62 Sol y vida, de Elina Las estrellas del mes Garanca editado por DEUTSCHE GRAMMOPHON 64 Crítica operística

ÓPERA ACTUAL ÓA ÓA 225 / 06_2019

3 24 Editorial Un recorrido por los festivales 8 españoles

Primera fila 26 Celestino VARELA, de Ópera de Festival Tío Pepe de Jerez 2019 Oviedo 28 10 Un viaje por lo mejor de los Créditos festivales europeos. Los estrenos 12 del verano Actualidad 32 14 Calendario de Festivales Eventos Nacional e internacional

16 40 Especial Festivales de Verano ENTREVISTA EUROPA SE VA JON PLAZAOLA DE FESTIVALES 15 AÑOS DE

18 COROS INTERMEZZO Entrevista

Celestino VARELA, del Rossini Opera Festival de Pésaro

20 Entrevista Anita RACHVELISHVILI , debuta en Salzburgo

58 62 Entrevista En escena LOS 120 AÑOS CARLUS PADRISSA, DE DE LA SGAE ZIMERMMANN A BELLINI

46 66 Noches de estreno Teatros del Mundo Barcelona LOS 350 AÑOS Bilbao DE LA ÓPERA Granada DE PARÍS (II) Jerez Las Palmas de G. C. 76 Mérida Crítica operística Oviedo Tenerife 96 Sevilla Va de discos Valencia Valladolid 97 Mi versión favorita 56 Recitales y conciertos 98 Novedad discográfica 60 La Ópera en el mundo 99 Crítica de CD, DVD, Libros 70 La Historia de la Ópera 103 capítulo XXXII Calendario nacional

74 105 Las estrellas del mes Concurso ÓA 225 Los intérpretes Participa y gana el disco más destacados Lieder, de Renée Fleming editado por DECCA

ÓPERA ACTUAL ÓA ÓA 226 / 07, 08_2019

6 24 Editorial Noches de estreno 10 Barcelona Créditos Madrid Peralada 12 San Lorenzo de El Escorial Primera fila San Sebastián Jesús IGLESIAS, del Palau de Les Zamora Arts 40 14 Recitales y conciertos Actualidad 42 16 La Ópera en el mundo Eventos

18 46 En Portada Adiós a un mito EL CHINA NCPA EN LA MUERTE DE ESTRENA FRANCO ZEFFIRELLI LA FANCIULA Franco Zeffirelli junto a Maria Callas ensayando DEL WEST Il Turco in Italia en la Scala de Milán

Amarilli Nizza, protagonista de La fanciulla del West

44 54 Entrevista Entrevista MICHAEL FABIANO AVIEL CAHN EN EL TEATRO REAL Y LA ÓPERA DE GINEBRA

50 58 Reportaje Maestro ÓPERA HELMUT DEUTSCH Y BREXIT EL MAGO DEL LIED

60 La Historia de la Ópera, 80 capítulo XXXIII Va de discos Por JAVIER PÉREZ SEN 64 Las estrellas del mes 81 Los intérpretes Mi versión favorita más destacados La Traviata en DVD

82 66 Novedad discográfica Crítica operística

83 Crítica de CD, DVD, Libros

89

Concurso ÓA 226

Gana el disco Pavarotti, la banda sonora de la

película de Ron Howard

sobre la vida del tenor y

editado por Decca

QUIMERA. Revista de Literatura Nº 415-416 Julio-agosto 2018

SUMARIO

La edición es uno de los aspectos menos conocidos (y más vilipendiados) de la literatura. Sin embargo, si no fuera por el coraje y la abnegación de algunas de las personas que a ella se dedican, tan sólo leeríamos best-sellers y libros de au- toayuda y de recetas de cocina. Por ello, en Quimera queremos dedicar un dossier - organizado por nuestro colaborador habitual Darío Zagalde – a algunas de las más jóvenes y esforzadas editoras de España e Hispanoamérica que nos acercan tanto clásicos como nuevas voces para que podamos ampliar nuestros horizontes literarios y culturales.

JORDI GOL – JEFE DE REDACCIÓN

El salón de los espejos Einstein on the Beach Entrevista a Ngugi wa Thiong´o - 4 J. L. López Fernández. Ciencias puras, Entrevista a Cristina Fallarás - 11 puras letras - 73 Entrevista a Óscar Gual - 15 J. Amancio Rodríguez García. Dos linchamientos - 76 El cielo raso J. A. Mérida Donoso. Cara a cara con el EDITORAS indigenismo - 79 Alejandra Marquerie. Introducción - 20 Álex Chico. Entrevista a Julia Echevarría - 21 L. Pérez Ochando. Escrito al margen de la Entrevista a Mireia Lite - 24 historIa - 82 Entrevista a Iolanda Batallé - 28 Entrevista a Eugènia Broggi - 32 El ambigú Entrevista a Laura Huerga - 35 Juan Peregrina Martín: Entrevista a Valeria Bergalli – 38 Arquitectura secreta de las ruinas de Entrevista a Elena Medel – 42 Miguel Ángel Zapata - 85 Entrevista a Marta Zubiría - 45 Salvador Perpiñá: Entrevista a Sandra Cendal - 48 Quebrada en el Gran Norte de Ángel Entrevista a Andrea Aguirre - 52 Fábregas - 86 Entrevista a Sandra Buenaventura - 55 Juan Ramón Santos: Entrevista a Salomé Cohen Monroy - 57 El retorno de Dulce Maria Cardoso - 87 Entrevista a Sidharta Ochoa - 61 José de María Romero Barea: Entrevista a Isabel Zapata - 64 Biografías selectas de Thomas de Quincey - 88 José Vicente Quirante Rives: Los pescadores de perlas Lettori selvaggi de Giuseppe Montesano - 89 Microrrelatos inéditos de Lorena Díaz Meza - 67 José Abad: Teoría King Kong de Virginie Despentes - 90 El castillo de Barba Azul Ruth Vilar: Poemas inéditos de Miguel Ángel Me casé por alegría de Natalia Ginzburg - 91 Ortiz Albero - 68 Fernando Menéndez: La sien en el puño: antología poética de José Manuel Arango- 92 La voz humana Sandro Luna: Avanzar Entrevista a Lola Blasco - 70 Ramón Repiso Ruiz: Mensajes en una botella que me estoy acabando de Andrés Ortiz Tafur - 94 Alberto García-Teresa: Plétora de Arantxa Romero - 95 Óscar Pirot: Arquitecturas fugaces de Viviana Paletta - 96

Recomendaciones - 65

QUIMERA. Revista de Literatura Nº 417 Septiembre 2018

SUMARIO

Este septiembre (concretamente el día veintiuno) se celebra el centenario del na- cimiento de uno de los grandes maestros del relato en lengua castellana: Juan José Arreola. Nacido en Zaplotán el Grande (hoy Ciudad Guzmán), México, Arrreola es con- siderado como uno de los más grandes microrrelatistas del panorama hispano. A la brevedad, que capta la esencia de los personajes, las acciones y los objetos, su obra suma también la ironía y una sabia combinación de recursos de géneros diversos, sobre todo poesía, ensayo y dramaturgia (él mismo fungió como actor en uno de los múltiples trabajos que tuvo que desarrollar para ganarse la vida). Libros de microrrelatos como Confabulario (1952), Palíndroma (1971) o Bestia- rio (1972) y una novela de microficción integrada (construida a base de microrrela- Tos), La feria (1963), le han hecho acreedor de importantes premios como el Xavier Villaurrutia (1963), el Nacional de Ciencias y Artes (1979), el Premio Internacional de Literatura Juan Rulfo (1990), el Premio Internacional Alfonso Reyes (1995) o el Premio FIL de Literatura en Leguas Romances (1992) entre otros. En Quimera, revista que en los últimos años ha dado en sus páginas una especial relevancia al microrrelato, hemos querido homenajear al maestro Arreola con un dossier coor- dinado por Javier Perucho y en el que participan algunos de los máximos especia- listas en su obra.

JORDI GOL – JEFE DE REDACCIÓN

El salón de los espejos La voz humana Entrevista a Agustín Fernández Mallo - 4 Entrevista a Llàtzer García - 53

El cielo raso Einstein on the Beach JUAN JOSÉ ARREOLA Pedro Pujante. José Roberto Gallegos Téllez Rojo. La bifurcación del yo en Solenoide: la Los años de Arreola - 9 arquitectura onírica de Bucarest, Roberto García Bonilla. según Mircea Cârtârescu - 56 Arreola, el editor y la yunta de Jalisco. - 14 Laura Elisa Vizcaíno. El ambigú Arreola, territorio de hormigas, Gemma Pellicer: tablero del azar - 20 Fractura de Andrés Neuman - 59 Ana Calvo Revilla. José de María Romero Barea: “Las enmiendas a los planes de la creación”: Campo abierto de Max Aub - 60 Juan José Arreola y el auge del microrrelato en A bel Lobo: Quique Belloch: España - 24 Escenas de una vida de Bel Carrasco - 61 Armando Alanís. José García Obrero: Arreola y Borges: alfiles oblicuos - 29 Efímero fósil de Óscar Sotillos - 62 Juan Carlos Gallegos. Arreola en Zapotlán - 33 A ntonio Álvarez Gil: Talud de Aleisa Ribalta - 63 Diego Muñoz Valenzuela. Raúl Quinto: Encontraste un alma. Arreola: metáfora de un homenaje - 37 Poesía completa de Edith Södergran - 64 Rony Vásquez Guevara. La estructura del delito en La feria - 41 Recomendaciones - 65 Javier Perucho. El prodigioso Juan José - 45

QUIMERA. Revista de Literatura Nº 418 Octubre 2018

SUMARIO

“La joven Viena” fue un movimiento literario singular nacido en las postrimerías del Imperio austrohúngaro (entre 1890 y 1897, aproximadamente) que reaccionó contra el naturalismo imperante investigando todas las posibilidades del modernismo. Este movimiento concentraría en torno a las mesas de Café Griensteidl a algunos de los autores más relevantes de su época: Hermann Bahr, Arthur Schnitzler, Felix Dormann, Peter Altenberg, Richard Beer-Hofmann, Felix Salten, Raoul Auernheimer, Hugo von Hofmannsthal, Stefan Zweig, Joseph Roth y Karl Kraus, y fue extremadamente fructí- fero hasta que un enfrentamiento entre Felix Salten y Karl Kraus (por una mala crítica del segundo al primero) separó a sus miembros. Entre los componentes de “La joven Viena” se encontraban un nutrido grupo de in- telectuales de origen judío que fueron testimonio del choque de culturas y de la deriva de la “Jerusalén del exilio” hacia un antisemitismo, respaldado institucionalmente, como código cultural; autores que ya presienten en el desprecio, el ultraje y el estereotipo el cer- cano estallido de la violencia y el fin de “el mundo de la seguridad” (Stefan Zweig). De la mano de David Aliaga, en Quimera hemos querido aportar una visión sobre este conflicto cultural de finales del siglo XIX (aunque por desgracia, también tan actual) con un dossier que cuenta con la participación de algunos de nuestros más habituales colaboradores.

