MARZO 2021 EDITORIAL INFORMA Defraudación FEMECON moral Órgano Oficial de la Federación Médica del Conurbano Año XXV - Nro. 292 Pág. 2

ENTREVISTA: ROBERTO MALUF - Representante de FEMECON en el Producción pública Centro Especializado para la Normalización y Acreditación en Salud (CENAS) “Las instituciones que trabajan en de medicamentos calidad enfrentaron la pandemia Cómo funciona la Agencia Nacional de mucho mejor” Laboratorios Públicos La importancia de -ANLAP-. Gastón acreditar Calidad, las Morán, al frente nuevas herramientas de la institución, en la virtualidad y la adelanta los necesidad de seguir lineamientos trabajando para estratégicos para disminuir el error promover al institucional. medicamento como bien social. Págs. 4 y 5 Págs. 6 y 7 COMRA Pág. 3

Exigen trazabilidad y transparencia en el Plan Nacional de Vacunación Covid-19 Consejo Directivo / FEMECON Editorial 2 Presidente: Dr. Roberto Scarsi Vicepresidente: Dr. René Vidal Secretario General: Dr. Edmundo Filippo Defraudación moral Pro Secretario: Dr. Carlos Grebín La sociedad se vio conmovida al conocerse el escándalo de las vacunaciones contra la Covid-19 pro- Tesorero: Dr. Marcelo Maucci porcionada a funcionarios y amigos del poder sin respetar los parámetros establecidos para determinar Pro Tesorero: Dr. Alberto Gómez la prioridad en el proceso de vacunación. Secretaria Gremial: Dra. Marta Franco Secretario de Actas: Dr. Alejandro Vallejo Es larga la lista de los que fueron vacunados salteando la lista de espera de los trabajadores de la sa- FEMECON INFORMA Vocal 1: Dr. Adrian Balbín lud y las personas de riesgo por edad o por enfermedades concurrentes que deberían ser los primeros Vocal 2: Dr. Augusto Fulgenzi inmunizados. Vocal 3: Dra. Rosario Vidal Próspero Director Vocal 4: Dr. Silvio Temnik Dr. Roberto Scarsi Y esto sucedió no sólo por parte de las autoridades nacionales, sino que abarcó a provincias y munici- Vocal 5: Dr. Anibal Funes pios de todo el país, y perjudicó todo lo que se había hecho bien para contener a la pandemia en el sis- Jefe de Redacción Vocal 6: Dr. Celso Lazo Amaya tema sanitario público y privado. Dr. Abelardo Di Ludovico Vocal 7: Dr. Julio Panini Vocal 8: Dr. Raúl Stortini Vocal 9: Dr. Walter Zaldua La nómina de todos estos llamados amigos del poder o acomodados provoca y aumenta la indignación Redacción General de toda la sociedad María José Ralli Comisión Revisora de Cuentas Tal vez no sea un delito penal, pero sí es un delito moral. Redactora Miembros Titulares Camila Balbín 1. Dr. Abelardo Di Ludovico Las disculpas o excusas para justificar lo sucedido no atenúan la responsabilidad de los que recurrieron 2. Dr. Héctor Sainz Diseño Gráfico a medios espurios para vacunarse y de aquellos que lo facilitaron y permitieron. Miembros Suplentes Verónica Spitznagel 1. Dr. Roberto Gadea 2. Dr. Claudio Berra No es culpa o solo responsabilidad de un gobierno, sino de una forma de pensar y actuar de una cla- se política y de poder para la cual no existen límites éticos y morales, tal vez porque el pueblo no se los Informamos a los colegas Tribunal de Honor exige como debería corresponder. nuestra página de internet Miembros Titulares y dirección de e-mail: 1. Dra. Clara Glas www. femecon.com Nos negamos a pensar que la decadencia moral de nuestra sociedad haya tocado fondo y nada impor- 2. Dr. Pedro Deambrogio te. Esta vez la corrupción no pasó solamente por el dinero, sino que puso en peligro la salud y la vida [email protected] 3. Dr. Omar Medano de la población más indefensa. para publicar en Miembros Suplentes Femecon informa: 1. Dr. Enrique Quiroga [email protected] 2. Dr. Daniel Koffman El gobierno nacional debe garantizar en todo el territorio que el Plan Estratégico de Vacunación se rea- lice en forma transparente, igualitario y respetando estrictamente las prioridades establecidas. Hay millones de argentinos que así lo esperan. COMRA Comisión Interinstitucional para el Desarrollo de la Calidad de la Atención Médica (CIDCAM) 3 Exigimos trazabilidad y transparencia en El Desarrollo de Calidad el Plan Nacional de Vacunación COVID-19 en la Nueva Normalidad Desde la Confederación Médica de la República (COMRA) destaca- Integran COMRA: Como parte del objetivo de consolida- red comunitaria de instituciones certifica- mos la importancia de la vacunación a los ción como organización líder y de referen- das. efectores de salud como prioridad indiscu- cia en el desarrollo de los temas de cali- La primera reunión será el próximo 9 de mar- tible. Los médicos junto al resto del equi- ​Federación Médica del Conurbano dad, la CIDCAM renueva su compromiso zo y el tema convocante es “Indicadores”. po de salud estamos en la primera línea Bonaerense (Femecon), Federación con las instituciones bajo programa y abre La próxima convocatoria es el 23 del mismo de exposición, contención de la pandemia Médica Gremial de la Capital la convocatoria a todas aquellas que es- mes y abordará “Comunicación de riesgo”. y atención a la población. Federal (Femeca), Círculo Médico tén interesadas en sumarse, para compar- En lo sucesivo, los contenidos propuestos de Catamarca, Colegio Médico tir encuentros mensuales a fin de construir son el funcionamiento de los comités de Los trabajadores de la salud, como pobla- Gremial de Chaco, Federación Calidad en forma colectiva. crisis, stock de insumos, cuidados progre- ción estratégica para sostener el funciona- Médica del Chubut, Federación Bajo la consigna “El Desarrollo de Calidad sivos, bioseguridad y procesos de informa- ción, entre otros asuntos de interés que se miento del sistema sanitario, presentamos Médico Gremial de la Provincia en la Nueva Normalidad” la institución pro- pone, a partir de marzo, los segundos y irán programando en consenso. un porcentaje significativo de infecciones de Córdoba, Federación Médica por COVID-19. cuartos martes de cada mes, un espacio “La propuesta es horizontal y el objetivo es Gremial deCorrientes, Federación de discusión e intercambio de temas pre- abordar los temas según la necesidad y el Médica de Entre Ríos, Federación Asimismo, creemos que se debe lograr un fijados con el propósito de abordar diferen- conocimiento de cada uno y que sea un acceso más justo a las vacunas. Los go- Médica de Formosa, Colegio tes formas de trabajo y experiencias en for- disparador”, dijo Pablo Binaghi, presiden- biernos deberían exigir que se supriman Médico de Jujuy, Colegio Médico de ma conjunta y de interés común. te de la CIDCAM. los derechos de patente, y de esta mane- La Pampa, Colegio Médico Gremial Los encuentros proponen exponer las es- Para quienes deseen sumarse y compartir ra, aumentar la producción de vacunas y de La Rioja, Federación Médica de trategias de cada organización frente a di- este espacio de construcción e intercam- rápidamente inmunizar a una mayor pro- Mendoza, Federación Médica de versas temáticas para aunar criterios, gene- bio de conocimiento enviar un correo a se- porción de la población. Misiones, Federación Médica de rar preguntas y encontrar respuestas en for- [email protected]. Neuquén, Federación Médica de ma colectiva y de este modo generar una La actividad es no arancelada. La Confederación Médica hace valer el Río Negro, Círculo Médico de Salta, derecho de los médicos, a quienes repre- Colegio Médico de San Juan, Fed. senta, y repudia profundamente toda con- Médica Gremial de San Luis, Colegio Restablecimiento de la licencia anual complementaria ducta arbitraria en la política de inmuniza- Médico de Santa Cruz, Federación ción. Exigimos transparencia y trazabilidad Médica de Santa Fe, Asociación Por resolución 2021/657 del 25 de fe- hallaba suspendida por la crisis sanita- en el Plan Nacional de Vacunación contra Médica de Tierra del Fuego, Colegio brero del Ministerio de Salud de la pro- ria provocada por la pandemia. Se con- COVID-19. Médico de Tucumán. vincia de , se restablece sidera que de esa manera se protege la para todo el personal de salud la licen- salud física y mental de todos los inte- CONSEJO DIRECTIVO COMRA cia llamada “por estrés” del 40 por cien- grantes de los servicios hospitalarios en to de la licencia anual ordinaria, que se la provincia. Por María José Ralli 4 “La política del medicamento es una política sanitaria” Gastón Morán, presidente de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos -ANLAP- disertó en el encuentro virtual “La producción pública de medicamentos” organizado por el Grupo PAIS -Pacto Argentino para la Inclusión en Salud-.

