Andean Geology 39 (1): 22-52. January, 2012 Andean Geology formerly Revista Geológica de Chile www.andeangeology.cl

Paleoambiente y paleontología de la Formación Andapaico (Paleozoico superior, Precordillera Central, Argentina)

Gustavo A. Correa1, 2, María L. Carrevedo2,, Pedro R. Gutiérrez2

1 Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT). [email protected] 2 CONICET-Museo Argentino de Ciencias Naturales ‘Bernardino Rivadavia’, Av. Ángel Gallardo 470, C1405DJR Buenos Aires. [email protected]; [email protected]

RESUMEN. Se presenta un estudio sedimentológico, paleontológico y paleoambiental de la Formación Andapaico (sector austral de la Cuenca Paganzo, San Juan). Esta unidad se apoya en discordancia angular sobre la Formación Punta Negra, posee un espesor de 430 m de sedimentitas silicoclásticas, que incluye depósitos originados en ambien- tes predominantemente costeros. Se identificaron depósitos de frente de playa inferior (asociaciones de facies I), ríos anastomosados con planicie (II), ríos de alta sinuosidad (III), playa (IV), sistema eólico (V), isla barrera (VI) y laguna de llanura costera (VII). Las asociaciones de facies I (sector inferior de la unidad) y VII (sector superior) brindaron microfloras, que permiten referirlas al Cisuraliano temprano (I) y al Cisuraliano tardío-Guadalupiano temprano (VII, Biozona Lueckisporites-Weylandites). De la facies I, además, se obtuvo una asociación de plantas fósiles referida a la Superzona de Ferugliocladus del Pérmico temprano de la Cuenca Tepuel-Genoa, lo que reforzaría la hipótesis de esta edad para la sección inferior de la Formación Andapaico.

Palabras clave: Ambientes costeros, Pérmico, Palinología, Ferugliocladus, Eucerospermum, Formación Andapaico, Argentina.

ABSTRACT. Paleoenvironment and paleontology of the Andapaico Formation (upper Paleozoic, central Precor- dillera, Argentina). A sedimentological, paleontological and paleoenvironmental study of the Andapaico Formation is presented (southern sector of the Paganzo Basin, San Juan). This unit overlies with an angular unconformity the Punta Negra Formation, and has a thickness of 430 m of siliciclastic sediments, that include deposits formed predominantly in nearshore environments. Lower shoreface (facies association I), anastomosed rivers and floodplain (II), high sinuosity rivers (III), beach (IV), eolian system (V), barrier island (VI) and lagoon (VII) deposits were identified. Facies associa- tion I (lower part of the unit) and VII (upper part) and their associated palynoflora assign them to the early Cisuralian (I) and late Cisuralian-early Guadalupian (VII, Lueckisporites-Weylandites Biozone). From the facies I association a fossil assemblage was obtained that allows it to be referred to the Ferugliocladus Superzone of the early of the Tepuel-Genoa Basin, which reinforces the hypothesis of this age for the lower part of the Andapaico Formation.

Keywords: Nearshore environments, Permian, Palynology, Ferugliocladus, Eucerospermum, Andapaico Formation, Argentina. Correa et al./ Andean Geology 39 (1): 22-52, 2012 23

1. Introducción del puesto Bachongo (Fig. 1), Arrondo et al. (1986) describieron tallos de esfenofitas (Paracalamites En el margen occidental del Gondwana, las levis Rigby, P. australis Rigby), hojas de cordaitales cuencas neopaleozoicas fueron modificadas por (Cordaites riojanus Archangelsky y Leguizamón, C. diferentes avances y retrocesos del mar (Limarino y sp.), tallos de coníferas (Krauselcladus argentinus Spalletti, 2006), tal como se reconoce en particular Archangelsky) y semillas dispersas (Cornucarpus en la Cuenca Paganzo (Azcuy y Morelli, 1970), patagonicus Feruglio) Corrêa da Silva y Arrondo, limitada al oeste por la Protoprecordillera (Salfity C. zeilleri Maithy y C. sp.). Esta flora fue referida y Gorustovich, 1983; González Bonorino, 1991), la a la Biozona de Intervalo (e.g., Archangelsky y cual presentaría sectores de comunicación por donde Arrondo en Archangelsky, 1971; Archangelsky y el mar comunicaba desde el oeste con la Cuenca Azcuy, 1985; Arrondo et al., 1986; Archangelsky Calingasta-Barreal (Baldis y Chebli, 1969). y Cúneo, 1991) que caracteriza al Pennsylvaniano La Cuenca Paganzo, una cuenca de retroarco superior del oeste argentino. según Limarino y Spalletti (2006), con una superficie Coca y Bercowski (1994) caracterizaron desde aproximada de unos 140.000 km2, presenta en el sur el punto de vista paleoambiental la Formación de la provincia de San Juan (Precordillera Central) Andapaico, como integrada de base a techo, por sucesiones continuas que abarcan del Pennsylvaniano sedimentitas de origen lacustre, ríos entrelazados al Pérmico. Sus afloramientos, casi continuos entre el y eólicas. Por su parte Olivares Milla (2002), sur de Jáchal y el norte de la provincia de Mendoza caracterizó la estructura de la unidad y propuso (Limarino et al., 1996; Ramos y Vujovich, 2000), dividirla en 3 miembros informales, de base a tienen forma de fajas alargadas en sentido norte-sur, techo: M1 (lutitas verde oliva de origen lacustre), que recibieron diferentes nombres formacionales M2 (areniscas de grano medo gris blanquecinas (Guandacol-Tupe-Patquía; Río Francia-Patquía; La bien seleccionadas, de origen eólico) y M3 (niveles Deheza-Ojo de Agua y Andapaico) según el área donde alternantes de pelitas moradas y areniscas de grano fueron caracterizadas (Harrington, 1971; Furque, fino pardo moradas, formadas en ambientes fluviales 1963; Cuerda y Furque, 1981, 1983; Bossi y Andreis, y lacustres). Desde el punto de vista estructural la 1985). El análisis sedimentológico-paleontológico unidad fue analizada por Olivares Milla (2002) y de estas sucesiones permitirá completar el esquema Giampaoli y Cegarra (2003). evolutivo de la sedimentación en la Cuenca Paganzo El objetivo del presente trabajo es describir la (Limarino et al., 2002, 2006), sumando elementos de sedimentología de la Formación Andapaico con la juicio para la correlación de los diferentes eventos intención de avanzar en su modelado paleoambiental climáticos que afectaron este sector del Gondwana sobre la base del análisis de sus litofacies. A partir (e.g., glaciación gondwánica, transgresión postgla- del hallazgo de nuevos restos megaflorísticos y del cial, carbones tupenses, aridización pérmica; véase primer registro de material palinológico se discute López Gamundí et al., 1992; Limarino et al., 2002). su ubicación cronológica. En este contexto se presenta el estudio se- dimentológico-paleontológico de la Formación 2. Litoestratigrafía Andapaico (Harrington, 19541; 1971), la unidad neopaleozoica más austral de la Cuenca Paganzo. 2.1. Formación Andapaico (Harrington, 19541, 1971) Aflora en forma de una faja de 18 km de largo y 1,5 km de ancho máximo, en la región sur de la La Formación Andapaico es una típica sucesión provincia de San Juan, entre el puesto Bachongo de bancos silicoclásticos de la Cuenca Paganzo, al norte y las lomas de Andapaico al sur (Fig. 1). que aflora en el límite sur de la provincia de San Harrington (19541, 1971) propuso esta unidad, que Juan. En el área estudiada (Figs. 1 y 2), la unidad refirió al Pennsylvaniano, para una sucesión de 700 presenta un total de 430 m de espesor y se apoya a 800 m de areniscas cuarcíticas con intercalaciones en discordancia angular sobre lutitas y psamitas de areniscas arcillosas, que hacia el techo gradan devónicas de la Formación Punta Negra (Bracaccini, a grauvacas macizas y tenaces. Provenientes de 3 1950). En los afloramientos septentrionales de la niveles plantíferos (ubicados a 37, 47 y 253 m de la unidad (entre el puesto Bachongo y los 31°57’S) la base de la unidad), localizados en las proximidades sucesión se compone de estratos homoclinales de

1 Harrington, H.J. 1954. Descripción geológica de la Hoja 22c, Ramblón. Informe (inédito), Dirección Nacional de Geología y Minería. Buenos Aires. 24 Paleoambiente y p aleontología de la Formación Andapaico (Paleozoico superior, Precordillera Central...

Fig. 1. Mapa de ubicación de la Formación Andapaico.

rumbos meridionales y buzamientos de 50º en pro- afloramientos septentrionales de la unidad (próxi- medio al oeste. El techo de la sucesión está cortado mos al puesto Bachongo) y a unos 3 km al noreste por una falla norte-sur, que la pone en contacto con del puesto Santa Rosa (Fig. 1). El análisis de las depósitos de abanicos aluviales cuaternarios (Fig. 1). secciones relevadas permitió definir 7 asociacio- En la zona sur, entre el cerro La Chilca y las lomas nes de facies (Fig. 2), que en su mayoría fueron de Andapaico, el techo está marcado por una suave originadas en ambientes costeros o asociados a la discordancia angular que la pone en contacto con playa (asociaciones I, IV, V, VI y VII) y dos de ellas los depósitos terciarios de la Formación Albarracín (asociaciones de facies II y III) reflejan evidencias (Leveratto, 1968) y la estructura es mucho más de depositación en un ambiente continental. Salvo compleja, caracterizada por Giampaoli y Cegarra las asociaciones I, II y III, las demás son recurrentes (2003) como un abanico imbricado de pliegues a lo largo de la sucesión analizada (Figs. 2 y 3). En por propagación de fallas y corrimientos fuera de todos los casos se reconocieron y estudiaron sus secuencia relacionados con el levantamiento de la principales litofacies y para las asociaciones de Precordillera Oriental. facies II y III se tomó como marco general el esque- ma formulado por Miall (1996), mientras que para 3. Metodología las demás facies se siguió la propuesta de Reading y Collinson (1996). Se tomaron muestras para su Para el estudio sedimentológico de la Formación posterior análisis palinológico y se colectaron fósiles Andapaico se realizaron perfiles de detalle en los de dos niveles plantíferos (Figs. 2 y 3). Correa et al./ Andean Geology 39 (1): 22-52, 2012 25 C: conglomerados. S: sabulitas; G: areniscas de grano grueso; M: areniscas de grano medio; F: areniscas de grano fino; P: pelitas; columnar de detalle de la Formación Andapaico, con la ubicación estratigráfica de los niveles fosilíferos y el espesor de las asociaciones de facies a escala. Las iniciales corres - Las iniciales facies a escala. de las asociaciones espesor de y el fosilíferos de los niveles estratigráfica ubicación con la Andapaico, la Formación de de detalle columnar Perfil ponden al tamaño de grano.

2. . ig F 26 Paleoambiente y p aleontología de la Formación Andapaico (Paleozoico superior, Precordillera Central...

Fig. 3. Fotografía de la sección transversal de toda la Formación Andapaico, con la ubicación de los niveles fosilíferos de megaflora y las asociaciones de facies. Dv: Devónico; Q: Cuaternario.