JORDI GOL – JEFE DE REDACCIÓN

El salón de los espejos Einstein on the Beach Entrevista a John Banville - 4 Enrique Benítez Palma. La gestación del Entrevista a John Banville - 9 monstruo. Adolf Hitler, de Viena a Múnich - 49

El cielo raso El ambigú AUTORES JUDÍOS DE “LA JOVEN VIENA” Nuria Barros: Anna Marqués. Stefan Zweig y la Salsa de Clara Obligado - 56 patria perdida - 13 Miguel Sanfeliu: David Aliaga. Brillo de asfalto de Marian Torrejón - 57 Arthur Schnitzler y el antisemitismo - 16 Juan Peregrina Martín: Pablo Dreizik. Ashaverus el creador de Miguel Arnas - 58 Felix Salten. El bosque de Bambi - 20 Ricardo Martínez Llorca: José A. Cano. Papeles de Pandora de Rosario Ferré - 59 Un vómito contra la barbarie - 23 Álex Marín Canals: Sombra de un animal Natalia Garrido. Fresas - 27 bebiendo sombra de Fernando Soriano José Aníbal Campos. Viendo la masa crecer - 30 Bensusan - 60 Lola Moreno. Stefan Zweig, el triunfo de la Pilar Martín Gila: perfección sobre el caos - 35 Hotel Europa de José Luis Gómez Toré - 61 Alberto García Teresa: La vida breve Apenas de David Trashumante - 62 Víctor Ortega. Gravedad - 42 Cristian Gómez Olivares: De lo inútil de Julio Espinosa Guerra - 63 Los pescadores de perlas José Ángel Cilleruelo: Microrrelato inédito de Felipe Benítez Reyes - 46 El explorador polar de Joseph Brodsky - 6 4

El castillo de Barba Azul Recomendaciones - 65 Poema inédito de Susana Medina - 47

QUIMERA. Revista de Literatura Nº 419 Noviembre 2018

SUMARIO

Georges Tyras coordinó, entre otros, a Marie-Claude Chaput, Jean Tena, Juan Vila o Nata- cha Lillo, en el número 236 de noviembre de 2003 de esta misma revista, para hablar de la literatura maqui. Quince años después, volvemos a enfrentarnos al mismo tema con cierto resquemor por no encontrar nuevas referencias. Por este motivo, los dos primeros artículos del dossier, firmados por José Antonio Vidal Castaño y Ángel Fábregas, realizan un extenso recorrido por las películas y libros propios y ajenos sobre el movimiento ma- qui. A continuación, Alicia Giménez Barlett, ganadora de los premios Planeta y Nadal, nos regala un artículo donde repasa la vida de la guerrillera hermafrodita Teresa Pla Meseguer, alias la Pastora. Blanca Ripoll y Mario Martín Gijón, por su parte, nos hablan de novelas que ofrecen una visión positiva del movimiento guerrillero antifascista – Las noches sin estrellas de Nino Quevedo y Cumbres de Extremadura, de José Herrera Petere – frente a aquellas que legitimaban el Gobierno de Franco. Contamos también con una entrevista de Bel Carrasco al escritor Alfons Cervera, cuya obra gira en torno a la recuperación de la memoria de la Guerra Civil Española y un relato de Ernesto Pérez Zúñiga sobre los en- cimados, aquellos que no querían pertenecer a la sociedad, en este caso, a la franquista.

GINÉS S. CUTILLAS – MIEMBRO DEL CONSEJO DE REDACCIÓN

El salón de los espejos Einstein on the Beach Entrevista a Fernando Marías - 4 Laureano Bonet. Gabriel Ferrater y la narrativa Entrevista a Paula Varsavsky - 9 policíaca: una carta inédita - 48 Begoña Sáez Martínez. Joaquín Dicenta El cielo raso y la mirada social del escritor-viajero - 51 LITERATURA DEL MAQUIS José Antonio Vidal Castaño. El holandés errante Maquis: la memoria insatisfecha - 13 Álex Chico. Ángel Fábregas García. Narrar el maquis - 18 Tal vez un viaje (Primer sueño) - 53 Alicia Giménez Barlett. Un maquis singular - 22 Blanca Ripoll Sintes. El ambigú Las noches sin estrellas de Nino Quevedo - 26 Carlos Marín: Mi deuda con el paraíso Mario Martín Gijón. de Ricardo Martínez Llorca - 56 Cumbres de Extremadura, de José Herrera Toni Hill: Noche que te vas, dame la mano Petere - 30 de Mario de los Santos - 57 Bel Carrasco. Entrevista a Alfons Cervera - 34 Robert Juan - Cantavella : El hombre de la mirada de piedra de La vida breve Óscar Gual - 58 Ernesto Pérez Zúñiga: Los encimados - 38 David Aliaga: Recuerdos durmientes de Patrick Modiano - 59 Los pescadores de perlas Alberto García-Teresa: Poshumanas/Distópicas Microrrelato inédito de Paz Montserrat de Teresa López Pellisa y Lola Robles (eds.) - 60 Revillo - 41 Bel Carrasco: La España del maquis (1936 - 1965) de José Antonio Vidal Castaño - 61 El castillo de Barba Azul Raúl Quinto: ; poema de Leonor Olmos - 62 Poema inédito de Reinhard Huamán Mori 42 Javier Bozalongo: El tiempo es un león de montaña La voz humana de Trinidad Gan - 63 Alba Tor. Sarab - 46 Ale Oseguera: El doble exilio de Catherine Pozzi - 64

Recomendaciones - 65

QUIMERA. Revista de Literatura Nº 420 Diciembre 2018

SUMARIO

Existen en el panorama literario un puñado de escritores que se escapan a cualquier cla- sificación. No pertenecen a ninguna escuela o grupo; no se adscriben a ningún ideario; no forman parte de ninguna “generación”. Pero tienen en común el desarrollo, una sólida labor que va enriqueciendo pertinazmente nuestro acervo con cada libro que publican. En el dossier del número 420 de Quimera hemos querido conversar con algunos de ellos para descubrir sus poéticas personales y establecer un diálogo que permita a los lecto- res, a través de sus palabras, aproximarse a visiones muy diferentes sobre la escritura y la creación artística. Por eso hemos titulado este dossier “Singulares”, porque cada uno de estos autores tiene una forma muy particular de hacer y vivir (y de hacernos vivir) ese hechizo fascinante y necesario que llamamos literatura.

JORDI GOL – JEFE DE REDACCIÓN

El salón de los espejos El holandés errante Entrevista a Javier Jiménez (Fórcola) - 4 Álex Chico. Tal vez un viaje (Segundo sueño) - 51 El cielo raso SINGULARES El ambigú Entrevista a Miguel Ángel Hernández - 10 Antonio Ferrer: Entrevista a Toni Hill - 15 Crímenes del futuro de Juan Soto Ivars - 54 Entrevista a Alberto Chimal - 21 Jesús Ortega: María Jesús Mena. Historia de una Las ventajas de la vida en el campo entrevista. Historia de una mirada - 26 de Pilar Fraile - 55 Entrevista a Carlos Mayoral - 29 José Abad: César Chávez Aguilar. Orlando de Virginia Woolf - 56 Florencia del Campo: La vida breve El final de la historia de Lydia Davis - 57 Nicolás Hochman. Goteras - 32 J uan García Única : Contradiós de Salvador Perpiñá - 58 Los pescadores de perlas Ricardo Martínez Llorca: Microrrelatos inéditos de Ildiko Nassr - 35 El l a drón de recuerdos de Michael Jacobs - 59 Begoña Sáez Martínez: El castillo de Barba Azul El lector decadente de varios autores - 60 Poemas inéditos de Antonio Rivero Taravillo - 37 Alberto García - Teresa: Museo de la clase obrera Einstein on the Beach de Juan Carlos Mestre - 61 Aitor Francos. Elogio de la mediocridad y de lo Aitor Francos : inclasificable: el camaleónico Noel Clarasó - 39 Traducir el silencio José de María de Romero Barea. de Trinidad Ruiz Marcellán - 62 Secretos de familia, exposiciones Carmen Canet: suspendidas - 44 El juego del hombre. Discordancias Fernando Valls. de Manuel Neila - 63 Robert Saladrigas: el escritor, el crítico, Juan Manuel Romero: el amigo - 48 Canino de Andrés Navarro - 64

Recomendaciones - 65

PATRIMONIO CULTURAL Y DERECHO

Nº 22. Año 2018

Contenidos

Editorial El Derecho del Patrimonio Histórico en 2018. Historic heritage law in 2018. JAVIER GARCÍA FERNÁNDEZ (Página 11)

Estudios Un archivero en política: José Joaquín Herrero Studies (1858-1945). El origen de la normativa del Patrimonio y los museos. An archivist in politics: José Joaquín Herrero (1858-1945): pioneering heritage and museum legislation. PAZ CABELLO CARRO. (Página 15)

Mecanismos jurídicos para la protección de los bienes culturales contra su tráfico internacional ilícito. El caso singular de los mármoles del Partenón. Legal mechanisms to protect cultural assets against illicit international trafficking: the Parthenon marble, a case in point. CARMEN SERRANO DE HARO MARTÍNEZ. (Página 55)

