Ruta del Cid en BTT: El Destierro

El camino del destierro por tierras de , Soria y Guadalajara 14 - 19 SEP 2020 (6 días) V3072

Tamaño del grupo: mediano (8 - 14 pax)

Tras las huellas del Cid en BTT

En este viaje acompañaremos al Cid en su destierro, desde Vivar del Cid, su pueblo natal, hasta la fortaleza mágica de Atienza; atravesaremos la frontera medieval del río Duero y seguiremos sus huellas a través de los valles y sierras de las provincias de Burgos, Soria y Guadalajara. Siguiendo los primeros días del destierro narrados en el Cantar, reviviremos el momento en el que Rodrigo Díaz partió de Vivar con un puñado de caballeros y la orden real de abandonar Castilla en nueve días, plazo que utilizó para dejar a su familia en el monasterio de San Pedro de Cardeña y reforzar su reducido grupo de fieles caballeros y soldados.

Monumentos naturales, históricos y artísticos

En nuestro pedalear atravesaremos un puñado de valiosos espacios naturales protegidos entre los que destacan el sabinar del valle de Arlanza, el desfiladero de La Yecla o el corredor medioambiental del río Duero, de gran importancia geopolítica durante la Edad Media, como lo demuestran las fortalezas construidas a lo largo del recorrido del río; pero sin duda los lugares míticos de la historia cidiana como los monasterios, las innumerablas muestras de románico rural plasmadas en ermitas e iglesias o los conjuntos urbanos de las poblaciones que son atravesadas por la ruta son parte de la esencia de este itinerario.

Las etapas

El Destierro aprovecha en gran parte el trazado del sendero de Gran recorrido GR160, y en aquellos tramos donde la ciclabilidad podría resultar complicada hay alternativas señalizadas como tramos de BTT; así, el tramo entre Vivar del Cid y Atienza lo hemos dividido en seis etapas con una media de 55 kms diarios, asequibles para ciclistas habituados a realizar rutas en BTT, sin apenas tramos técnicos, y que permitirán además disponer de tiempo para acercarnos a ver los monumentos que saldrán al pedaleo del ciclista.

PROGRAMA

14 SEPTIEMBRE 2020 Viaje a Burgos. Etapa 1: de Vivar del Cid a Burgos. En la propia estación de autobuses de Burgos, donde nos citaremos, tomaremos un bus público que nos llevará en apenas 10 minutos hasta Vivar del Cid. En Vivar recogeremos las bicicletas y comenzaremos esta primera etapa, considerada como uno de los tramos con mayor valor simbólico debido a las numerosas referencias a la figura del Cid Campeador, cuyo origen está vinculado a estos territorios. En Burgos podremos disfrutar del espectacular patrimonio histórico-artístico adermás de recorrer parte del circuito de BTT " Pinares del Castillo". VISITAS Y OTRAS ACTIVIDADES

Burgos Además de su famosa catedral, declarada Patrimonio de la Humanidad y considerada como uno de los mejores ejemplos de arte gótico en Europa, la capital burgalesa ofrece mucho que ver como su castillo y murallas, la puerta de Santa María, el museo de la evolución humana o simplemente pasear por sus elegantes calles, paseos y zonas verdes.

RUTAS

Etapa 1: Vivar del Cid - Burgos Distancia: 20 km, Subida 250 m, Bajada 220 m Junto al hito conmemorativo de piedra ubicado en la pequeña aldea de Vivar del Cid da comienzo esta sencilla etapa que atraviesa las localidades de Quintanilla de Vivar y Villatoro a través de caminos, pistas de tierra y asfalto y carriles bicis, los cuáles nos situarán al pie del cerro del castillo en cuyos pinares nos internaremos recorriendo así el entretenido circuito de BTT antes de descender definitivamente al casco antiguo de la capital burgalesa.

ALOJAMIENTO

Hotel **** Oca Burgos Centro en Burgos (AD)

15 SEPTIEMBRE 2020

Etapa 2: de Burgos a Santo Domingo de Silos. En esta jornada el paisaje urbano de Burgos dará paso a campos de cereal que se alternan con bosques de encinas y robles, atravesados por caminos de buen firme donde disfrutaremos rodando mientras el espíritu del Camino del Cid se apodera del ciclista. VISITAS Y OTRAS ACTIVIDADES

San Pedro de Cardeña El célebre monasterio de San Pedro de Cardeña se encuentra a tan sólo unos pocos kilómetros al sureste de la capital burgalesa. Es famoso, entre otras razones, por su carácter cidiano. Es decir, en todo el conjunto monástico y en su historia y leyendas rezuma la figura de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador.