Para el estudio de la megaflora se utilizó una espesor, poseen laminación horizontal. En la parte lupa Nikon SMZ800, y para su ilustración una cá- inferior de la asociación de facies afloran algunos mara digital Nikon DS-Fi1-U2 y una cámara Sony lentes carbonáticos con estructuras cono en cono, de DSC-H2 de 8.0 megapixeles para fotos en macro. 0,07 m de espesor y de hasta 0,3-0,4 m de ancho. Para el análisis microflorístico, cada muestra fue En estos sectores solo un nivel (PBSJ 380, Fig. 2) procesada siguiendo las metodologías usuales (Wood brindó restos palinológicos: esporas escasas y mal et al., 1996). Las muestras fueron preparadas en preservadas (Tabla 1). el laboratorio palinológico del Museo Argentino Hacia la parte media son comunes las wackas de Ciencias Naturales ‘Bernardino Rivadavia’ en de grano fino con estratificación paralela de alto Buenos Aires. Las fotografías fueron tomadas con régimen hasta laminadas; son bancos de 5 a 20 cm un equipo digital Nikon DS-Fi1-U2 adosado a un de espesor, de colores verdes grisáceos, que alternan microscopio Nikon H550S. con lutitas laminadas de más de 2 m de potencia y La megaflora y los preparados palinológicos se portan abundantes concreciones carbonáticas (in- hallan depositados en la colección del Instituto y ternamente con estructuras cono en cono, de forma Museo de Ciencias Naturales, Universidad Nacional circular y de 50 cm de diámetro, en promedio). de San Juan, bajo las siglas PBSJ. Estas concreciones están alineadas y distanciadas por pocos metros entre sí (Fig. 4B). 4. Asociación de facies sedimentarias y contenido El resto de la asociación incluye ciclos métricos paleontológico (de hasta 25 m de espesor) superpuestos, que en su base presentan lutitas grises macizas con fractura 4.1. Asociación de facies I concoidea sobre las que se apoyan areniscas lami- nadas de grano medio (con pequeñas concreciones 4.1.1. Descripción esféricas, sin ordenamiento observable) y bancos Esta facies comprende sucesiones en las que de areniscas (entre 30 y 40 cm de espesor) con alternan areniscas de grano fino a muy fino y pelitas, ondulitas ascendentes (‘climbing ripples’); en el estratificadas en bancos delgados y de geometría techo presentan ondulitas simétricas de oleaje. Sobre tabular. Aflora solo una vez, en la base del perfil éstas se disponen bancos tabulares de areniscas con (Figs. 2 y 3), posee un espesor total de 61 m y está estructuras cono en cono. En total son cuatro ciclos en contacto mediante discordancia angular sobre la y en promedio están compuestos por un 80% de Formación Punta Negra. Está compuesta por lutitas areniscas y un 20% de lutitas. laminadas verde grisáceo, con intercalaciones de En dos de estos ciclos (a los 40 y 55 m de la dis- estratos tabulares de areniscas laminadas de color cordancia basal) se identificaron niveles con briznas, ocre de grano fino (Fig. 4A). Las lutitas de cuerpos megaflora y trazas (Figs. 2, 3, 5), localizados en tabulares, que en algunos casos alcanzan los 10 m de los límites entre las lutitas y las areniscas de grano Correa et al./ Andean Geology 39 (1): 22-52, 2012 27 medio laminadas concrecionales. Estos niveles consiguiente, la sedimentación psamítica que a veces corresponden a los niveles inferiores localizados por posee, ondulitas ascendentes, laminación ondulítica Arrondo et al. (1986), aunque en esta oportunidad de oleaje o intercalaciones de areniscas de grano fino se identificó una asociación compuesta en forma laminadas con pelitas masivas, indicarían distintos dominante por fragmentos de último y anteúltimo escenarios de depositaciones costeras. Los sectores orden de Ferugliocladus patagonicus (Fig. 5G, H). En menos profundos estarían representados por los bancos forma asociada a éstos, hay abundantes impresiones con ondulitas ascendentes (unidireccionales), sectores de semillas platispérmicas con simetría bilateral más alejados de la costa estarían representados por referidas a Eucerospermum nitens (Fig. 5A, B, F), areniscas con ondulitas simétricas bidireccionales Samaropsis nunezii (Fig. 5C), S. cuerdai (Fig. 5D), y los más profundos por intercalaciones de bancos Cordaicarpus cesariae (Fig. 5E) y escasas hojas de pelíticos por decantación (Reading y Collinson, 1996) Cordaites riojanus. De este mismo nivel se obtuvo y areniscas laminadas con concreciones carbonáticas una microflora (PBSJ 385) pobremente preservada cono en cono. e integrada por esporas triletes y escasos granos de La aparición de estratos fosilíferos (compuestos polen monosacados (Tablas 1, 2, 3, 4). Las trazas en forma casi exclusiva por tallos, ramas, semillas de de arrastre localizadas en la base de las areniscas coníferas, íntimamente asociados y trazas de arrastre laminadas son paralelas a la estratificación, presu- posiblemente de Cruziana) en el límite de pelitas miblemente Cruziana (Fig. 4B). masivas y areniscas podría indicar momentos de Litofacies pelíticas lateralmente correlacionables calma en la base de pequeños ciclos transgresivos. (Fig. 2) brindaron abundantes microfloras (PBSJ 382, 383, 367, 368, 369, 370; Tabla 1, Fig. 6), éstas 4.2. Asociación de facies II regularmente preservadas incluyen un alto porcentaje (10-33%; Tabla 3) de material redepositado (acritarcas 4.2.1. Descripción y esporas devónicas; Tabla 3 y Fig. 6T-W). Entre el Esta facies está restringida al sector inferior del material autóctono de las microfloras (Tablas 2, 3, 4) perfil (Figs. 2 y 3). Está compuesta por cuerpos lenti- aparecen claramente dominados por las esporas tri- formes de conglomerados finos, sabulitas y areniscas letes relacionadas con las pteridofitas (50,4-82,5%) de grano grueso a medio de color borravino, que se y licofitas (13,3-24,2%), mientras que el resto de intercalan en contacto neto con areniscas de grano fino los grupos (esfenofitas, gimnospermas, coníferas, y pelitas de colores verde y borravino. Se caracteriza pteridospermas y glossopteridales), aparecen en muy por dos sistemas de acumulación principales: sabulitas bajas proporciones. Entre sus elementos (Tabla 1, hasta conglomerados de grano fino, correspondientes Fig. 6) se puede mencionar la presencia de Converru- a depósitos de relleno de canal (40% del espesor total cosisporites confluens (Fig. 6F), Protohaploxypinus de la asociación) y fangolitas y areniscas de grano bharadwajii (Figs. 6AD, AE), Illinites unicus (Fig. fino de planicie de inundación (60%). 6.AG), Anapiculatisporites tereteangulatus (Fig. Los depósitos de relleno de canal poseen base 6O), Horriditriletes ramosus (Fig. 6E), Divarisac- erosiva y están compuestos por bancos pocos potentes cus stringoplicatus (Fig. 6AC), Granulatisporites de conglomerados clastosoportados de grano fino y austroamericanus (Fig. 6B), Horriditriletes ramosus sabulitas cuarzosas macizas y a veces con estrati- (Fig. 6E), Leiotriletes corius (Fig. 6Q), Brevitriletes ficación entrecruzada en artesas. Las areniscas de parmatus (Fig. 6C) y Meristocorpus sp. grano medio a grueso poseen abundante mica y se intercalan con las sabulitas en contacto neto y plano. 4.1.2. Interpretación Las areniscas de grano medio tienen estratificación Esta asociación de facies es interpretada como entrecruzada en artesas con gravas finas en las caras depositada en un ambiente de frente de playa infe- frontales o bien macizas. Es usual que los depósitos se rior. Esto se deduce a partir de la combinación de amalgamen lateral y verticalmente, siendo frecuentes bancos pelíticos tabulares con areniscas de grano las superficies de acreción lateral (LA), en menor fino a medio y sus estructuras sedimentarias. La medida (DA) y a veces también bases erosivas de acción del mar, en momentos de mayor energía, reactivación (Fig. 4C1). habría depositado las areniscas entrecruzadas y en Los depósitos de planicie conforman mantos momentos de calma, las pelitas por decantación. Por de pelitas, dentro de las cuales hay areniscas de 28 Paleoambiente y p aleontología de la Formación Andapaico (Paleozoico superior, Precordillera Central...

T abla 1. Distribución vertical de las especies identificadas en las asociaciones de facies I y VII de la Formación Andapaico.

Asociaciones de facies I VII Taxones identificados / PBSJ 380 382 383 367 368 369 370 385 374 361 362

Punctatisporites spp. XXXXXXXXXXX Cristatisporites microvacuolatus X XXXXX Spelaeotriletes ybertii X X Lublandispora brasiliensis X XX X X Spheripollenites sp. XXXXXX X Caheniasaccites spp. X XXXXXXX Verrucosisporites sp. cf. V. andersonii XX XXXXX Botryococcus sp. X XXXX Plicatipollenites malabarensis X XXX Vallatisporites arcuatus XXXXXXX Cannanoropollis janakii XXXXX Leiotriletes virkkii XX X X Barakarites rotatus ???XXXX Calamospora breviradiata XXXXXX Alisporites spp. XX XXX Converrucosisporites confluens ?? ?XX Cannanoropollis densus XXXX Cannanoropollis mehtae XXXX Limitisporites spp. XXXXX Valialasaccites spp. X XXX Pteruchipollenites spp. X X X Cyclogranisporites spp. XXXXX Caheniasaccites ovatus X X Caheniasaccites sp. cf. C. flavatus X X Crucisaccites spp. X ? Illinites unicus X X Limitisporites sp. cf. L. rectus X X Anapiculatisporites tereteangulatus X XXXX Brevitriletes levis X XX Punctatisporites gretensis X XXX Apiculatasporites parviapiculatus X XX Horriditriletes ramosus X XX Horriditriletes uruguaiensis X XX Cf. Brazilea spp. X X Cf. Deusilites spp. X X Punctatisporites glaber XXX Retusotriletes diversiformis XXXX Brevitriletes parmatus XXXX Vallatisporites russoi XXXX Tetraporina sp. X X Leiotriletes directus XXXX Lophotriletes sp. XXX Plicatipollenites densus XXX Platysaccus spp. XXX Apiculatisporis sp. XX Dibolisporites difacies XXX Kraeuselisporites malanzanensis X X Cristatisporites chacoparanaensis XX Cristatisporites rollerii XX Plicatipollenites trigonalis XX Lophotriletes lentiginosus X Cristatisporites lestai XX Granulatisporites sp. cf. G. austroamericanus XX Leiotriletes sp. cf. L. corius XX Lundbladispora riobonitensis XX Caheniasaccites densus X Cf. Costatacyclus spp. X Circumplicatipollenites spp. X Potonieisporites neglectus X Potonieisporites novicus X Correa et al./ Andean Geology 39 (1): 22-52, 2012 29 continuación tabla 1.

Asociaciones de facies I VII Taxones identificados / PBSJ 380 382 383 367 368 369 370 385 374 361 362 Colpisaccites sp. X Cristatisporites crassilabratus X Cristatisporites inconstans X Cristatisporites longispinosus X Cristatisporites saltitensis X Densipollenites sp. X Gondwanapollenites sp. X Divarisaccus stringoplicatus X Endosporites sp. X Illinites spp. X Lublandispora sp. X Meristocorpus spp. X Potonieisporites brasiliensis X Protohaploxypinus baradhwajii X Hamiapollenites ruditaeniatus XXX Hamiapollenites spp. XXX Latusipollenites sp. XXX Lueckisporites spp. XXX Lunatisporites spp. XXX Mabuitasaccites crucistriatus XXX Polarisaccites bilateralis XXX Protohaploxypinus limpidus XXX Protohaploxypinus goraiensis XXX Protohaploxypinus spp. XXX Scheuringipollenites barakarensis XXX Scheuringipollenites medius XXX Scheuringipollenites spp. XXX Striatopodocarpites cancellatus XXX Vittatina spp. XXX Pakhapites fusus XX Pakhapites ovatus XX Pteruchipollenites gracilis XX Tuberisaccites varius XX Alisporites parvus X Alisporites similis X Anapiculatisporites sp. X Colpisaccites granulosus X Corisaccites alutas X Corisaccites vanus X Crustaesporites sp. X Cycadopites sp. X Hamiapollenites bullaeformis X Hamiapollenites sp. cf. H. erebi X Hamiapollenites fusiformis X Lueckisporites singhii X Lueckisporites singraulensis X Lueckisporites virkkiae X Lunatisporites sp. cf. L. noviaulensis X Lunatisporites sp. cf. L. ovatus X Lunatisporites variesectus X Potonieisporites magnus X Protohaploxypinus amplus X Protohaploxypinus cf. hartii X Striapollenites sp. X Striatopodocarpites cf. gondwanensis X Striomonosaccites cicatricosus X Striomonosaccites spp. X Tornopollenites? sp. X Vittatina costabilis X Vittatina fasciolata X Vittatina subsaccata X Vittatina vittifera X Weylandites lucifer X 30 Paleoambiente y p aleontología de la Formación Andapaico (Paleozoico superior, Precordillera Central...

T abla 2. Composición genérica de las asociaciones identificadas en las facies I y VII de la Formación Andapaico, agrupadas según la afinidad botánica (AB) de sus integrantes.

Asociación de facies I VII AB

PBSJ 382 383 368 369 370 385 374 362 361 ne % ne % ne % ne % ne % ne % ne % ne % ne %

