GUÍA DE ITINERARIOS COSTA DORADA - CATALUÑA ESPAÑOL , además de su magnífica playa, ofrece la po- sibilidad de disfrutar de un entorno arquitectónico, urbano y natural de una belleza infinita. A continuación, le proponemos una serie de itinerarios para recorrer, a pie o en bicicleta, to- dos estos parajes tan especiales de nuestro municipio.

Esperemos que con la ayuda de esta guía pueda conocer los maravillosos rincones de Torredembarra que, con toda segu- ridad, no le dejarán indiferente.

Edita: Concejalía de Turismo de Torredembarra Concepto gráfico: Esgràfig | Estudi gràfic Figuerola Fotografías: Concejalía de Turismo · Ferran Aguilar · Daniel Surutusa · Foto Queralt · Joan Capdevila · Eloi Figuerola · Ramon Ferré · Patricia Riambau · David Martí · Vicent Richard · Albert Menal · Llorenç Miró · Dori Tamasi · Blanca Figuerola · Juanjo García Traducción: Marta Moreno Serveis de Traducció. Traductores: Birgit Blumenstock · Paula Heaton · Samuel Robineau. Edición: 2017 Depósito Legal: T 775-2017 CAMP DE Itineraris > Conca de Barberà TORREDEMBARRRA AP-2 1 > P.6

Poblet Alt Camp PLAYA DEL ESPACIO NATURAL Montblanc DE ELS MUNTANYANS Santes t Baix san Creus ont Penedès de M Serra N-340 2 > P.8 Scala Dei M AP-7 untanyes de Prades ESTANQUES DEL SOL Y DE CLARÀ Baix Camp N-240 C-32 Priorat CATALUNYA Y LAS DUNAS COLINDANTES N-420 TARRAGONÈS Falset TORREDEMBARRA 3 > P.10 Escornalbou Tarragona Alt Pirineu i Aran ESTANQUES DEL SALER Y LAS DUNAS COLINDANTES Roses Girona Catalunya N-340 Central Girona AP-7 Costa Brava 4 > P.12 Lleida Palamòs 12 Lleida DESCUBRIR LA FAUNA Alguaire DE ELS MUNTANYANS CAMP DE Barcelona TARRAGONA El Prat Desde Camp de Tarragona Torredembarra : Ruta Cister 5 > P.14 Reus Tarragona Tarragona: 30 km · N-240 Terres de 12 km · N-340 / A-7 VEGETACIÓN l’Ebre Aeropuerto Reus Barcelona: 30 km · N-340 / A-7 DE ELS MUNTANYANS 85 km · AP-7 Aeropuerto El Prat - Barcelona TerresAP- de2 l’Ebre: MAR MEDITERRÀNIA C-51 90 km · AP-7 70 km · AP-7 6 > P.16 Valls Valencia: Estación tren AVE Camp de TarragonaAP-2 275 km · AP-7 27 km · N-340 / A-7 BAIX A MAR Y CAL BOFILL TORREDEMBARRA C-14 C3C-377 7 C-51 7 > P.18 TP-2031TP-2031 TORRENTE DE GIBERT TARRAGONÈS N-240N-240 O DE SALIETA Y EL PUJOL Salomó 11 TV-2032 AP-7P-7 8 > P.20 T-223 10 La Selva Renau T-202 del Camp EL ROQUER Vilallonga Pantà de Gaià Vespella del Camp de Gaià DE TORREDEMBARRA C-14C-14 TV-2041 Roda La Nou de Berà 9 > P.22 La Pobla de BAIX GAIÀ de Gaià Mafumet AP-7 ITINERARIO MARINO POR TP-7225 La Pobla de La Riera Montornès EL ROQUER DE TORREDEMBARRA A-27 de Gaià N-340 Els TP-2039 Pallaresos T-214 TP-2031 N-240 10 > P.24 TV-7211 Constantí Reus TORREDEMBARRA Club de Golf CENTRO HISTÓRICO Costa Dorada de la Mediterrania ista AP-7 11 6 top Platja de Torredembarra i Creixell 10 Au DE TORREDEMBARRA A-7

N-340 1 2 3 4 5 13

T-11 11 > P.26 Club de C-14 A-7 8 Golf Reus Tarragona Tamarit-Punta de la Móra Aigüesverds N-340a CLARÀ, ELS MUNTANYANS, Vila-seca BAIX A MAR Y EL PUERTO 9

AP-7 Accesos a Torredembarra: 12 > P.28 COSTA DAURADA C-31b T-325 Puerto Autopista AP-7 (Salida 32) ITINERARIO DEL MOLÍ MAR MEDITERRÀNIA Aeropuerto Autovía A-7 Y DEL ARBOSSERÀ Platja de la Pineda Tren de alta velocidad Carretera N-340 AP-7 Autopista Carretera comarcal T-214 13 > P.30 N-240 Carretera nacional Ferrocarril, TP-2031 Carretera comarcal estación de Torredembarra SENDERO AZUL Ferrocarril Autobús, parada de Torredembarra 5 8 10 7 12 13 14 ESPACIO DE INTERÉS NATURAL - PLAYA DE TORREDEMBARRA Y CREIXELL ITINERARIO 1 3 11 1 3 5 6 9 18 18 15 16 4 17 2 2 19 PLAYA DEL ESPACIO NATURAL 1 5 4 DE ELS MUNTANYANS MAR MEDITERRÀNIA

Els Muntanyans forma parte 1 Desde Cal Bofill, andamos 2 Volemos a la playa por don- 5 Desde este punto, volvemos Punto de salida Cal Bofill del espacio natural Playa por la orilla del mar en dirección por la orilla del mar otra vez ha- Itinerario 1 Baix a Mar 10 Urb. Marítima Residencial Sud de hemos venido y continuamos Desnivel Llano de Torredembarra y Creixell, Barcelona. A mano izquierda, nos andando en dirección Barcelona. cia Cal Bofill. Si hacemos el paseo Playa 2 Cal Bofill. Centro de 11 Límite municipal con Creixell incluido en la Red Natura 2000 Terreno Pasarela de madera y playa Vegetación de marisma Actividades Medioambientales 12 Camping Relax Sol encontramos el Club Marítimo y a A unos 165 m nos encontramos en invierno, podremos ver las Estanques, salats o solsonars 3 La Rasa 13 Camping Clarà Duración a pie 2 h (Costas del Tarragonés). El continuación el puente de Clarà otro tronco que nos indica un nue- aves marinas que, durante esta Accesos 4 Club Marítimo Torredembarra 14 Camping La Noria espacio tiene una extensión que lleva al barrio de Clarà y la vo acceso por donde volveremos estación, se instalan en nuestra Duración en bici No apto para bicis Ferrocarril 5 Cal Freu 15 Estanque del Sol de 65,24 hectáreas de las Pobla de Montornès. Aquí empie- playa: gaviotas y gaviones (Larus Dunas o Muntanyans 6 Puente de Clarà 16 Estanque de Clarà a entrar a la zona de marisma. Longitud 5,3 km cuales, 37,98 se encuentran za la zona de dunas. Continuamos Aquí podemos ver dunas más sp.), pardelas (Puffinus sp.) y cor- Espacios urbanizados 7 Urb. Les Dunes 17 Estanque El Gaianet Baja. Tramos aptos para personas 8 Urb. Nova Torredembarra 18 Estanque del Saler dentro del término municipal de Dificultad con movilidad reducida andando y al cabo de pocos me- bajas a la izquierda y otras más moranes (Phalacrocorax sp.). 9 Urb. Clarà Mar 19 Pinos de Creixell o de Cal Valent Torredembarra. Comprende des tros, cruzaremos la playa en grandes a la derecha, con más y Puntos de interés 6 de la vía del tren hasta el mar, y dirección al acceso que marca el menos vegetación. Todas ellas, Si observamos la arena que pi- desde el puente de Clarà hasta tronco de señalización. Esta en- no obstante, se desarrollan y samos, seguro que encontramos el límite municipal con Creixell, trada nos llevará a un puente de crecen en la misma dirección, de restos animales y vegetales que con una longitud de 2,2 km y traviesas de madera que separa este a oeste, es decir, la dirección el mar arrastra hasta la playa. una anchura que no pasa de el estanque del Sol y el estanque del viento de levante, el predomi- Entre estos restos destacan unas los 200 m. Su principal valor es de Clarà. Aquí veremos la sali- nante en nuestra costa. cintas amarronadas de un cen- que conserva el ecosistema de cornia (Artrocnemum fruticosum), tímetro de ancho y unas bolas Visitas guiadas gratuitas dunas y marismas (estanques una planta carnosa que es la 3 Regresamos de nuevo a la que parecen hechas de espar- al espacio natural: cada primer de agua salobre) que ha planta dominante en las lagunas. orilla del mar. Continuamos an- to. Son los restos de una planta domingo de mes a las 10 de la desaparecido en buena parte de Entre las zonas inundables y las dando en dirección Barcelona, y superior submarina (con raíces mañana, desde Cal Bofill, Centro la costa catalana. dunas, encontramos una zona a unos 700 m encontraremos, a y flores), la posidonia (Posidonia de Actividades Medioambientales. con un suelo más llano y estable la izquierda, unos pinos denomi- oceanica) que crece formando donde la planta predominante nados Pinos de Creixell o del Cal unas praderas inmensas con Visitas guiadas concertadas: son los juncos (Juncus sp.). Valent, popularmente conocidos una gran importancia ecológi- en Cal Bofill, Centro de Actividades como «els Pins». Justo enfrente ca. Las praderas de posidonia Medioambientales. Tel. 977 64 16 72. de estos pinos, se observan unas ayudan a proteger las playas de dunas más erosionadas donde se la erosión y entre ellas, muchos pueden ver las raíces del carrizo organismos animales y vegetales, Cómo llegar (Ammophila arenaria) y de otras encuentran alimento y protección. Parada del bus urbano de plantas fijadoras de estos alma- Además, se la considera un bioin- Torredembarra en Cal Bofill. cenes de arena. dicador de la calidad de las aguas marinas costeras. Así pues, si en- Desde la estación de tren de 4 Seguiremos andando hasta la contramos restos de posidonia en Torredembarra y/o la parada «Estación altura de otro tronco señalizados la playa, eso quiere decir que ¡el de tren de Torredembarra» de la que, por una pasarela, nos llevará agua está bien limpia! compañía de autobuses Penedès. hasta el estanque del Saler. Aquí es donde tendremos más pro- Andamos por el paseo marítimo unos babilidad de observar diferentes 15 minutos en dirección Barcelona, especiales de aves acuáticas, como hasta el punto de partida. las pollas de agua (Gallinula chlo- ropus) o las fochas (Fulica atra).