RUTAS

Etapa 2: Burgos - Santo Domingo de Silos Distancia: 60 km, Subida 800 m, Bajada 700 m Al poco de abandonar Burgos, la ruta cidiana pasa junto al monasterio de San Pedro de Cardeña y atraviesa variados paisajes de bosquetes y paisajes abierto surcados por cómodas pistas que nos llevan a poblaciones como Quintanilla, y , todos ellos salpicados de monumentos e hitos en honor al Cid. Una vez atravesado el importante hito de Covarrubias, la dificultad de esta etapa aumenta sensiblemente a lo largo de cinco kilómetros pues se rodará por tramos de pista con firme pedregoso en ascenso hasta poco antes de llegar a Santo Domingo de Silos.

ALOJAMIENTO

Hotel *** Silos 2000 en Santo Domingo de Silos (AD)

16 SEPTIEMBRE 2020

Etapa 3: de Santo Domingo a Peñaranda de Duero. Tras un merecido descanso en Silos, reanudaremos el Camino del Cid con una etapa de transición entre los paisajes de las serranías burgalesas y las parameras sorianas, discurriendo primero el itinerario ciclista por tranquilas carreteras rurales sin apenas tráfico, y más tarde por caminos agrícolas de buen firme y poca pendiente en general. Aunque oficialmente esta etapa finaliza en Langa de Duero, realizaremos la variante que desciende junto al río hacia la monumental Peñaranda de Duero, donde pernoctaremos. VISITAS Y OTRAS ACTIVIDADES

Santo Domingo de Silos Santo Domingo de Silos se encuentra situado en la vertiente meridional de Burgos, en la hermosa zona de la Sierra de la Demanda. El monumento más insigne de Santo Domingo de Silos es su monasterio, joya universal del románico, que en la actualidad se ha convertido en centro de peregrinación espiritual y artística.

Covarrubias Bañada por el río Arlanza y conocida como «La cuna de Castilla, Covarrubias presenta un entramado urbano bien conservado, unido a un patrimonio monumental amplio, en la que destaca el Torreón de Fernán Gonzalez , la única fortaleza castellana anterior al siglo XI que se conserva en toda la península. Junto con las vecinas localidades de Lerma y Santo Domingo de Silos forma el llamado "Triángulo de Arlanza".

Peñaranda de Duero El casco urbano de esta pequeña población aglutina valiosos ejemplos de arquitectura popular castellana, así como piezas urbanas de gran interés: casas blasonadas, calles empedradas, palacios, la ex-colegiata, el castillo, sus murallas, su caserío con fachadas de adobe o de madera y la plaza mayor que alberga el rollo de justicia.

RUTAS

Etapa 3: Santo Domingo de Silos - Peñaranda de Duero Distancia: 50 km, Subida 500 m, Bajada 650 m A la salida de Santo Domingo, y bordeando las peñas de Cervera, nos toparemos con el pequeño desfiladero de la Yecla donde habrá que bajarse de las bicis para visitarlo; luegos los pinares y cultivos nos acompañarán hasta Huerta del Rey, donde la ruta sigue ahora el caude del río Arandilla que no abandonará hasta casi el final de este itinerario, atravesando así la población de Quintanarraya y tomando aquí la variante que desciende primero a Coruña del Conde y finalmente a Peñaranda de Duero.

ALOJAMIENTO

Hospedería *** Jaramillo en Peñaranda de Duero (AD)

17 SEPTIEMBRE 2020

Etapa 4: de Peñaranda de duero al Burgo de Osma. Es esta una completa etapa que comienza con un pequeño tramo de dificultad en el ascenso hacia la sierra de los Baldíos, pero la recompensa serán los sorprendentes paisajes del valle del Duero que nos ofrece el descenso, y el cómodo pedaleo junto a su ribera, lo que permitirá disfrutar con más tiempo de algunas de las joyas de esta jornada como San Esteban de Gormaz. VISITAS Y OTRAS ACTIVIDADES

San Esteban de Gormaz Declarado Conjunto Histórico-Artístico, entre sus joyas cuenta con dos iglesias románicas, ambas dotadas de magníficas galerías porticadas, ampliamente difundidas por el resto de la provincia posteriormente. Los restos de su castillo, el urbanismo de sus calles y su oferta museística, enclavada en el parque Molino de los Ojos, añaden más valor si cabe a la visita de la localidad. El Burgo de Osma El Burgo de Osma, antigua y monumental ciudad episcopal, se sitúa al pie del río Ucero y ofrece uno de los recintos medievales mejor conservados de toda la provincia soriana. No en vano, la ciudad ha sido declarada Conjunto Histórico-Artístico; a ello contribuyen monumentos como la plaza mayor, el palacio episcopal o las murallas entre otros.

