Flora Montiberica 3: 47-52 (IX-1996)

APORTACIONES A LA FLORA ARAGONESA, I.

Gonzalo MATEO SANZ* & Nuria Eva MERCADAL FERRERUELA ** *Depto. de Biología Vegetal. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad de Valencia **C/ Silvestre Pérez, 4-4ºB. 50002-Zaragoza

RESUMEN: Se mencionan y comentan 28 táxones de plantas vasculares de interés para la flora de Aragón, localizados recientemente en las provincias de y Zaragoza.

SUMMARY: 28 taxa of vascular plants collected in central Aragón (Teruel and Za- ragoza provinces, NE ) are commented

INTRODUCCIÓN LISTADO DE PLANTAS

Queremos iniciar con este artículo una Achillea filipendulina Lam. serie específica dedicada a presentar los * ZARAGOZA: Zaragoza, carretera comentarios florísticos, corológicos, eco- de Valencia, 30TXM70, 300 m, 6-VI- lógicos, taxonómicos, etc.; sobre plantas 1996, N. Mercadal (VAB 96/2692). localizadas en la mitad meridional de Planta cultivada como ornamental, que Aragón, principalmente en los tramos de tiene gran facilidad para naturalizarse en la Cordillera Ibérica que por allí atravie- cunetas y terrenos baldíos, ya detectada en san. tales situaciones en áreas periféricas como Con ello cerramos la apertura de series Teruel, Valencia, etc. de esta naturaleza, que se concretarán en adelante a una para la provincia de Cuen- Allium pardoi Loscos & Pardo ca, otra para la de Soria, una más para la ZARAGOZA: Zaragoza, pr. San Juan de Burgos, otra para la de Zaragoza, esta de Mozarrifar, 30TXM7819, 220 m, 16- nueva para Aragón en general y una más VI-1996, N. Mercadal (VAB 96/ 2730). para el conjunto de la Comunidad Valen- Se trata de un endemismo aragonés ciana. El resto del territorio se recogerá en conocido hasta hace poco solamente de la serie miscelánea general, sobre la flora las localidades turolenses de Castelserás y del Sistema Ibérico, la más avanzada hasta Perrarroya de Tastavins en que lo locali- la fecha, que deseamos seguir mantenien- zaron sus descubridores (LOSCOS & do. PARDO, 1866-67: 394; PASTOR &