Laevigatisporites 0 0 0 0 1 0,2 1 0,1 0 0 0 0 1 0,1 0 0 0 0 Sp Calamospora 0 0 2 0,6 3 0,7 33 4,4 6 1,1 6 1,8 2 0,3 4 2,0 0 0 Sp Leiotriletes 5 4,2 20 5,7 13 3,2 28 3,7 17 3,0 10 2,9 2 0,3 4 2,0 4 1,2 Pt Punctatisporites 22 18,3 69 19,7 85 20,7 122 16,3 103 18,1 72 21,2 21 2,7 31 15,5 6 1,8 Pt Retusotriletes 4 3,3 5 1,4 12 2,9 8 1,1 10 1,8 0 0 0 0 0 0 0 0 Pt ETL indeterminadas 49 40,8 91 26,0 118 28,8 105 14,0 121 21,2 108 31,8 32 4,2 25 12,5 15 4,5 Pt Anapiculatisporites 0 0 1 0,3 2 0,5 2 0,3 6 1,1 2 0,6 0 0 0 0 0 0 Pt Apiculatasporites 0 0 2 0,6 3 0,7 1 0,1 5 0,9 1 0,3 0 0 0 0 0 0 Pt Apiculatisporis 0 0 0 0 1 0,2 2 0,3 0 0,0 0 0 0 0 0 0 0 0 Pt Brevitriletes 0 0 6 1,7 4 1,0 3 0,4 7 1,2 0 0 0 0 0 0 0 0 Pt Converrucosisporites 0 0 1 0,3 1 0,2 2 0,3 1 0,2 0 0 2 0,3 1 0,5 1 0,3 Pt Convolutispora 0 0 1 0,3 0 0 1 0,1 0 0,0 0 0 0 0 0 0 0 0 Pt Cyclogranisporites 0 0 4 1,1 4 1,0 23 3,1 6 1,1 7 2,1 1 0,1 1 0,5 3 0,9 Pt Dibolisporites 0 0 1 0,3 1 0,2 6 0,8 3 0,5 2 0,6 0 0 0 0 0 0 Pt Dictyotriletes 0 0 0 0 1 0,2 1 0,1 0 0,0 0 0 0 0 0 0 0 0 Pt Granulatisporites 0 0 1 0,3 2 0,5 2 0,3 1 0,2 1 0,3 0 0 1 0,5 0 0 Pt Horriditriletes 1 0,8 1 0,3 1 0,2 3 0,4 1 0,2 0 0 0 0 0 0,0 0 0 Pt Lophotriletes 0 0 1 0,3 2 0,5 3 0,4 3 0,5 0 0 0 0 0 0,0 0 0 Pt Verrucosisporites 3 2,5 10 2,9 9 2,2 3 0,4 6 1,1 13 3,8 6 0,8 0 0,0 1 0,3 Pt ETA indeterminadas 15 12,5 36 10,3 36 8,8 63 8,4 57 10,0 52 15,3 9 1,2 2 1,0 3 0,9 Pt Cristatisporites 6 5,0 14 4,0 10 2,4 32 4,3 25 4,4 12 3,5 3 0,4 0 0 0 0 Ly Krauselisporites 0 0 4 1,1 2 0,5 13 1,7 7 1,2 1 0,3 0 0 0 0 0 0 Ly Lundbladispora 3 2,5 11 3,1 16 3,9 35 4,7 24 4,2 21 6,2 0 0 3 1,5 1 0,3 Ly Vallatisporites 0 0 6 1,7 4 1,0 17 2,3 16 2,8 3 0,9 43 5,6 1 0,5 1 0,3 Ly ETCgz indeterminadas 7 5,8 14 4,0 20 4,9 43 5,7 58 10,2 17 5,0 1 0,1 0 0 0 0 Ly Grossusporites 0 0 1 0,3 0 0 4 0,5 0 0,0 0 0,0 0 0 0 0 0 0 Ly Stenozonotriletes 0 0 0 0 1 0,2 2 0,3 1 0,2 1 0,3 0 0 0 0 0 0 Ly ET Cing indeterminadas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Ly Endosporites 0 0 0 0 0 0 1 0,1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Ly Spelaeotriletes 0 0 0 0 8 2,0 4 0,5 2 0,4 0 0 0 0 0 0 0 0 Ly ET Cam indeterminadas 0 0 0 0 2 0,5 6 0,8 5 0,9 0 0 0 0 0 0 0 0 Ly Barakarites 0 0 0 0 1 0,2 1 0,1 1 0,2 0 0 6 0,8 1 0,5 3 0,9 Co? Caheniasaccites 0 0 0 0 1 0,2 1 0,1 1 0,2 0 0 3 0,4 1 0,5 9 2,7 Co Cannanoropollis 0 0 0 0 7 1,7 19 2,5 4 0,7 5 1,5 6 0,8 6 3,0 14 4,2 Co cf. Costatacyclus 0 0 0 0 0 0 1 0,1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Co Circumplicatipollis 0 0 0 0 0 0 1 0,1 0 0 0 0 0 0,0 0 0 0 0 Co? Crucisaccites 0 0 0 0 0 0 1 0,1 0 0 0 0 3 0,4 0 0 0 0 Gy Densipollenites 0 0 0 0 0 0 1 0,1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Gy Divarisaccus 0 0 0 0 0 0 1 0,1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Gy Gondwanapollis 0 0 0 0 0 0 1 0,1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Gy Latusipollenites 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 1,2 1 0,5 10 3,0 Gy Mabuitasaccites 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 35 4,5 5 2,5 16 4,8 Gy Correa et al./ Andean Geology 39 (1): 22-52, 2012 31

continuación tabla 2.

Asociación de facies I VII AB PBSJ 382 383 368 369 370 385 374 362 361 ne % ne % ne % ne % ne % ne % ne % ne % ne % Meristocorpus 0 0 0 0 0 0 2 0,3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Gy Striomonosaccites 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0,1 0 0 0 0 Gy Plicatipollenites 1 0,8 0 0 2 0,5 10 1,3 2 0,4 0 0 0 0 1 0,5 0 0 Gy Potoniesporites 0 0 1 0,3 0 0 1 0,1 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0,6 Gy Tuberisaccites 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0,1 0 0 0 0 Gy GPM indeterminado 1 0,8 7 2,0 11 2,7 35 4,7 0 0 3 0,9 23 3,0 19 9,5 68 20,3 Colpisaccites 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0,4 0 0 0 0 Co Limitisporites 0 0 1 0,3 1 0,2 2 0,3 1 0,2 0 0 2 0,3 2 1,0 2 0,6 Co Platysaccus 0 0 0 0 1 0,2 1 0,1 1 0,2 0 0 3 0,4 1 0,5 1 0,3 Co Scheuringipollenites 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 34 4,4 5 2,5 2 0,6 Co Valialasaccites 0 0 0 0 0 0 1 0,1 0 0 0 0 3 0,4 0 0 1 0,3 Co? Alisporites 0 0 0 0 0 0 1 0,1 0 0 0 0 48 6,2 8 4,0 23 6,9 Cay Falcisporites 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0,3 0 0 1 0,3 Cay Pteruchipollenites 0 0 0 0 0 0 1 0,1 0 0 0 0 11 1,4 3 1,5 6 1,8 Cay GPB indeterminado 0 0 2 0,6 3 0,7 9 1,2 9 1,6 0 0 64 8,3 15 7,5 36 10,7 Co Corisaccites 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 1,0 0 0 0 0 Co Lueckisporites 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 1,3 0 0 0 0 Co Lunatisporites 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0,1 0 0 0 0 Co Pakhapites 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 1,2 1 0,5 0 0 Co Hamiapollenites 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 48 6,2 4 2,0 7 2,1 Gy Illinites 0 0 0 0 0 0 4 0,5 0 0 0 0 14 1,8 0 0 3 0,9 Gy Marsupipollenites 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0,5 1 0,5 3 0,9 Gl Protohaploxypinus 0 0 0 0 0 0 1 0,1 0 0 0 0 61 7,9 9 4,5 14 4,2 Gl Striatoabieites 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0,6 2 1,0 2 0,6 Gl Striatopodocarpites 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 1,0 3 1,5 2 0,6 Gl Weylandites 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 0,9 0 0 0 0 Gl Vittatina 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0,0 0 0 101 13,1 9 4,5 17 5,1 Pel GPE indeterminados 0 0 0 0 1 0,2 1 0,1 3 0,5 0 0 108 14,0 28 14,0 51 15,2 Polarisaccites 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0,3 0 0 4 1,2 Gy Acritarcas 0 0 1 0,3 0 0 3 0,4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 A+P Lophospheridium 0 0 0 0 2 0,5 0 0,0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 A+P Leiosphaeridia 0 0 1 0,3 0 0 5 0,7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 A+P cf. Deusilites 000000000000000000 A+P cf. Brazilea 0 0 1 0,3 0 0 10 1,3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 A+P Botryococcus 1 0,8 0 0 1 0,2 46 6,1 43 7,5 2 0,6 0 0 0 0 0 0 Al Tetraporina 0 0 0 0 1 0,2 0 0 0 0 1 0,3 0 0 0 0 0 0 Al Fungii indet. 0 0 1 0,3 0 0 7 0,9 2 0,4 0 0 0 0 0 0 3 0,9 F Spheripollenites 2 1,7 33 9,4 16 3,9 14 1,9 12 2,1 0 0 4 0,5 2 1,0 0 0 F

Total 120 100 350 100 410 100 750 100 570 100 340 100 770 100 200 100 335 100

Sp: esfenofitas; Pt: pteridofitas; Ly: licofitas; Gy: gimnospermas; Co: coníferas; Gl: glossopteridales; Cay: caytoniales; Pel: peltas- permales; A+P: acritarcas+prasinofitas; Al: algas y F: fungii. ETL: esporas triletes lisas; ETA: esporas triletes apiculadas; ETCgz: esporas triletes cingulizonadas; ET Cing: esporas triletes cinguladas; ET Cam: esporas triletes cameradas; GPM: granos de polen monosacados; GPB: granos de polen bisacados no estriados; GPE: granos de polen estriados; ne: cantidad de ejemplares totales. 32 Paleoambiente y p aleontología de la Formación Andapaico (Paleozoico superior, Precordillera Central... grano fino macizas laminadas y geometría tabular cimiento de la misma por acreción de lóbulos y (Fig. 3). Dentro de la planicie conforman sucesiones canales de derrame, típicos de los sistemas flu- grano-estratocrecientes, por la presencia de niveles viales anastomosados (Makaske, 2001), a la vez lenticulares y tabulares de areniscas de grano fino que los depósitos de lóbulos de desbordamiento en contacto neto, que en algunos casos muestran (con techo preservado) indicarían una alta tasa base erosiva y el techo convexo. de subsidencia (Fig. 4.C2).

4.2.2. Interpretación 4.3. Asociación de facies III Esta asociación de facies representa un sistema fluvial multicanalizado caracterizado por canales 4.3.1. Descripción de alta sinuosidad que surcaban amplias plani- Por encima de la anterior asociación de facies y cies de inundación. Las fajas de canal muestran mediante una leve superficie de incisión se apoyan, en sucesivas reactivaciones por acreción vertical general, bancos soldados de areniscas de grano medio de varios metros de espesor de canales amalga- a grueso similares a las de la asociación de facies II, mados. La presencia de conglomerados de grano pero sin intercalaciones de pelitas de la planicie (Fig. fino y areniscas de grano grueso, erosionando los 4D). Estos cuerpos arenosos de 39 metros de espesor niveles lutíticos de llanura de inundación, son son lentiformes y se superponen verticalmente a los interpretados como flujos tractivos de considera- de la asociación de facies II (Fig. 4D). En las bases ble energía, aunque levemente incisos (Makaske, de los bancos de areniscas mayores, son comunes 2001). Los depósitos grano-estratocrecientes de los clastos intraformacionales de pelitas o también la planicie de inundación representarían el cre- a veces sólo se preservan los moldes.

Tabla 3. Material retrabajado identificado en la asociación de facies I.

I Asociación de facies 382 383 368 369 370 PBSJ ne % ne % ne % ne % ne %

Alóctono 120 90 350 85 410 86 750 67 570 79 Retrabajo 13 10 60 15 65 14 370 33 150 21 Acritarcas 0 12 8 43 8 Esporas 13 34 42 313 109 Fungii 0 14 15 14 33

ne: cantidad de ejemplares totales.

Fig. 4. A. Vista general de la asociación de facies I. Las flechas indican la localización de las grandes concreciones carbonáticas y la línea punteada el límite de la litofacies de lutitas masivas tabulares con las areniscas laminadas de grano fino; B. Detalle de las trazas de arrastre localizadas en la base de los ciclos granocrecientes, preservadas paralelas a la estratificación: cruziana?; C1. Detalle de acreción lateral y vertical de los depósitos de barras en la asociación de facies II y III. Véase las superficies que separan los diferentes barras (paralelas entre sí) y las superficies de acreción lateral tangenciales en la base, C2. Vista completa de un lente de arenisca de grano medio dentro de la cuenca de inundación, con base levemente erosiva y techo preservado; D. Detalle de la facies III, en la cual se destaca la acreción vertical, sin depósitos de la cuenca de inundación; E. Secuencias grano estratocrecientes de la asociación de facies IV, escala humana; F. ʻSets᾿ de areniscas con estratificación entrecruzada tabular planar. Las líneas más gruesas corresponden a los límites de juegos y las delgadas a las capas frontales de la asociación de facies IV; G. Aspecto de las areniscas con estratificación entrecruzada tabular planar, típico de la asociación de facies VI. Escala Vara de Jacob: 1,5 m; H. Vista general de la facies VII, donde se observan los pequeños estratos tabulares de areniscas que sobresalen, escala humana. Correa et al./ Andean Geology 39 (1): 22-52, 2012 33 34 Paleoambiente y p aleontología de la Formación Andapaico (Paleozoico superior, Precordillera Central...

