Sindical UNION SINDICAL DE MADRID REGION DE CC.OO. • NUMERO 109 • ENERO 2007 • WWW.CCOOMADRID.ES

ACTO La manifestación fue un llamamiento HOMENAJE 30 ANIVERSARIO ABOGADOS DE ATOCHA a la unidad de las fuerzas democráticas ULTIMA PÁGINA En la manifestación del día 13 cientos de miles de ciudadanos levantaron la voz para gritar «No a ETA» • Más 500 organizaciones sociales,políticas y culturales se adhirieron a la marcha • El PP y la AVT no se sumaron a pesar de que los organizadores modificaron el lema tal y como habían reclamado.

Temporalidad y bajos salarios Las barreras para la emancipación de los jóvenes madrileños La Fundación Sindical de Estudios de CC.OO. de Madrid ha hecho público un documento sobre jóve- nes, empleo y precariedad laboral en la región, que viene a reflejar la situación que recibe la juventud, en el mercado de trabajo. El in- forme destaca las dificultades para su incorporación al mundo laboral y su presencia masiva en la econo- mía informal. PAGINA 5.

El secretario general de CC.OO. de Madrid, Javier López, calificó la manifestación del pasado 13 de enero convocada bajo el lema ‘Por la paz, la libertad y con- tra el terrorismo’ como «un llamamiento a todas las fuerzas políticas para que, desde la sensatez, sean capaces de encontrar el punto de encuentro necesario para la lucha contra el terrorismo». «Este mensaje -subrayó- va especialmente dirigido a cuantos no quisieron participar, para que nunca más vuelvan a estar SUPLEMENTO ABOGADOS DE ATOCHA separados de la sociedad en ese grito unánime reclamando la unidad frente al terrorismo y la solidaridad con las víctimas». Un grito unánime que salió de cien- tos de miles de ciudadanos para decirle «no a ETA». Más de 500 organizaciones sociales, políticas, culturales y de todo tipo que se adhirieron a la marcha. Todos Treinta años en el menos el PP y la AVT, a pesar de que los promotores de la manifestación, CC.OO. y UGT Madrid y la Federación Nacional de Asociaciones de Ecuatorianos de España aceptaron incluir en el lema, que ya había sido consensuado, la palabra libertad. PAGINA 3. recuerdo emocionado

Madrid cuenta con 3,48 camas por cada 1.000 habitantes ENTREVISTA CC.OO. denuncia la insuficiencia de camas Teresa Aranguren hospitalarias Madrid Sindical «Una buena novela puede explicarnos mejor CC.OO. de Madrid ha denunciado una época que un libro de historia». La pe- la insuficiencia de camas hospitala- riodista Teresa Aranguren (Artziniega, Ala- rias en Madrid, con unos datos que va, 1944) habla así de su segundo libro, cifran en 3,48 las camas hospitala- Olivo roto: escenas de una ocupación, doce rias por cada 1.000 habitantes, cuan- relatos imaginarios inspirados en los perso- do la media nacional se sitúa en 3,58 najes y situaciones vividas durante sus y la media en Cataluña en 4,52. La estancias como reportera en Palestina e Irak. población madrileña ha crecido en Aranguren, que posee una trayectoria profe- 819.818 personas sin que el número sional muy reconocida, acaba de ocupar su total de camas haya experimentado puesto en el recién estrenado Consejo de un crecimiento similar. Administración de RTVE. PAGINA 25. PAGINA 7. 2 | MADRID SINDICAL. ENERO 2007 OPINION

Espíritu de equipo Madrid Sindical 10 años y más de 100 números: ese es el bagaje de Madrid Sindical, un periódico que nació Unión Sindical de Madrid Región de CC.OO. con un objetivo claro desde Comisiones Obreras de Madrid: el de establecer una comunica- c/ Lope de Vega, 38, 5ª planta, 28014 Madrid. Tel.: 91 536 52 17 ción fluida y permanente con las trabajadoras y trabajadores madrileños y, muy especial- ● ● mente, con la afiliación, que son quienes en la práctica dan vida a las Comisiones Obreras. Secretario de Comunicación : Francisco Naranjo Directora: Pilar Blanco Villarroel Consejo Editor: Elvira Sánchez Llopis, Carmen Manchón, Jesús Béjar, Teresa Uceda, Ana González, Juan Martí- La conmemoración de estos diez años de ese formato de comunicación merecerá, sin duda, nez y Cecilio Silveira ● Redacción: Nuria Vilela, Jaime Salcedo y Nuño Domínguez ● Fotografía: Fran un balance, pero no es este el lugar para realizarlo. Sí, sin embargo, es el lugar para revalidar Lorente ● Colaboradores: Antonio García, Nacho Abad, Milagros Díez, Antonia Fernández, Javier un principio que ha regido Madrid Sindical desde el primer número y a lo largo de toda su Ramos, Rosa Alcantud, Blanca Casado, Oscar Cerezal, Montserrat García, Mariano Guillén, Maite andadura: el espíritu de equipo que ha imperado siempre, tanto en el consejo editorial como Monterrubio, Manuel Jimeno, Manuel Riesco, Carmen Vidal, Mar Hernández, Francisco Barahona y en la propia redacción del periódico; un espíritu que han sabido imprimir, conservar y, sobre José Rodriguez Tarduchi ● Publicidad: Ediciones GPS Madrid, S.L. c/ Sebastián Herrera, 12 -2ª planta. todo, gobernar con la mano izquierda que las caracteriza –nunca mejor dicho–, sus dos direc- Tel.: 91 5270229 ● Realización: Paralelo Edición. c/ Relatores, 1. Tel.: 91 3694248 ● Distribución: L.A. toras: Adela Crespo y Pilar Blanco. Distribución, S.L. ● Impresión: Unigráficas. Edita: Ediciones GPS Madrid ● Depósito Legal: M-1386- Siempre, sin una sola excepción a lo largo de sus más de cien números, el consejo edito- 1997 ● Tirada: 150.000 ejemplares. rial ha sido capaz de poner al servicio de Madrid Sindical su pluralidad; una pluralidad com- puesta tanto porque en él participan federaciones regionales y comarcas como en el hecho de Humor Gráfico. Molleda que en él están presentes todas las sensibilidades del sindicato. Y si de esa pluralidad ha salido el trazo grueso de lo que debía ser cada número de Madrid Sindical, ha sido el equipo de redacción y quienes colaboran habitual o esporádicamente en estas páginas los responsables de la pincelada fina, de acertar con el titular, con la expresión, con la extensión, con el tratamiento, en fin de la noticia; todo ello con un equilibrio que no siempre es fácil mantener. Pero además, Madrid Sindical está presidido por el espíritu de equipo también en el tiempo: heredero de Unidad Obrera (una herencia de la que se enorgu- llece), ha sabido pasar el testigo que las necesidades de la inmediatez requerían a los sopor- tes digitales de la comunicación sindical. Madrid Sindical continúa su andadura. Y quiere trasladar ese espíritu de equipo, esa volun- tad colectiva, esa comunidad en los objetivos, esa unidad que le ve nacer mes a mes, a sus lec- tores, a la clase trabajadora madrileña. | Francisco Naranjo, Secretario de Comunicación. Juventud y precariedad son sinónimos En ocasiones la concurrencia reiterada de dos fenómenos nos induce a creer que se trata de uno solo, y, consecuentemente, a acostumbrarnos, más bien a resignarnos, a éste su parejo acontecer. Así pasa cuando hablamos de juventud y precariedad laboral. Y cuando hablamos de políticas de juventud cuando deberíamos estarlo haciendo de políticas de empleo. Porque la precariedad no está unida a la juventud; tan siquiera está asociada a ella. Ciertamente, la precariedad se ensaña especialmente en el colectivo joven (no es el único), pero su articulación pri- mera hay que buscarla no en colectivos (por tanto, no en variables sociológicas), sino en la estructura y funcionamiento del mercado de trabajo y éste, a su vez, en su articulación con un determinado modelo de crecimiento económico que es, hay que subrayarlo, insostenible por depredador, no sólo desde el punto de vista medioambiental, sino también social. Por eso, es preciso avanzar líneas de actuación orientadas a la consecución de un mejor funciona- TELEFONOS DE INTERÉS miento del mercado de trabajo que acabe con la existencia del subempleo y su consiguiente efecto en la segmentación social. Es necesario, por tanto, continuar acotando y regulando la flexibilidad en el SEDE CENTRAL DE MADRID CC.OO. Pinto 91691 38 27 mercado de trabajo, una flexibilidad que de no ser así, supone empleos temporales no justificados por Unión Sindical de Madrid 91536 53 15 Pozuelo de Alarcón 91715 93 14 la temporalidad de la actividad, jornadas incompletas, peores condiciones de trabajo, menor seguri- Lope de Vega, 38. 28014 MADRID San Martín Valdeiglesias 91861 12 36 dad y, en definitiva, salarios más bajos y menor protección social. San Martín de la Vega 91894 74 45 Por ello es preciso también actuar en la línea de incorporar a los jóvenes al sindicato, porque sólo a FEDERACIONES REGIONALES DE CC.OO. Torrejón de Ardoz 91656 44 44 través de la organización sindical podrán alcanzar la capacidad de influencia suficiente para obtener Actividades Diversas 91536 51 69 Tres Cantos 91 804 50 79 unas mejores condiciones de trabajo, una retribución suficiente, así como las mejoras necesarias en Administración Pública 91536 53 34 Valdemoro 91895 05 47 las políticas generales que les afectan más directamente. Y para ello, y desde el impulso de una polí- Agroalimentaria 91536 51 50 Villalba 91850 60 48 tica sindical muy vinculada a esta realidad, es básico realizar un esfuerzo en la puesta en marcha de Serv. Financier. y Admin. 91536 51 64 programas de acción en las escuelas, centros de secundaria y universidades. Comunicación y Transporte 91536 53 00 SERVICIOS DE CC.OO. MADRID Es preciso además situar la centralidad de la empresa y el centro de trabajo en relación con los jóve- Construcción y Madera 91536 53 86 VITRA 902 154323 nes, porque es en la empresa donde se concreta la precariedad laboral; es la empresa el elemento básico Enseñanza 91536 87 91 MAFOREM 91468 02 58 enmateria de negociación colectiva; es la empresa o el centro de trabajo, en definitiva, donde se proyecta Hostelería y Comercio 91536 51 42 Esc. Sind. «Pedro Patiño» 91536 52 06 y se aplica una determinada forma de concebir la acción sindical. Es por tanto, y con relación a quien Minerometalúrgica 91536 52 58 Esc. Relaciones Laborales 91394 66 25 tiene empleo, por muy precario que éste sea, el primer referente sindical y el más útil organizativamente. Pensionistas 91536 52 87 Dpto. Salud Laboral 91536 52 11 Sanidad 91536 51 85 Dpto. Ecolog. y Medio Amb. 91536 53 23 Textil-Piel, Químicas 91536 53 88 Ateneo Cult. «1° de Mayo» 91536 52 26 Aprender de los errores Fund. «Paz y Solidaridad» 91506 31 75 SEDES DE CC.OO. Trabaj. Inmigrantes CITE 91536 53 20 La lucha contra el terrorismo es un objetivo de primera magnitud para la sociedad española, y como Alcalá de Henares 91280 06 52 Dpto. de Política Social 91536 87 04 tal, debe estar al margen del legítimo y democrático debate político, y mucho más del cortoplacismo Alcobendas/San Sebastián 91662 22 93 Asesoría Trab. Autónomos 91527 02 29 electoral. Así lo entendieron los cientos de miles de personas que el pasado día 13 de enero supieron Alcorcón 91611 02 02 Oficina Atención Parados 91468 02 58 y quisieron expresar su voluntad en la calle, con la palabra, con la presencia. Hombres y mujeres que Aranjuez 91891 40 93 Ofic. Atención al Mayor 91536 52 87 reclamaban la erradicación de la violencia, la victoria de la paz, la práctica de la libertad; y lo recla- Arganda 91871 43 66 Retama 91527 02 29 maban porque sólo sobre esos tres pilares puede sustentarse la democracia. Ciempozuelos 91801 55 76 Unigráficas 91536 52 39 Por eso también reclamaban la unidad de todos los demócratas; una unidad que Comisiones Obreras Coslada/San Fernando 91231 39 62 Ediciones GPS 91 5270229 y la Unión General de Trabajadores de Madrid han intentado favorecer, fraguar, haciendo lo que debían: Fuenlabrada 91690 85 11 Consult. Econom. Escala 91527 02 29 trabajar por una gran manifestación de rechazo al terrorismo. Trabajar desde el primer día buscando el Getafe 91681 28 59 Plan Asociado Pensiones 91 7028137 consenso y la participación de todas las fuerzas políticas democráticas, en una unidad que no puede verse Leganés 91680 23 74 Seguros Atlantis 91536 53 28 fracturada porque esa fractura no sirve sino para añadir tensión y también confusión a una ciudadanía Móstoles 91646 05 50 Viajes Iberia 91536 53 24 que, por el contrario, quiere claridad en el rechazo y la lucha contra la violencia y la extorsión. Parla 91699 51 48 Hostería del Huerna 91 5270229 Lamentablemente, ya la propia convocatoria de esta manifestación no ha estado exenta de polé- mica; una polémica que ha cristalizado de manera sustantiva en la negativa a participar por parte del Partido Popular, en lo que no cabe sino calificar como un alarde de irresponsabilidad. Una irrespon- sabilidad que va más allá, que continúa su andadura y se hace inequívoca cuando reclama la anula- www.ccoomadrid.es ción de un mandato parlamentario, cuando afirma la irrelevancia de otras fuerzas políticas, cuando [email protected] desprecia el papel e incluso la legitimidad de las organizaciones sindicales en la lucha contra el terro- rismo. Deberían reflexionar, y retomar, entre todos, el camino de todos. La información sindical , al día MADRID SINDICAL. ENERO 2007 | 3 ACTUALIDAD

El PP y la AVT no se sumaron a pesar de que los organizadores modificaron el lema tal y como habían reclamado CC.OO. lamenta la manipulación que «La manifestación contra el terrorismo fue un Telemadrid hizo de la manifestación del sábado contra el llamamiento a la unidad de las fuerzas políticas» terrorismo El secretario general de CC.OO. de Madrid, Javier López, calificó la mani- reclamando la unidad frente al terrorismo y la solidaridad con las víctimas». festación del pasado 13 de enero, convocada bajo el lema «Por la paz, la liber- Un grito unánime que salió de cientos de miles de ciudadanos para decirle Madrid Sindical tad y contra el terrorismo» como «un llamamiento a todas las fuerzas polí- «no a ETA». Más de 500 organizaciones sociales, políticas, culturales y de ticas para que, desde la sensatez, sean capaces de encontrar el punto de todo tipo que se adhirieron a la marcha. Todos menos el PP y la AVT, a pesar CC.OO. de Madrid valoró muy encuentro necesario para la lucha contra el terrorismo». «Este mensaje de que los promotores de la manifestación, CC.OO. y UGT Madrid y la positivamente el que Telema- –subrayó– va especialmente dirigido a cuantos no quisieron participar, para Federación Nacional de Asociaciones de Ecuatorianos de España, acepta- drid decidiera retransmitir en que nunca más vuelvan a estar separados de la sociedad en ese grito unánime ron incluir en el lema, que ya había sido consensuado, la palabra libertad. directo la manifestación del pasado sábado 13 contra el te- Madrid Sindical rrorismo y que fuese un éxito de audiencia. Sin embargo, consi- Como responsable de la organiza- deró «lamentable y bochor- ción de la marcha, Javier López nosa» la manipulación a la que señaló que desde su convocatoria se entregó una vez más la hasta la redacción del manifiesto cadena pública. La retransmi- «ha quedado muy claro que era una sión, según denunció en un manifestación de unidad, de solida- comunicado público CC.OO., ridad y de lucha contra el terro- se ocupó más de denigrar a los rismo». manifestantes, que supuesta- «Si hay algo en lo que la sociedad mente «insultaban» a los repor- desea la unidad de las fuerzas polí- teros de Telemadrid, de mostrar ticas es precisamente en esa volun- connotaciones políticas que no tad de erradicar el terrorismo de venían al caso en una manifesta- ETA de nuestro país, de hacer ción unitaria y cuyo lema no imposible la violencia en un ámbito indicaba ningún sesgo político, de convivencia democrática, de y de buscar ataques al Partido libertad y de paz», añadió. Popular, que de mostrar la reali- Javier López quiso también tras- dad tal cual estaba ocurriendo. ladar el «agradecimiento» de los Los propios trabajadores de convocantes «al pueblo de Madrid Telemadrid denunciaron la exis- por el respaldo y apoyo tan impor- tencia de una cámara ENG, sin tantes a la convocatoria». logos, enviada a buscar en ex- Resaltó además «la importante clusiva pancartas y lemas contra presencia de ciudadanos ecuatoria- el PP. Una búsqueda in- nos y de todas las nacionalidades fructuosa, señala CC.OO., por- que viven en nuestra comunidad». que ya se anunció que esta mani- Comisiones Obreras agradeció festación no era contra nadie, excepto contra ETA. también, dijo López, «la participa- y quisieron que la manifestación se «En cuanto a los supuestos ción de las federaciones autonómi- centrara en el rechazo a ETA y en el insultos a los reporteros, hubo cas de víctimas del terrorismo, de recuerdo a los dos ecuatorianos ase- gritos que coreaban «Telema- la Asociación 11-M Afectados por sinados, Carlos Alonso Palate, de drid manipulación», explica el Terrorismo, la Asociación de 35 años, y Diego Armando Estacio, Francisco Naranjo, secretario Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de 19. de Comunicación de CC.OO. del Estado Víctimas del Terro- La manifestación partió a las 18 Madrid. El sindicalista añadió rismo y a las numerosas personali- horas con los líderes de los sindica- que, «a pesar que desde la orga- dades de la cultura que nos han tos convocantes, el secretario gene- nización de la manifestación acompañado en esta manifesta- ral de CC.OO. de Madrid, Javier siempre que ocurrió en el ción». López, y de UGT-Madrid, José Ri- entorno de la cabecera se trata- cardo Martínez, acompañados de ron de acallar, para que los Miles de ciudadanos el presidente de la Federación Santiago Morales, presidente de la Federación de Asociaciones Ecuatorianas de reporteros no se sintieran agre- Nacional de Asociaciones de Ecua- España, al final de la manifestación se dirige a los asistentes a la misma. didos. En cualquier caso no se Fueron cientos de miles de ciuda- torianos, Santiago Morales, y los trataba de ningún insulto perso- danos los que discurrieron por el secretarios generales de la Confe- «Shuc makila, shuc yuyaila, shuc shungulla» nal. La cadena recibe lo que Paseo de Recoletos, desde la plaza deración Sindical de CC.OO., José siembra, aunque lamentable- de Colón, una marea de pancartas María Fidalgo, y su homólogo de Madrid Sindical mente repercute de forma nega- con la paloma de la paz. UGT, Cándido Méndez. tiva en los trabajadores que no Las críticas por la inasistencia de Tras ellos se situaron los políti- La escritora Almudena Grandes y la ciudadana ecuatoriana Lucía Rosero deciden la línea editorial», aña- los populares y los llamamientos a cos, como Jesús Caldera, Carmen leyeron el manifiesto, que puso fin al recorrido y que exigía a ETA el aban- dió. la unidad de los demócratas centra- Calvo, Manuel Chaves, José Blan- dono definitivo de la violencia. Este fue uno de los mensajes centrales del Para CC.OO. de Madrid, «es- ron las declaraciones políticas co, Diego López Garrido, Miguel texto, acogido con aplausos y gritos de «ETA no» por los miles de personas to en todo caso debiera hacer durante la manifestación. El PP y la Sebastián, Gaspar Llamazares, Inés que llenaban la plaza, que no mencionó en ningún momento al PP y pidió reflexionar a una dirección que AVT no secundaron la protesta, a Sabanés, entre otros muchos, miem- «la unidad de todos los partidos democráticos». en tres años ha tirado por la pesar de que el lema de la manifes- bros de CiU, de ERC, del PSC. El manifiesto comenzó con un recuerdo a Carlos Alonso Palate y Diego borda la credibilidad que du- tación se modificó a última hora Entre los actores que se sumaron Armando Estacio, al afirmar que «con ellos murieron una parte de los sue- rante tanto tiempo habían for- para incluir la palabra libertad, a la manifestación estaban José Sa- ños de miles de emigrantes que cada día cruzan océanos y desiertos para jado los profesionales de Tele- como demandó este partido. cristán, Federico Luppi, Loles hacer realidad los derechos humanos básicos para sus familias». Tras unos madrid. Nuestro sindicato se Durante la marcha, algunos de León y Cayetana Guillén-Cuervo, versos de Octavio Paz a modo de prólogo y tras unos párrafos de condena siente muy orgulloso del discu- los asistentes profirieron gritos en y entre los escritores José Sara- del atentado del pasado día 30, el texto aseguraba que los terroristas «caen rrir de la manifestación, quizás protesta por la ausencia del alcalde mago y Rosa Regás. en un trágico error si creen que con la coacción, con el chantaje y con el la más serena de cuantas se de Madrid, Alberto Ruiz-Gallar- A las 19.30 horas, la manifesta- terror van a provocar la fractura del marco democrático». hayan realizado en contra del dón, y la presidenta de la Comuni- ción llegó a la Puerta de Alcalá, La condena al atentado de ETA en Barajas concluyó con el grito en len- terrorismo. Sin incidentes, sin dad, Esperanza Aguirre, y se pre- mientras un grupo de músicos inter- gua quichua «Shuc makila, shuc yuyaila, shuc shungulla» y su traducción insultos a nadie ni increpacio- guntaron «dónde están, no se ven pretaba la canción «Sólo le pido a al español: «¡Un solo puño, un solo pensamiento y un solo corazón!». nes. Sólo una marcha firme y los obispos del PP». Dios», tras la que se guardó un mi- ■ serena contra el terrorismo, por No obstante, los ciudadanos se nuto de silencio en recuerdo de las En www.ccoomadrid.es se puede ver una amplia galería de imagénes de la manifestación y el texto completo del manifiesto. la paz, la vida y la libertad». olvidaron de las consignas políticas víctimas. 4 | MADRID SINDICAL. ENERO 2007 ACTUALIDAD

