MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZOCartelera MARZO MARZO MARZO C MARZOultural MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO

MARZO 2017 MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

José Antonio Meade Kuribreña Secretario de Hacienda y Crédito Público

Ignacio Vázquez Chavolla Oficial Mayor

José Ramón San Cristóbal Larrea Director General de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial

José Félix Ayala de la Torre Director de Acervo Patrimonial

Martha López Castillo Directora de Colecciones y Promoción Cultural

Edgar Eduardo Espejel Pérez Subdirector de Promoción Cultural

Rafael Alfonso Pérez y Pérez Subdirector del Museo de Arte de la SHCP

María de los Ángeles Sobrino Figueroa Subdirectora de Control de Colecciones

Ma. del Consuelo Susana Tuñón Rodríguez Subdirectora de Bibliotecas

Carlos Mújica Suárez Subdirector de Recintos

CONSULTA NUESTRA CARTELERA CULTURAL

Informes sobre esta cartelera: 3688 1602, 3688 1657, 3688 1666

[email protected]

http://bit.ly/1j5qaiZ

Contenido

MUSEO DE ARTE DE LA SHCP Antiguo Palacio del Arzobispado Moneda 4, Centro Histórico 4

OBRAS DE LAS COLECCIONES SHCP En otros museos 26

RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ Palacio Nacional Segundo Patio Mariano 28

PALACIO NACIONAL Plaza de la Constitución s/n Centro Histórico 40

GALERÍA DE PALACIO NACIONAL Plaza de la Constitución s/n Centro Histórico 49

FONDO HISTÓRICO DE HACIENDA ANTONIO ORTÍZ MENA Palacio Nacional 53

ESPACIO DE MEDIACIÓN E INTERPRETACIÓN Plaza de la Constitución s/n Centro Histórico 55

BIBLIOTECA MIGUEL LERDO DE TEJADA República de El Salvador 49 57

CENTRO CULTURAL DE LA SHCP Av. Hidalgo 81, Centro Histórico 60 MUSEO DE ARTE DE LA SHCP ∙ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ Moneda 4 , Centro Histórico

Anima natura. Patricia Henriquez

Dibujo

SALA VESTIBULAR

INAUGURACIÓN: 10 DE MARZO

El trabajo de Patricia Henríquez se centra principalmente en la naturaleza, tanto de los animales como de las plantas, y su obra es una mirada hacia ese mundo “que siendo tan fuerte es vulnerable y frágil”.

La mayor parte de su obra es monocromática y sus dibujos son pictodibujos, porque están hechos a la manera de una pintura y realizados directamente con las manos. Este es el caso de la muestra que se presenta en la Sala Vestibular del Museo de Arte de la SHCP, en el que intervendrá el espacio con imágenes relacionadas prin- cipalmente con los árboles.

Árbol chino III, 2005 Acrílico sobre tela Donación al Acervo Patrimonial de la SHCP

4 Centro Histórico, Moneda 4 ∙ ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ MUSEO DE ARTE DE LA SHCP

Reflejos del tiempo. Antología visual de Jorge Alzaga

Pintura

SALA TEMPORALES

Enano con tambores, s/f Óleo sobre tela Col. del artista

Purificaciones. Ismael Vargas

Pintura, escultura y arte objeto

SALAS 1 A 4

Maternidad, 2013 Técnica mixta Col. del artista

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre. 5 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] MUSEO DE ARTE DE LA SHCP ∙ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ Moneda 4 , Centro Histórico

Un legado. Benjamín Domínguez

Pintura

Salas 6 a 9

La vía láctea, 2009 Óleo sobre tela Colección Pago en Especie

Viajeros y errantes. Olga Chorro

Dibujo

Sala 5 y Anexo

No tienes que ser rico para viajar bien, 2016 Carbón y gesso sobre tela Col. de la artista

6 Centro Histórico, Moneda 4 ∙ ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ MUSEO DE ARTE DE LA SHCP

El príncipe de los ingenios: Miguel de Cervantes Saavedra

Pintura, dibujo y estampa

Salas 10 y 11

Participantes: Lourdes Almeida, Agustín Castro López, Héctor Carrizosa Andrade, Miguel Alberto Cavazos Cantú, Ricardo Fernández, , Fernando Garrido, Esther González López, , Abraham Jiménez, Jackie Jones, Mario Martín del Campo, Diego Martínez Negrete y Canales, Roberto Rébora, Rolando Sosa.

Jackie Jones Genialidad permanentee, 2016 Óleo sobre tela Col. Particular

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre. 7 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] MUSEO DE ARTE DE LA SHCP ∙ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ Moneda 4 , Centro Histórico

Patrimonio en concordancia-20 Años del Museo de Arte de la SHCP

Pintura, escultura, mobiliario y ornato

Salas 12, 13, 14 y 15

Manuel Talavera Santa Rosalía, 1734 Óleo sobre tela Acervo Patrimonial de la SHCP

8 Centro Histórico, Moneda 4 ∙ ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ MUSEO DE ARTE DE LA SHCP

Un museo para todos. visita guiada

Sala de Percepción Táctil

Público con discapacidad y normovisual

Tlacultetl. La belleza del bronce. Carol Miller

Proyecto educativo que tiene como objetivo integrar a las diferentes audiencias al gusto y disfrute de las obras de arte. El Espacio de percepción táctil es una invitación para que el público con discapacidad tenga un acercamiento significativo al museo.

En esta exposición las formas sintetizadas en la obra de Carol Miller se le- vantan como símbolos del amor y la belleza; su labor prescinde del modelo como elemento de reproductibilidad de lo existente, no obstante está ligada a la realidad, ya que se identifica claramente a los personajes que la integran: niños, mujeres, guerreros, animales, etc.; sus estructuras sinuosas y limpias proporcionan a su obra un estado hierático y simplificado del mundo, donde el bronce adquiere una naturaleza orgánica y cálida a la vista del espectador.

Visitas guiadas: jueves 2, 9, 16 de marzo a las 11 y 16 h Previa reservación: 3688 1261 y 1255 Entrada libre / Talleres gratuitos

[email protected]

Hina, reina de los dioses, 1981 Bronce Col. de la artista

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre. 9 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] MUSEO DE ARTE DE LA SHCP ∙ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ Moneda 4 , Centro Histórico

Danza y música

Ciclo: Presentaciones de la Escuela Nacional Preparatoria

Público en general

Jóvenes estudiantes darán muestra de su talento en diversas coreografías e interpre- taciones musicales.

Viernes 3 y 17, 18 h

Entrada Libre Limitado a 350 personas Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la Escuela Nacional Preparatoria - UNAM

10 Centro Histórico, Moneda 4 ∙ ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ MUSEO DE ARTE DE LA SHCP

Ciclo: conciertos de Bellas Artes

Música de autores clásicos y contemporáneos

Público en general

Asociación Manuel M. Ponce Raúl Gallo, tenor James Pulles, piano Sábado 4, 12 h

Asociación Manuel M. Ponce Bruno Iturria, piano Domingo 5, 12 h

Juan Carlos Laguna, guitarra Sábado 11, 12 h

Ignacio Mariscal, violonchelo Sábado 18, 12 h

Asociación Manuel M. Ponce Michelle Pavía, soprano Martín de la Rosa, piano Domingo 19, 12 h

Estrella Ramírez, mezzosoprano Paco Barrón, piano Domingo 26, 12 h

Entrada Libre Limitado a 350 personas Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBA

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre. 11 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] MUSEO DE ARTE DE LA SHCP ∙ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ Moneda 4 , Centro Histórico

Música

Concierto Coral

Público en general

Coro de niños y jóvenes de la Fundación Azteca

Sábado 4, 17 h

Entrada Libre Limitado a 350 personas. Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la Fundación Azteca

12 Centro Histórico, Moneda 4 ∙ ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ MUSEO DE ARTE DE LA SHCP

Música

Ciclo: Presentaciones de la UACM

Público en general

Sinfónica y Ensamble Coral de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México Francisco José Grijalva Vega, director artístico y musical Tonatiuh de la Sierra, piano

Esta sinfónica nace en septiembre del año 2016. Es un espacio artístico para expresar la formación académica, intelectual y artística de la UACM, así como, de estudiantes de educación musical media y superior. En cuanto al ensamble coral, tiene 12 años de existencia y es una compañía artística con función representativa de difusión y extensión universitaria de la cultura que se genera en la UACM. Está integrada por alumnos, maestros, trabajadores y personas de la comunidad.