El encuentro, que contó también con la participación del Buenos Aires se convirtió en el Instituto Tomás Perón. ex-presidente de la Agencia Adolfo Sánchez de León, El interés por una política que privilegiara al medicamen- ahondó en el rol fundamental que cumple el organismo y to como un bien social siguió su impulso con el decreto la importancia que tiene en la innovación y la política in- Nro. 3681 de Arturo Illia en 1964, mediante el cual se do- dustrial. nó fondos reservados de la presidencia para la construc- ción de una Planta de Proteínas Plasmáticas bajo la ór- Gastón Morán subrayó el impacto de la incorporación al bita de la Universidad Nacional de Córdoba y nace así el Ministerio de Salud de la Nación y señaló que hoy es el Instituto de Hemoderivados. ámbito donde se discute el acceso y que cuenta con la participación de financiadores públicos y la producción Luego, con la crisis del 2000 se registró un fuerte incre- pública a través de la ANMAT. “Planteamos cómo hacer mento en la producción pública de medicamentos y en el para que todo funcione en una política pública nacional. 2007 se conformó junto a universidades nacionales y la- Lo primero es buscar la necesidad sanitaria y luego vol- boratorios productores de escala industrial y hospitalaria, carla en el desarrollo de la producción”, dijo y adelantó el RELAP (Red de Laboratorios de Producción Pública de que ya se firmó un acuerdo “para la inyección de 500 mi- Medicamentos). llones de pesos para la producción de medicamentos” es- te año. Sin embargo, el primer intento a nivel nacional para orde- nar y fortalecer esta política sanitaria llegó en el 2008 con Un poco de historia la creación del Programa Nacional para la Producción La producción pública de medicamentos tiene una larga Pública de Medicamentos, Vacunas y Productos Médicos historia en el país y se remonta a 1916 con la creación Y continuó con la sanción en 2011 de la ley 26688 que del Instituto Bacteriológico y continúa con el Primer Plan declaró interés nacional a la investigación y producción Quinquenal de Perón que incluyó un punto destinado a de medicamentos, vacunas y productos médicos como la “promoción de la industria farmacéutica y la fabrica- bienes sociales, con el objetivo de promover la accesibi- ción de medicamentos por parte del Ministerio para mo- lidad y propiciar el desarrollo científico y tecnológico, con dificar precios de mercado” y la creación de la EMESTA, el Ministerio de Salud de la Nación como autoridad de primera fábrica nacional de medicamentos impulsada por aplicación. Ramón Carrillo. Finalmente, en diciembre de 2014 se crea la Agencia La historia sigue en 1947 con la creación del Laboratorio Nacional de Laboratorios Públicos -ANLAP- cuya fun- Industrial Farmacéutico (LIF) en la provincia de Santa Fe ción es garantizar el cumplimiento de la ley anteriormen- y en los años 60 el instituto antirrábico de la provincia de te mencionada. viene de página 4 5

lecimiento institucional. En el marco de la pandemia Morán sostu- vo que se está trabajando “en el fortaleci- miento de los laboratorios en sus capaci- dades para brindar respuesta a las nece- sidades específicas dirigidas a atender la emergencia”. Para este año, una de las principales líneas de trabajo está dirigida a la vinculación es- tratégica entre la Agencia y el Ministerio de Ciencia y Tecnología y en ese sentido, Morán habló del lanzamiento de una con- vocatoria para presentar proyectos para la producción de vacunas para enfermeda- des de control estratégico y otra línea para la investigación para desarrollo y produc- ción de sueros antivenenos, antitoxinas y antivirales y medicamentos para enferme- dades desatendidas. También apuntan a proyectos que apuesten a la moderniza- “Durante mucho tiempo la producción pú- tégicas”, señaló Sánchez de León y acla- neonatal junto a Laboratorios Chaqueños, ción tecnológica para escalado y adecua- blica de medicamentos estuvo relacionada ró que “no todos los laboratorios públicos el desarrollo de drogas anti TBC con el ción a la normativa de la ANMAT en la pro- con las crisis hasta la creación de la ANLAP producen medicamentos: las universida- PROFARSE de Río Negro y LIF de Santa ducción de vacunas, especialidades medi- que arranca con una política estable, uno des se especializan en investigación y de- Fe. Además, se logró la reconversión de cinales y productos médicos. de los grandes logros de la Agencia”, expli- sarrollo para hacer transferencia tecnológi- la planta de sueros del Laboratorio de Se prevé asimismo -para favorecer la vin- có Adolfo Sánchez de León y subrayó que ca a los laboratorios públicos”. Especialidades Medicinales, el final de culación estratégica entre la ANLAP y el se trató de “una apuesta estratégica con el Morán por su parte, explicó que la ANLAP obra y equipamiento para la Universidad Ministerio de Producción- un acuerdo mar- objetivo de no igualar para abajo”. En este “fomenta la producción pública pero no tie- Nacional de La Rioja y la construcción y co entre la Agencia y la Dirección Nacional sentido, dijo “los laboratorios (que forman ne poder de policía, la regulación está a equipamiento para La Pampa. de Compre Argentino con créditos blandos parte de la Agencia) tienen que lograr los cargo de la ANMAT” y explicó que los la- Hoy, explicó Morán, la Agencia trabaja en a 70 meses y subsidios de hasta 40 millo- estándares de la ANMAT, que son muy al- boratorios que quieren sumarse “firman un diferentes lineamientos estratégicos como nes de pesos. tos, de nivel internacional y que acompa- acta de adhesión a la Ley de la agencia la promoción de estándares de calidad con Para profundizar el trabajo federal, Morán ñan estándares de países centrales”. donde hay una serie de derechos y obli- apoyo y acompañamiento a los laborato- adelantó que se está trabajando en la habi- gaciones”. rios públicos en los procesos de certifica- litación del nuevo depósito del Laboratorio La ANLAP hoy Entre los muchos proyectos en los que in- ción ante la ANMAT; en investigación a tra- Puntanos, el Laboratorio Pampeanos y “En el 2016 se puso en marcha la ANLAP tervino la Agencia, Sánchez de León se- vés del desarrollo y la producción de me- el Laboratorio de la Universidad de La con presupuesto propio y con la posibili- ñaló la vacuna contra la rabia humana en dicamentos estratégicos; en la articulación Rioja, así como el registro del Serocovid dad de otorgar transferencia a los labora- Salta, la vacuna de fiebre amarilla con el y complementación de la matriz productiva FEDERAL y producción pública al igual que torios públicos y establecer políticas estra- ANLIS, el diagnóstico precoz de Chagas estatal y en actividades vinculadas al forta- del Misoprostol y del cannabis medicinal. ENTREVISTA Por Camila Balbín 6 ROBERTO MALUF Representante de FEMECON en el Centro Especializado para la Normalización y Acreditación en Salud (CENAS) “Las instituciones que trabajan en calidad enfrentaron la pandemia mucho mejor”

Así se refirió Roberto Maluf, representante de FEMECON en el Centro Especializado para la Normalización y Acreditación en Salud (CENAS), en diálogo con Femecon Informa.