Fig. 5. Contenido megaflorístico de la asociación de facies I. A, B, F. Eucerospermum nitens Feruglio emend. A. Archangelsky 2000, A. PBSJ 257a; B. PBSJ 260; F. PBSJ 262; C. Samaropsis nunezii García 1990, PBSJ 259; D. S. cuerdai Gutiérrez, Ganuza, Morel y Arrondo, 1992, PBSJ 257b; E. Cordaicarpus cesariae Gutiérrez, Ganuza, Morel y Arrondo, 1992, PBSJ 261; G, H. Ferugliocladus patagonicus Archangelsky y Cúneo, 1987; G. PBSJ 253; H. PBSJ 263. Escala: 5 mm. Correa et al./ Andean Geology 39 (1): 22-52, 2012 35

FIG. 6. Contenido palinológico de la asociación de facies I (Formación Andapaico). A. Leiotriletes directus Balme y Hennelly 1956, PBSJ 369(8) 55.5/100.5; B. Granulatisporites austroamericanus Archangelsky y Gamerro 1979, PBSJ 369(10) 52.0/119.9; C. Brevitriletes parmatus (Balme y Hennelly) Backhouse 1991, PBSJ 368(4) 38.2/115.4; D. Apiculatisporis sp., PBSJ 368(1) 54.0/102.8; E. Horriditriletes ramosus (Balme y Hennelly) emend. Bhardwaj y Salujha 1964, PBSJ 369(1) 59.0/92.0; F. Converrucosisporites confluens (Archangelsky y Gamerro) Playford y Dino 2002, PBSJ 361(1) 38.5/92.0; G. Dibolisporites sp. cf. D. disfacies Jones y Truswell 1992, PBSJ 370(1) 43.5/93.2; H. Verrucosisporites sp. A, PBSJ 369(2) 39.0/114.1; I. Vallatisporites russoi Archangelsky y Gamerro 1979, PBSJ 369(2) 41.2/115.3; J. V. arcuatus (Marques-Toigo) Archangelsky y Gamerro 1979, PBSJ 369(2) 55.0/115.1; K-L. Cristatisporites inconstans Archangelsky y Gamerro 1979, K. PBSJ 369(4) 65.0/106.8, L. PBSJ 369(6) 46.1/100.2; M. C. scabiosus Menéndez 1965, PBSJ 369(10) 36.1/95.0; N. C. stellatus (Azcuy) Gutiérrez y Limarino 2001, PBSJ 369(2) 41.1/102.8; O. Anapiculatisporites tereteangulatus (Balme y Hennelly) Playford y Dino 2002, PBSJ 369(2) 62.1/114.5; P. Lundbladispora sp., PBSJ 369(4) 61.6/93.0; Q. Leiotriletes corius Kar y Bose 1967, PBSJ 369(3) 62.3/97.8; R. Cyclogranisporites sp., PBSJ 369(3) 43.1/112.0; S. Spheripollenites sp. A, PBSJ 369(2) 56.1/103.7; T-X. Palinomorfos devónicos retrabajados, T. Emphanisporites rotatus McGregor emend McGregor 1982, PBSJ 369(3) 58.1/99.5; U. Retispora lepidophyta (Kedo) Playford 1976, PBSJ 369(8) 42.5/109.8; V. Polyedryxium pharaonis Deunff 1961; PBSJ 369(4) 45.3/93.8; W. Veryhachium lairdi Deflandre ex Deunff 1959, PBSJ 389(3) 46.0/94.9; X. Alga indeterminada, PBSJ 369(5) 38.3/113.5; Y. Plicatipollenites. malabarensis (Potonié y Sah) Foster 1975, PBSJ 369(1) 65.8/114.9; Z. P. densus Srivastava 1970, PBSJ 369(6) 41.0/98.5; AA. P. trigonalis Lele 1964, PBSJ 369(8) 44.9/97.8; AB. Cannanoropollis densus (Lele) Bose y Maheshwari 1968, PBSJ 369(4) 42.1/109.0; AC. Divarisaccus stringoplicatus Ottone 1991, PBSJ 369(8) 33.9/95.2; AD-AE. Protohaploxypinus bharadwajii Foster 1979, AD. PBSJ 369(10) 48.5/93.5, AE. PBSJ 369(10) 60.0/107.0; AF. Potonieisporites brasiliensis (Nahuys, Alpern y Ybert) Archangelsky y Gamerro 1979, PBSJ 369(10) 53.5/102.0; AG. Illinites unicus Kosanke emend. Jansonius y Hills 1976, PBSJ 369(1) 50.2/109.5; AH. Limitisporites sp. cf. L. rectus Leschik 1956, PBSJ 369(4) 46.2/105.8; AI. Colpisaccites sp. A, PBSJ 369(3) 49.2/98.9; AJ. Vallalasaccites sp. A, PBSJ 369(8) 39.3/93.9. Todas x 500, excepto B, D, F, H, J-M, Q-R, X-AA, AC, AE-AI, x 400; escala gráfica: 10 μm. 36 Paleoambiente y p aleontología de la Formación Andapaico (Paleozoico superior, Precordillera Central...

T abla 4. Composición de las microfloras identificadas en las asociaciones de facies I y VII, según sus posibles afinidades botánicas y agrupadas en categorías supragenéricas (CS).

I VII Asociación de facies CS Grupo parental / PBSJ 382 383 368 369 370 385 374 362 361

EM Sphenophyta 0 0,6 0.9 4,5 1,1 1,8 0,4 2,0 0 Pteridophyta 82,5 71,4 73,0 50,4 60,8 78,8 9,5 32,5 9,8 ET Lycophyta 13,3 14,3 15,3 20,9 24,2 16,2 6,1 2,0 0,6 Total 95,8 86,3 88,3 75,8 86,1 96,8 16,0 36,5 10,4 Gymnospermas 0,8 0,3 0,5 2,3 0,4 0 6,4 3,5 8,4 Coniferópsida 0 0 2,2 3,1 1,1 1,5 1,9 4,0 7,8 GPM Indeterminados 0,8 2,0 2,7 4,7 0 0,9 3,0 9,5 20,3 Total 1,7 2,3 5,4 10,0 1,4 2,4 11,3 17,0 36,4 Coniferópsida 0 0,3 0,5 0,5 0,4 0 5,8 4,0 1,8 Caytoniales 0 0 0 0,3 0 0 7,9 5,5 9,0 GPB Indeterminados 0 0,6 0,7 1,2 1,6 0 8,3 7,5 10,7 Total 0 0,9 1,2 2,0 1,9 0,0 22,1 17,0 21,5 Gymnospermas 0 0 0 0,5 0 0 8,1 2,0 3,0 Coniferópsida 0 0 0 0 0 0 3,6 0,5 0,0 Peltaspermales 0 0 0 0 0 0 13,1 4,5 5,1 GPE Glossopteridales 0 0 0 0,1 0 0 11,0 7,5 6,3 Indeterminados 0 0 0,2 0,1 0,5 0 14,0 14,0 15,2 Total 0 0 0,2 0,8 0,5 0 49,9 28,5 29,6 GPP Gymnospermas 0 0 0 0 0 0 0,3 0 1,2 Acritarcas/Prasinofitas 0 0,9 0,5 2,4 0 0 0 0 0 Algae 0,8 0 0,5 6,1 7,5 0,9 0 0 0 Fungii 1,7 9,7 3,9 2,8 2,5 0 0,5 1,0 0,9

EM: esporas monoletes; ET: esporas triletes; GPM: granos de polen monosacados; GPB: granos de polen bisecados no estriados; GPE: granos de polen estriados; GPP: granos de polen polisacados.

4.3.2. Interpretación 4.4 Asociación de facies IV Esta facies se interpreta como complejos de canal en un valle levemente inciso debido al cambio de la 4.4.1 Descripción arquitectura del sistema fluvial. Si bien se considera Esta asociación de facies, dos veces recurrente que el depósito fue producido por ríos de alta sinuosi- a lo largo de la sucesión (Figs. 2 y 3), se caracteriza dad, el cambio abrupto en las condiciones de régimen por su continuidad litológica, sucesiones métricas es fácilmente identificable en el campo, el cual sólo estratocrecientes, por su alto contenido de cuarzo y aflora en este sector del perfil. Podría interpretarse por la presencia de entrecruzamientos de mediana como condiciones de depositación transicionales a escala. El espesor total supera los 90 m y coincide la siguiente asociación de facies (playa). El ascenso con los resaltos topográficos (Fig. 3). Comienza del nivel del mar pudo producir una disminución del con un potente banco de conglomerado fino, bien espacio de acomodamiento de las fajas de canales redondeado de composición cuarzosa con clastos erosionando así sus propios depósitos, tal como de 2 a 3 cm de tamaño promedio y de forma tabular queda evidenciado por la presencia de abundantes que representa la base de la facies. La litofacies más intraclastos pelíticos en la base de los mismos y característica (Fig. 4F) corresponde a las areniscas de amalgamándose un cuerpo de canal con otro. grano medio a grueso, cuarzosas con estratificación Correa et al./ Andean Geology 39 (1): 22-52, 2012 37 entrecruzada tabular planar y tangencial de pequeña 4.5. Asociación de facies V escala (espesor menor a 0,5 m) y areniscas de grano fino con estratificación horizontal. En general for- 4.5.1. Descripción man juegos (‘sets’) de 1 a 2 m y lotes (‘cosets’) de Esta asociación está restringida a la parte superior 6 a 8 m de potencia (Fig. 4E). Los conglomerados de la sección (Figs. 2 y 3). Comparada con las otras presentes son finos, gris claro, con más de 90% de asociaciones es la de menor potencia y su litología cuarzo, clastos redondeados, subesféricos y matriz posee una muy buena selección. Los contactos son silícea, de 3 a 4 cm como máximo y 0,5 cm como planos y a veces transicionales con la asociación de mínimo de tamaño promedio; afloran como cuerpos facies VI. En general, presentan cuerpos tabulares lentiformes, de entre 2 y 4 m de espesor y hasta 50 y en forma de cuña de pocos metros de potencia. m de ancho aproximadamente (Fig. 4F) y como Poseen juegos entrecruzados de areniscas de grano pequeños lentes con igual composición, de pocos medio a fino cuarzosas que, en general, no superan metros de ancho por 1 a 2 m de espesor. Estos cuer- 1 m de potencia. En la base de algunos bancos se pos lenticulares son recurrentes en la parte media observan ‘masas de arena deformadas’ que son y alta del perfil en forma lateral y vertical (Fig. 2). acumulaciones de areniscas en forma botroidal En la parte superior del perfil (Figs. 2 y 3), los a redondeadas de más de 0,4 m de diámetro. Es juegos de hasta 2 m de espesor compuestos por común observar paquetes de juegos entrecruzados, areniscas de grano medio, macizas, estratificada de tipo tabular planar y tangencial. planar y entrecruzada tabular planar; poseen como característica la presencia de abundantes concre- 4.5.2. Interpretación ciones esféricas (de hasta 0,3 m de diámetro), color La presencia de juegos entrecruzados Sp (hasta borravino (Fig. 4G) e igual composición que la roca 1 m de potencia), la disposición de superficies de caja, aunque con cemento carbonático. truncamiento múltiple (Stokes, 1968; Brookfield, 1977) y la excelente selección de tamaño de la 4.4.2. Interpretación litología, permite interpretar a esta asociación Esta asociación de facies se habría depositado como de origen eólico. La elevada porosidad que en un sistema de playa, debido a la supremacía de presentan las areniscas refuerza esta interpretación. litofacies arenosas y a la forma tabular de sus juegos El carácter tabular de los cuerpos de areniscas, (Reading y Collinson, 1996). Los sectores donde el entorno litofacial y la alternancia de estos depó- predominan las areniscas de grano medio a grueso sitos con los de la asociación de facies VI, permite con estratificación entrecruzada tabular planar de interpretar la facies como dunas eólicas asociadas mediana escala y horizontal, se interpretan como a la línea costera. Este sistema eólico sería común barras marginales formadas por la acción del tren encontrarlo en sistemas de costas dominadas por de olas mareales (Reading y Collinson, 1996). El las mareas, en las cuales hay gran disponibilidad banco conglomerádico en la base de la facies podría de arena (Nichols, 2009), aunque por otro lado la haberse depositado bajo condiciones de playa gra- aparición de esta facies está íntimamente ligada a la vosa inmadura o con mucho aporte de sedimentos asociación de facies VI, lo cual se podría interpretar continentales retrabajados. Los cuerpos conglome- como parte del mismo sistema depositacional, pero rádicos clasto-soportados macizos de contacto neto retrabajado por el viento. y base erosiva (Fig. 2) representarían depósitos de flujos canalizados. Probablemente corresponderían a 4.6. Asociación de facies VI canales de corrientes de resaca (‘ebb-tidal deposits’) que provocarían la ruptura local de las islas barreras 4.6.1. Descripción (Arche, 1992). La asociación VI incluye un conjunto de arenis- El origen de las concreciones en el sector cuspidal cas de grano fino a medio con buena selección, que de la sucesión (Fig. 2), puede explicarse a partir de aparecen en bancos tabulares y en paquetes de más las fluctuaciones de la tabla de agua (similares a las de 4 m de potencia. En su mayoría son juegos de reconocidas en la Formación Patquía por Caselli y más de 1 m de potencia y más de 100 m de ancho, lo Limarino, 2002) en la etapa de diagénesis (Sellés- que confiere un fuerte carácter tabular. En general, Martínez, 1996). los juegos con entrecruzamiento tabular planar son 38 Paleoambiente y p aleontología de la Formación Andapaico (Paleozoico superior, Precordillera Central... de dos tipos: los más abundantes presentan más preservadas, de 6 cm de longitud de onda por 2 a 3 de 1 m de potencia con paleocorrientes al sur, y el de amplitud. En el sector superior del perfil afloran segundo grupo, presenta potencias menores a 0,4 lentes de arenisca de grano medio de hasta 1 m de m, son macizas, con estratificación horizontal o con potencia por 10 a 12 m de ancho con base erosiva entrecruzamiento tabular planar y paleocorrientes y estratificación entrecruzada en artesa y a veces al norte (Fig. 4G). Los límites de los juegos son planar. Esta asociación de facies es coincidente, por planos y paralelos a lo largo de sus extensos con- erosión diferencial, con las zonas topográficamente tactos. Delgados estratos de pelitas gris oscuras de deprimidas (Fig. 3). hasta 0,3 m de potencia, portadoras de abundantes De los sectores cuspidales de la sección (Fig. briznas y con formas lenticulares a lentiformes 2) se obtuvieron microfloras (PBSJ 374, 361 y aparecen en contacto neto. 362) regularmente preservadas cuya composición es marcadamente diferente a las de la asociación 4.6.2. Interpretación de facies I (Tabla 1), tanto a nivel supragenérico Esta asociación es muy probable que represente como a nivel de género y especies. Se encuentran depósitos de islas barreras, lo cual se fundamenta dominadas por los granos de polen estriados (28,5- en el tamaño de sus juegos, los entrecruzamientos 49,49%) y bisacados no estriados (17-22,1%), tabular planar a gran escala y la tabularidad de sus con una importante presencia de granos de polen facies (Clifton, 2006). monosacados (11-36,5%) y esporas triletes (11- El arreglo de los paquetes sedimentarios (de 36,5%) (Tabla 4). carácter marcadamente tabular y tamaño de los Las posibles afinidades botánicas de los elementos juegos y la ausencia de superficies de truncamiento que conforman estas microfloras (Balme, 1995), múltiple) permite diferenciar a la asociación de fa- reflejan una asociación integrada por elementos cies VI de la V. La sucesión de esas asociaciones de vinculados a las Pteridospermales (10-21%), Pteri- facies podría indicar costas micro a mesomareales dophytas (9,5-32,5%), Coniferópsidas (8,5-11,3%), (Nichols, 2009), donde se generarían en el tiempo Glossopteridales (6,3-11%), Gimnospermas (5,5- y preservarían las islas barreras, lagunas de llanura 14,8%) y Lycophytas (0,6-6,1%). costera y los ambientes de frente de playa. Entre las especies que caracterizan estas mi- Por su parte, las pelitas lenticulares con abun- crofloras (en especial en PBSJ 374; Tabla 1) se dantes briznas pueden ser interpretadas como destaca por su restringido rango cronostratigráfico depositadas próximas a la laguna y al resguardo de en el Gondwana (como se verá más adelante en el las dunas, probablemente buenas condiciones de ítem 5. Edad), la presencia de Converrucosisporites preservación de la materia orgánica (Dabrio, 1992). confluens (Fig. 6F; esporas triletes), Barakarites rotatus (Fig. 8K), Mabuitasaccites crucistriatus 4.7. Asociación de facies VII (Fig. 2) (Figs. 8I-J), Striomonosaccites cicatricosus (Fig. 7C), Tuberisaccites varius (Fig. 7P) (granos de 4.7.1. Descripción polen monosacados); Illinites unicus (Fig. 8L), La Asociación de facies VII está compuesta Corisaccites vanus (Figs. 7A-B), C. alutas (Figs. mayoritariamente por fangolitas de colores grises, 7N-O), Lueckisporites singraulensis (Fig. 7D), L. verdes y rojizos, con intercalaciones de areniscas singhii (Figure 7E), L. virkkiae, Lunatisporites sp. de grano fino a medio lenticulares y tabulares. Los cf. L. ovatus, L. variesectus (Fig. 7Q), Hamiapo- contactos son planos y netos en la mayoría de los llenites fusiformis (Fig. 7L), H. erebi (Fig. 7M), casos. La facies aparece mejor expuesta en los sec- H. bullaeformis (Fig. 7R), H. ruditaeniatus (Figs. tores cuspidales de la Formación Andapaico (Figs. 7G-H, J-K), Protohaploxypinus amplus (Fig. 9I), 2 y 3), donde presenta potentes bancos tabulares de P. sp. cf. P. goraiensis (Fig. 9J), P. limpidus (Fig. fangolitas laminadas y masivas debido a su marcada 9K), Striapollenites sp. (Fig. 7H), Tornopollenites? fisilidad, de cientos de metros de extensión lateral y sp. (Fig. 7I), Vittatina fasciolata (Fig. 9D), V. costa- hasta 45 m de potencia (Fig. 3). Posee una conspicua bilis (Fig. 9C), V. subsaccata (Fig. 9F), V. vittifera intercalación de lentes centimétricos de areniscas (Fig. 9E) (granos de polen estriados); Alisporites de grano muy fino de colores verdes y borravino parvus (Fig. 8A), A. similis (Fig. 8B), Colpisaccites con estratificación ondulítica y ondulitas simétricas granulosus (Fig. 8D), Scheuringipollenites medius Correa et al./ Andean Geology 39 (1): 22-52, 2012 39

