Guía turística 6 DE AQUí En RUTA EL PERIÓDICO comercio local De visita por comercios centenarios ▶ los negocios de ‘toda la vida’ se enfrentan a la pandemia con el bagaje de haber superado numerosas situaciones complicadas en su larga existencia

„„reportaje elaborado por: María josé ros, Laura florentino, alba juan, paco quiles, andrés garcíA , rafael martín, cristina ramón y dani navarro

os comercios centena- rios son una seña de identidad de los mu- Lnicipios. Una riqueza patrimonial que merece ser cuidada. Pese a que son nu- merosos los negocios de ‘toda la vida’ que han ido cerrando sus puertas ante la imposibi- lidad de competir en igualdad de condiciones con las gran- des superficies o la venta onli- ne, todavía cabe la posibilidad de realizar una interesante ru- ta por establecimientos con so- lera que se están enfrentando a la pandemia con el bagaje de haber superado numerosas si- tuaciones complicadas en su larga existencia. Celebración de la familia Plasencia en el Forn Vell de Foios (L’). / epda Tejidos Clavijo, en Segorbe (El ). / epda

l’horta nord La visita empieza en Foios. En su casco histórico, cerca de la iglesia parroquial, está el Forn Vell. El olor a pan re- cién horneado inunda este rincón de la población des- de hace tres siglos. En sus orí- genes, este establecimiento era un horno comunal en el que, cada semana, una mu- jer del pueblo se encargaba de mantenerlo a punto pa- ra que otras vecinas pudie- ran ir a cocer el pan o los dul- ces. En el siglo XIX, la familia Plasencia -actuales propieta- rios- se hace cargo del nego- cio a cambio de tenerlo ca- liente dos días a la semana para uso de las mujeres del pueblo. La historia de este co- Flores Paquita, en Alzira (La ). / epda La familia Caruana en la administración más antigua de España. / PACO QUILES mercio centenario de Foios está documentada desde el ro principalmente, sobrevive tradicional de los pasteles y el ña para sus creaciones. Otro de llevaban las algarrobas, iban a año 1904. Seis generaciones un negocio para el que nun- pan. También en el municipio los comercios que sigue man- vender morcillas, un producto de esta familia han dedica- ca pasa el tiempo: el gusto por destaca Pastelería Comes, con teniendo sus ventas tras pasar estrella que tuvo un gran éxito. do su vida al negocio fami- la comida. Así, la mayoría de más de ochenta años cocinan- por cuatro generaciones de fa- Con la llegada de las primeras liar. En la actualidad, Maria negocios antiguos son de ali- do coca de llanda o pasteles de milias es la Carnicería Estrella, neveras la empresa pudo am- Carmen Plasencia es la en- mentación, como La Tienda de boniato, cuando L’Eliana ni si- en Chulilla. Se especializan en pliar la producción con anima- cargada de abrir cada día las En el siglo XIX, la María, en Gátova, cuya historia quiera era un municipio inde- la venta de embutidos artesa- les criados en , Mon- puertas desde la jubilación familia Plasencia se se remonta a principios de los pendiente. nales, y su intención es que se troy y Monserrat. Actualmente, de su padre, el ‘tío Paco’ del hace cargo del Forn años 40 en forma de carnice- les conozca también fuera del Salvador, el hijo del fundador, Forn Vell, una de las personas ría. Sus primeros propietarios, La Serranía municipìo. “Somos profesio- ya retirado, se encarga del ne- más entrañables y conocidas *Vell de Foios a cambio Rafael Sierra y Ángeles Herre- La Serranía cuenta con histó- nales y hacemos los produc- gocio manteniendo la receta de esta localidad de l’Horta de tenerlo caliente ro, comenzaron una tradición ricos rincones desconocidos. tos como si fueran para noso- familiar de hace 100 años con Nord que ya suma más de 100 de venta en el municipio. Vivie- En la localidad de Chelva se en- tros mismos”, dicen desde el productos naturales y saluda- años de edad. La hija de este llos de anís. También heredó ron la Guerra Civil, cuando los cuentra uno de los lugares más tradicional negocio valenciano. bles. De hecho, su excelencia vecino centenario ha pasado de sus antecesores la costum- productos se tenían que envol- antiguos, el horno de Pascual, les hizo responsables del pre- casi toda su vida con las ma- bre de usar productos de ca- ver en papel marrón duro, y los fundado en los años 20, que l’HORTA SUD mio de El Periódico de Aquí, nos llenas de harina. Desde lidad en cada una de sus re- botellines debían reutilizarse. luego fue adquirido en 1950 La carnicería Albert se convir- Horta Sud, en 2016. su adolescencia, ayudar en cetas. Un horno en el que, en Tantos años después, la tienda por quien le da nombre ac- tió en un pequeño comercio de el horno de su padre forma- pleno siglo XXI, todavía hue- sigue en pie en manos de otra tualmente al negocio: el abue- referencia en productos cár- el alto PALANCIA ba parte de sus rutinas diarias le a leña. familia y vendiendo diversos lo de una familia dedicada a la nicos en el año 1916, después La calle de Colón, en otro tiem- “y lo sigo haciendo con el mis- productos. No muy lejos de allí, pastelería desde entonces. A de que el negocio familiar de po el eje comercial de Segor- mo cariño, no lo concibo co- Camp de Túria en L’Eliana, encontramos Casa día de hoy, como han comen- venta agrícola no saliera ren- be, todavía mantiene algunos mo un trabajo”. Allí aprendió El Camp de Túria enmarca mu- Pilar. El lugar rememora esas tado al periódico, siguen man- table. Por ello, comprando los establecimientos tradiciona- las recetas tradicionales para chos de los comercios más an- tardes de meriendas del vecin- teniendo el sabor tradicional, cerdos que criaban otras fami- les de solera. Uno de ellos es la elaboración de dulces co- tiguos de València, con una dario, y lleva desde 1941 en pie, y es el único local del munici- lias en casa y aprovechando el Tejidos Clavijo que desde 1928 mo la ‘Coca Cristina’ o los ro- gran variedad de rincones, pe- intentando mantener el sabor pio que utiliza el horno de le- mismo carro y mulo con el que viene ofreciendo sus telas a Guía turística DE AQUí 7 EL PERIÓDICO En RUTA