El Director de Asuntos Técnicos de la entidad destacó la tivo documentado, respetando las diversas normativas y importancia de que las Instituciones de Salud trabajen en reglamentaciones, denominado Programa de Acreditación “Disminuir el error no sólo médico sino Calidad y explicó cómo se están llevando a cabo las acre- a Distancia (PAD), que consiste en exigir el cumplimien- institucional genera un aumento en la ditaciones a distancia. A su vez, afirmó: “es un gusto para to de determinados estándares específicos comprobables calidad del trabajo y un aumento en las mi ser delegado de la FEMECON ante el CENAS y mi an- de forma totalmente objetiva y que posteriormente serán ganancias, porque el error provoca grandes helo es que en algún momento podamos llevar el trabajo refrendados en terreno. Una gran parte de nuestra tarea pérdidas y no sólo monetarias” en calidad hasta los consultorios particulares de nuestros es ver cómo viven el trabajo en calidad los empleados de socios de la Federación”. la institución, y eso desgraciadamente a través de la dis- tancia es más difícil de observar y comprobar. Para no fal- las que se les ha empezado a vencer a partir de febrero, ¿Cómo trabajaron desde el CENAS en el contexto de tar a la ética del CENAS creamos este manual de acredi- entonces estamos chequeando cómo estuvieron trabajan- pandemia? tación a distancia y ha tenido mucho éxito. do durante estos seis meses. Es importante resaltar que Se planteó desde un principio cómo poder continuar con las instituciones que trabajan en calidad y que tienen el la acreditación de instituciones sin exponer a los acredi- ¿Continúan este año con el Programa de Acreditación sistema de calidad en marcha han logrado hacer frente a tadores a un contagio, entonces viendo las necesidades a Distancia? la pandemia mucho mejor que otras instituciones, han lo- e inquietudes de los establecimientos fue que reunimos Al principio acreditamos a las instituciones que se presen- grado hacer los protocolos para covid-19 muy rápidamen- a nuestros acreditadores expertos y a los directivos del taron por el lapso de seis meses y lo que estamos hacien- te, hacerlos efectivos y auditarlos para saber de qué for- CENAS para generar un programa de evaluación alterna- do ahora es la reacreditación virtual de las instituciones a ma se pueden mejorar. viene de página 6 7

“El CENAS se ha caracterizado siempre en Nuevas Autoridades capacitar al personal y a las instituciones. Está planteado un nuevo ciclo de la Diplomatura El pasado 2 de febrero, el CENAS celebró una nueva Asamblea en la cual, dando cumplimiento a las nor- en Evaluación de Calidad de Organizaciones mas estatutarias de la entidad, se realizó la elección de Salud en su 3ra Edición y estamos de las nuevas autoridades para el próximo período. convencidos de que tiene que continuar a La nómina completa de autoridades electas es la si- distancia por lo menos este año”. guiente:

Presidente ¿En qué consiste el nuevo Programa de Membresía Alberto Díaz Legaspe CENAS? A fin de marzo ya se lanzaría la membresía y esto significa Vicepresidentes adherirse al programa de acreditación con una cuota men- Claudio Duymovich (FBA) sual, con tres niveles de membresía, que facilitará a los Silvia D´Agostino (CAES) establecimientos de Salud implementar políticas de cali- José Luis Sánchez Rivas (CONFECLISA) ¿Hacia dónde se encamina el CENAS en esta nueva dad, desarrollar programas de capacitación e ingresar a Jorge Lloves (CIDCAM) etapa? los programas de acreditación del CENAS. La misma con- Roberto Maluf (FEMECON) En parte continuar con las acreditaciones virtuales. Y ni siste en garantizar la gratuidad de los cursos de capacita- bien veamos el nivel de vacunación en aumento y la cur- ción, que esto para las instituciones de salud es muy valo- Suplentes va de enfermedad en descenso se volverá a la presen- rado porque generan un mayor dominio de las herramien- Julio Domínguez (ACLIFE) cialidad. Cabe aclarar que la acreditación a distancia es tas de calidad por parte de su personal. También esto se Juan Carlos Fraschina (CADEID) válida por corto tiempo para justamente completar el ma- le suma descuentos en la diplomatura y descuentos en al- nual en las cuestiones subjetivas para que las institucio- gunos asesoramientos. Además, esa cuota es tenida en Directores nes puedan acreditar durante dos o tres años. Por otro la- cuenta al momento del pago de la acreditación. Ejecutivo: Enrique Cimino do, el CENAS se ha caracterizado siempre en capacitar al Hacienda: Roberto Ortiz personal y a las instituciones, entonces está planteado un ¿Por qué las Instituciones de Salud deberían trabajar Científico: Claudio Duymovich nuevo ciclo de la Diplomatura en Evaluación de Calidad en Calidad? Planeamiento: Rubén Torres de Organizaciones de Salud en su 3ra Edición y estamos Está demostrado que trabajar en calidad en cualquier Asuntos Técnicos: Roberto Maluf convencidos de que tiene que continuar a distancia por lo sistema, no solo en salud, genera muchos beneficios. Asuntos Jurídicos: Enrique Tonelli menos este año. El año pasado también hubo todo un pro- Trabajamos mucho sobre seguridad del paciente y hoy en ceso para llevar la diplomatura a formato virtual y nos sor- día se sabe que disminuir el error no sólo médico sino ins- Comisión Revisora de Cuentas prendimos porque se federalizó ya que muchas institucio- titucional genera un aumento en la calidad del trabajo y un Adriana Figueras nes provinciales se adhirieron al diplomado y tuvo mucho aumento en las ganancias, porque el error provoca gran- Jorge Bermúdez éxito. Además, van a haber capacitaciones tanto para los des pérdidas y no sólo monetarias. Siempre hay que te- acreditadores actuales como para los futuros acreditado- ner en cuenta que el camino de la calidad es largo, perma- Suplente res y capacitaciones en herramientas de calidad para los nente y hay que empezar desde cero. Entonces, trabajan- Juan Carlos Fraschin diferentes componentes de los establecimientos. do en calidad desde las bases se logra mucho. Vacunate siempre 8