Fig. 7. Contenido palinológico de la asociación de facies VII (Formación Andapaico). A-B. Corisaccites vanus Venkatachala y Kar 1966, A. PBSJ 374(8) 31.5/91.8; B. PBSJ 374MEB; C. Striomonosaccites cicatricosus Archangelsky y Gamerro 1979, PBSJ 374(4) 23,9/98,2; D. Lueckisporites singraulensis Sinha 1972, PBSJ 374(4) 28.5/112.2; E. L. singhii Balme 1970, PBSJ 374(4) 22.1/113.8; F. Striapollenites sp. A, PBSJ 374(4) 30.3/108.3; G-H, J-K. Hamiapollenites ruditaeniatus Qu y Wang 1986, G. PBSJ 374(4) 52.8/113.8, H. PBSJ 374(4) 38.3/101.2, J. PBSJ 364MEB, K. PBSJ 374MEB; I. Tornopollenites? sp., PBSJ 374(11) 38.2/115.0; L. Hamiapollenites fusiformis Marques-Toigo emend. Archangelsky y Gamerro 1979, PBSJ 374(4) 51.8/99.2; M. H. sp. cf. H. erebi Utting 1994, PBSJ 374(4) 42.8/100.9; N-O. Corisaccites alutas Venkatachala y Kar 1966, N. PBSJ 374(2) 62.0/113.0, O. PBSJ 374(4) 33.0/113.8; P. Tuberisaccites varius Lele y Makada 1974, PBSJ 374(4) 22.5/111.9; Q. Lunatisporites variesectus Archangelsky y Gamerro 1979, PBSJ 374(11) 41.8/107.8; R. Hamiapollenites bullaeformis (Samoilovich) Jansonius 1962, PBSJ 374(4) 42.1/98.3. Todas x 500, excepto, J x 750; escala gráfica: 10 μm. 40 Paleoambiente y p aleontología de la Formación Andapaico (Paleozoico superior, Precordillera Central...

F ig. 8. Contenido palinológico de la asociación de facies VII (Formación Andapaico). A. Alisporites parvus de Jersey 1962, PBSJ 374(4) 45.9/113.8; B. A. similis (Balme) Dettmann 1963, PBSJ 374(4) 37.8/92.5; C. Limitisporites sp., PBSJ 374(2) 31.1/111.9; D. Colpisaccites granulosus Archangelsky y Gamerro 1979, PBSJ 374(4) 22.5/95.9; E. Scheuringipollenites medius (Burjack) Dias-Fabrício 1981, PBSJ 374(7) 40.2/111.9; F. Vitreisporites pallidus (Reissinger) Nilsson 1958, PBSJ 374(4) 40.3/103.0; G. Pteruchipollenites gracilis (Segroves) Foster 1979, PBSJ 374(7) 52.2/103.0; H. Valialasaccites sp. B, PBSJ 374(2) 46.2/114.3; I-J. Mabuitasaccites crucistriatus (Ybert) Playford y Dino 2000, I, PBSJ 374(4) 47.5/110.8, J, PBSJ 374-MEB; K. Barakarites rotatus (Balme y Hennelly) Bhardwaj y Tiwari 1964, PBSJ 374(4) 25.1/114.8; L. Illinites unicus Kosanke emend. Jansonius y Hills 1976, PBSJ 374(4) 26.1/92.5; M. Polarisaccites bilateralis Ybert y Marques-Toigo 1970, PBSJ 374(4) 25.8/113.2; N. Crustaesporites sp., PBSJ 374(2) 41.2/113.1. Todas x 500, excepto A-B, F x 1000, y C-E, H-J, x 750; escala gráfica: 10 μm Correa et al./ Andean Geology 39 (1): 22-52, 2012 41

(Fig. 8E), Vitreisporites sp. cf. V. signatus (Fig. 8F) una barrera formada por la acción de olas y están (granos biscados no estriados); Crustaesporites en gran medida protegidas del poder erosivo del sp. (Fig. 8N), Polarisaccites bilateralis (Fig. 8M) mar abierto. Aquí la componente mayoritaria de (grano de polen polisacado), Pakhapites fusus (Fig. fangolitas con las abundantes areniscas de grano 9A), P. ovatus (Fig, 9B), Weylandites lucifer (Fig. fino y medio con laminación ondulítica y ondulas 9H) (grano de polen plicado). simétricas preservadas, serían indicativas de este ambiente (Boggs, 2006 en Nichols, 2009). Si bien 4.7.2. Interpretación otra característica de estos depósitos es la riqueza Estos depósitos se habrían depositado muy de materia orgánica (Nichols, 2009), su ausencia probablemente en un ambiente de laguna de llanura a veces indica la existencia de una laguna costera costera. Esto se basa en la disposición, arreglo se- con condiciones restringidas, de salinidad anómala dimentario, estructuras sedimentarias y el entorno o anoxia y preservación de los palinomorfos. La geológico de las asociaciones de facies colindantes. presencia de pequeños cuerpos de areniscas con Según Reading y Collinson (1996) los lagoons forma lenticular, se interpretan como depósitos de se desarrollan a lo largo de las costas, donde hay rebase que durante las tormentas producen desli-