47 Flora Montiberica 3 (1996)

VALDÉS, 1983: 43). Aportamos la se- Ephedra distachya L. gunda indicación para la provincia de TERUEL: , Zaragoza, tras la reciente de BLANCHÉ barranco del Borrego, 30TYL0957, 350 & MOLERO (1990: 480). m, 12-IV-1996, N. Mercadal (VAB 96/1564). Amaranthus muricatus (Moq.) Hier. ZARAGOZA: Zaragoza, pr. Acampo ZARAGOZA: Zaragoza, pr. Canal de Hospital, 30TXM9200, 240 m, yesos, Imperial, 30TXM7809, 240 m, 24-VI- 9-XII-1995, J. M. Pisco & N. Mercadal 1996, N. Mercadal (VAB 96/2710). (VAB 96/1268). Planta neotropical, ampliamente natu- Este arbusto no es tan escaso en Ara- ralizada por las áreas secas del litoral me- gón como puede pensarse a partir de las diterráneo peninsular, alcanzando locali- relativamente pocas citas existentes. Una dades interiores más o menos aisladas (cf. a una van apareciendo nuevas localidades BOLÓS & VIGO, 1990: 811). que nos llevan a pensar que se encuentra relativamente extendido por todo el área Bromus arvensis L. mesomediterránea de la cubeta del Ebro. ZARAGOZA: Zaragoza, Soto de Cantalobos, 30TXM7913, 190 m, 8-VI- Erodium pulverulentum (Cav.)Willd. 1996, N. Mercadal (VAB 96/2724). *TERUEL: , Hoya del Castillo, Ya aparece citado por ECHEANDÍA 30TYL0871, 260 m, 12-IV-1996, N. Me- (1861: 24) de las orillas de las acequias de cadal (VAB 96/1590). la capital. No había vuelto a ser detectado Planta propia de las zonas áridas del en la provincia si no en su extremo centro y sur de España y norte de África septentrional (VILLAR, 1980: 352). (GUITTONNEAU, 1972: 81), de la que no conocíamos referencia alguna para Chaenorhinum rupestre (Guss.) Mai- Aragón. A ella habrá que atribuir las citas re de LOSCOS & PARDO (1866-67: 81) y TERUEL: Urrea de Gaén, pr. El Sa- LOSCOS (1876-78: 33) referidas al área binar, 30TYL1060, 300 m, 12-IV-1996, de Calanda, Alcañiz, Chiprana y Caspe, N. Mercadal (VAB 96/1600). dadas como E. laciniatum (Cav.) Willd., Aportamos un tercer punto de esta rara planta propia de arenales costeros que especie para la provincia de Teruel, tras habrá que eliminar del catálogo de la los ya conocidos (BENEDÍ, 1991: 70; provincia de Teruel (MATEO, 1990: LÓPEZ UDIAS & al., 1996: 44) de Cas- 203). telserás-Alcañiz (YL34) y Azaila (YL07). Fumaria capreolata L. Cuscuta scandens Brot. [= C. australis ZARAGOZA: Zaragoza, pr. fuente de subsp. tinaei (Insenga) Feinbrun] la Caña, 30TXM7410, 350 m, 26-III- *ZARAGOZA: Zaragoza, pr. Gala- 1996, N. Mercadal, L.M. Bueno, Gasco cho de Juslibol, 30TXM7219, 200 m, pa- (VAB 96/1260). rásita sobre Xanthium gr. strumarium, 20- Especie bastante termófila que se lo- VI-1996, N. Mercadal (VAB 96/ 2700). caliza en Aragón solamente en las partes No conocemos citas anteriores de esta bajas de la cuenca del Ebro, donde ya la especie en la provincia, cuya distribución indicaba ECHEANDÍA (1861: 39) y des- en España es principalmente periférica y pués LOSCOS & PARDO (1866-67: 18); litoral (cf. BOLÒS & VIGO, 1995: 156). aunque en el trabajo reciente de LIDÉN

48 G. MATEO & N.E. MERCADAL: Aportaciones a la flora aragonesa, I

(en CASTROVIEJO & al., 1986: 454) se FRANCO (1961: 116) añaden una cita omite su presencia en esta provincia. para el área septentrional provincial.