Por la pandemia, las dosis de vacunas para todas las etapas de la vida, que son una enfermedad en algún lado del mundo, aplicadas en menores no alcanzaron el gratuitas y obligatorias. “Todas las perso- fácilmente puede llegar a otro” dijo Cahn y 50%, según los datos (hasta noviem- nas de las 24 jurisdicciones del país tienen subrayó que si bien el país tiene hoy el es- bre de 2020) de la Dirección de Control acceso a estas vacunas, que son un dere- tatus de libre de sarampión, en Brasil la si- de Enfermedades Inmunoprevenibles del cho y una obligación” dijo Florencia Cahn. tuación es complicada y por eso es tan ne- Ministerio de Salud de la Nación. “Esta Controlar el calendario, llevar a los niños cesario seguir vacunándose. preocupante cifra fue el principal moti- al pediatra, realizar los controles médicos, “Todos los que nos podemos vacunar pro- vo para crear una campaña de concien- es necesario para cuidar la salud de todos tegemos a quienes no pueden. Hay vacu- tización que destaque la vital importan- más allá del covid. nas con contraindicaciones para embara- cia de la vacunación, aún en pandemia” “Si bien la vacunación contempla todas las zadas o pacientes inmunosuprimidos. La señalaron desde la SAVE en un encuen- etapas de la vida, es fundamental el es- inmunidad de rebaño habla de la protec- tro virtual que contó con la presencia de quema primario de los primeros días de vi- ción indirecta que le brindamos las perso- Florencia Cahn, presidenta de la institu- da”, subrayó Cahn y recordó la importan- nas vacunadas a quienes no pueden va- ción. Vacunate Siempre es el lema de la cia de las vacunas del ingreso escolar. cunarse”, explicó. Existe un porcentaje pe- campaña y tiene como objetivo volver a Además explicó que “los esquemas de va- queño de la población que no responde poner el foco en la importancia de la in- cunación nunca se reinician, sino que se a la vacunas, razón por la cual cada cua- munización. continúan”. En este sentido, es necesario tro años hay campañas de refuerzo de la Florencia Cahn, presidenta “En Argentina, el Calendario Nacional de recalcar que el calendario se retoma don- triple viral para quienes no se vacunaron Vacunación incluye vacunas seguras, gra- de se dejó y por eso es tan necesario con- y no respondieron. “El sarampión es un de la Sociedad Argentina de tuitas y obligatorias para todas las etapas sultar con el médico de cabecera. . buen ejemplo de enfermedades controla- Vacunología y Epidemiología de la vida, que previenen diversas enfer- Si se descontinuó el esquema “no tiene das siempre y cuando la cobertura de va- medades. Si no nos vacunamos, las en- sentido el autorreproche”, señaló la mé- cunación se mantenga” insistió Cahn. fermedades vuelven” dijo Cahn y advirtió dica infectóloga y explicó: “es importan- Para los adultos, las vacunas indica- que es necesario reforzar los controles y el te continuar, las dosis aplicadas no están das son cada diez años la doble y la de calendario de inmunización en tiempos de perdidas; no se vuelve a cero porque los Hepatitis B, universal y de tres dosis. pandemia. “El Covid-19 acaparó la aten- intervalos son mínimos entre vacunas. Si Además hay un grupo que recibe las va- ción y quedaron en segundo plano temas pasaron seis meses en lugar de dos se cunas de la gripe y contra el neumococo. como las vacunas del calendario y los con- continúa con el esquema porque las dosis “Las vacunas en las heladeras no sirven, "El Calendario Nacional de troles médicos”. recibidas cuentan”. para que funcionen tiene que llegar a quie- Vacunación incluye vacunas “Hay muchas cosas que queremos que nes deben recibirlas”, agregó y señaló que vuelvan, todos queremos que se termine Erradicadas y eliminadas “el covid nos demostró cómo es enfrentar seguras, gratuitas y obliga- lo antes posible la pandemia, pero no que- La única enfermedad que se logró erradi- una enfermedad sin vacunas”. torias para todas las etapas remos que vuelvan ciertas enfermedades car en el mundo gracias a la vacuna es la “Queremos estimular que vuelvan al mé- de la vida" controladas y en algunos casos elimina- viruela, y estamos cerca de la eliminación dico de cabecera y se pongan al día con das gracias a las vacunas” insistió la es- del poliovirus, que aún circula en Pakistán el calendario de vacunación” concluyó pecialista. y Afganistán. Florencia Cahn e instó a cuidar la salud in- La campaña de concientización hace foco En el país, la inmunización logró eliminar tegral: “Así como volvimos a tomar algo al no sólo en la necesidad de continuar con el la circulación del sarampión. “Pero vivimos aire libre, tenemos que volver a los contro- calendario de vacunas para la niñez, sino en un mundo globalizado y mientras haya les de salud”. 9 Covid-19: Claves para el regreso a las aulas Cuáles son las medidas necesarias para volver a la presencialidad y lograr que sea sostenible en el tiempo.

InformAr COVID-19, un equipo de resi- bono. “empezar a pensar qué medidas tomar y dentes cordobeses conformado por traba- Científicos del Reino Unido y de España en qué orden frente a la evolución de la si- jadores del área de la salud, la ciencia y vienen advirtiendo que mientras más segu- tuación epidemiológica”. la comunicación de diferentes disciplinas, ras sean las aulas es más probable poder “No sé si vamos a llegar a la presenciali- realizó un encuentro virtual con Rodrigo sostener la presencialidad en el tiempo sin dad total, es difícil” duda Quiroga y sostie- Quiroga, doctor en ciencias químicas e que se descontrole la situación. ne que sería razonable con números de investigador de CONICET en Facultad “Si no era ahora el regreso a las aulas, te- casos muy bajos donde se puedan cumplir de Ciencias Químicas de la Universidad níamos que esperar a tener vacunados a las distancias mínimas, como escuelas pe- Nacional de Córdoba para abordar el tema una buena cantidad de mayores de sesen- queñas y escuelas rurales. “En las grandes del regreso a las clases presenciales en el ta años y eso llevará tiempo”, dijo Quiroga ciudades será muy difícil salvo que uno marco de la pandemia. Quiroga, quien se pero advirtió que “es necesaria la gradua- piense en un contexto de alto porcentaje desempeña principalmente en el área de lidad y observar qué pasa. Es posible que de mayores de sesenta años vacunados”. Bioinformática, viene realizando en este se empiece a generar circulación comuni- En este contexto, para el investigador del contexto grandes aportes relacionados al taria”, que probablemente se incrementará CONICET es necesario contrapesar ries- impacto de medidas sanitarias en la trans- con la llegada de los primeros fríos. gos. “Todo tiene costos y consecuencias, misión del SARS-CoV-2. no hay decisiones buenas en una pande- “A veces no dimensionamos la manera en Minimizar riesgos mia y hay que elegir la mejor”, sostiene. que la escuela y la virtualidad agrandó las Las curvas de contagios de las últimas se- desigualdades” dijo el especialista y subra- manas revelan que en más de la mitad de Aerosoles y ventilación Rodrigo Quiroga, investigador del CONICET yó: “es importante volver a la presenciali- las provincias del país parecen aumen- Cada vez hay más estudios científicos que dad pero es necesario hacer lo posible pa- tar los casos, casi todas al mismo tiem- indican que la vía principal de transmisión ra que sea sostenible en el tiempo. Para po. “Podríamos estar ante el comienzo de es por aerosoles y por eso la ventilación se eso hay que mantener cuidados, hacien- la segunda ola” señala Quiroga y sostiene vuelve fundamental. “La ventilación es cla- fundamental el medidor de CO2, a fin de do mucho foco en aerosoles y ventilación”. que “mientras antes se pueda actuar, se ve y si hay una puerta y una ventana cru- controlar el aire del interior y así abrir lo su- Con el regreso a las clases presenciales podrán tomar medidas menos estrictas y zadas es muy simple, abrir un poco la ven- ficiente para ventilar y garantizar la ventila- se hace imperativo aplicar nuevas estrate- generalizadas y con tiempo para observar tana y la puerta es suficiente para garanti- ción contínua. gias para mantener las aulas abiertas, ac- los efectos” y así evitar implementar res- zar la ventilación necesaria para no respi- “Necesitamos de la responsabilidad so- tuar a tiempo y estar atentos. Quiroga ex- tricciones más fuertes. rar el aire exhalado por otra persona”, ex- cial para que se pueda sostener la activi- plicó que es fundamental hacer hincapié “Hay que implementar ya mayores cuida- plica Quiroga, quien recuerda que ya en la dad escolar”, concluye y recomienda “com- en la ventilación mínima necesaria para re- dos, volver a reducir la frecuencia y el ta- medicina del siglo XIX airear y ventilar era binar la ventilación con uso de barbijo” pa- ducir el riesgo de transmisión, pero al mis- maño de las reuniones sociales como en una gran recomendación y que es necesa- ra reducir el riesgo y generar la costumbre mo tiempo evaluar que no sea demasiada octubre del año pasado” recomienda el rio “volver a traerla al presente”. de mantener limpio el aire de los ambien- cuando llegue el invierno, y eso se puede profesional y aconseja reuniones al aire li- También insiste en que esimprescindible tes como medida para reducir otras enfer- resolver con un sensor de dióxido de car- bre para los ciudadanos, y a los gobiernos, medir el aire que respiramos y para eso es medades. SPUTNIK V: actualización sobre COFESA: 10 situaciones especiales en población objetivo avanza el Plan Estratégico