F ig. 9. Contenido palinológico de la asociación de facies VII (Formación Andapaico). A. Vittatina costabilis Wilson emend. Tschudy y Kosanke 1966, PBSJ 374(4) 46.2/109.8; B. P. ovatus (Bose y Kar) García 1996, PBSJ 374(4) 52.2/107.9; C. Pakhapites fusus (Bose y Kar) Menéndez 1971, PBSJ 374(4) 49.3/103.5; D. V. fasciolata (Balme y Hennelly) Bhardwaj 1962, PBSJ 374(11) 54.2/102.1; E. Striatopodocarpites cancellatus (Balme y Hennelly) Hart 1963, PBSJ 374(7) 52.1/115.1; F. V. vittifera (Luber) Samoilovich 1953, PBSJ 374(7) 36.1/108.2; G. V. sp., PBSJ 374(11) 27.5/112.3; H. Weylandites lucifer (Bhardwaj y Salujha) Foster 1975, PBSJ 374(4) 51.0/99.7; I. Protohaploxypinus amplus (Balme y Hennelly) Hart 1964, PBSJ 374(7) 53.2/100.8; J. V. subsaccata Samoilovich emend. Jansonius 1962, PBSJ 374(7) 51.0/111.2; K. P. limpidus (Balme y Hennelly) Balme y Playford 1967, PBSJ 374(4) 30.3/108.3; L. P. sp. cf. P. goraiensis (Potonié y Lele) Hart 1964, PBSJ 374(4) 46.2/109.8. Todas x 500, excepto F-G. x 750; escala gráfica=10 μm. 42 Paleoambiente y p aleontología de la Formación Andapaico (Paleozoico superior, Precordillera Central... zamientos de las barreras (washovers), generando Intervalo, característica del Pennsylvaniano cuspi- pequeños abanicos sobre la laguna (Nichols, 2009). dal de este sector de la Argentina (Archangelsky y Cúneo, 1991; Archangelsky et al., 1996). Sin em- 5. Edad bargo, la revisión de los ejemplares (LPPB 12074, 12075, 12081, 12082) asignados a K. argentinus por Originalmente, Harrington (1971) refirió la For- Arrondo et al. (1986, pl. I, Fig. 6), permite apreciar mación Andapaico al Pennsylvaniano con dudas a que el material presenta marcadas diferencias mor- partir de la correlación con la Formación Retamito y fológicas con los ejemplares tipo (proveniente de la del hallazgo de escamas de peces. Posteriores descu- Formación Trampeadero; Archangelsky, 1978, pl. brimientos de semillas dispersas, restos de coníferas, IV, Figs. 1-3: LPPB 8627, 8623). El material tipo hojas de cordaitales y tallos de articuladas (Arrondo de K. argentinus corresponde a ramas de último y et al., 1986; Gutiérrez et al., 1992), permitieron anteúltimo orden que poseen hojas de hasta 5 mm de ajustar su edad a finales del Pennsylvaniano. Coca largo por 0,5 mm de ancho. Son hojas homomórficas, y Bercowski (1994), a partir del reconocimiento de simples, de márgenes enteros, ápice agudo y recto y facies eólicas en la parte superior de la sucesión, bases muy decurrentes y dispuestas de forma laxa sugirieron una posible edad pérmica, teniendo en (Archangelsky, 1978). Por su parte los ejemplares cuenta que en la Cuenca Paganzo el ambiente árido de la Formación Andapaico descritos por Arrondo corresponde a esa edad. et al. (1986) poseen ramas con hojas superpuestas, A partir de los nuevos restos mega y micro- rectas o curvas, ápices agudos, de formas lanceoladas florísticos aquí presentados y que provienen de y proporcionalmente más largas (10 mm), tampoco las asociaciones de facies I (parte inferior de la exhiben hojas bifurcadas y cóncavas hacia arriba Formación Andapaico) y VII (parte superior) es que presenta el material tipo. Estos caracteres son posible sostener que: observados en todo el material aquí estudiado (Figs. 1. La megaflora colectada de la asociación de 5G-H) incluyendo a Ferugliocladus patagonicus facies I puede ser referida, aunque con cierta reser- (véase Archangelsky y Cúneo, 1987). Por lo tanto, va, a la Superzona de Ferugliocladus definida para entendemos que el material asignado por Arrondo et el Pérmico Inferior de la Cuenca Tepuel-Genoa al. (1986) a K. argentinus corresponde a ejemplares (Archangelsky y Cúneo, 1984). Ésta se caracteriza fragmentarios de F. patagonicus. Adicionalmente por la presencia de Ferugliocladus patagonicus, el género Eucerospermum fue citado en la Cuenca Ugartecladus genoensis Archangelsky y Cuneo, Paganzo para el Pérmico inferior en la Formación Paranocladus? fallax Florin y Eucerospermum spp. Arroyo Totoral, provincia de La Rioja (Andreis et como especies índices (Archangelsky et al., 1996), al., 1984; Archangelsky y Cúneo, 1987). En las por lo que el hallazgo de E. nitens y F. patagonicus semillas descritas por Arrondo et al. (1986), no se en la base de la Formación Andapaico, permitiría ha verificado la presencia de Eucerospermum, por referirla a la Superzona Ferugliocladus de edad lo tanto el hallazgo presentado en esta contribución pérmica temprana. Por otra parte, la afinidad pérmica constituye el primer registro de E. nitens para la de esta asociación se refuerza también a partir de su Formación Andapaico y para todo el ámbito occi- registro en la flora de la Formación Arroyo Totoral dental de la Cuenca Paganzo. correspondiente a esta edad (véase Archangelsky y 3. Las asociaciones palinológicas de la asocia- Cúneo, 1987; Archangelsky et al., 1996). ción de facies I (PBSJ 380, 382, 383, 367, 368, 369, 2. Estos niveles con megaflora corresponderían a 370, 385: Tabla 1 y Fig. 4) no presentan elementos los dos niveles inferiores identificados por Arrondo diagnósticos que permitan referirlas a algunas de la et al. (1986). El listado original brindado por estos biozonas conocidas para el centro-oeste de Argentina autores, fue ligeramente modificado por Gutiérrez (Césari y Gutiérrez, 2001; Gutiérrez et al., 2003). et al. (1992) y A. Archangelsky (1999, 2000), e Entre sus componentes se destaca la asociación de incluye Krauselcladus argentinus, Paracalami- Barakarites rotatus, Protohaploxypinus bharadwaji, tes levis, P. australis, Cordaites riojanus, C. sp., Anapiculatisporites teretangulus, Horriditriletes Cordaicarpus cesariae, Samaropsis nunezii y S. ramosus y Converrucosisporites confluens, cuyos cuerdai. En estos trabajos se refirieron a la especie registros se encuentran hasta el momento entre el K. argentinus, como indicadora de la Biozona de Pennsylvaniano y el Guadalupiano (Tabla 5), siendo Correa et al./ Andean Geology 39 (1): 22-52, 2012 43 comunes en el Pérmico de Australia, India, Antártica, Konieczny, 1993; Utting, 2004; y China: Ouyang y África (véase Foster, 1979; Playford, 1990; Back­ Norris, 1990), Lueckisporites singraulensis (Pérmico house, 1991), Brasil, Uruguay y Argentina (véase Superior de India: Sinha, 1972), Lunatisporites ova- Césari et al., 1995; Quadros et al., 1996; Playford tus (Pérmico Superior-Triásico de África: Goubin, y Dino, 2000, 2002; Souza y Calegari, 2004; Beri 1965; Tiwari y Vijaya, 1995), Lueckisporites singhii et al., 2006; Gutiérrez et al., 2006; Smaniotto et al., (Pérmico Superior de África del Sur: Steiner et al., 2006; Vergel, 2008; di Pasquo et al., 2010). 2003; India: Tiwari y Vijaya, 1995 y Rusia: Koloda 4. La presencia, entre otras especies, de Lueckis­ y Kanev, 1996); Hamiapollenites erebi (Roardian- porites virkkiae, Weylandites lucifer, Lunatisporites Wordian de Canada: Utting, 2004) y H. ruditaeniatus variesectus, Scheuringipollenites medius, Pakhapites (Pérmico Superior-Triásico Inferior de China: Qu y fusus, Hamiapollenites fusiformis, Vittatina fascio- Wang, 1986; Ouyang y Norris, 1990). lata, V. subsaccata y Colpisaccites granulosus, en La Biozona LW, originalmente referida a la parte las asociaciones microflorísticas provenientes de las final del Pérmico temprano (no más antiguo que asociaciones de facies VII (PBSJ 374, 361 y 362, el Artinskiano) por Césari y Gutiérrez (2001), fue de la parte superior de la Formación Andapaico), referida posteriormente a la parte final del Pérmico permiten referirlas a la Biozona Lueckisporites- temprano (Cisuraliano) e inicios de Pérmico medio Weylandites (LW) característica del Cisuraliano (Guadalupiano) (Césari, 2007; Gutiérrez et al., 2008), tardío-Guadalupiano temprano del centro-oeste siendo parcialmente equivalente a las biozonas Stria- argentino (Césari y Gutiérrez, 2001; Césari, 2007; tites (Cuenca Chacoparaná en Argentina; Russo et Gutiérrez et al., 2008). Esta edad se ve reforzada al., 1980) y Lueckisporites virkkiae (Cuenca Paraná por la presencia en las asociaciones de Conve- en Brasil; Souza y Marques Toigo, 2005). rrucosisporites confluens, Barakarites rotatus, Por lo tanto, entendemos que la edad de la parte Mabuitasaccites crucistriatus, Corisaccites vanus, superior de la Formación Andapaico comprendería el C. alutas, Lueckisporites singraulensis, L. singhii, intervalo Cisuraliano tardío-Guadalupiano temprano. Lunatisporites sp. cf. L. ovatus, Hamiapollenites erebi, H. bullaeformis y Polarisaccites bilaterales (Tabla 6. Discusión y Conclusiones 5), características del Pérmico de Argentina, Brasil, India y África. En este sentido se debe mencionar La información aquí aportada de la Formación que Converrucosisporites confluens, B. rotatus, M. Andapaico, arrojó nuevos datos sobre la conformación crucistriatus, Pakhapites ovatus, P. fusus, Polarisac- paleogeográfica de la Cuenca Paganzo en su sector cites bilaterales, Corisaccites alutas y Striomono- más austral. Si bien esta unidad se conoce como saccites cicatricosus, caracterizan las asociaciones tal desde la publicación de Harrington (1971), este palinológicas del Pérmico temprano del Gondwana, aporte integra y actualiza la información existente. en especial de Argentina (véase Césari y Gutiérrez, La presencia de nuevos taxones en la flora de la 2001; Playford y Dino, 2002; Balarino y Gutiérrez, Formación Andapaico, permite proponer un cambio 2006; Pérez Loinaze et al., 2010; di Pasquo et al., en la edad, a partir de la reasignación del material 2010), Brasil (véase Playford y Dino, 2000; Dino et referido a Krauselcladus argentinus (Biozona de al., 2002; Souza y Calegari, 2004) y Uruguay (véase Intervalo) por Arrondo et al. (1986) a Ferugliocladus Beri et al., 2006; Gutiérrez et al., 2006). patagonicus y adicionalmente el hallazgo de abundante Por último, se destaca un grupo de palinomorfos y nuevo material referido a esta especie (asociado a que son mencionados por primera vez para el Pérmico semillas asignadas a Eucerospermum nitens). de Argentina y que caracterizan asociaciones pérmicas El contenido palinológico (Tabla 1), proveniente de otras regiones del Gondwana e incluso de China, de los sectores inferior (asociación de facies I) y Europa, Canadá y Rusia, tales como Corisaccites superior (asociación de facies VII, referible a la vanus (Cisuraliano de India: Venkatachala y Kar, Biozona LW) de la sucesión sedimentaria confirmaría 1968; Tiwari y Tripathi, 1992, y Brasil: Maranhão y la propuesta de una edad pérmica temprana a media Petri, 1996), Tuberisaccites varius (Pérmico Inferior para la Formación Andapaico. Esta edad se ve refor- de India: Lele y Makada, 1974; Tiwari y Tripathi, zada a partir de la ausencia de litologías generadas 1992), Hamiapollenites bullaeformis (Pérmico del por la Glaciación Gondwánica (muy común para la Hemisferio Norte: Jansonius, 1962; Mangerud y base de las unidades neopaleozoicas de la Precor- 44 Paleoambiente y p aleontología de la Formación Andapaico (Paleozoico superior, Precordillera Central...

Tabla 5. Rango estratigráfico de los palinomorfos seleccionados.

Cb Pérmico Tr Especies seleccionadas Pe Ci Gu Lo Ti

Brevitriletes levis Cristatisporites chacoparanaensis Divarisaccus stringoplicatus Granulatisporites austroamericanus Leiotriletes corius Vallatisporites arcuatus Horriditriletes ramosus ? Anapiculatisporites tereteangulatus Protohaploxypinus bharadwajii Illinites unicus Barakarites rotatus Converrucosisporites confluens Polarisaccites bilateralis Tuberisaccites varius Vittatina vittifera Colpisaccites granulosus ? Alisporites parvus Alisporites similis Corisaccites alutas Scheuringipollenites barakarensis Weylandites lucifer Striatopodocarpites cancellatus Lueckisporites singhii Vittatina costabilis Vittatina subsaccata Hamiapollenites bullaeformis Lueckisporites virkkiae Pakhapites fusus Pakhapites ovatus Vittatina fasciolata Corisaccites vanus Lunatisporites variesectus Mabuitasaccites crucistriatus Scheuringipollenites medius Striomonosaccites cicatricosus Hamiapollenites erebi Lueckisporites singraulensis Hamiapollenites ruditaeniatus Lunatisporites ovatus

Cb: Carbonífero; Pe: Pennsylvaniano; Ci: Cisuraliano; Gu: Guadalupiano; Lo: Lopingiano; Tr: Triásico; Ti: Triásico Inferior. Correa et al./ Andean Geology 39 (1): 22-52, 2012 45 dillera; Martínez, 1998; Marenssi et al., 2005) y de los carbones tupenses; ambos eventos típicos del Pennsylvaniano de la Cuenca Paganzo (Formación Guandacol-Tupe y equivalentes; Limarino et al., 2002, 2006, 2010). La interpretación de los paleoambientes sedi- mentarios identificados en la Formación Andapaico (Fig. 2) es coherente con el contexto regional para el Pérmico temprano a medio (Limarino et al., 2006). En otros sectores de la Cuenca Paganzo, las unidades pérmicas registran importantes depósitos áridos. La Formación Patquía, en el norte de la Precordillera Central, está representada por ambientes áridos (de- siertos, lagos y ríos efímeros; Limarino et al., 1993) y la Formación La Colina, al este de la cuenca, está caracterizada por sedimentitas eólicas (Limarino y Spalletti, 1986). En el sector sudoccidental de la cuenca, aquí considerado, la disponibilidad de arena, el ambiente desértico y la cercanía a la línea del mar, generó depósitos arenosos (e.g., ambientes eólicos de playa, islas barreras y frente de playas), que caracterizan a la Formación Andapaico. El análisis detallado de litofacies y su interpre- tación de asociaciones de facies aquí realizados (Fig. 10), aportan elementos para realizar ajustes en los modelos paleogeográficos de la Cuenca Paganzo, por lo menos para el Pérmico temprano- medio, los que deberán incorporar la acción del mar en estas latitudes. La Formación Andapaico se encuentra apo- yada sobre la Formación Punta Negra mediante una discordancia angular. Este tipo de contacto presupone un hiato de significativa importancia. El registro palinológico aquí presentado permitiría datar este hiato entre el Mississippiano (a partir de la presencia entre el material redepositado de Retispora lepidophyta, entre otras) hasta el Pennsyl­vaniano tardío.

Fig. 10. Diseño general a escala de los movimientos relativos del nivel del mar para la Formación Andapaico, inter- pretados a partir de las asociaciones de facies. Véase en las columnas de la izquierda las edades probables a partir de los datos paleobotánicos. Las iniciales corres- ponden a la posición relativa del mar. C: continental; T: transicional; M: marino. Las tramas usadas son las mismas que las de la figura 2. 46 Paleoambiente y p aleontología de la Formación Andapaico (Paleozoico superior, Precordillera Central...