CRISTINA LÓPEZ DÍAZ es desde hace nueve minutos del trabajo. Otra preocupación de la meses delegada de personal por CC.OO. en gente joven es que hay dos escalas económi- el bingo Don Pelayo, perteneciente al grupo Jóvenes cas y los jóvenes cobran muy poco, casi el Cinco Estrellas-CIRSA y donde trabaja salario base que marcan los convenios. En desde hace cuatro años como locutora y ven- los centros de trabajo hay un taller, que se dedora. Es la única delegada mujer en un A PIE DE TAJO rige por el convenio del Metal, y un híper, sector que emplea a unas 2.000 personas en que se rige por el de Recambios. A partir de la región. Jaime Salcedo/M.S. ambos vamos sacando mejoras. Estamos intentando unificar todo. P. ¿Cómo es tu trabajo como delegada sindi- Cristina López es delegada en un bingo, establecimientos donde no han existido cal de CC.OO.? relaciones laborales normalizadas y el trato hacia los trabajadores ha sido autori- P. ¿Es difícil conseguir estas mejoras? R. Doy información a los trabajadores y tario. Trabajan para cambiar este modelo. Luis Fernando Castro es presidente del R. La verdad es que cuesta. Las cosas van soluciono algún problema que surge. Se demasiado despacio y muchas veces te trata de mejorar las condiciones de trabajo. comité de empresa de Aurgi, un centro donde la existencia de representación sin- desesperas. Pero, bueno, despacio también Hago asambleas. Las decisiones se toman dical es reciente. Los bajos sueldos, los turnos, la amenaza de traslados y los pro- se van consiguiendo cosas. democráticamente. También me reúno con blemas de salud, son sus preocupaciones. los demás delegados del grupo para analizar P.¿En qué otras cuestiones estáis centrados? la actividad en cada centro de trabajo. R. Estamos negociando con la empresa las categorías profesionales. Ahí hay follón P. ¿Qué cuestiones preocupan a los trabaja- porque el trabajo de mecánico en la tienda dores? está más o menos diferenciado pero en el R. Hay mucho desorden con los turnos, con taller es más complejo saber hasta dónde las vacaciones y con los contratos. Los suel- llega un oficial de segunda o de tercera. dos son muy bajos. Es un trabajo que te crea También seguimos trabajando en materia muchos problemas de salud. Es muy seden- de salud laboral. Parece que a veces se tario; siempre haces los mismos movimien- queda un poco de lado y todos vamos a la tos, de pie, respirando el humo del tabaco… jornada y al sueldo, pero nos preocupa bas- Gente de 45-50 años están hechos una pena, tante otros asuntos importantes como la con problemas de cervicales y de rodillas, y salud laboral y poco a poco vamos consi- con trastornos de la alimentación y del guiendo que esté todo mejor. Antes la gente sueño. Se abre todos los días menos Noche- estaba sin botas, ahora todo las buena y Nochevieja. Tampoco se pueden tiene y hay unas puertas grandes en los consentir los abusos de los superiores ni el talleres para evitar las corrientes de aire trato hacia los trabajadores, que era humi- llante. Parece que poco a poco se van menta- P. ¿Contáis con el apoyo de los demás traba- lizando y se va solucionando, gracias tam- jadores en estas tareas? bién al sindicato, del que siempre he reci- CRISTINA LÓPEZ DÍAZ LUIS FERNANDO CASTRO DOMÍNGUEZ R. Nosotros somos los que vamos tirando un bido mucho apoyo e información. poco del carro pero se nota que la gente te «En un trabajo en el que «Una preocupación de la gente apoya. Consultamos con ellos para que esté P.¿Cómo son las relaciones con la empresa? prácticamente hay el mismo joven es que hay dos escalas todo el mundo enterado de los pasos que R. No asimilan lo de los delegados sindica- vamos dando y de lo que vamos consi- les porque es algo que lleva poco tiempo. número de hombres que de económicas y cobran muy poco, guiendo, que también es gracias a ellos, Antes era una dictadura. Intentaban meterte mujeres, no hay jefas de sala, ni casi el salario base que marcan claro. miedo para que sigas sus reglas. En este tipo de empresas originariamente siempre ha jefas de mesa, ni cajeras» los convenios» P. ¿Este apoyo se refleja en la afiliación al habido comportamientos antisindicales. El sindicato? único camino para regular las condiciones R. La afiliación es una asignatura pen- de trabajo es formalizar las relaciones. Les diente que tenemos tanto el comité de cuesta llegar a acuerdos y que se respeten tus Madrid como el de Leganés. Hay que inten- derechos. tar hacer ver a la gente que su apoyo es muy es la falta de costumbre. Lo ven como un LUIS FERNANDO CASTRO DOMÍNGUEZ es desde necesario, pero también reflejarlo en la afi- P. ¿En qué estáis trabajando en la actuali- gasto mensual cuando no es así. También hace tres años presidente del comité de em- liación. La gente sólo se acuerda de Santa dad? tienen miedo porque piensan que la empresa presa de Aurgi en Leganés por CC.OO. En Bárbara cuando truena. R. Aquí nunca ha habido un calendario a lo mejor va a tomar represalias. Poco a esta cadena de grandes superficies dedica- laboral, que es lo que estamos negociando. poco se están mentalizando de que es bueno das al automóvil, que emplea a unas 400 per- P. ¿Qué tal los resultados en las elecciones Están poniendo muchas pegas. También estar afiliado. Hay salas, como la mía, que la sonas en Madrid, entró hace 10 años para tra- sindicales? hay muchas diferencias salariales. Se ha pri- gente sí se afilia. bajar en uno de sus talleres. R. Con la ayuda de los delegados que había mado a los jefes muy por encima de las posi- dispersos en la Comunidad de Madrid bilidades del convenio. Hay salas sin taqui- P. ¿Cómo ves la situación actual del bingo? P. Háblanos de tu labor como delegado sin- hemos hecho un comité de empresa para llas y las estamos exigiendo. Trabajamos R. Va en decadencia. En Madrid hay 68 dical… toda la región, a excepción de Leganés, que por unas relaciones laborales estables y de salas y llegó a haber ciento y pico. Las ven- R. Llevamos sólo tres años de sindicalismo. tiene comité propio. La representación de diálogo. tas han bajado un 2 por ciento. Hay demasia- Era algo que no se había visto nunca en el Comisiones Obreras está bastante bien. Es- das partidas; te exigen unas 12 a la hora. El centro de Leganés. A raíz de salir de dele- tán representados todos los centros de tra- P. Habéis tenido buenos resultados en las trabajo es a destajo y con menos calidad. gado hemos empezado a sacar acuerdos bajo de Aurgi en Madrid. Todos los comités últimas elecciones sindicales… Cada vez hay menos personal y se exige más como reducciones de jornada, jornadas con- son de Comisiones Obreras. R. Hemos salido con bastante mayoría. Nos rapidez. No hay un trato exquisito hacia el tinuadas y libranzas de fines de semana para hemos hecho con nueve de las 13 salas del cliente y la gente si no la tratas con cariño se conciliar la vida laboral y familiar. Hemos P. ¿Qué nos puedes decir del estado de vues- grupo CIRSA. Ha costado mucho porque si va. Luego está el precio del cartón, que es conseguido hacer las horas que marca el tro sector? vas por otro sindicato no pasa nada, pero si carísimo y los jugadores de bingo no son convenio y la verdad es que estamos bas- R. Hemos pasado una mala racha en repara- vas por CC.OO. parece que eres una ame- personas adineradas sino gente de a pie. tante contentos. El trabajo también es de ciones de coches porque ha habido una naza para la empresa. Te ponen muchas tra- seguimiento de esos acuerdos y de escuchar explosión de comprarse coches nuevos. bas. Pero, bueno, los trabajadores se están P. Te gustaría añadir algo más… las inquietudes de la gente e intentar darles Antes se tiraban con el mismo coche 10 o 15 dando cuenta de que hace falta una represen- R. Me gustaría hablar de la discriminación solución. años, y de eso es de lo que vivimos nosotros. tación que les represente a ellos y no a la hacia las mujeres. Noto que no se me respeta. Parece que ya la cosa va despegando y hay empresa. Antes la gente tenía miedo y Si fuera un «tío» de 40 años no tendría los P. ¿Cuáles son los temas que más preocupan bastantes coches con cinco o seis años, que votaba a quien iba en representación de la problemas que tengo a la hora de hablar con en tu empresa? son con los que nosotros funcionamos. empresa. Parece que vamos evolucionando los superiores. En un trabajo en el que prác- R. El principal ahora son los traslados. Hay También he visto que otras empresas del y estamos bastante contentos. ticamente hay el mismo número de hombres 21 centros en Madrid y podemos ser trasla- sector se han ido al comercio. Lo que hay que de mujeres, no hay jefas de sala, ni jefas dados a cualquiera. Es muy difícil entender, que ver es que la base de estos centros de tra- P. ¿Se corresponden estos resultados con la de mesa, ni cajeras. La mujer, aunque ha sido por mucho que quiera la empresa, que nece- bajo es el taller. Si no hubiera mecánicos y afiliación? parte importante del bingo, no ha podido sitan de tus servicios a 50 kilómetros de electricistas reparando coches no habría R. A la gente le cuesta afiliarse. A lo mejor ascender; no tiene acceso a esos puestos. donde vives cuando a lo mejor vives a 10 tienda. MADRID SINDICAL. ENERO 2007 | 5 ACTUALIDAD

En cuatro años, este colectivo ha disminuido su participación en la contratación indefinida en más de 8 puntos «Así no hay quien viva», una llamada sindical a la Temporalidad y bajos salarios, «una barrera infranqueable» movilización de los para la emancipación de los jóvenes madrileños jóvenes Madrid Sindical/J.S La Fundación Sindical de Estudios de CC.OO. destaca las dificultades que tienen los jóvenes convirtiéndose en una barrera infranqueable de Madrid (FSE) ha hecho público un docu- para su incorporación al mundo laboral y su para su emancipación. Además, a pesar de que El Sindicato Joven de CC.OO. de mento sobre jóvenes, empleo y precariedad presencia masiva en la economía informal. El 12 acaparan más de la mitad de la contratación Madrid ha presentado la campaña laboral en la región que viene a reflejar el trata- por ciento se encuentra en paro, mientras la temporal, sólo suponen el 41 por ciento de los «Así no hay quien viva» para de- miento desfavorable que recibe la juventud, en temporalidad, que aumenta año tras año, y los contratos convertidos en indefinidos gracias a la nunciar las dificultades de los jóve- el mercado de trabajo madrileño. El informe bajos salarios se ceban con los que trabajan, reforma laboral. nes madrileños para emanciparse. Esta iniciativa, parte de la sencilla operación matemática «precio de la Jaime Salcedo/M.S vivienda + precariedad laboral = emancipación a los 40». Y es que es La precariedad define cada vez más muy difícil irse de la casa de los las condiciones laborales de los padres cuando hay que dedicar el jóvenes. Así lo refleja el informe 76,6 por ciento de los ingresos men- presentado por la Fundación Sindi- suales y 15 años de ahorro íntegro cal de Estudios. Según los datos, en para adquirir una vivienda, tres de el periodo 2001-2005, los jóvenes ellos sólo para la entrada. Tampoco madrileños, han disminuido su par- ticipación en la contratación indefi- ayuda que el precio de los alquileres nida en más de 8 puntos, pasando se equipare prácticamente al de las del 52,72 al 44,13 por ciento del to- hipotecas y que apenas se promo- tal de contratos indefinidos. Igual- cione esta opción. mente, según los datos del INEM La situación del mercado laboral correspondientes a 2005, los meno- supone otro obstáculo casi insupe- res de 30 años acapararon el 52,7 rable para los jóvenes, cuya prác- por ciento de los contratos de obra o tica totalidad -el 94 por ciento- «dis- servicio. Este porcentaje sube hasta fruta» de un contrato temporal, en el 63 por ciento en el caso de los su mayoría inferior a un año. Ade- contratos eventuales por circuns- más, los menores de 35 años cobran tancias de la producción. un 20 por ciento menos de media. Tampoco han podido benefi- Esto para los que tienen la suerte de ciarse especialmente los jóvenes de trabajar, ya que los jóvenes son más la transformación de contratos tem- de la mitad del total de parados. porales en fijos que preveía la El resultado es que el 25,4 por última reforma del mercado de tra- ciento de los jóvenes entre 30 y 34 bajo. Así, sólo el 41,4 por ciento de años están sin emancipar y que los los contratos de obra o servicio con- que finalmente lo consiguen no lo vertidos en indefinidos estaba ocu- hacen hasta los 34 años. A la vista pado por menores de 30 años a de estos datos, CC.OO. hace un lla- pesar de que, como ya se ha dicho, mamiento a los jóvenes para que éstos representaban más de la mitad «no se queden parados» y mediante de este tipo de contratos en 2005. la acción «obliguen» a los políticos Esto supone una importante dife- a responder a sus necesidades inter- rencia de más de 11 puntos. Lo viniendo con políticas sociales de mismo ocurre con los contratos vivienda. eventuales por circunstancias de la Así, según el secretario de Juven- producción convertidos en indefi- tud de CC.OO. de Madrid, Juan nidos, que sólo afectaron al 52,9 por Martínez, el Gobierno regional, en ciento de los jóvenes aunque éstos vez de «vanagloriarse de sortear no representaban el 63 por ciento de pisos sino hipotecas a 40 años con esta contratación, lo que implica letras de 500 euros al mes», debería, una diferencia de 8 puntos porcen- Jóvenes en riesgo de exclusión social junto con los ayuntamientos, pro- tuales. mover el alquiler social y la Además de en el mercado laboral, la juventud bremanera que el 7,7 por ciento de los analfabetos vivienda protegida; movilizar la Diferencias en sectores madrileña se ve perjudicada en otros aspectos que en Madrid son jóvenes, porcentaje que es del 4,6 vivienda vacía; penalizar la especu- afectan también a sus condiciones de vida, como por ciento entre los que no tienen estudios. En con- lación y la concentración de la pro- El documento de la FSE también queda reflejado en «Jóvenes, empleo y precariedad traposición hay que reseñar una presencia masiva piedad; intervenir fiscalmente a tra- se ha fijado en los sectores de acti- laboral en la Comunidad de Madrid». de jóvenes entre 16 y 30 años entre los titulados de vés del alquiler; promover planes vidad, que determinan en buena Como dato significativo y preocupante está el segundo grado y los diplomados. urbanísticos racionales y sosteni- manera los salarios y la capacidad hecho de que casi el 20 por ciento de las personas sin Desde el punto de vista sociológico pero con cla- bles en los que prime la rehabilita- adquisitiva. Según la EPA del hogar en la región tienen entre 18 y 29 años. Y no ras repercusiones en el ámbito laboral, el informe ción antes que la construcción; y, segundo trimestre de 2006, la pre- menos grave es que, en 2005, el 8 por ciento de los resalta el hecho de que del 2 por ciento de jóvenes por último, promover el cooperati- sencia de trabajadores es más fre- perceptores de la Renta Mínima de Inserción en la que realizan o comparten tareas del hogar la prác- vismo. cuente en los servicios, con un por- Comunidad de Madrid fueron menores de 25 años, tica totalidad –un 93 por ciento- sean mujeres, lo El Sindicato Joven de CC.OO. centaje de ocupados del 76 por según datos de la Consejería de Asuntos Sociales. que evidencia a juicio de los responsables del estu- de Madrid reivindica una vez más ciento, que en la industria donde En cuanto al nivel educativo de los jóvenes, éste dio «la pervivencia de estereotipos sexistas en la «el derecho al trabajo, a la vi- apenas representan el 14 y el 12 por presenta «una gran heterogeneidad». Destaca so- población joven». vienda y a una vida independiente, ciento de la ocupación, y sobre todo en condiciones justas y dignas, y que en la construcción, con un con igualdad de oportunidades insignificante 1 por ciento. Pues «La temporalidad, los bajos regional que intervenga por el sobre el PIB –un 0,21 por ciento– para todos». Y uno de los elemen- bien, aquí de nuevo se dejan notar salarios –por debajo de 1.000 empleo de calidad, estable y con puede considerarse «risible». Por el tos fundamentales para la emanci- diferencias en perjuicio de los jóve- euros en la inmensa mayoría– y el derechos; y combata el fraude en la contrario, el Gobierno regional ha pación es la estabilidad en el em- nes, ya que los menores de 25 años desconocimiento de sus derechos contratación y la discriminación apostado por medidas liberalizado- pleo, por lo que exige al Gobierno tienen una menor presencia en los son una barrera infranqueable para salarial de los jóvenes. ras del suelo y ha cedido a la inicia- regional que intervenga por el servicios –un 3 por ciento menos de el joven trabajador», denuncia el Por último, el estudio no se olvida tiva privada el protagonismo a la empleo de calidad, estable y con ocupados-, pero superan la media secretario de Juventud de Comi- del problema de la vivienda en una hora de construir viviendas, impo- derechos, y combata el fraude en la de la construcción, con 3 puntos siones Obreras de Madrid, Juan comunidad como la madrileña en la sibilitando prácticamente el acceso contratación y la discriminación más de ocupación. Martínez, que reclama al Gobierno que el gasto en vivienda pública de los jóvenes a las mismas. salarial de los jóvenes. 6 | MADRID SINDICAL. ENERO 2007 COMARCAS

CC.OO. reclamó serenidad ante los sucesos violentos de Alcorcón

Madrid Sindical de semana, provocaron una alarma social que no se corresponde con el alcance limitado de los CC.OO. de la Comarca Oeste condenó el brote hechos y que puede degenerar en brotes racistas de violencia que se desencadenó el fin de y xenófobos. CC.OO. de la Comarca Oeste, semana del 20 de enero entre latinos y españoles llama a la serenidad y el rigor, así como a la res- y que provocaron siete heridos, tres de conside- ponsabilidad a la hora de tratar lo sucedido y sus ración. Para el sindicato, este tipo de comporta- repercusiones. mientos sociales rompe con las más elementales Igualmente, este sindicato reclama a la normas de convivencia pacífica y genera un máxima autoridad local la convocatoria urgente clima indeseable para hacer frente a los nuevos de una reunión de las fuerzas políticas y sociales retos sociales, a los que se enfrenta nuestra re- del municipio para analizar la situación actual y gión. reconducirla, devolviendo la calma y la tranqui- Sindicatos, instituciones, asociaciones vecinales y organizaciones sociales y culturales de Alcorcón, manifiestan su voluntad de que no se altere la convivencia pacífica que siempre ha Según ese sindicato, la magnificación y el lidad a los vecinos e investigando las causas que sido la práctica habitual entre los vecinos de esta ciudad. Entre los participantes de esta cum- poco rigor con que se trataron los sucesos del fin pudiese haber en el fondo de lo acontecido. bre social y política, el alcalde de Alcorcón, Enrique Cascallana y Javier López Nueva concentración frente al juzgado para apoyar a los médicos del Severo Ochoa Madrid Sindical elegidos por el consejero avalaron sus decisiones». Los sindicatos CC.OO. y UGT con- Los sindicatos recordaron que en vocaron una concentración el ese periodo la dirección de hospital pasado 25 de enero frente a los juz- cesó «de sus funciones a los jefes de gados de Leganés para mostrar su servicio que mostraron pública- apoyo y solidarizarse con los médi- mente su apoyo a los compañeros cos del hospital Severo Ochoa que acusados» y facilitó «la salida del declararon ante el juzgado de Ins- hospital de centenares de expedien- trucción y Primera Instancia núme- tes de enfermos sin garantizar su cus- ro siete por los presuntos casos de todia». Además, la gerencia del cen- sedaciones irregulares en el centro. tro sancionó «a trabajadores por Declararon el ex coordinador de expresar su repulsa» ante la investi- Urgencias del hospital, Luis Mon- gación que inició la consejería de tes, así como los doctores Jorge Sanidad y Consumo de la Comuni- Enrique Olalla y Encarnación Mo- dad de Madrid cuando surgieron las reno-Chocano. dos denuncias anónimas que acusa- Los sindicatos consideran que, ban a los médicos. Por último, ambos en los casi dos años que dura ya el sindicatos reiteraron que «detrás de contencioso, «no se ha podido de- este conflicto sólo existe el interés mostrar con qué fundamento se político del Gobierno de la Comuni- hizo la acusación» de presunta se- dad en devaluar la sanidad pública dación irregular, «pues ni tan si- creando incertidumbre y tensión quiera los informes de los técnicos entre pacientes y personal sanitario».

La Comarca Sur de CC.OO. denuncia la situación en que la Comunidad mantiene al Severo Ochoa

Madrid Sindical vigilancia de los pacientes con garantías médicas del 100 por cien La Unión Comarcal Sur de y en segundo lugar, los pacientes CC.OO., envió una petición por son atendidos sin las condiciones escrito a la Gerencia del Hospital mínimas de intimidad ya que se Severo Ochoa solicitando la solu- encuentran literalmente hacinados ción inmediata de los problemas y a la vista de cualquier persona que «de todo tipo» que hoy por hoy transite por la unidad. suceden en las Urgencias Genera- Según CC.OO. todo lo anterior les de dicho Hospital. «se debe a la desidia de la Gerencia El delegado de Prevención de en cuanto a no cumplir las obliga- CC.OO. ya había remitido diferen- ciones que mandata la Ley de Pre- tes escritos al director gerente del vención de Riesgos Laborales y Hospital con copia al Comité de Decretos de aplicación y por su- Seguridad y Salud, poniendo en puesto, por la intención de la Geren- preaviso –dicen- «de la posible cia del Hospital de desprestigiar la situación que hoy es una realidad». Sanidad Pública, prestando mal Según la denuncia, en las Urgencias servicio y obviando las necesidades Generales del Hospital se han reali- de los trabajadores y pacientes del zado obras con los consiguientes Hospital». cambios organizativos en dicha A juicio del sindicato, la Geren- unidad. Unos cambios que CC.OO. cia de este Hospital está vulne- asegura están afectando tanto a los rando, entre otros, los artículos 33 y trabajadores como a los pacientes 36 de la Ley de Prevención de Ries- que reciben la asistencia. gos Laborales, no siendo consulta- En primer lugar, el sindicato dos con carácter previo a la ejecu- alega que la ubicación de los box y ción de las obras, la representación el control de los mismos impide la de los trabajadores. MADRID SINDICAL. ENERO 2007 | 7 MADRID

Madrid cuenta con 3,48 camas por cada 1.000 habitantes, por debajo de la media nacional y muy por debajo de las medias europeas El índice de producción industrial crece un 4,2 por ciento Comisiones Obreras de Madrid denuncia la insuficiencia de en España y un 1,5 por ciento en Madrid camas hospitalarias en la región Madrid Sindical Madrid Sindical CC.OO. de Madrid ha denunciado Según datos facilitados por el la insuficiencia de camas hospita- sindicato, el índice de produc- larias en Madrid, con unos datos ción industrial del mes de que cifran en 3,48 las camas hospi- noviembre pone de relieve que talarias por cada 1.000 habitantes, la producción industrial ma- cuando la media nacional se sitúa drileña creció un 1,5 por ciento en 3,58 y la media en Cataluña en con respecto al mismo mes del 4,52, por lo que Madrid necesitaría año anterior, en tanto que el 5.200 camas más para alcanzar la crecimiento en el conjunto del media de Cataluña. Según Jaime Estado fue del 4,2 por ciento. Cedrún, secretario de Política Ins- El secretario de Acción Sin- titucional de CC.OO. de Madrid, dical de CC.OO. de Madrid, «entre 1999 y 2005 la población José Manuel Juzgado Feito, madrileña ha crecido en 819.818 explicó que «a pesar de que personas sin que el número total de hace tan sólo un año Madrid camas haya experimentado un cre- crecía por encima del índice cimiento similar». nacional en producción indus- El sindicalista explicó que «co- trial, los datos han dado la mo fruto de la herencia del Sistema vuelta durante el 2006. Así, Nacional de Salud, Madrid tiene mientras Madrid crece en un una alta concentración de camas 3,7 por ciento, la tasa de creci- en determinadas áreas que cuentan miento española se ha remon- con grandes hospitales de referen- tado hasta el 4 por ciento». cia nacional con alta especializa- Los hospitales madrileños tienen sólo 3,4 camas por cada 1.000 habitantes. Madrid se comporta mejor que ción y alta tecnología que produ- el año pasado pero a menor rit- cen una gran demanda». Por otro leña desde la necesidad de inver- hospital de La Paz, según denunció no ha habido como otros años el mo que regiones como Astu- lado, y según Cedrún, subsiste el siones y garantizando el carácter la sección sindical de CC.OO. en el pico de gripe. Este hospital atiende rias, País Vasco, Galicia, Va- problema de los hospitales milita- público de la misma. Según el sin- centro hospitalario. Unas urgen- a 800.000 cartillas sanitarias cuan- lencia, Cantabria, Aragón o res que no han sido transferidos a la dicato, con el coste de los nuevos cias que el pasado 17 de enero lle- do la Ley General de Sanidad habla Murcia, que crecen por encima red hospitalaria madrileña perma- hospitales construidos y gestiona- garon a una saturación del 174 por de un máximo de 250.000 por área. de la media nacional. neciendo cerrados, como el Gene- dos por empresas privadas se ciento. Sesenta y siete enfermos Una situación que, según CC.OO., Los sectores industriales ralísimo, o infrautilizados, como podrían haber construido tres estaban pendientes de ingreso pero no quedará resuelta ni siquiera con más pujantes durante 2006 han el Gómez Ulla. A estos problemas veces más plazas hospitalarias, sin esperanzas de poder ser ubica- la nueva zonificación puesto que sido los de maquinaria y mate- hay que añadir que, con 3,48 «pero la política sanitaria del dos ni tampoco ser trasladados, aunque serán reducidas las cartillas rial eléctrico, construcción de camas por cada 1.000 habitantes, Gobierno regional tiene más que como en otras ocasiones, al hospi- de este área seguirán ascendiendo a maquinaria y equipo mecá- Madrid está muy lejos de la media ver con la apertura de oportunida- tal de Cantoblanco porque en esta 500.000, el doble de lo establecido nico, material eléctrico, instru- de la UE, con 7,8 camas por cada des de negocio para inversiones ocasión éste centro no contaba con por dicha Ley. mentos médico-quirúrgicos y 1.000 habitantes, las 10 camas de privadas que con la cobertura de camas libres. Esta situación se ha agravado de precisión, vehículos de Alemania, las 11 de la República necesidades de la red hospitalaria Había 24 camas en los pasillos, más aún porque en aras de la reduc- motor, muebles y metalurgia. Checa o las 9 de Francia. De pública madrileña, las condiciones los boxers testaban con su capaci- ción de las listas de espera quirúr- Los que retroceden son los de hecho, España figura en último de trabajo de sus profesionales y el dad completa e incluso uno de ellos gicas se ocupan camas de ingresos tabaco, industria textil, con- lugar de Europa y la media madri- bienestar de los pacientes». se encontraba saturado con cinco de urgencias con pacientes de lista fección, artes gráficas, y equi- leña está por debajo de la espa- camas cruzadas de más y ocho si- de espera. Una situación que, se- pos informáticos y de oficina. ñola». SATURACIÓN EN LA PAZ llas ocupadas por enfermos. gún el sindicato, si no fuera por la CC.OO. ha trasladado al Gobier- CC.OO. denunció la creciente voluntad y profesionalidad de los SECTORES DE ALTA TECNOLOGÍA Y no regional la necesidad de abordar Una vez más, el servicio de ur- situación de colapso en las urgen- trabajadores de urgencias sería un ALTO VALOR AÑADIDO los problemas de la sanidad madri- gencias quedó casi colapsado en el cias de este hospital, a pesar de que verdadero colapso.