Domingo 5, 17 h

Entrada Libre Limitado a 350 personas. Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM)

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre. 13 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] MUSEO DE ARTE DE LA SHCP ∙ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ Moneda 4 , Centro Histórico

Danza

Festival del Rebozo Mexicano

Público en general

Grupo Centzontimantli Ballet Folklórico del INAPAM (Aragón) Coro Ahuilcuicatl Tzoncuztiqui A iniciativa del Prof. José Joaquín Romero López, presidente de la fundación “José Ma. Luis Mora, A. C.”, se creó este grupo en el año 2014, sus participantes son todos jubilados y pensionados, pero con un gran entusiasmo y profesionalismo.

Martes 7, 17 h

Entrada Libre Limitado a 350 personas. Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la Fundación “José Ma. Luis Mora”, A. C.

14 Centro Histórico, Moneda 4 ∙ ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ MUSEO DE ARTE DE LA SHCP

Música

Ciclo: Presentaciones del Conservatorio Nacional de Música

Público en general

Alumnos del Conservatorio Nacional de Música del INBA, darán muestra de su talento como jóvenes promesas de la música en México.

“Un viaje musical a través de los siglos: del barroco al verismo” Alumnos de Canto del Conservatorio Nacional de Música David Robinson, coordinador general Jueves 9, 18 h

L’Orfeo Enrique Nava, piano Iván Mondragón, guitarra Juan Carlos Ramfrez, guitarra (músico invitado) Jueves 23, 18 h

Entrada Libre Limitado a 350 personas. Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con el Conservatorio Nacional de Música del INBA

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre. 15 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] MUSEO DE ARTE DE LA SHCP ∙ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ Moneda 4 , Centro Histórico

Música

Diah sin ti

Público en general

Grupo Diah Jedidiah Aser Beiza Castañeda, responsable/ guitarra y voz Erick Pelcastre González, guitarra María Guadalupe Terán Romero, voz y percusiones Fabián Sosa, violín Celic Sosa, performance Jennyfer Martínez, performance El proyecto DIAH es formado por el músico Jedidiah Beiza con el fin de retomar algunas canciones populares, dándoles un toque fresco, alegre y agradable para su público; fusionando lo mejor del jazz, bossa-nova, son cubano y música mexicana. Además de interpretar canciones con arreglos propios, también cuenta con compo- siciones de su autoría.

Sábado 11, 18 h

Entrada Libre Limitado a 350 personas. Informes: 3688 1657 y 3688 1602

16 Centro Histórico, Moneda 4 ∙ ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ MUSEO DE ARTE DE LA SHCP

Música

Ciclo: Conciertos corales de la Asociación Voce In Tempore, A. C

Público en general

Música coral de autores clásicos y contemporáneos, en voz de diferentes coros, coor- dinados por Ana Patricia Carbajal a través de la asociaciación Voce In Tempore.

Domingo 12 y sábado 25, 17 h

Entrada Libre Limitado a 350 personas. Informes: 3688 1657 y 3688 1602

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre. 17 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] MUSEO DE ARTE DE LA SHCP ∙ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ Moneda 4 , Centro Histórico

Música

Edílsar en concierto

Público en general

Edílsar, cantautor En el 2010 presentó su primera producción discográfica titulada “Encerrado en la ciudad”. Su música ha trascendido fronteras ya que ha sido invitado a festivales cul- turales en Venezuela, y España. Actualmente se encuentra trabajando en la grabación de su próximo material discográfico. Su música es considerada como folk pop rock acústico ya que mezcla los sonidos y estilos del rock pop inglés acústico y el rock progresivo con una influencia de las letras latinoamericanas.

Sábado 18, 17 h

Entrada libre Limitado a 350 personas. Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la Asociación Voce In Tempore A. C.

18 Centro Histórico, Moneda 4 ∙ ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ MUSEO DE ARTE DE LA SHCP

Música

Revista musical

Público en general

Artistas varios Moisés Baena Soriano, coordinador general Presentación de varios artistas con sketches cómicos e intervenciones musicales en donde de manera amena presenta programas dedicados al entretenimiento familiar.

Domingo 19, 17 h

Entrada libre Limitado a 350 personas. Informes: 3688 1657 y 3688 1602

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre. 19 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] MUSEO DE ARTE DE LA SHCP ∙ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ Moneda 4 , Centro Histórico

Danza

Samaritana 2017, una tradición Oaxaqueña

Público en general

Nizarindani. Compañía de Danza Tradicional Mexicana En la ciudad de Oaxaca, el cuarto viernes de cuaresma, se lleva a cabo esta tradición basada en el texto bíblico en que Jesús pide agua de los pozos de Jacob a la Sama- ritana. En Oaxaca se tiene por costumbre regalar agua de sabores tradicionales a los visitantes de diferentes recintos como símbolo de generosidad.

Viernes 24, 18 h

Entrada Libre Limitado a 350 personas. Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la Fundación “José Ma. Luis Mora”, A. C.

20 Centro Histórico, Moneda 4 ∙ ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ MUSEO DE ARTE DE LA SHCP

Actividad lúdica plástica

Dibujos vivientes

En el marco de la muestra “Ánima natura”. Patricia Henríquez

Público familiar

Pablo Bautista, tallerista Patricia Henríquez es una artista plástica mexicana que se ha distinguido por sus trabajos en la técnica del dibujo. Sin embargo, desde hace algunos años, decidió utilizar sus dibujos de manera diferente y comenzó a incursionar en la animación.

En el marco de la exposición que Patricia Henríquez presenta en el Museo de Arte de la SHCP, queremos invitarte a participar en una actividad de dibujo y animación que te hará conocer sobre el trabajo de esta artista. ¡Te esperamos!

Domingo 26, 14 h / Entrada libre

Limitado a 40 personas. Informes e inscripciones: 3688 1261 y 3688 1255 de 10 a 17 h [email protected]

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre. 21 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] MUSEO DE ARTE DE LA SHCP ∙ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ Moneda 4 , Centro Histórico

Conferencia, música, teatro

Actividades artísticas y culturales en el marco del Día Internacional del Síndrome de Down

Público en general

El Síndrome de Down es una combinación cromosómica natural que siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud. El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecua- da, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona. En diciembre de 2011, la Asamblea General designó el 21 de marzo Día Mundial del Síndrome de Down. Con esta celebración, la Asamblea General quiere aumentar la conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las inestimables contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. También quiere resaltar la im- portancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones.