La protección y el respeto del patrimonio y la diversidad culturales de los pueblos por parte de las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de Naciones Unidas. United Nation´s peacekeeping operations and the protection of and respect for heritage and cultural diversity . FÉLIX VACAS FERNÁNDEZ. (Página 95)

Derecho estatal e internacional sobre los pecios y el galeón San José. National e International marine salvage law: the galleon San José. JOSÉ LUIS MOREU BALLONGA. (Página 127)

Evolución histórica del concepto de Bien Cultural Sumergido en el Derecho internacional y en Derecho interno. Historical development of underwater cultural heritage in international and domestic law. RAFAEL RUIZ MANTECA. (Página 207)

Régimen jurídico de la protección y fomento del Patrimonio Cultural en Cataluña: estado de la cuestión. Legal protection and furtherance of Catalonia´s cultural heritage: state of the art. JUDITH GRIFEU FONT. (Página 237)

El concepto jurídico de Patrimonio Histórico en la Legislación española de los siglos XIX y XX. Historic heritage, denomination of the concept in nineteenth and twentieth century Spanish legislation. JAVIER GARCÍA FERNÁNDEZ. (Página 337)

Notas Evolución del régimen de patrimonio cultural en Notes Latinoamérica. Development of cultural heritage legislation in Latin America. FERNANDO LÓPEZ RAMÓN. (Página 371)

Hacia un patrimonio sin identidad. Today´s pursuit of weightless heritage. DANIEL RICO CAMPS. (Página 383)

Regulación y protección de la exportación lícita de Bienes Culturales en la Ley del Patrimonio Histórico Español. Regulation and protection of the licit export of cultural property in the law of spanish historical heritage. ANA HERRERAS HIGÓN. (Página 399)

La exportación ilícita de bienes integrantes del Patrimonio Histórico Español: supuestos y consecuencias. The illicit exportation of godos belonging to the spanish historical heritage: cases and consecuences. MIQUEL PONS PORTELLA. (Página 415)

Del Eccehomo de Borja al San Jorge de San Miguel de Estella: la debida regulación de la profesión de conservador-restaurador. From the Ecce Homo at Borja to the San Jorge in San Miguel Church at Estella: qualified conservation-restoration professionals. JUAN MANUEL ALEGRE ÁVILA. (Página 461)

Documentación A) TEXTOS Y DOCUMENTOS HISTÓRICOS Documentation El Museo Arqueológico Nacional en el palacio nuevo. The National Archaelogical Museum in a new palace. JOSÉ RAMÓN MÉLIDA. (Página 471)

B) LEGISLACIÓN Legislación del Patrimonio Cultural de Afganistán. Legislation on cultural assets in Afghanistan. (Página 485)

Acuerdo entre el Ministerio real de Educación y el Museo Americano de Historia Natural, relativo a la investigación arqueológica en Afganistán (1950). Agreement between the Royal Ministry of Education, Afghanistan, Kabul and the American Museum of Natural History, regarding archaelogical research in Afghanistan (1950). (Página 485)

Código para la protección de antigüedades en Afganistán. Code for the protection of antiquities in Afghanistan (1958) (Página 487)

L

Ley sobre la protección de los bienes históricos y culturales (1980). Law on the protection of historical and cultural properties (1980). (Página 496)

Ley sobre la protección de los bienes históricos y culturales (2004) La loi sur la protection des biens historiques et culturels (2004). (Página 504)

C) JURISPRUDENCIA Crónica de jurisprudencia contencioso- administrativo 2017. Chronicle of contentious-administrative case law, 2017. EDUARDO CARUZ. (Página 511)

Crónica de jurisprudencia penal 2017. Chronicle of criminal case law, 2017. CRISTINA GUISASOLA. (Página 529)

Crónica de jurisprudencia civil 2017. Chronicle of civil case law, 2017. JOSÉ LUIS MORENO BALLONGA. (Página 537)

Bienes de interés cultural afectados a servicios públicos de titularidad y gestión estatales: el Tribunal Supremo cambia el criterio en punto al reparto de funciones entre el Estado-aparato y las Comunidades Autónomas. La cuestión de los entornos de protección de los bienes declarados de interés cultural (consideraciones y reflexiones a propósito de las sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha de 15 de junio y del tribunal supremo de 7 de marzo de 2018). Cultural assets custodied by State-owned and administered public services: the Supreme Court´s change in criterion on the distribution of national and regional authorities´ responsabilities; issues around the protection of listed cultural assets (considerations and reflections on the sentences delivered by the Regional High Court of Castle-La Mancha on 15 June 2015 and the Supreme Court on 7 March 2018). JUAN MANUEL ALEGRE ÁVILA. (Página 573)

L

De nuevo en escena los bienes del Monasterio de Sigena: la Audiencia Provincial de Huesca confirma la nulidad de las ventas de los bienes del Monasterio de Sigena (Comentario a la Sentencia de la Audiencia Provincial de Huesca 229/2017, de 30 de noviembre). Return to notoriety: Principal Court of Huesca´s confirmation of the void of the sales of the Sigena Monastery assets (remarks on sentence 229/2017 of 30 November). JUAN MANUEL ALEGRE ÁVILA (Página 623)

D) DOCUMENTOS Ínforme sobre una eventual renovación total o sobre una reforma parcial de la Ley de Patrimonio Histórico Español 2010). Report on possible total or partial reform of Spain´s Historic Heritage Act (2010). JESÚS PRIETO DE PEDRO (Página 649)

Bibliografía A) LIBROS QUE HAN HECHO HISTORIA JUAN GUALBERTO LÓPEZ-VALDEMORO DE QUESADA, CONDE DE LAS NAVAS: Catálogo de la Real Biblioteca. JAVIER GARCÍA FERNÁNDEZ. (Página 665).

B) LIBROS DE ACTUALIDAD AURELIA MARÍA ROMERO COLOMA: El arte y el Derecho. Una visión constitucional. JAVIER GARCÍA FERNÁNDEZ. (Página 669)

ÁNGEL ACEDO PENCO Y MANUEL PERALTA CARRASCO: El régimen jurídico del Patrimonio Cultural. JAVIER GARCÍA FERNÁNDEZ. (Página 670)

ARTURO COLORADO CASTELLARY: Arte, revancha y propaganda. La instrumentalización franquista del Patrimonio durante la Segunda Guerra Mundial. JAVIER GARCÍA FERNÁNDEZ. (Página 670)

RAFAEL RUIZ MANTECA: Los retos de la protección jurídica del patrimonio cultural subacuático, logros e insuficiencias. MARÍA JOSÉ GARCÍA DÍAZ. (Página 673)

ANA YÁÑEZ: Patrimonio arqueológico y Derecho sancionador. JAVIER BARCELONA LLOP. (Página 676)

ANA YÁÑEZ E IGNACIO RODRÍGUEZ TEMIÑO (eds.): El expoliar se va a acabar. Uso de detectores de metales y arqueología: sanciones administrativas y penales. JESÚS GARCÍA CALDERÓN. (Página 681)

JAVIER PORTÚS: Museo del Prado (1819-2019). Un lugar de memoria. ENCARNA HIDALGO CÁMARA. (Página 685)

Revista de Museología

RdM 74 # 2019 www.museologia.net

EDITORIAL 03. Mis cinco sentidos en los museos 1 Mercedes Sánchez Núñez-Arenas

ENTREVISTA A 05. 1 David Cervera Olivares

INVESTIGACION 11. ¿Por qué el museo debe empezar a utilizar el big data? 1 Inés Flórez Lancha Y EXPERIENCIAS 17. Del volumen de datos a los datos inteligentes: ¿Cómo sacar el máximo partido? 1 Nicolás Renia y Antoine Raclin

25. La planificación estratégica de la transformación digital. El caso de los museos españoles 1 Adriana Hurtado Jarandilla

39. Los primeros espacios para la democracia sociocultural: la Maison de la Culture francesa 1 Inmaculada Real López

49. La acción del voluntariado como mediador en los servicios museológicos: valorización patrimonial y artística en el Museo de Aveiro / Santa Joana 1 Maria da Luz Nolasco Cardoso, Sérgio Manuel Marques Dantas y María Albertina Nunes

64. El escape room El robo del toisón: un proyecto cultural y lúdico en el Museo del Carlismo (Estella-Lizarra) 1 Iñaki Urricelqui Pacho y Silvia Lizarraga Pérez de Zabalza

76. El peinetón porteño, los discursos iconográficos y la tradición, explorando una nueva dimensión de las tradiciones inventadas (Buenos Aires, 1825-1835) 1 Serafina Perri

92. Turistas en la mira. Análisis de la circulación de visitantes en una zona arqueológica 1 Miguel Guevara Chumacero y Vladimira Palma Linares

MUSEOS 101. El Palazzo Altemps: reconversión de un edificio histórico en sede del Museo Nazionale Romano 1 Jonatan Jair López Muñoz

111. Un nuevo espacio expositivo dentro del Museo Tiflológico: la sordoceguera. Antecedentes históricos 1 Teresa Díaz Díaz

EXPOSICIONES 119. La museografía del tiempo: Universidad y ciudad 1 Manuela García Lirio

127. UNE302002:2018. Primera Norma de Calidad turística para museos en España: a la vanguardia internacional de la normalización 1 MariCruz Cádiz

Imagen de portada: Museo del Carlismo (Estella-Lizarra)

REVISTA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

SUMARIO

Núm. 208, enero / abril 2019

PROFESOR D. JESÚS GONZÁLEZ PÉREZ IN MEMORIAM...... 11-14

ESTUDIOS

JOSÉ CARLOS LAGUNA DE PAZ Ámbito de aplicación del derecho de la competencia...... 17-49

JOSÉ FRANCISCO FERNÁNDEZ GARCÍA Las sociedades concesionarias de carácter instrumental y su insolvencia...... 51-99

LEONOR RAMS RAMOS De supletorio a prevalente: la incidencia de la terminación en los procedimientos sancionadores establecida por la Ley 39/2015 en la normativa sectorial...... 101-150

