16 Diario del Alto Aragón

domingo Domingo, 17 de febrero de 2013 cuadernos altoaragoneses

Alquézar Restos del azud en el río Vero

Radiquero Ermita de San Gregorio

también se utilizó el ladrillo. En viejos bancales que hoy perma- la parte anterior podemos ver una necen yermos invadidos por la De Radiquero a Colungo cruz. Al este el frontón de sillería maleza. Una mesa de interpreta- bien conservado, se aprecia que ción nos sitúa las diferentes po- ha sido recrecido, en la parte su- blaciones, Alberuela de la Liena, perior podemos leer la siguiente Angüés, San Román, Adahues- por el Camino Natural del fecha 1.911. Consultamos la pá- ca, ... gina web www.sipca.es: “frontis Continuamos por la pista, de- que aprovecha la pared recrecida jamos a mano izquierda la loca- del lateral de una antigua herre- lidad de San Pelegrín. Tomamos Somontano de ría así como por una pared iz- dirección sureste hasta que llega- quierda de un pajar.” mos a la ermita de San Gregorio, Continuamos dirección norte, de planta rectangular, paredes de J. Mariano Seral nos llevará desde Radiquero has- mampostería, tejado a dos aguas hasta que llegamos a una pista mampostería, tejado de teja árabe ta Colungo pasando por Alqué- de teja árabe, se trata del antiguo que se dirige a San Pelegrín co- de dos aguas. Puerta de entrada al Cristalinas aguas amedren- zar y Asque. molino de olivas, en su entorno incidiendo con el GR 1.1. Vamos sur bajo arco de medio punto de tadas por el severo látigo de la Partiendo desde , toma- próximo han colocado varias pi- ganando altitud permitiéndonos ladrillos, en esta vertiente pode- sequía en la época estival, ser- remos la N-240 enlazando pos- las de piedra, así como los ruellos disfrutar del paisaje, contem- mos ver cuatro contrafuertes. Al pentean con timidez por el cauce teriormente con la autovía A-22, que se utilizaban en la molienda. plando el caserío de Radiquero oeste espadaña de un ojo, el arran- angostado de los ríos y barran- una vez que hemos rebasado el Comenzamos nuestro caminar rodeado del mosaico multicolor que de sillería y la parte superior cos, sacando su cincel con la río Alcanadre permaneceremos siguiendo los paneles direccio- agrícola con sus campos de ras- de ladrillo. El entorno próximo atronadora tormenta, esculpien- atentos al desvío dirección Abie- nales que señalizan la ruta, de- trojo, alineados olivos, almen- está acondicionado como meren- do la dura roca, modelando la go, en pocos minutos arribare- jamos a mano derecha un paso dros, en la lejanía una blanca dero con sus mesas y bancos. Es- pétrea montaña,… mos a Radiquero. En primera cubierto, pasamos por delante estela polvorienta de un rebaño te lugar es un excelente mirador, En la jornada de hoy estable- instancia nos acercaremos has- de la iglesia de Nuestra Señora de de ovejas, se va desvaneciendo permitiéndonos contemplar la lo- cemos como punto de partida de ta la bonita fuente de sillería ba- Bastarillas, del siglo XVII. El in- al igual que los balidos y el so- calidad de Alquézar, destacando nuestra excursión la localidad de jo arco de medio punto que se terior de la nave se cubre con bó- nido de las esquillas…. Vamos la Colegiata entre los vertiginosos Radiquero. Transitaremos por emplaza en la entrada oeste de vedas de crucería (fuente: mesa ascendiendo por la ladera entre acantilados al río Vero. Citamos un tramo del Camino Natural del dicha localidad. En las proximi- de interpretación), en el exterior carrascas y coscoja, también se un fragmento de la mesa de in- , que dades observamos un edificio de es visible sillería, mampostería y aprecia el terreno aterrazado de terpretación aledaña: “El nombre

DAA