Domingo 26 de 9 a 17 h

Entrada Libre

22 Centro Histórico, Moneda 4 ∙ ANTIGUO PALACIO DEL ARZOBISPADO ∙ MUSEO DE ARTE DE LA SHCP

Horario del Museo: Martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre. 23 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] FECHAS PARA RECORDAR LA HISTORIA

NACIMIENTO DE PASCUAL ORTIZ RUBIO

El 10 de marzo de 1877, en Morelia, Michoacán vio la luz Pascual José Rodrigo Ga- briel Ortiz Rubio. Estudió en el Colegio de San Nicolás en Morelia y se trasladó a la ciudad de México para cursar la carrera de ingeniero topógrafo e hidrógrafo. Volvió a Michoacán y en 1910 se unió al movimiento maderista con Joaquín Mass. Como diputado de la XXVI legislatura sufrió encarcelamiento al triunfo del cuartelazo de Huerta. Se adhirió al constitucionalismo y alcanzó el grado de coronel, con la misión de viajar a Estados Unidos y hacerse cargo de la impresión de papel moneda. Fue diputado al Congreso Constituyente de 1916. En 1917 fue nombrado gobernador de su estado natal Michoacán, cargo que ocupará hasta 1920 cuando se unió al Plan de Agua Prieta encabezado por Calles. Sirvió como secretario de Comunicaciones y Obras Públicas en los gobiernos de De la Huerta y Obregón, renunciando por fric- ciones con el secretario de Relaciones Exteriores Alberto J. Pani. Más tarde, será comisionado especial de la Secretaría de Fomento para el estudio de los sistemas de irrigación de Europa, Asia y África. Vivió en España sin cargo alguno, hasta que en 1925 representó a México ante Alemania y en 1926 ante Brasil. En 1929 será candidato a la Presidencia de la República, bajo la tutela de Plutarco Elías Calles, derrotando en los comicios a uno de los candidatos más fuertes, políticamente hablan- do: José Vasconcelos. El 5 de febrero de 1930, al tomar posesión como Presidente, sufrirá un atentado con arma de fuego al salir de Palacio Nacional, que le costará perder la mandíbula y ser reemplazada con una prótesis de aluminio. Al respecto, el agudo crítico y poeta mexicano Salvador Novo, compondría este certero epigrama: “Logre la bala homicida, no por perdida ganada ni por ganada perdida debilitar la quijada para atenuar la mordida.”

Su breve mandato, apenas de dos años, tendría un curioso corolario: Pascual Ortiz Rubio propuso en su Primer Informe de gobierno dejar de celebrar el 6 de enero como el Día de los Santos Reyes y festejar a Quetzalcóatl. Murió en la Ciudad de México, el 4 de noviembre de 1963.

24 FECHAS PARA RECORDAR LA HISTORIA

NACIMIENTO DE EMMA GODOY

El 25 de marzo 1918, nació en Guanajuato, la última descendiente de una familia de 15 hijos cuyos padres fueron la señora Abigail Lobato y el licenciado Enrique Godoy. Cuando Emma cumplió ocho años, su familia decidió emigrar al Distrito Federal, específicamente se fue a vivir a una casona ubicada en el barrio de Popotla. Estudió en el Instituto de Cultura Femenina y en la Escuela Normal Superior de la Ciudad de México. Obtuvo el título de maestra en Lengua y Literatura Españolas. Poste- riormente, ingresó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México donde obtuvo el doctorado en Filosofía, además de estudiar las licenciaturas de Psicología y Pedagogía. Viajó a París para realizar cursos adicio- nales de Filosofía en La Sorbona y de Historia en la École du Louvre. Se dedicó a la docencia a partir de 1947, dando cátedra en la Escuela Nacional de Maestros, en la Escuela Normal Superior, en el Claustro de Sor Juana y en otras instituciones. Fue asesora de la Sociedad Mexicana de Filosofía, de la Facultad de Filosofía de la Uni- versidad Autónoma de Guadalajara, presidente honorario del Ateneo Filosófico de la Universidad Panamericana y miembro de la Academia Internacional de Filosofía del Arte de Suiza. Colaboró para las revistas Ábside, El Libro y el Pueblo y Cuadernos de Bellas Artes entre otras. Emma Godoy escribió biografías, cuentos, novelas, poesía, crítica de arte y ensayos filosóficos. Resaltando en su obra la religiosidad, el erotismo, la soledad y la angustia. Entre sus principales obras se encuentran: Pausas y arena, Érase un hombre pentafásico, El artista y su creación, Sombras de magia, Apocalípsis y El secreto para amar. Conforme los años fueron acumulándose en su vida, cayó en la cuenta de: “¡Cuánto ganaría un país si hiciera de nuevo productiva la edad de la sabi- duría!” Y así fue como dedicó sus esfuerzos en la creación de la Fundación DIVE (Dignificadora de la Vejez A.C.) en 1977, bajo el lema "La ancianidad debe ser maestra, consejera y guía" y contribuyó en la creación del entonces INSEN y que cambió su denominación a Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) el 25 de junio de 2002. El 30 de julio de 1989, la insigne maestra pasó a mejor vida, si es que la podría tener tras de su productiva existencia terrena. Hoy la recordamos con esta valiosa frase de su autoría:

“En la medida en que hay espíritu, la ancianidad deja de ser una amenaza para convertirse en una ardiente promesa. No estaría mal hacer una prueba para medir la espiritualidad de la personas, fundándose en esta cuestión: ¿Qué piensa usted de la ancianidad?”

25 OBRAS DE LAS COLECCIONES SHCP ∙ En otros museos

Pinocho por Toledo

Enero - marzo de 2017 Museo de la Ciudad de Mérida Calle 56 No. 529 A x 65 y 65 A, Centro Mérida, Yucatán

Inspirado en el popular cuento de Pinocho escrito por Carlo Collodi, el maestro Francisco Toledo realiza una interpretación empleando pasajes que adapta a su ico- nografía y lenguaje reconocibles, en los que el final se convierte en una moraleja sobre el tema de la trasmutación de la materia en vida.

Francisco Toledo Pinocho, s/f Pastel sobre papel Col. Pago en Especie

26 En otros museos ∙ OBRAS DE LAS COLECCIONES SHCP

Sureste. Artistas residentes en Yucatán Colecciones Pago en Especie y Acervo Patrimonial de la SHCP

Enero - marzo de 2017 Museo de la Ciudad de Mérida Calle 56 No. 529 A x 65 y 65 A, Centro Mérida, Yucatán

Rolando Arjona, Mina Bárcenas, Miguel Carrillo, , Georgia Charujas, Lizardo Chijona, Marcela Díaz, Rosario Guillermo, Gerda Gruber, Alonso Maza, Humberto Peraza, Alejandro Quijano, Gabriel Ramírez, Pedro Rivera, Ignacio Rivero, María Rubio

Esta muestra conjunta tiempos, obras, temáticas, técnicas y corrientes de die- ciséis creadores de muy diversa índole, originarios del Estado de Yucatán, así como extranjeros que viven o vivieron por algún tiempo en esa entidad y yucatecos que obligados por su labor, han cambiado su residencia a otros puntos del país.

Esta exposición busca invitar a la reflexión y a estar a la expectativa de lo que puede resultar de la convivencia y confrontación, de los encuentros y divergencias a las que se somete una visión tan heterogénea del quehacer artístico de la Ciudad de Mérida.