MANUEL RODRÍGUEZ PORTUGUÉS Reserva de jurisdicción y libertad del legislador para optar entre penas y sanciones administrativas...... 151-178

NURIA RUIZ PALAZUELO Anulación y poderes del juez: las enseñanzas del caso francés...... 179-220

JURISPRUDENCIA

COMENTARIOS MONOGRÁFICOS

MIGUEL SÁNCHEZ MORÁN La consagración del funcionario interino indefinido...... 223-238

BELÉN MARINA JALVO Algunas precisiones sobre los presupuestos y el alcance del control judicial de la inactividad reglamentaria al hilo de la Sentencia del Tribunal Supremo de 5 de abril de 2018...... 139-263

NOTAS DE JURISTRUDENCIA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA (T. FONT I LLOVET, A. PEÑALVER I CABRÉ, F. RODRÍGUEZ PONTÓN Y J. TORNOS MAS)...... … 265-277

NOTAS DE JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS (O. BOUAZZA ARIÑO)...... 279-298

FRANCESC J. RODRÍGUEZ PONTON Ayudas de Estado ilegales, obligación del caso de las vacaciones fiscales vascas...... 299-324

ALONSO ARROYO E IVÁN RODRÍGUEZ FLORIDO La demolición de inmuebles y el artículo 108.3 LJCA: análisis de los recientes pronunciamientos judiciales...... 325-355

CRÓNICA ADMINISTRATIVA ESPAÑOLA Y DE LA UE

ESPAÑOLA Y DE LA UNIÓN EUROPEA

ANTONIO JIMÉNEZ-BLANCO CARRILLO DE ALBORNOZ Crónica del Congreso de 2018 de la Asociación de profesores alemanes de Derecho del Estado (Bonn, 4 y 5 de octubre)...... 357-378

FERNANDO GONZÁLEZ BOTIJA La prohibición del teléfono móvil en las escuelas en Francia...... 379-401

INMACULADA REVUELTA PÉREZ Estándar del inversor prudente y confianza legítima...... 403-430

BIBLIOGRAFÍA

RECENSIONES Y NOTICIAS DE LIBROS

J. AGUDO GONZÁLEZ: La función administrativa de control: una teoría del control orientada a la configuración de un sistema de justicia administrativa, por Héctor Iglesias Sevillano...... 433-437

IRENE ARAGUÀS GALCERÀ: La transparencia en el ejercicio de la potestad reglamentaria, por Josep M. Aguirre i Font...... 438-441

CARLOS BOTTARI: Profili innovativi del sistema sanitario, por Joaquín Tornos Mas...... 441-444

TOMÁS CANO CAMPOS: Sanciones Administrativas, Madrid, Francis Lefebvre, 2018, 242 págs. Por Carmen Martín Fernández...... 445-450

ANTONIO GARCÍA JIMÉNEZ: Las conexiones entre contratación administrativa e innovación, por Juan José Rastrollo Suárez...... 450-453

RAFAEL GÓMEZ-FERRER RINCÓN: La desvinculación como técnica de regulación De las transferencias de aprovechamiento urbanístico al comercio de derechos de emisión, por Carlos Padrós Reig...... 453-456 … FERNANDO LÓPEZ RAMÓN (ED.): El patrimonio natural en Europa y Latinoamérica, por José Miguel Beltrán Castellanos...... 457-461

ÍNDICE ANUAL 2018 NÚMS. 205-207...... 463-474

REVISTA DE DERECHO COMUNITARIO EUROPEO Año 23. Núm. 62, enero/abril 2019

SUMARIO

In memoriam. Gil Carlos Rodríguez Iglesias (1946-2019)...... 11-15

EDITORIAL

PAZ ANDRÉS SÁENZ DE SANTAMARÍA Un Tribunal a la altura de sus responsabilidades: el Brexit ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea...... 17-37

ESTUDIOS

MILLÁN REQUENA CASANOVA Libre circulación de los matrimonios del mismo sexo celebrados en el territorio de la Unión Europea: consecuencias del asunto Coman y otros...... 41-79

NURIA MARCHAL ESCALONA El desplazamiento de trabajadores en el marco de una prestación transnacional de servicios: hacia un marco normativo europeo más seguro, justo y especializado...... 81-116

AINHOA LASA LÓPEZ El Pilar Europeo de Derechos Sociales: un análisis desde las coordenadas del constitucionalismo de mercado europeo...... 117-154

MARÍA CRUZ BARREIRO CARRIL La controvertida base jurídica de la Directiva antielusión fiscal. Un análisis a la luz de reglas de vinculación...... 115-196

ROSER CASANOVA MARTÍ Y ELISABET CERRATO GURI La emisión de una orden europea de investigación para la obtención de prueba transfronteriza y su introducción en el proceso penal español...... 197-232

NOTAS

MARIACATERINA LA BARBERA La vulnerabilidad como categoría en construcción de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos: límites y potencialidad...... 235-257 .

JURISPRUDENCIA

TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA

FERNANDO CASTILLO DE LA TORRE Y PETRA NEMECKOVA Crónica de jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, septiembre-diciembre 2018...... 361-317 . . TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS

SALVADOR CUENCA CURVELO Crónica de Jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, septiembre-diciembre 2018...... 319-348 .

BIBLIOGRAFÍA

RECENSIONES JUAN SANTOS VARA Y SOLEDAD RODRÍGUEZ SÁNCHEZ-TABERNERO (eds.): The democratisation of EU international relations through EU law, por Carmen Martínez Capdevila...... …351-354

CARLOS J. MOREIRO GONZÁLEZ: El procedimiento acelerado en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, por Manuel López Escudero...... …355-356

FERNANDO ESTEBAN DE LA ROSA (dir.) y OZANA OLARIU (coord.): La resolución de conflictos de consumo. La adaptación del Derecho español al marco europeo de resolución alternativa (ADR) y en línea (ODR), por María José Catalán Chamorro...... …357-360

REVISTA DE OCCIDENTE

N°453 Febrero 2019

SUMARIO

Ambiente urbano y planificación. Walter Gropius 5 No estamos en Tombuctú. [Consideraciones sobre el trabajo de Bauhaus]. Fernando Castro Flórez 12 De la política estética de la Bauhaus a IKEA. Aitor Merino Martínez 36 La apariencia de un toque humano, o el diseño de la pasividad hiperactiva. Lucía Jalón Oyarzun 49 Mutilar escuelas. Objetividad y política en las enseñanzas de arquitectura. Miguel Mesa del Castillo Clavel 65 El mundo de cristal visto desde el monte Generoso. Dionisio González 82 El mito del aura en la época del post-arte. Manuel Ruiz Zamora 91

 ENTREVISTA Alberto García-Alix: ·Siempre me sentí propietario de mi mirada”. Marta Moleón Toledano 116

 NOTA Antony Beevor: “Los intentos de suprimir el nacionalismo le hacen mucho más virulento. F.R.A. 128

 CREACIÓN LITERARIA Moncayo Moncayo. Olimpo del Sistema Ibérico. Trinidad Ruiz Marcellán 133

 ÓPERA Bernarda y Turandot, un par de mandonas. Blas Matamoro 140

 CINE A solas con Virgilio: oda del dolor. Iván Cerdán Bermúdez 145

 TEATRO Los otros mundos de Juan Mayorga. Juan Ignacio García Garzón 148

 LIBROS Un lugar para buscar. Daniel Martín Mayorga 153

REVISTA DE OCCIDENTE

N°454 Marzo 2019

SUMARIO

La Revolución Islámica. Irán 1979. A. S. C. 5 “¿Qué demonios es eso de un ayatollah?” Álvaro Soto Carmona 9 La República Islámica de Irán en perspectiva. Luciano Zaccara 26 El héroe trágico del cine revolucionario iraní. Farshad Zahedi 43 Tirso y su improvisador de Sevilla. Roberto González Echevarría 55 Para una historia cultural de los objetos. (Del gabinete de curiosidades y el objet trouvé al arte conceptual). Javier Aparicio Maydeu 89

 ENTREVISTA Eric Landowski: “¡No hay ningún conflicto entre Europa y el Islam!”. Miguel Martín 103

 NOTA La unión económica y monetaria de la UE no tiene futuro sin la unión política. F.R.A. 117

 CREACIÓN LITERARIA Poemas inéditos. Izara Batres 121

 ÓPERA Actualizar a Wagner. Blas Matamoro 128

 CINE Carretera, jazz, humor y una pistola. Iván Cerdán Bermúdez 133

 TEATRO Los sueños de Alberto Conejero. Juan Ignacio García Garzón 137

 LIBROS La globalización más placentera. Luis Conde-Salazar Infiesta 142 Sobre la decadencia de España y sus posteridades. Fernando Rodríguez Mediano 146 Paisaje de sí misma. Juan Marqués 152

REVISTA ESPAÑOLA DE DERECHO ADMINISTRATIVO

NÚM. 197 . ABRIL 2019

SUMARIO

EDITORIAL

Editorial...... 11 Miguel Sánchez Morón

CRONICAS DE JURISPRUDENCIA

Derecho de la Unión Europea...... 19 Juana Morcillo Moreno José María Magán Perales Pablo Meix Cerezuela Nuria Ruiz Palazuelos Francisco Sánchez Rodríguez

Derechos fundamentales y libertades públicas...... 47 Javier García Roca Rafael Bustos Gisbert Encarna Carmona Cuenca Guillermo Escobar Roca María Isabel González Pascual Joaquín Brage Camazano María Díaz Crego Argelia Queralt Jiménez Ignacio García Vitoria Mario Hernández Ramos Miguel Pérez-Moneo Mónica Arenas Ramiro Yolanda Fernández Vivas Juan Manuel Herreros López

Fuentes...... ………...... 95 Ana de Marcos Fernández Juan Antonio Chinchilla Peinado

Actos administrativos y procedimiento de las administraciones públicas...... 115 Mónica Domínguez Martín Lucía López de Castro García-Morato Blanca Rodríguez-Chaves Mimbrero

Contratación Pública...... ,………...... 135 José Antonio Moreno Molina Isabel Gallego Córcoles Francisco Puerta Seguido Jesús Punzón Moraleda