RUTAS

Etapa 4: Peñaranda de Duero - El Burgo de Osma Distancia: 55 km, Subida 500 m, Bajada 450 m Nada más salir de Peñaranda el itinerario abandona las vegas de los ríos Arandilla y Perales para atravesar la sierra de los Baldíos en una corta pero empinada subida que en pocos kilómetros nos situará encima del valle del Duero, realizando un rápido descenso a Langa de Duero y remontando después el cauce de este gran río camino de San Esteban de Gormaz, donde la ruta hace un alto antes de abandonar definitivamente este río para llegar al Burgo de Osma.

ALOJAMIENTO

Hotel *** Río Ucero en El Burgo de Osma (AD)

18 SEPTIEMBRE 2020

Etapa 5: del Burgo de Osma a Berlanga de Duero. Tras la pernocta en el monumental Burgo de Osma, retomamos el Camino en una etapa que cuenta con casi la mitad de su recorrido por carreteras tranquilas de escasísimo tráfico; este recorrido estará dominado por la imponente silueta de la fortaleza de Gormaz y el río Duero, que nos ofrecerá singulares estampas, magníficos puentes medievales, iglesias románicas o gigantes sabinas al pie de estas aguas. VISITAS Y OTRAS ACTIVIDADES

Castillo de Gormaz El Castillo de Gormaz es una espectacular fortaleza (alcazaba) musulmana en el corazón de la extremadura castellana, en el costado norte del río Duero en la provincia de Soria; la fortaleza de Gormaz no tuvo parangón con nada que hubiese en el siglo X en Europa, según muchos expertos historiadores.

Berlanga de Duero Esta villa declarada Conjunto Histórico Artístico, está situada en un estratégico enclave, protegida al Norte por una hoz que traza el río Escalote. La población, que tuvo como primer alcaide al Cid, conserva aún la elegancia y el esplendor del pasado con un patrimonio monumental envidiable en el que destaca su castillo, una de las fortalezas más espectaculares de la provincia, así como su impresionante Colegiata.

RUTAS

Etapa 5: El Burgo de Osma - Berlanga de Duero Distancia: 42 km, Subida 500 m, Bajada 450 m La ruta abandona El Burgo de Osma siguiendo el río Ucero, cruzando el primero muy cerca de la desembocadura de este último, y presidido por las inmensas choperas de Navapalos; aquí da comienzo un continuo sube y baja por la serrezuela de Vilde para esquivar el gran meandro que dibuja el Duero, y ya junto a Gormaz y su castillo el trazado remonta la ribera que no abandonará hasta poco antes de ascender hacia Berlanga de Duero.

ALOJAMIENTO

Hotel *** Las casas de Pandreula en Berlanga de Duero (AD)

19 SEPTIEMBRE 2020

Etapa 6: de Berlanga de Duero a Atienza. Viaje de regreso. La etapa final discurre por uno de los tramos más solitarios del Camino del Cid; el tramo inicial, algo incómodo por el irregular terreno en ascenso, dará paso al asfalto por carreteras tranquilas, y más adelante el paso desde tierras sorianas hacia la provincia de Guadalajara nos ofrecerá espléndidas vistas de las sierras limítrofes a la vez que vamos vislumbrando la figura del castillo de Atienza, final de nuestro recorrido. VISITAS Y OTRAS ACTIVIDADES

Atienza Ubicada en la falda de un empinado cerro bajo la espectacular e imponente silueta de su castillo roquero, enclave estratégico desde tiempos inmemoriales, la villa se emplaza en un importante enclave como zona de paso entre la meseta castellana y el camino hacia Aragón. La densa historia de Atienza nos ha dejado un importante patrimonio monumental, uno de los más interesantes de toda la provincia de Guadalajara

RUTAS

Etapa 6: Berlanga de Duero - Atienza Distancia: 53 km, Subida 800 m, Bajada 600 m El inicio de esta ruta, ya al poco de abandonar Berlanga de Duero, será en ascenso por caminos irregulares que obligarán a emplearse a fondo sore la bicicleta a través de las llamadas "Tierras del Marquesado de Berlanga", pero ya entre Brías, Abanco, Torrevicente y Retortillo nos acompañarán carreteras locales por las que abandonaremos la provincia soriana, atravesando los Altos de Barahona; tras el vertiginoso descenso del puerto de Retortillo se abandona de nuevo el asfalto, utilizando antiguas cañadas para descender definitivamente hacia la villa de Atienza.