6 7 7 8 9 10

2 3 4 5 ESPACIO DE INTERÉS NATURAL - PLAYA DE TORREDEMBARRA Y CREIXELL ITINERARIO 2 1 3 5 6 1 4 11 12 2 ESTANQUES DEL SOL Y DE CLARÀ BAIX A MAR Y LAS DUNAS COLINDANTES MAR MEDITERRÀNIA

Nos acercaremos a 1 Desde Cal Bofill, cruzaremos 3 Dejaremos la calle y segui- 5 Volveremos junto a la vía para Punto de salida Cal Bofill los estanques que se la pista deportiva que está junto a remos andando para pasar por seguir por un pequeño camino Desnivel Llano encuentran delante del la casa y nos dirigiremos hacia la debajo del puente de Clarà y lle- que nos llevará hasta el segundo Itinerario 1 Baix a Mar 8 Camping Relax Sol Camino de tierra Playa 2 Cal Bofill. Centro de Actividades 9 Camping Clarà núcleo humano más antiguo calle de Joaquim Costa, paralela gar a la explanada que da entrada puente y la entrada del camping Terreno y pasarela de madera Vegetación de marisma Medioambientales 10 Camping La Noria de Torredembarra: Clarà. Duración a pie 1 h a la vía del tren. En el lado de mar, al espacio protegido. A la derecha, La Noria. Aquí se acaba el cami- Estanques, salats o solsonars 3 La Rasa 11 Estanque del Sol Antiguamente, los estanques nos encontraremos con la Rasa, en el lado de mar, se encuentra no. Desde este segundo puente, Duración en bici No apto para bicis Accesos 4 Club Marítimo Torredembarra 12 Estanque de Clarà habían estado transformados una pequeña riera de desagüe de instalada una estación meteo- mirando hacia la urbanización Ferrocarril 5 Cal Freu 13 Estanque de El Gaianet Longitud 2,3 km en cultivos (algodón, entre aguas de tierra adentro (aguas rológica que encía los datos a la Clarà Mar (mirando el mar, a la Dunas o Muntanyans 6 Puente de Clarà Baja. Tramos aptos para personas Espacios urbanizados 7 Urbanización Les Dunes otros) y durante la segunda continentales) que, cuando llueve, web del meteocat: http://www. izquierda), tenemos una vista Dificultad con movilidad reducida mitad del siglo XX fueron se llena y desemboca en el mar. meteocat.com/observacions/ privilegiada del espacio con el Puntos de interés 5 utilizados como vertederos El recorrido original de este cur- xema/dades?codi=DK. También ecosistema típico de las lagunas de tierras y escombros. so intermitente de agua pasaba encontraremos una torre ob- litorales, y ¡la zona más salvaje La extracción parcial de por donde ahora está la iglesia, servatorio. Desde esta torre de de Els Muntanyans! estos vertidos ha permitido pero se desvió por los problemas madera tenemos una buena pa- descubrir el ecosistema que causaba a los edificios del norámica del estanque del Sol 6 Hemos llegado al punto más primitivo, las marismas, ahora barrio marítimo cuando llovía. y las dunas, y unas fantásticas alejado de nuestro itinerario, y es prácticamente desaparecidas vistas de la playa, el mar y las hora de volver. Lo haremos dis- Visitas guiadas gratuitas en el litoral catalán. 2 Continuamos andando en di- marismas, hasta la urbanización frutando de un fantástico paseo al espacio natural: cada primer rección al puente de Clarà, y justo de Clarà Mar. junto al mar hasta nuestro punto domingo de mes a las 10 de la al final de la calle, nos encontra- de partida: Cal Bofill. mañana, desde Cal Bofill, Centro de remos con Cal Freu, un antiguo 4 Junto a la vía del tren, encon- Actividades Medioambientales. Centro de Información. En la tramos la entrada de un sendero fachada del Club Marítimo hay verde que rodea las lagunas. Es Visitas guiadas concertadas: pintada una enorme lagartija co- un espacio umbroso con una hile- en Cal Bofill, Centro de Actividades lirroja, típica de Els Muntanyans, ra de siempreverdes (Myoporum Medioambientales. Tel. 977 64 16 72. y un plano del litoral de nues- laetum) en el lado de la vía y unos tra costa, desde Altafulla hasta cuantos tamariscos (Tamarix Roda de Berà. sp) en la orilla del estanque. Un Cómo llegar paseo agradable por este pe- Parada del bus urbano de queño camino nos llevará hasta Torredembarra en Cal Bofill. el primer puente de madera que comunica las entradas de los Desde la estación de tren de campings Relax Sol y Clarà con la Torredembarra y/o la parada playa. Cruzando el puente hasta «Esta¬ción de tren de Torredembarra» llegar a la arena, podremos ver de la compañía de autobuses Penedès. los diferentes ambientes que ca- racterizan el espacio protegido: Andamos por el paseo marítimo unos marisma con cañizo y salicornia, 15 minutos en dirección Barcelona, junqueras y finalmente, las dunas. hasta el punto de partida.

8 9 8 10 7 12 13 14 ESPACIO DE INTERÉS NATURAL - PLAYA DE TORREDEMBARRA Y CREIXELL ITINERARIO 3 1 5 3 11 1 3 5 6 9 18 18 15 16 4 17 19 4 2 2 ESTANQUES DEL SALER 3 Y LAS DUNAS COLINDANTES MAR MEDITERRÀNIA

El estanque del Saler es el 1 El estanque del Saler es el más 2 Pinos de Creixell o de Cal Va- 4 Entre las lagunas y las dunas, c. Ferrocarril, Urb. Marítima Punto de salida Residencial Sur más grande de Torredembarra. grande de Torredembarra y se lent («els Pins»). Mirando el mar, encontraremos un camino marca- Itinerario 1 Baix a Mar 10 Urb. Marítima Residencial Sud Desnivel Llano No tenía nombre hasta que el encuentra justo enfrente de la ur- nos dirigiremos hacia la derecha, do con palos de madera. Una vez Playa 2 Cal Bofill. Centro de 11 Límite municipal con Creixell historiador Antoni Virgili lo Terreno Pasarela de madera y playa Vegetación de marisma Actividades Medioambientales 12 Camping Relax Sol banización Marítima Residencial y a unos 400 metros encontrare- en el camino, mirando hacia Torre- Estanques, salats o solsonars 3 La Rasa 13 Camping Clarà Duración a pie 1 h 30 min encontró en un documento de Sur, entre la vía del tren y el mar. mos «els Pins». Estos 400 metros dembarra, veremos el estanque Accesos 4 Club Marítimo Torredembarra 14 Camping La Noria hace 1.000 años (s. XI). Este Cruzamos el paso subterráneo de corresponden al tramo de playa del Saler a nuestra derecha. Aquí Duración en bici No apte per a bicis Ferrocarril 5 Cal Freu 15 Estanque del Sol nombre procede de la sal que la calle Ferrocarril de la Marítima señalizado para la práctica prio- podemos aprovechar para ob- Dunas o Muntanyans 6 Puente de Clarà 16 Estanque de Clarà Longitud 2,2 km se extraía cuando el estanque hasta llegar a la pasarela que lle- ritariamente naturista. Junto a servar las aves que viven en este Espacios urbanizados 7 Urb. Les Dunes 17 Estanque El Gaianet Baja. Tramos aptos para personas 8 Urb. Nova Torredembarra 18 Estanque del Saler se secaba en verano y la sal Dificultad con movilidad reducida va hacia la playa. A ambos lados «els Pins» veremos una caseta estanque. A la izquierda, veremos 9 Urb. Clarà Mar 19 Pinos de Creixell o de Cal Valent cristalizaba formando una de la pasarela podremos observar con una chimenea, conocida po- el sotavento de las dunas con su Puntos de interés 5 característica capa blanca. los diferentes ambientes del es- pularmente como la caseta del vegetación característica, de un La sal era un producto muy pacio: las lagunas, las junqueras, emisario. Rodeando esta caseta porte más bajo que las gramíneas valioso y durante muchos siglos las dunas grises (dunas fijas cu- hay una entrada que utilizaremos de la parte más alta o los juncos se utilizó como medio de pago. biertas de vegetación), las dunas para llegar a «els Pins». Desde que crecen en la zona de transi- De ahí la palabra «salario». amarillas (dunas semimóviles con aquí podremos observar los pra- ción entre las dunas y las lagunas.. poca vegetación) y finalmente, la dos húmedos, un gran cañizar y playa. Una vez en la orilla del mar, la pineda emergente del conector 5 En este punto, volveremos Visitas guiadas gratuitas podemos escoger dos opciones: ecológico del Torrente de Gibert sobre nuestros pasos hasta el al espacio natural: cada primer ir hacia los Pinos de Creixell (o de procedente de la Pobla de Mon- paso subterráneo de la urbani- domingo de mes a las 10 de la Cal Valent) o hacia el tamarigal del tornès. Al fondo, veremos el Pujol, zación Marítima Residencial Sur mañana, desde Cal Bofill, Centro de lado de Creixell. una pequeña montaña llena de que, esta vez, cruzaremos en Actividades Medioambientales. pinos blancos. En este punto, vol- sentido contrario, en dirección a veremos sobre nuestros pasos la calle Ferrocarril. Visitas guiadas concertadas: hasta el punto de partida: el paso en Cal Bofill, Centro de Actividades subterráneo de la urbanización Medioambientales. Tel. 977 64 16 72. Marítima Residencial Sur.

3 El tamarigal del lado de Creixe- Cómo llegar ll. Mirando el mar, nos dirigiremos Parada del bus urbano de hacia la izquierda, hasta el final Torredembarra en la Marítima del espacio protegido, a unos Residencial Sur. 275 metros. El final del espacio está señalizado con una valla de Parada de la compañía de autobuses traviesas de madera que, ade- Penedès en la Marítima Residencial Sur. más, también marca el inicio del término municipal de Creixell. En este punto podremos observar la primera línea de dunas amarillas, las dunas grises, la junquera y los primeros tamariscos.