Organización administrativa...... 153 Miguel Casino Rubio Jesús del Olmo Alonso Vanesa Rodríguez Ayala Miguel Casino Rubio

Derecho Administrativo Sancionador..…...... 173 Lucía Alarcón Sotomayor Antonio María Bueno Armijo Manuel Izquierdo Carrasco Manuel Rebollo Puig Teresa Acosta Penco Carmen Martín Fernández

Expropiación forzosa……………………………………………………………………....217 Manuel Novo Foncubierta Juan Antonio Carrillo Donaire

Responsabilidad administrativa...... ,...... ,…...... …...... 241 Emilio Guichot Reina

Función pública...... ,...... ,……………………………...... 257 Miguel Sánchez Morón Belén Marina Jalvo Josefa Cantero Jesús Fuentetaja Luis F. Maeso Seco

Urbanismo...... ………...... 287 Francisco Delgado Piqueras Purificación López Toledo Antonio Villanueva Cuevas

Bienes públicos y patrimonio cultural...... ,……...... 299 Eloy Colom Piazuelo Antonio Eduardo Embid Tello Ismael Jiménez Compaire Lucía Molinos Rubio Beatriz Setuáin Mendía Patricia Valcárcel Fernández Antonio Embid Irujo

Medio ambiente...... ,………...... 325 Antonio Eduardo Embid Tello Ismael Jiménez Compaire Lucía Molinos Rubio Sergio Salinas Alcega Beatriz Setuáin Mendía Patricia Valcárcel Fernández Antonio Embid Irujo

Derecho administrativo económico...... 355 Ricard Gracia Retortillo Josep Molevi i Bortolo Joaquín Tornos Mas Marc Vilalta i Reixach

Bienestar, deporte, consumo, educación, extranjería y sanidad..…...... 375 Iñaki Agirreazkuenaga Zigorraga Edorta Cobreros Mendoza

Procedimiento contencioso-administrativo y conflictos jurisdiccionales……....385 Fernando J. Alcantarilla Hidalgo

Reglas de publicación...... ,...... ,……...... 399

Thomson Reuters ProView. Guía de uso

REVISTA ESPAÑOLA DE

Derecho Constitucional

SUMARIO

Año 38. Núm. 115, enero/abril 2019

ESTUDIOS

JUAN FERNÁNDEZ LÓPEZ AGUILAR Y ROSARIO GARCÍA MAHAMUT El nuevo Estatuto de Autonomía de Canarias: “tercera generación”. Hecho diferencial y nuevo sistema electoral...... 13-41

ÁNGEL J. GÓMEZ MONTORO La obsolescencia de los derechos...... 47-79

GÖRAN ROLLNERT LIERN El discurso del odio: una lectura crítica de la regulación internacional...... 81-109

GONZALO ARRUEGO Los confines del derecho fundamental a la vida...... ….….111-137

NOTAS

MIGUEL AZPITARTE SÁNCHEZ El poder como retórica. Crónica política y legislativa del año 2018...... 141-169

ALFREDO RAMÍREZ NÁRDIZ Análisis de la democracia participativa colombiana. A propósito del plebiscito por la paz de 2016...... 177-204

GABRIEL MORENO GONZÁLEZ Más allá de la Regla de Oro: las otras restricciones constitucionales al poder fiscal y presupuestario...... 205-227

JURISPRUDENCIA

Actividad del Tribunal Constitucional: relación de sentencias Dictadas durante el tercer cuatrimestre de 2018...... 231-252

Doctrina del Tribunal Constitucional durante el tercer cuatrimestre de 2018...... 253-301

ESTUDIOS CRÍTICOS

CÉSAR AGUADO RENEDO Mitad más uno y principio democrático: nuevas noticias de Quebec...... 305-329

ÁNGEL MARRERO GARCÍA-ROJO Informes preceptivos de las comunidades autónomas en el procedimiento legislativo estatal. Comentario a la STC 155/2017, de 21 de diciembre...... 331-361

MARÍA VICTORIA CUARTERO RUBIO El derecho al respeto a la vida familiar (art. 8.1. CEDH): una aproximación iusprivatista desde el recurso de amparo...... 363-389

MARÍA SALVADOR MARTÍNEZ La libertad de expresión del afiliado a un partido político y sus límites (a propósito de la STC 226/2016)...... 391-422

CRÍTICA DE LIBROS

JOSÉ JUAN MORESO: Entre el deseo y la razón. Los derechos humanos en la encrucijada. Sub Ratione Boni (de F. Simón Yarza: Entre el deseo y la razón. Los derechos humanos en la encrucijada, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2017)...... 425-442

JOSU DE MIGUEL BÁRCENA: Consolidación, crisis y reforma del Estado autonómico (de Josep Mª Castellà: Estado autonómico: pluralismo e integración constitucional, Marcial Pons, Fundación Manuel Giménez Abad, Madrid, 2018...... 443-450

COLABORAN...... 451 RITMO.es música clásica desde 1919 . 90 años

www.ritmo.es ACTUALIDAD REVISTA ENCUENTROS AUDITORIOS DISCOS TIENDA CLUB

papel - digital ACTUALIDAD ENTREVISTAS REPORTAJES DISCOS CONCIERTOS OPERA OPINION

abril 2019 928

La revista RITMO de abril de 2019, en su número 928, que sigue inmersa en sus 90 años de historia, presenta en portada al compositor y pianista Josúe Bonnín de Góngora, que ha realizado un profundo trabajo con Poeta en Nueva York de García Lorca para la editorial Akal.

Con entrevistas a Elena Bashkirova, Esther Yoo, Maria Guleghina, Raquel García-Tomás y Marta Pazos, estas últimas artífices de la ópera Je suis narcissiste, incluimos además, entrevistas y reportajes en pequeño formato.

Actualidad, noticias, estudios, críticas de discos, conciertos y óperas en los mejores teatros del mundo, además de nuestras páginas de opinión, con la Mesa para 4, El estudio de Andrea, La gran ilusión, Doktor Faustus, El baúl de música, Interferencias, Las Musas, Tribuna libre y Contrapunto, inauguran la primavera en RITMO.

Foto portada: Daniel Moscugat / www.danimoscugat.com

06 En portada 10 Tema del mes 14 Entrevista 18 Entrevista Josúe Bonnín de Góngora, La música en el Museo Con la pianista La joven violinista compositor y pianista del Prado (II) Elena Baashkirova Esther Yoo

24 Entrevista 48 Conciertos 52 Ópera 82 Contrapunto Raquel García-Tomás y Bryn Terfel debutó Lisette Oropesa cantó en Javier Gomá, director de Marta Pazos, “ópera por en el Teatro Real el Liceu de Barcelona la Fundación Juan March jóvenes”

SUMARIO

RITMO.es música clásica desde 1919 . 90 años

www.ritmo.es ACTUALIDAD REVISTA ENCUENTROS AUDITORIOS DISCOS TIENDA CLUB

papel - digital ACTUALIDAD ENTREVISTAS REPORTAJES DISCOS CONCIERTOS OPERA OPINION

mayo 2019 929

La revista RITMO de mayo de 2019, en su número Dedicamos un pequeño especial a Andris Nelsons, 929, que sigue inmersa en sus 90 años de historia, que dirigirá dos conciertos para Ibermúsica con la presenta en portada a la pianista María Luisa Gewandhausorchester Leipzig. El concierto del día Cantos, que celebra aniversario de la Fundación 22 está dedicado al 90 aniversario de RITMO. “Música Española Schweiz”, fundada hace 40 años en Baden. Actualidad, noticias, estudios, críticas de discos, conciertos y óperas en los mejores teatros del Con entrevistas al tenor Javier Camarena y al mundo, además de nuestras páginas de opinión, director Guillermo García Calvo, incluimos además con la Mesa para 4, El estudio de Andrea, Doktor de éstas, entrevistas y reportajes en pequeño Faustu, El baúl de música, Interferencias, Las formato. Musas, Tribuna libre y Contrapunto, mantienen la primavera a todo color en RITMO.

Foto portada: Brigitte Schweizer

06 En portada 12 Tema del mes 16 Entrevista 20 Entrevista María Luisa Cantos, Adioses a André Previn Con el tenor El director pianista y Michael Gielen Javier Camarena Guillermo García Calvo

24 Especial Nelsons 48 Actualidad 48 Ópera 58 Discos Concierto de Ibermúsica El Teatro Real presentó Berenice, Haendel en el Shostakovich por el dedicado a RITMO su nueva temporada sótano de su casa Cuarteto Artemis

SUMARIO

RITMO.es música clásica desde 1919 . 90 años

www.ritmo.es ACTUALIDAD REVISTA ENCUENTROS AUDITORIOS DISCOS TIENDA CLUB

papel - digital ACTUALIDAD ENTREVISTAS REPORTAJES DISCOS CONCIERTOS OPERA OPINION

junio 2019 930

La revista RITMO de junio de 2019, en su número 930, Difusión Musical (CNDM) ha bautizado ¡Qué vienen los que sigue inmersa en sus 90 años de historia, presenta rusos! en portada al compositor Alfonso Romero Asenjo, que acaba de publicar en el sello Naxos una grabación con Nuestro Tema del mes profundiza en la relación de obras para orquesta de cuerda. Berlioz con el arte, aprovechando el aniversario del francés. Y nuestro compositor tratado es otro francés, Este mes dedicamos dos entrevistas a importantes Edouard Lalo. directores de escena internacionales, como son Christof Loy: responsable de Capriccio de R. Strauss en el Actualidad, noticias, estudios, críticas de discos, Teatro Real, Hugo de Ana, además de entrevistas y conciertos y óperas en los mejores teatros del mundo, reportajes en pequeño formato. También entrevistamos además de nuestras páginas de opinión, con la Mesa en profundidad a Josep Pons, que dirigirá en el Auditorio para 4, Doktor Faustus, El baúl de música, La Gran Nacional a las cinco grandes orquestas de la capital Ilusión, Las Musas, Tribuna libre y Contrapunto, forman en un atractivo programa que el Centro Nacional de un completo número casi veraniego.