ff CAMP DE TÚRIA. La historia de La ff L’HORTA SUD. La carnicería Albert ff L’HORTA NORD. La historia del Forn Tienda de María, en Gátova, se de Picassent,un comercio de Vell de Foios está documentada remonta a los años 40. referencia desde el año 1916. desde el año 1904.

hijos que se incorporan como tercera generación al frente de este negocio. En Confecciones Pitarch puedes encontrar todo tipo de trajes regionales, indumen- Tejidos Clavijo, desde taria tradicional y todos sus 1928 viene ofreciendo complementos, para las fies- sus telas a clientes de tas de la provincia. La pasión toda la comarca que mueve está empresa es el * trabajo bien hecho. Para ello cuentan con los mejores pro- trayectoria, pues sus orígenes veedores de telas, sederías va- se remonta a 1725. Desde esa lencianas del siglo XVIII, ade- fecha, de forma ininterrumpi- rezos realizados por orfebres da, la tradición turronera ha artesanos y cinceladores, enca- pasado de padres a hijos du- jes y mantones bordados a ma- rante, nada más y nada menos, no y zapatos personalizados. que 10 generaciones. En este largo periodo esta MORVEDRE empresa familiar ha superado Sagunt presume de contar con todo tipo de vicisitudes histó- la administración de loterías ricas y ha aportado momen- más antiguas de España. O al tos inolvidables como el jingle menos, así lo indica desde ha- Tejidos Clavijo, en Segorbe (El Alto Palancia). / epda La tienda de María, en Gátova (Camp de Túria). / epda ‘El Lobo, que gran turrón...’ del ce más de una década orgullo- famoso compositor argentino sa la familia propietaria de este Rodolfo Sciammarella; o aquel local situado en la plaza Cro- eslogan de «1880, el turrón más nista Chabret de Sagunt. caro del mundo». Ambos even- Su origen data del 12 de tos nos han acompañados a los agosto de 1790, según lo prue- españoles y pertenecen a nues- ba un documento que descu- tra memoria histórica. La déci- brió por casualidad a finales de ma generación al frente de este 2018 Társilo Caruana, tío de la buque empresarial está encar- actual propietaria, Emilia Ca- nada por José Manuel Sirvent ruana, en el archivo oficial del Baeza, segundo hijo de Sirvent Reino de . Según este Arroyo. registro, el rey Carlos IV otor- gaba la concesión a través de CASTELLÓ la estritura de afianzamiento Confecciones Pitarch es un co- al “primer lotero morvedrino”, mercio tradicional, inaugurado Diego Larcada y Muñoz, ante- en 1958. Ubicada durante más rior gestor de la administra- de cincuenta años en la pla- ción número 1 de Sagunt, aho- za pescadería, junto al Ayun- ra llamada Caruana. tamiento de Castelló y el Mer- Sin embargo, un lotero de cado Central. Desde marzo del Carmona, pugnó hace unos Carnicería Estrella, en Chulilla (La Serranía). / epda Carnicería Albert, en Picassent (L’Horta Sud). / epda 2012 se sitúa en la calle Mayor, años por arrebatarle el título clientes de toda la comarca e comercio era y es la tela, “nun- quiera hacerse cargo del ne- ALICANTE 92 de Castellón de la Plana. honorífico a la de Sagunt, pe- incluso de otras vecinas. Fun- ca confección” señalaba Beni- gocio. Hasta entonces, los ro- De todas las empresas cente- Confecciones Pitarch está di- ro todo quedó en una mera dó la empresa Antonio Clavijo to Santaya Clavijo, tercero en la llos de telas al corte seguirán narias que perviven en la pro- rigido por Alejandrina Pitarch, anécdota ya que la rivalidad García, representante de ro- línea sucesoria empresarial del ocupando las estanterías y el vincia de Alicante, Almendra que cuenta con el saber hacer fue “amistosa” y la de Sevilla pa interior de felpa que se es- establecimiento que tiene sus amplio mostrador de madera y Miel, SA (Turrones El Lobo de más de cuarenta años de ex- “vendía la lotería de números, tableció al principio de la cita- días contados ya que el due- que ocupa este bajo de lo que y 1880) ocupa un lugar pree- periencia, ya que desde niña la precursora de la actual Bo- da calle, aunque justo enfrente ño tiene la intención de jubi- en su día fue la calle de mayor minente en este selecto club, mostró aptitudes para el mun- noloto, y no la Lotería Nacional del número 5 en el que hoy es- larse en los próximos meses actividad comercial de la ciu- y por un triple motivo: los ca- do de la confección. Alejandri- como probamos nosotros”, co- tá. El artículo fundamental del y no parece tener nadie que dad del Palancia. si 300 años que acumula en su na cuenta con la ayuda de sus mo afirma la familia.