Haplophyllum linifolium (L.) A. Juss. Lamium purpureum L. subsp. linifolium ZARAGOZA: Zaragoza, Soto de ZARAGOZA: Torrecilla de Valma- Cantalobos, 30TXM7913, 190 m, herba- drid, pr. Paridera de Santa Engracia, zales nitrófilos, 4-IV-1996, N. Mercadal, 30TXM8100, 350 m, 9-VI-1996, N. Mer- L.M. Bueno (VAB 96/1261). cadal (VAB 96/2720). No es planta demasiado rara en la pro- LOSCOS & PARDO (1866-67: 86) la vincia, pero no la vemos indicada por indican de la Tierra Baja turolense pero LOSCOS & PARDO (1866-67: 324) en no en Zaragoza. BOLÒS & VIGO (1990: ella, aunque sí en las dos colindantes de 333) la indican de la parte más oriental de Aragón. LOSCOS (1877: 51) la menciona la provincia. más tarde de Aranda del Moncayo y re- cientemente la indica también FERRER Juncus compressus Jacq. (1993: 126) del extremo meridional pro- *ZARAGOZA: Casetas, Balsa de La- vincial. rralde, 30TXM5818, 240 m, 21-III-1996, N. Mercadal (VAB 96/1256). Lathyrus inconspicuus L. Se trata de una especie de amplio área TERUEL: , pr. El Estrecho, holoártica o casi subcosmopolita, que en 30TXL7537, 950 m, cunetas, 7-V-1994, España aparece dispersa, aunque relativa- N. Mercadal & A. Martínez Cabeza (VAB mente escasa. LOSCOS & PARDO 94/4258). (1866-67: 418) no la citan de la provincia. Pequeña hierba anual, de distribución Tampoco FERNÁNDEZ CARVAJAL circunmediterránea, poco citada en Espa- (1982: 102) en su reciente monografía del ña (BOLÒS & VIGO, 1984: 516), donde género, aunque sí de áreas limítrofes. se concentra en su extremo noreste. En Algunas citas antiguas parecen referirse a Teruel solamente la conocíamos de una J. gerardi Loisel [= J. compressus subsp. localidad meridional (MATEO, 1990: gerardi (Loisel) Rouy], pero los ejempla- 269). res mencionados muestran cápsulas muy excedentes del perianto y semillas peque- Linaria micrantha (Cav.) Hoffmanns. ñas, propias del verdadero J. compressus. & Link TERUEL: Puebla de Híjar, barranco Juncus maritimus L. de Valdeamposta, 30TYL1673, 240 m, ZARAGOZA: Zaragoza, Salada de 10-IV-1996, N. Mercadal (VAB 96/ Mediana, 30TXL8997, 350 m, juncales 1592). sobre suelo húmedo salino, 9-XII-1995, J. ZARAGOZA: Peñaflor, pr. peña del M. Pisco & N. Mercadal (VAB 96/ 1269). Cuervo, 30TXM8223, 230 m, 24-III- No se conocen muchas citas concretas 1996, N. Mercadal, Torrijo & Gasco de la especie en la provincia. LOSCOS & (VAB 96/1259). PARDO (1886-87: 416) la indicaban Especie de óptimo litoral-termófilo, como frecuente en la parte central de que resulta bastante escasa en Aragón. Aragón. LOSCOS (1876: 51, 62) concreta LOSCOS & PARDO (1866-67: 296) la las localidades de Aranda y Ebro-Viejo. citan de las proximidades de Chiprana, Más recientemente VASCONCELLOS & añadiendo que “no se ha visto en otra parte”. Más recientemente VALDÉS

49 Flora Montiberica 3 (1996)

(1970: 99) la menciona también de Bel- Phalaris brachystachys Link. chite. Pese a las contadas localidades en ZARAGOZA: Zaragoza, Soto de que va apareciendo (MATEO, 1990: 354) Cantalobos, 30TXM7913, 190 m, 8-VI- es aún muy poco conocida en la región, 1996, N. Mercadal (VAB 96/). aunque no dudamos de que se encontrará Especie extendida por herbazales alte- más extendida de lo que estas citas dan a rados que colonizan las partes bajas de la entender, primero por haber podido ser península. LOSCOS & PARDO (1866-67: confundida con L. arvensis (L.) Desf. y 429) ya la indicaban entre Alcañiz y además por encontrase seguramente en Chiprana. expansión por los campos de cultivo y herbazales nitrófilos que coloniza. Psilurus incurvus (Gouan) Schinz & Thell. Mercurialis huetii Hanry *TERUEL: Segura de Baños, pr. Cua- *TERUEL: Urrea de Gaén, pr. El Sa- tro Sendas, 30TXL7635, 960 m, arenales binar, 30TYL1060, 300 m, 12-IV-1996, silíceos, 9-VI-1995, N. Mercadal (VAB N. Mercadal (VAB 96/1595). 95/3291). No encontramos citas concretas para Se trata de una gramínea muy grácil y esta especie en la provincia, probable- delicada, que puede pasar bastante desa- mente debido a que hasta hace poco se percibida, por lo que no se había mencio- venía considerando mero sinónimo de M. nado en la provincia, aunque posiblemen- annua L. Con este nombre aparece, al te no sea demasiado rara en ella. menos pro parte, en las obras de LOS- COS & PARDO (1866-67: 369), RIVAS Pulicaria paludosa Link GODAY & BORJA (1961: 343), MA- ZARAGOZA: Zaragoza, Soto de TEO (1990: 196), FERRER (1993: 89), Cantalobos, 30TXM7913, 190 m, 8-VI- etc. 1996, N. Mercadal (VAB 96/2726). Id., pr. Galacho de Juslibol, 30TXM7219, 200 Onopordum nervosum Boiss. m, 20-VI-1996, N. Mercadal (VAB ZARAGOZA: Zaragoza, pr. Galacho 96/2706). de Juslibol, 30TXM7219, 200 m, 20-VI- Probablemente corresponden a ella la 1996, N. Mercadal (VAB 96/2707). cita de ECHEANDÍA (1861: 44) como Ya citada en algunas zonas bajas y Inula pulicaria y de LOSCOS & PARDO áridas de la parte media de la provincia (1866-67: 210) como P. vulgaris. (LOSCOS & PARDO, 1866-67: 217; BO- LÒS & VIGO, 1995: 901; etc.). Ranunculus baudotii Godron ZARAGOZA: Alfajarín, balsa Can- Oxalis debilis Kunth (= O. corymbosa dasnos, 30TXM9619, 420 m, 1-V-1966, DC.) N. Mercadal (VAB 96/2145). *ZARAGOZA: Zaragoza, pr. Canal Atribuimos a este taxon las muestras Imperial, 30TXM7809, 240 m, 24-VI- de la localidad indicada por su heterofilia, 1996, N. Mercadal (VAB 96/2711). tamaño mediano de sus pétalos, re- Hierba termófila, de origen neotropi- ceptáculo peloso y ovoideo como los po- cal, naturalizada en las áreas bajas de la liaquenios. Se trata de un taxon conflic- Península Ibérica (BOLÒS & VIGO, tivo que ha sufrido interpretaciones y 1990: 286), alcanzando en esta zona una tratamientos nomenclaturales muy varia- de sus localidades más al interior. dos. Nosotros hemos seguido el criterio más reciente y bien documentado, a cargo