La Comisión Nacional de Inmunizaciones Esta recomendación se sustenta en la ne- de Vacunación contra la Covid-19 (CoNaIn) en consenso con diversas cesidad de realizar una evaluación indivi- Sociedades Científicas y expertos exter- dualizada del beneficio que puede ofrecer Se realizó una nueva reunión del Consejo rante el encuentro virtual fue en la impor- nos al Ministerio de Salud de la Nación, la vacunación en estas condiciones espe- Federal de Salud que contó con la parti- tancia de seguir fortaleciendo el trabajo y en línea con los análisis y recomenda- ciales (embarazo, lactancia, inmunocom- cipación de todos los titulares de las car- articulado entre todas las jurisdicciones y ciones publicados en las últimas sema- promiso y enfermedades autoinmunes) en teras de salud provinciales y fue presidi- el gobierno nacional, así como en poten- nas en otros países, han recomendado al caso de poblaciones de alto riesgo, tenien- do por la Ministra de Salud de la Nación ciar la mirada federal de las políticas sa- Ministerio de Salud excluir el concepto de do en cuenta que: el riesgo de presen- Carla Vizzotti, quien anunció la disponibi- nitarias. “contraindicación para la vacunación con- tar eventos adversos graves es muy po- lidad de nuevas dosis de la vacuna contra Asimismo, en la reunión se informó que tra la COVID-19” a embarazadas, muje- co probable (al no tratarse de plataformas la COVID-19, que permitirá la continuidad se continúan generando las acciones ten- res en período de lactancia, personas in- a virus vivos y atenuados) y que la contra- del proceso de vacunación de los otros dientes a contar con nuevos ingresos de munocomprometidas o con enfermedades indicación de la vacunación en población grupos de riesgo priorizados –además del dosis de vacunas contra la COVID-19 pa- autoinmunes que formen parte de los gru- de riesgo por falta, fundamentalmente, de personal de salud-, según el plan estraté- ra escalar la vacunación de la población pos que pertenecen a la población objeti- evidencia en relación a la eficacia vacu- gico de cada jurisdicción. objetivo priorizada, que al día de hoy su- vo a vacunar (siempre y cuando la plata- nal en estas condiciones especiales, de- El comienzo de esta etapa se dará en el ma 746.615 dosis aplicadas. forma de la vacuna utilizada NO sea a vi- jaría expuesto al individuo a un alto ries- marco de la llegada al país de 1 millón de Participaron del encuentro el Secretario rus vivos y atenuados). go epidemiológico considerando su mayor dosis desarrolladas por Sinopharm y pro- de Calidad en Salud, Arnaldo Medina; vulnerabilidad. venientes de China. la Subsecretaria de Medicamentos e En esta línea, Hebe Vázquez, representan- Según lo establecido en el Plan Estratégico Información Estratégica, Sonia Tarragona; te de la Sociedad Argentina de Infectología La médica infectóloga dijo que se reco- de Vacunación contra la COVID-19 en el Subsecretario de Estrategias Sanitarias, en la CoNaIn, explicó que “pueden op- mienda la consulta previa con personal Argentina, una vez finalizada la vacuna- Alejandro Costa; y la Subsecretaria de tar por vacunarse aquellas embarazadas, de salud idóneo que brinde la información ción del personal de salud y habiendo Calidad, Regulación y Fiscalización, Judit mujeres en periodo de lactancia, personas pertinente previo al acto de vacunación, avanzando con la ampliación de la pobla- Díaz Bazán. inmunocomprometidas o con enfermeda- en función de priorizar la decisión personal ción objetivo, además de los mayores de También estuvieron presentes el titu- des autoinmunes que además presenten e individual de recibir la vacuna, evaluan- 70 años, se planifica el inicio de la vacu- lar de la Superintendencia de Servicios un riesgo de exposición alto a la infección do el beneficio que ofrece la vacunación nación de los otros grupos de riesgo priori- de Salud (SSS), Eugenio Zanarini y de la y que el mismo no pueda evitarse (perso- en relación al potencial riesgo de recibir- zados, según las necesidades de cada ju- Administración Nacional de Medicamentos, nal de salud, personal estratégico, perso- la, y conociendo las condiciones actuales risdicción. Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), nal docente y no docente) o que presenten en las que se encuentran los conocimien- En ese sentido, las autoridades conside- Manuel Limeres. enfermedades subyacentes que los inclu- tos científicos en relación a datos de se- raron la potencial incorporación del grupo Asimismo y de manera virtual, también yan dentro de los grupos de riesgo alto de guridad y eficacia. La recomendación de de trabajadores y trabajadoras de la edu- participaron la presidenta de la Comisión complicaciones graves y/o muerte por co- la CoNaIn sugiere también el seguimien- cación, priorizando los niveles educativos Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), vid-19 (diabetes, obesidad grado 2 o ma- to clínico posterior de esta población en si- inicial, primario (de 1º a 3º grado) y espe- Mirta Roses; el titular del Comité de yor y/o enfermedades crónicas renales, tuaciones especiales, en caso de decidir cial, sujeto a la realidad de los planes es- Bioética, Ignacio Maglio; y el presidente respiratorias o cardiacas)”. vacunarse. tratégicos de cada jurisdicción. de la Comisión de Acción Social y Salud Otro de los ejes en los que se trabajó du- de la Cámara de Diputados, Pablo Yedlin. Por María José Ralli Aerosoles: principal vía de transmisión de Covid-19 11