Charuhas Georgia Marcapaso del camino, 2008 Óleo sobre tela Col. Pago en Especie

Informes: 3688 1710 y 1248 27 RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ ∙ Palacio Nacional, Segundo Patio Mariano

Presentación de libro

1554. México. 2010

Público en general

Homenaje al Primer Cronista Capitalino FRANCISCO CERVANTES DE SALAZAR Autor de México 1554

Ponentes: Ángeles González Gamio Eduardo Matos Moctezuma Jueves 2, 17 h / Entrada libre

Informes: 3688 1256 y 36881249

Aviso: Esta programación estará sujeta a las condiciones exteriores del Palacio Nacional. Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía. 28 Segundo PAtio MAriano, Palacio NAcional ∙ RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ

Exposición

Ecos de Querétaro: Constituciones estatales de la pos revolución

SEDE: BIBLIOTECA DEL RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ

Público en general

En febrero de 1917 fue aprobada la Constitu- ción general que actualmente nos rige. Durante los meses siguientes, en la mayoría de los esta- dos se formaron congresos constituyentes locales que actualizarían sus respectivas constituciones de acuerdo con el nuevo ordenamiento. El mapa jurídico del México moderno estaría incompleto si no se presta atención a estos documentos que reflejan la enorme complejidad de aquel momen- to y la riqueza y diversidad histórica del país en su conjunto. La Biblioteca del Recinto de Home- naje a don Benito Juárez exhibe en esta ocasión la serie completa de las constituciones estatales re- dactadas como consecuencia del establecimiento de la Constitución general de 1917, la mayoría de ellas en su primera edición y que resguarda como parte de su valioso acervo.

Entrada libre Informes: 3688 1256 y 36881249

Aviso: Esta programación estará sujeta a las condiciones exteriores del Palacio Nacional. Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía. Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre 29 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ ∙ Palacio Nacional, Segundo Patio Mariano

Exposición

Adiós mamá Carlota

Público en general

La muestra Adiós mamá Carlota forma parte de la serie de exposiciones que el Re- cinto de Homenaje a don Benito Juárez ha montado en los últimos años para con- memorar los 150 años de la resistencia republicana frente a la invasión francesa. La muestra persigue ofrecer al público un acercamiento general al complejo momento diplomático, político y militar que marcó lo que pudiera considerarse el “inicio del fin” de la ocupación francesa en México, momento del cual el viaje de Carlota a Europa a mediados de 1866 en búsqueda de apoyos para el emperador Maximiliano es un hecho sintomático. La exposición procura aprovechar la carga simbólica de la pieza musical Adiós mamá Carlota, compuesta por Vicente Riva Palacio a propósito de la partida de la emperatriz, para favorecer un abordaje a aquella crisis imperial.

Entrada libre Informes: 3688 1256 y 36881249

Aviso: Esta programación estará sujeta a las condiciones exteriores del Palacio Nacional. Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía. 30 Segundo PAtio MAriano, Palacio NAcional ∙ RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ

Ciclo de conferencias

El Congreso Constituyente de 1916-1917

Público en general

Este ciclo es el tercero de una serie dedicada a recordar los trabajos de los congresos constituyentes celebrados a lo largo de la historia del país como nación independiente y se inscribe en el marco de las conmemoraciones por el centenario de la promulga- ción de nuestra actual Carta Magna. Está organizado por la Unidad de Desarrollo Político y Fomento Cívico de la Secretaría de Gobernación, y por el Recinto de Ho- menaje a don Benito Juárez y se centra en esta ocasión en diversos aspectos en torno al Congreso constituyente de 1916-1917.

Aviso: Esta programación estará sujeta a las condiciones exteriores del Palacio Nacional. Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía. Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre 31 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ ∙ Palacio Nacional, Segundo Patio Mariano

Programa

Genealogías de la constitución María Eugenia Terrones

Visita guiada a la exposición en la Galería Nacional: La constitución mexicana 1917-2017. Voces y miradas Martes 7, 17 h

El congreso constituyente Conferencia magistral Álvaro Matute Martes 14, 17 h

Voces fuera del congreso Pablo Serrano Luis Moguel Jueves 23, 17 h

Vigencia y actualidad de la constitución Fernando Serrano Migallón Martes 28, 17 h

Entrada libre Informes: 3688 1256 y 36881249 En colaboración con la AGN

Aviso: Esta programación estará sujeta a las condiciones exteriores del Palacio Nacional. Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía. 32 Segundo PAtio MAriano, Palacio NAcional ∙ RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ

Club de lectura

Público familiar

CONVOCA

A todas las personas mayores de 25 años que tengan el gusto por la historia de Mé- xico y deseen compartir el hábito de la lectura, a participar en el Club de Lectura de Historia Mexicana de la Biblioteca del Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez de Palacio Nacional.

OBJETIVO GENERAL

Propiciar un fructífero encuentro entre lectores apasionados por la historia mexicana del siglo XIX que deseen profundizar sus conocimientos históricos de esa época y mejorar su expresión verbal, leyendo en voz alta para adquirir la habilidad de hablar con suficiente claridad y celeridad.

CONTENIDO SINTÉTICO

Bibliografía histórica sobre el México del siglo XIX; temas como la Reforma, el Se- gundo Imperio, la vida y obra de personajes de la política y la cultura decimonónica.

MODALIDADES DE OPERACIÓN

Las sesiones tendrán lugar en la Biblioteca del Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez. En cada una de las reuniones se asignará un determinado tiempo para que los participantes lean en voz alta. El siguiente paso será la reflexión sobre los contenidos. Para complementar las actividades se contempla como dinámica de retroalimentación la participación eventual de historiadores especializados en el tema y de narradores profesionales.

Aviso: Esta programación estará sujeta a las condiciones exteriores del Palacio Nacional. Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía. Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre 33 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ ∙ Palacio Nacional, Segundo Patio Mariano

Cupo limitado a 15 personas por grupo

Del 15 de marzo al 01 de diciembre de 2017. Las sesiones se llevarán a cabo los días jueves de cada semana, con una duración de dos horas en horario vespertino de 16 a 18 horas.

Entrada libre Se otorgará constancia de participación con un 80% de asistencia mínima.

Informes e inscripciones: Biblioteca del Recinto a Juárez Tercer Patio Mariano, Palacio Nacional Teléfono: 36881249

Aviso: Esta programación estará sujeta a las condiciones exteriores del Palacio Nacional. Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía. 34 Segundo PAtio MAriano, Palacio NAcional ∙ RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ

Clínica de lectura

Público en general

La Biblioteca del Recinto de Homenaje a don Benito Juárez, invita a participar en la Clínica de Lectura en voz alta con el libro Apuntes para mis hijos de Benito Juárez.

OBJETIVO GENERAL Con el propósito de fomentar el hábito de la lectura, y revisar puntos básicos de la lectura en voz alta, se invita al público en general a participar en la lectura de Apun- tes para mis hijos, escrito por el Benito Juárez. La lectura de estos apuntes pretende contagiar el gusto por la lectura e iniciar al participante en su propio proceso lector.

CONTENIDO SINTÉTICO Destacar los aspectos de la lectura en voz alta: la lectura fluida, el volumen, la celeri- dad y parsimonia y el matiz de emociones.

DURACIÓN, DÍAS Y HORARIOS El taller dura dos meses. Las sesiones se llevarán a cabo los días viernes de cada sema- na, con una duración de dos horas, en un horario de las 11 a 13 horas.

MODALIDADES DE OPERACIÓN Las sesiones tendrán lugar en la Biblioteca del Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez. En cada una de las reuniones se asignará un determinado tiempo para que los participantes lean en voz alta. El siguiente paso será la reflexión sobre la lectura en voz alta.

Todos los viernes de 11 a 13 horas / Entrada libre Inicio: viernes 17 Cupo limitado a 15 personas por grupo.

Informes e inscripciones: Biblioteca del Recinto de Homenaje a don Benito Juárez Tercer Patio Mariano, Palacio Nacional Teléfono 36881256, 36881249 y 36881371. Se otorgará constancia de participación con un 80% de asistencia mínima

Aviso: Esta programación estará sujeta a las condiciones exteriores del Palacio Nacional. Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía. Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre 35 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ ∙ Palacio Nacional, Segundo Patio Mariano

Lectura en voz alta

Público en general

En el marco de la conmemoración por el natalicio del Benemérito de las Américas, el club de lectura de Historia mexicana del siglo XIX de la biblioteca del Recinto de Homenaje a don Benito Juárez presenta una lectura a varias voces de la correspon- dencia entre Juárez y su esposa, Margarita Maza. El evento ofrece un acercamiento cálido y emotivo a la parte más humana del patricio.