50 G. MATEO & N.E. MERCADAL: Aportaciones a la flora aragonesa, I del especialista J. PIZARRO (1995: 59- occidental conocido hasta ahora de la 64), quien lo cita solamente para la pro- especie. vincia de su extremo septentrional. Silene tridentata Lag. Ranunculus trilobus Desf. TERUEL: Urrea de Gaén, pr. El Sa- ZARAGOZA: Zaragoza, Soto del binar, 30TYL1060, 300 m, 12-IV-1996, Francés, 30TXM8309, 190 m, 5-V-1966, N. Mercadal (VAB 96/1598). N. Mercadal (VAB 96/2146). Hierba anual propia de pastizales se- Planta termófila, bastante escasa en cos en áreas no muy frescas. En la pro- Aragón. LOSCOS & PARDO (1866-67: vincia de Teruel aparece relativamente 9) la mencionan para la provincia de las extendida solamente en su extremo nores- zonas húmedas de Chiprana. te, donde ya la mencionaban LOSCOS & PARDO (1866-67: 57) pero también se ha Rosa sempervirens L. indicado de la meridional cuenca del *ZARAGOZA: Zaragoza, pr. Gala- Mijares (MATEO, 1990: 79). cho de Juslibol, 30TXM7716, 200 m, 2- VI-1996, N. Mercadal & J. Torrijo (VAB Trisetum loeflingianum (L.) Presl 96/2694). ZARAGOZA: Villamayor, barranco Planta termófila, de distribución me- del Salado, 30TXM8223, 320 m, 17-III- diterráneo litoral. No se conocía en áreas 1996 N. Mercadal & Torrijo (VAB 96/ tan interiores de Aragón ni conocemos 1258). referencia alguna para la provincia de Pequeña hierba anual propia de am- Zaragoza. bientes esteparios ibéricos. Ya ECHEAN- DÍA (1861: 24) la indicaba de las pro- Serratula leucantha (Cav.) DC. ximidades de Zaragoza (ut Avena loe- ZARAGOZA: Zaragoza, pr. Vedado flingiana). Poco mencionada después en de Peñaflor, 30TXM8927, 360 m, 17-VI- Aragón, habiéndose citado de algunas 1996, N. Mercadal (VAB 96/2719). localidades de Teruel (MATEO, 1990: Se trata de una planta mediterráneo- 447) y suroeste de Zaragoza (PAUNERO, occidental termófila, que tiene su límite 1950: 530). septentrional en el valle del Ebro. LOS- COS & PARDO (1866-67: 230) ya la indicaban de las áreas meridionales más BIBLIOGRAFÍA bajas de la provincia. BENEDÍ, C. (1991) Taxonomía de Sideritis ilicifolia Willd. Chaenorhinum rubrifolium aggr. en el ZARAGOZA: Zaragoza, pr. Vedado área mediterránea occidental. Collect. Bot. de Peñaflor, 30TXM9027, 370 m, 17-VI- (Barcelona) 20: 35-37. 1996, N. Mercadal (VAB 96/2716). BLANCHÉ, C. & J. MOLERO (1990) Endemismo de la parte oriental de la Fragmenta chorologica occidentalia, cuenca del Ebro, mejor representada en 2638-2655. Anales Jard. Bot. Madrid Cataluña, alcanzando la mitad oriental de 47/2): 480-481. Zaragoza, donde había sido citada por BOLÒS, O. de & J. VIGO (1986-90- LOSCOS & PARDO (1866-67: 329) de 95) Flora dels Països Catalans, 1-2-3. Chiprana y más recientemente por OBÓN Ed. Barcino. Barcelona. & RIVERA (1994: 165) de Caspe y Buja- CASTROVIEJO, S. & al. (Eds.) raloz. La cita constituye, así, el punto más (1986) Flora Iberica, 1. C.S.I.C. Madrid.