10 11 8 10 7 12 13 14 ESPACIO DE INTERÉS NATURAL - PLAYA DE TORREDEMBARRA Y CREIXELL ITINERARIO 4 3 11 1 3 5 6 9 18 18 15 16 4 17 DESCUBRIR LA FAUNA 2 19 DE ELS MUNTANYANS MAR MEDITERRÀNIA

Las playas son espacios EN LA ORILLA DEL MAR otros insectos. Entre la vegeta- EN LAS MARISMAS Punto de salida Cal Bofill llenos de vida, de flora y de En invierno, nos encontraremos ción dunar es posible que se nos Ya hemos llegado a las lagunas. Itinerario 1 Baix a Mar 10 Urb. Marítima Residencial Sud Desnivel Llano fauna. Cualquiera de los con las aves que vienen a pasar cruce rápidamente una lagartija Si estamos en invierno, las en- Playa 2 Cal Bofill. Centro de 11 Límite municipal con Creixell cinco accesos marcados en el estos meses a nuestra playa y de color claro: la lagartija coli- contraremos llenas de agua; si Terreno Pasarela de madera y playa Vegetación de marisma Actividades Medioambientales 12 Camping Relax Sol Estanques, salats o solsonars 3 La Rasa 13 Camping Clarà Duración a pie 2 h plano, permitirán descubrir que, en verano, migran a países rroja (Acanthodactylus erythrurus). estamos en verano, las podemos Accesos 4 Club Marítimo Torredembarra 14 Camping La Noria los diferentes ambientes más fríos. Podremos ver grandes La población de esta lagartija en llegar a encontrar completamen- Duración en bici No apto para bicis Ferrocarril 5 Cal Freu 15 Estanque del Sol del espacio natural de Els grupos de gaviotas y charra- Els Muntanyans es muy notable, te secas; si estamos en otoño, Dunas o Muntanyans 6 Puente de Clarà 16 Estanque de Clarà Longitud 5,3 km Muntanyans y observar algunos nes descansando en la arena. A hecho importante dado que está medio llenándose; y si estamos Espacios urbanizados 7 Urb. Les Dunes 17 Estanque El Gaianet Baja. Tramos aptos para personas 8 Urb. Nova Torredembarra 18 Estanque del Saler de los animales que viven aquí. veces, también se puede ver al considerada el saurio con más en primavera, medio vaciándose. Dificultad con movilidad reducida 9 Urb. Clarà Mar 19 Pinos de Creixell o de Cal Valent ¡Suerte! chorlitejo patinegro (Charadrius peligro de extinción en Cataluña. Este es el ciclo natural de las ma- Puntos de interés 4 alexandrinus), una pequeña ave rismas costeras. limícola que camina a paso EN LAS JUNQUERAS rápido sobre la arena y que levan- Detrás de las dunas, el suelo es La marisma es el hábitat de las tará el vuelo en cuanto detecte más llano y más estable, y la aves de la familia de los limícolas. nuestra presencia. Si miramos planta predominante es el junco Son pájaros de pico puntiagudo y hacia el mar, veremos volar a los (Juncus sp.). En esta zona es muy patas largas que se alimentan de espectaculares cormoranes (Pha- probable que veamos conejos, los gusanos y los insectos que vi- Visitas guiadas gratuitas lacrocorax carbo) y si tenemos ratones de campo y topillos (Mi- ven en el fango. De ahí su nombre. al espacio natural: cada primer suerte, podremos verlos caer en crotus duodecimcostatus) o, más Su presencia es indicadora de la domingo de mes a las 10 de la picado y sumergirse para pescar. bien, sus restos como, por ejem- salud ambiental de la zona hú- mañana, desde Cal Bofill, Centro de plo, excrementos y excavaciones. meda en la que se encuentran. En Actividades Medioambientales. En verano, equipados con unas Aquí también encontraremos nuestras lagunas podremos ver gafas, un tubo, y aun mejor, unas los conos de arena de las larvas algunos de estos pájaros, como la aletas, podremos nadar entre de las hormigas león. Si oímos cigüeñuela (Himantopus himanto- Visitas guiadas concertadas: en doncellas, sargos, doradas y un potente e insistente “pi... pi... pus), la garcilla bueyera (Bubulcus Cal Bofill, Centro de Actividades otros peces más pequeños. pi” estaremos oyendo al buitrón ibis), el archibebe (Tringa totanus) Medioambientales. Tel. 977 64 16 72. (Cisticola juncidis) que a pesar o el correlimos tridáctilo (Calidris EN LAS DUNAS de su nombre, es un diminuto alba). Además de las aves limíco- Cómo llegar En la arena de las dunas descu- pájaro de color marrón. Y si vi- las, también encontraremos otras Parada del bus urbano de briremos las huellas de muchos sitamos el espacio al ponerse aves acuáticas como las pollas de Torredembarra en Cal Bofill. animales: el erizo moruno (Atele- el sol, pasearemos en compa- agua, (Gallinula chloropus), las fo- rix algirus), el sapo de espuelas ñía del murciélago de herradura chas (Fulica atra), y el ánade real Desde la estación de tren de (Pelobates cultripes) y varios pája- (Rhinolophus ferrumequinum), el (Anas platyrhynchos). Torredembarra y/o la parada «Estación ros. Es muy probable que veamos murciélago ratonero (Myotis de tren de Torredembarra» de la escarabajos peloteros (Scarabeus myotis), o el murciélago enano compañía de autobuses Penedès. sp) y seguro que encontraremos (Pipistrellus pipistrellus). unos conos de arena muy carac- Andamos por el paseo marítimo unos terísticos. Estos conos de arena 15 minutos en dirección Barcelona, son trampas que construyen las hasta el punto de partida. larvas de las hormigas león (Myr- meleontidae, sp.) para atrapar a

12 13 8 10 7 12 13 14 ESPACIO DE INTERÉS NATURAL - PLAYA DE TORREDEMBARRA Y CREIXELL ITINERARIO 5 3 11 1 3 5 6 9 18 18 15 16 4 17 VEGETACIÓN 2 19 DE ELS MUNTANYANS MAR MEDITERRÀNIA

Una playa no es solo una gran PLAYA DUNAS O MUNTANYANS MARISMAS Punto de salida Cal Bofill extensión de arena. También En la playa encontraremos los Coronando la duna reina princi- Finalmente llegaremos a las ma- Itinerario 1 Baix a Mar 10 Urb. Marítima Residencial Sud Desnivel Llano viven diferentes especies de restos de las algas y las plantas palmente el carrizo (Ammophila rismas, la zona húmeda donde el Playa 2 Cal Bofill. Centro de 11 Límite municipal con Creixell plantas que podemos encontrar superiores que viven en el agua. arenaria), una gramínea alta que suelo ya no es de arena sino de Terreno Pasarela de madera y playa Vegetación de marisma Actividades Medioambientales 12 Camping Relax Sol Estanques, salats o solsonars 3 La Rasa 13 Camping Clarà Duración a pie 2 h en las dunas, alrededor de El mar arrastra hasta la arena florece en julio. Otras plantas de arcilla y se inunda de manera Accesos 4 Club Marítimo Torredembarra 14 Camping La Noria las lagunas de agua salobre dos especies de codiums, unas las dunas son muy espinosas intermitente a lo largo del año. Duración en bici No apto para bicis Ferrocarril 5 Cal Freu 15 Estanque del Sol e incluso, en la propia pelotas de color verde intenso como el cardo marino (Eringium Alrededor de las lagunas encon- Dunas o Muntanyans 6 Puente de Clarà 16 Estanque de Clarà Longitud 5,6 km playa, en forma de restos (Codium bursa) y unas ramas con maritimum) y la zanahoria marí- tramos el salicornal, formado Espacios urbanizados 7 Urb. Les Dunes 17 Estanque El Gaianet Baja. Tramos aptos para personas 8 Urb. Nova Torredembarra 18 Estanque del Saler arrastrados por el mar. Y todas unos tallos esponjosos también tima (Echinophora espinosa) que principalmente por la salicornia Dificultad con movilidad reducida 9 Urb. Clarà Mar 19 Pinos de Creixell o de Cal Valent ellas cumplen una función de color verde intenso (Codium florece en pleno agosto, cuando (Arthrocnemum fruticosum) una Puntos de interés 5 importante en el ecosistema. tomentosum). Sobre todo en la arena está a 50 grados o más. planta carnosa de tallos suculen- invierno, encontraremos unas Sin duda la más espectacular es tos que cambia de color, verde o MAR cintas de unos dos centímetros la azucena de mar (Pancratium rojo, según la época del año y la El fondo marino de la playa de de ancho y unas pelotas que pa- maritimum), que pertenece a la temperatura. Estas comunidades Torredembarra se caracteriza por recen hechas de esparto: son los familia de los narcisos y tiene de salicornia son bastante raras una serie de barras rocosas («les restos de las hojas y las raíces de unas flores blancas y perfuma- en nuestras costas y constituyen Antines») que alternan con el fon- la posidonia (Posidonia oceanica). das. En sotavento, donde la arena un elemento paisajístico muy Visitas guiadas gratuitas do arenoso. Encima, encontramos También veremos unas cintas está más fijada, encontramos valioso. En las lagunas también al espacio natural: cada primer una comunidad biológica de gran mucho más estrechas y unidas plantas más leñosas como la encontramos cañizares de cañizo domingo de mes a las 10 de la importancia, la pradera de po- por unos tallos de color anaran- zamarilla (Teucrium polium) de (Phragmites australis), una caña mañana, desde Cal Bofill, Centro de sidonia (Posidonia oceanica). La jado, que son los restos de otra poca altura y de color glauco, y fina y alta coronada con un plu- Actividades Medioambientales. posidonia es una planta superior planta superior marina, la cimo- la boalaga (Thymelea hirsuta), un mero sedoso de tonos violáceos. (con raíces y flores) endémica del docea (Cymodocea nodosa). La arbusto de altura mediana y de Los árboles autóctonos del espa- Mediterráneo, que forma grandes presencia de algas y plantas su- aspecto siempre decaído. cio se reducen a dos especies: el Visitas guiadas concertadas: en praderas hasta los 20 o 40 metros periores es indicadora de la salud tamarisco (Tamarix canariensis) y Cal Bofill, Centro de Actividades de profundidad, y que muchos or- ambiental de una playa, así pues, LAS JUNQUERAS el pino piñonero (Pinus pinea). Medioambientales. Tel. 977 64 16 72. ganismos utilizan como lugar de si encontramos sus restos en la Detrás de las dunas, el suelo es cría o refugio. Además, contribu- playa, querrá decir que ¡el agua más llano y más estable, la pro- INFORMACIÓN Cómo llegar ye al mantenimiento de la calidad está bien limpia! En la primera lí- porción de arena va disminuyendo Aunque la diversidad y la canti- Parada del bus urbano de biológica de las aguas costeras nea de dunas encontraremos una y encontramos más humedad. dad de especies vegetales no es Torredembarra en Cal Bofill. y tiene un papel protector de la comunidad vegetal que es la res- La vegetación refleja claramen- elevada en estos ecosistemas, playa. Alternando con las matas ponsable de fijas la arena gracias te estos cambios y ya no vemos las plantas que encontramos son Desde la estación de tren de de posidonia, encontramos otra a sus raíces largas y potentes. De las plantas típicas de las dunas. muy interesantes y fáciles de ob- Torredembarra y/o la parada «Estación planta superior, la cimodocea esta comunidad, destacaremos la Aquí encontramos una franja de servar y estudiar. Para cualquier de tren de Torredembarra» de la (Cymodocea nodosa); algas verdes grama de la arena (Elymus farc- junquera con juncos de distin- duda o consulta, puede utilizar compañía de autobuses Penedès. como los codiums (Codium sp); y tus) una gramínea de poca altura tas especies (Juncus sp.) y otras los recursos que tenemos en algas pardas, como las cistosei- que forma un césped muy laxo. plantas más pequeñas entre las Cal Bofill, Centro de Actividades Andamos por el paseo marítimo unos ras (Cystoseira sp). que destaca el plantago (Plantago Medioambientales. Gustosamen- 15 minutos en dirección Barcelona, crassifolia) una planta verde con te le ayudaremos a descubrir los hasta el punto de partida. hojas cilíndricas que crecen alre- secretos de la botánica de los dedor de un punto y unos pocos ecosistemas litorales. tallos de pie en el centro. 14 15 PL. DE JOAQUIM COSTA