Sábado 18, 12 h

Entrada libre Informes: 3688 1256 y 36881249

Aviso: Esta programación estará sujeta a las condiciones exteriores del Palacio Nacional. Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía. 36 Segundo PAtio MAriano, Palacio NAcional ∙ RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ

Conferencia

Conmemoración Día del Archivista

Público en general

Archivos y Patrimonio Documental Imparte: Mercedes de Vega Directora del Archivo General de la Nación

Lunes 27, 18 h

Entrada libre Informes: 3688 1256 y 36881249 En colaboración con el AGN

Aviso: Esta programación estará sujeta a las condiciones exteriores del Palacio Nacional. Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía. Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre 37 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ ∙ Palacio Nacional, Segundo Patio Mariano

Noche de museos

Concierto de Piano

Público en general

Fernando Carmona, piano Egresado con mención honorífica de la Facultad de Música de la UNAM y maestría en interpretación musical. Realizó un máster en Música del Siglo XX y Música con- temporánea en Barcelona. Estudió en París y Hungría con grandes pianistas como Pascal Rogé, Lillya Zilberstein, Roger Muraro y Balasz Szokolay.

Es profesor y pianista acompañante en la Facultad de Música de la UNAM y de la Escuela Superior de Música del INBA.

Miércoles 29, 19 h / Entrada libre

Recital de Piano

- Elegie op. 3 no. 1 S. Rachmaninov

- Impromptu op. 90 no. 4 F. Schubert

- Sonata op. 31 no. 2 L.V. Beethoven Largo-Allegro Adagio Allegretto

- Scherzo no. 2 op.31 F. Chopin

Cupo limitado Informes: 3688 1256 y 36881249

Aviso: Esta programación estará sujeta a las condiciones exteriores del Palacio Nacional. Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía. 38 Segundo PAtio MAriano, Palacio NAcional ∙ RECINTO DE HOMENAJE A DON BENITO JUÁREZ

3er. Simposio de archivos

Público en general

En el marco de la conmemoración del Día Nacional del Archivista, la Escuela Na- cional de Biblioteconomía y Archivonomía y el Recinto de Homenaje a don Benito Juárez, presentan El 3er Simposio de Archivos. Los Archivos de México: Organización, automatización, Conservación, Control y Difusión.

Jueves 30 de 8 a 13.30 y 15 a 17.30 h Viernes 31 de 8 a 14.30 h

Entrada libre Cupo limitado Informes: 3688 1256 y 36881249

Aviso: Esta programación estará sujeta a las condiciones exteriores del Palacio Nacional. Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía. Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre 39 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] PALACIO NACIONAL ∙ PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN S/N, Centro Histórico

Actividad lúdica-plástica

Los Matices: paisajes, ciudades y recuerdos

Dirigido a la comunidad de

SEDE: Centro de Artes y Oficios de Tepito Rivero 12, Peralvillo, Morelos, 06200 Ciudad de México.

Isabel Granados Zaragoza, tallerista Dulce Carolina Dávila Villaseñor, tallerista La exposición Los colores de la vida, de la artista Faby Art, nos invita a hacer un recorrido visual por los paisajes urbanos y rurales de nuestra ciudad para profundizar acerca de la riqueza en colores, texturas y formas que nos ofrece en sus imágenes.

Ven a conocer sus obras más representativas y participa en nuestro taller, el cual te permitirá recordar un entorno significativo y percibir los matices, sonidos y olores, para crear un panorama lleno de color, como lo hace la artista.

Sábado 4, 11 h

Entrada libre Limitado a 30 personas Informes e inscripciones: 3688 1261, 3688 1262 y 3688 1255 de 10 a 17 h [email protected]

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

40 Centro Histórico, S/N PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN ∙ PALACIO NACIONAL

Curso para maestros

Sigue creando

Para maestros activos de educación básica

El Programa Sigue Creando es una estrategia pedagógica, didáctica y metodológica de sensibilización a través de las artes plásticas, para expresar conocimientos que apo- yen la currícula escolar mediante proyectos y competencias, haciendo con ello, más divertido y significativo el aprendizaje.

Sesiones: sábados 4, 11 y 18 marzo Clausura del Curso: 25 de marzo (Museo de Arte de la SHCP, Antiguo Palacio del Arzobispado, Moneda 4, Centro Histórico).

Nota: Sólo para los maestros inscritos previamente.

Informes: 3688 1261 y 3688 1255 de 10 a 16 h En colaboración con Binney & Smith (México) Crayola.

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre 41 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] PALACIO NACIONAL ∙ PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN S/N, Centro Histórico

Narración oral

El morralito de ocelote y otros cuentos

Público familiar

Giovanna Cavasola, narradora Sábado 11, 14 h / Entrada libre

Limitado a 150 personas Informes: 3688 1261 / 3688 1255 [email protected] En colaboración con Alas y Raíces, CONACULTA

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

42 Centro Histórico, S/N PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN ∙ PALACIO NACIONAL

Narración oral

Vinnigulasa “Los abuelos tradicionales de don Benito Juárez”

Público familiar

Apolonio Mondragón, narrador Sabemos que don Benito Juárez era de sangre zapoteca. ¿Sabes cuál es el origen de este pueblo? Ven y descúbrelo por medio de la leyenda de los Vinnigulasa que nos revela sus secretos.

Sábado 18, 13 h / Entrada libre

Limitado a 150 personas Informes: 3688 1261 / 3688 1255 [email protected]

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre 43 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] PALACIO NACIONAL ∙ PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN S/N, Centro Histórico

Actividad lúdica plástica

Creando y pintando con Juárez. Pintura y collage

Público infantil

Pablo Bautista, tallerista Benito Pablo Juárez García se transformó en uno de los personajes más importantes de la historia mexicana. No es casual que doscientos once años después de su naci- miento, se le siga recordando como uno de los hombres que, con sus ideas, construyó el país de hoy. Desde aquellos días, se le ha rendido homenaje de diversas formas. En el arte por ejemplo, se le representa en la pintura, en el dibujo, el grabado y la escultura. Conmemoremos juntos el natalicio de Benito Juárez, acompáñanos para realizar una actividad donde pondrás a prueba tu creatividad y te divertirás aprendiendo acerca de este personaje de la historia de tu país. México. ¡Te esperamos!

Sábado 18, 14 h / Entrada Libre

Limitado a 40 personas Informes e inscripciones: 3688 1261, 3688 1262 y 3688 1255 de 10 a 17 h [email protected]

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

44 Centro Histórico, S/N PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN ∙ PALACIO NACIONAL

Narración oral

El Diario de Margarita

Público familiar

Noemi Zepeda, narradora La vida del presidente Juárez, su acontecer político, sus logros y pesares, todo narrado en voz de su querida esposa Doña Margarita Maza. Te invitamos a disfrutar de estos relatos.

Domingo 19, 13 h

Entrada libre Limitado a 150 personas Informes: 3688 1261 / 3688 1255 [email protected]

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre 45 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] PALACIO NACIONAL ∙ PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN S/N, Centro Histórico

Actividad lúdica plástica

Tejidos e historias. Los saberes de Margarita Maza. Tejido con papel

En el marco conmemorativo CCXI del Natalicio del Benemérito

Público infantil

Pablo Bautista, tallerista Doña Margarita Maza fue la esposa de Benito Juárez. Como primera dama de la nación siempre apoyo la causa política de su esposo y se ganó el cariño y respeto de muchas personas. Sin embargo, también sufrió de pobrezas y dificultades. Ella fue quien se encargó de la educación y sustento de sus doce hijos. Para solventar los gastos de la familia, Margarita abrió una pequeña tienda donde vendía tejidos, bordados y deshilados que ella misma elaboraba.