El responsable sindical in- dicó que «mantener e incre- mentar el potencial industrial madrileño en sectores de alta La Comunidad de Madrid publicará los nombres de las tecnología y alto valor añadido es un factor esencial para el empresas con sanciones de siniestralidad graves y muy graves crecimiento económico de la región, que depende excesiva- Madrid Sindical de DNI de personas físicas o CIF de «aquella en la que se incurre cuan- acuerdo con la forma y el conte- mente de la construcción, de personas jurídicas; el domicilio; la do, al no cumplirse las normas de nido del decreto. Plaza considera los servicios y del consumo La Comunidad de Madrid sólo materia infringida; la sanción seguridad y salud en el trabajo, se que el hecho de que sea necesaria interno. Para ello, el Gobierno publicará los nombres de las impuesta, incluyendo la cuantía de ponen en peligro muy grave la vida sentencia judicial firme retrasará regional debe concretar y empresas que hayan sido sanciona- las misma, así como las sanciones o la salud de los trabajadores, in- la publicación un mínimo de año y negociar un proyecto de polí- das por infracciones graves y muy accesorias, en su caso; la fecha de cluidos los riesgos de carácter gra- medio perdiendo efectividad y tica industrial del que carece- graves de la normativa de seguri- extensión del acta de infracción y la ve o inminente». dando lugar a que en ese lapso de mos en estos momentos. Te- dad laboral y cuenten con «al fecha en la que la sanción adquiere Mientras, la sanción grave se tiempo la empresa haya podido in- mas como el suelo industrial, menos una sentencia judicial con- firmeza. aplica cuando «a consecuencia de cluso cambiar de nombre. En este la definición de áreas indus- denatoria», sin esperar a un fallo Aparte, se creará un fichero de no cumplirse las normas de seguri- sentido, Comisiones Obreras pro- triales y empresariales, el firme, según aprobó el 25 de enero datos de carácter personal, gestio- dad y salud en el trabajo, se ponen pone que se publiquen las listas de apoyo al tejido industrial y el Consejo de Gobierno. nado también por la Dirección Ge- en peligro grave la vida o la salud empresas que tengan acta de in- productivo, atraer nuevas em- La publicación de las empresas neral de Trabajo, con el fin de dar de los trabajadores». fracción, que ya es una resolución presas industriales, velar por la se hará en el Boletín Oficial de la registro a las sanciones publicadas. El secretario de Salud Laboral administrativa, sin necesidad de formación o por la Investiga- Comunidad de Madrid (BOCAM), Este fichero se someterá a la pro- de Comisiones Obreras de Ma- esperar a una sentencia firme. ción, Desarrollo e Innovación previa resolución del director ge- tección de datos de carácter perso- drid, Carmelo Plaza, calificó de Además, propone que se publique son cosas de las que se habla neral de Trabajo, e incluirá el nom- nal en la Comunidad de Madrid. positiva esta decisión, «porque ha el nombre de la empresa no de la mucho y se concreta muy poco bre o razón social, el sector de acti- Desde el Gobierno regional se sido una reivindicación sindical persona física que haya sido con- en Madrid», concluyó. vidad al que pertenece, el número considera infracción muy grave a histórica», aunque no está de denada judicialmente. 8 | MADRID SINDICAL. ENERO 2007 SERVICIOS MADRID SINDICAL. ENERO 2007 | 9 SOCIEDAD

«El contingente de CC.OO. de Madrid trabajadores denuncia el incremento de extranjeros olvida a los los accidentes laborales residentes que están en mortales en un 8,3 por paro o no están dados ciento en 2006 de alta» Madrid Sindical Madrid Sindical CC.OO. de Madrid denunció que Desde el año 2002 hasta finales los accidentes laborales mortales del 2006, unos 7.500 trabajado- aumentaron un 8,3 por ciento en la res extranjeros, principalmente región en 2006, pasando de 155 en de Latinoamérica, han entrado 2005 a 168 en 2006. Los accidentes legalmente para trabajar en la mortales in itinere crecieron un Comunidad de Madrid a través 21,4 por ciento (de 42 a 51) y los del denominado contingente. producidos en la jornada de trabajo, Este lo establece el Gobierno en un 3,5 por ciento (de 113 a 117). Por cada comunidad autónoma y sectores, los siniestros mortales está destinado a trabajadores aumentaron en la industria, un 29,4 extranjeros, contratados en sus por ciento, y en la construcción, un lugares de origen, para cubrir 8,8 por ciento, bajando en los servi- aquellas ofertas de empleo no cios, un 5 por ciento, y en la agricul- cubiertas por españoles, ni ex- tura, que pasaron de dos a uno. Ade- tranjeros regularizados. Dichas más, el total de accidentes laborales ofertas deben estar recogidas en con baja aumentó en la Comunidad un Catálogo de puestos de difícil CC.OO. presenta de la ‘Guía de Derechos Básicos de los trabajadores Inmigrantes’ de Madrid un 9,7 por ciento, pasan- cobertura, que se establece cada do de 144.400 en 2005 a 158.398 en trimestre. 2006. Se trata de empleos en los sec- El 50 por ciento de los trabajadores Para el secretario de Salud Labo- tores de la Hostelería y el Comer- ral de CC.OO. de Madrid, Carmelo cio, mayoritariamente. Según Plaza, la situación de la siniestrali- CC.OO., desde el 2002 al 2005, muertos por accidente traumático en su dad laboral en la región resulta ina- sólo se cubría ente el 25 y el 40 ceptable. “No hay muerte más inú- por ciento del Contingente soli- til que la producida por el trabajo. citado cada año. Sin embargo en centro de trabajo son inmigrantes Las víctimas y sus familiares deben el mes de agosto de 2006 ya se ser resarcidos moral, social y eco- había cubierto el 83 por ciento del Madrid Sindical señaló la necesidad de ofrecer a genera empleo ilegal realizado, nómicamente, por lo que se deben contingente de ese año. estas personas «la oportunidad de en su mayor parte, por inmigran- depurar todas las responsabilidades Aunque CC.OO. valora el El 50 por ciento de los trabajado- integrarse en igualdad en la tes», dijo López quien apuntó que en las vías administrativa y judi- Contingente como una vía más res muertos en accidente laboral Comunidad», y explicó que esa CC.OO. considera que 120.000 cial”, ha exigido el dirigente sindi- de entrada legal al mercado labo- traumático en Madrid, entre guía aclara de una manera «clara y extranjeros de la capital trabajan cal. ral, reconoció que está siendo uti- enero y noviembre de 2006, fue- sencilla» su derechos en temas de en situación irregular. CC.OO. de Madrid reitera que la lizada casi en exclusividad por las ron extranjeros, según explicó el contratación, salud laboral, sala- Asimismo, señaló que la tem- primera causa de la siniestralidad grandes cadenas y empresas de la secretario de salud laboral de rio, vacaciones y bajas, entre otros poralidad era una de las «caracte- laboral radica en la no aplicación de Hostelería y el Comercio de la CC.OO., Carmelo Plaza, durante temas. En total, se han editado rísticas de las ofertas laborales de la Ley de Prevención de Riesgos Comunidad y no por las peque- la presentación el pasado 5 de 20.000 ejemplares en cuatro idio- estas personas; y aseguró que Laborales en las empresas, a lo que ñas y medianas empresas. enero de la ‘Guía de Derechos mas, español, árabe, rumano y aunque en 2006 se realizaron en se une la precariedad laboral y el En el Contingente para el Básicos de los trabajadores Inmi- francés. Madrid 543.000 contratos a inmi- abuso de la subcontratación. 2007, la patronal CEIM realizó grantes’. López realizó un análisis de la grantes, el 55,6 de ellos fue de CC.OO. cree que también hay que una propuesta de Contingente de Plaza aclaró que de los 43 falle- situación de los 950.000 inmi- carácter temporal, un 26 puntos analizar como causa de la siniestra- 5.656 puestos de trabajo para la cidos en el centro de trabajo, 22 grantes censados en Madrid (el 22 porcentuales por encima de la lidad la movilidad desde el domici- Comunidad de Madrid de los que eran de otra nacionalidad dife- por ciento del total en España) de media madrileña (29,2). lio al puesto de trabajo, ya que más de la mitad (3.700) corres- rente a la española, aunque según la que recalcó ser una «realidad Por último, criticó el escaso muchos de los accidentes in itinere ponden al Grupo VIPS-Hostele- los datos oficiales murieron 16, estable» ya que estas personas éxito de la Comisión Tripartita, que se producen se podrían evitar ria y al El Corte Inglés. ya que los seis restantes «estaban vienen «a vivir y trabajar» lo que entre empresarios, sindicatos y con políticas adecuadas que poten- El Contingente aprobado en situación irregular» y, por supone una repercusión inme- responsables del Gobierno cen- ciaran el transporte público. ,(10.713) es el doble del inicial tanto, no figuran en los datos ofi- diata en el ámbito laboral. tral y regional, «para tratar la evo- «Evitar los accidentes significa propuesto. Las ocupaciones para ciales. «El 22 por ciento del Producto lución y corregir las insuficien- eliminar las causas que los produ- las que se solicita son fundamen- El secretario general de Interior Bruto (PIB) se encuentra cias del sistema» sobre el trabajo cen» aseguró Plaza, por lo que talmente albañiles, empleados CC.OO. Madrid, Javier López, en la economía sumergida, lo que de los inmigrantes. CC.OO. de Madrid exigirá en 2007 administrativos, peones de la a la Administración regional que industria manufacturera, auxilia- actúe sobre las mismas, obligando a res de cocina y ayudante de ser- los empresarios a cumplir la Ley y a vicios en la hostelería, auxiliares Periodo transitorio de dos años para que trabajadores defender la salud de los trabajado- de enfermería de geriatría etc. res por encima del beneficio. Al Para CC.OO. la propuesta de búlgaros y rumanos puedan trabajar por cuenta ajena mismo tiempo, el sindicato impul- sará movilizaciones contra la lacra Contingente para la Comunidad Madrid Sindical de Madrid, debería tener en dios o simplemente obtener una residencia para de la siniestralidad para concienciar cuenta la situación sociolaboral desarrollar actividades no lucrativas. Sin embargo, a la sociedad madrileña con el obje- En la Comunidad de Madrid residen 134.440 ciu- el Consejo de Ministros del pasado 22 de diciembre tivo de reducirla al mínimo. de la inmigración en la región, dadanos procedentes de Rumania, la segunda dado que existe una población aprobó un período transitorio de dos años para estos Por otro lado, CC.OO. de Madrid población más numerosa, después de Ecuador y ciudadanos que deseen tener autorización de resi- exigirá el total cumplimiento de lo trabajadora inmigrante – en tor- 26.433 procedentes de Bulgaria. Unos ciudadanos, no a 150.000 trabajadores regu- dencia para trabajar por cuenta ajena. acordado en el II Plan Director en en principio en igualdad de derechos que los del Así, el empresario o empleador que quiera con- Prevención de Riesgos Laborales, larizados – que no se encuentran resto de los estados miembros de la UE para entrar dados de alta en la seguridad tratar a un trabajador de esta nacionalidad que no así como las 16 medidas que se en nuestro país, desde el 1 de enero de 2007 en que tenga autorización para trabajar, tendrá que presen- aprobaron por unanimidad de todos social y que podría acceder a las se hizo efectiva la adhesión a la Unión Europea de ofertas que se canalizan a través tar la correspondiente solicitud en las Oficinas de los grupos parlamentarios de la Rumania y Bulgaria como países miembros de Extranjería o Áreas de Trabajo y Asuntos Sociales Comunidad de Madrid el 20 de abril del contingente. En la región pleno derecho. existen además 22.000 trabaja- de las Subdelegaciones del Gobierno. Los que con- de 2006, tales como la publicación Desde esta fecha, los ciudadanos de Rumania y traten sin autorización de trabajo están infringiendo de los nombres de las empresas dores extranjeros y extranjeras Bulgaría pueden entrar en nuestro país, desarrollar en paro. la Ley de Extranjería, incurriendo en una infracción infractoras. un trabajo por cuenta propia, permanecer por estu- que puede acarrear multa de 6.001 a 60.000 euros. 10 | MADRID SINDICAL. ENERO 2007 COYUNTURA

En el mes de diciembre se redujo el desempleo en 291 personas Los precios se elevaron en el pasado año un 2,7 por ciento Aunque el paro descendió en 2006 en 80.064 personas, CC.OO. Madrid Sindical considera que el empleo que se crea es barato y precario En el mes de diciembre Índice de El pasado año arrojó unos datos positivos para empleo que se produce es esencialmente tempo- solvente, pues el actual modelo de crecimiento Precios al Consumo el (IPC) se el empleo, pues el paro se redujo en ambos sexos, ral, precario y con una gran rotación. El sindi- está basado en los sectores más intensivos en elevó el 0,3 por ciento, y la tasa en todas las comunidades autónomas y en todos cato cree que ahora le toca al Gobierno actuar mano de obra barata, temporal e incumpliendo interanual aumentó hasta el 2,7 los sectores. Para CC.OO. el problema es que el para incentivar un modelo de crecimiento más en muchos casos la norma laboral. por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística. La in- Antonia Fernández/M.S flación subyacente, que no in- cluye los precios de los produc- El número de parados registrados tos energéticos ni de los alimen- en las oficinas del Instituto Nacio- tos no elaborados, disminuyó nal de Empleo (INEM) bajó en una décima en tasa interanual, 80.064 personas durante el pasado hasta alcanzar el 2,5 por ciento. año, lo que representa el 3,5 por El incremento de tres décimas ciento respecto al año 2005, con lo de la inflación mensual de di- que la cifra total de desempleados ciembre se debió a la subida del se situó en 2.022.873 personas. 0,5 por ciento de los precios de En el mes de diciembre el paro alimentos y bebidas no alcohóli- bajó en 291 personas en el con- cas. Ocio y cultura se elevó el junto del Estado. 1,5 por ciento; transporte el 0,4 Durante el 2006, el paro descen- por ciento; descendió el 1 por dió en ambos sexos (entre los hom- ciento el grupo de vestido y cal- bres el -5,6 por ciento y entre las zado debido a las rebajas de mujeres el -2,6 por ciento), y en invierno. todos los sectores con servicios a la En tasa interanual, la vivienda cabeza donde descendió algo más con un incremento del 4,9 por de la mitad de la reducción del paro ciento figura entre las rúbricas en 41.520 (-3,28 por ciento). Le que registraron mayores subi- sigue la industria con 19.171 per- das; hoteles, cafés y restaurantes sonas (-6,36 por ciento), la cons- mantuvieron su tasa en el 4,4 por trucción con 8.329 parados menos Aunque el paro descendió en 2006, el empleo creado es temporal y precario. ciento, y enseñanza aumentó el (-3,4 por ciento), el colectivo sin 4,4 por ciento. Destaca el empleo anterior con un descenso mujeres, que suman 124.388 frente temporal, precario y con una gran nidos bonificados, seguida de Ma- aumento de un punto del trans- 7.311 personas (-3,25 por ciento), a 87.170 hombres sin trabajo. Por rotación». drid, Andalucía y País Valenciano. porte pasando al 1,8 por ciento. y por último, la agricultura que sectores, los servicios acumulan un En el mes de diciembre se han La otra cara de la moneda indica que Entre los descensos interanua- cerró el 2006 con 3.733 desemple- total de 158.938 personas desem- registrado 235.122 contratos inde- para reducir la tasa de temporalidad les, resaltan las comunicaciones ados menos (-5,72 por ciento). pleadas, frente a construcción que finidos, cifra récord un mes más «no basta con realizar más contratos donde los precios cayeron un 1,5 A lo largo del pasado año el paro tiene 21.218 (aprovechando las que obedece a la trasformación de indefinidos, si no que es necesario por ciento, ocio y cultura bajó el descendió en todas las comunida- vacaciones para despedir o rescindir los anteriores contratos tempora- hacer menos contratos temporales», 0,6 por ciento, y alimentos y des autónomas, más en Melilla y contratos y evitar pagar salarios), e les, teniendo en cuenta que el pasa- según explica CC.OO. El sindicato bebidas no alcohólicas redujo su sólo subió levemente en Ceuta (13 industria que sufre 19.645 parados; do mes finalizaba el programa reitera que el actual modelo de cre- tasa el 0,7 por ciento. personas). Las mayores caídas del agricultura cuenta con 1.955, y el extraordinario de bonificaciones cimiento, basado en los sectores El incremento del IPC de año se registraron en Galicia con grupo sin empleo anterior suman establecido para el periodo de vi- más intensivos de mano de obra 2006 activa las cláusulas de 18.010 desempleados menos, Ba- 9.802 desempleados. gencia del Acuerdo Laboral (de ju- barata, temporal, e incumpliendo garantía salarial de los conve- leares con -7.777, Castilla y León - CC.OO. de Madrid considera nio a diciembre 2006). muchas veces la norma laboral es un nios colectivos. La inflación 7.229 y País Vasco con -7.187 pa- positivo el dato del descenso del Más de un millón de contratos límite claro a los resultados del subió en diciembre en todas las rados. paro en diciembre, pero estima que indefinidos han sido registrados en Acuerdo Laboral. comunidades autónomas, desta- En la Comunidad de Madrid, el esta disminución es estacional, ya este periodo respecto al mismo En la Comunidad de Madrid, cando Cataluña, Madrid y La paro descendió en diciembre en que diciembre es un mes en el que periodo del año 2005. El aumento de durante el 2006 hubo 2.570.084 Rioja con el 0,4 por ciento. En 1.196 personas, situando la cifra en históricamente baja el paro en los contratos indefinidos se debe contratos firmados, de los que tasa interanual el mayor incre- un total de 211.558 parados, lo que nuestra región, pero además es sobre todo a las conversiones de 454.639 eran indefinidos, un 17, mento correspondió a La Rioja supone un recorte del 2,09 por menor que la registrada en el mis- anteriores contratos temporales. 69 por ciento frente al 82,31 por con el 3,1 por ciento. En Madrid, ciento respecto al 2005. Con estos mo mes del 2005. Según declara Las conversiones bonificadas se ciento de temporales. En el último la inflación interanual se situó datos, la Comunidad se sitúa en el María Cruz Elvira, secretaria de multiplican por tres respecto a la mes del año, el número de contra- en el 2,7 por ciento. CC.OO. tercer puesto de las regiones espa- Empleo de este sindicato en Ma- situación anterior; los contratos tos firmados 45.504 indefinidos, reclama más políticas para esta- ñolas con más paro en España, de- drid, los datos del 2006 «ponen de indefinidos iniciales aumentan el 28 23,8 por ciento) se elevó a 190.950, bilizar los precios. trás de Andalucía y Cataluña. Este manifiesto una vez más que el por ciento. Cataluña es donde más lo que supone casi un 20 por ciento fenómeno sigue afectando más a las empleo que se genera en Madrid es crece el número de contratos indefi- menos que en noviembre. MADRID SINDICAL. ENERO 2007 | 11 CONFEDERAL

Un informe del sindicato advierte de que la inmigración no es ya un fenómeno excepcional sino estructural del mercado Los trabajadores podrán de trabajo y de la sociedad española consultar en internet los riesgos para la salud de CC.OO. quiere un mercado de trabajo regulado y una 30.000 sustancias químicas CC.OO. crea una inmigración con derechos base de datos con El secretario general de CC.OO., José María Fidalgo y el responsable de información sobre Política de Migraciones, Julio Ruiz, presentaron el pasado 17 de enero el riesgos para la salud Informe Inmigración y Mercado de Trabajo. Según explicó Fidalgo, CC.OO. quiere «una inmigración con derechos, por solidaridad con los y el medio ambiente trabajadores que emigran y también para evitar que la economía sumer- gida provoque dumping laboral en perjuicio de todos los trabajadores». Madrid Sindical

