LA FUERZA CREADORA DE SIQUEIROS

Por Ariosto Otero | enero de 2013

Cada 6 de enero estamos conmemorando un aniversario más de la desaparición de la vida, pero no del espíritu ni de los ideales, de uno de los más grandes muralistas: , genio y maestro, causa importante del florecimiento de lo que se puede llamar sin temor, la única escuela del arte universal que ha dado un pueblo latinoamericano, para el mundo, así nace el sentimiento de un pueblo transportado a los muros.

La forma de este arte desarrollado desde las grandes construcciones precolombinas encuentran su cauce espacial, poliangular y de integración arquitectónica en el pensamiento de los muralistas mexicanos y sin que su expresión, para muchos interpretada como rebeldía, nos haya apartado de este sentimiento, el cual late en cada uno de los que tomamos la obra muralística como fuerza de nuestro trabajo artístico y como presencia universal del arte mexicano.

Siqueiros, plasmando la fuerza en el muralismo, productor del rompimiento en el espacio, penetrador de los campos visuales, continuará vigente mientras que el muralismo de este grande nuestro, tenga en su mano la expresión de la humanidad.

1

www.tecnne.com [email protected] Todos los artículos de TECNNE se encuentran bajo la licencia Creative Comons

Como él, nos dan su ejemplo sus compañeros de lucha artística e ideológica, grandes creadores y padres del muralismo universal que son presentes y guías: José Clemente Orozco, , Dr. Atl, Amado de la Cueva, Ramón Alva de la Canal, Pablo O’Higgins, , , Fermín Revueltas, Jorge González Camarena, Juan O’Gorman y otros que como los anteriores han desaparecido de nuestro campo visual pero no del pensamiento y de la enseñanza muralística. Nuevos sentimientos, nueva sangre, es lo que conducen al muralismo; un nuevo pensamiento humanista nos impulsa hacia el inicio del milenio y nuevos pensamientos serán cada día causa para la renovación de la obra otorgando aportes diferentes para un mundo en evolución.

Los muralistas del mundo siempre esperan la propuesta de México, que sea el espíritu de aquéllos nuestros maestros, quienes nos guíen en este futuro incierto y que el humanismo sea causa común para enfrentar este milenio y presentarnos con dignidad al siglo XXI. Siqueiros, creador y genio de nuevas formas, investigador de la palabra del mural está presente, sus ideales humanistas frente a los problemas ecológicos y guerreristas del mundo continúan vivos en cada uno de los que asumimos con responsabilidad el muralismo. Atrás quedan las detracciones; el pensamiento y los éxitos de cada artista nos alegran, son el camino único que nos da la vida.

Sea este año el inicio del cambio, así como en todos los ámbitos políticos universales, también en las artes; que un nuevo sentimiento de protección en la obra mural surja en el estado y sea éste también quien abra el camino para un muralismo que nos lleve de nuevo a creer en el ser humano. El muralismo ni ha muerto, ni ha desaparecido, pues es presencia de un arte verdaderamente público con sentido universal y humanista; seguidores del pensamiento monumental somos presencia actual de la obra mural, nombres de grandes muralistas de la República que escapan a mi memoria, están inmersos en la obra mural en busca de aportar siempre un arte verdaderamente público de sentido universal didáctico, épico y arquitectónico para hacer del espacio urbano un área de recreación humana de solidaridad y bellamente activo.

2

www.tecnne.com [email protected] Todos los artículos de TECNNE se encuentran bajo la licencia Creative Comons

Para este 6 de enero nos reunimos alrededor, al calor del espíritu de Siqueiros, de los muralistas alejados de nosotros visualmente; con ellos haremos presencia universal de nuestra identidad con la juventud de nuestro tiempo, a este homenaje también se unirán el pensamientos de los que comparten la emoción de la obra mural, para este aniversario estaremos presentes con nuestra universalidad plástica. Que la presencia Siqueirano sea la unión también de aquéllos que en otras latitudes forman parte de esta identidad que es el muralismo.

Las imágenes corresponden a las obras: Del porfiriato a la revolución, Cuauhtemoc frente al mito, Patricios y Patricidas, Polyforum, Retrato de la Burguesia.

Fotografías: ©César Chamma

.

Publicado en TECNNE ©Marcelo Gardinetti

Portal de Arquitectura, Urbanismo, Arte y Diseño

Cite: “Ariosto Otero, La fuerza creadora de Siqueiros | Tecnne”

3

www.tecnne.com [email protected] Todos los artículos de TECNNE se encuentran bajo la licencia Creative Comons

4

www.tecnne.com [email protected] Todos los artículos de TECNNE se encuentran bajo la licencia Creative Comons