En esta ocasión, te ofrecemos una divertida actividad de tejido con papel. Ha- blaremos de los pasatiempos y juegos del siglo XIX, y también, conocerás más sobre la esposa de don Benito Juárez. ¡Te esperamos en Palacio Nacional!

Domingo 19, 14 h / Entrada Libre

Limitado a 40 personas Informes e inscripciones: 3688 1261, 3688 1262 y 3688 1255 de 10 a 17 h [email protected]

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

46 Centro Histórico, S/N PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN ∙ PALACIO NACIONAL

Narración oral

Cuentos de la primavera

Público familiar

Vivianne Thirión, narradora

Sábado 25, 14 h / Entrada libre

Limitado a 150 personas Informes: 3688 1261 / 3688 1255 [email protected] En colaboración con Alas y Raíces, CONACULTA

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre 47 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] PALACIO NACIONAL ∙ PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN S/N, Centro Histórico

Presentación multimedia

México. Patrimonio Mundial

La presentación permitirá a visitantes mexicanos y extranjeros conocer la riqueza natural y cultural de nuestro país, que cuenta con 33 bienes tangibles y 8 intangibles inscritos en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Recomendaciones para el acceso a la Sala: • Registro en el módulo ubicado afuera de la sala. • Vía correo electrónico a: [email protected], indicar nombre completo y horario (mínimo 24 horas de anticipación). • Una vez registrados, los visitantes deben acudir 5 minutos antes de iniciar la proyección para alistar su ingreso. • Temperatura de la sala 16º C.

Abierta de martes a domingo / Entrada libre Horarios de funciones, previa reservación 10, 11, 12, 15 y 16 h Palacio Nacional, acceso por Moneda 1.

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

48 Centro Histórico, S/N PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN ∙ GALERÍA DE PALACIO NACIONAL

Exposición

“Constitución Mexicana 1917-2017. Imágenes y Voces”

Público en general

En ella se exponen documentos como el Acta de Independencia, las Leyes de Refor- ma, así como las Constituciones de 1814, 1824, 1857 y de 1917.

Abierta hasta el 17 de septiembre / Entrada libre

Informes para visitas guiadas: 3688 1261, 3688 1262 y 3688 1255 de 10 a 17 h [email protected]

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre 49 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] GALERÍA DE PALACIO NACIONAL ∙ PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN S/N, Centro Histórico

Narraciones

De viva voz: Las Constituciones de 1857 y 1917

Público en general

A través de un encuentro frente a frente entre las últimas dos Constituciones de nuestro país conocerás su historia, su contenido y su importancia para el desarrollo de México.

4, 5, 11, 12, 18, 19, 25 y 26 de marzo 12 y 13 h / Entrada libre

Punto de encuentro: Recinto Parlamentario Informes e inscripciones: 3688 1261, 3688 1262 y 3688 1255 de 10 a 17 h En colaboración con el AGN

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

50 Centro Histórico, S/N PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN ∙ GALERÍA DE PALACIO NACIONAL

Actividad lúdica plástica

Identidad, Leyes y Reformas

En el marco de la Exposición: Constitución Mexicana 1917-2017 Imágenes y Voces

Público infantil

¿Sabías que la casa de la Constitución de 1917 es el Archivo General de la Nación? Pero ahora tenemos el privilegio de resguardarla temporalmente en Palacio Nacional, para que todos los ciudadanos vengan a visitarla y conozcan sobre los derechos y obligaciones que tenemos en la actualidad.

Atrévete a participar en nuestro taller y elabora un cuadernillo que represente de forma creativa tus propuestas.

4 y 12 de marzo, 14 h / Entrada Libre Limitado a 40 personas

Informes e inscripciones: 3688 1261, 3688 1262 y 3688 1255 de 10 a 17 h [email protected]

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre 51 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] GALERÍA DE PALACIO NACIONAL ∙ PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN S/N, Centro Histórico

Visitas guiadas nocturnas

En el marco de la Exposición: Constitución Mexicana 1917-2017 Imágenes y Voces

Público en general

Jueves 9 y 23 a las 19 y 20 h Entrada libre / Cupo limitado

Punto de encuentro: Recinto Parlamentario Informes: 3688 1261 / 3688 1255 [email protected]

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

52 PALACIO NACIONAL ∙ FONDO HISTÓRICO DE HACIENDA ANTONIO ORTIZ MENA

Ciclo: i temporada de solistas ensamble del INBA

Gala de música francesa

Público en general

Solistas Ensamble del INBA Christian Gohmer, director artístico Fue fundado en 1984 por el maestro Rufino Montero, quien fungió como titular hasta el año 2009. El grupo tiene como propósito desarrollar una actividad musical que abarca las principales etapas de la música vocal, enfocándose en esta nueva etapa en el repertorio de oratorio y ópera de cámara. Se ha distinguido ampliamente tanto por sus interpretaciones de música antigua como de música contemporánea.

Miércoles 8, 19 h

Entrada Libre Limitado a 120 personas. Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBA

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre 53 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] FONDO HISTÓRICO DE HACIENDA ANTONIO ORTIZ MENA ∙ PALACIO NACIONAL

Ciclo: conciertos de Bellas Artes

Música de autores clásicos y contemporáneos

Público en general

Encarnación Vázquez, mezzosoprano Erik Cortés, piano Domingo 12, 12 h

Roberto Limón, guitarra Amanda Limón, piano Jueves 16, 19 h

María Luisa Tamez, mezzosoprano Rodolfo Acosta, tenor Carlos Alberto Pecero, piano Sábado 25, 12 h

Entrada Libre Limitado a 120 personas. Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBA

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

54 Centro Histórico, plaza de la constitución s/n ∙ ESPACIO DE MEDIACIÓN E INTERPRETACIÓN

Cine

Ciclo: Las otras miradas

Adolescentes y adultos

Todos los caminos llevan a casa (The way home) Director: Lee Jeong Hyang Año: 2002. País: Corea del Sur. Género: Drama, familiar. Duración: 80 min. Sang Woo es un niño de 7 años quejumbroso, violento, intolerante y solitario que vive con su madre en Seúl, Corea del Sur. Empujada por las carencias económicas y la monstruosa rapiña laboral de la ciudad, la madre de Sang Woo decide enviar a su hijo a la casa de la abuela, en una pequeña comunidad agrícola, ‘mientras las cosas se estabilizan’. Por primera vez, la abuela y su nieto tendrán la oportunidad de compartir tiempo y reencontrarse cuando sus mundos ajenos son forzados a la convivencia.

Bienvenidos a Dongmakgol (Welcome to Dongmakgol) Director: Park Kwang-hyun Año: 2005. País: Corea del Sur. Género: Comedia, Drama, Bélico. Duración: 133 min. Durante la Guerra de Corea, soldados de los EE.UU., de Corea del Norte y del Sur llegan a un pacífico pueblo, Dongmakgol.

Al principio, se enfrentan unos con otros, pero pronto comienzan a mezclarse con los aldeanos. Sin embargo, tarde o temprano deben hacer frente para que llegaron ahí y tendrán que cumplir con sus obligaciones.