Madrid Sindical materia de inmigración. Por ejem- CC.OO. –a través del Insti- plo, que la regulación de los flujos tuto Sindical de Trabajo, Am- CC.OO. considera que la inmigra- debe determinarse en función de la biente y Salud (ISTAS)– ha ción, tal y como la estamos cono- capacidad de acogida del país, o lo creado una base de datos ciendo hoy en España, es funda- que es lo mismo, atendiendo a la (Risctox), accesible en inter- mentalmente laboral. Esto hace demanda del mercado de trabajo net, que contiene información que la inmigración no sea un fenó- para cubrir las necesidades que sobre los riesgos para la salud meno excepcional, sino estructu- éste tenga. La capacidad de aco- y el medio ambiente de más ral del mercado de trabajo y de la gida debe ser planificada y la de 30.000 sustancias quími- sociedad española. «No asumir es- mejor manera de hacerlo es esta- cas. Esta herramienta, la ta realidad social ha sido uno de los bleciendo un cupo anual de entra- única de sus características en La capacidad de acogida debe ser planificada y la mejor manera de hacerlo es español, incluye datos de errores de los poderes públicos y das de acuerdo con la propia evo- estableciendo un cupo anual de entradas sucesivos gobiernos, que ha con- lución del empleo. A juicio de identificación y clasificación ducido a políticas equivocadas y CC.OO., la contratación en origen país de origen. Las empresas tie- didatos a través del Servicio Pú- de sustancias, los efectos ha confundido las políticas de in- debe ser el instrumento básico para nen que acceder al mecanismo de blico de Empleo. En definitiva, sobre la salud (cáncer, toxici- migración con políticas de ex- ajustar la oferta y la demanda de la contratación en origen con flui- una política de inmigración que dad reproductiva, neurotoxi- tranjería exclusivamente», denun- empleo. Toda persona que quiera dez y las Administraciones Públi- debe ser integral con contratación cidad, disrupción endocrina y cia el documento de CC.OO. trabajar en nuestro país debe poder cas deben establecer los recursos en origen, control de fronteras, sensibilización), sobre el Ruiz adelantó durante la presen- acceder a un contrato de trabajo y a necesarios para agilizar los trámi- persecución del empleo irregular y medio ambiente (toxicidad tación en rueda de prensa alguna conocer las condiciones de su rela- tes y sufragar los gastos de promo- garantía de derechos y de integra- acuática, persistencia, bioa- de las propuestas del sindicato en ción laboral antes de abandonar su ción de ofertas y selección de can- ción social. cumulación y daño a la at- mósfera), límites de exposi- ción profesional y enferme- dades profesionales y norma- Se celebra en Madrid la VII Cumbre Sindical Ibérica tiva ambiental aplicable. Madrid Sindical ral de los dos países y de Europa, españoles creen necesario que se políticas solidarias que fomenten Evalúa lo que usas particularmente en lo que hace refuerce la cooperación entre ad- el desarrollo en los países de ori- Más de veinte dirigentes de las referencia al próximo Congreso de ministraciones en temas como la gen. La campaña cuenta ade- centrales sindicales CGTP-Inter- la Confederación Europea de Sindi- protección de recursos naturales y De cara a la próxima presidencia más con otras dos herra- sindical y UGT de Portugal, y catos (CES); sobre las políticas la prevención de riesgos (particu- portuguesa de la UE los cuatro sin- mientas de gran utilidad para CC.OO. y UGT de España se reu- migratorias; sobre los problemas y larmente en los temas de incendios dicatos expresaron su preocupa- evitar el riesgo químico: nieron en la VII Cumbre Sindical objetivos de la acción sindical trans- forestales y transporte marítimo); ción por el bloqueo de la Directiva «Evalúa lo que usas«, donde Ibérica presidida por los secreta- fronteriza y sobre diversas cuestio- la utilización del agua; las redes de de Tiempo de trabajo y el empeci- los trabajadores podrán rea- rios generales de las cuatro cen- nes de la acción sindical europea e servicios de transporte, informa- namiento de algunos gobiernos en lizar una evaluación prelimi- trales: Manuel Carvalho da Sil- internacional. ción y comunicación; y el desarro- mantener el ‘opting out‘ y en incre- nar de los riesgos sobre la va, Joao Proença, José María Fi- Al finalizar dicha reunión las llo y utilización conjunta de infra- mentar la flexibilidad de los hora- salud y el medio ambiente de dalgo y Cándido Méndez. Todos cuatro confederaciones sindicales estructuras (por ejemplo, sani- rios de trabajo. un producto, comparar los abogaron por reforzar la coope- sindicales emitieron una declara- dad), entre otros. La Cumbre Sindical Ibérica riesgos y facilitar el proceso ración del sindicalismo ibérico y ción pública en la que mostraban Igualmente consideran necesa- acuerda seguir participando acti- de sustitución de los más porque en un futuro estas cum- su absoluto rechazo del terro- rio el establecimiento de una polí- vamente en las Cumbres Sindica- peligrosos, y la base de datos bres puedan ser tripartitas, para rismo. tica común europea de migracio- les Iberoamericanas y en los Foros de «Alternativas« que con- que participen administraciones, Además, abogaron por actuar nes que no se limite al control poli- Sindicales Euromediterráneos. tiene 300 documentos sobre patronales y sindicatos de ambos sindicalmente a partir de un espa- cial de las fronteras, sino que antes Por último, los sindicatos portu- opciones para reducir o eli- países. cio ibérico común en el que se res- regule los flujos de entrada, pro- gueses y españoles se reafirman minar el riesgo químico, cla- En la reunión se compartieron peten y promuevan los derechos mueva los derechos sociales y con la OIT, como garante de las sificados por usos, procesos informaciones y opiniones tanto laborales y la cohesión social. laborales, la integración y la cohe- normas fundamentales laborales, y sectores. sobre la situación política, y labo- Los sindicatos portugueses y sión social y sea completada con y con la lucha contra la pobreza. 12 | MADRID SINDICAL. ENERO 2007 PUBLICIDAD Suplemento Madrid Sindical FOTO: ARCHIVO HISTORICO PCE FOTO: FUNDACIÓN 1º DE MAYO, AHT, FGS TREINTA AÑOS EN EL RECUERDO EMOCIONADO Los abogados de Atocha El lunes 24 de enero de 1977, en torno a las diez y media de la noche, dos desconocen la historia de los abogados de Atocha: qué, cómo, cuándo y por pistoleros de la ultraderecha asesinaron a cinco abogados y dejaron malhe- qué ocurrió aquel trágico suceso. La Fundación Abogados de Atocha de ridos a otros cuatro en el despacho laboralista de la calle de Atocha, 55. Este CC.OO.-Madrid tiene un empeño especial: que los jóvenes de nuestros año se cumple el 30º Aniversario de aquella espantosa matanza que con- días, que han nacido en democracia, conozcan el precio de la libertad por- mocionó a un país en el que ya había un clamor imparable para alcanzar la que así estarán en condiciones de entenderla, respetarla y defenderla. Dicen libertad después de la dictadura franquista. Actualmente, muchos jóvenes que los pueblos que no conocen su Historia están condenados a repetirla.

Milagros Díez/M.S los abogados de Atocha, las secuencias del Ángel Rodríguez, y a sus compañeros que listas no fue una ocurrencia, en un momen- relato de unos acontecimientos que hoy quedaron malheridos, Alejandro Ruiz- to dado, de dos ultraderechistas que querían Un país con 40 años de dictadura a sus recuerdan muchos mayores pero que desco- Huerta, Luis Ramos, Dolores García y sembrar el terror. Lo sucedido en Atocha espaldas; unos despachos laboralistas en los nocen muchos jóvenes que no han nacido Miguel Sarabia. fue el colofón, la recta final de la lucha con- que abogados con grandes dosis de ilusión, en un país privado de libertad. Es la historia de los Abogados de Atocha. tra el franquismo, el preámbulo para recu- esfuerzo y tesón defendían los derechos de La Fundación Abogados de Atocha perar la democracia en este país. los trabajadores y asesoraban al naciente Comisiones Obreras de Madrid trabaja des- La lucha comenzó el 18 de julio de 1936, movimiento ciudadano; una matanza a san- de hace años para que los abogados de Ato- ¿CUÁNDO? cuando el general se gre fría; los primeros pasos de la democra- cha continúen vivos en la memoria de la levanta en armas contra el gobierno legíti- cia; un juicio para condenar a los autores sociedad, especialmente de los jóvenes. Es Para interpretar los hechos acaecidos en mamente constituido. A partir de aquel día, materiales, inductores y encubridores de un homenaje continuo a los abogados falle- el despacho laboralista de la calle de Ato- el pueblo español, a través de distintas aquel trágico suceso; una memoria viva… cidos Luis Javier Benavides, Enrique Val- cha, 55 hay que remontarse tiempo atrás organizaciones y de personas individuales, Puede ser, en pocas palabras, la historia de delvira, Javier Sauquillo, Serafín Holgado y porque el asesinato de los abogados labora- comienza a batallar en una lucha por recu- FOTO: FUNDACIÓN 1º DE MAYO, AHT, FGS FOTO: FUNDACIÓN 1º DE MAYO, AHT, FUO 14 | MADRID SINDICAL. ENERO 2007 SUPLEMENTO «LOS ABOGADOS DE ATOCHA»

perar la libertad que va a durar 40 años. una enorme presión psicológica a todo el de los abogados de Atocha, la ultraderecha ¿Quiénes eran los abogados laboralistas? Pero en esas cuatro décadas, hay fechas mundo, entre ellos a los abogados laboralis- asesina de unos tiros por la espalda al estu- concretas muy significativas. tas que trabajan también como abogados de diante Arturo Ruiz en el transcurso de un Uno de los productos que nacen de la Por ejemplo, 1956. Ese año, el Partido barrio. salto, una manifestación, en el que se pedía política que promulgaba la creación de Comunista de España (PCE), el partido Alejandro Ruiz-Huerta, uno de los abo- amnistía para los presos políticos que aún espacios de libertad y que va cuajando en todavía ilegal que encabeza desde el inte- gados sobrevivientes, recuerda muy bien lo estaban encarcelados. las universidades, en las fábricas y en los rior del país las movilizaciones de oposi- que se cocía en las semanas anteriores al Al día siguiente, el 24 de enero, lunes, en grandes núcleos industriales fueron los des- ción al régimen, lanza lo que sus dirigentes atentado. «En Madrid había una huelga otra manifestación de repulsa por el asesi- pachos laboralistas, la única herramienta al denominan la Política de Reconciliación muy importante del sector del transporte, nato de Arturo Ruiz, un bote de humo lan- alcance de los trabajadores para defender Nacional y que pasa por cambiar las formas jurídicamente sus intereses ya que la alter- de combatir el franquismo. La idea es clara: nativa era el sindicato oficial, el Sindicato ya no es suficiente la pelea individual, hay Vertical. Éste no sólo era incapaz de aseso- que generar una dinámica y tender la mano rar y asistir a los trabajadores sino que difí- para que colectivos profesionales, el movi- cilmente podía sacar adelante un conflicto miento obrero, el universitario o cualquier laboral cuando del Vertical también forma- otro colectivo pueda organizarse para com- ban parte los empresarios. batir la falta de libertad. El primer despacho de abogados labora- En 1975 muere Franco y se incrementan listas se abre en la madrileña calle de la enormemente las movilizaciones. Una vez Cruz, en diciembre de 1966. A él le segui- fallecido el dictador hay que evitar que se rían otros en varios puntos de Madrid y en perpetúe el franquismo y hay que procurar municipios como Coslada, Alcalá de Hena- alcanzar un espacio de libertad en el que res, Alcobendas, San Sebastián de los Re- convivan absolutamente todas las fuerzas yes, Móstoles… políticas de nuestro país. Su misión, en principio, era asesorar y Pero la pelea es dura porque a pesar de asistir jurídicamente a los trabajadores en que hay intentos de caminar hacia un sis- todas las materias vinculadas al Derecho tema aperturista, éste se plantea de forma del Trabajo (despidos, conflictos colecti- condicionada. «Hay un hecho constatable: vos, demandas de jornal…). Pero esa labor cuando surge la posibilidad de que haya se amplió pronto para dar asistencia al inci- elecciones se dice que el PCE podría con- piente movimiento ciudadano que surgía en currir a ellas pero como una agrupación de el país y, en concreto, en Madrid, en barrios electores no como un partido. Lógicamen- como Vallecas o Palomeras. Los abogados te, si al partido que más ha combatido, se laboralistas se convirtieron así también en le hace esta propuesta las movilizaciones abogados de barrio, asesorando a las no sólo van dirigidas a defender los dere- nacientes asociaciones de vecinos en todo chos de los trabajadores, que también, si- lo que necesitaran, desde la elaboración de no fundamentalmente a crear un Estado estatutos hasta la lucha contra la especula- en el que todo el mundo, sin excepción, ción urbanística de los barrios periféricos pueda concurrir legítimamente ante un de la capital. proceso democrático», recuerda el direc- FOTO: GACETA DE DERECHO SOCIAL El principal recuerdo que atesora Alejan- tor de la Fundación Abogados de Atocha dro Ruiz-Huerta del despacho laboralista es de Comisiones Obreras de Madrid, Raúl que era un trabajo colectivo. «Nosotros tra- Cordero. bajábamos en equipo, no sólo en las actua- Una vez fallecido el dictador, al primer Los compañeros asesinados ciones jurídicas, judiciales o puramente Gobierno de Arias Navarro le sustituye el Luis Javier Benavides. Tenía 27 años y procedía de Villacarrillo (Jaén). Sencillo, abierto y lúcido, des- administrativas sino también en la cuestión segundo encabezado por Adolfo Suárez, de el principio tuvo muy claro su entrega al campo en el futuro; alentaba sueños de sindicatos cam- del salario. En el despacho de Atocha todo quien entiende que la solución a la situación pesinos y de lugares de encuentro. Hizo sus primeras incursiones en el movimiento ciudadano en el el mundo cobraba lo mismo, el personal de que vive el país -incluyendo el aislamiento barrio de Ventas, siguió en Hortaleza, en Vallecas, Palomeras… Era un trabajador incansable y un bus- secretaría, los abogados, los administrati- que mantiene Europa hacia España por la cador nato de la verdad. Luisja, como le llamaban sus amigos, chocó con Alejandro Ruiz-Huerta por vos… del primero al último». Este sistema dictadura- pasa por la apertura, aunque tam- abrir la puerta a los pistoleros que le asesinaron. Murió con el nombre de Alejandro en los labios. de trabajo igualitario se extendía también poco está clara la postura sobre qué partidos en la toma de decisiones. Todos los que tra- van a ser legalizados. Ángel Rodríguez Leal. Tenía 26 años y había nacido en Casasimarro (Cuenca). Trabajaba en las ta- bajaban en Atocha tenían voz y voto, idén- El 15 de diciembre de 1976, Adolfo Suá- reas administrativas en el despacho de Atocha, al que había llegado unos meses atrás de la matan- tica posibilidad de decisión. rez convoca un referéndum para la reforma za,represaliado de Telefónica. Quienes le conocieron resaltan su energía en el trabajo y su fortaleza. La Los ingresos provenían del fruto del tra- política, una consulta que el director de la noche del 24 de enero volvió casualmente al despacho después de haber estado allí toda la tarde. Se bajo. No cobraban por asesorar, ni por con- Fundación Abogados de Atocha de había dejado un ejemplar del Mundo Obrero. Entró tres o cuatro minutos antes que las pistolas. sulta ni por juicio perdido en Magistratura CC.OO.-Madrid considera trascendental. Javier Sauquillo. Tenía 29 años y Ceuta fue su lugar de nacimiento. Empezó a trabajar en el despa- de Trabajo. Sólo se cobraba un porcentaje «Creo que ese referéndum es el aconteci- cho laborista de la calle General Oraa, en 1971. Un año después ese despacho se unió con el de sobre el resultado económico del juicio, miento de donde arrancan los sucesos de Modesto Lafuente y en abril de ese año se incorporó al de la calle Españoleto. Era un hombre que hacía cuando éste era favorable al trabajador. Atocha. En esa consulta hay un amplio res- pensar, sereno, de una humanidad desbordante, una alegría sin fondo y una dedicación total a su tra- Con este planteamiento, el trabajo se paldo al sí y el sector más adepto al fran- bajo. A pesar de su muerte, Javier Sauquillo se quedó entre sus compañeros haciéndose movimiento repartía en grupos de dos o tres abogados, quismo consigue apenas un 7 por ciento de y ciudad. que se encargaban conjuntamente de llevar respaldo. Y es en ese momento cuando los cada expediente. «Éramos gente seria, pro- franquistas empiezan a pensar que no hay Serafín Holgado. Tenía 27 años y nació en Salamanca. Había entrado en Atocha unos meses antes fesionales, que sabiendo rascar en las leyes vuelta atrás y que vamos hacia un sistema del atentado para aprender. Le quedaba alguna asignatura para acabar la carrera. Los que le cono- del franquismo encontrábamos alternativas en el que se les van a acabar las prebendas». cieron y trabajaron con él recuerdan su cercanía, sus ansias de conocer, su sed de aprendiz novato y para muchos problemas de los trabajadores. Los hechos avalan las palabras de Raúl su gran timidez. Sus compañeros valoraban también su palabra serena para descargar la tensión coti- Y eso, nosotros, lo explotamos a tope. Abrí- Cordero. A partir del referéndum, cuando diana. amos camino, jurisprudencia muchos más todavía ningún partido político estaba lega- Enrique Valdelvira. Tenía 34 años. Trabajaba en su despacho de la calle Magdalena y como profe- abierta, abríamos los derechos de los traba- lizado, comienza una campaña perfecta- sor de Historia en un instituto. Tenía una aplastante sencillez mental, una lucidez que abrumaba y siem- jadores y por eso creo que nuestro trabajo mente organizada de terror, de desestabili- pre tuvo clara la necesidad de que no le monopolizase el mundo del derecho, por eso también se dedi- fue muy importante. Ese trabajo nos resar- zación, de caos y desorden por parte de la caba a la enseñanza. Era un hombre libre. cía totalmente», recuerda Alejandro Ruiz- ultraderecha del país. Se trata, ante la nueva Huerta. situación que se avecina, de crear todas las Desde fuera, la labor de estos abogados condiciones para que una vez más pueda que protagonizaban sobre todo ciertos sec- zado por la Policía a corta distancia impac- también era muy apreciada. Raúl Cordero, haber una intervención militar en el país, es tores sindicales especialmente de Comisio- ta sobre la frente de la estudiante universi- enlace sindical entonces, rememora cómo decir, provocar un nuevo golpe de Estado. nes Obreras y que, además, se coordinaba taria Mariluz Nájera, causándole también la cada gran centro de trabajo tenía asignado Cuarenta días después de la celebración desde el despacho de Atocha. A ese proce- muerte. Esa misma mañana, los ciudadanos para su asesoramiento uno de estos despa- de ese referéndum ocurre la matanza de so sindical se unía el proceso político que se levantan con la noticia del secuestro del chos, en los que era habitual ver colas de Atocha. Pero, ¿qué pasa en esos cuarenta vivía el país, con la Ley de Reforma Políti- Teniente general Villaescusa, presidente trabajadores que alcanzaban la calle. días?. En ese periodo, en Madrid, el fascis- ca aprobada y con las vistas puestas en un del Consejo Supremo de Justicia Militar. «Era gente muy especial. Generalmente mo campa a sus anchas en connivencia con proceso que debería conducir hacia la En el país se masca una tensión que va a eran jóvenes que, en su mayoría, pertenecí- algunos sectores de la Policía político- democracia». culminar en la noche de ese lunes 24 de an a familias de clase media, media-alta, social, acosando, atosigando y sometiendo a El 23 de enero, un día antes del asesinato enero de 1977. algunos con ilustres apellidos, que podían MADRID SINDICAL. ENERO 2007 | 15 SUPLEMENTO «LOS ABOGADOS DE ATOCHA»

haber optado por una vida mucho más tran- cargos sindicales y los que estaban ligados de miles de personas despidieron a los abo- meras elecciones libres en este país y el quila y más compensada económicamente. al PCE reciben una consigna clara y con- gados de Atocha asesinados, transmitiendo pueblo se volcó avalando su decisión de En cambio, las ansias de libertad les condu- tundente: hay que mantener una absoluta su solidaridad y volviendo a clamar por la construir una democracia parlamentaria. En jo a militar en el Partido Comunista de tranquilidad, controlar cualquier elemento libertad. Pero ese clamor no se dijo con diciembre de 1978 se votó la Constitución España y en CC.OO. y a desarrollar un de desestabilización. Una vez cometida la palabras. La consigna era el silencio. Ni gri- en referéndum, obteniendo un respaldo papel que fue fundamental en el proceso barbaridad, lo que se pretende es que se dé tos, ni lamentos en voz alta, ni voces de abrumador. Se convocan nuevas elecciones hacia la democracia. Ellos eran la vanguar- un paso en falso para justificar la salida de apoyo al partido, ni a los sindicatos ni a generales y la UCD volvió a vencer en los dia de este país», dice Raúl Cordero. los militares a la calle, tener una coartada nada de nada. Tenía que ser, y fue, una comicios de 1979. Ese reconocimiento se veía también en para la intervención militar. Todos entien- manifestación impresionantemente silen- los centros de trabajo cuando, recuerda Cor- den lo que pretende la extrema derecha. ciosa y serena. De rabia, de dolor, de lágri- dero, se pasaba la caja para los abogados, «Llegar al extremo de procurar contener mas…de gritos de silencio. MEMORIA VIVA una colecta de dinero para ayudar económi- a todo el mundo no nos resultó muy difícil El director de la Fundación Abogados de camente a quienes los trabajadores sabían Los sucesos de Atocha siempre han re- que luchaban tenazmente por sus intereses presentado para Comisiones Obreras de en los juzgados. Madrid unos acontecimientos que van más allá de una efemérides, una fecha en el calendario. «A lo largo de estos años he- ¿Qué pasó en la noche del 24 de enero? mos tenido mucha complicidad con los familiares y con los supervivientes y creo «Recuerdo aquella noche como si fuera que, en estos momentos, los abogados de hoy. Estábamos empezando a tener una Atocha son una memoria viva por cuanto reunión de coordinación de los abogados de supusieron para alcanzar la libertad en este barrios. Aún esperábamos a algunos que no país», manifiesta Cordero. acababan de llegar. Había un intercambio Alejandro Ruiz-Huerta cree que los su- de conversaciones sobre lo duro que era ese cesos de Atocha han permanecido en el día, un día terrible de la transición, la muer- silencio mucho tiempo pero que poco a po- te de Mariluz Nájera, el secuestro de Villa- co eso está cambiando. «La fuerza de nues- escusa, la reunión de la oposición democrá- tros compañeros de Comisiones Obreras, a tica con el Gobierno, un día tensísimo polí- los que les agradeceremos toda la vida lo ticamente pero apasionante y esperanzador cerca que han estado de nosotros, ha sido porque parecía que por fin se nos abrían las muy importante. Y es cierto que en los úl- puertas del futuro para la libertad y la de- timos años, durante los cuales numerosos mocracia… En primer término y de izquieda a derecha, Miguel Sarabia, Dolores González, Luis Ramos y Ale- ayuntamientos han recordado a los aboga- …en esa situación, en la que intercam- jandro Ruiz-Huerta, los cuatro sobrevivientes de la noche del 24 de enero de 1977. dos de Atocha poniendo sus nombres en biábamos también un bocadillo de jamón polideportivos, áreas culturales, etc., la me- que solíamos comprarnos cuando no podía- ■■■■■ moria se está extendiendo». mos cenar por las reuniones, nuestra sor- A pesar de ello, él considera que aún presa fue mayúscula cuando entran unos «...se desencadena una tormenta de disparos terribles, en dos queda mucho por hacer. La Fundación pistoleros, uno con un pistolón tremendo, secuencias distintas, que nos tira a todos por el suelo, nos tapa los Abogados de Atocha de CC.OO.-Madrid otro tapado, por lo visto había otro vigilan- brega a diario para explicar y recordar lo do la salida, y allí nos ponen con las manos cuerpos de unos con los de otros y cuando estamos en el suelo nos que ocurrió y significó lo acaecido en Ato- en alto, en un bosque de manos y de cora- rematan otra vez… cha porque, tal y como comenta Raúl Cor- zones en tensión tremenda, esperando, nos dero, tiene una misión perenne: «Nos pa- preguntan por Joaquín Navarro, el líder del …de ahí en adelante, un silencio total y la necesidad de volver a rece que es fundamental que los más jóve- sindicato del Transporte que algunas no- sobrevivir…» nes, que han nacido en libertad y que nun- ches había estado por allí por problemas de ca podrán imaginar lo que es una situación seguridad… privada de libertad, conozcan aquello. … no estaba en ese momento. Javier Sau- Estarán en mejores condiciones de enten- quillo, probablemente era el que más sangre der el valor de la libertad, respetarla y fría tenía en ese momento, le contestó que defenderla». no estaba en el despacho y era verdad. En el A lo largo de estos treinta años han sido desencadenamiento de unas circunstancias numerosos los homenajes en recuerdo a extrañas, un tiro que se dio uno en el anorak las víctimas de Atocha. Comisiones Obre- al darse con el quicio de una puerta, el ner- ras se sumó siempre a ellos, especialmen- viosismo de los dos que nos están apuntan- te, con la creación de la Fundación Abo- do, se desencadena una tormenta de dispa- gados de Atocha y dando su nombre al ros terribles, en dos secuencias distintas, Centro de Empleo y Formación de Comi- que nos tira a todos por el suelo, nos tapa los siones Obreras de Madrid, situado en la cuerpos de unos con los de otros y cuando calle Sebastián Herrera, 14. estamos en el suelo nos rematan otra vez… Pero estos homenajes de CC.OO.- …de ahí en adelante, un silencio total y la Madrid son sólo una muestra de los que se necesidad de volver a sobrevivir…» han rendido a los abogados laboralistas de Es el relato entrecortado y emocionado Atocha. El Gobierno de la nación les ha de Alejandro Ruiz-Huerta, uno de los que concedido la Gran Cruz de San Raimundo sobrevivieron a aquel espantoso suceso que de Peñafort, la más alta distinción que se da se cobró la vida de Luis Javier Benavides, en la Judicatura; la Comunidad de Madrid Enrique Valdelvira, Javier Sauquillo, Sera- Entrega del II Premio Abogados de Atocha. En la foto, Paquita Sauquillo, Javier López, Marcelino les otorgó la Primera Distinción a la Tole- fín Holgado y Ángel Rodríguez y dejó mal- Camacho, Lola González y Juan Ruiz. rancia que se concedía… Además, en estos heridos al propio Alejandro, Luis Ramos, momentos, 24 municipios madrileños tie- Dolores García y Miguel Sarabia. porque los cargos sindicales teníamos ya Atocha de Comisiones Obreras de Madrid nen alguna calle, parque, plaza o edificio cierto prestigio, los trabajadores confiaban recuerda «la solidaridad de todas las fuerzas público que lleva el nombre de los Aboga- en nosotros, sabían que defendíamos sus políticas, la mayoría aún no legalizadas, y dos de Atocha. Alcobendas, Getafe, San EL DESPUÉS intereses... Éramos su referente y nos íba- el apoyo que se dio a las víctimas«. Sebastián de los Reyes, Velilla de San mos a mantener unidos», recuerda Raúl Alejandro Ruiz-Huerta cree que la res- Antonio, Alcalá de Henares, Collado En la medianoche del lunes 24 de enero Cordero. puesta de la gente en Madrid el 26 de enero Villalba, Alcorcón, Ciempozuelos, Lega- de 1977, apenas una hora y media después El 25 de enero de 1977, cuando se volvió es una de las raíces de la democracia. «El nés, San Fernando de Henares, Coslada, del atentado de Atocha, sonaron muchos a los tajos, no hizo falta decir a los compa- responder con silencio, sin provocaciones, Fuenlabrada, Majadahonda, Mejorada del teléfonos. La noticia corrió como la pólvo- ñeros que se iba a parar el trabajo. Los car- sin revanchismos, sin devolver violencia Campo, Parla, Móstoles, San Martín de la ra entre los militantes del PCE, de Comi- gos sindicales convocaron asambleas per- por violencia, con paz, libertad, democracia Vega, Rivas-Vaciamadrid, Pinto, Torrejón siones Obreras, de los movimientos ciuda- manentes, se transmitió tranquilidad a todos y con serenidad fue la clave de que a partir de Ardoz y Valdemoro. danos, universitarios, profesionales…. Con- los trabajadores y se estuvo a la espera de de ahí pudiéramos construir entre todos la La Fundación espera que el ayuntamien- moción, preguntas, nervios, tensión, rabia, los acontecimientos. democracia». to de Madrid les dedique una glorieta. Tie- dolor. Los que en ese momento tenían una El 26 de enero se celebró por las calles de El 9 de abril de 1977 era legalizado el ne su porqué: una calle tiene principio y responsabilidad en las empresas por sus Madrid un multitudinario entierro. Cientos PCE. El 15 de junio se celebraron las pri- fin y una glorieta no acaba nunca. 16 | MADRID SINDICAL. ENERO 2007 SUPLEMENTO «LOS ABOGADOS DE ATOCHA»