Foto portada: Kutttco Fotografía

06 En portada 14 Entrevista 16 Entrevista 22 Entrevista Alfonso Romero Asenjo, Christof Loy, escenógrafo Con el director de Con el director teatral compositor de Capriccio orquesta Josep Pons Hugo de Ana

24 Actualidad 48 Conciertos 48 Ópera 58 Discos Noticias con detalle a las Ibermúsica nos dedicó el El Des Grieux de Piotr El barítono Benjamin nuevas temporadas concierto de Nelsons Bezcala, entre otros Appl ha grabado Bach

SUMARIO

RITMO.es música clásica desde 1919 . 90 años

www.ritmo.es ACTUALIDAD REVISTA ENCUENTROS AUDITORIOS DISCOS TIENDA CLUB

papel - digital ACTUALIDAD ENTREVISTAS REPORTAJES DISCOS CONCIERTOS OPERA OPINION

julio-agosto 2019 931

Ha llegado el verano y la revista RITMO se funde en habitantes no tienen descendencia porque han perdido julio y agosto en este número, el 931, prosiguiendo con su fertilidad y la población envejece progresivamente. el año del 90 aniversario de su fundación. En portada presentamos a la sensacional pianista búlgara Anna Nuestro Tema del mes se detiene en un centenario, el Petrova, solista internacional y muy activa en diferentes año 2019 de Manuel de Falla, con dos obras capitales, ensembles. El sombrero de tres picos y la Fantasía Baetica. Y nuestro compositor tratado es Nikolai Miaskovsky. En este número dedicamos dos entrevistas a dos personalidades del mundo de la ópera, por una parte el Actualidad, noticias, estudios, críticas de discos, tenor Francesco Meli, que será Manrico en Il trovatore conciertos y óperas en los mejores teatros del mundo, del Teatro Real durante el mes de julio, y a Carlus además de nuestras páginas de opinión, con la Mesa Pedrissa, el director teatral de la Fura dels Baus, que para 4, el estudio de Andrea, Doktor Faustus, El baúl de acaba de diseñar una Norma para el ateniense Odeón de música, Interferencias, Las Musas, Tribuna libre y Herodes el Ático, que plantea la obra de Bellini en una Contrapunto, forman un completo número bimensual isla de plásticos al este del Mediterráneo, cuyos para el verano de julio y agosto.

Foto portada: V. Stevens

06 En portada 12 Entrevista 16 Entrevista 20 Entrevista Anna Petrova, pianista Manuel de Falla, año 1919 Con el tenor Francesco Carlus Padrissa, de La búlgara Meli Fura dels Baus

24 Actualidad 44 Conciertos 48 Ópera 60 Discos Nuevas temporadas y La Sinfónica de Galicia Deslumbrante Capriccio El Belcea Quartet graba festivales de verano estrenó a Gubaidulina en el Teatro Real Janacek y Ligeti

SUMARIO

Rural History VOLUME 30 NUMBER 1 APRIL 2019

CONTENTS

Lies Vervaet Women and leasehold in rural Flanders, c. 1290 to c. 1570 1

Steve Zdatny The old regime of hygiene: Life in the nineteenth-century French countryside 17

Elizabeth B. Jones Seeing in believing: sites/sighs of agricultural improvement in (1840-1914) 37

Ronan O´Donnell `Rural´ rhetoric in 1930s unemployment and David Petts relief schemes 53

Agata Zysiak People will enter the downtown - the postwar ruralisation of the proletarian city of Lódz (1945-55) 71

Katrina Navickas Conflicts of Power, landscape and amenity in debates over the British Super Grid in the 1950s 87

Reviews 105

Cover picture: Kino Roma (Cinema Roma), Rzgowska Street in Lódz, by Krzysztof Sierón. Source: Lodz Digital Archive Miastograf.pl

SCHERZO Nº 350 – Abril 2019 ISABEL VILLANUEVA

Colaboran en este número: José Luis Téllez Mariano Acero Ruilópez José Antonio Tello Sáenz 77 Dosier Miguel Ángel Aguilar Rancel Eduardo Torrico Josep Armengol Asier Vallejo Ugarte La zarzuela mecánica Roberto Andrade Malde Pablo J. Vayón Félix de Azúa Enrique Velasco La pianola como paradigma Concha Baeza Juan Manuel Viana Por Jordi Roquer Rafael Banús Irusta José Luis Vidal Nuria Blanco Álvarez Ricardo Visbal Sierra Los nuevos héroes del Emili Blasco gramófono José Antonio Cantón 2 Por Mario Lerena Nacho Castellanos Opinión Félix de Azúa Yahvé M. de la Cavada El mercado discográfico Fernando Fraga José Luis Téllez Por Cocha Baeza Marco Frei Pablo J. Vayón

Ismael G. Cabral Javier Pérez Senz Germán Gan Quesada Las redes mecánicas Benjamín G. Rosado Por David Peralta Alegre 8 Enrique García Revilla Con nombre propio Isabel Villanueva Ana García Urcola 94 Encuentros Miguel Ángel González Barrio Por Stefano Russomano Paul Agnew Alberto González Lapuente Por Eduardo Torrico Bernd Hoppe Jorge Grundman

Paul Korenhof Por Eva Sandoval Hannu Lintu Juan Ramón Lara Por Pablo L. Rodríguez Norman Lebrecht 12 Mario Lerena Noticias/Agenda

Martín Llade 100 Jazz Josemi Lorenzo Arribas 17 Hoja de contactos Por Yahvé M. de la Cavada Manuel Luca de Tena Por Benjamín G. Rosado Fiona Maddocks

Pierre Élie Mamou 102 Bandas sonoras Tomás Marco 18 Reportaje Por Miguel Ángel Ordóñez Bernardo Mariano Marianna Brilla y Lisa Paglin Luis Martín Por Nacho Castellanos y Arturo Santiago Martín Bermúdez Reverter 104 Sonido Joaquín Martín Sáez de Sagarmínaga Por Josep Armengol Blas Matamoro Erna Metdepenninghen 22 Actualidad 10 6 Andrés Moreno Mengíbar Nacional / Internacional Músicas sumergidas Daniel Muñoz de Julián Oskar Fried Miguel Ángel Ordóñez Por Juan Manuel Viana Rafael Ortega Basagoiti 42 En portada Josep Pascual Ludovico Einaudi 107 David Peralta Alegre Por David Rodríguez Cerdán El horizonte Enrique Pérez Adrián quimérico Silvia Pérez Arroyo Por Martín Llade Javier Pérez Senz 46 Grabaciones

Paolo Petazzi Entrevistas: Arturo Reverter Stefan Temmingh 108 Danza Barbara Röder La Ritirata Por Silvia Pérez Arroyo Pablo L. Rodríguez

David Rodríguez Cerdán 74 Libros Justo Romero 109 Educación Jordi Roquer Stefano Russomanno Por Pedro Sarmiento Eva Sandoval Urko Sangroniz PAUL AGNEW Pablo Sanz 110 La guía Javier Sarría Pueyo Luis Suñén Michael Thallium 112 Contrapunto

Por Norman Lebrecht

SCHERZO Nº 352 – Junio 2019 ELEONORA BURATTO Colaboran en este número: Mariano Acero Ruilópez 75 Dosier Miguel Ángel Aguilar Rancel Josep Armengol 2 Opinión Compositoras (I) Félix de Azúa Félix de Azúa Rafael Banús Irusta José Luis Téllez Hildegard von Bingen Nuria Blanco Álvarez Pablo J. Vayón Por Josemi Lorenzo Arribas Emili Blasco Javier Pérez Senz José Antonio Cantón Barbara Strozzi Yahvé M. de la Cavada Por Stefano Russomanno Fernando Fraga 8 Marco Frei Con nombre propio Eleonora Buratto Clara Schumann Ismael G. Cabral Por Myriam Pías Germán Gan Quesada Por Rafael Banús Irusta

Benjamín G. Rosado Thea Musgrave Manuel García Franco 10 Agenda /Festivales Por Germán Gan Quesada Ana García Urcola

Miguel Ángel González Barrio Bernd Hoppe 16 Aniversario 92 Encuentros Juan Ramón Lara Jacques Offenbach Christophe Rousset Norman Lebrecht Por Blas Matamoro Por Eduardo Torrico Martín Llade Josemi Lorenzo Arribas Gidon Kremer 17 Fiona Maddocks Hoja de contactos Por Michael Thallium Pierre Élie Mamou Por Benjamín G. Rosado Tomás Marco Luis Martín 98 18 Jazz Santiago Martín Bermúdez Reportaje Por Luis Martín Arantxa Aguirre Joaquín Martín de Sagarmínaga Blas Matamoro Por Benjamín G. Rosado Erna Metdepenninghen 100 Bandas sonoras Andrés Moreno Mengíbar 20 Por David Rodríguez Cerdán Mario Muñoz Carrasco Actualidad Helena Núñez Guasch Nacional / Internacional Miguel Ángel Ordóñez 102 Sonido Rafael Ortega Basagoiti 40 Por Josep Armengol Josep Pascual En portada Manuel Martínez Pueyo Myriam Pías 104 Enrique Pérez Adrián Por Eduardo Torrico Músicas sumergidas Javier Pérez Senz Pierre-Octave Ferroud Por Juan Manuel Viana Paolo Petazzi 44 Grabaciones Arturo Reverter Entrevistas: Barbara Röder John Butt 105 El horizonte Pablo L. Rodríguez Cuarteto Quiroga David Rodríguez Cerdán Enrico Onofri quimérico Justo Romero Por Martín Llade

Stefano Russomanno Roger Salas 72 Libros 106 Víctor Sánchez Sánchez Danza Urko Sangroniz Por Roger Salas Pablo Sanz Pedro Sarmiento GIDON KREMER Javier Sarría Pueyo 108 Educación Carlos Singer Por Joan Albert Serra Franco Soda

Luis Suñén Michael Thallium 110 José Luis Téllez La guía José Antonio Tello Sáenz Eduardo Torrico 112 Asier Vallejo Ugarte Contrapunto Pablo J. Vayón Por Norman Lebrecht Enrique Velasco Juan Manuel Viana José Luis Vidal SCHERZO Nº 353 – Julio/Agosto 2019 FRANCISCO NEGRÍN