MAR L‘ESDEVENIDOR PL. DE TAMARIT ST. ELM ST. ALGUER

ULTRAMAR COMERÇ CARRERÓ 3 PL. NARCIS 4 MONTUROL PÉREZ GALDÓS 5 ISAAC PERAL PLAYA DE TORREDEMBARRA ITINERARIO 6 PL. V. 2 VERGE DEL CARME IVERN PL. A. ROIG 7 PG. DE COLOM 1 PG. DE COLOM COPONS BAIX A MAR Y CAL BOFILL 6 TORREDEMBARRA

Hasta el siglo XVIII Actualmente, es la sede del Centro dores cuanto estaban «en mar». lante, en medio del agua, veremos Punto de salida Cal Bofill Torredembarra era una pequeña de Actividades Medioambientales La plaza lleva el nombre de Josep el Bloc, un bloque de hormigón Desnivel Llano villa fortificada, eminentemente Municipal. Si la casa está abierta, Valls i Ivern, que hizo una gran do- que juntamente con un motor, la podemos entrar por la puerta del nación para construirla. Màquina, constituían un sistema Terreno Calles asfaltadas agrícola, pero también con una Playa 1 Cal Bofill/Centro de Actividades 4 La Cooperativa actividad pesquera y marítima lado del paseo y sentarnos en la de poleas que los pescadores Duración a pie 45 min Itinerario Medioambientales 5 Cal Man establecida en la costa en bonita galería desde donde dis- 4 Mirando hacia la iglesia, a utilizaban para varar y sacar las Duración en bici 20 min 2 Cal Nel·lo, Cal Brinca y Cal Roig 6 Caseta de salvamento las denominadas «Botigues frutaremos de unas magníficas la izquierda, se abre la calle In- barcas. Hoy, este bloque sirve de 3 Església de Sant Joan 7 El Pes (Biblioplaya) Longitud 750 m del Mar». Estas casitas eran vistas del mar y la playa. También dústria. Andaremos por la calle base a la imponente escultura (Iglesia de San Juan) Baja. Apto para personas mayoritariamente almacenes podemos visitar la exposición y Industria hasta la plaza de Antoni de hierro Alfa y Omega de Rafael Dificultad con movilidad reducida donde se guardaban los arreos los elementos modernistas de su Roig Copons, donde encontrare- Bartolozzi, símbolo del final de Puntos de interés 7 de pesca y muy pocas estaban interior, como la cúpula central y mos el edificio modernista de la los ayuntamientos franquistas y habitadas. En el siglo XIX, las la fuente. antigua Cooperativa La Marítima, el inicio de la democracia. Botigues configurarían el actualmente Bar La Ola Marina. Barri de la Marina (Barrio de 2 Dejamos Cal Bofill y entra- En 1895, fue fundada por una 6 Delante del bloc, en la arena, la Marina) o Baix a Mar, unido mos en el barrio de pescadores treintena de pescadores que se veremos los gussis, unas peque- política y religiosamente a Clarà. por la calle Isaac Peral, la calle asociaron para garantizar diver- ñas embarcaciones tradicionales. paralela al paseo marítimo, justo sos servicios a sus socios, desde A su lado, una réplica en minia- Visitas guiadas gratuitas En 1861, se nombró el primer detrás de lo que se conoce como el suministro de productos ali- tura de la Caseta de Salvamento, al espacio natural: cada primer alcalde pedáneo diferente de «primera línea de mar”. En esta menticios, para el hogar y para la conocida popularmente como «el domingo de mes a las 10 de la Clarà, Josep Biscamps, porque calle nos detendremos delante pesca, hasta ayudas para la cons- Salvavides» (el Salvavidas) que fue mañana, desde Cal Bofill, Centro de según justifiquen los documentos, de los números 17, 19 y 21, Cal trucción o compra de viviendas y construida en 1890 delante de la Actividades Medioambientales. ya vivían 35 familias y «había Nel•lo, Cal Brinca y Cal Roig. Son barcas. Muy pronto se convirtió iglesia y que se demolió en 1974. que conservar el orden». Poco casas de dos plantas, pintadas en el centro de la vida social de a poco, el Barri de la Marina de blanco y con tejado de tejas Baix a Mar. Este edificio, al sobre- 7 Mirando el mar, a la izquierda, Visitas guiadas concertadas: en creció en número de habitantes, árabes. Así eran las antiguas ca- salir del resto de casas del barrio, haciendo esquina con la plaza, Cal Bofill, Centro de Actividades en movimiento económico y en sitas de pescadores. también ofrecía una buena re- veremos la antigua lonja de pes- Medioambientales. Tel. 977 64 16 72. importancia política y religiosa ferencia («seña») para situarse cado, popularmente denominada respecto a Clarà. Así, en 1896, se 3 Continuaremos andando y a desde el mar. Actualmente, el «el Pes» actualmente sede de la Cómo llegar construyó la iglesia parroquial en pocos metros llegaremos a la pla- edificio está ocupado por un su- Biblioplaya. Diversos detalles de Parada del bus urbano de Baix a Mar, la parroquia de Sant za conocida en el Barrio como la permercado y un bar decorado su interior y exterior nos recor- Torredembarra en Cal Bofill. Joan (San Juan). «plaza de la iglesia». En esta plaza con motivos pescadores. darán su primera función. Junto encontramos la iglesia construida a este edificio, encontramos una Desde la estación de tren de 1 Empezaremos nuestro iti- en el año 1974 en sustitución de 5 Cruzaremos la plaza hasta de las antiguas Botigues del Mar Torredembarra y/o la parada «Estación nerario en Cal Bofill, un edificio la antigua que había quedado muy llegar a Cal Man, en la equina de compartida por dos familias, Cal de tren de Torredembarra» de la modernista de principios del siglo dañada por el agua que bajaba las calles Comerç y Pérez Galdós. Coco y Cal Joan de la Mercè, y la compañía de autobuses Penedès. XX construido por la familia Bofill. de la Rasa. La antigua Iglesia de Esta casa es otro ejemplo de casa única que se conserva en Baix a El Dr. Bofill, vino a vivir a Torredem- Mar (Església de Mar) había sido de pescadores que ha conserva- Mar. Continuando por el paseo en Andamos por el paseo marítimo unos barra atraído por las propiedades inaugurada en 1896, obra del im- do el tejado y la estructura básica. dirección Barcelona, regresare- 15 minutos en dirección Barcelona, curativas de la playa y llegó a ser portante arquitecto tarraconense Dejando Cal Man a nuestra espal- mos al punto de partida: Cal Bofill. hasta el punto de partida. dos veces alcalde de la villa du- Ramon Salas i Ricomà, y entones da, nos dirigiremos hacia el paseo rante la primera mitad del siglo XX. servía para orientar a los pesca- marítimo (Paseo Colón). Justo de-

16 17 ESPACIO DE INTERÉS NATURAL - PLAYA DE TORREDEMBARRA Y CREIXELL ITINERARIO 7 TORRENTE DE GIBERT O DE SALIETA Y EL PUJOL

El Torrente de Gibert viene 1 La desembocadura como tal 2 Cruzamos la vía del tren por 4 Andando por la calle Cap de Punto de salida Urbanización Clarà Mar de tierras arriba, de la Pobla Itinerari 1 Baix a Mar 9 Urbanización Marítima no existe y sus aguas se vierten el paso de la urbanización Clarà Salou, dejaremos a nuestra iz- Llano, con un pequeño de Montornès, y debería en unos campos a medio urba- Mar i dirigimos nuestros pasos quierda una pineda mezclada con Desnivel tramo del 10 % Playa 2 Cal Bofill. Centro de Residencial Norte Caminos de tierra Vegetación de marisma Actividades Medioambientales 10 Estanque del Sol desembocar cerca de los pinos nizar, la carretera nacional 340 hacia la urbanización Marítima almendros. Al final de la calle, se Terreno y caminos asfaltados Estanques, salats o solsonars 3 La Rasa 11 Estanque de Clarà denominados de Cal Valent y la vía del ferrocarril. Nuestro Residencial Norte. Antes, pasa- abre un camino que nos llevará a Duración a pie 2 h Accesos 4 Club Marítimo Torredembarra 12 Estanque del Saler (según las gentes de la Pobla) Ferrocarril 5 Cal Freu 13 Estanque El Gaianet recorrido empieza en la urbani- remos junto a una zona húmeda un camino asfaltado, el camino Duración en bici 50 min o de Creixell (según las gentes zación Clarà Mar, en el lado de en un terreno deprimido donde Moliner. En este punto, giraremos Dunas o Muntanyans 6 Puente de Clarà 14 Pinos de Creixell o de Cal Valent de Torredembarra) que se mar, a unos 1.500 m de Cal Bo- crece un salicornal que, cerca a la izquierda. Continuaremos an- Longitud 4,2 km Espacios urbanizados 7 Urb. Clarà Mar 8 Urb. Marítima Residencial Sud encuentran en la playa, en Els Dificultad Baja. Apto para personas fill, andando por la playa en de la vía del tren, se está trans- dando y justo después de pasar con movilidad reducida Muntanyans. Empezaremos dirección Barcelona. Junto a esta formando cada vez más en un una masía, cogeremos el camino Puntos de interés 5 nuestro recorrido por el urbanización, encontraremos los cañizar muy espeso. Pasando de tierra que se abre a la dere- final del torrente, por su Pinos de Creixell o de Cal Valent. por aquí, podremos escuchar a cha y que nos conducirá a unos «desembocadura». Entre estos pinos y la vía del los pájaros típicos de los cañave- espacios abiertos llenos de roca tren, tenemos unos campos con rales, como el buitrón (Cisticola madre desnuda y maleza con to- 5 juncos (Juncus acutus y Juncus juncidis) que mientras vuela emi- millo (Thymus vulgaris). maritimus) dispersos con algunas te un insistente “pi...pi...pi” para matas de boalaga (Thymelaea hir- marcar su territorio. 5 Si continuamos el camino, Visitas guiadas gratuitas suta) y bastantes pinos piñoneros veremos que se adentra en una al espacio natural: cada primer originados a partir de la disper- 3 Llegaremos a una pineda y si- pineda de pino blanquillo (Pinus domingo de mes a las 10 de la sión de las semillas de los pinos guiendo el camino que la rodea, halepensis) que se extiende has- mañana, desde Cal Bofill, Centro de más grandes y más cercanos a la pasaremos cerca de dos de las ta la cima del Pujol. Al principio Actividades Medioambientales. 9 playa. Entre ellos ha crecido una 112 cenias que había en el térmi- hay un poco de pendiente y mu- vegetación ruderal entre la que no de Torredembarra hasta hace chas piedras, pero el entorno es Visitas guiadas concertadas: en destacan el raro y pequeño jun- no muchos años. Una vez que más bonito cuanto más subimos. Cal Bofill, Centro de Actividades co Juncus minutulus la orquídea hayamos llegado a la carretera, En la parte más alta, encontrare- Medioambientales. Tel. 977 64 16 72. abeja (Ophris apifera), la única or- andaremos en dirección Bar- mos una masía abandonada (Mas quídea encontrada en el espacio celona hasta el paso habilitado Pujol). Las vistas desde aquí son natural hasta ahora. para cruzar la carretera nacional fantásticas. Desde este punto, Cómo llegar y pasar al lado de montaña. Una tenemos dos opciones, continuar Parada del bus urbano de 3 vez cruzada la carretera, volve- el camino adentrándonos en la Torredembarra en la urbanización 8 remos en dirección Tarragona pineda o volver sobre nuestros Nova Torredembarra. Andamos unos 5 hasta que se acaban las casas, y pasos hacia el punto de partida. minutos en dirección Barcelona, hasta a la derecha, cogeremos la calle el punto de partida. Cap de Salou. 2