de un familiar y no le volvimos a ver en la JAIME SARTORIUS vida. Es decir, este juez concede un permiso a un señor que está acusado de cinco asesinatos consumados y cuatro frustrados. No había nadie en prisión en España con un delito «Los abogados de Atocha formaban parte de lo mejor mayor.

Gómez Chaparro «acabó mal», según ex- de aquella época» plica Jaime Sartorius. Cuenta que una comi- Jaime Sartorius se sigue emocionando cada año en los actos de homenaje a los abogados de Atocha. «No lo puedo evitar» dice. De todo lo que ocu- sión de abogados fueron a ver al presidente rrió aquel terrible día y de los acontecimientos posteriores hasta el juicio, tres años después, se queda con ellos, con el recuerdo de los compañeros del Supremo y le pidieron no sólo que le apar- asesinados, con Enrique Valdevira, «amigo especial», a cuya muerte trató de que se hiciera justicia ejerciendo como abogado de la acusación par- tara de la Instrucción sino que «se acabó ticular en nombre de su esposa. «Un amigo maravilloso, abogado y profesor de Historia, teníamos muchas discusiones porque a mi también me como juez». «El presidente se quedó lívido de encanta la historia. Javier Sauquillo era un tipo excelente, entregadísimo, muy listo. Benavides era un encanto de chico, era una bellísima per- las cosas que le decíamos« recuerda. A sona. A Serafín Holgado y a Ángel Leal los conocía poco. A los heridos, sí, mucho. Todos eran parte de lo mejor de aquella época». Gómez Chaparro le apartaron de la Instruc- ción y le llevaron a un juzgado de 1ª Instancia Nuria Vilela/M.S Civil de Madrid. «Su carrera quedó cortada a P. Se ha valorado mucho la reacción del en- partir de ese momento. Pero, claro, a nosotros P. Se cumplen treinta años del asesinato de los tonces decano del Colegio, Antonio Pedrol y nos había impedido que pudiéramos llegar a abogados de Atocha. Recuerda dónde se el papel que jugó asumiendo las muertes los autores intelectuales«. Sartorius cuenta encontraba cuándo se enteró del atentado. como una tragedia colectiva y calificándolo que Rosón (el que fuera Gobernador Civil de R. Perfectamente, me he acordado toda la como atentado a la libertad del ejercicio pro- Madrid) les aseguró que no había absoluta- vida de ello. Estaba cenando en un restaurante fesional. mente nada más, que eran los bárbaros del que se llama Jai Alai con Manolo Azcárate, R. Era obvio. Todos los grandes abogados, Sindicato de Transportes. «Pero a mi no me responsable de Relaciones Políticas del PCE los Garrigues, Hernández Gil que fue presi- convenció porque sabíamos de las conexio- y dos miembros del partido Liberal, que eran dente de las Cortes en la Transición, fueron nes de esta gente con todo el entorno del Tiro Antonio Fontán, que fue senador por UCD y allí a darnos el pésame, estuvieron en la mani- Nacional que es donde estaban todos los poli- Pesarradona un director general del Ministe- festación, en el entierro. Para la gente inter- cías, toda la gente de los servicios secretos y rio de Obras Públicas. Yo pertenecía enton- media, que no era franquista ni comunista ni teníamos pruebas de esas conexiones». ces a la comisión de Relaciones del Partido de izquierdas, el atentado fue definitivo. Comunista y estábamos sentados hablando P. ¿Sufristeis amenazas durante el juicio, qué en la típica relación de partido a partido. Y a la P. La esposa de Valdelvira le encargó la acu- recuerda del ambiente en la sala? vuelta de esa cena, en mi casa, me dio la noti- sación particular. ¿Sintió que iba a formar R. Mucho, nos amenazaron mucho, con lla- cia mi mujer. Nos quedamos absolutamente parte de un juicio histórico, del primer juicio madas a casa. Pero, sobre todo, recuerdo la desolados. a la extrema derecha española? presión del juicio. Tuvimos una manifesta- R. Bueno, la primera preocupación antes del ción continua de la extrema derecha durante P. Usted era abogado como ellos y del PCE y juicio, que fue tres años después, fue cómo todos los días en el exterior y también en el amigo ¿Qué sintió? detener a los autores. Entonces, el presidente interior, en la sala donde se celebró el juicio R. No sólo era amigo. A tres de ellos los metí Suarez designó a una brigadilla de policías que fue ocupada mayoritariamente por gente yo en el PCE. ¿Qué sentí? Tristeza total y que actuó de maravilla, que los persiguió de la extrema derecha. Gente que nos insul- absoluta por las noticias que íbamos sa- hasta el final. Porque, en general, la Dirección taba y nos amenazaba. Así entrábamos todos biendo. Me desplacé al momento al Juzgado General de Seguridad no estaba por la labor, los días al juicio y así salíamos. de Guardia. Quedamos en que yo me queda- no nos engañemos. Fue una decisión del Pre- ría allí para hacer un poco de relaciones públi- sidente que fue bajando por distintos escalo- P. ¿Han llegado a saber algo de los condena- cas con toda la gente que estaba llegando, nes. Pero el escollo no estuvo ahí, sino en el dos en estos años? gente de toda clase de partidos, recuerdo a juez instructor, que era Gómez Chaparro y R. Del que huyó nada. Los otros dos se bene- Javier Solana, muy cariñoso, Alvarez de que fue la vergüenza de las vergüenzas. ficiaron de los derechos que concedió la Miranda, Gregorio Peces Barba, que nos democracia y a los 15 años salieron en liber- venían a dar el pésame. Más que miedo, tuvi- Sartorius relata «detalles horrorosos» en tad. No sabemos qué ha sido de ellos, ni lo mos una tremenda tristeza y luego una pro- la actuación del juez instructor. «Pedimos queremos saber. funda indignación. Yo creo que el atentado en como era lógico que Blas Piñar y Fernández «Creo que es un hecho sí mismo nos dio todavía más fuerzas para Cuesta, que era jefe entonces de la Falange, reconocido que los P. ¿Cree que el tiempo ha hecho justicia a los seguir en lo que estábamos haciendo. fueran a declarar como testigos. La adscrip- abogados de Atocha? ción a este partido de los acusados era clara. asesinatos de Atocha R. Desde el punto de vista histórico, sí. Creo Sartorius recuerda que unos días antes Estábamos todos esperando la citación y este fueron el punto de que es un hecho reconocido que los asesina- habían detenido a Carrillo y que él y otro com- señor, Gómez Chaparro, primero recibe a los tos de Atocha fueron el punto de inflexión pañero fueron a verle en calidad de abogados dos testigos en su despacho, nos tiene a todos inflexión para que la para que la democracia llegara a España y y también les detuvieron. A través de los grue- esperando durante una hora y estamos oyen- democracia llegara a para que los españoles pudieran vivir en sos muros de la Dirección General de Seguri- do durante una hora las risas de los dos testi- democracia y libertad. Se encontraron con un dad oían los gritos de los manifestantes en Sol España y para que los entierro ejemplar, CC.OO. y el PCE organi- reclamando libertad para Carrillo. «Era tre- españoles pudieran vivir zaron todo muy bien, ni un solo grito, un silen- menda la fuerza que teníamos entonces y la CONDENAS cio absoluto, y eso impresionó mucho. Des- determinación absoluta de conseguir la en libertad» pués el factor esencial de credibilidad de que democracia como fuera. Esa determinación José Fernández Cerrá, de 34 años, y Carlos García Juliá, de 24 años, fue- la democracia era posible fue la legalización era la que nos hacía no tener miedo». del PCE y CC.OO. ron condenados, cada uno, a 193 gos y el juez«. Gómez Chaparro además de- P.¿Cómo describiría la España de entonces, años como autores de nueve asesina- sestimó la mayoría de las preguntas por que Sartorius termina con un recuerdo emo- aquellos años de la transición? tos, cinco consumados y cuatro frus- las consideraba improcedentes. Y denegó cionado hacia Enrique Valdelvira: «Unos R. Una España totalmente encorsetada. Lo trados, y de tenencia ilícita de armas. también todas las pruebas que apuntaban días antes de que le mataran fuimos a ver una que quedaba del régimen era un anacronismo Leocadio Jiménez Caravaca, de 57 hacia determinados servicios de Seguridad obra de Valle-Inclán al Teatro de Bellas total y absoluto. De forma que los que se pre- años fue condenado a cuatro años, del Estado. Artes, una obra que se llama Los cuernos de sentaron en las elecciones por el partido fran- dos meses y un día por tenencia ilícita Don Friolera, una obra esperpéntica. quista hicieron el ridículo. Teníamos reunio- de armas. P. ¿Qué recuerda de los acusados,? Recuerdo el pasaje en el que se ven dos mili- nes semanales en el Colegio de Abogados, Francisco Albadalejo, de 51 años, R. Fernández Cerrá nos dio una impresión tares hablando de sus medallas y sus heridas donde nos reuníamos más de cien personas secretario del Sindicato Vertical del tremenda. Parece una broma pero cinemato- de guerra. Uno por agacharse a hacer ciertas todas las semanas, de distinto pelaje. Recuer- Transporte Privado de Madrid, fue gráficamente hablando tenía mirada de ase- cosas a una señora se quedó tuerto con la do que al final hubo un momento en que los condenado a 73 años como inductor sino. García Juliá era un hombre de los servi- esquina de la mesa y el otro algo parecido. fachas venían a asustarnos, tiraban bombas de un delito de asesinato, como encu- cios de Seguridad de Blas Piñar, se notaba que Las risotadas nuestras se oían en toda la sala. de humo. Y recuerdo al famoso Valero Ber- bridor de cuatro asesinatos consuma- era más blando, menos entero que el otro, Tenía mucho que ver el esperpento de Valle mejo, director general creo que de Vivienda, dosycuatro frustrados y por un delito pero ahí estuvo también apretando el gatillo. Inclán con lo que era nuestro país» dice. en una discusión tremenda con él. Entonces de tenencia ilícita de armas. A Fernando Lerdo de Tejada, no puedo juz- me abre la chaqueta, me enseña su pistola y Gloria Herguedas, 24 años, novia de garle mucho, porque antes de que se celebrara P. ¿El mismo esperpento que mató a los abo- dice «Yo aquí, antes de que paséis vosotros Cerrá, fue condenada a un año por el juicio, el juez instructor le concedió un per- gados de Atocha? estoy dispuesto a todo». tenencia ilícita de armas. miso de fin de semana para que fuera a la boda R. «Si, por supuesto». MADRID SINDICAL. ENERO 2007 | 17 PUBLICIDAD 18 | MADRID SINDICAL. ENERO 2007 LABORAL

CC.OO. denuncia negligencias en el Un acuerdo desconvoca la huelga de gasolineras ‘desamiantado’ de

Poliseda Madrid Sindical Madrid Sindical AEVECAR y los sindicatos Fiteqa- El sindicato CC.OO. denunció que CC.OO. y Fia-UGT alcanzaron el pasado tiene «serias sospechas» de que el 23 de enero un acuerdo en la negociación ‘desamiantado’ llevado a cabo en la del convenio colectivo por lo que ha que- fábrica Poliseda, que se está desman- dado desconvocada la huelga prevista para telando en Alcalá de Henares, se ha los días 30 y 31 de enero. realizado con negligencia desde el Entre las mejoras logradas en este punto de vista medioambiental y con acuerdo, que estará vigente hasta 2009, malas prácticas. destaca la mejora del poder adquisitivo de Así lo manifestó el responsable de los trabajadores, que percibirán subidas un Salud Laboral, Juan Carlos Rejano, 0,6 por ciento por encima del IPC. Asi- quien exigió, junto con el secretario mismo se emprende una reducción pro- comarcal, Santiago Clemente, «que gresiva de la jornada, que en 2009 tendrá se identifiquen a los trabajadores ocho horas menos y se fija un plus de 30 afectados y se aclare la situación euros por día festivo trabajado. Asimismo, exacta de los residuos generados en el el acuerdo, alcanzado en el Servicio Inter- ‘desamiantado’ llevado a cabo hasta confederal de Mediación y Arbitraje ahora». (SIMA), incluye pluses por trabajar en Rejano explicó que «nuestras sos- Nochebuena y Nochevieja además de un pechas las hemos puesto de mani- pago de 0,09 euros por kilómetro para fiesto ante la Inspección de Trabajo y aquellos trabajadores que tienen que hacer tenemos constancia de que el Instituto cuatro viajes al día durante la jornada. Regional de Seguridad y Salud Labo- ral tiene paralizada la autorización del plan de trabajo de la segunda fase de ‘desamiantado’ en Poliseda». Los trabajadores del alumbrado madrileño se Los sindicatos apoyan Clemente añadió que «Inspección una concentración de de Trabajo ha paralizado el ‘desa- manifiestan de nuevo para exigir la subrogación miantado’ hasta que se cuantifiquen y guardias civiles se evalúen las repercusiones que haya Andrea Alvarez/M.S obtenga. Uno de los objetivos de la va empresa no asumiera a los tra- podido tener el plan de trabajo de la Federación Minerometalúrgica de bajadores, al no estar obligada Madrid Sindical primera fase, ya terminada». El pasado 24 de enero, los trabaja- Madrid de CC.OO. en la negocia- dada la ausencia de esta cláusula. El amianto, material de aislamiento dores del alumbrado de Madrid ción del pasado convenio colec- En ese caso, los trabajadores de CC.OO. y UGT de Madrid apo- utilizado en las construcciones en los junto con los delegados de la Fede- tivo era incluir esta cláusula para estas empresas deberían elegir en- yaron la concentración convo- años 50, es un material muy peligroso ración Minerometalúrgica de Ma- todos los trabajadores de empresas tre firmar nuevos contratos y re- cada por la Asociación Unifi- tanto para la salud como para el medio drid de CC.OO. , volvieron a mani- de mantenimiento de instalacio- nunciar a la antigüedad o quedarse cada de Guardias Civiles ambiente. festarse para reclamar la cláusula nes. en paro. Además el cambio de em- (AUGC) que tuvo lugar el pa- Por eso, CC.OO. pide que exista de subrogación, una reivindica- En aquel momento se acordó presa puede suponer en otros casos sado 20 de enero, en la plaza Ma- «un control y seguimiento de la salud ción que viene planteando ya des- posponer el debate sobre este as- el empeoramiento de otras condi- yor. La concentración exigió al de todos los trabajadores que hayan de hace un año. La Federación pecto de cara al convenio provin- ciones de trabajo. Muchos de estos Gobierno de la Nación que aco- participado en la primera fase de quiere que se abra un debate con la cial dado que se encontraba abierta trabajadores llevan realizando el meta las reformas que permitan ‘desamiantado’ en Poliseda y tam- patronal del sector, AECIM, para la negociación en la Mesa de dia- mismo trabajo entre 20 y 40 años garantizar que este cuerpo pueda bién que se controlen los residuos por buscar fórmulas transitorias que logo social nacional, de la que po- para la misma empresa. ofrecer una seguridad pública de parte de la Comunidad de Madrid». posibiliten la aplicación de esta dían derivarse acuerdos sobre sub- A principios de noviembre del calidad. Entre dichas reformas, Además, considera que «ha podido cláusula para estos trabajadores rogación. pasado año la Federación Minero- la AUGC plantea la necesidad existir un delito contra la salud de los hasta la apertura de un nuevo Finalmente de esta Mesa, de la metalúrgica de CC.OO. de Ma- de suprimir la Ley Disciplinaria trabajadores y contra el medio am- periodo de negociaciones del con- que se derivó el acuerdo para el drid, junto a MCA-UGT, los comi- de la Guardia Civil y proceder a biente», por lo que exigen que «se de- venio colectivo, en el que debería empleo, no se derivaron grandes tés y las direcciones de éstas em- regular de inmediato la libertad puren responsabilidades». quedar incluida definitivamente. cambios en este aspecto concreto, presas, llegaron a un acuerdo con sindical de los miembros de la La fábrica de Poliseda, una de las De todos los servicios que el por lo que la Federación Minero- el Ayuntamiento de Madrid para Guardia Civil. banderas industriales de Alcalá de Ayuntamiento subcontrata el de metalúrgica de Madrid considera lograr que a estos trabajadores se Participaron en la protesta Henares durante décadas, se está de- conservación del alumbrado pú- urgente empezar a regularla. La les aplicara la cláusula de subroga- representaciones de CC.OO. y rribando para su traslado a otra zona blico, del ornamental y de semáfo- contrata para el mantenimiento del ción. Pese a estos acuerdos, recien- UGT de Madrid, encabezadas industrial de la ciudad, después de que ros es el único que no incluye una alumbrado volvía a salir a con- temente AECIM comunicó a los por sus secretarios generales, Ja- los terrenos donde se ubica se hayan cláusula de subrogación como curso, con el consiguiente peligro sindicatos su negativa a abrir este vier López y José Ricardo Martí- recalificado para uso residencial. condición para la empresa que lo de que cambiara de titular y la nue- debate. nez. MADRID SINDICAL. ENERO 2007 | 19 LABORAL

CC.OO. impugna el real decreto El Parlamento Europeo admite que regula la relación laboral de a trámite una denuncia del los abogados comité de empresa de