Colaboran en este número: 93 Dosier Mariano Acero Ruilópez José Antonio Tello Sáenz Miguel Ángel Aguilar Rancel Eduardo Torrico Lutería (II) Josep Armengol Asier Vallejo Ugarte Félix de Azúa Pablo J. Vayón Claves, belleza para el oído… Rafael Banús Irusta Enrique Velasco Por Eduardo Torrico Nuria Blanco Álvarez Juan Manuel Viana Emili Blasco José Luis Vidal El arpa de dos órdenes Nacho Castellanos Por Javier Reyes de León / Laura Yahvé M. de la Cavada 2 Opinión Puerto Mariano Conde Cavia Félix de Azúa, José Luis Téllez Jacobo Cortines Pablo J. Vayón, Javier Pérez Senz Los oboes y fagots de Orriols y Patrick Dillon Sibila Fernando Fraga Por Pere Saragossa 8 Ismael G. Cabral Con nombre propio Benjamín G. Rosado Francisco Negrín Guitarra, patrimonio nacional Manuel García Franco Por Nacho Castellanos Por Mariano Conde Cavia Ana García Urcola

Miguel Ángel González Barrio Jorge Rodríguez-Norton José Miguel González Hernando Los materiales del arco Por Justo Romero Por Francisco González Carlos Javier González Serrano Francisco González 14 Bernd Hoppe Noticias 110 Encuentros Paul Korenhof Semion Bychkov Juan Ramón Lara 16 Por Rafael Ortega Basagoiti Norman Lebrecht Temporadas/

Martín Llade Festivales Teresa Catalán Josemi Lorenzo Arribas Juan Lucas Por Ruth Prieto Fiona Maddocks 24 Aniversario Luis Martín Théodor Gouvy 116 Jazz Santiago Martín Bermúdez Por Juan Manuel Viana Por Yahvé M. de la Cavada Joaquín Martín de Sagarmínaga Blas Matamoro Ruggero Leoncavallo Erna Metdepenninghen Por Fernando Fraga 118 Bandas sonoras Andrés Moreno Mengíbar Por David Rodríguez Cerdán Mario Muñoz Carrasco Daniel Muñoz de Julián 26 Hoja de contactos Miguel Ángel Ordóñez Por Benjamín G. Rosado 120 Sonido Rafael Ortega Basagoiti Por Josep Armengol Emanuel Overbeeke 28 Reportaje Josep Pascual 122 Enrique Pérez Adrián Orquesta Barroca de Sevilla Músicas sumergidas Por Juan Manuel Viana Javier Pérez Senz Por Mario Muñoz Carrasco

Paolo Petazzi Ruth Prieto 123 30 El horizonte Laura Puerto Actualidad Arturo Reverter Nacional / Internacional quimérico Javier Reyes de León Por Martín Llade Barbara Röder 56 En portada Pablo L. Rodríguez John Adams David Rodríguez Cerdán 124 Danza Por Juan Lucas / Luis Suñén Justo Romero Por Roger Salas

Stefano Russomanno Roger Salas 60 Grabaciones 126 Víctor Sánchez Sánchez Entrevistas: Educación Urko Sangroniz Azahar Ensemble Por David Rodríguez Cerdán Pablo Sanz Judith Jáuregui Pepe Saragossa Javier Sarría Pueyo 128 Contrapunto 90 Carlos Singer Libros Por Norman Lebrecht Luis Suñén

Michael Thallium José Luis Téllez SEMION BYCHKOV Tendencias del Mercado del Arte

nº 122 – Abril 2019

SUMARIO

8 Coleccionistas El mecenas suizo Jean Bonna posee no sólo la más importante biblioteca de primeras ediciones de literatura francesa, con cuatro mil volúmenes datados en los siglos XV al XX y manuscritos de grandes literatos, sino una soberbia colección de dibujo antiguo que ha sido exhibida en museos como el Metropolitan.

16 Entrevista Zhang Xiaogang, el artista chino más cotizado e influyente de la vanguardia internacional, habla sobre lo que significó crecer durante la Revolucón Cultural y el mensaje de sus pinturas inspiradas en antiguas fotos familiares, convertidas hoy en iconos contemporáneos.

22 Entrevista Menchu Lamas es una figura central para entender la pintura contemporánea española desde los años 80. Fue miembro fundador de Atlántica, un grupo de artistas gallegos que querían romper con el modernismo manierista propio de la época.

30 Entrevista El trabajo de Leticia Feduchi se adentra en la esencia del arte de la representación. La pintora nos abre su estudio en el barrio de Gracia barcelonés para compartir sus reflexiones sobre la belleza efímera o el poder de la naturaleza como generadora de emoción.

36 Reportaje La Bauhaus fue un complejo laboratorio de ideas, un universo utópico en el que, a través de las artes, se aspiraba a crear una sociedad más igualitaria y ordenada. Se cumplen cien años de la creación de esta progresista escuela a cuyo prestigio contribuyó un brillante grupo de mujeres cuya aportación ha quedado ensombrecida.

42 Cuestionario T La actriz Mar Sodupe rememora la sensación casi mística que vivió en el MoMA frente a las pinturas de Mark Rothko o lo emocionante que fue participar en una performance con la gran Marina Abramovic.

44 Vida de artista Estudiante, empleado en una galería, profesor, librero y predicador. Vincent van Gogh fue todo esto antes de decidir a los 27 años convertirse en artista. Una exposición en la Tate Britain y una película de Julian Schnabel vuelven a poner al pintor holandés en el punto de mira.

50 Perfil El ghanés El Anatsui es considerado como el más influyente creador visual africano contemporáneo. Galardonado con el León de Oro en la Bienal de Venecia, sus creaciones baten records en subasta y son coleccionadas por prestigiosa instituciones públicas.

53 Flechazos Miguel Zugaza, director del Museo de Bellas Artes de Bilbao, escribe sobre el retrato que Francisco de Goya pintó en 1797 a su gran amigo Martín Zapater, que revela el profundo conocimiento y afecto del pintor a su camarada.

54 El valor del arte Una mirada de águila y una precisión quirúrgica con el pincel, eran dos cualidades que debían cumplir quienes pintaban retratos en miniatura. Dentro de las antigüedades, estas obras constituyen un capítulo aparte, en el que se unen a lo asombroso del detallismo y del pequeño formato, aspectos artísticos, históricos y sentimentales.

58 Opinión La compraventa de antigüedades arqueológicas presenta ciertas singularidades que hay que conocer para evitar dar pasos en falso. Noah Charney detalla cinco aspectos fundamentales a tener en cuenta para coleccionar arte antiguo con todas las garantías.

78 Exposición El Museo Guggenheim de Bilbao hace un recorrido por la carrera de la artista conceptual norteamericana Jenny Holzer quien, a través de aforismos categóricos e incisivos, aborda elementos fundamentales de la existencia humana.

88 Investigación Matías Díaz Padrón, conservador senior del Museo del Prado, analiza la historia y el estilo del tríptico de los Santos Juanes del Museo del Prado pintado por Pierre Pourbus el Viejo, un artista estrechamente vinculado a los destinos del imperio español.

92 Investigación La historiadora del arte Jahel Sanzsalazar restituye una tabla de María Magdalena, que se tenía como anónimo de la escuela holandesa, al flamenco Otto van Veen, pintor erudito y romanista de gran prestigio en su época, hoy más conocido por haber sido maestro de Rubens.

Tendencias del Mercado del Arte

nº 123 – Mayo 2019

SUMARIO

8 Coleccionistas La Colección de Ramón Córdoba, por cuya emblemática tienda de marcos han pasado generaciones de artistas, posee valor artístico y, sobre todo, sentimental.

16 Entrevista Ginés Liébana, el último superviviente del grupo Cántico, ha desarrollado una trayectoria pictórica ajena a las modas estéticas. El artista nos abre las puertas de su casa madrileña para repasar su apasionante biografía.

24 Entrevista La carrera de Mat Collishaw está definida por su paso por Goldsmith, la prestigiosa universidad de arte de Londres y su pertenencia a a la famosa generación YBA.

30 Entrevista El desconcertante arte de Paola Pivi, ganadora del León de Oro de la Bienal de Venecia, reivindica la libertad y el poder de la imaginación.

36 Vida de artista Descrito por el historiador del arte Roberto Longhi como `posiblemente el más grande pintor italiano del siglo XX´, Giorgio Morandi es reconocido por sus bodegones de una intensidad, belleza y atemporalidad únicas.

42 Cuestionario T El arte ha sido una constante en la vida de la actriz Aitana Sánchez-Gijón que, en esta entrevista, habla del grabado de Picasso que le regaló Alberti y de su admiración por Artemisia Gentileschi, a quien le gustaría interpretar.

44 Reportaje Chillida Leku, la utopía de Eduardo Chillida de un espacio donde descansaran sus esculturas y la gente pudiera caminar entre ellas como por un bosque, vuelve a abrir sus puertas.

48 Reportaje Una serie de atentados en librerías y galerías contra el nombre de Picasso motivaron que un galerista promoviera una colección de pinturas sobre tapetes que reivindicaba al autor de Guernica.

52 El valor del arte Los camafeos y entalles, gemas labradas engarzadas en joyas, subyugaron a personalidades como Julio Cesar. Lorenzo de Medici o la reina Victoria.

70 Exposición El museo de Orsay explora cómo se han construido las imágenes de los individuos “de color” a lo largo de la historia del arte en la exposición El modelo negro, de Géricault a Matisse.

74 Exposición No lo visitó en su vida, pero ahora una veintena de esculturas de Alberto Giacometti transitan por las galerías principales del Prado a modo de paseo póstumo del influyente artista suizo.

84 Investigación Matías Díaz Padrón, conservador emérito del Museo del Prado, analiza la iconografía del Tríptico de los santos Juanes del pintor Pierre Pourbus.

88 Investigación La especialista Jahel Sanzsalazar investiga un cuadro que, aunque firmado por Charles Wautier, se propuso en la última edición de TEFAF como obra en colaboración con su hermana Michaelina.