3 5 6 12 12 2 10 11 7 4 13 1 14 1 18 19 MAR MEDITERRÀNIA 2

10 PLAYA DE TORREDEMBARRA ITINERARIO 8 3 4 6 2

3 EL ROQUER 5 1 4 5 MAR MEDITERRÀNIA 6 8 1 DE TORREDEMBARRA 9 7

las escaleras de piedra, por el lugar cientos de metros hasta un rellano El viento, la lluvia y los embates 2 Ahora, seguiremos por el camino Punto de salida Puerto de Torredembarra del mar modelan las majestuosas señalizado que recorre el Roquer. conocido como el Balconet. Pasare- donde encontraremos una roca pla- Desnivel Pequeños tramos del 5 % e imponentes rocas que Empezamos con una pequeña su- mos dos grandes matas de ginesta na y redonda de unos cuatro metros configuran este espacio tan bida junto a unos pinos blanquillos (Spartium junceum) que dejaremos de diámetro que se aguanta de pie Terreno Caminos de tierra y roca Itinerario 1 Puerto 6 Frarot Playa 2 La Casona del Carme, 7 Punta de la Llança a mano izquierda y cerca de las apoyada sobre una roca que la su- especial. Dando un paseo llano y (Pinus halepensis). Al final de esta Duración a pie 2 h Vegetación Concejalía de Turismo 8 Bufador del Codolar escaleras, podremos ver diferen- jeta. Esta roca se conoce como el 3 9 tranquilo podremos observar la pequeña subida encontraremos un Duración en bici No apto para bicis Accesos Els Munts Faro vegetación típica mediterránea olivo (Olea europaea) a la izquierda, tes especies de vegetación ruderal, Rellotge (el Reloj). Espacios urbanizados 4 Rec de Sant Joan 10 Playa del Canyadell Longitud 2,5 km y descubrir el faro más alto de y otro pino blanquillo a la derecha. como la olivarda (Inula viscosa). Al 5 Cap Gros Baja. No apto para personas Cataluña. Empezaremos nuestro Pasando este pino, nos encontra- acabar las escaleras, a mano de- 6 A partir de aquí, el terreno sigue Dificultad con movilidad reducida recorrido por su rincón más remos con unas cuantas boalagas recha, veremos un pino blanquillo llano sobre la roca desnuda y va Puntos de interés 13 emblemático: la Roca Foradada (Thymelaea hirsuta), una planta muy y una chumbera (Opuntia ficus indi- descendiendo hasta la playa del Can- (Roca agujereada). curiosa con su aspecto siempre de- ca). Desde aquí veremos el final del yadell. Cuando ya hemos bajado, y caído. Justo cuando se acaban los puerto y el mar que vuelve a batir las estamos a no más de 5 o 6 metros 1 Para encontrar la Roca Foradada chalés, a nuestra derecha, nos en- rocas del Roquer. A mano derecha, del nivel del mar, nos encontramos entraremos en el puerto y nos diri- contramos con una valla con unas se acaba la finca Mercadé y volve- sobre una amplia cueva sumergida. giremos a la zona de aparcamiento letras M. Se trata de la valla de los mos a encontrar la zona de chalés. Con mar gruesa, las olas más fuer- gratuito. Andaremos junto a las ro- preciosos jardines de la finca Mer- tes comprimen el aire de dentro de la Visitas guiadas gratuitas al litoral de cas y a pocos metros, llegaremos a cadé. En esta finca se encuentran los 5 El camino llano nos llevará has- cueva. Este aire acaba explotando con Torredembarra: cada primer domingo un lugar donde veremos dos gran- restos de un antiguo fortín de defen- ta un callejón a mano derecha que un ruido de trueno, proyectando hacia de mes a las 10 de la mañana, desde des peñas que se desprendieron sa, por eso este sector se conoce con llega hasta la plaza Sol Raig, pero fuera una bocanada de agua y espu- Cal Bofill, Centro de Actividades hace cientos de años, si no milenios, el nombre de Sota el Fortí. nosotros continuaremos recto. Lle- ma. Estamos sobre la Bramadora. Medioambientales. y cayeron hasta tocar fondo. Son las gamos a una explanada y justo a Detrás de la cala del Canyadell, Roques Arriades. Continuaremos 3 Continuamos por el camino llano la altura donde se acaba el puerto, compartida por los municipios de Visitas guiadas concertadas: en andando hasta llegar a una cueva y antes de hacer una S veremos una veremos que el acantilado se trans- Altafulla y Torredembarra, tenemos Cal Bofill, Centro de Actividades con pequeño lago en su interior. An- puerta arcada muy curiosa de la fin- forma en una cuña puntiaguda que el Bosquecillo del Canyadell, una Medioambientales. Tel. 977 64 16 72. tes de que se construyera el puerto, ca Mercadé. Entramos en una zona se clava en el aire. Es la Punta de pineda de pino blanquillo plantada esta cueva comunicaba con el mar de pinos blanquillos y veremos los la Llança. Continuamos caminan- sobre unas terrazas agrícolas que y al fondo, formaba una pequeña primeros ágaves (Agave america- do en dirección al Faro subiendo recuerdan que, a principios del siglo Cómo llegar playa con una pequeña abertura unos escalones de piedra, restos de XX, los Munts eran campos de culti- na). A media altura de la S veremos Parada del bus urbano de vertical. Es la Roca Foradada. una antigua pedrera. Llegaremos vo de secano. unas escaleras muy largas de estilo Torredembarra en el Puerto. Andamos a la roca desnuda que, haciendo En esta pineda umbrosa podre- modernista que cruzan estos jardi- unos 5 minutos en dirección al puerto, Volveremos de nuevo hacia el paseo bajada, nos llevará al punto más mos descubrir las especies propias nes. Estas escaleras acababan en hasta el punto de partida. marítimo y al salir del Puerto De- un pequeño embarcadero. Al acabar cercano al agua: el Codolar. Al final del bosque mediterráneo como el portivo, a la derecha, nos fijaremos esta S, el camino continúa hasta el de la bajada, cogeremos el sende- lentisco (Pistacia lentiscus), la rubia Estación de tren de Torredembarra en un pequeño arco de roca. Este Cap Gros (mencionado por el rey ro que sube a mano derecha y que (Rubia peregrina) o la esparraguera y/o la parada «Estación de tren de arco era la entrada de agua de mar Jaime I) que se llama así porque, vis- nos lleva al camino que recorre los (Asparagus officinalis). Cruzando la Torredembarra» de la compañía de que después era conducida hacia to de lado, recuerda el perfil de una acantilados hasta el Faro de Torre- pineda llegaremos al puente de ma- autobuses Penedès. A 15 minutos las salinas situadas donde ahora se persona. Es peligroso acercarse por dembarra. Obra de Josep Llinàs, es dera que nos lleva a la Avenida del andando por el paseo marítimo en encuentra la estación del tren. Este el riesgo de caída. el más alto de Cataluña y el último Canyadell y al final de nuestro iti- dirección Tarragona hasta el punto de lugar se conoce como el Rec de construido en el Estado español nerario. Volveremos sobre nuestros partida. Sant Joan. 4 Llegados al Cap Gros, a la izquier- durante el siglo XX. La roca sobre la pasos para ver las nuevas perspec- da, se abre un camino que sube del que se asienta es la Punta de la Ga- tivas panorámicas que nos ofrece el 20 puerto. Nosotros continuaremos por lera. Desde el faro, andaremos unos otro sentido del camino. 21 Punto de salida Playa del Canyadell PLAYA DE TORREDEMBARRA ITINERARIO 9 Visitas guiadas gratuitas al litoral de Cómo llegar Desnivel Llano Torredembarra: cada primer domingo de Parada del bus urbano de Torredembarra en mes a las 10 de la mañana, desde Cal Bofill, Terreno Caminos de tierra y roca la Plaza Semma. Andamos unos 5 minutos en Centro de Actividades Medioambientales. dirección al mar, hasta el punto de partida. Duración a pie 45 min ITINERARIO MARINO Desde la estación de tren de Torredembarra Duración en bici No apto para bicis y/o la parada «Estación de tren de Visitas guiadas concertadas: en Cal Bofill, Torredembarra» de la compañía de Longitud 100 m Centro de Actividades Medioambientales. autobuses Penedès. Tel. 977 64 16 72. POR EL ROQUER DE TORREDEMBARRA Dificultad Baja. Apto para personas con movilidad reducida Andamos 45 minutos por el paseo marítimo Puntos de interés 3 en dirección Tarragona y después por el Roquer hasta el punto de partida. El punto de inicio de este ZONA MESOLITORAL láminas verticales onduladas que al de una pequeña seta casi sin itinerario es la playa del Por debajo de las manchas ne- recuerdan un cerebro. Entre es- pie y de color blanquecino, con Canyadell e iremos andando gras de Verrucaria de la zona tas láminas onduladas crece la líneas oscuras concéntricas. Otra por las rocas en dirección al supralitoral, tenemos una zona lechuga de mar (Ulva rigida) o los alga muy calcificada es la Aceta- faro de Torredembarra, con el estrecha afectada constantemen- tomates de mar (Actinia equina). bularia acetabulum, unos pequeños mos que viven en esta zona son zos de mar como el Sphaerechinus mar en calma. La mejor época mar a nuestra derecha. Nos te por las olas. En esta zona viven discos blanquecinos unidos a la los tunicados, unos animales que, granularis con un cuerpo cónico de es el verano, a primera hora de detendremos en las primeras organismos que toleran un cierto El aspecto de esta comunidad roca con un pedúnculo fino. Aquí en la etapa adulta, viven fijados al color violáceo y las puntas de las la mañana. Antes de sentirnos rocas para poder observar con grado de inmersión, pero que no cambia mucho a lo largo del año. también encontramos dos algas sustrato. La Clavelina lepadiformis púas blancas. cansados, buscaremos un punto SUPRALITORAL detalle la vida del ecosistema pueden vivir permanentemente En verano, se ven les algas blan- con forma de globo, la Colpomenia forma saquitos alargados trans- seguro por donde salir del agua. litoral rocoso. bajo el agua. En el Roquer encon- cas y secadas por el sol y durante sinuosa, un alga de aspecto ama- parentes con bandas blancas y la Una buena manera de acercarnos traremos dos tipos de comunidad el invierno, está lleno de Corallina rillento de 5 cm de diámetro y el Halocynthia papillosa tiene un cuer- a la vida marina es con la ayuda En este itinerario nos queda- El ecosistema litoral rocoso a menudo bien delimitadas. de color rosa, fresca y húmeda. Codium bursa, un alga de color ver- po cilíndrico de color rojo intenso de una gafas, un tubo y unas ale- remos siempre a nivel de la se divide en tres zonas que se de intenso que forma pelotas de con dos sifones perpendiculares. tas o zapatillas de goma. También superficie del mar. definen según su profundidad: Por un aparte, observaremos Entre los animales móviles des- hasta 30 cm de diámetro. Si estamos atentos, también po- son necesarios unos guantes supralitorial, mesolitoral asociadas las algas Cladophora tacamos los cangrejos de roca dremos observar moviéndose protectores de submarinismo. e infralitorial, donde y Enteromorpha. La primera, con (Pachygrapsus marmoratus) o los Además, encontramos una gran entre las rocas a los gusanos Nunca hemos de sumergirnos encontraremos organismos filamentos verdes muy finos que blénidos de Caneva (Blennius ca- diversidad de esponjas que re- marinos como la Eulalia viridis de solos, siempre tenemos que ir animales y vegetales muy salen de un tallo muy pequeño; la nevae) que, aunque son peces, cubren la superficie. La más color verde amarillento, o los eri- acompañados y siempre con el diversos. segunda, con hojas en forma de «andan» incluso fuera del agua. típica es la Crambe, esponja de cintas verdes casi transparentes Del fondo, suben nadando los color naranja o rojo que puede ZONA SUPRALITORAL y de anchuras irregulares, que sargos (Diplodus sargus), que son ocupar grandes extensiones a MESOLITORAL Es la zona de transición entre salen de un solo punto. Entre es- plateados con una mancha negra poca profundidad. También en- 1 la tierra y el mar que recibe las tas algas vive un gran número de en la base de la cola, y las dora- contramos la Phorbas tenacior de salpicaduras de las olas pero que bellotas de mar (Chthalamus sp.), das (Sparus aurata), que se parecen color azul y consistencia blanda nunca está permanentemente una especie de lapas con forma mucho a los anteriores, pero no y un enrejado en la superficie 4 3 sumergida. La vida aquí es muy de pequeños volcanes. tienen la mancha negra. muy característico; y la Ircinia 2 difícil debido a la falta de agua y dendroides de color rosado en la a las grandes oscilaciones de sa- Por otra parte, tenemos la comu- ZONA INFRALITORAL parte superior y gris oscuro en la linidad y temperatura. nidad de Corallina, Ceramium y Aquí las condiciones ambientales inferior. Otra de aspecto muy dife- 5 los mejillones (Mytilus galloprovin- son las más favorables: la zona rente es la Sycon raphanus, de color Aquí los organismos más abun- cialis) con Lithophillum tortuosum. La siempre está sumergida, hay luz blanco sucio en forma de saco dantes son los líquenes (simbiosis Corallina es un alga entre rosada suficiente y además, los nutrien- rodeado de púas. Otros organis- 6 de hongos y algas) como la Verru- y blanca de 8 cm de longitud y as- tes se renuevan constantemente 17 14 12 caria symbalana, que forma una pecto mitad abanico mitad coral, gracias al oleaje. Estas condicio- INFRALITORAL mancha negra sobre las rocas de finísimas ramitas lacias. El Ce- nes se mantienen hasta los 50 13 que parece petróleo. También ramium, en cambio, es otra alga, cm de profundidad. 16 9 7 podemos ver pequeños caracoli- pero de color liliáceo y muy fila- 29 tos negros (Littorina neritoides) y mentosa. El Lithophyllum tortuosum, Diversas especies de algas nos caracolitos pardos (L. punctata), por el contrario, es un alga roja indican que estamos lejos de la 23 ambos herbívoros, y algunas la- de las denominadas incrustantes, superficie. La Padina pavonica, es 25 18 pas (Patella sp.). fijada al sustrato, de la que salen una de ellas. Su aspecto recuerda 19 8 22 20 27 26 11 10 28 24 21 15 CAMÍ DE L‘ERA 1 2 AMPLE PL. DEL 3 CLAPERS MAÑÉI FLAQUER