Madrid Sindical Telemadrid

Más de 32.200 profesionales del derecho Madrid Sindical colegiados en Madrid pueden pasar a ser «trabajadores de segunda» sin derechos El pasado 15 de enero, el Parlamento Eu- laborales garantizados. Así lo considera ropeo admitió a trámite una denuncia del CC.OO., por lo que el pasado 19 de enero comité de empresa de Telemadrid por vul- interpuso un recurso contencioso-adminis- neración del derecho a la libertad de expre- trativo contra el Real Decreto 1331/2006, de sión. denuncia que habían presentado en 17 de noviembre, por el que se regula la rela- marzo del pasado año. ción laboral de carácter especial de los abo- Desde el nombramiento de Manuel gados que prestan servicios en despachos Soriano por Esperanza Aguirre como individuales o lectivos. director general de la cadena pública, se El secretario de Política Institucional de han venido sucediendo las quejas de los CC.OO. de Madrid, Jaime Cedrún, explicó redactores por falta de independencia y las que «el Gobierno de la nación se ha plegado denuncias sindicales y políticas por mani- sin más al poder e influencia de los grandes pulación informativa. De hecho, hace despachos de abogados, que han logrado meses que muchos de los redactores no fir- imponer condiciones de contratación distin- man sus crónicas. Se ha creado un consejo tas que para el resto de los trabajadores, per- de redacción y tiene abierta la página sal- judicando especialmente a los abogados vemos telemadrid.org donde aparecen jóvenes. No hay razones objetivas que justi- todas las denuncias, convocaron huelga el fiquen diferencias de trato de los abogados pasado 5 de diciembre y han llevado a con el resto de trabajadores por cuenta cabo incluso protestas que se han colado ajena». CC.OO. valora la firmeza de los trabajadores durante sus movilizaciones en los programas en directo. El responsable sindical señaló que «los Según el trámite establecido, ahora Bru- trabajadores del derecho pasan a ser trabaja- selas pedirá información al comité de dores de segunda». Los tiempos de espera empresa y a la dirección de Telemadrid en dependencias administrativas o judicia- Firmado un acuerdo que pone fin para llegar a una resolución final que les no son considerados tiempo de trabajo, incluya una declaración institucional del incumpliendo con ello directivas europeas. Parlamento estimando o no la demanda. Tampoco los desplazamientos a reuniones, al conflicto de Panrico «Su carácter no es vinculante, aunque aunque sean en otra ciudad, son considera- Madrid Sindical de CC.OO. de Madrid, José Manuel Juz- implica una amonestación de indudable dos tiempo de trabajo. «Es imposible así gado Feito, «la firmeza mostrada por los valor moral para los trabajadores que lle- establecer un calendario laboral, ni garanti- Tras varios años de conflicto, cuatro meses trabajadores de Panrico con sus moviliza- van denunciando su situación desde hace zar derechos como el de vacaciones retri- de huelga y 53 días en huelga de hambre de ciones y la decidida intervención del sindi- meses», indicó CC.OO. buidas» añadió. los delegados de CC.OO., se llegó a un cato han permitido alcanzar un acuerdo en «Desde que llegó a la dirección Manuel Cedrún insistió que «la situación de los acuerdo con la empresa Panrico. uno de los conflictos laborales más durade- Soriano hay una manipulación informativa nuevos abogados, fundamentalmente jóve- El acuerdo, que fue ratificado y valo- ros de los últimos años en la región». constante», explica Juan Carlos Arrieta, nes, empeora notablemente teniendo en rado como positivo por la práctica totali- Tras el desprecio de la dirección de Pan- secretario de la sección sindical de CC.OO. cuenta que se crea un contrato nuevo en dad de los 114 trabajadores afectados, rico a la propuesta de mediación en el con- en la autonómica. «Tras los atentados del prácticas con condiciones leoninas para los incluye un plan social con las siguientes flicto realizada por la Dirección General de 11-M presentamos las primeras denuncias recién licenciados. Es muy grave que a las medidas: plan de prejubilaciones para Trabajo de la Comunidad de Madrid, por la cobertura que se estaba haciendo. causas actuales de despido se incorpore todos los trabajadores a partir de 53 años; CC.OO. se implicó de lleno en la búsqueda Desde entonces, en esta televisión se ha ahora la extinción del contrato por voluntad empleo puente para todos los trabajadores de una salida negociada y positiva para los manipulado sistemáticamente, se da a la del empresario titular del despacho por pér- de entre 53 y 58 años, en la fábrica de Para- trabajadores. información un sesgo sectario». «No hay dida de confianza y a coste reducido». cuellos del Jarama, hasta acceder a la pre- El conflicto de Panrico se inició hace ninguna separación entre la información y Para CC.OO. se trata de un «ataque fron- jubilación a los 58 años: recolocación en ahora dos años cuando la empresa vio la opinión en los telediarios y hay presiones tal a la libertad sindical de los abogados, que la misma fábrica para todos los menores rechazado un Expediente de Regulación de a los redactores. La mayoría no firma sus tendrán condiciones especiales que limitan de 50 años; posibilidad de acogerse a Empleo al que se oponían los representan- informaciones y eso no pasa en ninguna su autonomía y la de sus representantes para excedencia indemnizada durante tres años tes de CC.OO., lo que significó el despido televisión democrática. No hay periodis- negociar acuerdos y convenios colectivos». y garantías de recolocación; y, por último, de 25 trabajadores afiliados al sindicato y tas, hay voceros», denuncia Arrieta. «El Gobierno ha puesto a los pies de los plan de bajas voluntarias incentivadas. posteriormente de otros 28 hasta un total de Los trabajadores alertan además de la caballos a un colectivo muy importante, Todas estas medidas son voluntarias, 53, entre ellos ocho delegados de CC.OO., creación de una redacción paralela, que es como son los abogados, para satisfacer a los excepto la prejubilación para los mayores lo que tuvo como respuesta las moviliza- quien trabaja. «El resto están defenestra- grandes despachos de abogados, con bajos de 55 años. ciones que ahora han finalizado con este dos, o haciendo pasillos o entretenidos con salarios y sin derechos laborales» concluyó Según el secretario de Acción Sindical acuerdo. informaciones que no se consideran Jaime Cedrún. importantes.» 20 | MADRID SINDICAL. ENERO 2007 LABORAL

Formación: una apuesta por la mujer y la industria Madrid Sindical

«Mujer de 25 a 45 años». Este es el perfil más representativo de los trabajadores que han par- ticipado en los Cursos de Formación Ocupacional organizados por Maforem, la Fundación para la Formación de CC.OO Madrid. Han sido 1.206 cursos que se realizaron de enero a octu- bre del pasado año, 759 en Madrid, el resto en municipios, especialmente en localidades del sur. Aunque, los participantes representaban la diversidad del tejido productivo, el 39 por ciento pertenecían a Comercio, Dirección y Mantenimiento y el 36 por ciento a producción, un dato significativo que refleja la apuesta por la Formación en el sector más sometido a la competen- cia internacional, la Industria. Se impartieron 132 especialidades, con una duración de entre 15 y 120 horas, destacando las Nuevas Tecnologías Informáticas, Idiomas, Gestión de Personal, Diseño o Habilidades Sociales. Las encuestas realizadas a los participantes constatan su ele- vado nivel de satisfacción por la formación recibida. Para participar en la Formación progra- mada para 2007, se pueden realizar ya las inscripciones en MAFOREM. Centro de Formación «Abogados de Atocha» en la calle Sebastián Herrera 12 (metro Embajadores). Tf: 91.468.05.58 en horario de 9 a 21 horas ininterrumpidamente, por fax: 91.560.31.48, en maforem@mafo- rem.org, o en la web: www.ccoo.madrid.es

Los trabajadores de Air Madrid rechazan la solución de Fomento Mayte Monterrubio/M.S sea aprobado por el juez el anun- ciado ERE para toda la plantilla, El 15 de Diciembre Air Madrid mantienen su vínculo laboral. efectuaba un cierre patronal total Segundo, porque se ha reali- anticipándose a las decisiones que zado a espaldas de los sindicatos, el Ministerio de Fomento venía no es del agrado de los trabajado- estudiando para poner fin a los res ni de CC.OO., entre otras razo- continuos escándalos que esta nes, porque se rechaza explícita- compañía había protagonizado. mente las condiciones actuales de Un mes más tarde, los 1089 tra- empleo, trabajo y salarios, plante- bajadores de la plantilla que aún no ando por el contrario nuevas con- contaba con representación legal trataciones no indefinidas sino elegida ni con un convenio colec- temporales según un sistema de tivo aplicable, siguen sin ver claro bolsa de empleo, precedidas de un su futuro. Ello, pese a los anuncios proceso de selección con las nor- de solución efectuados a bombo y mas habituales de Air Comet, sólo platillo por el Ministerio de Fo- contrata mujeres, con menos de mento, primero con la compañía 30 años y con un determinado alemana LTU y posteriormente estándar de belleza. Además sólo con la española Air Comet (pro- habla de 578 puestos de trabajo (el piedad de Gerardo Díaz Ferrán, 70% de los indefinidos actual- presidente de CEIM, la patronal mente existentes) elegidos esen- madrileña). Primero porque con cialmente entre pilotos y TCPs, relación a su empresa, que es Air dejando fuera a la mayoría de los Madrid, hasta tanto no se tramite y trabajadores de tierra. Huelga en la empresa Soldadura de Plata Industrial Andrea Alvarez/M.S

Los trabajadores de la empresa Soldadura de Plata Industrial han llevado a cabo diez jornadas de huelga durante el pasado mes de enero. Unas con- vocatorias realizadas por la Federación Minerometalúrgica de Madrid de CC.OO. para pedir la negociación de un plan de viabilidad ante la situa- ción de pérdidas que atraviesa la factoría. Soldadura de Plata Industrial pertenece al grupo Thesco desde el año 2004. En aquel momento, la empresa tenía una plantilla de 26 trabajadores, una cifra que en la actua- lidad se ha reducido a algo menos de veinte personas. La Federación Minerometalúrgica de Madrid de CC.OO. exige a la dirección de la empresa la negociación de un plan de viabilidad que proporcione res- puesta a las inquietudes y a la alarma que se han generado en la plantilla como consecuencia de los despidos recientemente producidos. Más de ochenta trabajadores, afectados por el ERE de una empresa de Arganda del Rey Madrid Sindical

La empresa Paulstra Ibérica ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo en el que se prevé su traslado a Rumanía. El ERE afecta a toda su plantilla, de 88 trabajadores. La empresa, perteneciente al Grupo Total, funciona en Arganda del Rey desde 1992 . La Federación de Textil, Piel, Químicas y Afines de CC.OO. denuncia que este expediente supondrá el «cierre total» de una fábrica que obtiene beneficios. Tras una primera reu- nión entre representantes del sindicato y la dirección de la empresa el pasado día 17 de enero y en la que se comenzó a negociar la recolocación del mayor número de trabajadores en otras empresas del Grupo Total, las partes se volverán a reunir el próximo lunes, 29 de enero. MADRID SINDICAL. ENERO 2007 | 21 DESARROLLO SOSTENIBLE

Sindicatos, ecologistas y ayuntamientos se oponen a la construcción de centrales de ciclo combinado en suelo madrileño Gallardón promete a cuatro meses de las elecciones 274 Guerra a las térmicas km de carril bici N.A.A./Madrid Sindical Cinco centrales térmicas en territorio madri- ticas. La guerra contra las térmicas –de ciclo sensatez», un desatino que además se concen- leño y otras cuatro más en zonas limítrofes, en combinado y alimentadas con gas natural- ya tra en un pequeño radio de apenas 50 kilóme- Asoman ya en el horizonte las elec- municipios de Castilla-La Mancha. Ése es el ha comenzado. Los municipios del sureste tros. Los sindicatos y los ecologistas tampoco ciones municipales de mayo y las futuro térmico que puede aguardar a la Co- madrileño, los principales afectados, se opo- aprueban tales pretensiones. Ahora queda ofertas políticas crecen como la munidad de Madrid de prosperar los planes nen con vehemencia a su edificación. Argu- por ver cuáles reciben el visto bueno de la espuma. Los sucesivos gobiernos presentados por las grandes empresas energé- mentan que tales proyectos son una «in- Comunidad de Madrid. municipales capitalinos del PP siem- pre sostuvieron que Madrid no era una ciudad apta para el pedaleo. Pero N.A.A./Madrid Sindical del gas natural se emplea para 16 años en la alcaldía dan para mucho. hacer la transformación del agua Y, entre otras cosas, para rectificar. El El Plan Energético Regional, un en vapor. Por eso es muy útil la alcalde madrileño, Alberto Ruiz- documento elaborado por el Go- presencia de alguna corriente de Gallardón, ha prometido construir bierno de Esperanza Aguirre que agua cercana, generalmente un 274 kilómetros de carril bici en los traza las líneas maestras a seguir río. En el caso de Madrid, se trata- próximos diez años, para llegar en hasta 2012, «no se moja apenas ría de aprovechar el caudal del 2016 a configurar una red de 457 kiló- sobre el número de centrales a ins- Tajo y sus afluentes –zona sureste talar, pero es muy claro sobre la de la región- para alimentarlas. metros. La idea es unir todos los dis- necesidad de implantarlas en Los detractores de estas cen- tritos de la ciudad. todos los capítulos», comenta trales sostienen que emiten gases Pero, ¿diez años no son muchos?, Luis Cuena, del departamento de de efecto invernadero, aunque es se preguntan algunos colectivos. Medio Ambiente de CCOO de cierto que en menor cantidad que «Que lo haga en 3 [como la reforma de Madrid. «La posición del sindi- las térmicas alimentadas con otros la M-30], y no en 10», ha sido la res- cato sobre el tema variaría sustan- combustibles fósiles. Recuerdan puesta del Foro por la Movilidad Sos- cialmente si se hicieran propues- que España es el país desarrollado tenible de la Comunidad de Madrid, tas mucho más ambiciosas sobre que más incumple el protocolo de que agrupa a sindicatos –entre ellos energías renovables [en la actuali- Kioto, que reservaba a nuestro CCOO- y entidades ciudadanas y dad representan el 2,1 por ciento Estado un incremento del 15 por ecologistas. A estos les ha sorpren- del consumo total y en 2012 se ciento de emisiones de gases de dido el anuncio del primer edil, prevé alcanzar el 3,4 por ciento] y efecto invernadero para 2012 res- cuando sólo quedan cuatro meses se entendiera el gas natural como pecto a 1990: actualmente ya se para que se celebren las elecciones un combustible para centrales Manifestación en la Puerta del Sol de Madrid contra la instalación de las tér- municipales. El Ayuntamiento ha micas en nuestra comunidad autónoma. rebasa en un 45 por ciento. El gas, híbridas de biomasa, residuos por su parte, hay que importarlo comprobado que el 40 por ciento de sólidos urbanos o solar», remacha nacional: esto es, 7.750 MW de rotor del generador, y por tanto del extranjero, lo que implica los desplazamientos que realizan los Cuena. 30.940 MW. para obtener la energía eléctrica, mayor dependencia energética, al madrileños en coche son inferiores a 5 Los proyectos de las instalacio- se obtiene a partir del vapor for- contrario de lo que sucede con las kilómetros, una longitud donde la nes de ciclo combinado que hasta Aprovechar los ríos mado al hervir el agua en una cal- energías renovables. Sus oponen- bicicleta –el vehículo menos conta- el momento están vigentes se ubi- dera. Las denominadas termoe- tes aseguran también que no exis- minante- se puede mostrar competi- carían en Valdemingómez (1.200 Una central térmica de ciclo léctricas clásicas son de carbón, tiría la posibilidad de atender toda tiva. Y que la velocidad media peda- mega vatios, promovida por Rep- combinado para producción de de fuel o gas natural. Las previstas la demanda de gas de las centrales leando, 12 kilómetros por hora, es un sol), Morata de Tajuña (1.200 energía eléctrica es una instala- para suelo madrileño correspon- ni aunque los gaseoductos actua- 33 por ciento superior a la de los auto- MW, Electrabel), Paracuellos del ción en donde la energía mecá- den a estas últimas. En dichas cen- les emplearan a plena carga la red móviles en el interior del primer cin- Jarama (800 MW, Gas Natural), nica que se necesita para mover el trales la energía de la combustión de abastecimiento. turón (9 km/h) y similar a la del auto- Estremera (1.200 MW, Endesa) y bús (14 km/h). La intención del Eje- Villamanrique (800 MW, Iber- cutivo es que Madrid pase de contar drola). Ya en suelo manchego, con los apenas 3.500 ciclistas diarios estarían las de Las Matas (800 Madrid pierde biodiversidad por la presión urbanística, industrial y viaria de la actualidad a 80.000. En nuestra MW, Gas Natural) y Almonacid ciudad, sólo el 0,1 por ciento de los N.A.A./Madrid Sindical de Zorita (800MW, Unión FE- desarrollo sostenible. Prestigiosos periódicos co- desplazamientos se realizan en este NOSA), en Guadalajara; Barajas mo The Economist aseguran que el nivel de enri- medio de transporte, muy lejos del 2 La Comunidad de Madrid urbaniza y construye de Melo (800 MW, Hidroeléc- quecimiento de los promotores en Madrid sólo es por ciento de París o Londres [con infraestructuras a un ritmo tan acelerado que la trica del cantábrico), en Cuenca, y superado por actividades económicas ilícitas. «La casi 10 millones de habitantes y pérdida de biodiversidad en la región es ya una un complejo de seis centrales en mayoría de los problemas medioambientales y de mayor problema espacial, por lo constatación científica. Un estudio realizado por Villaseca de la Sagra (1.828 MW, movilidad urbana que padecemos son consecuen- tanto, en la movilidad urbana] y del 10 26 investigadores del Museo de Ciencias Natura- varias compañías), en Toledo. Se cia de las erráticas políticas urbanísticas desarro- por ciento de Berlín. les sobre la fauna madrileña, titulado Evaluación trata de los proyectos que han lladas por el Gobierno regional y el Ayunta- El Foro lamenta que Gallardón no de conocimiento y del estado de conservación de sobrevivido a la criba que realizó miento», asegura José Luis Díaz, de la Secretaría se dé tanta prisa por tejer la red ciclista la diversidad animal en Madrid, pone de relieve la en verano el Ministerio de Indus- de Política Territorial y Medio Ambiente de Comi- como en acabar su proyecto estrella, «crisis de biodiversidad» de nuestro territorio. Y tria, que ante la avalancha de peti- siones Obreras de Madrid. las obras de la M-30, cuando construir señalan tres causas: el «importante» desarrollo ciones para construir instalacio- El Museo de Ciencias, que pertenece al Con- el carril bici es «algo mucho más sen- industrial, el crecimiento «espectacular» de la nes en todo el país obligó a los sejo Superior de Investigación Científica (CSIC), cillo técnicamente de ejecutar e superficie urbanizada y la gran expansión de promotores a presentar un aval ha denunciado, además, el escaso interés que infraestructuras viarias. En la investigación figu- incomparablemente más barato», equivalente al 3 por ciento del existe en nuestro país a la hora de conocer la diver- señala en un comunicado. El Foro ran listados taxonómicos tan variados como anfi- sidad faunística. Mientras que otros países euro- coste de la construcción. Se da la insiste en que el PP ha manifestado en bios, reptiles, crustáceos, arácnidos, insectos y peos la conocen desde el siglo pasado, «en España, circunstancia de que las instala- múltiples ocasiones que Madrid no es rotíferos. el país del continente con más biodiversidad, el ciones madrileñas y sus alrededo- una ciudad para la bicicleta y «aunque «Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz-Gallardón desconocimiento es enorme», señalan los exper- res generarían el 25 por ciento de acepta la conversión de los descreí- han inventado el negocio de hacer ciudad. Y eso es tos. La última revisión de conjunto, por ejemplo, la potencia prevista para las nue- dos, desconfía cuando se producen a un peligro, porque se prioriza la construcción al data de 1858. vas centrales de todo el territorio cuatro meses de unas elecciones». 22 | MADRID SINDICAL. ENERO 2007 ACTUALIDAD JURIDICA

SENTENCIAS DE INTERÉS

• Indemnización por despido colec- tivo: En caso de despido colectivo es la empresa la que tiene la facultad de aco- gerse a las indemnizaciones más reduci- das previstas para este tipo de despido, de modo que si opta por una indemniza- ción mayor, más beneficiosa para el tra- bajador, no puede considerarse ilegal dicha decisión. TSJ País Vasco 28-3-06, Rec 311/06.

• No readmisión: Declarada extinguida la relación laboral por inadmisión o cierre de la empresa, el trabajador ha de percibir la prestación de desempleo a partir de dicho momento. Pero si estuviera ya per- cibiendo la prestación, se consideran prestaciones indebidas por causa no imputable al trabajador hasta la extinción de la relación laboral. Así pues, el trabaja- Anula las elecciones sindicales en catorce centros de esta empresa dor ha de volver a solicitar la prestación. La entidad gestora regulariza el derecho ini- cialmente reconocido, reclama a la TGSS las cotizaciones efectuadas y procede a la El Tribunal Superior de Justicia de Madrid condena a compensación correspondiente por las prestaciones indebidamente percibidas, o bien a la reclamación de su importe al Vips por vulnerar el derecho a la libertad sindical trabajador. LGSS art.209.5.c, modif L 42/2006 disp.finl.3ª.dos, BOE 29-12-06. Con fecha de 3 de enero de 2007, la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid del TSJM acredita que Sigla ha venido pri- ha condenado a la empresa Sigla S.A., propietaria de la cadena de cafeterías Vips, por vulnerar • Huelga: El pacto que pone fin a la mando a los dirigentes de ambos sindicatos huelga tiene la misma eficacia que lo el derecho fundamental de libertad sindical tras la demanda de tutela interpuesta por la Fede- con pluses que van desde los 275 a los 660 acordado en convenio colectivo y, por ración de Comercio, Hostelería y Turismo de CC.OO. de Madrid. La sentencia declara nulas euros mensuales, tal y como figura en las tanto, carácter vinculante. El convenio las elecciones sindicales en 14 centros, requiere a la empresa Sigla a que cese en su comporta- nóminas aportadas por Sigla a requerimiento colectivo y el pacto tienen autonomía miento antisindical y a que indemnice al demandante con la cantidad de 18.000 euros. judicial. propia e independiente y no se encuen- Estos comportamientos antisindicales lle- tran en su desarrollo mutuamente condi- Madrid Sindical indemnice al demandante con la cantidad de varon a los trabajadores y delegados del grupo cionados. TSJ Las Palmas 31-3-06, Rec 18.000 euros. afiliados a Comisiones Obreras a movilizarse 1128/05. Mediante esta sentencia, que supone la culmi- Desde Comisiones Obreras se destaca que mediante concentraciones a las puertas de los nación a las múltiples demandas judiciales dicha sentencia supone un freno a la política centros de trabajo para exigir el fin de estas • Prejubilaciones derivadas de un interpuestas por los servicios jurídicos del sin- ERE: Cuando la voluntad de los negocia- antisindical que históricamente venía apli- prácticas. dores de un acuerdo sobre prejubilacio- dicato, el TSJM declara nulas las elecciones cando la empresa Sigla contra los afiliados de «En definitiva, lo que se ha restablecido con nes sea garantizar todas las percepcio- sindicales en 14 centros de la cadena Vips en este sindicato, a los que se obligó a dimitir de la sentencia es el derecho de un trabajador a nes del trabajador, como si estuviera en Madrid (Atica, Ciudad Lineal, Diversia, Equi- las listas electorales, impidiendo así que participar libremente en las elecciones sindi- activo, sólo pueden excluirse aquellas noccio, Goya, Nassica, Palacio de Hielo, Par- CC.OO. participara en igualdad de condicio- cales», destaca el coordinador de los servicios que respondan a determinadas caracte- que Norte, Parque de las Naciones, Peligros, nes en las elecciones sindicales y posibilitando jurídicos de la Federación Regional de Co- rísticas, como los conceptos de natura- Princesa, Sexta Avenida, Habana y Tres que tanto el sindicato «amarillo» Fetico como mercio de CC.OO., Moisés Sánchez, para leza no salarial, como pueden ser com- Aguas) y en el comité conjunto de los restau- UGT consiguieran 95 delegados sindicales a quien el fallo «debe contribuir también a per- pensaciones de gastos, o conceptos sa- rantes Gino’s. costa de suprimir una opción –la de Comisio- der el miedo que, interesadamente, la empresa lariales que no tienen carácter regular y La sentencia, que ha sido posible en parte nes Obreras– que representa a una parte muy ha pretendido infundir». ordinario, sino extraordinario y depen- gracias a la contundencia mostrada por los tes- diente de especiales condiciones no significativa de los trabajadores de esta em- Tras la sentencia, CC.OO. ha lanzado un habituales. TSJ Valladolid 3-7-06, Rec tigos durante el juicio, requiere también a la presa. «mensaje de tranquilidad» a los trabajadores y 1252/06. empresa Sigla a que cese en su comporta- Con el fallo del TSJM se frena la conducta ha propuesto la celebración de elecciones en miento antisindical, consistente en ejercer pre- discriminatoria contra CC.OO. que venía lle- los centros donde se ha anulado las elecciones, • Delito contra los derechos de los siones directas y amenazas de despido a los vando a cabo la empresa al favorecer a UGT y así como un acuerdo que garantice la libertad ciudadanos extranjeros: La misma afiliados de CC.OO. que se presentan como Fetico con incentivos económicos y crédito sindical y la igualdad de todos los sindicatos relación existe entre el delito de explota- candidatos a las elecciones de centros, y a que horario sindical aún no debido. La sentencia durante el proceso electoral. ción sexual y el de explotación laboral, cuando se esté empleando a trabajado- res en condiciones que supriman, res- trinjan o perjudiquen sus derechos. El delito contra los derechos de los trabaja- ACTUALIDADJURÍDICA dores puede consistir en actividades Gabinete de Estudios Jurídicos de CC.OO. de Albacete relacionadas con la prostitución, aunque ésta no esté formalmente regulada como Jubilación anticipada.Extinción del contrato en virtud de expediente de regulación de empleo (ERE): actividad laboral lícita. TS penal 5-6-06, Rec 703/05. Se considera cese involuntario aunque los trabajadores se hubieran aco- INSS interpone RCUD que es desestimado por la Sala de lo Social, cons- gido voluntariamente al mismo. Efectos: tituida en Sala General por la importancia del caso y por rectificar anterior • Contrato en fraude de ley: Las in- 1) Mutualistas anteriores a 1967: Aplicación de los coeficientes reduc- doctrina unificada. demnizaciones por finalización de cada tores bonificados. La Sala de lo Social del Tribunal Supremo, en Sala General, a pesar de uno de los contratos temporales encade- 2) No Mutualistas: Permite el acceso a la Jubilación anticipada para los criterios anteriores, mantiene la doctrina de que no puede calificarse como nados (ET art.49.1.c), que con carácter mayores de 61 años. cese imputable a la libre voluntad del trabajador, el de quienes voluntaria- fraudulento se hayan establecido, no Se corrige la anterior doctrina unificada de SSTS 30-01 Y 6-02-2006. mente se incluyen en un expediente de regulación de empleo acogiéndose pueden servir para compensar la indem- Un trabajador, que se había acogido voluntariamente al plan de prejubi- al sistema de prejubilaciones diseñado en el seno del mismo. En tales nización por despido improcedente que laciones establecido en el seno de un expediente de regulación de empleo supuestos, el contrato se extingue por una causa económica, técnica, judicialmente se declare a la finalización aprobado por la Administración y en el que se autorizaba la extinción de organizativa o productiva ajena a la voluntad del trabajador, y que consta- de la relación laboral. TS unif. doctrina 9- 631 contratos de trabajo del Grupo Robert Bosch España, solicitó la pen- tada por la Administración ha sido la que ha llevado a autorizar las extin- 10-06, Rec 1803/05. sión de jubilación anticipada para mutualistas anteriores a 1967. El INSS ciones de las relaciones laborales. «Puede haber voluntariedad en la fase reconoció la pensión en cuantía equivalente al 92 por ciento de su base de selección de los afectados, pero no la hay en la causa determinante del • Excedencia voluntaria: En caso de reguladora, aplicando un coeficiente reductor del 8 por ciento por el año cese. Si el actor no hubiese aceptado la prejubilación, el mismo u otro tra- despido colectivo, no tienen derecho a que le faltaba para cumplir los 65 años de edad. Frente a dicha resolución bajador hubiera tenido que cesar para completar el numero de extinciones las indemnizaciones previstas en el se interpuso demanda que fue desestimada por el Juzgado de lo Social, autorizadas». En consecuencia reconoce el derecho del trabajador a que mismo los trabajadores que se encuen- pero estimada por la STSJ de Madrid de 29-09-2004 reconociendo una con más de 40 años cotizados, se le aplique un coeficiente reductor del 6 tran en excedencia voluntaria cuando se pensión con un porcentaje del 94 por ciento (coeficiente reductor del 6 por por ciento por cada año que le reste hasta los 65, en lugar del 8 por ciento inicia este procedimiento. TS unif doc- ciento), al entender que la baja en la empresa no había sido voluntaria. El que aplicaba el INSS. trina 29-11-06, Rec 4464/05. MADRID SINDICAL. ENERO 2007 | 23 AGENDA