INFORMACIÓN

Precio: 575 €

Alojamientos:

Hotel **** Oca Burgos Centro en Burgos Hotel *** Silos 2000 en Santo Domingo de Silos Hospedería *** Jaramillo en Peñaranda de Duero Hotel *** Río Ucero en El Burgo de Osma Hotel *** Las casas de Pandreula en Berlanga de Duero

Suplemento individual: + 165 €

Comidas:

Desayuno incluido.

Transporte:

Furgoneta

(exclusivamente para el transporte de las bicicletas) Los participantes se deberán desplazar en bus público (no incluido). Ida: Madrid Av. América 10:30 - Burgos 13:15 (Alsa) Vuelta: Atienza - Madrid (horarios de Alsa pendientes de confirmación)

Otros Servicios:

Transporte de equipaje entre los hoteles incluido Puedes traer tu bicicleta a nuestras oficinas en los días previos a la salida.

EL PRECIO INCLUYE

Transporte de la bicicleta en furgoneta Alojamiento y régimen alimenticio en los lugares indicados o en otros de similar categoría Guías de Geographica Seguro de accidentes y de rescate Seguro obligatorio de responsabilidad civil

EL PRECIO NO INCLUYE

Transporte de los participantes Salvo cuando se indica Pensión Completa, los almuerzos, que se hacen durante la ruta Bebidas no incluidas en los menús concertados Seguro de viaje opcional Cualquier otro concepto no incluido expresamente

MATERIAL

Culotte corto Perneras o culotte largo integral Camisetas de bici de manga corta y larga Chaqueta cortaviento Casco, gorro y guantes de bicicleta cortos y largos Zapatillas de bicicleta o calzado con suela de taco que agarre al pedal Mochila de bici, bomba de inflado, cámara de repuesto y parches Gafas de sol y/o con pantalla clara

SEGUROS

La siguiente información es solo un resumen; dispones de la información completa en el apartado "Seguros" del menú "Info General" situado en este sitio web.

SEGURO DE ACCIDENTE Y RESCATE INCLUIDO

Seguro incluido de forma gratuita. Este seguro cubre exclusivamente los riesgos derivados de las actividades de turismo activo previstas en la excursión o viaje (senderismo, montañismo, bici, esquí, etc.) No es un seguro de viaje.

Coberturas

Gastos médicos hospitalarios / ambulatorios: Sin límite en centros españoles concertados y con un límite de 12.000 euros en centros fuera de España o en centros españoles de libre elección. En este segundo caso los gastos serán abonados por el cliente y reembolsados por la aseguradora con posterioridad.

Salvamento, rescate u otros gastos derivados del accidente: Hasta 12.000 euros

En caso de accidente

El guía a cargo de la actividad será el responsable de llamar a la aseguradora y tramitar el parte correspondiente, informando al cliente de las opciones de asistencia disponibles.

SEGURO DE VIAJE OPCIONAL: 44,8 €

Seguro de viaje que cubre también las actividades de turismo activo y gastos de anulación por causas justificadas.

Ejemplos de coberturas y límites

Gastos médicos por enfermedad o accidente: hasta 5.000 euros

Repatriación o transporte sanitario: Ilimitado

Rescate en montaña: hasta 15.000 euros

Reembolso por gastos de anulación por causas justificadas: hasta 2.000 euros *

Gastos por regreso anticipado: Ilimitado

* Si el seguro se contrata una vez superados los 7 días siguientes a la confirmación del viaje, habrá un período de carencia de 72 horas.

Extensión de coberturas para el COVID-19

Los seguros contratados a partir del 1 de Junio de 2020 cubren los gastos derivados del contagio por COVID-19: atención médica y hospitalaria, prolongación de estancia por cuarentena, coste de prueba PCR y anulación del viaje en caso de positivo del asegurado.

En caso de accidente

Debes llamar en cuanto sea posible al teléfono de atención 24 h de Arag: 93 300 10 50

Tomador: Geographica Travel Trek. Número de póliza 55-0740974

Dispones de la información completa en el apartado "Seguros" del menú "Info General" situado en este sitio web.