Agradecimientos Oriental del Uruguay, Academia Nacional de Ciencias: Estos estudios fueron financiados por la Agencia 203-226. Córdoba. Nacional de Promoción Científica y Técnica (Argentina), Arche, A. 1992. Sedimentología. Volumen II. Colección a través de los Proyectos de Investigación Científica y Nuevas Tendencias. Consejo Superior de Investiga- Tecnológica (PICT) Nos. 27693 y 32693. Los autores ciones Científicas: 556 p. Madrid. agradecen a los revisores (Dres. M. Di Pasquo, F. Colombo) Arrondo, O.; Morel, E.; Cuerda, A.; Ganuza, D. 1986. por sus aportes que permitieron mejorar sustancialmente Estratos plantíferos del Carbónico de Bachongo, el manuscrito original. precordillera de San Juan. In Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía, No. 4, Actas 1: Referencias 237-247. Mendoza. Azcuy, C.L.; Morelli, J.R. 1970. Geología de la comarca Andreis, R.R.; Cúneo, N.R.; Rolón, A. 1984. Definición Paganzo-Amaná. El Grupo Paganzo. Formaciones que formal de los ‘Estratos de Arroyo Totoral’, Sierra lo componen y sus relaciones. Revista de la Asociación de Los Llanos, Provincia de La Rioja. In Congreso Geológica Argentina 25 (4): 405-429. Geológico Argentino, No. 9, Actas 5: 209-229. San Backhouse, J. 1991. Permian palynostratigraphy of the Carlos de Bariloche. Collie Basin, Western Australia. Review of Paleobotany Archangelsky, S. 1971. Las tafofloras del Sistema Paganzo and Palynology 67 (3-4): 237-314. en la República Argentina. Anais da Academia brasileira Balarino, M.L.; Gutiérrez, P.R. 2006. Palinología de la de Ciençias 43 (Suplemento): 67-88. Formación Tasa Cuna (Pérmico Inferior), Córdoba, Archangelsky, S. 1978. Nuevos elementos paleoflorísticos Argentina: sistemática y consideraciones bioestratigrá- de la Formación Trampeadero (Carbónico), sierra ficas. Ameghiniana 43 (2): 437-460. de Ambato, provincia de La Rioja. Ameghiniana 15 Baldis, B.A.; Chebli, W. 1969. Estructura profunda del (3-4): 429-439. área central de la Precordillera Sanjuanina. In Jornadas Archangelsky, A. 1999. Semillas del Paleozoico Superior Geológicas Argentinas, No. 4, Actas 1: 47-66. Mendoza. de Argentina: su utilización bioestratigráfica. Ameghi- Balme, B.E. 1995. Fossil in situ spores and pollen grains: niana 36 (4): 465-476. an annotated catalogue. Review of Paleobotany and Archangelsky, A. 2000. Estudio sobre semillas neopaleo- Palynology 87: 81-323. zoicas de Argentina. Boletín de la Academia Nacional Beri, A.; Gutiérrez, P.R.; Cernuschi, F.; Balarino, de Ciencias 64: 79-115. M.L. 2006. Palinología del Pérmico Inferior en la Archangelsky, S.; Cúneo, N.R. 1984. Zonación del Pérmico perforación DCLS-24 (Formación San Gregorio), continental de Argentina sobre la base de sus plantas departamento de Cerro Largo, Uruguay. Parte 1: fósiles. In Congreso Latinoamericano de Paleontología, esporas, algas prasinofitas y acritarcas. Ameghiniana No. 4, Memorias 1: 143-154. México. 43 (2): 227-244. Archangelsky, S.; Azcuy, C.L. 1985. palaeo- Bossi, G.; Andreis, R. 1985. Secuencias deltaicas y la- botany and palynology in Argentina. In International custres del Carbonífero del centro-oeste argentino. In Congress of Carboniferous Stratigraphy and Geology, International Congress of Carboniferous Stratigraphy y No. 10, 1983, Proceedings 4: 267-280. Madrid. Geology, No. 10, 1983, Proceedings 4: 285-309. Madrid. Archangelsky, S.; Cúneo, N.R. 1987. Ferugliocladaceae, Bracaccini, O. 1950. Investigaciones tectónicas en la a new family from the Permian of Gondwana. Review Precordillera sanjuanina. Boletín de Informaciones of Paleobotany and Palynology 51 (1-3): 3-30. Petroleras 301: 1-36. Archangelsky, S.; Cúneo, N.R. 1991. The neopaleozoic Brookfield, M. 1977. The origin of bounding surfaces in succession from northwestern Argentina. A new per- ancient aeolian sandstones. Sedimentology 24: 303-332. spective. In Gondwana Seven Proceedings, Papers Caselli, A.T.; Limarino, C.O. 2002. Sedimentología y presented at the Seventh International Gondwana evolución paleoambiental de la Formación Patquía Symposium Instituto de Geoçiências, Universidade (Pérmico) en el extremo sur de la sierra de Maz y de Sâo Paulo: 469-481. Sâo Paulo. cerro Bola, provincia de La Rioja, Argentina. Revista Archangelsky, S.; Azcuy, C.L.; Césari, S.N.; González, de la Asociación Geológica Argentina 57 (4): 415-436. C.R.; Hünicken, M.A.; Mazzoni, A.; Sabattini, N. Césari, S.N. 2007. Palynological biozones and radiometric 1996. Correlación edad de las biozonas. In El Sistema data at the Carboniferous-Permian boundary in western Pérmico en la República Argentina y en la República Gondwana. Gondwana Research 11 (4): 529-536. Correa et al./ Andean Geology 39 (1): 22-52, 2012 47

Césari, S.N.; Gutiérrez, P.R. 2001. Palynostratigraphic de Cuyo. Revista de la Asociación Geológica Argentina study of the Upper Paleozoic central-western Argentine 46 (1): 10-19. sequences. Palynology 24 (1): 113-146. Goubin, N. 1965. Description et répartition des princi- Césari, S.; Archangelsky, S.; Seoane, L.V. 1995. Palinología paux pollenites Permiens, Triasiques et Jurassiques del Paleozoico Superior de la Perforación Las Mochas, des sondages du Bassin de Morondava (Madagas- provincia de Santa Fe, Argentina. Ameghiniana 32 car). Review du Institut Française du Pétrole 20: (1): 73-106. 1415-1461. Clifton, H.E. 2006. A reexamination of facies models for Gutiérrez, P.R.; Ganuza, D.G.; Morel, E.; Arrondo, O.G. clastic shorelines. In Facies Models Revisited, Society­ 1992. Los géneros Cordaicarpus Geinitz, Cornucarpus of Economic Paleontologists and Mineralogists, Special Arber y Samaropsis Goeppert (semillas platispérmi- Publication 84: 293-337. cas) en el Neopaleozoico Argentino. Ameghiniana Coca, M.A.; Bercowski, F. 1994. Facies eólicas en el 29 (1): 49-68. Neopaleozoico de Bachongo, Precordillera Central, Gutiérrez, P.R.; di Pasquo, M.M.; Vergel, M.M. 2003. Argentina. In Reunión Argentina de Sedimentología, Palinoestratigrafía del Carbonífero-Pérmico de la No. 5, Actas 1: 71-76. San Miguel de Tucumán. Argentina: estado actual del conocimiento. Revista Cuerda, A.J.; Furque, G. 1981. Depósitos carbónicos de la del Museo Argentino de Ciencias Naturales, nueva Precordillera de San Juan. Parte I. Comarca del cerro serie 5 (2): 185-196. La Chilca (Río Francia). Revista de la Asociación Gutiérrez, P.R.; Beri, A.; Balarino, M.L.; Cernuschi, F. Geológica Argentina 36 (2): 187-196. 2006. Palinología del Pérmico Inferior en la per- Cuerda, A.J.; Furque, G. 1983. Depósitos carbónicos de foración CLS-24 (Cerro Largo Sur), departamento la Precordillera de San Juan. Parte II- Quebrada La de Cerro Largo, Uruguay. Parte II: granos de polen. Deheza. Revista de la Asociación Geológica Argentina Ameghiniana 43 (4): 611-635. 38 (3-4): 384-390. Gutiérrez, P.R.; Zavattieri, A.M.; Balarino, M.L. 2008. Dabrio, C.J. 1992. Playas e islas barreras-lagoon. In Sedi- Palinología del Pérmico en Argentina: estado ac- mentología (Arche, A.; editor), 1. Colección Nuevas tual del conocimiento. In Simpósio Brasileiro de Tendencias 11: 495-543. Madrid. Paleobotânica e Palinologia, No. 12, Resumos: 93. Dino, R.; Antonioli, L.; Braz, S.M. 2002. Palynologycal Florianópolis, Brasil. Data from the Trisidela Member of Upper Pedra de Hendry, J.P. 2002. Geochemical trends and palaeohy- Fogo Formation (‘Upper Permian’) of the Paranaíba drological significance of shallow burial calcite and Basin, Northeastern Brazil. Revista Brasileira de ankerite cements in Middle strata on the East Paleontologia 3 (1): 24-35. Midlands Shelf (onshore UK). Sedimentary Geology di Pasquo, M.M.; Vergel, M.M.; Azcuy, C.L. 2010. Penn­ 151 (1): 149-176. syl­­vanian and Cisuralian palynofloras from the Los Harrington, H.J. 1971. Descripción Geológica de la Hoja Sauces area, La Rioja Province, Argentina: chronologi- Ramblón 22c, provincias de Mendoza y San Juan. cal and palaeoecological significance. In International Dirección Nacional de Geología y Minería, Boletín Journal of Coal Geology ‘Special Issue: Hermann 114: 87 p. Pfefferkorn’ 83: 276-291. Jansonius, J. 1962. Palynology of Permian and Foster, C.B. 1979. Permian plant microfossils of the Blair sediments, Peace river area, western Canadá. Palaeon­ Athol Coal Measures, Baralaba Coal Measures, y basal tographica B 110 (1-4): 35-98. Rewan Formation of Queensland. Geological Survey Koloda, N.; Kanev, G. 1996. Analogue of the Ufimian, of Queensland, Publication 372: 1-244. Kazanian and Tatarian stages of Russia in North- Furque, G. 1963. Descripción geológica de la Hoja Western China based on miospores y bivalves. Per- 17b-Guandacol, provincias de La Rioja y San Juan. mophiles 28: 17-24. Dirección Nacional de Geología y Minería, Boletín Lele, K.M.; Makada, R. 1974. Palaeobotanical evidences 92: 104 p. Buenos Aires. on the age of the coal bearing Lower Gondwana forma- Giampaoli, P.; Cegarra, M. 2003. Análisis estructural del tion in the Jayanti Coalfield, Bihar. The Palaeobotanist extremo sur de la Precordillera Central Sanjuanina. Revista 21 (1): 81-106. de la Asociación Geológica Argentina 58 (1): 49-60. Leveratto, M.A. 1968. Geología del oeste de Ullum-Zonda, González Bonorino, G. 1991. Evolución comparada del borde oriental de la Precordillera de San Juan. Revista margen atlántico de Norteamérica y de la Precordille­ra de la Asociación Geológica Argentina 23 (2): 129-157. 48 Paleoambiente y p aleontología de la Formación Andapaico (Paleozoico superior, Precordillera Central...

Limarino, C.; Spalletti, L. 1986. Eolian Permian deposits seus significados paleontológico e bioestratigráfico. in West and Northern Argentina. Sedimentary Geology Revista do Instituto de Geoçiências, Universidade de 49 (1): 109-127. São Paulo 17 (1-2): 33-54. Limarino, C.; Spalletti, L. 2006. Paleogeography of the Martínez, M. 1998. Estratigrafía, paleoambientes y pa- upper Paleozoic basins of southern South America: an leogeografía de los depósitos glaciares carboníferos overview. Journal of South American Earth Sciences de la cuenca de Paganzo, Precordillera Argentina. 22 (1-2): 134-155. Tesis doctoral (Inédito), Universidad Nacional de Limarino, C.; Page, R.F.; Caselli, A.T. 1993. Origen y sig- Córdoba: 184 p. nificado estratigráfico de las diamictitas del Miembro Makaske, B. 2001. Anastomosing rivers: a review of Superior de la Formación Cortaderas, Precordillera de their classification, origin and sedimentary products. San Juan. In Congreso Geológico Argentino, No. 12 Earth-Science Reviews 53 (3): 149-196. y Congreso de Exploración de Hidrocarburos, No. 2, McBride, E.F.; Picard, M.D.; Milliken, K.L. 2003. Cal- Actas 1: 157-164. Mendoza. cite-cemented concretions in sandstone, Limarino, C.; Gutiérrez, P.R.; López-Gamundí, O.R.; Wyoming and Utah, U.S.A. Journal of Sedimentary Fauqué, L.; Lech, R.R. 1996. Cuencas Río Blanco Research 73 (3): 462-483. y Calingasta-Uspallata. In El Sistema Pérmico en la Miall, A. 1996. The geology of fluvial deposits. Sedimen- República Argentina y en la República Oriental del tary Facies, Basin Analysis and Petroleum Geology. Uruguay (Archangelsky, S.; editor). Academia Nacional Springer-Verlag: 482 p. Roma. de Ciencias: 141-154. Córdoba. Nichols, G.N. 2009. Sedimentology. Wiley-Blackwell: 419 p. Limarino, C.; Cesari, S.N.; Net, L.I.; Marenssi, S.A.; Gutié­ Olivares Milla, I.G. 2002. Estudio geológico estructural rrez, P.R.; Tripaldi, A. 2002. The Upper Carbonifer- en el extremo sur de precordillera central (Cerro ous postglacial transgression in the Paganzo and Rio Bachongo), departamento de Sarmiento, provincia Blanco basins (northwestern Argentina): Facies and de San Juan. Tesis (Inédito), Universidad Nacional stratigraphic significance. Journal of South American de San Juan: 75 p. Earth Sciences 15 (4): 445-460. Ouyang, S.; Norris, G. 1990. Earliest Triassic (Induan) Limarino, C.; Tripaldi, A.; Marenssi, S.; Fauqué, L. 2006. spores and pollen from the Junggar Basin, Xinjiang, Tectonic, sea-level, and climatic controls on Late northwestern China. Review of Palaeobotany and Paleozoic sedimentation in the western basins of Palynology 106 (1-2): 1-56. Argentina. Journal of South American Earth Scien­ Pérez Loinaze, V.S.; Ciccioli, P.I.; Limarino, C.O.; Césari, ces 22 (3-4): 205-226. S.N. 2010. Hallazgo de palinofloras pérmicas en la Limarino, C.; Spalletti, L.A.; Colombo, F. 2010. Evolución Precordillera de Mendoza: su implicancia estratigráfica. paleoambiental de la transición glacial-postglacial en Ameghiniana 47 (2): 263-269. la Formación Agua Colorada (Grupo Paganzo), Car- Playford, G. 1990. Proterozoic and Paleozoic Palynology bonífero, Sierra de Narváez, NO argentino. Andean of Antarctica: A Review. In Antarctic Paleobiology: Its Geology 37 (1): 121-143. Role in the Reconstruction of Gondwana (Taylor, T.N.; López-Gamundí, O.; Limarino, C.; Césari, S. 1992. Late Taylor, E.L.; editores). Springer: 51-70. New York. Paleozoic paleoclimatology of central west Argentina. Playford, G.; Dino, R. 2000. Palynostratigraphy of upper Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology Palaeozoic strata (Trapajós Group), Amazonas Basin, 91 (3-4): 305-329. Brazil: Part Two. Palaeontographica B 255: 87-145. Mangerud, G.; Konieczny, R.M. 1993. Palynology of the Playford, G.; Dino, R. 2002. Permian palynofloral as- Permian succession of Spitsbergen, Svalbard. Polar semblages of the Chaco-Paraná Basin, Argentina: Research 12 (1): 65-93. systematics and stratigraphic significance. Revista Marenssi, S.A.; Tripaldi, A.; Limarino, C.O.; Caselli, Española de Micropaleontología 34 (3): 235-288. A.T. 2005. Facies and architecture of a Carboniferous Qu, L.F.; Wang, Z. 1986. Triassic spores and pollen as- grounding-line system from the Guandacol Formation, semblages. In Permian and Triassic Strata and Fossil Paganzo Basin, northwestern Argentina. Gondwana Assemblages in the Dalongkou Area of Jimsar Xinjiang Research 8 (2): 187-202. (People Republic of China, Ministry of Geology and Maranhão, M.d.S.A.S.; Petri, S. 1996. Novas ocorrências Mineral Resources; editor), Geological Memoirs, de fósseis nas formações corumbataí e estrada nova do Series 2, number 3: 111-173. Beijing. (En chino, estado de São Paulo e consideracoes preliminares sobre resumen en inglés). Correa et al./ Andean Geology 39 (1): 22-52, 2012 49