Una docena de científicos de distintas dis- llamado a implementar medidas prácticas ciplinas enviaron una carta a referentes de y a privilegiar el aire libre, abrir ventanas la respuesta pandémica de la administra- en espacios interiores siempre y en forma ción del presidente norteamericano Joe constante y medir el CO2 concentrado en Biden, para que se adopten en forma ur- el ambiente para saber la calidad del aire gente medidas para reducir la exposición respirado. a los aerosoles, pequeñas partículas que flotan en el aire, que exponen a la comuni- Jiménez sostuvo además que “lo que afec- dad a la inhalación del virus SARS-CoV-2, ta a Estados Unidos puede resonar en como estrategia fundamental para prevenir otras partes del mundo y así como el CDC infecciones y muertes por Covid-19. al principio de la pandemia sostenía que el contagio era por superficies, hoy es ne- Los investigadores -entre ellos epide- cesario que diga que la transmisión es aé- miólogos, expertos en enfermedades in- rea”. “Hace mucho tiempo quedó claro que fecciosas, en aerosoles y en salud labo- hay gente sin síntomas que infectan a otras ral- dirigieron la carta al epidemiólogo je- personas y gente que se infecta en situa- fe de los EEUU, , al fren- ciones cotidianas respirando o hablando te del Instituto Nacional de Alergias y mientras comparte el aire interior en sitios Enfermedades Infecciosas (NIAID), y con mala ventilación”, agregó e instó a to- a Rochelle Walensky, directora de los mar “medidas más fuertes”. Centros para el Control y la Prevención de Dr. José Luis Jiménez. Universidad de Colorado (EEUU) Enfermedades (CDC). que la transmisión de superficie es menos grave riesgo de infección a los trabajado- Con la premisa de que “ventilar sirve para importante, para dejar de gastar dinero”. El res y al público”. limpiar el aire” se espera que a partir de la En rueda de prensa, el profesor de la experto señaló que también solicitaron a Los expertos advierten además, que “la carta se tomen acciones en este sentido. Universidad de Colorado y experto en las autoridades “que se diga claro que las aparición de variantes del virus más con- “Pedimos también que se diga claro que aerosoles José Luis Jiménez, detalló acciones como la ventilación y la filtración tagiosas hace que sean aún más urgentes las acciones como la ventilación y la filtra- la intención del llamamiento: “los CDC son importantes y que sean obligatorias en acciones enérgicas para controlar su pro- ción son importantes y que sean obligato- (Centros para el Control y Prevención de espacios de trabajo y cárceles”. pagación. Si no se adoptan medidas de rias en espacios de trabajo y cárceles”, se- Enfermedades) deben comunicar que el precaución reforzadas, las nuevas varian- ñaló Jiménez y subrayó la necesidad de contagio por inhalación de pequeños ae- “Las recomendaciones de los CDC no in- tes probablemente darán lugar a una ex- insistir en el uso de “mascarillas” y la im- rosoles es una vía principal de propaga- cluyen las medidas de control necesarias plosión de nuevas infecciones”. portancia de decir “exactamente cómo nos ción” dijo y agregó: “Escribimos la carta pa- para proteger al público y a los trabajado- contagiamos”. ra que se tomen acciones y se hagan cam- res de la inhalación de SARS-CoV-2”, es- Jiménez insistió: “hay que decir que el co- bios. Es necesario que los CDC aclaren criben los autores de la carta al tiempo que vid se transmite en el aire como el humo “Esta información tiene que llegar desde sus guías sobre la transmisión de la enfer- sostienen que “la falta de medidas sufi- del cigarrillo, para que la gente sepa qué arriba” agregó Jiménez y concluyó: “la evi- medad y que dejen claro que la inhalación cientes para evitar el contagio por inhala- hacer. Hoy dicen qué hay que hacer pe- dencia es tan abrumadora que sorprende es una forma importante de transmisión y ción de SARS-CoV-2 sigue poniendo en ro no explican el por qué”. La carta es un que no se haya caído el castillo de naipes”. “Se puede volver 12 a la escuela de forma segura”

Así lo expresó Analía De Cristófano, coor- Además, “es importante establecer el dinadora de la Comisión de Infectología proceso a seguir ante la presencia de Pediátrica de la Sociedad Argentina de síntomas en niños o miembros del perso- Infectología (SADI), durante un webinar nal de la institución e identificar a los es- organizado por la entidad sobre la vuelta tudiantes, personal docente y no docen- a las clases en contexto de pandemia, y te con enfermedades preexistentes que agregó: “debemos apoyar desde lo cien- los predisponen a un mayor riesgo”, ase- tífico para que los niños puedan volver a guró la médica infectóloga. En este sen- las clases”. tido, De Cristófano señaló que los estu- diantes, personal docente y no docente La especialista aseguró que las tres me- que formen parte de alguno de los gru- didas fundamentales para el comien- pos de riesgo establecidos por la autori- Analía De zo de las clases son: “uso de tapabo- dad sanitaria, embarazadas, mayores de Cristófano cas, distanciamiento social y ventilación 60 años o que convivan con una perso- -Sociedad de los ambientes” y destacó la importan- na perteneciente a dichos grupos, podrán Argentina de cia de capacitar a los docentes, personal exceptuarse de asistir de manera presen- Infectología- de la institución y a la comunidad en pre- cial al establecimiento educativo, debien- vención, sospecha y manejo de la infec- do presentar el certificado médico corres- ción por COVID-19. Además, estas medi- pondiente o acreditar convivencia según personas sintomáticas”. A su vez, la coor- Por último, De Cristófano aclaró que lo das deben ser acompañadas por “reco- el caso. En este sentido, resaltó el valor dinadora de la Comisión de Infectología que se plantea desde lo científico es brin- mendaciones con material gráfico sobre de “la evaluación médica para aconsejar Pediátrica dijo que hay que “intensificar la dar un lugar seguro, “cada jurisdicción la higiene de manos y el distanciamien- o no la vuelta presencial a las clases”. limpieza y desinfección, acondicionar las sabe si tiene lugares para que sean se- to social, evitar saludos sociales de con- aulas y planificar las actividades del come- guros y estén ventilados, desde todas las tacto, difundir normas de circulación, pro- También, recomendó evaluar la infraes- dor, promover un transporte y acceso se- jurisdicciones se debe mantener la posi- veer los elementos y horarios de lavado tructura y organización institucional para guro y limitar el ingreso y egreso del es- bilidad de hacer algo a distancia” y con- de manos, enseñar sobre el uso adecua- que la apertura del centro escolar respon- tablecimiento” y agregó: “se deberá tomar cluyó “la escuela tiene un rol fundamental do del tapaboca, enseñar sobre cómo hi- da a los principios básicos de un funcio- la temperatura a todas las personas que para la prevención y difusión de las nor- gienizar el pupitre y la silla y asegurar namiento seguro como: “ampliar los ho- ingresan en el establecimiento y enseñar mas de prevención y, por ende, para dis- que todos tengan el calendario de vacu- rarios para que haya menos cantidad de sobre el método adecuado para la higie- minuir la diseminación y contagio de la nación al día”. estudiantes y promover el aislamiento de ne personal y para la higiene respiratoria”. enfermedad”. Covax: acceso equitativo a las vacunas al 13 personal de salud deber ser una prioridad