DEL FORN 5 NÚCLEO ANTIGUO DE TORREDEMBARRA ITINERARIO 10 JOAN D‘EDUARD 7 GÜELL 4 ESCORXADOR MUNTANYETA MAJOR ABADIA CARNISSERIA DEL NORD CREUS PL. ST. ANTONI L‘ESCORXADOR DELS MUNTS BENOT DE LA MURALLA PL. DE CENTRO HISTÓRICO LA VILA CAMP VELL ST. ANTONI ALT DE SANT PERE 6

PL. DE TORREDEMBARRA FONT

El paso de la historia ha dejado 2 EL CASTILLO barroco y otros de los siglos XIX y peste desapareció. Desde enton- Punto de salida Portal de Padrines en Torredembarra numerosos Cruzando el Portal de Padrines en- XX de estilo modernista. ces, Santa Rosalía es la patrona de Desnivel Llano edificios llenos de significado. contraremos el Castillo de los Icart, Torredembarra. El día 15 de julio Itinerario 1 Portal de Padrines 6 Edificio Antoni Roig El núcleo antiguo tiene una gran actual sede del Ayuntamiento de 4 IGLESIA PARROQUIAL se celebra la fiesta del Cuadro de Terreno Calles asfaltadas Solares urbanizados 2 Castillo de los Icart 7 Portal de la Bassa riqueza arquitectónica y artística Torredembarra. Es el único edificio DE SANT PERE Santa Rosalía (fiesta pequeña) y el Duración a pie 1 h 45 min Núcleo antiguo Ayuntamiento Centro histórico 3 Pl. del Castell que lo convierte en un excelente de nueva planta del Renacimiento Entre las calles de Eduard Benot 4 de septiembre la fiesta patronal, Duración en bici 30 min 4 Iglesia parroquial rincón para hacer un recorrido catalán que se conserva en Cata- y de Joan Güell, se encuentra la Santa Rosalía. Longitud 2 km de Sant Pere Apòstol cultural. actual iglesia de Sant Pere (San 5 Torre de la Villa luña. Lluís Icart, señor de la villa, Baja. Apto para personas lo empezó a construir en el año Pedro) que, unida a la antigua, for- 5 LA TORRE DE LA VILA Dificultad con movilidad reducida 1 MURALLA 1565 y lo acabó 15 años después. ma todo un cuerpo que se acabó de Justo delante de la iglesia de Sant Puntos de interés 7 De la muralla que rodeaba la villa El edificio se proyectó como una construir en el año 1680. Posterior- Pere Apòstol (San Pedro Apóstol) en el s. XVII se conservan dos porta- residencia-fortaleza que dominase mente, en el s. XVIII se añadieron se encuentra la Torre de la Vila les: el de Padrines (1) (carretera de la población. De planta cuadrada y buena parte de sus elementos (Torre de la Villa). Es el edificio más la Riera-Plaza del Castell), y el de con cuatro torres a los lados, se si- arquitectónicos y ornamentales: antiguo que se conserva en la po- la Bassa (7) (calle Ample). También tuó en el punto más alto de la villa, el órgano barroco (en 1705) y la blación. Construido probablemente quedan restos de un contrafuerte y siguiendo la tradición medite- finalización de los campanarios, el entre los siglos XII i XIII, es de estilo en la calle de Mañé i Flaquer. Em- rránea, cuenta en el centro con un crucero y el ábside. En el interior de mudéjar y se cree que podría for- Visitas guiadas concertadas: pezaremos nuestro recorrido por patio porticado con unas arcadas. esta iglesia destacamos dos ele- mar parte del castillo antiguo. pónganse en contacto con la el Portal de Padrines. Las dependencias se ordenaros mentos: el Cuadro de Santa Rosalía Concejalía de Turismo. alrededor de este patio central. En- y el Órgano Barroco (1705). 6 EDIFICIO ANTONI ROIG Tel. 977 64 45 80 correo electrónico: tre la puerta principal y el patio hay Saliendo del núcleo antiguo por la [email protected] un tramo rectangular que hace de CUADRO DE SANTA ROSALÍA calle Freginal y llegando a la calle pórtico, cubierto con la bóveda que Cuentan que, en el año 1640, To- Alt de Sant Pere, encontraremos Cómo llegar se atribuye al maestro Pere Blai. rredembarra sufrió una epidemia el edificio Antoni Roig. Es un edi- de peste. Un peregrino que pasa- ficio noble, de estilo modernista, Parada del bus urbano de 3 CALLES ESPECIALES ba por la villa se dirigió a Cal Saia, que fue inaugurado en el año Torredembarra en el Mercado. Rodeando la plaza del Castell, una de las casas situadas en la 1892. Antigua Escuela Roig, fue merece una especial atención la calle Ample. La señora de la casa construido con el patrocinio del Parada de la compañía de autobuses zona que forman las calles Ample, lo recibió, pero le dijo que no po- indiano de Torredembarra Antoni Penedès delante de la oficina de Baix de Sant Pere, Eduard Benot día atenderlo porque tenía a toda Roig i Copons, que fundó el Patro- correos. Andamos unos 10 minutos en y Carnisseria, donde encontra- la familia enferma. Aun así, le dio nato Roig a finales del s. XIX. Esta dirección a la plaza del Castell hasta el mos edificios muy interesantes, un mendrugo de pan. En agrade- fundación se encargaba de dar punto de salida. principalmente de los siglos XVI- cimiento, el peregrino le indicó la educación a los niños y niñas de II i XIX. Aunque no forma parte solución a la epidemia: «Id a Ta- Torredembarra y además, dispo- de nuestra ruta, cabe señalar la rragona, a cal Shima un mercader nía de un fondo que permitía dar calle de Antoni Roig, exponente de la calle Cavallers, en el desván una dote de boda a las doncellas de la expansión urbanística que encontraréis un Cuadro de Santa pobres de la villa. Esta tradición se produjo en la villa durante el Rosalía, traedlo a Torredembarra todavía se conserva en nuestros s. XVII gracias al florecimiento con mucha devoción, y la peste se días. Actualmente, es la sede de comercial y los negocios de los acabará». Los torrencs fueron a los servicios municipales de en- indianos. En esta calle encontra- buscar el cuadro, lo encontraron señanza y bienestar social y de mos edificios del s. XVIII de estilo y lo pasearon por toda la villa, y la diversas entidades del municipio. 24 25 NÚCLEO ANTIGUO DE CLARÀ, BAIX A MAR Y EL LITORAL DE TORREDEMBARRA ITINERARIO 11 CLARÀ, ELS MUNTANYANS, BAIX A MAR Y EL PUERTO