SEGURO OPCIONAL SOLO CANCELACIÓN (14,38 €)

Seguro que cubre exclusivamente los gastos derivados de la cancelación de tu reserva por una serie de causas garantizadas.

Su precio se corresponde al 2,5 % del precio base del viaje, o en su caso, al precio base del viaje más el billete de avión.

Causas garantizadas

Más de 30 causas garantizadas por motivos de salud (propia o de familiares), motivos laborales, legales y otros.

Ver todas las causas

Desde el 9 de Julio, la infección por COVID 19 es considerada como causa válida de anulación siempre que alguno de los siguientes eventos impidan viajar:

La enfermedad o fallecimiento del asegurado o de familiar directo.

El fallecimiento del superior jerárquico o de la persona encargada del cuidado de menores.

Contratación

Una vez confirmada la salida del viaje, este seguro debe contratarse al mismo tiempo que confirmes tu reserva mediante el pago de señal, o en su caso, el mismo día que hayas comprado tu billete de avión. También puede contratarse en los siete días siguientes, pero en este caso tendrás un período de carencia de 72 horas. Transcurridos estos siete días ya no es posible tramitarlo.

Prestaciones

El seguro te devolverá las cantidades que hayas abonado a Geographica en concepto de gastos de cancelación, y en su caso, los gastos de cancelación del billete de avión.

CONDICIONES

CONDICIONES DE PAGO

Para confirmar tu reserva deberás abonar una señal de 115,00 € antes del 25/08/2020.

El pago del importe total del viaje debe hacerse antes del 07/09/2020.

El incumplimiento de estas condiciones dará lugar a la cancelación de la reserva y a la liberación de plaza sin obligación de aviso previo por parte de la agencia.

Si al momento de hacer la reserva ya se ha cumplido alguno de los plazos anteriores, debe hacerse el pago correspondiente a la mayor brevedad.

Viajes con lista de espera

Cuando un viaje esté completo y tenga lista de espera, la agencia podrá reclamar el pago de la señal aunque no se hubiera cumplido el plazo indicado anteriormente. Efectuado este requerimiento, si el usuario no confirma su reserva, ésta podrá ser cancelada.

CONDICIONES DE CANCELACIÓN DE LA RESERVA

1. Cancelación sin gastos. Toda reserva puede cancelarse sin coste alguno mientras no esté confirmada, es decir, mientras no se haya realizado el pago de al menos la señal. 2. Gastos de cancelación de reserva confirmada. El importe de la señal no se devuelve en ningún caso, en concepto de gastos mínimos de gestión y anulación. La cancelación generará los siguientes gastos totales: De 08/09/2020 a 10/09/2020: Gastos de cancelación de 230,00 € De 11/09/2020 a 12/09/2020: Gastos de cancelación de 345,00 € De 13/09/2020 a 14/09/2020: Gastos de cancelación de 575,00 €

DEVOLUCIÓN DE PUNTOS POR CANCELACIÓN DE LA RESERVA

En caso de cancelación de la reserva los puntos utilizados serán devueltos a tu cuenta de forma automática. Geographica se reserva el derecho de convertir en puntos negativos los saldos deudores no abonados.

VIAJES SIN SALIDA GARANTIZADA Y VIAJES CANCELADOS

Mientras un viaje no tenga la salida garantizada por no haber llegado al grupo mínimo no es necesario el pago de ningún importe independientemente de los plazos previstos para ello.

En caso de que el viaje fuera cancelado por falta de inscritos o por cualquier otra causa, Geographica devolverá todos los importes pagados y reintegrará los puntos utilizados como descuento.

FORMAS DE PAGO CON TARJETA DE CRÉDITO

Una vez realizada la reserva podrás pagar con tarjeta desde tu área personal vía pasarela de pago.

POR TRANSFERENCIA O INGRESO BANCARIO

También puedes ingresar el importe en cualquiera de las cuentas siguientes, haciendo constar tu nombre y el localizador para poder identificar el pago:

Banco Santander ES02 0049 0575 2722 1107 4017 Open Bank ES71 0073 0100 5404 4371 8018 CaixaBank ES12 2100 4381 7002 0006 6973 (solo transferencias)

DESCUENTO DE PUNTOS

Independientemente de la forma de pago que elijas, si tienes puntos acumulados de actividades anteriores, podrás usarlos como descuento en cualquier momento antes del pago total.

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)