Exposiciones Publicaciones Tintoretto El Museo del Prado ofrece la primera exposi- El padre de los microcréditos ción antológica que se organiza en España El periodista David Bornstein describe en La aventura de Muhammad Yunus y el origen del Grameen Bank la sobre el célebre artista italiano Jacopo Robusti historia del padre de los microcréditos y el lugar en el que comenzó a desarrollarse el proyecto: Bangladesh. (1518-1594). Un total de 70 obras (49 pintu- Reciente Premio Nobel de la Paz y Príncipe de Asturias de la Concordia hace ocho años, este hombre revo- ras, 13 dibujos y tres esculturas) llegadas de lucionó las comunidades agrarias con un sistema de préstamos de pequeñas cantidades que se dedicaban prestigiosas pinacotecas europeas compon- a inversiones en el campo, sufragar estudios universitarios e incluso crear modestas empresas tecnológi- drán un completo recorrido por la obra del cas. Así nació el Grameen Bank, cuyos accionistas eran los propios receptores de los créditos, en un 95 por artista, muy ligado a Venecia, su ciudad natal. ciento mujeres. El libro de Bornstein, publicado por Debate, complementa a la biografía que Yunus escribió La exposición reúne, después de 400 años, junto a Alan Jolis, editada en España por Paidós. Ambos libros desentrañan la realidad geográfica y humana dos de sus obras maestras de temática reli- que rodea la creación de uno de los instrumentos financieros más destacados para activar las economías de giosa, pintadas para la iglesia de San Marcuola: países emergentes. La última cena yelLavatorio. Asimismo, podrán contemplarse obras maestras de temá- tica mitológica como Venus, Vulcano y Marte o rra Civil desde el punto de vista artístico. A parte del febrero en el Auditorio varias piezas clásicas el Origen de la Vía Láctea, junto a varios retra- valor propagandístico de la revista durante el con- bajo la dirección de Josep Pons y con el pianista tos, como el de Lorenzo Soranzo. Paralelo a la flicto, estas publicaciones realizaron un considerable Piotr Anderszewsk como solista. Las piezas exposición, se celebrará un congreso interna- avance en el campo de la tipografía, la fotografía, y el serán Alter Klang, Impromptu para orquesta, cional sobre Tintoretto los días 26 y 27 de diseño gráfico, entre otros aspectos. La muestra des- de B. Casablancas, el Concierto para piano febrero que acogerá a grandes expertos de la taca asimismo el desarrollo y consolidación de las número 24, en Do menor, de Mozart y la Sinfo- pintura veneciana del Cinquecento. A partir del revistas como principal vehículo de ideas y mensajes nía número 3, en Fa mayor, de J. Brahms. De 6 29 de enero. políticos e iguala este medio de comunicación con los a 29 euros. Príncipe de Vergara, 146. carteles, tradicionalmente más estudiados para Chillida. Lenguaje natural reconstruir la situación sociológica y cultural de En colaboración con la Fundación Chillida- España durante la Guerra. Teatro Leku, la Fundación Canal ofrece esta exposi- Por su parte, la sala Altamira del Centro Municipal ción que reúne 60 obras del artista fallecido. de las Artes de Alcorcón alberga hasta el 11 de Un enemigo del pueblo Comisarida por el hijo del artista, Ignacio Chi- febrero una colección con 850 instantáneas inéditas Thomas Stockman descubre que las aguas llida, la muestra incluye escultura, dibujos, de la Guerra Civil. Crónicas de retaguardia. Frente de que usa un pueblo famoso por sus balnearios collages y gravitaciones. Esta última forma de Madrid recorre la vida cotidiana de la ciudad durante están contaminadas y suponen un peligro parta expresión, característica del polifacético crea- el conflicto a través de imágenes de los transportes, la salud de sus habitantes. Pero cuando lo dor vasco, está formada por siluetas de papel escenas de la vida militar y del Ejército Popular, la des- denuncia se encuentra con un sólido muro sujetas por finos hilos y que componen una trucción de la ciudad o las faenas agrícolas. compuesto por autoridades, periodistas y los especie de collage que utiliza el espacio en propios ciudadanos, que prefieren cerrar los lugar de un elemento fijador. La muestra ojos ante una verdad que pone en peligro la incluye también grandes esculturas en granito Música supervivencia de su principal fuente de ingre- o acero junto a creaciones en alabastro o en sos. Inevitablemente, la verdad que intenta hierro además de varias Lurrak, realizadas en Invierno flamenco publicar Stockman lo convierte en un enemigo tierra chamota. Hasta el 18 de febrero Paseo de Varios locales madrileños ofrecen en febrero público. Gerardo Vera, responsable del Centro la Castellana, 214. una nutrida oferta flamenca. El Teatro Gran Dramático Nacional, dirige esta emblemática Vía acoge hasta el 4 de marzo el festival Anda- obra del noruego Henrik Ibsen (1828-1906). El retrato en el siglo de Picasso lucía Flamenca, organizado por la Junta de Estará en cartel hasta el 25 de marzo en el Tea- De los realistas retratos de algunos pintores del Andalucía y que incluye actuaciones de Anto- tro Valle-Inclán (Lavapiés). siglo XIX a las violentas formas de Munch o la nio Canales, del 6 al 11 de febrero, El Cabrero vuelta al trazo fundamental de Picasso. Hasta el y Pansequito, el 13, Aurora Vargas y Calixto El contrabajo 20 de mayo, el Museo Thyssen y la Fundación Sánchez, el 14, Manuel y Alba Molina, el 15, Rafael Álvarez, ‘El Brujo’, vuelve a interpretar Caja Madrid ofrecen una exposición conjunta Carmen Linares, del 16 al 18, Tomatito, el 19, este monólogo escrito por el alemán Patrick que intenta desvelar los cambios fundamenta- Manuela Carrasco, del 20 al 25 y el Ballet Flamenco Süskind, autor de la popular novela El Perfume. les experimentados por el retrato durante el de Andalucía con Cristina Hoyos, del 27 al 4 de marzo. La obra transcurre en una habitación insonori- siglo pasado y que convirtieron a este género (Gran Vía, 66. De 2º a 30 euros). zada en la que sólo se encuentra un músico en una fuente de innovación, sacándole del cla- Asimismo, la peña flamenca El Duende incluye acompañado de su contrabajo, extraño interlo- sicismo predominante durante cientos de actuaciones de: Jesús Chozas, ganador de dos pri- cutor en esta pieza. Así, es ‘El Brujo’, curtidí- años. La muestra ofrece 150 retratos realiza- meros premios en el Concurso Nacional de Córdoba, simo profesional de las tablas, el único artífice dos por 60 artistas, entre los que se encuen- el día 2, Manuel Aranda Zamorano, más conocido de la tensión dramática, el humor y el escepti- tran, entre otros, Cézanne, Picasso, Van Gogh, como Talegón de Córdoba, el 9, Niño de El Gástor, cismo que destila esta obra. Teatro Infanta Isa- Gauguin, Matisse, Freud, Warhol, Miró, Dalí, desde Cádiz, el 16 y el jienense Gabriel Moreno, el día bel (Barquillo, 24) hasta el 11 de febrero. De 20 Giacometti, Modigliani, Kirchner, Munch, 23, todos ellos estarán acompañados por Pepe Núñez a 30 euros. Nolde, Kokoschka, Balthus, De Chirico, Bacon, y Rafael Andújar al toque. Avenida de la Glorietas, 17 Grosz, Hockney, Malevich o Rosseau. La expo- y 19. Antígona sición, realizada en colaboración con el Kimbell Sófocles explora en esta tragedia la historia de Art Museum de Fort Worth (Texas, EE.UU.), Rock en español Antígona, que lucha por poder enterrar a su incluirá un ciclo de conferencias que se impar- La Riviera acoge el día 10 a varias bandas emblemá- hermano Polinices, a quien el rey Creonte deja tirán del 7 de marzo al 9 de mayo. Thyssen: ticas del rock español más reivindicativo. Los anda- tendido a campo abierto para que sea devorado Paseo del Prado, 8 y Fundación Caja Madrid: luces Reincidentes serán los cabezas de cartel con su por las bestias. Hija de Edipo, Antígona se plaza de San Martín, 1. nuevo disco Cosas de este mundo que llega tras debate entre acatar la ley impuesta por el varios años de descanso de la banda. Les arroparán monarca para castigar la rebelión de Polinices, Fotos y revistas de la Guerra Boicot, Los Porretas y Sonora. Paseo Bajo de la Virgen y su incapacidad de concebir que éste no Dos exposiciones recuperan en febrero diver- del Puerto, (junto al Puente de Segovia). 20 euros. reciba digna sepultura. La obra está dirigida por sos documentos sobre la Guerra Civil española. Oriol Broggi e interpretada por actores de La El Museo Reina Sofía ofrece una muestra que Mozart y Brahms Perla 29. En la Abadía (Fernández de los Ríos, analiza el papel de las revistas durante la Gue- La Orquesta Nacional de España interpretará el 16 de 42) del 8 al 25 de febrero. De 14 a 19 euros. 24 | MADRID SINDICAL. ENERO 2007 CULTURA

Leo Bassi regresa al Teatro Jorge Drexler abre el ciclo «Cantando a la luz de la Alfil después de casi un año luna» del Ateneo Cultural 1º de Mayo con ‘Revelación’ Madrid Sindical Ya está aquí el «Cantando a la luz de la luna», una de las señas tiempo el máximo reconocimiento. Con ésta son ya trece las edi- de identidad de la programación del Ateneo Cultural 1º de ciones de este importante ciclo cuyo cartel como cada año se El cómico Leo Bassi regresa al Teatro Mayo, y propuesta por la que, desde 1995, han venido pasando basa en la calidad y en ofrecer estilos musicales y géneros diver- Alfil el próximo 23 de enero con su las más importantes figuras del panorama musical y canoro de sos. Jorge Drexler, los flamencos Pitingo y Rocío Segura, los roc- espectáculo ‘Revelación’, casi un año nuestro país, las consagradas y las que a su paso por el Audito- keros Revólver y el grupo de hip-hop, La Excepción lo forman después de que se estrenara en este mis- rio de CC.OO. aún apenas eran conocidas y alcanzarían en poco en esta edición. mo escenario madrileño y que fuera objeto de gran polémica. Una asociación José R. Tarduchi religiosa de ultraderecha le puso una querella por «atacar la religión». Ade- Las actuaciones tendrán lugar en viernes a más, el jefe de sala del Alfil descubrió a las 22,30 h., como siempre en el Auditorio un hombre queriendo hacer estallar un de CC.OO. de Madrid, en la calle Lope de artefacto explosivo en el camerino del Vega, 40. Y las fechas: Abrirá boca el 23 cómico. Razones por las que Bassi con- de febrero Jorge Drexler. El 2 de marzo, un sidera esta vuelta «como una victoria». encuentro de jóvenes flamencos reunirá a El director del teatro, Joseph O’Cur- Pitingo y Rocío Segura. El 9 de marzo, neen, explicó en rueda de prensa que la Revólver en acústico y el 16 de marzo La reposición del espectáculo es «impor- Excepción. tante y necesaria». «Pretendemos mos- El uruguayo Jorge Drexler ha logrado trar ante todos que ejercemos la progra- por fin situarse en un lugar de privilegio, mación con libertad e independencia, merecido mucho antes. Hubo de ser su sin ánimo de ofender a nadie y en oscar con la canción «Al otro lado del río», defensa del legítimo derecho que tienen incluida en el largometraje Diarios de los artistas de expresarse en libertad. motocicleta (Walter Salles), el que le cata- Permitir que algunos ciudadanos logren pultara. Drexler es un gran artista que sabe sus objetivos recurriendo a métodos mezclar como nadie la electrónica y la poe- violentos sería intolerable e irresponsa- sía consiguiendo canciones que siguen la ble», añadió. mejor tradición de los grandes cantautores, O’Curneen señaló también que la di- pero en las que también se encuentran tex- rección del teatro ha tomado las «medidas turas únicas, donde la sensibilidad y los rit- de seguridad pertinentes» para defender y mos logran hacer un equipo perfecto. Su garantizar la seguridad de espectadores, discografía, iniciada en 1992, incluye nue- trabajadores y del propio artista. ve títulos, el último (12 segundos de oscu- 12€ para afiliados a CC.OO. y poseedores na correspondiente, de lunes a viernes de Por su parte, Bassi, que ha tenido que ridad) editado entre septiembre de 2006 y del Carnet Joven Euro<26 de la Comuni- 10 a 14 h. y de lunes a jueves de 16 a 18 h. escuchar cómo el obispo Cañizares arre- febrero de 2007 en prácticamente todo el dad de Madrid. Podrán adquirirse anticipa- en el Ateneo Cultural 1º de Mayo (Lope de metía contra su espectáculo manifestó, mundo. Sus creaciones acumulan nomina- damente, para cada concierto, en su sema- Vega 38 –5º). parodiando a Cervantes: «Con los bufo- ciones a los más prestigiosos premios den- nes la Iglesia ha topado», y añadió: «La tro de la música. Así los Latín Grammy y risa está por encima de todo». los Grammy estadounidenses con Eco, dis- Asimismo, prometió ofrecer el espec- co a su vez seleccionado en la española X Acuerdo de colaboración con Bartleby Editores táculo ‘Revelación’ «con un estilo y un Edición de los Premios de la Música de texto que han cambiado en estos últimos 2005 en la categoría de mejor álbum, y Madrid Sindical/J.R.T meses». Entre los asuntos que Leo Bassi Disco de oro en España y Argentina. Sus va a tratar de lleno estarán «el deseo de canciones han sido grabadas, entre otros, El Ateneo Cultural 1º de Mayo, de CC.OO. de Madrid, y Bartleby Editores, han acor- espiritualidad de la juventud, la ausencia por Ana Belén, Víctor Manuel, Pablo Mila- dado establecer un plan de mutua colaboración para la difusión de la poesía, consis- de ecologismo de la Iglesia y la discri- nés, Ketama, Rosario Flores, Miguel Ríos, tente en que dicho sello Editorial realizará la presentación de 3 ó 4 libros de los que minación sexual que mantiene en su David Broza, etc. publique, al año, con presencia de sus autores en los locales de CC.OO. (C/ Lope de seno, que es a todas luces inconstitucio- Para el público amante del flamenco, Vega 38 Madrid). Será en el marco de las actividades que realiza la Tertulia Poética nal», adelantó. cuenta este Ciclo con Pitingo, pertenecien- Indio Juan del Ateneo. «Cuando empecé deseaba despertar el te a una dinastía de cantaores, una de las El caso de Bartleby Editores, firma de poesía nacida en 1998 por impulso de un laicismo de los ciudadanos, las ganas del grandes y últimas revelaciones con un hombre apasionado por las letras, Pepo Paz, y que cuenta con el galardonado Manuel público de ver las cosas a su manera pero reciente disco en su haber (Pitingo con Rico, poeta, ensayista, crítico y novelista, como director de las colecciones Bartleby ahora quiero mantener mi lado más pro- Habichuelas. 2006). De Rocío Segura bas- poesía y Lecturas 21, sirve de ejemplo para ilustrar el largo camino de los que deciden vocador y será un espectáculo más fuer- te decir que consiguió en 2000 la prestigio- lanzarse a la aventura de crear su propia editorial. Después de algunos éxitos de ven- te, militante, duro y combativo que an- sa Lámpara Minera en el Festival de La tas en el difícil mundo de la palabra en verso, Paz hace balance de su aventura empre- tes», afirmó. Además, entre sus proyec- Unión, aval para cualquier cantaor. sarial: «En este océano de adversidades hay que moverse con ingenio y ciertas dosis tos figura una nueva edición de su Bas- El precio de las entradas será de 15€ y de de suerte hasta crear una imagen de marca». siBus, una iniciativa. MADRID SINDICAL. ENERO 2007 | 25 ENTREVISTA

Teresa Aranguren | Periodista La periodista, experta en Oriente Próximo, publica su segundo libro, Olivo roto: escenas de una ocupación,y es nombrada miembro del nuevo Consejo de Administración de RTVE