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

Museo de Sitio: abierto de martes a domingo de 10 a 17 h Entrada libre 55 Visitas guiadas: 3688 1261 y 1255 [email protected] ESPACIO DE MEDIACIÓN E INTERPRETACIÓN ∙ plaza de la constitución s/n, Centro Histórico

Sopyonje Director: Im Kwon-taek. Año: 1993 País: Corea del Sur. Género: Drama, Drama histórico, musical. Duración: 113 min. Yu bong es un vagabundo cantante de Pansori que vive con sus hijos Dong-ho y Song-hwa. Él enseña a Song-hwa el pansori y a su hijo a tocar el tambor. Juntos pre- tenden vivir de esto pero la situación se complica durante y después de la Guerra Co- reana. Insatisfecho por esta situación. Dong-ho abandona el hogar después de pelear con su padre Yu bong por lo que Song hwa, triste, se rehúsa a volver a cantar Pansori.

Miércoles 15, 15 h

Entrada Libre Limitado a 120 personas. Informes: 3688 1657 y 3688 1602 En colaboración con la Embajada de Corea en México

Para ingresar a Palacio Nacional, es indispensable presentar credencial de identificación vigente con fotografía.

56 Centro Histórico, República de El Salvador 49 ∙ BIBLIOTECA MIGUEL LERDO DE TEJADA

Exposición

Las voces de la Nación. Centenario de la Constitución de 1917

Público en general

La Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada se une a la conmemoración de este aconteci- miento, y exhibe en esta muestra una selección única de folletos originales publicados a lo largo de la historia de las constituciones del país, así como ediciones originales, noticias, imágenes, caricaturas publicadas en periódicos y revistas de época que dan cuenta de los personajes, vicisitudes, ideas, ambiente político y muchos aspectos más, que contribuyeron a la creación de nuestra Carta Magna. Todo ello testimonio de la riqueza del acervo de la Biblioteca.

ABIERTA HASTA EL 31 DE MARZO DE 2017 Lunes a viernes de 9 a 17.30 h Entrada libre

Informes: 3688 9837 y 3688 9833 [email protected]

Servicio de Hemeroteca y Biblioteca de lunes a viernes de 9 a 17.30 h 57 Tels.: 3688 9837 y 3688 9833 [email protected] BIBLIOTECA MIGUEL LERDO DE TEJADA ∙ República de El Salvador 49, Centro Histórico

Presentación de libro

Proyectos culturales: sus configuraciones y desafíos para el cambio social

Público en general

Proyectos culturales: sus configuraciones y desafíos para el cambio social, tiene un doble ob- jetivo: uno, relacionado con la concepción de cómo se hacen los proyectos culturales; y, dos, mostrar una serie de prácticas exitosas de gestión cultural. De modo sencillo y claro, los autores nos comparten sus experiencias desde visiones comunitarias, flexi- bles, creativas, integrales y coherentes y responden así al interés que tienen nuestros lectores por estos temas. Participan: José Ramón San Cristóbal Larrea Antonio Crestani José Antonio Mac Gregor Liliana López Borbón Patricio Cháves Zaldumbide Miércoles 15, 17 h

Entrada libre Informes: 3688 9837 y 3688 9833 En colaboración con la Secretaría de Cultura.

58 Centro Histórico, República de El Salvador 49 ∙ BIBLIOTECA MIGUEL LERDO DE TEJADA

Exposición

Centenario de Vanegas Arroyo GRABADOS DE JOSÉ GUADALUPE POSADA Y MANUEL MANILLA

Público en general

Inauguración: jueves 23, 13 h

Antonio Vanegas Arroyo (1850-1917) fue un hombre que marcó una época como editor en México. Con su peculiar energía y carácter emprendedor impulsó la gráfica popular a través de sus hojas volantes, gacetas y grabados religiosos y publicó varios periódicos. Trabajó con los grabadores José Guadalupe Posada y Manuel Manilla, entre los más sobresalientes. A un siglo de su partida -que ahora conmemoramos- la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada, exhibe una variada colección de grabados, cuyo desarrollo va de la mano de la gráfica mexicana y de la historia de la ciudad de Méxi- co, donde transcurrieron los hechos que a golpe de buril y con tinta negra quedaron impresos para la posteridad.

ABIERTA HASTA EL 30 DE ABRIL DE 2017 Lunes a viernes de 9 a 17.30 h Entrada libre

Informes: 3688 9837 y 3688 9833 [email protected]

Servicio de Hemeroteca y Biblioteca de lunes a viernes de 9 a 17.30 h 59 Tels.: 3688 9837 y 3688 9833 [email protected] CENTRO CULTURAL DE LA SHCP ∙ Av. Hidalgo 81, Centro Histórico

Cursos y talleres 2017

Primer Cuatrimestre

Inscripciones: hasta el 7 de marzo

Clases: 6 de marzo al 1 de julio

Requisitos: - CURP - Una fotografía tamaño infantil - Certificado médico, para los talleres que requieran actividad física - En caso de ser empleado de la SHCP: fotocopia del último talón de pago - Cumplir con las habilidades, vestuario y materiales requeridos en cada curso o taller.

Costos: $ 515 público en general $ 258 talleres para adultos mayores e infantiles 30% de descuento para personal de la SHCP y sus derechohabientes El pago se realiza únicamente en el banco a través del formato e5cinco.

* Cupo limitado * Todos los cursos y talleres son de iniciación artística * Cada taller requiere de un mínimo de participantes para poder realizarse, de lo contrario se cancelará.

INFORMES E INSCRIPCIONES CENTRO CULTURAL DE LA SHCP Av. Hidalgo 81, Centro Histórico Lunes a viernes 9 a 15 hrs. Tel. 5148 7794 e-mail: [email protected]

60 Centro Histórico, Av. Hidalgo 81 ∙ CENTRO CULTURAL DE LA SHCP

Cursos

Fotografía contemporánea, Arturo Betancourt Rosales Miércoles 16 a 18 h

Leer para escribir, Humberto Lázaro Rivas Pérez Jueves 11a 13 h

Apreciación estética y arte, Candy Marcela Cervantes Medellín Martes 11 a 13 h

Mujeres en el arte, Beatriz Gaminde Martes 11 a 13 h

Talleres

Dibujo de figura humana, Beatriz Gaminde Miércoles 10 a 13 h

Acuarela, Beatriz Gaminde Jueves 10 a 13 h

“Entre telas te pinto”, pintura textil, Rosa María López Pelcastre Lunes de 16 a 18 h

Cartotécnia, Mónica Torres Sábados 12 a 14 h

Danza técnica mixta (jazz y contemporánea), Jorge Luis Hernández Lunes 15 a 17 h

Pigmentos naturales, extracción, Rosalinda Pineda Ibarrola Jueves 17 a 19 h

Encuadernación rupestre, Wilfrido Salvador Eugenio Sábado 10 a 12 h

Informes: Lunes a viernes de 9 a 15 h 61 Tel.: 51 48 77 94 [email protected] CENTRO CULTURAL DE LA SHCP ∙ Av. Hidalgo 81, Centro Histórico

Dibujo y pintura, Eliseo Adrián Soto Villafaña Martes 17 a 19 h

Cerámica y modelado en barro, Rosalba Vázquez García Viernes 13 a 15 h

Guitarra principiantes, Jonathan Molina Hernández Viernes, nuevo ingreso 17 a 18 h y reinscritos 18 a 19 h

Danzón, Alberto Ubaldo Martínez Carranza Sábado 11 a 13 h

Cuerpo dinámico, danza contemporánea, Sandra Milena Gómez Cabarcas Miércoles 18 a 20 h

Kundalini yoga, Sandra Luz Cuevas Miranda Miércoles 9 a 11 h

Talleres para Adultos mayores

Tai chi, Martín Hernández y Ponzanelli Lunes y viernes 11 a 12 h

Acuarela, Roberto Mendiola Cruz Lunes 10 a 12 h

Talleres Infantiles

Vamos a tocar, Brenda Berenice Hernández Vázquez Sábado 9 a 11 h

Artes plásticas infantil, Fabiola García Guerrero Sábado 11 a 13 h

62 Centro Histórico, Av. Hidalgo 81 ∙ CENTRO CULTURAL DE LA SHCP

Taller libre danza para todos

Iniciación a la danza y expresión corporal

Para adultos

Martes y jueves de 8 a 9 h

Imparte: Itza Chavira Flores

El objetivo es alentar a los alumnos de que nunca es tarde para disfrutar de su cuerpo con la danza ni para descubrir y desarrollar habilidades físicas nuevas. Por medio de ejercicios de acondicionamiento físico, flexibilidad y técnica de iniciación a la danza, se motivará al alumno a explorar mediante sus capacidades físicas y expresivas un mo- vimiento dancístico personal con el que se sienta seguro, para acercarse y disfrutarla.