Tendencias del Mercado del Arte

nº 124 – Junio 2019

SUMARIO

8 Coleccionistas Un profundo conocimiento de la arqueología unido a un ojo privilegiado ayudaron al anticuario Félix Cervera a reunir su colección privada en la que están representadas las grandes culturas de la antigüedad.

16 Entrevista Hernán Cortés se ha afanado en actualizar un género de dos mil años de antigüedad: el retrato. Entramos en el estudio madrileño del pintor con motivo de su reciente ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

24 Entrevista Ganador del Premio Turner y autor de obra multidisciplinar que abarca la escultura, la pintura, el video y la performance, Martin Creed es uno de los creadores británicos más influyentes.

30 Entrevista Paloma Navares es una de las artistas visuales españolas más relevantes de la escena contemporánea. Un centenar de exposiciones, además de bienales y ferias internacionales avalan su trayectoria.

38 Vida de artista Pocos artistas han logrado un impacto más grande con un gesto aparentemente tan simple como el de rajar un lienzo, y eso es lo que hizo el italo-argentino Lucio Fontana en su busca de un arte espacial.

42 Reportaje La 58ª Bienal de Venecia refleja problemáticas actuales como el auge de los populismos, la crisis medioambiental, las noticias falsas o la inteligencia artificial.

45 Flechazos José Manuel Infiesta, director del Museo Europeo de Arte Moderno de Barcelona, recuerda al escultor Julio Antonio, un prodigio que murió en plena madurez.

46 El valor del arte Compuesta por unas 20.000 islas del Pacífico y cerca de 1.800 culturas, Oceanía es una de las regiones más diversas del planeta y sus obras de arte cuentan hoy con un boyante mercado.

52 Reportaje El experto Francisco de Santos escribe sobre los ibeji de la cultura Yoruba, unas curiosas figuras de gemelos muy apreciadas por los coleccionistas de arte africano.

54 Cuestionario T El actor y escritor Carlos Bardem se reconoce fascinado por la figura excesiva de Caravaggio y el arte político de George Grosz.

56 Opinión La abogada Isabel Niño explica la nueva norma que regula la compatibilidad de la pensión contributiva de jubilación con la creación artística por la que se perciben derechos de propiedad intelectual.

72 Reportaje Museos, palacios, catedrales….son el alma de San Petersburgo, la ciudad acuática con la que el zar Pedro I quiso mostrar al mundo el poderío de la gran Rusia.

76 Exposición Más de un si8glo después, Joaquín Sorolla, descrito como “el más grande impresionista español” regresa a la capital británica para recibir el homenaje de la National Gallery en una histórica retrospectiva.

80 Exposición La Grande Villette de París exhibe de forma excepcional un centenar de objetos del ajuar funerario del legendario faraón Tutankamón.

82 Investigación Demencia, astigmatismo, impulso místico… Las causas del peculiar estilo de El Greco han sido objeto de diversas hipótesis sobre las que reflexiona el profesor Matías Díaz Padrón.

84 Investigación La investigadora Jahel Sanzsalazar estudia una tabla inédita que podría ser obra de la versátil pintora flamenca Michelina Wautier.

ZIRKOLIKA Revista de las Artes Circenses

SUMARIO ZIRKÓLIKA 56 l PRIMAVERA 2018

■ TEMA DE PORTADA Danzas urbanas: cultura viva. Guille Vidal-Ribas 5

Danzas urbanas y circo: escenarios compartidos. Javi Casado 9

Flirteos inesperados. G. Vidal-Ribas y Javi Casado 12

■ ACTUALIDAD La nueva etapa del Teatro Circo Price. Carlos Such 16

 FESTIVALES 7º Festival Elefante de Oro-Girona Marcel Barrera y Piti Español 18

42º Festival Internacional de Circo de Montecarlo Marcel Barrera 22

39º Festival Mundial de Circo de Demain Carlos Such 30

11º Festival Internacional de Circo de Albacete Marcel Barrera 33

 EN LA PRESENCIA DEL PAYASO Cristina Solé. Marina Suleymanova y J. M. Atienza 25

 MOMENTOS DE CIRCO Los dibujos de Joan Soler-Jové (VI). Cirque Amar. Josep Guindo 28

 ENTREVISTA Quincy Azzario, equilibrista. Neus Molina 36

 IDEAS El circo gana nuevos espacios y prestigio. Piti Español 38

 REPORTAJE Bruselas se viste de circo Vicente Llorca 42

Circo Mundial: Brillante pasado, difícil presente Francisco M. Medrano 46

 CIRCO MÉLIÈS Vuelve el gran Barnum. Javier Jiménez 48

 ZIRKOTECA/ARTE Fernando Pose. Tango con malabares. Marina Suleymanova 50

ZIRKOLIKA Revista de las Artes Circenses

SUMARIO ZIRKÓLIKA 57 l VERANO 2018

■ TEMA DE PORTADA Las expediciones solidarias de PSF cumplen 25 años. Núria Parera 5 ¿Payasos sin qué? Carles Requena 9 Tortell Poltrona: “El futuro de PSF va ligado al de la humanitat”. Núria Parera 10 Seis artistas explican sus experiencias 12

 FESTIVALES 22ª Feria de Circo Trapezi de Reus. Marcel Barrera 18 19º Festival TAC de Valladolid. Marcel Barrera 22 19ª Feria Umore Azoka Leioa 24

■ ESPECTÁCULOS `Fang´, de Quim Girón. Piti Español 47 `El meu nom és Hor´, de PSiRC. Marcel Barrera 47

 EN LA PRESENCIA DEL PAYASO Peter Shub. M. Suleymanova y J. M. Atienza 25

 MOMENTOS DE CIRCO Los dibujos de Joan Soler-Jové (VII). Charlie Rivel. Josep Guindo 28

 ENTREVISTA Camille Decourtye, de Baró d´Evel Cirk Marcel Barrera 30

 COMPAÑÍAS Mumusic Circus (Clara Poch y Marçal Calvet). Marina Suleymanova 34 Twister Circus. Mickey de los Reyes 36 Federico Menini `El Fedito´. Davel Puente 38 Shakti Olaizola. Davel Puente 38 Julie Bergez, contorsionista. Neus Molina 39

 IDEAS El circo, eterno indisciplinado. Véronique Giraud 48

 REPORTAJE Pioneros en las Islas Baleares. Marcel Barrera 40

 ZIRKOTECA/ARTE Mario Bonardo y Míriam Cárdenas: Arte en tu bolsillo. Marina Suleymanova 50

ZIRKOLIKA Revista de las Artes Circenses

SUMARIO ZIRKÓLIKA 58 l OTOÑO 2018

■ TEMA DE PORTADA CircoRED, la unión hace la fuerza. Candela González 5 Mapa CircoRed: 10 asociaciones, 1 voz. Núria Cañamares 10

■ ACTUALIDAD Nace Stellar Circus. Mickey de los Reyes 15 Fallece Kiko Nieto, de Dany Clowns. Mickey de los Reyes 17 Festival de circo Iberoamericano FIRCO. Carlos Such 18

 REPORTAJE Jóvenes payasos para nuevos tiempos. Núria Parera y Marina Suleymanova 21 Familia Arriola. Francisco M. Medrano 38

 EN LA PRESENCIA DEL PAYASO Guillem Albà. Marina Suleymanova y J. M. Atienza 25

 MOMENTOS DE CIRCO Los dibujos de Joan Soler-Jové (VIII). Circus Krone. Josep Guindo 28

 ENTREVISTA Kike Polo, director del Cikus Caos. Marcel Barrera 29

■ COMPAÑÍAS Gure Zirkua, de Iker Galartza. Iñigo Fernández 32 Farfadais. Marcel Barrera 36 Tyrone Laner, lanzador de cuchillos. Marina Suleymanova 37

■ FESTIVALES Festival Internacional de Circo de Castilla y León CIR&CO 42 II Festival de Circo Contemporáneo Ciudad de Andújar. Carlos Such 44 29ª Mostra Internacional de Mim de Sueca. Lucas Escobedo 44

■ IDEAS Aproximación a la federación de escuelas FEECSE. 46 30 años sin Daja Tarto. Juan Felipe Higuera 48

■ ZIRKOTECA/ARTE Xavier Erra: La escenografía que seduce Marina Suleymanova 50

ZIRKOLIKA Revista de las Artes Circenses

SUMARIO ZIRKÓLIKA 59 l INVIERNO 2018

■ TEMA DE PORTADA Nuevas tecnologías: Límites o oportunidades? Dario Duranti 5 Entrevista a Teo Campos, realizador. Marcel Barrera 8 Nuevas tecnologías aplicadas al circo. Varios autores 10

 ESPECTÁCULOS `Navidad en el Price´, `Evolution´, `Circlassica´, #`themagicformula´ `Nu´, `Circus Oz´, Circ de Nadal de Girona, `Rhumans´, `Top Magic´. Carlos Susch, Marcel Barrera, Lluis Daza, Neus Molina 15

■ ACTUALIDAD Peligra el centro de cración Can Ribes en Palma. 13

 FESTIVALES 19º Festival Internacional de Circo de Italia. Dario Duranti 21 43ª Festival de Internacional de Circo de Montecarlo. M. Barrera 22

 EN LA PRESENCIA DEL PAYASO Claret Papiol. Marina Suleymanova y J. M. Atienza 25

 ENTREVISTA Consuelo Reyes, antipodista Premio Nacional de Circo. Marcel Barrera 29

 COMPAÑÍAS Ganso & Cia. Lucas Eascobedo 33 Escuela El Riclowncito. Laia Zieger 34

 IDEAS Sobre la creación del número `Alebrijes´ de Cirque du Soleil. Sílvia Gertrúdix 40 Circo con animales: final, resistencia o reconversión. Mickey de los Reyes 43

 REPORTAJE Inversión en circo: el amor se demuestra en los presupuestos. Neus Molina 36 IX Premios Zirkólika de Circo: noche de fusiones. N. Molina 46

 ZIRKOTECA / ARTE Panorama Kino Theatre: el mundo en un marco. Marina Suleymanova 50