Nacho Abad Andújar/M.S. P. Olivo roto: escenas de una ocupación. ¿De «El ciudadano tiene razón al dudar de la dónde sale este libro? R. Me nace de la necesidad de contar con más profundidad la realidad de las gentes que he conocido en Oriente Próximo. El periodismo, independencia de los medios» que es totalmente necesario, tiene determina- Es periodista. Y bastará decir que fue la única mujer –junto a una fotógrafa libanesa- que cubrió desde Teherán la guerra Irán-Irak; que consi- dos límites. Cuando se informa de algo que guió entrevistar en exclusiva a Arafat (2002) cuando se encontraba cercado en Ramala por el ejército israelí o que fue la primera reportera de un les ocurre a otros, hay una especie de barrera medio español que llegó a Belgrado en 1999 durante los bombardeos de la OTAN. Es Teresa Aranguren, 61 años. Especialista en Oriente Medio, que impide al receptor de la información cap- zona que conoce bien como enviada especial. Desde 1990, reportera de Telemadrid, y víctima desde la llegada de Esperanza Aguirre de un tar en toda su hondura el drama de los otros. «ostracismo» profesional que ha afectado a muchos trabajadores de la televisión pública madrileña. Pero Aranguren, mirando al frente. Acaba De algún modo, los cosificamos y converti- de publicar su segundo libro, Olivo roto: escenas de una ocupación, doce relatos inspirados en los personajes y situaciones que vio y conoció mos en datos estadísticos. Y, a veces, para durante sus viajes a Palestina e Irak. Su primera obra, Palestina: el hilo de la memoria, también puso el acento en esa esquina del planeta que no contar la realidad más hondamente se nece- deja de romperse. Después de media vida profesional consagrada a la información internacional –ha cubierto también las dos guerras del Golfo- sita la literatura. Una buena novela puede , esta mujer encara otro reto: es miembro del nuevo Consejo de Administración de RTVE. En su casa de Madrid, un decimotercer piso desde explicarnos mejor una época que un libro de donde se divisa una estupenda panorámica recortada por los cuatro descomunales rascacielos que se están construyendo en Madrid, hablamos historia. con ella de Palestina, Irak, RTVE y Telemadrid. P. ¿Es viable la creación de un estado pales- gunos medios de comunicación combinado tino realmente soberano e independiente? con una anulación casi total de la indepen- R. Viable sería si hubiera determinación por dencia de criterio del profesional. Un perio- parte de la comunidad internacional a forzar dista que trabaje en la COPE tiene que seguir que se haga. El tema palestino-israelí no tiene la línea que marca la COPE que a su vez solución si se plantea en términos de que los marca la línea a seguir al PP. Lo que ocurra en dos protagonistas negocien y lleguen a un RTVE debe ser totalmente distinto. acuerdo, porque no hay una situación de equi- librio. Es como meter al lobo y al cordero en P. Y ese «alineamiento» conduce al descré- un cuartito y decirles que se arreglen ellos. La dito de la profesión. solución tiene que ser impuesta por la comu- R. El periodismo ha perdido mucha credibili- nidad internacional, del mismo modo que se dad. El ciudadano tiene razón al dudar de la impuso desde fuera la tragedia sobre el pue- independencia de los medios. También existe blo palestino. Y ahí es donde está el problema, una especie de impunidad. Como el perio- porque la parte que puede forzar a Israel a aca- dismo es muy efímero, se piden pocas cuentas bar con la ocupación y acatar las resoluciones cuando se demuestra que un medio miente. de Naciones Unidas es Estados Unidos. Pero EEUU no es mediador, sino parte del con- P. En Telemadrid desde 1990, ahora en exce- flicto. dencia por su cargo en RTVE. ¿Cómo has vivido los últimos cuatro años, con toda la que P. Irak, ¿por dónde pasa su futuro? está cayendo en la televisión pública madri- R. A corto plazo no hay futuro. Lo que se ha leña desde la llegada al poder de Esperanza hecho con Irak se estudiará dentro de 50 años enfrentamientos interconfesionales, depen- ■■■■■ Aguirre? como grandes crímenes en la historia de la derá de la posibilidad de crear un frente nacio- R. En el ostracismo total, como muchos de humanidad. Irak es un país destruido por la nal iraquí con sentimiento de identidad iraquí. «El tema de Telemadrid no es mis compañeros. Un sector importante de la invasión. Tenemos muy pocas posibilidades Muchas veces se equivocan los términos al una cuestión de PP o PSOE, sino redacción ha quedado totalmente marginado de saber en profundidad qué ocurre, porque la hablar de la represión que ejerció Sadam Hus- y sustituido. Lo que está pasando es muy información que nos llega es sólo de Bagdad seim sobre los chiítas. Claro que hubo repre- de unos políticos concretos que duro, y ahí está la pérdida de credibilidad y y alrededores. Por lo que veo y oigo, todo ira- sión, pero porque los chiítas eran el sector han entrado a tomar un medio audiencia. Ahora, he de decir que en Telema- quí, ya sea sunita o chiíta, excepto los que sus que, por su misma estructura jerárquica, es- drid se está dando todo un ejemplo de resis- vidas dependan de la presencia estadouni- taba más organizado contra la dictadura. La público como si fuera su gabinete tencia por parte de los profesionales, pagando dense, se plantea que el primer paso es acabar represión se ejerció en cuanto opositores a la de prensa, su portavocía por ello un precio muy alto. En Telemadrid con la ocupación. Nos están vendiendo la idea dictadura, no por cuestiones religiosas. hay una situación terrible de acoso y manipu- de que EEUU no se puede ir ahora porque, si particular». lación informativa. Pero eso no se ha hecho lo hiciera, las cuestiones de seguridad serían P.Recién nombrada consejera del Consejo de con la aquiescencia de los profesionales. Hay muchísimo peor. Sin embargo, los datos que Administración de RTVE. ¿Qué esperas una resistencia que no es tan fácil de encontrar ■■■■■ tenemos confirman que el ejército estadouni- aportar al ente público, cómo es el reto que tie- en un medio de comunicación, como la nega- dense no actúa para nada en función de la nes por delante? «El conflicto palestino-israelí la tiva a firmar las informaciones, aunque ya se seguridad de los iraquíes. Los soldados viven R.Asusta. A mí me importa mucho la defensa nota menos esta acción porque a todos los acuartelados en sus búnkeres, para protegerse de los medios públicos como medios centra- solución tiene que ser impuesta redactores que no firman las informaciones a sí mismos, y sus únicas salidas son opera- les y de referencia del sistema de comunica- por la comunidad internacional, no se les encarga información. ciones militares ofensivas. ción del país, no como presencia testimonial. Son necesarios unos medios públicos poten- del mismo modo que se impuso P. ¿Y cómo se acaba con esta situación? P. ¿La situación se está deteriorando tanto tes y que sirvan de referencia al resto, para lo desde fuera la tragedia sobre el R. La situación cambiaría si hubiera un cam- como para poner en peligro un futuro estado cual es muy importante la audiencia. Otro bio de actitud en la Presidencia de la Comuni- donde suníes, kurdos y chiíes convivan en factor es defender la independencia de los pueblo palestino» dad de Madrid. No es una cuestión de partido armonía? medios públicos del poder político. político. En la época anterior, cuando gober- R. Dejemos el tema kurdo aparte. Los kurdos naba Gallardón, Telemadrid mantuvo una llevaban mucho tiempo viviendo en un régi- P. ¿Y eso por qué no pasa en este país? tal la injerencia política en un medio público línea que no se diferenciaba casi nada de la men autonómico sin control del estado iraquí. R. No pasa en este país y en otros muchos. En [trabaja en Telemadrid desde 1990], y cómo anterior, cuando era presidente Leguina. Ha- Respecto a suníes y chiítas, el enfrentamiento RTVE será muy importante que los conseje- se puede tratar de eliminar los criterios profe- bía presiones, como en todos los medios, pero interconfesional no es una característica de la ros [propuestos por los partidos políticos] sionales y de ética periodística. existía el respeto a la profesionalidad de los sociedad iraquí. En el escenario de caos que seamos capaces de actuar como defensores informadores. Y eso es lo que se rompió con ha traído consigo la ocupación, se han des- de RTVE, no como correa de trasmisión de P. Pero los periodistas también se dedican a la llegada de Aguirre. El tema de Telemadrid truido todas las estructuras de estado, y se ha los grupos políticos. Y también debemos hacer política, marcando la agenda a los polí- no es una cuestión de PP o PSOE, sino de unos sumido al país en una oleada de violencia con- actuar como garantes del amparo a la profe- ticos. políticos concretos que han entrado a tomar fesional. La posibilidad de retomar la situa- sionalidad e independencia de los trabajado- R. Hay un fenómeno muy peligroso en el pe- un medio público como si fuera su gabinete ción característica de Irak, la ausencia de res. Yo sé hasta qué punto es perniciosa y bru- riodismo: el alineamiento militante de al- de prensa, su portavocía particular. 26 | MADRID SINDICAL. ENERO 2007 OCIO El placer de la sala oscura Cuatro historias y una sola película, historias que hablan de dolor y amor, de aquello que nos une y aquello que nos separa, una historia iraní que parte de la anécdota y del humor para mostrar el machismo de una sociedad reprimida, una sobre perdedores dignos, estáticos, mientras esperan su destino y la histo- ria de unos héroes efímeros de la II Guerra Mundial, es lo que podremos ver en Babel, Offside, Luces del atardecer y Banderas de nuestros padres.

Babel dejen entrar a ver por lo menos el segundo tiempo. Una petición que tiene detrás muchas otras y que es pronunciada por voces jóvenes a uno Un círculo y cuatro líneas y otro lado del sistema de poder iraní que comienzan a cuestionar las Director: Alejandro González Iñárrtitu Guión: Guillermo Arriaga normas impuestas por sus abuelos. Nacionalidad: México Luces al atardecer ■ El tándem mexicano formado por Alejandro González Iñárritu y Guillermo Arriaga regresa con su tercera colaboración, que ha conse- Callada espera Dirección y Guión: Aki Kaurismaki guido el Premio al Mejor Director en el último Festival de Cannes y un Nacionalidad: Finlandia, Alemania y Francia Globo de Oro a la mejor película. Cercana a la estructura en la que esta- ban compuestas Amores perros y 21 gramos, Babel es un círculo que ■ El director finlandés cierra su trilogía dedicada a seres vapuleados y une cuatro líneas dispares. Son historias apartadas por miles de kiló- limítrofes con esta cinta cuyo esqueleto argumental puede recordar al metros físicos, culturales y económicos, que tienen lugar en Japón, cine negro. A pesar de ello, la economía expresiva, el carácter imperté- Marruecos, México y EE.UU. y que quedan relacionadas por un hecho rrito y resignado que tiene la mirada de este autor no puede estar más aparentemente insignificante. Como las fichas de dominó que caen lejos de lo que normalmente se entiende por género. En su última pelí- sucesivas ese acontecimiento minúsculo en la vorágine mundial desata cula hay gánsters con trajes de H&M, mujer fatal y, sobre todo, seres múltiples consecuencias inesperadas, trágicas, al límite de la verosimi- apaleados (todos fotografiados con una habilidad gélida). Pero aún así litud. El eco del primer acto lleva así a remotos rincones del planeta dos notas universales: amor y dolor. la trama parece una mera excusa para zambullirse sin consideraciones El director dice que su obra son cuatro películas en una, y es cierto en la desgracia y sus solitarios acólitos. que este relato episódico y circular esconde más de una lectura. Si bien Koistinen, vigilante nocturno con sueños y sin amigos -comparable Iñárritu dice haberse centrado en lo que une a los seres humanos -ese a un perro al que abandonan atado a un poste- es el silencioso protago- corazón universal en el que se revuelven amor y dolor sin posibilidad nista de la cinta. En un Helsinki portuario e iluminado por neones publi- de separación- la cinta también enseña lo que nos separa. Las fronteras, citarios será elegido por unos mafiosos como cabeza de turco para un entendidas, al igual que los kilómetros, en un sentido físico, cultural, robo. Impasible a los golpes, traiciones y juicios del mundo que le rodea económico y espiritual, determinan el final de los cuatro relatos, en los Koistinen, característica criatura de Kaurismaki, se sienta en silencio a que la última ficha cae o se mantiene por razones ajenas a los individuos esperar su destino: el enésimo desprecio, la penúltima herida. que los protagonizan. Llegado el último instante, vivir a un lado de la línea o a otro limita cualquier voluntad humana, por fuerte que sea el Banderas de nuestros padres amor o el odio. Una imagen vale más que mil mentiras Dirección: Clint Eastwood Offside Guión: William Broyles y Paul Haggis Nacionalidad: EE.UU. Las normas del abuelo Director: Jafar Panahi ■ Guión: Jafar Panahi, Shadmehr Rastin Uno de los personajes de esta película, recién estrenada y ya penúl- Nacionalidad: Irán tima de su director (la más reciente es su contrapartida, Cartas desde Iwo Jima), explica la importancia de las fotografías para fijar la histo- ■ En su excelente novela gráfica llamada Persépolis, la iraní Marjani ria en el imaginario común. Mucho antes de la retirada estadounidense Satrapi describía en blanco y negro cómo Irán dejó de ser una sociedad de Vietnam, dice, aquella foto del oficial survietnamita a punto de dis- en el camino hacia la apertura y la libertad para convertirse en un país parar en la sien de un prisionero ya anunciaba que la guerra estaba per- reprimido por la revolución del Ayatolá Jomeini, cuyo eco balbucea dida. Al contrario, Eastwood desvela aquí la trastienda de otra foto que hoy el visionario Ahmadineyad. Esta película, dirigida por el mismo proclamó una inminente victoria aliada en la II Guerra Mundial cuando autor de El espejo y El círculo, entre otras, muestra con humor e ironía aún quedaban muchas vidas por apagarse (sobre todo en Hiroshima y una pequeña anécdota que simboliza las contradicciones del actual Nagasaki). La instantánea era la de seis soldados izando la bandera Irán. Con una cámara apresurada y aparentemente documental, Panahi estadounidense en el monte Suribachi de la isla nipona de Iwo Jima. sigue a una joven vestida con ropas anchas y la cara pintada que está a Adaptando el libro coescrito por el hijo de uno de aquellos soldados, punto de jugarse su futuro por ver jugar a la selección iraní en un par- Eastwood recuerda algunas verdades tercamente olvidadas sobre tido clasificatorio para el pasado mundial de Alemania. Y es que en Irán aquella foto y aprovecha para analizar la materia de la que están hechos las mujeres no pueden entrar al campo, al menos las iraníes. los héroes. Tres de los soldados que levantaron la bandera se convirtie- De forma distendida y sin deseo de hurgar en la herida más de lo nece- ron en un símbolo de la América en lucha y fueron utilizados como sario, el director de esta cinta muestra las contradicciones impuestas reclamo para conseguir fondos ya financiar un último esfuerzo bélico por un tradicionalismo machista y anquilosado que llega al límite de lo que acabara con la guerra. Fue aquel un papel impuesto, que de algún absurdo. Mientras se juega el partido, un grupo de chicas disfrazadas modo les destruyó como hombres para erigirlos en ídolos. En héroes intentan convencer a los jóvenes soldados que las retienen de que les efímeros. MADRID SINDICAL. ENERO 2007 | 27 INTERNACIONAL

Ángela Rodríguez, gestora de los proyectos de la Fundación Madrid Paz y Solidaridad en Nicaragua Otra oportunidad para Nicaragua

Madrid Sindical

“No nos damos cuenta de que la mayoría de la Tras las elecciones generales en Nicaragua, celebra- das el pasado diciembre, la izquierda representada humanidad vive situaciones de injusticia y por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) ganó los comicios después de 16 años de gobierno de la derecha liberal. La campaña electoral desigualdad increíbles” basada en la reconciliación nacional y en la recons- trucción del Estado, así como en acabar con la Trabajadora social por «vocación, opción de vida y com- azotado por altos niveles de pobreza y desigualdad. Desde corrupción y el saqueo a que ha estado sometido el promiso», la malagueña Ángela Rodríguez es la «cara» de su primer viaje a Nicaragua, durante el que participó en país, ha sido fundamental para este éxito. la Fundación Madrid Paz y Solidaridad en Nicaragua. un proyecto con niños de la calle, se «enamoró del país y El lema de la campaña, «Con el Frente, Vos ga- Desde 2005 gestiona los 12 proyectos de apoyo que la fun- su gente, sobre todo de su lucha y esperanza a pesar de nás», suponía el abandono de los estereotipos que dación de CC.OO. de Madrid realiza con organizaciones todo lo que ha sufrido». «No sé si voy a volver a España», fraccionaban a la sociedad nicaragüense, con la pre- locales de mujeres, campesinos y trabajadores en un país confiesa. sión fuerte del sector más reaccionario de la iglesia católica y la oposición del aparato financiero. Nuño Domínguez/M.S. R. Choca mucho. Sobre Según Pilar Morales, presidenta de la Fundación todo si lo tomas como una Madrid Paz y Solidaridad de CC.OO., que ha estado P. ¿Cuál es tu labor concreta en opción personal. El cam- en Nicaragua en diciembre supervisando los proyec- Nicaragua? bio es radical al venir de tos de cooperación que se mantienen con este país, R. Trabajamos con organiza- un país del norte y encon- «la extrema pobreza que sufre Nicaragua, la destruc- ciones de base donde el coope- trarte con el día a día del ción de sus infraestructuras (la ex presidenta Violeta rativismo es un elemento fun- sur. Chamorro vendió el ferrocarril, sus vías y hasta los damental para salir de la po- A la vez da grandes re- clavos que la sujetaban) y la corrupción política de breza. Fortalecemos las institu- compensas. Las ganas de los gobernantes han llevado a la población a decir ciones y generamos capacida- trabajar y de que las cosas “basta” y otorgar la victoria electoral a Daniel Orte- des en las organizaciones. No cambien están más a flor ga». imponemos ningún modelo, de piel allí que aquí. Eso Morales considera que «aunque el nuevo presiden- sino que acompañamos sus facilita las cosas. Aquí la te es cuestionado por algunos sectores de la sociedad procesos, los consolidamos y militancia es más difícil. nicaragüense, ha sido capaz de devolver la esperanza apoyamos. Es un trabajo de tú a No creo que seamos más a gentes que no tenían más destino que el hambre, la tú. El despacho lo tengo en mi valientes ni tengamos va- enfermedad, la falta de educación y el desempleo». casa de Managua. Las condi- lores añadidos por estar Nicaragua es un país con enormes recursos natu- ciones no son duras, sino ade- allí. Pero se sabe perfecta- rales y posibilidades de mercado productivo de café, cuadas al medio. Desde allí mente quién es el enemi- tabaco, arroz, frijol, madera. Sin embargo, su pro- hago vistas periódicas al terre- go. Se ve con quién están ducción industrial está destruida y se apoya funda- no siempre acompañada por luchando y contra qué. mentalmente en el trabajo de «maquilas» en las zonas nuestro socio local. P. ¿Recomiendas la vida francas, donde los derechos laborales no existen y la del cooperante? presencia de los sindicatos está prácticamente prohi- P. ¿Cómo es tu relación con la R. Es una experiencia que, bida. Así, las multinacionales campan a sus anchas gente de allí? al menos por un tiempo, sin dejar beneficios a la población. R. No es complicada. Hay que deberíamos vivir absoluta- El Frente Sandinista se ha mostrado dispuesto a romper la barrera de que te mente todos. En muchas negociar con todos los sectores para reconstruir el vean como el extranjero que ocasiones estamos en bur- país y ha planteado propuestas y alternativas para está poniendo el dinero. Es bujitas y no nos damos salir de la pobreza extrema. Cuentan con personas necesario eliminarla y formar cuenta de que la mayoría dirigentes que se han curtido ejerciendo la oposición un equipo, porque trabajamos Ángela Rodríguez de la humanidad vive en durante los 16 años de gobierno de la derecha. Un para lo mismo. También es situación de injusticia y porcentaje muy alto de estos dirigentes son mujeres necesario romper la verticalidad. Nues- Son necesarias políticas para el reparto pobreza increíbles. También esta expe- que en el caso de Nicaragua son las que han sosteni- tra forma de trabajar rompe esquemas y equitativo de la riqueza. El segundo es riencia sirve para aprender a valorar lo do a las familias y creado innumerables iniciativas de aprendemos de ellos todos los días. Una acabar con la corrupción. que tenemos. Para sacar fuerzas y cam- cooperativismo, organización y reivindicación acti- vez cae esa barrera la relación es muy biar este mundo es necesario vivir es va. fluida. Tenemos su reconocimiento P. ¿En tu trabajo diario percibes esas experiencia. La presidenta de la Fundación concluye que, «aun- pleno. dos realidades? que la situación política es compleja y las necesida- R. Vivimos día a día la pobreza y la in- P. ¿Tú te ves quedándote allí? des grandes, lo que hemos constatado en el terreno el P. ¿En qué situación está hoy el país? justicia. Lo que intentamos es transfor- R. Aquí también hay mucho trabajo. Y pasado diciembre es que la población está esperanza- R. Sigue siendo un país empobrecido. mar situaciones de injusticia en situa- no vamos a cambiar nada en este da, que el nuevo Gobierno pretende reconstruir el Percibo ilusión y esperanza, sobre todo ciones justas. mundo si no cambiamos los países del país y que Daniel Ortega y el Frente Sandinista se con la llegada del nuevo Gobierno [del norte. Hay aún un trabajo de sensibili- han comprometido a sacarlo de la pobreza extrema. sandinista Daniel Ortega]. Su principal P. ¿Cómo fue el primer contacto con zación enorme por hacer. Pero mi op- Nicaragua se merece una oportunidad y recuperar la objetivo es terminar con la pobreza. esa realidad de pobreza y desigualdad? ción es vivir allí. esperanza». Madrid Sindical E-mail: [email protected] Unión Sindical de Madrid Región de CC.OO. C/ Lope de Vega, 38, 5ª planta, 28014 Madrid. Tel.: 91 536 52 17

La conmemoración del 30º Aniversario de los asesinatos evoca la memoria de Miguel Sarabia, fallecido pocos días antes El pueblo español recibe el legado de los abogados de Atocha

Nuño Domínguez/M.S.

La conmemoración del 30º Aniversario del ase- sinato de los abogados de Atocha se convirtió el pasado 24 de enero en un homenaje al pueblo español y a su papel protagonista en la recupera- ción de la democracia en España. Cientos de personas asistieron a los actos de recuerdo a los fallecidos en el atentado de 1977, en los que estuvo muy presente la figura de uno de los heri- dos en aquel ataque: Miguel Sarabia, fallecido el pasado 20 de enero. «El asesinato de los abogados no fue inútil», dijo el presidente del Congreso de los Diputa- Miguel Sarabia dos, Manuel Marín, durante el acto central del Aniversario, en el que se otorgó al pueblo espa- Elvira S. Llopis ñol el III Premio Abogados de Atocha. Tras recoger el galardón junto al presidente del Despedir a Miguel Sarabia ha sido Senado, Javier Rojo, Marín destacó que la reac- una tarea dolorosa porque era des- ción a aquel «asesinato vil y cruel» supuso «un pedir a un amigo, a una persona paso fundamental para conseguir el país y la entrañable y buena, discreta, que se democracia que hoy tenemos». Manuel Marín y Javier Rojo, reciben el III premio Abogados de Atocha, de manos de Alejandro Ruiz- marcha despacito, sin hacer ruido, Sólo un día antes, el presidente del Gobierno, Huerta y Lola González. sin querer molestar. Pero despedir a José Luis Rodríguez Zapatero, se sumó a ese Miguel Sarabia es también honrar reconocimiento y recibió a representantes de la Las imágenes se entrelazaban con otras de la la plaza de Antón Martín con la imagen de El una penúltima vez a un gran hom- Fundación Abogados de Atocha y de CC.OO. reciente manifestación contra el último aten- Abrazo de Genovés forjada en bronce. Encabe- bre, a un gran luchador. en La Moncloa por primera vez desde la recupe- tado terrorista de ETA en Madrid. «El pueblo ha zada por las indelebles palabras de Paul Èluard: Grande porque grande ha sido su ración de la democracia. Tras saludar a los fami- sido el que ha construido la democracia que hoy «Si el eco de su voz se debilita, pereceremos», la generosidad y su compromiso polí- liares de los fallecidos y heridos en el ataque, vivimos y quien siempre ha sabido demostrar su leyenda explica los trágicos acontecimientos tico, pero sobre todo ético, en tiem- Zapatero reconoció la contribución de CC.OO. unidad en el dolor de las víctimas de cualquier ocurridos hace 30 años y dedica el monumento pos difíciles, muy difíciles, pero y el Partido Comunista a la Transición demo- golpe de violencia o terror», señaló después «a cuantos murieron por la libertad en España», también en otros tiempos, más crática y recordó a los abogados de Atocha Javier López, secretario general de CC.OO. de según señaló durante la inauguración Raúl Cor- sosegados, en los que podría haber como ciudadanos «que sembraron valores de Madrid. dero, director de la Fundación Abogados de bajado la guardia de la solidaridad, esperanza, libertad y defensa de los más débi- Visiblemente emocionado por el recuerdo de Atocha. la guardia del compromiso porque les». Sarabia, que sobrevivió al igual que él al aten- Ante las decenas de asistentes a la habitual su lugar en la historia se había Un día después, Marín, rodeado en el Audito- tado aquel enero de 1977, Alejando Ruiz-Huer- concentración, que cortaron la calle durante el escrito ya. Nunca lo hizo; jamás rio de CC.OO. de Madrid por representantes tas dijo que «el dolor no puede ser moneda de tiempo que duró el sencillo acto, también planeó desertó de sí mismo. sindicales, rectores universitarios, líderes políti- cambio». «Tampoco puede ser una herramienta la figura de Sarabia, quien «sabía que libertad, El legado de Miguel Sarabia es cos y miembros de ONG y asociaciones vecina- de enfrentamiento político y esto deben enten- paz y justicia son un trinomio inseparable», grande, porque es grande el legado les, extendió el reconocimiento a todos aquellos derlo todas las organizaciones de víctimas de como recordó el secretario general del PCE de de los abogados de Atocha; un que lucharon por la democracia en España: «La terrorismo», advirtió. Madrid, Juan Ramón Sanz. legado que nos habla de tolerancia, generación de la Transición fue triunfadora y Ruiz-Huerta quiso despedirse con las mismas «Miguel fue un hombre de bien, educador de convivencia, de democracia; un hoy devuelve el país a sus sucesoras en una palabras que cada año pronunciaba Sarabia el 24 para la libertad e igual de militante el primer día legado de derechos; un legado de situación mucho mejor que la anterior». de enero y que comenzaban así: «El suceso de su vida que el último», afirmó Ruiz-Huerta libertad. Pero la memoria de Antes de la entrega del Premio se guardó un marcó nuestra identidad más que nuestros ape- bajo dos coronas que ornaban el portal del anti- Miguel Sarabia nos habla también minuto de silencio por Miguel Sarabia y los dos llidos». guo bufete. de otras cosas. Nos habla del valor fallecidos en el reciente atentado terrorista de Unas dos horas antes, como cada año, dece- «Los abogados de Atocha abrieron las puer- de la solidaridad como amalgama ETA en el aeropuerto de Barajas, Diego nas de personas se concentraron junto al portal tas de este despacho para que la vida en demo- de la clase trabajadora; del valor del Armando Estacio y Carlos Alonso Palate. A de Atocha 55 para hacer la ofrenda floral en el cracia, la paz y la libertad tuvieran un sitio en compromiso en la construcción continuación, una proyección mostró a la multi- lugar en que un comando de extrema derecha España», añadió Javier López. «En estos tiem- colectiva y cotidiana de la realidad. tud que hace 30 años despidió entre claveles atentó contra la vida de los abogados laboralis- pos en los que hay quienes intentan retrotraer- Del valor de la lucha consciente y rojos y puños en alto los féretros de Francisco tas. nos a las dos españas, la batalla por la libertad, la arriesgada cuando se trata de poner Sauquillo, Serafín Holgado, Luis Javier Bena- Este año, además, se descubrió una placa a los democracia y la paz tiene más sentido que los cimientos de la dignidad a una vides, Enrique Valdelvira y Ángel Rodríguez. pies del monumento que recuerda la masacre en nunca», concluyó. sociedad maltrecha y sometida.