Se estima que al menos el 70% de la población debe va- La Organización Mundial de la Salud au- y el Banco Mundial creó la Herramienta torizó en febrero el uso de emergencia de Preparación para la Introducción de cunarse para alcanzar inmunidad colectiva en la región. para dos versiones de la vacuna Oxford Vacunas (VIRAT, por sus siglas en inglés), AstraZeneca, AstraZeneca-SKBio de Corea una plataforma utilizada por más de 31 paí- y la del Instituto Serum de la India, lo que ses para analizar su nivel de preparación. certifica que la vacuna es segura, efec- tiva y está lista, con la ventaja de una re- “Hemos apoyado a los países en todos los frigeración a temperaturas estándares. Se sentidos; desde la logística para coordinar espera que los países participantes en el la entrega de dosis, hasta las campañas de Mecanismo COVAX comiencen a recibir los información pública para asegurar que las primeros envíos. personas sepan dónde, cuándo y cómo re- cibir sus vacunas”, destacó Etienne. “Dado que el suministro mundial de vacu- nas contra la COVID-19 sigue siendo limita- “Estamos comenzando una de las campa- do, los países deben estar preparados pa- ñas de inmunización más grandes en la his- ra que los primeros envíos sean pequeños. toria, un esfuerzo ambicioso que requiere En el primer semestre se distribuirán alre- que los trabajadores de servicios de salud dedor de 160 millones de dosis en nuestra y de otros sectores trabajen juntos”, sostu- región, con envíos más grandes cada mes”, vo y añadió: “Tendremos desafíos, enfren- confirmó Etienne. La directora de la OPS taremos barreras, se presentarán nuevos mencionó además que hay dos aspectos vi- problemas, pero podremos superarlos tra- tales para la preparación: los marcos lega- bajando unidos”. Se estima que al menos el Carissa Etienne les y regulatorios necesarios para el ingreso 70% de la población debe vacunarse para de las vacunas, además de la contratación alcanzar inmunidad colectiva en la región. y capacitación del personal requerido para En el marco de la inminente distribución de “a medida que comienza la entrega de va- efectuar la inmunización masiva. “Instamos Respecto al número de víctimas de la pan- vacunas contra la COVID-19 a través del cunas a través de COVAX y que nos pre- a todos los países a actuar con rapidez, es- demia, la directora informó que los casos y Mecanismo COVAX en las Américas, la di- paramos para la enorme campaña por de- tar preparados y salvar vidas”, dijo. las muertes vienen disminuyendo en gran rectora de la Organización Panamericana lante, nuestra visión de acceso justo y equi- parte de las Américas. Sin embargo, “estos de la Salud (OPS), Carissa Etienne, pidió tativo debe guiar cada paso del camino. La OPS, que viene trabajando en la nego- números representan tan solo una caída superar las barreras para garantizar un “ac- Debemos superar barreras estructurales ciación directa con los productores para fa- del 10% durante las últimas semanas y son ceso justo y equitativo”. que impiden que los más vulnerables sean cilitar acuerdos, distribuye guías y organiza prueba de que las medidas de salud públi- inmunizados y solo podremos lograrlo tra- sesiones de capacitación y asesoramiento ca nos están ayudando a controlar el virus”, En conferencia de prensa Etienne dijo que bajando unidos”. jurídico. En sinergia con la OMS, UNICEF enfatizó Etienne. Ministerio de Salud de la Nación 14 Plan Estratégico de Vacunación Covid-19: la importancia del Cómo es el procedimiento legal para “transparentar” el seguimiento de las nuevas variantes proceso de vacunación La Sociedad Argentina de Medicina Respiratoria realizó el webinar “Actualización El gobierno nacional definió el procedi- El trámite para contar con la anuencia pa- en COVID-19: nuevas variantes y terapéu- miento legal para “transparentar” el pro- ra acceder a la vacunación Covid-19 se ini- tica” que abordó entre otros, el tema de los ceso de vacunación contra el coronavirus ciará con la “remisión a través del sistema nuevos linajes virales. al personal estratégico en los tres ámbitos de Gestión Documental Electrónica (GDE) Julia Lo Médico bióloga y filogenetista, in- del Estado y, en ese marco, resolvió que de una nota con la información” firmada vestigadora de la ONG EndCoronavirus su- los involucrados “deberán especificar los conjuntamente entre el solicitante de la va- brayó la importancia de la vigilancia epide- alcances de su función, el grado de expo- cuna y una autoridad con rango no menor miológica frente a la aparición de nuevas sición y el riesgo que implica su desempe- a subsecretario o subsecretaria o su equi- variantes. “También es importante la vigi- ño” al solicitar autorización para ser inmu- valente del organismo. lancia genética y la variación de los geno- nizado. En los fundamentos, la norma señala que mas” sostuvo y señaló que “se tiene sospe- La ministra de Salud, Carla Vizzotti, firmó el plan de vacunación establece “criterios cha que la variante de Reino Unido es más taria para septiembre del año pasado. Más la Resolución 2021 -publicada después del de priorización de personas a vacunar, los transmisible, al igual que la de Sudáfrica y del 90 por ciento de las secuencias se de- mediodía en el Boletín Oficial- que regla- cuales se definen conforme los riesgos de la de Manaos”. Lo Médico advirtió a su vez ben a esta mutación por eso se denomina menta ese sistema con el fin de “transpa- exposición al virus SARS-CoV2 y la fun- que “en la medida que los viajeros no hagan fijación.” rentar” el proceso de vacunación al “per- ción estratégica, para asegurar el desa- cuarentenas hay posibilidad de introducir Se denomina clado emergente cuando se sonal estratégico” en los tres ámbitos del rrollo de actividades prioritarias, como así estas variantes en diferentes países”. “¿Por observa el 20 por ciento de los genomas a Estado, nombre con el que técnicamente también disminuir el riesgo de enfermedad qué seguir a las variantes?” la bióloga ex- nivel mundial o el 30 por ciento a nivel regio- se define al personal del Poder Ejecutivo, graves”. plicó que “al ser más transmisibles se pue- nal: “es una forma de advertir que está au- Legislativo y Judicial que se considera que Y recuerda que el “consenso” arribado den traducir en más hospitalizaciones en mentando su frecuencia y se puede seguir debe tener prioridad para recibirla. días atrás por la Comisión Nacional de igual cantidad de tiempo”. “No siempre se- la demografía y en qué países aparece” se- para ello crear un observatorio para “moni- Inmunizaciones (Conain) “propone la va- guir una variante significa que es más per- ñaló la especialista y agregó que “al nombre torear” el cumplimiento y “emitir recomen- cunación escalonada de acuerdo a la dis- judicial, lo importante es la vigilancia y saber del clado le sigue la mutación de interés y el daciones” en tal sentido, para avanzar en ponibilidad del insumo, considerando po- hasta dónde se extiende”, agregó. número de variante”. la “transparencia” de todo el proceso de blación priorizada a los adultos y las adul- Comprender el lenguaje y poder interpretar Cuando el clado aumenta la frecuencia se vacunación, e invitó a todas las jurisdiccio- tas mayores de 60 años, personal de sa- las diferencias entre cepas, variantes, lina- lo denomina linaje, como es el caso para la nes del país a hacer lo mismo. lud, personal estratégico y grupos de ries- jes y clados es indispensable para enten- variante de Manaos que se la denomina in- La resolución establece que “se convoca- go”. der. Lo Médico fue muy clara en este as- formalmente P1. rá para su integración a organismos exter- La norma indica además que “se deben pecto y explicó que “el clado 19 define el De allí la importancia de la vigilancia de la nos de relevancia sanitaria y/o académi- vacunar en establecimientos autoriza- año en que apareció el virus en Wuhan, que variación de los genomas y la necesidad de ca” y establece que las personas conside- dos” y la vacunación “se notificará en el luego cuando se dividen en clados meno- controlar a los viajeros internacionales pa- radas personal estratégico “deberán espe- Registro Federal de Vacunación Nominal”, res se clasifican con letras, que difieren en ra evitar introducir las variantes en los dife- cificar los alcances de su función, el gra- así como también “se constituirá un lista- al menos dos mutaciones”. La mutación de rentes países. “A veces es complicado se- do de exposición y el riesgo que implica su do público que se actualizará de manera Lombardía le dio una mayor velocidad de parar el efecto de la falta de distancia y el desempeño”. periódica”. introducción a nuestras células y según ex- uso del barbijo con la mayor transmisibili- plicó la bióloga, “esta mutación fue mayori- dad”, subrayó. Nuevas vacunas: 15 Covishield y Sinopharm