La villa de Torredembarra 1 VILLA DEL MORO 3 MUNTANYANS 5 PUERTO DEPORTIVO Punto de salida Villa romana del Moro Calle Iluro nº 7 puede enorgullecerse de ser Empezaremos nuestra visita Cruzando el puente de Clarà, llega- Y PESQUERO Itinerario 4 Puerto deportivo 14 Rellotge Desnivel Llano, con tramos del 5 % unos de los pocos municipios en la Villa romana del Moro, un remos al espacio de interés natural, Al final del paseo marítimo en- Playa 5 Els Muntanyans 15 Bramadora Calles asfaltadas Vegetación 6 Playa de Els Muntanyans 16 Playa del Canyadell de Cataluña que conserva el Terreno y pista de tierra y roca yacimiento formado por un con- la playa de Els Muntanyans, un lu- contraremos la entrada al puerto Solares urbanizados 7 Playa del barrio marítimo 1 Villa del Moro paisaje arquitectónico y natural junto de estructuras de la época gar destacado por su importancia deportivo de Torredembarra. Aquí, Duración a pie 2 h 15 min 8 Playa de la Paella 2 Clarà típico de la denominada costa romana: conjunto termal, área de ambiental. En sus más de dos kiló- en el muelle pesquero, podréis 45 min (hasta el puerto 1 Cal Bofill. Centro de 9 Punta de la Llança 3 Els Muntanyans Duración en bici de Torredembarra) llana catalana. Con esta ruta servicios y sector residencial. El metros de longitud, se encuentran descubrir nuestra larga tradi- Actividades Medioambientales 10 Bufador del Codolar 4 Baix a Mar Longitud 5 km podréis descubrirlo. estudio de los restos descubier- las dunas y las marismas mejor ción marinera. También podréis 2 Puente de Clarà 11 Codolar 5 Puerto Baja. Tramos aptos para personas 3 La Casona del Carme, 12 Punta de 6 Faro Dificultad con movilidad reducida. tos permite distinguir dos fases conservadas del litoral tarraco- disfrutar de una amplia oferta Concejalía de Turismo 13 Cueva de la Galera constructivas: la primera corres- nense después del Delta del Ebro. gastronómica y de ocio nocturno. Puntos de interés 7 ponde a la época republicana (s. II La visita es recomendable todo el a C. hasta el s. I d C.) y la segunda año. Podremos bañarnos, tomar el 6 ACANTILADOS Y FARO a la época augustal (s. I d C. hasta sol, relajarnos e incluso, observar Justo por encima del puerto de- el s. II d C.). las especies de animales y plantas portivo encontraréis un camino que viven en el espacio protegido. que, entre acantilados, os per- 2 CLARÀ Al principio del paseo marítimo se mitirá disfrutar de un paisaje Saldremos de la Villa del Moro y encuentra el edificio de Cal Bofill espectacular. Dando un paseo lla- Cómo llegar nos dirigiremos hacia el camino que acoge el centro de actividades no y tranquilo podremos observar del Pou. Este camino nos llevará medioambientales municipal. la vegetación típica mediterránea Parada del bus urbano en el Camí a la Plaça de l’Església (Plaza de y descubrir el faro de Torredem- del Moro. Andamos unos 2 minutos la Iglesia) que todavía conserva 4 BAIX A MAR barra, el más alto de Cataluña hasta el punto de partida. su encanto medieval, y donde Llegaremos al paseo marítimo y el último construido en el Es- El bus urbano realiza varias paradas encontraremos dos edificios em- (Paseo Colón) i pasaremos por tado español durante el s. XX. en diferentes puntos del itinerario. blemáticos: la Ermita y Cal Xeco. Baix a Mar, el barrio de pesca- Bordeando el litoral rocoso de To- Este último es un edificio cons- dores. Aquí se establecieron las rredembarra llegaremos a la cala truido sobre el antiguo Castillo de primeras familias de pescadores del Canyadell, con unas vistas Clarà, de época medieval que ha a finales del siglo XVIII. El nú- panorámicas excepcionales. Aquí sido declarado bien cultural de cleo urbano era un par de calles finaliza nuestra ruta. interés local. paralelas a la línea de costa que posteriormente, a lo largo del siglo XIX, se urbanizaron completa- mente hasta formar la estructura urbana que se ha mantenido casi 2 5 intacta hasta la actualidad. An- 3 1 dando en dirección al puerto 8 7 6 deportivo, encontraremos cons- 16 trucciones llenas de significado como el edificio de la antigua lonja y la escultura Alfa y Omega de Ra- fael Bartolozzi, una de las pocas 15 situadas en medio del mar. 14 MAR MEDITERRÀNIA 13 11 4 26 10 27 12 9 RUTAS EN BTT POR LAS CASITAS DE PIEDRA SECA DE TORREDEMBARRA ITINERARIO 12 En estos dos itinerarios se puede apreciar una vista panorámica de la parte norte del Tarragonés: al fondo, la ITINERARIO DEL MOLÍ sierra prelitoral con el pico de la Mola (318 m) acompañada de un paisaje característico del medio Y DEL ARBOSSERÀ rural mediterráneo. CAMÍ DEL MOLÍ

CAMÍ ARBOSSERÀ CAMÍ DEL MORO CAMÍ VELL DE LA POBLA IITINERARIO DEL MOLÍ pre hacia la izquierda, siguiendo ITINERARIO DE L’ARBOSSERÀ 3 En esta zona se hace más evi- 1 Los dos itinerarios nacen en los diferentes palos señalizado- 1 Si decidimos hacer la ruta dente hasta donde llegaban los el mismo punto: el IES Torre- res que nos guiarán por la ruta. larga, seguiremos el tramo co- campos de cultivo, que ahora es- dembarra. Aquí encontramos mún del itinerario hasta el cruce tán ocupados por pinos jóvenes. un plafón de orientación con un 3 En esta parte del recorrido del Camí del Molí. En este cruce Este tramo es muy rico en plantas plano del itinerario, un resumen continuaremos por el camino del de caminos, continuaremos a la aromáticas como el romero, el to- CAMÍ CAMP DE LA BOTA de los puntos de interés y las Arbosserà, en dirección a las Ro- derecha entre unos márgenes y millo y el espliego. Más adelante recomendaciones para un buen ques Planes, unas formaciones vallas metálicas. Durante el re- nos volveremos a encontrar con descubrimiento. rocosas típicas del municipio. En corrido veremos más variedad de el Camí del Moro, pero nosotros DE LES ESCOLES CAMÍ DE SÍNIA CABECES este camino nos encontraremos cultivos, toda una representación continuaremos recto hasta unos A unos pocos metros de este pun- con una barraca de piedra que de la actividad agrícola del Camp pequeños campos de avellanos to, encontramos el primer palo servía de cobijo para los payeses de Tarragona. Primero encontra- y una pequeña masía. Entrare- señalizador de madera y entra- y también para guardar las he- remos avellanos y después viñas, mos en una zona rica en huertas mos en el itinerario por el Camí rramientas. Si tenemos suerte, es algarrobos, olivos y zonas de bien cuidadas que da paso al úl- dels Caus. En este tramo se sola- posible que nos encontremos con huerta. timo tramo del recorrido, con los pan las dos rutas. Seguidamente, un rebaño de ovejas y cabras que últimos palos señalizadores. Em- ITINERARIO DEL MOLÍ a la izquierda, encontramos el viven en un corral señalado con 2 Más adelante y una vez pasa- pezaremos a ver las casas y el Camí de l’Arbosserà. No lo coge- un molino de viento. das las masías, encontraremos instituto, y finalmente llegaremos Punto de salida IES Torredembarra remos y continuaremos andando. las barracas de piedra seca a la calle Escoles, punto de parti- Desnivel Pequeño tramo del 5 %

El recorrido finaliza con una construidas en el interior de las da de nuestro itinerario. Terreno Pista asfaltada y de tierra 2 El paisaje que nos rodea es bajada suave entre masías y al- fincas privadas. Llegaremos a un típicamente mediterráneo. Los garrobos, saliendo otra vez al segundo cruce con el Camí del Duración a pie 1 h márgenes y los viejos algarrobos Camí Vell de la Pobla. Girando a la Moro. Nosotros continuaremos Duración en bici 25 min nos ofrecen una muestra de los derecha, volveremos al punto de recto. En este tramo, los már- Longitud 2,6 km

caminos pecuarios de nuestro partida de la ruta. genes son más antiguos y están Dificultad Baja. Apto para personas país. Continuamos por el Camí . muy deteriorados. A la altura del con movilidad reducida Vell de la Pobla hasta encontrar palo señalizador que nos obliga a Puntos de interés 4 el segundo plafón, donde hare- girar a la derecha en dirección al mos una pequeña parada para Camí del Camp de la Bota, desta- interpretar la imagen panorá- ca un gran algarrobo centenario Punto de salida IES Torredembarra mica y conocer las diferentes incrustado dentro de un margen. plantas y animales que podemos Desnivel Pequeño tramo del 5 % ver durante el recorrido. Conti- Terreno Pista asfaltada y de tierra

nuaremos andando entre unos Duración a pie 1 h 45 min magníficos márgenes de piedra Duración en bici 45 min hasta llegar a un cruce de cami- nos. Cogeremos el Camí del Molí, Longitud 3,7 km Baja. Apto para personas situado a la izquierda, y entre Dificultad con movilidad reducida campos de cultivo llegaremos Puntos de interés 4 hasta la autopista. A partir de este punto, continuaremos siem- ITINERARIO DE L’ARBOSSERÀ