Requisitos: No requiere inscripción previa Con o sin conocimiento de danza. Puntualidad Ropa cómoda (de preferencia de algodón) y calcetines. Cabello recogido de manera que no interfiera en los movimientos de la clase.

Entrada libre/Cupo limitado

Informes: Lunes a viernes de 9 a 15 h Tel: 5148 7794 / [email protected]

Informes: Lunes a viernes de 9 a 15 h 63 Tel.: 51 48 77 94 [email protected] CENTRO CULTURAL DE LA SHCP ∙ Av. Hidalgo 81, Centro Histórico

Taller libre

Iniciación a la Meditación. Una experiencia única

Público en general

Sábados 4, 11, 18 y 25 11 a 12.30 h / Entrada libre

Imparte: Marvin R. Rivera

Sahaja Yoga presenta un método sencillo y natural para despertar, conocer y desarro- llar nuestra conciencia espiritual. Shri Mataji Nirmala Devi desarrolló este método y comenzó a difundirlo, por todo el mundo y a todos aquellos que lo desearon. La meditación Sahaja Yoga nos permite alcanzar y mantener un estado de paz y gozo en el día a día.

Requisitos: No requiere inscripción previa Para todas las edades Puntualidad Buena condición física Ropa cómoda Un tapete para yoga

Cupo limitado Informes: 5148 7794 [email protected]

64 Centro Histórico, Av. Hidalgo 81 ∙ CENTRO CULTURAL DE LA SHCP

Muestra

Una mirada a través de la ENP

Inauguración: martes 7, 16 h / Entrada libre

La fotografía es considerada una de las actividades expresivas más importantes del ser humano teniendo relevancia en muchas áreas, obedeciendo a la necesidad de mani- festarse y comunicarse mediante la imagen debe ser evaluada por su realización, así como en su concepto.

Una mirada a través de la ENP comprende trabajos realizados por maestros y por estudiantes de la Escuela Nacional Preparatoria, que son la esencia de nuestra institución, ellos transmiten la fascinación que tienen de generar cuestionamientos sobre las cosas que nos rodean, expresando emociones y capacidades importantes, generan habilidades como la observación, la inventiva, la paciencia y la creatividad...

La actividad estética y artística es parte de la realidad y la ficción que nos permite detener el tiempo hasta en una milésima de segundo y volver a revivir el mo- mento, lo que hace que este proceso sea equivalente a la memoria humana.

Cada imagen tiene un detrás, un objetivo, una historia, una técnica y un fin.

Profesores que participan: Mario Enrique Montante García Núñez Neftalí Hernández Nolasco Laura Angélica Smith Rios Oscar Silva Gutiérrez Alumnos de la ENP, UNAM

Abierta de lunes a domingo de 10 a 18 h. Hasta el 2 de abril.

Informes: Lunes a viernes de 9 a 15 h Tel: 5148 7794 / [email protected] En colaboración con la ENP, UNAM.

Informes: Lunes a viernes de 9 a 15 h 65 Tel.: 51 48 77 94 [email protected] CENTRO CULTURAL DE LA SHCP ∙ Av. Hidalgo 81, Centro Histórico

Talleres libres de danza y baile

Academia de la Danza Mexicana, INBA

Prácticas educativas Licenciatura en Danza Popular Mexicana y Licenciatura Multidisciplinar

El Centro Cultural de la SHCP y la Academia de la Danza Mexicana, INBA, invitan al público en general a practicar Bailes Latinoamericanos, Bailes de Salón, Danza Clásica y Técnicas Mixtas de Danza Contemporánea. Los alumnos de Licenciatu- ra de la Academia de la Danza Mexicana, como parte de su formación, impartirán talleres para sensibilizar al público sobre la importancia de conocer y disfrutar estas disciplinas.

Requisitos: No se requiere inscripción previa Ser mayor de 14 años Puntualidad Buena condición física Ropa adecuada para acondicionamiento físico y práctica de baile

Entrada libre / Cupo limitado a 20 personas por sesión (10 damas y 10 caballeros).

Informes: Lunes a viernes de 9 a 15 h Tel: 5148 7794 / [email protected]

66 Centro Histórico, Av. Hidalgo 81 ∙ CENTRO CULTURAL DE LA SHCP

Informes: Lunes a viernes de 9 a 15 h 67 Tel.: 51 48 77 94 [email protected] CENTRO CULTURAL DE LA SHCP ∙ Av. Hidalgo 81, Centro Histórico

Narración dramatizada

Antonieta Rivas Mercado redescubre la

Noemi Zepeda, narradora

Sábado 18, 11 h / Entrada libre

El mes pasado se cumplieron 86 años de la muerte de Antonieta Rivas Mercado (1900-1931), mujer que propició el desarrollo de los primeros proyectos culturales de México, a principios del siglo XX. En esta ocasión acompaña al personaje de Antonie- ta Rivas Mercado a recorrer y descubrir un lugar emblemático de la colonia Guerrero, los murales de en la calle de Zarco, espacio que surge después del sismo de la ciudad de México de 1985, ubicado muy cerca de la casa Rivas Mercado.

Entrada libre /Cupo limitado Punto de Reunión: Calle Zarco, número 82, colonia Guerrero. Informes: 5148 7794 [email protected]

68

RECINTOS CULTURALES DE LA SHCP

1. Zócalo 2. Catedral Metropolitana 3. Palacio Nacional 4. Fondo Histórico de Hacienda Antonio Ortiz Mena 5. Recinto de Homenaje a Don Benito Juárez 6. Recinto Parlamentario 7. Museo de Arte de la SHCP, Antiguo Palacio del Arzobispado 8. Galería de la SHCP 9. Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada 10. Torre Latinoamericana 11. 12. Hemiciclo a Juárez 13. Alameda Central Estaciones Turibús 14. Centro Cultural de la SHCP Estaciones del Metro Estacionamiento Público - Programación sujeta a cambios -

Promoción Cultural SHCP

Estela Munguía Caballero Jefa del Departamento de Difusión

María de la Luz Gómez Arias Coordinadora de Información

Rodolfo Salazar Gallaga Diseño Gráfico

Ana Mireya Sánchez Sanromán Xóchitl Carolina Lara Cisneros Norma Sánchez Mendoza Coordinación de Actividades Artísticas y Culturales

Ana Laura Jacinto Bravo Vinculación Interinstitucional

Edith Corona Patiño Martha González García Gabriela Manriquez Mecalco Edgar Paz Cárdenas Distribución

Material de distribución gratuita ⁄ Prohibida su venta MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO CarlaMARZO Rippey MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZOJardín MARZO acuático, 2004 MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZOMixta MARZO sobre papel MARZO MARZO MARZO MARZO Colección Pago en Especie MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO MARZO

OFICIALÍA MAYOR DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN CULTURAL Y ACERVO PATRIMONIAL