51 Flora Montiberica 3 (1996)

ECHEANDÍA, P.G. (1861) Flora ce- MATEO, G. (1990) Catálogo florísti- saraugustana y curso práctico de Botáni- co de la provincia de Teruel. Instituto de ca. Madrid. Estudios Turolenses. Teruel. FERNÁNDEZ CARVAJAL, M.C. OBÓN de CASTRO, C. & D. RIVE- (1982) Revisión del género Juncus L. en RA (1994) A taxonomic revision of the la Península Ibérica, III. Subgéneros Su- section Sideritis (genus Sideritis) (Labia- bulati Buchenau, Pseudotenageia Krecz. tae). Phanerog. Monogr., 21. Cramer. & Gontsch. y Poiophylli Buchenau. Ana- Berlin. les Jard. Bot. Madrid 39(1): 79-151. PASTOR, J. & B. VALDÉS (1983) FERRER, J.J. (1993) Flora y vegeta- Revisión del género Allium (Liliaceae) en ción de las sierras de Herrera, Cucalón y la Península Ibérica e Islas Baleares. Fonfría. Naturaleza en Aragón, 4. Zara- Public. Univ. de Sevilla. goza. PAUNERO, E. (1950) Las especies GUITTONNEAU, G.G. (1972) Con- españolas del género Trisetaria Forssk. tribution à l’étude biosystématique du Anales Jard. Bot. Madrid 9: 503-582. genre Erodium l’Hér. dans le Bassin mé- PIZARRO, J. (1995) Contribución al diterranéen occidental. Boissiera 20: 1- estudio taxonómico de Ranunculus L. 154. subgen. Batrachium (DC.) A. Gray (Ra- LÓPEZ UDIAS, S., C. FABREGAT nunculaceae). Lazaroa 15: 21-113. & G. MATEO (1996) Chaenorhinum RIVAS GODAY, S. & J. BORJA rubrifolium aggr. en el ámbito de la pro- (1961) Estudio de la vegetación y flórula vincia de Teruel. Flora Montiberica 2: del macizo de Gúdar y Javalambre. Ana- 42-45. les Inst. Bot. Cavanilles 19: 3-543. LOSCOS, F. (1876-78) Tratado de las VALDÉS, B. (1970) Revisión de las plantas de Aragón. Partes 1ª y 2ª . Ma- especies europeas de Linaria con semillas drid. aladas. Public. Univ. Sevilla. Serie Cien- LOSCOS, F. & J. PARDO (1866-67) cias. Nº 7. Sevilla. Serie imperfecta de las plantas aragonesas VASCONCELLOS, J. de & J. do A. espontáneas. Alcañiz. FRANCO (1961) Plantas de Aragao. Anales Inst. Bot. Cavanilles 18: 109-147.

52