28 29 10 9 18 PLAYA DE TORREDEMBARRA ITINERARIO 13 7 11 5 1 8 6 13 12 14 16 15 17 19 20 3 4

SENDERO 2 AZUL MAR MEDITERRÀNIA

Sendero Azul es un galardón 1 Cal Bofill. Edificio modernista 6 Club Marítimo. Entidad sin áni- 10 Estanques litorales. Salicor- Punto de salida Cal Bofill que la ADEAC otorga a de principios del siglo XX. Cons- mo de lucro que dispone de una nia (Artrocnemum fruticosum). Desnivel Llano 1 Cal Bofill/Centro de Actividades 7 Els Muntanyans 13 Las dunas los ayuntamientos que se ta de diversas estancias donde Escuela de Vela reconocida por la Observación de aves: cigüeñue- Medioambientales 8 Estanques del Sol y de Clarà 14 La posidonia Terreno Calles asfaltadas, pasarela esfuerzan por mantener los desarrollar actividades medioam- Federación Catalana de Vela. El la (Himantopus himantopus), de madera y playa 2 Alfa Omega / Salvavidas por las pasarelas de madera 15 La playa caminos, con el objetivo de bientales y acoge la exposición CMT fue declarado de Utilidad Pú- garcilla bueyera (Bubulcus ibis), Duración a pie 3 h 3 Baix a Mar 9 Estanques del Sol y de Clarà 16 Servicios en la playa 4 Plaza Joaquim Valls Ivern por el camino junto a la vía 17 Pinos de Cal Valent transformarlos en recursos permanente del Espacio Natural blica en 2001 en reconocimiento correlimos tridáctilo (Calidris Duración en bici Tramos aptos para bicis valiosos para actividades de Els Muntanyans. (Para más in- de todas las actividades que or- alba), polla de agua (Gallinula 5 Botigues del Mar 10 Estanques litorales 18 Estanque del Saler Longitud 6 km Casitas de pescadores 11 Paneles de información 19 Las aves recreativas, turísticas y sobre formación, véase itinerario 6). ganiza. chloropus), focha (Fulica atra), y Baja. Tramos aptos para personas 6 Club Marítimo 12 Las junqueras 20 El tamarigal todo, de educación ambiental. El ánade real (Anas platyrhynchos). Dificultad con movilidad reducida Sendero Azul de Torredembarra 2 Alfa Omega. Escultura del es- 7 Els Muntanyans. Puente de (Para más información, véase Puntos de interés 20 sale de Cal Bofill, Centro de cultor Rafael Bartolozzi, erigida Clarà. Estación meteorológica itinerarios 4 y 5). Actividades Medioambientales y en el año 1999. Simboliza el final automática. Torre observatorio. Centro Bandera Azul, y continúa de los ayuntamientos franquistas Vistas al estanque del Sol y vista 11 Paneles informativos. Estan- por el barrio de pescadores y el inicio de los ayuntamientos panorámica de las dunas, la playa, que El Gaianet. Panel explicativo de Baix a Mar para dar a democráticos. Gussis y réplica ca- el mar y las marismas. (Para más de la fauna de Els Muntanyans. conocer los edificios de interés seta del Salvavides (Salvavidas). información, véase itinerario 2). Otros paneles con descripción de histórico y patrimonial. Baix (Para más información, véase diferentes especiales animales y (Para más información, véase ferentemente naturista. Caseta a Mar se peatonalizó en 2012. itinerario 6). 8 Estanques del Sol y de Clarà vegetales a lo largo del itinerario. itinerarios 4 y 5). del emisario. Torrente de Gibert. Cómo llegar El Pujol. (Para más información, Finalmente, el sendero sigue por las pasarelas de madera. Parada del bus urbano de 14 La posidonia (Posidonia ocea- véase itinerarios 3 y 7). los 2,2 kilómetros de la playa 3 Baix a Mar. Lonja de pesca- Tramo apto para personas con 12 Las junqueras. Detrás de las Torredembarra en Cal Bofill. de Els Muntanyans y el espacio do «El Pes». Botigues del Mar: movilidad reducida. Salicornia dunas. Junquera con juncos de nica). Planta superior submarina natural protegido, con dunas y Cal Coco y Cal Joan de la Mercè. (Artrocnemum fruticosum). Jun- diferentes especies (Juncus sp.) de gran importancia ecológica. 18 Estanque del Saler. Dunas Desde la estación de tren de marismas y hasta 11 hábitats (Para más información, véase quera (Juncus sp.). (Para más y plantago (Plantago crassifolia). Bioindicador de la calidad de las grises fijas. Dunas amarillas se- Torredembarra y/o la parada «Estación de interés ecológico. itinerario 6). información, véase itinerario 2). Observación de aves: buitrón aguas marinas costeras. (Para mimóviles. Tamarigal. Estanque de tren de Torredembarra» de la (Cisticola juncidis). (Para más in- más información, véase itinera- con más concentración y diversi- compañía de autobuses Penedès. 4 Plaza de Joaquim Valls Ivern 9 Estanques del Sol y de Clarà formación, véase itinerario 5). rios 1 y 5). dad de aves. Hábitats del espacio. (Plaza de la Iglesia). Iglesia Pa- por el camino junto a la vía. Sen- (Para más información, véase Andamos por el paseo marítimo rroquial de Sant Joan (San Juan). dero paralelo a la vía del tren. 13 Las dunas. Observación de 15 La playa. Flora y fauna. (Para itinerarios 3, 4 y 7). unos 15 minutos en dirección Edificio modernista de la antigua Siempreverdes (Myoporum lae- flora. Duna: carrizo (Ammophila más información, véase itinera- Barcelona, hasta el punto de partida. Cooperativa La Marítima. Casa de tum). Tamariscos (Tamarix sp). arenaria), cardo marino (Eringium rios 4 y 5). 19 Las aves. Aves limícolas. Aves pescadores Cal Man. (Para más Primer puente de madera entre maritimum), equinófora (Echi- acuáticas. Aves migratorias. información, véase itinerario 6). el Estanque del Sol y el Estanque nophora espinosa), azucena de mar 16 Servicios en la playa (tem- (Para más información, véase de Clarà, y entradas de los cam- (Pancratium maritimum). Sotaven- porada de baño). Servicio de itinerario 4). 5 Botigues del Mar y Casitas de pings Relax Sol y Clarà. Segundo to: zamarilla (Teucrium polium) y socorrismo. Accesos para per- pescadores. Calle Isaac Peral. Bo- puente de madera con vistas pa- boalaga (Thymelea hirsuta). Ob- sonas con movilidad reducida. 20 El tamarigal. Bosque inci- tiga del Mar: Cal Coco y Cal Joan norámicas a la zona más salvaje servación de fauna: erizo moruno Puntos de recogida selectiva. La- piente de tamariscos (Tamarix de la Mercè. Casitas de pescado- de Els Muntanyans, y entrada al (Atelerix algirus), sapo de espuelas vabos. Duchas. gallica). Final del espacio de Els res: Cal Nel·lo, Cal Brinca y Cal camping La Noria. (Para más in- (Pelobates cultripes), escarabajo pe- Muntanyans. Límite del término Roig. (Para más información, véa- formación, véase itinerario 2). lotero (Scarabeus sp) hormigas león 17 Pinos de Cal Valent. Urbaniza- municipal de Torredembarra y se itinerario 6). (Myrmeleontidae sp.), lagartija coli- ción Clarà Mar. Tramo de playa Creixell. Final del Sendero Azul. rroja (Acanthodactylus erythrurus). señalizado para la práctica pre- (Para más información, véase iti- nerario 3). 30 31 PLAYA DE TORREDEMBARRA SENDERO AZUL

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20 INFORMACIÓ ADDICIONAL ADDITIONAL INFORMATION

INFORMACIÓ ADDICIONAL

Certificados de calidad ¿Qué puede esperar usted de una playa Bandera Azul? Las playas de Torredembarra tienen cuatro tipos de certificaciones de Bandera Azul es un galardón criterios de legalidad, sanidad, calidad ambiental. y un sistema de certificación limpieza, seguridad, informa- de calidad ambiental creado y ción y gestión ambiental. Estos Certificaciones de Calidad ISO 14001 y EMAS gestionado por la Fundación Eu- criterios se revisan periódica- La norma ISO 14001-2004 es El Reglamento EMAS es un ropea de Educación Ambiental, mente, se consensuan y cada una norma internacionalmente reglamento comunitario de formada por 49 organizaciones vez son más exigentes. En los aceptada que define como es- adscripción voluntaria que re- no gubernamentales (ONG), una últimos años, se ha creado una tablecer un sistema de gestión conoce las organizaciones que por cada Estado participante. distinción Bandera Azul también ambiental (SGA) eficaz. La norma mejoran su cumplimiento am- ADEAC es el miembro responsa- para los Centros de Educación está diseñada para conseguir un biental de forma continua. Las ble para el Estado español. Ambiental y para los Senderos equilibrio entre la rentabilidad y el organizaciones inscritas tienen Cada año, ADEAC otorga la Azules (más información en impacto ambiental de la activida- que actualizar anualmente la Bandera Azul a playas, puertos y http://www.adeac.es). des realizadas. Esta certificación información de la declaración embarcaciones que cumplen los la pueden solicitar las organiza- ambiental, y los cambios que se ciones, de cualquier tamaño y de produzcan tienen que ser vali- todos los sectores, que quieran dados cada año por un verifica- reducir su impacto ambiental y dor ambiental (más información cumplir la legislación ambiental. en www.aenor.es). Sendero Azul Sendero Azul es un galardón que Centro de Actividades Medio- Bandera Ecoplayas ADEAC otorga a los Ayuntamien- ambientales y Centro Bandera La Bandera Ecoplaya es un innovaciones y los éxitos conse- tos que se esfuerzan por mante- Azul, donde se encuentra la galardón de ámbito estatal que guidos. El objetivo es fomentar la ner los caminos, con el objetivo exposición permanente de Els reconoce los municipios y enti- excelencia en el diseño, el equi- de transformarlos en recursos Muntanyans. Continúa por el dades supramunicipales que se pamiento y el mantenimiento del valiosos para actividades recre- barrio de pescadores de Baix distinguen por la calidad ambi- gran activo que constituyen las ativas, turísticas y sobre todo, de a Mar, para dar a conocer los ental, turística y de sostenibilidad playas, y promover su desarrollo educación ambiental. edificios de interés patrimonial. de sus playas. Con este galardón turístico (más información en Torredembarra obtuvo este ga- Finalmente, el sendero sigue se difunden los esfuerzos, las www.ategrus.org/). lardón por primera vez en 2012, los 2,2 kilómetros de la playa con un recorrido que quiere dar de Els Muntanyans junto a la a conocer el patrimonio marine- zona de marisma, con dunas y Bandera Platges Verges ro del barrio de Baix a Mar, y los lagunas y hasta 11 hábitats de La Bandera Platges Verges industriales y, en general, tengan valores naturales del Espacio interés ecológico. (Playas Vírgenes) es un galardón aguas de buena calidad. En Natural de Els Muntanyans. Es un sendero de dificultad baja, otorgado por la entidad GETE-Eco- realidad, se trata de destacar las El circuito parte de Cal Bofill, con tramos adaptados para per- logistes en Acció de Catalunya con playas que todavía se conservan sonas con movilidad reducida. el objetivo de poner en valor las en estado natural, a pesar de la playas que: mantengan su estado presión urbanística y especulativa natural con un grado mínimo de que se ha llevado a cabo en todo alteración, tengan un mínimo de el litoral catalán (más información intervenciones antrópicas, tengan en www.tarragona.ecologistese- un entorno mínimamente edifica- naccio.cat). do, no tengan vertidos urbanos ni Pg. Rafael Campalans, 10 43830 Torredembarra T. 977 644 580 www.turismetorredembarra.cat [email protected] turismetorredembarra @TorredembarraTu