Quadros, L.P.; Marques-Toigo, M.; Cazzulo-Klepzig, M. Souza, P.A.; Marques-Toigo, M. 2005. Progress on the 1996. Catálogo de esporos e pólen fósseis do Paleozoi- palynostratigraphy of the Permian Strata in Rio co. Boletim de Geociências da Petrobrás 9 (1): 1-151. Grande do Sul State, Parana Basin, Brazil. Anais da Ramos, V.A.; Vujovich, G.I. 2000. Hoja Geológica Academia Brasileira de Ciencias 77 (2): 353-365. 3169-IV, San Juan, Provincia de San Juan. Sub- Steiner, M.B.; Eshet, Y.; Rampino, M.R.; Schwindt, secretaría de Minería Nación, Servicio Geológico D.M. 2003. Fungal abundance spike y the Permian- Minero Argentino. Boletín 243: 82 p. Buenos Aires. Triassic boundary in the Karoo Supergroup (South Reading, H.G.; Collinson, J.D. 1996. Clastic Coasts. In Africa). Palaeogeography, Palaeoclimatology, Sed ­i­men­tary Environments: Processes, Facies and Palaeoecology 194 (4): 405-414. Stratigraphy (Reading, H.G.; editor). Blackwell Scien­ Stokes, W. 1968. Multiple parallel truncation bedding ce: 154-231. Oxford. planes-feature of wind-deposited sandstone forma- Russo, A.; Archangelsky, S.; Gamerro, J.C. 1980. Los tion. Journal of Sedimentary Petrology 38: 510-515. depósitos suprapaleozoicos en el subsuelo de la Tiwari, R.S.; Tripathi, A. 1992. Marker Assemblage- llanura Chaco-Pampeana, Argentina. In Congreso Zones of spores and pollen through Gond- Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía, No. wana Paleozoic and Mesozoic sequences in India. 2 y Congreso Latinoamericano de Paleontología, The Palaeobotanist 40 (3): 194-236. No. 1, Actas 4: 157-173. Buenos Aires. Tiwari, R.S.; Vijaya. 1995. Differential morphographic Salfity, J.A.; Gorustovich, J.A. 1983. Paleogeografía de identity of Gondwanic palynomorphs. The Palaeo- la cuenca del Grupo Paganzo (Paleozoico superior). botanist 44 (1): 62-115. Revista de la Asociación Geológica Argentina 38 Utting, J. 2004. Palynostratigraphy of Permian and (3-4): 437-453. Lower Triassic rocks, Sverdrup Basin, Canadian Sellés-Martínez, J. 1996. Concretion morphology, clas- Artic Archipielago. Bulletin of Geological Survey sification and genesis. Earth Science Reviews 41 of Canada 478: 1-107. (2): 177-210. Venkatachala, B.S.; Kar, R.K. 1968. Palynology of Sinha, V. 1972. Sporae dispersae from Jhingurdah Seam, the Karanpura sedimentary Basin, Bihar, India-1. Singrauli Coalfield M.P., India. The Palaeobotanist Barakar Stage at Badam. The Palaeobotanist 16 19 (3): 175-201. (1): 56-90. Smaniotto, L.P.; Fischer, T.V.; Souza, P.A.; Iannuzzi, R. Vergel, M.M. 2008. Palynology of Late Palaeozoic sedi- 2006. Palinologia do Morro de Papaléo, Mariana ments (Tupe Formation) in La Herradura Creek, San Pimentel (Permiano Inferior, Bacia do Paraná), Juan Province, Argentina. Alcheringa 32: 339-352. Río Grande do Sul, Brasil. Revista Brasileira de Wood, G.D.; Gabriel, A.M.; Lawson, J.C. 1996. Paly- Paleontologia 9 (3): 311-322. nological techniques-processing and microscopy. In Souza, P.A.; Callegari, L.M. 2004. An Early Permian Palynology: principles and applications (Jansonius, Palynoflora from the Itararé Subgroup, Paraná Basin, J.; McGregor, D.C.; editors.). American Association Brazil. Revista Española de Micropaleontología of Stratigraphic Palynologist Foundation: 29-50. 36 (3): 439-450. Dallas, Texas.

Manuscript received: March 26, 2010; revised/accepted: April 26, 2011; available online: June 3, 2011. 50 Paleoambiente y p aleontología de la Formación Andapaico (Paleozoico superior, Precordillera Central...

APÉNDICE Contenido paleontológico de la Formación Andapaico

I. Megaflora Cordaicarpus cesariae Gutiérrez, Ganuza, Morel y Arrondo 1992 Cordaites riojanus Archangelsky y Leguizamón 1980 Eucerospermum nitens Feruglio emend. A. Archangelsky 2000 Ferugliocladus patagonicus (Feruglio) Archangelsky y Cúneo 1987 Samaropsis nunezii García 1990 S. cuerdai Gutiérrez, Ganuza, Morel y Arrondo 1992

II. Microflora Alisporites parvus de Jersey 1962 A. similis (Balme) Dettmann 1963 A. spp. Anapiculatisporites tereteangulatus (Balme y Hennelly) Playford y Dino 2002 Apiculatisporis spp. Apiculatasporites parviapiculatus Azcuy 1975 A. spp. Barakarites rotatus (Balme y Hennelly) Bhardwaj y Tiwari 1964 Brevitriletes levis (Balme y Hennelly) Bhardwaj y Srivastava 1969 B. parmatus (Balme y Hennelly) Backhouse 1991 B. spp. Botryococcus sp. Cf. Brazilea spp. Caheniasaccites densus Lele y Karim emend. Gutiérrez 1993 C. ovatus Lele y Karim emend. Gutiérrez 1993 C. sp. cf. C. flavatus Bose y Kar 1966 C. spp. Calamospora breviradiata Kosanke 1950 C. spp. Cannanoropollis densus (Lele) Bose y Maheshwari 1968 C. janakii Potonié y Sah 1960 C. mehtae (Lele) Bose y Maheshwari 1968 C. spp. Circumplicatipollis sp. Colpisaccites granulosus Archangelsky y Gamerro 1979 C. sp. Converrucosisporites confluens (Archangelsky y Gamerro) Playford y Dino 2002 C. sp. Convolutispora sp. Corisaccites alutas Venkatachala y Kar 1966 C. vanus Venkatachala y Kar 1966 Cf. Costatacyclus spp. Cristatisporites chacoparanaensis Ottone 1989 C. crassilabratus Archangelsky y Gamerro 1979 C. inconstans Archangelsky y Gamerro 1979 C. lestai Archangelsky y Gamerro 1979 C. longispionosus Menéndez 1971 C. microvacuolatus Dias Fabricio emend. Picarelli y Dias Fabricio Correa et al./ Andean Geology 39 (1): 22-52, 2012 51

Cristatisporites rollerii Ottone 1989 C. saltitensis Ottone 1989 C. stellatus (Azcuy) Gutiérrez y Limarino 2001 Crucisaccites sp. Crustaesporites sp. Cycadopites sp. Cyclogranisporites spp. Densipollenites sp. Cf. Deusilites spp. Dibolisporites disfacies Jones y Truswell 1992 Dibolisporites spp. Divarisaccus stringoplicatus Ottone 1991 Dictyotriletes sp. Endosporites sp. Gondwanapollis sp. Granulatisporites sp. cf. G. austroamericanus Archangelsky y Gamerro 1979 Grossuporites sp. Hamiapollenites bullaeformis (Samoilovich) Jansonius 1962 H. fusiformis Marques-Toigo emend. Archangelsky y Gamerro 1979 H. sp. cf. H. erebi Utting 1994 H. ruditaeniatus Qu y Wang 1986 H. spp. Horriditriletes ramosus (Balme y Hennelly) Bhardwaj y Salujha 1964 H. uruguaiensis (Marques-Toigo) Archangelsky y Gamerro 1979 H. spp. Illinites unicus Kosanke emend. Jansonius y Hills 1976 I. spp. Kraeuselisporites malanzanensis Azcuy 1975 K. spp. Laevigatisporites sp. Latusipollenites? sp. Leiotriletes sp. cf. L. corius Kar y Bose 1967 L. directus Balme y Hennelly 1956 Leiotriletes virkki Tiwari 1965 L. spp. Limitisporites sp. cf. L. rectus Leschik 1956 L. spp. Lophotriletes lentiginosus Playford y Dino 2000a L. spp. Lundbladispora brasiliensis (Pant y Srivastava) Marques-Toigo y Pons emend. Marques-Toigo y Piccarelli 1985 L. irregularis (Menéndez) Césari 1985 L. riobonitensis Marques-Toigo y Piccarelli 1985 L. spp. Lueckisporites singhii Balme 1970 L. singraulensis Sinha 1972 L. spp. L. virkkiae Potonié y Klaus emend. Klaus 1963 L. sp. cf. L. ovatus (Goubin) Maheshwari y Banerji 1975 L. variesectus Archangelsky y Gamerro 1979 L. spp. Mabuitasaccites crucistriatus (Ybert) Playford y Dino 2000 Meristocorpus sp. 52 Paleoambiente y p aleontología de la Formación Andapaico (Paleozoico superior, Precordillera Central...

Pakhapites fusus (Bose y Kar) Menéndez 1971 P. ovatus (Bose y Kar) García 1996 Platysaccus spp. Plicatipollenites densus Srivastava 1970 P. malabarensis (Potonié y Sah) Foster 1975 P. trigonalis Lele 1964 P. spp. Polarisaccites bilateralis Ybert y Marques-Toigo 1970 Potonieisporites brasiliensis (Nahuys, Alpern y Ybert) Archangelsky y Gamerro 1979 P. magnus Lele y Karim 1971 P. neglectus Potonie y Lele 1961 P. novicus Bharadwaj 1954 P. spp. Protohaploxypinus amplus (Balme y Hennelly) Hart 1964 P. bharadwajii Foster 1979 P. limpidus (Balme y Hennelly) Balme y Playford 1967 P. goraiensis (Potonié y Lele) Hart 1964 P. sp. cf. P. harti Foster 1979i P. spp. Pteruchipollenites gracilis (Segroves) Foster 1979 P. sp. Punctatisporites glaber (Naumova) Playford 1962 P. gretensis Balme y Hennelly 1956 P. spp. Retusotriletes diversiformis (Balme y Hennelly) Balme y Playford 1957 R. spp. Scheuringipollenites barakarensis (Tiwari) Tiwari 1973 S. medius (Burjack) Dias-Fabrício 1981 Spelaeotriletes ybertii (Marques-Toigo) Palyford y Powis 1979 Spheripollenites sp. Striapollenites sp. Stenozonotriletes sp. Striatopodocarpites cancellatus (Balme y Hennelly) Hart 1963 S. sp. cf. S. gondwanensis Lakhanpal, Sah y Dube emend. Hart 1964 Striomonosaccites cicatricosus Archangelsky y Gamerro 1979 S. spp. Tetraporina sp. Tornopollenites? sp. Tuberisaccites varius Lele y Makada 1974 Valialasaccites spp. Vallatisporites arcuatus (Marques-Toigo) Archangelsky y Gamerro 1979 V. russoi Archangelsky y Gamerro 1979 V. spp. Verrucosisporites sp. cf. V. andersonii (Anderson) Backhouse 1991 V. spp. Vitreisporites pallidus (Reissinger) Nilsson 1958 Vittatina costabilis Wilson emend. Tschudy y Kosanke 1966 V. fasciolata (Balme y Hennelly) Bhardwaj 1962 V. subsaccata Samoilovich emend. Jansonius 1962 V. vittifera (Luber) Samoilovich 1953 V. sp. Weylandites lucifer (Bhardwaj y Salujha) Foster 1975