En los últimos días llegaron al país dosis sis estándar la eficacia fue del 62% mien- de la vacuna Covishield de AstraZeneca/ tras que los que recibieron una dosis ba- Oxford fabricada en India y de la va- ja como primera dosis de vacuna esa efi- cuna Sinopharm producida en China. cacia aumentó a más del 90%”, expresa la Especialistas en la materia, Teresa Strella Directora de Epidemiología de Chubut. y Ricardo Rüttimann, explican cuáles son Las conclusiones generales arriban a que las características generales de las vacu- la vacuna tiene eficacia reducida en la pri- nas, cuáles son sus porcentajes de efica- mera dosis pero mayor al 50%, una ma- cia y cómo son sus perfiles de seguridad. yor eficacia a mayor intervalo entre dosis y 100% de eficacia en evaluación de hos- Sobre la vacuna Covishield pitalización, formas graves y de muerte. La vacuna Covishield es una vacuna pro- Además, tiene un bajo costo (tres dólares) “Una vacuna contra covid-19 debe cumplir iniciado en septiembre 2020”. En cuanto a ducida por el Instituto Serum de India con y una descomplejización programática por con dos atributos: seguridad a corto y lar- las eficacias preliminares no publicadas de la colaboración de AstraZeneca/Oxford en la cadena de frío (2 a 8 °C por seis meses). go plazo y eficacia protegiendo en una pro- las vacunas, el médico infectólogo expresa: el contexto de una transferencia de tecno- Con respecto a la seguridad, Strella afir- porción importante a los vacunados” afir- “del estudio de Brasil, el 15 de enero anun- logía. “Es la misma vacuna que se fabrica ma que lo que “se observó es que la ma- ma Strella y agrega: “una vacuna eficaz ciaron que la vacuna tenía un 51% de efica- en Reino Unido fabricada en otro país y se yoría de las reacciones adversas fueron le- tiene la posibilidad de alcanzar un impor- cia para cualquier tipo de infección y todas realiza bajo el monitoreo del productor ori- ves y moderadas y las reacciones adver- tante impacto en la pandemia si se usa en las vacunas tienen altísima eficacia para ginal”, asegura Teresa Strella, miembro de sas en la segunda dosis fueron más leves poblaciones claves con valoración del ries- formas moderadas a severas, un 78% pa- la Comisión Nacional de Inmunizaciones y menos frecuentes” y en lo que refiere a la go de enfermedad grave y de muerte”. ra formas moderadas y un 100% para for- (CoNaIn). Es una vacuna monovalente, utilización en embarazadas, lactancia ma- mas severas” y continuo: “de Sinopharm se compuesta por un vector de adenovirus terna, menores de 18 años, inmunocom- Sobre la vacuna Sinopharm informó una eficacia de 86% y 100% para recombinante de chimpancé no replicati- prometidos o interacciones con otras vacu- La vacuna Sinopharm es una vacuna inac- la hospitalización y la aprobación en China vo, se obtiene por biotecnología y no con- nas, “no se dispone evidencia actual sufi- tivada, la dosis que se utiliza es de 4 mi- menciona un 79,3% de eficacia”. tiene virus SARS-CoV-2 ni tampoco con- ciente que permita recomendar el uso ru- crogramos, la inyección es intramuscular, Sobre las conclusiones generales, Rütti- tiene su genoma completo. La especialis- tinario de la vacuna, sin embargo hay que son dos dosis y la segunda dosis se da a mann aclara que “las vacunas de virus en- ta explica que “después de su administra- evaluar el riesgo beneficio”, concluye. partir de la tercera semana. “Del laborato- teros inactivados es una tecnología habi- ción induce una respuesta inmune que es- La recomendación provisoria de la OMS rio Sinopharm hay dos cepas diferentes y tual y validada en otras vacunas comercia- timula la producción de anticuerpos neu- asegura que la vacuna tiene una eficacia la que llegó a Argentina es la cepa Beijing, les clásicas, el almacenamiento es amiga- tralizantes contra la infección causada por de un 63% contra la infección sintomática HBO2, que tiene publicados estudios de fa- ble de 2 a 8 °C, son las únicas que por aho- el nuevo coronavirus”. por SARS-CoV-2 y se recomienda su uti- se I y fase II”, asegura Ricardo Rüttimann, ra expresan varios antígenos más allá de En los cuatros estudios realizados se va- lización a mayores de 18 años. El esque- coordinador de la Comisión de Vacunas la espiga, son menos reactogénicas y la cunaron en total 23.848 participantes de ma es de dos dosis administradas por vía de la Sociedad Argentina de Infectología, respuesta inmune es menor en los mayo- los cuales la mayoría tenían entre 18 y 55 intramuscular y con un intervalo de 8 a 12 y agrega: “Los dos estudios más impor- res de 60 años y que si bien los resultados años y los mayores de 56 años que fue- semanas, posee una solución para inyec- tantes que tenemos de eficacia son el de de eficacia aun no están publicados, los in- ron reclutados más tarde contribuyeron só- ción intramuscular lista para su uso y la Sinovac en Brasil y el otro es de fase III de formes preliminares muestran que es ma- lo con el 12%. “Se observó que los partici- única observación es no congelar y prote- Sinopharm HB02 con el investigador coor- yor al 90% en formas graves y la hospita- pantes que recibieron dos vacunas de do- gerlas de la luz. dinador Pedro Cahn y Fundación Huésped, lización”. Federación Médica del Conurbano Av. Belgrano 863 - Piso 6 - (C1092AAI) Cap. Fed. Tel.: 4343-3554/3645

Asociación de Médicos de Gral. San Martín y Tres de Febrero Ayacucho 2366 (1650) - Gral. San Martín - Bs. As. Tel.: 4753-9300 (lineas rotativas) SOMOS TUS MÉDICOS Asociación Médica de Almirante Brown Macias 443 - (1846) - Adrogué - Bs. As. OSMEcON SALUD Tel.: 4293-0857/1833

Banfield - Alsina 647 - 4202-6509 L DZ- Suc. Quilmes - Moreno 793 ASOC. MÉDICA DE ALTE. BROWN ADROGUÉ Círculo Médico de Matanza Av. de Mayo 743 - (1704) - Ramos Mejía - Bs. As. Cañuelas - Basavilbaso 453 4253-5008 Tel.: 4469-6600 (02226)431311 Luis Guillón - Boul. Buenos Aires Casa Central - Mitre 1077 - 2056-1507 Ciudadela - Av. Rivadavia 12400 1306 4290-6133 Burzaco - Av. Espora y Almafuerte Círculo Médico de Lomas de Zamora 4486-3920 Monte Grande - Las Heras 607 Tel.: 4238- 4875 Colombres 420 (1832) Lomas de Zamora - Bs. As. Laferrere - E. Echeverria 5946 4290-8100 Guernica - Rucci 125 Tel.: 4244-1080/1089/9485 4457-9667 Monte Grande - Av. E. Santamarina Tel.: (02224) 479506 / 479477 Hurlingham - Solís 1307 - 175 4296-1100 Lanús - Margarita Weild 1193 - 4241-2912 Círculo Médico de Morón, Hurlingham e Ituzaingó 4452-1888 Morón - R. O. del Uruguay 327 Longchamps - Av. Hipólito Yrigoyen 18345 Rep. Oriental del Uruguay 327 (1708) Morón - Bs. As. Ituzaingó - Las Heras 423 - 44897500/7501/7502 Tel.: 4297-3292 o 4297-3567 Tel.: 4489-7500/7501/7502 4661-1978 Matanza - Av. De Mayo 743 - R. Rafael Calzada - Av. San Martín 3116 - Lanús - Margarita Weild 1349 Mejía 4469-6600 4219-0131 Círculo Médico de San Isidro San Vicente - 25 de Mayo 109 - Alsina 167 (1642) San Isidro - Bs. As. 4241- 2912 Pacheco - La Pampa 3 - 4835-0105 (02225) - 483264 Tel.: 4006-2300 Lomas de Zamora - Sáenz y Rafael Calzada - Av. San Martín Acevedo 4292-9000 3156 4219-0131 Temperley - Av. Alte. Brown 4289. - Tel.: 4292-3949 Círculo Médico de Vicente López Turdera - Av. Hpólito Yrigoyen D. F. Sarmiento 1755 Vicente López - Bs. As. 11201 - 4298-6271 www.samisalud.com Tel.: 4796-1313 Centro de atención al socio: 0-800-333-6763 Facebook: /samisalud Agremiación Médica de Ezeiza Pravaz 200 - Ezeiza - Bs. As. Tel.: 4232-1036 CIRCULO MÉDICO DE LA MATANZA Círculo Médico de Esteban Echeverría Ramos Mejía: Av. de Mayo 780 Robertson 75 - Monte Grande - Bs. As. Tel. 4469-6500 Tel.: 4290-1910 Av. Belgrano 863 - Piso 6 - (C1092AAI) Cap. Fed. Tel.: 4343-3554/3645